En permanente...

115

Transcript of En permanente...

Page 1: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en
Page 2: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en
Page 3: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

4––

Estamos muy orgullosos de tener en el CCK esta gran exhibición artística, colectiva y multi-disciplinaria cuyo eje es la Democracia con mayúsculas.

Posicionado como una usina generadora de contenidos con una visión absolutamente fede-ral, el CCK se ha transformado en un faro de ciudadanía que brinda herramientas para inter-pretar e interpelar el complejo mundo en el que vivimos.

Los contenidos públicos son herramientas esenciales para construir la democracia, y qué mejor que poner al alcance de todos esta extraordinaria selección de obras y textos que nos permiten reflexionar sobre algo que a los argentinos nos costó recuperar después de tanto dolor y sufrimiento, y que hoy enarbolamos como un valor irrenunciable.

Artistas nacionales y extranjeros, consagrados y noveles, nos interpelan con sus obras, con esa formidable capacidad que tiene el arte para hacernos pensar, para tomar conciencia de los valores constitutivos que aporta la democracia a nuestra experiencia colectiva y para po-der, por qué no, mejorar nuestras prácticas ciudadanas y pensar juntos un futuro promisorio e inclusivo.

Democracia en obra reflexiona sobre la necesidad que tenemos como sociedad de buscar y construir juntos formas cada vez más integradoras, sabiendo que –a pesar de las diferencias, las tensiones y los conflictos– nos une un acuerdo básico: los problemas de la democracia se resuelven con más democracia.

En permanente construcción

Hernán LombardiSecretario de GobiernoSistema Federal de Medios y Contenidos Públicos

Page 4: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

Pierre Ardouvin

Hugo Aveta

Yael Bartana

Franco Basualdo

Amaya Bouquet

Martín Carrizo

Emilio Chapela

Chiachio & Giannone

Andrés Denegri

Juan Carlos Distéfano

Etcétera

Regina José Galindo

Eduardo Gil

Marco Godinho

Karina Granieri

Carlos Herrera

Alicia Herrero

Voluspa Jarpa

Zaq Landsberg y

Sofía Gallisá Muriente

Liliana Maresca

Gustavo Marrone

Marta Minujín

Mondongo

Antoni Muntadas

Luna Paiva

Margarita Paksa

Federico Manuel Peralta Ramos

Cristina Piffer

Liliana Porter

micA Priori

Oliver Ressler

Liv Schulman

Pablo Suárez

Pablo Uribe

Horacio Zabala

Page 5: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

8

11

14

46

54

67

70

78

114

157

160

170

199

204

218

223

223

La experiencia democrática, una mirada desde el arteGabriela Urtiaga

Democracia: los conflictos en acto Alejandro Katz

Democracia: una construcción colectiva

¿Qué es la democracia?

Celebrar la diversidad

Participar: ser parteMaría José Herrera

El Partenón de libros prohibidos

Cada uno tiene el mismo sueño

Modos de relación

El balbuceo cívico Norma Morandini

Historia colectiva

El lenguaje público

Dinamismo y expansión de las artes visuales. 1983-2018 Laura Casanovas

Cronología cultural 1983-2018 Sergio Baur

Listado de obras

Créditos

Agradecimientos

Page 6: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

11––

Durante 2018, la Argentina conmemora treinta y cinco años de democracia ininterrumpida, un hecho significativo para un país cuya historia del siglo XX estuvo signada por rupturas del orden constitucional y dictaduras militares. La ocasión no solo tiene un carácter celebratorio, sino que a la vez permite revisar el estado de situación de los valores democráticos, los derechos huma-nos, la historia y la tradición simbólica.

A través de esta gran exposición que reúne a treinta y nueve artistas de la Argentina y del resto del mundo, se busca reflexionar sobre el presente y también impulsar nuevas formas de pensar y ver el futuro, incorporando temas actuales como inclusión, equidad y desarrollo social, con-ciencia ambiental, libertad de expresión y educación.

La muestra multidisciplinaria parte de la premisa de que la historia se escribe en el presente y que el arte es un protagonista fundamental en los procesos sociales. Una reflexión sobre la democracia, entendida como el lugar donde sucede la vida colectiva, requiere una mirada aten-ta a las obras de artistas contemporáneos que trabajan y simbolizan los conceptos que forjan y ponen en tensión nuestro modo de organizar el espacio compartido.

La exhibición aborda temas que nos atañen como sociedad global: desde las reflexiones de Horacio Zabala sobre la representación del territorio y las investigaciones de Emilio Chapela sobre los símbolos que nos identifican y los poderes que nos gobiernan; pasando por las im-pactantes acciones de Regina José Galindo sobre cuestiones de género y las obras de Karina Granieri y Alicia Herrero que versan sobre la inequidad social que caracteriza a nuestra socie-dad, hasta el emblemático Partenón de libros de Marta Minujín como símbolo de la libertad de pensamiento. Distintas generaciones de artistas como Margarita Paksa, Federico Manuel Peralta Ramos, Pablo Uribe y Gustavo Marrone trabajan con la palabra y la importancia que tienen los discursos como productores de sentido en una sociedad. Antoni Muntadas, Eduardo Gil y Voluspa Jarpa revisan nuestra historia, a la vez que artistas como Marco Godinho exploran las nuevas formas de habitar el mundo, por mencionar tan solo algunos ejemplos.

La experiencia democrática, una mirada desde el arte

Gabriela UrtiagaCuradora general de Artes Visuales

Un arte que es reflejo de los vaivenes democráticos, de los logros alcanzados en términos de libertad y ampliación de derechos, pero también de las nuevas asignaturas que fueron apareciendo, como el problema de la desigualdad social y la violencia de género. Un arte que revisa el pasado reciente, que habla del presente y que anticipa cambios de paradig-mas en la sociedad.

¿Qué es la democracia? ¿Cómo creemos que debería ser? ¿Cuáles han sido sus logros y qué deudas ha dejado? ¿Qué desafíos nos proponemos? Son algunos de los interrogantes plantea-dos por la exposición celebrada en las salas del CCK, que ahora presentamos a modo de libro. Esta publicación es tanto una memoria como un segundo capítulo conformado por las reflexio-nes de intelectuales y críticos que colaboran con sus plumas. En sus textos, Alejandro Katz, Norma Morandini, María José Herrera, Sergio Baur y Laura Casanovas ofrecen panoramas, ideas y meditaciones sobre la experiencia democrática de estos treinta y cinco años en nuestro país, ya sea en materia de arte y cultura como a nivel social y colectivo.

Democracia en obra, tanto en su formato de exhibición como en las páginas que siguen, fue pensada e imaginada –y se propone hoy– como una oportunidad para evocar nuestros entu-siasmos y desencantos y dar lugar a nuestras aspiraciones para idear un futuro común.

Page 7: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

12–– 13––

¿Qué es esto, cuyos treinta y cinco años conmemoramos ahora? ¿Qué es democracia? ¿Un régimen político? ¿Un procedimiento para seleccionar gobernantes? ¿Una estrategia para to-mar decisiones colectivas? ¿Un estilo de vida? ¿O una promesa perpetuamente diferida, una promesa de prosperidad, el instrumento gracias al cual “se come, se cura, se educa”? ¿Y por qué nos importa, la democracia? ¿Solo porque es lo opuesto al mal, algo que no sería tan va-lioso por sí mismo, sino porque desplaza aquello que no debe ocupar su lugar? Es decir, ¿la democracia nos importaría fundamentalmente por ser la ausencia de la dictadura? Quizá no ser más que eso –el reverso del mal– sea suficiente para merecer nuestra preferencia.

Entre la tentación de disminuirla y la de construirla como panacea (“remedio o solución ge-neral para cualquier mal”), la democracia debería más bien ser entendida no como un instru-mento, sino como un medio, en el sentido de ser el espacio en el que las cosas ocurren. Esta perspectiva, más modesta, contribuye a evitar la decepción democrática, tan fácil de com-partir si se observa un poco en torno nuestro para constatar la degradación de gran parte de la sociedad a cuyos miembros no hemos sido capaces de dar las herramientas simbólicas y materiales para que sean activos participantes del territorio democrático, del espacio de ejer-cicio real de una ciudadanía.

Si no pensamos la democracia como el instrumento que confiere ciudadanía, sino como el ám-bito en el que esta se ejerce, no será ya responsabilidad de aquella la incapacidad de producir-la, sino de los actores provistos del poder de ampliar o reducir la frontera de la experiencia de-mocrática, o de las tensiones entre quienes aspiran a ampliarla y aquellos que se empeñan en restringirla. La exclusión no sería así un déficit de la democracia en cuanto régimen, sino una decisión de quienes cuentan con el poder suficiente para establecer las fronteras, precisar los requisitos de ingreso y otorgarlos o conculcarlos. Porque, si bien es cierto que a lo largo de nuestra historia democrática una cantidad creciente de personas no han podido gozar de los derechos plenos de la ciudadanía, también es cierto que esa misma historia da testimonio de cómo quienes ocupaban otros márgenes pudieron integrarse a la vida de la comunidad, gozan-do para ello no solo del reconocimiento jurídico imprescindible, sino también del reconocimien-to simbólico: así, se ha vuelto habitual que el espacio público esté habitado por parejas del mismo sexo, pero también se ha vuelto posible que esas parejas gocen de los derechos civiles consagrados por la ley del matrimonio igualitario. Del mismo modo, se han consagrado dere-chos diversos, que ampliaron el territorio democrático, le dieron más volumen a la vida demo-crática, incorporando no solo a personas que estaban excluidas de ella, sino también experien-cias que han ido enriqueciendo –dando más variedad y diversidad, más posibilidades reales y simbólicas– a todos los miembros de la comunidad política.

Democracia: los conflictos en actoAlejandro Katz

Horacio Zabala, Hacha,1972-1978 (detalle)

Page 8: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

14–– 15––

Es por ello que Democracia en obra no eligió el camino de la representación, el de decir cosas, sino el de poner en acto conflictos, el de la selección de las asperezas y de las rispideces, cuyo propósito es provocar inquietud, hacer vacilar, como se dice, nuestras certezas: las que propor-cionan los símbolos patrios o las que habitan el inconsciente colectivo; las que albergan los modos habituales de relación entre nosotros; las certezas sobre nuestros valores, evidentemen-te tan frágiles ellos, pero tan poco sometidos a escrutinio –desde el valor de la moneda, que tan emblemáticamente expresa la lasitud de buena parte de las conductas colectivas, hasta el valor de la palabra y de su modo de circulación social–.

Democracia en obra es entonces, quiso ser, y ojalá lo haya sido, una invitación a conversar sobre lo que falta antes que un catálogo de elogios de lo conseguido. Porque si es cierto que el medio democrático es el único en el que pueden prosperar la tolerancia y el respeto, para que estos tengan sentido deben ir acompañados del pleno reconocimiento que se tienen entre sí todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en la medida en que muchas, demasiadas personas, puedan ser llamadas compatriotas, pero difícilmente puedan ser consideradas ciudadanas, si la ciudadanía significa, como yo creo, la capacidad de conducir proyectos de vida autónomos.

Nuestra democracia, en obra, es con todo la mejor alternativa a cualquiera de las otras posi-bles formas de organizar la comunidad política en la que habitamos y en la que nos constitui-mos como sujetos políticos. Pero, como se ve cada vez con más frecuencia en diversos paí-ses, la democracia no es inmune a la fatiga, en la medida en que no sea posible crear sociedades en las cuales conducir vidas dignas sea un punto de partida, y no una aspiración siempre postergada. La fatiga democrática, la fatiga de la tolerancia, nos obliga a acelerar la construcción de aquello que, aunque siempre estará inacabado, debe ir agregando espacios habitables en la casa común.

Nuestra democracia ha sido así, hasta ahora, un medio en el que la producción colectiva de prosperidad ha resultado frustrada, pero también un medio fértil para promover derechos y, de este modo, incorporar a quienes, por haber tenido esos derechos conculcados, pudieron sumarse a un proyecto colectivo. Y al hacerlo, también ha sido un medio que ha multiplicado las opciones de todos.

Democracia en obra pretende indagar en las características de la democracia como medio, como un “espacio físico –según dice el Diccionario de la Real Academia Española– en que se desarrolla un fenómeno determinado”. No se trataba tanto de hablar sobre la democracia, de explicar sus reglas de funcionamiento, ni de hacer una tipología de los modelos de democracias realmente existentes, y comparar sus grados diversos de calidad y los resultados que producen, ni de analizar las condiciones en las que la democracia es posible. Nos pareció, por el contrario, que era más importante hacer hablar a la democracia a partir de núcleos de conflicto, no a par-tir de los discursos que la elogian de un modo bastante acrítico, ni de las imágenes autocom-placientes que han propiciado el nacimiento de una estética democrática indistinguible de la estética de la publicidad, ni de la cómoda autosatisfacción que con demasiada habitualidad se expresa respecto de un régimen al que se presenta como un fin en sí mismo y que, por haber sido ganado –¡después de treinta y cinco años, ni más ni menos!–, parecería no tener nada más que dar, y al que no se debería exigir ninguna otra cosa que su misma existencia.

Fue justamente para identificar y darles volumen a esos núcleos de conflicto que invitamos a gente diversa –Graciela Fernández Meijide, Edgardo Castro, Pablo Touzón, Tomás Abraham–, personas cuyas reflexiones muchas veces ácidas, siempre agudas y penetrantes, nos permitie-ron, para utilizar una expresión un poco disonante pero precisa, problematizar aquello que de otro modo vamos naturalizando. Así, intentamos discutir qué es el poder en la democracia, cómo lo pensamos, cómo fluye, cómo se construye o se cuestiona, cómo mantiene una relación tensa con la idea democrática misma, cuya utópica hipérbole consistiría en una distribución tan equitativa del poder que este dejaría de ser percibido como tal. O revisar la idea de los derechos humanos, sin duda el cemento que dio cohesión a nuestra sociedad en la salida de la dictadura, pero que se resignifican permanentemente y son reapropiados con diversas lecturas y prácti-cas. Cuáles han sido las mutaciones de la sociedad, de qué modo es democrática esa sociedad que elogia su propia naturaleza democrática sin cesar de producir exclusiones, expulsiones, segregaciones, infligiendo dolor social –e individual– de un modo incesante, como incesantes han sido los fracasos en el intento de limitar ese dolor –si es que acaso, y la pregunta, en vistas de los resultados, es sin duda legítima, si es que acaso se ha propuesto realmente poner fin a ese dolor social–.

De esas discusiones resultó una idea de democracia muy diferente a la que es habitualmente imaginada. No ya la democracia como un espacio dulce de convivencia entre ciudadanos, sino como un sitio de conflicto y disputa. Conflicto y disputa que, en sus mejores versiones, en aque-llas en las que el conflicto puede procesarse por medio de razones públicas, de argumentos, y no de emociones –o de esa forma bastarda de las emociones que es la violencia–; conflicto que, en sus mejores versiones, cobra también una dimensión epistémica: la controversia como aprendizaje, como conocimiento de lo que es mejor. La democracia como ese sitio en el que las interacciones entre diferentes producen un más acabado conocimiento de lo real y de las alter-nativas de acción, mejor que en cualquier otro sistema político en el que esta dimensión delibe-rativa y epistémica está ausente.

Page 9: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

16–– 17––

DEMOCRACIA: UNA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA

Emilio ChapelaAndrés DenegriMarco GodinhoGustavo MarroneAntoni MuntadasmicA PrioriHoracio ZabalaZaq Landsberg y Sofía Gallisá Muriente

La democracia es una creación popular, es una verdadera creación política, es decir, un conjunto de ideas, instituciones y prácticas que constituyen una invención colectiva.

Octavio PazPoeta y ensayista, México, 1914-1998

¿Qué nos hace pertenecer a una nación? ¿Haber nacido en un determinado territorio? ¿Es acaso posible obtener la condición de ciudadano/ciudadana de una vez y para siempre? Ciertamente no. La ciudadanía, como la democracia, es más un proceso que un estado; una obra en continua construcción que habilita un territorio de otro orden, algunas veces en progresión y otras en retroceso; un loop que a menudo nos enfrenta una y otra vez a los mismos aciertos y a los mismos errores. La democracia, como sistema que se ejerce en el movimiento de sus límites y en el devenir de su ejercicio práctico, se materializa en diversos símbolos y en la forma en que los cuerpos circulan en el espacio y en el tiempo, consolidando nuestras percepciones y expectativas de identidad, nación y soberanía.

Page 10: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

18–– 19––

Emilio Chapela(México D.F., México, 1978)

G8. Banderas, 2015Banderas de tela de poliéster cosidas a mano y mástiles, 210 cm de alto cada uno

—Emilio Chapela investiga el consumismo, el branding y diversos temas sociopolíticos que abor-da en obras que tienen a la abstracción como lenguaje. Sus trabajos son experimentos que analizan los vínculos entre el mundo globalizado, la economía y el inconsciente colectivo. Tras la pregunta ¿qué nos gobierna?, Chapela reflexiona sobre los límites de nuestras nacio-nes, cuyas fronteras se han vuelto más difíciles de asir. En estas banderas, deconstruye los logos de algunas de las marcas más poderosas (Amazon, Coca-Cola, Google, McDonald's, Starbucks, Telcel, UBS, Walmart), colocando a las industrias por encima de los países identifi-cados como los más industrializados del mundo.

Page 11: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

20–– 21––

Page 12: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

22–– 23––

Andrés Denegri(Buenos Aires, Argentina, 1975)

Sobre el relato de la austeridad, 2018Instalación/dispositivo, 450 x 150 x 80 cm

—Los trabajos de Andrés Denegri ponen en diálogo distintas tecnologías audiovisuales, alteran-do los usos tradicionales de los dispositivos de cine, video y fotografía. En esta obra, un proyec-tor de Super 8, apoyado sobre un tosco escritorio propio de la labor administrativa, reproduce la imagen de una bandera argentina flameando. Como en muchas otras obras del mismo autor, esta imagen remite a la primera filmación en suelo nacional: La bandera argentina (Eugenio Py, 1897). La película, para ser proyectada, hace un recorrido caprichoso e inútil producido por el movimiento de varios carretes. Delante del lente, un rectángulo negro retiene la mayor parte de la imagen, generando sobre la pared un cuadrado de luz hueco. En esta pieza se combinan lecturas sobre la tecnocracia, la sobreexplotación, la concentración de la producción y la mise-rable insignificancia de su resultado general. En un mundo de abundancia, la austeridad solo genera injusticia.

Page 13: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

24–– 25––

Page 14: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

26–– 27––

Marco Godinho(Salvaterra de Magos, Portugal, 1978)

Forever immigrant [Inmigrante por siempre], 2012/2018Tinta de sellos, formatos y medidas variables

—Marco Godinho explora en sus obras la noción de identidad vinculada a la nacionalidad y la migración, tanto desde su vivencia personal –nacido en Portugal, reparte su tiempo entre Luxemburgo y París– como en relación con los grandes flujos migratorios propios del mundo contemporáneo. Esta instalación de sitio específico, constituida por la repetición de un sello que estampa la fra-se “Forever immigrant” (Inmigrante por siempre), busca resaltar el tema de la inmigración, siem-pre vigente e incierto. Godinho crea formas extensas que nos recuerdan las nubes que apare-cen en el cielo en tiempo de neblina, y reflexiona en torno a estas palabras que denotan la falta de pertenencia a un territorio.

Page 15: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

28–– 29––

Page 16: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

30–– 31––

Gustavo Marrone(Buenos Aires, Argentina, 1962)

La nube Solipsis, 2017Esmalte sintético sobre maderas encontradas, 700 x 350 cm

—Gustavo Marrone investiga los comportamientos de la urbe porteña, su centro, periferias, y los cruces sociales que derivan de esas articulaciones territoriales. Al volver a Buenos Aires tras una larga residencia en Barcelona, una de las cosas que llamó particularmente su atención fue la proliferación de villas miseria cada vez más extendidas, cada una con su nombre, que, por lo general, responde a la propia experiencia de la comunidad o a las características del entorno.El artista parte de la idea de que darse un nombre no deja de ser un acto heroico y fundacional que contribuye a definir una identidad asociada a un determinado territorio. Y de algún modo, esa carga nominativa encuadra, determina y subjetiviza a sus habitantes. Los que aparecen en este mapa son nombres reales de villas registradas en la cuenca del Plata: Buenos Aires, Rosario, sus periferias y también el partido de La Plata. Así, tanto la poética de estas nomen-claturas como las imágenes que aparecen en cada panel hablan de su realidad cotidiana, de sus necesidades y sus habitantes.

