En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del...

36
En la Ciudad de San Luís Potosí, Capital del Estado del mismo nombre, siendo las 08:00 ocho horas del día 20 veinte de Junio del año 2008 dos mil ocho, fecha y hora señalada para que tenga verificativo la Novena Sesión Extraordinaria de Cabildo del año 2008, de la Administración Municipal para el periodo 2007-2009, en el Salón de Cabildo del Palacio Municipal, en donde se da inicio a la misma, estando presentes los CC. Lic. Jorge Lozano Armengol, Presidente Municipal de San Luís Potosí, Paulo Arturo Sandoval Barrera, Claudia Rubin de Celis Chávez, Carlos Gómez Coulón, Claudia Galina Zárate, Gastón Gómez Meraz, Oscar Silos Díaz de León, Romana Campos Rodríguez, Oscar Hermes Sánchez Torres, Gilberto García Moreno, Fernando Díaz de León Pedroza, José Ángel Castillo Torres, José Juan Pérez Guillén, Andrés Carlos Covarrubias Rendón, Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez, Benito Juárez Cabrera, en su carácter de Regidores del Ayuntamiento, así como María del Rocío Hernández Cruz y Karla Salazar Orellana, en su carácter de Síndicos, todos ellos integrantes del H. Ayuntamiento de la Capital, y el C. Lic. Francisco González Mendizábal en su carácter de Secretario General del mismo; por lo que una vez Instalado el acto, se abre la Sesión bajo el siguiente:---------------------------------------------------- ------------------------ Orden del Día ----------------------- I.- Lista de Asistencia.--------------------------------- II.- Declaración de validez de la Sesión.----------------- III.- Dictamen que presenta la Comisión Permanente de Hacienda.-------------------------------------------- IV.- Dictamen que presentan en forma conjunta las Comisiones de Servicios Públicos Municipales y Ecología.-------------------------------------------- V.- Clausura.-------------------------------------------- --- Como primer punto del Orden del Día.- En uso de la palabra, el Lic. Francisco González Mendizábal, Secretario General del H. Ayuntamiento, procede a pasar lista de asistencia, conforme lo establece el artículo 18 del Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luís Potosí. Se da cuenta al Presidente Municipal Lic. Jorge Lozano Armengol, de que están presentes quince Regidores y dos Síndicos.------- -- Como punto II del Orden del Día y de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 25 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, el C. Presidente Municipal, Lic. Jorge Lozano Armengol, declara la validez de esta Sesión de Cabildo, en virtud de que existe quórum, por lo que las decisiones y acuerdos que se tomen en ella, serán validos y de carácter obligatorio.------- -- Continúa con el uso de la palabra, el Secretario General del H. Ayuntamiento, señalando que atento a lo dispuesto por el articulo 43 del Reglamento Interno del Municipio Libre y toda vez que ha sido declarada la existencia del quórum y tomando en cuenta que se trata de una Sesión Extraordinaria, pongo a consideración de este H. Cabildo para que se determine si esta Sesión tendrá el carácter de pública o privada, por lo que se procede a realizar la votación para la aprobación en forma económica y simple levantando la mano los que estén a favor de que sea pública. SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE VOTOS, que la presente Sesión Extraordinaria de Cabildo sea de Carácter Público.--------------------------------------------- -- Como punto III del Orden del Día.- Dictamen que presenta la Comisión Permanente de Hacienda. En uso de la palabra, el Secretario General del H. Ayuntamiento, señala que con fundamento en el artículo 85 fracción VII del Reglamento

Transcript of En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del...

Page 1: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

En la Ciudad de San Luís Potosí, Capital del Estado del mismo nombre, siendo las 08:00 ocho horas del día 20 veinte de Junio del año 2008 dos mil ocho, fecha y hora señalada para que tenga verificativo la Novena Sesión Extraordinaria de Cabildo del año 2008, de la Administración Municipal para el periodo 2007-2009, en el Salón de Cabildo del Palacio Municipal, en donde se da inicio a la misma, estando presentes los CC. Lic. Jorge Lozano Armengol, Presidente Municipal de San Luís Potosí, Paulo Arturo Sandoval Barrera, Claudia Rubin de Celis Chávez, Carlos Gómez Coulón, Claudia Galina Zárate, Gastón Gómez Meraz, Oscar Silos Díaz de León, Romana Campos Rodríguez, Oscar Hermes Sánchez Torres, Gilberto García Moreno, Fernando Díaz de León Pedroza, José Ángel Castillo Torres, José Juan Pérez Guillén, Andrés Carlos Covarrubias Rendón, Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez, Benito Juárez Cabrera, en su carácter de Regidores del Ayuntamiento, así como María del Rocío Hernández Cruz y Karla Salazar Orellana, en su carácter de Síndicos, todos ellos integrantes del H. Ayuntamiento de la Capital, y el C. Lic. Francisco González Mendizábal en su carácter de Secretario General del mismo; por lo que una vez Instalado el acto, se abre la Sesión bajo el siguiente:---------------------------------------------------------------------------- Orden del Día ----------------------- I.- Lista de Asistencia.--------------------------------- II.- Declaración de validez de la Sesión.----------------- III.- Dictamen que presenta la Comisión Permanente de

Hacienda.-------------------------------------------- IV.- Dictamen que presentan en forma conjunta las

Comisiones de Servicios Públicos Municipales y Ecología.--------------------------------------------

V.- Clausura.-------------------------------------------- --- Como primer punto del Orden del Día.- En uso de la palabra, el Lic. Francisco González Mendizábal, Secretario General del H. Ayuntamiento, procede a pasar lista de asistencia, conforme lo establece el artículo 18 del Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luís Potosí. Se da cuenta al Presidente Municipal Lic. Jorge Lozano Armengol, de que están presentes quince Regidores y dos Síndicos.--------- Como punto II del Orden del Día y de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 25 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, el C. Presidente Municipal, Lic. Jorge Lozano Armengol, declara la validez de esta Sesión de Cabildo, en virtud de que existe quórum, por lo que las decisiones y acuerdos que se tomen en ella, serán validos y de carácter obligatorio.--------- Continúa con el uso de la palabra, el Secretario General del H. Ayuntamiento, señalando que atento a lo dispuesto por el articulo 43 del Reglamento Interno del Municipio Libre y toda vez que ha sido declarada la existencia del quórum y tomando en cuenta que se trata de una Sesión Extraordinaria, pongo a consideración de este H. Cabildo para que se determine si esta Sesión tendrá el carácter de pública o privada, por lo que se procede a realizar la votación para la aprobación en forma económica y simple levantando la mano los que estén a favor de que sea pública. SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE VOTOS, que la presente Sesión Extraordinaria de Cabildo sea de Carácter Público.--------------------------------------------- -- Como punto III del Orden del Día.- Dictamen que presenta la Comisión Permanente de Hacienda. En uso de la palabra, el Secretario General del H. Ayuntamiento, señala que con fundamento en el artículo 85 fracción VII del Reglamento

Page 2: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 1 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil ocho.

Interno del Municipio Libre de San Luís Potosí, se dará lectura al dictamen que presenta la Comisión Permanente de Hacienda, por lo que cedo el uso de la voz al Regidor Carlos Gómez Coulon Presidente de dicha Comisión, para que de lectura al mismo, Quien haciendo uso de la voz, da lectura a dicho dictamen como sigue: Honorable Cabildo: Con fundamento en las facultades conferidas a la Comisión de Hacienda por el Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis Potosí, en su artículo 86 y demás relativos, se somete a consideración el dictamen de los asuntos turnados a esta Comisión. I. PETICION DEL DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL, ARQ. JORGE RODRIGUEZ ESPAÑA, RELATIVA A LA AUTORIZACIÓN DE CONTRATACIÓN DE LÍNEA DE CRÉDITO A LARGO PLAZO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS DE PASOS A DESNIVEL UBICADOS EN PERIFÉRICO ROCHA CORDERO EN EL CRUCE CON CORDILLERA CENTRAL Y EL SITUADO EN AV. SALK (LOS ARBOLITOS). Se presento a esta Comisión petición por parte del Arquitecto Jorge Rodríguez España, relativo a la autorización de contratación de Línea de Crédito a largo plazo para la realización de los proyectos de pasos a desnivel ubicados en Periférico Rocha Cordero en el cruce con Cordillera Central y el situado en Av. Salk (Los Arbolitos). Por lo que una vez analizado el expediente correspondiente para la realización de los proyectos de pasos a desnivel ubicados en Periférico Rocha Cordero en el cruce con Cordillera Central y el situado en Av. Salk (Los Arbolitos), mismos que tienen las siguientes características: CORDILLERA CENTRAL CARACTERÍSTICAS Paso deprimido LONGITUD DE RAMPAS 520 ML LONGITUD DE PUENTE 80.00 ML COSTO ESTIMADO $50’000,000.00 Deprimido Periférico $12’000,000.00 Elevado Cord.Central DESCRIPCIÓN TÉCNICA Terracerías, estructuras, drenaje

y subdrenaje, pavimentos, alumbrado público, señalamiento y dispositivos de seguridad, trabajos diversos y obras inducidas.

AV. SALK (LOS ARBOLITOS) CARACTERÍSTICAS Paso superior LONGITUD DE RAMPA 435 ML LONGITUD DE PUENTE 566 ML COSTO ESTIMADO $ 130’000,000.00 DESCRIPCIÓN TÉCNICA Terracerías, estructuras, drenaje

y subdrenaje, pavimentos, alumbrado público, señalamiento y dispositivos de seguridad, trabajos diversos y obras inducidas.

Se aprueba por MAYORIA la autorización de contratación de Línea de Crédito a largo plazo para la realización de los proyectos de pasos a desnivel ubicados en Periférico Rocha Cordero en el cruce con Cordillera Central y el situado en Av. Salk (Los Arbolitos), por un monto de $190,000,000.00 (CIENTO

Page 3: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 2 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil ocho.

NOVENTA MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) registrándose 11 votos a favor y dos abstenciones por parte de los Regidores José Juan Pérez Guillen y Carlos Covarrubias Rendón. Asimismo la aprobación del presente Dictamen queda condicionada al análisis de propuestas de terrenos que puedan ser vendidos por este Ayuntamiento, para efecto de saldar la mayoría de dicho crédito en esta Administración. Se anexa al presente Dictamen como parte integrante del mismo, Corrida Financiera proporcionada por el C. P. José Mejía Lira, Tesorero Municipal. Por lo antes expuesto, atenta y respetuosamente se solicita a los miembros del Honorable Cabildo, la aprobación del dictamen presentado: ATENTAMENTE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA C. CARLOS GÓMEZ COULON PRESIDENTE DE LA COMISION DE HACIENDA. En uso de la palabra, el Secretario General del H. Ayuntamiento, SEÑALA QUE EN VIRTUD DE LO ANTERIOR, SE SOMETE A CONSIDERACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL CABILDO EL DICTAMEN QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE HACIENDA, RELATIVO A LA AUTORIZACIÓN DE CONTRATACIÓN DE LÍNEA DE CRÉDITO A LARGO PLAZO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS DE PASOS A DESNIVEL UBICADOS EN PERIFÉRICO ROCHA CORDERO EN EL CRUCE CON CORDILLERA CENTRAL Y EL SITUADO EN AV. SALK (LOS ARBOLITOS), POR UN MONTO DE $190,000,000.00 (CIENTO NOVENTA MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) Y DE CONFORMIDAD CON LO QUE ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS 52 Y 54 DEL REGLAMENTO INTERNO, SE PROCEDE A REALIZAR LA VOTACIÓN EN FORMA ECONÓMICA Y SIMPLE, POR LO QUE SE SOLICITA A LOS MIEMBROS DE ESTE CABILDO, PROCEDAN A VOTAR LEVANTANDO SU MANO. LOS QUE ESTÉN A FAVOR, LEVANTEN SU MANO, SE APRUEBA MAYORÍA 17 VOTOS A FAVOR Y UNA ABSTENCIÓN DEL REGIDOR ANDRÉS CARLOS COVARRUBIAS RENDON. En uso de la voz el Regidor Gastón Gómez Meraz señala: Es con respecto a la línea de crédito que aprobamos hace unos momentos, lo que pasa es que no especificamos el plazo, nada más para regresar al plazo que vamos a especificar. En uso de la palabra el Regidor José Ángel castillo Torres manifiesta: Bueno, yo quisiera aportar alguna información que permita ir clarificando en este sentido, yo recuerdo que en la Sesión de la Comisión la propuesta que el Señor tesorero nos hacía era que optáramos por el de 15 años, porque había mayor disponibilidad y menos presión, y entiendo que en esos términos viene el dictamen, de tal manera que si esto sirviera para que se clarificara y en todo caso se declarara. El dictamen entiendo yo que viene a largo plazo, pero si recuerdo yo, que se hizo el énfasis en la opción de los 15 años, y que en todo caso, Señor Secretario sugeriría que se estableciera específicamente que es el plazo mayor, si dice a largo plazo, pero puede especificar que sean los 15 años. Toma la palabra el Secretario General del H. Ayuntamiento y manifiesta: Si me permiten con voz informativa se trataba de que la Tesorería Municipal encontrara la mejor opción para el pago de la línea de crédito y se llegó a manejar un plazo tope hasta 15 años, que es un crédito a largo plazo y se le daba facultad al Tesorero para como en una línea anterior se había manejado, buscara la mejor opción y de alguna forma la banca privada, tuvieran que estar mejorando las ofertas continuamente y de esa forma el Municipio se viera ampliamente beneficiado, era la idea básica. Solicita el uso de la voz la Lic. María del Rocío Hernández Cruz quien manifiesta: Si, nada más, yo también tenía esa duda pero bueno ya ha sido clarificada, porque en el propio dictamen señala que a largo plazo y efectivamente en su momento el Tesorero señaló que la tasa que nos estaba señalando, era la que tenía

Page 4: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 3 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil ocho.

