En La Lingüística Es Mas Importante El Contexto de Las Palabras

3
En la lingüística es mas importante el contexto de las palabras (la forma de relacionarse entre ellas) que el signicado en si de estas. - contexto f ruto de la actividad inconsciente de la colectividad - las pal abras deno tan una estructur a de r elaciones que , precisamente en cuanto es- tructura básica, puede admitir diversas superestructuras. e poco sirve conocer el contenido, si se desconoce la base estructural que permite que !a"a contenido - fu nci#n for mal de la estructura - En un a pal abra, no interesa al estructuralis mo la g $nesis de los conceptos, la !istoria, sino el comple%o de relaciones que, en un determinado momento, es posible descubrir . e a!í que se !a"a denido la estructura como entidad aut#noma de dependencias internas - El estructuralismo como m$t odo ins tru mental - Estructuraismo como una con cep ci#n del !ombre o Esa determinada concepci#n del !ombre puede resumirse así& el !ombre está sometido a estructuras lingüísticas, biol#gicas, psicol#gicas, sociol#gicas, que lo superan, que se imponen sobre $l. El !ombre no se !ace a sí mismo' es !ec!o por una conciencia colectiva superior a $l, de la que, a lo más, es expresi#n.  PENSAR CON LÓGICA Por Jorge Balvey En su obra Los cuatro amores, C. S. Lewis advierte un tipo frecuente de pintoresco argumento que valora la mism í sima falta de prueba como una evidencia: "la falta de humo es la prueba de que el fuego ha sido cuidadosamente ocultado". S í , supuesto que exista; pero primero hay que probar que existe. De otro modo estar í amos argumentando como uno que dijera: "Si en esa silla hubiese un gato invisible, parecer í a vací a; como la silla parece vací a, luego en ella hay un gato invisible". La creencia en gatos invisibles quizá no se pueda refutar de un modo lógico, pero dice mucho acerca de quiene sostienen esa creencia". “Aquí  no se ve nada. Luego, aquí  hay gato encerrado”. “La gente es sinvergüenza. Tú eres gente.

description

doc

Transcript of En La Lingüística Es Mas Importante El Contexto de Las Palabras

Page 1: En La Lingüística Es Mas Importante El Contexto de Las Palabras

7/17/2019 En La Lingüística Es Mas Importante El Contexto de Las Palabras

http://slidepdf.com/reader/full/en-la-lingueistica-es-mas-importante-el-contexto-de-las-palabras 1/3

En la lingüística es mas importante el contexto de las palabras (laforma de relacionarse entre ellas) que el signicado en si de estas.

- contexto fruto de la actividad inconsciente de la colectividad- las palabras denotan una estructura de relaciones que,

precisamente en cuanto es- tructura básica, puede admitir

diversas superestructuras. e poco sirve conocer elcontenido, si se desconoce la base estructural que permiteque !a"a contenido

- funci#n formal de la estructura- En una palabra, no interesa al estructuralismo la g$nesis de

los conceptos, la !istoria, sino el comple%o de relaciones que,en un determinado momento, es posible descubrir. e a!íque se !a"a denido la estructura como entidad aut#nomade dependencias internas

- El estructuralismo como m$todo instrumental- Estructuraismo como una concepci#n del !ombre

o Esa determinada concepci#n del !ombre puederesumirse así& el !ombre está sometido a estructuraslingüísticas, biol#gicas, psicol#gicas, sociol#gicas, quelo superan, que se imponen sobre $l. El !ombre no se!ace a sí mismo' es !ec!o por una conciencia colectivasuperior a $l, de la que, a lo más, es expresi#n.

