EN SU ANIVERSARIO 50 Viernes 9 de septiembre de 2011....

8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN GUANTÁNAMO EN SU ANIVERSARIO 50 www.venceremos.cu Viernes 9 de septiembre de 2011. Año 53 de la Revolución. ISSN 0864 1285. Precio: 20 centavos. Año XLIX. No. 7. Cierre: 2 pm. Los implantes DENTALES DAYRON gana Liga de Diamante C C E E M M E E N N T T O O y y a a c c e e r r o o a a l l a a v v e e n n t t a a Página 4 Página 8 Página 3 UN LLAMADO a formar profesio- nales competentes y comprometi- dos con la Revolución y a lograr una Universidad dinámica que ponga sus conocimientos en función de la sociedad y la economía, hizo en Guantánamo Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ministro de Educación Superior, como parte de los objetivos de trabajo de esa enseñanza en el presente curso 2011-2012. Luego de constatar los asegura- mientos de la base material de estu- dio y de vida de la Universidad de Guantánamo, el titular subrayó que esta etapa lectiva es de retos para la enseñanza superior, la cual debe tra- bajar sobre los principios de calidad, racionalidad y la realización de pro- yectos científico-técnicos con impacto en el desarrollo local de cada territorio. En ese sentido, conoció de la labor que realiza la Universidad de Guan- tánamo, sobre todo, en áreas de las ciencias agropecuarias en los muni- cipios de El Salvador y San Antonio del Sur, específicamente para la pro- ducción de alimentos. Actualmente la Facultad Agrofo- restal tiene proyectos internaciona- les con Bélgica para la cosecha de cacao, y lleva a cabo investigaciones con respecto al fomento del café y para combatir plagas, como la broca, que perjudica el desarrollo de ese cultivo. Durante el encuentro, en el que participaron Luis Antonio Torres Irí- bar, primer secretario del Partido en la provincia, y Nancy Acosta, vice- presidenta del Gobierno a igual ins- tancia, Idania Núñez La O, rectora de la institución de Altos estudios reseñó los logros y necesidades del centro para el presente curso. Al mismo tiempo valoró los incon- venientes que genera la dispersión de las facultades en diferentes áreas de la ciudad, lo cual imposibilita el aprovechamiento de los recursos humanos y tecnológicos. La matrícula en el presente curso de la Universidad de Guantánamo asciende a siete mil 543 alumnos, de los cuales 577 pertenecen al Curso Regular Diurno y de ellos 170 son de nuevo ingreso. A propósito, Díaz-Canel, también miembro del Buró Político, exhortó a trabajar de manera intencionada con los nuevos ingresos para estimular- los y lograr su permanencia en el recinto y en la especialidad por la cual optaron o le fue otorgada. La Alta Casa de estudios guanta- namera tiene 12 carreras distribui- das en cuatro facultades y un depar- tamento de Informática. En las espe- cialidades de agropecuaria por el Curso Regular Diurno la matrícula es de 64 estudiantes, de ellos 13 en ingeniería en Agronomía y 51 en Forestal. “Aún la Universidad no da res- puestas a las demandas económi- cas del territorio en cuanto a la for- mación de profesionales en esas áreas tan necesarias en una provin- cia eminentemente agrícola; aunque la cifra de dichas especialidades en el presente curso es superior a la del pasado”, dijo Núñez La O. Explicó que como novedad y pre- vio convenio con la Dirección provin- cial de Educación está la creación de las aulas universitarias para estu- diantes de 12 grado en sus respecti- vas escuelas y municipios, a fin de orientarlos hacia las carreras de Agronomía, Forestal y Contabilidad. Asimismo, destacó la asesoría que brindarán profesores del centro a los docentes de preuniversitario que imparten las asignaturas de Matemática, Español e Historia y que tienen la responsabilidad de pre- parar a los estudiantes de 12 grado, con el propósito de obtener mejores resultados en los exámenes de ingreso a la Educación Superior. Díaz-Canel Bermúdez, por su parte, reiteró la importancia de forta- lecer el claustro docente con profe- sionales competentes, enfatizar sobre el sentimiento de patriotismo en los estudiantes para que puedan hacerle frente, ideológicamente, a quienes tratan de subvertir y des- prestigiar la imagen de la Revolu- ción. Manifestó que una de las motiva- ciones en este curso escolar es la celebración del aniversario 50 de la Reforma