de entrada y que era la más favorable, pero que iba a analizar otras opciones con diversas instituciones bancarias para efecto de clarificar respecto con que tasa nos quedaríamos, únicamente si quisiera clarificar respecto a la condicionante que establece en el dictamen respecto a la propuesta de terrenos para que sean vendidos por el Ayuntamiento para efecto de saldar este crédito y no dejar la deuda a otras administraciones, si me gustaría dejar precisado en el acta de Cabildo que los predios que se busquen, bueno que sean de aquellos que no se tenga utilidad por parte del Ayuntamiento, por ahí tenemos algunos predios que es evidente que no pueden ser susceptibles de equiparlos para la ciudadanía, entonces que quedara con esas características los predios que van a hacer propuestos para la venta y saldar este crédito a la brevedad posible. Solicita el uso de la voz el Regidor Fernando Díaz de León quien manifiesta: Yo quería aclarar que el acuerdo que se tomó en la Comisión es como decía el Regidor Ángel Castillo y así lo manifestó el Tesorero, un crédito a 15 años, nos presentó ahí dos opciones una a 10 y otra a 15 años y lo que se aprobó ahí fue a 15 años, también si esto se va a modificar, nada más que quede claro aquí, se le va a dar facultades como decía el Secretario de abrirle la posibilidad al Tesorero que negociara, pero si es diferente al acuerdo que se tomó en Comisión. Lo que decía Rocío, si es muy importante lo que dice la Síndico, porque hay terrenos que son un activo del Ayuntamiento y no tienen ninguna utilidad pública y hay algunos que son una pepita de oro que vendidos se puede abonar este dinero al crédito que se solicite, que quedara también en este Cabildo que el terreno que se vendiera, se fuera abonando en ese, que quedara amarrado esto de que terreno que se venda, sea abonado íntegramente al crédito y que no se disponga de ese dinero para otras cosas que fue el acuerdo que se tomó ahí en Comisión, gracias. Solicita el uso de la voz el Regidor Carlos Gómez Coulon y manifiesta: Yo quisiera hacer una propuesta, que Sindicatura buscara las mejores opciones de los predios, de los terrenos que pudieran ser objeto de venta y las turnara a las Comisiones correspondientes para poder tener lo mas rápido posible una opción y poder cumplir dentro de la administración y abonarle el valor del predio al capital del crédito. Toma el uso de la voz el Lic. Jorge Lozano Armengol, Presidente Municipal quien manifiesta: Yo quisiera comentar que éste crédito deberá ir ante el Congreso, me parece debe tener un plazo fijo, para darle certeza al Congreso, yo no quisiera que llegara al Congreso y que el Congreso nos dijera que especificáramos bien el plazo, de tal manera que yo propondría que si se estudio que el mejor plazo en este momento son 15 años, lo mandemos así al Congreso, supeditado a que el día de mañana pudiéramos y si hay una mejor decisión hacer el cambio correspondiente ante la misma instancia. Por otro lado yo quiero comentarles que si bien pudiéramos vender algunos terrenos para abonarle a esto, creo que esta administración, tengo la certeza va a dejar algunos esquemas para poder pagar con relativa facilidad este crédito. Se calcula que deberíamos estar pagando si mal no recuerdo a 15 años algo así como, 18 millones de pesos al año, o algo así, estamos en vías de tener un acuerdo para cambiar luminarias en San Luís y eso nos traería ahorros en la energía eléctrica mayores a los 20 millones de pesos, nada más por ese concepto pudiera pagarse el crédito, con ese ahorro de energía eléctrica, pero por otro lado, ustedes saben que con la

Page 5: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 4 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil ocho.

instalación de los parquímetros, el Municipio se va a ver beneficiado, de alguna manera se está pensando que con esos fondos se establezca el fondo de pensiones y algunas otras cosas, pero va a tener ingresos importantes como para poder cubrir también parte del crédito, hay otros esquemas que mas adelante se podrán ver, en el que de alguna manera este Ayuntamiento podrá garantizar el pago de este endeudamiento, sin descartar que pueda haber algunos terrenos que con su venta pudieran abonar parte de esta deuda. Concretando yo pediría que fijáramos un plazo ahorita, el que si el Tesorero comentó que el mejor plazo pudiera ser en este momento 15 años, pues que lo mandáramos así al Congreso para no vernos luego con problemas con el Congreso, especificar bien el plazo, supeditado a que si el día de mañana se encuentra una mejor opción, hacer lo pertinente para hacer el cambio si lo creemos conveniente. Nuevamente toma el uso de la voz el Regidor José Ángel Castillo Torres quien señala: Yo comparto la propuesta del Alcalde, solo haría una puntualización, que quiero vincular a un razonamiento que hizo el Señor Tesorero, fijar los términos de la redacción de hasta 15 años, porque razones, porque es probable que en ese inter nosotros podamos renegociar o inclusive abonar dinero a capital y entonces tener mejor condiciones de negociación con el banco, entonces para que no quede amarrado que sea a los 15 años, entonces “hasta 15 años” y ahí hay el margen de maniobra para que se pueda negociar debidamente y también para el Congreso quedaría clara que el limite son hasta 15 años, pero la posibilidad de que esto en 9, 8 o 10 años, puede salir perfectamente, puede haber inclusive la posibilidad de que haya una serie de recursos adicionales por las vías de asignaciones de presupuesto federal y que nos permita a nosotros tener mayor capacidad de pago, igualmente si una serie de proyectos funcionan y nos permiten dejar de canalizar gasto, por ejemplo pensiones que se pudiera empezar a formar ese fondo y ese dinero que hoy estomas pagando mes por mes con los dictámenes que hacemos de pensionados o de viudez, nos va a permitir ahorrar, igual los otros paréntesis que se señalan, entonces yo me permitiría hacer esa sugerencia. Asimismo nuevamente solicita el uso de la voz el Regidor Fernando Díaz de León Pedroza quien señala: Los créditos como los que nos habló del crédito del banco es un crédito que se contrata a 15 años, se puede abonar sin decir que cantidades y no lleva ningún castigo, esto nos lo comentó el Tesorero y lo mismo hablaba el de tasa fija, que había un banco que le ofrecía y le garantizaba que esa tasa no subiría mas del 95, pero no lleva penalidad si hay abonos anticipados, lo que si deberíamos dejar aquí aclarado es que en el dictamen y en el acuerdo que se tomó, si quedó condicionado este crédito, Señor Presidente, a que se vendieran algunas propiedades y que se abonara cuanto antes el dinero, naturalmente que con la combinación de los dos de los ahorros que usted menciona y la venta de los predios, creo que le podríamos dar todavía una aventajada mayor al pago del crédito, pero que si no dejáramos a un lado o al margen la venta de los terrenos que tiene como activo el Ayuntamiento para poder abonar una cantidad mayor, gracias. Solicita el uso de la palabra el Regidor Oscar Silos Díaz de León quien señala: Si, me parece bien la idea que quede el plazo hasta por 15 años para darle más certeza al Congreso, sin embargo desde el punto de vista de la venta de terrenos, yo creo que condicionar la venta de algún terreno para pagar

Page 6: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 5 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil ocho.

el crédito, sin embargo si bien es cierto en la Comisión de Hacienda se quedo condicionado para que se buscaran la venta de terrenos, podríamos evitar ese párrafo en el Congreso, acordar aquí en el Cabildo de que se turne a la Comisión o a la Sindicatura a la brevedad para que se busquen las mejores opciones de venta de terrenos y posteriormente se vayan a las Comisiones correspondientes, pero que no quedara amarrado en el acta o en el dictamen que se va al Congreso para evitar una posible observación por parte de ellos, pero que quede el acuerdo de Cabildo de que si se va a buscar alguna mejor opción de terrenos por parte de la Sindicatura, gracias. Toma la palabra el Regidor Oscar Hermes Sánchez Torres para manifestar: Con su permiso Señor Presidente, yo si estoy de acuerdo con lo que comenta el Regidor Fernando Díaz de León, porque es dinero parado que está ahí los terrenos, hay que moverlo y si se venden se puede acabar más fácil de pagar el crédito, y vuelvo a repetir es dinero parado, entonces hay que moverlo para hacer mas redituable, gracias. Solicita el uso de la voz el Regidor Jose Juan Pérez Guillen quien señala: Solamente para comentar que el crédito, tengo entendido no se va a pedir por los 190 de un tirón, es según por ministraciones, entonces en ese lapso hay la venta de un terreno, igual ni necesidad hay de disponer tanto del crédito. Entonces eso si es bien importante tratar de vender terrenos y así igual y no se dispone tanto del crédito, pero como dice el Señor Alcalde, si es bueno que ya dejen un esquema un proyecto financiero para que los pagos de las otras administraciones, si es que llegase a pasar, fuera muy sano para ellos. Nuevamente toma la palabra el Regidor Oscar Silos Díaz de León y comenta: Nuevamente yo también estoy a favor con la propuesta de Don Fernando y de Oscar, de que se vendan los terrenos, sin embargo para darle más certeza y de que no haya alguna posible observación de parte del Congreso, haber que terrenos vas a vender, en donde están, que precio tienen, para que amarrarlo de esa forma, yo creo que mejor que quede como acuerdo de Cabildo que se busquen los terrenos por parte de la Sindicatura y se vayan a las Comisiones y hay también otros esquemas como dice el Señor Presidente que se pudiera ir pagando el crédito, sin descartar la venta de terrenos pero que no vaya condicionado ese punto, desde mi punto de vista al Congreso sino que quede mas bien como un acuerdo de Cabildo para que se busquen los terrenos pero no que vaya esa frase al Congreso. Solicita el uso de la voz el Regidor Benito Juárez Cabrera quien manifiesta: Yo considero que debemos de una vez votar el plazo y dejar para más adelante la cuestión de las formas de pago, al Congreso no creo que le interese mucho la forma como vamos a pagar ese pago, sino únicamente lo que le urge es el término en que debemos etiquetar este crédito, entonces yo les sugiero eso y la propuesta que hacía el compañero Regidor Juan es correcta, como va a ser pagos, la solicitud de crédito va a ser en partes, es muy probable que en los interés de lo que se vayan necesitando las cantidades respectivas, pues se pueda vender un terreno y ahí se deja de disponer de la cantidad que en ese momento se pudiese solicitar, no, entonces sería muy conveniente tomar la propuesta del compañero Juan, que es muy interesante, me parece, pero sobre todo, yo les exhorto a que votemos de una vez el plazo y lo demás ya lo definimos en su oportunidad. En uso de la palabra, la Lic. Maria del Rocío Hernández Cruz señala: Bueno nada más en cuanto al comentario que hace el

Page 7: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 6 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil ocho.

Regidor Oscar Silos, bueno ya viene un acuerdo de Comisión, yo no vería inconveniente en que se quedara plasmado, el Secretario puede certificar, se puede certificar únicamente el punto respecto a la autorización de Cabildo y lo otro que sea como un punto aparte, para que se vaya nada mas el punto y entiendo la inquietud del Regidor en el sentido de que el Congreso vaya a decir, bueno ya estas diciendo que, no se quiera ver en el sentido de que lleve a lo mejor una trampa, no decirle, que ya va condicionado y yo te tengo que autorizar también esa venta, entonces son procedimientos distintos, si entiendo y apoyo la postura, entonces nada más, en su momento el Secretario nada más certifique el punto respecto a la autorización de la línea de crédito en Cabildo y bueno ya viene el dictamen de la Comisión de Hacienda, respecto a que queda condicionado, yo creo que es la intención del Cabildo, no dejar adeudos posteriores, entonces nada más que certifique el punto y que el Congreso no vaya a decir, oye espérate a lo mejor con esto te quieres agarrar para decir que ya te autorice ventas y sin ni siquiera saber cuales ni nada y para no retrazar el trámite, entonces nada más con el punto relativo que se vaya y yo no le vería ningún problema. El Regidor José Ángel Castillo Torres señala: Yo creo que con esta propuesta que hace la Síndico podemos encontrar la solución, simplemente el dictamen final ahorita para este punto, se autoriza al Secretario que se presente exclusivamente esa parte relativa del acta ante al Congreso, para evitar que se nos pueda atorar con la condición que ponemos de los terrenos e irnos a la votación, yo creo que ahí está la solución. Tomando al palabra el Regidor Fernando Díaz de León manifiesta: Yo quería aclarar nada más, que el Congreso lo que necesita es el monto y el plazo, al Congreso no le tenemos que decir como vamos a pagar, posiblemente la negociación y en la entrega de esto al Congreso, verbalmente si valdría la pena comentarles como pensamos liquidar ese crédito, pero el Congreso lo que nos va a pedir para la autorización es el monto y el plazo, y que si quedara como condicionante aquí en el Cabildo la venta de los terrenos. En uso de la voz el Secretario General del H. Ayuntamiento, Lic. Francisco González Mendizábal manifiesta: Bien, de los puntos de acuerdo, se desprende que queda como “Hasta por 15 años” como plazo máximo, se autoriza a la Secretaría General a que envíe el dictamen sin la condicionante y queda como acuerdo de Cabildo de que se busque la mejor opción ya internamente en el seno de este Cuerpo Colegiado, LOS QUE ESTÉN A FAVOR DE ESTA PROPUESTA, LEVANTEN SU MANO. SE APRUEBA POR 17 VOTOS A FAVOR Y UNA ABSTENCIÓN DEL REGIDOR ANDRES CARLOS COVARRUBIAS RENDON.-- Como punto IV del Orden del Día.- Dictamen que presentan en forma conjunta las Comisiones de Servicios Públicos Municipales y Ecología. En uso de la palabra, el Secretario General del H. Ayuntamiento, señala que con fundamento en el artículo 74 del Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luís Potosí, se dará lectura al dictamen que presentan en forma conjunta las Comisiones de Servicios Públicos Municipales y Ecología. Solicita el uso de la voz el Regidor José Ángel Castillo Torres quien manifiesta: Solo para hacer algunas observaciones y una petición, las observaciones son de que este dictamen fue muy trabajado, mi opinión es que circuló con profusión y con tiempo y que estamos en conocimiento de los términos en que se está planteando esta iniciativa y en consecuencia solicitaría que fuéramos

Page 8: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 7 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil ocho.

