EN LAS CORTS ~arce~orIa~ Ferr0I1OSASUNA, O ~ ESPANOL, J...

1
wv ~ EN EL NERV1CXN~ EN LAS CORTS ~ ENBIAZOR ~ SAN JUAN 1 ~arce~orIa~ 2 Levante~ ~ D. Coruña, 2 . ~ j Sevilla, 2 Ferr0I1OSASUNA, O ~ ESPANOL, 1 . J.rez,1 El oi~. s~viIanó acusó El ~quipO b&ceknista resolvió fácilmente el pa~tído, en amplio tanteo, El Deportivo j u g.6. s i it Cuarenta y cinco mi~itos de juego destructivo, ~ . ~ ~ defi~i~nte demosiraT~%dO n~±a ~pe~ioridad sabre eJ. con~u~ao levaniino :: Ek ataque del ~erte logrando opción L par& i~iant~aer la veniaja que los e~pa- ~ Sevilla, 2~—E~ el primer tiempo. ~ Bafl~eiOflE~ tuvo ~~rna aarde feLiz r~flejada pIename~te en el marcador ~ desempate Ocho a uno en La~(~ort&He aq~iencari~1ta~Q ~i m~x~ador de&1’3 el ~ ~ÍntesL~ del partido se ref1~a~ e~ rea- ~ ~. ~ ~ frfa y de fiOh~tZ~3 S~C~tOfl en su primer tiempo J ~ tçrniino ;a primera part~~ ~n la qti~ 25 minutos Oaml~flal marcó un gol. Un r~,u 1t~ 10 —,el registraC~ayer en ~mer ~ al alM4t E~CQ~ con Un 21c1.ad en e1 detal1~ de 1o~ ta~t~. ~ viento. ~ FErrol vino a Ri2.~ IJNA FIRME MORAL y L~. A biijó a placer su Indi&,utib’~ supe- ~~ acusó en a~gunoq ~ ~ çlo. e1 p~ft~da ‘lue jugaro~i el B~L~C&ø~1a~ m~g~~fflcO ~o1 mode’o ~ temple Y ~ * * y (1 L#~va~iW-- qu; ~ eoment~. ~O. ~ Cpo~turndad el largo corv jo de ~ ha aquí pues; 1~ historia te 1o~ zor, dispuesto a defender a toda costa TACTICA ACERTADISIMA ~ r~erida.ct t&iilea sobre U~ moc~ stO ~ mimo 8~viJiano, pero tuvo :uuy poca Podria~flOS~ a ecntlflU8Ciofl, retatar l~ . tantcs. el Ba~ce~ona Jugó SIn ~o~zar~ nueve ~ le~ partic~. l~débil ventaja de un tanto consegu~- Pa4npio~, 2 (crón~a t~’ ~ói~’qa d~ ‘Segunda División” qii~~ h~ia te~iL prof~indidad ei ataqw. La linea defen- hlst~’r~a ~eve dc 1o~ 1~uevegoles qu& dm~iado, cvi~andc~ ~us 3~gadarf~, COn ~ A l~s dos rníi~utoa. centró ~ravo a do ~j domingo an~erio’r ~n ~u campo ~1u~&ro enviado ~ PR~,~O1S- ~do 1a fortuna c~e escap& tie ~ayr~a siVa del Jerez fure~onó muy i~ ~ y ~u ayer llegarcel a ‘~ ~r j~ de ~ ~ buei~ c~c2e•tto~ (~4 duio t~~U4*3azo ~pase~ de Martín. y I!~CO4 recogió el Y esfliVO a ~punto de ~iminar d~ J~ ~O SUBIRAN). Globalmenle, al ~ con una~ derr~ta m~nirn& 1 tralizó el ataque ~eviil~no. ~ de I~»8 ~ 57 ffr~nar A~l—~qUe P~)~ llevarks a ~ &~ermer1a. (aférico d& bc~e~ y ici cruzó a la red. ~ a ~-‘~ D~?POItIVO~1UC hizo un ~- ~a~tido que ac~bamcs de ver jugar ~ Muy l~i~n e~ trío defensivO. La z~- ~ j~ Ja segunda parte en un principio bejo, soSlayafl(iO 1 oometTklyio, Seria y do~lÍican~ e1 ~~ domtnó ‘iii-. ~ A ~ catcro~, Vaik coritó 1a liLea ~mo partido y que aSlo en ~ últl- ~en el terreno c~aau~ista d~Sa~ Jua~ ga ev~t~ que l~ bien penada cab~ ~domin~5ç~, Jerez que ‘ogró a~guna 1 ~ bue.. c~mcdoy pr~cti~O bae~ld ~í. Porq~ie . piiaii-io~tepor su r~jor c 1as~. a~e e.n ~camiió ai otro extrt,rno. y ~r~vo, so- mos m.rncntos conquistó e~derecho a ~ fué ~. nula cai~cia~ tecnica y un~ ~e licra d~i A1be~rto Martereil ~e dezpi- ~~ ~hji~jo~~ A ~ 18 minut~, jugar el teTccr partido en u~ campo ~1O~ ta~to~~ proinet~1an mocho y nara eda excesivas ~ Z• Pi~i~I~ eoi~ign~ era1~a*~ marc~an~io 01 par~id3 de ayer ea UnO 1~ ea~o.~ tu~iiasn~ del Leva~ite ei~*~pTC aiiiXAo- bre 1a marcha. cruzó por raso a la ~rieutrí~1 qu~ probrbl( mente to jugará ~termi~~ó por no d~ r nada. S~n ~1fl»~ ~ EII~az ~a ~ío a inedt.~ con ArRtZ un tanto para. q Jerez y cW’fld~ fzuta- encu~litrO~ que ~ ewWn~a ~‘O cu.. ~o y ~am~ a~yiajij~a~ pc~r ~i peso iei ~ A 1O~ treinta. F~c&á burló ~ doa ~Ci marteS ~ Vigo. Durante casi todo bargo hay rna~genmá~q~ suficie~~üe . recuperado, Fábregas bat.e~flador y Lii- ban ~c~tment~ diez minutos para ter.. xnalla. ~dv~’r~arice ~~ejclió a Enavo, q~ie se ~e partida dominó Sin embargo el equt- ~l~aIa el eLcgio y éa’~e.sólo debe p~r ~mós tan s~TeflO y fir~ocomo &empre. ~n~r el encuentro, Pepillo consiguió ej cador c$ a i~ p.zarra ~jel çaj~. f *** F~rque st~te tantos d~ difer~neia El equ1~o va1~ncianOha ~do siem_ ~ha2~L in~ ernac~o y éate~ rtarai.tó ~ COl~Uf~éS~ máa ~x~rvPtPT~flÍ~L Q’U~ IJOr ~~ r a un ESpa&~ qu~pudo perder ~ La de1anten~a ~1n rnnstrarse pródiga , ~ t~t 0 ~eviilano. ya mejor gl~xa & Una znira~aal irar.. ma~rc~ior. dicen en reai1d~d ta~itc» que, poco q.i~ - P1’U Un buen equipO CO~ ~O. wt~a_ oe~ hac~~doi~xutil ta. sai~da de ~ a Pobre ca2idad de Ju go. I~ ?‘~- ~POt mucho~. tan~a, ~erstgui4 u.~ ~en e~ remate, procuró asegurar e 1 t~~fl- ~ Ell Seeilla, en g~nerai, eatuvo muy rroI no hizo grand~ cosas, pero ~tup~r6~vez más poi~ ~a de.sgvacia, y I1’~gó al ~to y tuvo ~1 santo cje esplda.s en ~j f~eknte y e~t~ ~iefieicncja~ se ecu- ya de por Un COJfl~ntariC rnu.~hd &l fútbol. Pero ant~s había Una a~u- ~ Do~ flhlnUt.QS más terd~ marcó el ~~ ~ contrarios en entuSia~ ~ ~ ~fi~l ce su ~pate 1~te ca.lv~rio eo~ una ~c~os o tre.~ remateg qu~ l1,~vaban e 1 ae~ron~ más en un jug~e~ de la ata da por r fladir. ~ Un Q..~hoa uno ~ meni~ per este áUimo que p~iie en ~8oro~ más ~1ocueete qi~e tc’d~s 1cs qu~, el téntica calidad en su juegos un ca,- Levau~e pcr nic~~ ció~ ~e~Mc~tó, que ~juego ~ué duro y e~árbitr 0 no con.. ~mínima y glcric~a v.ctoria. 1 m~archamd de “imparab1e~”. Sólo aa- ~ de Mateo que. fu~ casi el p~oc. cronista pueda hac~r glcii’ando la vio— ~tilo que se adaptaba fáciIrn~nte a la rernato~ de un~gr~n tiro a~ ~gu’o au- aiguió impOnerse Si -bien &e rnostr~ im- ~ Jug3ro0 ‘os bianquia~u3~sun pri~ Un tanto en limpio, que fina~men— También PepdI0 estuvo muy malo en tela a u ~rana —mejor dicho. auul, ~emoción de est a partldoa a eara o p~ri~r, ‘uia cesión de Vii~nova, que Parcial. El primer~tiempo terminó con mer tiempo harto conv~ncic~l. ci— ~~ hab’a d. p~ar m~icho en ~ b~~te aegund~ tiempo y los e.xtremos. p~ c~1 BareLlorta Vi~tdÓ ~e color ~CIIIZ• Hoy el Levante es un reecoldo había recogido e 1 balón dc un aya 0.. ~ emp~ te a cero. al bt~n e D~PO1t1VO 1 ñéndo~e prudentemente a lO que lea IanZ~ d~lp5a~tido. ~P r~m~rt~i~ mss! ~~ cambio la 1~n a de zaga y el portero en atención al v~ita~it~— de ay r. j de ld que~fué. Subs~s Ir ~n una ciudad ce de su ala izqui rda. ~ perdió ~Jg,1nee oc~on~ de marcar. ~ej~mplares precedcn~es de la “ida 1 A punio d~. marcar ~e ~a0t0. ~ ~~j fo catuvieron bien por La menos ~e Pero e) masgen dt~ este niagnifico ~como Val~nc1a. que cuenta con otrO ~ A 1cs cua~et~ta y cu tro mi~~u~Os en ~~l ~ tiempo empezó con ct~ca~ ~acor.~jab n. En Sarriá. vieron los ca- ~ se ret)ra del ~m~o con una djstej~- ~ eu~*ieron.De1 Jerez jugó muy bien la paflol~t~ tr~n.scurrir un primer ti m- ~s~Ón que i~-~ deja ya ~nú~il para ~1~oefen~u~ la 1In~~ media y Pineda~ Y)el y c1aro t1iun~o qu~ e~ Barcelona 10.. ~equipo d~ primcra fila ya es cosa U~ comer que 1anzó Brav 0, Oé~ar ce- ~pCdas~ r~pidaa d ‘oei ferrolanea y a los ~~ de amplio domtni~ y d~sgracia in— ~r ato. Masa~ recibe w~ golpe ba.- ~Sevilla ~ le~iphóel.~elmedjo c.~ ntr0 FtilIx. gró h~y ann algun~ts cosas a decir. ~harto meritoria. Subsistir Y hacer u ~. dió a Mar~ih ~ éste, auavernrnte. de cinca min.utoe Miranda remate. sobre 1 calcu~abtt p~’se a l~ cual doe ta1~. jo” qa ~ deja también coja 0d0 y ~~ que r~~ató baa~ante efectividad al E~ &id~ci ~e rcfler’ n mí~e las po.- mag~ff~ca cam*a en ~e 1 torneo re- media vu lta, puso e1 balón fuera d~l ~ la marcha y de c ~tl~ za un balón bien ~tos sin n~cu1a ftercn pra~ni~ harto Olivas Y ?drg~ especialmente &te úl_ ~~~junto. le una politice ~a~canoa t~J m ta levantino ~servido. que entra en la red sin que ~.satis~actcrio a. su la~r Mas despuás timo, también T~’cibieron impactos qu~ ~tuvo discrto. slbi1~lades que el eqUlP~de Lan Corta gicual. p~nindo e~ p ~_~___ Eí~el g~ijj~do ~ielripo, a l~J~ dos mL ~ A~’ufi~ pueda detener.o Rface~&na el ~del descanso, ~ vieron sorpren&dn~ mermaban v1sP’~ y n~ t~amente ella fa- ~ ArbitrES Alvarez SaLtu1Ii~n.o qUe C6 ~ 1 nUtO~ V211e f~jló ~n pa~ de Mar- ~Drpo~ivo y en U~ ~ loS muchoe ~por l~reacción a b~ pi~am~flte de cultadcs f~ca y su r~nd~iefltou’.. ~ Sevdl~— Bu~.tos; Joanuín, Ber~di; tfi~. ~t~ a 1O~doce l~uIó en forma ~euInei.~, a l~Ccinco r~nut~ ~ del tanto ~~t~~mo y cixiic’a cie ~ once. na— tenor. ~Alc~nera~ Félix Mateo; Lóp~’n Pepa- magnífica una salida d’ Soro~ mar- anteriar, Chao reSueive una sitU~Ciófl ~ ccnv~ nidos en o~ro& tantcs au_ Aqul se a.~v ~ñ e1 RSp~fiOl. $U~ú1 ~lic campanal, Eguiluz y Berroc~ 1. cand 0 ci sexto. DOb flhIllUtflS más ter.. emharullad’1 ante la porte ría ~le Morn- ~ ~ _ ~ ~ ~ Larios; Juanxle. y~ cárcel; de el delanterc~ int’rnacional ~ep~’tía ~no. consiguiendo e~tanto del empate. ~ ~ ra~ piaec~, A’fonso, Morera y Po1o~— Paquirri M.~riaje, Gu~lIat~nón; ii~ ca~e~ l~ jugada empalmando U~gran dis_ ~Ei juego i~igUe mu~ (mro y con do~ ~~ ~ c c i o n ario TNDO paro. 7 a 1. . , min~oalterno. Si~e ~iiiuto~ antes de . LOS MEJORES APARATOS DEL Mt Y g lo~ dieciseis. Mar~f~ cerró el terminar, Cab ller0 marca p~~ra el ~])e- Alfil. P ~~to~zu!, ~tii~ips, Voz de su Amo, Telefunken, && ~ ~ cc1~giado~ que tuvo un a~- ~ pa~ido, el árbitro en un arranqu~ ~~ indincutibles cu~1dades: ~ útil ~rqu~ re~”ve e0 e 1 acto ci~ant~s ~ c~~n ~ ~ 1a delantera &l marcador a1 recoger un largo d~s- portivo al rematar un COrYIET. Cuan~ Enciclopédico ~ _____________________________ pei~ dt. Curta ~lesv1ánck~lo a la rd. da faltaban tres minutos para a cab~’ ~ LE O F II. E C E bitraje flojo, fcrmó a lc~ ~~quipd~ a.sl: de ~nergma. expuls~a Paqu~rri y a He~ ~ consultas a~ 1e hacen; COMPLETO~ pues n él eatá comprendido cuanto ~ia pu&a ligar ni un suo avaj~e, Levante: Soro; Pie, p~ rch D~Dlz, rod~ft. E~partilo ~ué aburrido. S de~ eonoc~ y tab~ el hombre; MODERNOS porque es rectontisima sU publicación; 1 ~ ~ si ~n~enta algunas escapadaa es- Rey. París; Vega Mcltó, Vilanova, tacó pOr ci Deportivo e~portero, Acu CÓMODO, porque sus duce vCIúm~ es con de fácil manejo y LUJOSO e~ ~~ ~ 5O~ cor~attas con muc~a seguri- VERONE Oce~~& y Agustín, ña. Por ci Ferrol ~e da tocaron Mo SU ini~ua1able cstiJo ~ da~L _______ Un camblø d~ juego de ~ug~je~ a.l lá. M~rtf 0, Oéaar y Bravo. ~ dos cuntra e D~po~iv~ CONCESIONARIO EXCLUSWO P~ CATALUÑA Y BALEARES ~ nuit~, que salva ~erra e~ ~er~ ~- B’~rc~’lonq: Miró; B’pito. Curra; reno el defon~aPrat y lo.e medios al Raic’n Rdsalé0. Sie’rr~’ Valle, Esco- Se tiraron 14 cornera contiu ci Ferro Pida precios y condiciones a LXCLUSJVflS EDITORI~LESI E. P. exteiic~~ contrari~ io r~..coge x~ca~. quc ~iga uii tirazo por bajca impo.. MAYOR DE GRACIA, ~ 3 ~ tre ios capitanes ramos de flor sy en D, Coruña. Acufía; Pedrito, Por- Avenida José Antonio, 621 (cha~1~n Vía L~ye~ana). Tel.: 17&76 Barcelona ~ Aftl,..s del partido -e eruz’roj-~ en- Loa equipos fueron: (Salmerón) colsideracji5y~ a 1 visitante; el Barcelo t~gué~ Molaza, Bi~nzoba5, Reboredo’ ~ ~ ~i Espafiol sigua domi 0ando Inten- NOTA: Cambi~D1OS su aparato aniguo por tui MODELO MODERNO na vitt~ó ayer cami~c~a azul Breilo. Caballoro. Paquirri, Guimeran ténticos ieones. Fué así como e 1 Oca- timos fulgores, e p~rmitieron llegar ~ &.