Page 17: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

32–– 33––

Page 18: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

34–– 35––

Antoni Muntadas(Barcelona, España, 1942)

Estamos condenados al éxito, 2002/2018Imagen digital impresa sobre vinilo, medidas variables

—A lo largo de su trayectoria, el artista catalán Antoni Muntadas, uno de los pioneros del arte conceptual y de los medios en España, reflexiona en torno a la configuración de instrumentos de poder en la sociedad contemporánea y, específicamente, sobre el rol que ocupan los medios de comunicación masiva en estos mecanismos de control.Estamos condenados al éxito forma parte de la serie Frases (1999-2013), en la que Muntadas trabaja con eslóganes y material propagandístico oficial de países europeos y latinoamericanos. Mensajes de autocomplacencia, creados con una estética banal, revelan una situación de ambi-valencia, ya que se contradicen con las experiencias reales. Muntadas busca generar contenidos estéticos de forma crítica, a partir de estas tensiones propias de la sociedad contemporánea. “Estamos condenados al éxito” es una frase que retoma las ideas del sociólogo brasileño Helio Jaguaribe, y que fue pronunciada ante la prensa por el mandatario argentino Eduardo Duhalde en 2002, al finalizar su discurso de asunción como presidente de la Nación.

Media Sites / Media Monuments Buenos Aires, 2007Serie de 20 fotografías

— Media Sites / Media Monuments es un proyecto que Antoni Muntadas ha desarrollado en dis-tintas ciudades del mundo desde principios de la década del 80 y cuyo tema fundamental es el papel desempeñado por los medios de comunicación en la construcción y asimilación de los monumentos como hitos de la ciudad. Veinte sitios de la ciudad de Buenos Aires son presentados mediante composiciones conforma-das por una fotografía del lugar en la contemporaneidad (2007) junto a otra imagen periodística que recoge un acontecimiento que fue noticia anteriormente en ese mismo sitio. Esta yuxtaposi-ción de dos momentos a partir del medio fotográfico otorga al lugar su carácter conmemorativo y constituye lo que el artista denomina un Media Site. Muntadas propone un nuevo tipo de monu-mento –sin pedestal, desmaterializado, virtual–, evidenciando el hecho de que en estas “ciudades mediáticas” los verdaderos monumentos son conformados en la mente de cada individuo, a partir de informaciones que pueden ser extraídas del uso alternativo de los media.

Page 19: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

36–– 37––

Page 20: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

38–– 39––

micA Priori(Mendoza, Argentina, 1956)

“Quédese tranquila señora... su expediente se está moviendo”, 1999Tocadisco con expediente judicial, 40 x 40 x 25 cm

—Las obras de micA Priori incluyen instalaciones, ready mades, intervenciones en el espacio público, y se caracterizan por la presencia del humor y la utilización de materiales no convencionales. En esta pieza, el artista hace una crítica al sistema judicial del que forma parte: es abogado de profesión. No todo lo que se mueve avanza, tampoco lo que gira. El sistema judicial, con sus numerosas instancias burocráticas, en ocasiones puede ser vertiginoso, hasta un punto en que, repentinamente, algo ocurre, se lentifica y parece incluso… retroceder. Esta paradoja puede extenderse también a varias esferas de la vida cotidiana contemporánea.

Page 21: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

40–– 41––

—Desde sus inicios, la producción del artista conceptual Horacio Zabala está signada por con-notaciones políticas; en ella reflexiona sobre la violencia, el poder y las crisis de orden político y social que atraviesan la historia reciente latinoamericana.En los años 70, Zabala comienza a trabajar con mapas, evidenciando la discrepancia entre la realidad y su representación, así como la estabilidad que presentan las cartografías en con-traposición a la inestabilidad geopolítica de diferentes zonas. A partir del golpe de Estado que derrocó al presidente Salvador Allende en Chile (1973), América Latina se sumerge en una serie de conflictos armados y dictaduras, diluyéndose de esta manera los ideales propuestos por la Revolución Cubana. Zabala testimonia este proceso en mapas inestables, desfigurados, violentados, obturados.

Horacio Zabala(Buenos Aires, Argentina, 1943)

Combustión III, 1973Cartografías. Grafito sobre papel quemado, 40 x 45 cm

Combustión V, 1973Cartografías. Grafito sobre papel quemado, 40 x 45 cm

Líneas oscuras sobre el Meridiano 60 I, 1973Cartografías. Impresión de sellos de goma sobre mapas, 25 x 120 cm Hacha, 1972-1978Hacha de hierro, mapa impreso, base de madera y pedestal, 50 x 20 x 50 cm

Líneas oscuras sobre el Meridiano 60 I, 1973

Combustión V, 1973

Page 22: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

42–– 43––

Hacha, 1972-1978

Page 23: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

44–– 45––

Zaq Landsberg y Sofía Gallisá Muriente(Zaq Landsberg, Los Ángeles, Estados Unidos, 1985)(Sofía Gallisá Muriente, San Juan de Puerto Rico, Puerto Rico, 1986)

The Republic of Zaqistan [La República de Zaquistán], 2005-2018 Instalación, medidas variables

—En 2005, el artista Zaq Landsberg compró en ebay dos hectáreas de tierra desértica al oeste de Estados Unidos, en el estado de Utah, por 610 dólares. Allí fundó la República de Zaquistán. Si bien comenzó como una broma reaccionaria a la administración del entonces presidente George W. Bush, hoy el proyecto excede el ámbito artístico y excluye todo humor: el objetivo de Landsberg es que sea un país real con una población permanente y reconocimiento internacio-nal. En República de Zaquistán, obra realizada en colaboración con Sofía Gallisá Muriente, el artista cuestiona la construcción de la legitimidad sobre la que se establecen las naciones y los procesos políticos.

Page 24: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

46–– 47––

Page 25: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

48–– 49––

¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA?

Oliver Ressler

A medida que fortalezcamos los ambientes dialógicos, el tejido social puede volverse más permeado de valores democráticos […] para una participación ciudadana más plena y efectiva.

Eduardo RombauerActivista político y escritor, Brasil, 1979

La videoinstalación ¿Qué es la democracia? plantea dos interrogantes cen-trales: uno que refiere a las condiciones de las democracias representativas parlamentarias actuales –que son críticamente analizadas en este proyecto– y otro que rastrea diferentes acercamientos a cómo debería ser un sistema más democrático y qué formas de organización podría adoptar.El artista austríaco Oliver Ressler realiza entrevistas a numerosos activistas y analistas políticos con la pregunta ¿qué es la democracia? Si bien todos los en-trevistados reciben la misma pregunta, el resultado evidencia una multiplicidad de diferentes perspectivas y puntos de vista. La obra evidencia un discurso multifacético que apunta a colmar de nuevos significados aquello que aún representa un ideal y anhelo para millones de per-sonas, más allá de las fronteras de los Estados-nación y aun de los continentes.

Page 26: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

50–– 51––

Oliver Ressler(Knittelfeld, Austria, 1970)

What is Democracy? [¿Qué es la democracia?], 2007/2009 Videoinstalación de 8 canales

Rethinking Representation [Repensando la representación], 16’24”

Politics of Exclusions [Políticas de exclusión], 23’14”

Secrecy Instead of Democratic Transparency [Secretos en lugar de transparencia democrática], 12’52”

New Democracies? [¿Nuevas democracias?], 23’34”

Is Representative Democracy a Democracy? [¿Es la democracia representativa una democracia?], 22’06”

Direct Democracy [Democracia directa], 22’06”

Reclaiming Indigenous Politics [Reclamando políticas indígenas], 17’32”

Should We Consign the Western Democracy Model to the Ash Heap of History? [¿Deberíamos consignar el modelo de la democracia occidental al montón de cenizas de la historia?], 13’23”

Concepto, entrevistas, grabación de cámara y sonido: Oliver Ressler.Entrevistados: Kuan-Hsing Chen, Noortje Marres, Lin Chalozin Dovrat, Thanasis Triaridis, Tone Olaf Nielsen, Jo van der Spek, Cheikh Papa Sakho, Wolf Dieter Narr, Lisa “Tiny” Gray-Garcia, Joanna Erbel, Yvonne Riano, Sami Bukhari, Trevor Paglen, Tadeusz Kowalik, Adam Ostolski, Boris Kagarlitsky, Michal Kozlowski, Ilaria Vanni, Lize Mogel, Rick Ayers, Janos Kiss, Nikos Panagos, Macha Kurzina, Clare Saunders, Ewa Majewska, Gabor Csillag, Zachary Running Wolf, Jenny Munroe, Jorge Joquera, Miranda Bergman, Patrick Watkins, Abram Mahmoadi, Anja Peter, Tracey Wheatley, Ilya Eric Lee, Berenice Hernández, David McNeill.Segunda cámara (video 8): Volkmar Geiblinger.Edición de video y producción: Oliver Ressler.Edición de imagen y subtítulos: David Grohe.Animación: Zanny Begg.Composición y edición de sonido: Rudi Gottsberger.Metraje: Sierpien 80 (© Telewizja Polska S.A.).Agradecimientos: Louisa Avgita, Kai Bauer, Zanny Begg, Karen Bennett, Christine Boehler, Paul Chatterton, Amy Cheng, Eyal Danon, Hilla Dayan, Miklos Erhardt, Takis Fotopoulos, Frédérique Gautier, Peter Grabher, Hou Hanru, Manray Hsu, Jens Kastner, Caroline Len-sing-Hebben, Geert Lovink, Margarethe Makovec, Davor Miskovic, Nikos Panagos, Ted Purves, Gerald Raunig, Natalia Romik, Walter Seidl, Katharina Schlieben, Gregory Sholette, Kuba Szreder, Dmitry Vilensky y Tom Waibel.Traducción de subtítulos en español: Cortesía Centro Andaluz de Arte Contemporáneo - CAAC, Sevilla, España.Subtitulado: Pablo Padovani.Financiamiento y becas: ERSTE Foundation, Kulturamt der Steiermärkischen Landesre-gierung, Kulturamt Stadt Graz, Otto-Mauer-Fonds, Biennale de Lyon 2009.

Page 27: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

52–– 53––

Page 28: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

54–– 55––

Page 29: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

56–– 57––

CELEBRAR LA DIVERSIDAD

Chiachio & Giannone

En una sociedad que nos educa para la verguenza, el orgullo es una respuesta política.

Carlos JáureguiActivista por la diversidad sexualy los derechos humanos, Argentina, 1956-1996

El creciente flujo de colectivos étnicos, religiosos y de género que, enfatizando su singularidad en la sociedad, luchan por reivindicar sus derechos conlleva un interrogante: ¿es la democracia –tal como la conocemos– capaz de ampliar y reconocer derechos y de conciliar igualdad, libertad, pluralidad y diversidad?Familia a seis colores, del dúo artístico argentino Chiachio & Giannone, parte del hacer colectivo para repensar, a través de los discursos y estrategias del arte, la manera en la que creamos en sociedad. Por medio de un homenaje a destaca-dos artistas argentinos que han trabajado en favor de la inclusión y la diversidad de género, estas obras invitan a reflexionar sobre las formas, normas y costum-bres que rigen nuestra vida en común, cuestionando los estereotipos instalados.La propuesta es un work in progress que parte de un dibujo proyectual que se completa con la participación de otras manos. El trabajo comunitario se trans-forma así en un intercambio de deseos individuales y grupales, como una gran metáfora democrática.

Page 30: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

58–– 59––

Chiachio & Giannone(Leo Chiachio: Banfield, Argentina, 1969)(Daniel Giannone: Córdoba, Argentina, 1964)

Familia a seis colores, 2018Políptico de mosaicos textiles, medidas variables

Banderas del orgullo, 2018Obra en colaboración con Cecilia KoppmannPolíptico de patchwork con telas reutilizadas y teñidas a mano, medidas variables

Page 31: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

60–– 61––

Page 32: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

62–– 63––

Page 33: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

64–– 65––

Work in progress

Page 34: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

66–– 67––

Actividades

Banderas por la diversidad, talleres participativos junto a Cecilia Koppmann y el grupo Hombres Tejedores.

Page 35: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

69––

Los años 60 y 70 vieron nacer diversos proyectos participativos que se propusieron ampliar los límites conceptuales del arte y también su alcance a un mayor número de públicos. Se habló entonces de “democratizar” el arte, de sacarlo de las galerías y museos y llevarlo a las calles. De hacer que el espectador se convierta en un agente activo, no solo en un mero contemplador de lo que el artista produce. Participar para ver y no solo mirar, para entender lo que no apare-ce a simple vista, para desarmar falsos conceptos arraigados, para cuestionar, para ser libre, para cambiar el mundo, para expresarse personal o políticamente… Esos fueron algunos de los contenidos que recibió la palabra “participación” en el contexto del arte de una Argentina que, de la democracia de los gobiernos desarrollistas hasta las dictaduras –la de Carlos Onganía en 1966 y la última en 1976–, vivió procesos de crecimiento y retracción cultural que dejaron una huella perceptible en los modos en que opera el arte actual.

De la participación lúdica en propuestas como la ambientación La menesunda (Marta Minujín - Rubén Santantonín, Buenos Aires, 1965), los happenings y la obra colectiva Tucumán arde (1968), la década del 60 fue del optimista uso de los medios masivos en una joven sociedad de consumo a la apertura a nuevos modos de percepción, y finalmente a la politización de las propuestas artísticas. Este recorrido, en línea con el contexto social y político que vivía el país, es una forma de interpretar aquellos años de progreso, modernización y profundas contradic-ciones. Un tiempo después, ya en la década del 70, la “participación” se entendió en términos de apropiación del arte popular en contraposición al internacionalismo del decenio anterior.

Uno de esos emprendimientos participativos de comienzos de los 70 llegó de la mano del gra-bado. El colectivo Arte Gráfico-Grupo Buenos Aires, impulsado por Juan Carlos Romero, Marcos Paley, Horacio Beccaría, César Ariel Fioravanti, Julio Muñeza y Ricardo Tau, salió a la calle para estimular y conservar las tradiciones gráficas históricamente ligadas a la lucha política y a un arte de difusión más democrático que el de los objetos únicos. Aquellos artistas ofrecieron sus herramientas y experiencia para que la gente –los transeúntes– produjeran estampas. En esa fe en la actividad colectiva tan propia de aquellos años, quisieron incentivar la adquisición de obras originales cuya peculiaridad era la “multiplicidad”. Demostraciones públicas en plazas, clubes y fábricas barriales sacaban el arte del centro neurálgico de la calle Florida para extender el gus-to por el grabado a toda la comunidad, que podía adquirir una estampa a “precios populares”.

Con una idea diferente, pero también aportando a la participación colectiva, en 1972 la exposi-ción CAYC al aire libre. Arte e ideología, del Grupo de los Trece, fue otra experiencia para llevar el arte a la calle. En la céntrica plaza Roberto Arlt (Suipacha y Rivadavia), frecuentada en su mayoría por oficinistas, el grupo se proponía acercar a un público “no artístico” obras inspiradas en temas de la vida cotidiana y, particularmente, sobre el momento político que vivía el país.

Participar: ser parteMaría José Herrera

Chiachio & Giannone, Banderas del orgullo, 2018 (detalle)

Page 36: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

70–– 71––

En este contexto, a fines de la década del 80 hizo su aparición el grupo Escombros. Artistas de lo que queda, un colectivo eminentemente urbano. Su propuesta fue de rescate de los valores del hombre y su entorno en los críticos momentos de la hiperinflación. El artista como “amplifi-cador de la conciencia colectiva” es el modelo con el que actuaron, práctica que se remonta a las acciones del Grupo de los Trece que comentamos antes. De hecho, varios de los miembros fundadores del colectivo Escombros formaron parte del grupo del CAYC, siempre atento a la situación del hombre y el artista latinoamericano. Una actitud antinstitucional lo caracterizó y lo llevó a proponer participar de sus acciones a otros grupos de manera espontánea. Actuando como “francotiradores”, los integrantes de Escombros dispararon su mensaje de denuncia hacia donde hiciera falta: los derechos humanos, la ecología o la defensa de la libertad intelectual. En 1989 publicaron el manifiesto La estética de lo roto, que sitúa a las ruinas urbanas –en par-ticular las dejadas por las autopistas construidas durante la dictadura– como la evidencia de un proceso de descomposición social y política, a la vez que un verdadero disparador de memoria. Escombros asumió la gestión colectiva permitiendo la suma de creatividades; actuó desde cier-to margen –o desde cierto centro difuso– como contradiscurso de lo oficial.

En este mismo sentido, la artista Margarita Paksa trabajó con el lenguaje desde perspectivas diversas. Por una parte, como lectura visual pura, la denominada “poesía visual”, y por la otra, como mensajes en tono de sentencia o denuncia. Su serie El lenguaje, el poder y el dinero (expuesta en 1999 en la Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires) actualiza la visión apocalíptica de los medios masivos que la artista sostuvo junto a los integrantes de la obra colectiva Tucumán arde, de la que también fue parte. Los mensajes que contaminan la conciencia y las falsas no-ticias que siempre existieron son un reclamo en lenguaje publicitario (fotografía más texto) que Paksa hace en tiempos del consumismo furioso de los neoliberales años 90 en la Argentina. No a la lucha de todos contra todos ejemplifica su visión ética sobre una realidad política que se cae a pedazos, y que culminó con la gran crisis de 2001. Como su colega estadounidense Barbara Kruger, Paksa convierte mensajes públicos en privados. Con ellos apuesta a “ecologi-zar” el entorno cotidiano por medio de la información y la poesía.

A mediados de la década de 1990, León Ferrari llamó a participar en una petición al entonces papa Juan Pablo II para anular el Juicio Final. Desde sus comienzos, Ferrari se dedicó a leer en clave política las prédicas del catolicismo. La culpa equivale a la censura, y pedir la abolición del Infierno no era sino bregar por la libertad de conciencia. Junto a un grupo de amigos artistas creó la CIHABAPAI (Club de Impíos Herejes Apóstatas Blasfemos Ateos Paganos Agnósticos e Infieles), una amplia organización abierta a todo aquel que quisiera rebelarse contra el poder manipulatorio de los credos religiosos. Con indisimulada ironía y estricta erudición, Ferrari re-dactó y envió, en la Navidad de 1997, una carta que firmaron más de cien personas, entre ellas, quien escribe este artículo. Como era de esperarse, no hubo respuesta por parte del Vaticano, y la misma carta fue reenviada a fines del año 2000.

Muchas fueron y son las formas en que el arte llamó a la participación. En defensa de las for-mas plásticas, de las de la democracia o de las de la subjetividad, la acción colectiva es un hecho al mismo tiempo que una utopía. La posibilidad del arte como factor de enriquecimiento de la experiencia personal es algo en lo que la mayoría de los artistas creen. Para algunos teó-ricos, como Boris Groys, estamos viviendo en tiempos del arte como “cultura de masas”.3 ¿Qué son los museos, las ferias y las bienales, sino eventos masivos? Es decir, lugares a donde mucha gente, con distintas competencias, va, quiere ir y participar de experiencias y del arte, a través del contacto directo con las obras.

3 Boris Groys, Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea, Buenos Aires, Caja Negra Editora, 2014, pp. 60-61.

Inspirada por el concepto de “pobre” entendido como lo antitecnológico, efímero y “comprometi-do con la contingencia”,1 “la exposición en la plaza se resignificó en las escasas 48 horas que estuvo abierta al público. Una de las obras, fuera de catálogo, armada por un grupo de partici-pantes durante el montaje, desató la ira y la censura policial. La realidad subterránea, de Roberto Duarte Laferrière, Eduardo Leonetti, Luis Pazos y Ricardo Roux, fue el título, colocado en una ‘pintada’ a la cal, de una hilera de dieciséis cruces en la entrada de un baño público soterrado donde se exhibían fotos sobre el Holocausto judío. En realidad, la obra aludía a otro holocausto más reciente: el de los fusilamientos de presos políticos en la cárcel de Trelew”.2 En las pocas horas que duró la muestra, la gente –curiosa– se acercó a dialogar con los artistas y asistió a performances, la última de ellas, la de la policía censurando lo expuesto y cerrando la plaza.