únicamente a la parte del procedimiento de cada uno de los requisitos que nos pone la ley, concretamente la parte que tiene que ver con la imposibilidad de prestar el servicio, es decir la parte ya relativa propiamente al dictamen, porque como viene muy estructurado, viene toda la parte de los antecedentes, el estudio técnico financiero, jurídico, y las proyecciones y para finalmente llegar a las conclusiones y a la propuesta específica, entonces yo pediría eso, Señor Secretario. En uso de la palabra el Secretario General del H. Ayuntamiento manifiesta: Está la propuesta de LA DISPENSA DE LECTURA DEL DICTAMEN E IR AGOTANDO LOS PUNTOS QUE SE TENGAN DE ACUERDO, LOS QUE ESTÉN A FAVOR, LEVANTEN SU MANO. SE APRUEBA POR UNANIMIDAD. Nada más de lo analizado en el dictamen que turnan las Comisiones conjuntas, me permito hacerles llegar un documento con algunas cuestiones financieras que a mi punto de vista, que hizo el estudio de Secretaría, si las gusta considerar de manera informativa. En uso de la voz el Regidor José Juan Perez Guillén manifiesta: Entonces voy a leer los acuerdos nada más a los que llegan las Comisiones conjuntas pero antes hago una observación en los antecedentes en donde se enumeran los puntos, punto primero, segundo, se repite dos veces, el tercero y luego tercero, hay que cambiarle por ahí de tercero a cuarto, de cuarto a quinto y de quinto a sexto, es nada más una observación que viene al principio en los antecedentes. El acuerdo de las dos Comisiones queda como sigue: PRIMERO: Este H. Ayuntamiento de San Luis Potosí, con fundamento en todo lo descrito anteriormente lo establecido en el artículo 151 fracción I de la Ley Orgánica del Municipio Libre de San Luis Potosí determina la imposibilidad de seguir prestando por si mismo los servicios públicos de recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos no peligrosos, generados en el Municipio de San Luis Potosí. SEGUNDO: Se aprueba que los servicios públicos de recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos no peligrosos generados en el Municipio de San Luis Potosí, S.L.P., previa convocatoria seán subrogados por el término que establezca la convocatoria, sujetándose en todo momento a lo enmarcado en las disposiciones legales aplicables. TERCERO: El H. Ayuntamiento para fijar y emitir las bases a la que deberán sujetarse los interesados en obtener la prestación de los servicios, las cuales consistirán en el conjunto de condiciones y requisitos que requiere la prestación de los servicios públicos de recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos generados en el Municipio de San Luis Potosí, S,L,P, para establecer y llevar acabo los requisitos que debe contener el proceso correspondiente y al que hace referencia la Ley Orgánica del Municipio Libre y las demás leyes y Reglamentos aplicable, y para los efectos conducentes se podrá apoyar en las Comisiones de Servicios Públicos y Ecología ambas de este H. Ayuntamiento. CUARTO El H. Ayuntamiento para resolver sobre el otorgamiento del particular, tomará en cuenta la comprobación de que los interesados cuenten con los medios y recursos para procurar las mejores condiciones, así como para el otorgamiento de garantías suficientes para responder sobre el cumplimiento y eficacia de la presentación de los servicios de referencia, determinando en su momento el propio H. Ayuntamiento cual de los solicitantes ofrece mejores condiciones para la prestación de los servicios y es suficientemente solvente para

Page 9: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 8 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil ocho.

garantizar el debido y eficaz cumplimiento de los mismos, así como las garantías que le otorgara el Ayuntamiento para la eficaz prestación de servicios. QUINTO: De acuerdo con lo señalado en la fracción III inciso c) articulo 31 de le Ley orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, se autoriza al Secretario general de este H. Ayuntamiento, para solicitar con fundamento en los artículos 114 fracción VIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 31 inciso a) fracción VI e inciso c) fracción III, 32 fracción I, y demás relativos inherentes de la Ley Orgánica del Municipio Libre de San Luis Potosí, la autorización del Congreso del Estado para la contratación parcial del servicio de aseo público que incluye los servicios públicos de recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos, generados por el municipio de San Luis Potosí, S.L.P., y dicha autorización tendrá los alcances para facultarlo a realizar las gestiones y requerimientos necesarios que solicite el Congreso del Estado, la Comisión de Servicios y Ecología. Solamente para comentar el anexo que nos hizo llegar el Señor Secretario, es un anexo al dictamen financiero del servicio de Aseo Público de Tesorería Municipal, durante el ejercicio 2007, la empresa vigue relleno sanitario, S.A. de C.V., proporcionó el servicio de remediación, operación y clausura del tiradero municipal a cielo abierto de peñasco iniciando operaciones el 20 de marzo, el importe por el servicio recibido se pago con recurso propio y del ramo 33, la cantidad de 26’714,506.00 durante este periodo donde el costo de recolección de basura fue de $377.72 más el costo por expulsión final $95.44 nos da un costo total por tonelada de $473.16, efectivamente no se había considerado este costo por la disposición final, gracias. Tomando la palabra el Secretario General del H. Ayuntamiento señala: Para mayor abundamiento y mejor proveer consideró prudente la Secretaria pasar un dictamen en los términos para que fuera asentada en acta ya que ese rubro no se había tomado en cuenta en el dictamen. El cual se inserta en la presenta Acta para constancia como sigue: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUÍS POTOSÍ. P r e s e n t e Los integrantes de las comisiones de Ecología y Servicios del H. Ayuntamiento de San Luís Potosí, con fundamento en los artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 114 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, 74 fracciones II, III, VII y IX de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, y 70 fracciones X y XIV, 74, 96, 100, 105 del Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis Potosí, y todos los correlativos a dichas disposiciones, presentamos al pleno de este Honorable Ayuntamiento la propuesta de dictamen para solución de la problemática que presenta actualmente el servicio público de recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos generados en el Municipio, a efecto de que se proceda a su análisis, discusión y aprobación, de conformidad con lo siguiente: Derivado de la problemática que guarda actualmente el servicio de recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos y asimismo el insuficiente servicio de recolección que ha resultado en la ciudad, es necesaria la toma de decisiones que lleve a la solución de estos problemas sin que se vea afectado el Municipio tanto en lo operativo como en lo financiero, ya que este ha estado imposibilitado a prestar el servicio de aseo público con la

Page 10: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 9 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil ocho.

debida eficacia que requiere la ciudadanía, aunado a que actualmente la basura que se genera en la ciudad se deposita en el Tiradero Municipal de Peñasco, cuya vida útil fenece, el próximo mes de septiembre. Adicionalmente existe el interés de fortalecer la prestación de los servicios públicos municipales y ampliar su rango de recolección, pues hoy en día resulta indispensable optimizar este servicio y obtener ahorro en los recursos que se destinen para la prestación del mismo. Así las cosas y con base en los datos recabados y que se anexan a este documento como parte integrante del mismo, mismos que han sido proporcionados por la Dirección de Ecología y Aseo Público, la Dirección de Administración y Desarrollo Urbano, Tesorería Municipal y la Dirección de Infraestructura y Fortalecimiento Municipal, nos permitimos enunciar los siguientes ANTECEDENTES PRIMERO. El día 23 de mayo de los corrientes se reunieron las comisiones de Ecología y Servicios para tratar asuntos agendados en orden del día relativos a la situación actual del confinamiento de residuos sólidos urbanos no peligrosos de Peñasco, así como del servicio municipal de recolección de los mismos. En la Sesión se tuvo como invitados especiales al Regidor José Ángel Castillo Torres y al Director de Ecología y Aseo Público Jorge Aguilar González, este último planteo, en términos generales la situación actual del sitito de disposición final de Peñasco, así como los proyectos que se tienen para el nuevo Relleno Sanitario que se requiere en el municipio. En esta, Sesión quedo acordado, por unanimidad de los miembros presentes, solicitar a la Dirección Jurídica de este Municipio la emisión de una opinión legal sobre la factibilidad de llevar a cabo una concesión para el adecuado manejo, recolección y disposición final de los residuos sólidos urbanos de la Ciudad de San Luis. Anexo 1. Minuta de Comisión. SEGUNDO. Con fecha del 30 de mayo de los corrientes la Dirección Jurídica, por medio del oficio No. 386/ 2008, dio contestación al requerimiento de comisiones, dando a conocer el marco jurídico relativo al procedimiento señalado en la legislación y reglamentación aplicable para llevar a cabo la concesión del servicio público. Anexo 2. Oficio 386/2008. TERCERO. El día 2 de junio de los corrientes se reunieron las comisiones de Ecología y Servicios para analizar la opinión jurídica presentada por la Dirección de Asuntos Jurídicos, con respecto al acuerdo tomado en la Sesión anterior. En la Sesión se analizó, con la opinión de la mayoría de los Regidores presentes, la posibilidad de concesionar los servicios públicos de recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos, así como la opinión legal proporcionada por la Dirección Jurídica; acordándose en la misma, por unanimidad de los miembros presentes, pedir opinión técnica a la Dirección de Ecología, opinión financiera a la Tesorería y solicitar reunión de trabajo con el Director de Ecología para que presente el estado actual del servicio y un plan para remediar el mismo. Anexo 3. Minuta de Comisión. TERCERO. El día jueves 5 de junio de los corrientes se reunieron en Sesión conjunta las comisiones de Ecología y Servicios, para agotar el punto del orden del día relativo a la exposición por parte del Lic. Jorge Aguilar González, Director de Ecología y Aseo Público, quien expuso la desafortunada situación que actualmente guarda el servicio publico de recolección, traslado, tratamiento y disposición de residuos, aduciendo, entre otras cosas lo siguiente:

Page 11: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 10 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil ocho.

• Que el parque vehicular de recolección de residuos sólidos urbanos no peligrosos de la Dirección de Ecología presenta actualmente una situación paupérrima.

• Que hoy en día, el sistema de recolección se basa en mantener 146 rutas, trazadas en el 2004, que son atendidas con 26 camiones recolectores de un parque de 38 cuya capacidad es de 7.2 ton, lo que permite atender aproximadamente solo un 70% de la población;

• Que no tienen capacidad para proporcionar el servicio a los nuevos fraccionamientos, como Ciudad Satélite, y evidentemente el crecimiento urbano disperso, la construcción de fraccionamientos aislados o más allá del límite de la mancha urbana, hacen necesaria la prestación de los servicios municipales, por lo que, en caso de no proporcionarse adecuadamente, generan el uso de terrenos baldíos como tiraderos clandestinos, basura dispersa en las calles y colonias, además de una mala imagen de la ciudad así como de los servicios que presta el municipio.

• Que la vida útil de un camión recolector es de cinco años con jornadas de trabajo de 16 horas al día y actualmente se tienen tres turnos con vehículos que no descansan. Al respecto, plantea la posibilidad de tener cuatro años más de vida del parque vehicular en promedio.

• Que tiene cotizaciones para reponer el parque vehicular, lo cual solucionaría la problemática de acuerdo únicamente con la capacidad que actualmente se tiene, es decir sin abarcar el crecimiento poblacional.

• Que la implicación social por no proporcionar eficientemente el servicio es muy fuerte.

• Que dada la situación que actualmente se tiene, existe la necesidad de invertir en el mismo para lograr la cobertura del servicio al total de la población o en su caso tomar la posibilidad de subrogar el mismo a un particular que tenga la posibilidad de hacerlo.

En la Sesión de referencia se acordó, por unanimidad de los miembros presentes, lo siguiente: 1. Requerir a la Direcciones de Ecología y Aseo Público, Infraestructura y Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Urbano, así como a la Tesorería Municipal, los dictámenes técnicos que permitan conocer la situación actual del servicio de recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos en el municipio de San Luis Potosí. 2. Girar solicitud al Secretario General para citar a Sesión extraordinaria de Cabildo, para subir punto de acuerdo en el que se discuta y determine la decisión de subrogar los servicios de recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos y aprobar el dictamen correspondiente a presentarse en el Congreso del Estado para efectos de su autorización. Anexo 4. Minuta de Comisión. CUARTO. Con fecha del día 9 de junio de los corrientes se emitieron por parte de las siguientes dependencias los siguientes dictámenes:

1. Dirección de Administración y Desarrollo Urbano, manifestando lo siguiente: “Esta Dirección, no cuenta con las atribuciones necesarias ni el personal técnico especializado para dictaminar respecto a la situación

Page 12: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 11 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil

ocho.

actual del servicio público de recolección, traslado, tratamiento y disposición final de los residuos, así como la calidad y eficiencia en la prestación de ese servicio, de conformidad con las facultades y obligaciones conferidas en los artículos 123 fracción IV y 127 del Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis Potosí” Anexo 5.

2. Dirección de Infraestructura y Fortalecimiento, manifestando lo siguiente: “ En lo que respecta a la situación actual del servicio publico de recolección, traslado, tratamiento y disposición final de los residuos, así como la calidad y eficiencia en la prestación de ese servicio, esta Dirección no cuenta con las atribuciones necesarias ni el personal capacitado para dictaminar en ese tema, ya que de conformidad con los artículos 123 fracción XVII y 145 del Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis Potosí, las funciones especificas de esta dirección son las siguientes: Articulo 145. La Dirección de Infraestructura y Fortalecimiento Municipal tendrá a su cargo: Administrar y operar la aplicación de fondos municipales derivados de Recursos Propios y Participaciones Federales en especial del Ramo 33, los cuales se destinan para la ejecución de proyectos mediante contrato, licitación y administración directa para la construcción, rehabilitación y conservación de la infraestructura urbana y los elementos físicos que la conforman así como para el fortalecimiento de la Administración Municipal de acuerdo a las disposiciones legales y lineamientos establecidos para su ejercicio, control y comprobación; II.Llevar a cabo el procedimiento para la adjudicación de las obras públicas que no competan directamente al Cabildo, teniendo a su cargo la supervisión técnica de las mismas para determinar la procedencia en el pago de los trabajos ejecutados; y III.Desarrollar sistemas integrales de información, seguimiento y evaluación de las Obras y Acciones del Ramo 33 que conforman el programa operativo anual, a fin de garantizar la transparencia en la aplicación y manejo de los fondos municipales”.