~uc~t° y una aj~rax1caea del ~ —.~—~~,.--.——————- 1a ~ic~ ~ Pre~1d nte d~ 1 Q~~’jt~ ~ Chao. :ufla eSLuVO a punto d~ Lar 1a gran ~al desc nso dominando n~t~nenL a i ;°~~‘ ~ado izquierdo 1a corta E1ia~ ___________ El i~xcmo. Sr Capi á~ 1 GO~t~81 d~ demGstró e~~C partidd~ que a~en- ~ de~ va~lorización d~ la e. litera vaien_ ~ ~ ~ de Denerij’~ teniente gen~- Ferrol~ Moreno; Galich~, Pra~ : campanada en el t~rreno ~SPO.~LSW.~su an~a~cawsta. PerO era el pábi]~ a ~~ii~a~ai~do e~.i l~rni~ ma línea de “ou~” eU~nLtO en t~i~ qu~. O~JUO hemos d~ ciana es digno de aplauso. ral Mcsrardó asistió a 1 partidd. sien.. F rreiro, Silvosa, Herodos; Barón, Por Y qu~do autoát.icain&~te caliÍ~cad’) punto d ex&InguLr ~l asome de 1l;ma. ~ tav. fw~temcnt ... qu~ se paoduce una corno sdversaro ~e máximo peligro ~Y no sería hoi~rado juzgur a~ ~ispanol ~ diste ~jt~j~ y queda lesioiiad~. Esto su.. eho, tué un ~ucuOnbTO~jl, de clara ~ Pero es Lndiscut~ble qu~ el Levante de 5~ Presencia acoe~d~ (‘011 nutricioa ta~Carnero Gené y Miranda. la deVolUción de v’sLa. Nad1ra~- i ~ &guxido ti~mpo, con 1a a’iceación ~~ a lcs tr~n~a y Un minutOS de superioridad barcelo&Sta. un no es lo que fué hace ~ji~ pa4r d tClfl- aplausos. _ Carlos ~ARno. Arbitró Suárez &~turiano.—~AJfi1. mente, no phit~an oros para los es.. ~atrab~l.iaxia que se vió precisa~ao a ~juegoS Elías es at,.iidido, m~en~a se- en ~UIfla S~n i 0qUl tud~spata e 1 buen ~poradan. Ho~~l çquipe ea una extraña ~floij~ta~ ~ su obl~gada visita a Pam-. ~ presentar en la aegunda parte cOmd 1 guir jug~ndo. p~xono pu~Ie, y ci~ico cida ~ard db íútbo’, r’.crc2~dOSeCOflI vezi. Lo~uOCS están ya un p~.coale- ~ E S P U E S D E L P AR T 1 D O ~‘efla, y era ce temer qu~ allí SU- ~Oeverá por el &taiie del partido qu’I nii~te.os m~s teide, se ve cblig~Io a bincha que cUstrutó ay r ce una plá_ mescoIa~za de veter nos y gente jo- frieran Ufl reaba~ón irrnned.iable. mas abajo co~Øgnaremoa. Con aquel 1 retirara2. En aie lnsLani2e, Huguc~ha~. el Barc~1Cng sobre la magLíflCJ a’_ ~ otrcs n~i han llegaao aun a ella. El ~ ocnsagnemos en h~er a l~ y rd.ad gai1ma~a.~ de d ~ai~.tera, l3~j~u. m-~~ce un cambio magnifico al centro de ~ jugadas de grau estilo que dihuj~ ~ja’dos de la cumbre d’s su ferina.. Los ~cinbra verdC de Lan Ccr~s, llevadas conjunto cia con eno una s..nsación la poco gr~ta d~corac~ón estaba dra. y defen&~, el ~ ~ ~~ía ~lg ljj~ea en u~ at que ai~adc; y 011- muchas de ~.1Ies a1 marcador, para d~luchay contra e.~tataIta d.~ unidan. ABRUMADOS PERO SATISFECHOS DE }IABEP muiucio~an~ ntei pe.eparada: e1 0~4bU hac T o..ra OOSSi que destruir ju gO.j va& cw ux~a bolea lmpcn~nte, por ba. culminar este ~anteO tmplio que ~e- Individualmente DOs gu~stó ante to- 11a~ había visto u~anseurrir gr~n par- ~d~jar transcurrir & tiempo y Urar ~jo e imparable marca e 1 tanto que fialó ~xactameflte ~a diferencia d~ ca- do su extremo izquierda Agustín mu~ JUGADO EN LAS CORTS :: EL JUEGO DEL BARCE ~ de la semana en un cOnfortabi~. ba.~il~S po1~ 1~ lineas para Irlo ga.. ~e&aba llamado aa r 4eci~ivo. Ccm~1 lided qu. hay entre un Barcelona e~ chacho Joven, de Pccc cuerpos con fa_ ~inLor seo y sano retiro & les tire- ~nando. naturalm~te. Co~ un E1SpaÍIO1 ¡ es ~ tural, fué accg~do con un &len.. forma Y Ufl L~vante entuaiasta, prO eil~dad~.n la internada y potencia ca LONA EN CASA Y EN VALENCIA, SEGUN U~ ~ ~ l~ capital navarra. Estaba. t~ndiametraZm.nte opuesto a~ de’ p~i-. ~cm lnlpr~sionante. y una i~j~ saiva por tafltO~ niagi~íficalnent.~ preparado mer U mpo~ e1 0~asuna pudo Impo_ ~ cje ap.aus~s, hano br ve. fué ei úidco que no ~ de ~er un bU~u equipo ~e~disparo. También SOTO. e1 mcta le.. de categoría ~ V9~flUliO~ P.se a leg ocho t;nto~ que DIRECTIVO DEL LEVANTE :: CAMARA~DERIA Y ~ suncien~mei~te r’~poaado;y p~r ana.. ner~ey domInar con persis encía~pe- 1 lr~io que oo~uvotan magnificó mar.. * :~ * ~encajó. hizo paradas merítcrias en cn~ura. entre ja genero~.a “prima” ro no con iIItenSId&d y mucho inenci~ caje. Es indiscutible que Ø~ Barcelona aquella’ lluvia de baldnes q’u. batió ~ OPTIMISMO DE LOS MUCHACHOS DEL BARCE- trecica por e1 club y las m.tlchas h2- ~con acierto. ~ I~a1eva1nc8 treinta y nwve minutos atraviesa pce una magnífica capa. El ~ininterrumpidament~ ~ebre su mareo. ~ chas ~n depósito por los n~COn’~.i ~ A’b~rt° segufa con sus inm~acu1adas ~ de juego, Con la retirada de Ellas. ~l equipo está ya fuera di aquellos sri- ~Pío en 1a zaga, DoIz, en 1a media, ~LONA :: NOGUES, RAICH, MARTIN Y BRAVO cionales d~i once navarro a sus ju- ~ ondas en 1a cabellera y de tai.to en Esp~ñol qu~da en lnfericeida4I numé-. g~dorcs ~l lograba elimLr~ar a lca es-e ta~ito &~d:gnaba saiir para ecrtar al- i rica. S~ lntroducen aiguxeos cambios gust osos ti rapes en los que Se tarn~ y Costa e~ la de1a.nt~ta tuvieron tam- CESAR y LOS COLORES QUE VISTE ~añ~tas, cl millar de pee~etas por ~fl 1nt~1itO de Infil ración peligrcsa.. 1 provUo~a1es en cus fi~as: Masa pa. baleaba al ~ç~rjiO de cualquier actua- i bién sus acirttos. E~los dexMs hubo 1 pareja de boro guíen qi~edaba cuin- ~Tardam~s cuarenta y C~eCO mirutos za a 1a d~Iensa; MaoaJa ~i ga de ~ció1l floja E~ Barcelona de 1943 ha ~bu na volu 1~tad y en uslasmo, y si sus ~ EL AMIGO GA LLART ~ uto deaboruado. Nada de ello ~en convercer0os de que el Osasun~ ~inte~ r~Y con e 1 resUltado de uno llegado ya a un çatado de ejeguridad ~fallo 5 no fuerdn grandeg, es induda- y confianza en sus propias fu rzas, ~ble que tampoco resaiteron sus acier- ~ ~ pm~ssit~ del Levante j ——Ei Lev2nte ha eldo poca enemigo... ba.~tó para qu~ la amei~. za se cd~.. ~era ¡nofer.sivo. pero n 15. duda. la ~a u . ..~ a favcr del Espano’, después los parte lnt~r.sada bi nqu.~ztjl, pasa sas ~de haber insistido Huguet ~on un ~aun pUL~tJ de plenitud física y léc— ~tOS. murieron en flor. No basta ei entuaias- Pero ~e vieron golee estupendea A «~t~ virtiera en &bOri~ realida~l para ~angtlStiaS. ¡45 minutos marcando al ~magnifico disparo a ¡a d’a altura sai- r No alca1~zó todavía 1a meta de Ció.fl de ser ml buen equipo de cato.. ~pa~ conaleguir la victoria cuenda ~p. ~ 0~ veo otra vez fina1jsta~~ fl5~Vd.lTOS. tojo a f contraria de “muto prcpio” ~ tiren- ~vado po, Ecjerra, ~ llega. ~i d ~n1ca d.~ que difícilmente s~rá apee— . En swna, el Levaicte dió 1a se~sa.. se juega a futbol~ En vísperas del par- ~ —No deseanioe otra co~ repue~o El E~.pafiol manejó a su en e~fección que ansía, pero Ls i~du goría r. glonal, pero al que venia un- ~ tid 0 d~ syer en Las C’orte lo~. dirigentca Raich. 103 or.c~ rojiazul ~ pamplonicas en ~ do ba 1ones fuera! Es todo un “reeord” ~ E~ cute período primero, s~ tira- ~d able qu en el nivel actual del fút- ~cho el partido de ay~r. del c.ub jevantino y el amigo G. llart —~ C6m 0 está ei pública! 1g~ eanii, primer tiempo y les tra~stcrn1Ó en ~Y el E*añcl bies puetie encrgull~cr r_ ~ron tres saques de e..qu~0ap-~rel Es. r’ españOl este equJpo que ha logra. ( ‘~‘ * ‘. ~~ secretario técnico, nos h.~bían dicho c~ce to~uvfamás d~ ta.nt0 optiniismo. O ras tantas dócilea’ ma~i~eC~~2S, a P ~ ~ de la proeca. pafiol y Uno por el Qs suna. sar de 1a desgr~ei~t Silt t~.S2~ quu en- ~ Pu s bien después de tOdO lo que ~ Durante ~1 d~seanso, los comente. ~1.o reunir el l3arc~lonaen ya una res.. En e’ Barcelona lució la delantera , que confiaban en la firma morai de sus ~ —~ ha~to cómo está ~a hierba ~ Pa- cuaciró au magtffica actuación en di- llevamos dicho, ya s:rá fácil cl ccm- nos son variados y no a~ p~erde ~ dad que nos acerca a lcs buenos ~Era e1 do ayer Un partich~ proplcic ~muchachos y en su entuna~Smo que ~ _j,y h~StScoma está ~ hierbai Pa- ~cho primer p~.ríodo. porque todo tI . pr.~nder que sólo hubo p rt~do en el esperanza d~ que el Osa.suna. ~-ea~ cIo~e y pueda impo 0erse al Español empos. Una realid d que culmina para que brtllara el ataque, ante un ~ le~ había dado este aflo bri1lante~ re... Da gusto jugar así. ~ ~ dominio, todo el buen ju.go y jugc&rot~qu vieron inttrrum- ~ cG.á. aun jugando con evidentes re.- PCro ~fl e~ campo las ~oea~ Le resol- ~terano cuidactor d~j campo y la g~nfe ~~ el entusiasmo sabiam’ rite do~.fica- ~ SllC ~ E~IIE~~O ~~ITT~ ~: tapa d~ rtcOns,rUcei~efl de equi- ~equipo que’ ~ . batía a la d fensiv.i. Es- suil d~. —Son los milagros de Parres, ~l ve.- en ~1 t(FT&~ de juego y en ei mar- ceder. Pero eata. e~porajiza era alga ~pída su 1 eturai formació,n por lo~, serves, d~ó una veu niás 1a clara sen- -~icron de forma poco hal~gileña para ~que .çj i~ecunc1a Ya le h vb to furiiaj-’~- do por un Español veterano y arre_ niás que remcta. viu.a la forma en uatro años d~inactiVmcad de la gi~- 1 S~iJ~iÓfl d’ Ser el grun conductor del qutones vinieron con tan bu ~no~ y no- 1 ~a pipa ~atiefecho. contemplando el vei .- pentido d~yerros pr ced oten 5(’)l(i SC O re. ataque. Lo5 mejor s laur~1eshay que bIes propóoito~ ~ E1 Barcelona de las 1 de tapiz. ~digi~ó otcrgar el p reo preimo dc~un ~ ARTLCULOS para ~ Al apae~cer el Español, ~ tl ~.. ~que esteban jugando l~ r~avas-xus• 1 tanto y m d~a dcceua de le~i~nadcs~ No podía l~r el Lev. nte gra~n ene— ~reserv rIos Jn embargo a ~~1artÍn. que grandes tard~s apareció con tod0 su j Se alejó Raleb y Martin dijo vién_ ~ e~l~ filas catalanas; dos de ellos de D ~ P O RT E S ta con una formación muy e~~rafla: gundo tiempo, vemos que Se presea- a•go para este equipci, Porque a la j marcó cuatro tantos magníficos e~l~s volumen y el Levante hizo cuanto pudo ~dole ir a ‘a .lueha: ~ mucha consid ~raciÓn y pASO ~fl aque— ~ ~ fraaeainente inservible, ju ga up rici’id~id d~ cla.;e d~ io~ baa-celo_ ~que’ su audacl~ y eXacta visión de la por cont nerie~ pero renuitó envueito i _~ Cómo juega ~l bribón! ¿P~ has ~lice. crít~ccs momentos. Bien puede de_ Aragón, 261~T~l. 74592. Barcel0na d. ezterli~r dep.xdm; Torrents. pau~ ~ ~. 