En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal -...

179
Lengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - 1 BACHILLERATO ACELERADO PARA ADULTOS A DISTANCIA - IED-

Transcript of En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal -...

Page 1: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Lengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado -

El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti en la elaboración del pre-

sente material

1

BACHILLERATOACELERADO PARA

ADULTOSA DISTANCIA

- IED-

Page 2: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Estimado Alumno:

El siguiente material constituye el módulo de trabajo de la materia

Lengua y Literatura I correspondiente al Ciclo de Educación Polimodal. En

él encontrará los contenidos y los textos necesarios para el estudio de la

asignatura así como también ejercicios y actividades que lo ayudarán para

la comprensión y sistematización de la misma.

Los contenidos de este módulo responden a los C.B.C (Contenidos

Básicos Comunes) correspondientes al Polimodal de acuerdo a la

Resolución N°39/94 del Consejo Federal de Cultura y Educación.

El módulo está organizado de la siguiente manera:

Presentación

-Breve fundamentación, donde se comenta la importancia de esta

asignatura dentro del plan de estudio.

-Expectativas de logros: allí se enumeran los objetivos que se busca

que usted logre a través del trabajo con este material.

-Contenidos desarrollados, es decir, la lista de los temas principales

que se tratan en el módulo -el programa de la materia-.

Desarrollo

-Unidades: Los contenidos se desarrollan a lo largo de tres unidades,

la primera dividida en dos partes. En la N° 1 nos ocupamos del lenguaje, y más

específicamente de la lengua y el habla, en principio, para luego pasar al univer-

so de los textos. Clasificaremos las clases de textos y estudiaremos particular-

2

Page 3: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

mente el tipo de texto argumentativo. En la unidad Nº 2 presentamos una intro-

ducción general a la literatura y una breve caracterización de los géneros litera-

rios. En la tercera unidad nos dedicaremos al género narrativo, y comenzaremos

por clasificar y analizar cuentos.

-Actividades de integración : al finalizar cada unidad, encontrará

una propuesta de trabajo que integra los contenidos vistos. Estas actividades

es importante realizarlas porque lo entrenarán para el examen.

-Anexos: para la sistematización de normas gramaticales están el

Anexo 1, con un detalle de las clases de palabras, y el Anexo 2, que específi-

camente se ocupa de trabajar el verbo.

-Modelo de examen y clave de corrección: le proponemos un tema-

rio de examen similar al que se usará para la evaluación final. Para que pue-

da revisar lo realizado en el modelo de examen, le adjuntamos una guía de

respuestas correctas al mismo.

Para guiarlo en la lectura y el trabajo con este módulo, hemos usado

diversas marcas gráficas. Conocer su significado lo ayudará a comprender mejor

el material y le facilitará su estudio:

-Negrita: la utilizamos para destacar las palabras clave y las frases

que resumen ideas muy importantes.

-Itálica: esta tipografía señala sugerencias y consejos que le damos

para organizar su trabajo con este texto e ir estudiando la materia.

- : a través de este ícono destacamos las actividades.

- pie de página: lo utilizamos para aclarar conceptos, dar ejemplos,

aportar información complementaria.

3

Page 4: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Ud. ya sabe que una serie de recursos para facilitar su aprendizaje lo acompaña-

rán al mismo tiempo que trabaje y estudie con este material:

Podrá consultar a docentes que el sistema pone a su disposición para

aclararle dudas, guiarlo en la comprensión, supervisar ejercicios, etc.

No dude en recurrir a ellos cada vez que lo necesite, ya sea a través de

la Unidad de Gestión o del foro de la materia (al que se accede a través

de la página Web). Lo importante es que pueda consultar todas sus du-

das a través del medio que le resulte más adecuado.

Durante el mes de cursada podrá también participar de las clases (a

través de tecnología satelital o de video) dadas por un profesor de la

materia. En estas cuatro clases el docente irá desarrollando los conteni-

dos más importantes, planteará nuevos ejercicios y coordinará la puesta

en común de las actividades del módulo. Le recomendamos su partici-

pación en estos encuentros y le sugerimos que antes de cada uno haya

trabajado con el módulo ya que así podrá aprovecharlos mejor.

De esta manera, el módulo, las clases y las tutorías se combinan para faci-

litar que usted se apropie de los contenidos que esta materia busca brindarle.

4

Page 5: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

BREVE FUNDAMENTACIÓN

“No hay nada más humano (es decir, menos mineral, vegetal, animal, e in-

cluso angelical) que la gramática” J.L.Borges

El uso del lenguaje es tan ‘natural’para nosotros que infinidad de veces

cometemos la falacia de pensar que, porque podemos hablar e incluso escri-

bir, conocemos las posibilidades y riquezas de nuestra lengua.

A diferencia de lo que sucede en otras materias, en el estudio de la len-

gua se trabaja con un material que todos conocemos y manejamos, al menos

respecto de los usos comunicacionales habituales, lo que lleva a veces a reali-

zar un esfuerzo mayor para concientizar la importancia de la reflexión y del

aprendizaje formal del lenguaje. Así, un saber progresivo y adecuado a cada

edad de las normas que regulan los distintos niveles de la lengua –la morfolo-

gía, la sintaxis, la semántica y la pragmática- permite adquirir las competen-

cias necesarias para abordar cualquier otra área del conocimiento.

La lectura y la comprensión de textos, la posibilidad de hacer resúme-

nes y de identificar las ideas principales, la enunciación de conceptos, el desa-

rrollo y exposición de los argumentos propios, la posibilidad de explicar lo

que se sabe, son habilidades absolutamente ligadas a un uso fluido del lengua-

je, que sólo es posible a partir de un trabajo continuo y sistemático.

Por otra parte, la literatura acerca una dimensión distinta de la palabra. La li-

teratura abre el lenguaje, lo lleva a extremos imprevistos, juega con el sin sen-

tido y con la ambigüedad, salta por sobre la norma, enriquece el idioma, le ha-

bla a cada lector como si se dirigiera exactamente a él. Leer literatura es una

práctica específica y a veces difícil, que necesita del deseo y la atención del

lector, y por lo tanto le exige cierta actitud que otros textos no requieren.

5

Page 6: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Ahora bien ¿ por qué estudiar literatura?

La literatura, es un sistema de textos pactado socialmente y con de-

terminadas funciones estéticas, comunicativas y modelizadoras - o sea, que

propone modelos-. Que tenga determinadas funciones estéticas significa

que en esos textos predomina la función poética (1), es decir, que lo desta-

cado en el mensaje literario es el mensaje mismo. Con esto queremos decir

que en la literatura, más importante que lo que se dice es cómo se lo dice.

Por eso quien escribe y quien lee literatura debe fijar su atención en el tra-

bajo con y sobre la palabra. Porque en la literatura no se trata de una ‘ver-

dad’ que surja de relacionar la palabra escrita y algún referente ‘real’. Tam-

poco se trata de una mentira. Lo que se pone en juego es la verdad del sen-

tido: el arte habla del mundo, pero para esto inventa una ficción (2), cons-

truye un mundo alternativo o posible, donde ‘yo’, ‘aquí’ y ‘ahora’ no coin-

ciden con ningún individuo de la realidad, ni con ningún entorno. Y, sin

embargo, la literatura es un campo completo de saber. ‘Pone en escena’, a

través de textos muy diversos y con recursos también muy diversos, todos

los saberes de un momento dado.

(1) Las llamadas Funciones del Lenguaje son seis y aparecen en cada mensaje, pero no con el mismo nivel de importancia. Como ejemplo mencionaremos tres. En la F. Referencial, lo que se destaca es el referente o realidad de la que se habla (es el caso de los textos informativos, por ejemplo diarios, manuales, textos científicos). La F. Apelativa hace hincapié en el receptor del mensaje, para moverlo a actuar (tal el caso de las publicidades o los discursos políticos). En la Función Poética o Estética, en cambio, el mensaje vuelve sobre sí, muestra, siempre de modo indirecto, cómo está hecho: la lengua se usa de un modo peculiar cuando se buscan fines litera-rios. Iremos viendo, al estudiar los diferentes géneros, en qué consiste esa peculiaridad.(2) ‘Ficción’ etimológicamente se asocia con forjar (y, por lo tanto, se opone a natural) y con ‘fingir’ (con lo cual se opone, también, a verdadero).

6

Page 7: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

La palabra literaria lucha contra la automatización del lenguaje,

contra la obviedad de la lengua cotidiana cristalizada, abriendo caminos pa-

ra nuevos sentidos, ‘haciendo oír’, más allá, otras voces, otros textos, múl-

tiples posibilidades que exigen una escucha activa por parte del lector, que

lo motivan a pensar y desarmar esos materiales lingüísticos con su propio

saber. El texto literario siempre puede más, deja más, y pide más. Ejer-

citarse en la lectura de este arte, es abrir la mente a posibilidades que ni si-

quiera hubiésemos imaginado. Posibilidades accesibles a todos, puesto que

todos manejamos ese medio, que es la lengua. Lo invitamos a reflexionar,

juntos, sobre ella, con sus infinitos matices y sus infinitas riquezas.

7

Page 8: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

EXPECTATIVAS DE LOGROS:

A través del cursado de esta materia se espera que usted pueda:

-Reflexionar sobre el lenguaje y sus potencialidades, y sobre ese

uso tan especial de éste que es la literatura.

-Ejercitarse como lector crítico, quien no sólo toma del texto lo que

dice sino que se fija muy especialmente en cómo lo dice, y para qué.

-Reconocer los diferentes géneros literarios y caracterizarlos.

-Descubrir ciertos autores muy importantes de esa institución que es

la literatura, o releerlos desde otro lugar y descubrir cosas nuevas.

-Acostumbrarse a un análisis de los textos que lo ayudará para pos-

teriormente trabajar con cualquier tipo de discurso.

-Contar con las herramientas gramaticales y lingüísticas indispensa-

bles para escribir textos adecuados y para ver cómo otros textos están ar-

mados.

8

Page 9: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

CONTENIDOS DESARROLLADOS

Unidad N° 1 - La lengua y los textos

Parte A - La lengua

1. Los códigos

2. Lengua y habla

3. Variaciones en el uso del código

4. Diversidad de situaciones en el acto comunicativo: Registros lingüísticos

5. Niveles sociolingüísticos del registro informal: popular, jergas profesiona-

les, argot.

6. Lengua oral y lengua escrita

Parte B - Los textos

1. El texto: cohesión y coherencia

2. Recursos cohesivos

2.1. Repetición, sinonimia, elipsis, formas pronominales

2.2. Conectores

3. Construyendo el sentido del texto: macroestructuras y macrorreglas

- Estrategias para resumir

4. Superestructuras textuales

4.1. Texto narrativo

4.2. Texto descriptivo

4.3. Texto expositivo

4.4. Texto argumentativo

9

Page 10: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Unidad Nº 2: Introducción a la literatura

1. Lengua, texto, discurso. La literatura como género discursivo.

2. La literatura: conceptos generales.

2.1. La literatura es una institución social y un concepto histórico

2.2. La literatura es ficción: uso estético de la lengua

2.3. La intertextualidad.

3. Géneros literarios. Características generales.

Unidad Nº 3: Género narrativo

1. La narración y su universalidad

2. Secuencia narrativa

3. Tema y argumento

4. El cuento

4.1. Características generales.

4.2. Subgéneros: relato policial, realista, de ciencia ficción, fantástico,

cuento breve.

4.3. Análisis de textos.

Anexo 1 – Las clases de palabras en español

Anexo 2 - Contenidos gramaticales de apoyo. El verbo

10

Page 11: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

UNIDAD Nº 1 La lengua, los textosParte A - La lengua

1. Los códigos

2. Lengua y Habla

3. Variaciones en el uso del código

4. Diversidad de situaciones en el acto comunicativo: Registros lingüísticos

5. Niveles sociolingüísticos del registro informal: popular, jergas profesiona-

les, argot.

6. Lengua oral y escrita

Parte B - Los textos

1. El texto: cohesión y coherencia

2. Recursos cohesivos

2.1. Repetición, paráfrasis, sinonimia, elipsis, formas pronominales

2.2. Conectores

3. Construyendo el sentido del texto: macroestructuras y macrorreglas

- Estrategias para resumir

4. Superestructuras textuales

4.1. Texto narrativo

4.2. Texto descriptivo

4.3. Texto expositivo

4.4. Texto argumentativo

11

Page 12: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

UNIDAD 1 – La lengua y los textos

Parte A: La Lengua

1. Los códigos

Nos comunicamos mediante mensajes que transmitimos a través de un

código. El código más importante es la lengua, porque es aquel capaz de

traducir a todos los demás, pero no es el único. Los códigos siempre son

sociales, son convenciones establecidas para poder vivir en sociedad, por-

que todos los miembros de una comunidad los comparten.

Los códigos están formados por signos, a los que podríamos denominar

señales que siempre están en lugar de otra cosa, sustituyéndola, median-

te una relación arbitraria, es decir, convencional y no natural. Justamente

en función de esta arbitrariedad un signo supone siempre la existencia del

código, de la norma, para que se sepa qué representa (así, el verde del se-

máforo representa el permiso de pasar). Los signos de un sistema siempre

mantienen entre sí relaciones de oposición –verde significa “pase” en opo-

sición a rojo, que significa “deténgase”- .

Los signos más conocidos del sistema lingüístico oral y escrito son las

palabras, pero no son los únicos. Para que algo sea signo debe tener un

significado dentro del código al que pertenece. Hay otros signos menores

que la palabra, como los sufijos: por ejemplo, la letra “-s” en el final de una

palabra que tiene singular y plural significa “más de uno”.

Así, lo que nos proponemos es empezar a reflexionar sobre el lenguaje y

sus usos, para poder analizar cómo nos comunicamos, cómo producimos

y comprendemos distintas clases de textos. Entre ellos, el texto literario

ocupará gran parte de nuestra atención.

12

Page 13: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Piense qué otros códigos conoce, además del lingüístico. Tome nota de

ellos, piense cuáles serían sus signos.

2. Lengua y habla

En tanto la lengua es el código que heredamos para comunicarnos, y que

nos permite hablar, el habla es, justamente, la puesta en acto de la len-

gua. Cada uso concreto de la lengua se denomina acto de habla, y en ellos

el hablante, si bien debe respetar las normas generales del código, pone va-

riantes individuales: sus intenciones, su educación, el estrato al que perte-

nece, su relación con el o los receptores. Se trata entonces de que la lengua

sea algo así como la potencialidad de lo que se puede decir, todas las pa-

labras y las reglas para combinarlas que los hablantes comparten, y que

ninguno posee por completo, mientras que el habla es el uso individual

que se hace de ella. La dinámica de la lengua y el habla es muy compleja,

y a lo largo del tiempo la lengua, que en principio es inmodificable, va

transformándose por la presión que ejerce la masa de hablantes al utilizarla.

Los mensajes que emitimos o recibimos a través de la lengua pueden ser

orales o escritos, según el canal que utilicemos. Si bien el código es el

mismo, las características de estos textos van a variar bastante, como

veremos.

Para dar esta clase, comprender el módulo, estamos empleando nuestro

código común, el español. Es un código verbal o lingüístico que se deno-

mina lengua natural, como el francés, el inglés o el chino. Hay también

lenguajes artificiales, como los que fueron creados para hacer programas

de computación.

13

Page 14: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Conocer el código que se utiliza nos ayuda a mejorar nuestra capacidad

de comunicarnos, porque la comunicación se hará más eficaz. Denomina-

mos competencia lingüística al conocimiento del código. Como ya sabe-

mos, las palabras de un texto poseen diversos valores o funciones mediante

los cuales transmiten diversos tipos de información. Así, en virtud de la

función referencial, las palabras se refieren a un estado de cosas del

mundo, sea este real o imaginario. Por su función apelativa, aluden al

oyente, al modo de recepción que se espera y por su función expresiva

indican cuál es la actitud del hablante respecto de lo que dice. Pero, ade-

más de todas estas indicaciones, en la oralidad la elección de las palabras

y el orden que se les da en la frase, la entonación y el acento, adquie-

ren, a través del uso social, un valor sintomático, que proporciona da-

tos sobre el lugar de origen del hablante, su nivel de instrucción, la profe-

sión que ejerce, el grupo social al que pertenece, etc.

3. Variaciones en el uso del código

El uso del código varía de acuerdo con la situación comunicativa, se-

gún diversos factores.

a) Variación por registro: uno de ellos es el grado de confianza que existe

entre emisor y receptor: si hay confianza, el registro será informal. En es-

tos casos se usa el tuteo, el voseo, los sobrenombres. Si la confianza es es-

casa, el registro es formal. En la escritura, como veremos, también hay

distintos grados de formalidad, pero siempre se trata de textos con un nivel

de formalidad mayor, porque están mas pautados como clases textuales –

quien va a escribir una carta no puede hacerlo como quien escribe una rece-

ta de cocina, por ejemplo, ni es lo mismo escribirle una carta a un amigo

que a alguien solicitándole una entrevista laboral.

14

Page 15: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Sobre un mismo tema escriba dos diálogos: el primero en registro in for-

mal, y el segundo en registro formal. Especifique cuál es la situación comu-

nicativa y quiénes son los interlocutores. Analice las variantes que utilizó.

b) Variación por características del hablante: Las variaciones de len-

guaje que dependen de las características del hablante se llaman lectos.

Cada persona utiliza la lengua de modo particular, pero hay características

que son agrupables, como la edad, las actividades o profesión, la situación

sociocultural. Veamos cada una de ellas

El dialecto: es la variación del lenguaje relacionada con el lugar de origen

o residencia del hablante. Por medio de la entonación, el vocabulario, la

pronunciación, puede saberse de qué región geográfica proviene el hablan-

te. Dentro del dialecto regional, puede identificarse un dialecto regional ru-

ral o urbano, según se viva en el campo o en la ciudad.

El sociolecto: es la variación relacionada con el nivel de educación. Pue-

de ser no escolarizado (no hay un manejo cuidado de la lengua); escolari-

zado (hay un adecuado manejo del lenguaje) y profesional (donde además

del manejo adecuado, hay términos propios de la profesión.

El cronolecto: está relacionado con la edad del hablante. Puede ser in-

fantil, adolescente o adulto.

En resumen, influyen.

a) Factores geográficos b) Factores sociales

Campo Sexo

Ciudad Edad

Pueblo Profesión

Gran Ciudad Nivel cultural

Clase social

A los factores del grupo a), que atraviesan el cuerpo social y por lo tanto

son “ horizontales”, se los llama variedades diatópicas . Y de allí salen

15

Page 16: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

las hablas locales y regionales llamadas dialectos. Los factores del grupo b)

se llaman variedad diastráticas, y dan como resultado los sociolectos.

Llamamos idolecto al conjunto de las peculiaridades lingüísticas y de

los matices individuales de una persona. Además del idiolecto de cada

hablante y de la necesidad de usar un registro adecuado, en una situación

comunicativa intervienen otros factores que influyen de manera decisiva.

Se llama a estos factores condicionantes de la comunicación, y son los si-

guientes:

-las circunstancias: debe haber adecuación del mensaje al contexto en que

es pronunciado

-la competencia paralingüística: se llama así al conocimiento y el uso apro-

piado de los gestos y movimientos corporales del emisor cuando emite su

mensaje.

-competencia ideológica y cultural: cada vez que se produce una situación

comunicativa se ponen en juego una serie de conocimientos acerca de he-

chos sociales, culturales, históricos, etc. Sin los cuales no podría compren-

derse ni emitirse el mensaje.

Así, vemos que una sociedad es un universo plurilingüe, que presenta

una tendencia a la fragmentación o a la diversificación lingüística, bien

por razones geográficas –fragmentación diatópica- bien por razones socia-

les –fragmentación diastrática-.

Busque ejemplos de variedad lingüística de la zona en que vive.

¿Tiene variedades geográficas que comentar?

¿Qué observación puede hacer acerca de su propio lenguaje? ¿Qué marcas

dialectales podría señalar en él?

16

Page 17: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

A la vista de todas las variedades lingüísticas que acabamos de señalar

parecería que no tiene sentido hablar de “español”, a secas, ni siquiera en

su versión argentina.

Sin embargo, el hecho es que los hablantes de una comunidad, sean

cuales fueren sus particularidades dialectales o sociolectales, hablan una

lengua que parece englobar todas las variantes. La existencia de una

lengua común, o, más precisamente, una lengua estándar, es, sin duda,

condición necesaria para contrarrestar las fuerzas de diversificación lin-

güística, garantizando así la comprensión entre los hablantes.

El proceso mediante el cual se constituye una lengua estándar tiene dos

fases esenciales: la selección de una de las variedades lingüísticas de la

comunidad y su codificación en gramáticas y diccionarios.

La selección tiene mucha importancia social u política porque la variedad

escogida suele ganar prestigio frente a las demás y pasa a ser utilizada en

las escuelas y en las diversas modalidades de la comunicación cultural: lite-

ratura, ciencias, filosofía....

Los diccionarios y las gramáticas, y la tarea desarrollada por institucio-

nes como las academias, se encargan de codificar el sistema lingüístico

en sus diferentes niveles, fijando cuáles usos son correctos y cuáles inco-

rrectos. Se configura así una norma estándar que debe ser respetada por

los hablantes, con dos importantes funciones: la función de unificar la

comunidad sociocultural que la adopta, y una función diferenciadora

frente a otras comunidades que utilizan otra lengua.

Conviene recordar, sin embargo, que en cada momento de la vida del len-

guaje las fuerzas unificadoras o centrípetas, representadas por la lengua es-

tándar, conviven y se oponen a una realidad social plurilingüe, atravesada

por las fuerzas centrífugas de las hablas cotidianas. En este equilibrio o ten-

sión entre unidad y diversidad es en lo que reside la vitalidad de la lengua y

17

Page 18: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

su transformación, que, aunque muy lenta, va produciéndose por presión de

las hablas.

¿Considera adecuado que en la enseñanza y en los medios de comunica-

ción de masas se utilice preferentemente la variedad estándar de la lengua?