Anexo 6. 3. Dirección de Ecología y Aseo Público, manifestando,

esencialmente, lo siguiente: • Se atiende a una población estimada de 700,000

habitantes. • Se cuenta con 146 rutas de recolección con las

siguientes frecuencias: LUNES-MIÉRCOLES-VIERNES / MARTES-JUEVES-SÁBADO. Cada ruta cubre aproximadamente una población de 4,800 habitantes.

• Se cuenta con 38 camiones recolectores para cubrir las 146 rutas, en tres turnos diarios, de los cuales 20 son modelos 1998 al 2001, 15 son modelos 2002 al 2004 y únicamente 3 son modelos 2005 al 2008. Y en cuanto a su estado mecánico 4 se encuentran en pésimas condiciones y no pueden seguir operando, 13 en malas condiciones por lo que frecuentemente entran a taller, 9 en regulares condiciones por lo que no siempre terminan su ruta y únicamente 12 en buenas condiciones.

Page 13: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 12 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil

ocho.

Esta situación genera la siguiente problemática: En promedio, 12 camiones diariamente no salen a cubrir su ruta, dejando de atender oportunamente, cuando menos 24 rutas diarias (aunque posteriormente son atendidas); cada dos días no se atiende a la tercera parte de la población (230,000 habitantes); se genera un retrazo en la recolección de aproximadamente 172 ton/día. Lo anterior se ha convertido en un círculo vicioso, es decir, ante la premisa un menor número de camiones, hay un mayor número de rutas sin cubrir, una mayor cantidad de toneladas sin recolectar, mayor cantidad de trabajo, mayor desgaste de las unidades, incremento en los costos de operación y mantenimiento y menor tiempo para mantenimiento preventivo. Todo lo anterior constituye una disminución evidente en la eficiencia de la operación, y por lo tanto una ineficacia real en la prestación del servicio público municipal, que se visualiza en una mayor cantidad de basura en la calle, generando evidentemente quejas ciudadanas y una mala imagen de la ciudad.

• Para solucionar esta parte de la problemática actual, se propone una inversión total de $51,000,0000.00 ($27,000,000.00 para camiones recolectores; $9,600,000.00 para tractocamiones; $5,900,000.00 para cajas compactadotas y $8,500,000.00 para mantenimiento de zonas de transferencia).

Esta inversión solucionaría parte de la problemática, dado que: no se considera el crecimiento poblacional ni urbano (que requeriría al menos un camión cada año y medio); no considera la infraestructura necesaria como: estaciones de transferencia dado el crecimiento urbano que requiere al menos una en la zona sur oriente, mayor cantidad de rutas por nuevos requerimientos (nuevos fraccionamientos y áreas de zonas habitacionales dispersas), equipamiento para atención al Centro Histórico (probable patrimonio de la humanidad); no considera el incremento de costos de operación, costos de mantenimiento y mano de obra; no considera la baja eficacia por crecimiento urbano sin planeación controlada, ni las reposición y/o inversiones cíclicas en plazos de cuando menos cada 5 años. Todo lo anterior, generaría un costo adicional aproximado de $18,800,000/año (Desglose descrito en página 9 de Anexo 7).

En resumen, la inversión total necesaria para la eficaz prestación del servicio público de recolección y traslado de basura es de $69,8000,000.00.

• Por lo que toca a la zona de transferencia actuales:

Salazares y Peñasco, se plantean como urgentes las adecuaciones y mantenimiento de las mismas, las cuales abarcarían: ampliación de la superficie de la plancha de pepena; modificación y construcción de tolvas para el cargado de tractocamiones, que permitiría hacer mas eficiente el desalojo de la plancha de pepena y su disposición al sitio de tiro, situación que al no contar actualmente con ello, se ha tornado en una

Page 14: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 13 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil

ocho.

constante saturación del sitio, ocasionando problemas con los pepenadotes e incrementando fuertemente los costos dado que se ha tenido que contratar camiones de volteo de 14m3; adquisición de maquinaria para el movimiento de los residuos en plancha de pepena, desalojo y carga; construcción de oficinas administrativas, sanitarios, caseta de control de acceso, etc; cercado de la zona de transferencia para control de personal y vehículos para aproximadamente 910.66 metros lineales; contratación de personal para control de accesos y salidas; mantenimiento de las áreas existentes: guardería, comedor, capilla, vestidores y sanitarios; adecuación y tecnificación de las labores, establecimiento de rutas de acceso y salida de vehículos, métodos de vaciado y pepena, etc. Todo lo anterior con un costo de inversión total de $12,860,000.00. (Desglose descrito en páginas 11 y 12 de Anexo 7).

• Por lo que refiere al Relleno Sanitario que se requiere

-dado que el que actualmente existe y se encuentra en funcionamiento (Tiradero Municipal de Peñasco) tiene vida únicamente hasta el mes de Septiembre del presente año, hasta ése mes se tiene contratado el servicio de disposición final y autoridades externas y personas morales profesionales en la materia han decretado la vida útil del sitio hasta el mes de Septiembre del año 2008, - se planea contar con un nuevo Relleno Sanitario con capacidad para al menos 15 años, por lo que se hace necesaria la realización de inversiones en terreno, estudios, proyecto ejecutivo, obras complementarias propias del relleno sanitario y construcción de celda de trabajo. Lo anterior alcanzaría un costo de inversión de $40,133,160.00. (Desglose descrito en página 13 de Anexo 7).

• Todo lo anteriormente descrito concluye en una

inversión a realizar para el manejo integral de residuos sólidos urbanos generados en el municipios de San Luis Potosí desglosada en los siguientes costos:

Recolección y Traslado: $69,800,000.00 Zona de Transferencia: $12,860,000.00 Relleno Sanitario: $40,133,160.00

Total $122,801,420.00 Anexo 7. Dictamen Dirección Ecología y Aseo Público

La problemática descrita en los puntos que anteceden, tiene una repercusión muy importante en el costo por tonelada de basura recolectada y dispuesta finalmente, pues evidentemente este costo es más alto en nuestro municipio que en otros con similar infraestructura y población, en la forma y términos que se detallan en la información complementaria que se anexa esta propuesta y en la cual nos remitimos en este apartado.

4. Tesorería Municipal, manifestando, esencialmente, lo siguiente:

Page 15: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 14 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil ocho.

• El análisis realizado está basado en información correspondiente al ejercicio 2007, siempre tomando en cuenta que como corresponde a este tipo de servicios la dinámica del crecimiento urbano implica un crecimiento relativo, tanto en costos como en volumen.

• El dictamen presentado no considera los costos del servicio de papeleras y el manejo del relleno sanitario.

• La situación actual que presenta el servicio de recolección de basura involucra las siguientes áreas: Recolección Urbana: recolección de basura de casas habitación y de pequeños comercios solamente, no estando permitido recolectar residuos peligrosos y escombro de construcciones. Dividida en dos áreas: camiones recolectores y contenedores. Con los siguientes costos: Personal (270 personas) $33,209,282.03; Combustible (57 unidades) $5,440,754.27; Seg. y Finanzas (58 unidades) $266,164.44; Mantenimiento (57 unidades) $5,100,354.72. Costo Directo de $44,016,454.46; y Gastos Indirectos de Operación $157,751.74. COSTO RECOLECCIÓN URBANA $47,174,206.20. Barrido Manual: Atiende calles del centro de la ciudad y zona comercial y recoge basura depositada por peatones en recipientes colocados en jardines públicos, plazas públicas y otros lugares estratégicos. Con los siguientes costos: Personal (258 personas) $23,632,370.14; Combustible (19 unidades) $842,975.37; Seg. y Finanzas (18 unidades) $73,433.88; Mantenimiento (19 unidades) $1,256,673.21 Costo Directo de $25,805,452.60; y Gastos Indirectos de Operación $294,219.67 COSTO BARRIDO MANUAL $26,099,672.27. Barrido Mecánico: Se atiente con equipo especializado en recolectar y limpiar las calles de la ciudad. Con los siguientes costos: Personal (17 personas) $1,657,064.37; Combustible (5 unidades) $184,679.71; Seg. y Finanzas (5 unidades) $71,145.23; Mantenimiento (18 unidades) $865,908.31. Costo Directo de $2,778,797.62; y Gastos Indirectos de Operación $244,386.57. COSTO BARRIDO MECÁNICO $3,023,184.19. Excedentes: Su función es recoger la basura que se queda abandonada en las calles de la ciudad recaudándola y llevándola al tiradero municipal. Con los siguientes costos: Personal (18 personas) $2,014; Combustible (6 unidades) $480,448.89; Seg. y Finanzas (6 unidades) $23,922.07; Mantenimiento (6 unidades) $125,896.18. Costo Directo de $2,644,760.44; y Gastos Indirectos de Operación $290,526.95. COSTO EXCEDENTES $2,935,287.39. De acuerdo con todo lo anterior, aunado al costo de personal administrativo ($4,073,630.24), se establece un COSTO TOTAL DE RECOLECCIÓN DE BASURA DE $83,305,980.29

Page 16: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 15 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil ocho.

• En cuanto a Costos por Tonelada se considera una

recolección diaria de 511.3 toneladas en veintiséis días de servicio al mes, lo cual equivale a 13,295 toneladas, mismas que anualizadas representan 159,539 toneladas. En cuanto al Costo Anual de Operación, se considera un monto total de $83,305,980.29, un costo de reposición de unidades por $3,870,000.00 dando un total de $87,175,980.29. Si se consideran las toneladas anuales mencionadas anteriormente se llega a un costo total de $546.42 por tonelada. Ahora bien, si se llegara a concesionar el servicio de recolección de basura, el servicio de barrido manual permanecerá a cargo del municipio, y por lo tanto el costo total por tonelada será de $382.82. Y además considerando que solo el 80% del personal administrativo está dedicado al servicio de recolección, luego entonces el costo por tonelada será de $377.72 por tonelada.

• En sus comentarios finales señala:

o Es importante considerar todos los procesos que conlleva el manejo de los residuos sólidos, y el papel que tienen los distintos interesados en dicho proceso: recolectores, pepenadores, concesionarios potenciales, etc.

o Deben verse también las necesidades de inversión y los riesgos de no contar con equipos ante una eventual retirada del concesionario.

o Finalmente subraya que el dictamen de referencia contempla los principales datos de la recolecta de basura, basado en el año más reciente. Anexo 8. Dictamen Tesorería

QUINTO. En promedio con la información que actualmente se tiene en el servicio telefónico del 072, en el transcurso de este año, se recibieron alrededor de 250 quejas mensuales de la ciudadanía por falta de recolección de basura (no paso el camión, no completo la ruta, no recogió las bolsas de basura) o por ineficiencia en el servicio y en el manejo de la basura, por calles sucias, entre otras. Anexo 9. o Por lo anteriormente expuesto, y ante los reclamos y exigencias de la comunidad para que se brinden servicios públicos eficientes y con calidad y tomando en cuenta la obligación que tenemos de cumplir con ello, nos permitimos señalar lo siguiente:

CONSIDERANDO

a) Para que el municipio continué presentando el servicio de recolección y traslado de basura domestica con recursos propios, considerando el equipo operativo (camiones recolectores), crecimiento urbano, reposiciones cíclica en plazos de cuando menos 5 años y demás gastos inherentes que forman parte de los estudios aprobados por

Page 17: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 16 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil

ocho.

las comisiones de servicios públicos y ecología, anexos al presente, necesitaría invertir, solamente en el primer año, la cantidad de $69’800,000.00 (sesenta y nueve millones ochocientos mil pesos 00/100 M.,N.); para el equipamiento completo de la zona de transferencia de peñasco se estima una inversión de $12’860,000.00 (doce millones ochocientos sesenta mil pesos 00/100 M.,N.); y para la adquisición y construcción del nuevo sitio de disposición final de residuos generados por el Municipio de San Luis Potosí, se estima el costo en la cantidad de $40’133,160.00 (cuarenta millones ciento treinta y tres mil ciento sesenta pesos 00/100 M.,N.);

b) Con los estudios y datos obtenidos, tenemos que las

inversiones a realizar para el manejo integral de los residuos sólidos urbanos generados en el Municipio de San Luís Potosí, se requiere la cantidad de $122’801,420.00 (ciento veintidós millones ochocientos un mil cuatrocientos veinte pesos 00/100 M.,N.).

c) Si esta Autoridad Municipal no realiza obras urgentes para

la solución de los problemas actuales de recolección y disposición final de desechos, estaríamos generando una problemática con carácter de orden público en el municipio, lo que afectaría claramente a los habitantes de la Ciudad de San Luis Potosi;

d) En esta base, las comisiones de Servicios Públicos y

Ecología, ambas del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí, S.L.P., actuando conjuntamente, consideran necesario realizar la subrogación parcial del servicio de aseo público, que incluya los servicios públicos de recolección, transporte, traslado y disposición final de residuos sólidos urbanos no peligrosos generados en el Municipio de San Luis Potosí, para que sea la iniciativa privada, supervisada en todo momento por el H. Ayuntamiento, quién sea la encargada de realizar las inversiones analizadas y preste eficazmente y con calidad, los servicios de referencia:

e) Para la emisión del presente dictamen se tiene presente

que se cuenta con el siguiente

MARCO JURÍDICO La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 115 fracción III inciso c) preceptúa textualmente que: “Los Estados adoptarán para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el Municipio Libre conforme a las bases siguientes: III. Los municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes: c) Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición de residuos.” Asimismo, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, en su artículo 114 fracción III inciso c) dispone textualmente que: “El Municipio Libre constituye la base de la división territorial y de la organización política y administrativa del Estado y tendrá a su cargo la