1evhntinoS SÓlO podían Op~— jugada tuvieron una exacta sincro. en la catarata de juego de Eh adver- 1 fijado qué manera de cortar y servir a &~acón. Fu ron cuatro goh..s que ~os mrio. ~la d lantera? cirse que ~l Español, a partig d.1 d~S primer ~ic~po. cuea&~ jugaron doe. a la ueLnna. en substitución del 1e.. 1 c..nSC~ jugó prácticam~flte con nueve pero j~O en el ¿egu~ 1do~ e~ el cual sionado; ~Hugue~ s coloca de ¡n~ ~1~ acrediten la ~a’n fo~a d este gran Durante el deScanSo y eefialando el ~ —Vjénde~e juegar a él y a ESCG~ ~ hcmbr s sobre l palenque ~ con t1~ ~ ~ lnt.n1 4 ju~~ y ~ nunca rior ‘zqukrda y~ de exb~rior~.. jugadcr que es ya Martí 0, aun no marcaior el cuatro a imo nos decía dije a unos aniigo~ n Le tribuna quc ( ~ Punto de agravar sus “tOCOdUr9~ . ~ logró En ~ste aspecto. el Español qulercía. acabado de hacer. porque en cada par- Puig en, el vestuario: ~ se concibe lo de lo* “proa” -nglese~~ Que pero nada de StO fué suficiente para ~ 1mpiaeo por .çlaaje, e*t~Usiqsmo y E~los primeros momt~ 0to~ el Osa- t t’do d~muestra que mejcra... Valle, ~ ~‘r~lona ~tá jugando muy hay jugador para tiempo en uno y~evitar su mmn~m~’pero meritíaima mora’. a posar de que el juego distó suna ve 1a par.lda ganada y se laiiza ~ cuyo bcmpl. en e1 o ntro y ~renida~I ~tiien. Mi, ~ miv~hachosa p mr de todo, otro porque saten it var Om~ç~una ~wej~a m~hó d~ ser vertiginoso. ai ataque con más coraje que en ej en ~a arrancada, le hacen hoy Indi& creo que no hon enu5ado mala impr~- vida casera Y ni(tódíca. Son señorai ~ Hubo amplia mor”l Y mucho jul-’ ~Hemes 11 gado a donde nO quería.. ti mpo aj.terior. a cutible en el equipo, tuvo a SU cargo siói~ ¿Has yLeto el ala CostaAgustín? profesioeiel~s ~l~1e JUC5S1.U SU partido ~do en ia~ film bla~quíazuLts, en nl ~ 1l.-gac~, ~, cioni nzs due’e latí- N~ ir bía transcurrido un minuto, 1~ ÓPTICA ROCA ~ rior~s a 1a~ cte Bravo, que reaintiéx~-. te jugador. La veteranía da Costa lleva condj~ón de ju~dore~. Lw go. en el ~ ~ ~ ~ig~ ~&r energías; y tras m~j~a~ y s ntimer~taii~m~ de pai ser desvfado a cor~r por la deíensa ~ accionas profunda 5 y eficaces, supe- i —~ exterior me par~ce un e~cceien_ 1e1 domingo y solo viven velando rti ~ primer tLmpo para dosificar el ju lilainCate llegar ~r raso 0e.s de bu- cuando U.) ~n~razo de Z&~Ú~ ha de otra cosa que poner efl gala SU opor.. ~ese muchacho e~ juego debida hosta la medida exacta. Sin un pai~e ~~t~riática destruccIón y conservar ci vencido, percí ‘a v’.!rdacj es que lQ ~ y el ~ de Gascón, a&e fuera, Av~Jose Antonio Ó5~3 dds’ de una le~lón, ~o pudo hacer muy bi a a deiant~ra y sabe haoer~ea campo. aaja~n rendir e~ ~nfuerzo d bido ~e 1 d~ semino para poner en juego 1~.- s.~a.je. No es huxun~o ensañara~ con españolista, ~ muchos apures. Se sa- TeI~Í 2flo ~ -?zsrcciOnd ______________________ tunidad. . Cészr estuvo irregular, te- Con nuevo5 ánimos Salieror~aj te- inútii sin un~ esrrera. de mús ~ Lo ~ rcsímilment~ 1a reducidísima ven- q~ ~ el Osasuna no tiene nembre. ~i ~pofio1 no pi. rde opor~un1da’d aLudo en cuenta SUS últimas actun—. Treno ion muchachos del ~ pero justo... pero siempre 1o más eficaz y ~~ja El Pisp~fln1 tuvo muchas d-ifi_ ~ cntr p ~iva’ y i~signa~ianiente ~ lntenLar la escapada y lcgrar ~t 1~Uuh~O. ~C ftsto ánimo y. rmór pro- No tuvo graves Inquietudes ei Bar- ~ttom~ con~4guió & Bar~1on~Otros Sim~emente maCstroq tramp . nl cartón fr e~te ~ Un CnC~ e. ~jó m~ que un tanto por pura ge~ de esperanza a 1os ~sm~st~ id la irag:tabk. can~er~ de su en- clones muy promet doras ~con la mii ma re~ls~cl~del grime~~lo ‘n~ p~ctico Maestros de futbol... ~ cultad~ para venc~, pe~ l~ hizo s~n ~ ~ ~ ~ prim r tiempo y no el tantd dm~ivo que no dejaría ~ r ~e ~vi~ cor~tflvan los ea~uipo~ regio- ~ 1ona en ~u zuna defensiva y en rea- ~cuatro t&ntos Sin que e’ equipo faras- ~ y ai iaclo cte e~a macstría~ ¿qu6 ate ~~ peligro. sabiendc$ cómo y pc’l’q’tté c~ailcí~á, ~ ~ ~ ~ r~ng~stramiis una intern;’cia ~ ~ CCSflO SU m.-jor tesoro. Esto era ~ br ba 0aje para ifltentar sacar aa.. ~lciad, medios y defchtsas no fueron J tero pudiera comó en la primera parle ~ diers del go~. fantástico que ha m.~rea- ~~ ~ e’e~mentos de v&ia como tiempo, estuvo el E~p~ftol atado de vas, con un tiro que repeL~ el peste o ce Las Cort.s y así llegó £1 Le_ o~r~ cosa que espectadores excel, nte- ~amortiguar la superioridad de los azul- ~do e’~e perillita? ¡ Qué séptimo tani o l ~ p~j~ ~ Jorge. Arana y Olivas a ~ ~ ~ ~l1~ ~ ~0 pudo Con é~. ~ Sigue jugando 1 Osasuna. con m~ vates con un tanto e~ contra Cn SU ment~ ~as evolucio0es de 1a delante-. ~grana marcando como ~en el plimer ~Ha cogido e1 ~ a ‘a carrera me- ~pu 0to de naufragar en el proceloso ~ ~Qué df rencla d~l Osasuna qu vi~ ~g~&. y e 1 dominio en ~r breves mente sltu dos para seguir cómoda~ Ib ber a1 campo barceeonista, dispues- ~ En su~ espa~.~lad~g interve 0cicnes ~Período un gol. E~ ocho a uxs,~defini- ~ tiéndolo como la exhaiación de un tiro ~plé~go de las lesiones. j ~ e0 Sarrió. ai cíe. hcyl El único mL0uto~ ligero pan. el E~peño~ p ro tivo abrumó el &flhifl~a 10$ lCv’intinos, maydi culo. A8Í ~a giMa ~ugar. Yo ~ Quien tenga un poco de n~ e~enc’a ~ que ~e esc pó, sin duda, del desastre el c~mu~ Se muestra’ más incisivo. ~to a dejar una buona impre&ón Ln ~su despedida de 1a 0*’pa. marchá 1~do- ~ Sierra en la m~d1ay curte en pero aecptaron la derrota reconoci ndo ~~ a ten r qu~descansar unos días, ~para acabar edn ese irnxluctihle je~- ~ Ederra, el guarday~fl~’, tcdo un Por cc0tra. el Español, un tanto p~reo... LS, de dia con un tanteo lo más ho- ~los méritos dej adversario. Nos decía ~aunqup no quiera~ He salido a jgr1 ~líflc~) qu ~ pugna por ser aclarato- nuevo valor pesitivo C1e~por cin Y cupado con su juego destructlv0 de norable posible. T RA J E S. GAB A ED 1 N A S ~e~el vestuario, ni terminar, el dlri-~poique me purieron un par d, inyec- ~ rio, termina~ré. por eomprend r que el ~ d.~pué3 Coresa y sus ocmpañero~de ~ defen.~a insis ~‘ te encargar ei juego de La ~Utlte no 1e s~iirió a1 Levante. plazoS. Sastrería. Trafalgar 5 1.° gente ~ efior CasanovaS: clones Pero cuando se me pasaron ..oS ~ Español que jugo esta tnrde con el ~~ un ~poco más por cíei~ajo. ~i ataque, a’ ~iías, qus no puede co~rrer, 1Tiívo a~ agracia de e~ecntr. rse con —No ei~p’ ~a rea~mente un resuL. efectos de2 calmaate..~ hei vi~’to 1.a ~osaisuna ganó. .incomp’to. contn. te— ~ resto.., . j ~ está vlsiblcmnte inservible. ~ qu~1a delantera azulgrana ccgíó una ~ mga, por su ccim•bativldad. Ralch tado así. Pero ta~como en el CamPO ~ n~yo?’ y ci carrito. ~ do y c~ntra todos l~ imponderai3les ~ ~ la defensa y catastrófica 1a lf., ~ Tr~seu~e’~ quince minur.ci~ e~ el tde sus dur~as tardes, una d esaa ~ Ros. Ié~se 1iml~ren a cumplir, sal Se sucedieron las cosas... hay que acep- Nos quedanios aparte con Martín. Ej ~~ l~ cerrabas el ~laSo hal~la1a vio- ~ n-’a delantera, que no dió ,~i una. ~ má~ ccaip~et,~, de 1o~ abui~r1nijentos ‘taldes qu~ ya van siendo frecuentin como Benito. Miró hizo dos o tres 15I.~’l5~ COl~ resignaLcion d~portiv5.. El fornwiai~e ~olakijtero C~flitr~ interna- ~torta. 1 IHemes delio “una”!... R ctlfiquo- . 1imitándc~e o Esp ~vl a d.-shacer jur— ‘en lüS di. iiterc~ a~l Bgree1o~q, e 0 paracias lnagnif1c~as. en las pocas ve_ Barcelona ~C mucho Baiueluna• NuC c1ona~no, ~ miraba sonriente ~ ¿téside radicó ~a ~lave d~ csta mí- ~ mes sin ~jjl&ló~: ¡Ni mrdia! No se— go y el Osasuna sin dar una. Hay ~ las que todo Lale bi’ n. a pedir de ~ que 11 ei balón a su~ dom.i- ~quedará por lo menos el consuelo d~’ ~ acuerdas cuan~Joen broma, al ~ nima pero meritistm~ victoria espafio. ~~ ~ seamos misericordiosos, 11- cierto n 1v~ 1, ~bcca. Una de C~ta5t~I’dea en. lac que ~nios. ~ haber t q.ieumbido 8-ate ~ CSJTIIICÓn de ~ de Un partido de Sevilla me lIsta? ¡ Agá~rren~enuestree l~ ctoreS~ ~ ~ ~ - A 1os di!ciocho minutos MartO~U ~1ad&ai~tera se mueve con soltura, E~ regumen, fué el de ayer un par.’ ~España a todo honor al que veremos dijiste en el tren qu~ eras el mejor ~En uim mcrai firme y en u~ terco ~ J ~ N E R comler 1za a ~rabaja~run poco más. Ario- ~to.Y ~ turalmente_ el L vante se azulgrann, que se b stó para enviar 1 ~ Nuestr 0 qulpo a pesar de la ~bía h~cerloconstar a~í en~mi crónica? 1 t~.ctica acer’ada.. ¿Qué parí~e men- ARME1UA Y DEPORTES ~ avance per l~ der-cha que raza ~pasa con precisión y dispara con a’e’tr- ~ ~ exhibición de ‘a~ deiantey~ posiblemente este aAo otra vez ~n 1~ &lantero centro de E~efia y que de ~eaituaiasrno p~tcj al s~ri4clo de~ Una’ tamiz u~remate de Gascón, rato. ~n ~fleyaocho tantos en su~ maleta.~... ~ 1a cuneta d~la Coba a Un Livanto~ derrote abultada. no ha jugado mal. ~ ¿Y de la, jue~ga qu~ so armó en el va_ ~~ ~ co~mprendrmos. IYU 5’ de ha-.~ el porte. Y a pertir de este moment~d ~ ¿Vlmo~gvan jue’g~?No, desde iuO_ l)~ afortunado al tenor que cruzar ~ ~ Ufl bU.Cn primer tiempo, pero a gón con tu 5 compaíí~ r&&? Ahora no ~ ~ qj~JatJo nosotros en Barce_ f ~ dC G~iL 115. T&éfOfl~83734 1 ~ ei dominio d 1 Oo~suna es neto, pe- Lgo que nO. Vimos, e.-o sí. grandes ~ el primer la~c~ copero. lona se impu~ por obra y gracia de ~me lo digrs porque en ci ~.mio ya Jo ~GRANDES FACILIDADES EN EL ~t:e~po ei OSaSuna. pero ~ el ~ gn~ tastróíica. su camino con el d~los barcelo~tee, ~a 5e5’Unda parte fué cuando e~ Barc’~. 