EN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS Marcelino - Hernándezy …€¦ · EN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS...

10
EVALUACIÓN DEL CRITERIO DE REFRACCIÓN DEL OLEAJE EN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS Marcelino- Hernández y Julio EVALUACIÓN DEL CRITERIO DE REFRACCIÓN DEL OLEAJE EN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS Marcelino - Hernándezy Julio 18 NATURALEZA Y DESARROLLO VOL. 10 NuM. 2 julio-DICIEMBRE 2012 ' 19 NATURALEZA Y DESARROLLO VOL. 10 NuM. 2 julio-DICIEMBRE 2012 ' ISSN 1665-85-31 ISSN 1665-85-31 Oportunidades de Conservar la Biodiversidad Agrícola en las Reservas de la Biosfera de Cuba Leonor Castiñeiras 1* , Yanisbell Sánchez 1 , Maritza García 2 , Tomás Shagarodsky 1 , Victor Fuentes 3 , Celerina Giraudy 4 , Fidel Hernández 5 y Toby Hodgkin 6 1 Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt” (INIFAT), Ministerio de la Agricultura (MINAG). Calle 1 esq. 2, Santiago de las Vegas, La Habana, C.P. 17200, Cuba. 2 Centro Nacional de Áreas Protegidas Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Calle 18A No. 4114 e/ 41 y 47, Playa, La Habana, C.P. 11300, Cuba. 3 Instituto de Fruticultura Tropical (MINAG). Ave. 7 ma No. 3005 e/30 y 32, Miramar, La Habana, C.P. 11300, Cuba. 4 Unidad de Servicios Ambientales de Guantánamo (CITMA). Ahogados No. 14, Reparto Caribe, Guantánamo, C.P. 95100, Cuba. 5 Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, ECOVIDA (CITMA). 8 vías Km 51, Artemisa, C.P. 24700, Cuba. 6 Bioversity International. Via dei Tre Denari, 472/a, 00057 Maccarese, Roma, Italia. *Contacto: [email protected], [email protected] Resumen. Se realizaron inventarios de la biodiversidad agrícola en comunidades humanas ubicadas en las áreas de transición de dos reservas de biosfera de Cuba (Sierra del Rosario y Cuchillas del Toa), como primer paso para determinar acciones de conservación in situ de esa biodiversidad. Se identificaron 555 especies, entre cultivadas (501) y silvestres útiles (54), las que fueron agrupadas de acuerdo a su uso primario en ornamentales, medicinales, maderables, condimentos o especias, alimento humano y otros. La variabilidad intra-específica identificada para cuatro cultivos (frijol común, frijol de lima, ajíes/ pimientos y maíz) manejados por los campesinos mostraron un mayor número de cultivares tradicionales y escasas variedades comerciales. La colaboración entre el INIFAT, Bioversity International y el Programa del Hombre y La Biosfera de la UNESCO proporciona un marco adecuado para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad agrícola en las Reservas de la Biosfera de Cuba, como lugares ideales para promover la investigación multidisciplinaria y actividades educativas que beneficien la conservación de los paisajes naturales y manejados. Sobre la base de la biodiversidad observada y el impacto positivo de las diferentes actividades desarrolladas con las comunidades rurales en las áreas de transición, se definen las oportunidades que ofrecen las mismas para conservar la biodiversidad agrícola, y sugiere los elementos clave para el desarrollo de estrategias de conservación, que promoverán la conservación participativa de los recursos fitogenéticos en esos sitios y fomentará el reconocimiento social de las comunidades locales para el mantenimiento de sus recursos agrícolas. Palabras clave: Biodiversidad agrícola, reservas de la biosfera, recursos fitogenéticos. Opportunities to Conserve the Agricultural Biodiversity in Cuban Biosphere Reserves Leonor Castiñeiras 1* , Yanisbell Sánchez 1 , Maritza García 2 , Tomás Shagarodsky 1 , Victor Fuentes 3 , Celerina Giraudy 4 , Fidel Hernández 5 y Toby Hodgkin 6 1 Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt” (INIFAT), Ministerio de la Agricultura (MINAG). Calle 1 esq. 2, Santiago de las Vegas, La Habana, C.P. 17200, Cuba. 2 Centro Nacional de Áreas Protegidas Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Calle 18A No. 4114 e/ 41 y 47, Playa, La Habana, C.P. 11300, Cuba. 3 Instituto de Fruticultura Tropical (MINAG). Ave. 7 ma No. 3005 e/30 y 32, Miramar, La Habana, C.P. 11300, Cuba. 4 Unidad de Servicios Ambientales de Guantánamo (CITMA). Ahogados No. 14, Reparto Caribe, Guantánamo, C.P. 95100, Cuba. 5 Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, ECOVIDA (CITMA). 8 vías Km 51, Artemisa, C.P. 24700, Cuba. 6 Bioversity International. Via dei Tre Denari, 472/a, 00057 Maccarese, Roma, Italia. *Contact: [email protected], [email protected] Abstract. e inventories of agrobiodiversity were doing in traditional farming systems on rural communities located in the transition areas of two biosphere reserves in Cuba (Sierra del Rosario and Cuchillas del Toa), as the first step for conducting in situ conservation actions for that biodiversity. A total of 555 species have been identified, among cultivated (501) and useful wild species (54) and were classified according to their primary use as ornamentals, medicinal, timber, condiments or spices, human food and others. e intra-specific variability of four crops (common bean, lima bean, peppers and maize) showed a higher number of landraces and a few commercial varieties managed by farmers in both sites. e collaboration between INIFAT, Bioversity International and the UNESCO’s Man and Biosphere Program (MaB), provides a framework for the conservation and sustainable use of agricultural biodiversity in Cuban Biosphere Reserves, as ideal places to promote multidisciplinary research and educational activities that benefit the preservation of natural and managed landscapes. Based on the agricultural biodiversity observed and the positive impact of different activities developed with rural communities in the transition areas, this paper outlines the opportunities of MaB reserves offers to conserve agricultural biodiversity, and suggests the key elements needed for developing conservation strategies that will link the participatory conservation of plant genetic resources in those sites, while promoting the social recognition of local communities for maintaining their agricultural resources. Key words: Agricultural biodiversity, biosphere reserves, plant genetic resources.

Transcript of EN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS Marcelino - Hernándezy …€¦ · EN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS...

Page 1: EN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS Marcelino - Hernándezy …€¦ · EN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS Marcelino - Hernándezy Julio ... 2Centro Nacional de Áreas Protegidas Ministerio

EVALUACIÓN DEL CRITERIO DE REFRACCIÓN DEL OLEAJEEN LA COSTA SUR DE TAMAULIPASMarcelino- Hernández y Julio

EVALUACIÓN DEL CRITERIO DE REFRACCIÓN DEL OLEAJEEN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS

Marcelino - Hernándezy Julio

18NATURALEZA Y DESARROLLO VOL. 10 NuM. 2 julio-DICIEMBRE 2012' 19NATURALEZA Y DESARROLLO VOL. 10 NuM. 2 julio-DICIEMBRE 2012 '

ISSN 1665-85-31 ISSN 1665-85-31

Oportunidades de Conservar la Biodiversidad Agrícola en las

Reservas de la Biosfera de CubaLeonor Castiñeiras1*, Yanisbell Sánchez1, Maritza García2, Tomás Shagarodsky1, Victor Fuentes3,

Celerina Giraudy4, Fidel Hernández5 y Toby Hodgkin6

1Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt” (INIFAT), Ministerio de la Agricultura (MINAG). Calle 1 esq. 2, Santiago de las Vegas,

La Habana, C.P. 17200, Cuba. 2Centro Nacional de Áreas Protegidas Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Calle 18A No. 4114 e/ 41 y 47, Playa, La Habana, C.P. 11300, Cuba.