¿Qué relación debe haber entre la lengua estándar y los dialectos y socio-

lectos que se hablan en la comunidad? Razone la respuesta

4. Diversidad de situaciones en el acto de comunicación. Registros lin-

güísticos.

En el intercambio comunicativo de la sociedad no basta, como vimos,

con el conocimiento de los elementos lingüísticos; hay, además, que saber

usarlos adecuadamente a la situación o contexto en que nos encontremos,

al tema y al canal de transmisión del mensaje. No se usan las mismas ex-

presiones para hablar con un director de la empresa donde uno trabaja que

con un amigo, ni es igual firmar un boleto de compra venta que hacer una

confidencia..

Como vimos, a esas maneras de hablar que se consideran socialmente

adecuadas a cada situación se las llama registros lingüísticos. Se distin-

guen, en general, dos registros fundamentales: el formal y el informal. En

el primer caso es un estilo cuidado, planificado, que tiene que respetar la

norma estándar. En el segundo caso, en cambio, se trata del estilo propio de

la comunicación oral, que tiende a la improvisación y a la espontaneidad, y

por lo tanto importa en él más la expresividad que la gramaticalidad.

Cuanto más amplia sea la competencia lingüística y comunicativa de un

hablante, más posibilidades tiene de cambiar de registro, es decir, de ade-

cuar su habla a la situación. La posesión de un código amplio le permite al

hablante elegir entre muchas opciones la que mejor se adapte a su propósito

18

Page 19: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

y a la comunicación. En cambio, si el hablante maneja un código restringi-

do, su elección se produce entre un número escaso de alternativas y ello se

traduce en una mayor dificultad, o directa imposibilidad, de adecuar el esti-

lo del habla al tema y a la situación, por lo que se recurre a frases hechas,

estereotipos, repeticiones, palabras demasiado limitadas al grupo al que se

pertenece, etc.

Lea el siguiente texto y conteste las preguntas que se formulan a conti-

nuación

“(...)a medida que se proclama con creciente exasperación y monotonía que vivimos en

un mundo de incomunicación, que nadie habla con nadie, que nos convertimos en má-

quinas, menor es el interés por buscar solución a los males del diálogo, de la comunica-

ción, en el terreno de la palabra. Se diría que cuanto más se multiplican las menciones al

mal decrece en proporción inversa la exigencia de explicárselo uno mismo –requisito

para explicárselo a los demás-; cuanta mayor desgana, desvarío y desconsideración se

manifiesta para con las palabras, peor trato se les inflinge; se las allana y ofende, son

agarradas por donde se quiera, sin delicadeza alguna; consideradas como meros trastos

intercambiables: da igual una que otra.. Y proliferan los “tu me entiendes”, “es cuestión

de palabras”, “qué más da”, “no sé cómo decirte” “tendrías que ponerte en mi caso”, re-

matados a veces con el famoso “sí, claro, es fácil decirlo”....Pero no. Qué va a ser fácil.

Si fuera fácil no habría que suplir con tantos balbuceos, interjecciones y puntos suspen-

sivos, con frases hechas con material de desguase, los vacíos de esta palabra embotada,

precaria, ineficaz. No es fácil hablar, no, qué lo va a ser. El verlo como fácil, como cosa

de nada, como una frivolidad más, es lo que complica y enmaraña el asunto. Si se par-

tiera de que no es tan fácil, si se tomara como esencial empeño arrancarle a la palabra

toda esa riqueza que contiene y que nunca otorga a los indiferentes ni a los perezosos,

la misma tarea de conquistarla y atenderla produciría una mayor eficacia: habría cosas

difíciles de explicar, pero no existiría lo inexplicable.”

Carmen Martin Gaite, “ Las trampas de lo inefable”, en La búsqueda de

interlocutor y otras búsquedas, Nostromo, Madrid, 1973

19

Page 20: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Ahora responda, como aproximación, ¿cuál es el tema de este texto?

¿Hay alguna relación entre lo que dice la autora y lo que hemos explicado

sobre el código amplio y el código restringido?

¿Usted qué opina respecto del lenguaje que se usa, por ejemplo, en los pro-

gramas de TV?

5. Niveles sociolingüísticos del registro informal

Dentro de lo que llamamos registro informal podemos establecer dife-

rentes estratos que van desde el lenguaje coloquial o popular hasta el len-

guaje de la delincuencia o de grupos marginados socialmente. Vamos a ver

los rasgos que caracterizan estas hablas.

a) el registro popular o coloquial: es propio de situaciones de comu-

nicación oral entre amigos, familiares, conocidos...Es un estilo fluido y rá-

pido, en el que dominan las funciones expresivas (aquellas que se centran

en el emisor) y apelativas (las que señalan e invocan al receptor). Hay gran

importancia de los sentimientos, las emociones, que se colocan en primer

plano. Además, en general, las hablas coloquiales están fuertemente socia-

lizadas, por lo que el emisor se manifiesta mucho más como sujeto social

que como sujeto individual.

b) Las jergas profesionales-. las personas que tienen una misma

profesión (médicos, militares, deportistas, estudiantes...) suelen desarrollar

un vocabulario particular para referirse a determinados objetos y si-

tuaciones de su actividad laboral o deportiva. A estas formas de habla se

las llama jergas profesionales. Su uso en general está restringido a los

20

Page 21: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

miembros de una profesión, pero muchos de sus términos acaban generali-

zándose e ingresando en el habla coloquial.

Haga un inventario de las jerga futbolística que conozca.

¿Qué términos se han pasado al habla cotidiana, siendo usados para repre-

sentar metafóricamente situaciones de la vida cotidiana ?

c) El argot urbano- se trata de un tipo de habla informal propia de

amplios grupos sociales, muy heterogéneos entre sí, pues podríamos in-

cluir en ellos a ciertos grupos juveniles (los punk, los shinkheads), a secto-

res marginados socialmente (círculos de droga, de prostitución, de delin-

cuencia). Tiene características similares a las que señalamos cuando habla-

mos del registro coloquial, pero se diferencia de él:

por su temática, especializada sólo en ciertos campos semánticos

por los procedimientos de creación de palabras, mucho más numerosos y

variados.

su grado de alejamiento de la norma standard es mucho mayor que en el

caso de las hablas coloquiales, de modo que las distorsiones son más llama-

tivas.

En su última actualización, la Real Academia incorporó el sustantivo

“raviol” para denominar al papel de cocaína. ¿a qué registro informal le pa-

rece que pertenece?

Averigüe qué otras incorporaciones a la lengua standard se han hecho en el

último tiempo.

6. Lengua oral y lengua escrita

21

Page 22: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Usamos el canal oral o el escrito con funciones diferentes, en situaciones

comunicativas y con intencionalidades distintas. Lo oral y los escrito se

distinguen también por sus formas de adquisición.

Mientras aprendemos a hablar de una forma natural, no deliberada, la es-

critura supone un propósito deliberado e instituciones especializadas, como

la escuela, para su adquisición . Por lo cual hay una serie de diferencias que

podemos marcar entre un modo y otro de comunicarse.

Podemos resumirlo así:

Lengua oral: -presencia de rasgos de variedad social y regional del

hablante

-predominio del registro coloquial e informal

-distribución espontánea de la información.

-escasa planificación, excepto en textos que exigen

preparación previa.

Lengua escrita:-preferencia por la variedad estándar

-preferencia por los usos formales y preocupación por la

normativa

-rigurosidad en la progresión de la información

-cuidadosa planificación y sucesivos borradores antes de

la edición.

22

Page 23: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Parte B: Los textos

1. El texto: cohesión y coherencia

Como ya le anticipamos, en esta materia estudiaremos textos, y parti-

cularmente los textos literarios. Por lo que comenzaremos por hacernos de

las herramientas necesarias para categorizarlos, describirlos y, eventualmen-

te, analizarlos. Para lo cual necesitamos, en principio, las herramientas que

nos proporcionen la gramática y la lingüística.

La gramática en sentido amplio puede ser considerada un conjunto de

reglas y categorías abstractas que permiten producir o comprender tex-

tos, los que, entonces, pueden ser analizados por ella en distintos niveles:

a) fonológico: estudia los fonemas o unidades distintivas del sistema de so-

nidos de una lengua, y su combinatoria.

b) morfológico: su unidad es el ‘morfema’,o unidad mínima de significa-

ción, deteniendo su análisis en las palabras. Por ejemplo: ‘libro’es una pala-

bra simple, mientras que ‘libro/ s’tiene dos formantes: el formante léxico ‘li-

bro’-una palabra que tiene significado propio en el diccionario- y el sufijo de

plural o formante gramatical, la ‘s’, que significa más de uno.

c) sintáctico: la palabra es su unidad mínima, ya que estudia la combinato-

ria de éstas en el marco de la oración –su unidad máxima- Se trata de ver

qué funciones pueden cumplir las palabras para que la oración sea gramati-

cal, es decir, correcta dentro de la lengua de que se trate.

d) semántico: estudia el significado de las palabras y las construcciones de

que forman parte.

e) pragmático, donde se consideran los aspectos del significado que necesi-

tan considerar el contexto en que el texto fue producido. Es decir, trabaja en

el plano del sentido.

23

Page 24: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Ahora, leamos los siguientes textos y veamos cuáles son sus diferencias.

¿Qué pasa con el segundo de ellos?Este año se conmemora el Quinto Centenario. Debido a esto, se llevarán a cabo actos en

distintos lugares de América, con la participación de españoles.

Alemania ha debido cerrar sus fronteras por los problemas raciales. Sin embargo, la vieja

minifalda sigue haciendo furor allí, por lo que la misma fue recibida por el primer minis-

tro.

El segundo texto no es tal, porque no es posible asignarle un significado.

Fallan la cohesión y la coherencia, propiedades elementales de todo texto.

Por lo que vemos que un texto no es sólo una secuencia de oraciones, sino

que es, sobre todo:

- una unidad semántica global, lo cual significa que se le puede asignar un

tema

- una unidad sintáctica global, en tanto tiene una forma o esquema que

organiza los contenidos.

Además, tiene al menos una finalidad comunicativa también global, ya

sea informar, convencer, prometer.....

Por lo tanto, un texto debe organizar la información, relacionar las pa-

labras y las frases según ciertas reglas, adecuarse a una situación dada y

responder a cierto propósito comunicativo. A medida que avancemos en

esta unidad iremos profundizando cada uno de estos requisitos.

Las propiedades fundamentales de un texto son la cohesión y la coheren-

cia.

Llamamos cohesión a la propiedad de un texto que, mediante marcas

lingüísticas que expresan conexiones de significado entre sus oraciones,

permite que el texto todo sea recibido como una unidad de sentido . Para

ver la cohesión de un texto, habrá que ver cómo se van relacionando los sig-

24

Page 25: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

nificados de las palabras y construcciones en las oraciones. Hay mecanis-

mos, entonces, que permiten relacionar las palabras y oraciones de un

texto de modo de hacerlo cohesivo.

Pero, además, un texto debe ser coherente: sus oraciones sólo forman un

texto si éste posee sentido global. La coherencia implica no sólo las relacio-

nes internas de un texto, sino también su relaciones extratextuales (cono-

cimiento del mundo, relación emisor -receptor, situación comunicativa, etc).

Diga cuál de estos es un texto y cuál no, y por qué:Hay muchas cuestiones claras para considerar si alguien está sano o enfermo. El médico

le diagnosticó gripe. Hace mucho frío, entonces lo mejor es usar bufanda y gorro. Guan-

tes no, porque incomodan.

Prohibido prohibir.

2. Recursos cohesivos

Cuando un texto es breve, la cohesión se consigue estableciendo relaciones

de dependencia entre los distintos elementos mediante reglas gramaticales

muy sencillas: la concordancia de persona y número entre sujeto y verbo, o

el uso de coordinantes (pero, y, o, sino) o subordinantes (que, lo cual, cuyo,

etc).

Pero cuando el texto es más extenso, hay procedimientos que permiten

que las palabras utilizadas en una oración puedan ser retomadas más

adelante. Las operaciones semánticas elementales, que permiten relacionar

así las distintas partes de un texto son:

2.1. Repetición, sinonimia, elipsis, formas pronominales:

-repetición: es propia de la oralidad, donde hay menos tiempo para pensar lo

que se dice. En textos escritos es más habitual en poesía, o en textos técnicos

donde es más difícil hallar sinónimos (por ejemplo, la palabra ‘átomo’es di-

25

Page 26: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

fícilmente reemplazable) También puede emplearse para reforzar una opi-

nión.

-sinonimia: se trata de retomar lo dicho mediante un sinónimo, en general

para evitar la repetición. Por ejemplo, en el siguiente texto, “La nave zarpó

del puerto de noche, en medio de una tormenta marítima. Durante el viaje, la

tempestad los persiguió por varias horas”, la palabra ‘tempestad’reemplaza a

‘tormenta’. Hay sinonimias más relacionadas con el contexto, es decir, don-

de un reemplazo puede hacerse porque ese texto lo permite, y no podría ha-

cerse en otro caso. ‘Juan’, por ejemplo, podrá ser reemplazado según el caso

por ‘hijo’ ‘amigo’ ‘hombre’ ‘doctor’.

-paráfrasis: cuando una palabra no tiene un sinónimo, o conviene reempla-

zarla por una expresión que la explique mejor, se usa una paráfrasis. En el

siguiente texto ‘Constitución exhibirá a fin de año una nueva imagen. La es-

tación del ferrocarril rescatará aspectos de su época de mayor esplendor’,

‘estación de ferrocarril’es paráfrasis de ‘Constitución’.

Escriba un texto donde use concientemente estos recursos cohesivos. La

paráfrasis que sugerimos es “reunión nocturna” en lugar de “velada”

-elipsis: se trata de omitir, en un texto, palabras o construcciones que el lec-

tor repone sin inconveniente: Él juega al fútbol, yo también (elipsis de juego

al fútbol). Mi casa en general está ordenada, pero el escritorio, tan desorde-

nado que no encuentro ni lo que escribí ese día (elipsis de ‘está’)

En la siguiente definición, suprima las repeticiones innecesarias median-

te el recurso de la elipsis: Tarántula: es una araña muy común en la zona sur de Europa, principalmente en los alre-

dedores de Tarento, Italia. La tarántula tiene un cuerpo de unos tres centímetros de largo.

El cuerpo es negro por encima y rojizo por debajo, velloso en el tórax, casi redondo en el

26

Page 27: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

abdomen y con patas fuertes. La tarántula vive entre las piedras o vive en agujeros pro-

fundos que hace en el suelo; la tarántula es venenosa, pero su picadura sólo produce infla-

mación.

-formas pronominales: los pronombres son palabras de significación oca-

sional, es decir, relacionada con el contexto (yo, este, significan diferentes

personas o situaciones según quien hable)*.Se llama ‘referencia’a la rela-

ción que se establece entre las oraciones de un texto mediante los pro-

nombres: el pronombre funciona entonces como una instrucción de búsque-

da, en tanto hay que buscar en el texto la expresión a que refiere. Si el tér-

mino referido es anterior, se habla de referencia anafórica. Si es poste-

rior, de referencia catafórica.

Veamos algunos ejemplos:

Pronombres personales:

Juana tuvo un hijo. Ella no vino esta noche por ese motivo ( “ella” refiere a

“Juana”, y, además, “ese motivo” funciona como paráfrasis de ‘tener un hi-

jo’)

No sé nada de mi hermano. Hace días que no lo veo.(“lo” es “mi hermano”)

Posesivos:

Vi a Pedro. Su auto nuevo está buenísimo. (“su” significa “de Pedro”)

Demostrativos:

Solo María y Carolina podían hacer algo así. Esas son de verdad dos locas

(“esas” refiere a María y Carolina)

Indefinidos:

En el jardín había un perro enorme. Nunca había visto uno tan grande

(“uno” es “un perro tan enorme”)

Relativos:

Ese hombre rubio que te presentaron ayer era el primo de José.( “que”

reemplaza a “ese hombre”)

27

Page 28: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Si necesita refrescar cuáles son las clases de palabras en español, y entre

ellas el pronombre, diríjase al Anexo 1, donde encontrará un resumen de es-

te tema.

En el ejercicio del apartado anterior, donde no hay texto, reescriba con

los recursos cohesivos que le parezcan necesarios, para que se convierta en

uno.

Lea el siguiente texto. Reemplace las repeticiones innecesarias por pro-

nombres.Aunque soy periodista me llamo fideero, porque fideero es lo que significa mi apellido.

¿Quién se llama ‘periodista’? Nadie se llama Periodista. La razón es sencilla: cuando el

periodismo nació como oficio, los apellidos ya estaban todos inventados y atribuidos, y se

había cerrado el registro para inscribir apellidos nuevos.

Por lo tanto el apellido, igual en la república que en la monarquía, es hereditario, y todos

nacemos de alguien, que suele llamarse de algún modo aunque no sepa por qué. Mi padre

se llama fideero. Mi padre tiene el nombre de fideero por el padre de mi padre.

Y como todos nacemos de alguien, que suele llamarse de algún modo, el surtido de ape-

llidos no vería con el tiempo ni con el crecimiento demográfico. Puede haber un millón

de Herrero, o diez millones, a despecho de que los portadores del apellido no ejerzan ya

el decadente oficio del ancestro.

Julio Nudler, “Hay gente que no tiene nombre”

2.2. Conectores

Las distintas oraciones que forman un texto cohesivo y coherente se rela-

cionan entre sí mediante conectores, que indican de qué modo se vincula

lo que sigue con lo anteriormente dicho.

Los clasificamos según el tipo de conexión que establecen:

28

Page 29: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

1- Copulativos o aditivos: su sentido apunta a unir términos. ‘y’ es el conec-

tor copulativo por excelencia.

2- Adversativos: los adversativos siempre limitan una afirmación anterior, por

lo que se llaman ‘restrictivos’. Son pero, sin embargo, no obstante, sino, etc.

La conjunción concesiva ‘aunque’puede cumplir también esta función.

3- Temporales: si en un texto se narran hechos, estos están ordenados en una

secuencia, lo que significa que se han establecido entre ellos relaciones

temporales de anterioridad, simultaneidad o posterioridad. Para ello hay

conectores, muchos de ellos adverbios: antes, anteriormente para expresar

anterioridad; mientras, entonces, entretanto ,durante, al mismo tiempo, para

expresar simultaneidad; y después, luego, más tarde, o posteriormente indi-

cando posterioridad.

4- Consecutivos: expresan relaciones de consecuencia ante determinada cau-

sa.: por esto, en consecuencia, entonces, así, por lo tanto.

Lea el siguiente texto. Marque los conectores e indique qué función cum-

plen:Antes de morir, Rabelais redactó un testamento: “No tengo nada. Debo mucho.

Todo lo que tengo se lo dejo a los pobres”. En realidad, cuando alguien se dispone a dejar

una herencia, poco importa el estado de sus finanzas, ya que todo es para repartir. El que

escribe un testamento, aunque sea durante esos instantes, se convierte en millonario. Ma-

rilyn Monroe, a los 35 años, sin mucho dinero que legar, redactó su última voluntad para

premiar a quienes consideraba sus promotores: su maestro de actuación y su siquiatra. Pe-

ro poco tiempo antes de morir dudó de la lealtad de estos y decidió dejar sin efecto el do-

cumento. Aunque no llegó a hacerlo, y la herencia quedó en manos de un desconocido.

-¿Qué otros recursos cohesivos puede señalar en ese texto?

Ordene cronológicamente esta lista de hechos. Luego introduzca conecto-

res donde resulte adecuado hacerlo.

29

Page 30: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

-Sintió que ese era el lugar donde quería quedarse

-Se fue de Buenos Aires

-Consiguió trabajo en el hotel

-Estaba cansado de la polución y el ruido de la gran ciudad

-Pensó en alejarse de ella

-La atracción del hotel era el casino

-Llegó a un pequeño pueblo en Entre Ríos.

-Leyó el diario y comió un sandwich mientras miraba por la ventanilla

-Decidió quedarse en ese pequeño pueblo

-Tomó el tren en Retiro, hacia el norte

-En el pueblo se había inaugurado un hotel frente al río.

3. Construyendo el sentido del texto: macroestructura y macrorreglas

Ya vimos que hay mecanismos que sirven para relacionar las oraciones de

un texto, se llama cohesión a este fenómeno. Pero como dijimos al comien-

zo de la unidad, un texto sólo es tal si sus oraciones, además de relaciones

cohesivas, tienen sentido global. Es decir, si va construyendo lo que se lla-

ma una red de sentido.

Por ejemplo, el siguiente texto, si bien es cohesivo, no es coherente, por-

que no se puede establecer su intención comunicativa ni su tema global:Juan y Andrea se conocieron en Pinamar. Esta es una ciudad llena de médanos y bosque.

A mí me encanta salir a correr por el bosque en las tardes. A Juan no le gusta correr de

noche, en cambio, a mí no me gusta correr de mañana: la conclusión es que nunca corre-

mos juntos. Pinamar está en el Partido de General Madariaga. En enero no se puede ir,

porque hay demasiada gente.

Cuando leemos no vamos reteniendo la información tal y como está

expresada en los textos, sino que tendemos a construir estructuras de sen-

tido más generales. Esas oraciones globalizadoras que construimos a par-

tir de los textos se llaman macroestructuras, palabra que no quiere decir

30

Page 31: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

otra cosa que tema global. Este tema global se manifiesta a través de diver-

sos subtemas que van apareciendo en los sucesivos modos de organizarse

el texto: párrafos, capítulos o apartados.

Leamos el siguiente texto:Suele decirse que la ciencia ficción, como género literario, es una creación de los edito-

res de revistas norteamericanos; también se dice que Hugo Gernsback, un inventor aficio-

nado, fue el primero en rotular como scientifiction los cuentos que publicaba su revista

Amazing en 1926.

En realidad el nombre ya existía: lo había propuesto el ensayista inglés Wilson en 1851.

En cuanto al género, ya tenía como tres siglos de historia.

