en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r...

38
CEDOO en ESPAÑA n*6 paro acíuorcconocer luchast Obreras re* 4t Mar Pf/- A Ca^P° sión M¿^. ara conocer: actuar

Transcript of en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r...

Page 1: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

CEDOO

en ESPAÑA n*6 paro acíuorcconocer

luchastObreras

re * 4t Mar Pf/-A Ca^P° sión M¿^.

a r a conocer : ac tua r

Page 2: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

LAS

ZARAGOZA: PRCH.S MASIVA EN

2ARA.CQi^\. 15. (Resu­men de • ETROPA PRESS.) E! Gobierno Civii de Zara­gata ta ;;c.ort;Je» di la ¡ii-3:!"J3d ¿í ,634 s j p s . ' s i i <r»s:ir.L>!?') ri>wva» en la Ca­sa Sinr-ica! rc-'acior.-.da Con fas 3s?irac:ones ds la parte sacia! del <¡ector d-«l Meta!. q-s. cea unos J2.003 traba­jadores, representa casi el 27 por 100 de la población ae-GT-3 raraíoíi.ta

• Ls asta. l:<v!-..-i- p;;b'ica por el Gobierrn Civil, dice lo si-guísate:

«Tiene conocimiento este . Gobierno Civil de que por de­terminados grupos, se viene anunciando la celebración de una asamblea -mes:va para la tarde de bov en la Casa Sin­dical

P.••".-ir- •••. -nWa con la De-»:¿3;.^o Pm.nciai di la mis­ma se ñas ha manifestado que no tiene programada sin» Suna reunión de esta índole.

Por ella, este Gobierno d -' vii, en uso de las atribucio­nes que tiene concedidas, ha­ce saber ,\a ilegalidad de tai

ZARAGOZA; MANIFESTACIÓN

ANTE SINDICATOS D*sde la* seis de te terete

de ayer, fuerzas de la Poli-tía Armada y de la Brigada Polítíco-Social han montado vl3ilM«la en torno a las de­pendencias de la Dejación. Provincial de Sindicatos y «a-Bes adyacentes. Varias perso­nas llegaron a concentrarse en' pequcüos grupos que peco después se disolvieron, La m v Biíeswcíón. que estaba pre­vista para las seis y media de la tarde (ver nrFORMA-CIGJiES d: ayer), csieba cen­traba ca diversas reivindica­ciones labort'.es y en protes­ta por d incremento del cos­te de te vida;

. ZARAGOZA; PARO DÉ t05 140 TRABAJADORES DE

«5NDASA-- ^ ^ _ fcjrsqo» 6 . . - ..os 1*3 twJítíaéwte cíol

ts «aWesa -Indas». '"'sn aso'11"'-'0 ™'rMtl u„ p*é ls¡*»i f« .!«:«"' f » j ™ ™ : % \ ;••,:• >¡ a! f.usnp:*!*!U) »:» peer» "• °*

awcuaren un paro de 23 «**™»™» í ? | í2S t.-abaiadoies j e ta.ltr coma .os l . ao-i muvstrativos. La cmpréSa se dedica a tai li/orica-ión ce canjles ¿ectr.ecs jura * w rr.ovi!.'— Lcrcs- . •

DESPEDIDOS POR PLANTEAR REIVINDICACIONES

Za.-*«ft». C. - Un coniücio totear* parí te h-d se-nSante**» c-n ¡:. •¡rp.'tsa «Mr. S *••• éte-Aí-M* la fabr-tsción á«>>«aa Y P^»e-?.. : . n - í - i plnsw». L i «ttvprrsa cierna

», >!o-. - i rw» b inwi ¡alwra'e». E ! P">D,e-nía p:jf.t«arto ahora n¿oo del envío de carra* e T & n v*not de <or. trabadores qu«

, . . . . .v:¿¿6« rf t * - 4 l * t - ¿as ícstí*>«. t . j t tw. ' - .* . . .

IDA UíiA ASAMBLEA SINDICATOS •asamblea, así corr.o que pon­drá todos los medios necesa­rios r ra q'¡e r>.f> se arcdint» ca:t alteraciones del ordín público.»

ARA luch©&

Obreras * Populares

QUINCE POLICÍAS HERIDOS EN UNA MANIFESTACIÓN

LOS VECINOS. PROTESTABAN POR DEFICIENCIAS BE LOS TRANSPORTES

PüBUCOS

ALTERAC?CNES DEL ORDEN PUBLICO EN VALDEF1ERR0

(ZARAGOZA) Zaragoza. 18. — Hoy. 'unes, han conti­

nuado en la localidad de Valdeíierro, cer­cana ai casco urbano de la capital aragone­sa, las alteraciones ds orden público moti­vadas por el bO'Out declarado por el "veciii-¿nio a la linea dft autobuses que cubre el servicio entre Ziragoia y Vaidefierro.

F.sts mañana se han registrado varios In­cidentes, y a las 12.3& dei mediodía la iuer-za pób'.ica ss ha visto obligada a e'ectuar disparos el aire en la plaza de ta Inmacu­lada de ¿¡cha localidad.

Dos :jersor.?s —un hombre y una mujfr— han sido detenidas. Los manifestantes cen­tran su protesta en e¡ deficiente servicio de autobuses, más que en la subida d«t precio de! viaje. Asimismo meniuestan su discon­formidad per t i pasmo estado y conserva­ción d» ios viih: culos que cubren la ¡ínsa ZjrjgozaVaiklef ierro.

Desde la ta.de ael sábado se h?p venido rctrndcc^Oi-do los incidünícs de Vs^eficrro. los autobuses hí-.n ci.-cuiado i>rac!¡o.»mcoto vicios a causa del boicot mantenido por e! vecindario de la ¡acaíld?d. En la misma tar-d? úii sábado, un gru:';: de personas intentó vol<-.!tr uno de los autobuses. La fuerza pú­blica intervrw» para disolver a los manites-trntt:?.. ó.".¿ds tnt&ttces. rtumerosos eiecti-ve; tíe poi-cii» han permaneratle en Valde-fi'.rto V •jsí;<iiianí!.u íi -< .-i S'.r.vU'Siís en íí-is rrctrridos cnlre Za.¡i¿oza / U cüada uobta-ciOn.

Mu/, e! !« i :ot ha dado comienzo a '.as ocho dt la ivi»ii.-na. Los incioen'.es más un-¡X.tSittaS r.e r.ar. producido c porlir eVI n.:'-d-odia. co.u¿iaiendo con la non <¡el reoreso d : : trabaja p." izarte de dtehus vecinos. Ayer dom¡nq.o. también se rtq:r.traren; concemra-aieiVra d t ;>rotes;a y fue p'oc.sa asfmisnio I ; ¡i-'.í^viiri-ion da ¡s !uer« publica.

Cn relacen con estos hr-chos. la Guardia Civ : do Zjiagoza hí herdes pubücu esta tur-d i vm nota en la <tuc so inicr;na qua -ss ftalií ,:b:eni una invcsripf.-ión para «--^iarc rer los hechos que han motivado la protesta oonvlnr, ;i rtji ;fe adoptar en su din las im>-d>'-4. s n^rtinentes que cierren el capitulo de s*!»iran*s en esta servicio de transporte público. — loaos.

ZARAGOZA, SO. (Resatnra de agencias.)—^Los CÍÍVX> poii-cias heridos de mayor grave­dad del grupo de qtiir.ee agen­tes que resultaron contusio-nados el ltmes, al tratar de reprimir tata manifestación en. Valcief.crro. ciudad-eatélite próxima a Zarugoza, se ea-cuetiíran ya fuera de peüero, según Iníürtnan en el Hospi­tal Militar de la capital ara­gonesa. Las ruarías del orden publico fueroa agredidas con piedras por los vecinos de Val--¿eiierro, que durente toda la Jornada del lurtes manifes­taron su protesta por los de­ficientes servicios de trans­porte publico cintre dicha lo­calidad y Zar&goza.

Parece que ios incidentes dieron comienzo el sábado a las cinco de la tarde. A parta-de es» momento, los vecino* se manifestaron Ininterrum-pidamente eu ¡a plaza de la inmaculada, d o n d e se en­cuentra la terminal de ios autobuses que hacen el reco­rrido ValfleSerro-Zr%TíiR07ti. 1.a fuerza pública se vio eialgsca a intervenir en numerotvis ocasiones, ante los Intentos de los vecinos da volear alau­sas de los autobuses. Kstc-s. por otra perte. reaiíían su recorrido e s u o i t a d o s por «jeepá» de la Policía Armaría.

£1 lunes por la tarde, al Gobierno Civil hizo puntea una nota cn la que se anu-v ciaba la apertura de una In­vestigación administrativa pa­ra esclar-rcer los hecnca que motivan la protesta de los va-cinoa, ultimada la cura se adoptará la resolución corres­pondiente, «exigiéndose en su caso las oportunas respoasa-bíUdütles, si proccdieraiia. 1.4 cusma nota m% íta a! vcclnd.t-

.rio a deponer su a-:i.i'.t:d mientf;a ae resuelve fcí con­flicto por via legal.

Los mas graves mddt-ntcs se produjeron el mismo tuoe^ ur.-.pi:ó5 de conocida la ci­tada nota. En la mnnlfi-si ->-

'cíón se practicaron, al rar->-cer, cuatro detenciones. IS servicio ¿ie auíobtises estuco suspendido at-sete la masiar.a del domUv.*c; hnst-x la del lu-

Page 3: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

an 67 TBfpaWWreS. KPAÍÍ01E ABANDONAN

m BASCO m&B En protesta por lo que constaran despido injustificado

de m comunñsro

I Virio, 19. — Sesenta y siete tripulantes, toaos españoles, de! buque cablero ¡nales • Msrcury» decidieron ayer abandonar el bar­co en seña! da protesta por lo que conside­ran despido injustificado de un compañero, según información que publica el diario «Faro de Vigo..

El problema $a inició hace unos días contó | Consecuencia de un aumento del veinte por i ciento en la retribución de las horas extra-.! ordinarias, que «e venían pagando a noventa i pesetas.

Al parecer. las normas dadas sor (a eom-, pañia cifraban la elevación salarial en U n í diez por ciento solamente. Sin embargo, por un error en e| pago la retribución, ascendió al veinte por ciento que reivindicaban los

j trabajadores. m Una vez que ios mandos del buque advir­

tieron la equivocación intentaron disminuir p: e: pego al diez por ciento reglamentado por y la compañía, a lo que se opusieron los marl-R ñeros, que efectuaron un paro laboral ¿e va-¡I rias heras en señal de protesta.

La compañía a la que pertenece el «Mer-£ cury» decidió mantener el veinte por ciento i de aumento en horas extraordinarias, hasta f que el navio regresase el puerto de Vigo. •i donde se impondrían (as normas dictadas por » k> empresa.

Una vez en Vigo el enrolamiento se efec-Ji tuó con normalidad, hasta que los tripulantes Jj españoles tuvieron conocimiento de que a un H eompíftera de !a seccicn de maquines no se H !e aí.Titía.

Per su parte —sigue diciendo «Faro de J Vigo—- el capitán del -Mercury. ha decía­la rrdo que la medida de no encolar al maqui-H n -Ha no se debe a una represalia sino a que tji el barco no tiene trabajo ya en este tño.

termina señalando el diario vigués que el W espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión j j ri.1 seguir comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-• n.sr.te imprescindible se estudiaría la posibi-^ H lidad de contratar tripulantes de otras ¡5 nacionalidades.

U ¡i.ohícma sigue sin resolverse para los R m.-.ri-ios etnañoles. en t.into que el .Mercury H continúa amarrado en el puerto da Vigo. —

"y '- -1-r"JT'

La-Co - 0 E ^ E (.a-toruna 13 o

espacio de cuatro* i - *s9un<k v«z , „ „.

• ' trafico d u r a n . . ™ " ' - ¿"Me ' -na.X,0

CONFLICTOS SOBRE U FROPiínAO PARTÍCÜLAR

•\ — •>' •» p l «*r«

Doscientos mortscodoros so manifiestan por segunda y«s

en La Coruña La Coruña, 18. — Nuevamente, unas dos­

cientas mariscadoras se han manifestado en la rta de Pasaje y arrancaron unos carteles en los que se Indicaba que asta zona es de propiedad particular y que se prohibe allí el marisqueo.

'Entienden las manifestantes que la ría da Pasaje pertenece a toda la comunidad y que quienes colocan los carteles quieren crear una especie de centra) marisquera.— Eu­ropa Press.

LA CORUÑA: Anulado el expe­diente de crisis de «Talleres

Chas, S. A.» Le Corune. 16. — La sala de lo conten­

cioso administrativo de la Audiencia da La Coruña ha anulado las resoluciones de la Dirección General da Trabajo y de la Dele­gación Provlncicl da Trabajo de La Corufta por la que sa aprobaba el expediente de crisis planteado por la empresa «Talleras Chas S. A.» y que afectaba a 23 traoaia-dorea. x

Estos 23 obreros tienen ahora la opción de Iniciar el expediente de readmisión en la Industria Desde el pasado 14 de junio de 19V3 h.ibían causado baja en la empresa, en virtud de expediente o\> crisis que aho­ra ae ha anulado. — Eurcaa Presa

TRAS DOS MESES DE ARRESTC LIBERTAD PARA UN PERITO

INDUSTRIAL DEL CONSORCIO •«DOMINO»

ViBn.- '.' — Ha liá.i puísto *n libertad en La" Co.-i'ña *l nerita industrial «ie¡ con­sorcio «Do V.'fk>- don Carlos Barres Gut-merans, deteniao e» V'go el pasado día 2 de e:isrj rcusado d* un supuesto" de!¡to de "propaganda Heqal.

Eí ruector paneta! de Seguridad impus a! señor Barros ur,í íincíón por esta mt. tivís. ce 250.000 pesetas, por la que cun*pr>A. arresto sustitutorio <¡e do» Dieses en el cent-o csnitsnclarlo da ¿lüjanes*»' da Vigo h«sf» el 35 de nateo, y después en la pri­sión "de la Coruña.

£.' ss.icr Barros iía rtc'feldo ja tarjeta de-desemoieo y percibirá el ciento por ciento ¿•! ssiarta con afectos desde el 1 de enera' pasado. — Europa Press.

Page 4: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

¿-k<<,

el g o b i e r n o t r ip l i ca los precios de gas oil: LOS PESQUEROS AL PARO

DÍA 3 DE MARZO:

SAN 5EBASTIAN.- La flota pes. quera del litoral guipuzcoa-no se ha unido al paro labo­ral de pescadores en relación con la subida del precio del gas-oil para los barcos. (A-gencia "Cifra").-

ARENYS DE MAR.- Por conside­rar que no resulta rentable dedicarse a la pesca, debido al incremento de los precios del combustible, la flota pe_s_ quera afecta a la Cofradía de pescadores de San Telmo no se ha hecho a la mar. (Agencia "Cifra").-

MALAGA.- La subida del pre­cio del Gas-oil ha sido la. causa de queni ayer ni hoy > sehayan hecho a la mar los barcos pertenecientes a la flota pesquera de Málaga (. ..) Todos los barcos que tenían que salir se encuentran ama­rrados en el puerto y algu­nos que bebían salido antes " de concerse la elevación se han vuelto sin faenar. ("Cifra)

PUERTO DE SANTA MARÍA.- Esta madrugada sólo se han hecho a la mar dos barcos pesqueros (...), y ello por haber toma­do el combustible con anterio ridad a la disposición sobre los nuevos precios derivados del petróleo. ("Cifra").-

HUELVA.- Unos 40 barcos pes­queros de los diferentes puertos de esta provincia no se hicieron hoy a la mar, a causa de la reprcusión en el coste de las capturas, moti­vada por los nuevos precias del combustible. ("Cifra").-

BENICARLO.- Acausa de la subida de precios en el car­burante, la flota pesquera de esta localidad no se hi­zo hoy a la mar. ("CIFRA").

DÍA 5 DE MARZO:

BILBAO:- Unos 250 pesqueros permanecen hoy en paro, ama rrados a los puertos de la provincia de Vizcaya (En Bermeo 90; en Ondárroa 45; 12 en Lequatio; y 20 en Santurce entre los más ijm portantes) como consecuen­cia de la reciente subida del precio del Gas-oil. (Agencia "Cifra").-

DÍA 6 DE MARZO: '.['".

Se mantiene el amarre de barcos pesqueros en todo el litoral peninsular. Los animadores ooruñeses que ha­bían encargados a diversos astilleros la construcción de buques ordenan que se paralicen los trabajos... La flota pesquera española estaba constituida en 1972 por 16.000 buques... y el número de hombres embarca­dos rebasa la cifra de 100.OÚ0. Los precios del gas-oil BB 1972 oscilaban., entre 1,80 y 2,05 ptas. él litro. En julio del 73 que darán fijados en 1,90 y 2,25 pÉis. respectivamente. En la pasada revisión del día 1 del actual el peso del gas-oil ha sido fija­do en 6,50 ptas. el litro. ("ABC" del 7 de marzo).

DÍA II DE MARZO:

DÍA II DE MARZO:

Según los despachos infor­mativos llegados a nuestra redacción,' el conflicto que ha paralizado le flata.de, bajura durante una semana ha concluido. (...) El sector pesquero español se sintió perjudicado por el alza del precio del gas-oil. Se negó a sali r a la mar porque estaba convencido de que en semejantes circur._s tancias su medio de vida no era tal; era r uinoso. Y en una semana, el Gobierno cedió unas rebajas y asegur ró más tarde el suficiente suministro de carburante pata que los pescadores que_ darán tranquilos. . . . ("La vanguardia" día 12)

DÍA 17 DE MARZO:

LA C0RUN*A: pese a las bue ñas perspectivas que había para solucionar el problema planteado con motivo del a_l za del precio del fuel-oil, la rebaja no se ha producido (...) Los armadores de este tipo de buques se han reunido urgentemente y acor daron no salir a la mar mien_ tras no sea reconsiderado el precio. Esta medida afec­ta a un 16 % déla flota de arrastre coruñesa... ("DIARIO VASCO" 19 de marzo)

ooooooooooo ooooooooo ooooooo ooooo ooo o

Page 5: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

3) fcga la pesca

í/na vez apagada la "guerra de la leche" ha dado comienzo la "guerra del pescado", que parece en principio que tendrá una solución más rápida. Lo malo es que esta solución se traducirá en que el pescado lo vamos a pagar caro

Las últimas medidas adoptadas el pa­sado día 1 de febrero por el Consejo de Ministros en relación con el precio de los combustibles provocaron de ma­nera instantánea un paro casi absoluto en las actividades de la flota pesquera española.

La decisión del paro en las activi­dades tuvo su origen en los armado­res, uno de los sectores patronales más "combativos" del país. A juicio de los mismos, la subida en el precio."del gas-oil, cifrada en un 240 por 100 al pasar de 1,90 pesetas-litro a 6,50, ha­ce que las actividades pesqueras dejen de ser rentables si los precios percibi­dos por. los productos no experimentan una evolución semejante. Tal subida, sin embargo, según las mismas fuentes, es imposible sin una intervención de la Administración, por la específica for­ma en que se comercializa el pescado en las lonjas: mediante la subasta a la baja.

Las negociaciones, que comenzaron de manera inmediata en toda España, se basaron en las peticiones de los ar­madores; centradas en una subvención por parte del Estado a los precios del pescado, de modo que éste no experi­mentase una subida para el consumi­dor pero cubriese los costos crecientes motivados por las recientes medidas. Estas subvenciones deberían llegar a cubrir hasta el 50 o el 60 por 100 del precio del pescado.

Los gastos "extras" calculados para el conjunto de la flota nacional por el concepto del combustible alcanzarán unos niveles aproximados de 4.600 mi­llones de pesetas al año. Sobre un va­lor de pesca desembarcada en 1973 de 37.000 millones de pesetas, repre­senta un 124 por 100 de todo el va­lor, por lo que las cifras dadas por los armadores parecen en principio un tanto excesivas. Las subvenciones que debería conceder la Administración en

ei caso más favorable para los arma­dores deberían rondar esta cifra.

Las opciones restantes son sólo dos: la elevación del precio del pescado pa­ra que el consumidor pague la subida —política contraria a las directrices anti-inftacionistas que se marcó el Go­bierno:—, o que el gasto se reparta entre Estado y consumidor, lo que tendría los mismos efectos, aunque más atenuados. Las tensiones ínflacionistas, por un lado, y la creciente cantidad de subvenciones que se están concedien­do este año (pérdida de 7.000 millo­nes por la soja, concesión de 8.000 millones para el campo, etei) serán los factores fundamentales que mar­quen hacia dónde se incline la ba­lanza.

Mar de fondo

Sin embargo, dentro de toda la pro­blemática presentada por los armado­res, se ha olvidado la existencia de un problema que a la corta volverá a afectar la tranquilidad del sector pes­quero. Los hombres que componen las tripulaciones, que en gran parte obtienen su bajo nivel de ingresos a través de una participación porcentual sobre los ingresos percibidos una vez descontados los gastos, van a conocer un rápido deterioro en sus remunera­ciones.

El problema no es nuevo, pero pa­rece que la ofensiva organizada con una inusitada unanimidad por los ele­mentos patronales en defensa de sus intereses puede hacer que se reavive, sobre todo a la hora de ver el reparto de lo que se consiga de la Adminis­tración.

A principios del pasado año se re­gistró una amenaza lanzada por los empresarios del mar: si se aprobaba la nueva reglamentación de trabajo de

los marineros, se lanzarían al paro en todas sus actividades. La amenaza pa­rece que surtió efecto hasta cierto pun­to, porque las reivindicaciones de los marineros siguen manteniéndose prác­ticamente en los mismos puntos que entonces, sin que se haya avanzado mucho en solucionarlas.

Estos puntos son los siguientes (CAMBI016, núm. 93): modificación de los contratos en la que se explicite el" tiempo de duración délos mismos; fijación de unas remuneraciones fijas a percibir por día de trabajo; regulación de la jomada laboral; determinación de las plantillas de cada embarcación con intervención de los propios tra-bajadores; tiempo de embarque no su-perior a cinco meses, seguido de un mes de vacaciones con percepción de salario real íntegro; elección de repre­sentantes de los trabajadores a bordo y derecho de reunión en tos barcos; manutención a cargo de la empresa;

; desaparición de la jurisdicción militar ¡ en asuntos laborales; equiparación con ! los trabajadores en tierra en sus dere-i chos y obligaciones laborales.

I Si los armadores llevan adelante sus | negociaciones con la Administración ; en un sentido satisfactorio para ellos, i el siguiente paso será sin duda el plan-i teamiento dé los problemas de los tra­

bajadores, que la momentánea coinci-j delicia de intereses no va a tapar.

En todo caso, lo que sí parece se-! guro es que, se resuelva de un modo | u'otro el conflicto, el pescado lo va-i mos a pagar más caro todos, bien : sea directamente o bien indirectamen­

te a través de las subvenciones, y los problemas se volverán a plantear a plazo más o menos largo cuando la solución escogida empiece a manifes­tarse en los precios o en los resultados que suele tener la aplicación de un » proteccionismo fuerte a un sector eco­nómico. ^

Page 6: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

A-

CONTINUA EL BOICOT A LOS

AUTOBUSES Ayw continuó el boicot a

i !03 fiutobufoi ¿d ja Sisea Bar.