3Instituto de Fruticultura Tropical (MINAG). Ave. 7ma No. 3005 e/30 y 32, Miramar, La Habana, C.P. 11300, Cuba. 4Unidad de Servicios Ambientales de Guantánamo (CITMA). Ahogados No. 14, Reparto

Caribe, Guantánamo, C.P. 95100, Cuba. 5Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, ECOVIDA (CITMA). 8 vías Km 51, Artemisa, C.P. 24700, Cuba. 6Bioversity International. Via dei Tre Denari, 472/a, 00057 Maccarese,

Roma, Italia. *Contacto: [email protected], [email protected]

Resumen. Se realizaron inventarios de la biodiversidad agrícola en comunidades humanas ubicadas

en las áreas de transición de dos reservas de biosfera de Cuba (Sierra del Rosario y Cuchillas del Toa),

como primer paso para determinar acciones de conservación in situ de esa biodiversidad. Se identi"caron

555 especies, entre cultivadas (501) y silvestres útiles (54), las que fueron agrupadas de acuerdo a su

uso primario en ornamentales, medicinales, maderables, condimentos o especias, alimento humano y

otros. La variabilidad intra-especí"ca identi"cada para cuatro cultivos (frijol común, frijol de lima, ajíes/

pimientos y maíz) manejados por los campesinos mostraron un mayor número de cultivares tradicionales

y escasas variedades comerciales. La colaboración entre el INIFAT, Bioversity International y el Programa

del Hombre y La Biosfera de la UNESCO proporciona un marco adecuado para la conservación y uso

sostenible de la biodiversidad agrícola en las Reservas de la Biosfera de Cuba, como lugares ideales para

promover la investigación multidisciplinaria y actividades educativas que bene"cien la conservación de

los paisajes naturales y manejados. Sobre la base de la biodiversidad observada y el impacto positivo de las

diferentes actividades desarrolladas con las comunidades rurales en las áreas de transición, se de"nen las

oportunidades que ofrecen las mismas para conservar la biodiversidad agrícola, y sugiere los elementos

clave para el desarrollo de estrategias de conservación, que promoverán la conservación participativa de

los recursos "togenéticos en esos sitios y fomentará el reconocimiento social de las comunidades locales

para el mantenimiento de sus recursos agrícolas.

Palabras clave: Biodiversidad agrícola, reservas de la biosfera, recursos "togenéticos.

Opportunities to Conserve the Agricultural Biodiversity in Cuban

Biosphere ReservesLeonor Castiñeiras1*, Yanisbell Sánchez1, Maritza García2, Tomás Shagarodsky1, Victor Fuentes3,

Celerina Giraudy4, Fidel Hernández5 y Toby Hodgkin6

1Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt” (INIFAT), Ministerio de la Agricultura (MINAG). Calle 1 esq. 2, Santiago de las Vegas,

La Habana, C.P. 17200, Cuba. 2Centro Nacional de Áreas Protegidas Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Calle 18A No. 4114 e/ 41 y 47, Playa, La Habana, C.P. 11300, Cuba.

3Instituto de Fruticultura Tropical (MINAG). Ave. 7ma No. 3005 e/30 y 32, Miramar, La Habana, C.P. 11300, Cuba. 4Unidad de Servicios Ambientales de Guantánamo (CITMA). Ahogados No. 14, Reparto

Caribe, Guantánamo, C.P. 95100, Cuba. 5Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, ECOVIDA (CITMA). 8 vías Km 51, Artemisa, C.P. 24700, Cuba. 6Bioversity International. Via dei Tre Denari, 472/a, 00057 Maccarese,

Roma, Italia. *Contact: [email protected], [email protected]

Abstract. %e inventories of agrobiodiversity were doing in traditional farming systems on rural

communities located in the transition areas of two biosphere reserves in Cuba (Sierra del Rosario and

Cuchillas del Toa), as the "rst step for conducting in situ conservation actions for that biodiversity. A total

of 555 species have been identi"ed, among cultivated (501) and useful wild species (54) and were classi"ed

according to their primary use as ornamentals, medicinal, timber, condiments or spices, human food and

others. %e intra-speci"c variability of four crops (common bean, lima bean, peppers and maize) showed

a higher number of landraces and a few commercial varieties managed by farmers in both sites. %e

collaboration between INIFAT, Bioversity International and the UNESCO’s Man and Biosphere Program

(MaB), provides a framework for the conservation and sustainable use of agricultural biodiversity in

Cuban Biosphere Reserves, as ideal places to promote multidisciplinary research and educational activities

that bene"t the preservation of natural and managed landscapes. Based on the agricultural biodiversity

observed and the positive impact of di&erent activities developed with rural communities in the transition

areas, this paper outlines the opportunities of MaB reserves o&ers to conserve agricultural biodiversity,

and suggests the key elements needed for developing conservation strategies that will link the participatory

conservation of plant genetic resources in those sites, while promoting the social recognition of local

communities for maintaining their agricultural resources.

Key words: Agricultural biodiversity, biosphere reserves, plant genetic resources.

Page 2: EN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS Marcelino - Hernándezy …€¦ · EN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS Marcelino - Hernándezy Julio ... 2Centro Nacional de Áreas Protegidas Ministerio

OPORTUNIDADES DE CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA EN LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA DE CUBACastiñeiras et al.

OPORTUNIDADES DE CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA EN LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA DE CUBA

Castiñeiras et al.

20NATURALEZA Y DESARROLLO VOL. 10 NuM. 2 julio-DICIEMBRE 2012 ' 21NATURALEZA Y DESARROLLO VOL. 10 NuM. 2 julio-DICIEMBRE 2012'

ISSN 1665-85-31 ISSN 1665-85-31

Introducción.

La biodiversidad agrícola o agrobiodiversidad es la

diversidad presente en los sistemas agrícolas que

resulta de las interacciones entre los componentes

abióticos de estos (clima, suelo y agua), los recursos

genéticos esenciales para la agricultura (plantas,

animales, peces, microorganismos, insectos, etc.)

y sus sistemas de manejo. Incluye la diversidad de

genes, especies y agroecosistemas, así como sus

interacciones con la diversidad cultural (Platform for

Agrobiodiversity Research, 2006). La biodiversidad

agrícola, en sus escalas temporal y espacial, también

re+eja importantes aspectos sociales y económicos.

En el siglo pasado, la intensi"cación de la

agricultura estuvo acompañada por una

disminución de la biodiversidad agrícola en

muchos sistemas de producción. La mayor parte

de la intensi"cación implicó la simpli"cación de

la diversidad en los agroecosistemas, con el "n de

obtener altos rendimientos de muy pocas especies.

Esta disminución de la diversidad se ha asociado

a efectos negativos, como la disminución de la

capacidad de los cultivos para responder y adaptarse

a situaciones de estrés (Platform for Agrobiodiversity

Research, 2006), mientras que la conservación in

situ se considera cada vez más una forma efectiva

de conservación de los recursos "togenéticos que

puede evitar estos efectos, poco se sabe acerca de las

limitaciones, incentivos y estrategias nacionales que

se requieren para su promoción (Bisht et al. 2006;

Asrat et al., 2009).

Brown et al. (2000) de"nen la conservación

in situ de la biodiversidad agrícola como el

mantenimiento de la diversidad dentro y entre las

poblaciones de muchas especies que se utilizan

directamente en la agricultura. Jarvis et al. (2000)

propusieron, entre los objetivos de este tipo de

conservación, los de integrar a los campesinos en

sistemas nacionales de recursos "togenéticos, y a

partir de ella mejorar sus medios de vida a través

del desarrollo económico y social.

La diversidad cultural es importante para entender

cómo las clasi"caciones locales (nombres locales

que los agricultores asignan a las especies o

variedades locales que manejan) o las formas de

compartir la diversidad de los cultivos, contribuyen

al mantenimiento de la diversidad que se encuentra

en huertos familiares y "ncas, ya que las preferencias

alimenticias y los hábitos de uso de las plantas

están profundamente arraigados en la cultura y se

transmiten de una generación a otra dentro de las

familias (Eyzaguirre y Linares, 2001; 2004).

Las Reservas de Biosfera del Programa El Hombre

y la Biosfera de la UNESCO (UNESCO/MaB)

fueron concebidas para conciliar la conservación

de la diversidad biológica natural, el desarrollo

socio-económico sostenible y el mantenimiento

de los valores culturales asociados. Entre los ejes

principales de la Estrategia de Sevilla (UNESCO,

1996) y el Plan de Acción de Madrid para las Reservas

de la Biosfera (UNESCO, 2008) se encuentran los

dirigidos a: reforzar la contribución de las reservas

de la biosfera en la aplicación de los acuerdos

internacionales que promueven la conservación y

el desarrollo sostenible, en particular el Convenio

sobre Diversidad Biológica; la intensi"cación de la

investigación cientí"ca; la observación continua; la

formación y la educación que refuerzan el vínculo

entre la diversidad cultural y la biológica para la

conservación y la explotación sostenible de sus

recursos.