Universitaria, hecho que marca un antes y un después de la educación superior en Cuba. “La historia de la Universidad cubana es desconocida por muchos profesores y alumnos. Es necesario estudiarla para saber por qué esta- mos aquí, precisamente si hoy este centro existe es gracias a esa refor- ma de 1962”, dijo. ! E. L. T. UN TOTAL de 102 mil 315 estudian- tes desde la enseñanza preescolar hasta la preuniversitaria y técnica ini- ciaron en Guantánamo el curso escolar 2011-2012, cuyo acto provincial se efectuó en el Complejo José Marcelino Maceo Grajales, por sus resultados docentes en el pasado periodo lectivo y concentrar a varias enseñanzas del nivel medio superior. Ante una masa de estudiantes de preuniversitario, politécnico, de futuros maestros e instructores de arte, con- gregados en el anfiteatro de ese plantel donde cursan estudios, Raquel Laviste Villafruela, subdirectora provincial de Educación, durante las palabras cen- trales, dio a conocer el compromiso del sector para cumplir con los retos del presente curso y lograr resultados superiores para sobresalir en la emula- ción por el 26 de Julio. Minutos antes, Georvis Taquechel Román, director provincial del ramo, entregó a Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en Guan- tánamo, el referido compromiso entre cuyos aspectos figura elevar la calidad del proceso docente-educativo; el estudio y debate de los Lineamientos aprobados por el VI Congreso del PCC, el desarrollo de una cultura eco- nómica y tributaria tanto en estudian- tes como en profesores, y la formación de una conciencia de ahorro y de pro- ductores. También fueron reconocidos siete educadores que cumplie- ron misión en las hermanas repúblicas de Bolivia y Venezuela, con la Medalla del Trabajador Internacionalista, que confiere el sindicato del sector. Por su parte, Yímili Mosqueda, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media en el territorio, llamó al estudiantado a ser más responsables en el estudio y destacó la importancia de continuar luchando por el regreso de los Cinco Héroes cubanos encarcelados injustamente en los Estados Unidos. Los integrantes de la presidencia, encabezados por Torres Iríbar y su par del Gobierno en la provincia, Luis Fernando Navarro Martínez, recorrieron varios centros que reabrieron sus puertas luego de recibir reparación o mantenimiento. El periplo inició por la escuela especial José Antonio Eche- verría Bianchi, ubicada en Martí entre Emilio Giró y Carretera, donde 165 niños y adolescentes con retraso mental leve-moderado recibieron un nuevo centro, gracias a una inversión valorada en 379 mil 700 pesos y 25 mil 200 CUC. Igualmente los círculos infantiles Retoños Comunistas, sito en 10 Sur entre Ahogados y 1 Oeste, y Campanita de Cristal, de la comunidad de Jamaica, recibieron la visita de las autoridades. La comitiva llegó también al centro escolar mixto Manuel Sánchez López, en el Consejo Popular de Argeo Martí- nez, donde 437 pioneros de primaria y secundaria comparten el mismo inmue- ble. Entre los logros del centro, al cual se destinaron 192 mil pesos en moneda nacional para su construcción, sobresa- le el hecho de que los 195 alumnos de secundaria ya no tienen que viajar dia- riamente numerosos kilómetros hasta Jamaica para estudiar. En la nueva sede de la secundaria básica urbana Tamara Bunke, ubicada en la Ciudad Deportiva, Torres Iríbar constató las transformaciones de esa enseñanza en la provincia, la cual, con mil 392 profesores asume la doble especialidad de asignaturas: Química- Biología, Geografía-Química, Matemáti- ca-Física, Español-Literatura, Historia- Educación Cívica y Educación Laboral- Informática. El dirigente partidista conoció el logro de la provincia más oriental al iniciar el curso con 343 aulas de 30 estudiantes y 350 de 35, lo que la ubica entre las mejores del país en la reducción de matrícula en la enseñanza secun- daria, pues solo tendrá cuatro con alrededor de 40 alumnos, dos en la escuela Tamara Bunke e igual cifra en la Rubén López, del reparto Obrero. ! Eyder La O TOLEDANO. Foto: Lorenzo CRESPO SILVEIRA Curso para afianzar LA CALIDAD Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido, durante la inauguración de la escuela especial José Antonio Echeverría Bianchi. ABOGAN por mayor impacto de la Universidad en el desarrollo local