U Ñ A en lucha. ¿

«arca fe ayer, varíes ceníe-

3 * la carrrfer?, cae rase Ear. I2?fc2f / S a n t a coJotna, a le< ¡«tur» de pósate sobra <3 Ste« JM8. proíírfcnda g ^ j y ¡ £

ÍUtO.'

•esen-!

t^í^nolóaj

PARO EM.TRE REPARTIDORES DE BUTANO..Los r e p a r t i d o ­r e s da Surtan a a d o m i c i l i o s e encuent ran) en su. mayo­r í a etri pe ro coma c o n s e c u e n c i a d e d i v e r s a s r e i v i n ­d i c a c i o n e s s a i a r i a l e a .

BARCELONA.'- FALTA EL PACO E1K U\ CONSTRUCCIOfil.- Ua-r i a s o b r a s de l a empresa C o n s t r u c c i o n e s Germano- i -faubrñccG (COCUISA)) s e h a l l a n am p a r a , como consecuero-

n c l a - d e . l a f a l t a de pago a l o s t r a b a j a d o r e s de l a se y marre comprendida e n t r e e l 35 de f e b r e r a y e l 2 de Ü K a r z a . '•• •

v> ücáa!^

irt.« •» *•>

ELQ3 !?F¿ .A'ÍA: s?mcs ss

-A ABA^UÜNAI; BL'

| ALTERACIONES LABORALES.- Continúala los paros ero los I turnos de diveersas empresas del rama del agua de 1 ©íEoeiona y su provincia. La situación-, ha afectada

i uro total da 3 f c^oríaü» cení urna plantilla laboral de alrededor de 1.

i ti0.0 trabajadores.. dichos paros están, relacionados j con ls marcha de las deliberaciones del. nuevo con-Ivenia colectivo, que afecta a unos 25.000 trabaja-I tioitesu * *'•'•.• .

i gftKCELQNÁ : BOQffllISlIQfl. DE 20 d e s p e d i d o s . La empre-H se. E s t r u c t u r a s m e t á l i c a s S3.A". de C o r n e l i a ha r e a d -Ü irsitido a 20 t r a b a j a d o r e s que fuerom d e s p e d i d o s a |j jm£s d e l r e c i e n t e c o n f l i c t o r e g i s t r a d o em l a empra-• s a por l a s r e i v i n d i c a c i o n e s económicas de l o s t f i a -f\ b a j a d o r e s .

NORMALIDAD: LABORAL EN LAS (BINAS DE SALLENTT.-

AUENENCEA EN; ENASA.-

ÍA.) -¿rtai<i±'J, L •vais, tttiba.

?a csapresa &n»«rei da Chtas y P.tenecte'ss*, <5>¿a ci pósafia sUscda i teres cssidos en sa cp^teoí &8m tégcíáo tcatÉta..

I 09-- al tri tajo ei* ítSal <¡*s' ú anÚKfm por m nabería ai-»®> aaH-ííKíwe, a parac9r,j

> •?'. •• PAROS 'EN UNA

DS CONFECCIÓN

fi Alrededor de 170 trabajado» y res «rae eemsonen !a p'.antíEa ffde Ja empresa Confecciones KMen'2, da Earrianyola (Barca-f]!oaa>. éíefttoaraa ayer u n . pa­rtió en A t e n í a do aumentes y salaríales y tr.ejcr&s tía ordsn " laboral Asimismo sa negaron

Ía .realizar horsc éstreerdina^

..fías.. ......_ ...„•,L. '„;._ ... ;

• BABCELOSA, 12. Otaca»

aica c*3 cg;~cíaflL) — Casa ^ LS00 fEbajadarÉj1 psrtena-j ^ S !"éÍT.l.->'•••":•« í 0 x í l-| íes tle E.;..aío,', CÜ £s;tsr j-ceaominado Kaao cal Agua. ] xeantiivieroit a " c r ¿iver^-js í P^.^s rcíacíj-ic-Jaa c e n 1« j daUberacicues <i^l eaatveaid 'es'esüvo.

i i- Los parco producidos í¡aa

:(-ti<ío de unas txtz horca Í ' Í f] ííiracíón, y lea trabai-ídores 'é^-ie intervinleroa en c" o r¿-| presentan nproxünadaiante (j ía mitaci de ja p]£.*ítilir. da I P Í .Wí? emps.-era? tíe^taí^s, cuvo, /¿ramo cuenta con una tofaít>. Utíad de 37 empresas en. Sabrv fctísli • _ - ¡

fj

BARCKt^Xft: PAílOS ES 1AS UMPOESAS TEXTILES

Siete empresas textiles del si!b*ector de «orestos de Bar-osloiia, San Andrés del Beso* 7 Maaresa» registraron paros B ^ J i í 6 " 3 " " 1 &y*t « un total t e 678 traoajadores de unas

s u s p e n s i o n e s EN LAíflBRETTA.- 130 t r a b a ­j a d o r e s , d e l a empresa e i b a r r e s a han s i d a s u s p e n d i d a s de empleo y/ s u e l d o d u r a n t e dos d í a s .

BARCELONA * IMPROCEDENTE EL DESPIDO DE ^ ^ m ^ V e i d e S S NUEVE ENLACES SINDICALES DE LA SEDA.--tenta en las deliberaciones; •

JC-I cencío ooiecovo. j L O s VOCALES JURADOS DE nSEATIw ELEUAN.

ESCRITO AL PRESIDENTE DEL G.Q8IERN0.-CONFECCIONES MEN*S:

1C5 DESrEDIDOS SANOESA x NECESIDAD DE EVITAR EL AISLA-MIENTO DE LAS ZONAS RURALES.- S o l a uro

i«5:teaSSSSráBSfu?,eS5 e f i c a z apoyo de s u s e s t r u c t u r a s podrá ÁSgSFFSSwS&ft e q u i l i b r a r e l I x o d a d e l campa yy l a i n -i*í'3Cdía 4 con. motivo *df

vasién de las grandes metrópolis. ciertas reivindicaciones eco-no: nicas (ver INFORMACXC ' H5S 9-IH-74). ,

Page 7: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

luchas obreras e n p i j c i / A ACIONES Erfvmmw,

BlSsío, 23. — Un toin' d* l f í Xriñst&hft», de u'-i pfeftiBa a* ¡-tj, ;2;;an£ds.tíes a •Cadera* y Fo.-J.".c3B». de Lejana, hin sirio «isp-'.i '.''as pof <¡"3 ci."> ce "•>•;: :yo y s-.<!« ca nVjldo a los c-aflM resitreSO* ti$í4i*>

Ten>*i-í:i w ? so? ¡i.'.'? en í«iej»sn*ií5n hen sido ííncie".-<Ms i-ío p.rducteres <t» ís •feo-tari* •F*.'íír»i ú!c>sui de Cxprlm; tie ¡Juran-BO. <l!H! cuenta crn u~.i s-iJlitiia- de 179 tea-bsjfd; :s, por i; -.ür raí.izado hoy un paro.

Por olra par.*, hoy 44 ha vi-slro • regis­trar 113 raro en la facío.-fa «í'staíu.'giai, ¿o Bciía. do.-iJ; h;n parado, ds- 10 a 12. cua-

|*rent3 treo.-.ijrfíves da 1¿4 co plantilla. ' Todc* C5t03 paros tsssün motivados por reivindicaciones aaterlaies. ~ Cifra.

BtlSAO. 1- (Resumen «te d f f'JU — Ciento treinta y un trabajadores de la empre­s a Manufacturas Eléctricas da í lunguia fueron despedí-fies ayer a! continuar el paso

-¡«ras hablan iniciado d í a * I «tris. Treinta y oebo opera-f ríos más, de los 253 Que tiene * «n tote] 1» plantilla, jg reia-f csrpsraron a l trabajo, de*. H pvíe ds un?. suspensSóa de H casiSco y sueldo.

£ii JSetalúrstea da Bedla. I setenta trabajadores de ana h £ jantuia, total de 13*. fueros u íiispcr.didos t&mbién de «a-H Ble» y sueldo por dos días, al I aabí¿- dado cemienao un pa-j ro motivado par discrepancia»

pZa&ales con la empresa. Los ., bribajadare» sancionados de- ' H betón reincorporarse a sus "peíste* el próximo lunes.

Idéntica motivación ba pro­ducida nrt paro de sesenta trabajadores de la empresa Stnsts, de electricidad Indus­trial y naval, situada en be-,'orüv En está misma pobla­ción se reincorporaron al tra-Uttjo ayer los 165 sancionados £¿ te empresa Cadenas y For-Í3íT6s. tos sancionados de Ve-ÚSXPÍ Mogol de España, de X>urengo f25) y de Vulcano Üspofiol, de Mungui* f35). se relacerporaron Igualmente r„: -- a sus puestos de trabaja

I

BILBAO: DESPIDO D E " : 94 TRABAJADORES - .

Bilbao. 6. — Noventa y niatrp t'-.iba.'ado-

Íres vizcaínos, que pertenecen a dos empre­sas, han sido he? despedidos al persistir en su -postura de mermalidad laboral.

Seten.'a de • estos obreros pertenecían a

!l i empresa «Metawigtéa ds Sendia-, que tiene tina plántula de 124. Llevaban varios días en paro y entes habían protagonizado otra» actitudes similares, que fueron -san­cionadas por ¡a dirección. Con suspensión

.'do emp!¿o y sueldo duróte varias ¡orna-fdas. ,

Los eíros 24 desdedidos trabajaban eo •Vulcuno £spariol>, de Muneuia. cuya plan­tilla es de 46 productores. Después de recientes p'.ros y una situación de norma­lidad, los despedidos volvieron a parar con una nueva petición salarial como escudo de su postara, cuando se estaba negociando un acuerdo con la empresa. *

Por otra parte, en -Toldos Bilbao Goyos-

I.ga». de Erandio-Silbso, pararon boy ISO tra-'bajado.-es dj.-a.ite casi toda la mañana, de -una plantlUa.de 175. En esta empresa sé está n«¡gociando ei convenio colectivo. —. Cifra.

U-Á-

REIXCOE ron ACIÓN AL TRABAJO EN

PATUIOIO ECHEVATJRIA

SAN ess.4STIAJí, VH. (Re­sumen de agencias.)—A. lo largo de la jornada de ayer se reincorporaron al trabajo los 2.503 trabajadores de la empresa ÍUlxicío Ecijevarría, do IiO'2^p::\ <r«e re encontrar baa en paro ÓL^CÍ b&ce va­rios di&s. Asimismo, se h a n incorporado al trabajo los 135 trabajadores de la empresa Servfctu Industrial, 8. A., de E£er, «roe permanecían lguaí-mente en paro.

Con la vuelta a la norma­lidad en estas dos empresas adámente «ruedan «n Paro en Guipúzcoa 317 trabajado r e J pertenecientes a tres empre­sas: Plelhoff y día», de Za-raus, Mustcd y <S«w, de Toíc-sa, y cafeteras O s e x . de.

VMSCAYAs NUEVAS SANaONES

3H3AO, 28. rCIPRA.)— Setenta y cinco trabajadores de una plántula total de 127. pertenecientes a la /empresa Federal Mogol de España, en Durango, han sido suspendi­dos de empleo y sueldo basta el próximo dia 1, tras un paro efectuado ayer.

La sanción a estos setenta y cinco trabajadores fue de­crete ja al mismo tiempo que la empresa anunció conceder los aumentos de sueldo pedi­dos por los empleados.

Ayer se produjeron también nuevos paros pardales en Me­talúrgica de Bedla.

CONTINTJAN LOS PAROS

EN GUIPÚZCOA Y VIZCAYA

IR UN, 51. (Resumen de agencias.) — Continúan loa conflictos en diversas empre­sas de Guipúzcoa y Vizcaya. B» Guipúzcoa sisiwn 'os pa­ros en Patricio Echevarría, da

-Legazpla; Federico Piefnoff, de Zarauz. y Mjstad y Com­pañía, de Toiosa. que afectan a un t o t a l de carados de 2.897 trabajadores.

Asimismo contin lan toa pa­ros en varias om,wesas- vüv cainas: Zabala, S. .i-, de Aba. díano; Vulcano española, de Mungula. y Metalúrgica 'de Bedla En cuap-..> a Ounlop Ibérica y TaTterts Orbasa, fonde días atrat se produje­ron varios pare t por iiscu-s'ones en el con enin .o.ectl. vo, ya se ba r incorporado al trabajo la ci ü totalidad de Sos trabajador ».

1EU'!¡ ÁBOs ' i i DOS

EfciPaESAS SAN S E B A S T I A N . 15.

( R e s u m e n de asencias.)— Ayer por la mafiana conti­nuaron en paro- ios novecien­tos obreros de La Palmera, de Iroñ. dssde las siete has­ta las once.

También por demandas sa­lariales coctinUaron ayer el paro los 15$ trabajadores de la empresa Herederos de Ra­món Múgica, de irún. Como coRsccueneia, !a dirección de la empresa ba cerrado la fac­toría baste canta» sábado.

EN GUIPÚZCOA SAN SSSMSTTAN, 1. <Re-

í suman de £CíSO?A PSBS&) Ayo e» reanudó el trabajo en las empresas Industrias Mea. jdizabel, de ESar. y O. Mus-tad y Cía., de Toiosa. en las que s» cabían registrado coa­flictos durante los últimos días por motivos de índole economice. P e r m a n e c e la

Íanormalidad ea las f i r m a s Federico Püdhoíf. de Zaraus, y Cafeteras Oaex. de Recta-"** en las «feo continúan los

Í i o g o s a rárú sindical pa­ra trater do encontrar u n a solución a t*s eonfUctos.

MAS DE UN MILLAR DE TRABA-JADORES DE DOS EMPRESAS

DE IRUN, EN PARO San Sebastián. 14. — Novecientos produc-,

lores de >a plantilla de la empresa -La Pal­mera», de Irún. hsn iniciado W pero oara 'eivindicar meioras saisnaies.

También en dtmanda de meioras «aiana-¡es ccríinúíi en paro 158 obreros de la em­presa -Herederos de Ramón, Múgica», de Irún. -- Europa Press. ' •

ÍRÜN: CONTINUA LA ANOR-MALIDAD EN «LA PALMERA» Irún, ¡S. — Aunen» parecía haberse nor­

malizado la situación laboral en «La Pal­mera-, da Irún, donde trabajan casi mil per­sonas, e i ei dia de hoy y a últimas horas de ayer ee han sucedido diversos peros, por lo q is' la dirección de la empresa ha cerrado I -oy viernes y mañana sábado la empresa, hasta ei próximo miércoles, en que sera abic ta de nuevo, ya que el lunes es puente y no se trabaja.

M Ei paró está motivado por reMndicacia-gnes salar ales. — Logo». . . . . . .

Page 8: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

$

> AVü£3. 18. (Kciittiifcn <i« r^ericir-s.) — Tn grupo de en.

lili •.riiu i iiHIHJi-li K C N A ¡ciuuitn <í« los trabajadJios a;c_s,an en | ^

laces sindical _e ünsíiiesa ha presentado una solicitud de conflicto colectivo a. causa Ce unas ¿etenaiiiacicr.es to­rnadas per la en-y; osa ene van ca contra, el parecer, de los interses de los trabajado­res.

Entre ¿as denuncias presen­tadas por los trabajadores cabe destacar ia aplicación por parte de la empresa del articulo 79 de la ley de Con­tratos de Trabajo uor >a cual loa trabajadores pueden pa­sar & depender el próximo día 21, de la empresa nacional de fertilizantes itairtsa). una de las últimas creadas por el tNX Asimismo, la empresa entiende que existen razones para plantear un expediente de crisis que afectarla a otros 7* trabajadores.

Los tt&b&jítdJics aleña en su escrito que no i»$ fie apli­cación el erticuio "íi tío la ley de Contratos de Trabajo en 1?* -actuales circunstancias, entre otras razones porque es­te articulo contempla un su­puesto íe cesión universal de taiustria, supuesto este que ha sido interpretado por el

. Supremo en el sentido de que no es aplicable a una cesión parcial de instalaciones.

Por otra parte, agregan que les parece absurdo que se plantee un expediente de cri-

- sis cuando Ensidesa ha admi­tido y está admitiendo perso­nal para sus ttotlnta* facto­rías, aparte de que anuncia una nueva admisión para so­lucionar el problema de otras' empresas asturianas afecta­das por expediente* de regu­lación d« emplea

CIERRE DEFINITIVO.DE DOS MINAS ASTURIANAS DE MERCURIO

Los 316 obreros podrán pasar a Hunosa o Ensidesa

CONVENIO DE HUNOSA

25 É S BE IC1C.IES Y18010 PESETAS « L E S

DESMOilI OVIEDO, as. aHPOBMA.

CIONES.) — Como informa­mos el sábado, tras doce días ate negociaóooes se firmó el convenio co l ec t lvo de Hu­nosa, que afecta a 23.000 tra­bajadores. Las mejoras intro­ducidas por el nuevo conve­nio, según Warman fuentes dndfratea, son, entre otras:

Ros do 38 pesetas por día trabajado: mínimo garantiza­do, incluida», las pagas .extra-«-•linarias, de 180.000 pese­

tas; et 6, 9, 12 y 16 por IOS sobre el salario, corno pritná a los productores que consigan! un rendimiento del SO. iüa¡, IOS y 130 por 100; vebJKrb» eo días de vacaciones (antea eran veintitrés) y otros daar. mas para los trabajadores que no acumulen determine» do número de faltas al trs* bajo, y los trece sibados qos se descansen al aAo en conv pensación serán abonados m personal que los trabaje.

HONOSA: 219 millones de pesetas, valor de Jes jornales no pagados a causa de los conflictos

Oviedo. 9.,— U revista «Hulla», que edita ia Empresa Nacional Hulleras del Norte, S. A. (Hunosa). informa que la producción perdida pot ios convictos íabors'os habidos en 1973 en dicha • empresa asturiana ha sido - da 549.418 toneladas, lo cue supone 714.243.003 pésalas de mer.r-res norsaos.

La revista añade que los jornales perdidos por (a misma razón en ese período ascen­dieron a 277.304. por valor de 219.263.360 pesáis*, y que los conflictos también Inci­dieron de forma negativa en el orfanato mi­nen (rec.be una cantidad por tonelada ex­traída), con pérdida de i.373545 pesetas no Ingresadas.

En et informe, presentado bajo el título de «las cuentas de Hunosa».-la revista se­ñala que en 1973 la p!¿nt;lla de ia empresa ha sido de 23.891 productores, de los que 15.386 trabajan en el interior de las minas y 4.568 sen picadores.

Por olra parte, ia'revista informa que el número de accidentes por millcn de horas trabajadas ha pasado de 149.9. en 1972¡ e 12S.4 en el año siguiente, lo cue —subraya— significa un considerable descenso. Durante 1973 —dice también— fclleuieron por acci­dente un. total de 27 productores.

En cuanto s la mecanización en «I arran­que de carben. «Hulla» señala que se ha pasado de 450.134 tcnetadas obtenidas en 1S72 a 603 031 foneirdas en 1973. cuando las i-oradoras y maquinas para el arranque autoirtf'ico de! caroón ccns.3jierc.r1 en este año 322.052 toneladas contra 162.994 en aquél. —Europa Press.

I OVIEDO- 600 MINEROS EN PARO

Ovlerio, y. ¡i»erv¡c<o especial jor MACA-DAN.) — Confirmando la oa*«!cn de io* ex­pertas en la materia en el wrtiM <í«¡ Que loa paros qua acaben ¿e surgir en 13 m:n¿iit asturiana durarían sólo 24 horas, se .1» normalizado ia aituadio &.-. ¿i p¿~¿ «Cc.v ©m» de HUNOSA que fue da-de ayer eo» marró e! Mofffet». Continua 'a irregular» dad «s.i c¡ 0020 • fondón», «¿a ayer lo ha­bía secundado en el relevo da !a tarde y donde esta mañana han taitado 33 hom­bres, * ¡o» que ee han suma-ta 213 traba­jadoras del peía •Mosquitera» asf como ca­si la totsl'daj da !oj 63 cus eouipanc* la piamiüa del Uvadero de •Carrocera», todo* ellos Ov-r:enec:-«te3 a ia .trrtfKesa r-asior>at •tillaras «si Korta». £«tos Mienta tam­bres cal favaoero presrsjt cérvidos de •«-tertor.

Por lo que hace á «Minas de la Caro» eha*. de propiedad particular, se han rein­corporado a! trabajo los hoir.Sre» de la oían» tilia del e«~ter¡or, que en número JS 172 ha­bían fa.tado en la jomede anterior, pero, en cambio, han ido al paro todos ios de la plantilla del Interior, que suman unos 600 . productores. . . _' ¿ ,¿. ...... ,-1

HUNOSA: OVIEDO, 5. (Aesumen oe

agencias > — Tras normalizar­te ia situación en los pozos «fondona y «Mosquitera», de Hunosa, Que se encontraban en paro el pasado sábado, asi como en la empresa privada Mma de la Camocha, de Gi-Jon iver INFORMACIONES de ayer), ayer pararon mas de aOu trabajadores pertene­cientes a los pozos, «Fumara-bule». «Carrocera» y. «El En» trego», por el mismo estado de disconformidad con el nuevo convenio colectivo de Hunosa.

Por otro lado, también (al­taron al trabajo, en señal de duelo por dos productores fa­llecidos el pasado sábado en accidente laboral. 670 mineros del pozo «Polio».

El problema de Minas de la Camocha (del sector privado) surgió como consecuencia de la solicitud de equiparación de ios salarios de esta empre­sa con los de sus compañero; de Hunosa- . . v

Page 9: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

GRAN CANARIA: CONCESTUACION 1>E _. ^

XBAaA4*l>ü»íK.S OE. U*--""^esB^ CONSTRUCCIÓN * '

Un numeroso grupo de tra- ff\ bajadores es la construcción /asak se concentraron ayer ante la * \ sede del Gobierno Civil <le ( Las Palmas, mientras una co-nnsJíaj de los misóos £9 ea-treTisisba con el soberntcor civli para exponerle los pro­blemas que tienen planteados * consecuencia de is sitúa- i -dón de paro en «jue ea ca-» wuentran, ai naaer £ioo des-pecüícs por la empresa en la que iraSajoDan.

Us& trab3jH<sore&. que pro> 'cedían de la Magüiratura ce Trabajo, donde iba a cele­brarse un juicio por dicho | motivo y que ha sido apla- * aado nasta el próximo día S9, A abandonaros el Gobierno Ci- <?\ Til y tro» disolverse pacifica- U aaent? a requerimiento <¡& la# Yi fuerza* pusuca, se dirigieron a la seae de is Organización Sindical, donde celebran una entrevista con cí ssere-" ferio general y con el direc­tor de A3ísntos Sociales, .

Posteriormeste fus Értstt-tado tí eorrespcn&ente nib-•idlo de paro.

» » J * •?jj

tm ?k. S^aj u¡5¡ tute. ~ - w v

OTíib, °<? ü' *?•

«fe .**-/

. * > 5? to,

.^y./^?

??a?M«¡f í*

"?*£«££*>

9 El despido fue de palabra, precisa-

Imente porque el trabajador preguntó, de palabra, al jefe de personal, qué pasaba con la subida de sueldo. Pero el trabajador no se consideró despe­dido y volvió a su puesto de trabajo, en el que estaba desde que entró, hace año y medio, en la empresa Atlas i Copeo —multinacional sueca, dedica- i da a la fabricación de compresores—, j que en Madrid tieue las siguientes de­pendencias: Núñez de Balboa, auto­pista de Barajas y en Coslada.