Una de las obras que más eficazmente llevó a la participación fue Construcción de un horno popular para hacer pan, de Jorge Gamarra y Víctor Grippo. El horno de barro fue realizado a la vista del público por dos trabajadores rurales que los artistas habían comisionado. Muchos co-mieron del pan que, brevemente, se horneó en la plaza. La metáfora, de tono humanístico, se-ñalaba a los saberes populares desestimados y a lo colectivo como alternativas para salir de las encrucijadas de la sociedad contemporánea.

Durante los años de la dictadura de la junta militar que inició Jorge Rafael Videla (1976-1983), huelga recordar que toda reunión de más de tres personas era considerada una amenaza al orden público. Con la calle cercada por las patrullas, escenario de permanentes controles poli-ciales y militares, el arte se refugió en la intimidad de los talleres. El gran cartel que rezaba El silencio es salud, desde el fuste del Obelisco en la avenida Corrientes, advertía de un modo “ecológico” lo que había que hacer para continuar con vida.

En esos años y hasta la actualidad, la obra de Horacio Zabala tematiza lo que “le toca vivir”, la experiencia colectiva de nuestro continente. Sus mapas intervenidos, quemados, censurados, tachados, rasgados, son evidencia del destino latente de la disciplina geopolítica impuesta. El fracaso de la modernidad y los libros que nos convencieron de sus beneficios se convierten en receptores de una guerrilla artística, es decir, simbólica, que conjura la inminencia del estallido.

Con el retorno a la democracia en 1983 se organizaron diversos programas para recuperar la experiencia colectiva en todos los planos de la participación ciudadana. El Partenón de libros, de Marta Minujín (19 al 24 de diciembre de 1983), fue sin duda un gran símbolo de las expec-tativas que la democracia despertaba. Construido con más de veinte mil volúmenes sobre una estructura metálica, el Partenón ocupaba una de las plazoletas de la avenida 9 de Julio a la altura de la calle Marcelo T. de Alvear. De 15 metros de alto por 30 de profundidad, el ícono de la polis griega –como ejemplo de la estructura política de la que deviene el ciudadano moder-no– se erguía, monumental y repleto de libros, símbolos del conocimiento y su trasmisión y, en consecuencia, objeto de la censura dictatorial. Los libros fueron repartidos entre los miles de asistentes-participantes que vieron inclinarse el templo de la democracia universal para entre-gar su sabiduría. La obra se reconstruyó en 2017 con la invitación a la edición número 14 de documenta, Kassel. Allí, en la plaza central de la ciudad alemana, Minujín resignificó su Partenón insertándolo en medio de las tensiones por la crisis económica griega que tuvo al país a un paso de estar fuera de la comunidad europea, y la catástrofe humanitaria de las migraciones. Dos performances proponían pagarle a Alemania la deuda con aceitunas, la ancestral produc-ción agrícola peninsular que sustentó su poderío económico en el pasado.

No obstante, los días festivos del comienzo de la democracia en los años 80 se vieron empaña-dos por distintos conatos de golpe de Estado y crisis económicas sucesivas.

1 Germano Celant, “Arte povera. Appunti per una guerriglia”, en Flash Art, nº 5, Milano, noviembre-diciembre de 1967.2 María José Herrera y Mariana Marchesi, Arte de sistemas. El CAYC y el proyecto de un nuevo arte regional, Buenos Aires, Fundación OSDE, 2013, p. 36.

Page 37: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

72–– 73––

EL PARTENÓN DE LIBROS PROHIBIDOS

En diciembre de 1983, con el retorno de la democracia en Argentina, la artista Marta Minujín erigió en la avenida 9 de Julio de la ciudad de Buenos Aires una estructura metálica como réplica del Partenón de Atenas –símbolo de los ideales de la primera democracia–, que recubrió con más de veinte mil libros. Muchos eran ejemplares que habían sido prohibidos durante la dictadura militar. Tras cinco días de exposición, dos grúas desarmaron la gran estructura y se repartieron los libros entre bibliotecas públicas y los presentes.El Partenón de libros se erigía así como el símbolo de la democracia que resurgía en el país y traía la esperanza de una Argentina diferente después de años de dictadura; con el tiempo se ha convertido en ícono de la libertad de expresión y pensamiento. Como en todas las obras y proyectos que crea, Marta Minujín señala los temas sensibles de su tiempo y se adelanta a cuestiones e inquietudes de gran alcance e impacto social.En 2017, la artista fue invitada con una versión de este mismo proyecto a la edición número 14 de documenta, uno de los eventos de arte contemporáneo más relevan-tes del mundo, que ocurre cada cinco años en la ciudad alemana de Kassel. La repercusión que tuvo esta nueva versión da cuenta de la potencia de la obra, que sigue vigente como emblema de la democracia y la libertad a nivel global.

Marta Minujín

Page 38: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

74–– 75––

Marta Minujín(Buenos Aires, Argentina, 1944)

Partenón de libros, 1983Video, 15’47”

El Partenón de libros prohibidos, 2017Fragmento del film Arte Arte Arte. El Partenón de libros prohibidos de Marta Minujín, presentado en documenta 14, Kassel, Alemania, 2017.Video, 10’39’’Dirección: Alessio Rigo de RighiGuión: Alvaro Rufiner, Alessio Rigo de RighiProducción: a|exp

El Partenón de libros prohibidos, 2017 Partenón de libros, 1983

Page 39: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

76–– 77––

Page 40: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

78–– 79––

Page 41: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

80–– 81––

Afectada por una fragilidad típicamente contemporánea, la democracia no ha logrado modificar un arraigado sentimiento de incertidumbre respecto del futu-ro. No se trata de la perplejidad inherente a la condición humana, sino la de una sociedad que imagina el futuro con el rostro de la inminente crisis. De cada sismo que sacude los cimientos de la certeza quedan fisuras por las que es posible imaginar nuevas perspectivas. En este proceso, el arte, con sus estrategias disruptivas, nos anima a transformaciones en el plano de lo sensible que modifican los núcleos firmes de las ideas y las prácticas.

La crisis consiste precisamente en el hecho de que lo viejo está muriendo y lo nuevo no acaba de nacer.

Antonio Gramsci Filósofo, político y periodista, Italia, 1891-1937

CADA UNO TIENE EL MISMO SUEÑO

Yael BartanaCarlos HerreraMondongoMargarita PaksaFederico Manuel Peralta RamosCristina PifferLiv SchulmanHoracio Zabala

Page 42: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

82–– 83––

—La artista israelí Yael Bartana explora en su trabajo la construcción de la identidad y la política de la memoria, centrándose en las ceremonias y los rituales públicos que reafirman las identi-dades colectivas. El punto de partida de Inferno es la edificación del tercer templo de Salomón en San Pablo, por parte de una iglesia neopentecostal brasileña. Construido a partir de especi-ficaciones bíblicas, este nuevo templo es una réplica del primer templo de Jerusalén, cuya vio-lenta destrucción en el siglo VI a.C. marcó la diáspora del pueblo judío. Esta obra ficcional pro-pone una combinación del espacio, la historia y las creencias que alzaron el proyecto del templo con las complejas realidades de la América Latina contemporánea. Bartana presenta un concepto que denomina “pre-representación histórica”, una metodología que reúne realidad y ficción, profecía e historia. Su trabajo trata el tema de la edificación del templo a través de una visión a futuro: ¿es esta construcción necesariamente un augurio de su propia destrucción?

Yael Bartana (Afula, Israel, 1970)

Inferno, 2013Video monocanal e instalación de sonido, 22’

Page 43: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

84–– 85––

Page 44: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

86–– 87––

—Partiendo de sus investigaciones autobiográficas sobre la deriva de los individuos, el artista argentino Carlos Herrera nos enfrenta al ejercicio particular de vivir y crecer a la par de la his-toria. En esta obra, la instalación, que se activará con performances periódicas, reflexiona sobre la particularidad de la condición humana de ser pura necesidad y la poderosa capacidad de reinvención que conlleva.Un individuo construye sentido sobre sí mismo, asentándose sobre sus propios restos y apro-piándose de la experiencia común para crear un orden nuevo. ¿Cómo se modifican los objetos, las circunstancias y nuestro entorno a cada paso? ¿Qué consecuencias tienen nuestros actos? ¿Qué somos capaces de crear transformando la experiencia vivida?

Carlos Herrera (Rosario, Argentina, 1976)

PAN AGUA JABÓN VOS, 2018Instalación y acción, medidas variables

Ingrávido, de la serie Autorretratos, 2004-201450 objetos, medidas variables

Page 45: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

88–– 89––

Page 46: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

90–– 91––

Page 47: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

92–– 93––

—Mondongo es un grupo de artistas argentinos que trabajan juntos desde 1999. Sus obras ponen en tensión la relación conceptual entre la materialidad y la imagen. A través de materiales poco convencionales, crean escenas irónicas, fantásticas y críticas, privilegiando el sentido narrativo. La obra consiste en una representación tridimensional del billete del dólar, bordado con hilo y clavos, flotando en el aire como un objeto de deseo. Presentando el anverso y el reverso, los artistas intentan desarticular la historia técnica del dinero, que conlleva mecanismos conflictivos de poder, a la vez que reflexionan sobre la relación tiempo-valor en los Estados capitalistas, exaltando la producción artesanal por medio de una trama de miles y miles de clavos anudados.

Mondongo (Juliana Laffitte, Buenos Aires, Argentina, 1974)(Manuel Mendanha, Buenos Aires, Argentina, 1976)

Merca (Dollar), 2005/2014Clavos, hilo plateado y esmalte sintético sobre madera, 100 x 232 x 28 cm

Page 48: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

94–– 95––

Page 49: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

96–– 97––

—Margarita Paksa explora en sus obras diversos mecanismos de representación del lenguaje, el poder y el dinero. La sobresaturación de signos, la superposición de lenguajes y la aparición de textos sobreimpresos de formato publicitario son todos elementos a través de los cuales la ar-tista busca simbolizar los distintos tipos de poder que estructuran la sociedad y conmover nues-tra posición con respecto a ellos. Paksa realizó esta serie de obras durante la década de 1990 en la Argentina, momento caracterizado por políticas de privatización que marcaron un rumbo en la economía del país.

Margarita Paksa(Buenos Aires, Argentina, 1933)

Amo a los que sueñan imposibles, 1998Duerme mientras las ovejas pasan, 1998 La gloria es frágil, 1998 El secreto del poder «divide e impera», 1998

Las palabras son una cosa y el sol otra, 1998No a la lucha de todos contra todos, 1998Últimos días Liquidación, 1998 Cada uno tiene el mismo sueño, 1998

Fotografías intervenidas, impresión sobre papel ilustración, 59,5 x 49,5 cm cada una

Page 50: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

98–– 99––

Page 51: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

100–– 101––

Federico Manuel Peralta Ramos (Mar del Plata, Argentina, 1939; Buenos Aires, Argentina, 1992)

Misterio de Economía, s/dTécnica mixta sobre tela, 70 x 100 cm

Mal de Plata, 1981 Tinta sobre papel, 103,6 x 273 cm

—Artista excéntrico y provocador, Federico Manuel Peralta Ramos encontró en la palabra –escri-ta, cantada, pronunciada en discursos o en la televisión– su forma de expresión principal: escri-bió poemas, aforismos, chistes y letras de canciones, buscó divulgar su filosofía de vida y, en muchos casos, transformó sus frases en cuadros-carteles. En estos últimos, no buscaba la in-telectualidad, sino que, más bien, creía en el pensamiento salvaje: un pensamiento que no buscara explicaciones lógicas.

Hablar de la relatividad me hace pensar que toda economía es relativa. Como la vida es rela-tiva, el dinero llega a uno o no llega en forma relativa. Muchas veces uno anda mal de plata y necesita la guita para mañana y uno se pone como loco a buscar plata y no llega. Para que la guita llegue a uno, tiene que estar determinado que va a llegar. Hace poco estuve hablando de cuando uno anda mal de plata. Con motivo de mal de plata, hace un año y medio yo fundé una ciudad que se llama Mal de Plata. Porque don Patricio Ramos fundó una ciudad balnearia que se llama Mar del Plata y yo, su tataranieto, para actualizar la familia fundé una ciudad que se llama Mal de Plata. Creo que va a tener éxito porque tiene mucha actualidad.* * Extracto de un artículo firmado por el artista. En La Semana, Buenos Aires, año 7, nº 323, 31 de marzo de 1983.

Page 52: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

102–– 103––

Cristina Piffer(Buenos Aires, Argentina, 1953)

Doscientos pesos fuertes, 2011Vidrio, acero inoxidable, impresión serigráfica, tintas vinílicas, pigmentos y sangre vacuna deshidratada, 210 x 110 x 30 cm

—La violencia presente en la historia argentina, las disputas del territorio por parte de los pueblos originarios y las llamadas campañas del desierto son algunos de los temas abordados por Cristina Piffer en su obra. En la serie Las marcas del dinero, investiga acerca de los billetes emitidos por el Banco de la Provincia de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX. Las imágenes que se emplearon en estos billetes revelaban el proyecto político de una provincia que se estaba consolidando tanto económica como espacialmente. La artista utiliza sangre vacuna deshidratada, estableciendo similitudes entre el polvo que constituye esta materialidad y la tierra fundante del proyecto de Estado-nación que se buscaba consolidar en el siglo XIX.

Page 53: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

104–– 105––

Page 54: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

106–– 107––

Liv Schulman(París, Francia, 1985)

La desaparición, 2015Video HDV, 60’

—Liv Schulman revela en su trabajo sistemas invisibles que articulan la sociedad contemporá-nea y dan cuenta de un mundo desilusionado. En varias de sus obras, estos mecanismos son llevados al absurdo.La desaparición es una historia no ficcional que narra el viaje de la artista a la Triple Frontera, entre Puerto Iguazú (Argentina), Ciudad del Este (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), financia-do por los fondos otorgados por un premio de la Fundación Vairoletto. Una vez allí, Schulman cambió el dinero sucesivamente de pesos argentinos a reales brasileños y a guaraníes para-guayos, hasta que, por las comisiones cobradas por cada cambio monetario, el dinero desapa-reció. Mientras realiza y registra esta acción, la artista habla constantemente hacia la cámara en un estado semipsicótico, como si la progresiva pérdida del dinero conllevara también una pérdi-da del autocontrol.

Page 55: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

108–– 109––

Page 56: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

110–– 111––

Horacio Zabala(Buenos Aires, Argentina, 1943)

—Uno de los ejes que atraviesan la carrera de Horacio Zabala es la caída de los grandes relatos del mundo occidental. Sus obras evocan la noción de censura trabajada por el psicoanálisis. Al quemar libros como Crítica a la razón pura, de Immanuel Kant (1781), y El capital, de Karl Marx (1867), realiza una crítica mediante un gesto radical. A través de estas censuras e inter-venciones en dos símbolos del Iluminismo, y en la alusión al pecado identificado con el pensa-miento y la Ilustración por medio de libros aplastados por piedras, Zabala busca derribar los mitos occidentales fundados en el Siglo de las Luces, e incluso mucho antes.

Los siete pecados capitales, 2015Piedras, libros, medidas variables

Crítica de la razón pura, 2014Libro quemado, 22 x 15 x 15 cm

La interpretación de los sueños - Sigmund Freud, 19753 tomos quemados de El capital, de Karl Marx, 23,5 x 16,5 x 15 cmCopia de exposición

Los siete pecados capitales, 2015

Page 57: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

112–– 113––

Crítica de la razón pura, 2014 La interpretación de los sueños - Sigmund Freud, 1975

Page 58: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

114–– 115––

Page 59: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

116–– 117––

Las fronteras, que fijan los límites de la ley y regulan derechos y obligaciones, son ciegas a las distribuciones inequitativas de los bienes y oportunidades que se dan en el interior de una sociedad. No es difícil darse cuenta de que todos tenemos ciertas ideas sobre lo que es justo si las comparamos con lo que con-sideramos injusto, y de este modo constatar que el territorio, condición de la ciudadanía, no lo es de la equidad.Pero, ¿no es acaso la democracia un método para decidir lo que es justo? La democracia como modo de conocimiento, como procedimiento epistemoló-gico, reclama que participemos activa y cotidianamente en los asuntos comu-nes, no solo para resolver desacuerdos, sino para decidir cuáles son los valores que ordenan la vida pública.Por ello es también posible pensar la democracia como forma de relación, como instrumento de preservación –es más: de exaltación– de la diferencia, como una idea que penetra en las diversas esferas de la vida cotidiana, en todas las acti-vidades sociales, y no exclusivamente en la política en sentido estricto. Pensar, entonces, en una educación democrática, en una cultura de la democracia.

Una igualdad que no existe en el plano de la economía y de la política no puede tampoco existir en el plano de la cultura. Se trata de una nivelación lógica dentro de una democracia pura, pero absurda dentro de una democracia burguesa. Y estamos enterados de que la democracia pura es, en nuestros tiempos, una abstracción.

José Carlos Mariátegui Intelectual y escritor, Perú, 1894-1930

MODOS DERELACIÓN

Pierre Ardouvin Amaya BouquetMartín CarrizoJuan Carlos DistéfanoRegina José GalindoKarina GranieriAlicia HerreroLiliana MarescaLuna PaivaPablo Suárez

Page 60: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

118–– 119––

Pierre Ardouvin(Crest, Francia, 1955)

Salon [Salón], 2007/2018Instalación. Sillón, alfombra y mesa ratona, medidas variables

—Los desencuentros y desacuerdos están presentes y son una constante en la sociedad contem-poránea. Precisamente por eso, una de las funciones fundamentales de un régimen democráti-co es la administración del conflicto. A través de una escena doméstica, el artista francés Pierre Ardouvin plantea una situación distópica, aludiendo a la medida en que el conflicto forma parte de la vida cotidiana y está presente tanto en ámbitos públicos como privados. A partir de sus obras, en las que se apropia de objetos cotidianos para crear escenas ficciona-les, el artista reflexiona sobre el hecho de que el enfrentamiento y la desunión constituyen nuestra debilidad como sociedad y como seres humanos.

Page 61: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

120–– 121––

Page 62: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

122–– 123––

Amaya Bouquet(Buenos Aires, Argentina, 1979)

Flecha, 2017Espejo, espejos negros, espejos dorados a la hoja y madera laqueada, 100 x 50 x 4 cm

—Las técnicas empleadas en las artes aplicadas atrajeron siempre a Amaya Bouquet, y le sir-vieron para explorar la naturaleza de la luz, ya sea en su aspecto material como en el vinculado a lo espiritual. My Mirrors, serie en donde se enmarca Flecha, es un proyecto que nace del deseo de materializar los espejos soñados e imaginados por la artista. Para Bouquet, el espejo es un objeto inquietante, algo inanimado que –sin embargo– nos acecha. La artista no está in-teresada en reflejar la realidad, sino en fragmentarla, distorsionarla; sugerir realidades paralelas que habiliten nuevas posibilidades.

Page 63: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

124–– 125––

Martín Carrizo(Río Tercero, Argentina, 1983)

Casa con ampliación, 2011Tierra, cemento, ladrillo, madera, 62 x 42 x 30 cm

Pilar de luz, de la serie Construcciones, 2011 Tierra, cemento, ladrillo, madera y capa aisladora, 20 x 29 x 62 cm

—La serie de esculturas de Martín Carrizo, realizada en una técnica derivada de la construcción tradicional y la albañilería, replica la materialidad de los suburbios de las ciudades latinoameri-canas. La escala pequeña remite a un objeto proyectual, a una maqueta que, en lugar de mos-trar algo acabado, proyecta el abandono y la precariedad: no es posible discernir si se trata de obras en construcción o de emprendimientos que han quedado truncos. En ese sentido, estas piezas pueden ser entendidas como un fracaso o una ruina que deja ver fallas y desigualdades de la sociedad actual.