Nacida junto con la ciencia moderna (el sueño astronómico de Kepler es de 1610), la

ciencia ficción asumió la herencia de las utopías del renacimiento (More, Bacon) y de los

Viajes Maravillosos del siglo XVII (Swift). Después de la revolución industrial le cantó

al Progreso (Verne) o se unió a la vertiente mágica del romanticismo (Mary Shelley)

Al contrario del anterior, en este texto se puede ver una unidad de sentido

global, comprendemos de qué se trata o cuál es su tema. Párrafo por párrafo,

completemos cómo va progresando la información:

-en el primer párrafo..........................................................................................

-en el segundo párrafo.......................................................................................

-en el último.....................................................................................................

Se supone que hay ciertas reglas que seguimos de modo ‘natural’, y que

permiten llegar al tema. Se las denomina macrorreglas. Son reglas de

omisión, generalización y construcción. En las dos primeras, el lector in-

terpreta dependiendo de la información dada, mientras que en la última no

necesita sólo información del texto, sino su propio saber respecto del mundo.

Es decir, ante la información de un texto, podemos suprimir datos o infor-

mación que resulte redundante; podemos generalizar aspectos particu-

31

Page 32: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

lares y, finalmente, construir una versión más resumida del texto, donde

se dé cuenta de su sentido.

Suprimir es, entonces, eliminar del texto aquella información irrelevan-

te o que aparece reiterada;

Generalizar es sustituir segmentos textuales por expresiones más sin-

téticas, que den cuenta de modo global de segmentos más extensos

Construir es armar una oración que reemplace varias acciones o ítems

particulares. Por ejemplo, en lugar de “ primero corrió por la plaza, después

jugó al fútbol con sus amigos y al anochecer tuvo un partido de tenis con su

hermano” podría decirse “practicó deportes”. Cada vez que hacemos un re-

sumen empleamos estas reglas.

Estrategias para resumir

Cuando nos enfrentamos con un texto y queremos resumirlo, conviene aten-

der a una serie de cuestiones que podríamos expresar mediante autopreguntas

1) respecto de la progresión temática del texto: ¿sigue el texto hablando de lo

mismo?/¿de qué trata ahora el texto?/¿qué dice ahora el texto de ese tema?

2) para construir el significado global del texto:¿podemos quitar algo porque

ya lo sabemos o porque se dice lo mismo de varias formas?/¿hay algo en el

texto que se pueda considerar como un ejemplo de otra cosa que ya sabe-

mos?/¿podemos sustituir todo esto por alguna palabra nuestra que diga lo

mismo?

Podemos hacerlo más o menos como sigue:

I. Determinar el tema de cada párrafo-Usar oraciones temáticas A veces

existe una oración que resume un párrafo completo. Si no existe, debe cons-

truirla ud. mismo.

32

Page 33: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

II. Eliminar listas Si ve una lista de cosas, intente pensar una palabra o frase

para toda la lista (por ejemplo, una lista que diga “ojos-nariz-brazos-pier-

nas”, se puede englobar en “partes del cuerpo”)

III. Elimine detalles innecesarios: muchas veces se repite información ya da-

da, porque las mismas cosas pueden decirse de diferentes maneras. Además,

hay partes que pueden ser poco importantes o superficiales. Como un resu-

men debe ser breve, hay que eliminar la información superficial o redundan-

te -repetida-

IV. Eliminar párrafos: hay párrafos que aclaran otros párrafos. Otros amplían

la información presentada en otros párrafos. Decida qué párrafos deben ser

conservados y cuáles eliminados.

Resuma el siguiente texto en diez líneas:El arte chino tiene manifestaciones importantes en la arquitectura, la jardinería, la escul-

tura, la pintura, y en el trabajo de jades, cerámicas, porcelanas, bronces, lacas, esmaltes,

marfiles y tejidos, cada uno de los cuales tiene aspectos notables. Sin embargo, entre to-

das estas artes pueden elegirse la jardinería y la pintura como las más originales y desta-

cadas. Los chinos concebían íntimamente ligadas a la arquitectura y la jardinería..

Frecuentemente las pagodas, los monasterios y los pabellones de té estaban ideados para

adaptarse al paisaje, y los jardines completaban esa adaptación. Edificios, árboles, estan-

ques, senderos, puertas y pabellones de descanso constituían un conjunto armonioso que

contribuyera al encanto del lugar y que, aparentando lo natural, destacara su belleza. Los

jardines más pequeños procuraban representar un paisaje en miniatura. Este amor por la

naturaleza se manifiesta también en el gusto de llevar a la casa y a los patios, algo de la

naturaleza.

4. Superestructuras textuales

Los diferentes tipos de texto que conocemos (poesías, manuales, noticias,

cuentos, cartas) tienen, además de un tema –o macroestructura-, una deter-

33

Page 34: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

minada organización que los caracteriza. Ese modo que tienen los textos

de organizarse internamente se llama trama o superestructura. Es su es-

tructura global, su forma: algo así como el molde que lo caracteriza y deter-

mina el ordenamiento de sus partes

Según el tipo de trama predominante, los textos se clasifican en:

- narrativos

- descriptivos

- expositivos

- argumentativos

4.1. Texto narrativo

El texto narrativo presenta hechos o acciones en una secuencia tempo-

ral y causal.

Esas acciones ocurren en determinadas circunstancias de espacio y

tiempo, que se denominan ‘marco’. En general, en una narración se parte

de una situación inicial que va a ser modificada por algún hecho que desen-

cadena los acontecimientos, al que se denomina complicación, y que luego

se resolverá, en sentido positivo o negativo, en la resolución.

Por ejemplo, el argumento de la película “Un día de furia” sería un texto

narrativo:Un hombre que vive en Los Ángeles se encuentra –al igual que la ciudad- a punto

de estallar. Ha perdido su trabajo, su familia y su auto se ha quedado atascado en el trán-

sito. Abandona el coche en medio de la ruta y se va caminando hasta su casa, viviendo

encuentros sumamente conflictivos con la gente que va cruzándose en el camino. Un po-

licía que está a punto de retirarse será el encargado de perseguirlo.

La secuencia de acciones de este argumento sería:

34

Page 35: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

ATASCAMIENTO - CAMINATA - ENCONTRONAZOS- PERSECU-

CIÓN

Esta secuencia es temporal, porque los hechos suceden en el tiempo, y

causal, porque las acciones se desarrollan unas como consecuencia de otras

(por ejemplo, la caminata que desencadenará el día de furia se produce como

consecuencia del atascamiento de vehículos)

Cuando veamos cuentos, en la unidad 3 de este módulo y 1 del siguiente;

y novela, en la siguiente, profundizaremos en este tipo de trama.

Lea y compare los siguientes textos, y determine en qué caso podemos

reconocer una superestructura narrativa. Justifique la respuesta retomando

los elementos definidos en este apartado.

Un hombre rico deja en su testamento su casa a una pareja pobre.

Esta se muda allí; encuentran un sirviente sombrío que el testamento les impide expulsar.

El sirviente los atormenta; se descubre, al fin, que es el hombre que les ha legado la casa.

J.L. Borges, Argumentos anotados por Nathaniel Hawthorne.

Juan es motociclista.

Cuando no corre, arregla motos de colección.

Es fanático de Boca Juniors.

La semana pasada estuvo entrenando para correr en una competencia muy importante.

A su madre le encanta esperarlo levantada los sábados a la noche.

Resuma en no más de seis renglones la trama de la última película de cine

que haya visto. Luego arme el orden de las secuencias.

4.2. Texto descriptivo

35

Page 36: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

El texto descriptivo presenta o caracteriza objetos, personas o procesos

a través de una selección de rasgos distintivos. Por ejemplo, el siguiente

texto es descriptivo:El calor bochornoso caía sobre las callejas; el aire era denso, y los olores que salían de las

casas, tiendas y cocinas, olor de aceite, nubes de perfume y otras emanaciones yacían

apelotonados, sin dispersarse. El humo del tabaco se quedaba como cuajado, y sólo poco

a poco se iba deshaciendo. La multitud de gente que se atropellaba en la estrechez de las

calles molestaba al paseante en vez de entretenerlo.

Thomas Mann, Muerte en Venecia.

Frecuentemente encontramos descripciones insertas en textos narrativos,

como en este caso, donde el narrador describe la ciudad donde va a desarro-

llarse la trama.

Es un error considerar, en cierto tipo de narrativa, accesorias las descrip-

ciones, porque contribuyen a crear el clima y el ambiente que los hechos ne-

cesitan, además de, en muchos casos, producir ese efecto de realidad que

dan los detalles.

4.3. Texto expositivo

El texto expositivo explica cierta información. Se plantea cierto interro-

gante o problema que necesita ser explicado, y una respuesta a ese interro-

gante. Esta organización es característica de los textos cuya finalidad es ex-

poner con claridad un determinado tema para un destinatario no experto,

como es el caso de los manuales y las revistas de divulgación científica. En

líneas generales, la exposición presenta un tema y desarrolla, en distintas

oraciones o en párrafos sucesivos, diferentes aspectos de éste.

Por ejemplo:La naturaleza de la luz:

Al igual que el sonido, la luz se propaga en forma de ondas, aunque, en este caso, se trata

de ondas electromagnéticas. Pero además de una naturaleza ondulatoria, la luz presenta

36

Page 37: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

una naturaleza corpuscular; ya que la energía luminosa es transportada, junto con la onda

luminosa, por pequeñísimos corpúsculos denominados fotones.

Así, el tema ‘La naturaleza de la luz’ progresa en este texto de la siguiente

manera:

Luz___propagación____ ondas electromagnéticas_______naturaleza ondulatoria

____corpúsculos_________________naturaleza corpuscular

Los textos expositivos pueden estar, a su vez, organizados según diferen-

tes superestructuras, que son en resumen las siguientes:

-comparativa : es la más fácil de identificar. En ella, la información se desa-

rrolla comparativamente. Por ejemplo, comparando el mundo romano con el

actual; Europa con América, etc.

-secuencial: en esta organización se describen los momentos (o los pasos o

las fases) de un hecho a lo largo del tiempo. Por ejemplo, un texto que ex-

ponga cómo se formó la Tierra.

-problema/solución: hay textos en los que una parte consiste en exponer un

problema y la otra, en exponer las soluciones o remedios al mismo. Por

ejemplo, cómo evitar la contaminación, sería un tema favorable a este tipo

de superestructura.

-causalidad: otra forma de organizar los textos es la de causalidad. Esto

ocurre cuando en un texto se ponen en relación dos o más fenómenos o esta-

dos, de tal manera que uno aparece como causa del otro. Así, por ejemplo, la

falta de lluvias puede presentarse como la causa de que haya malas cosechas.

-descripción: de un determinado acontecimiento, hecho o entidad (un país,

por ejemplo) se describen diversos aspectos –su geografía, su cultura, su

economía, etc-

37

Page 38: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Lea el siguiente texto, indicando a qué clase de texto expositivo corres-

ponde:“Mientras el discurso poético se caracterizaba por la indagación y el análisis de los senti-

mientos, y el narrativo por la acción de contar, de referir ciertos hechos, la raíz esencial

del discurso dramático la constituirá la representación, es decir, la facultad de

construir ,como presencia directa, como presente vivo, la realidad de la acción dramática.

Dice Aristóteles que la cualidad distintiva de la literatura es la ‘mímesis’o imitación y

que, según sean los modos de imitar, podrán distinguirse varios géneros literarios: ‘Pues

se pueden mimetizar las mismas cosas y con los mismos procedimientos, o cuando al-

guien los narra, sea convirtiendo al objeto en algo distinto, como hace Homero, sea deján-

dolo sin cambiar y siendo el mismo, o cuanto todos los mimetizados ,en cuanto tales, se

presentan como seres que actúan y obran’. Ésta es la diferencia sustancial entre los géne-

ros épicos y los dramáticos: en los primeros, la realidad se presenta mediatizada –porque

alguien la narra-, mientras que en los segundos, la realidad se muestra en cuanto tal, sien-

do ella misma, manifestada a partir de la palabra y la presencia de los personajes”

Elija un tema que le interese abordar, piense qué superestructura se presta

mejor a su desarrollo, y escriba un texto de una carilla.

4.4 Texto argumentativo

En los textos argumentativos, al igual que en los expositivos, se desarrolla

una exposición razonada de un tema o de la solución a un problema, o

bien se fundamenta una opinión. Pero mientras los textos expositivos

transmiten un saber construido en otro lado, ya legitimado, los argumentati-

vos tienden a la construcción de nuevos conceptos a partir del propio

desarrollo discursivo. En ellos el sujeto se manifiesta y confronta su opi-

nión con la de otros.

Por lo tanto, en la formulación de textos de este tipo el emisor necesita

legitimar su palabra, es decir, presentarse como miembro de un grupo o

experto en un tema, para lo que utilizará citas prestigiosas, demarcará el

grupo al que dice pertenecer, se presentará como un individuo confiable, etc.

38

Page 39: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Como intenta convencer a su destinatario, empleará diversos modos de re-

ferirse a él: le preguntará cosas, presupondrá cierta ideología, conocimientos

e intereses comunes. Todo texto argumentativo tiene como base la defensa

de una posición: suele partirse de cierta hipótesis, que se postula o expre-

sa, y mediante argumentos que la justifiquen o fundamenten se la de-

mostrará, llegando así a la conclusión. En el resto de esta unidad nos de-

dicaremos a este tipo de texto.

Diga a qué superestructura corresponde cada uno de estos textos. Justifi-

que su respuesta.

a) La corteza terrestre es muy irregular y está interrumpida por vías de agua (como ríos y

mares) Todo esto hace muy difíciles las comunicaciones y el transporte. Para salvar estos

obstáculos, el hombre ha creado grandes túneles, como el que se ha hecho para unir

Francia con Inglaterra. También se han construido viaductos y puentes colgantes. En mu-

chos casos se han tenido que eliminar montañas o alisar el terreno.

b) El Estado democrático continúa en deuda con las víctimas del Estado terrorista. La ver-

dad no ha sido alcanzada y, por circunstancias políticas coyunturales, la Justicia fue abro-

quelada. La inconmensurable paciencia y tolerancia de las víctimas y familiares de la re-

presión ilegal, así como su sujeción a la ley y al Estado de derecho, debe ser el ejemplo

para todos. Corresponde al Estado gestionar sin apartarse del eje del ‘nunca más’y del

fortalecimiento democrático.

Esa es la tarea a la que pretendo contribuir, y en su nombre, el repudio al golpe de 1976 –

en su 25 aniversario- pretende ser de mi parte un homenaje a nuestros queridos desapare-

cidos y un profundo gesto de afecto a sus familiares y amigos.

Por ellos, mi vocación. No hay verdad que no traiga aparejada alguna forma de justicia.

c) Lo que la gente de aquí no hace jamás es pasear en góndola. Para empezar, un paseo en

góndola es caro. Sólo los turistas extranjeros, y entre éstos los más acomodados, pueden

permitírselo. Eso es lo que explica la edad mediana, de los pasajeros de las góndolas: un

septuagenario puede desembolsar la décima parte del salario de un maestro sin quejarse.

La visión de esos decrépitos Romeos y de sus desvencijadas Julietas es tan invariable-

mente triste y violenta, por no decir horrible!

39

Page 40: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Profundizando en el texto argumentativo

Usted ya ha trabajado en el módulo anterior con textos expositivos, y con-

cretamente éste y todos los módulos con los que ud. estudia pertenecen a esa

clase de textos. Por eso, para comenzar a trabajar con textos argumentativos,

parecería un buen camino compararlos con aquellos que nos resultan más fa-

miliares.

TEXTO EXPOSITIVO TEXTO ARGUMENTATIVOpresenta un saber teórico, o un saber ya legitimado se presenta como la construcción de nuevos

conceptos a partir del propio desarrollo discur-

sivo

tiende a borrar las marcas de quien lo escribe y quien escribe se manifiesta y opone su opinión

a dar idea de objetividad a la de otros

cuando cita, las fronteras entre el discurso citado y aparecen distintos modos de contaminación de

el que cita son claras y nítidas voces, a veces no se sabe quién habla.

se propone informar, por lo que predomina la función se propone convencer, persuadir por lo que

referencial tienen fuerte peso las funciones apelativa y

emotiva.

En general, los componentes de la superestructura argumentativa son los si-

guientes:

a- Hipótesis (o tesis) que se va a sostener

b- Argumentos que sostienen la hipótesis –pueden ser afirmaciones, declara-

ciones, demostraciones, explicaciones, generalizaciones, comparaciones.

c- Contraargumentos: consiste en presuponer lo que puede objetarse a aque-

llo que se sostiene (en general, lo que se hace es citar indirectamente, o con

ironía, los argumentos de los oponentes)

d- Discusión y refutación de los contraargumentos.

40

Page 41: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

En estos textos, el emisor tiene una presencia muy marcada en su discur-

so. Está completamente identificado con lo que sostiene y asume su res-

ponsabilidad. Por eso, en un texto argumentativo es importante ver cómo se

señala a sí mismo quien habla (si se marca como primera persona del singu-

lar o aparece, por ejemplo, el ‘nosotros’ u otros colectivos de identificación,

como ‘los radicales’, ‘los hinchas de Boca’, o lo que fuere).

Respecto de quienes se oponen o podrían oponerse a su hipótesis, no

siempre se marca con claridad su voz: se los cita de modo confuso a veces,

o a medias, tergiversando sus opiniones. En general se toma aquello de la

opinión ajena que sirve a los efectos de su argumentación: es lo contrario de

una cita fiel. Muchas veces se cita generalizando (“los que dicen”...; “aque-

llos que sostienen que...”); o anticipando (“y si alguien respondiese que..”)

Los ejemplos son tan comunes como las impersonalizaciones (se dice que,

puede pensarse que..). Respecto de los recursos, suelen aparecer preguntas

retóricas –es decir, preguntas que no se formulan para ser respondidas, sino

que o bien son ellas mismas su respuesta, o no la tienen- e ironías, dentro de

los más utilizados.

Si la presencia del o los antagonistas es muy visible y estructura la ar-

gumentación, estamos frente a una argumentación dialéctica –que dialoga

con y se arma a partir de la palabra del otro-. Si no, la argumentación es se-

cuencial.

Leamos el siguiente texto de José Saramago, Premio Nobel de Literatura,

respecto de las nuevas tecnologías de la comunicación.

Un gran filósofo español del siglo XIX, Francisco de Goya, más conocido como pintor,

escribió un día: “El sueño de la razón engendra monstruos”. En el momento en que ex-

plotan las tecnologías de la comunicación, podemos preguntarnos si no se están engen-

drando ante nuestros ojos monstruos de un nuevo tipo. Por cierto, estas nuevas tecnolo-

41

Page 42: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

gías son ellas mismas fruto de la reflexión, de la razón. Pero ¿se trata de una razón des-

pierta?¿ En el verdadero sentido de la palabra ‘despierta’,es decir atenta, vigilante, obsti-

nadamente crítica? ¿O de una razón somnolienta, adormecida, que en el momento de in-

ventar, de imaginar, se descarrila y crea, efectivamente, monstruos?

A fines del siglo XIX, cuando el ferrocarril se impuso como un beneficio en materia de

comunicación, algunos espíritus apesadumbrados no dudaron en afirmar que esta máqui-

na era terrorífica y que en los túneles la gente moriría asfixiada. Sostenían que a una velo-

cidad superior a 50 km. por hora la sangre saltaría por la nariz y las orejas y que los viaje-

ros morirían en medio de horribles convulsiones. Son los apocalípticos, los pesimistas

profesionales. Dudan siempre de los progresos de la razón, que según estos oscurantistas

no puede producir nada bueno. A pesar de que se equivocan en lo esencial, debemos ad-

mitir que los progresos suelen ser buenos y malos. Al mismo tiempo.

Internet es una tecnología que en sí no es buena ni mala. Sólo el uso que de ella se haga

nos guiará para juzgarla. Y por esto es que la razón, hoy más que nunca, no puede dor-

mirse. Si una persona recibiera en su casa, cada día, quinientos periódicos del mundo en-

tero y si esto se supiera, probablemente diríamos que está loca. Y sería cierto. Porque

¿quién ,sino un loco, puede proponerse leer quinientos periódicos por día? Algunos olvi-

dan esta evidencia cuando bullen de satisfacción al anunciarnos que de ahora en más, gra-

cias a la revolución digital, podemos recibir quinientos canales de televisión. El feliz abo-

nado a los quinientos canales será inevitablemente presa de una impaciencia febril, que

ninguna imagen podrá saciar. Se perderá sin límite de tiempo en el laberinto vertiginoso

de un zapping permanente. Consumirá imágenes, pero no se informará.

Se dice a veces que una imagen vale más que mil palabras. Es falso. Las imágenes nece-

sitan muy a menudo un texto explicativo. Aunque más no sea para hacernos reflexionar

sobre el sentido mismo de algunas imágenes, de las cuales la televisión se nutre hasta el

paroxismo. Esto pudo constatarse hace unos años, por ejemplo, durante la última etapa

del tour de Francia, cuando en el sprint final de los Campos Elíseos asistimos en directo a

la espectacular caída de Abdujaparov. Vimos esta escena como si hubiéramos visto en la

calle a una persona embestida por un auto. Con la diferencia de que el auto hubiese em-

bestido a la persona una sola vez. En televisión, pudimos ver y volver a ver treinta veces

la caída accidental de Abdujaparov. Gracias a las miles nuevas posibilidades de técnica:

con zoom, sin zoom, en picada, en contrapicada, bajo un ángulo, bajo el ángulo opuesto...

Con cada repetición, aprendíamos más sobre las circunstancias de la caída. Pero, cada

vez, nuestra sensibilidad se mitigaba un poco más. Poco a poco, volvíamos a ver esta caí-

42

Page 43: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

da con la distancia de un cinéfilo que diseca una secuencia de una película de acción. Las

repeticiones habían terminado matando nuestra emoción.

Se nos dice que gracias a las nuevas tecnologías, en lo sucesivo alcanzaremos las orillas

de la comunicación total. La expresión es engañosa. Permite creer que la totalidad de los

seres humanos del planeta puede ahora comunicarse. Lamentablemente, no es cierto.

Apenas el 3% de la población del globo tiene acceso a una computadora; y los que utili-

zan Internet son aún menos numerosos. La mayoría de nuestros hermanos hasta ahora no

disponen todavía de las conquistas elementales de la vieja revolución industrial: agua po-

table, electricidad, escuela, hospital, heladera...

