En el corazon de los andes 3

11
EN EL Corazón DE LOS ANDES APELLIDOS: Chian Macarlupu NOMBRES: Alexander PROFESORA: Doris Anaya Anaya LECTURA Nª 3

Transcript of En el corazon de los andes 3

Page 1: En el corazon de los andes 3

EN EL Corazón DE LOS ANDES

APELLIDOS: Chian MacarlupuNOMBRES: Alexander PROFESORA: Doris Anaya Anaya

LECTURA Nª 3

Page 2: En el corazon de los andes 3

En el corazón de los andes

Esta historia recorre el espinazo del Perú atreves del valle del

Mantaro por la olvidada

Huancavelica y termina por la ruta

los libertadores

Page 3: En el corazon de los andes 3

Se puede decir que el valle del Mantaro es un

valle ganadero y que a sobrevivido

de la reforma agraria

En Chupaca realizan una feria que es de tradición antigua

donde venden animales como :toros, caballos, burros ,

chanchos y ovejas.

Page 4: En el corazon de los andes 3

En el distrito de ahuac se encuentra la laguna ñahuimpuquio donde reina el pato

real y las gaviotas

Page 5: En el corazon de los andes 3

En arwaturo esta el complejo arqueológico

de 3,460 metros de altura esta también el nevado huytapallana.

En el arwaturo se depositan alimentos como papa , oca , quinua y charqui.

En el museo cultural catalina

huanca se encuentran todo tipo de vestigios

de los huancas, se encuentra el

copón, construida en 1532

Page 6: En el corazon de los andes 3

Por la mañana la directora sube al tren macho

que se dirige a Huancavelica

con 200 personas

A medida que nos

acercábamos a Huancayo el

paisaje se llenaba de flores, íbamos por el rio

de Mantaro hasta el pueblo mejorada, hasta el rio ichu hasta

Huancavelica

Page 7: En el corazon de los andes 3

El tren para en cada estación y los ambulantes suben al tren, uno de ellos es

Alejandro yalli el que entona una canción con un violín

Page 8: En el corazon de los andes 3

Llegamos a Huancavelica donde nos dieron la bienvenida Alberto rodríguez acompañado de lucia ayuque, la

campesina Ana Cecilia y paúl Fernando la cual fuimos a sacsamarca y continuamos por chaccllatacana.

Mas allá encontramos la mina santa bárbara donde se encuentra huellas

de sufrimiento delos indígenas ellos morían a una edad de 35

años.

Page 9: En el corazon de los andes 3

Al día siguiente fuimos al sur donde encontramos el ferrocarril de lachoc y luego a

huaytara y chincha, en la costa el nevado huamanrazu y por el camino encontramos al

pie del cerro vizcachas y zorros que se cruzaban E frio es intenso

trepamos el abra de chontaccasa a unos

1780 metros de altura donde las lagunas pultocc chico y pultocc

grande son criaderos de trucha

Page 10: En el corazon de los andes 3

Regresamos a Huancavelica donde

escalamos el apu pucara, en

matipaccana para apreciar la danza de la tijera del grupo

pucawayra.

antes de salir de la ciudad de

Huancavelica comimos unos dulces y bebidas

de ayrambo que se encuentran en

«caprichos» de Emilio Ramírez.

Page 11: En el corazon de los andes 3

Luego salimos por la carretera los libertadores y en el kilometro 196

contemplábamos manadas de vicuñas en las pampas de

castrovirreyna, luego ya estábamos en huaytara donde visitamos el museo y los textiles momias y

ceramios de Huari, Inca y Nazca

Ingresamos al santuario del poblado humay donde se venera a

luisa de la torre mas conocido como beatita de huamay donde afirman que resucito a su amigo Gregorio Montoya y luego nos dirigimos a

lima.