Sin título, de la serie Construcciones, 2012Madera, alambre y cemento, 40 x 39 x 48 cm

Sin título, de la serie Construcciones, 2017Albañilería, ladrillos, cemento, alambre y tierra, 30 x 50 x 34 cm

Sin título, de la serie Construcciones, 2017

Pilar de luz, de la serie Construcciones, 2011

Page 64: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

126–– 127––

Martín Carrizo

Page 65: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

128–– 129––

Juan Carlos Distéfano(Villa Celina, Argentina, 1933)

“Kinderspielen”, En memoria de Eliana Molinelli, 2003-2005Poliéster reforzado, armas y poliéster colado, en nueve partes, medidas variables

—Kinderspielen, en español “juego de niños”, toma como punto de partida una célebre pintura homónima del artista flamenco Pieter Brueghel (c. 1560), donde se representa una escena co-tidiana de niños saltando y jugando en las calles de una ciudad. En el conjunto de piezas de Distéfano, los juegos infantiles son remplazados por un repertorio de gestos violentos que fun-cionan como réplica de la violencia social que experimentamos a diario en el mundo contempo-ráneo. Siendo el cruce entre cuerpo y violencia uno de los temas principales que aborda el ar-tista, y que materializa en volúmenes en los que experimenta con las diversas posibilidades del material, incorporando objetos de orígenes diversos, este trabajo reflexiona sobre nuestra im-posibilidad de proyectar un futuro libre de violencia. Aquí, los “juegos de niños” se han converti-do en testimonio de la desigualdad, la marginación y la falta de oportunidades para un vasto sector de la sociedad.

Page 66: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

130–– 131––

Page 67: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

132–– 133––

Regina José Galindo (Ciudad de Guatemala, Guatemala, 1974)

La intención, 2016 Video, 23’22’’Fondazione Fòcara di Novoli, Lecce, ItaliaVideo: Gianni De BlasiFotos: Annamaria La Mastra

No violarás, 2012/2018Imagen digital impresa sobre vinilo, medidas variablesCartel utilizado en intervenciones en la vía pública. En 2012 fue colocado en la Ciudad de Guatemala y posteriormente ha sido mostrado en diferentes formatos en otras ciudades como Quito y Madrid.

—En sus performances y acciones poéticas, Regina José Galindo lleva al límite la representa-ción, poniendo su cuerpo en escenas de alto impacto que evidencian gestos de una violencia radical. Sus obras son críticas y señalamientos, actos de resistencia en donde un cuerpo indi-vidual es metáfora de un cuerpo social siempre en confrontación.A través de la historia, diversas culturas han reaccionado de manera colectiva, arbitraria y acu-satoria ante individuos considerados diferentes, generalmente por temor. Hoy día las cacerías de brujas se dan de otras maneras; el miedo al otro está más latente que nunca. Por controlar y por mantener el poder, se persigue, se expulsa, se reprime, se ataca, incluso se asesina. Galindo trabaja sobre temas propios de la sociedad guatemalteca, en la que la violencia es una realidad cotidiana para las mujeres. Sin embargo, sus obras nos devuelven una imagen amplia-da de la sociedad contemporánea global, dominada por el abuso y la injusticia.

Page 68: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

134–– 135––

Page 69: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

136–– 137––

Karina Granieri(Buenos Aires, Argentina, 1972)

Dibujo, 2001Edición 3/3, 2018Bordes de frazadas, medidas variables

Espacio justo, 2006Tela de frazada calada, 44 x 165 cm

—Karina Granieri emplea elementos alusivos al cuerpo, al trabajo y a la vida en sociedad; recurre a objetos en los que, aun siendo quitada su función primordial, perdura todo su peso material y su poder referencial. Si bien el lenguaje de Granieri es el plástico, en Espacio justo apela a la palabra escrita, ahuecando el soporte como forma de explicitar una crítica a la sociedad en la que vive. Dibujo es un diseño abstracto compuesto por bordes de frazadas. Aunque estos objetos cons-tituyen las líneas del motivo, no pierden su identidad inicial. Estas frazadas ya no pueden abri-gar a nadie: a través de una refuncionalización completa del material, Granieri evidencia una carencia social al mismo tiempo que una resistencia de lo marginal.

Espacio justo, 2006

Dibujo, 2001

Page 70: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

138–– 139––

Page 71: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

140–– 141––

Alicia Herrero(Buenos Aires, Argentina, 1958)

Global concentration II, 2018 Madera, hierro, pintura, 140 x 57 cm

Instrumental (cuatro piezas), 2016Acrílico, pintura, plástico, aluminio, madera, papel sobre MDF y pinotea, 70 x 50 cm

—Los proyectos de Alicia Herrero exploran tecnologías que abordan asuntos relativos al lengua-je, la economía, el derecho y el género. En estas obras, escalas de valores, convenciones de gráficos estadísticos, instrumentales de medición y del diseño técnico son tratados poéticamen-te. La artista alude a la gravitación de la economía; el color y los materiales usados resaltan la condición visual y constructiva de este universo estadístico, lo ponen de relieve, al mismo tiem-po que lo dotan de tan alto grado de abstracción que pueden prescindir de información. Los elementos y atributos puestos en juego conspiran sensiblemente para articular una hipótesis visual sobre aspectos desconocidos de las derivas indicativas.

Instrumental (cuatro piezas), 2016

Page 72: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

142–– 143––

Page 73: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

144–– 145––

Liliana Maresca(Avellaneda, Argentina, 1951; Buenos Aires, Argentina, 1994)

Carrito cartonero, 1990Fundición en bronce bañada en oro, 18 x 32 x 18 cm

—En 1990, Liliana Maresca organizó la exposición Recolecta (Centro Cultural Recoleta), don-de el objeto central fue un carro de cartonero que alquiló a habitantes del Albergue Warnes. A partir de este, Maresca creó y transformó nuevos carros, uno a escala pintado de blanco y otros dos pequeños hechos en bronce y recubiertos en metales preciosos, oro y plata. El carro de cartonero le sirvió para señalar la marginación social y anticipó varios años una problemá-tica abrumadora: esos carros serían el signo de la crisis económica. Sin quedarse solamente en la denuncia, Maresca trabajaba de manera consciente la contradicción entre belleza y espanto. Sus obras evidencian un impulso por indagar en lo abyecto, por buscar la belleza en lo abandonado, pero no para estetizarlo, sino para tratarlo con ironía; una ironía que transfor-mara los signos de la debacle sin ignorar la cuestión del mercado, el comercio y el rol del di-nero en el arte.

Page 74: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

146–– 147––

Page 75: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

148–– 149––

Luna Paiva(París, Francia, 1980)

Silla de patio, 2018Instalación. Fundición en bronce y plantas, medidas variables

—Escultora y fotógrafa, Luna Paiva transforma elementos cotidianos en piezas de adoración, cuestionando la escala de valores de los objetos que nos rodean. Busca hablarnos de la obse-sión y el fetiche presentes en el campo del arte contemporáneo. Además, sus obras nos remiten a tiempos antiguos, cuando el enchapado de objetos con metales preciosos implicaba darles un alma divina y eterna.

Page 76: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

150–– 151––

Page 77: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

152–– 153––

Pablo Suárez(Buenos Aires, Argentina, 1937-2006)

Cucaracha, 2003Técnica mixta, 193 x 305 x 61 cm

—Pablo Suárez recurre al realismo para abordar el mundo cotidiano y presentar temas que le permiten establecer un contacto inmediato con el público. Entre los años 80 y 90 realizó escul-turas de personajes de barrios suburbanos hechas en resina poliéster, entre las que se encuen-tra la serie de los “trepadores sociales”, un tema central en su producción que abordó también en pinturas. Cucaracha forma parte de este conjunto de hombres desnudos que buscan el as-censo al éxito por medio de caminos escarpados a los que se accede con la misma velocidad con la que se experimenta la consecuente caída. Una combinación de rasgos caricaturescos y un realismo burlón que abruma. Así, a la era de la globalización, que pretende borrar las dife-rencias, Pablo Suárez contrapone un arte cargado de sentido que alude a las condiciones hu-manas y evidencia las fisuras de esta época.

Page 78: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

154–– 155––

Page 79: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

156–– 157––

Page 80: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

158–– 159––

Como en ese poema de Neruda, nuestras primeras palabras democráticas cargan aún con los miedos y el llanto dejados como marca del autoritarismo. Un balbucear cívico, dominado por los agravios y las descalificaciones personales, como si el lenguaje colectivo no pudiera despo-jarse de aquella atmósfera de maltrato y terror de los tiempos en que nos desquiciamos como país y el régimen inoculó su peor veneno, el aislamiento y la desconfianza.

El gran cadáver que nos dejó la dictadura fue la política. Nació muerta, asesinada por la prédica autoritaria de que es algo sucio, y ensuciada por los que hicieron de los negocios públicos bo-tines privados. ¿Cómo explicar, entonces, que al ingresar a la cuarta década democrática con generaciones nacidas y educadas en libertad no fuimos capaces de construir un diálogo cívico, inherente a la vida con los otros? Si la democracia es el único sistema que legitima el conflicto, ya que la libertad pone en movimiento intereses y derechos, ¿cómo resolver esas diferencias sin compartir un idioma común? ¿Cómo dialogar cívicamente si no podemos poner en duda nuestras propias certezas; sin aceptar que nuestro interlocutor pueda tener razón? Son las preguntas que me hago casi con obsesión cuando reparo que aquellos con los que compartí ideales hoy me miran como a una enemiga por haber puesto en duda todo lo que viví dogmáti-camente. ¿Cómo no encarar la responsabilidad que tuvimos en la gran tragedia argentina? No solo por engrosar la gran familia del dolor, la de los muertos, los presos desaparecidos, la del exilio que hizo de mi generación un cementerio, sino porque todas las revoluciones socialis-tas de mi tiempo histórico sembraron muertes, persecuciones, pobreza y desolación. Solo por ese fracaso, por el sacrificio de tantos, por los índices de pobreza, por el atraso, debiéramos poder pensar con racionalidad sobre las causas de lo que nos pasó. Ahora que vivimos en liber-tad, contamos con información, podemos mirar hacia atrás para reconocer el daño y las secue-las que dejó el régimen militar, como la derrotada idea de que el fin justifica los medios que sustentó la violencia revolucionaria. Pero, sobre todo, preguntarnos qué queremos hacer con ese pasado: ¿aprendizaje? ¿o resentimiento?

Tuve veinte años en los 70 y, por eso, pertenezco a esa generación que antes de llamarse de-mocrática se definía revolucionaria. En nombre del socialismo se aceptaba la violencia como forma política, cuando la vida y la historia me demostraron que las grandes gestas colectivas desembocaron en las mayores tragedias del siglo pasado, llámense nazismo, estalinismo o te-rrorismo de Estado. Una lección no del todo aprendida. La irresponsable idealización de los años 70 lleva a que se ignore que hoy existe unanimidad en torno a la idea que vincula la de-mocracia con los valores universales, consagrados por la Declaración de los Derechos Huma-nos. El primero, el respeto a la libertad ajena y el derecho de cada uno a formarse su opinión con libertad, sin tutelas ni imposiciones. Desde un punto de vista moral, como advierte Richard Rorty, el verdadero progreso es “[u]n aumento de nuestra capacidad de considerar un número

El balbuceo cívicoNorma Morandini

Aún la atmósfera tiembla con la primera palabra, elaborada con pánico y gemido.

Pablo Neruda, La palabra, 1962

Eduardo Gil, Aparición con vida, 1983 (detalle)

Page 81: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

160–– 161––

El lenguaje público, uno de los ejes que revisa la exhibición Democracia en obra, el que se escucha en los medios, ya sea el de los dirigentes o el de la gente, suena como si lo único que supiéramos hacer fuera gritar o insultar. Los argentinos tenemos una concepción “confusa” de la democracia, entre nosotros sobrevive una tradición política que reduce la democracia al acto de votar y descree del sistema.

Sin embargo, la democracia no es solo ir a votar ni alternarse en el poder. Quien nos advierte sobre esa concepción es la filósofa brasileña Marilena Chaui, una intelectual brillante, funda-dora del Partido de los Trabajadores del Brasil, que en el gobierno demostró que se puede reducir la pobreza sobre la base de los derechos ciudadanos y no del odioso clientelismo que toma a los pobres como rehenes electorales. Para la filósofa brasileña, “lo esencial de la de-mocracia es que el poder no se identifica con los ocupantes del gobierno. No les pertenece. Es el lugar vacío que los ciudadanos periódicamente llenan con un representante, pudiendo revocar su mandato si no cumple con lo que fue delegado”.3 Y va más al fondo cuando subra-ya que oficialismo y oposición no solo deben ser respetados por la ley, sino que ambos expre-san que una sociedad no es una comunidad única, indivisa, subordinada por consenso al bien común. Por el contrario, la sociedad es plural, diversa, y como estas divisiones son legí-timas deben expresarse públicamente.

“La democracia –dice Chaui– es el único sistema que legitima el conflicto”.4 Precisamente, la expresión pública del conflicto es lo que permite que trabajemos para resolver esas tensiones. Y porque las circunstancias son cambiantes, podemos aspirar y trabajar para que la democra-cia también sea el sistema de la justicia social. El consenso no es un fin, es la consecuencia de reconocer las contradicciones sociales para que la solución surja de la misma sociedad. Lo mismo sucede con las ideas de igualdad y libertad, que son derechos ciudadanos y van más allá de su reglamentación formal. De lo que se trata es de saber que todas las personas, todas, son ciudadanos de derechos. Y cuando el Estado no garantiza esos derechos, se tiene el dere-cho y hasta la obligación de luchar para conseguirlos. Los derechos se conquistan. No son la dádiva de ningún gobernante generoso. Esta es la idea fundamental de la democracia, que es orgánica, cambiante, como la vida misma. Siempre bajo el imperativo de que los reclamos sean pacíficos y que el ejercicio de la libertad no incite al odio ni a la violencia.

Nos resta limpiar las palabras, despojarlas del odio que como veneno inoculó el autoritarismo. Y poner manos a la obra, como invita la metáfora de la muestra Democracia en obra que inspi-ró estas reflexiones. El arte nos increpa con imágenes y perturba, también, con las que son nuestras verguenzas y nuestros dolores del pasado sobre los que debimos reconstruirnos como país y como personas, esa historia que nos es común, propia y a la vez plural. Entusiasmados por la recuperación de la libertad, no reparamos en que caminábamos sobre escombros, ni sabíamos que la democracia es compleja, cambiante, contradictoria. Pero no es obra de un in-dividuo, ni de grupos que se erijan como sus dueños, es trabajo de todos. La democracia no se decreta, es un proceso en construcción al que estamos convocados todos a poner nuestro la-drillo cívico para restaurar finalmente lo que fue alterado: la convivencia en paz.

3 Tomado de conferencia pronunciada por la filósofa, educadora y política brasileña.4 Idem.

cada vez mayor de diferencias entre las personas como irrelevantes”.1 Lo relevante, en cambio, es nuestra capacidad para respetar esas diferencias. La democracia es el sistema de la pluralidad, la diferencia y la diversidad que sustentan el principio de la igualdad ante la ley. Una sociedad de un solo color político es antidemocrática hasta por definición. De modo que es una con-tradicción en sí misma invocar los derechos humanos y luego negar el derecho de los otros a expresarse.

Pero, ¿qué son los derechos humanos? Una revolución jurídica, una normativa moral basada en el principio fundamental de que la naturaleza humana se define por su dignidad. Al inicio significó una declaración de principios, una bella utopía nacida sobre los horrores del nazismo y las cenizas de la Segunda Guerra Mundial que, setenta años después, en muchas partes del planeta sigue siendo una poesía jurídica. Sin embargo, en términos históricos, la Declaración Universal de los Derechos Humanos modificó totalmente la relación entre los Estados y otorgó a los individuos derechos con validez universal. Desde entonces, el mundo democrático ha ido ampliando esos derechos sobre ese valor fundamental: todas las personas tienen derechos solo por su condición de personas, cuya naturaleza se define por la dignidad.

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.2 Una verdad sencilla y profunda que en general ignoramos y está en el corazón filosófico y jurídico de nues-tra Constitución reformada de 1994. Gracias a la sensatez y la lucidez de un grupo de constitu-cionalistas, una decena de tratados internacionales de derechos humanos fueron incorporados a nuestra Constitución. Un cambio fundamental para un país que había hecho de la fuerza su ley y ahora deposita su autoridad en la soberanía popular.

Entre nosotros, el concepto y el lenguaje de los derechos humanos carga con las marcas del pasado, connota con la muerte y se confunde con los juicios a los represores. Denunciamos su violación, los tribunales condenaron las torturas, muertes, prisiones y desapariciones. Delitos de lesa humanidad porque se perpetúan en el tiempo, no prescriben ni pueden ser indultados. Resta ahora que los derechos consagrados en la Constitución encarnen en auténticas institu-ciones democráticas.

Hay en la idea democrática una profundidad y una verdad superior que se nos escapa. Al me-nos como definición, la riqueza de la democracia reside en que, por tener los mismos derechos, somos todos igualmente aptos para opinar y participar de las cuestiones que nos son comunes, como la política. De modo que el derecho democrático está encadenado a la calidad de la in-formación, es inseparable de la vida republicana. O sea: el espacio público de las opiniones, allí donde mostramos quiénes somos, en lo mejor y lo peor. Nada revela más la calidad de una democracia que la calidad de ese debate. Alcanza con acercar el entendimiento sobre nuestros decires para medir el estadio de nuestra vida compartida: Dime de qué hablas y te diré qué aspiras como sociedad.

1 Citado en Michael Ignatieff, Los derechos humanos como política e idolatría, Buenos Aires, Paidós, 2001, p. 30.2 Artículo 1, Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Page 82: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

162–– 163––

Al clausurarse el ominoso círculo de siete años de terror dictatorial en la Argen-tina, el reclamo por los derechos humanos se convirtió en un imperativo ético que movilizó a vastos sectores de la ciudadanía. Los organismos de derechos humanos se vieron acompañados fraternalmente, más allá de todo partidismo político. Poco a poco la sociedad contribuyó a ampliar el eco de sus demandas, que, aun con avances y retrocesos, fueron dificultosamente encauzadas en dis-tintas formas institucionales a lo largo de estos treinta y cinco años. Este apartado rinde homenaje a ese complejo itinerario a través del enorme poder simbólico que tuvo la acción colectiva conocida como El siluetazo, ocu-rrida en septiembre de 1983. Asimismo, al rescatar la obra de la artista chilena Voluspa Jarpa, destaca la dimensión que adquirió la búsqueda de la verdad no solo en nuestro territorio, sino en toda América Latina, a medida que cada país se fue desprendiendo de sus respectivas dictaduras.

Privar a las personas de sus derechos humanos es poner en tela de juicio su propia humanidad.

Nelson MandelaActivista y político, Sudáfrica, 1918-2013

HISTORIA COLECTIVA

Eduardo GilVoluspa Jarpa

Page 83: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

164–– 165––

Eduardo Gil(Buenos Aires, Argentina, 1948)

Silueteando I, de la serie El siluetazo, Buenos Aires, 21/22 de septiembre de 1983 Silueteando III, de la serie El siluetazo, Buenos Aires, 21/22 de septiembre de 1983

Silueteando IV, de la serie El siluetazo, Buenos Aires, 21/22 de septiembre de 1983

— El fotógrafo Eduardo Gil registró con su lente la acción colectiva conocida como El siluetazo (Buenos Aires, 1983), que marcó la inauguración de la lucha social por fuera de los circuitos de la clandestinidad en el contexto de la última dictadura militar en la Argentina. En dicha acción, artistas, representantes de organismos de derechos humanos, militantes y activistas imprimie-ron la huella del contorno de sus cuerpos y empapelaron la vía pública con las siluetas, figura que representó “la presencia de una ausencia”, es decir, el cuerpo de los desaparecidos, cuya aparición con vida era la consigna del reclamo. El siluetazo fue un momento excepcional en la historia argentina: una iniciativa artística –impulsada por los artistas Rodolfo Aguerreberry, Julio Flores y Guillermo Kexel– que coincidió con una fuerte demanda social de la época y encontró impulso en una multitud.

Estos son mis hijos, de la serie El siluetazo, Buenos Aires, 21/22 de septiembre de 1983 Aparición con vida, de la serie El siluetazo, Buenos Aires, 21/22 de septiembre de 1983

Imágenes digitales impresas sobre vinilo, medidas variables

Silueteando III Silueteando I

Page 84: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

166–– 167––

Page 85: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

168–– 169––

Voluspa Jarpa(Rancagua, Chile, 1971)

Serie Leer el tiempo, 2015Fotografías impresas en vidrio de 5 mm, 35 x 45 cm cada una

Archivos de la CIA con imágenes de edificios de Santiago de Chile y archivos de Operación Cóndor sobre seguimiento a ciudadano argentino en Paraná.