1 h~e falta que ni en broinu ni En serio ~Ics~a nos hubier~. sucedido igual. ~niltándonos a decir: Mal el prun~ ro 1a labor de SU delafltera es ea- jugadas y magi~fficos goles. Hubo es este juego arrollador y fli.cil de Martín afirmas mismo. ~ ~‘ij~~pO Y ANGUSTIAS ~do... ¡O tastróflcop’. El ~ Mai~orellse lune al ml~rs~. ~ mu- ~indiseutibIe, en ~1 part~ido ~nomentcs Hubo en Las Co~ts una magnífica y de toda una delantcra magnificamen— ~ —Ahora 1~que pueden decir que ~ EN EL SEGUNDO 1 ~ si’enc’o con que desfiló el gertio eh~ 8 gurldad Un centrazo de Tito. r é- gran belleza pláStlea y que dcz— cn~ra~a, Id que deniu~stra que aque_ te conducida por Ea~oló- Y le diré tam- ~ mejor equipo de Espaula P°r Cora- ~ ~ ~.e ~a~~po con~v ~c~cíns de ~que atestó Sa’n Juan y ~air raras opor. El doni~~~o del Osasuna es angustio.. :~t~~0~l au ént.ica ~moci~n. Hubo un lío d’~ ~ pa~-~idoa que nj.~ ifl~eres~bién una coSa.~. Que la delantera Con ~pañ~ri~o ~ ror disciplina ~ han ~ q~ ej )sasuna saldría en tromba Y 1 tunIdad~s que tuvo para aclamar a so para sus miamos partidarios. ~goi de Martín Por ejemplo, que po— ~drj’ p~ar a ltl~anales del bieii mar- ~ púb~lco ha pasado a 1a historil. E~coá y con B’tancourt iinde casi lo 5abido nc piar e Imponeren a gu 9to te- ~~ n±r~’oflarjq todn. Había motivos ~ ~lo~suycía con el clásico «~AUPa ~a~- i~l Españcl tira constantemente pe- ~ Ecar, i’ué aquel séptimo tantn mpal- ~La tarde magnífica y e! estado ex- mi mo Betancourt en Vak~ia jugó ~~ los jugadores que lo compui~xs, es . ~ ~ra sóspecharlo así; p~ re j sur.a ! Zi~eron d~tall~ ~ vio-. lotag fuera y 5 jo 5 de~l campo; pero 1 mando el centro deiant~ero auulgrata ~ ceirinte ~l campo. ei)marcaron ~I par- magníficamente y pu~o C~.t~dra de (1n~ el del Barcelona.. Lo mIsn~o loe Juga— ~~gi~l~ todo l~ contr rio,- porque lc~ 1 ci’ ~ ~cs. e 1 osasu 0a tiene cuatro baione~ en ~tido en un ambiente agradable. La minlo de t~a~ón llevando la línea. El dores que forman el equipo titular que ~ navarros. jneomp~cnsiblemente, co- 1B~VE PELICULA DEL PARTIDO juego, que ~Jen co~t1nuamente a~ ~uIIpase de Valle, en jugada que di~ Barcelona tiene un equipo compietísimo 100 que t~an, itoriam~nt~descansan, ~ ~ a “reiea~tir” y n garoh al ~ El cyamp~ cl~San Jua0 r~gu~ó el campo. de modo que 1a argucia de ficllmento igualarla cualqulor ariete de ~ ~ y da gusto aprender de futbol jugando tienen una morai ~xacta y saben jugar ~ ~ fren~~jo iguahnenuf. El Es- J lleno c~rnp1eto. Era ~i ~artid 0 del p~y~ sirve. contra é;. Allá cn Vaia.nioia S~ jugó un ~ para otroa en el campo y ~er ~~ aceptó dci muy ~utn grado ~año. Habla grandes dege~ ~ . ver e. 1 y así. con cuairo balonea desfilan- 1a actualidad. ~gadaspor el ataqu: azUIgr ~ a que ~ U 1 fi S VR Iti fl P 1 ~ S ~ iartido Poriue ~uiduvieron 1a ~~mbi~n uno~.~ para otros buenos cama.- ~ estas pausadas hoStilidades, y en ello eSte O estiria que borraba en una t’r,. ~do co~lstauLemente sobre l~ hierba de Vimos iambié,r~ otras juga’dtaO lL fuerzas má~ equilibradas, A Pesar de ~radas fuer~ d~él. Y Noguée.~ un o~ ~g naba ~t~ll~lem nte’ el cit~ i pos’ ~de sus errores d~ toda una te~pcí_ 1 San Juan. d fe 1~diéndose co~ mucho dejara0 en todea una plena sensación En tcda~ las inf~c-. hab~r perdido. catey satisfecho d.c como mjara~a más. ~ equipo ea un bloque ~ c~ n sobre el verda gazón sanjuanero. 1 rada. La xpectaeión. a la hora de 1 ~n~uaiasmo el E~pañol, transcurren lo~ ~de ~sistl~ a una. cc~s. p~rfccta. ¿pero ~ f3 Cioiieg de las han ugado nue~tjro~ muchachos ti par- ~~ juego y de armonia. ~Esmeré sutS av,anees, pre~isó cuanto 1 apaq’ecxr los equipos en 5 terreno de ¡ cinco últimos m1nut~s y llegamcg nl . hubo gra ~ juego? No. ~ ~ vía ~ urf~r~s, tidO. No se 1~ ~ puede echar en cara ~ ~ ~qui lntervin~CéSar ai oirlo: ~ quiso con ten escaso agobioS y di- ~juego, ray. ba en e 1 delirio ~final ~j~l partido con U~resultado que gar 51 Barcelona a disparar todos los ~ nada absolutámente. 1 Primero apareció e1 Español, que ~ya no sorprende ni a unos ni a cras. Nl e1 BareJona Se lanzó e~niugún Costa, el anwurç~aaaé~ ‘andado en ~ —flxactarn~.nte.Por ceta misma cau _____________ i fué ~ ~ gra.nd a eplausos; 1 Los navarros desfilan en silencio y mcmen~o a fdndo para ello, ~i el no pi~rdatiempo 3? va’encia» nos decía poco después po- r ru le voy a hacer un ruego. Diga que y e ~y a continuación hizcí su aparición j ~os del Espaaicl COn cara satisfecha. .L vante ra enemigo ,serio para obli_ _______________ COnsulto a su mé- nVndo en orden lG~cuatr 0 cabellos nr ~ me ha sorprendido ver pub,icada Por ________________________________ 1 e 1 Osaruna, provocando una tempo~td ~ E~cartinarbi ró muy bku e’ primer t de ovac~creg y los Clásicos ¡Aupa 1 “. 1 tiempo, con algunos error°.S e~e1 se.. dico que~ en los bios qu 0 }e quedan en la’ cabeza: ~varios p~crtódico~ una noticia de Gra- ~ r sort a de su calid d. Fué el p~y-. casos de —Han E neontrado ~a manera d~jug’~r ~rada en a que ~c afirma estoy de- asad exifibiciones gea uitas que se ha- ~ b ~ e no rr ~~ ~a Suba en el campo, Desplazan la pelota seando voly’ r allá y qu~ mi equipo es t~do de ayer en cierto modd como 1 Poco después, P dro Escartf0. el gran gundo. 1 árbitro español era también saluda-. , 1 co~ una facilidad con pase, , largos a ~el Granada. ~Ja sido una mala inter -________________________________ ~do cd~ una estruendosa salva de cee a 1a puerta de l~5circos d.~feria rara mejor prüpaga 0da de l~qu-’ ~u’—~ hay los media altura q”e casi Bilmpre suelo 1 pretación Un jugador de fUlb3l ~O 1 rplausos. Y hecho el SOS1~oy tras l~S _________________________________ ~ saludos & rigor. 1o~ equipos se ah- .hlzd, dcsJ.e luego, gr~ndescosas, pe.. ~ CA(HETS ~ Pr. SOWPE llegar e balón a la puorta al mismo íPuede nunca dcir esto. Sería una e~ ________________ go podrá ver~ dentro. El Barcelona 1 neesron as!: 1 tiempo que l~hacen tre~ 1o cuatro dE. tupidez y una aToserí~Para el club a ro más que nada nos hizo p nsa~. en que dan buenos y satisfactoricís re . 1antero~ deaconeertando a ~ medios 1 que uno pertenece. Yo juego a gusto ~ p j,~ A i’ E ~ 1 A - a EL O J E ~ ~ : Ederra; AIava~ C~van.. plan d~amo y ~~ñor d& campo Bien ~peligrosísimo~. ~m~atía a los eIub~ a que perb n~cí, J ~ ~ ~~nna la ~ iota en ju~o. ~ vtslten ~tez; Con~sa. Fernando, Juanito; Z~l- la~que podrá hacer el día qu~ las sultac~os. Venta a 8’90 p~retas caja j y a la def ns~. Me ha g’uintedo extraor- al futbol en todas partes Jug.~ba a gus circunstancias le pongan enfrent~ un ~ aa~ principales farmacias de dinariamente el juego de~Raieh. Es ~l tO En Gran~la y juego ahora dob~e dúa, Vergara. G~són, Eslaba y Tito. A R G R A U ~ ~ Martorcil; Elías, Maris. equipo más fuerte que el de a~’er. ~ España, Portugal y América. (Cen.. hombr máS eficaz de lat lima media. mEnte fSti6 echo aiuí. Yo habré (licho, 1 El equipo d1 Les ~rts jugó e~ aura Central Sar.itaria n.°29201 ~ ~ paaes son siempre lantencionados y como p~de haber diob~ en León ter cal; Arma, Fábreg~ Llimós; Meca.- _______________________________________________________________ (,hyero) ~la, Jorge, t~Ivm, Torre~t y Huguet, , El1g~ campo e 1 Espafiol y pone 5 * ** que jugaba satisfecho en elloS y que ~ O T E L ~ L H A ?s4 8 R A potencin, a~guridady fre~o 0 optimiamo. que vOlvieac a vestir sus colores, 10 ~ Entre :oa ‘eencedores ~e reSpiraba ~t algún, día ~ cfrcun~tancia~ hacían ~ ~ ~ ~ ~ lcs primeros momentos, el on,. ~ mo s~ hubi~ en dado un i~mpie paseo comprenderá que jugar en un cquipo j ~ - ~~&ona - ~ Tel. 11033 ~ navarro nos d~ la senm5ón de que ~Se ví~ a los jugadores ti~nquilos, co- haría i Ia.tisfaeho también. Pero ya __________________________________ 1 aale en pla~ de a~sona~j~ pero 1 RESTIAIUR.APNTE B.A.\7IERA jugado a un tren que cual había Sido ~un club de su c.a~ significa para tui i por e~campo. Y en CaaTflJ’io EEO había como el del B~,rCO1Ona y perten~cer a ~ M U E B LE 8 ~~ ~ ~~nce~ de que to- ___________ ~ tren ohete. . hatY r dado un paao amis como jugador. ~ L a s On c e P oe r t a s ~‘~°~ ~ ~ amfnazas, ~o pa~s~ ___________ ~a mayores. y Macala es el primero ~ y A LE N C 1 A Pepa Nogués, aj qu~ nune~, Se le Su- ~Y que hacer marcha atrás... cuando _____________ ~en dar verdadera se’~ae1ón de ~aeli-. ~ b~n lo’i humo~ a la cabera, nos reci- , Se pu~d~ ir ade~.ante, no interesa a na- ~ ~ ~e San Pablo, 36 - Tel 13405 gro frente a’ 1a mcta nav~a, ~ . bió con la misma natura~idad de si’m’~ ~die. Juago muy a gusto aqul y nl he 1 ~ ~un ti~ro magnifico que Edcrra salva ~ pre. Triunfando- . o no Nogués Cuele ~soñado canabiar de camiseta. ~~ ~ ~ TODOS LOS ~ con mucha segurldad ~ Hay unos Insfantes de ataque del ~ser í4empre el mismo. * o O 1 —Hoy ~e han visto goIe~ ~e ~cm que Regresando er el autO~ de~ Levan. ~ J~E P O R T E S 1 ~ pero los avances son bien ~ 1 Casa SIbe~as 1 ~cortados y alejados por el Espo’fiol 1 5e olvidan. Martín ha marcado un ~te~ scntwTo~junto a, Gallan, el buen ~que PaSa a la ofensiva y a partir de 1 P~r qUe valían por toda el partido. ~amigo valenciano que lleva tanto~iaáo~, ~aquf los b1anquia~ulesg~lmpO~~ ro.. 1 1 ~ Se ha juga~Tobastante. PnPded ~dirigiend 0 téeniesnaent~ al equipo le- 1 decir que Bi~avo d~Seanzar~. posihie,. vantino nos decla: 1 ~ ~ - ~ 32915 ~ Bareelona ~ ~ apuntendo~ tocio el dominio. 1 tunaamen~ y l1~van tc~da 1a inicia- tuent~ unes quince días, Tiene un des-. J —Ya vea~ Se’ tratn de la cuarta de- ~ ~, emj,argo. ~ deiantera eat,aiana 1 garro anuscuar cerca de la ingle Y hay a-ro’ta qu~j desde Septiembre ha sufrido 1 remos a l~M~tual a quei e~ acueste y 1 temPorada brillafltlsima y te aseguro ~ ~ O C Ii nO está muy acertada e~sus tires y 1 que dejar qu-~r~. repongu,. Lo manda- ~el Levante. E~ equipo ha hecho una ~la mayoría salen altos, Reg1s~rarnos 1 elaborados exciucivamente e mano 1e pongan en tmtamiento~ No tardará ~que de no habemOS tocado jugar.., con ~ ~un gran centro de Macala, q~ 011.- .asflores,24$&celona en estar en condiciones. ~e! campeón de E~pafia...habríamos llc ~ Básculas - Balanzas . Arcas V~,5mma~ COn Un cab zazo impdnen- Raich, Mar~mn y Bravo charlaban ~gado posiblemente a enartes d~ fina). ~ ~te y la pelot~ sa1e fuera rozando el vistióndoaie y formamo~ cuarteto con Tenla eSta ~ OI~L~E BER..,~ Sta. Eul&lia, 99 y 101 (Hospii~a1et) ~poste. ellos. . \ ~ T~4 ~.-- . ~Iéfona: 30887 Metro Sau~ EU1iL1I~ j~ qu~~ primeros ¿IllaUtOS tra~S~ L

