En familia aprendo a protegerme

6
EN FAMILIA APRENDO A PROTEGERME Mark Pierre García Sánchez

Transcript of En familia aprendo a protegerme

Page 1: En familia aprendo a protegerme

EN FAMILIA

APRENDO A

PROTEGERME

Mark Pierre

García

Sánchez

Page 2: En familia aprendo a protegerme

ROL DE LA FAMILIA

En el proceso formativo de niñosy

jóvenes la familia desempeña un rol

fundamental, pues los padres educan

bajo sus propios patrones morales. Los

estímulos y ejemplos que observan en el

seno familiar, tendrán una repercusión

decisiva en la formación de

hábitos, actitudes y conducta de forma

general.

Page 3: En familia aprendo a protegerme

EXPERIENCIAS DE FAMILIA QUE ACTÚAN COMO

SOPORTE

Debido a la presión que viven los padres

para mantener un trabajo, los hijos e hijas

quedan mucho tiempo solos, asumiendo

su propio cuidado. Esta situación no es lo

ideal, pero desarrolla la autonomía y la

capacidad de dar respuesta a algunas

necesidades básicas.

Page 4: En familia aprendo a protegerme

DESARROLLO DE LA RESILIENCIA ANTE

SITUACIONES DE CARENCIA O DE CONFLICTOS

EXTREMOS Recibir orientación de nuestros padres desde

pequeños, nos permite aprender a cuidarnos, a reflexionar y a sentirnos protegidos. Quizás ahora que eres adolescente no entiendas lo que te proponen y tratas de haerlo a tu manera, buscaras tus propios intereses, generando conflictos. Sin embargo, todo aquello es natural en esta etapa de tu vida teniendo en cuenta que la familia es un espacio de afecto y protección.

Es distinta la reacción de cada adolescente ante una situación de conflicto, por ejemplo, hay quienes desarrollan potencialidades que lo hacen fortalecerse a pesar de la grave situación que afronta; a esta capacidad se le conoce como “resiliencia”.

Page 5: En familia aprendo a protegerme

¿QUÉ ES LA RESILIENCIA?

La resiliencia es la capacidad para afrontar la adversidad y lograr adaptarse bien ante las tragedias, los traumas, las amenazas o el estrés severo.

Ser resiliente no significa no sentir malestar, dolor emocional o dificultad ante las adversidades. La muerte de un ser querido, una enfermedad grave, la pérdida del trabajo, problemas financieros serios, etc., son sucesos que tienen un gran impacto en las personas, produciendo una sensación de inseguridad, incertidumbre y dolor emocional. Aun así, las personas logran, por lo general, sobreponerse a esos sucesos y adaptarse bien a lo largo del tiempo.

Page 6: En familia aprendo a protegerme

CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS R ESILIENTES

Una persona puede ser resiliente, cuando a pesar de las circunstancias (negativas) y los desafíos nunca se da por vencida.

-Tenacidad, paciencia, persistencia, iniciativa, fuerza intrapsíquica, ambiente facilitador, habilidades interpersonales.

Ambiente facilitador: incluye acceso a la salud, educación, bienestar, apoyo emocional, reglas y límites familiares, estabilidad escolar y del hogar, entre otros.

Fuerza intrapsíquica: incluye la autonomía, el control de impulsos, el sentirse querido, la empatía.

Habilidades interpersonales: incluye el manejo de situaciones, la solución de problemas, la capacidad de planeamiento.

Una persona puede ser resiliente, puede tener la fortaleza intrapsíquica suficiente y las habilidades sociales necesarias, pero si carece de oportunidades para educarse o trabajar, sus recursos se verán limitados.