— Desde hace 15 años, Voluspa Jarpa trabaja sobre archivos desclasificados de la CIA (Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos), que reúne en conjuntos que evidencian trata-mientos de censura y manipulación de información. A partir de esta investigación, la artista in-daga en las tensiones que existen entre las narrativas oficiales de la historia y la información que ha sido omitida y ocultada. Por medio de la intervención de los documentos, ensaya otros relatos posibles que se producen a través de los textos tachados y las imágenes contenidas en los archivos.

Archivos de espionaje a actividades de João Goulart (presidente brasileño) exiliado en Uruguay, fotografías del agente B.

Archivos de la CIA referidos a Argentina, ficha policial de ciudadanos, recortes de prensa referidos a identificación de matrimonios y bebés.

Page 86: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

170–– 171––

Page 87: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

172–– 173––

La libertad de expresión, poder manifestar tanto la adhesión como el desconten-to, es una de las múltiples posibilidades que habilita la democracia. El cambio so-cial, la participación en el espacio público y la reflexión sobre la veracidad de los discursos –ya sean sociales como de la información o del Estado– son algunas de las causas que movilizan a las sociedades y promueven acciones colectivas.Vivir en democracia implica adueñarse de los ámbitos de expresión, ya fueren los tradicionales medios gráficos o los electrónicos, a través de distintas formas de acción individuales o colectivas, que hoy incluyen las redes sociales, las cuales abren un amplio panorama de libertades y asimismo de conflictos, y sobre cuyos límites es preciso reflexionar.

Una figura del pueblo es la puesta en acto de una capacidad que no es la de ningún grupo determinado, de ninguna vanguardia determinada, de ninguna ciencia política determinada, sino la capacidad de todos, de cualquiera.

Jacques RancièreFilósofo y escritor, Argelia, 1940

EL LENGUAJEPÚBLICO

Hugo AvetaFranco BasualdoEtcéteraGustavo MarroneLiliana PorterPablo Uribe

Page 88: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

174–– 175––

Hugo Aveta(Córdoba, Argentina, 1965)

Tracción a sangre, 2015 Video en loop compuesto a partir de la captura de la desaparición de cada imagen sobre un lienzo emulsionado, 5’53”

— En sus investigaciones, Hugo Aveta trabaja obsesivamente sobre el tema del tiempo y la me-moria; busca registrar de manera permanente aquello que no volverá a suceder en el continuo espacio-tiempo. El artista compone sus videos fotograma a fotograma, registrando el tiempo que tardan en desaparecer. La sucesión de imágenes da como resultado el aparente movimien-to. Con esta técnica, intenta retratar la desaparición y atrapar el preciso momento –fugitivo por definición– en el que las cosas dejan de ser. Una serie de dibujos en blanco y negro de cuerpos espantados, violentados, enfrentados, es animada de forma tal que se transforman en sobrevi-vientes. Las acciones se diluyen, y lo que queda es la fuerza viva y latente de esa acción; la energía de la tracción a sangre de la historia.

Page 89: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

176–– 177––

Page 90: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

178–– 179––

Franco Basualdo(Corrientes, Argentina, 1985)

Reclamo popular en respuesta al gobierno, 2016 Instalación. Perfiles de hierro, chapa de acero inoxidable, listones de madera, resortes y motor, 200 x 75 x 25 cm

— La obra de Franco Basualdo está constituida por una secuencia repetitiva de 8 compases, originada por el lento giro de un motor, que produce el impacto de bastones de madera contra objetos de hierro y chapa, generando una melodía. Como todas sus piezas, es un dispositivo único y mecánico realizado de modo artesanal, que pone en tensión la función de las máquinas, buscando crear un nuevo sentido. Reclamo popular en respuesta al gobierno indaga la relación entre el pueblo, el gobierno y el Estado como fragmentos de la realidad y elementos del poder simbólico.

Page 91: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

180–– 181––

Page 92: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

182–– 183––

Etcétera(Colectivo artístico multidisciplinario creado en Buenos Aires en 1997)

Errorismo urbano: calles Estado de Israel y Palestina, Buenos Aires, 2009Instalación, cartografía y video, 5’ Edición: Cristian TapiesFotografía: SubCoop

— El grupo Etcétera se forma en 1997 con integrantes provenientes de las artes visuales, la mú-sica, la poesía y el teatro. Llevando el arte a las calles, crean estrategias para interactuar con la vida política y social. En 2005 fundan la Internacional Errorista, un movimiento que lleva a cabo sus acciones sobre la base del error como fundamento de sus prácticas.La obra aquí presentada es un ejemplo claro de acción errorista en la que se hace una crítica desde propuestas lúdicas, el humor y el absurdo. En febrero de 2009, el grupo Etcétera, junto con células de la Internacional Errorista de Buenos Aires, realizaron una performance en el barrio de Villa Crespo en Buenos Aires, única zona urbana en el mundo donde existe la inter-sección de calles llamadas Palestina y Estado de Israel. Los erroristas tomaron este sitio geo-gráfico de la ciudad como punto de referencia para un señalamiento simbólico de la unión de estas dos calles. Su objetivo era llamar la atención sobre la terrible situación que se desarrolla-ba en la zona aludida, sobre los ataques perpetrados y la necesidad urgente de un cese del fuego y una solución al histórico conflicto.

Manifiesto, 2010Afiche enmarcado

Page 93: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

184–– 185––

Page 94: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

186–– 187––

Gustavo Marrone(Buenos Aires, Argentina, 1962)

Pancartas: una instalación pictórica, 2008-2018Óleo, esmalte y grafito sobre tela, tríptico, medidas variables

Vamos todavía, 2008Óleo sobre tela, 166 x 177 cm

Nunca más, 2008Óleo, esmalte y grafito sobre tela, 144 x 203 cm

Todos unidos, 2008Óleo, esmalte y grafito sobre tela, 142 x 166 cm

— La serie de pancartas desarrollada por Gustavo Marrone tiene como ejes la exaltación y el desengaño de un momento de comunión con el otro, la manifestación de identidad y el posicio-namiento político-social. Las consignas son proclamas simples y directas que podrían servir para representar diversos estados sociales y emocionales, así como acompañar infinidad de reclamos, siempre evidenciando un grado de abstracción y fragilidad.Las pancartas son dispositivos de manifestación de ideas, y han acompañado a los movimientos sociales a lo largo de su historia. Dispuestas a modo de instalación pictórica, conforman también una representación del paisaje urbano, aquel en el que el lenguaje público se hace imagen.

Page 95: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

188–– 189––

Page 96: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

190–– 191––

Liliana Porter(Buenos Aires, Argentina, 1941)

Actualidades / Breaking News, 2016Video, 22’ Concepto y dirección: Liliana PorterMúsica: Sylvia MeyerCodirección: Ana TiscorniaFilmografía y edición: Federico Lo Bianco

— Actualidades / Breaking News recrea la estructura de un periódico semanal o noticiero con sus distintas secciones. Incluye los típicos apartados de moda, música, arte, política, religión, turis-mo, ídolos, nutrición, avisos clasificados, violencia doméstica, estado del tiempo y notas socia-les, como embarazo adolescente o un accidente rural. Cada una de esas secciones está atra-vesada por la mirada de Liliana Porter, en la que se mezclan el humor, el kitsch, la parodia y un tono falsamente ingenuo e infantil que de pronto deriva en lo trágico. Los personajes provie-nen de su elenco personal de objetos y figurines, pequeños muñecos, objetos de plástico, figu-ras de porcelana o de loza que la artista encuentra en mercados de pulgas, casas de antigue-dades, ferreterías o en la calle, y que se han convertido en sus herramientas predilectas para reflexionar sobre los límites entre la representación y lo real.

Page 97: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

192–– 193––

Page 98: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

194–– 195––

Pablo Uribe

(Montevideo, Uruguay, 1962)

Air discurso, 2012Videoinstalación de 3 canales, 27’, medidas variables

Proyecto y dirección general: Pablo UribeActores: Gloria Demassi, Roberto Fontana, Roberto Jones, Estela Medina, Walter ReynoDirección de actores: Marianella MorenaVestuario: Paula Villalba

— El 27 de noviembre de 1983, en Montevideo, en plena dictadura militar, una multitud convocada por todos los partidos políticos se reunió junto al Obelisco para escuchar la proclama “Por un Uruguay democrático y sin exclusiones”. La voz elegida para leer aquel histórico texto fue la del actor Alberto Candeau.Pablo Uribe presenta en esta obra a cinco actores que “representan” mediante gestos, adema-nes y movimientos de cabeza la proclama pronunciada al pie del Obelisco. Uribe trabaja con signos y reflexiona sobre los mecanismos intrínsecos al sistema del arte, mezclando lenguajes y técnicas que evidencian operaciones de montaje. Basándose en las reglas del air guitar (co-reografía que consiste en fingir que se toca una guitarra eléctrica), y buscando alcanzar lo que en la jerga de esta disciplina se conoce como airness, los actores pronuncian un discurso sin palabras y sin voz, en un intento fallido por arengar a los impávidos espectadores de la sala, al tiempo que se invita a reflexionar sobre qué discurso se esconde detrás de la aparente intención de no decir nada y cómo una obra “no declarativa” se relaciona con su público.

Sonido: Fabián OliverDirección de fotografía: Pablo AbdalaIluminación: Enrique Álvarez, Pablo LuzardoEdición: Lucía GaribaldiAsistentes: Myriam Bustos, Virginia Farías

Page 99: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

196–– 197––

Page 100: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

198–– 199––

Page 101: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

201––

En diciembre de 1983, sobre la avenida 9 de Julio de la ciudad de Buenos Aires, la artista Marta Minujín presentó su obra El Partenón de libros como símbolo del retorno a la democracia. Se trataba de una estructura metálica que hacía de réplica del célebre Partenón de Atenas, recubierta con veinte mil libros, muchos de ellos prohibidos durante la dictadura militar. Luego de cinco días de exposición, los ejemplares se repartieron entre bibliotecas públicas y las personas presentes. Con gran inteligencia artística, esta obra icónica sintetizaba un estado de situación y proyectaba el futuro. Se refería al fin de uno de los más trágicos períodos de dictadura del país –aunque toda dictadura es una tragedia–, al vínculo roto con la cultura, a la necesidad de hacer visible lo que se había ocultado y/o destruido y ponerlo de inmediato al alcance de la sociedad en su conjunto. Además, aludía a la pertenencia a una cultura occidental letrada y a la potencia del arte para hacer visible el fin de un período y el inicio de un nuevo tiempo para la Argentina.

Ese mismo año tuvieron lugar la acción política El siluetazo, durante la Tercera Marcha de la Resistencia de las Madres de Plaza de Mayo, y la exposición Homenaje de las artes visuales a la democracia, organizada por la Asociación Argentina de Críticos de Arte en diferentes espacios públicos y privados de la ciudad de Buenos Aires. En 1984, la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), establecida por el presidente electo Ricardo Alfonsín, entregaba el informe Nunca más, sobre los miles de desaparecidos durante la dictadura, con el que la sociedad empezó a tomar mayor conocimiento de los horrores perpetrados por los militares. En ese año también, Antonio Seguí representaba al país en la Bienal de Venecia, Marta Minujín en la XVII Bienal Internacional de Arte de San Pablo, y se abrían las puertas del Centro Cultural Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires. En el contexto de la revalorización de la pintura, al igual que en otras latitudes, irrumpen en esta década destacados nombres, como los de Guillermo Kuitca, Alfredo Prior, Marcia Schvartz, Eduardo Stupía, Liliana Maresca, Pablo Suárez. Y, en el campo de la fotografía, se inician otros como Eduardo Gil y Adriana Lestido.

Poco después, en 1985, los artistas y arquitectos Luis Benedit, Jacques Bedel y Clorindo Testa llevan a cabo la reforma del antiguo Hogar de Ancianos de los Recoletos, que se transforma en el Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires –luego Centro Cultural Recoleta–, con su intensa y estimulante vida artística. Un año más tarde, el Grupo CAyC, que tomó su nombre del centro que lo albergaba (Centro de Arte y Comunicación, dirigido por Jorge Glusberg), e integrado por distintos artistas a lo largo del tiempo –como Juan Carlos Romero, Leopoldo Maler, Víctor Grippo, Alfredo Portillos, entre otros–, es invitado a la XLIII Bienal Internacional de Venecia.

Es el momento del surgimiento, asimismo, de las becas de la Fundación Antorchas, las cuales permanecerán hasta 2006, dinamizando y otorgando posibilidades en el ámbito de la enseñanza

Dinamismo y expansión de las artes visuales. 1983-2018

Laura Casanovas

Marta Minujín, El Partenón de libros, 1983

Page 102: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

203––202––

promisoria en medio del contexto adverso: un proceso de institucionalización marcado por la renovación y el surgimiento de nuevos museos para las artes visuales, no solo en la ciudad de Buenos Aires, con la apertura del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), en 2001, y del Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Muntref), en la localidad bonaerense de Caseros, en 2002, sino también en varias provincias. Empezaba a nivelarse un poco el predominio de Buenos Aires, el cual ha generado históricamente una desigual distribución de recursos y posibilidades, a la vez que cobraba nueva visibilidad la destacada producción artística y teórica de ciudades como Rosario, Córdoba y Tucumán. En 2004 abrieron sus puertas el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro), el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén y el Museo de Arte Contemporáneo de Salta, dependientes de los estados provinciales. Dos años después se inaugura el Museo de Arte Tigre en la provincia de Buenos Aires, y en 2007, en la provincia de Córdoba, reabre el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa tras su remodelación. Ese año, en la ciudad de Ushuaia, la Bienal de Arte Contemporáneo del Fin del Mundo, de alcance internacional, coloca la brújula hacia el sur y extiende la escena artística, mientras León Ferrari recibe el León de Oro en la 52ª Bienal de Venecia. Un año antes se instalaba en la ciudad de Buenos Aires el Espacio de Arte de la Fundación OSDE, cuya primera exposición, Cuerpo y materia, con curaduría de María Teresa Constantin, fue pionera en analizar cómo reaccionó el campo artístico frente a la dictadura entre 1976 y 1985.

La multiplicación institucional del período encuentra eco en la creciente profesionalización de las artes visuales, debido a una oferta académica relevante sobre historia del arte, gestión cultural, curaduría, conservación y restauración por parte de universidades públicas y privadas. Algunos artistas del nuevo siglo son Adrián Villar Rojas, Andrés Denegri, Max Gómez Canle, Matías Duville, Diego Bianchi, Pablo Ziccarello, Viviana Blanco, Pablo Lehmann, Débora Pierpaoli, Vicente Grondona, Mondongo, Carlos Herrera, Luna Paiva, Karina Granieri, Adriana Minoliti, Nahuel Vecino, Laura Códega, Franco Basualdo, Amaya Bouquet, Martín Carrizo, en otra enumeración parcial. Se suma como rasgo de esta época la irrupción de residencias para artistas con el fin de promover la producción y los intercambios regionales e internacionales; entre ellas, Proyecto TRAMA, El Basilisco y la Residencia Internacional de Artistas en Argentina (RIAA).

Adentrándonos en el presente decenio, se concreta –luego de su restauración– la esperada inauguración del mural Ejercicio plástico, del mexicano David Alfaro Siqueiros, que este realizó en 1933 en el sótano de la quinta del empresario periodístico Natalio Botana, en colaboración con los artistas Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino y el escenógrafo uruguayo Enrique Lázaro. Se lo ubica en el Museo del Bicentenario, en la vieja Aduana Taylor, en la Casa Rosada. También en 2010 abre la Casa Nacional del Bicentenario en el barrio porteño de Recoleta. Poco después, cumple cien años el Salón Nacional de Artes Visuales, cuya primera edición data de 1910. El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires se inaugura en 2012 y, dos años después, abre sus puertas el Centro Cultural Kirchner (CCK) y se concreta la primera edición de la Bienal de Performance. En tanto, la primera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (Bienalsur), organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, tiene lugar en 2017. Un año después se crea la Asamblea Permanente de Trabajadoras del Arte Nosotras Proponemos, en respuesta a las alertas por abuso sexual extendido en distintos ámbitos sociales.

Y regresamos al principio, esta vez con la perspectiva del tiempo transcurrido, de la historia y la memoria, de la mano nuevamente de Marta Minujín y El Partenón de libros prohibidos: otra

y capacitación artística. Otra institución promotora de artistas emergentes de este tiempo es el Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI), cuyas puertas se abrieron en 1988 en el centro porteño, con la dirección de Laura Buccellato. El final del decenio se verá coronado con la aparición de la Galería del Centro Cultural Ricardo Rojas, bajo la dirección de Jorge Gumier Maier, que en la década siguiente concitará la atención de la crítica, parte de la cual consideró la estética de los artistas allí expuestos en términos de light o superficial. Esta observación está puesta en discusión en la actualidad mediante la revisión historiográfica. La ya mítica galería se inaugura con la instalación Lo que el viento se llevó, de Liliana Maresca, y una performance de Batato Barea. Emiliano Miliyo, Edgardo Esteban Pagés, Sebastián Gordín, Marcelo Pombo, Miguel Harte, Alfredo Londaibere, Magdalena Jitrik, Alicia Herrero, entre muchos otros, conformaron el núcleo de artistas vinculados al Rojas. Ese mismo año, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires logra mudarse a su sede definitiva, en la avenida San Juan, del barrio de San Telmo, luego de décadas de peregrinaje.

Los años 90 proponen una nueva dinámica, con el surgimiento de clínicas, más becas y residencias internacionales. Instituciones como la mencionada Fundación Antorchas y el Fondo Nacional de las Artes permiten extender las oportunidades más allá de la ciudad de Buenos Aires para llegar a los artistas del vasto territorio argentino. Se inicia el primer taller a cargo de Guillermo Kuitca, en 1991, con la presencia de becarios de la Fundación Antorchas: Fabián Burgos, Tulio De Sagastizábal, Daniel García, Sergio Bazán, Graciela Hasper y más. En estos años entran en escena, además, las obras de Pablo Siquier, Jorge Macchi, Nicola Costantino, Fabio Kacero, Leandro Erlich, Marcos López, Andrea Moccio, Chiachio & Giannone, Lux Lindner, Hugo Aveta, Gustavo Marrone, grupo Etcétera, por solo mencionar algunos de ellos. También en ese año se concreta, en el Centro Cultural Recoleta, la primera edición de arteBA, que se constituye en la principal feria local de arte contemporáneo hasta el presente. Un año antes se sumaba al circuito expositivo porteño el espacio de la Fundación Banco Patricios, que albergaría recordadas propuestas, como la muestra 90-60-90, de 1994.

A mediados de la década se crean la Fundación Jorge Federico Klemm y el Centro Cultural Borges, se celebra la Primera Bienal de Arte en la ciudad de Buenos Aires y abre sus puertas el Museo de Arte Moderno de Bahía Blanca. En 1996, se establece Fundación Proa, en el barrio porteño de La Boca, con exposiciones nacionales e internacionales. Al año siguiente se organiza la Primera Bienal Nacional de Arte de Bahía Blanca, en el Museo de Arte Contemporáneo de dicha ciudad, y se presenta la I Bienal del Mercosur (Porto Alegre, Brasil). Sobre la costa del Río de la Plata se inaugura, en 1998, el Parque de la Memoria, que comprende el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, una sala de exhibiciones y un programa de arte público. Y se ilumina un nuevo escenario para el arte del país con la primera edición de la Bienal Internacional de Esculturas de la provincia del Chaco.