Ea el último centro —donde tra­bajaba Miguel Alcázar Pérez— se originó un descontento genera!, a raíz de la notificación del despido, i traducido en una disminución del rit­mo de "trabajo —por otra parte, con topes muy altos— y en algunos ca­sos abandono del mismo. Posterior­mente, el mismo día del despido —¡levado a cabo el pasado día 1—-,, más de cien trabajadores —en la fac­toría de Coslada el número de los mismos no pasa .de doscientos— en­

viaros una carta a la dirección en la que, entre otrrs cosas, solicitaban: "readmisión del compañero despedi­do, 3.000 pesetas de aumento, solu­ciones al servicio de comedor y mo­dificar los iatensos ritmos de tra­bajo, etc.".

Estas peticiones las venía expo­niendo reiteradamente el despedido y, al parecer, éstas han sido las causas del despido. Por otra parte, es de suponer que de los problemas exis­tentes en la factoría de Coslada tu­viera información el Jurado de em­presa, "que no nos informa ni repre­senta los intereses de los trabajado­res", según ha manifestado un em­pleado de Copeo.

•El pasado día 4, los trabajadores de Coslada realizaron un paro de cua­tro horas, como protesta por el'des­pido, actitud que abandonaron en es­

pera de que la dirección se trasladase a !a factoría de Coslada a dialogar con los trabajadores. Posteriormen­te, el Jurado se trasladó con la carta a la central, situada en la autopista de Barajas. La respuesta de la direc­ción fue la confirmación por escrito del despido de Alcázar Pérez, y qae los otros puntos del escrito se "esta­ban estudiando".

Atlas Copeo —en cuyo libro de régimen interior se considera falta grave decir la categoría que tiene . cada trabajador, así como comunicar lo que gana y en qué ha consistido la subida— no existe convenio de empresa. Las subidas anuales, que se entregan en papel confidencial, han sido e; te año, en algunos casos, de 306 pesetas.

Existen administrativos con cuatro años Q~ antigüedad que continúan en la categoría de "auxiliar", ganando entre cinco mil y siete mil pesetas al mes. ^

Page 10: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

STANDARD REDUCE SANCIONES «**A -Jgft UADRlb. t í . xmrORUACíOHESJ

Durante los últimos díss se han distribuido 23 cartas de readmisión a otros tantos despedidos y han sido sobreseídos siete expedientes disciplinarios a otro* tantos enlaces sindi­cales, scuitn comunica hoy.la dirección de la empresa Stan-dará Eléctrica. De este modo, de las IOS medidas sancio-nadoras que se iniciaron a raíz de los últimos conflictos en dicto empresa, han quedado «I final un total de dieciocho despedidos, aunque este número .no es definitivo y puede todatia xer reducido.'

Por otra parte, mañana día 13; según informa la SB«jncia Cura, es el día señalado pa­ra la vista de la demanda pro-tentada en Magistratura por cincuenta y tres trabajadores despedidos de la empresa Standard Eléctrica, filial de la L T. T. norteauvsrtsaaa.

Standard: Readmitidos 43 despedidos

STAM>ARD: TRABAJADORES DE LA L T. T H 4 ¡PAVOR DE m ENLACE SINDICAL DESPEDIDO

MADES>, 13. (Restüasn de •agencias.) — El lepresentaate legal es la empresa et&atíard Eléctrica, 8. ¿u, fitfr.t de la LT.T. norteamericana, 89 «Ti­no en la mañana da ayír —ea la Magistratura de Trabaja somero 13 do Macaría— a readmitir a 43 de loa Ei tre-bajaderes demandantes por desptíio. Por Ja que r íecta a k» reatante.» trabaj ¿ares, te ha señalado una nueva vista para el día 23 asi pre­sente, mes en la mtstaa í..rív gistretura

Al parecer, la empresa de»: sea readmitir a algunos da los cae aún mantienen la de­manda, pero estos quieren que la Magistratura ce Tra­bajo declare Improcedentes los despidos y condena a la empresa a readmitirles y a pasarles los salaries de tra­mitación. Entre lc3 damaa-daates hay tres iagerderos, un flsico y un economista Dos pertenecen al centro da Baratas y los otros eres ti­tulados a la factoría Aj. Ra­mírez de.Prado.

23 pasado día 6 as CSÍÍ'TÍ ea la Magistratura de TrafccJ© la vista de la demanda inter­puesta por otro economista de -la factoría de Vül-verde. que ea su demanda hacía las mis­mas solicitudes que los' tra-bajadores citados arterior-raeaíe. Más de 300 Ce sus compañeros de Vilí.*7erde Gr­ataron un escrito ea «i Q°a pedían su reincorporación al • trabaja

y i a a l m e a t e para hoy dSa 13 y el prótímo cía 20 estaban fijadas las vistas da las demandas presentadas por otro» varios trabajadores des­pedidos de Vülaverde. Asimis­mo queda ".ún peadieate el Juicio de otra trabajadora V fe resolución del expediente Incoado a va enlace ¿radical coa veinticinco años do er> tt^Bcoad en la erapre«i.

STANDARD: PIDEN LA ANULACIÓN

DE TODAS . LAS SANCIONES

- Y DESPIDOS

MADRID, 28. (INFORMA­CIONES.) _ Unos mil qui-aícntos trabajadores de Stan­dard Eléctrica han firmado un escrito presentado al Jefe del personal de la empresa, y dirigido al director general de la misma, señor Márquez Ba­ila, en el que piden que sean anuladas todas las sanciones y despidos efectuados a ua grupo de sus compañeros, ya qae la actitud de estos san­cionados y despedidos fue en todo momento Igual que ia del resto de los trabajadores de ]a empresa.

_ El pasado día 19, f > mié de •etectentoa

••>-j trabaJadore- .de , 4 4 , Standard Eléctrico

dirigieron un escri­to al director señera! de Tra­bajo pidiendo qoe fuese do» negada • la homologación del

,«atado convento y que, por tanto, fuese devuelto a la Co-m 1 s i'6 n Deliberadora para una nueva negociación. CHcna escrito fue enviado arimfamo a los presidentes del Sindica­to Nacional del Metal y de la citada Comisión Delibera­dora, señalando qne debía* rormiarrarse n u l a s dtversM •-lánsnlas del convenio fuma <o el pasado día Z5 de <

MADRID, 25. (Resumen de IX5GOS.) — dentro ochenta trabajadores de los laborato­rios I.T.T. de Standard Eléc­trica, 8. A-, han dirigido una carta al director general de la compañía, en la que ex­presan su disBonf onnidad con el expediente incoado a un enlace sindical de la empresa, a quien se imputa haber par-tüápad© ea los paros recien­temente producidos y haber incitado & sus compañeros a tomar igual postura.

«Consideramos —dicen los 160 firmantes del escrito— que m actuación durante los aeontecftntwitoa que ocasio­

naron el desalojo del centi» correspondió ea todo momea» to ai desempeño de las coli­gaciones que cotao enlace sis» dical tiene contraídas coa BUS representados, recosiendo e a propuestas mayoriiarias ma-nifestadas publicamente.»

Dichos trabajadores concita yen solicitando que el expe­diente incoado a su enlaca sindical sea retirado y rasa sus compañeros •despedida*" sean readmitidos, «ya ata —añaden en el escrito—» Jai nueve despedidos de este cena tro tuvieron una aetuaeióií similar a ]« de la gran ms» yorfa de los participantes eet ios atados acontecimientos»

Standard: Enlaces sindicales contra ia homologación

del convenio MADRID, 26. (Resumen de

aseadas.)—Trece enlaces sin­dicales de Standard Eléctri­ca han solicitado del direc­tor general de Trabajo, don Rafael Martines Emperador, una entrevista para tratar acerca de la petición que otros represeatantes sindica­les de la empresa realizaron en el sentido de que se ho­mologara el eonveaio colecti­vo interprovincial de la mis­ma.

Estos trece enlaces sindica­les afirman en el escrito que sus compañeros hablan ac­tuado a título estrictamente privado, que el convenio fir­mado no se ajusta al decre­to de ordenación de salarios de octubre de 1973 y que ea poder dd secretario del Ju­rado de Madrid - Vülaverde

obran alrededor de S.OOO fir­mas apoyando una encuesta-proyecto en la que se pedían 500 pesetas de salario míni­mo, treinta días de vacacio­nes, impuesto •obre rendi­miento del trabajo personal a cargo déla empresa y otros puntea

Asimismo, Jos firmantes del escrito señalan que' el senta­da loe trabajadores no era el de aceptar la ultima pro­puesta de Ja parte económi­ca (firmada por doce de los miembros de la comisión de­liberadora), como lo demues­tra el hecho —exponen— de que todas las asambleas de ealaces aindica'Mi de los cen­tros de la empresa a» pro­nunciaran contra el conve­nio.

Page 11: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

PREMIA 02 MAH: Ul MUERTO t!3 A€CI3EKTE UVKÉIAL . . .

Maenou. 18. (De nuestro corresponsal, Pabío FüMUNDEZ.) — Sobre lea 16 horas y cuando se hallaba trabajando en la cate» fiaría de 1 it.ia ferroviaria en eí termina de Premié de Mar, el operario José Pérsl Barbacta, de 32 utos de edad, casado, tuvo la desprecia de caer desde una altura de 6 metros. «I parecer por rotura d« una de ¡as correas o cacles suietadorea.. Inmedia­tamente fue .socorrido por sus compañeros de trab?io ñamando a la Cruz Rota local, siendo as>'ji<dd por el médico titular, pero falleció a los pocos momentos de su Ingra-

. se en ei dispensario da la Cruz Roja do 1 Masnou.

ZARAGOZA: MUERE ENTRE LAS PALAS DE UN CAMIÓN

m DE LA BASURA íi% Zaragoza, 8. — Un empleado de la limpieza pCfpúbiíca de Zaragoza, Mauricio Lítrílla La Peña. ,»',.» muerto aprisionado entra las pala* de tiim camión da ai basura.

La víctima tenía 60 anos y er- natural CfcércsSas (Soria). — Europa Prest.

WFABRICA NACIONAL DE CAÑO-P N E S DE TRUBIA: UN MUERTO L Y TRES HERIDOS EN ACCIDEN-m TE LABORAL

Oviedo. 8. — Un trabajador ha resultado muerto y tres más con heridas de conside­ración, a consecuencia de un accidente la­boral que se produjo en el taller de forja media y pequeña de la Fabrica Nacional de Cañones de Trubia, t i Asturias, al explotar el caiderín ce fuel-oil de un horno para ca­lentar las piezas.

El fallecido e-, Manuel García Afvarez y los heridos, Cándido Fernandez, Olegario Arias y.Antonio Sánchez, quienes recibieron curas de primera urgencia en la enferme-ría de !a fabrica, y luego quedaron inter­nados en un centro clínico de Oviedo. —

•.Europa Press

INAD£: UN ^ÍUSR. 7© Y SOS HERIDOS eíSAVSS

AL HUNDIRS3LA CUEVA $USBAC3TA0A*5

Granada 25. — Una mi-js, da 34 añas de edad. Mana Torres Hernioso, ha re­sulta do mesrta en la Iccslidad ds Fctie» ¡su «i hundirse i;nsj s*a hrlr: <í; src-na <is una de IÍÍ CU'-VJS ds la menuda*

En -ia habitación dsnde se produjo el hundimiento s e encontr-bín trmbicrt su a??sso, Antonio Hr*a Ramos, y la oven María del' Carmen López Cano, quienes resultaron heridos d« gravedad.

Más da un cchenta por ciento de loa habitantes de Fjr-etas tiensn sus hoga­res1 en cuevas, y can frecuencia se pro­ducen desprendimientos que, como éste, t'anett trágicas consecoenc'as. — logos.

SAN HILARIO DS SACALM: UN MUERTOEN ACCI­DENTE LABORAL

San Hilario de Sacaim, 8. — Un acciden­te laboral costó la vida ai industrial de la localidad, don José Molas Monfuilcda.

El hecho ocurrid en las ¡nmediacionaa de la fábrica de la que ei f¿Uecico era copropietario.

Mientras un camión maniobraba rr.archa atrás con el fin de situarse en zona idó­nea para la carga de unas mercancías, apareció de improviso el citado señor con la intención de pasar al otro lado del vehícu­lo. Esta maniobra pasó desapercibida al ayudante y al conductor del camión. La poca visibilidad y la rápida acción del ac­cidentado, podrían ser las causas que mo­tivaron que la puerta ds la caja del camión aprisionara el cuerpo del inlortunado contra la pared de la fábrica.

Después ds ser asistido por los médicos locales, fue trasladado a ia Residencia de la Seguridad Social de Gerona, donde falle» jió a tas pocas horas d« su ingreso. — íifra.

SEO m BRCRj MUÉ?*? JOVEN Ai CAEi SU TRAC TOR POa V® TCt&ANm

Seo de Urqsl, 22. (De nuestro corresponsal. Enrique WON3GS.) — En la noche de ayerj en el pueblo tíe Castelibó, cuando un tracto w » •* i i 'Ji . "V *•** u u g r - n j v , VUOIltiV/ Uit k' OVkUl St> d'rigía a una finca con una cuba remolque, perdió i.i víaa ei inven de 13 años, FraticKea C-.'c¡:¡.-.(L Roruüií. al caer el vehículo par un terraplén y aprisionar debajo al Infortunar jover..

Extrañados sus familiares por la tardanza, acudieron en su brsca hallándolo aln vida de-bajo del tractor. El Juzgado de Instrucción de Seo de Urrje! instruye laa oportunas diligen­cia*.

UN MUERTO EN ACCIDSN j TE LABORA!.

Un obrero ha Tullecido a! quedar aprís'o i nado en una prensa de papel en su lugar o trabajo, un taller del Pasaje Llacuna. en I barriada de Pueblo Muevo.

; El infortunado productor es José U»i Garda, de 38 ««os. asnen falleció instarr...

I neameñte como consecuencia da las «rav>« j heridas recibidas.

VENDRÉLL: UN JOVEN MUERE ELECTROCUTADO

• *EN ACCIDENTE LABORAL VeaJreU, 2t. — Resudó muerto el ¡ovsil

de 14 años Fermín Villamayor Fernandez aj recibir una descarga eléctrica mientras tral bajaba sobre unos cables existentes cncirr: de un puente del ferrocarril, en estd lér mino municipal.

Dos jóvenes empleados de una empresa constructora efectuacan esta tarde unos tra bajos a las órdenes de dos topógrafos so bre el puente del ferrocarril. Ambos sujeut ban una cinta métrica, que se le escapi de las manos a uno de ellos y cayó soL.-. los cables, recibiendo, el que sujetaba '•

i cinta, una descarga eléctrica que te ocasiono; ' la muerte instantánea. ! La víctima era natural de Bonavlsta (Tarra

TOSSA DE MAR: MORTAL ACCIDENTE DE TRABAJO

Gerona, 15. — Al recibir una descaro* «léctrica, el obrero de Telégrafos de Ge­rona. Juan José Guillen Cubero, de 44 atoa át> edad, resultó tsii gravemente herido que' ialieció a poco de haber ingresado en la Residencia Sanitaria da esta ciuoed.

Ei citado obrero estaba efectuando una* reparaciones «n el tendido telegráfico d» Tossa da Mar, — Cifra.

GRANOLLERS: FALLECE UN[ HERIDO EN ACCIDENTE D TRABAJO

Granotlera, 28 (De nuestro eorresponsa! F. Saiamere). — Como consecuencia de (a graves heridas recibidas en -accidente iabo¡ ral, ha fallecido en el centro asísíene donde era atendido, el albañii Joaquín Munt sant, que tuvo la desgracia de caerse de edificio en «jiie trabajaba.

Page 12: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

; f -VW ti Asterias: COS imm$ MffíTFQS EN Í Í

Í 3 i fesssái^ C3 y

Los dos e';ríros rtetteta nares extrnoifinari rs

f°y\ *e *»»>»**« ""'-OSA. JLihZ '£™&wS2?¿-El

i»^»,„-ít-7. "*•""«* «»' orfoa»f intervino mas tarde v cnn'inM m« r Inmedlatainenls al cuerpo da Catar RedrilnZ. » íJ?» » •"-ipuio teacdt» fiemen frVKtoco Moren Z,F"~% £?ItÍÜSZ y d0s **** <ta?J«iái e/ <fe

AS UR1AS: Dos' mineros- sepultados ../ un dssprendiríiisníG - •

síor 0 ^ < p

*sn nssss ks.p&3:binds¿cs¿3k^írícsGCs¡i.visi 'V*í>stó

Cvtodo. 14. íSsrvícto espíela!, po» f.!A-i CA9AMJ — Desda las doce y media de esta U mañana permanecen enterrados por un des-R prendimiento de carbón, dos productores del í j pozo Venturo de la cuenca éai Nojétt. parte-i neelerrte a la empresa nacional -h'unosa».

i El accidenta sa produjo en la coarta planta i del -indicado pozo, y en et-uli.ir cenc-iinado 1 Lozsnlta. Los mineros sepultEpos son Aqui­

lino Vallina Palacios, de 40 anos, soltero. j picador, y natural da eimenes. localidad don-i de también reside, y Emilio Alvarez Gómez, j también picador, da '1 años de edad, casado I y con dos hijos, natural de fon* adrada, en í la provincia da LUCO, y vecino del Entreco. (donde se encuentra el mencionado pozo de i la cuenca del Malón.

InmsdlaMsmenta después da ^reducido el i desprendimiento ds tierra, que in el argot i minero se llama derrats. acudieron a Tas

inmediaciones dei pozo el carente de la em­presa nacional «Hunosa», y se comenzaron las labores de rescate a cargo dil personal da salvamento dei pozo, bajo 1% dirección técnica da especialistas de la Defecación

Provincial del Ministerio de Industria, S*¡e--Clon de Vires.

A ÍES diez manos cuarta ¿a la noche, hc:a en que - re transmite esta Información, les equipes es salvsrMnto sifuen su progresión' hacia el losar donde se croe que se en­cuentran lo» minsros. y las imprasíortes son pesimistas en cuanto a las pcfiiMIidadss *o encontrarles coa vids.

fiA M

4

/- fíAfi^ ñ ' i

r 'M

ff

seas! efe

iñ O.iBísss'oscaBai'oeR rSsféSí* ít!. m D^ests

i*

de piGGK |r*tr*a»«»

.US' &'«

•ff

la Ssgislacián vigents sólo autoriza, cuando mueran me-nes ds tres , b'zssantía de SUS cernieres da pozg productoras, (a v^

Oviedo, 15. (Servicio especia! por MA-I GADAN),— A las 22 horas ds producirse i al desprendimiento de carbón que atrapó • i los mineros del piio «Venturo», c'e la zona

del Nalón. pertent ciento s HUMOSA, se ha t'-eanflrnadó la pesimista Impresión que raí-

naba «cerca de los siniestrados; el extraer­se eln vida e! cuerpo del plcaoor Aquilino

¡ Vallina Palacios, que fue ei último en salir a la suoerficie y qiie fue rescatado pseo después de ¡as 10*30 de esta macana.

Después 'le U pasada medianichs habfc sido rascatidr> el eadiver d¿| ot,-o produc­tor, el pierde Enrique Alvarez Cómez, tras ímprobos Tabaios de loa equipas de res­cata const fjides por persona! M mismo

, pozo, bf le la dirección ds técn cas de la ¡ Oeiegac!*: Provincial ¿a Indu; trias, Seo

ün toiíl do 3.0S2 mineros dt las explo­taciones |t s HUMOSA tiene en sama-Siero. d» las «na» de Soma-Siero y Nalón. han faltado "< y al-trábale, en sen,: | de duelo «nto h >r jerte de les dos pies 'eres.

¡j Los p< :oa a los que pertent ;«n los tra-3<fco|et5ero . cr¡ paro son Pumsrj xjls, Scton. ¡ Carrió. ( erezal. María luisa, t ntreco, Mo-|desta; Si m Mames. Venturo, f amuño, Cao-

<«¿C3ES2»r:i i -aszsJtzsarasEsacEa m'TmV.xaOí»

din, Mosquitera, Fon^n y Talleres da San­ta Ana.

Es do resartc.- C.T esta aspecto que, de acuerdo con la rafi'amantación córrespoo-dieota sobre ecldentes mortales de trabajo en la rUneria asturiana, cuando sa produce el fallecimlenij da uno o dos productores", -sóio se consic'Era Justificada la ausancia al trabajo de sus compañeros' de! mismo, pozo, en este'caso al «Venturo».'En el caso de que fallezcan t/es, podrían faltar' justifica­damente los trabajadores encoadrados en pozos pfirtemsisntes a la mismai. zona que , c<]ue> en qui sfe pr»Ai!; e! «Irrtastro, y sólo cuando :e producen más de tres de­funciones C3r esportee a is Delegación Pro­vincial ¿s Tr,ibs¡j la declaración de catas-trola Isboral, en cuyo casa podría autorizar­se el psro, c:> señal de duelo, da otras zq-ñas. en Incl-n o da toda la empresa.

De todas formis, y aunque -en este caso sóio correspondía faltar justificadamonte a ios nvneros de! pozo «Venturo», ae consi­dera OAJO'K'JNOCA no sancionará 3 los mi­neros ds loa re tantas pozos que han fal­tada boy. re lrot tte da forma injustificada, siempre y cL-and ao raincoroeran a Su ta­rea con toda no: maildad mañana, según se espera que ocurr l.

Page 13: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

M t l t i

.4 • -?CHVIS£ESESS

JÍS ©tiréis con^fneciaánias, y c ro desaparecido ai arder

mm refinería de aseífe la íwGtcííaií2 qusástlo destruida, por lo ij?e íss psrtíli-

Bstúriales sen muy ciianíissss téridn. 27. (Ct nuestro corresponsal,

I. A. HOmL PUJOL) — A !35 dos y me­dia de esta tarde, y en una refinería <ta ec^;;e íiia en ía ostrerer? <¡s Corbine. en e¡ término muni.iipí! da esta ciudad, tuvo-lugar un viojento incendio 8 consecuencia de una explosión cuyas causas están toda­vía ski determinar, í! t>ier¡ parees <?ua fue en una <¡o tes ramsá de conducción de acei­te* 6 en • una de ¡os verba ¿epósitm que allí existen. .

. Inmediatameiíts «a persona toda b plan-tíifa del cuerpo ¿¡s bombar;» «ía ests tío-

i-dad para tratar da ¡salvar, siso la totalidad, sí oran parís dil edificio, como asimismo Inmedistemenre e';r aüisteocia médica a dea de lo» obreros cjue <¡íif a» encontraban, Do­mingo Jiménsz Navr.rro y Celedonio Csba-,, Ilere Sánchei, que fusron trasloados mm®-H dTstamsnfa « cfr.íree asKtcnsIsSeis ds •M*8 ciudad y posteJionnarrl», ¿abtóa s orasen-R ter quemgáuras aH un 82 por ciento delM

f cuerpo, fúoron Vaskda&a M Centro de Coí-J ! dados frftensfvbí ¿i Sarcslono. Otro de loa I 4 •»- • 'I lebreros que es croe estaba en el ¡fííariort Ida esta refinería da rtseitas, den Marecsl i Cano, ha desapártelas s n que h*ste »i me- | Imento s» hay» curtmuejdo ristre alguno £ | d e .Su pereon». Cor;:$. quiere cu» «3 Incas»-1 «dio tom¿ un gr&rt Irtcrernínío. ínmedlatemsn-F ate se solicito la colsborac'&i do «Campea», f Ipars que fceHrrs's M e e~rv!c¡os de extin- f | t íon da Incendio» por medio de espuma, f

¡" reamándose asteirmo UÜ eordonamiento el-1 red&áor del edificio por fu? reas de la Poli- f cía Armada. Guardia Civil •/ ePíieia Muñí- \ Clpal, a fin da cvlter posible :• «ecldwites »l as hubiera producido aleuns explosión.