Transcript of EN LAS CORTS ~arce~orIa~ Ferr0I1OSASUNA, O ~ ESPANOL, J...

wv ~

EN EL NERV1CXN~

EN LAS CORTS ~ ENBIAZOR ~ SAN JUAN 1 —

~arce~orIa~ 2 Levante~ ~ D. Coruña, 2 . ~ j Sevilla, 2Ferr0I1OSASUNA, O ~ ESPANOL, 1 . J.rez,1El oi~. s~viIanó acusó

El ~quipO b&ceknista resolvió fácilmente el pa~tído,en amplio tanteo, El Deportivo j u g.6. si it Cuarenta y cinco mi~itos de juego destructivo, ~. ~ ~ defi~i~ntedemosiraT~%dOn~±a~pe~ioridad sabreeJ.con~u~aolevaniino :: Ek ataquedel ~erte logrando opción L par& i~iant~aerla veniaja que los e~pa-~ Sevilla, 2~—E~el primer tiempo. ~

Bafl~eiOflE~tuvo ~~rnaaarde feLiz r~flejadapIename~teen el marcador ~ desempateOcho a uno en La~(~ort&He aq~iencari~1ta~Q~i m~x~adorde&1’3 el ~ ~ÍntesL~ del partido se ref1~a~e~rea- ~ ~. ~ ~ frfa y de fiOh~tZ~3S~C~tOflen su primer tiempo J ~ tçrniino ;a primerapart~~~n la qti~25 minutos Oaml~flalmarcó un gol.

Un r~,u1t~�10 —,el registraC~ayer en~mer ~ al alM4t E~CQ~con Un ‘ 21c1.ad en e1 detal1~de 1o~ta~t~. ~ viento. ~ FErrol vino a Ri2.~ IJNA FIRME MORAL y L~.A biijó a placer su Indi&,utib’~ supe-~~ acusó en a~gunoq ~ ~ çlo.

e1 p~ft~da‘lue jugaro~iel B~L~C&ø~1a~m~g~~fflcO~o1 mode’o ~ temple Y ~ * *y (1 L#~va~iW--qu; ~ eoment~.~O. ~Cpo~turndadel largo corv jo de ~ ha aquí pues; 1~historia te 1o~zor, dispuesto a defendera toda costa TACTICA ACERTADISIMA ~r~erida.ctt&iilea sobre U~ moc~stO ~mimo 8~viJiano,pero tuvo :uuy pocaPodria~flOS~a ecntlflU8Ciofl, retatar l~. tantcs. el Ba~ce~onaJugó SIn ~o~zar~nueve ~ le~partic~. l~débil ventaja de un tanto consegu~-Pa4npio~, 2 (crón~a t~’~ói~’qa d~ ‘Segunda División” qii~~h~ia te~iL prof~indidadei ataqw�.La linea defen-hlst~’r~a~eve dc 1o~

1~uevegoles qu& dm~iado,cvi~andc~~us 3~gadarf~,COn~ A l~sdos rníi~utoa.centró ~ravo a do ~j domingo an~erio’r~n ~u campo ~1u~&ro enviado ~ PR~,~O1S-~do1a fortuna c~eescap& tie ~ayr~a siVa del Jerezfure~onómuy i~~ y ~u

ayer llegarcel a ‘~ ~r j~ de ~ ~ buei~c~c2e•tto~(~4 duio t~~U4*3azo~pase~de Martín. y I!~CO4recogió el Y esfliVO a ~punto de ~iminar d~J~ ~O SUBIRAN). — Globalmenle, al ~con una~derr~tam~nirn& 1 tralizó el ataque~eviil~no.~ de I~»8 ~ 57 ffr~nar A~l—~qUe P~)~llevarks a ~ &~ermer1a.(aférico d& bc~e~y ici cruzó a la red. ~ a ~-‘~ D~?POItIVO~1UChizo un ~- ~a~tido que ac~bamcsde ver jugar~ Muy l~i~ne~trío defensivO. La z~-~ j~ Ja segundaparte en un principiobejo, soSlayafl(iO �1 oometTklyio, Seria • y do~lÍican~e1 ~~ domtnó ‘iii-. ~ A ~ catcro~,Vaik coritó 1a liLea ~mo partido y que aSlo en ~ últl- ~en el terreno c~aau~istad~Sa~Jua~ ga ev~t~que l~ bien penada cab~~domin~5ç~,Jerezque ‘ogró a~guna

1~bue..c~mcdoy pr~cti~Obae~ld~í. Porq~ie. piiaii-io~tepor su r~jor c

1as~.�a~ee.n ~camiió ai otro extrt,rno. y ~r~vo, so- mos m.rncntos conquistó e~derechoa ~ fué ~. nula cai~cia~tecnica y un~~e licra d~iA1be~rto Martereil ~e dezp�i-~~ ~hji~jo~~ A ~ 18 minut~,jugar el teTccr partido en u~campo~1O~ta~to~~ proinet~1anmocho y nara eda excesivas~ Z• Pi~i~I~eoi~ign~ era1~a*~marc~an~io01 par~id3de ayer ea UnO 1~ ea~o.~tu~iiasn~del Leva~iteei~*~pTCaiiiXAo- bre 1a marcha. cruzó por raso a la ~rieutrí~1 qu~probrbl( mente to jugará~termi~~ópor no d~r nada. S~n~1fl»~~ EII~az~a ~ío a inedt.~con ArRtZ un tanto para. q Jerez y cW’fld~fzuta-encu~litrO~que ~ ewWn~a~‘O cu.. ~o y ~am~ a~yiajij~a~pc~r~i peso iei ~ A 1O~treinta. F~c&áburló ~ doa~Ci marteS~ Vigo. Durante casi todo bargo hay rna~genmá~q~suficie~~üe. recuperado,Fábregasbat.e~fladory Lii- ban ~c~tment~ diez minutos parater..xnalla.

~dv~’r~arice ~~ejclióa Enavo, q~iese~e partidadominó Sin embargo el equt- ~l~aIael eLcgio y éa’~e.sólo debe p~r~mós tan s~TeflOy fir~ocomo &empre. ~n~r el encuentro,Pepilloconsiguió ejcador c$ a i~p.zarra ~jel çaj~. f * * *

F~rquest~tetantos d ~ difer~neia El equ1~ova1~ncianOha ~do siem_~ha2~L in~ernac~o y éate~rtarai.tó ~ P°COl~Uf~éS~máa ~x~rvPtPT~flÍ~LQ’U~IJOr ~~ r a un ESpa&~qu~pudo perder~ La de1anten~a~1n rnnstrarsepródiga, ~ t~t0 ~eviilano.ya mejor gl~xa& Una znira~aal irar.. ma~rc~ior.

dicen en reai1d~dta~itc»que, poco q.i~- P1’U Un buen equipO CO~~O. wt~a_ oe~ hac~~doi~xutil ta. sai~dade ~ a Pobre ca2idad de ~Í Ju go. I~ ?‘~- ~POt mucho~.tan~a, ~erstgui4 u.~~en e~remate,procuróasegurare1 t~~fl-~ Ell Seeilla, en g~nerai,eatuvo muyrroI no hizo grand~cosas,pero ~tup~r6~vez más poi~~a de.sgvacia,y I1’~góal ~to y tuvo ~1 santo cje esplda.s en ~jf~ekntey e~t~~iefieicncja~ se ecu-

ya de por sí Un COJfl~ntariCrnu.~hd&l fútbol. Pero ant~shabía Una a~u-~ Do~flhlnUt.QS más terd~marcó el ~~ ~ contrarios en entuSia~~ ~ ~fi~l ce su ~pate1~teca.lv~rioeo~una~c~oso tre.~remateg qu~l1,~vabane

1 ae~ron~más en un jug~e~de la atada por r fladir. ~ Un Q..~hoa uno ~ meni~ per este áUimo que p~iieen ~8oro~más ~1ocueete qi~etc’d~s1cs qu~,el téntica calidad en su juegos un ca,- Levau~epcr nic~~ció~~e~Mc~tó, que~juego ~ué duro y e~árbitr

0 no con.. ~mínima y glcric~a v.ctoria. 1 m~archamdde “imparab1e~”.Sólo aa- ~ de Mateo que. fu~casi el p~oc.cronista pueda hac~rglcii’ando la vio— ~tilo que se adaptaba fáciIrn~ntea la rernato~de un~gr~ntiro a~~gu’o au- aiguió impOnerse Si -bien &e rnostr~im- ~ Jug3ro0 ‘os bianquia~u3~sun pri~ có Un tanto en limpio, que fina~men—También PepdI0 estuvo muy malo entela a u ~rana —mejor dicho. auul,~emoción de esta partldoa a eara o p~ri~r,‘uia cesión de Vii~nova,que Parcial. El primer~tiempoterminó con mer tiempo harto conv~ncic~l.ci— ~~ hab’a d. p~ar m~ichoen ~ b~• ~te aegund~tiempo y los e.xtremos.p~ c~1 BareLlorta Vi~tdÓ ~e color ~CIIIZ• Hoy el Levante es un reecoldo había recogido e

1 balón dc un aya0..~emp~te a cero. al bt~ne D~PO1t1VO 1 ñéndo~eprudentementea lO que lea IanZ~d~lp5a~tido.~P r~m�~rt~i~mss!~~ cambio la 1~na dezagay el portero

en atención al v~ita~it~—de ay r. j de ld que~fué. Subs~sIr ~n una ciudad ce de su ala izqui rda. ~perdió ~Jg,1nee oc~on~de marcar. ~ej~mplaresprecedcn~esde la “ida “ 1 A punio d~.marcar ~e ~a0t0. ~ ~~j fo catuvieron bien por La menos~ePero e) masgen dt~este niagnifico ~como Val~nc1a. que cuenta con otrO ~ A

1cs cua~et~tay cu tro mi~~u~Osen~~l ~ tiempo empezó con ct~ca~~acor.~jabn. En Sarriá. vieron los ca- ~se ret)ra del ~m~o con una djstej~-~eu~*ieron.De1 Jerez jugó muy bien lapaflol~t~tr~n.scurrirun primer ti m- ~s~Ónque i~-~deja ya ~nú~il para ~1~oefen~u~la 1In~~media y Pineda~Y)ely c1aro t1iun~oqu~e~Barcelona 10.. ~equipo d~ primcra fila ya es cosa U~comer que 1anzó Brav0, Oé~arce- ~pCdas~r~pidaad� ‘oei ferrolaneay a los ~~ de amplio domtni~y d~sgraciain— ~r ato. Masa~recibe w~ “ golpe ba.- ~Sevilla ~ le~iphóel.~elmedjoc.~ntr0 FtilIx.

gró h~yann algun~tscosas a decir.~harto meritoria. Subsistir Y haceru ~. • dió a Mar~ih~ éste, auavern�rnte.de cinca min.utoe Miranda remate. sobre 1 calcu~abtt p~’sea l~ cual doe ta1~.• jo” qa ~ deja también coja 0d0 y ~~ que r~~atóbaa~anteefectividad alE~ &id~ci~e rcfler’ n mí~e las po.- mag~ff~cacam*a en~e

1 torneo re- media vu lta, puso e1 balón fuera d~l~la marcha y de c ~tl~ za un balón bien~tos sin n~cu1aftercn pra~ni~harto Olivas Y ?drg~especialmente&te úl_ ~~~junto.le una politice ~a~canoat~Jm ta levantino ~servido. que entra en la red sin que~.satis~actcrioa. su la~r Mas despuás timo, tambiénT~’cibieronimpactosqu~~tuvo discr�to.slbi1~ladesque el eqUlP~de Lan Corta gicual. p~nindo e~p ~_~___ Eí~el g~ijj~do~ielripo, a l~J~dos mL ~A~’ufi~pueda detener.o Rface~&nael ~del descanso,~ vieron sorpren&dn~mermabanv1sP’~ y n~t~amenteella fa- ~ ArbitrES Alvarez SaLtu1Ii~n.o qUe C6

~ 1 nUtO~ V211e f~jló ~n pa~ de Mar- ~Drpo~ivo y en U~ ~ loS muchoe~por l~reacción a b~ pi~am~fltede cultadcs f~ca y su r~nd~iefltou’.. ~ Sevdl~—Bu~.tos;Joanuín, Ber~di;tfi~. ~t�~ a 1O~doce l~uIóen forma ~euInei.~,a l~Ccinco r~nut~~ del tanto ~~t~~mo y cixiic’a cie ~ once. na— tenor. ~Alc~nera~Félix Mateo; Lóp~’n Pepa-magnífica una salida d’ Soro~mar- anteriar, Chao reSueiveuna sitU~Ciófl‘ ~ ccnv~nidos en o~ro&tantcs au_ Aqul se a.~v~ñ e1 RSp~fiOl. $U~ú1 ~lic campanal,Eguiluz y Berroc~1.cand

0 ci sexto. DOb flhIllUtflS más ter.. emharullad’1 ante la portería ~le Morn- ~ ~ _ ~ ~ ~ Larios; Juanxle. y ~ cárcel;de el delanterc~int’rnacional ~ep~’tía~no. consiguiendo e~tanto del empate.~ ~ ra~piaec~,A’fonso, Morera y Po1o~—

Paquirri M.~riaje,Gu~lIat~nón;ii~ ca~e~l~ jugada empalmando U~gran dis_ ~Ei juego i~igUe mu~ (mro y con do~~~ ~c c i o n arioTNDO paro. 7 a 1. . , min~oalterno. Si�~e~iiiuto~ antes de

. LOS MEJORESAPARATOS DEL Mt Y g lo~ dieciseis. Mar~f~cerró el terminar, Cab ller0 marcap~~rael ~])e- Alfil.