El nuevo milenio se inicia al calor sofocante de la crisis socioeconómica y política de fines de 2001, tras la cual se intensifican las acciones de arte urbano y callejero, que ya se habían hecho eco la década anterior con la formación del Grupo de Arte Callejero (GAC) en 1997. Como consecuencia de las protestas del 19 y 20 de diciembre, surge el Taller Popular de Serigrafía (TPS). Se inaugura, además, el Centro Cultural de la Cooperación. Poco después se crea la editorial y cooperativa de trabajo Eloísa Cartonera y se realiza “Arte y confección, semana cultural por Bruckman”, donde artistas se unen a la lucha de las trabajadoras por recuperar sus puestos en la fábrica. El comienzo de esta década tuvo otra particularidad llamativa y muy

Page 103: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

versión de su obra de 1983, presentada, esta vez, por invitación en la edición número 14 de documenta, en la ciudad alemana de Kassel, en 2017. Tan solo un año después, con espíritu de revisión y homenaje, se inaugura la exhibición Democracia en obra, en el CCK, que reúne a grandes artistas argentinos surgidos antes, durante y luego del golpe militar del 24 de marzo de 1976 y activos en estos años de democracia. En esta propuesta, las obras de Juan Carlos Distéfano, Margarita Paksa, Federico Manuel Peralta Ramos, Horacio Zabala, Liliana Porter cruzan miradas con las de artistas de generaciones posteriores y dimensionan las más de tres décadas recientes de libertades, durante las cuales se sucedieron aciertos y desaciertos, pero que constituyen un motivo de incuestionable celebración. Incluye un destacado conjunto de trabajos de artistas extranjeros que reflexionan sobre la democracia como forma de organización colectiva. Una muestra que nos recuerda algo fundamental: la democracia es una gran obra en permanente construcción, a continuar y mejorar día a día por todos.

204––

Page 104: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

206–– 207––

CRONOLOGÍA CULTURAL 1983-2018Sergio Baur

Hay listas que tienen fines prácticos y son finitas, como la lista de todos los libros de una biblioteca; hay otras, en cambio, que pretenden sugerir grandezas innumerables y que nos transmiten el vértigo del infinito…Umberto Eco, El vértigo de las listas, 2009

1983ARTES VISUALESLuego de la caída del gobierno militar, Marta Minujín presenta El Partenón de libros, intervención realizada en la avenida 9 de Julio y avenida Santa Fe de la ciu-dad de Buenos Aires, para celebrar la recuperación de la democracia y la libertad intelectual, exhibiendo los libros prohibidos por la dictadura.Ex-presiones, muestra que refleja la efervescencia del momento, Centro Cultural de la Ciudad, Buenos Aires. Guillermo Kuitca presenta Besos brujos.Homenaje de las artes visuales a la democracia, orga-nizada por la Asociación Argentina de Críticos de Arte. Gran exhibición en diferentes espacios públicos y gale-rías particulares.Nicolás García Uriburu colorea las fuentes de la Plaza del Congreso, Buenos Aires.

LETRASSe publican las obras La luz argentina, de César Aira, y Los pichiciegos, de Rodolfo Fogwill.

MÚSICAEl grupo Soda Stereo actúa en la disco Airport; Charly García presenta el disco Clics modernos.

GENERALESEl siluetazo, acción político-estética colectiva durante la Tercera Marcha de la Resistencia de las Madres de Plaza de Mayo (Buenos Aires, 21 de septiembre).

1984 GENERALESNunca más. Entrega del informe de la CONADEP, co-misión establecida por el presidente Ricardo Alfonsín el 15 de diciembre de 1983, con el objetivo de investi-gar los miles de casos de desaparecidos durante el gobierno militar.César Milstein, nativo de Bahía Blanca, es ganador del Premio Nobel de Medicina por sus investigaciones so-bre los anticuerpos monoclonales.Inaugura la discoteca Cemento, dirigida por Omar Chabán y Katja Alemann.

MÚSICALos Redonditos de Ricota editan su primer disco, Gulp; Fito Páez presenta Del 63, su primer disco solista.

LETRASSe publican Argentina, años de alambradas culturales, de Julio Cortázar; La casa y el viento, de Héctor Tizón, y El libro de todos los enga-ños, de Vicente Battista.Mueren los escritores Julio Cortázar y Manuel Mujica Lainez.

MEDIOSAparece Fierro, revista de cómic dirigida por Juan Sasturain.

ARTES VISUALESGuillermo Kuitca presenta la serie El mar dulce en la Galería del Retiro. Antonio Seguí representa al país en la Bienal de Venecia y Marta Minujín en la XVII Bienal Internacional de Arte de San Pablo. Apertura del Centro Cultural Rojas de la Universidad de Buenos Aires.

TEATROSe crea El Clú del Claun, grupo con Batato Barea, Carlos Lipsic, Hernán Gené, Guillermo Angelelli, Gabriel Chamé Buendía, Cristina Martí, Horacio Gabin, Gerardo Baamonde, Osvaldo Pinco y otros; alumnos de cursos de clown de Cristina Moreira. Actúan en El Depósito, teatro del Viejo Palermo, en plazas de San Telmo, San Isidro o Recoleta. Primer Festival Latinoamericano de Teatro, organizado por la Secretaría de Cultura de Córdoba con elencos latinoamericanos. 70.000 espectadores en Alta Gracia, Córdoba, Carlos Paz y Río Tercero.

Page 105: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

208–– 209––

1985LETRASSe destacan en ese año los libros Los conjurados, de Jorge Luis Borges; Breve santoral, de Silvina Ocampo; El que tiene sed, de Abelardo Castillo, y La aventura de un fotógrafo en La Plata, de Adolfo Bioy Casares. Ernesto Sabato resulta ganador del Premio Cervantes. Jorge Luis Borges recibe en Italia el Premio Etruria por la aparición de sus Obras completas en lengua italiana.

MÚSICAHimno de mi corazón, de Los Abuelos de la Nada; Piano Bar, de Charly García; Solo quiero rock & roll, de La Torre, y Del 63, de Fito Paéz, son los temas más escuchados durante ese año.

ARTES VISUALESNace la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, organizada por el CAyC (Centro de Arte y Comunicación), que, dirigido por Jorge Glusberg, inició la tradición de las bienales in-ternacionales en Buenos Aires. Luis Benedit, Jacques Bedel y Clorindo Testa, tres arquitectos-artistas, reforman el antiguo Hogar de Ancianos de los Recoletos para hacer el Centro Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.Ideas e imágenes en la Argentina de hoy, con Ary Brizzi, Rafael Bueno, Américo Castilla, Liliana Porter, Hugo De Marziani, Ana Eckell, Guillermo Kuitca, Miguel Ocampo, Antonio Seguí y Clorindo Testa, entre otros, es inaugurada por Alfonsín en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.Pablo Suárez realiza su exposición Adiós al Matadero, mirada grotesca e irónica sobre te-mas cotidianos, en la Galería Vea, Buenos Aires.Murales en la estación Callao de la línea D del subterráneo, pintura en vivo de José Garófalo, Armando Rearte, Martín Reyna, Duilio Pierri y Luis Pereyra. Carlos Trilnick registra el proceso de producción de los murales; en la inaugura-ción se realiza el Casamiento con el arte, una performance organizada por Las Inalámbricas vestidas de novias. Once artistas pintan en público, entre otros, Mildred Burton, Alicia Carletti, Elda Cerrato, Diana Dowek, Ana Godel, Margarita Paksa,

CINEMaría Luisa Bemberg presenta su film Camila. Se estrena Los chicos de la guerra, de Bebe Kamin, evocación de la Guerra de las Malvinas basada en el libro homónimo de Daniel Kon.

1986CINELa historia oficial, de Luis Puenzo, gana, el 24 de mar-zo, el Oscar a la mejor película extranjera. El exilio de Gardel (Tangos), de Fernando “Pino” Solanas, y La película del rey, de Carlos Sorín, son otros éxitos cinematográficos del año.

LETRASEl poeta Daniel Samoilovich funda el periódico Diario de Poesía, que sale trimestralmente hasta 2011.En este año se publican Glosa, de Juan José Saer; Interrupciones II, de Juan Gelman; A sus plantas rendido un león, de Osvaldo Soriano.A los 101 años, muere Jorge Luis Borges en Ginebra, ciudad donde es enterrado.

ARTES VISUALESLa artista Liliana Maresca y Daniel Riga organizan en el Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires la muestra multimedia La kermesse.El Grupo CAyC es invitado a la XLIII Bienal Interna-cional de Venecia. Presenta La consagración de la primavera.Se forma el Grupo Babel. El manifiesto de estos artis-tas toma a la Torre de Babel como metáfora de la acep-tación de las diferencias. También se funda el Grupo de la X, a instancias de Enio Iommi; entre otros, parti-cipan en él Ana Gallardo, Pablo Siquier, Jorge Macchi, Ernesto Ballesteros, Andrea Racciatti, quienes estable-cen un diálogo desde perspectivas y disciplinas diversas.Marcia Schvartz y Luis “Búlgaro” Freisztav presentan la instalación Defensores del Abasto, un camión con de-coración de filete y personajes populares. Clínica de obras en el Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires; docentes: Pablo Suárez, Luis Wells, Kenneth Kemble y Remo Bianchedi.

Elsa Soibelman, en el Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires.La nueva imagen, exposición en el Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires. Vivi Tellas realiza en esta muestra su performance La visita guiada: durante la explicación de las obras inter-viene inesperadamente algunas de las piezas para corregirlas; luego repite esta performance en espacios off.Inicio de las becas de la Fundación Antorchas, que se extenderán hasta 2006.Del pop art a la nueva imagen, muestra que coincide con la presentación del libro del mismo nombre de Jorge Glusberg en la Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires.

TEATROParakultural. Inauguración en Buenos Aires del mítico templo del teatro underground en la ca-lle Venezuela al 300, regenteado por Omar Viola y Horacio Gabin. Allí y en Cemento se presentan Las Gambas al Ajillo (Laura Market, María José Gabin, Verónica Llinás y Alejandra Flechner).Actos de pasión. Vivi Tellas actúa y dirige a Jorge Gumier Maier, Rosario Bléfari y Batato Barea, en Cemento y Teatro Espacios, Buenos Aires. Pieza compuesta por cinco escenas hil-vanadas, con coreografía de Diana Machado, música de Daniel Melero y escenografía de Eduardo Capilla.Puesta en claro, de Griselda Gambaro; esce-nografía creada por Juan José Cambre con bombitas tipo kermés, en el Teatro Payró, Buenos Aires. El Clú del Claun estrena en abril su primer es-pectáculo en el Centro Cultural Rojas: Escuela de payasos.La Organización Negra estrena, en Cemento, UORC Teatro de Operaciones, espectáculo que se presentaba como “un conglomerado de operaciones teatrales en estado de fricción con los espectadores”. Teatro Malo, ciclo ideado por Vivi Tellas, com-puesto por una trilogía de textos anónimos. Se presenta por primera vez el dúo Los Melli (Damián Dreizik y Carlos Belloso).

TEATROLa Negra realiza La procesión papal, El chanchazo, El vomitazo, El fusilamiento; intervenciones teatrales en donde la calle queda definida como el espacio de su accionar. Cuarto ciclo de Teatro Abierto: El teatrazo. Se enco-mienda a 21 jóvenes obras en torno al lema “Teatro Abierto opina sobre la libertad”. Participan teatristas no profesionales, titiriteros, murgas, artistas invitados de Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, México, Paraguay, Perú y Venezuela.La Banda de la Risa: Homenaje al circo, espectáculo presentado en plazas, escuelas y actos públicos. La obra Misterio bufo, del creador italiano Dario Fo, que se exhibe en el Teatro San Martín, es atacada por grupos de militantes católicos.

GENERALESArgentina gana el Campeonato Mundial de Fútbol disputado en México

GENERALESFallece Alicia Moreau de Justo, histórica diri-gente socialista.

Page 106: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

210–– 211––

CINESe estrena Hombre mirando al sudeste, escrita y dirigida por Eliseo Subiela y protagonizada por Lorenzo Quinteros, Hugo Soto e Inés Vernengo.

TEATROCuatro Museos bailables en Medio Mundo Va-rieté. Fernando Bedoya convoca a artistas para realizar performances, “cómics teatralizados”, fiestas reggae y recitales de rock. Participan, entre otros, los grupos Mariscos en tu Calipso, Los Macocos, El Clú del Claun. Performance e ironía sobre el pago de la deuda externa en ple-na city porteña con un dragón y dólares falsos. Escuela de payasos, del Clú del Claun, invitado por Osvaldo Dragún al Festival Internacional de Teatro en La Habana, Cienfuegos y Guantánamo, con 15.000 espectadores. II Festival Nacional de Teatro organizado por la Secretaría de Cultura de Córdoba.

ARTES VISUALESLos artistas Ariadna Pastorini y Sergio Avello muestran su obra y la de otros artistas en lugares públicos. El gru-po Mariscos en tu Calipso (Sebastián Gordín, Esteban Pagés, Emiliano Miliyo, Máximo Lutz y CAS) expone en la discoteca Cemento, Buenos Aires. Obras de Xul Solar, Jorge de la Vega, Roberto Aizenberg, Guillermo Kuitca y Armando Rearte participan en la exhibición Art of the Fantastic, realizada en el Indiana-polis Museum of Art, Estados Unidos.Muestra Ideas and Images from Argentina, Alvar Aalto Museum, Jyväskylä, Finlandia.Se presenta el Grupo Periferia (Alfredo Prior, Pablo Suárez, Armando Rearte y Osvaldo Monzo) en CAyC, Buenos Aires.

MÚSICALa Filarmónica de Nueva York se presenta en la avenida 9 de Julio, Buenos Aires, con más de 100.000 personas. Nace el grupo musical Viudas e Hijas de Roque Enroll, con estética pop e integrado por mujeres.

MEDIOSAquí Radio Bangkok, programa transmitido por la Rock & Pop –FM 106.3– de Buenos Aires. Incorporación del humor y la crítica musical dura y el diálogo no estructurado con los oyentes.

LETRASSe publica la novela La revolución es un sueño eterno, de Andrés Rivera.

1988LETRASEn España, Ernesto Sabato brinda su discurso de aceptación del Premio Cervantes en la Universidad de Alcalá de Henares.Beatriz Sarlo publica Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920-1930; aparecen también El géne-ro gauchesco. Un tratado sobre la patria, de Josefina Ludmer; Canon de alcoba, de Tununa Mercado, y Cae la noche tropical, de Manuel Puig.

1987 1989CINEEl film La amiga, con Liv Ullmann, Cipe Lincovsky, Federico Luppi y Víctor Laplace, es coproducido por Argentina, Francia y Alemania.

TEATROEl Teatro Colón es declarado Monumento Histórico Nacional.

ARTES VISUALESSe lleva a cabo la Bienal del Arte Joven. Asis-ten 50.000 jóvenes a un concierto contra el in-dulto en el Obelisco, Buenos Aires.Muestra Ideas and Images from Argentina, The Bronx Museum of the Arts, Nueva York.Con la instalación Lo que el viento se llevó, de Liliana Maresca, y una performance de Batato Barea, se inaugura la Galería del Centro Cultu-ral Ricardo Rojas, dirigida por el artista plástico Jorge Gumier Maier. Exponen allí Emiliano Miliyo, Edgardo Esteban Pagés, Sebastián Gordín, Marcelo Pombo, Miguel Harte, Pablo Suárez, Alfredo Londaibere, entre otros.En agosto nace, como una actividad de la Escuela Argentina de Fotografía, el Festival de la Luz, por iniciativa de Elda Harrington y Alejandro Montes de Oca.El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires se instala en su sede definitiva de la avenida San Juan.

CINESe destacan La deuda interna, de Miguel Pereira, que obtiene el premio del Festival de Berlín, y Sur, de Fernando “Pino” Solanas, que es pre-miada en Cannes.

ARTES VISUALESInauguración del ICI (Instituto de Cooperación Ibe-roamericana), espacio de artes visuales donde expo-nen artistas emergentes. Primer Concurso de Escultura en Madera en la Plaza Central de Resistencia, Chaco.

1990LETRASAdolfo Bioy Casares es elegido Premio Cervantes de Literatura.Se publican La astucia de la razón, de José Pablo Feinmann, y Realidad nacional desde la cama, de Luisa Valenzuela.

TEATROSe crea el Centro de Experimentación del Teatro Colón, con el fin de promover las actividades artísticas de vanguardia.

ARTES VISUALESFundación Banco Patricios inaugura su sede de la avenida Callao. Sus salas de exhibición, junto con las del Centro Cultural Recoleta, el Espacio Giesso, el ICI y el Casal de Catalunya, van a albergar las principales exposiciones del arte joven de la década. Se destacan las muestras individuales de Miguel Rothschild, Alejandro Kuropatwa, Graciela Hasper, Lux Lindner, Sergio Avello, Liliana Maresca, Fabio Kacero y Magdalena Jitrik.Jorge Macchi y Marcelo Pombo reciben el Premio Fundación Nuevo Mundo a la Nueva Pintura Argentina. Macchi obtiene además el Subsidio a la Creación de la Fundación Antorchas.

LETRASEntre las obras publicadas se destacan Soy Roca, de Félix Luna; Carta a mi ma-dre, de Juan Gelman, y Regreso a la patria, de Juana Bignozzi.

1991MEDIOSSe crea la revista La Maga. Se publi-can 350 números hasta su cierre en 1998.

ARTES VISUALESSe forma el primer taller a cargo Guillermo Kuitca al que concurren becarios de la Fundación Antorchas: Fabián Burgos, Tulio De Sagastizábal, Daniel García, Sergio Bazán, Graciela Hasper, Magdalena Jitrik, Alfredo Londaibere, Mauro Machado, Agustín Inchausti, entre otros.Jorge Macchi presenta una instalación en la Fundación Banco Patricios. Junto a Roberto Elía, Martín Reyna y Pablo Suárez, también integra L’Atelier de Buenos Aires, exposición realizada en Francia por Philippe Cyroulnik.Se abre en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires el evento multidisciplinario La Conquista, respuesta crítica a los festejos del 5º Centenario del descubri-miento de América.El Grupo CAyC participa con su exposición El Dorado en la XXI Bienal Internacional de San Pablo, Brasil. El mismo año interviene en la IV Bienal de La Habana, Cuba. Primera edición de la feria de arte contemporáneo arteBA en el Centro Cultural Recoleta, que visitan más de 20.000 personas.

LETRASSe publican Nuestros años sesenta, de Oscar Terán, y Operación Masotta, de Carlos Correas.

Page 107: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

212–– 213––

1992ARTES VISUALESJorge Gumier Maier, Alfredo Londaibere, Benito Laren y Omar Schiliro se presentan en conjunto en Espacio Giesso, Buenos Aires.Algunos artistas, muestra organizada por Gumier Maier y Magdalena Jitrik en el Centro Cultural Recoleta. Guillermo Kuitca participa de la documenta IX de Kassel, donde presenta una instalación de veinte colchones.

LETRASSe publican los libros La ciudad ausente, de Ricardo Piglia, y Odiseo confinado, de Leónidas Lamborghini.

MÚSICAMueren Astor Piazzolla y Atahualpa Yupanqui.

1993 CINESe destacan las siguientes realizaciones: El caso María Soledad, coescrita y dirigida por Héctor Olivera, una crónica de ficción del crimen de María Soledad Morales y su posterior juicio; Gatica, el Mono, de Leonardo Favio, que narra la vida del boxeador argentino José María Gatica, y Tango feroz: la leyenda de Tanguito, dirigida por Marcelo Piñeyro y protagonizada por Fernán Mirás, Cecilia Dopazo, Antonio Birabent, Héctor Alterio e Imanol Arias, inspirada en la vida del cantautor roquero argentino José Alberto Iglesias Correa, conocido como Tanguito.

LETRASUn campeón desparejo, de Adolfo Bioy Casares, e Iluminados por el fuego, de Edgardo Esteban, son publicados durante este año.Muere la escritora Silvina Ocampo.

1994ARTES VISUALESFundación Banco Patricios presenta la exhibición 90-60-90. Participan: Luis Fernando Benedit, Antonio Berni, Delia Cancela y Pablo Mesejean, Jorge de la Vega, León Ferrari, Nicolás García Uriburu, Edgardo Giménez, Alberto Greco, Alberto Heredia, Roberto Jacoby, Julio Le Parc, Gabriel Messil, Marta Minujín, Luis Felipe Noé, Rogelio Polesello, Alejandro Puente, Dalila Puzzovio, Rubén Santantonín, Pablo Suárez, Ernesto Ballesteros, Feliciano Centurión, Claudia Fontes, Rosana Fuertes, Sebastián Gordín, Miguel Harte, Leonardo Kestelman, Fabio Kacero, Jorge Gumier Maier, Marcelo Pombo, Omar Schiliro, Pablo Siquier y, con una polémi-ca acción fuera de catálogo, Oscar Bony.Art from Argentina: 1920-1994, Museum of Modern Art Oxford, Estados Unidos.La exhibición Buenos Aires Video, que se inició en 1989, se transforma en una instancia competitiva y de legitimación, brindando un espacio de consagración para la videocreación nacional.Mueren los artistas Liliana Maresca y Omar Schiliro.