La información nos vuelve más eruditos o más sabios sólo si nos acerca a los hom-

bres....Pero con la posibilidad de acceder de lejos a todos los documentos que necesi-

tamos, el riesgo de deshumanización aumenta. Y de ignorancia.

(...) Es más bien una cuestión de ética. ¿Cuál es la ética de los que como Bill Gates y

Microsoft quieren ganar la batalla de las nuevas tecnologías a toda costa, para sacar el

máximo de provecho personal? ¿Cuál es la ética de los raiders y de los golden boy que

especulan en la Bolsa sirviéndose de los avances de las tecnologías de la comunicación

para arruinar a los Estados o quebrar cientos de empresas en el mundo? ¿Cuál es la ética

de los generales del Pentágono, que aprovechando los progresos de las imágenes progra-

man con más eficacia sus misiles para sembrar muerte?

Impresionados, intimidados por el discurso modernista y tecnicista, la mayoría de los

ciudadanos capitulan. Aceptan adaptarse al nuevo mundo que se nos anuncia como ine-

vitable. Ya no hacen nada para oponerse. Son pasivos, inertes, hasta cómplices. Dan la

impresión de haber renunciado. A sus derechos y a sus deberes. En particular, su deber de

protestar, de sublevarse, de rebelarse. Como si el mundo fuera gobernado por necios y co-

mo si de repente la comunicación hubiese devenido un asunto de ángeles.

Ahora, analizará el texto siguiendo los siguientes pasos.

1-Buscar en el diccionario las palabras que desconozca.

2-Organizar en un cuadro los sustantivos comunes, los adjetivos y otras ex-

presiones, como los adverbios modalizadores, que indican un juicio de quien

habla sobre lo que dice. (ciertamente, seguramente, indudablemente...) Or-

denarlos según se refieran al emisor, a los receptores o a los que representan

opiniones contrarias (antagonistas)

43

Page 44: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

3-¿Cómo se refiere Saramago a sí mismo? ¿Se incluye en algún grupo más

grande? ¿Hay algún uso del ‘nosotros’? ¿A quienes abarca? ¿Y los otros, los

que representan una ideología contraria, cómo son nombrados?

4-¿Hay citas en el texto? ¿Son citas textuales, o paráfrasis de citas? ¿Hay ci-

tas con las que el emisor no esté de acuerdo?

5-¿Por qué podemos afirmar que la tesis de Saramago es lo que aparece su-

brayado en negritas? ¿Con qué argumentos justifica esa afirmación? –Bús-

quelos antes y después de la misma.

Ahora, para poder hacer un análisis más exhaustivo del texto, vamos a repa-

sar cuáles son los conectores más usuales en un texto argumentativo:

Inter e intraoracionales

a) de coordinación –unen oraciones o términos del mismo nivel-:

-Copulativo: y además, también, ni, e...

-Disyuntivo o u

-Adversativo pero sino, sin embargo, no obstante

-Distributivo no sólo...sino también tanto.... como, por un lado.......por otro

-Consecutivo por lo tanto entonces, por eso, por consiguiente, en

consecuencia

b) de subordinación –subordinan sintácticamente una oración a otra

-Temporal cuando antes, siempre que, después que

-Final para que afín de que, con el objeto de ....

-Causal porque puesto que, ya que, como

-Concesivo si bien por más que, aunque

-Condicional si....entonces.... con tal que, siempre que

Extraoracionales

44

Page 45: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

a)ordenadoresen primer término para comenzar, en primera instancia

en segundo lugar para continuar, por otra parte, finalmente, para terminar

por último en relación con, respecto de, asimismo, del mismo modo, esto es, o sea, para resu -

mir, en síntesis

Además, todo texto tiene una intención comunicativa determinada.

Cuando hablamos de intencionalidad, nos referimos al objetivo perseguido

por quien produjo el texto (qué se proponía al escribirlo) . Hay textos que

tienen el propósito de informar (las noticias, los manuales, los artículos de

divulgación); otros que tienen la función de persuadir o convencer (como

las publicidades o los discursos políticos, o las reseñas de espectáculos).

También los que buscan emocionar o conmover. Los que ordenan o pres-

criben (recetas, códigos, leyes, reglamentos), y los que crean nuevos mun-

dos a partir de un uso poético, especial, del lenguaje. La literatura abarca es-

ta última clase de textos, como veremos en la próxima unidad.

Si observamos cómo podrían agruparse, vemos que las intenciones de un

texto en general podrían resumirse de este modo: informar, expresar, per-

suadir e indicar, dar órdenes.

A qué intención comunicativa pertenecerían los siguientes textos:

a) una entrada de diccionario; b) la cronología de la vida de un escritor;

c) una receta de cocina d) el discurso del presidente ante el Congreso.

45

Page 46: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN Nº 1

1) Lea el siguiente fragmento de un texto de Horacio Quiroga, “El almoha-

dón de plumas”, en Cuentos de amor, de locura y de muerte. Su luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter duro

de su marido heló sus soñadas minerías de novia..Ella lo quería mucho, a veces con un

ligero estremecimiento cuando, volviendo de noche juntos por la calle, echaba una mira-

da furtiva a la estatura de Jordán, mudo desde hacía una hora. Él, por su parte, la amaba

profundamente, sin darlo a conocer.

Durante tres meses –se habían casado en abril- vivieron una dicha especial.

Sin duda hubiera deseado ella menos severidad en ese rígido cielo de amor, más

expansiva e incauta ternura; pero el impasible semblante de su marido la contenía siem-

pre.

a) Señale a qué refieren los pronombres ‘su’ y ‘ella’ en el primer párrafo

b) ¿El referente de esos pronombres aparece antes o después? Explique

qué clase de referencia es.

c) Haga lo mismo con el pronombre ‘él’del segundo párrafo. ¿Qué clase

de referencia es, en este caso?

2) Identifique y clasifique los conectores, especificando qué tipo de relación

establecen.Se levantó, como todas las mañanas, a las siete. Llovía y hacía mucho frío. Entonces de-

cidió que no iría a trabajar. No se sentía muy bien. Y encima esa lluvia....Se volvió a

acostar. En ese momento oyó la voz de su hijo que lo llamaba. Desde la cama, le pregun-

tó qué quería, pero el hijo no respondió.

3) En el siguiente texto, los párrafos están desordenados. Léalos y reordéne-

los teniendo en cuenta la coherencia.Como ves, en el cine no hay movimiento: es una ilusión óptica.

46

Page 47: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

¿A qué velocidad se mueven las imágenes ante tus ojos? Cada segundo aparecen ante

ellos veinticuatro imágenes. Esto quiere decir que cuando ves una película cinematográfi-

ca de una hora de duración, desfilan ante tus ojos 86.400 imágenes.

Cuando vas al cine, lo que estás viendo es una multitud de imágenes fijas. Cada una de

ellas difiere un poco de la anterior. Aparecen ante tus ojos tan rápidamente que no te das

cuenta de la inmovilidad de cada imagen. Pero sí ves los cambios entre una fotografía y la

siguiente, que parecen mezclarse, dando la impresión de movimiento.

Los personajes fotografiados en una película realmente no se mueven. Pero tu crees que

lo hacen.

4) Corrija el siguiente texto por medio del uso de los recursos cohesivos es-

tudiados.Desde Buenos Aires se toma la ruta 2 hasta el km 178,500, donde se empalma con la ruta

41. Se recorren 16 km por la ruta 41 hasta encontrar el cartel de la laguna sobre mano iz -

quierda de la ruta 41, en una entrada señalada con dos neumáticos sobre la banquina de la

ruta 41. El camino que se desprende de la ruta 41, de mil metros, es de tierra, y presenta

alguna dificultad los días de lluvia o posteriores a los días de lluvia. Los peajes para autos

desde el centro de la Capital Federal cuestan (ida o vuelta): $1,90 (Dock Sud), $1,90 (Hu-

dson) y $8 (Samborombón). Se puede esquivar el peaje de Samborombón tomando la al-

ternativa de la ruta 215 hasta Brandsen y luego la ruta 29 hasta General Belgrano donde

se empalma con la ruta 41 para recorrer 60 kilómetros hacia la izquierda de la ruta 41. El

inconveniente es que el camino se prolonga, se abandona la autopista en el cruce Etche-

verry y la ruta 41no está en buen estado.

La laguna cuenta con muelle y bajada de lanchas, cuenta con arboledas, baños, lugar para

acampar y un par de hamacas para los niños.

5) Lea el siguiente texto y expándalo con información adecuada al tema y al

estilo del fragmento. El resultado debe ser un texto cohesivo y coherente, lo

más extenso posible.Los cangrejos de tierra, en la isla de Trinidad Sur, son una pesadilla. Lo espían a usted

desde cada rincón y desde cada piedra. Con sus ojos muertos y mirones le siguen los pa-

sos, como diciendo: “Si por lo menos te cayeras, nosotros, haríamos el resto”Acostarse y

47

Page 48: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

dormir en cualquier parte de la isla equivaldría al suicidio....Si está de pie, quieto, procu-

ran morderle las botas, mirándolo con fijeza todo el tiempo. Una característica de estos

animales, capaces de enloquecer a un solitario, es que, pocos o muchos, todos lo miran a

uno...

6) Lea el siguiente fragmento. Reconozca cuál es su idea o tema global y, a

continuación, escriba un texto que trate sobre ese tema.En la Argentina, según todas las estimaciones, el número de personas que utilizan Inter-

net se ha duplicado. El correo electrónico se ha integrado con absoluta naturalidad en la

vida de millones de personas en todo el mundo, convirtiéndose para muchos en un medio

indispensable de las relaciones personales y profesionales. El chat es un medio de entrete-

nimiento y comunicación que se encuentra en pleno auge, y los recursos de la Red son

utilizados como fuente de información y de diversión por personas de todas las edades.

7) Lea este texto, tomado de un fascículo de historia, y luego realice un resu-

men teniendo en cuenta lo que hemos visto.

EL DERECHO DIVINO DE LOS REYESDurante el siglo XVII terminará de tomar forma el proceso de consolidación y for-

talecimiento de la monarquía absoluta que había comenzado a fines del siglo XV. Las

asambleas estamentales –el Parlamento, las Cortes, los Estados Generales-perdieron po-

der político cuando éste se concentró en las manos de los reyes que comenzaron a deten-

tarlo de modo ilimitado. Bousset, el teórico más importante del absolutismo monárquico,

recurrirá a las Sagradas Escrituras para sostener el derecho divino de los reyes: ellos, sen-

tados en su trono, eran la imagen de Dios en la tierra y sólo al Creador debían rendirle

cuentas; eran la fuente de todo poder y de ellos emanaba la ley. Rodeados de validos o

consejeros poderosos emprendieron una serie de reformas que tendían a la centralización

y el control absoluto del aparato estatal. Un cuerpo de funcionarios extraídos de la bur-

guesía y de la baja nobleza reemplazó a la antigua aristocracia señorial, a la que se le res-

petaron sus privilegios siempre y cuando se mostrara dócil y complaciente. Para ellos es-

taba reservada la corte, donde el lujo invitaba a una vida placentera y parasitaria que al

mismo tiempo impedía que tuvieran veleidades de autonomía o pensaran en sublevarse.

48

Page 49: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Dotados de importantes ejércitos que garantizaran su poderío, los reyes absolutistas am-

pliarán progresivamente el espectro de los asuntos que le incumben al Estado.

a) Con los datos del texto escriba:

- una definición del absolutismo monárquico

-una explicación sobre el derecho divino de los reyes

b) Para ampliar la información, busque en libros de historia, enciclopedias o

redes informáticas datos sobre Luis XIV de Francia, Carlos V y Felipe II de

España. Tome nota de la información encontrada..

c) Para redactar el resumen integre en un único texto lo que escribió en a) y

8) Escriba una argumentación con el material argumentativo que se propone.

Descarte o agregue lo que considere necesario. Póngale un título que no sea

el mismo del tema. Tema: “Vivir solos a partir de los dieciocho años”.

Pros:

-ayuda a madurar

-acrecienta la responsabilidad

-permite la toma personal de decisiones

-se ejercita la libertad sin controles ni presiones

Contras:

-problemas para administrar el tiempo

-situaciones de riesgo para las que no se esté preparado

-mayores posibilidades de caer en situaciones conflictivas debido a la falta

de control familiar

a1) Una vez escrito el texto, llene la siguiente ficha de evaluación con el co-

mentario sobre su trabajo. Si fuera necesario, ajuste lo que le parezca no está

bien logrado.

-Claridad del objetivo: tesis o hipótesis central del escrito. ¿Se dice clara-

mente a qué apunta?

49

Page 50: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

-Organización: ¿la exposición es ordenada?

¿se usan conectores?

¿se otorgan los argumentos suficientes?

-Ahondamiento en el tema: ¿se usa correctamente la información?

¿hay alguna originalidad en la reflexión?

¿resulta convincente este texto?

-¿Es un texto cohesivo? ¿ha usado los recursos cohesivos que conoce?

9) A partir de este comienzo, desarrolle un relato breve con una trama fuerte-

mente descriptiva: Belinda, trepada en la veleta, miraba distraída los techos

de Hualacato, ese pueblo perdido entre la cordillera, el mar y las desgra-

cias.....

10) Lea el siguiente texto:

GRATIS AL COLÓNMañana, a partir de las 20 hs, el Teatro Colón abrirá sus puertas a los jubilados en forma

gratuita para que puedan disfrutar de la opera Yolanda y de un concierto popular. Será

un ciclo complementario de los otros tres que se realizaron allí, organizado por el progra-

ma de Recreación y turismo para la Tercera Edad, que coordina Irma Pandolfi.

Ahora: - reescriba el texto a partir de otro orden : El programa..../ Gratuita-

mente....

- reescríbalo como relato: El día siete a las 20 hs, el Colón abrió sus

puertas....

11) Aquí hay dos textos expositivos breves. Diga qué superestructura tiene

cada uno.En el baloncesto americano la línea de tres puntos está más alejada de la canasta que en

Europa. En Estados Unidos las defensas no individuales están prohibidas y, por otro lado,

allí los jugadores son eliminados a las seis personales y no a las cinco, como ocurre en

50

Page 51: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Europa. Además, un encuentro en Estados Unidos se divide en cuatro períodos, mientras

que en Europa sólo hay dos períodos de tiempo

La madre de Luis es una persona muy alegre, pero el otro día estaba sumamente enojada

con él. Su enojo se debía a que Luis se había levantado tarde de la cama y no había llega-

do a tiempo al colegio. Además, al mediodía Luis no había querido comer porque no le

gustaba esa salsa. Para rematarla, después de almuerzo despertó a su hermana por un pe-

lotazo que tiró contra la ventana.

a) El segundo texto da información. Pero su modo de organizarlo hace que

el texto pueda pertenecer perfectamente ¿a qué otro tipo de trama, amen

de la expositiva?

12)¿ A qué tipo de texto o superestructura pertenece este texto? Justifique su

respuesta.Narciso era un hermoso joven que despreciaba el amor. Su leyenda es referida de diferen-

tes maneras según los autores.

La versión más conocida es la de Ovidio, en las Metamorfosis. En ella, Narciso es hijo

del dios Céfiro y de la ninfa Liríope. Al nacer, sus padres consultaron al adivino Tiresias,

el cual les respondió que el niño “viviría hasta viejo si no se contemplaba a sí mismo”.

Llegado a la edad viril, Narciso fue objeto de la pasión de numerosas doncellas y ninfas,

pero siempre permanecía insensible. Finalmente, la ninfa Eco se enamoró de él, pero no

consiguió más que las otras.

Desesperada, se retiró a un lugar solitario, donde adelgazó tanto, que de toda su persona

sólo quedó su voz lastimera.

Las doncellas despreciadas por Narciso piden venganza al cielo. Némesis las escucha y

hace que, en un día muy caluroso, después de una cacería, Narciso se incline sobre una

fuente para calmar su sed. Ve allí la imagen de su rostro, tan bello, que se enamora de él

en el acto, e, insensible ya al resto del mundo, se deja morir sobre su imagen.

En el lugar de su muerte brotó una flor a la que se le dio su nombre.

51

Page 52: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

UNIDAD Nº 2: Introducción a la literatura

1. Lengua, texto, discurso. La literatura como género discursivo.

2. La literatura: conceptos generales.

2.1. La literatura es un institución social y un concepto histórico

2.2. La literatura es ficción: uso estético de la lengua

2.3. La intertextualidad.

3. Géneros literarios. Características generales.

52

Page 53: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

UNIDAD Nº 2- Introducción a la literatura

1. Lengua, texto, discurso. La literatura como género discursivo.

Toda vez que se usa el lenguaje -para mandar una carta, leer una noticia,

hablar por teléfono, escribir una novela- se está frente a un acontecimiento

discursivo, es decir, frente a la producción de discurso. El discurso es a la

vez un hecho lingüístico y un hecho social, por lo tanto, uno puede abor-

darlo desde cualquiera de sus dos dimensiones:

-como hecho de lenguaje, es describible y analizable a partir de los distintos

niveles del análisis lingüístico -como hecho social, obliga a considerar el

contexto en el que se produce, esto es: quiénes intervienen, en qué espacio y

tiempo actúan, bajo qué normas, etc (3).

La lengua es un código, como ya estudiamos siendo los códigos normas en

las que está establecido socialmente qué signos las representan (así, en el có-

digo de cortesía, darse la mano significa “saludo respetuoso”). Que los códi-

gos sean sociales quiere decir que hay un doble movimiento, al que técnica-

mente llamaremos doble implicancia:

el sentido del código es social, esto es, sólo tiene sentido porque hay un

grupo de individuos que lo comparten y le dan ese valor.

lo social aparece determinado por el código. Con esta regla señalamos

que, a su vez, no hay sentido social sin los códigos, y que los códigos pree-

xisten a los individuos de ese grupo social, quienes no pueden cambiar las

normas individualmente, por su propia voluntad. En tal caso, una transfor-

mación del código surgiría del consenso, y sería producto del paso del tiem-

po.

En resumen, los códigos son anteriores a los individuos, y determinan su

comportamiento, mientras que a la vez esos mismos códigos van trans-

formándose gracias a la acción de los individuos determinados por ellos.

53

Page 54: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Como usted ya ha visto al comienzo de la unidad 1, todo código está forma-

do por signos.

Los signos son una entidad doble, o bifacial (de dos caras): el aspecto

material o la forma -es decir, los sonidos, las letras, los dibujos, los colores-

y su significado o concepto -aquello que esa materia, organizada de ese mo-

do determinado, significa. Volviendo al ejemplo del semáforo, la luz roja es

el aspecto material y “detenerse” es el significado.

Nos ocuparemos particularmente del código lingüístico, dejando de lado

otros, ya que es con palabras que se construye el mundo literario. Los signos

lingüísticos, a diferencia de otros, tienen como principal rasgo su arbitrarie-

dad: no hay nada ‘natural’ que asocie los sonidos que forman A-R-B-O-L al

significado ‘árbol’ (ni al árbol en sí). Una prueba de esto es que el mismo

significado tiene otra forma en otras lenguas: ‘tree’ en inglés, ‘arbre’ en

francés, ‘arbor’ en latín. El sistema de signos es, además, una convención:

hay acuerdo entre los hablantes de una lengua respecto de los signos que uti-

lizan (acuerdo que preexiste a cada hablante en sí, por lo que nadie puede al-

terarlo voluntariamente).

El sentido de un signo no es lo mismo que su significado: mientras el sig-

nificado es abstracto y teórico -lo que en general significa esa sucesión de

sonidos-, el sentido es discursivo, y, por lo tanto, depende del contexto. Si lo

llevamos al plano teórico, gramatical, el significado es un asunto de la se-

mántica mientras que el sentido lo es de la pragmática- no tiene el mismo

sentido la palabra ‘astro’ en un libro científico que en una revista de espectá-

culos-.

La literatura saca su riqueza justamente de explotar estas posibilidades

de significar que tienen los signos, por eso se dice que la palabra poética es

esencialmente plurisémica - ‘pluri’: ‘muchos’; ‘sema’: ‘sentido’- o multí-

voca -muchas voces en una-

54

Page 55: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Ya dijimos que toda vez que se usa el lenguaje se está produciendo discur-

so .Cada práctica social ( la ciencia, la educación, el periodismo, la política,

la religión, la literatura) tiene un conjunto de discursos con ciertas caracterís-

ticas comunes en la forma de estar construidos, en el vocabulario

que utilizan, en el tipo de receptor al que se dirigen, en el estilo: cada grupo

constituye un género discursivo, y entre ellos hay subgéneros. Los géne-

ros discursivos son múltiples y heterogéneos, porque varían con el tiempo,

y crecen o decrecen de acuerdo con la importancia de la práctica social que

representan.

Un género es, entonces, una agrupación de textos que cumplen funcio-

nes sociales similares y tienen ciertas características formales en común.

Cada género puede subdividirse en varios subgéneros, y debemos cono-

cer las convenciones que los regulan.

Podemos decir entonces, desde este punto de vista, que la literatura es un

gran género discursivo que tiene, a su vez, tres grandes subgéneros según

un criterio formal -es decir, según la forma que en ellos toma la palabra-. Es-

tos son el género narrativo, el dramático y el lírico, de acuerdo con las

funciones del lenguaje que predominan en cada uno de ellos. Más adelante

precisaremos sus características.

2. La literatura: conceptos generales

2.1. La literatura es una institución social y un concepto histórico

Establecer qué es la literatura y qué textos son literarios necesita un enfo-

que histórico, porque con los tiempos ha ido cambiando a qué se llama de

esta forma. Para Aristóteles, por ejemplo (filósofo griego que en el siglo IV

antes de Cristo fue de los primeros en teorizar acerca de los textos), era el

arte que ‘copiaba’ o ‘imitaba’ en verso el lenguaje humano para contar his-

torias imaginadas . Así, el texto literario se oponía a la Historia porque mien-

55

Page 56: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

tras que ésta última sólo podía contar lo que efectivamente había sucedido,

la literatura contaba lo que podría haber sucedido, es decir, tenía infinitas

posibilidades más. Los géneros estudiados por Aristóteles, según el modo en

que se empleaba el lenguaje y de acuerdo con el tipo de personaje represen-

tado, eran básicamente

la epopeya o épica: extenso poema en el cual se narra la historia de uno o

varios héroes.

el drama o tragedia: donde a diferencia de la épica no hay quien cuente los

hechos, sino que los personajes actúan directamente (de allí deriva nuestro

teatro).

la comedia: que no imita las acciones de personajes heroicos sino de gente

común.