Uno de los objetivos del Convenio de Colaboración

entre el Instituto Internacional de Recursos

Fitogenéticos (IPGRI, hoy Bioversity International) y

el Programa UNESCO/MaB es el reconocimiento de

los aspectos clave relacionados con la identi"cación

de la biodiversidad agrícola en reservas de la

biosfera, su conservación y utilización sostenible en

relación con las estrategias y prácticas de manejo,

documentación, intercambio de servicios entre ambas

esferas y bene"cios para las comunidades humanas

establecidas en estas áreas. Las investigaciones sobre

conservación in situ de la biodiversidad agrícola en

Cuba, cuyos resultados se presentan en este trabajo,

se realizaron con la colaboración de Bioversity

International desde 1998 (Castiñeiras et al., 2002;

2004; Hermann et al., 2009) y han contado también

con el apoyo de otras organizaciones e instituciones

internacionales como el Centro Internacional

Crocevia (organización no gubernamental italiana),

la Agencia Alemana para la Cooperación Técnica

(GTZ), y más recientemente la Agencia Canadiense

para el Desarrollo (IDRC). La primera fase de esta

investigación se ocupó de determinar las áreas

que presentaban una alta biodiversidad agrícola

y una infraestructura viable para desarrollar

programas de manejo y conservación in situ de

recursos "togenéticos.

La diversidad biológica afecta a todos los sectores

de la sociedad y su estudio requiere un enfoque

multidisciplinario, que obliga a los investigadores

a reconsiderar los enfoques de investigación,

organización, intercambio de información y análisis

de datos. El presente trabajo busca estimular la

integración de los objetivos de conservación de la

biodiversidad agrícola y natural en las reservas de

la biosfera de Cuba, sobre la base de los inventarios

realizados en las áreas de transición, que apoye

la conservación participativa de los recursos

"togenéticos tradicionales, como parte de una

estrategia más amplia para la manejo sostenible de la

biodiversidad y que considere la agrobiodiversidad

como parte de las estrategias de desarrollo en

dichas áreas.

Materiales y Métodos.

El Instituto de Investigaciones Fundamentales en

Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt”

(INIFAT), del Ministerio de Agricultura de Cuba

ha realizado estudios multidisciplinarios sobre

la conservación in situ de recursos "togenéticos

para la alimentación y la agricultura (RFAA)

o agrobiodiversidad en los sistemas agrícolas

tradicionales en las áreas de transición de dos

Reservas de la Biosfera de Cuba: Sierra del

Rosario, situada en la provincia de Artemisa

(región occidental del país), y Cuchillas del Toa,

en la provincia de Guantánamo (región oriental).

Estas reservas desarrollan estrategias para la

conservación de la biodiversidad natural y el uso

sostenible de los recursos naturales. Las áreas

de transición se sitúan alrededor de las áreas de

amortiguamiento de las reservas de la biosfera

y pueden incluir asentamientos humanos,

actividades económicas y otras acciones, donde las

comunidades locales, instituciones de conservación,

cientí"cas, organizaciones no gubernamentales,

grupos culturales de diferentes sectores económicos

Page 3: EN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS Marcelino - Hernándezy …€¦ · EN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS Marcelino - Hernándezy Julio ... 2Centro Nacional de Áreas Protegidas Ministerio

OPORTUNIDADES DE CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA EN LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA DE CUBACastiñeiras et al.

OPORTUNIDADES DE CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA EN LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA DE CUBA

Castiñeiras et al.

22NATURALEZA Y DESARROLLO VOL. 10 NuM. 2 julio-DICIEMBRE 2012 ' 23NATURALEZA Y DESARROLLO VOL. 10 NuM. 2 julio-DICIEMBRE 2012'

ISSN 1665-85-31 ISSN 1665-85-31

y otros grupos interesados, pueden trabajar juntos

en la administración y el desarrollo sostenible de los

recursos de la reserva (Herrera 2004).

Las comunidades rurales ubicadas en las zonas

de transición de las dos Reservas de la Biosfera

se encuentran en las regiones de pre-montaña

y montaña de los macizos montañosos de

Guaniguanico (región occidental) y Nipe-Sagua-

Baracoa (región oriental), respectivamente.

Las principales actividades económicas locales en

ambas reservas se relacionan con el desarrollo del

turismo ecológico, así como la producción forestal

y el cultivo de cafeto.

Las comunidades rurales en la región occidental

(Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario)

que participaron en las investigaciones fueron

Los Tumbos, Río Hondo, La Flora y La Tumba,

pertenecientes a los municipios de Candelaria,

Artemisa, San Cristóbal y Bahía Honda, mientras

que en la región oriental (Reserva de la Biosfera

Cuchillas del Toa) las comunidades involucradas

fueron Las Municiones, Rancho de Yagua, La Vuelta,

La Carolina y Vega Grande, pertenecientes a los

municipios de Yateras y Guantánamo. Participaron

36 familias (28 en el comienzo de la investigación

en 1998 y ocho más que se incorporaron en el

año 2003), que representan aproximadamente

el 10% del total de las familias residentes en estas

comunidades.

Las 36 familias y sus "ncas fueron seleccionadas

después de que se visitaron y entrevistaron más

de 130 de ellas, analizando algunas características,

como el número de especies manejadas (40 o más),

tiempo transcurrido desde el asentamiento en el

mismo sitio (más de 20 años), la composición de la

familia (más de una generación) y su consentimiento

a vincularse con la investigación.

Todos los datos recopilados estuvieron vinculados

a tres proyectos: 1) IPGRI / Crocevia “Proyecto

Piloto para la conservación in situ de la variabilidad

de plantas cultivadas” (1998), 2) IPGRI / GTZ

“Contribución de los huertos familiares a la

conservación in situ conservación de recursos

"togenéticos en sistemas agrícolas tradicionales”

(1999-2002), y 3) Bioversity International / IDRC

“Manejo adaptativo de los sistemas de semillas y

+ujo genético para una agricultura sostenible y

el mejoramiento de la subsistencia en los trópicos

húmedos de México, Cuba y Perú” (2003-2007).

Durante el desarrollo de estos proyectos se

realizaron inventarios de la biodiversidad agrícola

y útil (cultivos, cultivares locales, variedades

comerciales y especies silvestres útiles) mantenida

por los agricultores en sus huertos caseros y "ncas,

utilizando para la determinación taxonómica los

trabajos sobre la +ora cubana (silvestre y cultivada)

de León (1946), León y Alain (1951, 1953), Alain

(1957, 1964, 1974), Roig (1963), Esquivel et al.

(1989) y Esquivel et al. (2002). Además se tomó

información sobre el manejo y la dispersión de las

semillas de los cultivos en los sistemas informales

de semillas (Hermann et al., 2009).

Se registró el número de especies (cultivos y especies

silvestres útiles) en 2001 y 2007, y se compararon los

valores resultantes, con la excepción de ocho "ncas

donde se realizó el primer inventario en el año

2004 y los resultados también se compararon con el

último inventario realizado en el año 2007.

En el marco de los proyectos antes citados se

desarrollaron algunas iniciativas en cada sitio

de intervención, como talleres de capacitación,

exposiciones y ferias de semillas y biodiversidad

(venta de productos agrícolas tradicionales y

semillas de las "ncas), donde participaron también

otros campesinos de las comunidades locales,

no vinculados a los proyectos. Los agricultores

vinculados a la investigación (y muestras de su

diversidad agrícola) fueron trasladados desde la

Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario hasta la

Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa y viceversa

(más de 1 000 km entre uno y otro sitio), para

participar en las actividades encaminadas a la

promoción y el intercambio de semillas, permitiendo

el acceso a la diversidad de los cultivos de ambos

sitios, y creando un espacio para el intercambio de

conocimientos asociados al manejo de los cultivos y

la conservación entre los campesinos y cientí"cos,

con el "n de estimular el mantenimiento y el

aumento de la diversidad en las "ncas. Participaron

también en dichas actividades las representaciones

de los gobiernos locales, el turismo, la educación,

los sectores agrícola y ambiental, así como las

O"cinas Regional y Nacional de UNESCO en

La Habana.