Page 18: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 17 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil

ocho.

administración y gobierno de los intereses municipales, conforme a las bases siguientes: III. Los municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes: c) Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos;” En cuanto a la legislación federal aplicable, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en su artículo 8 fracción IV dispone lo siguiente: “Corresponden a los Municipios, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley y las leyes locales en la materia, las siguientes facultades: IV.- La aplicación de las disposiciones jurídicas relativas a la prevención y control de los efectos sobre el ambiente ocasionados por la generación, transporte, almacenamiento, manejo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos e industriales que no estén considerados como peligrosos, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 137 de la presente Ley; “ Y que a su vez, el numeral 137 dispone textualmente que: “Queda sujeto a la autorización de los Municipios o del Distrito Federal, conforme a sus leyes locales en la materia y a las normas oficiales mexicanas que resulten aplicables, el funcionamiento de los sistemas de recolección, almacenamiento, transporte, alojamiento, reuso, tratamiento y disposición final de residuos sólidos municipales. La Secretaría expedirá las normas a que deberán sujetarse los sitios, el diseño, la construcción y la operación de las instalaciones destinadas a la disposición final de residuos sólidos municipales.” Por lo que respecta a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos su artículo 10 fracciones III, IV y V dispone que: “Los municipios tienen a su cargo las funciones de manejo integral de residuos sólidos urbanos, que consisten en la recolección, traslado, tratamiento, y su disposición final, conforme a las siguientes facultades: III. Controlar los residuos sólidos urbanos; IV. Prestar, por sí o a través de gestores, el servicio público de manejo integral de residuos sólidos urbanos, observando lo dispuesto por esta Ley y la legislación estatal en la materia; V. Otorgar las autorizaciones y concesiones de una o más de las actividades que comprende la prestación de los servicios de manejo integral de los residuos sólidos urbanos;” Ahora bien, en términos de legislación estatal, la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí, en su artículo 8° fracciones V y VI establece: “Corresponde a los ayuntamientos el ejercicio de las atribuciones siguientes: V. La aplicación de las disposiciones jurídicas relativas a la prevención y control de los efectos sobre el ambiente ocasionados por la generación, transporte, almacenamiento, manejo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos municipales e industriales, que no estén considerados como peligrosos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 137 de la LGEEPA y en los términos previstos en esta Ley; VI. Autorizar y regular el manejo y disposición final de los residuos sólidos municipales e industriales no peligrosos, en concordancia con la normatividad ambiental federal y, en su caso, con la estatal correspondiente;”

Page 19: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 18 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil ocho.

Por su parte, la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, en su artículo 141 fracción III dispone lo siguiente: “Los municipios organizarán y reglamentarán la administración, prestación, conservación y explotación en su caso, de los servicios públicos y funciones municipales, considerándose que tienen este carácter los siguientes: III. Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos”. De acuerdo con lo establecido anteriormente, es evidente que este Municipio tiene a su cargo el servicio público de limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos. Ahora bien, este servicio, en términos del artículo 142 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, puede ser realizado por sí o a través de organismos paramunicipales o intermunicipales, y de concesionarios o contratistas; esto siempre con la condicionante, establecida en el numeral 143 del mismo ordenamiento, de que cuando estos sean prestados en forma parcial o total, por organismos paramunicipales o intermunicipales, o concesionarios o contratistas, se sujeten a las disposiciones legales aplicables. Y las disposiciones legales aplicables a las que alude el numeral 143 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, para que un servicio público, en este caso, el relativo a la recolección, tratamiento, traslado y disposición final de residuos, sea realizado a través de concesionarios, son además de las ya señaladas anteriormente y de lo dispuesto en los artículos 57 fracción XXXII y 114 fracción VIII de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí; las contempladas en los artículos 31 inciso a) fracción VI e inciso c) fracción III, 32 fracción I, 151, 152, 153, 154, 155, 156, 157 y 158 y demás relativos de la Ley Orgánica del Municipio Libre, así como las disposiciones contenidas en el Reglamento de Aseo Público del Municipio Libre de San Luis Potosí, esencialmente en sus artículos 74, 75, 76, 77 y 78. Del marco jurídico anteriormente descrito, no cabe duda que los servicios públicos de limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos, es de la competencia legal y constitucional de los Ayuntamientos, quien puede prestar dichos servicios por sí mismo o a través de organismos paramunicipales o intermunicipales, y de concesionarios o contratistas. Una vez expuestos los antecedentes, las consideraciones y los fundamentos jurídicos necesarios al efecto, estas comisiones en conjunto, ponen a consideración de este H. Ayuntamiento el presente dictamen con proyecto de:

ACUERDO PRIMERO.- Este H. Ayuntamiento de San Luis Potosí, con fundamento en todo lo descrito anteriormente y lo establecido en el artículo 151 fracción I de la Ley Orgánica del Municipio

Page 20: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 19 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil

ocho.

Libre del Estado de San Luis Potosí, determina la imposibilidad de seguir prestando por sí mismo los servicios públicos de recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos no peligrosos generados en el Municipio de San Luis Potosí, S.L.P. SEGUNDO.- Se aprueba que los servicios públicos de recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos no peligrosos generados en el Municipio de San Luis Potosí, S.L.P., previa convocatoria, sean subrogados, por el término que establezca la convocatoria, sujetándose en todo momento a lo enmarcado en las disposiciones legales aplicables. TERCERO.- El H. Ayuntamiento para fijar y emitir las bases a las que deberán sujetarse los interesados en obtener la prestación de los servicios, las cuales consistirán en el conjunto de condiciones y requisitos que requiere la prestación de los servicios públicos de recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos generados en el Municipio de San Luis Potosí, S.L.P., y para establecer y llevar a cabo los requisitos que debe contener el proceso correspondiente y a que hace referencia la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí y las demás leyes y reglamentos aplicables; y para los efectos conducentes se podrá apoyar en las comisiones de Servicios Públicos y Ecología, ambas de este H. Ayuntamiento. CUARTO.- El H. Ayuntamiento, para resolver sobre el otorgamiento al particular, tomara en cuenta la comprobación de que los interesados cuentan con los medios y recursos para procurar las mejores condiciones, así como para el otorgamiento de garantías suficientes para responder sobre el cumplimiento y la eficacia en la prestación de los servicios de referencia, determinando en su momento el propio H. Ayuntamiento, cuál de los solicitantes ofrece las mejores condiciones para la prestación de los servicios y es suficientemente solvente para garantizar el debido y eficaz cumplimiento de los mismos, así como las garantías que le otorgará al Ayuntamiento para la eficaz prestación del servicio. QUINTO.- De acuerdo con lo señalado en la fracción III, inciso c), del artículo 31 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, se autoriza al Secretario General de este H. Ayuntamiento, para solicitar, con fundamento en los artículos 114 fracción VIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 31 inciso a) fracción VI e inciso c) fracción III, 32 fracción I y demás relativos inherentes de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, la autorización del Congreso del Estado para la contratación parcial del servicio de aseo público que incluye los servicios públicos de recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos generados en el Municipio de San Luís Potosí, S.L.P y dicha autorización tendrá los alcances para facultarlo a realizar las gestiones y requerimientos necesarios que solicite el Congreso del Estado. ATENTAMENTE COMISIÓN DE SERVICIOS Lic. Carlos Gómez Coulón Presidente COMISIÓN DE ECOLOGÍA Ing. José Juan Pérez Guillen Presidente. En uso de la voz el Regidor José Ángel Castillo

Page 21: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 20 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil

ocho.

Torres manifiesta: Bueno en este aspecto que acaba de tocar el Regidor José Juan a mí me parece que si es importante que se incorpore en los cálculos que se hacen en el costo por tonelada para que se incorpore entonces al dictamen, porque si hay una variación en el precio del costo por tonelada, a mí de hecho cuando hice el análisis se me hacía que era bajo, yo tenía la idea de que nos costaba alrededor de $500.00 quinientos pesos en recoger cada tonelada y el primer proyecto, más bien en el último proyecto que nos presentó Tesorería, quedaba alrededor de trescientos setenta y tantos pesos, pero no se estaba tomando en cuenta la disposición final que también en su costo que hay que sumarle a la disposición final de la basura de tal manera que yo si propongo que parte del acuerdo sea incorporar al dictamen esta parte que nos han hecho llegar. Solicita el uso de la voz el Regidor Fernando Díaz de León Pedroza quien señala: Si con su permiso, yo quería hacer algunas reflexiones con la propuesta esta que se está presentando aquí en la mesa, sobre concesionar el servicio de recolección y deposito final de los residuos sólidos que se producen en el Municipio, quiero decirles que en primer lugar es una figura la concesión que si la debemos de considerar, estoy de acuerdo que se meta entre las consideraciones, pero yo veo que aquí hay una rapidez exagerada para esto, después de que yo venía insistiendo desde hace tiempo en que se revisara esta situación y no fui atendido ahí en las Comisiones con los comentarios que yo hice, sin embargo ahora pienso yo que el Ayuntamiento está en un grave problema para mi más grave que el que se presentó al inicio de la administración y es un problema más grave porque el Director de Ecología se está rindiendo o nos manifiesta en las Comisiones conjuntas que está rendido y que no puede prestar el servicio, que no hay transporte, que los camiones fallan, que la gente falla, y esto yo creo que lo debió haber contemplado él desde el inicio de la administración y haber hecho su presupuestación, su proyección de trabajo diferente a la que está llevando a cabo, porque en este momento que nos propone, que nos comenta, para mí está declarando su incompetencia en el puesto de tanta responsabilidad que se le otorgó, creo que para mí es tarde lo que estamos haciendo, porque vamos a seguir recolectando los residuos pero no vamos a tener en donde depositarlo, esto para mí es grave yo me pregunto ahorita, estamos hablando de recolección y disposición final de los residuos sólidos cuando no tenemos ni el terreno comprado para poder hacer el relleno sanitario, no tenemos terrenos, y sin embargo ya estamos hablando de licitar el servicio yo creo que primero deberíamos, vamos como todas las cosas empezar por el principio, luego me pregunto yo si los Presidentes de las Comisiones de Ecología y de Servicios Públicos han tomado en cuenta o hemos comentado en alguna reunión que va a pasar con las 300 camionetas que propiamente están concesionadas en el servicio, de esas camionetas dependen 300 familias que en números redondos a lo mejor estamos hablando de 2000 o 2500 personas, esto para mí es un problema de tipo social, si se dejan esas camionetas prestando el servicio a los ciudadanos, se les va a prestar un servicio de primera y uno de segunda, a quienes vamos a prestar el de segunda y a quienes vamos a prestar el de primera, después vamos a tener la problemática que el personal que labora en esta área del Ayuntamiento, es personal sindicalizado, que se va a hacer con ellos, se les va a liquidar, donde esta la

Page 22: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 21 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil

ocho.

partida con la que se les va a liquidar, si en el presupuesto del Ayuntamiento, no tenemos ninguna partida para poder hablar de liquidación, estas cuestiones creo yo que son importantes y antes de pensar en concesionar el servicio, debemos resolver los problemas internos de casa, porque seguramente el Congreso va a preguntar como o hay que acercarnos al Congreso para decirle que es lo que está pasando, porque no puede ser que tan a la ligera empezamos a ver esto el día 23 de mayo, con una urgencia se han presentado todos estos dictámenes de un día para otro, por mencionarles algo, el dictamen de Desarrollo y de Infraestructura el día 5, terminamos la Sesión a la 1:30 y el día 7 ya a primera hora estaban contestados los dictámenes, o sea como que siento yo que hay una rapidez, que bueno que así se manejaran todas las cosas, pero no son así todas las cosas, pero en este caso se le ha metido una rapidez exagerada y creo yo, que estamos envolviendo un regalito para una compañía que espera una concesión de este tamaño que vale muchos millones de pesos, yo creo que deberíamos de razonar, no descartar la figura de la concesión, pero si hacerlo con estudios más profundos, yo quisiera también preguntar si en las Comisiones se manejó lo que nos presentaron en el anexo 9, si se presentó lo que se manejó en el anexo 8,porque yo asistí a todas y esto no lo vimos, no teníamos nada escrito, únicamente nos presentaron una computadora y un cañón, algunas consideraciones del Director, pero propiamente algo escrito que nos prometiera verlo, estudiarlo, o consultarlo, nunca lo tuvimos, para mí como Regidor considero una obligación hacer ver esto, para que lo razonen y que mandemos nuevamente este asunto a Comisiones que se nos den, vamos todos estos datos que yo estoy señalando en este momento, para que la decisión no vaya a nacer torcida y no vayamos a tener problemas, ya quiero ver a todos esos camioneteros allá afuera del Ayuntamiento reclamando su trabajo, a los trabajadores del Ayuntamiento con toda razón igual, yo quisiera que lo razonáramos, que lo viéramos y que no preparemos camino para que alguien se beneficie por una concesión de este tipo. Tomando el uso de la voz el Regidor Andrés Carlos Covarrubias Rendón manifiesta: Se habla de concesionar, se habla de contratar, pero también se habla de subrogar, los cálculos evidentemente nacen de información proporcionada por una empresa privada que está a la caza de esta subrogación, que seguramente va a tener muchos elementos para de una o de otra manera quedarse con el servicio, hay un término que se maneja por ahí que yo quisiera que se corrigiera, si es posible en la página 9 en el renglón número 6 se menciona que los señores pepenadores, no creo que sea justo que se les identifique de esa forma, si yo creo que si se tiene que analizar con más cuidado porque voy a hacer dos señalamientos, que tienen que ver con lo que acaban de resolver en la Comisión de Hacienda, en el dictamen se omite todo lo que es el argumento jurídico para remitir el anterior dictamen al Congreso, en este caso si se hace es una omisión que hay en el anterior dictamen pero en este caso, si se sustenta y se fundamenta y si hacemos una lectura del fundamento que se establece en el párrafo correspondiente en este dictamen que se presenta en este momento, pues estamos yendo a una renuncia expresa de la capacidad material, jurídica y económica de que el Ayuntamiento pueda hacerse cargo de algo que se va a convertir en un negocio en manos de una empresa de carácter privado, yo no estoy de acuerdo con la estructura del dictamen, no estoy

