En Ruta hacia la Consolidación Fiscal: Agenda para un Diálogo Nacional

11
En Ruta hacia la Consolidación Fiscal: Agenda para un Diálogo Nacional

description

En Ruta hacia la Consolidación Fiscal: Agenda para un Diálogo Nacional. Proceso: Primera Etapa : Consulta de alrededor de 60 especialistas, académicos y otros. Elaboración de documento de diagnóstico y menú de opciones en varias de las áreas de análisis. Segunda Etapa : - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of En Ruta hacia la Consolidación Fiscal: Agenda para un Diálogo Nacional

Page 1: En Ruta hacia la Consolidación Fiscal:  Agenda para un Diálogo Nacional

En Ruta hacia la Consolidación Fiscal: Agenda para un Diálogo Nacional

Page 2: En Ruta hacia la Consolidación Fiscal:  Agenda para un Diálogo Nacional

Proceso:

Primera Etapa:

•Consulta de alrededor de 60 especialistas, académicos y otros.•Elaboración de documento de diagnóstico y menú de opciones en varias de las áreas de análisis.

Segunda Etapa:

•Presentación pública del documento y llamado al Diálogo Nacional.•Organización de 5 mesas de «lanzamiento» del Diálogo Nacional.•Profundización del diálogo mediante conversatorios, mesas redondas, reuniones, etc. Se plantea un diálogo bilateral con los diferentes actores.

Tercera Etapa:

•Preparación de uno o varios proyectos de ley, cuyo borrador en principio deberían estar listos a finales de enero.

Page 3: En Ruta hacia la Consolidación Fiscal:  Agenda para un Diálogo Nacional

El programa de consolidación fiscal se fundamenta en cuatro pilares: 1. Fortalecimiento de la gobernabilidad y transparencia fiscal.

2. Contención del gasto público complementada con mayor eficiencia y calidad.

3. Mejoras en las administraciones tributaria y aduanera y un sistema tributario más simple, progresivo, justo y eficiente.

4. Estrategia de financiamiento y de ejecución de inversión pública que permita financiar el déficit fiscal al mínimo costo, a la vez que impulsa la capacidad de ejecución de infraestructura pública rentable económica y socialmente.

5.

Page 4: En Ruta hacia la Consolidación Fiscal:  Agenda para un Diálogo Nacional

Mesas de diálogo

Las Mesas de Diálogo Nacional son una instancia abierta al público en la cual altos funcionarios del Ministerio de Hacienda explicarán los pilares de la Consolidación Fiscal y moderarán la discusión con el público. Un relator terminará con las conclusiones de ese ejercicio, al final de la mañana.

Las Mesas se dividen en los cinco temas principales y son:

Mesa 1: Fortalecimiento Administrativo y Legal del Sistema Tributario y Aduanero, 24 de octubre.

Mesa 2: Gobernabilidad Fiscal, 30 de octubre.

Mesa 3: Nivel y calidad del gasto público, 7 de noviembre.

Mesa 4: Endeudamiento público e inversión, 14 de noviembre.

Mesa 5: Política Fiscal y Sostenibilidad Ambiental, 21 de noviembre.

Page 5: En Ruta hacia la Consolidación Fiscal:  Agenda para un Diálogo Nacional

Dinámica general de las mesas:

Introducción y motivación sobre el tema por parte del Ministro de Hacienda.

Presentaciones por parte de los funcionarios de hacienda. Mesa es moderada por uno de los Viceministros.

Espacio para intervenciones del público (preguntas, comentarios y sugerencias). Dos modalidades: Por escrito o a viva voz (tipo «quéjese aquí»). Los funcionarios o el Viceministro responden.

Moderador hace un relato final y un llamado a continuar con actividades de diálogo en los temas tratados en la mesa.

Las presentaciones, las preguntas y comentarios por escrito, y las listas de los participantes se suben al web del Ministerio de Hacienda.

Page 6: En Ruta hacia la Consolidación Fiscal:  Agenda para un Diálogo Nacional

MESA 1FORTALECIMIENTO ADMINISTRATIVO Y LEGAL DEL SISTEMA TRIBUTARIO

Y ADUANERO

Presentaciones:

•Fortalecimiento de la Policía de Control Fiscal. Luis Alonso Bonilla, Director de la Policía Fiscal.