Cuatro cultivos fueron seleccionados para los

estudios de la variabilidad intra-especí"ca

(cultivares locales y variedades comerciales

manejados por los agricultores): 1) Frijol lima

(Phaseolus lunatus L.), fuente importante de

proteína para la población pero no es una especie

comercial en Cuba, la variabilidad presente en

Cuba y el manejo de la producción de semillas se

realiza sólo en los sistemas agrícolas tradicionales

y en el Banco de Germoplasma del INIFAT; 2)

Frijol común (Phaseolus vulgaris L.), constituye

la principal fuente de proteína vegetal en las dieta

de la población cubana y los recursos genéticos

tradicionales son la base de los actuales programas

nacionales de mejoramiento; 3) Ajíes y pimientos

(Capsicum spp.), utilizados como condimento y

como medicinal, son una fuente importante de

vitaminas en la dieta y su variabilidad no ha sido

completamente explotada desde el punto de vista

comercial en el país; 4) maíz, Zea mays L., fuente de

hidratos de carbono y energía en la alimentación, su

variabilidad ha sido reconocida en América Latina

y el Caribe por sus características únicas y su buena

habilidad combinatoria.

Resultados.

Caracterización de las �ncas y las familias de los

sitios estudiados

El tamaño promedio de las "ncas seleccionadas fue

de 11.5 ha, incluyendo el área ocupada por la vivienda

y otras construcciones asociadas, como almacenes

para semillas y productos agrícolas. El área real de

la super"cie cultivada varió desde 0.248 hasta 53.6

ha, con un promedio de 9.44 ha y 13.66 ha en las

regiones occidental y oriental respectivamente.

Una parte importante de la super"cie total cultivada

se dedica a las plantaciones de café, cultivo de interés

nacional en las zonas montañosas de Cuba, y un área

más pequeña se dedica a cultivos de subsistencia

(cultivos menores) como los granos, condimentos o

especias, medicinales, raíces y tubérculos, frutales y

otros (Herman et al., 2009).

Las familias se componen de cuatro personas en

promedio, las que viven juntas en la misma "nca,

aunque alrededor de 13 personas se bene"cian de

la producción agrícola de la "nca. Los propietarios

son hombres en su mayoría (35 a 74 años), aunque

Page 4: EN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS Marcelino - Hernándezy …€¦ · EN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS Marcelino - Hernándezy Julio ... 2Centro Nacional de Áreas Protegidas Ministerio

OPORTUNIDADES DE CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA EN LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA DE CUBACastiñeiras et al.

OPORTUNIDADES DE CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA EN LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA DE CUBA

Castiñeiras et al.

24NATURALEZA Y DESARROLLO VOL. 10 NuM. 2 julio-DICIEMBRE 2012 ' 25NATURALEZA Y DESARROLLO VOL. 10 NuM. 2 julio-DICIEMBRE 2012'

ISSN 1665-85-31 ISSN 1665-85-31

AñoNúmero de:

Familias Géneros Especies

2001/2004 234 416 509

2007 240 432 555

Diferencia +6 +16 +46

Cuadro 1. Número total de especies, géneros y familias inventariadas en los sitios de intervención (Reservas

de la Biosfera Sierra del Rosario y Cuchillas del Toa).

tres mujeres son propietarias y su edad osciló entre

35 a 82 años. El nivel educacional de los agricultores

de las "ncas estudiadas se comportó de la siguiente

manera: 88% completó la educación primaria

y el 12% completó la educación secundaria o

ha alcanzado el nivel de trabajador cali"cado.

Las "ncas tienen una edad de entre 23 y 71 años

desde que se establecieron por primera vez y poseen

entre 40 y 94 especies cultivadas.

Los agricultores utilizan principalmente fertilizantes

orgánicos producidos por ellos mismos, aunque

para algunas especies se observó el uso combinado

de fertilizantes orgánicos y químicos. La siembra, el

deshierbe y la cosecha de las diferentes especies se

realiza manualmente y, por no tener acceso a fuentes

de agua para el riego, dependen completamente de

la lluvia.

Aunque la producción se destina principalmente

al consumo, se obtienen ingresos de la venta de

los excedentes de las cosechas por diferentes

vías, además de la venta al Estado de los granos

de café secos y despulpados, actividades que se

realizan en la misma "nca. La combinación de

los aspectos socioeconómicos con conocimientos

sobre la producción resultó en una amplia gama

de sistemas de manejo agrícola, que llevaron tanto

a la producción de una extensa gama de cultivos,

como a una amplia variación dentro de las especies

cultivadas en algunos casos (Hermann et al., 2009).

Diversidad inter-especí�ca

Los resultados de los primeros inventarios

(2001/2004) mostraron la presencia de 509

especies, la mayoría cultivadas (455), y algunas

especies silvestres útiles (54), que pertenecen a 416

géneros y 234 familias. Se observó un aumento de

la diversidad en el año 2007 para las tres categorías

taxonómicas, con un total de 555 especies de 432

géneros y 240 familias (Cuadro 1).

De acuerdo a su principal uso (Cuadro 2)

en el inventario del año 2007, 211 especies

fueron utilizadas como ornamentales, 112

como medicinales, 64 como madera, 35 como

condimentos, 113 fueron utilizadas para el consumo

humano y 10 en la alimentación de animales

domésticos, 12 como cercas vivas y 33 tenían otros

usos. A pesar del incremento en el número de

especies entre los inventarios 2001/2004 y 2007, las

diferencias dentro de cada grupo de acuerdo al uso

no fueron muy marcadas, con excepción del grupo

de especies ornamentales, posiblemente debido a

que las mujeres (quienes manejan estos espacios)

Uso que reciben por los campesinos

Año 2001/2004 Año 2007

Familias Géneros Especies Familias Géneros Especies

Alimento animal

8 10 9 8 10 10

Bebida 8 8 9 8 8 11

Cerca viva 7 9 10 7 10 12

Condimento 11 18 32 12 21 35

Frutal 16 22 34 16 23 35

Grano 2 6 8 2 6 8

Madera para construcción de viviendas

25 42 45 25 42 45

Madera para otros usos

15 19 19 15 19 19

Medicinal 47 84 112 47 84 112

Ornamental 64 150 178 69 158 211

Otros usos 20 30 31 20 31 33

Raíces y tubérculos

5 6 8 5 6 9

Hortaliza 6 12 14 7 14 15

Cuadro 2. Número de especies, géneros y familias de acuerdo a los usos principales que reciben por los

campesinos. Se destacan en 2007 los valores que han incrementado con respecto al inventario 2001/2004.

siembran solo una o dos plantas de cada especie,

observándose que es muy frecuente la práctica de

experimentar con nuevas especies, aumentando la

riqueza de sus jardines ornamentales.

Las especies silvestres útiles (54) constituyeron

alrededor del 10% del total de especies registradas

y se utilizan principalmente como medicinas (22),

condimentos y otros usos (sombra, combustible y

elaboración de artesanías entre otros) (16), madera

para la construcción de viviendas e implementos de

trabajo (12), cercas vivas (2), frutales (1) y alimento

para animales domésticos (1). En este caso no hubo

variación entre uno y otro inventario.

Después de las iniciativas desarrolladas, como

las exposiciones de agrobiodiversidad, realizadas

durante los talleres de capacitación, y las ferias de

venta de semillas y productos agrícolas tradicionales,

el número total de especies cultivadas registrados

Page 5: EN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS Marcelino - Hernándezy …€¦ · EN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS Marcelino - Hernándezy Julio ... 2Centro Nacional de Áreas Protegidas Ministerio

OPORTUNIDADES DE CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA EN LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA DE CUBACastiñeiras et al.

OPORTUNIDADES DE CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA EN LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA DE CUBA

Castiñeiras et al.

26NATURALEZA Y DESARROLLO VOL. 10 NuM. 2 julio-DICIEMBRE 2012 ' 27NATURALEZA Y DESARROLLO VOL. 10 NuM. 2 julio-DICIEMBRE 2012'

ISSN 1665-85-31 ISSN 1665-85-31

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

(a) Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario

2001/2004 2007

Fincas

Fincas 14-18: Integraron el estudio en el año 2003 y el primer inventario se realizó en el año

2004.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

(b) Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa

2001/2004 2007

Fincas

Fincas 16-18: Integraron el estudio en el año 2003 y el primer inventario se realizó en el año

2004.

Número de especies

Figura 1. Número total de especies registradas en los inventarios (2001/2004 y 2007) para cada "nca en

las Reservas de la Biosfera Sierra del Rosario (a) y Cuchillas del Toa (b).