LETRASAparecen los libros Después del día de fiesta, de Griselda Gambaro, y El verdugo en el um-bral, de Andrés Rivera.

1995TEATROEstreno de la ópera La ciudad ausente, del com-positor Gerardo Gandini, con libreto de Ricardo Piglia, en el Teatro Colón, Buenos Aires.

ARTES VISUALESSe crean la Fundación Federico Jorge Klemm en Buenos Aires y el Museo de Arte Moderno de Bahía Blanca, y se celebra la primera Bienal de Arte en esa ciudad. Se inicia la colección de fotografía en el Museo Nacio-nal de Bellas Artes a instancias de Sara Facio.

LETRASSe publican Santa Evita, de Tomás Eloy Martínez; El vuelo, de Horacio Verbitsky, y Villa, de Luis Gusmán.

CINESe estrenan las películas No te mueras sin decirme adónde vas, dirigida por Eliseo Subiela, con Darío Grandinetti, Mariana Arias y Oscar Martínez; Casas de fuego, dirigida por Juan Bautista Stagnaro y protagoni-zada por Miguel Ángel Solá, y Caballos salvajes, diri-gida por Marcelo Piñeyro y protagonizada por Héctor Alterio.

1996CINERegreso del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, interrumpido du-rante veinticinco años. Se estrenan Moebius, película de ciencia ficción dirigida por Gustavo Mosquera, y Sol de otoño, dirigida por Eduardo Mignogna y protagonizada por Norma Aleandro y Federico Luppi.

LETRASSe publica El farmer, de Andrés Rivera.El gobierno chileno concede la medalla Gabriela Mistral a Ernesto Sabato y María Elena Walsh.

ARTES VISUALESInauguración del espacio de arte Fundación Proa en el barrio de La Boca. En el Centro Cultural Recoleta se organiza a: e, i u o, la muestra de esculturas, instalacio-nes y objetos en la que participan Marta Ares, Dino Bruzzone, Claudia Contreras, Danilo Danziger, Leonel Luna, Marcela Mouján, Cristina Piffer, Analía Segal, Diana Schufer y Carlos Trilnik, entre otros.Se inaugura la galería de arte de la Alianza Francesa en Buenos Aires.Muere el artista Feliciano Centurión.

1997ARTES VISUALESEn la Galería del Centro Cultural Rojas, el artista Jorge Gumier Maier organiza la exposición El tao del arte, con obras de Sergio Avello, Elba Bairon, Jane Brodie, Fabián Burgos, Feliciano Centurión, Alberto Goldenstein, Sebastián Gordín, Miguel Harte, Graciela Hasper, Agustín Inchausti, Fabio Kacero, Alejandro Kuropatwa, Fernanda Laguna, Benito Laren, Lux Lindner, Alfredo Londaibere, Liliana Maresca, Ariadna Pastorini, Marcelo Pombo, Cristina Schiavi, Omar Schiliro y Pablo Siquier.Se desarrolla la Primera Bienal Nacional de Arte de Bahía Blanca en el Museo de Arte Contemporáneo de esa ciudad.I Bienal del Mercosur (Porto Alegre, Brasil): Nicola Costantino, Tomás Clusellas, Daniel García, Leandro Erlich, Mónica Giron, Fabio Kacero, Luis Lindner, Andrea Ostera, Graciela Sacco, Pablo Siquier, entre los repre-sentantes jóvenes de la Argentina.

LETRASSe destacan los libros Una magia modesta, de Adolfo Bioy Casares; El anatomista, de Federico Andahazi, y La cosa y la cruz, de León Rozitchner.

TEATROComienza el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), organizado cada dos años como un espacio de exposición del arte es-cénico contemporáneo, con espectáculos nacionales e internacionales.

Page 108: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

214–– 215––

1998ARTES VISUALESPrimera edición de la Bienal Internacional de Escultu-ras de la Provincia del Chaco.Se inaugura el Parque de la Memoria, espacio público ubicado en la costa del Río de la Plata, Buenos Aires. Comprende el Monumento a las Víctimas del Terroris-mo de Estado, una sala de exhibiciones y un programa de arte público.

LETRASSe publican los libros Antes del fin (memorias), de Ernesto Sabato; Los sorias, de Alberto Laiseca; La voluntad, de Eduardo Anguita y Martín Caparrós; Lo mejor que se tiene, de Griselda Gambaro; Las islas, de Carlos Gamerro, y Poder y desaparición, de Pilar Calveiro.

CINESe estrenan las películas Pizza, birra, faso, escri-ta y dirigida por Bruno Stagnaro e Israel Adrián Caetano; La sonámbula, recuerdos del futuro, di-rigida por Fernando Spiner y guión de Ricardo Piglia, y Tango, no me dejes nunca, coproducida por Argentina y España, escrita y dirigida por Carlos Saura, protagonizada por Miguel Ángel Solá y con la participación de Juan Carlos Copes.

ARTES VISUALESIngresa al acervo del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires una colección fotográfica inte-grada por obras de Horacio Coppola, Grete Stern, Annemarie Heinrich, Anatole Saderman, Sameer Makarius, Alicia Sanguinetti, Sara Facio, Raquel Bigio, Oscar Bony, Liliana Porter, Humberto Rivas, Margarita Paksa, Dino Bruzzone, Leonel Luna, Martín Weber, Alberto Goldenstein, Res, Alejandro Kuropatwa, Marcelo Grosman, Marcos López, Graciela Sacco, Juan Paparella, Marcela Mouján, Raúl Flores, Jorge Macchi, Miguel Rothschild, Ar Detroy y David Lamelas, entre otros.Se realiza la exposición Algunas obras de la co-lección Bruzzone, un recorte del arte de los años 90, en la Galería del Centro Cultural Ricardo Rojas, Buenos Aires.La artista Fernanda Laguna inaugura la Galería Belleza y Felicidad en el barrio de Almagro de la ciudad de Buenos Aires.

CINESe estrena la película Silvia Prieto, de Martín Rejtman.Primera edición del BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente), organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

1999

MÚSICAEn septiembre, Martha Argerich presenta en el Teatro Colón su primer Festival y Concurso Internacional, in-tegrando personalmente el jurado.

LETRASNoé Jitrik comienza la edición de la Historia crítica de la literatura argentina.Se publican los libros La máquina de hacer paraguayi-tos, de Washington Cucurto; La reina Batata, de María Elena Walsh; El buen dolor, de Guillermo Saccomanno, e Inglaterra. Una fábula, de Leopoldo Brizuela.

2000CINEEstreno de las películas Plata quemada, de Marcelo Piñeyro y Marcelo Figueras según la novela homónima de Ricardo Piglia, y Nueve reinas, con guión y dirección de Fabián Bielinsky, nominada al Oscar a la mejor pe-lícula extranjera.

ARTES VISUALESAparición de ramona, revista de artes visuales de tirada mensual, en soporte papel desde abril y desde 2001 también en versión digital. Se publicaron en total 101 números hasta 2010. Se organiza Proyecto Trama, programa de coo-peración y confrontación entre artistas, que funciona hasta 2005.

MÚSICAEn la ciudad y provincia de Córdoba tiene lugar la primera edición del Festival de Música Ba-rroca, en el ámbito de iglesias, capillas, mu-seos y estancias jesuíticas.

LETRASAparecen los libros Los grados de la escritura, de Noé Jitrik, y Obra poética, de Joaquín Giannuzzi.

TEATRO Se funda Teatro X la Identidad.

2001CINEEstreno de la película La ciénaga, dirección y guión de Lucrecia Martel, premiada en los fes-tivales de Berlín y La Habana. Se estrena también El hijo de la novia, dirigida por Juan José Campanella, con la actuación de Ricardo Darín, Héctor Alterio y Norma Aleandro. Nominada al Oscar a la mejor pelícu-la extranjera.

LETRASSe publican Tratado de las sensaciones, de Arturo Carrera; Peligrosas palabras, de Luisa Valenzuela, y La villa, de César Aira.

ARTES VISUALESSe inauguran el Museo de Arte Latinoamerica-no de Buenos Aires (Malba) y, en la ciudad de Neuquén, el Museo Nacional de Bellas Artes, con edificio por el arquitecto Mario Roberto Álvarez. Retrospectiva de Carlos Gorriarena en el Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.

2002MEDIOSSe funda la revista cultural Otra Parte, proyecto de los escritores Marcelo Cohen y Graciela Speranza.

CINELa película Historias mínimas, con di-rección de Carlos Sorín, es premiada en los festivales de San Sebastián y La Habana.

LETRASSe publica La experiencia sensible, de Rodolfo Fogwill.

GENERALSe inaugura el Centro Cultural de la Cooperación, que alberga salas desti-nadas al teatro, la música y muestras fotográficas.

ARTES VISUALESEl Taller Popular de Serigrafía (TPS) surge a raíz de las protestas del 19 y 20 de diciembre de 2001. Por medio de la serigrafía y la estampa, ponen en imágenes el estado de ánimo político de cada manifestación en la que actúan.Inauguración del Muntref, Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Caseros, provincia de Buenos Aires. Luego se suceden distintas sedes en la ciudad de Buenos Aires.Primera edición de la exposición Últimas tendencias. Donaciones, en el Museo de Arte de Moderno de Buenos Aires. Se crea Venus o Proyecto V, una iniciativa de artistas autogestionados que intercambian bienes, servicios y conocimientos. Sigue activo hasta 2006.En el marco de la visita de George Bush a la Cumbre de las Américas realizada en Mar del Plata, el grupo Etcétera funda la Internacional Errorista, con una ac-ción que desencadena un operativo policial.

2003CINESe estrenan las películas El abrazo partido, dirigida por Daniel Burman, y Memoria del sa-queo, de Fernando “Pino” Solanas.

LETRASSe publica El pasado, de Alan Pauls.Washington Cucurto, Fernanda Laguna y Javier Barilaro fundan Eloísa Cartonera, editorial y cooperativa de tra-bajo surgida de la crisis de 2001 cuyos libros son edi-tados con tapas de cartón comprado a los recolectores informales. En poco tiempo la editorial amplía su catá-logo con obras de grandes escritores argentinos.

ARTES VISUALESSe realiza Arte y confección: Semana cultural por Brukman. Artistas se unen a la lucha de las trabajadoras por recuperar su trabajo en la fábrica.Lanzamiento de Argentina pinta bien, progra-ma de exhibiciones por provincias que nuclea a artistas jóvenes y consagrados con el fin de integrar y dar visibilidad al arte de todo el país.

Page 109: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

216–– 217––

2004CINESe estrenan Roma, con dirección de Adolfo Aristarain, y Luna de Avellaneda, con dirección de Juan José Campanella.

GENERALESInauguración del Museo Arqueológico de Alta Montaña (MAAM) para resguardar, estudiar y difundir el hallazgo de las mo-mias de los “Niños del Llullaillaco”, ciudad de Salta.

ARTES VISUALESInauguración del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro), sede contemporánea del Museo Provincial de Bellas Artes Juan B. Castagnino. Ambas sedes se conocen con el nombre de Castagnino+macro. Retrospectiva de León Ferrari en el Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. Desata una controversia muy fuerte y malestar por parte de la comunidad de la Iglesia. Solicitadas y manifestaciones masi-vas a favor y en contra llevan a la intervención judicial. Residencia El Basilisco. Programa de residencias para artistas que promueve el intercambio cultu-ral nacional, regional e internacional. Funciona hasta el año 2009.

LETRASTulio Halperin Donghi publica La República imposible.

2005CINESe estrenan las películas Iluminados por el fuego, con dirección de Tristán Bauer, y Ronda nocturna, con dirección y guión de Edgardo Cozarinsky.

LETRASAngélica Gorodischer publica su libro Tumba de jaguares.

2006ARTES VISUALESExposición en el Museo Nacional de Bellas Artes de fotografías del Estudio Witcomb, rea-lizadas por el creador del Estudio, Alejandro S. Witcomb, desde finales del siglo XIX.

LETRASTartabul o los últimos argentinos del siglo XX, de David Viñas, y El niño argentino, de Mauricio Kartun, son obras publicadas durante el año.

CINESe estrena Crónica de una fuga, dirigida por Adrián Caetano, protagonizada por Rodrigo de la Serna y Pablo Echarri, basada en la no-vela autobiográfica Pase libre: la fuga de la Mansión Seré, de Claudio Tamburrini.

GENERALESLey de Promoción Cultural (Mecenazgo) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

2007ARTES VISUALESInauguración de la Bienal de Arte Contemporáneo del Fin del Mundo en la ciudad de Ushuaia, con una im-portante cantidad de obras de artistas locales e inter-nacionales.La revista de arte ramona es seleccionada para parti-cipar en documenta 12 magazines, Kassel.León Ferrari recibe el León de Oro de Venecia por sus obras exhibidas en la 52ª edición de la Bienal, selec-cionadas por el curador general Robert Storr.Reapertura del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa en la ciudad de Córdoba.

LETRASLibros: Ciencias morales, de Martín Kohan; Banco a la sombra, de María Moreno; Las viudas de los jueves, de Claudia Piñeiro; El andariego. Poemas 1944-1980, de Hugo Padeletti. Juan Gelman recibe el Premio Cervantes.

2008MEDIOSCon 90 números publicados, la revista Punto de Vista, de literatura, historia, sociología y crítica literaria, creada en 1978 por Beatriz Sarlo, Carlos Altamirano, Ricardo Piglia y Elías Semán, fina-liza su actividad luego de tres décadas.

LETRASLibros: La intemperie, de Gabriela Massuh; Las teorías salvajes, de Pola Oloixarac; El siluetazo, compilado por Ana Longoni y Gustavo Bruzzone.El editor y poeta José Luis Mangieri es nombrado Ciu-dadano Ilustre por el Concejo Deliberante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

2009MÚSICAPrimera edición del Festival Internacional de Tango, que convoca a miles de bailarines y público de todo el mundo a la ciudad de Buenos Aires para ser parte de la competencia.Muere el 4 de octubre la folclorista Mercedes Sosa.

LETRASLibros: El viajero del siglo, de Andrés Neuman, y Pájaros en la boca, de Samanta Schweblin.

2010

2011ARTES VISUALESEl Museo Nacional de Bellas Artes presenta la escultu-ra Doríforo, en ocasión de celebrarse los 150 años de la unidad de Italia. La obra, del siglo I a. C., procede del Museo Archeologico Nazionale de Nápoles.100º aniversario del Salón Nacional de Artes Visuales, inaugurado en 1910.

GENERALESSe inaugura el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), organismo público de la Ciudad de Buenos Aires que fomenta las industrias creativas de diseño, músi-ca, editorial, audiovisual, moda y de tecnologías de la información y la co-municación.Inauguración de la primera sala de la Usina del Arte en el barrio de La Boca, Buenos Aires.

ARTES VISUALESAbre sus puertas la Casa Nacional del Bicentenario, como centro cultural, en el barrio de Recoleta de la ciudad de Buenos Aires, dentro del marco del Bicente-nario de la Revolución de Mayo de 1810. Exposición Berni: narrativas argentinas en el Museo Nacional de Bellas Artes.Se inaugura la obra de remodelación del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, cuyo proyecto fue do-nado por el arquitecto Emilio Ambasz. Inauguración, luego de su restauración, del mural Ejerci-cio plástico (1933), del célebre artista mexicano David Alfaro Siqueiros, en la vieja Aduana Taylor, Casa Rosada.

LETRASLibros: Blanco nocturno, de Ricardo Piglia; Desarticulaciones, de Sylvia Molloy, y Lisboa. Un melodrama, de Leopoldo Brizuela.

MÚSICASe festeja el 50º aniversario del Festival Nacio-nal de Folklore de Cosquín.

CINEEstreno de Un cuento chino, película escrita y dirigida por Sebastián Borensztein y protago-nizada por Ricardo Darín. Se estrena la película Verdades verdaderas, la vida de Estela, dirigida por Nicolás Gil Lavedra (en su ópera prima) y basada en la vida de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

LETRASAndrés Neuman publica la novela Hacerse el muerto.

GENERALESInauguración de Tecnópolis, megaexhibición que reúne contenidos de arte, ciencia y tecno-logía. En 2016 comienza su programa Tecnó-polis Federal, que recorre diferentes provin-cias del país.

Page 110: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

218–– 219––

2012ARTES VISUALESEl artista argentino Adrián Villar Rojas presenta la serie Return the World, invitado por la documenta 13 de Kassel.Inauguración del Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires. Exhibición Últimas tendencias II en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Surge la agrupación Artis-tas Organizados, en reclamo a las políticas de adquisi-ción de obras por parte de los museos.

LETRASLa editorial Eloísa Cartonera recibe el Pre-mio Principal Príncipe Claus, otorgado a las personas o asociaciones cuyas acciones culturales impactan positivamente en sus sociedades.Se editan El viento que arrasa, de Selva Almada; Una misma noche, de Leopoldo Brizuela, y Borgestein, de Sergio Bizzio.

MÚSICAEl Teatro Colón estrena una versión de El anillo del Nibelungo, de Richard Wagner, expresamente creada para el teatro porteño y bautizada como Colón-Ring. Muere el músico Luis Alberto Spinetta.

2013MEDIOSLanzamiento de The Buenos Aires Review, revis-ta digital bilingue. Editoras fundadoras: Heather Cleary, Jennifer Croft, Pola Oloixarac y Maxine Swann.

LETRASLibros: Modo linterna, de Sergio Chejfec, y La reja, de Matías Alinovi.

ARTES VISUALESBuenos Aires en construcción, muestra del artis-ta Pío Collivadino en el Museo Nacional de Bellas Artes.

2014ARTES VISUALESEntre numerosas actividades, en el Museo Nacional de Bellas Artes se inaugura la expo-sición en homenaje a los cien años del naci-miento de Julio Cortázar. Donación de 72 obras sobre papel de León Ferrari al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.

MÚSICASe produce la primera edición del Festival de Música y Reflexión, bajo la dirección artística de Daniel Barenboim, con la visita de la Orquesta West-Eastern Divan y Martha Argerich. Muere el músico Gustavo Cerati.

CINESe estrena la película Relatos salvajes, de Damián Szifrón, producida por Pedro Almodóvar, con Ricardo Darín, Erica Rivas, Oscar Martínez, Julieta Zylberberg, Leonardo Sbaraglia, Darío Grandinetti y Rita Cortese; también El grito en la sangre, con dirección de Fernando Musa y, como protagonista, Horacio Guarany.

2015ARTES VISUALESSe inaugura el Centro Cultural Kirchner (CCK) como un espacio para artes plásticas, espectáculos musica-les y exposiciones. Primera edición de la Bienal de Performance.

2016ARTES VISUALESBIENALSUR, Bienal Internacional de Arte Contempo-ráneo de América del Sur, en desarrollo durante 2016 y a lo largo de 2017. Congreso de Tucumán: 200 años de arte argentino: ex-hibición con obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes en diálogo con producciones contem-poráneas, con motivo del Bicentenario de la Indepen-dencia de la Patria. La muestra itineró por varias pro-vincias del país.

LETRASLibros: Black out, de María Moreno; Del mundo que conocimos: Antología personal, de Abelardo Castillo; Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enríquez; La máquina de proyectar sueños: fábula autobiográfica, de Cecilia Szperling.

2017ARTES VISUALESLa artista Marta Minujín es invitada a la 14ª edición de la documenta de Kassel, para re-crear El Partenón de libros prohibidos, obra con la que celebró la llegada de la democracia argentina en 1983. Muere Juan Carlos Romero, el artista cuyas in-tervenciones gráficas promocionaban un cam-bio social.

LETRASLibros: La respiración cavernaria, de Samanta Schweblin, con ilustraciones de Duna Rolando; Excesos lectores, ascetismos iconográficos, de José Emilio Burucúa; Autoayuda para snobs, de Daniel Molina. Muerte de Ricardo Piglia y Abelardo Castillo.