Transcript of EN SU ANIVERSARIO 50 Viernes 9 de septiembre de 2011....

ÓÓRRGGAANNOO OOFFIICCIIAALL DDEELL CCOOMMIITTÉÉ PPRROOVVIINNCCIIAALL DDEELL PPAARRTTIIDDOO EENN GGUUAANNTTÁÁNNAAMMOO

EENN SSUU AANNIIVVEERRSSAARRIIOO 5500wwwwww..vveenncceerreemmooss..ccuu

VViieerrnneess 99 ddee sseeppttiieemmbbrree ddee 22001111..AAññoo 5533 ddee llaa RReevvoolluucciióónn..

IISSSSNN 00886644 11228855.. PPrreecciioo:: 2200 cceennttaavvooss..AAññoo XXLLIIXX.. NNoo.. 77.. CCiieerrrree:: 22 ppmm..

Dise ñar McKenzie T rujillo

Los implantesDENTALES

DAYRONgana Liga de

Diamante

CCCCEEEEMMMMEEEENNNNTTTTOOOOyyyy aaaacccceeeerrrroooo aaaallllaaaa vvvveeeennnnttttaaaa

Página 4

Página 8

Página 3

UN LLAMADO a formar profesio-nales competentes y comprometi-dos con la Revolución y a lograr unaUniversidad dinámica que pongasus conocimientos en función de lasociedad y la economía, hizo enGuantánamo Miguel Díaz-CanelBermúdez, ministro de EducaciónSuperior, como parte de los objetivosde trabajo de esa enseñanza en elpresente curso 2011-2012.

Luego de constatar los asegura-mientos de la base material de estu-dio y de vida de la Universidad deGuantánamo, el titular subrayó queesta etapa lectiva es de retos para laenseñanza superior, la cual debe tra-bajar sobre los principios de calidad,racionalidad y la realización de pro-yectos científico-técnicos conimpacto en el desarrollo local decada territorio.

En ese sentido, conoció de la laborque realiza la Universidad de Guan-tánamo, sobre todo, en áreas de lasciencias agropecuarias en los muni-cipios de El Salvador y San Antoniodel Sur, específicamente para la pro-ducción de alimentos.

Actualmente la Facultad Agrofo-restal tiene proyectos internaciona-les con Bélgica para la cosecha de

cacao, y lleva a cabo investigacionescon respecto al fomento del café ypara combatir plagas, como labroca, que perjudica el desarrollode ese cultivo.

Durante el encuentro, en el queparticiparon Luis Antonio Torres Irí-bar, primer secretario del Partido enla provincia, y Nancy Acosta, vice-presidenta del Gobierno a igual ins-tancia, Idania Núñez La O, rectorade la institución de Altos estudiosreseñó los logros y necesidades delcentro para el presente curso.

Al mismo tiempo valoró los incon-venientes que genera la dispersiónde las facultades en diferentes áreasde la ciudad, lo cual imposibilita elaprovechamiento de los recursoshumanos y tecnológicos.

La matrícula en el presente cursode la Universidad de Guantánamoasciende a siete mil 543 alumnos, delos cuales 577 pertenecen al CursoRegular Diurno y de ellos 170 son denuevo ingreso.

A propósito, Díaz-Canel, tambiénmiembro del Buró Político, exhortó atrabajar de manera intencionada conlos nuevos ingresos para estimular-los y lograr su permanencia en elrecinto y en la especialidad por la

cual optaron o le fue otorgada.La Alta Casa de estudios guanta-

namera tiene 12 carreras distribui-das en cuatro facultades y un depar-tamento de Informática. En las espe-cialidades de agropecuaria por elCurso Regular Diurno la matrícula esde 64 estudiantes, de ellos 13 eningeniería en Agronomía y 51 enForestal.