FincaPhaseolus

lunatus

Phaseolus

vulgaris

Capsicum

spp.

Zea

maysFinca

Phaseolus

lunatus

Phaseolus

vulgaris

Capsicum

spp.

Zea

mays

Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario Reserva de la Biosfera Ciuchillas del Toa

1 9 1 5 2 1 3 5 8 5

2 3 1 3 1 2 0 4 3 1

3 3 2 5 2 3 6 4 2 9

4 1 0 4 1 4 2 2 2 2

5 3 7 4 3 5 7 7 3 7

6 2 3 7 1 6 1 5 2 2

7 0 0 2 0 7 14 7 0 2

8 4 2 4 2 8 6 3 4 2

9 5 1 7 1 9 2 3 3 2

10 0 2 6 0 10 0 4 1 3

11 2 0 1 1 11 7 3 1 1

12 5 0 9 3 12 1 1 4 2

13 0 2 4 0 13 0 4 0 2

14 0 0 0 2 14 4 5 3 3

15 0 0 0 2 15 4 2 4 1

16 0 1 2 2 16 6 4 2 1

17 2 2 2 1 17 9 5 7 1

18 0 0 3 1 18 4 3 1 1

Cuadro 3. Variabilidad total (cultivares tradicionales y variedades comerciales) identi"cada en cada "nca

en los sitios de intervención de los proyectos. Se destacan los valores más altos (por encima de 5 cultivares

tradicionales / variedades comerciales) para cada cultivo.

aumentó entre 2001/2004 y 2007 (Fig. 1) en cada "nca, incluso para las ocho "ncas que se incorporaron a

la investigación en el año 2003.

Page 6: EN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS Marcelino - Hernándezy …€¦ · EN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS Marcelino - Hernándezy Julio ... 2Centro Nacional de Áreas Protegidas Ministerio

OPORTUNIDADES DE CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA EN LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA DE CUBACastiñeiras et al.

OPORTUNIDADES DE CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA EN LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA DE CUBA

Castiñeiras et al.

28NATURALEZA Y DESARROLLO VOL. 10 NuM. 2 julio-DICIEMBRE 2012 ' 29NATURALEZA Y DESARROLLO VOL. 10 NuM. 2 julio-DICIEMBRE 2012'

ISSN 1665-85-31 ISSN 1665-85-31

Diversidad intra-especí�ca

Con respecto a la variabilidad intra-especí"ca

(Cuadro 3), se encuentra una variabilidad mayor

en la región oriental que en la occidental para tres

(P. vulgaris, P. lunatus y Z. mays) de los cuatro

cultivos seleccionados, a excepción de Capsicum

spp. que mostró un mayor número de cultivares

tradicionales en las "ncas estudiadas de la región

occidental y sólo muy pocas variedades comerciales.

Fue importante observar cómo los agricultores

manejan cultivares tradicionales y variedades

comerciales en la misma "nca, porque di"eren en

cuanto a rendimiento, sabor y color, por lo que

tienen diferentes usos, cuyo conocimiento se hereda

de una generación a otra.

Como reportaron Castiñeiras et al. (2006), todas

los cultivares tradicionales identi"cados de P.

lunatus (15) estuvieron presentes en la región

oriental y 13 de ellos también se observaron en la

región occidental. Toda la variabilidad identi"cada

de P. vulgaris (22) fueron cultivares tradicionales,

2 de ellas estuvieron presentes sólo en la región

occidental, 10 solo en la región oriental, y 10

fueron comunes en ambas regiones. La variabilidad

en el cultivo del maíz estuvo compuesta por 17

cultivares tradicionales, 4 de ellas presentes en

la región occidental y 13 en la región oriental,

mientras se identi"có una variedad comercial

(“Gibara”), común en ambas regiones. Por último,

para Capsicum spp. se identi"có un total de 30

formas morfológicas bien de"nidas y manejadas

por las familias (20 cultivares tradicionales,

8 híbridos naturales y 2 variedades comerciales),

de las cuales sólo 16 estaban presentes en el

occidente, 5 en la región oriente y 9 (incluyendo

las dos únicas variedades comerciales)

fueron comunes en ambas regiones.

Los cultivares tradicionales de P. lunatus que

manejan los agricultores en los sitios de intervención

de los proyectos van desde los más comunes en

el país, tales como “Bayito”, “Negro” y “Galano”,

a los menos frecuentes y conocidos, como “Bola

Roja” y “Blanco”. Los cultivares tradicionales de

P. vulgaris identi"cados por los agricultores como

“Negro Brilloso”, “Colorao”, “Maní”, “Culebra”,

“Camagüeyano”, “Cáscara Fina”, “Codorniz” y

“Enredadera” son materiales únicos de esos sitios

y necesitan estrategias especí"cas de conservación

por el riesgo de erosión genética sobre ellas (León et

al., 2006; 2007).

Los sistemas agrícolas tradicionales en Cuba son

reservorios de diversidad de especies de Capsicum

spp. Posteriormente el estudio de la diversidad

morfológica contribuyó a describir la variabilidad

que no había sido identi"cada previamente (Barrios

et al. 2007, Barrios 2011). La variabilidad tradicional

única identi"cada en la región occidental estuvo

representada por los pimientos “Pimpiniche”,

“Chile Blanco”, “Cachuchita Picante”, “Cachucha

Sazón” y “Corazón de Paloma”. Los agricultores

han contribuido, a través de sus conocimientos, a

encontrar formas cultivadas descritas para las que no

había referencias recientes en la literatura. Este fue

el caso de un pimiento conocido como “Corazón de

Paloma”, que se consideraba extinto en Cuba. Otros

cultivares tradicionales son muy poco frecuentes,

como “Mandarina Dulce” (Capsicum annuum L.),

que se cultiva sólo en la región occidental, y Chile

“Arroz con pollo”, la única forma de Capsicum

chinense L., que cultivan los campesinos en la región

oriental (Barrios, 2011).

De acuerdo con Fernández (2009) los cultivares

tradicionales de maíz y variedades comerciales

detectados en ambas regiones de Cuba pertenecían

a cinco (“Criollo”, “Tusón”, “Canilla”, “Argentino”

y “White pop”) de las siete razas descritas por

Hatheway (1957) para Cuba, con una alta

variabilidad, de acuerdo con el color, forma y

tamaño del grano, especialmente en la región

oriental, donde este cultivo es uno de los más

importantes en la dieta diaria de las comunidades

rurales. Algunos cultivares locales identi"cados

como únicos en esa región podrían estar en

riesgo de erosión genética, como es el caso de los

cultivares “Morao” (raza “Tusón”) y “Maíz de Pollo”

(raza “Canilla”). Las otras dos razas (“Yellow pop”

y “White dent”) no se han encontrado en las dos

áreas estudiadas, posiblemente porque sus granos

blancos no son preferidos por la población rural

y fueron descritas por Hatheway (1957) como

recientes introducciones en Cuba en ese momento.

Los cultivares tradicionales poco frecuentes

ingresaron a la colección ex situ del Banco de

Germoplasma del INIFAT, como una forma más de

protección de esta diversidad.

Discusión.

La biodiversidad agrícola local identi"cada, la

amplia variabilidad presente en los cuatro cultivos

objeto en las áreas de transición de dos Reservas

de la Biosfera de Cuba, el interés mostrado

por los campesinos en las diferentes fases de la

investigación y por las organizaciones locales

(ambiental, agrícola y educacional) marcaron el

inicio de una colaboración entre los diferentes

sectores del país, dirigida a la conservación de los

recursos "togenéticos en esos sitios.

Por otro lado, el registro de especies silvestres

útiles fue una expresión de la interacción entre los

agricultores y el ecosistema natural que los rodea,

aunque en el caso de las especies forestales existen

restricciones para su uso por las comunidades

humanas, para talar un árbol se requiere solicitar

un permiso, de acuerdo a las leyes cubanas vigentes

(Ley Forestal No. 85 1998, Ley No. 81 del Medio

Ambiente 1997).

La cooperación entre el Ministerio de Agricultura de

Cuba y las reservas de biosfera de la UNESCO fue

fortalecida con el análisis y propuesta de conservación

de las especies cultivadas dentro de las estrategias de

conservación de la biodiversidad natural.