•Fortalecimiento Administrativo y Legal del Sistema Aduanero. Gerardo Bolaños, Director General de Aduanas.

•Fortalecimiento Administrativo y Legal del Sistema Tributario. Carlos Vargas, Director General de Tributación.

Moderador: Alvaro Ramos, Viceministro de Ingresos.

Participación: •153 personas formalmente registradas (había más)•15 personas tuvieron participaciones verbales•30 aportes por escrito (3 de la CICR).

Page 7: En Ruta hacia la Consolidación Fiscal:  Agenda para un Diálogo Nacional

RESUMEN DE RELATORIA:

MAYOR CONVERGENCIA

• Mejorar los plazos de respuesta por parte de las autoridades.• Apoyo a la lucha al contrabando.• Mejorar la recaudación.• Forjar alianzas público-privadas para alcanzar metas en común.• Combatir posibles irregularidades cometidas por agentes aduaneros• Mejorar la gestión de impuestos como el de casas de lujo.• Desconexión de los procesos de cobro administrativo y judicial.

MENOR CONVERGENCIA

• Medidas que sector privado debe realizar para ayudar al ajuste de las finanzas públicas:

- impuestos a las transacciones bancarias.- impuestos a la educación.- impuestos al sector automotriz.- impuestos al traspaso.

Page 8: En Ruta hacia la Consolidación Fiscal:  Agenda para un Diálogo Nacional

MESA 2GOBERNABILIDAD FISCAL

Presentaciones:

•Capacidad y relación de dirección del Poder Ejecutivo. Yamileth Mena, Jefe Dirección de Asuntos Jurídicos.

•Creación de gastos sin ingresos. Mayra Calvo, Directora Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria.

•Transparencia Tributaria. Ana Yesenia Rodríguez, Asesora Ministro.

Moderador: José Luis Araya, Viceministro de Egresos.

Participación:

102 personas formalmente registradas.13 personas tuvieron participaciones verbales8 aportes por escrito.

Page 9: En Ruta hacia la Consolidación Fiscal:  Agenda para un Diálogo Nacional

Resumen de la relatoría:

Convergencia preliminar alrededor de los siguientes puntos:

1. Las mesas de diálogo públicas, se perciben como la iniciativa adecuada para garantizar la mayor participación posible de la ciudadanía en temas como la gobernabilidad fiscal. También se planteó llevar el diálogo a localidades fuera de San José e involucrar más activamente a las universidades.

2. Se llama la atención para que los esfuerzos comunicativos de parte del Ministerio de Hacienda sean mucho más intensos y prolongados en el tiempo. Por ejemplo, se solicita participar a la ciudadanía en el proceso de elaboración del presupuesto público; sin participación ciudadana no puede haber gobernabilidad fiscal.

3. Los oradores también coincidieron en la necesidad de que se produzca mayor rendición de cuentas en el sector público.

5. Se requiere de una reforma del estado para abordar integralmente el tema de la gobernabilidad fiscal. Consecuentemente, se debe observar el aspecto político.

Page 10: En Ruta hacia la Consolidación Fiscal:  Agenda para un Diálogo Nacional

Resumen de relatoría:….

6. En el caso del gasto en educación, ¿quién mide que la mayor cantidad de dinero que se le gira a las universidades, se convierta en mayor matrícula?

7. Se debe prevenir la creación de gastos sin fuente de financiamiento ex ante; es decir, antes de que se aprueben las leyes o normas que los establecen. (Actualmente se le exige al Ministerio de Hacienda su pronunciamiento como ente técnico sin ser su fallo vinculante per se).

11. Se deben proveer lineamientos presupuestarios para todo el sector público.

12. Se debe revisar si la Contraloría General de la República o el Ministerio de Hacienda tienen capacidad de aprobar los presupuestos de ese 66% de gasto que no pasa por la Asamblea Legislativa.

Page 11: En Ruta hacia la Consolidación Fiscal:  Agenda para un Diálogo Nacional