En qué medida un Programa de Lectura de Textos permite desarrollar los niveles del pensamiento...

11
ESCUELA DE POSTGRADO SECCIÓN DE POSTGRADO EN EDUCACIÓN ASIGNATURA : PROYECTO DE TESIS DE POSGRADO. DOCENTE : DRA. FLOR DE MARÍA ALBA VIDAL CICLO : I ALUMNO : RICHARD AUGUSTO QUEZADA GARCÍA Trujillo - Perú 2012

Transcript of En qué medida un Programa de Lectura de Textos permite desarrollar los niveles del pensamiento...

Page 1: En qué medida un Programa de Lectura de Textos permite desarrollar los niveles del pensamiento crítico del primer ciclo de Maestría de la mención de Didáctica de la Educación

ESCUELA DE POSTGRADOSECCIÓN DE POSTGRADO EN EDUCACIÓN

ASIGNATURA : PROYECTO DE TESIS DE POSGRADO.

DOCENTE :DRA. FLOR DE MARÍA ALBA VIDAL

CICLO : I

ALUMNO : RICHARD AUGUSTO QUEZADA GARCÍA

Trujillo - Perú

2012

Page 2: En qué medida un Programa de Lectura de Textos permite desarrollar los niveles del pensamiento crítico del primer ciclo de Maestría de la mención de Didáctica de la Educación

I. ASPECTOS INFORMATIVOS.

1. Título.

“En qué medida un Programa de Lectura de Textos permite desarrollar los niveles del pensamiento crítico del primer ciclo de Maestría de la mención de Didáctica de la Educación Superior de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo”.

2. Autor.

Br. Richard Augusto Quezada García.

3. Asesor.

Dra. Flor de María Alba Vidal.

4. Tipo de investigación.

Tecnológica o Aplicada.

5. Régimen de la investigación.

Orientada.

6. Institución a la que pertenece el proyecto.

Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Privada Antenor Orrego.

7. Unidad académica.

Escuela de Posgrado de la Sección de Posgrado en Educación.

8. Lugar donde se realiza la investigación.

Universidad Privada Antenor Orrego.

9. Duración estimada del trabajo.

07 meses.

10. Cronograma de actividades.

tiempo

actividades

abril mayo junio julio agosto setiembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Selección de instrumentos

x x x

Evaluación de

inteligencia

x x

Page 3: En qué medida un Programa de Lectura de Textos permite desarrollar los niveles del pensamiento crítico del primer ciclo de Maestría de la mención de Didáctica de la Educación

Evaluación de

habilidades

x x x x

Análisis estadístico

x x x

Redacción del informe

x

Revisión y corrección

x x

Proceso de publicación

x

11. Recursos.

a. Personal.

Br. Richard Augusto Quezada García.

Asesor Dra. Flor de María Alba Vidal.

b. Bienes.

Libros, tesis, biblioteca, revistas, periódicos, escáner, impresora.

c. Servicios.

Bibliotecas, internet, videoteca, hemeroteca.

12. Presupuesto.

a. Personal.

Refrigerios, investigador.

b. Bienes

Papel bond, lapiceros, plumones acrílicos, escáner, impresora, folder.

c. Servicios.

Movilidad, internet, impresiones, escaneos, fotocopias.

13. Financiación.

a. Recursos propios.

Page 4: En qué medida un Programa de Lectura de Textos permite desarrollar los niveles del pensamiento crítico del primer ciclo de Maestría de la mención de Didáctica de la Educación

Del investigador.

b. Recursos de terceros.

De la Universidad Privada Antenor Orrego.

II. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

1. El problema.

a. Planteamiento del problema

En esta sociedad actual donde prima el imperio de la imagen y el avance tecnológico nos permite suponer que existe una falta de diálogo y de comunicación que de apertura al análisis y a la crítica, como así lo corrobora muchos estudios al afirmar que los medios de comunicación masiva y de tecnologías imposibilitan el desarrollo del nivel crítico y como consecuencia automatiza y mecaniza hasta llegar a debilitar los procesos del pensamiento en el ser humano.

En este marco, los estudiantes se ven atraídos por estos medios de comunicación y muy en especial por el Internet y la Televisión, produciéndose cierta enemistad y enajenación con los estudios escolares, sumándose a ello, el desconocimiento y la no utilización de Programas de Lectura que permitan desarrollar estos tipos de pensamiento.

Y ante las preguntas:

¿Utilizan los docentes programas de lectura en el desarrollo de sus temas?

¿Involuciona el nivel crítico en medio de una sociedad tecnológica en constante desarrollo?

Y si a estas interrogantes argumentamos que por la falta de participación en el quehacer educativo por parte de los padres de familia veríamos aumentar el déficit o problemática en nuestro sistema educativo.

b. Enunciado.

¿Cuáles son los resultados de la aplicación del Programa de Lectura de Textos en el desarrollo de los niveles del pensamiento crítico en los alumnos del primer ciclo de maestría de Posgrado de la mención en Didáctica Superior de la Universidad Privada Antenor Orrego?

2. Hipótesis.

a. General.

El Programa de Lectura de Textos permite desarrollar significativamente los niveles del pensamiento crítico en los alumnos de tercer año de secundaria.

Page 5: En qué medida un Programa de Lectura de Textos permite desarrollar los niveles del pensamiento crítico del primer ciclo de Maestría de la mención de Didáctica de la Educación

c. Especifica.

La media aritmética para desarrollar los niveles del pensamiento critico del grupo experimental que utilizara el programa de lectura de textos será mayor que la que la media aritmética del grupo control en el desarrollo de la capacidad del pensamiento crítico en los alumnos del primer ciclo de maestría de Posgrado de la mención en Didáctica de Educación Superior de la Universidad Privada Antenor Orrego de la ciudad de Trujillo.