Page 23: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 22 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil

ocho.

de acuerdo con el sustento de la misma, yo creo que va a generar un conflicto social yo creo que esta situación también debe de ser evaluada y analizada con tacto, tampoco se refiere a darle más valor a situaciones que estén al margen de la legalidad pero es un asunto que puede generar mucho ruido por la forma en la que se trabajó, a diferencia de otros asuntos que si aparecieron en los medios y que generaron mucho revuelo este que también es muy importante yo creo que en delicadez, es equiparable al asunto de la concesión de aguas del poniente pues este si se está llevando a la mayor celeridad y se está concretando de una manera demasiado rápida, yo creo que se debe de discutir más, se debe de analizar más e inclusive se debe de pedir la opinión a la sociedad. En uso de la voz el Regidor Benito Juárez Cabrera manifiesta: Nuevamente con su permiso compañeros, pues con lo que acabo de escuchar tal parece ser que acabamos de dictar una sentencia y ya le están poniendo zopilotes al sentenciado a muerte. Hay una cosa muy importante que no debemos de pasar desapercibido, la basura es un problema que merece y necesita una solución inmediata, yo pienso compañero Regidor Díaz de León, no fue sana la rapidez con la que se está llevando acabo este tipo de programas, por una cosa muy importante, estamos a dos meses de que se termine la relación con VIGUE aún no hemos decidido a quien se le va a dar esa concesión o si se le va a otorgar ese servicio, simplemente estamos hablando de licitar el servicio, no hemos determinado a que compañía va a ser, una vez que esto ocurra, que hayamos aprobado la licitación del servicio o más bien la concesión del servicio, entonces ya procederemos en su momento a seleccionar la compañía que más le convenga al Ayuntamiento, por un lado, y por el otro, entre los puntos que yo debo de considerar este aspecto, es no lesionar los intereses de los camioneteros que andan ahorita trabajando, a los camioneteros libres, entonces una empresa llega en un momento dado a satisfacer los requisitos que les pongamos nosotros en un momento que definamos esa situación, tendrá que entrar entre los puntos, ese, que se respete a los señores su trabajo y hay otras cuestiones también muy importantes que hay que considerar, hay trabajadores de limpia, hay muchas cosas, pero si una compañía en un momento dado satisface todas las exigencias del Ayuntamiento, si lesiona sus intereses, por ahí tendríamos que batear definitivamente, porque si en algún momento nos oponemos a concesionar pues no habría otra cuestión de tragarnos la propia basura nosotros mismos. Entonces debemos de una vez determinar esta situación, votar ahorita en definitiva la concesión del servicio, la compañía que se elija en su momento, se votara posteriormente, una vez que analicemos todos y cada uno, los pros y los contras de cada compañía. Solicita el uso de la voz el Regidor Oscar Hermes Sanchez Torres quien señala: Con su permiso, Señor Presidente algo en lo que no coincido con mucho respeto, con lo que dice el Regidor Don Fernando Díaz de León, dice que ya estamos tarde, yo creo que todavía nos falta un año y algunos meses de gestión y hay que resolver los problemas, no? Se han aprobado y siempre lo he comentado en las Comisiones, se le ha dado agilidad a la aprobación de fraccionamientos, incluyendo Ciudad Satélite y no habíamos visto los servicios que se van a prestar por parte del Ayuntamiento y yo creo que esto es una buena medida, el Ayuntamiento no tiene la capacidad para dar el servicio y se han tomado en cuenta estos aspectos como los camioneteros que no se les va a quitar el trabajo, al

Page 24: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 23 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil

ocho.

contrario yo creo que se les va a dignificar de alguna manera y colaborar con ellos, porque de alguna manera ellos vienen siendo concesionarios de la recolección de basura, yo creo que esa es una buena medida de lo que se está tomando y mi voto va a ser a favor de ella, gracias. Solicita nuevamente el uso del voz el Regidor Jose Angel Castillo Torres quien señala: Gracias, es necesario que se haga una puntualización en parte de la intervención de mi compañero Fernando Díaz de León, se hacen aseveraciones fuertes, por eso yo creo que se debe dejar muy claro, primero que se está haciendo una propuesta, que en principio la propia Ley establece candados, una decisión como estas requiere una mayoría calificada de este Cabildo, pero eso es apenas para dar el primer paso, esto requiere pasara al Congreso del Estado y en el escenario que pudiera ser autorizado por el Congreso del Estado, yo le quiero recordar a mi compañero que hay una Ley de licitaciones que es muy clara y los términos en que debe procederse en casos como estos, de tal manera que si yo creo que es muy conveniente que no se le de ese enfoque, porque de otra manera reactivamos el sospechosísimo y bueno eso enturbia la naturaleza de la decisión que el día de hoy estamos por tomar. Solicita la palabra la Lic. Maria del Rocío Hernández Cruz quien manifiesta: Si, bueno ayer me fue turnado el expediente, si está algo voluminoso, pero checando algunas cuestiones del dictamen advierto que en los puntos de acuerdo señala el término subrogación por el término que establezca la convocatoria, lo están dejando obviamente a cuestiones ejecutivas establecer el término respecto del cual va a quedar subrogado este servicio. Por otro lado, en la parte final habla en el punto V del acuerdo de la Comisión ya establece una contratación parcial, en este caso bueno, primero manejan el término subrogación, posteriormente, maneja contratación parcial, en la parte considerativa del dictamen, previamente los puntos de acuerdo señala los artículos en los que se fundamenta este dictamen, entre ellos manejan algunos de la Ley Orgánica entre los cuales está el artículo 151, 152, 155 y demás que se mencionan en el propio dictamen y en la Ley Orgánica del Municipio libre, estos artículos, concretamente el 152, 153 y 154 se refieren al otorgamiento de una concesión de un servicio publico, en los propios artículos se menciona establecer una tarifa en la forma en que se van a modificar y como lo va a cubrir el beneficiario, yo ayer vi, por la tarde comentaba con el señor Presidente de la Comisión de Hacienda, que yo tenía la duda en cuanto si este servicio porque todavía no había checado el dictamen, por la tarde en virtud de que ayer en la tarde se me circuló. Le comentaba que tenía la duda en cuanto a los términos en que estaba manejando este dictamen y si el costo del servicio público lo iba a cubrir el ciudadano, me contaba que no, que era el Ayuntamiento, que el Ayuntamiento va a cubrir el costo del servicio, entonces si fuera a sí la intención del dictamen yo creo que se tendría que cambiar en no utilizar el término concesión, sino una contratación de un servicio público respecto de una empresa por un término prolongado porque en todo caso va a pasar por el Congreso, no se yo no estuve en la Comisión, es lo que yo advierto en el dictamen. Están hablando también de una convocatoria en el momento en que hablan de una convocatoria es porque se va a concesionar el servicio en todo caso correspondería al propio particular el pago del servicio, yo creo que si esa es la intención del dictamen nos veríamos, yo

Page 25: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 24 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil

ocho.

creo que en problemas en torno a la ciudadanía, honestamente yo veo el dictamen, habla de una imposibilidad de prestación de servicio, veo que están haciendo su trabajo tal es así que está aquí muy voluminoso el dictamen que está presentando a diferencia de otras Sesiones de Cabildo que hemos tenido, donde no estuvo en su momento acreditado una imposibilidad de Ayuntamiento de prestar en su momento lo que fue el servicio del agua, en este caso pues ya se están cubriendo algunas formalidades legales en cuanto a la injustificación, imposibilidad de prestar el servicio, pero si advierto esas discrepancias que en lo personal me preocuparía por lo que pudiera reflejar el impacto social en cuanto a si se va a concesionar y que sea el particular el que va a prestar el servicio, si va a ser el Ayuntamiento y contratar un servicio a largo plazo con la finalidad de que el particular que vaya a prestar el servicio al Ayuntamiento tenga la seguridad de decir sabes que, le entró a este servicio que tiene que ser por un término prolongado, bueno, pues entonces ahí es por lo que va al Congreso. Nada más para que quede clarificado si es término concesión o una contratación a largo plazo de que nosotros vayamos a contratar a un particular para que preste el servicio, la erogación del Ayuntamiento hacía ese particular, nada más para que quede clarificado, si me gustaría a los Presidentes de las Comisiones que me aclararan este punto. Nuevamente el Regidor Fernando Díaz de León Pedroza solicita el uso de la voz para manifestar: Yo les vuelvo a invitar a la reflexión y les quiero decir que tan no están muy claras las cuentas que ni el Director de Ecología sabe cuanto cuesta la recolección de basura, en ocasiones ha hablado de que esto le cuesta al Ayuntamiento $500.00 pesos, aquí en uno de los dictámenes habla de $413 pesos en este momento, ya instalada la Sesión nos entregan un anexo de las cuentas, entonces yo por eso creo que estamos muy apresurados en esta decisión, que debemos de tener más datos, debemos de tener un estudio profundo y sobre todo tomar en cuenta el aspecto social y económico de las gentes que se pueden perjudicar con este tipo de concesión. Yo los invito a la reflexión en el momento de la votación, porque creo que es muy apresurada, estamos tomándola sin datos precisos. El Lic. Jorge Lozano Armengol, Presidente Municipal toma la palabra para manifestar: Yo quiero comentar con ustedes que la decisión de este Cabildo si se llega a dar en sentido positivo, que tengan la confianza de que no va a haber ningún conflicto social, yo quisiera que tengan la certeza que vamos a, si se da una solución positiva a esta propuesta a la Comisión, como Ayuntamiento, a tratar de que al contrario que como lo hicimos con los pepenadores, con la empresa que hoy presta el servicio de disposición final, pueden hablar con los pepenadores para que certifiquen en que condiciones están, hoy están mejor que nunca, hoy tienen baños con regaderas, tienen una ludoteca para los hijos o los niños de los pepenadores, tienen un comedor, etc., nosotros en todo momento como Ayuntamiento cualquier negociación que se de vamos a velar por los intereses de la gente que está trabajando, no nada más del Ayuntamiento, sino los que están metidos en este negocio con la certeza de que evitaríamos en todo momento que se de un conflicto de tipo social, al contrario me parece la idea es ordenar todo este tema de la recolección y la disposición final de la basura. Solicita el uso de la voz la Regidora Claudia Galina Zarate quien señala: Yo veo muy riesgoso una

Page 26: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 25 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil

ocho.

situación, se ha estado trabajando en la Comisión y desde la primera reunión en la que yo asistí, yo puse un punto que me preocupaba mucho, la cantidad de personal sindicalizado que tenemos en ese departamento, si bien sabemos que no estamos dando el servicio como lo debemos de dar y no que estuviera en contra de la recolección ni mucho menos, yo pienso que al día de hoy deberíamos de tener resuelto el problema sindical, al líder sindical no le han presentado el proyecto y no está de acuerdo, ahorita acabo de colgar con él, entonces que vamos a hacer con ese personal sindicalizado, el día de hoy tendríamos un problema muy grande con el sindicato al nosotros aprobar esto, y te digo porque en este momento acabo de colgar con él. Solicita el uso de la voz el Regidor Andrés Carlos Covarrubias Rendón quien manifiesta: Cuando se hablaba de la contratación de la empresa Vigue, hay que recordar que se trataba únicamente en relación a una cuestión preventiva, una cuestión momentánea que fenece en el mes de septiembre, tendía que como una cuestión también parcial en cuanto a la prestación del servicio, estamos ahora hablando de todo el proceso, estamos hablando de la recolección, estamos hablando del procesamiento, estamos hablando de otras circunstancias, aunado a lo que es el personal sindical y a la falta de un análisis jurídico de cual va a ser su destino a donde van a ir a dar, pues también en relación a la gente que esta trabajando en ese lugar, no es nada más que haya condiciones de salubridad al lugar a donde van a asistir a llevar el producto de su trabajo, es todo lo que es el proceso integral, como va la empresa la que vaya a ser a tratar este asunto, es una cuestión que tampoco está previsto en el documento, porque lo único que hace es remitirse al proceso que se dió en la remodelación de Peñasco en forma parcial, yo creo que también es una falta de análisis, porque no nada más es poner argumentos de carácter técnico jurídico y económico, el aspecto social también debe de tener una buena precisión, tiene que tener un análisis y tiene que tener un análisis que pueda prever lo que pueda ser un escenario de conflicto, tanto sindical hacia adentro del municipio y hacia afuera con los compañeros que realizan la labor cotidiana para ganarse la vida. En uso de la voz el Secretario General del H. Ayuntamiento Lic. Francisco González Mendizabal señala: Yo si quisiera aclarar e informar a este Cabildo que de alguna forma los esquemas se están buscando en lo que vea el Alcalde, que venía apenas a forjarse las condiciones apenas en diferentes términos y de alguna forma como encargado de las partes sociales del Ayuntamiento en tener alguna parte y acelerar alguna posición, se me hace que es una postura que estamos dando algo por sentado y comunicárselo a alguien, no sabemos en que términos ni quien va a ganar una licitación ni que va a acontecer a esos trabajadores, como decía el Regidor entonces puede ocasionarnos, yo siento que ese tipo de comentarios pueden ocasionar broncas laborales en el Ayuntamiento, porque no están las condiciones dadas y si puede haber una incertidumbre para los trabajadores, esa es de alguna forma y no saber todavía el esquema, se adelanto un poquito la postura, siento yo, yo les pediría su apoyo porque como parte de que atiende lo social en el Ayuntamiento, generar ese tipo de comentarios sin tener la certeza después rebotan y se empiezan a generar algún estado de ingobernabilidad hacia el interior de la administración, es como una simple petición. Nuevamente solicita el uso de la voz