“Aún la Universidad no da res-puestas a las demandas económi-cas del territorio en cuanto a la for-mación de profesionales en esasáreas tan necesarias en una provin-cia eminentemente agrícola; aunquela cifra de dichas especialidades enel presente curso es superior a la delpasado”, dijo Núñez La O.

Explicó que como novedad y pre-vio convenio con la Dirección provin-cial de Educación está la creación delas aulas universitarias para estu-diantes de 12 grado en sus respecti-vas escuelas y municipios, a fin deorientarlos hacia las carreras deAgronomía, Forestal y Contabilidad.

Asimismo, destacó la asesoríaque brindarán profesores del centroa los docentes de preuniversitarioque imparten las asignaturas deMatemática, Español e Historia y

que tienen la responsabilidad de pre-parar a los estudiantes de 12 grado,con el propósito de obtener mejoresresultados en los exámenes deingreso a la Educación Superior.

Díaz-Canel Bermúdez, por suparte, reiteró la importancia de forta-lecer el claustro docente con profe-sionales competentes, enfatizarsobre el sentimiento de patriotismoen los estudiantes para que puedanhacerle frente, ideológicamente, aquienes tratan de subvertir y des-prestigiar la imagen de la Revolu-ción.

Manifestó que una de las motiva-ciones en este curso escolar es lacelebración del aniversario 50 de laReforma Universitaria, hecho quemarca un antes y un después de laeducación superior en Cuba.

“La historia de la Universidadcubana es desconocida por muchosprofesores y alumnos. Es necesarioestudiarla para saber por qué esta-mos aquí, precisamente si hoy estecentro existe es gracias a esa refor-ma de 1962”, dijo.

!E. L. T.

UN TOTAL de 102 mil 315 estudian-tes desde la enseñanza preescolarhasta la preuniversitaria y técnica ini-ciaron en Guantánamo el curso escolar2011-2012, cuyo acto provincial seefectuó en el Complejo José MarcelinoMaceo Grajales, por sus resultadosdocentes en el pasado periodo lectivo yconcentrar a varias enseñanzas delnivel medio superior.

Ante una masa de estudiantes depreuniversitario, politécnico, de futurosmaestros e instructores de arte, con-gregados en el anfiteatro de ese planteldonde cursan estudios, Raquel LavisteVillafruela, subdirectora provincial deEducación, durante las palabras cen-trales, dio a conocer el compromiso delsector para cumplir con los retos delpresente curso y lograr resultadossuperiores para sobresalir en la emula-ción por el 26 de Julio.

Minutos antes, Georvis TaquechelRomán, director provincial del ramo,entregó a Luis Antonio Torres Iríbar,primer secretario del Partido en Guan-tánamo, el referido compromiso entrecuyos aspectos figura elevar la calidaddel proceso docente-educativo; elestudio y debate de los Lineamientosaprobados por el VI Congreso delPCC, el desarrollo de una cultura eco-nómica y tributaria tanto en estudian-tes como en profesores, y la formaciónde una conciencia de ahorro y de pro-ductores.

También fueron reconocidos siete educadores que cumplie-ron misión en las hermanas repúblicas de Bolivia y Venezuela,con la Medalla del Trabajador Internacionalista, que confiere elsindicato del sector.

Por su parte, Yímili Mosqueda, presidenta de la Federaciónde Estudiantes de la Enseñanza Media en el territorio, llamó alestudiantado a ser más responsables en el estudio y destacó

la importancia de continuar luchando por el regreso de losCinco Héroes cubanos encarcelados injustamente en losEstados Unidos.

Los integrantes de la presidencia, encabezados por TorresIríbar y su par del Gobierno en la provincia, Luis FernandoNavarro Martínez, recorrieron varios centros que reabrieronsus puertas luego de recibir reparación o mantenimiento.