P~~to~zu!,~tii~ips,VozdesuAmo,Telefunken,& & ~ ~ cc1~giado~ que tuvo un a~-~ pa~ido,el árbitro en un arranqu~~~ indincutibles cu~1dades: ~ útil ~rqu~ re~”ve e0 e1 acto ci~ant~s~c~~n~ ~ 1a delantera&lmarcador a1 recoger un largo d~s-portivo al rematar un COrYIET. Cuan~ Enciclopédico~ _____________________________pei~dt. Curta ~lesv1ánck~loa la rd. da faltaban tres minutos para acab~’~

L E O F II. E C E bitraje flojo, fcrmó a lc~~~quipd~a.sl: de ~nergma.expuls~a Paqu~rriy a He~~consultasa~1e hacen; COMPLETO~pues n él eatá comprendido cuanto ~ia pu&a ligar ni un suo avaj~e,Levante: Soro; Pie, p~rch D~Dlz, rod~ft. E~partilo ~ué aburrido. S de~ eonoc~y tab~el hombre; MODERNOS porquees rectontisimasU publicación; 1 ~ ~ si ~n~enta algunasescapadaaes-

Rey. París; Vega Mcltó, Vilanova, tacó pOr ci Deportivo e~portero, Acu CÓMODO, porque susducevCIúm�~es con de fácil manejo y LUJOSO e~ ~~ ~ 5O~cor~attascon muc~aseguri-

VERONE Oce~~&y Agustín, ña. Por ci Ferrol ~e datocaron Mo SU ini~ua1ablecstiJo ~da~L_______ Un camblø d~juego de ~ug~je~ a.llá. M~rtf0, Oéaar y Bravo. ~ dos cuntra e D~po~iv~ CONCESIONARIO EXCLUSWO P~ CATALUÑA Y BALEARES ~nuit~, que salva ~erra e~~er~ ~-B’~rc~’lonq:Miró; B’pito. Curra; reno el defon~aPrat y lo.e medios alRaic’n Rdsalé0. Sie’rr~’ Valle, Esco- Se tiraron 14 corneracontiu ci Ferro Pida precios y condiciones a LXCLUSJVflS EDITORI~LESI E. P. exteiic~~contrari~ io r~..cogex~ca~.quc ~iga uii tirazo por bajca impo..MAYOR DE GRACIA, ~3 ~ tre ios capitanes ramos de flor s y en D, Coruña. — Acufía; Pedrito, Por- Avenida JoséAntonio, 621 (cha~1~nVía L~ye~ana).Tel.: 17&76 — Barcelona ~

Aftl,..s del partido -e eruz’roj-~ en- Loa equipos fueron:(Salmerón) colsideracji5y~a

1 visitante; el Barcelo t~gué~Molaza, Bi~nzoba5,Reboredo’ ~ ~ ~i Espafiol sigua domi0ando Inten-

NOTA: Cambi~D1OSsu aparato aniguo por tui MODELO MODERNO na vitt~óayer cami~c~aazul Breilo. Caballoro. Paquirri, Guimeran ténticos ieones. Fué así como e1 Oca- timos fulgores, e p~rmitieronllegar ~&.~uc~t°y una aj~rax1caeadel ~

—.~—~~,.--.——————- 1a ~ic~ ~ Pre~1dnte d~1 Q~~’jt~~ Chao. :ufla eSLuVO a punto d~Lar 1a gran ~al descnso dominando n~t~nenLa i ;°~~‘ ~ado izquierdo 1a corta E1ia~___________ El i~xcmo.Sr Capi á~1GO~t~81d~

demGstróe~~C partidd~que a~en-~de~va~lorizaciónd~la e.litera vaien_~ ~ ~ de Denerij’~ teniente gen~- Ferrol~ — Moreno; Galich~, Pra~: campanadaen el t~rreno ~SPO.~LSW.~su an~a~cawsta.PerO era el pábi]~a~~ii~a~ai~doe~.il~rni~ma línea de “ou~”eU~nLtOen t~i~qu~.O~JUOhemos d~ ciana es digno de aplauso. ral Mcsrardó asistió a

1 partidd. sien.. F rreiro, Silvosa, Herodos; Barón, Por Y qu~do autoát.icain&~tecaliÍ~cad’)punto d ex&InguLr ~l asome de 1l;ma. ~tav. fw~temcnt... qu~se paoduceunacorno sdversaro ~e máximo peligro~Y no seríahoi~radojuzgur a~~ispanol~diste ~jt~j~ y queda lesioiiad~.Esto su..eho, tué un �~ucuOnbTO~jl, de clara~ Pero es Lndiscut~blequ~el Levante de 5~ Presencia acoe~d~(‘011 nutricioa ta~Carnero Genéy Miranda. la deVolUción de v’sLa. Nad1ra~-i ~ &guxido ti~mpo,con 1a a’iceación~~ a lcs tr~n~ay Un minutOS desuperioridad barcelo&Sta. un no es lo que fué hace ~ji~ pa4r d tClfl- aplausos._ Carlos~ARno. Arbitró Suárez &~turiano.—~AJfi1. mente, no phit~an oros para los es..~atrab~l.iaxiaque se vió precisa~aoa ~juegoS Elías es at,.iidido, m~en~ase-en ~UIflaS~ni

0qUl tud~spata e1 buen ~poradan. Ho~~l çquipe ea unaextraña ~floij~ta~ ~ su obl~gadavisita a Pam-. ~presentaren la aegunda parte cOmd1 guir jug~ndo.p~xono pu~Ie,y ci~ico

cida ~ard db íútbo’, r’.crc2~dOSeCOflI vezi. Lo~uOCS están ya un p~.coale- ~ E S P U E S D E L PA R T 1 D O ~‘efla, y era ce temer qu~allí SU- ~Oeverá por el &taiie del partido qu’I nii~te.osm~steide, se ve cblig~Io abincha que cUstrutó ay r ce una plá_ mescoIa~zade veter nos y gente jo-

frieran Ufl reaba~ón irrnned.iable. mas abajo co~Øgnaremoa.Con aquel1 retirara2.En �aielnsLani2e, Huguc~ha~.el Barc~1Cngsobre la magLíflCJ a’_ ~otrcs n~ihan llegaao aun a ella. El ~ ocnsagnemosen h~er a l~ y rd.ad gai1ma~a.~de d ~ai~.tera, l3~j~u. m-~~ce un cambio magnifico al centro de~ jugadasde grau estilo que dihuj~~ja’dos de la cumbre d’s su ferina.. Los~cinbra verdC de Lan Ccr~s,llevadas conjunto cia con eno una s..nsación la poco gr~ta d~corac~ónestaba dra. y defen&~, el ~ ~ ~~ía ~lg ljj~eaen u~at que ai~adc;y 011-muchas de ~.1Ies a1 marcador, para d~luchay contra e.~tataIta d.~unidan. ABRUMADOS PERO SATISFECHOS DE }IABEP muiucio~an~ntei pe.eparada:e1 0~4bU hacT o..ra OOSSi que destruir ju gO.j va& cw ux~abolea lmpcn~nte,por ba.culminar este ~anteO tmplio que ~e- Individualmente DOs gu~stóante to-

11a~había visto u~anseurrirgr~n par- ~d~jar transcurrir & tiempo y Urar ~jo e imparable marca e1 tanto que

fialó ~xactameflte ~a diferencia d~ca- do su extremo izquierda Agustín mu~JUGADOEN LAS CORTS :: EL JUEGO DEL BARCE ~ de la semanaen un cOnfortabi�~.ba.~il~Spo1~1~lineas para Irlo ga.. ~e&aba llamado a a r 4eci~ivo.Ccm~1lided qu. hay entre un Barcelonae~chacho Joven, de Pccc cuerposcon fa_ ~inLor seo y sano retiro & les tire- ~nando. naturalm~te.Co~un E1SpaÍIO1¡ es ~ tural, fué accg~docon un &len..forma Y Ufl L~vanteentuaiasta,p�rO eil~dad~.n la internada y potencia ca LONA EN CASA Y EN VALENCIA, SEGUN U~ ~ ~ l~capital navarra.Estaba. t~ndiametraZm.nteopuestoa~de’ p~i-.~cm lnlpr~sionante.y una i~j~ saiva

por tafltO~ niagi~íficalnent.~preparado mer U mpo~e1 0~asunapudo Impo_ ~cje ap.aus~s,hano br ve. fué ei úidcoque no ~ de ~er un bU~uequipo~e~disparo. También SOTO. e1 mcta le..de categoría ~ V9~flUliO~P.se a leg ocho t;nto~que DIRECTIVO DEL LEVANTE :: CAMARA~DERIA Y ~ suncien~mei~ter’~poaado;y p~rana.. ner~ey domInar con persisencía~pe- 1 lr~io que oo~uvotan magnificómar..* :~ * ~encajó. hizo paradas merítcrias en cn~ura.entre ja genero~.a“prima” ro no con iIItenSId&d y mucho inenci~caje.Es indiscutible que Ø~ Barcelona aquella’ lluvia de baldnes q’u. batió ~OPTIMISMO DE LOS MUCHACHOS DEL BARCE- trecicapor e1 club y las m.tlchash2- ~con acierto. ~ I~a1eva1nc8treinta y nwve minutos

atraviesapce una magnífica capa. El ~ininterrumpidament~ ~ebre su mareo.~ chas “ ~n depósito“ por los n~COn’~.i~ A’b~rt°segufacon sus inm~acu1adas~de juego, Con la retirada de Ellas. ~lequipo está ya fuera di aquellos sri-~Pío en 1a zaga, DoIz, en 1a media,~LONA :: NOGUES, RAICH, MARTIN Y BRAVO cionales d~i once navarro a sus ju- ~ondas en 1a cabellera y de tai.to en Esp~ñolqu~da en lnfericeida4I numé-.

g~dorcs~l lograba elimLr~ara lca es-e ta~ito&~d:gnabasaiir para ecrtar al- i rica. S~lntroducen aiguxeos cambiosgust osos ti rapes en los que Se tarn~y Costae~la de1a.nt~tatuvieron tam- CESAR y LOS COLORES QUE VISTE ~añ~tas, cl millar de pee~etaspor ~fl 1nt~1itOde Infil ración peligrcsa..1 provUo~a1esen cus fi~as:Masa pa.baleaba al ~ç~rjiO de cualquier actua-i bién sus acirttos. E~los dexMs hubo

1 pareja de boro guíen qi~edabacuin- ~Tardam~scuarenta y C~eCOmirutos za a1a d~Iensa;MaoaJa ~i ga de

~ció1lfloja E~Barcelona de 1943 ha~bu na volu1~tady en uslasmo,y si sus~ EL AMIGO GA LLART ~ uto deaboruado.Nada de ello ~en convercer0os de que el Osasun~~inte~ r~Y con e

1 resUltado de unollegado ya a un çatado de ejeguridad ~fallo

5 no fuerdn grandeg, es induda-y confianza en sus propias fu rzas,~ble que tampocoresaiteron sus acier- ~ ~ pm~ssit~del Levante j ——Ei Lev2nte haeldo poca enemigo... ba.~tópara qu~la amei~.za se cd~..~era ¡nofer.sivo. pero n 15. duda. la ~a u . ..~ a favcr del Espano’, despuéslos parte lnt~r.sadabi nqu.~ztjl, pasa sas~de haber insistido Huguet ~on un~aun pUL~tJ de plenitud física y léc— ~tOS. murieron en flor. No bastaei entuaias- Pero ~e vieron goleeestupendeaA «~t~virtiera en &bOri~realida~lpara ~angtlStiaS. ¡45 minutos marcando al ~magnifico disparo a ¡a d’a altura sai-

r No alca1~zótodavía1a meta de Ció.fl de ser ml buen equipo de cato.. ~~° pa~ conaleguir la victoria cuenda ~p. ~ 0~ veo otra vez fina1jsta~~ fl5~Vd.lTOS. tojo a f contraria de “muto prcpio” ~ tiren- ~vado po, Ecjerra, ~ llega. ~i d~n1cad.~que difícilmente s~ráapee—. En swna, el Levaicte dió 1a se~sa..se juegaa futbol~En vísperasdel par- ~ —No deseanioeotra co~— repue~o El E~.pafiolmanejó a su ene~fecciónque ansía, pero Ls i~du goría r. glonal, pero al que venia un- ~tid

0 d~syer en Las C’orte lo~.dirigentca Raich. 103 or.c~rojiazul ~ pamplonicas en ~ do ba1onesfuera! Es todo un “reeord” ~ E~ cute período primero, s~ tira-~dable qu en el nivel actual del fút- ~cho el partido de ay~r. del c.ub jevantino y el amigo G. llart —~C6m

0 está ei pública! 1g~eanii, primer tiempo y les tra~stcrn1Óen~Y el E*añcl bies puetie encrgull~crr_ ~ron tres saquesde e..qu~0ap-~rel Es.

r’ españOl este equJpoque ha logra. ( ‘~‘ * ‘. ~~ secretariotécnico, nos h.~bíandicho c~ceto~uvfamás d~ta.nt0 optiniismo. O ras tantas dócilea’ ma~i~eC~~2S,a P — ~ ~ de la proeca. pafiol y Uno por el Qs suna.sar de1a desgr~ei~tSilt t~.S2~quu en- ~ Pu s bien despuésde tOdO lo que~ Durante ~1 d~seanso,los comente.~1.oreunir el l3arc~lonaen ya una res.. En e’ Barcelona lució la delantera , que confiaban en la firma morai de sus~ —~ ha~tocómo está~ahierba~ Pa- cuaciró au magtffica actuación en di- llevamos dicho, ya s:rá fácil cl ccm- nos son variados y no a~p~erde~dad que nos acerca a lcs buenos~Era e1 do ayer Un partich~ proplcic ~muchachos y en su entuna~Smoque ~ _j,y h~StScoma está ~ hierbai Pa- ~cho primer p~.ríodo.porque todo tI . pr.~nderque sólo hubo p rt~do en el esperanzad~que el Osa.suna.~-ea~

cIo~ey pueda impo0erse al Españolempos. Una realid d que culmina para que brtllara el ataque,ante un ~le~había dado esteaflo bri1lante~re... Da gusto jugar así. ~ ~ dominio, todo el buen ju.go

y jugc&rot~qu vieron inttrrum- ~cG.á. aun jugando con evidentes re.- PCro ~fl e~campo las ~oea~ Le resol- ~terano cuidactor d~jcampo y la g~nfe~~ el entusiasmo sabiam’rite do~.fica-~SllC ~ E~IIE~~O~~ITT~~: ‘ tapa d~rtcOns,rUcei~eflde equi- ~equipo que’ ~. batía a la d fensiv.i. Es- suil d~. —Son los milagros de Parres,~l ve.- en ~1 t(FT&~ de juego y en ei mar-ceder. Pero eata. e~porajizaera alga~pídasu 1 eturai formació,n por lo~,serves,d~óuna veu niás1a clara sen- -~icronde forma poco hal~gileñapara~que .çj i~ecunc1aYa le h vb to furiiaj-’~- do por un Español veterano y arre_ niás que remcta. viu.a la forma en

uatro años d~inactiVmcad de la gi~-1S~iJ~iÓfld’ Ser el grun conductor del qutonesvinieron con tan bu~no~y no- 1 ~a pipa~atiefecho. contemplandoel vei .- pentido d~yerros pr ced oten 5(’)l(i SC O

re. ataque. Lo5 mejor s laur~1eshay que bIes propóoito~~ E1 Barcelona de las 1 de tapiz. ~digi~óotcrgar el p reo preimo dc~un ~ARTLCULOS para ~ Al apae~cerel Español, ~ tl ~..~que estebanjugando l~ r~avas-xus•

1 tanto y m d~adcceua de le~i~nadcs~No podía l~r el Lev. nte gra~n ene—~reserv rIos Jn embargo a ~~1artÍn. que grandes tard~sapareció con tod0 su j Se alejó Raleb y Martin dijo vién_~e~l~ filas catalanas;dos de ellos de D ~ P O R T E S ta con una formación muy e~~rafla:gundo tiempo, vemos que Se presea-a•go para esteequipci, Porque a la j marcó cuatro tantos magníficose~l~svolumeny el Levantehizo cuanto pudo ~dole ir a ‘a .lueha: ~mucha consid~raciÓn y pASO ~fl aque—~ ~ fraaeainente inservible, ju gaup rici’id~id d~cla.;e d~ io~baa-celo_~que’ su audacl~y eXacta visión de la por cont nerie~pero renuitó envueitoi _~Cómo juega ~l bribón! ¿P~has~lice. crít~ccsmomentos. Bien puedede_ Aragón, 261~T~l.74592. — Barcel0na d. ezterli~rdep.xdm; Torrents. pau~~ ~.