ÍLa CTJI Hoja, cue acudió '«mediatamente

aí tusar daí «ttatBO. tuve O/JÍI .-itaridar « doo esmberes, (MO de tóes por diversas lesio­nas y otro a ceBseeuenii* '<> ws desmayo.

A laa ocho da l-i nocoe ::o habla sidoH sofocado todavía et eiíiiest-o, y ae teme y continúe aún dwcníe vs»Ls horas, dada laH gran eombustibií'íid ds k'i sírwrtre sima-ij cenados. H

tas pérdidas m í r l e l e s .'o este. sin!e»-W tn» superan los twár ÍIS.'Í.'Í.'JÍ.S d» pesetas. M ya m« la factoría y «I nf!»?* !al almacenado]!

han quedaJo piciticarrisrste Instruidos.

LER3DA: HALLAZGO DEL CADÁVER DÜL ODRERO DESAPARECIDO EN EL INCENDIO DE LA REFI­NERÍA DE ACEITE

Lérida. 28. — A las dos de ls tarda ha . qu3d»Ic totalmente sofocado., el incendio y que comenzó" a primera hora de la tarde de I ayer en la refinería de aceites situada en ¡a ycarretera de Corbins, en el término' ntunlci-•*pa¡ ae Lérida, en el que ha encontrado !a

muerte el obrero Marcos Cano, de 30 años. A media mañana los bomberos consiguie­

ron extraer et cadáver de Marees Cano, e»ua había quedado atrapado entre los es-

a eombros de la íáor^a. | Les bomberos han trabajado 24 horas Inin-m terrumpidameite desde el momento da mi-Retarse el fuego hasta sofocarlo toíalmen-fj te. Las pérdidas, no evaluadas exactamente

todavía, se elevan a varios mllionss r!c pe­setas.

Continúan en estadio de suma snr.'fdad los dos obreros que resultaron ayer con quemaduras..

Un comunicado del Centre í*e Cí.lziox Intensivos, señala que Celedonio Cata'lottt y Domingo Jiménez, da 4S años y 44 «ños, respfTtivaffiente, tíensn quemaduras de un noventa por cierto en la superficie c w poral. — Civra

íes ^

' < 6 ÉsJ2* Á&i e nuevo ei suíTcano por ía muerce ¡ros en el hundimiento de las 0D:V

pbras del «Met^o» éú Tres sccerdótes á\\ Vallecas ejercieren la acción popular tras pres-

'•v^---.« Jk^^'VftinsW.jJli SaM íentas mil pesefes, L ^ Í . ^ * Í «fci-.

Page 14: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

ñk^P i-

Madrid. |4. — K director general de Emi­gración, don Fernando Suirez, ha dicho hoy t)ue es muy superior el número de ofertas de trabajo que se vienen recibiendo, que el de las solicitudes de emigración, y que son muchísimos los puestos que no se cu­bren porque los trabajadores seleccionan ca­da vez mas las ofertas quesa tes hacen - El señor Suare?, cíe pronuncio esta ma­

ñana una conferencia en la Escuela Oficial de Periodismo sobre: -La emigración espa­ñola y ia crisis energética', se refirió con­cretamente a Alemania Federal, y dijo que cada año regresan -a España ds 12,000 a 15.000 españoles ifge trab»¡*n en ese país.

Ese retomo, aclaró .«^director general de Emigración, se observa-con normalidad y no »í Justifica por ahora una psicosis da pá­nico entre ellos o un estado de dramatismo e i ta opinión pú'iHca española, por el hecho d; que.haya poco más' de 3.000 parados es­pañoles en aouel país, que reciben allí el seguro de desempleo en tanto S3 aclare la evolución de la situación del empleo.

La hipótesis ai un retorno masivo mostra­ría, según el señor Suarez. que Europa ha perecido económicamente», y entonces ten-d.-amos los españoles y todos, les europeos —dijo— problemas infinitamente mas gra­vas que los que cree el retorno <S> estos trabajadoras». » La impresión tranquilizadora sobre la ac­túa! coyuntura no disminuye, en opnion del conferenciante, la preocupación porque des­cienda el fenómeno emigratorio. En este' sentido h.io una llamada a los niagnjtes ds i la economía española para que la rentabili­dad económica de las inversiones se cam-plomante con criterios dí rj.iiabi'idas social, y/t que los emigrantes no pueden ser en mrv gún caso, sejún dijo, una toares laboral de segund- clase iw un grupo rosrg nal que Se acomoda a Us oscilaciones de t coyuntura económica. — Europa Press

GINEBRA: La 0 1 7 . , dfcpügiffo a impeü'r I t « * ' * • ! l * * * ! í U WAtv í»» - * v iW;V/*J V ^ J Ü C J ; V* v w i y J í r M í ; ^ j U U v J w%>

• *

ínn re ft?ii ~.r:\ t ' .U i U V.-l teda

Ginebra, 12. (Especial para «La Van­guardia»,) — La protección oel tt*> bajador mígrar.ts centra la explota­ción abusiva serñ uso Ci í*W mis irn-port^r.fes pi-ntos és\ onlsn d;! ('& fc ia próxima Conferencia l.tiarnQsfenai del Trabajo, que se ce.curará, COHÍO todos los añes, en.Giitebr-..

El tema es de su.no interés para todos nosptro t. pues se trata de una iniciativa española que ha contado con el apoyo de muchos países do Hispanoamérica y de Europa. Por otra parte, cabe mencionar qua no re trata «te vn mero debate, sino de ta adopción por ios 124 astados mían>-bros de la'Organización Internacicnal dei Trabajo de tíos convenios inter­nacionales y una recomendación, des­tinados a reglamentar, ds una vez para sieraprSv el estatuto de los 16 millones! de trabajadores migrantes de Europa occidental. Canadá y ios Estados Unidos.

El proyecto de convenio sobre ta migración, .elaborado por ta Secreta­ria de ta OfT sobre ta base de infor­mes y respuestas facilitadas por 45 países miembros, estipula que ios Es­tados deberían tratar de . determinar sistemáticamente si los Rebajadores migrantes se ven sometidos a con­diciones inaceptables durante el viaje o a la Itegsda en los países donde se. les ha contratado, recordando la importancia de! intercambio de In­formación tntre organismos guber­namentales, asi como la necesidad de Aplicar sanciones penales a toda persone que oman.ee movimientos migratorios que faciliten ios abusos.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES El segundo convenio obligaría • los

Estados a promover una política da igualdad de oportunidades y de trato en matarla da empleo y de ocupa­ción para fas personas que se encuen­tren legalmcnte en su territorio como trabajadores migrantes y para los miembros da sus familias.

Por otra parte, el proyecto de re-comendacir n prevé, que los trabaja­dores migrantes deberían disfrutar de igualdad do oportunidades en el acce­so a los servicios sociales y a ta capacitac.cn y en materia de condi­ciones de trabajo y de vida. También se dice que la pérdida del empleo no debería triplicar, por si sola, el retiro de! perrúsa de residencia y que las disposiciones antes mencio­nadas deberían aplicarse en el marco de una política coherente de migra­ciones internado» ales, teniendo en cuenta tanto las necesidades econó-ni'cas de los países de origen como las de los países, de acogida.

Durante su primira rueda de pren­sa, el señor Btanr.l ard nos ha recor­dado que el problema de Ir emigra­ción figura, jumo <u 'n la cooperación técnica y ta luc'aa i»or la provtrcción del medio ambiente, en la lisia de actividades prioritarias de la O U .

S:'¡nc3 per.ttíiido recordar qits el 'ebehe sobre tas condiciones ds viáa

d ; loa lti!';v;£C<>.-es. migrantes ¡r.tor-v.ir.s p.n lio PVMretito e t í i t o , p*lt3 .O'-ns p?.'<*ti pueden erírgulljcert.c "* oo.-!„-r ma^tenar una panuca esta­feta ¡ Id envpleo. Tsrnb.cn habría -que iensr en cuanta otro elemento eleve ríe-! problema: la disminución constan­te dat movimiento migratorio dei sur ¡'.acia t i norte, que se deba, en gran parte, a ios pianos de desarrollo eco­nómico elaborí.rijs per ia .nayoría de los países mediterráneos. De ias úl­timas estadísticas publicadas por et ¡vii.-.isterio a'e btdus.ria y Eeonemia suizo se desprenda que los movimien­tos migratorios procedentes do Italia. l?*j*a¡ia y Grecia estin en constante J.sir.inución, mientras que ia emigra­ción de maño de obm yugoslava se mantieno todavía al nivel da tos úl­timos tres años. Turquía y Portugal sictuen siendo «exportadores» de ma­na do obra, pero en muy probable que' esta situación cambie -a medio o corto plazo, ya que tos proyectos, da índustridización de ambos países no cuentan sólo con la participación de los trabajadores residentes en el país, sino también con et regreso dé la mano de obra especializada. La nueva tendencia registraos por los movimientos migratorios no Implica de ninguna manera el final de éstos. No cabe duda ds que ios países de arican de los trabajadores migrantes cambian con el tiempo, que muchos de los lugares de trabajo abandona­dos por ias Italianos o tos españolas quedan vacantes y que ios futuro* candidatos son, en su gran mayoría, africanos; es decir, gente poco acos­tumbrada a la sociedad y «i tipo de vida occidentales. La integración se­rá, pues, más difícil que hasta aho­ra.' lo que explica la necesidad de encontrar rápidamente normas capa­ces de establecer un «modus viven. di» lo más equitativo posible para quienes se vén obligados a abando­nar sus tiirras.

ESPERANZAS En cuaiiti/ a Tos movimientos mi­

gratorios europeos habría que seña­lar que, ptse a su disminución, et problema sigue "planteándose, pues es de suponer que algunas capas de ti í>bn¡3dorc > [\¿¿ estadísticas no es­pecifican f i se trata do una minoría) preferirán establecerse definitivamen­te en los países de acogida. Lo que se pretende es que las autoridades de dicho» países no les consideren siempre cerno extraños,,sino que les ofrezcan - las mismas oportunidades que a los nativos. Claro está, esta ini­ciativa tropieza con muchas dificulta­des, llar, ras crisis económica, infla­ción o xenofobia, pero la aceptadón por los > r.tados miembros de la OíT ríe los t .uevos instrumentos interna­cionales podría abrir la vis hacia una solución sensata y progresiva del probjem L — Adrián MAC UMAN. «

Page 15: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

ELWJCBftO DE EUTG ANT1CH BARÍ :EJ,ONA.4.—Ayer, a tes

(Hez y mecía ce.la ffitiitiina. en una ceremonia rápida y s'jnc:-ila. tue eníerr .;io *1 tr'.Oftv er 08 Saivadotr Puif Anticn « i el -nicho de tüpu:i::r naíBero '¿.7Z.1 ii?¡ rotn^injaió de Motttjuii-h. Solara-.-nU jn r;d;.i!c;o i.u-jsiero ce períonus turma ¿0) asintieron al acto. t>.tre ella» se encontraban tu pr.dre, sus cuatro ftermanas, Inmacula­da. Montserrat, Mercedes y Carmen, y tíos sacerdotes.

Antes de introducir el fé­retro en el tacho, ei f ñ o r Piag —padre de Saivailor— fsüücito ver por última vez * su hijo e inmediatamente les e a m l a a d o s del cementerio abrieron I* tapa de ia senci-Ba caja de madera de paio; te lápida p e r n i s i e * en blanco.

Durante toda la cache, tres de las hermanas del ejecu­tado vetaron el cadáver en ei depósito. AJH h;>bía sido tras­ladado inmtdia&unente des­pués de eatKptirse í& senten-tí' . en una furgoneta prece­dida por un coche dei «091*

|pr^3jft»P»-"d» la Potteia, y ; sépalos de varios qftrtaya,

• 36P ensato a sa¿ estradas del oeraeDHírio de Moaxiuich,.

; 4eade tes nueve de & masa.» o s faenas'espídales daftte,! Puteas Armada, con «aseo, miembros de te Policía Arma* da a caballo y de la Brigada de Investigación Social impe­dían el paso, de tal forma que el abogado que asueno ia de­fensa de Pul g Aaticis, don Jo­sé Oriol Aran, no eonsíguie asistir al entierro.

dtós y _ , ha., alrededor de SO0, * dispersadas por fuerzas d» te Poíícia Armada a cabal lo . También ios alrededores de! lugar estaban custodiados per «Jeeps» y autobuses, ocupados > todos ellos por números da la Policía. ,

En reiación con ia ejecución

de la pena de anierte impues­ta a Saiv-uior Puig Anucb. varios .centenares de perso-n;-5 re mar.; í •¡•i.-ron el tr.índj» por la os'i.V.áa ¿urente ¡mjs' cinco Ki.juior; en el cruce ae 1. s CÍ.U?Í> Cancha y Cerdefta, de Barcelona y sobre Un, ocho de ia noeae otro grupo lo lu­so por las caüís de Pciítyo y de Bamies. t u ámeos eaaaft los reunidos se disolvieron es­pontáneamente, lañe» de que hiciera acto dé proseada la fuerza pabüca.

Per oCa parta. • » ía • De­legación provincial del Institu­to Nacional ce Previsión se produjo por ¡a manan» un pa­ro de una hora de durados entre «nos 65 empleados in­ternos del departamento de mesanisftcson, y a mediodía hubo una «sentada» en el ves­tíbulo de la Residencia San*-' tarta General ís ima Franco por parte de un sector de! personal del mismo.

Hacia las oeno y. media-de ia sarde de anteayer. una¡ manifestación compuesta por* gente joven discurrió por la calle de P&ayo y Ramblas.

/4 CM/mritk a. &i *f"¿ EL JEFE DEL ESTADO CONMUTA LA PENA DE MUERTE IMPUESTA AL GUARDIA CIVIL

ANTONIO FRANCO MARTÍN El inculpado;había sido condenado conu autor responsable de un delito de maltrato de obra a un superior con ocasión

de servicio, causándole ia muerte •

LA EJECl'CTOV La ejecución se llevii a efecto

a la* W^^^ÉJM^ni:» llora* d* hoy | i r t t « M H H I < : l 4 ' ^ - ^ felona pnr aplfc-aseRn deviCStMW»-te vil". Pul»; Antich reeíh'.ó la »«»-tlfie:>e<ón de la sentencia a -ISM Ule/, menos \ rióte de la noche en

la Cárcel Múdelo, donde la firmo junto con su nlto-rad», don 4t>sé Oriol Arau. A partir de esic «»i«»-memo el reo fue purslo en canilla y se le trasladó a una celda esjw-clal. Secón su ub»sa.da, Pilis An-Itch recibió te noticia visiMcriieB-te nervioso. Durante toda ia noche, el reo

estuvo acompañado de sus her­manas y del abogado defensor. No se comunicó nada a su padre (viu­do) por hallarse enfermo del co­razón.

Scxún informa "La Vanguardia", en el Colegio de Abogados de Bar­celona se habla formado una co­misión permanente que seguía de cerca los acontecimientos. El de­cano de la corporación, señor Ca­sáis Colldecarrera, ssi&tió a una reunión informativa en la que tam­bién estuvieron presentes unos cin-

[ cuenta abogados. Según ei mismo diario barcelonés, desde el Colegio se realizaron diversas llamadas a ciertas personalidades en favor de Puig Antich. y el abad de Montse­rrat consiguió establecer comuni­cación con el Vaticano, aunque no se ha señalado la persona con la que habló. "La Vanguardia" dice' también que, desde Madrid, amigos de abogados dé Barcelona han co­municado con Wíiíy Brandt y se iban a hacer gestiones con perso­nalidades políticas de Gran Breta­ña, Suecia y Estados Unidos.

En el momento de la ejecución de Puig Antich se encontraban so­lamente en el patio de te cárcel el juez Instructor, un religioso sa-lesiano, el médico militar, dos fun­cionarlos del Cuerpo General de Prisiones y el verdugo, venido ex-i presamente desde Badajoz. -j

Aproximadamente a las diez dé­te mañana, una furgoneta fuñera-' Ha ba abandonado el centro celu­lar con el cadáver de Salvador Puig Antich. Precedían a ia furgo-! neta un coche del 091 y un "jrep":

de te Policia, y cerraban la comi­tiva otros coches oficiales de es­colta. El cadáver fue trasladado al cementerio. • -

A las seis de la mañana le fue ofrecido a Salvador Puig Antich la asistencia religiosa por el sacer­dote de la cárcel. Puig Antich re­chazó sus servicio», solicitando, en todo caso, la presencia de un reli­gioso salesiaao de Matafó que ha­bla sido maestre suyo y que poco : después te personó en te prisión j celular.

HEDIDAS DE SECrRiDAD ALREDEDOR BE LA CÁRCEL

Desde anoche, los alrededores de te Cárcel Modelo apere<!un fuertemente vigilados. Esta ma­ñana, desde bastante antes del

' momento de te ejecución de Puig Antich se vete te presencia de grupos de personas frente a te puerta central de te Modelo, en te calle Entenxa. Asimismo, se na apreciado esta manan» te presen­cia de'fuerzas de orden público patrullando por distintos lugares de la ciudad, tanto cu "Jeep" co­mo s> caballo, sin que hasta el memento se hubiera producido ninguna alteración del orden.

A tes doce de esta mañana se ha normalizado ei régimen de en­tradas y salidas en te Sáreet Mo­delo, qu» hasta este momento ha­tea estado cerrada al tránsitos

Page 16: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

acciones de protesta PUIG comí ra e I osesi nato d e x K, j i r M

DÍA 4 de MARZO

BARCELONA.- Diversos incidentes y al­teraciones del orden publica jalonaron la jornada del lunes. Paro total en la Universidad con pintadas alusivas a la muerte de Puig Antich. En las ventanas de la Universidad fueron colgados gres-pones negros. (...) Unos cuatrocientos estudiantes se dirigieron hacia la Rajn blas siendo dispersadas por la policía. (...) En el exterior de los centros hu bo enfrentamientos entre estudiantes y policías; aquellos afrojaron piedras... La mayor parte de los institutos de e_n seFíanza media de Barcelona fueron es­cenario de paros (...) Algunos profeso­res se sumaron a esta actitud.(...)En determinadas academias y escuelas pri­vadas, asi como en alguna escuela pro­fesional, se adoptó una postura seme­jante.

(...) Personal del instituto mental de la Santa Cruz realizó un paro de una hora, sentada y exhibición de pancartas en la calle. En unas diez librerías de la ciudad hubo paro por espacio de una hora (...)

En la barriada de Can Angláda de Tarrasa unas doscientas cincuenta per­sonas exhibieron banderas rojas ep pa_n cartas, al tiempo que se lanzaban oc­tavillas firmadas por una organiza­ción obrera de carácter ilegal. (...) Hacia las ocho de la tarde más de mil personas se concentraron en el cruce del Paseo de Gracia-Dia«-gonal y ocuparon todo el ancho de es­ta vía recorriéndola hasta su confluen_ cia con Balmes; los manifestantes por­taban pancartas y lanzaban grnitos y propaganda ilegal. (...) Afirma el dia­rio de Barcelona de hoy que uno de sug redactores pudo escuchar el ruido de varios disparos. Al parecer, se efec­tuaron varias detenciones. ("Informa ciones" día 5).

DÍA 5 de MARZO

BARCELONA.- Un notable incremento de fuerzas de la policía puede observar­se en el casco urbano de Barcelona.

A la salida del funeral se produ­jeron enfrentamientos entre los asis­tentes y la policía.

( .. . J Por otra parte en los ambientes universitarios sifué la misma tónica de paros y asambleas con intervención de los estudiantes en disturbios callejeros. (...) Puede añadirse que durante casi toda la mañana se produjeron concentra­ciones de personas más o menos importan­tes en diversos puntos del centro de la ciudad.

Por la tarde hubo otros conatos de manifestación. Hacia las ocho unas dos­cientas personas se congregaton en él cruce Villarroel-Valencia (...) Los ma­nifestantes eran portadores de una gran pancarta y lanzaron líquidos inflamables. (...) Cuatro policías que iban en un co­che patrulla resultaron heridos levemen­te después de que un cóctel molotov fue­se arrojado contra el 091 (...) A las nueve y cuarto de la noche un fjrupo de manifestantes se congregó(.,.) donde se encuentra el edificio de los periódicos "Solidaridad Nacional" y "La Prensa". Apedrearon los cristales del edificio.;;

En varias empresas hubo paros par­ciales en relación con la muerte de Puig Antich. ("Informaciones", día 6). BARCELONA.- Como protesta por la ejecu­ción de Puig Antich se han registrado paros de una hora y de treinta minutos respectivamente entre los 2.200 traba- ¡

jadores de la empresa Siemees en Corne­lia, del .Llobregat y en la empresa Motron oe Viladecans ( A g e n c i a L o g o s. A BC, día

6). y

MADRID.- A mediodía se han producido di­versos incidentes en la Universidad Com­plutense. La policía ha desalojado las facultades de Filosofía, Medicina, Dere­cho y Ciencias (...) Durante toda la ma­ñana se ha producido paro casi total en la Universidad Autónoma y en la Complu­tense.

(...) Abundaron los carteles, pintadas y octavillas relativas a la muerte de Puig Antich. La fuerza pública patrulló los campus con numerosos efectivos(.. .) En la Complutense se produjeron algunos encuentros entre la policía y los alum nos. Un helicóptero estuvo sobrevolando la zona durante gran parte de la mañana. Hubo golpes, carreras y detenciones. En la Facultad de Medicina un cartel y un largo crespón negro descansaron en soli­tario durante toda la mañana.("Informa­ciones; días5 y 6)

Page 17: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

DÍA 5 de MARZO SAN SEBASTIAN,- Varios comandos de j_o venes estudiantes, tras colocar cade­nas en los puentes de Santa Catalina y Kursal (para interrumpir el trafi­co), irrumpieron por la calle Mira-cruz y arrojaron un coctel Molotov en un establecimiento (...) Al pare­cer los jóvenes arrojaron octavillas alusivas a la ejecución de Salvador Puig AnticH. ("Informaciones", día 6). BILBAO.- Un grupo de alumnos rompió lost tabiques protectores del decana to de la Faiultad de Ciencias(...) Po­co después celebraron una asamblea y salieron cantando y profiriendo gritos. ("El Diario Vasco", día 6).

En Bilbao no se dieron clases en la Autónoma (...) La Universidad de Deusto permaneció cerrada!"Informa­ciones" día 5).

VALENCIA.- En Valencia tras una asam­blea informativa celebrada en la Facul tad de Filosofía y Económicas salió ayer en manifestación por el campus universitario en señal de protesta por la ejecución de Salvador Puig Antich. En el transcusso de la misma se lanza­ron dos cocteles molotov.("Diario Vas_ co", día 6).