Page 27: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 26 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil

ocho.

la Regidora Claudia Galina Zarate y manifiesta: Cuando hago el comentario, es porque ya le pregunté a uno de los compañeros que estuvieron en la junta, Carlos Gómez, fue una pregunta directa, porque fue un punto que tuvimos que tocar y que lo tocamos en Comisión y yo pensé que ya venía subsanado y que es un punto que no podemos pasar por delante, que si es muy grave, si es muy importante, si es verdad que va muy avanzado esto de la conexión y yo no le diría que no a la concesión, diría que para poder presentarle buenos esquemas y no entrampar las situaciones debimos de haber subsanado y negociado al momento a cuanto se va a licitar, nosotros somos lo que ponemos las condiciones las empresas no son las que las ponen, entonces yo creo que si se debe de avanzar en todo esto, y que yo si creí que se había avanzado, porque fue una de las peticiones que hice para evitar esta situación. Asimismo en uso de la palabra el Regidor Oscar Hermes Sánchez Torres señala: Volviendo al pasado antes de aprobar la remediación del tiradero de peñasco, había algunos compañeros que se oponían y ahorita está funcionando, es la primera administración que le entra a los problemas y los resuelve, en esta ocasión sucede lo mismo, nadie le ha querido entrar a la conexión, sabemos que la recolección de basura no es buena, necesitamos mejorarla y este es el esquema, para poder darle buen servicio a la ciudadanía, obviamente se van a ver este tipo de aristas, tanto con los camioneteros, con el personal sindicalizado, pero es la única administración que le está entrando al toro y yo felicito a los compañeros de Cabildo que estén a favor de este tipo de concesiones, de este tipo de servicios, de este tipo de esquemas, porque le hace falta a la ciudadanía, le hace falta a la ciudad, estamos aprobando fraccionamientos y no estamos pensando en los servicio y esto es una forma de resolverlo, y yo creo que lo vamos a hacer y va a funcionar, gracias. Solicita la palabra el Regidor Paulo Arturo Sandoval Barrera quien manifiesta: Buenos días, yo quisiera que ya pasáramos a la decisión de la votación, porque únicamente estamos solicitando al congreso la autorización para la concesión, teniendo la concesión en la mano, entonces si ya podríamos empezar a negociar con los diferentes actores, y ver las necesidades que tienen tanto pepenadores, tanto camioneteros, tanto el sindicato y entonces si ya poderle plantear esas necesidades a las diferentes empresas que entren a la negociación, entonces si ya podremos tener algo para poder ofrecerle tanto al sindicato como a camioneteros, entonces ahorita creo que estamos discutiendo algo que está en el aire, porque no sabemos si el Congreso nos va a autorizar la concesión, yo les pido que ya concluyamos y podamos pasar a la votación, y únicamente es la autorización de la concesión posteriormente ya veremos las condiciones y el esquema bajo el que llegaremos a hacer la concesión con las diferentes empresas que nos lo presenten. El Regidor Fernando Diaz de Leon manifiesta: Difiero de la opinión de mi compañero Arturo Sandoval, porque cuando mandemos esta solicitud de conexión al Congreso, tendrá que ir soportada el porque y como vamos a solucionar los problemas del Ayuntamiento y aquí lo estamos haciendo al revés, queremos pedir la concesión cuando no hemos resuelto los problemas internos del Ayuntamiento, creo yo que para mandarlo al Congreso debe de ir un paquete completo, porque si no nos vamos a estar peloteando el asunto, lo mandamos y nos lo regresan, o nos exponemos a que nos lo nieguen. Esto debe de ir un complemento del pedimento de la

Page 28: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 27 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil

ocho.

concesión y soportado porque y de ahí partiremos para después proceder a la licitación como lo mencionaba el Regidor Ángel Castillo, pero si tenemos que soportarlo en el Congreso, entonces hay que resolverlo primero aquí en el Cabildo. Solicita el uso de la voz la Lic. Maria del Rocio Hernandez Cruz quien señala: Si, bueno por lo que están comentando entonces es concesión no contratación de un servicio para que se pague al Ayuntamiento, por lo que he escuchado los comentarios que vienen aquí, entonces bueno es importante cubrir las otras cuestiones respecto a la tarifa y situaciones concernientes a la convocatoria yo no me opongo, yo creo que es una buena solución el hecho de que bueno pues en la recolección de basura hay una gran problemática, lo vemos en las calles, en las esquinas de repente que hay muchísima basura y bueno el buscar nuevos esquemas para solucionar este conflicto, bueno pues ahorita lo esta siendo el Ayuntamiento tan es así, que se esta proponiendo concesionar este servicio y bueno si es la mejor opción y si ya se analizaron en las Comisiones adelante, hay la confianza en ellos , pero si hay diversas situaciones que para efecto de que estemos todos en la misma sintonía y que se despejen estas dudas pues que se pudieran solventar, si es la mejor opción y si ya analizaron los miembros del Cabildo, pues adelante, ahorita comentaban respecto que nada más se va a mandar al Congreso para que autorice si concesionamos o no, yo difiero de la postura porque la Ley marca precisamente todos los procedimientos que debemos seguir para efecto de consecionar este servicio, a manera de ejemplo les voy a leer el art. 151 de la Ley Orgánica que establece el procedimiento para el otorgamiento de concesiones que establece lo siguiente. En Sesión de Cabildo deberá establecerse la determinación aprobada por acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, sobre la posibilidad de prestar por si mismo el servicio la que deberá hacerse del conocimiento público, a través de tres publicaciones de tres en tres días en por lo menos en uno de los diarios de mayor circulación de la entidad, así como el periódico oficial del estado, posteriormente y en la misma forma que establece la fracción anterior, el Ayuntamiento emitirá una Convocatoria a concurso para la obtención de la concesión de que se trate, señalando el termino para que los interesados presenten las solicitudes correspondientes, posteriormente señala dice: Los interesados en obtenerla deberán presentar la solicitud respectiva al Cabildo dentro del termino señalado, al efecto en la Convocatoria y deberán cubrir por su cuenta, los gastos generados por la elaboración de los estudios correspondientes, adjunto a la solicitud deberán anexar en sobre cerrado la documentación mediante la que se compruebe que se cuenta con los medios y recursos para procurar las mejores condiciones, así como para el otorgamiento de garantías suficientes para responder sobre el cumplimiento y la eficacia de la prestación del servicio y una vez concluido el término para la prestación de las solicitudes el Cabildo determinara por el voto de cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes cual de los solicitantes ofrece las mejores condiciones para la prestación del servicio de que se trate y es suficientemente solvente para garantizar el debido y eficaz cumplimiento del mismo, debiendo posteriormente dar a conocer a los participantes la resolución respectiva, por su parte el art. 152 de la Ley Orgánica, establece que los contratos que se lleven a efecto para

Page 29: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 28 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil

ocho.

otorgar las concesiones se sujetaran a las siguientes bases y exposiciones, bueno aquí establecen los requisitos que deben cumplir cada uno las concesiones, entre los cuales vuelvo a insistir, habla de consignar las tarifas, forma de modificarlas y la contra prestación que se debe cubrir, las condiciones bajo las cuales se puede prestar el servicio, entre otros también señala el régimen en que debe someterse la concesión fijando el termino de la duración de la concesión, yo creo que también seria importante que ya el Cabildo fijara esta postura y por tanto si considero que todas estas cuestiones para efecto de que haya aprobación por parte del Congreso, bueno pues tienen que quedar clarificadas, a mí me preocupa el hecho de pensar en que vaya a impactar en el gasto del ciudadano, el hecho de que el particular sea quién en su momento tenga que cubrir ese gasto y bueno si nosotros somos Ayuntamiento, pues en su momento poderlo otorgar nosotros, yo incluso checando por los términos del dictamen en su momento, de la primera impresión que tuve fue en el sentido de que era una contratación del Ayuntamiento respecto de un particular y que nosotros le íbamos a estar pagando como ayer me lo comento el Regidor Carlos Gómez, para efecto de que nosotros siguiéramos prestando el servicio, pero a través de un tercero que se contratará y ya nosotros estarle liquidando, lo cual este de acuerdo a lo que me comento generaría un ahorro por los gastos que esta teniendo la dirección, pero ahorita esta manejando ya el termino de concesión y ya es un esquema diferente porque ya seria un particular quien se haría cargo de la prestación del servicio de la recolección de la basura, ahí mi inquietud respecto que no se vaya a generar un conflicto en ese sentido. Tomando la palabra el Regidor Gilberto Garcia Moreno señala: Buenos días compañeros Regidores, yo después de escuchar los diferentes pocesionamientos de mis compañeros Regidores, consideraría o sería importante para mí considerar que en aras de la transparencia lo único que estamos haciendo es tomar una previsión de solicitud al Congreso del Estado de una posible concesión, si en un momento dado hacia delante en dos meses más estaremos dispuestos o tendremos la posibilidad de gastar cien millones de pesos para la recolección, de invertir en la recolección de la basura, bueno no tenemos que estar tomando esta situación de previción, pero sin embargo nos estamos acatando pues a una posible previsión del Congreso, de una posible autorización del Congreso para prever un problema que en un momento dado en aras de que la transparencia más adelante no tendríamos que asignar directamente una empresa, lo que estamos tratando de hacer en este momento es abrir un poco los esquemas, transparentar la situación para que no tengamos que a partir de dos meses cuando se termine el contrato de la prestación del servicio de la empresa Vigue, no tengamos que asignarle directamente, yo es lo que considero que tendrá que ser importante para que consideren mis compañeros y en este caso enviar esta solicitud al Congreso a manera de previsión y luego entonces podremos considerar todos los esquemas sobre todo temas de sindicatos, situaciones sociales y entonces podremos considerarlas en la situación y luego en las bases de licitación, eso seria mi comentario muchas gracias. Toma la palabra el Regidor Jose Angel Castillo Torres quien señala: El servicio público de la recolección de basura que es una competencia del municipio hay que recordarlo, incluye o tiene varios componentes, una

Page 30: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 29 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil

ocho.

recolección, el traslado, el tratamiento y la disposición final, algunos de ellos inclusive actualmente se cobran, el caso del servicio de recolección de algunas empresas, algunos centros comerciales, algunas industrias que tienen desechos peligrosos, en este sentido esto es una obligación, una facultad del Municipio, pero hay otras que no se cobran como la recolección esto lo digo en parte por la preocupación que tiene le Síndico Rocío Hernández, porque es evidente que no se esta planteando que el particular, que el ciudadano, paguen por este servicio de recolección, si no que justamente aquí al abrir una licitación la empresa que presente una propuesta con menor costo pues probablemente sea la que preste ese servicio, a nosotros en este momento recoger una tonelada de basura nos esta costando casi los cuatrocientos setenta y tantos pesos, y adicionalmente creo que es importante señalar que en las discusiones que tuvimos en la Comisión, en las Comisiones se hablo del termino de subrogación, porque ahí estábamos englobando los dos conceptos una parte que tiene que ver la concesión y otra parte que tiene que ver con la contratación de servicios, y esto en la ruta de tener una estrategia ante el Congreso del Estado, y no amarrarnos específicamente nada más a la parte que tiene que ver con la concesión, si no también con una parte que tiene que ver con la prestación del servicio, y generalmente yo quisiera dar una opinión en el sentido de que para un tramite como estos la Ley no establece que deba llevarse el visto bueno de un sindicado o de un trabajador, eso ya será problema del Municipio o de la propia concesionaria de tal manera que no podemos nosotros esperar que el Congreso nos vaya a poner una condicionante de esta naturaleza. Tomando el uso de la voz el Regidor Benito Juárez Cabrera manifiesta: Así es compañeros, nuevamente con su permiso, se ha estado comentando mucho, los pros y los contra de una posible solicitud de prestación de servicios en cuanto a la basura, pero es muy importante por favor les pido que aislemos un poquito ahorita las mecánicas que seguirían a una posible solicitud de prestación de servicio de recolección y tratamiento de la basura o alguna concesión etc., vamos a emitir ahorita todas las cuestiones que estamos presumiendo se puedan presentar una vez que tengamos la autorización por parte del Congreso, entonces ahorita debemos de votar por ejemplo en la propuesta me pareció interesante en una solicitud de la prestación del servicio en cuanto a la recolección de basura y en esa solicitud exponer las diferentes modalidades a las que podríamos encajar para no comprometer los intereses del Ayuntamiento, ahora bien en cuanto a la referencia que hacia la compañera Claudita Galina, sobre la cuestión laboral de los trabajadores y etc. y en cuanto al terreno que decía mi compañero Díaz de León, habría que considerar que una vez que tengamos la autorización del Congreso del Estado, tendríamos que exigirle a esas compañías como podríamos arreglar la situación laboral de los trabajadores que en un momento dado pudieran salir perjudicados con esta cuestión y es una bronca del Ayuntamiento también, por otra parte en cuanto al lugar donde se podría disponer para tirar la basura, pues también habría que exigirle a la compañía si quiere una concesión o un favor por parte del Ayuntamiento, pues que ponga todo lo relativo a ese tipo de situaciones y así no comprometeríamos al Ayuntamiento, pero si los exhorto yo compañeros una cosa mucho muy importante, no intentemos incendiar este Ayuntamiento con

Page 31: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 30 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil

ocho.