1evhntinoSSÓlO podían Op~— jugada tuvieron una exacta sincro. en la cataratade juego de Eh adver- 1 fijado qué manera de cortar y servir a&~acón.Fu ron cuatro goh..s que ~os mrio. ~la d lantera? cirse que ~l Español,a partig d.1 d~S primer ~ic~po. cuea&~jugaron doe. a la ueLnna. en substitución del 1e..

1 c..nSC~jugó prácticam~fltecon nueve pero j~O en el ¿egu~1do~e~el cual sionado; ~Hugue~ s coloca de ¡n~~1~ acreditenla ~a’n fo~a d este gran Durante el deScanSoy eefialando el ~ —Vjénde~ejuegar a él y a ESCG~~ hcmbr s sobre l palenque~ con t1~ ~ ~ lnt.n1

4 ju~~y ~ nunca rior ‘zqukrda y ~ de exb~rior ~..jugadcr que es ya Martí0, aun no marcaior el cuatro a imo nos decía dije a unos aniigo~ n Le tribuna quc ( ~ Punto de agravarsus “tOCOdUr9~ . ~ logró En ~ste aspecto. el Español qulercía.acabadode hacer.porqueen cadapar- Puig en, el vestuario: ~se concibe lo de lo* “proa” -nglese~~Que pero nada de ‘ StO fué suficiente para ~

1mpiaeo por .çlaaje, e*t~Usiqsmoy E~los primeros momt~0to~el Osa-

t t’do d~muestraque mejcra... Valle, ~ ~‘r~lona ~tá jugando muy hay jugador para tiempo en uno y ~evitar su mmn~m~’pero meritíaima mora’. a posar de que el juego distó suna ve1a par.lda ganada y se laiiza

~ cuyo bcmpl. en e1 o ntro y ~renida~I ~tiien. Mi, ~ miv~hachosa p mr de todo, otro porque saten it var Om~ç~una ~wej~a m~hó d~ser vertiginoso. ai ataque con más coraje que en ejen ~a arrancada, le hacen hoy Indi& creo que no hon enu5ado mala impr~- vida caseraY ni(tódíca. Son señor�ai~ Hubo amplia mor”l Y mucho jul-’ ~Hemes 11 gado a donde nO quería.. ti mpo aj.terior. a

cutible en el equipo, tuvo a SU cargo siói~ ¿HasyLeto el ala CostaAgustín? profesioeiel~s~l~1e JUC5S1.U SU partido ~do en ia~ film bla~quíazuLts,en nl ~ 1l.-gac~,~, cioni nzs due’e latí- N~ir bía transcurrido un minuto,

1~ÓPTICA ROCA ~ rior~sa 1a~cte Bravo, que reaintiéx~-.te jugador. La veteraníada Costa lleva condj~ónde ju~dore~.Lw go. en el ~ ~ ~ ~ig~ ~&r energías; y tras m~j~a~y s ntimer~taii~m~de pai ser desvfadoa cor~r por la deíensa~ accionas profunda5 y eficaces, supe-i —~ exterior me par~ceun e~cceien_

1e1 domingo y solo viven velando rti ~primer tLmpo para dosificar el ju lilainCate llegar ~r raso0e.s de bu- cuando U.) ~n~razo de Z&~Ú~ha de

otra cosaque poner efl gala SU opor..~ese muchachoe~juego debida hosta la medida exacta. Sin un pai~e~~t~riática destruccIón y conservar ci vencido, percí ‘a v’.!rdacj es que lQ ~ y el ~ de Gascón,a&e fuera,Av~JoseAntonio Ó5~3 dds’ de una le~lón, ~o pudo hacer muy bi a a deiant~ray sabehaoer~ea campo. aaja~nrendir e~~nfuerzo d bido ~e1 d~semino para poner en juego 1~.-s.~a.je.No es huxun~oensañara~con españolista,~ muchosapures.Se sa-

TeI~Í2flo~ -?zsrcciOnd______________________ tunidad. . Cészr estuvo irregular, te- Con nuevo5 ánimos Salieror~aj te- inútii sin un~ esrrera.de mús ~ Lo ~ rcsímilment~

1a reducidísima ven- q~ ~ el Osasuna no tiene nembre. ~i ~pofio1 no pi. rde opor~un1da’daLudo en cuenta SUS últimas actun—. Treno ion muchachos del ~ pero justo... pero siempre 1o más eficaz y ~~ja El Pisp~fln1tuvo muchas d-ifi_ ~ cntr gó p ~iva’ y i~signa~ianiente~ lntenLar la escapaday lcgrar

~t

1~Uuh~O.~C ftsto ánimo y. rmór pro- No tuvo graves Inquietudes ei Bar- ~ttom~ con~4guió& Bar~1on~Otros Sim~ementemaCstroq tramp . nl cartón fr e~te~ Un CnC~e. ~jó m~ que un tanto por pura ge~de esperanza a1os ~sm~st~

id la irag:tabk. can~er~de su en- clones muy promet doras ~con la mii ma re~ls~cl~del grime~~lo ‘n~ p~ctico Maestros de futbol... ~cultad~para venc~,pe~l~hizo s~n~ ~ ~ ~ prim r tiempo y no el tantd dm~ivoque no dejaría ~ r~e ~vi~cor~tflvanlos ea~uipo~regio- ~ 1ona en ~u zuna defensiva y en rea- ~cuatro t&ntos Sin que e’ equipo faras- ~ y ai iaclo cte e~amacstría~¿qu6 ate ~~ peligro. sabiendc$ cómo y pc’l’q’tté c~ailcí~á,~ �~ ~ ~ r~ng~stramiisuna intern;’cia ~~ CCSflO SU m.-jor tesoro. Esto era~ br ba

0aje para ifltentar sacar aa.. ~lciad, medios y defchtsas no fueron J tero pudiera comó en la primera parle ~diers del go~.fantástico que ha m.~rea-~~ ~ e’e~mentosde v&ia como tiempo, estuvo el E~p~ftolatado de vas, con un tiro que repeL~el pesteo ce Las Cort.s y así llegó £1 Le_ o~r~cosa que espectadoresexcel,nte- ~amortiguar la superioridadde los azul- ~do e’~eperillita? ¡ Qué séptimo tanio l ~p~j~~ Jorge. Arana y Olivas a ~ ~ ~ ~l1~ ~ ~0 pudo Con é~. ~ Sigue jugando 1 Osasuna.con m~

vates con un tanto e~contra Cn SU ment~ ~as evolucio0es de1a delante-.~grana marcando como ~en el plimer ~Ha cogido e1 ~ a ‘a carrerame- ~pu

0to de naufragar en el proceloso~ ~Qué df renclad~lOsasunaqu vi~~g~&. y e1 dominio en ~r brevesmente sltu dos para seguir cómoda~

Ib ber a1 campo barceeonista, dispues- ~ En su~espa~.~lad~ginterve0cicnes~Período un gol. E~ocho a uxs,~defini- ~tiéndolo como la exhaiación de un tiro ~plé~go de las lesiones. j ~ e0 Sarrió. ai cíe. hcyl El único mL0uto~ligero pan. el E~peño~p ro

tivo abrumó el &flhifl~ a 10$ lCv’intinos, maydi culo. A8Í ~a giMa ~ugar. Yo ~ Quien tenga un poco de n~e~enc’a~que ~e esc pó, sin duda, del desastre el c~mu~Se muestra’ más incisivo.~to a dejar una buona impre&ón Ln~sudespedidade

1a 0*’pa. marchá1~do-~ Sierra en la m~d1ay curte en pero aecptaron la derrota reconoci ndo ~~ a ten r qu~descansarunos días,~para acabar edn ese irnxluctihle je~-~ Ederra, el guarday~fl~’,tcdo un Por cc0tra. el Español,un tantop~reo...

LS, de dia con un tanteo lo más ho- ~los méritos dej adversario. Nos decía ~aunqup no quiera~He salido a jgr1 ~líflc~) qu ~ pugna por ser aclarato- nuevovalor pesitivo C1e~por cin Y cupado con su juego destructlv0 denorable posible. T R A J E S. G A B A E D 1 N A S ~e~el vestuario, ni terminar, el dlri-~poique me purieron un par d, inyec-~rio, termina~ré.por eomprendr que el~d.~pué3Coresa y sus ocmpañero~de~defen.~ainsis~‘te encargar ei juego de

La ~Utlte no1e s~iirióa1 Levante. plazoS. Sastrería.Trafalgar 5 1.° gente~efior CasanovaS: clones Pero cuando se me pasaron ..oS~Español que jugo esta tnrde con el~~ un ~poco más por cíei~ajo.~i ataque,a’ ~iías, qus no puede co~rrer,

1Tiívo a ~ agracia de e~ecntr.rse con —No ei~p’~a rea~menteun resuL. efectos de2 calmaate..~hei vi~’to 1.a ~osaisuna ganó. .incomp’to. contn. te— ~ resto.., . j ~ está vlsiblcmnte inservible.~qu~1a delantera azulgranaccgíó una ~ mga, por su ccim•bativldad. Ralch tado así. Pero ta~como en el CamPO ~ n~yo?’y ci carrito. ~do y c~ntra todos l~ imponderai3les~ ~ la defensay catastrófica1a lf., ~ Tr~seu~e’~quince minur.ci~e~eltde sus du�r~astardes, una d esaa ~ Ros.Ié~se 1iml~rena cumplir, sal Se sucedieronlas cosas...hay que acep- Nos quedaniosapartecon Martín. Ej ~~ l~cerrabasel ~laSo hal~la1a vio- ~n-’a delantera, que no dió ,~i una.~má~ccaip~et,~,de 1o~abui~r1nijentos‘taldes qu~ya van siendo frecuentin como Benito. Miró hizo dos o tres 15I.~’l5~COl~ resignaLcion d~portiv5..El fornwiai~e~olakijtero C~flitr~ interna- ~torta. 1 IHemes delio “una”!... R ctlfiquo- . 1imitándc~eo Esp ~vl a d.-shacerjur—‘en lüS di. iiterc~a~lBgree1o~q,e

0 paracias lnagnif1c~as.en las pocas ve_ Barcelona ~C mucho Baiueluna• NuC c1ona~no,~miraba sonriente ~ ¿téside radicó ~a~lave d~csta mí- ~mes sin ~jjl&ló~: ¡Ni mrdia! No se— go y el Osasunasin dar una. Hay~las que todo Lale bi’ n. a pedir de ~ que 11 gó ei balón a su~dom.i-~quedará por lo menos el consuelo d~’ ~ acuerdas cuan~Joen broma, al ~nima pero meritistm~ victoria espafio.~~ ~ seamos misericordiosos,11- cierto n

1v~1,~bcca.Una de C~ta5t~I’deaen. lac que~nios. ~ haber t q.ieumbido 8-ate ~ CSJTIIICÓn de ~ de Un partido de Sevilla me lIsta? ¡ Agá~rren~enuestree l~ctoreS~~ ~ ~ - A 1os di!ciocho minutos MartO~U~1ad&ai~terase mueve con soltura, E~regumen,fué el de ayer un par.’~Españaa todo honor al que veremos dijiste en el tren qu~eras el mejor~En uim mcrai firme y en u~terco~ J ~ N E R comler

1zaa ~rabaja~run poco más.Ario-

~to.Y ~ turalmente_ el L vante se azulgrann,que se b stó para enviar1~ Nuestr

0 qulpo a pesar de la ~bía h~cerloconstara~íen~mi crónica?1 t~.ctica acer’ada.. ¿Qué parí~emen- ARME1UA Y DEPORTES ~ avance per l~der-cha que raza~pasacon precisióny disparacon a’e’tr- ~ ~ exhibición de ‘a~deiantey~posiblementeeste aAo otra vez ~n 1~&lantero centro de E~efiay que de ~eaituaiasrnop~tcj al s~ri4clode~Una’ tamiz u~remate de Gascón, rato. ~n~fleyaocho tantos en su~maleta.~... ~

1a cunetad~la Coba a Un Livanto~derrote abultada. no ha jugado mal. ~¿Y de la, jue~gaqu~so armó en el va_ ~~ ~ co~mprendrmos.IYU 5’ de ha-.~ el porte. Y a pertir de este moment~d

~ ¿Vlmo~gvan jue’g~?No, desde iuO_ l)~ afortunado al tenor que cruzar ~ ~ Ufl bU.Cn primer tiempo, pero a gón con tu5 compaíí~r&&? Ahora no ~ ~ qj~JatJo nosotros en Barce_ f ~ dC G~iL 115. T&éfOfl~ 83734