Sobre la base de esta colaboración el Programa

Nacional de Recursos Genéticos Vegetales de Cuba

ha sido bene"ciado en: (i) un incremento en el

conocimiento sobre el manejo de la biodiversidad

agrícola en las reservas de la biosfera, (ii) la

conservación ex situ de algunas especies y su

variabilidad intra-especí"ca sobre la base de la

diversidad manejada por las comunidades rurales

vinculadas a las reservas de la biosfera, (iii) la

promoción del uso y producción de semillas de

la biodiversidad agrícola local que contribuye a

minimizar la erosión genética, y iv) el inventario

de las especies cultivadas y silvestres útiles que

permitirán el seguimiento futuro de la biodiversidad

agrícola. También se ha bene"ciado el Programa

UNESCO/MaB en Cuba, ya que se han fortalecido

las relaciones entre los especialistas ambientales

a cargo de las Reservas y las comunidades rurales

situadas en las áreas de transición, al incorporar

Page 7: EN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS Marcelino - Hernándezy …€¦ · EN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS Marcelino - Hernándezy Julio ... 2Centro Nacional de Áreas Protegidas Ministerio

OPORTUNIDADES DE CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA EN LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA DE CUBACastiñeiras et al.

OPORTUNIDADES DE CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA EN LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA DE CUBA

Castiñeiras et al.

30NATURALEZA Y DESARROLLO VOL. 10 NuM. 2 julio-DICIEMBRE 2012 ' 31NATURALEZA Y DESARROLLO VOL. 10 NuM. 2 julio-DICIEMBRE 2012'

ISSN 1665-85-31 ISSN 1665-85-31

nuevos elementos en los planes de gestión de las

reservas (manejo de la agrobiodiversidad) y sus

programas de educación ambiental.

La tendencia al aumento del número de especies

desde 2001/2004 hasta 2007 en las "ncas sugiere un

reconocimiento cada vez mayor de los bene"cios

de la diversidad. Se trata de un re+ejo del impacto

positivo logrado a través del trabajo con los

campesinos, la educación ambiental recibida y

enfocada a la importancia de la conservación

in situ de la biodiversidad agrícola (Castiñeiras

et al., 2002; 2006), pues los agricultores son un

enlace e"caz para la dispersión de las semillas y

la transmisión de mensajes sobre el conocimiento

del manejo de la diversidad local (Subedi et al.,

2004). Los métodos participativos son la forma más

viable para lograr la conservación de los recursos

bio-culturales, incluyendo no sólo la conservación

de la biodiversidad y la restauración ecológica,

sino también sus aspectos socio-económicos,

productivos y de mercado, de suma importancia

en los países tropicales (del Amo-Rodríguez, 2010;

SCDB 2011a).

Los resultados se obtuvieron gracias al apoyo de

las comunidades rurales de las áreas de transición

y la integración de esfuerzos entre los sectores

agrícola y medio ambiental, los que permitieron

ofrecer bene"cios a los agricultores, evitando la

pérdida de la biodiversidad agrícola tradicional.

Ellos con"rman que la restauración biocultural

es un proceso que integra los valores humanos

a la restauración ecológica, aumentando a largo

plazo el éxito de la conservación (Greenlaw, 2009),

ya que el interés por el desarrollo adquirido de

los miembros de las comunidades aumenta su

compromiso en la conservación (Shandas y Messer,

2008). La colaboración entre los socios cubanos,

Bioversity International y las Reservas de Biosfera

del Programa MaB de la UNESCO es un ejemplo de

que estas últimas son sitios ideales para promover

la investigación multidisciplinaria y educativa en

bene"cio de la conservación, tanto de los paisajes

naturales como manejados.

Un importante impacto social identi"cado durante

el trabajo con las comunidades rurales fue el

reconocimiento del papel de los agricultores en

la conservación de los recursos "togenéticos en el

país, especialmente con respecto a la diversidad

tradicional, lo que aumentó su autoestima.

Los campesinos se convirtieron en promotores

del trabajo con otras familias rurales de las

comunidades vecinas que se interesaron en

participar también en las investigaciones.

El creciente interés se ha observado no sólo dentro

de las comunidades locales, sino también en los

sectores políticos y educativos relacionados con esas

áreas, para continuar trabajando en la protección de

la biodiversidad agrícola.

El reconocimiento del Programa UNESCO/MaB de

la importancia del conocimiento de los agricultores

sobre la biodiversidad que manejan y utilizan, la

existencia de un sólido Sistema Nacional de Áreas

Protegidas en el país, un Programa Nacional de

Recursos Fitogenéticos y otras estructuras que

apoyan la conservación ex situ de las colecciones

nacionales, así como las políticas de apoyo a

la diversi"cación de los sistemas agrícolas de

producción, constituyen los soportes de un enfoque

integrado con un incremento de los valores públicos

y privados de los recursos "togenéticos. Dada la

amplia diversidad agrícola tradicional, presente

en las áreas de transición de las dos Reservas de

la Biosfera, se propuso fuera parte integral de sus

planes de conservación y ordenamiento. Kapfer et

al. (2011), después de trabajar en una reserva de

la biosfera en Alemania, expresaron también que

la agricultura debía formar parte de los planes de

protección, pues los paisajes culturales se lograban

a través del uso continuado de la tierra.

Por otro lado, el desarrollo de iniciativas locales para

la conservación de esos paisajes culturales, como

(i) las ferias de semillas y biodiversidad agrícola

tradicional, con bene"cios económicos directos

para los agricultores (venta de semillas y productos

agrícolas); (ii) los talleres de capacitación en los

sitios que permitieron intercambiar conocimientos

y aumentar la calidad de la semilla de los cultivos,

aumentando su viabilidad para el siguiente ciclo

de siembra; (iii) las participación de las familias en

todas las actividades y el aumento de su autoestima,

fueron los impactos más importantes obtenidos al

cierre de la ejecución de los proyectos.

Los recursos "togenéticos son la base biológica de

la seguridad alimentaria y, directa o indirectamente,

sostienen los medios de subsistencia de la

humanidad, su conservación es necesaria para

garantizar la producción agrícola y satisfacer

los crecientes desafíos ambientales y el cambio

climático (FAO, 2012). Por ello, los elementos antes

mencionados se tuvieron en cuenta para proponer

estrategias de conservación in situ de la biodiversidad

agrícola cubana, donde los campesinos constituyen

el eje principal, y se recomienda continuar con su

ejecución, partiendo de las iniciativas desarrolladas,

las oportunidades existentes en las Reservas de

la Biosfera y el desarrollo de planes de acción,

que contribuyan a la seguridad alimentaria de

las comunidades rurales, a través de prácticas de

manejo y uso de la biodiversidad agrícola, a la vez

que se conserva el patrimonio natural, agrícola y

cultural del país, en concordancia con el Plan de

Acción Nacional sobre Diversidad Biológica de la

República de Cuba (CITMA, 2006), así como con el

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-

2020 y las Metas de Aichi (SCDB, 2011b).

De suma importancia será continuar el desarrollo

de iniciativas que aportan bene"cios económicos a

las comunidades rurales a partir de la biodiversidad

agrícola tradicional, a la vez que se relacionen

los agricultores a los programas de desarrollo

socioeconómico en las Reservas de la Biosfera e

incorporar nuevos elementos (especies cultivadas y

su variabilidad amenazada) a los planes de manejo

de estas Reservas. Por el evidente potencial de

este enfoque, los inventarios de la biodiversidad

agrícola y otras actividades relacionadas deben

realizarse también en las otras cuatro Reservas de

la Biosfera de Cuba (Guanahacabibes, Ciénaga

de Zapata, Buena Vista y Baconao), así como

continuar desarrollando programas de capacitación

orientados a incrementar el conocimiento y la

capacidad para el uso sostenible de la biodiversidad

agrícola cubana.

Page 8: EN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS Marcelino - Hernándezy …€¦ · EN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS Marcelino - Hernándezy Julio ... 2Centro Nacional de Áreas Protegidas Ministerio

OPORTUNIDADES DE CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA EN LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA DE CUBACastiñeiras et al.

OPORTUNIDADES DE CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA EN LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA DE CUBA

Castiñeiras et al.

32NATURALEZA Y DESARROLLO VOL. 10 NuM. 2 julio-DICIEMBRE 2012 ' 33NATURALEZA Y DESARROLLO VOL. 10 NuM. 2 julio-DICIEMBRE 2012'

ISSN 1665-85-31 ISSN 1665-85-31

Conclusiones.