La media aritmética para desarrollar los niveles del pensamiento critico del grupo experimental que utilizara el programa de lectura de textos será mayor que la que la media aritmética del grupo control en el desarrollo de la capacidad del pensamiento crítico en los alumnos del primer ciclo de maestría de Posgrado de la mención en Didáctica de Educación Superior de la Universidad Privada Antenor Orrego de la ciudad de Trujillo.

3. Objetivos.

a. Generales.

Determinar en qué medida el Programa de Lectura de Textos permite desarrollar los niveles del pensamiento crítico.

b. Específicos.

Proponer el Programa de Lectura de Textos para desarrollar los niveles del pensamiento crítico.

Implementar un Diseño Instruccional basado en el Programa de Lectura de Textos para desarrollar los niveles del pensamiento crítico.

Aplicar el Programa de Lectura de Textos en una muestra de alumnos.

d. Fundamentación teórica de la investigación.

Antecedentes de estudio.

La presente investigación cuenta con los siguientes antecedentes de estudio:

En el ámbito provincial el desarrollo de las capacidades mentales superiores del ser humano va creciendo positivamente según el Br. Lelis Huanca Castañeda en su estudio acerca del Uso del método AUICOR en la compresión y producción de textos en alumnos de Lenguaje y Literatura al afirmar:

Page 6: En qué medida un Programa de Lectura de Textos permite desarrollar los niveles del pensamiento crítico del primer ciclo de Maestría de la mención de Didáctica de la Educación

Al aplicar el método AUICOR se posibilitó el desarrollo de la comprensión y producción de textos respecto del análisis y la comprensión básicamente.

En el ámbito local la utilización de un Método de Lectura a partir de un Manual Instructivo concluyo que específicamente se logro incentivar las capacidades del nivel de comprensión de textos como así lo afirma el Br.Eduardo Angulo Montoya:

La propuesta y aplicación del método de lectura en un manual instructivo con fines específicos permitieron desarrollar el nivel de comprensión de textos en la Escuela de ingeniería Industrial de la U.N.T.

También en el ámbito local y al aplicarse cierto método de articulación para elevar el nivel de habilidades lingüísticas comprensivas alcanzo los objetivos propuestos como así lo considera el Br. María Elena Castro Alavera:

Esta propuesta tuvo como objetivo incrementar los niveles de habilidades lingüísticas para la comprensión de textos en el área de Ingles de los alumnos de la Escuela de Derecho pero de manera positiva u sustancial.

Esto evidencia que la aplicación de un método por ejemplo de lectura para el desarrollo de las capacidades de comprensión critica del pensamiento nos ayudo en la construcción de la hipótesis del Método de Lectura de Textos y su relación con los efectos significativos en la capacidad de comprensión critica.

Aquí hay que entender que todo individuo se halla en una situación de excepcionalidad y que se encuentra inmerso en una problemática que en él es inherente, ya sea por las consecuencias que su misma situación le provoca, como por las actitudes que despiertan en los demás dicha situación. Y que a la luz de las teorías , por ejemplo, Psicogenéticas como es el caso de Jean Piagett Y la de las Inteligencias Múltiples es que se ha tomado como punto de partida la aplicación de cierto método de lectura para desarrollar los niveles de comprensión critica en alumnos de etapa estudiantil, lo que a su vez , será determinante debido a que se tendrá que observar la edad cronológica y el nivel de cognición en los que se encuentran para a partir de allí poder aplicar el presente método de lectura.

Base Teórica Conceptuales:

A. PROGRAMA:

Almeyda (2012, 34) define PROGRAMA como una manera o forma de conseguir ciertos resultados pero partir de un

Page 7: En qué medida un Programa de Lectura de Textos permite desarrollar los niveles del pensamiento crítico del primer ciclo de Maestría de la mención de Didáctica de la Educación

camino a seguir, como un último objetivo a alcanzar, sin perdernos de foco

B. .CARACTERÍSTICAS:

Según Oparin (2009, 56-60) las características de un programa son como siguen:

Criterios fundamentales de todo método.

Son los fundamentos de todo trabajo o labor.

Es el constructo o manera de una actividad a realizar.

C. LECTURA:

Según Sánchez (2009, 55-58) lectura vendría a ser el trabajo intelectual del pensamiento en el esquema de análisis de ciertos fenómenos o eventos.

D. CARACTERÍSITCAS:

Según Lihon (1999, 78) la lectura pr4senta las siguientes características:

Desarrolla los niveles de comprensión de un texto.

Afirma los hábitos de lectura y análisis.

Establece los criterios elevados del pensamiento crítico.

E. TEXTO:

Dijk (1978, 12, 34,78) considera al texto como un enunciado con la intención de ejecutar una acción lingüística, cuya estructura real es la del contenido y el de la superestructura.

F. CARACTERÍSTICAS:

Cassany propone las siguientes características:

Relaciona la información relevante e irrel3evante y establece los datos pertinentes que se comunican.

Establece una relación manifiesta entre los elementos del texto.

Page 8: En qué medida un Programa de Lectura de Textos permite desarrollar los niveles del pensamiento crítico del primer ciclo de Maestría de la mención de Didáctica de la Educación

Esta referida a la intención comunicativa del hablante o escritor.

Su informatividad puesto que se manejan datos.

La intervención de muchos factores en el acto comunicativo.

G. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS:

Texto: Es un enunciado con la intención de ejecutar una acción lingüística.

Pensamiento: nivel de captación de las imágenes del exterior.

Critico: nivel abstracción y de comprensión de ciertos fenómenos de la realidad circundante.

Programa: pasos a seguir en la toma de decisiones acerca de un camino u objetivo que se desea alcanzar.

Lectura: acción de comprender ciertos signos o imágenes observables o no observables.