 

PENSAR CON LÓGICA

Por Jorge Balvey

En su obra Los cuatro amores, C. S. Lewis advierte un tipo frecuente de pintoresco argumento que valora la mismí sima

falta de prueba como una evidencia: "la falta de humo es la prueba de que el fuego ha sido cuidadosamente ocultado". Sí ,supuesto que exista; pero primero hay que probar que existe. De otro modo estarí amos argumentando como uno que

dijera: "Si en esa silla hubiese un gato invisible, parecerí a vací a; como la silla parece vací a, luego en ella hay un gato

invisible". La creencia en gatos invisibles quizá no se pueda refutar de un modo lógico, pero dice mucho acerca de quiene

sostienen esa creencia".

“Aquí  no se ve nada.

Luego, aquí  hay gato encerrado”.

“La gente es sinvergüenza.

Tú eres gente.

Page 2: En La Lingüística Es Mas Importante El Contexto de Las Palabras

7/17/2019 En La Lingüística Es Mas Importante El Contexto de Las Palabras

http://slidepdf.com/reader/full/en-la-lingueistica-es-mas-importante-el-contexto-de-las-palabras 2/3

Luego, tú eres un sinvergüenza"

“Tú dices que no tienes secretos. Algunos dicen que los tienes.

Luego si no nos dices tus secretos es que los tienes”

Hay un refrán que, como todos, tendrá excepciones, pero, se supone que acierta: «cree el ladrón que todos son de su

condición». Quien crea que todos son ladrones, debe pensar una de dos: que está enfermo o que el ladrón es él. No hay

nada que pruebe que "todos los hombres son ladrones". Por lo mismo, nada hay que pruebe que "todos tiene algo que

ocultar", o que "todos se mueven por motivos polí ticos, o por motivos económicos o por motivos egoí stas". Si alguien

piensa que esto es cierto, más le valdrí a pensar que él es el egoí sta, y que le conviene mucho cambiar de actitud. Las

actitudes interiores, las disposiciones éticas personales, influyen en gran medida en nuestro juicios sobre las personas y la

cosas.

ASOMBROSA FACULTAD

Una de las maravillas del ser humano es su capacidad para desvelar verdades que no se ven a simple vista. ¿Cómo no

pasmarse ante el descubrimiento de la suma de los ángulos del triángulo siempre igual a dos rectos, cualquiera que sea su

forma y tamaño? Nadie lo dirí a, pero, trazando una paralela por un vértice al lado opuesto, la claridad es meridiana. Som

capaces de obtener a partir de dos verdades manifiestas, una verdad oculta. Las palabras expresan el pensamiento, ese pas

mágico de la mente a lomos de la verdad. Llamamos «lógica» a la ciencia que estudia las reglas que rigen el pensamiento

correcto. Si las observamos, obtenemos conclusiones verdaderas; y si no, no.

Si conocemos que A igual B y B igual a C, y atendemos a su enlace, ante nuestra mirada intelectual hace acto de

presencia una verdad quizá insospechada pero deslumbrante: ¡A es igual a C!. ¡Impresionante!. La lógica ha hecho

posible la Ciencia y permite también hacer ciencia de verdades que parecen escurridizas, inaferrables, como las tocantes

la ética. No todo conocimiento ha de obtenerse mediante un razonamiento lógico, pero es cierto que sin lógica no es

posible salir de robinsones. En cambio, con la lógica racional se puede llegar a demostrar la existencia de Dios, la

diferencia entre el bien y el mal y elaborar una ética también racional, apta para ser compartida por todos los seres

racionales, por todas las gentes dispuestas a pensar conforme a las reglas del argumento lógico.

Lógica viene del griego logos que significa:

a) en sentido estricto: aserto, tratado. De ahí  psicologí a, geologí a, etc.

b) en sentido amplio: razón. De ahí  que se designe con el nombre de lógica el tratado o ciencia que versa sobre el propio

pensamiento, sobre sus formas y leyes. Más exactamente aún: sobre el acto mismo de razonar, o sea, el razonamiento o

deducción.

La Lógica tiene un fundador: Arist

óteles. La Escol

ástica la desarrolla:

a) como arte (ciencia práctica)

b) como teorí a: como ciencia teórica de los principios de la razón, que nos permite progresar con orden, f ácilmente y sin

error en el acto mismo de la razón.