1 ~ ei dominio d 1 Oo~sunaes neto, pe-Lgo que nO. Vimos, e.-o sí. grandes ~ el primer la~c~copero. lona se impu~ por obra y gracia de ~me lo digrs porque en ci ~.mio ya Jo ~GRANDES FACILIDADES EN EL ~t:e~poei OSaSuna. pero ~ el ~ gn~tastróíica.su camino con el d~los barcelo~tee,~a 5e5’Unda parte fué cuandoe~Barc’~.1 h~efalta que ni en broinu ni En serio ~Ics~a nos hubier~.sucedido igual. ~niltándonos a decir: Mal el prun~ ro1a labor de SU delafltera es ea-

jugadasy magi~fficosgoles. Hubo es este juego arrollador y fli.cil de Martín afirmas tú mismo. ~ ~‘ij~~pO Y ANGUSTIAS ~do... ¡O tastróflcop’. El ~ Mai~orellse lune al ml~rs~.~ mu-~indiseutibIe,en ~1 part~ido~nomentcs Hubo en Las Co~tsuna magnífica y de toda una delantcra magnificamen—~ —Ahora 1~que sí pueden decir que~ EN EL SEGUNDO 1 ~ si’enc’o con que desfiló el gertio eh~ 8 gurldad Un centrazo de Tito.r é- gran belleza pláStlea y que dcz— cn~ra~a,Id que deniu~straque aque_ te conducida por Ea~oló-Y le diré tam- ~ mejor equipo de Espaula P°r Cora-~ ~ ~.e ~a~~po con~v~c~cíns de~que atestó Sa’n Juan y ~airraras opor. El doni~~~odel Osasuna es angustio..:~t~~0~l auént.ica ~moci~n. Hubo un lío d’~ ~ pa~-~idoaque nj.~ ifl~eres~bién una coSa.~.Que la delanteraCon ~pañ~ri~o~ ror disciplina ~ han ~q~ ej )sasunasaldría en tromba Y 1 tunIdad~sque tuvo para aclamar a so para sus miamos partidarios.~goide Martín Por ejemplo, que po—~drj’ p~ar a ltl~anales del bieii mar- ~ púb~lcoha pasado a 1a historil. E~coáy con B’tancourt iinde casi lo

5abido nc piar e Imponerena gu9to te- ~~ n±r~’oflarjqtodn. Había motivos ~ ~lo~suycíacon el clásico «~AUPa~a~- i~lEspañcl tira constantementepe-

~Ecar, i’ué aquel séptimo tantn mpal- ~La tarde magnífica y e! estado ex- mi mo Betancourt en Vak~ia jugó ~~ los jugadoresque lo compui~xs,es . ~ ~ra sóspecharloasí; p~rej sur.a! “ Zi~eron d~tall~ ~ vio-. lotag fuera y 5 jo5 de~lcampo; pero

1 mando el centro deiant~eroauulgrata ~ ceirinte ~l campo. ei)marcaron ~I par- magníficamente y pu~oC~.t~drade (1n~el del Barcelona.. Lo mIsn~oloe Juga—~~gi~l~ todo l~ contr rio,- porque lc~1 ci’ ~ ~cs. e1 osasu

0a tiene cuatro baione~en~tido en un ambiente agradable. La minlo de t~a~ónllevando la línea. El dores que forman el equipo titular que~navarros. jneomp~cnsiblemente,co- 1B~VEPELICULA DEL PARTIDO juego, que ~Jen co~t1nuamentea~~uIIpase de Valle, en jugada que di~ Barcelonatiene un equipocompietísimo 100 que t~an,itoriam~nt~descansan,~ ~ a “reiea~tir” y n garoh al ~ El cyamp~cl~San Jua0 r~gu~óel campo. de modo que1a argucia deficllmento igualarlacualqulor ariete de ~ ~ y da gusto aprenderde futbol jugando tienen una morai ~xacta y saben jugar ~ ~ fren~~joiguahnenuf.El Es-J lleno c~rnp1eto.Era ~i ~artid

0 del p~y~sirve.

contra é;. Allá cn Vaia.nioia S~jugó un ~ para otroa en el campo y ~er ~~ aceptó dci muy ~utn grado ~año. Habla grandes dege~~ . ver e. 1 y así. con cuairo balonea desfilan-1a actualidad.~gadaspor el ataqu: azUIgr ~a que ~ U 1 fi S VR Iti fl P 1 ~ S ~ iartido Poriue ~uiduvieron 1a ~~mbi~n uno~.~para otros buenos cama.-~estas pausadashoStilidades,y en ello eSte O estiria que borraba en una t’r,. ~do co~lstauLementesobre l~hierba de

‘ Vimos iambié,r~otras juga’dtaO lL fuerzas má~equilibradas, A Pesarde~radasfuer~d~él. Y Noguée.~un o~~g naba ~t~ll~lem nte’ el cit~i pos’ ~de sus erroresd~toda una te~pcí_1 San Juan. d fe1~diéndoseco~mucho

dejara0 en todea una plena sensación En tcda~las inf~c-. hab~rperdido. catey satisfechod.c como mjara~amás. ~ equipo ea un bloque ~c~n sobre el verda gazón sanjuanero.1 rada. La xpectaeión. a la hora de 1 ~n~uaiasmo el E~pañol,transcurrenlo~~de~sistl~a una. cc~s.p~rfccta. ¿pero~ f3 Cioiieg de las han ugado nue~tjro~muchachos ti par- ~~ juego y de armonia. ~Esmeré sutS av,anees, pre~isócuanto 1 apaq’ecxr los equipos en �5 terreno de ¡ cinco últimos m1nut~sy llegamcg nl. hubo gra ~ juego? No. ~ ~ vía~ urf~r~s,tidO. No se 1~~ puede echar en cara ~ ~ ~qui lntervin~CéSar ai oirlo: ~quiso con ten escaso agobioS y di- ~juego, ray. ba en e

1 delirio ~final ~j~l partido con U~resultado que

gar 51 Barcelonaa disparar todos los ~ nada absolutámente. 1 Primero apareció e1 Español, que ~ya no sorprende ni a unos ni a cras.Nl e1 BareJonaSe lanzó e~niugún Costa, el anwurç~aaaé~‘andado en ~ —flxactarn~.nte.Por ceta misma cau _____________ i fué ~ ~ gra.nda eplausos;1 Los navarros desfilan en silencio ymcmen~oa fdndo para ello, ~i el no pi~rdatiempo 3? va’encia» nos decía poco despuéspo- r ru le voy a hacer un ruego. Diga que y e ~y a continuación hizcí su aparición j ~os del Espaaicl COn cara satisfecha..L vante ra enemigo ,serio para obli_ _______________COnsulto a su mé- nVndo en orden lG~cuatr0 cabellosnr ~me ha sorprendido ver pub,icada Por ________________________________1 e

1 Osaruna,provocandouna tempo~td~ E~cartinarbi ró muy bku e’ primert de ovac~cregy los Clásicos “ ¡Aupa1 “. 1 tiempo, con algunoserror°.Se~e1 se..dico que~en los bios qu

0 }e quedanen la’ cabeza: ~varios p~crtódico~una noticia de Gra-~r sort a de su calid d. Fué el p~y-. casosde —Han E neontrado ~a manera d~jug’~r~rada en a que ~c afirma estoy de-asad exifibiciones gea uitas que se ha- ~ b~enor r~~~a Suba en el campo, Desplazanla pelota seandovoly’ r allá y qu~mi equipo est~dode ayer en cierto modd como 1 Poco después, P dro Escartf0. el gran gundo.1 árbitro español era también saluda-. —

, 1 co~una facilidad con pase,, largos a ~el Granada. ~Ja sido una mala inter -________________________________~do cd~ una estruendosa salva decee a1a puerta de l~5circos d.~feriarara mejor prüpaga

0dade l~qu-’ ~u’—~ hay los media altura q”e casi Bilmpre suelo 1 pretación Un jugador de fUlb3l ~O 1 rplausos. Y hecho el SOS1~oy tras l~S_________________________________~saludos & rigor.1o~equipos se ah-.hlzd, dcsJ.e luego, gr~ndescosas, pe..~CA(HETS ~ Pr. SOWPE llegar e balón a la puorta al mismoíPuede nunca dcir esto. Sería una e~ ________________

go podrá ver~dentro. El Barcelona 1 neesronas!:1 tiempo que l~hacen tre~

1o cuatro dE. tupidez y una aToserí~Para el club aro más que nada nos hizo p nsa~.en que dan buenos y satisfactoricísre . 1antero~deaconeertandoa ~ medios1 que uno pertenece.Yo juego a gusto~ p j,~A i’ E~ 1 A - a EL O JE ~ ~ : Ederra; AIava~C~van..

plan d~amo y ~~ñor d& campo Bien ~peligrosísimo~. ~m~atía a los eIub~a que perb n~cí,J ~ ~~~nna la ~ iota en ju~o.~ vtslten ~tez; Con~sa.Fernando, Juanito; Z~l-la~que podrá hacer el día qu~ las sultac~os.Venta a 8’90 p~retascaja j y a la def ns~.Me ha g’uintedo extraor- al futbol en todaspartes Jug.~baa guscircunstanciasle pongan enfrent~un ~ aa~ principales farmacias de dinariamente el juego de~Raieh. Es ~l tO En Gran~lay juego ahora dob~e dúa, Vergara. G~són,Eslaba y Tito.A R G R A U ~ ~ Martorcil; Elías, Maris.equipo más fuerte que el de a~’er. ~ España, Portugal y América. (Cen.. hombr máS eficaz de lat lima media. mEnte fSti6 echo aiuí. Yo habré (licho, 1El equipo d1 Les ~rts jugó e~ auraCentralSar.itarian.°29201 ~ ~ paaesson siempre lantencionadosy como p~dehaber diob~en León ter cal; Arma, Fábreg~ Llimós; Meca.-_______________________________________________________________ (,hyero) ~la, Jorge, t~Ivm, Torre~ty Huguet,

, El1g~campo e1 Espafiol y pone �5* * * que jugaba satisfechoen elloS y que~ O T E L ~ L H A ?s4 8 R A potencin, a~guridady fre~o

0optimiamo. que vOlvieac a vestir sus colores, 10~ Entre :oa ‘eencedores ~e reSpiraba~t algún, día ~ cfrcun~tancia~hacían ~ ~ ~ ~ ~ lcs primeros momentos, el on,.

~mo s~hubi~en dado un i~mpiepaseo comprenderáque jugar en un cquipo j ~ - ~~&ona - ~Tel. 11033 ~ navarro nos d~la senm�5ónde que~Se v�í~a los jugadoresti~nquilos,co- haría i Ia.tisfaeho también. Pero ya __________________________________ 1 aale en pla~de a~sona~j~pero1 RESTIAIUR.APNTE B.A.\7IERA jugado a un tren que cual había Sido~un club de su c.a~significa para tuii por e~campo. Y en CaaTflJ’io EEO había como el del B~,rCO1Onay perten~cera ~ M U E B L E 8 ~~ ~ ~~nce~ de que to-

___________ ~tren ohete. . hatY r dado un paao amis como jugador. ~L a s On ce Poer tas ~‘~°~~ ~ amfnazas,~o pa~s~___________ ~a mayores. y Macala es el primero~— y A L E N C 1 A ‘ Pepa Nogués, aj qu~nune~,Se le Su- ~Y que hacer marcha atrás... cuando_____________ ~en dar verdadera se’~ae1ónde ~aeli-.~b~nlo’i humo~a la cabera, nos reci- , Se pu~d~ir ade~.ante,no interesa a na- ~~ ~e San Pablo, 36 - Tel 13405 gro frente a’

1a mcta nav~a,~— . bió con la misma natura~idadde si’m’~~die. Juago muy a gusto aqul y nl he

1 ~ ~un ti~ro magnifico que Edcrra salva~pre. Triunfando-. o no Nogués Cuele~soñado canabiar de camiseta. ~~ ~ ~ TODOS LOS ~ con mucha segurldad

~ Hay unos Insfantes de ataque del~ser í4empre el mismo. * o O

1 —Hoy ~e han visto goIe~~e ~cmque Regresandoer el autO~ de~Levan. ~ J~E P O R T E S 1 ~ pero los avances son bien

~1 Casa SIbe~as 1 ~cortados y alejados por el Espo’fiol1 ~°5e olvidan. Martín ha marcado un ~te~scntwTo~junto a, Gallan, el buen ~que PaSaa la ofensiva y a partir de1 P~rqUe valían por toda el partido. ~amigo valencianoque lleva tanto~iaáo~, ~aquf los b1anquia~ulesg~lmpO~~ro.. 11 ~ Se ha juga~Tobastante.PnPded~dirigiend

0 téeniesnaent~al equipo le-1 decir que Bi~avod~Seanzar~.posihie,.‘ vantino nos decla: 1 ~ ~- ~ 32915~ Bareelona ~ ~ apuntendo~tocio el dominio.1 tunaamen~y l1~vantc~da

1a inicia-tuent~unesquince días, Tiene un des-. J —Ya vea~Se’ tratn de la cuarta de- ~~, emj,argo. ~ deiantera eat,aiana1 garro anuscuarcercadela ingle Y hay a-ro’ta qu~jdesdeSeptiembreha sufrido

1 remosa l~M~tuala quei e~acuestey 1 temPorada brillafltlsima y te aseguro~~ O C Ii nO está muy acertada e~sus tires y1 que dejar qu-~r~.repongu,. Lo manda- ~el Levante. E~equipo ha hecho una ~la mayoría salen altos, Reg1s~rarnos1elaboradosexciucivamente e mano 1e pongan en tmtamiento~No tardará~que de no habemOStocado jugar.., con ~ ~un gran centro de Macala, q~ 011.-.asflores,24$&celonaen estar encondiciones. ~e! campeónde E~pafia...habríamos llc ~ Básculas- Balanzas. Arcas V~,5mma~ COn Un cab zazo impdnen-

Raich, Mar~mn y Bravo charlaban~gado posiblementea enartes d~fina). ~ ~te y la pelot~sa1e fuera rozando elvistióndoaie y formamo~cuarteto con Tenla eSta ~ OI~L~EBER..,~Sta. Eul&lia, 99 y 101 (Hospii~a1et)~poste.ellos. . \ ~ T~4 ~.-- . ~Iéfona: 30887 Metro Sau~EU1iL1I~ j~ qu~~primeros ¿IllaUtOS tra~S~

L