ZARAGOZA.- Fuertes contingentes de la policía armada con equipos especiales antidisturbios acudieron al mediodía al campus universitario (...) La ten­sión ha culminado con un paro genera­lizado aprobado preniamente en numero­sos grupos y cursos. Antes habían sido pegados carteles o escritos relativos a la ejecución de Puig Antich. ("Infor­maciones", día 5)

GRANADA.- Paro total en la Universidad. Fueron practicadas dos detenciones ("Informaciones", día 5). 5ALAMABCA.- Suspensión de las clases en la Facultad de Filosofía (...) Pa­ra hoy estaba prevista una asamblea en dicha facultad (...) al no poderse celebrar dicha asamblea se produjo un conato de manifestadión en la Avenida de Alemania. ("Informaciones" día 6)

DÍA 6 de MARZO

BARCELONA.- (...) el paro académico continuaba siendo total (...) Antes de que quedaran cerradas las faculta des (...). en el edificio central se celebró una asamblea.

En la Facultad de Medicina los estudiantes desalojados se sumarona a

una sentada realizada por el personal sanitario del Hospital Clínico.

(;;.) En la Universidad de Bellate-rra se celebraron asambleas y paros. La policía entró en algunos centros para retirar Dárteles (...) Un numeroso grupo de profesores acudieron al Rectorado a protestar por tal hecho. Se sabe que los profesores insinuaron al Rector que di­mitiera de su dargo. ("Informaciones", día 7). ZARAGOZA.- Por acuerdo de la Junta de Gob

bierno ha sido cerrada la Universidad ( ) A v * ' * mediodía en la Plaza de la Seo y Basílica del Pilar se ha producido una manifestación de alumnos del COU de casi todos los centros de esta ciudad de en­señanza media. (...) Por la tarde varios grupos de jóvenes han recorrido las ca­lles de Zaragoza registrándose algaradas particularmente en la Avenida de Calvo Sotelo,Valencia y Reyes Católicos. ("La Vanguardia", día 7).

DÍA 7 de MARZO BARCELONA.- Aunque con menor intensidad que en días pasados se produjeron en la c ciudad condal y en diversas localidades próximas varios incidentes relacionados con la ejecución de Salvador Puig Antich. (...) Hubo paros en diversas facultades, escuela de bibliotecarias, de artes apli cadas, Colegio y asociación de Ingenieros Industriales, Hospital de la Santa Cruz y San Pablo (...) A las ocho y media un grupo se manifestó, en la Ramblas (...) En Mataré y en Granollers se produjeron también manifestaciones (...) En Mataró la manifestación cruzó la carretera que va a Granollers e interceptó el tráfico. ("Informaciones" día 8)

DÍA 8 de MARZO

SEVILLA.- La Universidad de Sevilla vi­vió ayer una jornada de agitación estu­diantil. En las paredes de las faculta­des (...) apareció un gran número de carteles con frases alusivas a la muer­te de Puig Antich (...) También en las fachadas aparecieron pancartas y crespones negros. En las facultades de Letras y Ciej^ cias se celebraron asambleas $...) Pos­teriormente alumnos de las dos facultades mencionadas y de la de Dzrecho se con­centraron paro dirigirse en manifesta­ción silenciosa hacia el Rectorado, por­tando pancartas con frases sobre la muerte de Puig An±ich(...) Alrededor de la una y media de la tarde un numeroso grupo de personas (...) de manifestaron en la . Puerta Osa;.-io. ("Informaciones", día9).

Page 18: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

DÍA 10 DE MARZO DÍA 14 DE MARZO

5ABADELL.- A las 7 de la tarde del sá_" bado un as trescientas personas se reu_ nieron durante un cuarto dehora en la iglesia de la Purísima Concepción, pro­nunciándose durante la reunión parlame_n tos sobre la ejecuciónde Salvador Puig Antich.

A la salida del templo, ... los asis_ tentes se manifestaron durante varios minutos por las calles de Sahadell y profierienon gritos alusivos al mismo tema...

Según lo nota de la Comisaría de Po­licía de Sabadell, sobre las 7,3B de lo tarde unas 300 personas recorrían en ma nifestación la Avda. del Ejército Espa­ñol ... El hecho fué advertido por el subinspector de policía don Demetrio Cabello Torres ... con objeto de identi ficar a los promotores se acercó a la cabeza de la manifestación, momento en el que fué reconocido por una persona, que, tras exclamar: "!A ese que es un policía!", se abalanzó sobre el subinspex_ tor al mismo tiempo que otros manifestar^ tes, entre todos los cuales le propina ron una serie de puñetazos y patadas..." ("Informaciones", días 11 y 12).

BARCELONA.- Una misa programada para el domingo a medio día en la Parroquia de San Agustín de Barcelona no se pudo ce­lebrar. Esta previsto se dedicase por el alma de Salvador Puig Antich. El tem_ pío estaba lleno: alrededor de 2.B00 peje sonas... i/arias personas se subieron a los bancos e iniciaron parlamentos de contenido político... En algunos momen­tos los asistentes aplaudieron a los que hcblnban encima de los bancos. Por úl­timo prácticamente las 2.500 personas salieron de la iglesia y se dirigieron hacia la Plaz de Cataluña ... Entre la una y las tres de la tarde se observaron concentraciones de jóvenes en Ramblas de Capuchinos, Calle Unión, Plaza REal, Plaza Cataluña, Calle Peloyo, Rambla de los Estudios, Puerta del Ángel y Plaza de la Catedfal.

DÍA 12 DE MARZO

PAMPLONA.- Acusados de propaganda suby versiba, han sido detenidos y puestas o disposición judicial Francisco .... Los seis detenidos están supuestamente implicados en la difusión de octavillas en las que se hace referencia a la ej_e cución de 5alvador Puig Antich... ("Informaciones" día 13)

SAN SEBASTIAN.- El colegio de Abogados de S"n Sebastian pide la abolición déla pena de muerte. (Agencia "Europa Press")

o t e n roa o >

MADRID.- Día 7, a las diez menos cuarto un grupo de personas no identificadas arrojó tres cocteles melotov contra las dependencias del "Boletín Oficial del Estado"...Rompieron dos escaparates y ocasionaron desperfectos en el interior,

("PYRESA") LEÓN.- Día 7, aúltima hora de la mañana de ayer, hizo explosión un artefacto co­locado en un muro del Castillo de los Templarios, que provocó la caida de un paramento de 12 por 5 metros ... ("CIFRA")

BARCELONA.- Un artefacto de poca poten­cia estalló cerca de las 10 de la mañana en las dependencias de los Juzgados Mu­nicipales de -Primera Instancia... El Colegio de A, ogados de Barcelona conde­na el atentado y ... precisa que los actos de terrorismo ... implican un ver­dadero atentado contra el Estado de De­recho. ("La Vanguardia").

Un policía armado que se encontra­ba de guardia a la puerta de una Comisa­ría ... fué atacado por dos jóvenes que le golpeaaaaon la cabeza cuando se halla­ba de espaldas ...(Informaciones" dé 13)

SARDftfÜOLA.- Un grupo de unos doce o quin­ce encapuchados, armados con hachas, a-_ saltaron la delegación de Sindicatos a 8 de la noche de ayer... Una vez dentro arrojaron dos cocteles molotov ... ("Diario Vaséo" día 15)

SAN CUGAT.- Un artefacto hizo explosión la madrugada del Domingo en la Facultad de Teología de esta ciudad ... ("Europa Press", día 12.

SAN SEBASTIAN.- A un vehículo de la Poli­cía Armada que circulaba por la calle Puarto de San Sebastian le fué arrojada una botella de líquido inflamable...-("La Vanguardia", día 15).

Page 19: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

JS**Zk

H 3 C

ra». . 9 » « r t i;••.;;;•.;•.€>, • ',.. a '••- Otra iSjsiwi-íífW

;i:üa flj» <

tt9a : . j ;£r r o í C-.^CQ.C ¿as co.npfi.íMts» d.

3 >/ iftm&í í¡-.c . :rs bÁ/ u¡ o t . - t ' í rwr <•! ::-. S5 ; ['.59 ; f! i'ia'/ii^.í lié

M P.\;.-.-., jiicra ss >"•«'»

e ¡a¿r .-;;.* d.:*. na tSvi, . : . " , ' Se cci:sid«ran ext raeros, a efectos de

esta denraio. la? que r.o s e w . OJ ¡3 con-.dicioh de e:p.v vis-. l> antrMia en 'sr. ' i- Í (¡SCSSÜ.-!; torio raciona! p_r r.\.r\-it rVKitsra tarreí- ! ¡a ^.'s.'íia i.o.i anfrloricad a ¡a intervención I t.e. l M n t - f « o .--: --:-.--• ~:p KKlpfte W Lds.Ics «¿ivicita oVa&xaas, ¡ü-.'a .doSMOea. ¡ -.C> piie^lOS O d?~a3¿&-K*3 ii¿li>;iü^«Oj S tSt.l •»,-;/*.. tita»*., i.»!!»,** MWPM**M »» •»** *.•#•-»!

í.-a *-•"•

l' s rró.«j !'• por .-a3 a*.*.",; de cr;5»,i, ' A SJ e.úicrf» ¡ M tarníorío e;?;:'¡oí 'os j «xtra.iieos praseaísra."! a ios íuneiorarios ; er*C2rgssM Ha su ooritroi [a riwu;r.s.-;¡,cíón j l M f h u t u u ds pxseperW con wiado ds

a para .a OPnoada cemp.-obacM.i de ! 1 r a ¡ : s ¡ í 9 - CU!¡r..-ii sos ní-.'.v.rio, sólo podran permanecer en territorio naco!'».! ourrnse «!

jjro que as les ooncuda pwá continuar

Residencies

ei, via.'s a t - i vé j dol mismo. i-ms¡no les ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ i tación Í I ISÍ«¡- ¡!2l¡ada correcta y no exiíta t i l , salvo caso; ¿a rüC!.:a mayor y t i j o * i ntanúi ímaa JiT«>nte os,-* la *mrnáa o;>i-ff. I • , — • n v .. . J^-cetros de personal ds¡ Cuerpo Gañera da ¡ wlr 4T&*ZTi w S lo f mar de * x t r a n » e ' c s í * h ^ f l n «2S?5 c m "* d o c U -

Policía. Estas v i * * do scesso Wdr t „ • sar í : ^ * : V * r t S p a ? á » ^ S i ai iJ2a> * f í moMacíon adecuada pccrSn permanecer en cerradas al tráfico de persotS íenporaí o ch¿ ¿ ! w ^ e ? 8 ¡ S % davuel» í d o c t w í e s t r o S a r ' l t o r w « 5 » vis¡««ca.dura-rte el todef,R>damairte per -e l . Consejo do W • ^ ¿ c M ^ ' t e w T t ¿ o > é ^ » f r a « c t í j ^ r " " t ! U S " ' " " ^ C " í : C 6 a ' < Í 3 - V<S& Í Ía

* - í - i a * *n- - . *• •-4.-. a A . i A i > n » a A I M M I » V 4 « A H J 4 Z M U i . • - ^ , ' : .— -tros cuando coócyrraft circunstancias mi» aconsejert tal medida. Por causas da ruar­ía mayor la O'reca.on Ga^sraí da Soauridad pqdra_d!?pof!cr la susaeriticyte.mgoral por a ¿ ¿ ¿ ' tíi iaa_^r¿.-iti¿r¿s' ¿.i tarife "duren a¡:

CMS f 3 Í « Í i - ~ — - ; — — — — •

- - i Antes da fir¡al¡;.3f tale* o t a m doáeran sair .manor caí país. I S e ^ p j ^ g a joücrtar poin-. so de peraianeo

El,. ffirecor canoral., d ^ .Penuridad —dJca j c¡a qu* lea autorice a contiüi'ar en elia. máa gdaisma el decreto— podra aconcir !a ( i&s titulares da permiso de permanencia prpn;oioon dft entrada en territorio g^cicAaír

Volidw.2 de les pasaporte*

í '««ieí;í_f Í*jenf¡i»' a^ecuadi dacwneaoacion.

s^^s^^m^Mm^msmi &* **¡é^*»>*«**« ^ _. . ..•.-.¡'consiao.-aaoa coniQ pgraorei;» ;7p, .acaacóres

El extranísroí oua pretenda entrar ¿r¡ üa-¡ ? t j fjgs.'sija. X¿e awüiaercs t¡w5"sé"h* • paha dsoerá haHírsa orsviato rir pasaporta i i í í iTen a!" interior del país desprovisto* de : víjanía mía eemtüta tu p^: ss alld:;d o eonS- i la debida documantaeldn o con documenta-1

Cua t«rsg«n al prepósito de residir on E^p*-ñ? .d» fornia proíong-.i-'a o IfKÍ«!ii-Jds oodrán / í ^ í s , obtener autonzaeión ds raaídoocia si (ustí- ¡¡ ^

ninguna razón que es oponga * tí 'e. la pri­mara autorización da residaitcia X&eAta u«a duración da dea anos y sa-í fonovabia por

_ _ _ _ _ _ _ _ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ J otros dos. Transcurridos a!r.bos pbioa. 'as B siguientes renovaclonsa poáán concedírsa

fiAEñLXlW.1. - T l R w S - O E T C f i J I O O S . - S e a á n i n f o r m a I U * normas^eafabíacKias para abandonar V * " " 1 * " "."-'"* _*r''.'"t!"""*" *""•>--——-»——— . B territorio espsño! aon almüa'*» a !ss d% l ia agenc ia G i r & a , t r a a pe rsonas , a l parecarMiMra^a-.ssestabiecín sanciones «conómi- / j _ j _ . . , , . . f] cas para las infracciones de ¡o dispuesto i n t e g f f a n t B S O S ü n C tíS l O S p i q u e t e s QUe S e 0 « n «sia aasreto y se Indica también la po-

d í-.<-t i #•» m. n « « .<»^^~ . » . . i n l « i i « n i i •-..••> ñ » 4 n > ^ n<« «i » <-i.fi «¡bilidad da^ expuisión da los axrfanlsma

edxcan a p a r a r sutcDuse& m u n i c i p a l e s y a düe^ndo ,». iu fo^,, «j, .* ja . eotsvitieda* - , t . ! . - « « * « 1 « » • < • . • > • . « «,1 • «. _ " • » • . (-•*.' < 4 - 1 ^ . . , _ 4 « H cu» desarrollan, conducta que observen. a«-S a l O j a r p o r l a f u e r z a e l p S S a j S O S I O S f B l S - P t ^ o e n t a a psnalea o Riciales, reiaclonaa f1tn«4 h » n « í i r i r , r Í D Í - o n * H n c ' «oue m¡wit*ngan u c tw* censas analosaa. asf

° * ( n a n s i G O . a e ^ e n ^ p O S . Rwaulta proesdant». — Europa Press.

iHADRID,-• DET.eniDAS DG3 PERSONAS ACLLSADAS DE. ÜNTERUENIR EH EL LfJCENOIO DE GALEPR1X» Ü&XÍO cof isecueíncia da l a a i n v a s t i g a c i a n e a quo 33 uem£ani p r a c t i c a n tío por i n a p e c t o r a s tía l e B r i g a d a Ríeginal d a Lnues t i i aeo iém s o c i c H , Ham s i d o :

datoní idos WtanclaÍKQL• 3&VÁBT Ecl ireiserr la Ezponda y í f iaría So ledad Gora (Cahies.

segdn i n f o r m a l a a g a n c i s ERIFA»

UTADRID.» DETIENIDOS DOS ESTÜñliANTICS.- Europa P r e s s . - Lofí es izud iantes d a So-s i o l o g í a doxí Ftisatando Brüque taa l a s t r o , ds 20 aPíca de edad y done iTlaría Env maculada Rucies. GáiiisJüa de^ 1?9 f u - r o m d e t e n i d o a ayer COJTIC p r e s u n t o a i n t a g r a n -t s ® de unt gru^ip de cproximadacnenta 44J jévanes. que se m ? n i f a s t a r o n yy l l p g a r o t a i n t e r r u m p i r e l t r á f i c o d u r a n t í unos momentos an l a c a l l a Lápez de Hoyos.

B5ADRI0.» LA CANTANTE ELISA SERM/i ACUSADA DE PROPAGANDA ILEGAL.- ' Eurppfc Prest E l i s a Serna ha s i d o d e t e n i d a y p u e r t a a d i s p o s i c i ó n j u d i c i a l a i n g r e s a d a po; te r io r f f iGnt© em p r i s i ' 5 m por e s t i s t i r c o n t r a ellLa m ú l t i p l a s c a r g p a d.e a a t u a c i o tres, i l s g a l e a . y/itía ú s l e r a e de sus LVvarvencionoa pa ra ha*sar propaganda ¿lej» gal i^segán. ss i n f o r m í i . an f u e n t e s p o . l i u i a l e a .

BARCELONA.- E ^ LJBCr^TAD. %Ü DETTENXDr,at» T r e i n t a pe rsonas ham s a l i d o en l i b a r t a r i , 13 de- e l í i a a raeiianta e l page- d a f i a n z a , según, l o d e c r e t a d a por e l j u e z i n s t r u c t o r do l «a . f i l i o e n c i o s en ; o rno a d i v e r s a s m a n i f e s t a c i o n e s o c u r r i d a s en l a c iuda t í o l d c i l i n g o d í a 10 . ?agún i n f o r m a l a a g e n u i : r « i ropa P r e s s .

Page 20: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

REPRL : IO N en ESPAÑA

MADRID, 20 de fsbruro: Se gestiona la detención y extradicción de los autores del atentado a Carrero Blanco, informa la Agencia Cifra. Continúa diciendo que "en el pasado mes de enero y por conducto diplomático se solicitó de las autoridades francesas competentes la prisión preventiva de los te­rroristas ... y la extradicción de dichos individuos." Termina diciendo que "las autoridades españolas sehan -puesto en comunicación con la organización policiaca internacional Interpol..."

BILBAO, 22 de febrero: Detentados en Barcelona diez estudiantes por supuestas vinculaciones con la ETA. dice el periódico Informacio­nes de Madrid. La -policía acusa a estos estudiantes de pertenecer a los Grupos de Estudios Profesionales vinculados a la ETA, según el citado periódico. Días atrás habían sido detenidos otres 3 estudiantes en Z_a ragoza y dos en Bilbao, pertencientes a los citados Grupos.

SANTIAGO, 22 de febreroiDetención de nueve estudiantes en Santiago de Composte-la, informa la Agencia Cifra. Los 9 estudiantes pasa­ron a disposición judicial, acusados de propaganda ile­gal, y de pertenecer al "Movimiento Comunista de España".

SANTIAGO, 22 de febrero:Otros trece detenidos por la policía que habían tomado parte en una manifestación el día 21,cubiertos de túni­cas negras yportando banderasrojas y garrotes; a lo larga de la manifestación se arrojó un coctel a la Casa Sindical. 5de los detenidos están acusados de pertenecer al Partido Comunista de España.

MADRID, 28 de febrero: Se nombran 9 comisarios de Orden Público, Investigación Criminal e Investigación Social, anuncia el diario In­formaciones. Los nombramientos son: Comisario de Orden Público: Ignacio Zarzalejo Altares; Comisario de inves­tigación Social: José Sainz González. También se han nombrado nuevos jefes superiores de Policía en Valiido-lid, Valencia y Vizcaya.

BARCELONA, 27 de febrero: Ocho detenidos acusados de propaganda ilegal, informa

la agencia burguesa Europafiress. Los detenidos han pa­sado a disposición judicial.

BAYONA, 27 de febrero: La policía francesa detiene a tres "activistas vasco-españoles , según la agencia EFE.Tomás Pérez REvilla, Miguel Lujua y un tercero cuyo nombre no consta fueron detenidos, acusados de no haber obedecido la orden de expulsión del,territorio vasco-francés. Otros 21 vascos más se han negado a obedecer las órdenes de expulsión de dicho territorio .

VALLADOLID: La Revista Información Española informa: "El Gobierno Civil y la Jefatura de Policía trataron de encubrir la tentativa de asesinato del estudian­te José Lgis Cancho Beltrán, atribuyendo su defenestración a un intento fallido de fuga. Los estudiantes y la opinión pública general rechazaron la versión ofi-

Page 21: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

mm SALARIO-INFERIOR ALV MÍNIMO ENTRE

' LOS PORTEROS /1%¿

MADRID. 25. (EDItOPA PHES3.V—Unes S5.K!> porte-roa y sus' íainílias viven ac­tualmente coa un islario in­ferior ai mínimo ínterproíe-eioaaí vigente, sesrúa tí infor­me facilitado por la presi­dencia, de la. Jimia Nacional üa Empleados de Hacas Ur­banas, al que se lúa aciteri-do con sus firmas más de S.000 porteros.

El informe pose de mani­fiesto que los porteros de fía-cas urbana* están excluidos de la aplicación del salario •níaiaio, a pesar de-ser éste aplicable a todos los trabaja­dores por cuesta ajena; que «l horario de servido de la portería hace impos&S* en­contrar otro trabajo; gao la elevación anual de! salario miníalo repercute, sin embar­

go, ea 2a subida, ds las cuo­tas que debe» satisfacer a la Seguridad Social y que eses 35.000 porteros que too alcan­zar:, el mínimo atareado per ei Gobierno se encuentran traba jando en resanen de ple­na dedicación (de 7,30 de i» mañana a 22,30 de la noche).

El informe después de des­tacar que el salario resulta inferior «5 mísiajo, aun in­cluidos los eaaolumentas en especie (vivienda, 5us y agua), señala que las numerosas ges­tiones del Sindicato de Acti­vidades Diversas y las denun­cias presentadas al Ministe­rio de Trabajo no han tenido éxito, y está todavía por res­ponder el plan de actoah»-ciéa <3e ja ordenanza de «a» picados de fincas urbanas, que presentaros hace más de un año,.tí 4 de enero de ÍS73.

COBRARAN EL SALARIO MÍNIMO

MADRID, ü (INFORMA­CIONES.) — Los porteros —unos 100.000 en toda Espa­ña-» tendrán a partir (te año­ra, cuando trabajen con ple­na dedicación, una retribu­ción taísima por todos ios conceptos igual ai salario ba­se de cotización a la Seguri­dad Social para subalternos, la cual coincide coa ¿i sala­rio mínimo interprofesioe&L aegtm ha declarado el miáis. tro de Trabajo y WepresJ-deste del Gobierno, dos U-cinio de la Puente, al anun­ciar ayer la publicación <iat texto de la Ordenan?» Labo­ral de Empleados de Fincas urbanas dentro de este mes, con efectos de 1 de abril pró­ximo.

PCHAS

MADRID:'GáfSOO personas firman una de­nuncia por posible estafa de un constructor

de viviendas Madrid. 27. — Ante ei Juzgado de Guardia

de hoy se han presentado esta tarde unas doscientas personas, con ei fin de presentar un* denuncia que casi todos firmara*.*

Los denunciantes estaban acompañados de sus abogados, don Pedro Moreno Hernán­dez, does Concepción de la Pera y don Eduardo de Carvajal.