El periplo inició por la escuela especial José Antonio Eche-

verría Bianchi, ubicada en Martí entreEmilio Giró y Carretera, donde 165niños y adolescentes con retraso mentalleve-moderado recibieron un nuevocentro, gracias a una inversión valoradaen 379 mil 700 pesos y 25 mil 200 CUC.

Igualmente los círculos infantilesRetoños Comunistas, sito en 10 Surentre Ahogados y 1 Oeste, y Campanitade Cristal, de la comunidad de Jamaica,recibieron la visita de las autoridades.

La comitiva llegó también al centroescolar mixto Manuel Sánchez López,en el Consejo Popular de Argeo Martí-nez, donde 437 pioneros de primaria ysecundaria comparten el mismo inmue-ble.

Entre los logros del centro, al cual sedestinaron 192 mil pesos en monedanacional para su construcción, sobresa-le el hecho de que los 195 alumnos desecundaria ya no tienen que viajar dia-riamente numerosos kilómetros hastaJamaica para estudiar.

En la nueva sede de la secundariabásica urbana Tamara Bunke, ubicadaen la Ciudad Deportiva, Torres Iríbarconstató las transformaciones de esaenseñanza en la provincia, la cual, conmil 392 profesores asume la dobleespecialidad de asignaturas: Química-Biología, Geografía-Química, Matemáti-ca-Física, Español-Literatura, Historia-

Educación Cívica y Educación Laboral-Informática.

El dirigente partidista conoció el logrode la provincia más oriental al iniciar el curso con 343 aulas de30 estudiantes y 350 de 35, lo que la ubica entre las mejoresdel país en la reducción de matrícula en la enseñanza secun-daria, pues solo tendrá cuatro con alrededor de 40 alumnos,dos en la escuela Tamara Bunke e igual cifra en la RubénLópez, del reparto Obrero.

!!Eyder La O TOLEDANO. Foto: Lorenzo CRESPO SILVEIRA

Curso para afianzar LA CALIDAD

Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido, durante la inauguración de la escuela especial JoséAntonio Echeverría Bianchi.

ABOGAN por mayor impacto dela Universidad en el desarrollo local

ÓÓrrggaannoo ooffiicciiaall ddeell CCoommiittéé pprroovviinncciiaall ddeell PPaarrttiiddoo eenn GGuuaannttáánnaammoo..22

PPáággiinnaa 22:: para invertido CCoolloorr:: 1 Negro EEddiicciióónn:: 35DDiisseeññaaddoorr:: McKenzie CCoorrrreeccttoorr:: Trujillo PPrruueebbaa NNoo..3

DESDE la Dirección Comercial de laUnidad Empresarial de Base (UEB),Guantánamo, de la Organización BásicaEléctrica, Alexis Alba Londres, su direc-tor, responde a una instantánea publica-da el 8 de julio, la cual se refería a laindignación de Rolando Oliva, residenteen Antonio Saco 766 B entre Prado yJesús del Sol, porque el 9 de mayo, a las8:30 pm, debido a un alto voltaje en lalínea principal, varios equipos electrodo-mésticos se le afectaron, situación pues-ta en conocimiento de los especialistasde la OBE, quienes se presentaron y pro-metieron dar respuesta en 10 días, perohasta ese momento nada.

Manifiesta el directivo que después derealizar la visita de inspección por el ÁreaTécnica, se dictaminó que la reparacióndel daño no procede, ya que el mismofue provocado por un tercero (niñojugando pelota), lo cual ocasionó que lasdos fases secundarias se pusieran encorto circuito y fundieran el banco detransformadores al cual dicho cliente seencuentra conectado.

Aclara, además, que hubo un error enla dirección, según el módulo de interrup-ción, lo cual provocó la demora en la res-puesta al cliente.

--oo00oo--Julio Padrón Báez, director general de

la Empresa de Productos Lácteos Guan-tánamo, contesta la queja referente a laentrega tardía a los consumidores de la

leche descremada para dieta.Reconoce que no existe razón alguna

que justifique este problema, ya que losque tienen derecho a las dietas debenrecibirla en el tiempo que está estableci-do.