Dada la biodiversidad agrícola y la variabilidad

intra-especí"ca identi"cada en las Reservas de

Biosfera Sierra del Rosario y Cuchillas del Toa, y

teniendo en cuenta las principales funciones de

estas áreas protegidas, que incluyen la conservación

y la protección de los recursos genéticos, especies,

ecosistemas y paisajes, así como la promoción de

un desarrollo económico y social sostenible de las

comunidades involucradas, los resultados aquí

presentados sugieren que Cuba debe integrar la

conservación y las estrategias de desarrollo rural en

bene"cio de la diversidad como un todo (natural

y agrícola).

El trabajo realizado en Cuba se centró especialmente

en el mantenimiento de los recursos "togenéticos

propios del agricultor, el incremento en la diversidad

de especies y la variabilidad de cuatro cultivos

utilizados como modelo. Se incluyeron también el

desarrollo de iniciativas, como ferias de semillas y

biodiversidad agrícola, que tuvieron un bene"cio

económico para las familias rurales y permitieron la

dispersión del germoplasma tradicional, reduciendo

el riesgo de erosión genética.

El reconocimiento del papel crucial de los

agricultores y las comunidades rurales en la

conservación de los recursos "togenéticos cubanos

por los gobiernos locales, el Programa Nacional

de Recursos Fitogenéticos y el sector formal de

semillas, hizo que los agricultores aumentaran

la autoestima desde la primera intervención en

1998 hasta el presente. Los talleres de capacitación

sobre agrobiodiversidad realizados en los sitios se

vincularon a los programas de educación ambiental

de las Reservas de la Biosfera. Las discusiones

entre los campesinos y cientí"cos relacionados con

el manejo de semillas condujeron a un aumento

signi"cativo en el conocimiento de ambas partes,

principalmente en la mejora de la germinación de las

semillas almacenadas para aumentar el rendimiento

de los cultivos y en las formas en que se mantiene la

diversidad tradicional en las "ncas.

Este trabajo sugiere que las Reservas de la Biosfera

constituyen un marco adecuado para la conservación

de la biodiversidad agrícola, mientras que también

se conserva la diversidad silvestre en el ecosistema,

y en conjunto, ambos sectores pueden apoyar la

investigación y formación, así como mejorar la

vida de los agricultores sobre la base de los recursos

que conservan. Las exitosas ferias de semillas y

biodiversidad, con los bene"cios económicos,

son una prueba de ello, pues los conocimientos

tradicionales de las comunidades locales, sobre la

base de sus propios recursos agrobiológicos, pueden

contribuir a mejorar su desarrollo económico, a

ampliar la oferta de productos procedentes de la

biodiversidad tradicional en los mercados agrícolas

locales, a integrar las comunidades campesinas a los

planes de conservación y manejo de los ecosistemas

naturales en las Reservas de la Biosfera de Cuba.

Estas son las oportunidades más importantes para

lograr la conservación del patrimonio agrícola

de Cuba a la vez que se conserva el patrimonio

natural, con el propósito de alcanzar los objetivos

del desarrollo sostenible del país.

Agradecimientos.

Los autores desean expresar su agradecimiento a

las comunidades locales vinculadas a las Reservas

de la Biósfera Sierra del Rosario y Cuchillas del Toa

por su colaboración, apoyo y con"anza durante

el desarrollo del trabajo de campo, así como a

Bioversity International, Crocevia, GTZ e IDRC por

el apoyo técnico y "nanciero para el desarrollo de

las investigaciones.

Literatura Citada.

Alain, H. 1957. Flora de Cuba IV. Contribuciones

del Museo de Historia Natural. Colegio de La Salle

16. Fernández, P. & Cía: La Habana, Cuba.

Alain, H. 1964. Flora de Cuba V. Asociación de

Estudiantes de Ciencias Biológicas: La Habana,

Cuba.

Alain, H. 1974. Flora de Cuba Suplemento. Instituto

Cubano del Libro: La Habana, Cuba.

Asrat, S., M. Yasuf, F. Carlsson & E. Wale.

2009. Farmers’ Preferences for Crop Variety

Traits: Lessons for On-Farm Conservation and

Technology Adoption. Work. Pap. Econ. http://hdl.

handle.net/2077/20091. Acceso; 22 Agosto 2010.

Barrios, O. 2011. Los recursos genéticos de ajíes

y pimientos (Capsicum spp.) en Cuba. Tesis de

Doctorado, Universidad de La Habana, Cuba.

Barrios, O., V. Fuentes, T. Shagarosdky, R.

Cristóbal, L. Castiñeiras, Z. Fundora, M. García,

C. Giraudy, L. Fernández, N. León, L. Fernández,

V. Moreno, D. Arzola, G. Acuña, S. Abreu & D. de

Armas. 2007. Variabilidad intra-especí"ca de los

recursos genéticos de Capsicum spp. conservados

en sistemas de agricultura tradicional en Cuba.

Agrotecnia Cuba 31(2), 211-219.

Bisht, I., K. Rao, D. Bhandari, S. Nautiyal, R.

Maikuri & B. Dhillon. 2006. A suitable site for in

situ (on farm) management of plant diversity in

traditional agroecosystems of western Himalaya in

Uttaranchasl State, A case of study. Genet. Resour.

Crop Ev. 53(7), 1333-1350.

Brown, A.H.D. 2000. %e genetic structure of crop

landraces and challenge to conserve them in situ

on-farms. Pp. 29-48. In: Genes in the Field: On-

farm Conservation of Crop Diversity. Brush S.B.

Lewis Publishers: Boca Raton FL., U.S.A.

Castiñeiras, L., O. Barrios, L. Fernández, N.

León, R. Cristóbal, T. Shagarodsky, V. Fuentes, Z.

Fundora, V. Moreno, D. de Armas, G. Acuña, M.

García, F. Hernández, D. Arzola & C. Giraudy.

2006. Catálogo de Variedades y Nombres Locales

en Fincas de las Regiones Occidental y Oriental

de Cuba: Frijol Caballero, Frijol Común, Ajies –

Pimientos y Maiz. Agrinfor: La Habana, Cuba.

Castiñeiras, L., T. Shagarodsky, Z. Fundora, V.

Fuentes, O. Barrios, V. Moreno, L. Fernández, R.

Cristóbal, V. Fuentes, M. García, F. Hernández,

C. Giraudy, P. Sánchez, R. Orellana & A. Valiente. 2004. Agrobiodiversity in Cuban home gardens from the rural areas. Insula Spec. Issue, 103-105.

Page 9: EN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS Marcelino - Hernándezy …€¦ · EN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS Marcelino - Hernándezy Julio ... 2Centro Nacional de Áreas Protegidas Ministerio

OPORTUNIDADES DE CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA EN LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA DE CUBACastiñeiras et al.

OPORTUNIDADES DE CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA EN LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA DE CUBA

Castiñeiras et al.

34NATURALEZA Y DESARROLLO VOL. 10 NuM. 2 julio-DICIEMBRE 2012 ' 35NATURALEZA Y DESARROLLO VOL. 10 NuM. 2 julio-DICIEMBRE 2012'

ISSN 1665-85-31 ISSN 1665-85-31

Castiñeiras, L., Z. Fundora, T. Shagarodsky, V. Moreno, O. Barrios & R. Cristóbal. 2002. Contribution of home gardens to in situ conservation of plant genetic resources – Cuban Component. Pp. 42-56. In: Home gardens and in situ conservation of plant genetic resources in farming systems, Proceedings of the Second International Home Gardens Workshop, 17-19 July 2001, Witzenhausen. Watson, J.W. & P.B. Eyzaguirre. Bioversity International: Roma, Italia.

CITMA. 2006. Plan de Acción Nacional 2006/2010

sobre la Diversidad Biológica de la República de

Cuba. www.acli"m.sld.cu/Leyes/III%20Plan%20

Accion%202006-2010.pdf. Acceso; 11 Mayo 2012.

Del Amo-Rodríguez, S., J.M. Ramos-Prado & M.C.

Vergara-Tenorio. 2010. Ethnoecological restoration

of deforested and agrocultural tropical lands for

Mesoamerica. Pp. 141-156. In: Environmental and

Human Health. Risk Management in Developing

Countries. Laboy-Nieves, E.N., E. Emmanuel, T.