Lo* denunciantes dan cuenta en su escrito, que les fueron prometidas viviendas modes­tísimas en !9ói. por las que están pagando a plazos cantidades que oscilan entre las 74665 y 120.000 pesetas. Que las viviendas no húiiisn sido comenzadas a construir hasu ei año 1967, pese s cue Sitos continuaban pagando letras, aaVroás de i»-cantidad-ade­lanta ds tTttrada; que por finí consiguieron ¡ai viviendas en ei arto .1998. y entonces as enteraron por ios periódicos' de que el constructor, Florencio Martin Martínez, ha­

bía obtenido un crédito hipotecario de casi cinco millones y medio de pesetas, y que por no haber amortizado los plazos de dicho crédito fueron sacadas las viviendas a pública subasta teniendo que abonar entre todos, en principio, unas ochocientas mli peseta?. A continuación, e| señor Martin Martinas dividió ei importe de la hipoteca, por lo que* cada uno de ios denunciantes tiene que entregar entre treinta y una mil y < treinta y cinco mil pesetas.

los demandantes dicen, además, que et señor Martín Martínez, en !ugsr de devolver letras o dinero importe de la* hipotecas. se negó a otorgar 13 escritura pública de compraventa, si previamente no entregaba cada demmciante treinta mil pesetas más.

Por ultimo, afirman que presentan este escrito por si I* conducta del constructor constituye delito de estafa o de falsedad en ductimantos públicos' y privados. — Cifra.

MARGINACION T DISCRIMINACIÓN DE tOS TRABAJADORES

MARROQUÍES EN ESPAft.V ' '

s*Apsn>. «: (LOGoa) -•ocíalmente mandnados y la-boralmeate discrirainados es­tás tos trabajadores marro­quíes es España, según un informe que publica ej boletín informativo de la Comisión Episcopal de Migraciones.

«Actualmente sólo anos- «30 tienen permiso de trabajo. Los demás, oficialmente "too exis­ten", dice el mencionado in­forme.

La publicación de la Comi­sión Episcopal de Migracio­nes se pregunta por qué hay que acudir a estos trabala-dores y no a los parados es­pañoles, y afirma que «tal vea porque "ño acepten" és­t o s determinados trabajos, sueldos o condiciones labora­les tan duras. Ademas, ellos comportan ya otras exigen­cias de infraestructura: todo un entorno convivendal ose garantice el equipamiento so­cial comunitario (escuelas, viviendas, centros, urbaniza­ciones, transportes...)».

8e refiere a 14 situación vi­vencia! concreta del marro­quí trabajador en España, y el informe dice que «el ma­rroquí, sin embargo, vive to­lo Pasa una temporada. Se contenta con dormir. Sin más exigencias: madrugar, prepí' rar su té o café, trabajar to­do el día al anochecer com­pra, cocina en la habitación, duerme... y vuelta a empe­gar».

Debido a que oficiaimeme es inexistente, ees incapaz ce exigir. Imponer condiciones. Y cuando convenga será Já-cil prescindir de ella (de esta mano de obra; son clandes­tinos y en situación peligro­sa: la ilegalidad».

Page 22: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

cial y exigen plena.luz sobre el asunto. Para ello es necesario, en primer lugar, que la víctima ... pueda relatar como sucedieron las cosas. Sin em­bargo hasta el momento, aunque algunos jóvenes detenidos al tiempo que C.B. hayan sido puestos en libert ad bajo fianzasde 10.000 pts. ningún periodista ha podido entrevistarse con aquél ni la autoridad judicial ha hecho"cono­cer la situaciónprocesal en que se encuentra. Los estudiantes que durante varios días se manifestaron en las calles de esta ciudad y declaranon la hue l ga de cursos siguen reclamando una investigación ..."

MfinñTD, riín 7 rie mar,zo: PROCESO A CINCO PERSONAS ACUSADAS DE PERTENECER A USO (Información recogida de una nota informativa de la A-gencia Eu -ropa Press).- Han sido procesados'jpor el

Juzgado n° 2 en el sumario 181/74 cinco trabajadores detenidos en la provin­cia de Cádiz el mes pasados, acusados de Asociación Ilicita por supues'ta per­tenencia al USO (Unión 5indical Obrera), organización ilegal Los trabajadores son: José Luis Rodriquez Añino, vocal jurado de la empresa Astilleros Españoles

Manuel Cañas Sánchez, ex-vocal de Empresa Nacional Bazán (S.Fernando). Esteban Caamaño Beranl, ex-vocal de Ferra ndo Terry (Puerto STa.María) y ex-vocal nacional del Sindicato de la Vid. Sebastian González Barroso, cx-vocal de Pedro Domecq (Jerez de la Frontera Isidoro Galvez García. Las detenciones se produjeran a raiz de los "con­

flictos" que tuvieron lugar en el mes de enero dn los Astilleros de Cádiz..

GOMADA. rií= 7 <4.B mar7n- DETENCIÓN DE .10 SUPUESTOS MIEMBROS DEL P.C.E. El periódica La Vanguardia, recoge una nota de la Jefatura de la Policía de Granada que dice: "Con mo­

tivo de haberse producido en la mañana del día 27 del pasado mes de febrero una siembra de propaganda clandestina subversiva arrojada en la vía públiaa firmada por el "Comité dn Granada del P.Comunista de EV se consideró llegada la hora de actuar directamente sobre tres domicilios...". Los detenidos han pasado al Juzgado de Orden 'Público.

T.ADT7 dÍP S de rrmT-7n: DETENIjes 6 JÓVENES SUPUESTOS MI.EMBROS DE ORGANIZACIÓN MAR El 5 T A L£NI NI5 T A : Las detenidad oscilan entre los 18 y 26 años y han pasado a la autoridad judicial.

MADRID, día lj rip m3T-7n: CUATRO F5TUDIANTES INGRESAN EN PRISIÓN acusados de pertenecer a la Liga Comunista Revolucionaria,informa el diario Pueblo.

LA CANTANTE ELISA SERNA EN LA CÁRCEL DE ALCALÁ, infor-el Diario Informaciones, acusada de propaganda ilegal. Se había negado a pagar una multa de 200.000 ptas.

VaiFNCIA,. din U rifl marzn: DETENCIÓN DE UN ESTUDIANTE que había lanzado un un"artefacto"contra un coche de la policía.

SAN SEBASTIAN,, día 12 dn marzo: DETENID05 5 ESTUDIANTES, supuestos miembros

DÜ ±a ürganización de Estudiantes de Guipúzcoa

ZARAGOZA, día 12 de marzo: DETENCIÓN DE UN ESTUDIANTE CON MULTA DE I50.000pts

EL FERROL» día T3 ríp. marzo: DETENC10.N _DE UN PROFESOR POR NO PAGAR UNA MULTA de 250.000 ptas.

MADRID, rtf* T3 de marzo: DETENCIÓN DE TRES ESTUDIANTES, acusados de pertencer al 0MLE (Organización Marxista Leninista de España) y de haber y de haber realizado un asalto a la Secre­

taría de una Facultad de Madrid. Los detenidos han pasado a autoridad judicial

Page 23: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

M U E V E PESETAS, MMm DE LOS TAXIS

t ^ V S J$ hlAURlO, í. ÍINfORMA-

CIOi-.ES y reaumca de agen­cias.) — Cor un sxip'cmctilo truiísitorío de ocíso pwei^s en bajuda de bandera, sobre uts

.11 que ya tenían, han vuelto a subir ios taxis madrileños. t a medida ha entrado hoy en vi<*or. y viene a sumarse a lea fu,::iét;toí, de los supiüaicatoa <?:•:•: comentaron a regir ei pa­tudo día 4. I

Por su parta, ¡os taxistas barceloneses, se han reincor po-küo $>I servicio, tras ei es­tablecimiento ayer de un su­plemento transitorio, también de ococ pesetas, había que no sean revisados los costes de los ultimas incrementos sufrí, dos e/i ios precios de los car. Durantes.

MAOÍilD: LffS TAXISTAS ASAI AüiAGQS, MOLESTOS POR LA SUBIDA

' HAtíRlD, i . iINFORMACIONES.)

Ayer por la iaráe tuso tunar es «i Sintuaao Provincial áe Transportes la anuv&aáa reunión de trabajadores del taxi (ver INFORMACIONES de ayer) para-tratar de la* distin* tos prebiemas que tes aquejan. La reunión se celebró a puerta cerrada g con caráelgr intarmatttia..

Entre loe distintos puntes tratados se leyó un informe sobre I» astua! cotización en nómina de los apiarios de k» trabajadores, que no eoincl-

; den con ios salarias reales que perciben, y se pidió una inspección a íanáo sobre el caso; asimismo, se insistió en la necesidad áe un aumento de i.500 pesetas mensuales en concepto de plus de carestía de vida: que ge limite la 1er-íiada laboral a nueve horas, según sentencia dictrda por el Tribunal Supremo, y que, se concedan dos horas para comer, en lugar de la tata* actualmente autorizada. '••'

Por otra parte, se denun­ció que las nuevas subidas de las tarifas de los taxis .solo, benefician a Jos patronos, y que las empresas no'les abo­nan, en general; el píos de nocturnidad.

BARCELONA: HUELGA DE.TAXISTAS

CFaa h u e l g a de taxistas. iniciada a primeras horas de ja mafiana de ayer, se fue incrementando a medida Que transcurría la jornada hasta llegar, a convertirse en un paro casi total, segas se ha podido comprobar ea las ca­lles de la Ciudad Condal.

Unos quinientos taxistas se agruparon ante la Coopera-Uva como consecuencia de las últimas disposiciones en relación con el aumento de

'claco pesetas para los ve­hículos de dicho servicio que funcionen con gasolina.

A c t u a l m e n t e Barcelona c u e n t a con unos siete mil quinientos tazís aproximada­mente y, según se informa, los taxistas que se encuen­tras ea.paro son los depen-

. dientes, debido a que no tie­nen participación en el au­mento acordado en el ultimo Consejo de ministros.

BARCELONA: AUMENTO DE OCHO PESETAS

PARA TODAS LAS TARIFAS PE TAXIS

BAKCEÍXMIA. «. (Resumen de EUROPA PKESS.)-Se en­cuentra en vías de solución el problema de los taxistas bar­celoneses al anunciarse un aumento de ocho pesetas pa­ra todas las tarifas, segan i ¿ informado el delegado provircial de Sindicatos, don José María Soeias Sumbert.1

Y

NO SE CONFIRMO EL OPTIMISMO

• KOYf NUEVO PRECIO EN AUTOBUSES URBANOS

Madrid. 11. — t i Sindicato Nacio­nal de Transportes y CHununícaiio-aes ¡w comunicado a !ss emoresas dedicadas al transporte urbano de tiajcros que, a jjartir de. las tero isor*s de! dia 1» actual, procede la elevarían de sus tarifas ea una pe­seta, de acuerdo con una reciente orden de! Ministerio de Comercio en tal senüde.

Dicho aumento ei motivado por las circunstancias extraordinarias produ­cida* por el incremento «¡el precie ÍL i?* «>*ur»wtes ? Isbrieattíea, —

e ¿* yeten

DURANTE LAS «FALLAS» 38 PESETAS POH M M M

DE BAHDFnA ES W S TAXIS VALENCIANOS

Valencia, 11. -- Un total de 36 cese-tas costará en Valencia la bajada tí» tandera de los taxis durante las Fies­tas Falleras que comienzan esta «emana.

Hasta hace unos días, por el mismo concepto se cobraban diez poetas. Au­mentó la pasada semana ocho pegatas y boy los taxistas han recibido autori-rac'ón para elevir de nuevo el precio.— Europa Press.

SEVILLA: PIDEN AUMENTO DE TARIFAS LA Agrupación de Empre­

sarios de Auto-ta xis y Gran Turismo han solicitado del gobernador civil la eompen-sación prevista en los estudios del Sindicato Nacional de Transportes y Comunicacio­nes que consiste en el esta­

blecimiento de un suplemento de ocho pesetas por servicio y la homologación con u* distintos conceptos de !a tari-fa fijados en el ultimo con­tenió n a c i o n a l de Junio de 1973.

Page 24: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

lasNS de l i c i as * . -de l c a p i t a l i s m o , . .

MANIFESTACIÓN DE 500 VECINOS DE SANTUCHO

Bilbao, 27.- Más 500 personas que porta­ban pancartas y gritaban "ambulatorio, arn bulatorio" se manifestaron a última hora de la noche de ayer en el barrio de Santu cho, Bilbao... La Asociación de Familias de Santucho ha solicitado reiteradamente la instalación de un Ambulatorio en el ba rrio, cuyos 74.000 vecinos están adscri­tos a centros sanitarios lejanos de sus domicilios. ("EUUflPA PRESS).-

P0RTUGALETE: PROTESTA POR LA PELIGROSIDAD DE LA CIRCULACIÓN

Bilbao, 2.- La guardia civil se ha visto pcecisada a efectuar un disparo de pistola al aire para repeler el lanzamiento de ob_ jetos contundentes que portaban algunos manifestantes a prims ra hora de esta tar-¿ de en Portugalete. Alrededor de 150 pej: sonas, en su mayoría mujeres, se han maní festado hoy en señal de protesta por la peligrosidad que representa la circulación de autoftóviles en dicho lugar. La víspe­ra sehabía registrado un grave accidente de circulación en que hubo tres heridos. (L0G0S).- ..

AHORA LA GUERRA DE LAS CEBOLLAS

Zaragoza, 4.- 5igue la secuela de la lla­mada "guerra de las cebollas", enespecial en Gallur, donde la mitad de la cosecha ha sido abandonada. La exportación, que en anteriores camparías ascendió al 70 %, en la actual apenas rebasa el 30, por lo que los stocks de cebolla están siendo para abonar la tierra y parapasto de ganado. ("EU0RRA PRESS") .-

... Y AHORA, ¡CHOCOLATE SIN CACAO! ...

Pamplona, 22.- Inspectores de la discipli­na del Mercado han encontrado en Pamplona un chocolate que no llevaba nada de cacao, pese a que el sabor no ofrece diferencia a-párente con el chocolate normal. Los cita­dos inspectores se sorprendieron al encon­trar en un tienda un chocolate llamativamejn te barato, ya que durante 1973 precisamente

EL cacao ha subido en 101 %, la manteca de cacao un 97 %, y el azúcar y la leche en polvo en otros porcentajes. (EUROPA PRESS)

C0RTEGANA: UN ESCARABAJO EN UNA LATA DE CONSERVAS DE TOMATE

Huelva, 20.- Un escarabajo de considerable tamaño de color negruzco encontró ayer por la tarde Doña Marina de la Cinta, al abrir una lata de conservas de tomate de 800 grs. de la marca "Miraflor"... (LA VANGUARDIA).-

D UNA CADENA EN UNA BOTELLA DE CERVEZA

Ceuta, 21.- Una cadena metálica de cerca de 1 metro de lognitud ha sido encontrada

a por una joven estudiante en el interior de una botella de litro de cerveza, según ha informado el Diario "El Faro" de Ceuta.

/ (LA VANGUARDIA).-

AUMENT0 DEL DESEMPLEO EN EL MES DE ENERO

Madrid, 2.- Durante el pasado mes de ene_ ro se registrado un aumento de la cifra de desempleo a nivel nacional. El sector que registra mayor índice de desempleo es el de la construcción. ("EU0RPAPRES5").-

OOQQOIJOOOOOOOOOOOOO

_ — » . — — . . I

~ paros de médicos y personal sanitario

MADRID. 20 de febrero: paro entre los re-sidentesde la fundación Jiménez Díaz de Madrid. OVIEDO, 20 de febrero: continúan encerrados 80 médicos del hospital general de Asturias

L_ BILBAO. 22 de febrero: 325 miembros del per sonal sanitario de la Residencia Enrique Sotomayor se han solidarizado haata el mo­mento con 11 médicos expulsados del Centro. (...) Varios centenares de estudiantes de medicina de Eilbao se solidarizan con los

sn ."* sancionados.

ORENSE, 22 de febrero: paro de un día entre los residentes del sanitario psiquiátrico

Page 25: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

de TOEN (Orense), en solidari dad con los sancionados de la Ciudad Sanitaria Enrique Soto mayor de Bilbao. MADRID 22 de febrero; 130 mé dicos de la Clínica de la Con cepción han parado 48 horas en solidaridad con los médi­cos de Enrique Sotomayor de Bilbao ... Porsu parte, los médicos redidentes del hospi_ tal psiquiátrico de Leganés, continúan el paro iniciado a-yer, también en solidaridad con sus compañeros de Bilbao. (...) Por otro lado,un gru­po de médicos internos del hospital clínico de 5an Carlos) de Madrid,han iniciado hoy un paro de 88 horas en relación con elproblema planteado en la residencia sanitaria de Bilbao. LA CORUÑA. 22 de febrero: Los

médicos residentes del Sanato rio psiquiátrico de Conjo se declararan hoy en paro en solí daridad con los 32 médicos de la ciudad Sanitaria Enrique Sotomayor. (...) Más de un cenj tenar de médicos residentes del Hospital General de Gali­cia de esta capital se han SJ3 lidarizado con los 39 médicos de la Ciudad Sanitaria Enráq que Sotomayor. (AGENCIAS: Cifra, Logos y Europa Press.^): MADRID. II de marzo: Paro en el Gran Hospital de Madrid.-El sábado se produjo un paro de 2 horas del personal no médico del Hospital de la B_e neficencia del Estado, en conjunto unas 900 personas entre, auxiliares, enfermeras y subalternos. "INFORMACIONES". 11 demarzo)

oooooooooooooo oooooooooooo oooooooo oooo oo

í

EL GRUPO DE ABOGADOS JÓVENES DE MADRID SE OPONE A LA ORDEN DE DISOLUCIÓN, Madrid 12 de marzo.- El Grupo fué dieuelto

por la Dirección General de Seguridad el 8 del pre­sente mes. "Consideramos in_ compétente la autoridad gu-beraativa -afirman en su es. crito los Abogados Jóvenes-para invadir la esfera cole­gial en esta materia, reser­vada únicamente al propio Co_ legio de Abogados".

j ("LA VANGUARDIA", 12 de marzd»

1

oooooooooooooo oooooooooo

OOOOQO 00

os estudiantes opinan jque se consideran lo sufii. Icientemente capacitados para impartir enseñanzas pin necesidad de oposicio ¡ jnes... Señalan que la situ4 ación de los profesores ¡contratados en la enseñan za privada y en la estatal implica una total discri­minación .(EUORPA PRESS) 'SEVILLA,. 12 marzo: Los

. . . y de pro-" 1

f eso res n. n. VALLADOLID. 7 demarzo: Los Profesores no numerarios de la Facultad de Ciencias de Valladolid han iniciado hoy un paroacadémico para reivin_ dicar mejoras profesionales. (INFORMACIONES, 7 de marzo).\

BARCELONA, 14 de.marzo: Ayer medio centenar de profesores no numerarios se reunieron en aula 3 de la Fac^tari d° Filosofía. La sesión esta­ba dedicada a los temas pen. dientes que afectan a estos, prf esionales . Dos inspecto^ res del Cuerpo General de Policía, penetraron en la sala e invitaron al grupo a disolverse. (INFORMACIONES).

Los profesores no numerarios de las facultades de F¿loso_ fía'y Letras y Ciencias de Barcelona, iniciaron ayer un paro en demanda de reivindi. caciones laborales. ,

oooooooooooooo cooooooooo oooooo oo

en Paros ^__ maQis ferio

ORENSE. 12 )e marzo: Paro de| 600 alumnos de.la Escuela de Enseñanza General Básica.

¡maestros de Sevilla se s_o lidarizan con los estudian, tes de la Escuela de Profe sores: ... Tras solicitar la derogación del decreto de Acceso ... solicitan diversas medidas referente^ a las fórmulas de acceso. ("ABC", 13'de marzo). VALENCIA, 8 de marzo:

. Los alumnos de la Es­cuela de Profesarado de E.G.B. de Valencia cele­braron una asamblea(en el áur'so de la c'eal) decidle ron iniciar una huelga to tal en Io y 2o cursos e intermitente en 3o, así co mo dirigir un escrito al Ministerio de Educación, concretando los pontos con-f flictivos del reciente d_e creto . . . (INFORMACIONES 8 )j

ooooooooooooTTTuT'C oooooooo r^^ oooo oo

)

acciones de \ a l u m n o s del c . o . u. MADRID, 15 de marzo: Aire] dedor de 25 centros doce_n tes de C.O.U. de Madrid, se encuentran en paro co­mo protesta por la aplica, ción este año de. las peue bas de accesOa la Univer­sidad. VIGO, 16: Continué ayer él paro en institutos de Enseñaza Media de Viga.

Page 26: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

Por la mañana, unos 5G0 estudiantes in_ tentaron manifestarse en algunas calles de la ciudad y fueron disueltos por la fuerza pública. MADRID, 16: Hacia las 12 de la maF i-na un numeroso grupos de alumnos del COU han intentado manifestarse ante las dependencias del Ministerio de Edu­cación y Ciencia en la Calle de Alcalá. ("INFORMACIONES" 16 demarzo).-

mmmmmmmmmmrommmmmmmmrnmm mmmmmmrnmmmmmmmmmmmm mmmmmmmmmmmmmmm

rnmmmmrnmmmmm mmmmmmm

mmm m

'Luchas e * la universidad

BILBAO, 2 de marzo: La Universidad de' Deusto permanecerá derrada desde el 28 de febrero hasta el 3 de marzo. En una nota la junta de Gobierno hace referen­cia a las graves alteraciones del orden académico ocurridas en el último tEÍmes_ tre del curso... "

MADRID. 15 de marzo: Se extienden los conflictos en las Universidades debidos a'problemas de diversa índole. En Madrid, el paro se extiende ala facultad de Cien­cias de laAutónoBa , que afecta a profe­sores y alumnos, y en Filosofía de la Complutense. También se han porducido anormalidades en la de Ciencias de la Complutense y en la Escuelta Técnica Superior de ARquitectura y la de Cami­nos . OVIEDO, día 15 marzo: Por una orden del

decanato han sido suspendidas las clases en la facultad de Medicina. La decisión fué tomada después de que se registrase una inasistencia a clase. Continúa He­rrada también la facultad de Filosofía y Letras y la de Derecho. Tambié n ha sido cerrada la Escuela de Profesores de E.G.B. BARCELONA L5 de marzo: La situación en. el ámbito universitario de Barcelona ha vuelto a complicarse. (...) Las mas graves alteraciones se registraron en la

Universidad Autónoma de Bellaterra. Una gran cantidad de estudiantes se con_ centraron en la Facultad Económicas don_ de procedieron a quemar diversos símbo­los relacionados corvécontecimientos re­cientes acaecidos en Barcelona. (...) En Derecho tuvieron lugar asambleas en torno a las recientes medidas adoptadas por el RPctorado respecto a estudiantes que supuestamente: fueron culpables de desórdenes la semana pasada. También la policía hizo acto de presencia y dJL solvió a los aniversitarios y practicó detenciones . .. Algunos profesones están redactando un documento de pootesta cojn tra la ingerencia de la fuerza pública en la vida acad ?mica. En Letras, por la tarde, se sucedieron asambleas de cursa en las que se propusieron actitu­des Belidarias para con los estudiantes que han sido objeto de medidas adminis-trativas.(INFORMACIONES, 15 marzo).-

ooooooooooooooooooooo mmmmmmmmmrnmmmmmmm

ooooooooooooo mmmmmmmmm

ooooo m

ooooo mmmmmmmmm

ooooooooooooo mmmmmmmmmrnmmmmmmm

ooooooooooooooooooooo

(Viene de la página anterior)

SEVILLA. 15 de marzo: Los alumnos de la escuela de profesorado de EGB han vuelto a la anormalidad académica adop­tando una postura de paro, ' y reali­zando diversos actos de pnotesta... Por la tarde, los estudiantes de EGB y otros de diversas facultades realiza­ron una asamblea a la que asistieron cerca de un millar de estudiantes. Posteriormente hubo concentración ante el Recbtado y una reclusión hasta pri­meras horas de la noche en una aula de la Facultad de Derecho. Los estudiantes, al conocer que sus cojn

pañeros detenidos habían sido puestos on

en libertad, abandonar la Facultad. (INFORMACIONES, 15 de marzo).-

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm mmmmmmmmmrnmmmmmmm

mmmmmmmmmmm mmmmm

Page 27: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

18)

PRENSA CLANDESTINA.-

fílAS DES DOS MESES DE HUELGA EN " LAMINACIONES DE LESACA". -

i de "EN LUCHA"-Febrero de 1974. )

Ante la almanta subida del coste de la vida, que obliga a los traba­jadores de Laminaciones de Lesaca a trabajar, gran cantidad de horas extraordinarias debido a sus tiajos salarios, éstos decidem a primeros de Noviembre de presentar sus reivindicaciones paranel año, 1974.