El concepto de literatura que manejamos hoy es propio de la modernidad,

ya que a partir del Renacimiento (siglo XVI), con la economía de mercado,

la división del trabajo y la aparición de la imprenta, fue posible que intelec-

tuales y artistas en general determinasen qué es literario y qué no.

Hoy, esto está pactado o institucionalizado, será literatura aquello que las

instituciones interesadas en ella designen como tal. Estas instituciones

son, en principio:

la escuela y la universidad, que le dan legitimidad en el ámbito académico.

Ellas estudian, conservan y difunden las obras que valoran como literarias e

ignoran las otras.

la crítica especializada, las historias de la literatura y las instituciones

que otorgan premios

los medios de comunicación (suplementos culturales, programas radiales o

televisivos) y las publicaciones especializadas.

Hasta el siglo XIX la escritura literaria estaba guiada por reglas bas-

tante estrictas para que fuera leída y aceptada. Estas reglas o preceptos

56

Page 57: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

clásicos -se los remontaba a Aristóteles, aunque procedían sobre todo de au-

tores renacentistas- decretaban qué era el buen o mal gusto, lo que era moral

o inmoral, lo que era o no adecuado. Sólo si aceptaba estas leyes un texto era

considerado ‘bello’ -como sinónimo de ‘literario’- Así, cosas que hoy lee-

mos y aceptamos como literatura fueron en su momento dejadas fuera del

pacto institucional -o ‘canon literario’-

A comienzos del siglo XX se da el fenómeno de las vanguardias (literal-

mente ‘quienes van delante’) en todas las esferas del arte, no sólo en la es-

critura, y ellas revolucionaron el concepto de obra, de autor y de estilo.

Por lo tanto el arte contemporáneo es muchísimo más libre de lo que fue

en siglos anteriores. De todas maneras, y como ya mencionamos, el ámbito

de la literatura no es fijo ni depende de otra cosa que de las variables socia-

les, de modo que siempre que se estudia el sistema hay que considerar en

qué momento y frente a qué otros discursos -literarios o no- se escribe la

literatura, y se la lee como tal.

Antes de avanzar, relea lo que dijimos hasta aquí e intente escribir una de-

finición de literatura -incluyendo lo que se dijo en la fundamentación-. Si

hubiese cosas que no comprendió, anótelas para consultarlas.

Busque, en diccionarios enciclopédicos o en libros de texto, ejemplos de

épica, de tragedia y de comedia. Tome nota de los autores y fechas de com-

posición de al menos dos de ellos, y , si es posible, de su argumento.

2.2. La literatura es ficción: uso estético de la lengua

Hay acuerdo respecto de que, como ya vimos, la literatura es un discurso

ficticio. Esto quiere decir que entre el autor y el lector se establece un pacto

gracias al cual lo que se escribe y se lee no es considerado ‘verdadero’ en el

sentido de ‘real’ -que suceda, hubiera sucedido o fuera a suceder efectiva-

57

Page 58: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

mente Así, la comunicación lingüística es trasladada a un espacio y un tiem-

po imaginarios. En literatura es imaginario el mundo representado -ente-

ramente o en parte- y es imaginaria la representación: el ‘yo’ que habla,

aquel a quien le habla, todos los actos de lenguaje que, en distintos pla-

nos, configuran esa comunicación.

Es, por lo tanto, análisis del lenguaje, de sus signos, sus usos, su poder de

representar. Y es también análisis de sí mismo y de todos los discursos-lite-

rarios o no- con los que se relaciona.

Recordemos, para terminar, lo que decíamos en la nota 1: en la literatura no

se ‘usa’ el lenguaje con fines prácticos como en la realidad, no es sólo un

medio de comunicación. Hay en ella un trabajo con el lenguaje, donde no

sólo importa qué se dice sino cómo se lo dice, a esto llamábamos función

estética o poética. Para eso es que la lengua tiene la posibilidad de hacer oír

más de un sentido a la vez, mediante una sola forma o expresión (pala-

bras o frases) , a eso se lo llama connotación. La connotación sugiere o se-

ñala otros significados además (o contrarios) del significado denotado, es

decir, además o aparte del significado que aparece en el diccionario. Esta ri-

queza enorme de la lengua es usada permanentemente por nosotros como ha-

blantes, ya que como vimos el sentido de una palabra depende también del

lugar que ocupa en el texto, de las otras palabras que la rodean: por ejemplo

no es el mismo el sentido de ‘madera’ si decimos ‘la mesa es de madera’ que

si decimos ‘Francisco es de madera jugando al fútbol’ (aunque ambos senti-

dos estén relacionados y el segundo se apoye, sin duda, en la característica

de dureza o de inmovilidad que en el caso del mueble es una ventaja y en el

de un jugador de fútbol evidentemente no) Lo que ocurre es que en la litera-

tura, en tanto acto comunicativo que representa otros actos comunicativos

imaginarios y donde el emisor (el autor) y el lector no comparten el espacio

ni el tiempo, todo texto se sostiene y se comprende a partir de la connota-

ción.

58

Page 59: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

2.3. La intertextualidad

Un autor no escribe desde la nada, sino que se inscribe en la tradición de

la que forma parte, es decir que lo que escribe está inserto en un largo teji-

do de otros textos. Es posible ver, entonces, de qué modo se conecta con los

textos precedentes y contemporáneos. Tiene modelos y antimodelos que, por

presencia o por ausencia, se pueden buscar en su obra. Llamaremos trans-

textualidad a todo lo que pone a un texto en relación, manifiesta o secreta,

con otros textos. Existen diferentes tipos de relaciones transtextuales, pero

nosotros trabajaremos con una de ellas:

-la intertextualidad, definida como relación de co-presencia -es decir, que

se presentan juntos- entre dos o más textos. En general, se trata de la presen-

cia efectiva de un texto en otro. Presencia que puede darse de varias mane-

ras:

a) la cita: poner entre comillas la palabra de otro, dando o no la referencia

precisa

b) el plagio: tomar prestado sin declararlo el texto de otro -es decir, se trata

de una cita literal en la que no se avisa que es otro el autor

c) la alusión, el más habitual y frecuente: aquí no se copia palabra por pala-

bra ningún texto, pero para comprender realmente lo que se está leyendo ha-

ce falta ‘oir’ el eco del otro texto, percibir que esa relación existe.

Veamos algunos ejemplos:1-Dice Jorge Luis Borges en un ensayo llamado “Valery como símbolo”, incluído en el libro Otras Inquisiciones: “Así, el poeta inglés Lascelles Abercrombie pudo alabar a Walt Whitman por haber creado ‘de la riqueza de su noble experiencia, esa figura vívida y personal que es una de las pocas cosas realmente grandes de la poesía de nuestro tiem-po: la figura de él mismo’”. En este caso Borges está analizando la figura de un escritor francés de finales del s.XIX, Paul Valéry, y para enriquecer ese análisis lo compara con un gran poeta norteamericano casi contemporáneo, Walt Whitman. En el medio de esa descripción de Whitman, cita a otro poeta, esta vez prácticamente un desconocido, Aber-crombie. Si Borges no hubiese citado a Abercrombie (cosa perfectamente posible, porque prácticamente nadie sabe quién es), si no hubiese marcado con comillas sus palabras indi-cando de quién procedían, eso hubiese sido un plagio. 2-Hay otro modo de citar, no textualmente, llamado paráfrasis. Por ejemplo, decir “A Plinio (Historia Natural, libro octavo) no le basta observar que los dragones atacan en verano a los elefantes: aventura la hipótesis de que lo hacen para beberles toda la san-

59

Page 60: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

gre que, como nadie ignora, es muy fría”. Aquí Borges cita aproximadamente, con sus palabras (las de Borges y no las de Plinio) un comentario de un historiador romano que le parece, evidentemente, notable. Esta evaluación que Borges hace se ve en ‘no le basta ob-servar’- donde el verbo ‘observar’ marca con claridad ese chiste de Borges, puesto que nadie ha observado nunca un dragón-; en ‘aventura la hipótesis’ señala figuradamente que la explicación de Plinio es una aventura de la imaginación, y en el ‘como nadie ig-nora’, se remarca el absurdo de la situación descrita. La paráfrasis le permite a Borges mezclar sus palabras y sus juicios con las palabras de Plinio que desea destacar. Por lo tanto, el resultado es más rico debido al doble sentido y a la gracia que provoca. Mucho menos interesante hubiese sido decir “ Dice Plinio (Historia Natural, libro 8): ‘los drago-nes atacan en verano a los elefantes para beberles su sangre, que es, como sabemos, muy fría’ ”.3-Cuando Arthur Conan Doyle inventa a Sherlock Holmes, alude a dos seres que admira:

uno es extraliterario, es decir, real. El doctor Joseph Bell, de quien Conan Doyle fue dis-cípulo, es homenajeado y recreado en el personaje del detective Holmes. Bell observaba detenidamente a sus pacientes, los escuchaba con enorme atención, y extraía un montón de información que el paciente no había dicho y que resultaba útil para diagnosticar, mé-todo que impresionó mucho a Doyle. En una recreación típicamente literaria -es decir, in-directamente- el que es médico en la ficción es el ayudante de Holmes, el doctor Watson, persona, como diría Borges, ‘profesionalmente boba’ . Watson es incapaz de ver por sí solo lo que Holmes observa, por lo tanto el detective debe explicarle a su amigo perma-nentemente qué es lo que sucede. De este modo, un mismo ser real, el doctor Bell, ‘se di -vide’ en dos seres ficcionales: el aspecto físico y la inteligencia van al detective; la profe-sión, a su ayudante.

El otro personaje aludido, literario, es sin lugar a dudas el antecedente de Sherlock Hol-mes. Se trata del primer detective policial de la historia de la literatura, el caballero Char-les Auguste Dupin, creado por quien inventó el género policial, el norteamericano Edgar Alan Poe. En 1841 Poe publica su cuento “Los crímenes de la calle Morgue” narrado en primera persona por un narrador de quien no sabemos el nombre y que es amigo del de-tective (en el caso de los cuentos de Holmes, también es Watson, su amigo, quien cuenta la historia). Con este cuento se inicia la historia del género policial, porque Poe inventa una serie de características que después caracterizarán al género: el detective es un hom-bre culto y bohemio, algo desordenado y con no mucho dinero, que resuelve los casos pensando , reordenando según una cadena lógica las pistas que el criminal dejó -la clave ahí es la palabra lógica, la idea de análisis-. Este detective se informa muchas veces me-diante los periódicos, y así averigua adónde está la clave del problema. El cuento se re-suelve en general mediante diálogos, entre el detective y el ayudante, donde el primero le explica al otro qué descubrió y por qué. Muchas de estas características son retomadas por Conan Doyle cuando inventa a su famoso personaje. Holmes tiene de Dupin su amor al pensamiento lógico, su agudo poder de observación, su pasión por pensar sumergido en la oscuridad y por la soledad, sus excentricidades y su sentido del humor.4- En todo texto literario podrían verse ejemplos pues, como dijimos, la intertextualidad es esencial a la literatura. Así, cuando Shakespeare escribe Hamlet, su obra más famosa, lo hace basándose en una pieza anterior, de un autor llamado Thomas Kyd, quien a su vez la había sacado de la recreación que un autor francés había hecho diez años antes de una leyenda danesa, la del príncipe Amleth, copiada en el medioevo por un monje que escri-bía en latín. Cuando el Quijote, famoso personaje de Cervantes, baja a la cueva de Mon-tesinos en la primera parte de la novela, el lector que conoce la literatura clásica sabe que Cervantes está recreando, en clave humorística, el descenso a los infiernos que el héroe épico Ulises en La odisea, y el romano Eneas en La Eneida, tuvieron que realizar como prueba para poder obtener sabiduría y conseguir su objetivo. Ya veremos otros ejemplos cuando leamos algunos textos en particular.

60

Page 61: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

3. Géneros literarios. Características generales

Convinimos en llamar géneros a clases de textos con características en co-

mún -justamente, las propiedades discursivas que permiten agruparlos en esa

clase. En el caso de la literatura, establecimos que ciertas instituciones o dis-

cursos autorizados legislaban, en cada caso, qué se consideraba literario.

Así, los géneros funcionan como modelo para los autores y como indicación

de qué esperar del texto para los lectores. En efecto, los autores escriben en

función de (lo que no quiere decir ‘de acuerdo con’) el sistema de géneros

que existe, y cada época tiene su propio sistema de géneros.

A partir del s.XVIII en la teoría literaria moderna se reconocen, como ya

vimos, tres grandes géneros: narrativa, lírica y drama, pudiendo en prin-

cipio ubicarse cualquier estructura literaria en una de estas tres grandes for-

mas.

La narrativa consiste muy a grandes rasgos en un relato en el que se

cuentan desde determinado punto de vista (el del narrador, que puede o no

tener participación en la historia) hechos encadenados consecutiva y cau-

salmente -es decir, en donde ‘c’ puede comprenderse y explicarse porque

previamente sucedieron ‘b’ y ‘a’-. A esta cadena de hechos se la llama trama

(remarquemos su relación con el tejido, con esa idea de hilos que se cruzan),

y es importante aclarar que no necesariamente en la trama ‘a’, ‘b’ y ‘c’ se

contarán cronológicamente -tal como sucedieron-, es más, la mayoría de las

veces deben ser reordenados por el lector, lo cual no quita en absoluto esa

relación de necesidad que los une. Ya volveremos sobre este punto.

La lírica recibe ese nombre porque los poetas griegos cantaban sus poemas

al compás de la lira, y es lo que hoy conocemos como poesía. Es decir, tex-

tos en general breves ( remarquemos el ‘en general’ puesto que los hay muy

largos, como Residencia en la tierra, de Pablo Neruda) y en general en ver-

61

Page 62: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

so, con o sin rima - también existen, desde mitad del S.XIX, los poemas en

prosa-.A lo largo de la historia la poesía se caracterizó como un lenguaje

fuertemente expresivo, donde un ‘yo lírico’(que, como veremos, no es lo

mismo que el ‘yo’ del autor) transmitía su visión del mundo.

En cuanto al drama, se caracteriza por tratarse de un texto escrito para

ser representado: lo que se representa es el desarrollo de una acción en

un tiempo dado, mediante el diálogo de los personajes, frente a un público.

Por lo tanto, entran en escena aspectos extratextuales: la escenografía, la

iluminación, el papel del director, los actores, el público.

62

Page 63: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN Nº 2

1- Intente explicar con sus palabras la siguiente frase: “Lo destacado en el

mensaje literario es el mensaje mismo”.

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

2- Transforme este esquema en un breve texto:

código formado por signos aspecto material

significado

relación arbitraria

lingüísticos

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

3- Indique cuál es la forma -es decir, el aspecto material del signo- que se

utiliza habitualmente para expresar los siguientes significados:

‘Prohibido estacionar’:---------------------------------------------------------------

‘Silencio’ (en un hospital):----------------------------------------------------------

‘Sumar’:-------------------------------------------------------------------------------

-Complete el siguiente cuadro sobre los subgéneros literarios:

63

Page 64: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Género Características

4- Explique las diferencias que plantea Aristóteles entre la literatura y la

historia. Relacione esta diferencia con el concepto de ficción.

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

5- Enumere las instituciones que actualmente determinan qué se considera

literatura.

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

6- Ejercicio sobre la connotación:

64

Page 65: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Dadas las siguientes palabras, arme con cada una dos oraciones: una donde

el significado sea el denotado, el literal, ( el que aparece en el diccionario)y

otra con significado connotado ( Recuerde el ejemplo que dimos con “ma-

dera”): buzón- empaquetar- banco

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

7- ¿Qué tipos de relación intertextual muestra el siguiente ejemplo?

Según José Coll la literatura tiene por objeto el conocimiento de la belleza,

realizada o realizable en las obras literarias. No otra cosa quería decir Oscar

Wilde con su “Solo es bello lo que no es útil. Todo arte es completamente

inútil”

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

65

Page 66: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

UNIDAD Nº 3: El género narrativo

1. La narración y su universalidad

2. Secuencia narrativa

3. Tema y argumento

4. El cuento

4.1.Características generales.

4.2. Subgéneros: relato policial, realista, de ciencia ficción, fantástico,

cuento breve.

4.3. Análisis de textos.

66

Page 67: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

UNIDAD Nº 3: El género narrativo1. La narración y su universalidad

Los hombres desde el inicio de la cultura -es decir, de la vida en sociedad-

hemos recurrido a la narración. Contar es poner orden y lugar a actos

humanos o a acontecimientos naturales: la narración es por lo tanto un

modo de conocer específicamente humano. Aprendemos a contar historias

antes de aprender a leer y escribir, y pareciera que el hecho de producir e

interpretar relatos fuese algo propio de la naturaleza humana, al menos de

nuestra civilización. Todas las culturas, desde las más simples hasta las más

complejas, han generado distintos tipos de narraciones. Algunas de estas

con el objetivo de brindar explicaciones a sus orígenes o a fenómenos natu-

rales, como es el caso de mitos y leyendas. Otro tipo de narración tradicio-

nal, que ha acompañado el desarrollo de diversos grupos humanos, es la fá-

bula. Como ya vimos en la unidad anterior, la historia es también una na-

rración, con la cual los pueblos han organizado el pasado y explicado el

presente.

Podríamos resumir esta universalidad de la narración remarcando que la

narración se refiere a acciones o acontecimientos considerados como

procesos, es decir, acentuando el aspecto temporal y el aspecto causal

de la relación entre esos hechos diferentes que se cuentan. A este modo

de ordenarlos a partir de un punto de vista (el del narrador), y según sus re-

laciones temporales y causales (B se explica porque antes sucedió A, aun-

que A se cuente después de B para mantener el suspenso) se lo llama tra-

ma o relato .

67

Page 68: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Busque en el diccionario la definición de mito y la de leyenda.

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------

Averigüe alguna leyenda propia de su zona ¿a qué pregunta intenta respon-

der el relato?

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------

Busque en el diccionario la definición de fábula. Después, copie títulos de

fábulas que

conozca.--------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

68

Page 69: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------

Elija una y cuéntela con sus palabras. ¿Qué enseñanza busca transmitir este

relato?-----------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

2. Secuencia narrativa

En nuestro pensamiento está arraigada la idea de secuencia, que trae con-

sigo la de causalidad. Una secuencia es una serie de hechos ordenados

temporal y, por lo tanto, causalmente. Siempre que contamos un hecho

utilizamos secuencias, ordenadas a su vez según la lógica y el objetivo del

relato. Con esto queremos decir que uno debe, siempre, seleccionar qué he-

chos tomará en cuenta, y con vistas a qué fin armará el relato o ( lo que es

lo mismo) el encadenamiento de secuencias. Denominaremos núcleos

narrativos a cada uno de esos hechos seleccionados.

Como ya vimos, para que haya narración hace falta una historia y al-

guien que la cuente -el narrador-. En toda historia hay participantes

que llevan a cabo distintas acciones en un lugar y un tiempo determi-

nados. Cada hecho importante que hace avanzar la historia constituye

69

Page 70: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

un núcleo narrativo, y estos núcleos ordenados según el tiempo y la re-

lación de causa/efecto forman las secuencias. En general, designamos los

núcleos narrativos según las acciones llevadas a cabo por el o los persona-

jes. Es decir, mediante verbos. En cambio, elegimos sustantivos para nom-

brar las secuencias. Por ejemplo para la COMPRA de un traje (secuencia)

se deben realizar una serie de hechos (núcleos): mirarlo, probárselo, pa-

garlo, llevárselo. Allí tenemos el germen de un relato, que no es más que

la organización, según un punto de vista, de la secuencia.

Veamos un relato breve y tratemos de organizar las secuencias:

Los ojos culpables“Cuentan que un hombre compró a una muchacha por cuatro mil denarios. Un día la

miró y se echó a llorar. La muchacha le preguntó por qué lloraba; él respondió:-Tienes tan bellos ojos que me olvido de adorar a Dios.Cuando quedó sola, la muchacha se arrancó los ojos. Al verla en ese estado el hombre

se afligió y le dijo:-¿Por qué te has maltratado así? Has disminuido tu valor.Ella respondió:-No quiero que haya nada en mí que te aparte de adorar a Dios.A la noche, el hombre oyó en sueños una voz que le decía: “La muchacha disminuyó

su valor para tí, pero lo aumentó para nosotros y te la hemos tomado”. Al despertar, en-contró cuatro mil denarios bajo la almohada. La muchacha estaba muerta.”J. L Borges y Adolfo Bioy Casares, Cuentos breves y extraordinarios

Si tuviéramos que separar esta historia en secuencias, diríamos que la pri-

mera es la de la CULPA. Esta secuencia está formada por varios núcleos:

el hombre compra la muchacha/ la admira demasiado/ siente culpa por ol-

vidarse de Dios. En la segunda secuencia, que llamaremos

MUTILACIÓN O SACRIFICIO la chica renuncia a su más bello bien,

los ojos, para evitar la culpa de quien la había comprado. Es decir, trans-

fiere la culpa de su dueño a sí misma, y se mutila. Ante este hecho, el

hombre le reprocha no su sacrificio, sino que haya disminuido su valor. En

la última secuencia, llega el CASTIGO: el hombre es castigado siendo

privado de la chica, puesto que se le señala su error devolviéndole el dine-

ro que parecía lamentar. El hombre es más culpable que al comienzo, pues-

70

Page 71: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

to que la chica valía más desde que estaba ciega para alguien que deseara

adorar a Dios. Resultaba valiosa en otro sentido más importante que el de

los denarios que le son devueltos, tan valiosa que Dios la quiere consigo.