cuestiones de carácter negativo, veamos todas las cosas positivas a esta situación yo recuerdo hace algunos meses cuando discutíamos la prestación de servicios por parte de Vigue, hubo por ahí algunos inconformes que se opusieron terminantemente a este tipo de servicio, ahora yo puedo decirles que yo si me siento satisfecho en haber apoyado aquel proyecto, porque tenemos un lugar ya totalmente arreglado donde era el tiradero de basura que estuvo a punto de tronarnos en las manos, entonces hay que verle lo bueno a este tipo de situaciones, no hay que satanizar cualquier decisión que tome el Cabildo por parte de todos nosotros, entonces vamos a darle el lado positivo a esto, vamos a solicitar al Congreso que de una vez por todas nos de la autorización para la solicitud de la prestación del servicio o concesión o como lo llamen y una vez que tengamos esto, entonces si meterlo a concurso para ver que compañía puede redituarle mayores beneficios al Ayuntamiento, pero no nos metamos a discutir ahorita cuestiones que no podemos intentar comernos el requesón si no hemos comprado ni la vaca, entonces estamos mal, vamos de una vez por todos a votar esta cuestión. El Regidor Jose Juan Perez Guillen señala: Bueno he escuchado unas inquietudes voy a hacer una intervención espero se empiecen a disipar, efectivamente las Comisiones estuvieron trabajando, tuvimos varias Sesiones por ahí y nos presentaron en primer lugar, el Director de Ecología que se requiere una inversión de ciento veintitrés millones de pesos, para poder en su proyecto que nos presenta poder dar un servicio eficiente a la ciudadanía en la recolección de basura, lo tienen todos en el anexo 7, entonces una de las inquietudes por ahí, esto salio porque nosotros tenemos un servicio, estamos erogando aproximadamente ochenta millones de pesos anuales en lo que es la recolección de basura entonces contra que vamos a comparar en caso de, al abrir una Convocatoria y viene una empresa contra que vamos a comparar, que sea una buena propuesta por eso le pido al Director de Ecología que entregara un proyecto les digo en el anexo 7 viene por ahí, viene detallado lo que le pedimos en Comisión y nos totaliza ciento veintitrés millones, entonces en la Convocatoria obviamente no se ha trabajado porque ahorita nada más esta pidiendo un permiso para poder subrogar ni concesionar, yo no le llamaria ni concesión todavía, sino subrogar el servicio y efectivamente se comento en Comisiones que se tiene que tomar en cuenta todo eso, los conflictos sociales probables que se puedan presentar y dentro del Ayuntamiento como es el personal sindicalizado y los camioneteros, entonces en esa convocatoria que quede asentado en el acta se debe estipular que debe de presentar un servicio integral una vez que se abra la convocatoria y en esa convocatoria debe de marcar que los pepenadores deben de ser tomados en cuenta, todos los camioneteros y el personal sindicalizado, entonces la verdad esto es un estudio que se hizo y es obvio que hay que discutirlo esas inquietudes hay que plasmarlas en esa convocatoria y si alguna empresa no llena los requisitos, que nosotros presentamos en la convocatoria y sea mucho más caro de esos ciento veintitrés millones, obviamente pues no se va concesionar o no se va subrogar, bueno yo no quiero llamarle concesión porque realmente no es ni es una concesión, es subrogar y ver la figura de un contrato de prestación de servicio no se, entonces aquí única y exclusivamente estamos viendo la posibilidad, inclusive no podemos adelantarnos ir

Page 32: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 31 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil

ocho.

hacer una negociación con el sindicato porque pues todavía no sabemos si se va hacer o no, entonces eso ya nos empieza a crear unos conflictos y eso no debe de ser, inclusive hasta politizarlo yo he estado muy al pendiente de este proyecto siempre he sido una oposición responsable siento que ahorita el trabajo esta bien hecho, obviamente va a llegar la convocatoria y ahí bueno pues lo digo abiertamente si hay una empresa que no cumple con ningún requisito, o es mucho más caro de este proyecto de ciento veintitrés millones y si no hay que considerar también acabamos de aprobar un crédito de casi doscientos millones, de pesos no se si tengamos hasta la capacidad de financiar, de tener ciento veintitrés millones para, bueno pero se buscaría no, para aprobar un proyecto entonces no lo llevaríamos a cabo, entonces yo sí pediría un voto de confianza a este Cabildo, para apoyar la propuesta al Congreso, abrir ahora si la carta y que después no nos agarren como bueno me da pena decirlo, pero cuando se declaro una emergencia ecológica que afortunadamente el trabajo que se esta haciendo en el relleno sanitario a sido eficiente, siempre lo he dicho nos costo mucho dinero pero bueno le entramos al toro, se soluciono ese problema y aquí es igual, yo no me atrevería inclusive a que ya en esta Sesión se esta aprobando una, insisto una concesión, una subrogación, se esta pidiendo permiso al Congreso para tener todas las posibilidades de poder trabajar y no tener presiones y no tomar decisiones apresuradas. Solicita el uso de la voz la Regidora Claudia Rubin de Celis Chavez quien señala: Compañeros, yo pienso que ya esta suficientemente discutido este punto, les solicito, les sugiero, pasemos a la votación esto es solamente un permiso que solicitamos del Congreso, posteriormente bueno se van a llevar a cabo mesas de dialogo, vamos a ver que empresa seria la adecuada, y si no nos convence como aquí dice en el Art. 151 de la Ley Orgánica del Municipio, una vez concluido el termino para la presentación de las solicitudes, el Cabildo nuevamente nos tenemos que reunir, determinara por el voto de cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes, cual de los solicitantes ofrece las mejores condiciones para la prestación del servicio de que se trate y es suficientemente solvente para garantizar el debido y eficaz cumplimiento del mismo, si las condiciones que presentan las empresas que puedan atender este servicio que estamos solicitando no reúne los requisitos suficientes, pues no se tomara ninguna decisión por parte de este Cabildo para aceptar alguna empresa que no reúna los requisitos, ahora otra cosa yo pienso que un capital muy valioso que tiene el Ayuntamiento, es el personal que labora aquí mismo en el Ayuntamiento y nosotros en Comisiones siempre abogamos por las condiciones optimas para los trabajadores, para que ellos mismos estén pues en buenos términos trabajando en el Ayuntamiento y podamos llegar a alguna buena decisión es todo gracias. Nuevamente toma la palabra la Lic. Maria del Rocío Hernández Cruz quien señala: Bueno nada mas para que quede clarificado y si me gustaría que también en actas, hace un momento hacia un cuestionamiento al Presidente de la Comisión de Hacienda, si me gustaría bueno que se contestara, que quedara plasmada en el acta respecto que la ciudadanía, en general he entendido como amas de casa, particulares no va a ver ningún cobro, en ese sentido sería mi preocupación, en domicilios particulares de casas, casas habitación en ese sentido que no va a ver ningún cobro, donde hay se podría

Page 33: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 32 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil

ocho.

manejar obviamente el termino de un contrato que el Ayuntamiento pague, a largo plazo con una empresa que se elija bajo los esquemas que establece la Ley, podemos fijar desde ahorita esas posturas y respecto los casos a lo mejor empresas no se x, respecto a la disposición final de residuos ahí ya se maneja un esquema diferente, ya ahorita me fue aclarada esta situación, pero si obviamente que quede plasmado en el acta para efecto que, posteriormente no haya dudas y que sea ambiguo y que de esto y de otra manera, entonces nada más si que, quede aclarado en actas si me gustaría que fuera la respuesta del Presidente de la Comisión de Hacienda en ese sentido, para que también se plasmara en el acta el sentido de esta petición, únicamente para que quede aclarado, porque yo hacía preguntas en el sentido es que esto, este otro pero no se me contesta, por eso me genera duda, bueno digo si te están hablando de concesión, si manejan términos de subrogación, si al final hablan de una posible contratación pues uno dice bueno pues de que se trata, de una u otra cosa, ahorita ya me manejan el sentido de la intención, bueno pues ya queda clarificado y si me gustaría por parte del Presidente de la Comisión de Hacienda, que me confirmara esta situación y si es así de mi parte no habría ningún problema y nada más a manera de aclaración a Regidores, hace un momento comentaban lo de Vigue, es algo totalmente diferente, puesto que fue para tratamiento de la basura en el lugar donde estaba para remediar el sitio y en este caso estamos hablando de un servicio a la ciudadanía, en cuanto a los camiones recolectores de acudir a las calles y hacer todas las recolecciones, son esquemas totalmente diferentes y es bueno que se prevea porque incluso yo en adquisiciones siempre he estado peleando eso porque ahorita ya dicen que urge y tenemos que ampliar los contratos, entonces si es bueno que haya planeación, que haya predicciones, con tiempo pero bueno si que quede aclarado en ese sentido de que a la ciudadanía, casas particulares no va a ver ningún costo el Ayuntamiento los va a pagar y que en este caso seria un término de contrato y ya a empresas grandes en disposición finales ya se manejaría un esquema diferente. A lo cual el Regidor Carlos Gomez Coulon contesta: Con todo gusto Licenciada, las intenciones del Ayuntamiento es de seguir prestando el servicio a las casas particulares de manera gratuita, y también propongo que se hagan las consideraciones que la Síndico Rocío Hernández, esta proponiendo con relación a los términos como se tiene que poner esto en lo que sea concesión, concesión, lo que pueda ser contrato, contrato que se vayan los términos legales que mejor proceda. Solicita el uso de la palabra el Regidor Andres Carlos Covarrubias Rendon quien señala: No todos los documentos de carácter público deben de tener la característica de lo que llamamos la fundamentación y la motivación, yo creo que es expreso y es claro el punto V del resolutivo de este dictamen, que establece que se solicitara al Congreso del Estado, para la contratación parcial del servicio de Aseo Público que incluyen los servicios públicos de recolección, traslado, tratamiento y exposición final de residuos sólidos y urbanos generados en el Municipio de San Luis Potosí, aquí no hay diferenciación en que son domicilios privados, en que son empresas, es claro que se esta estableciendo una cuestión que engloba esa característica de la prestación del servicio, aunque antes se quiera manejar un doble discurso o un doble lenguaje o dejar abierto las

Page 34: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 33 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil

ocho.

posibilidades, aquí ya es expreso a lo que se va, dice expreso a lo que vamos y yo creo que es evidente que estamos ante un proceso de privatización, estamos ante un proceso que va a generar controversia jurídica y desde luego yo mantengo mi posición de votar en contra. En uso de la voz el Secretario General Lic. Francisco González Mendizabal señala: Hechas las puntualizaciones anteriores y quedando asentado en el acta los comentarios vertidos por los miembros de este Cabildo se somete a consideración todos y cada uno de los puntos en el dictamen conjunto de la Comisión de servicios, con las observaciones antes descritas hechas por el Presidente de la Comisión de Hacienda. El Regidor Carlos Gomez Coulon manifiesta: Nada más para hacer una aclaración el servicio gratuito es exclusivamente en las casas habitación, a los comercios se les cobra ahorita por recogerles sus residuos, su basura etc., y eso lo esta marcando la Ley, pero la intención es de seguir prestando es decir, servicio gratuito de recolección en las casas habitación. En uso de la voz el Secretario General del H. Ayuntamiento manifiesta: BIEN HECHOS LOS SEÑALAMIENTOS NECESARIOS Y HABIENDO DE ALGUNA FORMA HECHO LAS PUNTUALIZACIONES EN CUANTO A LOS TÉRMINOS CORRECTOS DEL DICTAMEN JURÍDICO POR EL REGIDOR CARLOS GÓMEZ, EN DONDE SE UTILIZAN LOS TÉRMINOS QUE SEÑALA LA LIC. MARÍA DEL ROCÍO HERNÁNDEZ CRUZ, SE SOMETE A CONSIDERACIÓN EL DICTAMEN CONJUNTO DE LAS COMISIONES DE ECOLOGÍA Y SERVICIOS MUNICIPALES EN TODOS Y CADA UNO DE LOS PUNTOS COMO DIO LECTURA EL REGIDOR JOSÉ JUAN PÉREZ GUILLÉN, LOS QUE ESTÉN A FAVOR LEVANTEN SU MANO, APROBANDOSE POR MAYORÍA CALIFICADA DE 15 VOTOS A FAVOR, 1 EN CONTRA DEL REGIDOR ANDRÉS CARLOS COVARRUBIAS RENDÓN Y 2 ABSTENCIONES POR PARTE DE LOS REGIDORES CLAUDIA GALINA ZARATE Y FERNANDO DÍAZ DE LEÓN PEDROZA.------------------------------ -- Como punto V del Orden del Día.- Clausura: Una vez agotados, los demás puntos del orden del día, se le da el uso de la palabra al Señor Presidente Municipal, Lic. Jorge Lozano Armengol, el cual declaró clausurada esta Sesión Extraordinaria de Cabildo del Ayuntamiento 2007-2009, siendo las nueve horas con cincuenta minutos del día 20 veinte de Junio del año 2008 dos mil ocho, agradece. Hágase constar, firmando los que en ella intervinieron. Se levanta la Sesión.-

El Presidente Municipal

C. Lic. Jorge Lozano Armengol

Los CC. Regidores

C. Paulo Arturo Sandoval Barrera

C. Claudia Rubín de Celis Chávez

Page 35: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 34 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil ocho.

C. Carlos Gómez Coulon

C. Claudia Galina Zárate

C. Gastón Gómez Meraz

C. Oscar Silos Díaz de León

C. Oscar Hermes Sánchez Torres

C. Gilberto García Moreno

C. Fernando Díaz de León Pedroza

C. José Ángel Castillo Torres

C. José Juan Pérez Guillén

C. Andrés Carlos Covarrubias Rendón

C. Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez

C. Benito Juárez Cabrera

Los Síndicos Municipales

C. Maria del Rocío Hernández Cruz

C. Karla Salazar Orellana

Da fe el Secretario del H. Ayuntamiento

C. Francisco González Mendizábal

Page 36: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del ...sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/20-DE-JUNIO-DE-2008... · Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis

Viene de la Página No. 35 del Acta No. 42 del día 20 de Junio de 2008 dos mil ocho.