Entiéndase bien: se trata de descubrir las leyes del razonamiento correcto, o sea, de la corrección del pensamiento como

acto de conocer. No se refiere a las leyes del funcionamiento del cerebro, a semejanza de otras leyes de funcionamiento d

un órgano como puede ser el estómago en relación a la digestión.

La lógica no trata de estados psicológicos, sino de la corrección formal del pensamiento. Se puede digerir bien sin

necesidad de conocer las leyes de la digestión, pero es bueno conocerlas para no ingerir sustancias indigestas y así  evitar

Page 3: En La Lingüística Es Mas Importante El Contexto de Las Palabras

7/17/2019 En La Lingüística Es Mas Importante El Contexto de Las Palabras

http://slidepdf.com/reader/full/en-la-lingueistica-es-mas-importante-el-contexto-de-las-palabras 3/3

indigestiones. Se puede pensar bien o mal con dolor de cabeza, pero el dolor de cabeza no sirve para medir la corrección

de un pensamiento. El pensamiento es correcto o incorrecto según las leyes internas de la lógica del discurso mismo: el

 justo orden de los conceptos y juicios que permiten intuir nuevos lazos entre los diversos objetos del conocimiento. De ta

manera que cada paso del razonamiento sea claro y esté justificado.

El logos del intelecto expresa lo que el intelecto intus legit, lo que ve en el interior de una verdad. Hay tantas verdades en

el interior de una pequeña verdad que no es de maravillar que el intelecto, en ocasiones, descubra como una cascada de

verdades. En una pequeña gota de rocí o se puede ver el reflejo de todo el firmamento. En el ente más pequeño hay un

“reflejo”, aunque minúsculo, del Ser por Esencia.

Es realmente inteligente el que sabe «leer dentro» de cada verdad su relación con la verdad primera y con muchas (al

menos, algunas) otras. Razonar es en buena medida descubrir relaciones (conexiones). Cuando comparamos mentalmente

dos conceptos no siempre vemos la relación entre ambos (por ejemplo, su conveniencia o su disconveniencia). Entonces s

toma un tercer concepto con el cual se comparan los otros dos y se descubre el nexo que uní a los dos primeros.

Hay una pluralidad de lógicas según el orden de los conceptos que se relacionen. No es lo mismo relacionar peras quenúmeros. No es lo mismo sumar manzanas que sumar números cincos. Cinco manzanas suman cinco manzanas, pero cin

cincos suman veinticinco.

Por eso no es lo mismo la lógica filosófica que la lógica matemática. Hay una lógica espontánea común, que

ordinariamente sirve para manejarse en la vida cotidiana. Y la lógica de las diversas ciencias. Hay lógica deductiva y

lógica inductiva. Hay lógica natural y lógica sobrenatural. Hay lógica de la creación y lógica de la salvación. Hay lógica

de la justicia y lógica de la misericordia. Hay lógica de la paz y lógica de la guerra.

Se distingue la lógica tradicional (Aristóteles) de lógica simbólica (Russell, Withehead)

La tadicional simboliza los sujetos y los predicados de las proposiciones (si A es B y B es C, entonces, A es C. Todo

hombre es mortal; Juan es hombre; luego Juan es mortal).

La lógica simbólica no se opone, continúa la lógica aristotélica, simbolizando no sólo sujetos y predicados, sino también

cópulas. Se ocupa más de las proposiciones que de los términos. Resalta lo puramente formal y presenta en un solo golpe

de vista grupos enteros de frases.

Lo importante es pensar con lógica y que ésta sea la adecuada a la naturaleza de las cosas sobre las que pensamos.

Lo que no debe suceder es que las diversas lógicas entren en colisión, es decir, en contradicción. Lo que no puede hacers

con una lógican es negar los principios universales del pensamiento.