Si releemos el cuento, vemos que la connotación, es decir, el sentido ocul-

to que hay que interpretar, no se obtiene solamente de observar las secuen-

cias y sus núcleos, sino de tratar de ver qué significan, con qué objetivo

fueron organizadas así.

Sería interesante ver qué cree usted que quiso decir el autor, qué es lo

que quiso ejemplificar con este relato breve.

Este minicuento está armado mediante la enumeración de núcleos narra-

tivos casi exclusivamente. Agrúpelos por secuencias, y decida cuántas se-

cuencias tiene el cuento y cómo las llamaría.

En el insomnio

“El hombre se acuesta temprano. No puede conciliar el sueño. Da vueltas, como es ló-gico, en la cama. Se enreda entre las sábanas. Enciende un cigarro. Lee un poco. Vuelve a apagar la luz. Pero no puede dormirse. A las tres de la madrugada se levanta. Despier-ta al amigo de al lado y le confía que no puede dormir. Le pide consejo. El amigo le aconseja que haga un pequeño paseo a fin de cansarse un poco. Que en seguida tome una taza de tilo y que apague la luz. Hace todo esto pero no logra dormir. Se vuelve a levantar. Esta vez acude al médico. Como siempre sucede el médico habla mucho pero el hombre no se duerme. A las seis de la mañana carga un revólver y se levanta la tapa de los sesos. El hombre está muerto pero no ha podido quedarse dormido. El insomnio es una cosa muy persistente”Virgilio Piñera (1946), incluido en Cuentos breves....

3. Tema y argumento

71

Page 72: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Los elementos que seleccionamos al narrar una historia, como ya dijimos,

dependen de una decisión previa: debemos saber qué queremos contar y pa-

ra transmitir qué idea. Aquello que decidimos contar, organizado tempo-

ral y causalmente en una trama, es lo que llamamos argumento del relato.

Mientras que la idea más general que queremos transmitir con los hechos

que contamos es lo que denominamos el tema.

En las fábulas, por ejemplo, el tema es fácilmente hallable porque son

contadas para enseñar, como ejemplo a seguir. Así, en la fábula de la ciga-

rra y la hormiga, el tema podría ser el valor del trabajo constante, la impor-

tancia del esfuerzo. Un cuento tradicional como Caperucita Roja tiene co-

mo argumento una serie de secuencias:

1-La salida

Caperucita va a llevarle comida a la abuelita,

la madre le advierte que no vaya por el bosque

2-La desobediencia

Caperucita va por el bosque

Es vista por el lobo

El lobo va a la casa de la abuelita para esperarla

3-El rapto

El lobo se come a la abuelita

El lobo se disfraza

Llega Caperucita y cree que el lobo es su abuelita

En el final hay dos versiones. La versión original decía que el lobo se co-

mía a Caperucita, y hay otra, más moderna, por la cual un leñador la resca-

ta. Si se tratara de la primera versión, la secuencia podría llamarse ‘El casti-

go’; si elegimos la segunda, sería ‘El rescate’. En el primer caso, el tema

del cuento sería las consecuencias de desobedecer, y en el segundo, algo

72

Page 73: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

así como el triunfo del bien sobre el mal. En este último caso, las conse-

cuencias de desobedecer, sería un subtema -o sea, un tema secundario-

Acerca de un mismo tema pueden contarse infinitas historias, y una mis-

ma historia puede tratar o tocar diferentes temas. Como veremos, la novela

breve Crónica de una muerte anunciada toca, por ejemplo, el tema del ho-

nor, el de la venganza, el del destino inevitable, entre otros.

Piense si conoce dos o más historias que traten el mismo tema, y anóte-

las. Después, busque una historia (cuento, novela, obra de teatro) que le ha-

ya interesado y piense cuál es el o los temas de ese texto.

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

...............................................................................................................

Ahora piense, en los dos cuentos breves que vimos en el apartado ante-

rior, ¿cuáles serían el o los temas?

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

...................................................................................................................

.........................................................................................................................

.....................................................................................................................

4. El cuento

73

Page 74: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

4.1. Características generalesHabíamos dicho que las narraciones ficcionales eran aquellas en las que el

autor y el lector establecían un pacto por el cual se sabía que nada de lo allí

dicho era real, y sin embargo había que hacer como si lo fuera. Dentro del

género narrativo se encuentra el subgénero cuento. Un cuento es una na-

rración relativamente breve (los hay de una página y de cuarenta) donde

se cuenta una historia desde el punto de vista de quien la cuenta, es de-

cir, del narrador. En el cuento, más que en otros géneros, el autor busca

generar una impresión o efecto fuerte en el lector. Para lograrlo, en ge-

neral se centra en un sólo tema y trabaja el argumento de tal modo que

la mayoría de las veces este efecto se produzca en el final.

Edgar Alan Poe -gran cuentista norteamericano que entre otras cosas, in-

ventó en 1841 el primer cuento policial, “Los crímenes de la calle Mor-

gue”- es el primer narrador que ofrece, en su “Filosofía de la composición”,

una caracterización técnica del cuento que ha tenido enorme trascendencia.

Señala, como rasgos esenciales, la brevedad, la intensidad, el logro de

cierto efecto y la sencillez del lenguaje: “que el tono de la composición

sea aquel que, en cualquier punto o en cualquier tema, sería siempre el tono

de la gran mayoría de la humanidad”. Es decir, un cuento debe hablarle al

lector lo más directamente posible, debe hacerlo entrar en su juego rápida-

mente, porque no tiene, como la novela, tiempo de convencerlo. Decía Cor-

tázar, escritor argentino muy importante, que si se compara la literatura con

el boxeo la novela gana por puntos, pero el cuento gana por K.O, o no ga-

na.

Veamos qué dice Poe:

“Sobre la trama, el desenlace y el efecto”

74

Page 75: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

E.A. Poe

“Si se me pidiera que designara la clase de composición que, después del poema, llene mejor las demandas del talento, me pronunciaría sin vacilar por el cuento en prosa (...)Aludo a la breve narración cuya lectura insume entre media hora y dos. Al poder ser leído de una sola vez, tiene la enorme fuerza que deriva de la totalidad(..) Si el artista li-terario es prudente, no habrá elaborado sus pensamientos para ubicar los incidentes, sino que, después de concebir cuidadosamente cierto efecto único y singular, inventará los incidentes combinándolos de la manera que mejor lo ayude a lograr dicho efecto. No debería haber una sola palabra en toda la composición cuya tendencia, directa o indirec-ta, no se aplicara al plan preestablecido”“En su acepción más rigurosa, trama es aquel conjunto del cual ni un solo átomo puede ser removido o desplazado sin arruinar el todo; y a pesar de que una trama suficiente-mente buena puede ser construida sin atención al rigor total de esta definición, sigue siendo la definición que cualquier artista verdadero debería tener en mente, e intentar siempre alcanzarla en sus obras”

Subraye en este texto las frases que definen las características del cuento Busque la definición de trama que da Poe y reescríbala con sus palabras ...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

-El tiempo en el cuento

El narrador puede contar los hechos en orden, como sucedieron, o

puede contarlos salteados, y es el lector quien deberá ir ordenándolos

para comprender. Es decir que entre el tiempo de la historia narrada y

el del relato de esa historia puede o no haber coincidencia. Cuando el

relato se adelanta a la historia hay lo que se llama prolepsis o anticipa-

ción. Cuando va hacia atrás, hacia el pasado de la historia, se habla de ana-

lepsis o retrospección. De todos modos el cuento, por su brevedad, es más

condensado y suele jugar menos con las relaciones temporales que una no-

vela, donde hay mucho más espacio para abrir líneas distintas y al final jun-

tarlas. En general, el final es el momento en que el cuento ‘cierra’ la histo-

ria y le devuelve el orden que le faltaba -por eso muchas veces, y el de los

policiales es un caso clásico, el final es sorpresivo, y uno debe volver atrás

para ver cómo queda la historia-.

75

Page 76: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

- El narrador

Dijimos que la historia siempre es contada por un narrador (voz imagina-

ria), al que no debemos confundir con el autor de carne y hueso. Hay, bási-

camente, tres tipos de narradores:

el omnisciente (de ‘omnis’ : ‘todo’ y ‘scio’: ‘saber’ en latín), un narrador

que está fuera del relato, muchas veces no se identifica, y parece conocer

todo lo sucedido y manejar el relato a su antojo

el protagonista, quien estaría en la vereda opuesta: es el personaje princi-

pal de la historia que cuenta, y por lo tanto su grado de objetividad es muy

bajo

el testigo, en general participa lateralmente de la historia, y por lo tanto no

maneja toda la información, opina y quizá se equivoca. Suele estar imagi-

nariamente más cercano al lector.

4.2. Subgéneros

Hay diversas clases de cuentos

a) El cuento realista: su característica es la de parecerse a la realidad -pero

sin serlo- A este parecido con hechos que efectivamente pudieron haber

sucedido se lo llama ‘verosimilitud’ : que se parece a lo verdadero. En los

cuentos realistas el tipo de personajes y los hechos que suceden son fácil-

mente reconocibles para el lector. La mayoría de las veces lo que pasa tie-

ne que ver con historias simples de vida, con momentos de cambio en la

vida de los personajes, sin secuencias muy espectaculares. Son algunos

ejemplos del género los norteamericanos Ernest Hemingway y Raymond

Carver; en Rusia Fedor Dostoievsky y Anton Chejov;el argentino Roberto

Arlt , y más recientemente Ricardo Piglia. Con sus enormes diferencias,

la mayoría de los relatos de estos autores son relatos realistas.

b) El cuento policial: plantea un hecho delictivo, un crimen o un robo. El

enigma o misterio es el eje de la historia: hay que averiguar quién lo hi-

76

Page 77: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

zo, cómo lo hizo y por qué (no necesariamente en ese orden). Desde sus

orígenes a mediados del siglo XIX, el cuento policial incorpora la aplica-

ción de la lógica como el único camino para resolver el problema. Lo más

importante es la capacidad deductiva del detective, que tiene que ir de la

mano con la inteligencia del criminal. E. A. Poe, que lo inventó; Arthur

Conan Doyle y Agatha Christie, que lo imitaron, son referentes del géne-

ro. También K.Chesterton, y los argentino Jorge Luis Borges y Rodolfo

Walsh. En EEUU Chandler, Hammet y Chase son ejemplos del policial

negro, una recreación norteamericana del género inglés que incluye mu-

cha acción y violencia, donde el detective debe actuar e involucrarse. Este

tipo de policial es el modelo para las películas policiales que suelen verse

en cine.

c) El cuento fantástico: varios géneros rompen con la verosimilitud que ca-

racteriza al realismo. Entre ellos, el fantástico se caracteriza por la apari-

ción repentina de lo extraordinario, de lo inexplicable en el relato. En es-

tos relatos, el final admite dos explicaciones posibles (y está en el lector

elegir cuál le parece correcta): la explicación verosímil de los hechos ex-

traordinarios, por ejemplo que el personaje está loco, o tiene una pesadi-

lla; y la sobrenatural, con la cual se admite que en ese caso la gente resu-

cita, o los objetos se mueven, o los espíritus retornan. E. A. Poe y el ar-

gentino Julio Cortázar son dos maestros en este tipo de cuento.

d) El cuento de ciencia ficción: como su nombre lo indica, aquí la ficción

se mezcla con la ciencia. El mundo imaginario que se proyecta es fantás-

tico en nuestro presente, pero es planteado como perfectamente posible en

el futuro: el discurso científico y tecnológico, con sus posibilidades des-

conocidas de novedades que hoy ni siquiera imaginamos, sirve para justi-

ficar ese mundo posible que el autor inventa. Cuando Julio Verne escribió

20000 leguas de viaje submarino era ciencia ficción, y luego la realidad

77

Page 78: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

superó ampliamente sus profecías. El exponente más reconocido del gé-

nero es Isaac Asimov.

4.3. Análisis de textos

Ahora leeremos un cuento de E.A. Poe y analizaremos algunas de sus ca-

racterísticas:

“Berenice”

La desdicha es diversa. La desgracia cunde (1) multiforme (2) sobre la tierra. Desple-gada sobre el ancho horizonte como el arco iris, sus colores son tan variados como los de éste, y también tan distintos y tan íntimamente unidos. ¡Desplegada sobre el ancho horizonte como el arco iris! ¿Cómo es que de la belleza he derivado un nuevo tipo de fealdad; de la alianza y la paz, un símil del dolor? Pero así como en la ética el mal es una consecuencia del bien, así, en realidad, de la alegría nace la pena . O la memoria de la pasada felicidad es la angustia de hoy, o las agonías que son se originan en los éxtasis que pudieron haber sido.

Mi nombre de pila es Egaeus; no mencionaré mi apellido. Sin embargo, no hay en mi país torres más venerables que mi melancólica y gris heredad (3). Nuestro linaje ha sido llamado raza de visionarios, y en muchos detalles sorprendentes, en el carácter de la mansión familiar, en los frescos del salón principal, en las colgaduras de los dormito-rios, en los relieves de algunos pilares de la sala de armas, pero especialmente en la ga-lería de cuadros antiguos, en el estilo de la biblioteca y, por último, en la peculiarísima naturaleza de sus libros, hay elementos más que suficientes para justificar esta creencia.

Los recuerdos de mis primeros años se relacionan con este aposento y con sus volúme-nes, de los cuales no volveré a hablar. Allí murió mi madre. Allí nací yo. Pero es sim-plemente ocioso decir que no había vivido antes, que el alma no tiene una existencia previa ¿lo negáis? No discutiremos el punto. Yo estoy convencido, pero no trato de con-vencer. Hay, sin embargo, un recuerdo de formas aéreas, de ojos espirituales y expresi-vos, de sonidos musicales, aunque tristes, un recuerdo que no será excluido, una memo-ria como una sombra vaga, variable, indefinida, insegura, y como una sombra también en la imposibilidad de librarme de ella mientras brille el sol de mi razón.

En ese aposento nací. Al despertar de improviso de la larga noche de eso que parecía, sin serlo, la no existencia, a regiones de hadas, a un palacio de imaginación, a los extraños dominios del pensamiento y la erudición (4) monásticos, no es raro que mirara a mi alrededor con ojos asombrados y ardientes, que malgastara mi infancia entre libros y disipara mi ju-ventud en ensoñaciones; pero sí es raro que transcurrieran los años y el cenit (5) de la virilidad me encontrara aún en la mansión de mis padres; sí, es asombrosa la paralización que subyugó las fuentes de mi vida, asombrosa la inver-sión total que se produjo en el carácter de mis pensamientos más comunes. Las realida-des terrenales me afectaban como visiones, y sólo como visiones, mientras las extrañas ideas del mundo de los sueños se tornaron en mi sola y entera existencia.

Berenice y yo éramos primos y crecimos juntos en la heredad paterna. Pero crecimos de distinta manera: yo, enfermizo, envuelto en melancolía; ella, ágil, graciosa, desbor-dante de fuerzas; suyos eran los paseos por la colina; míos, los estudios del claustro; yo,

78

Page 79: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

viviendo encerrado en mí mismo y entregado en cuerpo y alma a la intensa y penosa meditación; ella, vagando despreocupadamente por la vida, sin pensar en las sombras del camino o en la huida silenciosa de las horas de alas negras. ¡Berenice!

Invoco su nombre.....¡Berenice! Y de las grises ruinas de la memoria mil tumultuosos recuerdos se conmueven a este sonido. ¡Ah, vívida acude ahora su imagen ante mí, co-mo en los primero días de su alegría y de su dicha! ¡Ah, espléndida y sin embargo fan-tástica belleza! Y entonces, todo es misterio y terror, y una historia que no debe ser rela-tada. La enfermedad –una enfermedad fatal- cayó sobre ella , y mientras yo la observa-ba, el espíritu de la transformación la arrasó, penetrando en su mente, en sus hábitos y en su carácter, y de la manera más sutil y terrible llegó a perturbar su identidad. ¡Ay! El destructor iba y venía, y la víctima ¿dónde estaba? Yo no la conocía o, por lo menos, ya no la reconocía como Berenice.

Entre la numerosa serie de enfermedades provocadas por la primera y fatal, que oca-sionó una revolución tan horrible en el ser mortal y físico de mi prima, debe mencionar-se como la más afligente y obstinada una especie de epilepsia que terminaba no rara vez en catalepsia (6), estado muy semejante a la disolución efectiva y de la cual su manera de recobrarse era, en muchos casos, brusca y repentina. Entre tanto, mi propia enferme-dad -pues me han dicho que no debo darle otro nombre-, mi propia enfermedad, digo, crecía rápidamente, asumiendo, por último, un carácter monomaníaco (7) de una especie nueva y extraordinaria, que ganaba cada vez más vigor y, al fin, obtuvo sobre mí un in-comprensible ascendiente (8). Esta monomanía, si así debo llamarla, consistía en una irritabilidad morbosa de esas propiedades de la mente que la ciencia psicológica designa con la palabra atención. Es más que probable que no se me entienda: pero temo, en ver-dad, que no haya manera posible de proporcionar a la inteligencia del lector una idea adecuada de esa nerviosa intensidad del interés con que en mi caso las facultades de meditación (por no emplear términos técnicos) actuaban y se sumían en la contempla-ción de los objetos del universo, aun de los más comunes.

(1) está por todas partes(2) con muchas formas(3) tierra que se tiene por herencia(4) conocimiento(5) en el punto más alto(6) enfermedad que preocupaba mucho a Poe, por la cual una persona podía parecer completamente muerta y no es-tarlo(7) obsesión por UNA cosa(8) influencia

79

Page 80: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Reflexionar largas horas, infatigable, con la atención clavada en alguna nota trivial, al margen de un libro o en su tipografía; pasar la mayor parte de un día de verano absorto en una sombra extraña que caía oblicuamente sobre el tapiz o sobre la puerta; perderme durante toda una noche en la observación de la tranquila llama de una lámpara o los res-coldos del fuego; soñar días enteros con el perfume de una flor; repetir monótonamente alguna palabra común hasta que el sonido, por obra de la frecuente repetición, dejaba de provocar idea alguna en la mente; perder todo sentido de movimiento o de existencia fí-sica gracias a una absoluta y obstinada quietud, largo tiempo prolongada; tales eran al-gunas de las extravagancias más comunes y menos perniciosas (9) provocadas por un estado de las facultades mentales, no único, por cierto, pero sí capaz de desafiar todo análisis o explicación.

Mas no se me entienda mal. La excesiva, intensa y mórbida atención así excitada por objetos intrascendentes en sí mismos no debe confundirse con la tendencia a la medita-ción, común a todos los hombres, y que se da especialmente en personas de imaginación ardiente. Tampoco era, como pudo suponerse al principio, un estado agudo o una exage-ración de esa tendencia, sino primaria y esencialmente distinta, diferente. En un caso, el soñador o el fanático, interesado en un objeto habitualmente no trivial (10), lo pierde de vista poco a poco en una multitud de deducciones y sugerencias que de él proceden, hasta que, al final de un ensueño colmado a menudo de voluptuosidad, la primera causa de sus meditaciones desaparece en un completo olvido. En mi caso, el objeto primario era invariablemente trivial, aunque asumiera, a través del intermedio de mi visión per-turbada, una importancia refleja, irreal. Pocas deducciones, si es que aparecía alguna, surgían, y esas pocas retornaban tercamente al objeto original como a su centro. Las me-ditaciones nunca eran placenteras, y al cabo del ensueño, la primera causa, lejos de estar fuera de vista, había alcanzado ese interés sobrenaturalmente exagerado que constituía el rasgo dominante del mal. En una palabra, las facultades mentales más ejercidas en mi caso eran, como ya lo he dicho, las de la atención, mientras en el soñador son las de la especulación.

Mis libros, en esa época, si no servían en realidad para irritar el trastorno, participaban ampliamente, como se comprenderá, de las características peculiares del trastorno mis-mo. Puedo recordar, entre otros, el tratado del noble italiano Coelius Secundus Curio Acerca de la amplitud del reino de Dios, la gran obra de San Agustín La ciudad de Dios, y la de Tertuliano, La carne de Cristo, cuya paradójica sentencia: Muerto fue el hijo de Dios; creedlo aunque parezca imposible: resucitó del sepulcro; cierto es lo que nadie creería, ocupó mi tiempo íntegro durante muchas semanas de laboriosa e inútil in-vestigación.

(9) negativas(10) superlfuo, intrascendente

80

Page 81: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Se verá, pues, que, arrancada de su equilibrio sólo por cosas triviales, mi razón seme-jaba a esa roca marina de la cual habla la leyenda, que resiste firme los ataques de la violencia humana y la feroz furia de las aguas y los vientos, pero tiembla al contacto de la flor llamada asfódelo. Y aunque para un observador descuidado pueda parecer fuera de duda que la alteración producida en la condición moral de Berenice por su desventu-rada enfermedad me brindaría muchos objetos para el ejercicio de esa intensa y anormal meditación, cuya naturaleza me ha costado cierto trabajo explicar, en modo alguno era éste el caso. En los intervalos lúcidos de mi mal, su calamidad me daba pena, y, muy conmovido por la ruina total de su hermosa y dulce vida, no dejaba de meditar con fre-cuencia, amargamente, en los prodigiosos medios por los cuales había llegado a produ-cirse una revolución tan súbita y extraña. Pero estas reflexiones no participaban de la idosincracia de mi enfermedad, y eran semejantes a las que, en similares circunstancias, podían presentarse en el común de los hombres. Fiel a su propio carácter, mi trastorno se gozaba en los cambios menos importantes, pero más llamativos, operados en la cons-titución física de Berenice, en la singular y espantosa distorsión de su identidad perso-nal.

En los días más brillantes de su belleza incomparable seguramente no la amé. En la extraña anomalía de mi existencia, los sentimientos en mí nunca venían del corazón, y las pasiones siempre venían de la inteligencia. A través del alba gris, en las sombras en-trelazadas del bosque a mediodía y en el silencio de mi biblioteca por la noche, su ima-gen había flotado ante mis ojos y yo la había visto, no como una Berenice viva, palpi -tante, sino como la Berenice de un sueño; no como una moradora de la tierra, terrenal, sino como su abstracción; no como una cosa para admirar, sino para analizar; no como un objeto de amor, sino como el tema de una especulación tan abstrusa como inconexa. Y ahora, ahora temblaba en su presencia y palidecía cuando se acercaba; sin embargo, lamentando amargamente su decadencia y su ruina, recordé que me había amado largo tiempo, y, en un mal momento, le hablé de matrimonio.