Para ello es nombrada ern Asamblea una Comisiónn de. representantes, que junta com el. jurado de empresa presentan a la dirección Las rei­vindicacionres : aumento de 150 pts. diarias, 90 pts. de aumento míni­mo en la prima y 30 días de vacaciones. La dirección de,la empresa re­chaza las reivindicaciones, ofreciendo un tope de 25000 pts. anuales, y despacha a la comisión: representativa y jurados, con fraseo ofensi­vas e irónicas, diciendo : "De dinero nada, si quieren üds. hablar de fútbol, suben a U/erme cuando lo deseen!'. Ante esta cínica postura la comisión de representantes y dos enlaces sindicales abandonaron la reu­nión.

El lunes día 12, se iniciaran paras parciales de 2 horas cm la plane­ta Luherronda, estendióndase durante los días 13, 14, y 15 a todas las secciones de la empresa; durante estos días los jurados de la em­presa negocian.con la dirección a espaldas de los trabajadores, tra­tando de rebajar las peticiones.

El día 17, se hace una nueva Asamblea, en la que se acuerda reta­jar las peticiones de 150 a 13Q pts. diarias, siendo estas también re­chazadas por la dirección por lo que el día 19, el paro se hace total afectando a 1400 trabajadores, de los 1700 que tiene la plantilla. La empresa hace pública una sanción, de dos días de emplea y/ suelda.

lina uez cumplidos los dos días de sanciones, acuden todos los tue-nos a las 8 de la mañana para no dar margen de maniobras a la direc­ción» lo empresa comunico que además de las mejoras ofrecidas de 25000 pts. añade una paga do 7000 pts. a condición de quemhaya normalidad en el trabajo, lo cual discutida en asamblea, os unánimemente recha­zado, continuando la huelga. La empresa es cerrada el día 24.

El día 26, al acudir a la fábrica para dclcbrar uno Asamblea, ésta continúa cerrada y protegida por la Guardia Civil, que impide el paso por lo que a partir de este momerrta los Asambleas se celebraran en la iglesia de Lesaca.

Entre los trabajadores en huelga so encuentran 153 jurados y enlaces sindicales uendidas que par orden expresa dol Sindicato Uertical no han entrado a trabajar con el exclusivo fin de confundir la lucha de los trabajadores y defender los intereses de la empresa.

A. finales de noviembre es aprobado en Conseja de ministras, el de­creto- de congelación de salarias, coincidiendo también por éstas fe­chas la compra de Laminaciones de Lesaca, por Altos Hornos de Uizcaya en la que el nuevo director general de Laminaciones de Lesaca es el siniestra Gapelastegui,- tristemente célebre en la famosa "HUELGA Q.E BANDAS"1 haciéndose merecedor del apodo "rata de cuartelera" . El cual

Page 28: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

19) s i g u i e n d o f i e l a su t r a d i c i ó n do e x p l o t a d o r y r c v i e n t a o b r e r o s , en. a l c a s o de L a m i n a c i o n e s de L e s a c a , r e t i r a Has p r o p u e s t a s económ icas de l a d i r e c c i ó n a n t e r i o r , a c o g i é n d o s e a l d e c r e t o ...ley de c o n g e l a c i ó n ) ; de s a l a ­r i o s ,

E l d í a 5 de E n e r o , e l . S i n d i c a t o V e r t i c a l f a s c i s t a , una uez más d e ­m u e s t r a c l a r a m e n t e l o que os :TRAIDOR A LA CLASE OBRERA. S i a n t e s man­dó a l o s j u r a d o s h e n d i d o s p e r m a n e c e r orri l a h u e l g a , una uez que l e s ha f a l l a d o l a m a n i o b r a de r o m p e r l a u n i d a d do l o s t t a b a j a d o i r . e s i n t e n t a u -nra nueua , manda a l o s j u r a d o s que v u e l u a n , a l t r a b a j o , p a r a que t r a s de s £ a r r a s t r e n a l o s t r a b a j d o r c s más d é b i l e s , i n t e n t a n d o rompe r 31a g r a n u n i d a d que e s t á n , d e m o s t r a n d o .

Pera mi e l S i n d i c a t o , l í o r t i c a l . , n i l o s 34, d e s p i d o s y l o s e x p e d i e n t e s a dos e n l a c e s s i n d i c a l e s h o n r a d o s , n i l a s d e t e n c i o n e s e i n t e r r o g a t o ­r i o s p r a c t i c a d o s po r l a g u a r d i a c i v i l , n i l a s m u l t a s g u b e r n a t i v a s , c o n ­s e g u i r á n , r o m p e r l a u n i d a d - d o l o s t r a b a j a d o r e s , f i r m e m e n t e d e c i d i d o s a c o n t i n ú a n su l u c h a h a s t a m l a v i c t o r i a .

Los t r a b a j a d o r e s de L a m i n a c i o n e s de L e s a c a , hato e s c r i t o em su b a n ­dería l a g l o r i o s a c o n s i g n a de " l l a n d a s " : ! 0 t o d o s o n i n g u n o ! En un. l l a ­m a m i e n t o d i r i g i d o a t o d o s l o s t n a b a j a d o r o s . , d icenn : " A n t e es ta r , i r n i j f e -t i c i a s n u e s t r a p o s t u r a pe rmanece f i r m e a n t e n u e s t r a s r e i v i n d i c a c i o n e s y r e f e r z a d a súm más c o n t r a l a s d e s p i d o s . . . Hemos c o m p r e n d i d o ; a l a l a r g o de l a h u e l g a , que l a s l u c h a s a i s l a d a s ñ a s - • d e b i l i t a n , que l a ú n i c a n o r ­ma de c o m b a t i r l o s d e s p i d o s es l a u n i d a d y l a l u c h a s o l i d a r i a de Jims t r a b a j a d o r e s , . . ¡Lama én l a h u e l g a G e n e r a l de Pamplona, en l a que t o d o s u n i d o s l o g r a r o . m un, g r a n t r i u n f o . . . "

í ¡ ADELANTE LOS BRAVOS TRABAJADORES DE LESACA ! !

! ! SOLIDARIDAD CON LAMINACIONES DE-LESACA ! !

! ! A POYE BIOS SU LUCHA t\

PE LA PRENSA. BURGUESAPAIflRLOÑA 2 DE .MARZO- E u r o p a P r e s s .

La m a g i s t r a t u r a de T r a b a j o de N a v a r r a , t r a s e s t u d i a r l o s e x p e d i e n t e s d a d e s p i d o de 34 o b r e r o s de " L a m i n a c i o n e s de L e s a c a " ha d e c l a r a d o ' p r o ­c e d e n t e s l o s d e 13 de. e s t o s e i m p r o c e d e n t e s l o s de 2 0 . E l o t r o p d r o d u c • t a r no. h a b í a p r e s e n t a d o demanda. . -La s e n t a n c i a d a [ í l z g i s t r a t u r a s e ñ a l a a s i m i s m o , que l o s 20 o b r e r o s o b j e ­t o de d e s p i d o i m p r o c e d e n t e p o d r á n r e i n c o r p o r a r s e a l t r a b a j o . o r e c i b i r unas i n d e m n i c a e i c r r a s que o s c i l a r m e n t r e 7000 y 1 1 0 . 0 0 0 p t s . La empresa t e n d r í a que p a g a r , en caso, de no r e i n t e g r o de n i n g ú n t r a b a j a d o r , un, t o t a l d a 6 1 5 . 7 6 0 p t s . Como se r e c o r d a r á , e l c o n f l i c t o quue d i o l u g a r a l o s d e s p i d o s , e f e c ­t u a d a s a p r i m e r a s de d i c i e m b r e , comenzó e l d í a 8 de iToviemtíure y t e r m i ­nó arr e l mes de f c a r e ro e

R.ESUR3.E LA CLISE OBRERA m DI RLE ÑA - E.líl.TT.

Los t r a b a j a d o r a s m a d r i l e ñ o s de Ha Empresa F f i u n i c i p a i de T ' ransportEs Ha m d e s a r r o l l a d o r e c i e n t e s e n t é una c o r t a p o r o i m p o r t a n t e l u c h a merced, a l a c u a l , ham c o ¡ r s o g u i d a a r r e b a t a r a l a p a t r o n a l unas m e j o r a s de caftr.-d i c i o n e s de v i d a

Page 29: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

- 20)

H a b i é n d o s e i n i c i a d a l o s d o l i b c r a c i o r r o s p a r a n e g o c i a r : , urr, nacuo Con­v e n i o C o l e c t i v a que a f o c i t a a l o s 6000 t r a b a j a d o r e s de l a p l a n t i l l a , no s e l l e g a a u n a c u e r d a e n t r e l a s p e t i c i o n e s s a l a r i a l e s de l o s t r a b a j a ­d o r e s de un. 21% de aumenta em e l s a l a r l a t iesa po r urm l a d o , y e l \li% de aumento po r e l o t r a , que o f r e c e l a empresa , a c o g i é n d o s e a l d e c r e t o d a c o n g e l a c i ó n de s a l a r i a s r a e i érate rúente d e c r e t a d a p o r su E s t a d o F a s c i s t a .

A p a r t i r de e s t e momento, comprenden l o s t r a t L a j a d o r . e s que e l ú n i c o camino v á l i d a p a r a manteneí r sus j u s t a s r e i v i n d i c a c i o n e s es unía a c t i ­t u d de l u c h a .

A s í e l 9 de E n e r o s& r e a l i z a un: p a r o p a r c i a l de v a r i a s h o r a s de du>-rac iánr i , en e l que p a r t i c i p a e l 8¡0% de l a f l o t a de a u t o b u s e s .

E s t a a c t i t u d de p a r o de l o s t r a b a j a d o r e s o b l i g ó a que ese mismo d í a po r l a t a r d e so r e u n i e r a n , l o s j o r r a d a s d e l S i n d i c a t o \ i e r t i c a l y de l a empresa y t r a t a r a n ! de b u s c a r urra s o l u c i ó n ) t e m e r o s a s de que e l c o n f l i c ­t o do l o s a u t o b u s e s se p r o l o n g a r a y g e r e n a l i z a i r a , con l a s c a ns i g u i e tra­t e s qiue e s t a s u p o n d r í a p a r a e l n o r m a l f u n c i o n r o m i e n t a de urra c i u d a d de más de t r e s mi l ibones de h a b i t a n t e s donde e l . s e r v i c i a de a u t o b u s e s es med io i n s u s t i t u i b l e de t r a n s p o r t e parca numerosas t r a b a j a d o r e s , a l t e ­r a n d o a s í l a n o r m a l i d a d . l a b o r a l de o t r a s t r a b a j a d o r e s , c o m e r l a de l a c i u d a d en g e n e r a l .

Es. de v i t a l i m p o r t a n c i a p a r a l a s c i u d a d e s y e l p a í s e l s e r v i c i a que p r e s t a i m l o s t r a b a j a d o r e s de t r a n s p a r t e u r b a n a s y t e l e c o m u n i c a c i o n e s r a -zónn po r l a c u a l es E s t a d o f a s c i s t a , en e l marco de l a a b s o l u t a c a r e n ­c i a de l i b e r t a d e s en g e n e r a l , somete a e s t o s a uim mayar c o n t - r a l | r e c o r ­demos, e i r e c i e n t e d e c r e t o de m o v i l i z a c i ó n : a l o s t r a ' b a j a d o - r e s de T e l a c o -m u n i c a c i a n e s y amenaza de l a m l l i f c a r i z a c i á n n de l o s t r a b a j a d o r e s d e l me­t r o p o l i t a n o m a d r i l e ñ a hace tares a ñ o s .

De a h í l a i m p o r t a n c i a que t i e n e l a l u c h a de l o s t r a b a j a d o r e s de EMT p o r l o c u a l l a empresa r e t r o c e d i ó o f r e c i e n d o u n aumento de 2 9 . 0 0 0 p t s , a n u a l e s , pana 1 9 7 4 , y 30 d í a s de v a c a c i o n e s p a r a t o d a l a p l a n t i l l a .

! ULinri nuevo , t r i u n f a de l a c l a s e o b r e r a c o n t r a l a p a t r o n a l y su E s t a d o f a s c i s t a !

! ADELANTE LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES DEL TRANSPORTE !

'CONTRA LA EXPLOTACIÓN. CAPITALISTA Y LA OPRESIÓN FASCISTA % U N I ­DAD. Y. ORGANIZACIÓN! !

A S I LUCHAS LOS .[TUNEROS DE POTASAS - NAUARRA -

E l d í a 1 de f e b r e r a , d e c i d i d a s a. i m p e d i r e l d e s p i d o de dos de sus m e j o r e s c o m p a ñ e r a s , a l o s que l a empresa h a b í a a b i e t t a e x p e d i e n t e p a r su p a r t i c i p a c i ó n ] en; unas a s a m b l e a s , c e r c a de 3CG m i n e r o s de P o t a s a s de N a v a r r a se e n c e r r a r o n , en. e l pazo de E s p a r r a .

Las c o n d i c i o n e s em é l e r a n muy d u r a s . E l p r i n e r d í a c o n s i g u i e r o n ! meter, a l g o do c o m i d a b u r l a n d o , l a v i g i l a n c i a de '.a g u a r d i a c i v i l . Pero l a cosa f u é p o n i é n d o s e más d i f í c i l cada v e r , l l a g a n d o un. momento en que s e h i z o i m p o s i b l e p a s a r l o s nada . Los v e r d e s no s ó l o p r o h i b í a n , l l e ­v a r l e s l a menor c o s a , s i n o que además em muchas o c a s i o n e s sa quedaban.

Page 30: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

21)

coni todo lo que pillaban. Los mineros se organizaron* erro grupas. Desa­yunaban* un poco de leche (al firmal no les llegaba más que una bolsa para repartir entire veintitantos) , comían, algún* bocadüllo y/ cenaban-* al­guna naranja, mediante unos empalmes que hiciera™ en* Los cables y los altavoces consiguieron* al principio escuhar la radio, pero luego les cortaron; tambiérm la elctricidad. Cada día so reunían* dos o tres veces em asamblea, y organizaban* también, turnos de vigilancia para prevenir­la entrada de la policía. Ltn obrero recibió la noticia de que su mujer estaba grave. "Lo siento oni el alma -dijo él- pero rrri deber es estar, aquí"'. ¡Tal era el formidable espíritu que animaba a los mineros!.

En- la mañana del domingo más de 300 personas se concentraron! ante el pozo en solidaridad con los encerrados, y sólo a punta de fusil pudie­ron, sor expulsadas por los civilones. Poco después se reunían* en. el po­blado de KBeriAin. para ver cómo incrementar su apoyo a los encornados,

En el pozo, la situación) se iba haciendo insostenible, Ya no te.níam qué comer, ni agua, ni luz, ni medicinas. Así decidieron* poner fin a su* encierro el lunes a las 4 de la tarde, luna hora antes, urnas 3000 perso­nas, reunidas en. BJeriairn) habían decidido amrchar hacia el poza a reei-bir y defender a los heroicos mineras.

La guardia civil, armada hasta el cogote, había tomado todas las sa­lidas de la mina y formado una barrera para tratar de mantener, a la gen*-te a distancia. La salida de los mineros fué impresionante. Esposas, fa­miliares, geste llegada de distintos lugares... todos aguardaron conr* arr-siedad la aparición* de los obreros, que ya llevaban) 78 horas en aquel agulero. Las civilanes, furiosas, intentaban* contener a la gente. Peno em cuanto el primer minera salió a la luz, las masas rompieron) em gri­tos y aplausos, rebasaron la barrera de policía y corrieron) a abrazar a los valientes mineras. Las escenas de solidaridad proletaria que si­guieron* som digíciles de relatar.

Esa misma noche se reunieron) en la iglesia de BJeriaiim unas 2.500 per­sonas, entre ellas la gente llegada de otros pueblas. El recinto estaba abarrotada y- algunos tuvieron* que quedarse en* las puertas, Tomaron) la palahra los trabajadores de Potasas y. de otxs empresas, así como las mu­jeres de varios mineros. Había una fuerte ambiente antifascista. Erro las intervenciones se insistía en la denuncia de la opresión, franquista, de su policía, de sa "sindicato", y se animaba a los trabajadores de Pota­sas a continuar su lucha, lino de los mineros que había estado en el po­za habló sobre la experiencia por la que habían pasada, y cuando termi­nó, una salv.a de aplausos llenó la iglesia. "Estoy segura -respondió alL obrero emocionado- que este gran aplauso no va dirigido a mí, sino a todas, los mineras que tan. bravamente hemos aguantado en el pazo".

Al día siguiente, martes, hubo otra asamblea. En ella se comunica que la dirección, de la empresa estaba dispuesta a negociar cam tres repre­sentantes elegidas por los trabajadores. Se celebró la entaevista, pero taras lia misma, las cosas siguieron igunal. A la tarde hubo lugar otra reunión, entre las representantes de los obreros, la empresa, y el dele­gado de "sinrdiaatas" , pero tampoco esta vez se llegó a nada nuevo.

Los trabajadores no entaban, dispuestos a ceder em su justo propósito a pesar de las amenazas üe los explotadores de Potasas y de su compin-

Page 31: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

22)

ches v e r t i c a l i s t a .

• A l a noche, nueva Asamblea en. l a i g l e s i a , y es ta we¿ oon más as i s ­t e n t e s que e l d í a a n t e r i o r . Reinaba igua lmente uroa grarr. combat i v idad y se acardo s e g u i r l a l ucha hasta l o g r a r anular: e l . despido de l o s do? t r a b a j a d o r e s .

E l micrcol .es a l a hora conven ida , l a gente esta l la de muevo en l a i -g L e s i a . En t re o t r a s cosas, se n o t i f i c ó que e l Gobernador p r o h i b í a 1.a r e ­a l i z a c i ó n , de nuevas asambleas, a l t i smpo que amenazaba a d i e s t r o y s i ­n i e s t r o » :I Para que l uego d igan, a lgunos , que e l Régimen, puede carreadas l a s l i b e r t a d o s -comentaba u n o - . Ham bastado um par de d ías ero que l o po­l i no nos ha moles-Ka do demasiado para que nos subiéramos a sua barb*.?: ! Til i na qua p r o n t o nos Barraní e l f r e n o ! " .

Se p r o c e d i ó luego a una v o t a c i ó n , para de te rm ina r que hacer en. adelef* t e , l a c u a l , por gran mayoría de. l o s 1,000 t r a b a j a d o r e s que v o t a r o n , d i o como r e s u l t a d o l a c o n t i n u a c i ó n de l a hue lga .

Y cuando ya l a asamblea pa rec ía l l e g a r a su f i n , tomó l e pa lab ra lora mu je r . "Tengo 48 años - d i j o - : soy- l a mujer de un minero y me s i e n t o ~r-g u l l o s a de s e r i a . |Y)i mar ido ba ja a l a mina desde antes de s a l a r l e pele en¡ l a barba. T iene l e s i ó n , de columna v e r t e b r a l y pr imer, grado dá s i l j . c o s i s . Yo tampoco ando muy b ien de s a l u d , pero l e d i g o que ! ad b l a nric! R.econozco que he s i d o cobarde en, a lgunos momentos de mi v i d a y. l e he d i c h o : u.ete- a t r a b a j a r , ¡mu je res , roa. hagá is caso.! Les patísimas ptussiiasr um gran apoyo m o r a l . A es tos muchachos l o s despiden por ser l e s mejoroo. E l problema no es s ó l o de e l l o s , es de t o d o s . Ríoy hemos cobrado, admi n i s t remos b ien : e l d i n e r o . Y nro c r e á i s que hablo coaocricnatíá por nad ie ;

hablo l i b r e m e n t e . Y s i uro d ía se acaba e l d i n e r o y tenerías fue t í a pe­d i r ¡ i r e m o s ! . . . " La mujer so i n t e r r u m p i ó . Emocionada, l a s lagr imas, l e s a l t a r o n a i o s , o j o s . Y l a gente acog ió coro uro l a r g o y c a l u r o s a aplauso a q u e l l a s s e n c i l l a s y magn í f i cas p a l a b r a s .

Hoy, j u e v e s , d í a 7, l o s mineros han i n t e n t a d a ence r ra rse de nt.euc ero e l . pozo, pero l a g u a r d i a c i v i l , c o n t r o l a b a todas l a s en t radas y Í G S s i d o i m p o s i b l e . A l med iod ía , a l a s a l i d a de una reuniáro¡ en "air t í f iasatos" l o s dos t r a b a j a d o r e s despedidas han s i d o de ten idos por l a p o l i c í a ; que no l e s ha s o l t a d o has ta l a noche, ¡es taban l i s t o s esos t i p a r r : . e o s y l o s p i r a t a s de Potasas s i c r e í a n : que as í ibaro a a m i l a n a r a l a s V a l i e n t e s t r a b a j a d o r e s de Potasas! La huelga c o n t i n ú a .

( t í e l l "BOLETÍN IWORíflATLVO" de l a s EOlfllSI CNES OBRERAS DE GüIPUZCOA-nP-7;

GUREQ.LA CHernan i ) ; . - Nuest ros compañeros de Gurco la , en urm l.laniar;,len^o d i r i g i d o a todos l o s t r a b a j d o r e s nos exportem l o s mot i vos djg E-U luche;-

"Los t r a b a j a d o r e s de pape le ras estamos h a r t o s de suc ias man iobras , L e x p l o t a c i ó n que s u f r i m o s l o s t r a b a j a o o r e s déoste rama es b r u r a l , íüiea-t r o s sue ldas s o n . l o s más b a j o s , l a s j o r n a d a s do t r a b a j o l e s más l a r g a s , nos dan. uní t r a t o inhumana peor que s i fuéramos p e i r o s . Todo esto ocur ro m i e n t r a s n u e s t r o s exp lo tado res sacar: sabrosas b e n e f i c i a s a coó ta mues­t r a .

Page 32: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

23)

Pana hacer frente a esta situación, los trabajadores de GUREOLA hacemos nuestras peticiones a la dirección. Estas son:

-3000 pts. de aumento mensual a todos igual em el base.

-44 horas semanales.

-I.R.I.P. a cuenta de lia empresa.

-25 días laborables de vacaciones.

