En La Independencia de Estados Unidos

2
Rev Industrial 1769 Watts (Maq a vapor) La Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Estados Unidos, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada. Independencia de EEUU 1776 se aplicarán por primera vez las nuevas ideas liberales, se dotará de una constitución en 1788. Durante la revolución francesa (1789-99) las ideas liberales se aplicarán en mayor profundidad y se destruirá el sistema del antiguo régimen. Esta revolución pasa por varias etapas. En la primera se intenta una monarquía parlamentaria similar a la que ya existía en Inglaterra (constitución del 1791). Después se instaurará la república (sin Rey) con sufragio universal (constitución del 1793). El poder estará en manos de una asamblea llamada Convención Nacional. El partido más importante será el jacobino, cuyo líder Robespierre instaurará un régimen de terror para perseguir a la oposición política. Después la hegemonía política será de los girondinos, más moderados, el poder pasará a manos de un directorio (constitución del 1795). Finalmente las disputas internas propiciarán el ascenso del general Napoleón en 1799, que preservará algunos avances liberales pero instaurará un sistema imperial. Napoleón iniciará una política expansionista que convertirá a Francia en dueña de Europa (invade España en 1808). El general será derrotado por una coalición en la batalla de Waterloo (1815). Liberalismo: Movimiento político e ideológico contrario al sistema del Antiguo Régimen. En lo político pretendía la división de poderes en tres, el legislativo (hace las leyes), el ejecutivo (gobierna) y el judicial (juzga). Quieren que el poder legislativo resida en un parlamento o asamblea cuyos miembros sean elegidos por sufragio entre los ciudadanos. Defienden la existencia de una constitución (ley suprema) y donde se incluya una lista de derechos individuales. El liberalismo dirá que todos somos ciudadanos y que debemos tener los mismos derechos ante la ley. Justifica sus reivindicaciones argumentando que la soberanía (el derecho a tener el poder) reside en el pueblo y no en el soberano (como se decía hasta entonces). En lo económico reivindica el libre mercado en contra del intervencionismo económico de los monarcas (mercantilismo). BURGUESIA: El término se usó inicialmente para identificar a la clase social compuesta por los habitantes de los " burgos " ( ciudades bajomedievales de Europa occidental ), caracterizados por no ser señores feudales ni siervos . Sus funciones socioeconómicas eran las de mercaderes , artesanos . Impulsada por la transición del feudalismo al capitalismo , la burguesía prosperó y se desarrolló como una fuerza social cada vez más influyente durante el Antiguo Régimen ; aunque la inadecuación entre su poder económico y su ausencia de poder político la llevó a protagonizar, en el tránsito entre la Edad Moderna y la Edad Contemporánea , las denominadas revoluciones burguesas .

description

kk

Transcript of En La Independencia de Estados Unidos

Page 1: En La Independencia de Estados Unidos

Rev Industrial 1769 Watts (Maq a vapor)La Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Estados Unidos, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.

Independencia de EEUU 1776se aplicarán por primera vez las nuevas ideas liberales, se dotará de una constitución en 1788. Durante la revolución francesa (1789-99) las ideas liberales se aplicarán en mayor profundidad y se destruirá el sistema del antiguo régimen. Esta revolución pasa por varias etapas. En la primera se intenta una monarquía parlamentaria similar a la que ya existía en Inglaterra (constitución del 1791). Después se instaurará la república (sin Rey) con sufragio universal (constitución del 1793). El poder estará en manos de una asamblea llamada Convención Nacional. El partido más importante será el jacobino, cuyo líder Robespierre instaurará un régimen de terror para perseguir a la oposición política. Después la hegemonía política será de los girondinos, más moderados, el poder pasará a manos de un directorio (constitución del 1795). Finalmente las disputas internas propiciarán el ascenso del general Napoleón en 1799, que preservará algunos avances liberales pero instaurará un sistema imperial. Napoleón iniciará una política expansionista que convertirá a Francia en dueña de Europa (invade España en 1808). El general será derrotado por una coalición en la batalla de Waterloo (1815). Liberalismo: Movimiento político e ideológico contrario al sistema del Antiguo Régimen. En lo político pretendía la división de poderes en tres, el legislativo (hace las leyes), el ejecutivo (gobierna) y el judicial (juzga). Quieren que el poder legislativo resida en un parlamento o asamblea cuyos miembros sean elegidos por sufragio entre los ciudadanos. Defienden la existencia de una constitución (ley suprema) y donde se incluya una lista de derechos individuales. El liberalismo dirá que todos somos ciudadanos y que debemos tener los mismos derechos ante la ley. Justifica sus reivindicaciones argumentando que la soberanía (el derecho a tener el poder) reside en el pueblo y no en el soberano (como se decía hasta entonces). En lo económico reivindica el libre mercado en contra del intervencionismo económico de los monarcas (mercantilismo). 

BURGUESIA: El término se usó inicialmente para identificar a la clase social compuesta por los habitantes de los "burgos" (ciudades bajomedievales de Europa occidental), caracterizados por no ser señores feudales ni siervos. Sus funciones socioeconómicas eran las de mercaderes, artesanos. Impulsada por la transición del feudalismo al capitalismo, la burguesía prosperó y se desarrolló como una fuerza social cada vez más influyente durante el Antiguo Régimen; aunque la inadecuación entre su poder económico y su ausencia de poder político la llevó a protagonizar, en el tránsito entre la Edad Moderna y la Edad Contemporánea, las denominadas revoluciones burguesas.A la burguesía comercial y financiera beneficiada por el mercantilismo y la expansión europea subsiguiente a la era de los descubrimientos, sucedió el predominio de la burguesía industrial durante la era de las revoluciones . A lo largo del siglo XIX, a medida que asegura su predominio social y accede al poder político, la burguesía pasa de ser una clase "revolucionaria", enfrentada a los estamentos privilegiados, a ser una clase "conservadora", enfrentada a su nuevo "enemigo de clase": el proletariado.9 La estrategia "lampedusiana" (hay que cambiarlo todo para que todo siga igual) evidenció la proximidad de intereses entre la burguesía y la aristocracia.