Y al fin se acercaba la fecha de nuestras nupcias cuando, una tarde de invierno -en uno de estos días intempestivamente cálidos, serenos y brumosos-, me senté, creyéndome solo, en el gabinete interior de la biblioteca. Pero alzando los ojos vi, ante mi, a Bereni-ce.

¿Fue mi imaginación excitada, la influencia de la atmósfera brumosa, la luz incierta, crepuscular del aposento, o los grises vestidos que envolvían su figura, los que le dieron un contorno tan vacilante e indefinido? No sabría decirlo. No profirió una palabra y yo por nada del mundo hubiera sido capaz de pronunciar una sílaba. Un escalofrío helado recorrió mi cuerpo, me oprimió una sensación de intolerable ansiedad; una curiosidad devoradora invadió mi alma y , reclinándome en el asiento, permanecí un instante sin respirar, inmóvil, con los ojos clavados en su persona. ¡Ay! Su delgadez era excesiva, y ni un vestigio del ser primitivo asomaba en una sola línea del contorno. Mis ardorosas miradas cayeron, por fin, en su rostro.

La frente era alta, muy pálida, singularmente plácida; y el que en un tiempo fuera ca-bello de azabache caía parcialmente sobre ella sombreando las hundidas sienes con in-numerables rizos, ahora de un rubio reluciente, que por su matiz fantástico discordaban por completo con la melancolía dominante de su rostro. Sus ojos no tenían vida ni brillo y parecían sin pupilas, y esquivé involuntariamente su mirada vidriosa para contemplar los labios, finos y contraídos. Se entreabrieron y en una sonrisa de expresión peculiar los dientes de la cambiada Berenice se revelaron lentamente a mis ojos. ¡Ojalá nunca los hubiese visto o, después de verlos, hubiese muerto!

81

Page 82: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

El golpe de una puerta al cerrarse me distrajo y, alzando la vista, vi que mi prima ha-bía salido del aposento. Pero del desordenado aposento de mi mente, ¡ay! , no había salido ni se apartaría el blanco y horrible espectro de los dientes. Ni un punto en su su-perficie, ni una sombra en el esmalte, ni una marca en el borde hubo en esa pasajera sonrisa que no se grabara a fuego en mi memoria. Los vi entonces con más claridad que un momento antes. ¡Los dientes! ¡Los dientes! Estaban aquí y allí, y en todas partes, vi-sibles y palpables, ante mí; largos, estrechos, blanquísimos, con los pálidos labios con-trayéndose a su alrededor, como en el momento mismo en que habían empezado a dis-tenderse. Entonces sobrevino toda la furia de mi monomanía y luché en vano contra su extraña e irresistible influencia. Entre los múltiples objetos del mundo exterior no tenía pensamientos sino para los dientes. Los ansiaba, con un deseo frenético. Todos los otros asuntos y todos los diferentes intereses se absorbieron en una sola contemplación. Ellos, ellos eran los únicos presentes a mi mirada mental, y en su insustituíble individualidad llegaron a ser la esencia de mi vida intelectual. Los observé a todas las luces. Los hice adoptar todas las actitudes. Examiné sus características. Estudié sus peculiaridades. Me-dité sobre su conformación. Reflexioné sobre el cambio de su naturaleza. Me estremecía al asignarles en mi imaginación un poder sensible y conciente(.......) Sentí que sólo su posesión podía devolverme la paz, restituyéndome la razón.

Y la tarde cayó sobre mí, y vino la oscuridad, duró y se fue, y amaneció el nuevo día, y las brumas de una segunda noche se acumularon y yo seguía inmóvil, sentado en aquel aposento solitario; y seguí sumido en la meditación y el fantasma de los dientes mantenía su terrible influencia como si, con la claridad más viva y más espantosa, flota-ra entre las cambiantes luces y sombras del recinto. Al fin, irrumpió en mis sueños un grito como de horror y consternación, y luego, tras una pausa, el sonido de voces turba-das, mezcladas con sordos lamentos de dolor y pena. Me levanté de mi asiento y, abriendo de par en par una de las puertas de la biblioteca, vi en la antecámara a una cria-da deshecha en lágrimas, quien me dijo que Berenice ya no existía. Había tenido un ac-ceso de epilepsia por la mañana temprano, y ahora, al caer la noche, la tumba estaba dis-puesta para su ocupante y terminados los preparativos del entierro.

Me encontré sentado en la biblioteca y de nuevo solo. Me parecía que acababa de des-pertar de un sueño confuso y excitante. Sabía que era medianoche y que desde la puesta del sol Berenice estaba enterrada. Pero del período intermedio no tenía conocimiento real o, por lo menos, definido. Sin embargo, su recuerdo estaba repleto de horror, horror más terrible por lo vago, terror más terrible por su ambigüedad. Era una página atroz en la historia de mi existencia, escrita toda con recuerdos oscuros, espantosos. Luché por descifrarlos, pero en vano, mientras una y otra vez, como el espíritu de un sonido ausen-te, un agudo y penetrante grito de mujer parecía sonar en mis oídos. Yo había hecho al-go. ¿Qué era? Me lo pregunté a mi mismo en voz alta, y los susurrantes ecos del apo-sento me respondieron: ¿Qué era?

En la mesa, a mi lado, ardía una lámpara, y había junto a ella una cajita. No tenía nada de notable y la había visto a menudo, pues era propiedad del médico de la familia. Pero ¿cómo había llegado allí, a mi mesa, y por qué me estremecí al mirarla? Eran cosas que no merecían ser tenidas en cuenta, y mis ojos cayeron, al fin, en las páginas abiertas de un libro y en una frase subrayada: “Dicen que si visitara el sepulcro de mi amiga, inme-diatamente se terminarían mis preocupaciones”* ¿Por qué, al leerlas, se me erizaron los cabellos y la sangre se congeló en mis venas?

Entonces sonó un ligero golpe en la puerta de la biblioteca y, pálido como un habitante de la tumba, entró un criado de puntillas. Había en sus ojos un violento terror y me ha-bló con voz ronca, ahogada. ¿Qué dijo? Oí algunas frases entrecortadas. Hablaba de un

82

Page 83: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

salvaje grito que había turbado el silencio de la noche, de la servidumbre reunida para buscar el origen del sonido, y su voz cobró un tono espeluznante, nítido, cuando me ha-blo de una tumba violada, de un cadáver desfigurado, sin mortaja y que aun respiraba, aún palpitaba, aún vivía.

Señaló mis ropas: estaban manchadas de barro, de sangre coagulada. No dije nada; me tomó suavemente la mano: tenía manchas de uñas humanas. Dirigió mi atención a un objeto que había contra la pared; lo miré durante unos minutos: era una pala. Con un alarido salté hasta la mesa y me apoderé de la caja. Pero no pude abrirla, y en mi tem-blor se me deslizó de la mano, y cayó pesadamente, y se hizo añicos; y de entre ellos, entrechocándose, rodaron algunos instrumentos de cirugía dental, mezclados con treinta y dos objetos pequeños, blancos, de color marfil, que se desparramaron por el piso.

* está en latín en el original

E. A. Poe

Poe elige para este relato, como para la mayoría de estos cuentos suyos

donde lo fantástico está muy relacionado con la locura del personaje, un

narrador protagonista. Esto le permite contar los hechos como los vive

Egaeus: lo que para él no tiene explicación, no la tiene en el cuento; lo que

para él es una sorpresa, lo es para el lector. El hecho de hablar en primera

persona (y una primera persona tan trastornada) hace posible crear un cli-

ma de horror, que llamaremos siniestro. Lo siniestro para la psicología es

el terror que viene de adentro, de lo que no conocemos de nosotros mismos

(el inconciente): aquí, Egaeus comete un crimen sin darse cuenta, porque

está absolutamente obsesionado por su monomanía: los dientes de Bereni-

ce.

Toda la larga introducción sirve para empapar al lector en el estado de

ánimo del personaje. Mediante un movimiento del relato hacia atrás (ana-

lepsis), cuenta su crimen sin decir que lo cometió, pero dando pistas de que

algo espantoso ocurrió. Dice varias veces “¡Berenice!” o “Invoco su nom-

bre!”, al igual que “¡ay!”, por lo cual uno sabe que algo malo sucedió con

Berenice, y que al narrador le duele recordarlo. Hay dos datos muy impor-

tantes que en la primera lectura pasan desapercibidos pero a los que uno de-

be volver después del final:

83

Page 84: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

la catalepsia de Berenice, que va a hacer que parezca muerta cuando no lo

está.

El libro que le llamaba la atención, acerca de que el hijo de Dios había

salido del sepulcro.

Luego el narrador entra en el nudo de su historia: el ama a Berenice desde

que se enferma, le propone casamiento, y una tarde fatal, le observa los

dientes. Aquí comienza a tomar cuerpo todo lo dicho hasta allí: su manía

por pensar, su enfermedad de pensar siempre en la misma cosa. Hay una

frase clave. Dice Egaeus: los quería. Como se pasó varias páginas hablando

de su temperamento imaginativo, uno cree que solo se obsesionará con

ellos, sin hacer nada. Pero no. La muerte de Berenice es vivida como en un

sueño, y Egaeus empieza a dar señales al lector de que algo horrible ha su-

cedido, de lo que no tiene recuerdos claros. Otros dos objetos se vuelven

siniestros, la frase del libro que habla de visitar el sepulcro de la amiga, y

la cajita del doctor. En un final magistral, Egaeus ve lo que hizo mediante

los ojos de su sirviente: cuando él lo mira ve su ropa ensangrentada, sus

manos arañadas, la pala. Cuando él se lo dice comprende que Berenice no

había muerto la primera vez, que él había ido al sepulcro y la había asesina-

do, para sacarle los dientes.

Dijimos que, sobre el final, el narrador da señales de que algo horrible

sucedió. ¿Cómo expresa ese sentimiento?

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

Intente, con lo que vimos en los apartados anteriores, armar el esquema

con las secuencias del relato.

84

Page 85: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Le sugerimos que relea, antes de continuar, las características del cuento

explicadas en esta parte del módulo. Señale los conceptos que no le hayan

resultado claros y consulte al tutor o plantee sus preguntas en el foro de la

materia

Texto complementario:Este texto es de lectura optativa para quienes estén interesados en profundi-zar lo visto hasta aquí. En él se plantea una nueva mirada para la compren-sión de la estructura del cuento.

‘El jugador de Chejov’ Tesis sobre el cuentoRicardo Piglia ( Clarín, 6-11-86) - adaptación-

I-En uno de sus cuadernos de notas Chejov dejó esta anécdota: ‘Un hom-bre, en Montecarlo, va al casino, gana un millón,vuelve a su casa, se suici-da’. Contra lo previsible y convencional (jugar-perder-suicidarse) la intriga se plantea como una paradoja. Evidentemente, la historia, si fuera escrita, tendería a desvincular la historia del juego y la historia del suicidio. Esa se-paración es clave para definir el carácter doble de la forma del cuento. Pri-mera tesis: un cuento siempre cuenta dos historias.II- El cuento clásico (Poe, Quiroga) narra en primer plano la historia 1 (el relato del juego) y construye en secreto la historia 2 (el relato del suicidio). El arte consiste en saber cifrar y esconder la historia 2 en la 1: un relato vi-sible esconde un relato secreto, narrado de modo fragmentario. Segunda te-sis: el efecto de sorpresa se produce cuando el final de la historia secre-ta aparece en la superficie.III- Cada una de las dos historias se cuenta de modo distinto: trabajar con ambas significa enfrentarse a dos clases distintas de causalidad. Los mis-mos acontecimientos entran en dos lógicas narrativas distintas. Los ele-mentos esenciales del cuento tienen doble función y son usados de manera distinta en cada una de las dos historias. Los puntos de cruce son funda-mentales para entender la construcción del cuento.IV-El cuento es un relato que encierra un relato secreto. No se trata de un sentido oculto que uno deba interpretar: el enigma no es otra cosa que una historia que se cuenta de modo enigmático. La estrategia del relato está puesta al servicio de esa narración escrita como en clave. ¿Cómo contar una historia mientras se está contando otra? Esa pregunta resume los pro-blemas técnicos del cuento. Tercera tesis: la historia secreta es la clave de la forma del cuento y sus variantes.

85

Page 86: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

V-La versión moderna del cuento abandona el final sorpresivo y la estruc-tura cerrada: trabaja la tensión entre las dos historias sin resolverla nunca. La historia secreta se cuenta de un modo cada vez más oculto, menos visi-ble. El cuento clásico de Poe contaba una historia anunciando que había otra: el cuento moderno cuenta dos historias como si fuesen una sola. Heminwgay sostiene que un cuento debe ser como un iceberg: lo que se ve -lo que se lee- es tan sólo la cuarta parte de lo que en verdad hay, la cara vi-sible de una serie de hechos y relaciones no visibles (los restantes 3/4) que construyen el cuento, y lo sostienen. Es decir, lo más importante nunca se cuenta. La historia secreta se construye con lo no dicho, con el sobreen-tendido y una serie de referencias que hay que leer entre líneas.

¿Qué hubiera hecho Hemigway con la anécdota de Chejov? Narrar con detalles precisos la partida y el ambiente donde se desarrolla el juego y la técnica que usa el jugador para apostar y el tipo de bebida que toma. No de-cir nunca que ese hombre se va a suicidar, pero escribir el cuento como si el lector ya lo supiera.

86

Page 87: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN N° 3

1)Recuerde cuentos que haya leído y escriba sus títulos y autores

2) Elija un cuento que le haya gustado mucho y cuéntelo con sus palabras (si le resulta necesario, vuélvalo a leer previamente)

3) Intente identificar las razones por las cuales ese cuento le gustó especial-mente

Le proponemos que comparta con sus compañeros el trabajo anterior

4) Lea atentamente la siguiente historia:

“Uno de mis mejores amigos es un poeta francés que se llama C. Hace ya más de vein-te años que nos conocemos y, aunque no nos vemos muy a menudo (el vive en Paris y yo en Nueva York), seguimos manteniendo una estrecha relación. Es una relación fra-ternal, como si en una vida anterior hubiésemos sido en verdad hermanos.

C. es un hombre muy contradictorio . Se abre al mundo y a la vez se aísla del mundo: es una figura carismática con multitud de amigos en todas partes (legendaria por su amabilidad, su buen humor y su conversación chispeante) y, sin embargo, ha sido herido por la vida, y le cuesta un auténtico esfuerzo enfrentarse a las tareas más sencillas, que la mayoría de la gente da por resueltas. Poeta excepcionalmente dotado y pensador de la poesía, C. sufre, sin embargo, frecuentes bloqueos en su trabajo de escritor, rachas pato-lógicas de desconfianza en sí mismo y, cosa sorprendente (para alguien tan generoso, tan totalmente desprovisto de mezquindad), es capaz de rencores y rencillas intermina-bles, generalmente por alguna tontería o por algún principio abstracto. Nadie es tan uni-versalmente admirado como C., nadie posee más talento, nadie se pone con mayor faci-lidad en el centro de atención, y, sin embargo, siempre ha hecho todo lo que pudo para mantenerse al margen. Desde que se separó de su mujer, hace ya muchos años, ha vivi-do solo en una serie de pequeños apartamentos de una habitación, subsistiendo práctica-mente sin dinero con empleos efímeros , publicando poco y sin querer escribir una sola palabra de crítica literaria, aunque lo lea todo y sepa más de poesía contemporánea que ninguna otra persona en Francia. Para los que lo queremos, C. es a menudo motivo de inquietud. En la medida en que lo respetamos y deseamos su bien, también nos preocu-pamos por él.

Tuvo una infancia difícil. No puedo decir hasta qué punto eso lo explica todo, pero no deberíamos pasar por alto los hechos. Parece que su padre se fue con otra mujer cuando C. era pequeño y mi amigo se crió con la madre, hijo único sin una vida familiar digna de este nombre. Nunca he conocido a la madre de C., pero, según todos los indicios, tie-ne un carácter extraño. En los últimos años, el objetivo principal de su vida ha sido una campaña a favor de la canonización de un sacerdote italiano (cuyo nombre se me escapa ahora). Asedió a las autoridades católicas con un sinfín de cartas en defensa de la santi-

87

Page 88: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

dad de ese individuo, e incluso llegó a encargar a un artista una estatua a tamaño natural del cura: todavía se alza en su jardín como testimonio de su causa.

Aunque no tiene hijos, hace siete u ocho años que C. se ha convertido en una especie de pseudopadre. Después de una pelea con su amiga (durante la que temporalmente se separaron), ésta mantuvo una relación con otro hombre y quedó embarazada. La rela-ción terminó enseguida, pero ella decidió tener el hijo. Nació una niña, y aunque C. no es su verdadero padre, se ha dedicado a ella desde el día de su nacimiento y la adora co-mo si fuera de su propia sangre.

Hace aproximadamente cuatro años C. fue un día a ver a un amigo. En el departamen-to había un Minitel, una pequeña computadora que distribuye gratis la compañía france-sa. Entre otras cosas, contiene el nombre y la dirección de todos los abonados de Fran-cia. Cuando C. jugaba con el nuevo aparato de su amigo, se le ocurrió de repente buscar la dirección de su padre. la encontró en Lyon. Cuando aquel día volvió a su casa, metió uno de sus libros en un sobre y lo envió a la dirección de Lyon: era el primer contacto que entablaba con su padre en más de cuarenta años. No le encontraba el menor sentido a lo que estaba haciendo. Jamás se le había ocurrido que quisiera hacer una cosa así, an-tes de ver que estaba haciéndola.

Esa misma noche coincidió en un café con una amiga -una psicoanalista- y le contó esos actos extraños e impremeditados. Le dijo que era como si hubiera sentido la llama-da de su padre, como si una fuerza misteriosa se hubiera desencadenado en su interior. Teniendo en cuenta que no se acordaba en absoluto de aquel hombre, ni siquiera podía adivinar cuándo se habían visto por última vez..

La psicoanalista reflexionó un instante y preguntó: -¿Qué edad tiene L.?-se refería a la hija de la novia de C.-Tres años y medio- contestó C.-No estoy segura -dijo la mujer. pero apostaría cualquier cosa a que tenías tres años y medio la última vez que viste a tu padre. Te lo digo porque quieres mucho a L. Es muy intensa tu identificación con ella, y estás reviviendo tu vida a través de L.

Varios días después, llegó de Lyon una respuesta: una carta cariñosa y verdaderamente amable del padre de C. Después de darle las gracias a C. por el libro, hablaba de lo or-gulloso que estaba de saber que su hijo era escritor. Por pura coincidencia, añadía, el pa-quete había llegado el día de su cumpleaños y ese gesto lo había emocionado mucho.

No cuadraba con las historias que C. había oído en su infancia. Según su madre, su pa-dre era un monstruo de egoísmo que la había abandonado por una cualquiera y nunca se había preocupado por su hijo. C. había creído tales historias, y había evitado cualquier contacto con su padre. Ahora, a la vista de la carta, ya no sabía qué creer.

Decidió contestar la carta. El tono de su respuesta era cuidadoso, pero al menos era una respuesta. Días después recibía de nuevo respuesta: la segunda carta era tan amable y cariñosa como la primera. C. y su padre comenzaron a escribirse. Se escribieron du-rante un par de meses, y un día C. pensó en la posibilidad de viajar a Lyon para encon-trarse con su padre cara a cara.

Antes de que pudiera hacer planes definitivos, recibió una carta de la mujer de su pa-dre que le informaba que éste había muerto. Le decía que durante los últimos años la salud de su padre había sido mala, pero que el reciente intercambio de cartas con C. lo había hecho muy feliz, y sus últimos días habían rebosado de alegría y optimismo.

Me enteré entonces de los cambios increíbles que habían tenido lugar en la vida de C. En el tren de Paris a Lyon (iba a visitar a su madrastra por primera vez), me escribió una carta que resumía a grandes rasgos la historia de los últimos meses. Su letra reflejaba cada sacudida de los rieles, como si la velocidad del tren fuera la imagen exacta de las

88

Page 89: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

ideas que le bullían en la cabeza. Como me decía en la carta: ‘Tengo la sensación de ha-berme convertido en un personaje de alguna de tus novelas’.

La mujer de su padre no pudo ser más cordial con él durante su visita. C. averiguó, en-tre otras cosas, que su padre había sufrido una ataque al corazón la mañana de su último cumpleaños , y que sí, C. tenía tres años y medio cuando sus padres se divorciaron. Su madrastra le contó entonces la historia de su vida según el punto de vista de su padre, que contradecía todo lo que su madre le había contado. En esta versión, era la madre la que había abandonado a su padre; era su madre la que había prohibido que su padre lo viera; era su madre la que había matado a disgustos a su padre. Su madrastra le contó a C. que, cuando era niño, su padre iba al colegio a verlo a través de la verja. C. recordaba a aquel hombre que, sin saber quién era, le había dado miedo.

Entonces la vida de C. se convirtió en dos vidas: existían una versión A y una versión B, y las dos eran su historia. Había vivido las dos en igual medida, dos verdades que se anulaban mutuamente, y desde el principio, sin saberlo, había estado atrapado entre las dos.

Su padre había tenido una pequeña papelería (el típico surtido de papel y material de escritorio). El negocio le había dejado poco más que para vivir, así que dejó una heren-cia muy modesta. Las cantidades no tienen importancia. Lo significativo es que la ma-drastra de C.(ya una anciana) insistió en que se repartieran a medias el dinero. Nada en el testamento la obligaba a hacerlo y, moralmente hablando, no tenía ninguna necesidad de renunciar a un solo céntimo de los ahorros de su marido. Lo hizo porque lo deseaba, porque era más feliz compartiendo el dinero que guardándoselo para ella.

Paul Auster, El cuaderno rojo.