La dirección, de ha empresa so niega a aceptar nuestras exigencias y nos ofrecía ridiculas concesiones (1500 pts. a la mayoría). Ante esta negativa de la direcciórai el sábado día 15 por la mañana parames al. trabajo todos, incluso algunos compañeros de oficinas.

NUESTRA RESPUESTA ES TA3ANTE : NO A LAS MIGADAS OFRECIDAS PARA ATARNOS UN AÑO PílAS. SOLAMENTE NUESTRA LUCHA UNIDA ARRANCAREMOS NUESTRAS GUSTAS REIVINDICA­CIONES A LA PATRONAL. LA HUELGA Y LA ASAMBLEA SON NUESTRAS ARMAS.

La voluntad de lucha es firma, pero sinri apoyo, nuestra lucha queda­rá pronto ahogada. La policía, el sindicato vertical, Magistratura, ... se encragarán de ello."

Hasta aquí el llamamiento de nuestro compañeros de GUREOLA. Poste­rior a ello, para el día 4 la empresa manda las cartas de admisióro así como la forma de entrar:, excepto a 70. Ahte esto, rro entra ninguno a trabajan reafirmándose em sus peticiorres. Ayer, día 5 se cobraba el75^ de Los M días trabajados más las horas extras, cosa que anteriormente la empresa no estaba dispuesta a hacerlNuestnas compañeros siguen, pues firmes, en su lucha y necesitados de la ayuda de todo el resta de rTUeBi-tra clase ¡Estaremos con vosotros!.

BOMBAS ITUR, -ZARALL7- Desde, hace ya más de un mes, nuestros compañeras de BOMBAS ITUR están protagonizando una bella página de lucha en la que la solidaridad de nuestra clase destea especiatemnte. Ante su firme lu­cha ham conseguido que la dirección acceda a conceden todas las peticio nos planteadas inlcialmente, cosa a la que se negaba desde el princi­pio. Pero la empresa, rabiosa por esa derrota, pretende depedir a cin­co, compañeros, pensando que al haber concedida las reivindicacionres e-conómicas conseguiría engañar a los obreros y dividirlos. Pena éstos no están dispuestas a consentir semejante burla y mantienen! ahora como condición; esencial la readmisión^ do los cinco compañeros despedidas. El ambiente de unidad es admirable y abundam las iniciativas para re­caudar fondos con los que mantener la lucha.

También aquí, se hace totalmente necesario apoyar tanto económica­mente como en forma de paros, asambleas, etc. Hemos do aprenden' de nu­estros compañeros de BOMBAS ITUR el necesario ambiente do solidaridad que ha de reinar en nuestra clase. Si seguimos este camino y nos apo­yamos mutuamente em nuestras luchas no cabe duda que obtendremos repe­tidas victorias.

Page 33: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

24)

PATRICIO ECHEl¿ERHIA= (.FACTORÍA DE LOLA ZABAL).. - Ante la negativa de la empresa a acceder a las peticiones de los trabajdores éstos se encuen­tran em paro desde el día 18. Las peticiorres san:

-Aumenta de 5000 pts. mensuales.

-30 días de vacaciones.

-L.R.T..P. a cargo,de la empresa.

-100$ em caso de baja.

La empresa responde con un aumento irrisorio, por categorías, que suporte unas 1.100 pts. para un peón. Este es rechazado de plano por los trabajadores, que continuam la huelga, por lo que el día 22 se cierra la empresa hasta el día 2.

PALfilERA.- Lunes día 26.- Las repesentantes elegidos en,las secciones, presentan: ante la dirección, nuestras r eivindicaciorres. La empresa can-testó, que responderá el. viernes día 1. Esto no gustó, pues nosotros que riamos que se iros contestara antes del día 1.

QÍa 29.- Sale umn llamamiento del Grupo de Trabajadores , denunciando ias pasibles maniobras de la dirección, en especial la de dar largas al asunta, para desunirnos.

En esta- hoja se convoca unri paro para el viernes a las 9 y media si. para esa hora no se ha recibido contestación.

La dirección llama a nuestros representantes y les comunica que se a~ plaza la contestación hasta el "sÓado a las 4nde la tarde, ¡Qué bandidos si a esa hora no hay nadie!. Los compañeros de Palmera dándose cuenta de la sucia manibbra de la empresa está que explotan de mala leche.

Uiernes día 30.- Aparece atre hoja, se llama a todos los trabajadores a cortar de raíz esta maniobra, convocando nuevamente el paro para las 9 y media y llamando a todas a concentrarse en; la sección; de troqueles, para evitar, lo ocurrido em Porcelrras (con; engaños consiguieron que entra­ra una sección)

A las 9 y media , para todo el turno normal y se concentran en tro­queles. El turno de la tarde., apenas empezar: a trabajar, param también, 10 mismo ocurre con el de la noche.

SÓada día 1.- Se continóa el paro, a pesar de que a las 10 y media llega el delegado provincial del ministerio de trabajo y con amenzas de exigir responsabilidades quiere que se comience a trabajar. Al leer la nata, los obreras no pueden, par menas que reírse de semejante estupidez.

La empresa'como era de esperar no se baja del burro así por las bue­nas, pero nosotros tampoco nos bajaremos.

La direcclóni se ha reunida a las 4, con los representantes.

( del API - BARCELONA - 7 FEBRERO 1974. - nS 4.2 )

BARCELONA : CARTA DE LOS OBREROS DESPEDIDOS DE "IY10T0PLAT" AL PUEBLO DE BARCELONA.-

Page 34: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

25) '» •

Por medie de una carta, los obreros despedidos de IÍ10T.0PLAT se han dirigido al pueblo de Barcelona y especialmente a la clase obrera, in­formando de todas las circunstancias que han. conducido a la situación en que ahora se encuentran. En la misma, tras relatar los hechas, de-rrunciar¡n la actuación de la empresa, de los Sindicatos y/ de la policía en las siguientes términos: "... expresamos aquí nuestro descontento ante esta forma de actuación de la empresa, en la que solo ha querido demostrar la fuerza y su forma de soluciónn de los problemas : el des­pido, apoyado por las actuales leyes laborales. Como contrapartida, los obreros no tenemos derecho a la Huelga, aunque es nuestra arma más e-ficaz. y/ aunque el ministro de Relaciones Sindicales haya ^ , reciente­mente que era una tontería el rro reconocer su existencia. Ai mismo ti­empo, el actual sinrdicato no ha favorecida en nada las peticianres de los o arenas, ni a través de los cargos sindicales en, la empresa, ni directamrrete como organismo, al contraria, aún ha entorpecido la si­tuación, al no aceptas, los delegados que habían sido votados poj la ma­yar parte del personal. Otro punto que queremos destacar es la présem­ela de la policía buscando-coaccionarnos, de momento, aunque se puede llegar, a situaciones mucho más graves dentro de poco.

Por todo ello queremos expresar también, la imperiosa exigencia que tenemos las obreras de tener UIT; organismo sindical que represente nues­tros verdaderas intereses, din sindicato que sea auténticamente de cla­se y sin trabas burocráticas, a través dolcual. podamos defender, nues­tros intereses."

mOTQPLAT : DOS IY1ESES DE LUCHA.- (Loma sea que Api no había suministrado adrai información! sobre la huelga de fflOTQPLAT, exponemos brevemente a con­tinuación, los hechos, para una mejor comprensión de la reproducido an­teriormente.

La lucha de MüTOPLAT, empresa de 400 trabajadores situada en la bar celanesa barriada de Pueblo Nueva, se inicia a mediadas de noviembre en torna a la negociación del convenia. La pastura unitaria de ios tra­bajadores se plasma en la plataforma reivincicativa: 5o.000 pts. anua­les de aumenta iguales para todos; 4.0 horas semanales; IRT7P a carga de la empresa y 100^ de sueldo real en caso de enfermedad o accidente. En vista de la. actitud pasiva de los jurados, so decide empezar el boi­cot a las¡.horas extras y el bago rerrdirnienta, que dura hastía finales del. mes de noviembre.

A principias de diciembre, mientras aún continúa el mismo tipo de lucha,, se decide nombrar por votación "delegados obreros por secciones". El 12 de diciembre se hace votación en asamblea ynse decide que sarm cargos revocables, en cada momento, si estos no cumplen> con las decisio nes de lia Asamblea. A partir de este momento tiene lugar una Asamblea diaria. La empresa se niega a la negociación del convenio hasta enero y el día IB de diciembre despide a tres de los delegados y a cuatm ca­breros más. En respuesta a ello, el .19 ..se para 3/4 de hora. La empre­sa se compromete a la readmisión do los depedidas al cabo de dos sema­nas, pero llegada el plazo sólo reaJmite a dos.

El día 3 de enera se hace un paro de 5 horas, La empresa se campro-mete a readmitir al resto de las despedidas si (magistratura galla a favor de los despedidos y se campremste asimismo a continuar las dis-

Page 35: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

* ' 26)

cus ianes d e l canuenia e l d í a 10 . E l d í a 14, con t i núa e l s i l e n c i a por p a r t e de Ha pa t rona l . , l o que dec ide e l paro t o a l . . La empresa reaco iana cam 32 nuevos d e p i d o s . Los despedidas en d i scon fo rm idad con. l a d e c i s i ó n de l a empresa vue lvem a e n t r a r en l a f a b r i c a y/ se mantienen; dentro, con. todos l o s obreros parado.s hasta que son", desa lo jados por l a p o l i c í a .

E l d í a 15, hay un. nuevo-paro de -dos t ioTas 'y dos nuevos d e p i d o s . E l d í a 16 empieza La j o rnada con. huelga y son despedidos 20 obreros más y sarrcuonados con c inco d ías de suspensión -: de empleo y sueldo o topos 200, E l l unes d í a 21., en t r an l o s sancionados y c inco de l o s desped idos .

La'empresa da una l i s t a de o t r os 18 que serán readm i t i dos , a l d ía s i ­g u i e n t e , pero no p iensa r e a d m i t i r n i a uno más. Eli martes 22, e'H iresifca de despedidso j u n t o con obre ros de o t r a s empresas hacen, um m i t i n erai l a en t rada de l a f á b r i c a . Como sea que en dos secc iones vaielvemí á p r o d u c i r ­se i n t e n t a s "de pa ra , l a erapr-esa promete que serán, rreadmitid.os l a maya­r í a de l o s dopedidos duran te l a semana. F ina imente e l número de-despe­d idos se reduce a 29, que quedan pend ien tes d e l f a l l o de m a g i s t r a t u r a .

Eso' de des taca r que todos es tos hechos han t r a n s c u r r i d a d e n t r o de um c l i m a de. gran combat iv idad, y un idad , a pesan, de sen; l a p r imera lucha de l o s t r a b a j a d o r e s de es ta empresa..y a pesar, de que rmo'" e x i s t í a , n inguna co­m i s i ó n .

BARCELONA ; REFLEXIQIM. SOBRE LA HUELGA DE ''lilil\l LUJAT." . ~ La huelga de S1INI-li/ATi (vver APL n24o) se i n i c i ó em t o r n o a ¿as negoc iac iones de l . ' comía n i a c o l e c t i v o y f i n a l i z ó som que éste se hubiese fminada y con ÚW gran núme­r o "de desp idas -concre tamente 3 5 - . Con p o s t e r i o r i d a d l a Comisión. Obre­r a de iTUMIUiAir Ha d i f u n d i d o "una o c t a v i l l a em l a que se r e f l e x i o n a sobre l a l ucha l l e b a d a a cabo y se señalan, l a s enseñanzas que de l a misma de-bem exitaaeirsa. Lomo c o l o f ó n a l a i n f o r m a c i ó n ! ya s u m i n i s t r a d a , r e p r o d u ­cimos l o s e x t r a c t a s más s i g n i f i c a t i v a s de es te t e x t o ;

"Mues t ra l ucha no ha s i d n una d e r r o t a d . "La luoha de MINIWAT Hra s i do unra más e n t r a o t i las t a n t a s y t a n t a s que se can. d í a a d í a en nues t ro p a í í , pnc d u c t o de l a so .b roexp lo tac ión . a que e l Sistema ( C a p i t a l i s t a nos t i e n e so ­me t i das , y por consegu i r unas mejoras s a l a r i a l e s que cubram nruestx-as ne­ces idades f r e n t e a l i n c e s a n t e aumenta d e l cas to da v i d a , cada u/ez más d i f í c i l ! , de sopor ta r . ( . . . ) dada una de és tas luche'-.;, son um paso ade lan te pa ta t e r m i n a r con l a e x p l o t a c i ó n d e l hombre por e l hombre. Pera s i este pasa que hay hemos dado, adelante, en. lili NI WAT han. c rnseguido f re r rau lo , no debemos caer, en e l desánima y c ree r que nues t ra l j c h a ha s i do i n ú t i l . En nues t ra l ucha hemos ap rend ido qu ién es nuestno anemigo p r i n c i p a l , hemos tomado, c o n c i e n c i a de que para l u c h a r es impí .aso imdib ie l a un iám y que cada d í a es^ta unión) ha de ser más f u e r t e y nás amp l ia , ya que una l u c h a a i s l a d a es f á c i l m e n t e r e p r i m i d a .

Por o t r o l ado nos ha s e r v i d o para darnos cuente de l a necesidad que tenemos l o s t r a b a j a d o r e s de o r g a n i z a c i ó n * para que estas luchas sean ca ­da d í a más e f e c t i v a s " .

E l t e x t o conc luye con un l l amamien to a todo,? ID.3 t r a b a j a d o r e s de IY1I-NIWATT para que e x i j a m l a readmis iom de todos Ivs c : r rpañeros desped idos .

Page 36: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

27)

LOS DESCliBRIffllENTGS DEL IYÍINISTRD SORDO -

inda "EN LUCHA" - órgano central de la ORTT - Febrera 1974 )

TToda lia demagogia del Estado fascista, al proclamar a todos los vientos que con, su victoria sobre las fuerzas revolucionarias había desaparecida la lucha de clases en España, que la constitución! dell Sin­dicato Uartical había liquidado para siempre las diferencias antagóni­cas entra empresarios y trabajadores, y en consecuencia declara la hu­elga en. la ilegalidad. TToda esta demagogia se ha venido abajo por el aixge de las luchas que las masas, trabajadoras vienen desarrollando pa­ra raejoarr sus condiciones de vida y trabajo y en contra de la opresi­ón.

Las grandes luchas del proletariado asturiana, gallego, catalán, na-u/arna, guipuzcoano y de todas los puntos de España, evidenciando cla­ramente por sí mismas la demagogia fascista y, ratifican que la lucHia de. clases, no solamente existe, sino que so agudiza cada MPBZ más , y que la huelga es una de sus claras expresiones.

lia huelga es tan corriente hoy, que hasta los mismos representantes del Estado fascista de la oligarquía tienen- que reconocerlo abierta­mente; así el nuevo ministra de Relaciones Sindicales, Alejandra Fer­nández Sorda en una reciente declaración! a la prensa decía:"... Desco­nocer la existencia de la huelga es una majadería, inclusa enmascarar­la can otros nambíes-. .." .

Evidentemente Sr. Fernandez Sorda tiene usted razón, al llamar maja­deros a los que con el terror y la represión pretendáron enmascarar la lucha ds clases y sus manifestaciones más típicas como el caso de la huelga. Pero lo que para Ud. ahora es un, descubrimiento, la clase obre­ra lo viene proclamando cotn su práctica desde hace años.

ZAPICQ DEFIENDE AL FA5CISIK10. - (extraído del mismo periódica)

Es tal el desprestigio internacional del Sindicato Vertical fascis­ta que hasta organizaciones nada progresistas carao la DIT en reitera­das ocasiones lo ham criticado" duramente. Recientemente en su segunda conferencia Europea una delegación apoyada por otras muchas presento una moción en la que pedía fuera sustituida la representación", vertica-lista por una representación de las CC.00. y la UGT.

Representaba al Sindicato Uertical fascista el vendida demagogo Noel Zapico el mismo que durante la huelga minera asturiana coaccionó a los trabajadores con amenazas de no proseguir las deliberaciones del Com>-verrio Colectivo mientras no fuera restablecida la normalidad laboral.

Moel Zapico, salió en defensa del Sindicato vertical fascista acu­sando de sectarias y partidistas a algunas delegaciones y tuvo la des­vergüenza de decir:"'Lamenta la torpeza y medicridad de ia OIT que rro aciertan, a comprender a España y a los españolLes , que han parado su reloj en el 1936, y estos en modo alguna quieren repetir..."

No Sr. Zapica, no es la acción de otros países lo que motiva las grandes luchas papulares, sino la brutal represión y explotación a que nos someten loe grandes oligarcas a los que Ud. sirve de ¡jjn modo tan lacayuno.

Page 37: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

"+ 28)

Las palabras de Zapico no ocultaran a los pueblos del mundo, las grandes luchas del proletariado, el desprecio que muestra hacia el fas­cismo y su Sintiicata liertical, el boicot que los trabajdores le hacemos instaurando -de hecha, a pesar de las leyes fascistas- el derecho a cele-brar Asambleas en nuestras propias fábricas, donde elggimos a nuestras propios representantes y a que nos organicemos en. organizaciones propias de los trabajadores como son las CG. 00. que gozan del apoyo y de la sim­patía de toda la clase trabajadora. • •

! FUERA LOS TOPES SALARIALES ! ! ABAJO LA REPRESIÓN. ! ! ADELANTE LA LUCHA REIVINDÍCATELA t

& del "SERA/LR AL PUEBLO"- Febrera de 1974 -nS 24 )

Por toda España, al calor -sobre todo- de las negociaciones de los Convenios GLolectivas, es está extendiendo como Un reguero de pólvora la lucha reivindicativa de los trabajadores. Las empresas que están re­gistrando luchas de mayor o menor envergadura se cuentan por centenares. Solamente en Uizcaya, los burócratas del \iortical reconocían^ a mediados da Enero, la existencia de "combates, obreras, -" conflictos" como dicen ellos-en 64 empresas. Y Vizcaya nro es, ni mucha menos, la provincia única ero lucha : Barcelona, [Tladrid, ValladoMd, La toruna, Cádiz, "Guipúzcoa, U/a-'lencia, NJauarra., Asturias y otras están a su lado con idéntica firmeza,

Frente a la decisión de estas luchas, se planta la intransigencia pa­tronal. Los empresarios, quemno ceden una pulejada por las buenas, tratan, de recortar las reivindicaciones obreras echando,mano a todo tipo de aj>-mas. La primera es la que les acaba ."de conceder el. Gobierno:: el tope a los aumentos salariales'. ! Pretenden que nos conformemos con un aumento máxime del 14, 2foi

:-cuando todo el. mundo sabe-'que la vida ha aumentado en, cerca del 3Q% para::los:trabajadores! . El camina"a seguir es ignorar ose miserable tope imponiendo mediante la lucha aumentos que correspondan a nuestras necesidades. ¡Ese es el'camino que nos marGaro los compañeros do la Sfcandard de Madrid, que reivindican unn aumento de 5000 pts al mes! ¡Esaes el camina que ha llevada- a los trabajadores de diversos puntos a. imponer ya a sus empresas aumentos muy por encima de ese raquítico to­pe! . - • - - • _ • - :

Para defender sus • bolsillos, repletos, los patronos están utilizando a fondo otra arma clásica: la represión. Sanciones y despidos a centena­res se han producida a lo largo del mes de enero.' La policía se pasea por las empresas como Pedro par su casa; disuelve las asambleas y desaioja las ñaues a porrazo limpio; detiene, tortura y encarcela a cuantos le viene engarra. Pero no pocas veces les sale a los patronos el tiro por la culata. Así ocurre cuándo -como ha sucedido recientemente em la Union Naval de Levante, y en Potasas de Navarra,- y en Astano y en otras rnuchaa empresas- se responde' a la represión intensificando la lucha. ¡Solo asi aprenden: a sujetarse la marro!.

En ciertas empresas, la patronal 38 está sirviendo de los jurados ven­didos, que sólo se representarla sí mismas, a sus intereses egoístas, pa­ra negociar e imponer convenias que uro atienden a nuestras reivindicacio­nes más elementales. PN.o hay que permitirlo! ¡Hay que plantear las rei­vindicaciones entre todas y no tolerar que se negocia falsamente a escom-

Page 38: en ESPAÑ n*6 A - UAB BarcelonaW espitan del barco ..'n-¡lés afirma su decisión jj ri. segui1 r comando con los marinos españo-• icj. '¡u-.s en el caso cu que fuera absoluta-•

29) x * A

didas!. Y si imponen, convenios anti-obroros '.adelante en la lucha, sin contar con, ese papel mojado!.

Ante la carestía incesante de la vida, ante los salarios miserables que tratan de imponer, ante la represión, que se abate sobre tantas y attn-tons , frente a las falasas negociaciones y los convenios irapustos por la fuerza, se haca necesario redoblar los esfuerzos.

La patronal, mientras agita el fantasma de la crisis engorda más y más sus beneficios. !EL1 trabajador quiere lo que le corresponde! ¡Quie­re el fruto do su sudor!.

! A por ello, compañeras!

DOS, ASESINATOS LEGALES -C do "HORA DE MADRID", órgano del Comité de Madrid del PCE-febrero 74 )

Alcabendas. En la noche del 20 al 21 de enero fué asesinado por la Guardia (Civil, un muchacha de 21 años, uecino de San Sebastián de los Rey/es. Loa hechos sucedieron así; a-la salida de un baile, la Guardia Civil, retiró la documentación a un grupa de 5 o 6 jóvenes indicándoles que puedaní Ir a recogerla al Cuartel al día siguiente..

lino de los jóvenes, Francisca madrigal, se niega a ella, y/ sale co­rriendo aduciendo, motivos familiares. Un guardia le dispara, por la es­palda una ráfaga da metralleta. El joven cae muerta par 7 disparos.

La indignación populan se, manifiesta em Alcobendas. Y' el 23 mairtes, paca tado el puebla, se produce une gran manifestación que va desda la iglesia hasta el cementerio, más de 8000 personas acompañan el cadáver:. Frente al cuartel do la Guardia Civil se detiene el corteja y las gentes alzan el féretro, sobre sus cabezas al tiempo que gritan ¡asesinos! ¡jus­ticia! ¡Guardia Eivil asesina!. Los guardias, encerrados en.el cuartel no dan.señales de vida.

A la vuelta del cementeria unas dos mil personas vuelven otra vez frente te al cuartel y gritan, demandanda justicia, denunciando a los asesinos. Los guardias, entonces disuelven la manifestación cargango a culatazos de mosquetón.

Sobre este asesinato la consigna remitida a la prensa Ha sida la del silencia tota^ ni una línea ae ha publicado, ni siquiera una versión oficial.

Calle Alfonso hferedia.- Pronto se cumplirán dos meses. En la ñocha del 21 de diciemhre, cuando regresaba de su trabaja Pedro Sarrias, un muchacha de poco más de 20 años, caraareiro de profesión^ fué baleada por la policía en plena calle. La noticia, muy confusa, apareció en una sola adición del periódica Informaciones. Presentaban, el asunto más o menos ligado con el asesinato da (Larirero, Blanco.

Pedro BEanrias ha muerta en el hospital haría ya cerca de un mes.

Pero este asunta el Gobierno, la prensa, ha encubierto a los asesinos. Igual que en la muerte de Francisco madrigal todo h* sido sileciado. LEVANTEKIOS NUESTRA VOZ, EXIDAtfiüS EL PROCESAMIENTO DL LOS CULPABLES. ' .