Winiarski & M. Goosen. CRC Press Taylor and

Francis Group: New York, U.S.A.

Esquivel, M., L. Castiñeiras, H. Knüp&er & K.

Hammer. 1989. A checklist of the cultivated plants

of Cuba. Kulturp&anze 37, 211-357.

Esquivel, M., K. Hammer & H. Knüp&er. 2002.

Inventary of Cultivated Plants Vol. 2. P. 213-454.

In: “… y tienen faoes y fabas muy diversos a los

nuestros…” Origin, evolution and diversity of Cuban

plant genetic resources. Hammer, H., M.

Esquivel y H. Knüp&er. Institut für P+anzengenetik

und Kulturp+anzenforschung: Gatersleben,

Alemania.

Eyzaguirre, P.B. & O. Linares. 2001. Una nueva

aproximación al estudio y fomento de los huertos

familiares. Cuadernos Pueblos y Plantas 7, 30-32.

Eyzaguirre, P.B. & O. Linares. 2004. Home

Gardens and Agrobiodiversity. Smithsonian Books:

Washington, U.S.A.

FAO. 2012. AGP - Semillas y recursos 'togenéticos:

base para la vida. http://www.fao.org/agriculture/

crops/temas-principales/theme/seeds-pgr/es/.

Acceso; 11 Mayo 2012.

Fernández, L. 2009. Identi'cación y caracterización

de razas de maíz (Zea mays L.) presentes en

el germoplasma cubano. Tesis de Doctorado,

Universidad de La Habana, Cuba.

Greenlaw, S., S. Knowlden C. Landis & T.

Talucci. 2009. Biocultural Restoration in an Urban

Watershed, Onondaga Creek-Syracuse, New York.

www.onondagaenvironmentalinstitute.org/

Downloads/Biocultural_Restoration_Project.pdf.

Acceso; Abril 12 2012.

Hatheway, W.H. 1957. Races of maize in Cuba.

Publication 453. National Academy of Sciences-

National Research Council: Washington, U.S.A.

Hermann, M., K. Amaya, L. Latournerie & L.

Castiñeiras. 2009. ¿Cómo conservan los agricultores

sus semillas en el trópico húmedo de Cuba, México y

Perú?  Experiencias de un proyecto de investigación

en sistemas informales de semillas de chile, frijoles y

maíz. Bioversity International: Roma, Italia.

Herrera, M. 2004. Programa “El Hombre y la

Biosfera (MaB) de la UNESCO”: Objetivos de

las Reservas de la Biosfera y Desarrollo en Cuba.

Pp. 3-13. In: Agrobiodiversidad en Reservas de la

Biosfera de Cuba. Memorias de la Reunión Nacional

26-28 noviembre 2003. Castiñeiras, L. & M. García.

INIFAT: La Habana, Cuba.

Jarvis, D., L. Myer, H. Klemick, L. Guarino, M.

Smale, A.D.H. Brown, M. Sadiki, B. Sthapit &

T. Hodgkin. 2000. A training Guide for in situ

Conservation On-farm, Version 1. International

Plant Genetic Resources Institute: Roma, Italia.

Kapfer, M., R. Hübner, K. Eckstein, S. Ziesel

& J. Kantelhardt. 2011. Agricultural land use

data envelopment environment-oriented

technical eQciency landscape-appearance-

oriented technical eQciency. In: 85th Annual

Conference of the Agricultural Economics Society.

18-20 April 2011. ageconsearch.umn.edu/

itstream/108954/2/75Kapfer_kantlehardt_ hubner_

zeisel.pdf. Acceso; 14 April 2012.

León, H. 1946. Flora de Cuba I. Contribuciones del

Museo de Historia Natural. Colegio de La Salle 8.

Fernández, P. & Cía: La Habana, Cuba.

León, H. & H. Alain. 1951. Flora de Cuba II.

Contribuciones del Museo de Historia Natural.

Colegio de La Salle 10. Fernández, P. & Cía: La

Habana, Cuba.

León, H. & H. Alain, H. 1953. Flora de Cuba III.

Contribuciones del Museo de Historia Natural.

Colegio de La Salle 13. Fernández, P. & Cía: La

Habana, Cuba

León, N., L. Castiñeiras, R. Cristóbal, T.

Shagarodsky, Z. Fundora, V. Moreno, L. Fernández,

O. Barrios, L. Walón, M. García, C. Giraudy,

V. Fuentes, F. Hernández, D. Arzola & D. de

Armas 2007. Caracterización morfoagronómica

y consistencia de la diversidad de cultivares

de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en dos

agroecosistemas de Cuba. Agrotecnia Cuba 31(2),

247-253.

León, N., L. Castiñeiras, T. Shagarodsky, R.

Cristóbal, M. García, C. Giraudy, Z. Fundora-

Mayor, L. Fernández, O. Barrios, V. Moreno,

V. Fuentes, L. Walón, F. Hernández & Arzola.

2006. Diversidad, manejo y +ujo de la semilla

de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en dos

agroecosistemas de montaña en Cuba. Pp. 15-18.

In: Memorias del Congreso Cientí'co del Instituto

Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) 7-10

Noviembre. INCA: La Habana, Cuba.

Page 10: EN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS Marcelino - Hernándezy …€¦ · EN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS Marcelino - Hernándezy Julio ... 2Centro Nacional de Áreas Protegidas Ministerio

EVALUACIÓN DEL CRITERIO DE REFRACCIÓN DEL OLEAJEEN LA COSTA SUR DE TAMAULIPAS

Marcelino - Hernándezy Julio

37NATURALEZA Y DESARROLLO VOL. 10 NuM. 2 julio-DICIEMBRE 2012 '

ISSN 1665-85-31OPORTUNIDADES DE CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA EN LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA DE CUBACastiñeiras et al.

36NATURALEZA Y DESARROLLO VOL. 10 NuM. 2 julio-DICIEMBRE 2012 '

ISSN 1665-85-31

Ley No. 81 del Medio Ambiente. 1997. Gaceta

O'cial de la República de Cuba No. 7.

Ley No. 85 Ley Forestal. 1998. Gaceta O'cial de la

República de Cuba No. 46.

Platform for Agrobiodiversity Research. 2006.

Summary Report of the First International

Stakeholder Meeting. ghttp://www.

agrobiodiversityplatform.org/wp_main/wp-

content/uploads/ 2009/02/PAR-report.pdf. Acceso;

31 Agosto 2010.

Roig y Mesa, J.T. 1963. Diccionario Botánico de

Nombres Vulgares Cubanos. Academia: Santiago de

las Vegas, Cuba.

SCBD. 2011a. Contribution of Ecosystem

Restoration to the Objectives of the CBD and a

Healthy Planet for All People. Abstracts of Posters

Presented at the 15th Meeting of the Subsidiary

Body on Scienti"c, Technical and Technological

Advice of the Convention on Biological Diversity,

7-11 November 2011, Montreal, Canada. Technical

Series No. 62. Secretariat of the Convention on

Biological Diversity: Montreal.

SCDB. 2011b. Plan Estratégico para la Diversidad

Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi. http://

www.cbd.int/doc/strategic-plan/2011-2020/Aichi-

Targets-ES.pdf. Acceso; 7 Abril 2012.

Shandas, V. & W. B. Messer. 2008. Fostering Green

Communities %ough Civic Engagement. J. Am.

Plann. Assoc. 74(4), 408-418.

Subedi, A., P. Chaudhary & B. Sthapit. 2004.

Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad

Agrícola. CIP-UPWARD: Filipinas.

UNESCO. 1996. Reservas de la Biosfera: La

Estrategia de Sevilla y el Marco Estatutario de la Red

Mundial. UNESCO: París.

UNESCO/MaB. 2008. Plan de Acción de Madrid

para las Reservas de la Biosfera 2008-2013.

UNESCO: Paris.

Cita sugerida: Castiñeiras, L, Y. Sánchez, M.

García, T. Shagarodsky, V. Fuentes, C. Giraudy, F.

Hernández y T. Hodgkin. 2012. Oportunidades de

Conservar la Biodiversidad Agrícola en las Reservas

de la Biosfera de Cuba. Naturaleza y Desarrollo

10 (2), 18-36.

Recibido:

27/07/11

Aceptado:

31/05/12