Ahora, responda las siguientes preguntas:

a- ¿Por qué podemos decir que esta historia es un cuento? (para responder,

piense qué características que reconozca en esta historia tiene ese tipo de

texto )

b- ¿Qué clase de cuento es: realista, fantástico, policial? Justifique su deci-

sión

c- ¿Qué tipo de narrador eligió Paul Auster? ¿Qué ventajas a la hora de

contar la historia le parece que tiene esta elección?

d- Subraye las palabras clave y los párrafos más importantes. Después, ha-

ga un resumen de no más de media carilla

e-¿Cuál es para usted el tema del cuento? Explique por qué.

f- Hay dos versiones de la vida de C., según el narrador. ¿Cuál le parece

que es, para él, la verdadera? ¿qué indicios tiene a lo largo del cuento para

afirmarlo -cítelos-?

89

Page 90: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Le damos una lista de libros de cuentos para que amplíe sus lecturas, cuan-do usted lo desee:

E.A. Poe. Cuentos 1 y 2, traducción de Julio Cortázar

K. Chesterton. El candor del padre Brown

Julio Cortázar. Bestiario

Augusto Monterroso. La oveja negra y demás fábulas

Raymond Carver. De qué hablamos cuando hablamos de amor

Gabriel García Márquez. Doce cuentos peregrinos

La increíble historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada.

Ernest Hemingway. Nick Adams

90

Page 91: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

ANEXO Nº1

LAS CLASES DE PALABRAS EN ESPAÑOL

Las clases de palabras como clases funcionales

La palabra es el signo lingüístico cuyos constituyentes -sean sonidos o le-tras- no permiten la separación o la permutación del orden.Las agruparemos según un criterio semántico, es decir, relacionado con el significado de los términos, y según un criterio sintáctico, en tanto clases funcionales, esto es, según puedan ocupar determinadas funciones en las oraciones.Una oración es una unidad de comunicación -la unidad en que puede divi-dirse un texto-, porque tiene autonomía gramatical e independencia sintác-tica. Para la definición de las clases de palabras tomaremos como base las oraciones bimembres ‘sujeto/ predicado’

Distinguiremos, por el momento, las siguientes clases:

1-sustantivo2-adjetivo-artículo3-verbo4-adverbio5-coordinante6-subordinante

7-pronombre

1)Los sustantivos pueden ser:a) Propios. designan a objetos individualmente, sin que pertenezcan a nin-guna clase con la que compartir sus características. Denominan personas, instituciones, lugares o familiares directos (Juan, Universidad de Buenos Aires, papá)b) Comunes: designan entidades según sus características constitutivas. Se dividen a su vez en :b1) Contables o discontinuos: designan clases o especies contables y aisla-bles -’casa’; ‘pájaro’;libro’-. Son cuantificables, por lo tanto aceptan cuan-tificadores definidos, indefinidos y numerales -’Dos libros’; ‘Muchos pája-ros’ -. Tienen plural. En general, van acompañados de lo que llamamos un determinante- ‘El hombre’; ‘Un insecto’-

91

Page 92: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

b2) No contables y continuos: nombran sustancias que no tienen límites claros (‘arena’; ‘humo’; ‘agua’;’sal’) por lo tanto, sólo aceptan cuantifica-dores indefinidos: ‘Mucha sangre’- ‘Poca arena’-b3) Abstractos Como b2, los sustantivos abstractos no se pluralizan y acep-tan sólo cuantificadores indefinidos (‘Mucha ingenuidad’ y no ‘Tres inge-nuidades’, por ejemplo). Suelen designar cualidades -’bondad’; ‘intensidad’ ‘sordera’- o acciones -’definición’; ‘procreación’- y derivan, por lo general, de un adjetivo o un verbo.b4) Colectivos: designan un conjunto de individuos con características co-munes -’jauría’; ‘manada’; ‘público’-

Sintácticamente, los sustantivos siempre son núcleo de lo que se llama sin-tagma nominal -una serie de palabras, a las que llamaremos modificadores, agrupadas alrededor suyo-. En tanto núcleo del sintagma nominal, el sus-tantivo puede ocupar las siguientes funciones:-núcleo del sujeto-núcleo del objeto directo-núcleo del término de preposición.

2) Adjetivos-ArtículosLos adjetivos se dividen en :a) Calificativos: indican cualidades o propiedades de los sustantivos. Son descriptivos o evaluativos, lo que a veces depende sólo de la posición que ocupan en el sintagma nominal: ‘La habitación luminosa’ -descriptivo, por-que la habitación sería objetivamente luminosa-; ‘La luminosa habitación’ -evaluativo, porque al poner delante el adjetivo se lo resalta: la habitación es evaluada por el hablante como luminosa-b) Numerales: Expresan idea de número. Pueden ser :-cardinales: uno, dos, tres-ordinales: primero, segundo, terceroc) Partitivos: señalan qué parte se extrae de un todo. En general van acom-pañando al sustantivo:“parte”, “medio”, “cuarto”d) Gentilicios: indican el lugar de origen de algo – “argentino”, “brasile-ño”-e) Relacionales: mientras que los calificativos describían propiedades, estos relacionan al sustantivo con determinado ámbito: ‘industria automotriz’; ‘manifestación estudiantil’; ‘empleado estatal’-f) Modales o deícticos: no describen, sino que cuantifican o localizan al sustantivo, -’su sola presencia’ ; ‘el actual director’-Los artículos pueden ser -definidos: ‘el’; ‘la’ y sus plurales.-indefinidos: ‘un’; ‘una’ y sus plurales

92

Page 93: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Sintácticamente, son las palabras que tienen la función privativa de ser mo-dificadores directos del sustantivo, en tanto concuerdan con él en género y número

3) AdverbiosSus funciones privativas son la de modificador directo de otro adverbio y del adjetivo- No obstante, se los reconoce sobre todo por otra función fun-damental, la de circunstanciales del verbo.

4) CoordinantesElementos conectores en la coordinación, es decir, entre palabras, construc-ciones o proposiciones de igual nivel sintáctico. Pueden ser COPULATI-VOS, DISYUNTIVOS, ADVERSATIVOS O CONSECUTIVOS

5) SubordinantesEstablecen relaciones entre distintos planos sintácticos.(PREPOSICIONES, INCLUYENTES, NEXO COMPARATIVO)

6)VerboNo tiene una función privativa, pero se lo identifica por su función obliga-toria, la de núcleo del predicado

PALABRAS CON DOS FUNCIONES A LA VEZI- RelacionantesSon subordinantes que además de la función de encabezar la proposición, cumplen dentro de ella funciones de sustantivo, adjetivo y adverbio Ej: Lee el libro que estaba en la biblioteca

Compró un libro cuyo título le atraíaCuando acabes, hablaremos

II- Verboides:Son los infinitivos, participios y gerundios, que cumplen, a la vez:-función de sustantivos, adjetivos o adverbios-centro de construcciones propias del verbo, por las cuales recibe modifica-dores propios de éste -a diferencia de I , esta función de los verboides no es obligatoria-Ej: me gusta leer/ me gusta leer novelas La historia contada no les atraía / La historia contada por Clara esa no-che no les atraía Vive esperando/ Vive esperándolos

EL PRONOMBRE ES UNA CLASE NO DESCRIPTIVA Y DE SIGNIFI-CACIÓN OCASIONAL ORIENTADA POR CIRCUNSTANCIAS LIN-

93

Page 94: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

GUÍSTICAS.- LA SITUACIÓN COMUNICATIVA Y EL HILO DEL DISCURSO-

94

Page 95: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

ANEXO Nº 2 - Cuestiones gramaticales de apoyo

A- Uso de los tiempos verbales

-Relato y comentario y acciones perfectas e imperfectas.

-Correlación de tiempos

B- -Ejercitación

95

Page 96: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

A- Uso de los tiempos verbales.

Es necesario que usted tenga consigo un modelo de la conjugación verbal

del español, que debe fotocopiar de un diccionario, un manual o una gra-

mática. Así, identificará los tiempos verbales de que hablamos sin proble-

mas.

- Relato y comentario. Acciones perfectas e imperfectas.

En muchas narraciones se ve un juego permanente entre el relato y el co-

mentario. El relato son los hechos que se cuentan (la serie de secuencias);

el comentario, es aquello que el narrador opina o amplía acerca de aque-

llo que cuenta.

Este juego entre relato y comentario provoca una alternancia entre los

tiempos verbales utilizados en la narración.

El tiempo verbal que se usa habitualmente como base para el relato es

el pretérito perfecto simple, que es el tiempo verbal que corresponde al

suceso, a lo que pasó. Por ejemplo:

Anoche volvimos de vacaciones

Juan chocó con el auto

El presidente firmó el decreto

Cuando la narración se detiene y hace comentarios, se utiliza el presente.

Nací en un lugar bastante despoblado y triste, hoy es, en cambio, una zona

abierta al turismo y frecuentada por mucha gente.

También hay narraciones cuyo tiempo de base es el presente, pero no suele

ser el caso de la literatura.

Las acciones fundamentales de la narración son las que se cuentan en preté-

rito perfecto simple. Ellas organizan el relato. Se llama al verbo ‘perfecto’

porque son acciones acabadas completamente en el pasado: es decir, accio-

nes que se cuentan como ‘terminadas de hacer’. En cambio, aquellas accio-

96

Page 97: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

nes que se cuentan como habituales, o como durando en el pasado, se se-

ñalan con el pretérito imperfecto.

Por ejemplo: Ese verano corría todas las tardes

Leía el diario cuando él la llamó.

En el primer caso vemos que la acción considerada como habitual, se seña-

la con el imperfecto. En el segundo caso, vemos la oposición entre una ac-

ción que duraba en el pasado (leía), que sirve de marco a la acción princi-

pal y el suceso que se cuenta (llamó).

-Correlación de los tiempos verbales.

Cuando en la narración queremos contar hechos anteriores o posteriores

al hecho principal, se usan determinados tiempos de acuerdo a que la na-

rración esté en presente o en pretérito perfecto simple.

Cuando el tiempo de base es el presente, se usa

el pretérito perfecto simple o compuesto para acciones anteriores a la

principal

el futuro para acciones posteriores al hecho principal.

Voy a contarte algo increíble, te vas a quedar muda. Ayer me encontré

con R. por la calle.

El tiempo de base es presente: voy. Vas a quedarte muda es una frase ver-

bal que expresa futuro, y que en la lengua hablada se usa mucho más que te

quedarás muda. Encontré es la acción en pasado, anterior al hecho de con-

tarlo.

Para acciones de base en pasado -pretérito perfecto simple o pretérito im-

perfecto-, las correspondencias son otras:

el pasado de la acción principal se pasa al pretérito pluscuamperfecto ( es

decir, un pasado anterior a otro pasado)

el futuro va en condicional.

97

Page 98: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Ya que la tarde anterior le había gritado tanto, M. le aseguró que nunca

más volvería a pisar esa casa.

Cuando se narran acciones que tienen que ver con la idea de decir, aquello

dicho va en modo subjuntivo. Y también deben respetarse las correlacio-

nes:

Le pide por favor que se vaya

Le pidió por favor que se fuera.

Reescriba el siguiente texto en pasado:

Cuentan con un equipo que emite una vibración especial, supongo que es

más semejante a una onda de radio que a una vibración sonora. Esa onda

destruye toda la vida animal. La nave está aislada contra la vibración. Ig-

noro si su alcance es lo bastante grande como para matar simultáneamente

a todo el planeta o si vuelan en círculo alrededor de la Tierra y emiten on-

das vibratorias. Pero mata todo a la vez y en un instante.

-Complete con el tiempo y modo que corresponda-.

1) Tiene en sus manos la carta que le (enviar).................su amigo

2) El diario anuncia un nuevo suplemento que pronto (estar)............. a la

venta en los kioscos

3) Deseaba dormirse, pero no (poder)....................hacerlo hasta la noche.

4) Ese año sucedió algo que (cambiar)...............la vida de sus habitantes.

5) Le ordenó que (venir).................inmediatamente.

Ahora, cambie los tiempos de base que están en presente al pasado y vice-

versa. Rehaga el ejercicio en esa nueva situación.

98

Page 99: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

B-Ejercitación

1- Complete el siguiente texto con los verbos indicados entre paréntesis. El

tiempo de base es el pasado.

De pronto (darse)...............cuenta de que ni siquiera(oir).............sus pasos.

La alfombra (absorber).................todos los ruidos. Se (comentar)................

que atrás de las puertas que (ir)............pasando (haber)................muchas

secretarias que (dominar)................más de cien lenguas, taquigrafía, com-

putación y muchos otros servicios. Todo (ser)........ siempre un gran miste-

rio.(Conocer)..............la foto del presidente del banco, pero nadie lo

(ver).................personalmente. Nunca (hablar)..................directamente con

el personal técnico, sino que (hacer)................a través del vicepresidente o

el director.

2- Complete con el pretérito perfecto simple:

-Pedro (andar)..................muchas horas buscándote.

-(Tener)...................una gran alegría cuando regresaste.

-Andrés (estar)..................enfermo todo el otoño.

3- Complete este relato utilizando los verbos entre paréntesis-.

¿Te acordás del verano pasado, cuando fuimos de campamento a la playa?

Nuestras carpas (estar).................... junto al bosquecito de pinos.

(Tomar)...........todos juntos el desayuno, y después nos (ir)...............al mar.

(Llevar)...........un canasto con lo que (comer).....................en el almuerzo.

Gustavo nos (prestar).................una gran sombrilla para el sol.

(Pasar)..........todo el día disfrutando de los baños en el agua salada y (vol-

ver).................al atardecer. (Ser)..............tan felices como no recuerdo otro

verano.

99

Page 100: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

4-Incorpore en textos breves las siguientes formas verbales:

vinieras / lograrías

gustaría / contaras / vinieras / hiciste

fui / encontré / dijo / había comprado

5-Narre un episodio utilizando verbos de las tres listas

tenía desmontó había traído

pasaba acercó había pasado

venía abrazó había recordado

traía sintió

era preguntó

llamaba respondió

daba miró

solía revivió

prometió

burló

6- Reescriba el siguiente texto en pasado:

Cuentan con un equipo que emite una vibración especial, supongo que es

más semejante a una onda de radio que a una vibración sonora. Esa onda

destruye toda la vida animal. La nave está aislada contra la vibración. Ig-

noro si su alcance es lo bastante grande como para matar simultáneamente

a todo el planeta o si vuelan en círculo alrededor de la Tierra y emiten on-

das vibratorias. Pero mata todo a la vez y en un instante.

7- Complete con el tiempo y modo que corresponda:

-Tiene en sus manos la carta que le (enviar).................su amigo

100

Page 101: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

- El diario anuncia un nuevo suplemento que pronto (estar)............. a la

venta en los kioscos

- Deseaba dormirse, pero no (poder)....................hacerlo hasta la noche.

- Ese año sucedió algo que (cambiar)...............la vida de sus habitantes.

- Le ordenó que (venir).................inmediatamente.

Ahora, cambie los tiempos de base que están en presente al pasado y viceversa. Rehaga el ejercicio en esa nueva situación.

101

Page 102: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Modelo de Examen

1. Indique qué tipo de registro lingüístico es adecuado para cada una de estas situaciones comunicativas:

a) Entrevista con el jefe de personal de una empresa a la cual se fue a soli-citar trabajo: ................................................b) Conversación telefónica con un amigo: ........................................

2. El siguiente texto tiene problemas de cohesión. Reescríbalo utilizando los recursos cohesivos adecuados.

El equipo de fútbol de nuestra ciudad realizaron ayer una excelente ac-tuación. El equipo se desempeñó excelentemente y venció al equipo contrin-cante con holgura. Podemos decir que el fútbol tuvo ayer un día excelente en nuestra ciudad.

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

.............................................................................................................................

3. Lea el siguiente texto y subraye la opción correcta de cada listadoEn tanto la lengua es el código que heredamos para comunicarnos, y que nos permite hablar, el habla es, justamente, la puesta en acto de la lengua. Cada uso concreto de la lengua se denomina acto de habla, y en ellos el hablante, si bien debe respetar las normas generales del código, pone variantes individua-les: sus intenciones, su educación, el estrato al que pertenece, su relación con el o los receptores. Se trata entonces de que la lengua sea algo así como la po-tencialidad de lo que se puede decir, todas las palabras y las reglas para com-binarlas que los hablantes comparten, y que ninguno posee por completo, mientras que el habla es el uso individual que se hace de ella.a) Este texto es: argumentativo- narrativo- expositivob) La superestructura de este texto es: comparativa- problema /solución- se-cuencial

102

Page 103: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

4. Explique brevemente la siguiente afirmación: En los textos literarios predomina la función poética

.............................................................................................................................

.......................................................................................................................

5. Indique Verdadero o Falso: El concepto de literatura y la consideración de qué textos son literarios o no fue cambiando a lo largo de la histo-ria.................................................

6. Indique qué ejemplo de intertextualidad aparece en el siguiente texto (cita, plagio o alusión) .....................................................................Edgar Alan Poe señala como rasgos esenciales del cuento la brevedad, la intensidad, el logro de cierto efecto y la sencillez del lenguaje.

7. Indique al lado de estas características cuál corresponde al género lírico y cuál al narrativo

- relato en el que se cuentan hechos encadenados consecutiva y causal-mente - textos generalmente breves y escritos en verso - textos escritos para ser representados

8. a) Mencione un tipo de narrador que puede tener un cuento: ................................................................................................................

b) Explique la característica principal de los cuentos realistas:.........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

9. Conjugue los verbos en el tiempo que correspondaa) Ayer, cuando él (llegar)........................ hacía una hora que yo me (ir)...............................

10.Relea el texto del punto 3 e indique qué clase de palabra es:- código: ............................... – individual: ......................................- heredamos: .......................... – el: ...................................................

103

Page 104: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

Clave de corrección

1. a) 0,50: registro formalc) 0,50: registro informal

2. 1 punto El texto presenta los siguientes errores de cohesión:

- repeticiones (de los términos “equipo”, “fútbol”, “excelente/ excelente-mente”, “ciudad”)

- concordancia ente equipo y realizaronHay diversas maneras posibles de corregir el texto. Se transcriben abajo dos posibles variantes que solucionan los errores del texto. Para la evaluación de esta consigna se asignará 0,25 a cada corrección ade-cuada.El equipo de fútbol de nuestra ciudad realizó ayer una excelente actuación. Los jugadores se desempeñaron brillantemente y vencieron a los contrin-cantes con holgura. Podemos decir que el deporte tuvo ayer un día muy bue-no en nuestra localidad.El equipo de fútbol de nuestra localidad realizó ayer una magnífica actua-ción. Se desempeñó excelentemente y venció a los jugadores contrincantes con holgura. Podemos decir que el deporte tuvo ayer un día brillante en nuestra ciudad. 3. a) 0,50: expositivo

b) 0,50: comparativa4. 1 punto: posibles respuestas:

- que más importante que lo que se dice es cómo se lo dice.- que lo destacado es el mensaje mismo.- que se hace un trabajo centrado en la palabra. - Que se cuida especialmente la manera en que se escribe el men-

saje5. 1 punto: Verdadero6. 1 punto: alusión7. 0,50 cada uno: relato en el que se cuentan hechos encadenados consecutiva y causalmen-tenarrativatextos generalmente breves y escritos en verso lírica8. a) 0, 50: puede nombrar: narrador omnisciente/ narrador testigo/ narra-

dor protagonista.b) 0,50: la caracterísitica principal es parecerse a la realidad, es decir, lo

que se narra es verosímil, puede ser real.9. 0,50 cada uno: llegó- había ido10.0, 25 cada uno: código: sustantivo individual: adjetivo

104

Page 105: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

heredamos: verbo el: artículo

105

Page 106: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

106

Page 107: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

ÍNDICE

Breve Fundamentación pg. 5

Expectativas de Logros pg. 8

Contenidos Desarrollados pg. 9

Unidad N° 1 - La lengua y los textos pg. 11

Parte A - La lengua pg. 12

1. Los códigos pg. 12

2. Lengua y habla pg. 13

11.Variaciones en el uso del código pg. 14

12.Diversidad de situaciones en el acto comunicativo pg. 18

13.Niveles sociolingüísticos del registro informal: popular, jergas profesiona-

les, argot. pg. 20

14.Lengua oral y lengua escrita pg. 21

Parte B - Los textos pg. 23

1. El texto: cohesión y coherencia pg. 23

2. Recursos cohesivos pg 25

2.1. Repetición, sinonimia, elipsis, formas pronominales pg. 25

2.2.Conectores pg. 29

3. Construyendo el sentido del texto: macroestructuras y macrorreglas 30

- Estrategias para resumir pg. 32

4. Superestructuras textuales pg. 34

4.1. Texto narrativo pg. 34

4.2. Texto descriptivo pg. 36

107

Page 108: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

4.3. Texto expositivo pg. 36

4.4. Texto argumentativo pg. 38

Unidad Nº 2: Introducción a la literatura pg. 53

1. Lengua, texto, discurso. La literatura como género discursivo. pg. 54

2. La literatura: conceptos generales. pg. 56

2.1. La literatura es una institución social y un concepto histórico pg.

56

2.2. La literatura es ficción: uso estético de la lengua pg. 58

2.3. La intertextualidad. pg. 60

3. Géneros literarios. Características generales. pg. 62

Unidad Nº 3: Género narrativo pg. 67

1. La narración y su universalidad pg. 68

2. Secuencia narrativa pg. 70

3. Tema y argumento pg. 73

4. El cuento pg. 75

4.1. Características generales. pg. 75

4.2. Subgéneros: relato policial, realista, de ciencia ficción, fantástico,

cuento breve. pg. 77

4.3. Análisis de textos. pg. 79

Anexo 1 – Las clases de palabras en español pg. 92

Anexo 2 – Contenidos gramaticales de apoyo. El verbo pg. 96

Modelo de examen pg. 103Clave de Corrección pg. 105

108

Page 109: En esta materia estudiaremos textos - IED | … II... · Web viewLengua y Literatura I Polimodal - Ciclo Orientado - El I.E.D. agradece la participación de la Lic. Silvina Giachetti

109