2018MÚSICAConciertos del maestro argentino Daniel Barenboim al frente de la orquesta Staatskapelle Berlin en el CCK, y dirección musical de la ópera Tristán e Isolda, de Richard Wagner, en el Teatro Colón. Roger Waters brinda dos conciertos en el Estadio Único de La Plata, en el marco de su gira mundial Us and Them.

LETRASSe editan Oración, de María Moreno; El libro de Tamar, de Tamara Kamenszain, y Poemas completos, de Hugo Padeletti.Muere la escritora Hebe Uhart.

ARTES VISUALESExposición de 38 acuarelas de William Turner en el Museo Nacional de Bellas Artes.Exposición Democracia en obra en el CCK. Se crea Nosotras Proponemos: Asamblea Permanente de Trabajadoras del Arte, en respuesta a las alertas por abuso sexual extendido en distintos ámbitos sociales.

TEATROCampo minado, obra escrita y dirigida por Lola Arias, Complejo Teatral San Martín.

Page 111: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

220–– 221––

Pierre ArdouvinSalon [Salón], 2007/2018Instalación. Sillón, alfombra y mesa ratona, medidas variablesCortesía del artista

Hugo AvetaTracción a sangre, 2015 Video en loop compuesto a partir de la captura de la desaparición de cada imagen sobre un lienzo emulsionado, 5’53”Cortesía del artista

Yael BartanaInferno, 2013Video monocanal e instalación de sonido, 22’Cortesía de la artista, Petzel Gallery, New York; Annet Gelink Gallery, Amsterdam, y Sommer Contemporary Art, Tel Aviv

Franco BasualdoReclamo popular en respuesta al gobierno, 2016 Instalación. Perfiles de hierro, chapa de acero inoxidable, listones de madera, resortes y motor, 200 x 75 x 25 cmCortesía del artista

Amaya BouquetFlecha, 2017Espejo, espejos negros, espejos dorados a la hoja y madera laqueada, 100 x 50 x 4 cm Cortesía de la artista

Martín Carrizo Casa con ampliación, 2011Tierra, cemento, ladrillo, madera, 62 x 42 x 30 cmColección Alberto Sendrós

Sin título, de la serie Construcciones, 2017Albañilería, ladrillos, cemento, alambre y tierra, 30 x 50 x 34 cmColección Miranda Bosch

Pilar de luz, de la serie Construcciones, 2011 Tierra, cemento, ladrillo, madera y capa aisladora, 20 x 29 x 62 cm Colección José Luis Lorenzo

Sin título, de la serie Construcciones, 2012Madera, alambre y cemento, 40 x 39 x 48 cmColección Abel Guaglianone & Joaquín Rodríguez

Emilio ChapelaG8. Banderas, 2015Banderas de tela de poliéster cosidas a mano y mástiles, 210 cm de alto cada unaCortesía del artista y Galerías Herlitzka + Faria y Henrique Faria Fine Art, Buenos Aires / New York

EtcéteraErrorismo urbano: calles Estado de Israel y Palestina, Buenos Aires, 2009Instalación, cartografía y video, 5’ Edición: Cristian TapiesFotografía: SubCoopCortesía Archivo Etcétera

Manifiesto, 2010Afiche enmarcadoCortesía Archivo Etcétera

Chiachio & GiannoneFamilia a seis colores, 2018Políptico de mosaicos textiles, medidas variables Cortesía de los artistas y Ruth Benzacar Galería de Arte

Banderas del orgullo, 2018Obra en colaboración con Cecilia KoppmannPolíptico de patchwork con telas reutilizadas y teñidas a mano, medidas variablesCortesía de los artistas

Andrés DenegriSobre el relato de la austeridad, 2018Instalación/dispositivo, 450 x 150 x 80 cm Cortesía del artista

Juan Carlos Distéfano“Kinderspielen”, En memoria de Eliana Molinelli, 2003-2005Poliéster reforzado, armas y poliéster colado, en nueve partes, medidas variablesColección privada

Regina José GalindoLa intención, 2016 Video, 23’22’’Fondazione Fòcara di Novoli, Lecce, ItaliaVideo: Gianni De BlasiFotos: Annamaria La MastraCortesía de la artista

No violarás, 2012/2018Imagen digital impresa sobre vinilo, medidas variablesCortesía de la artista

LISTADO DE OBRAS

Eduardo GilSerie El siluetazo, Buenos Aires, 21-22 de septiembre de 1983Silueteando I Silueteando IIISilueteando IV Estos son mis hijos Aparición con vidaImágenes digitales impresas sobre vinilo, medidas variablesCortesía del artista

Marco GodinhoForever immigrant [Inmigrante por siempre], 2012/2018Tinta de sellos, formatos y medidas variablesCortesía del artista

Karina GranieriDibujo, 2001Edición 3/3, 2018Bordes de frazadas, medidas variablesCortesía de la artista

Espacio justo, 2006Tela de frazada calada, 44 x 165 cm Cortesía de la artista

Carlos HerreraPAN AGUA JABÓN VOS, 2018Instalación y acción, medidas variablesCortesía del artista

Ingrávido, de la serie Autorretratos, 2004-201450 objetos, medidas variablesCortesía del artista

Alicia HerreroGlobal concentration II, 2018 Madera, hierro, pintura, 140 x 57 cmCortesía de la artista

Instrumental (cuatro piezas), 2016Acrílico, pintura, plástico, aluminio, madera, papel sobre MDF y pinotea, 70 x 50 cmCortesía de la artista

Voluspa JarpaSerie Leer el tiempo, 2015Fotografías impresas en vidrio de 5 mm, 35 x 45 cm cada una

Archivos de la CIA con imágenes de edificios de Santiago de Chile y archivos de Operación Cóndor sobre seguimiento a ciudadano argentino en Paraná.

Archivos de espionaje a actividades de João Goulart (presidente brasileño) exiliado en Uruguay, fotografías del agente B.

Archivos de la CIA referidos a Argentina, ficha policial de ciudadanos, recortes de prensa referidos a identificación de matrimonios y bebés.

Cortesía de la artista y Galería Isabel Aninat, Santiago de Chile

Zaq Landsberg y Sofía Gallisá MurienteThe Republic of Zaqistan [La República de Zaquistán],

2005-2018 Instalación, medidas variablesCortesía de los artistas

Liliana Maresca Carrito cartonero, 1990Fundición en bronce bañada en oro, 18 x 32 x 18 cmColección privada

Gustavo MarroneLa nube Solipsis, 2017Esmalte sintético sobre maderas encontradas, 700 x 350 cmCortesía del artista

Pancartas: una instalación pictórica, 2008-2018Vamos todavía, 2008Óleo sobre tela, 166 x 177 cm

Nunca más, 2008Óleo, esmalte y grafito sobre tela, 144 x 203 cm

Todos unidos, 2008Óleo, esmalte y grafito sobre tela, 142 x 166 cm

Cortesía del artista

Marta MinujínPartenón de libros, 1983Video, 15’47”Cortesía de la artista

El Partenón de libros prohibidos, 2017Fragmento del film Arte Arte Arte. El Partenón de libros prohibidos de Marta Minujín, presentado en documenta 14, Kassel, Alemania, 2017.Video, 10’39’’

Page 112: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

222–– 223––

Dirección: Alessio Rigo de RighiGuión: Alvaro Rufiner, Alessio Rigo de RighiProducción: a|expCortesía de la artista

MondongoMerca (Dollar), 2005/2014Clavos, hilo plateado y esmalte sintético sobre madera, 100 x 232 x 28 cm Cortesía de los artistas

Antoni Muntadas Media Sites / Media Monuments Buenos Aires, 2007Serie de 20 fotografíasCortesía del artista y Museo Castagnino+macro, Rosario

Estamos condenados al éxito, 2002/2018Imagen digital impresa sobre vinilo, medidas variablesCortesía del artista

Luna PaivaSilla de patio, 2018Instalación. Fundición en bronce y plantas, medidas variablesCortesía de la artista

Margarita PaksaAmo a los que sueñan imposibles, 1998Duerme mientras las ovejas pasan, 1998 La gloria es frágil, 1998 El secreto del poder “divide e impera”, 1998Las palabras son una cosa y el sol otra, 1998No a la lucha de todos contra todos, 1998Últimos días Liquidación, 1998 Cada uno tiene el mismo sueño, 1998

Fotografías intervenidas, impresión sobre papel ilustración, 59,5 x 49,5 cm cada unaCortesía de la artista

Federico Manuel Peralta RamosMal de Plata, 1981 Tinta sobre papel, 103,6 x 273 cm Colección Eduardo Bergara Leumann, Museo de Arte Botica del Ángel, Universidad del Salvador, Buenos Aires

Misterio de Economía, s/dTécnica mixta sobre tela, 70 x 100 cmColección privada

Cristina PifferDoscientos pesos fuertes, 2011Vidrio, acero inoxidable, impresión serigráfica, tintas vinílicas, pigmentos y sangre vacuna deshidratada, 210 x 110 x 30 cmCortesía de la artista

Liliana PorterActualidades / Breaking News, 2016 Video, 22’

Concepto y dirección: Liliana PorterMúsica: Sylvia MeyerCodirección: Ana TiscorniaFilmografía y edición: Federico Lo BiancoCortesía de la artista

micA Priori“Quédese tranquila señora... su expediente se está moviendo”, 1999

Tocadisco con expediente judicial, 40 x 40 x 25 cmColección Guillermo A. Tixi

Oliver ResslerWhat is Democracy? [¿Qué es la democracia?], 2007/2009 Videoinstalación de 8 canales

Rethinking Representation [Repensando la representación], 16’24”Politics of Exclusions [Políticas de exclusión], 23’14”Secrecy Instead of Democratic Transparency [Secretos en lugar de transparencia democrática], 13’ New Democracies? [¿Nuevas democracias?], 23’34”Is Representative Democracy a Democracy? [¿Es la democracia representativa una democracia?], 22’06”Direct Democracy [Democracia directa], 22’06”Reclaiming Indigenous Politics [Reclamando políticas indígenas], 17’32”Should We Consign the Western Democracy Model to the Ash Heap of History? [¿Deberíamos consignar el modelo de la democracia occidental al montón de cenizas de la historia?], 13’23”

Concepto, entrevistas, grabación de cámara y sonido: Oliver ResslerEntrevistados: Kuan-Hsing Chen, Noortje Marres, Lin Chalozin Dovrat, Thanasis Triaridis, Tone Olaf Nielsen, Jovan der Spek, Cheikh Papa Sakho, Wolf Dieter Narr, Lisa “Tiny” Gray-Garcia, Joanna

Erbel, Yvonne Riano, Sami Bukhari, Trevor Paglen, Tadeusz Kowalik, Adam Ostolski, Boris Kagarlitsky, Michal Kozlowski, Ilaria Vanni, Lize Mogel, Rick Ayers, Janos Kiss, Nikos Panagos, Macha Kurzina, Clare Saunders, Ewa Majewska, Gabor Csillag, Zachary Running Wolf, Jenny Munroe, Jorge Joquera, Miranda Bergman, Patrick Watkins, Abram Mahmoadi, Anja Peter, Tracey Wheatley, Ilya Eric Lee, Berenice Hernández, David McNeillSegunda cámara (video 8): Volkmar GeiblingerEdición de video y producción: Oliver ResslerEdición de imagen y subtítulos: David GroheAnimación: Zanny BeggComposición y edición de sonido: Rudi GottsbergerMetraje: Sierpien 80 (© Telewizja Polska S.A.)Agradecimientos: Louisa Avgita, Kai Bauer, Zanny Begg, Karen Bennett, Christine Boehler, Paul Chatterton, Amy Cheng, Eyal Danon, Hilla Dayan, Miklos Erhardt, Takis Fotopoulos, Frédérique Gautier, Peter Grabher, Hou Hanru, Manray Hsu, Jens Kastner, Caroline Lensing-Hebben, Geert Lovink, Margarethe Makovec, Davor Miskovic, Nikos Panagos, Ted Purves, Gerald Raunig, Natalia Romik, Walter Seidl, Katharina Schlieben, Gregory Sholette, Kuba Szreder, Dmitry Vilensky, Tom WaibelTraducción de subtítulos en español: Cortesía Centro Andaluz de Arte Contemporáneo - CAAC,

Sevilla, EspañaSubtitulado: Pablo PadovaniFinanciamiento y becas: ERSTE Foundation, Kulturamt der Steiermärkischen Landesregierung, Kulturamt Stadt Graz, Otto-Mauer-Fonds, Biennale de Lyon 2009Cortesía del artista

Liv SchulmanLa desaparición, 2015Video HDV, 60’Cortesía de la artista, galería Piedras y Colección Oxenford, Buenos Aires

Pablo SuárezCucaracha, 2003Técnica mixta, 193 x 305 x 61 cmColección Maman Fine Art, Buenos Aires

Pablo Uribe Air discurso, 2012Videoinstalación de 3 canales, 27’, medidas variables

Proyecto y dirección general: Pablo UribeActores: Gloria Demassi, Roberto Fontana, Roberto Jones, Estela Medina, Walter ReynoDirección de actores: Marianella MorenaVestuario: Paula VillalbaSonido: Fabián OliverDirección de fotografía: Pablo AbdalaIluminación: Enrique Álvarez, Pablo LuzardoEdición: Lucía GaribaldiAsistentes: Myriam Bustos, Virginia FaríasCortesía del artista

Horacio ZabalaCombustión III, 1973Cartografías. Grafito sobre papel quemado, 40 x 45 cmCortesía del artista

Combustión V, 1973Cartografías. Grafito sobre papel quemado, 40 x 45 cmCortesía del artista

Líneas oscuras sobre el Meridiano 60 I, 1973Cartografías. Impresión de sellos de goma sobre mapas, 25 x 120 cmCortesía del artista

Hacha, 1972-1978Hacha de hierro, mapa impreso, base de madera y pedestal, 50 x 20 x 50 cmCortesía del artista

Los siete pecados capitales, 2015Piedras, libros, medidas variablesCortesía del artista

La interpretación de los sueños - Sigmund Freud, 19753 tomos quemados de El capital, de Karl Marx, 23,5 x 16,5 x 15 cmCopia de exposiciónCortesía del artista

Crítica de la razón pura, 2014Libro quemado, 22 x 15 x 15 cm Cortesía del artista

Page 113: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

224–– 225––

Dirección editorialGabriela Urtiaga

Edición general Ana SchwartzmanAgustina de Ganay

ProducciónVictoria McCarthyMayra Zolezzi

DiseñoAdriana ManfrediAndrés Sobrino

Corrección de textosAlicia Di StasioMario Valledor

Posproducción de imágenesMelina Constantakos

Presidente de la NaciónMauricio Macri

Vicepresidente de la NaciónGabriela Michetti

Jefe de Gabinete de MinistrosMarcos Peña

Secretario de Gobierno del Sistema Federal de Medios y Contenidos PúblicosHernán Lombardi

Secretaria de Contenidos PúblicosGabriela Ricardes

Director del CCKGustavo Mozzi

CATÁLOGOAUTORIDADES

Curadora general de Artes VisualesGabriela Urtiaga

Equipo curatorialAna María Battistozzi, Laura Buccellato, Renato Rita

Asesor de contenidosAlejandro Katz

Coordinación artísticaAgustina de Ganay

Coordinación de puesta y montajeGuido Ignatti

Coordinación de contenidos y publicacionesAna Schwartzman

Coordinación de producciónNieves Vázquez

ProducciónVictoria McCarthyMayra Zolezzi

MontajeSantiago BelcicJuan Muiño

EducaciónInés Raiteri

DiseñoSilvina SilbergleitNicolás CarpenaKarina Ekart

EXHIBICIÓN CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS

Embajada de Francia en Argentina Institut français d’Argentine Galería del Infinito, Buenos AiresGalerías Herlitzka + Faria y Henrique Faria Fine Art, Buenos Aires / Nueva YorkGalería Isabel Aninat, Santiago de ChileGalería Ruth Benzacar, Buenos AiresMaman Fine Art, Buenos AiresMuseo Botica del Ángel, Buenos AiresMuseo Castagnino+macro, RosarioMiranda Bosch, Buenos Aires PASTO galería, Buenos AiresPraz-Delavallade, París / Los Ángeles

César Abelenda Tomás AbrahamSergio BaurAriel Benzacar Edgardo CastroSofía Dourron Graciela Fernández MeijideAbel Guaglianone y Joaquín Rodríguez Cecilia Koppmann Santiago KovadloffFabián Lebenglik José Luis Lorenzo Daniel MamanNorma MorandiniRaúl NaónSergio Paksa Alberto SendrósHugo y Silvia Sigman Lautaro Tixi Pablo TouzónVictoria VerlichakAlmendra Vilela

El copyright de las obras y textos pertenece a sus autores y/o poseedores de derechos de reproducción.

Fotografías de Jorge Miño, a excepción de:

Hugo Aveta: pp. 173-175Juan Marcelo Baiardi: pp. 34-35, 131Yael Bartana: pp. 80, 82, 83Cortesía Gonzalo De La Cuadra: pp. 76-77Eduardo Gil: pp. 156, 162, 163Nacho Iasparra: p. 29Federico Kaplun, Prensa CCK: pp. 20, 21 (sup.), 28, 36, 62, 63 (sup. der., med. izq. e inf.), 64, 65 (sup.), 85 (inf.), 189Zaq Landsberg y Sofía Gallisá Muriente: p. 38Cortesía Marta Minujín: pp. 72, 73 y 198Antoni Muntadas: p. 33 (sup.)Margarita Paksa: pp. 94, 95Liliana Porter: pp. 190-191Prensa CCK: p. 58Oliver Ressler: pp. 50, 51Liv Schulman: pp. 104, 106, 107Laura Szenkierman, Prensa CCK: pp. 21 (inf.), 22-23, 37, 44-45, 63 (sup. izq. y med. der.), 65 (med. e inf.), 84, 98-101, 109, 119, 122, 130, 140-141, 146, 152, 164-167, 176, 182, 185, 188Cortesía Horacio Zabala: pp. 10, 42, 43

AGRADECIMIENTOS

Page 114: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

226–– 227––

Democracia en obra / Gabriela Urtiaga ... [et al.]. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Libros del CCK. Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de Argentina, 2019.Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga y onlineISBN 978-987-786-022-1

1. Arte Contemporáneo. 2. Muestra. 3. Democracia. I. Urtiaga, GabrielaCDD 700

CCK, Buenos Aires, Argentina Del 18 de mayo al 9 de diciembre de 2018

Las opiniones e ideas expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de cada autor y no necesariamente representan el pensamiento del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos.

Está prohibida la reproducción total o parcial del catálogo en cualquier forma o por cualquier medio sin autorización escrita del editor.

Page 115: En permanente construccióncck.gob.ar/files/publicaciones/1576091431_democracia-en-obra-catalogo.pdf · todos los que habitan ese ecosistema. Un reconocimiento que no será tal en

228––

Pie

rre

Ard

ouv

in H

ugo

Ave

ta Y

ael B

arta

na

Fran

co B

asu

ald

o A

may

a B

ou

qu

et

Mar

tín C

arri

zo E

mili

o C

hap

ela

Ch

iach

io &

Gia

nn

on

e A

ndré

s D

eneg

ri

Juan

Car

los

Dis

téfa

no

Etc

éter

a R

egin

a Jo

sé G

alin

do

Edu

ardo

Gil

Mar

co G

od

inh

o

Kar

ina

Gra

nie

ri C

arlo

s H

erre

ra A

licia

Her

rero

Vol

uspa

Jar

pa

Zaq

Lan

dsb

erg

y

Sof

ía G

allis

á M

uri

ente

Lili

ana

Mar

esca

Gus

tavo

Mar

ron

e M

arta

Min

ujín

M

on

do

ng

o A

nton

i Mu

nta

das

Lun

a P

aiva

Mar

garit

a P

aksa

F

eder

ico

Man

uel P

eral

ta R

amo

s C

ristin

a P

iffer

Lili

ana

Po

rter

mic

A P

rio

ri

Oliv

er R

essl

er L

iv S

chu

lman

Pab

lo S

uár

ez P

ablo

Uri

be

Hor

acio

Zab

ala