No obstante, informa que “ha existidodemora con los arribos de leche a nues-tra Empresa, es decir, del puerto de Ciu-dad de La Habana, desde donde se tras-ladó por carretera hasta la provincia deGuantánamo y trajo consigo un desfaseen la distribución del producto descre-mado, la cual se realizó desde el 28 al 31de julio”.

Aclara que cuando se publicó la ins-tantánea ya la leche estaba situada enlos diferentes puntos y que se trabaja pormejorar cada día la entrega de las pro-ducciones.

--oo00oo--“Informamos que la unidad El Piloto,

sita en Calixto García esquina Carreteraya tiene un probador para comprobar alcliente si las lámparas de 20 w que sevenden encienden”, es la contestaciónde Alfonso García Diéguez, subdirectorGeneral de la Dirección de Comercioprovincial, a la queja publicada el pasado

22 de julio en la columna IInnssttaannttáánneeaass,y ofrece disculpas a la población por lasmolestias causadas.

Asimismo el directivo responde a lapreocupación que denuncia que en lacarpa Sureña, ubicada en 5 Oeste y 9

Sur, es normal que no tengan menudopara dar vuelto cuando un cliente a cual-quier hora adquiere un producto. Tal res-puesta es inadmisible en un sitio quepresta servicios en divisa.

“Es cierto que en ocasiones se agotael menudo en esta unidad debido a lademanda que tienen las ofertas, dice, ycon frecuencia se va a depositar albanco, pero muchas veces no hay mone-das fraccionarias, porque es muy poca laposibilidad que el banco frecuentementetenga cambio.

“No obstante, continúa, se le indicó aladministrador que si en la sucursaldonde él realiza el depósito no haymonedas fraccionarias, debe acudir aotras de la ciudad para mantener elfondo establecido en la unidad”.

QQuuee eell cclliieennttee ssaallggaa ccoonn ssuu ccoorrrreessppoonn--ddiieennttee vvuueellttoo,, eess rreessppoonnssaabbiilliiddaadd ddee llaaaaddmmiinniissttrraacciióónn ddee ddiicchhaa ccaarrppaa yy ddee ccuuaall--qquuiieerr oottrroo eessttaabblleecciimmiieennttoo qquuee bbrriinnddeesseerrvviicciiooss ddee eessee ttiippoo,, ttaannttoo eenn ddiivviissaaccoommoo eenn mmoonneeddaa nnaacciioonnaall,, ppoorrqquuee ddee llooccoonnttrraarriioo eessttaarrííaann iinnccuurrrriieennddoo eenn sseerriioommaallttrraattoo aall ccoonnssuummiiddoorr,, ppoorr vviioollaarr uunnoo ddeessuuss ddeerreecchhooss..

CCEENNTTRROO ddee SSuuppeerraacciióónn ppaarraa llaa CCuullttuu--rraa:: 8, 6:00 pm: Espacio Café literario,, conla presentación de los libros Poesía esco-gida, de Fayad James, por Alfredo Rodrí-guez, y La amistad que se prueba, de JoséLezama Lima, por Ana Luz García. CCaafféé LLaaIInnddiiaannaa:: 9 y 11, 4:00 pm: Presentación delsolista Mom Brook. PPllaazzaa PPoolliiffuunncciioonnaallPPeeddrroo AAgguussttíínn PPéérreezz: 9, 10:00 pm: Bailablecon el grupo Pupi y los que son son. CCiinneeHHuuaammbboo ((PPoorrttaall)):: 10, 10:00 am: EspacioSábado del libro,, con la presentación dellibro Recortes del Paraíso, de Haydée Sar-diñas, por Miguel Vanterpool. CCaassaa ddee llaaTTrroovvaa BBeenniittoo OOddiioo ((ppoorrttaall)):: 15, 5:00 pm:Peña La Cubanísima, a cargo del grupoAmanecer. MMuusseeoo PPrroovviinncciiaall:: 15, 3:00 pm:Espacio Época y arte,, con la presentaciónde objetos museables de metales precio-sos: la plata. Invitado: el trovador JosuéOliva. PPllaazzaa ddee llaa RReevvoolluucciióónn MMaarriiaannaa GGrraa--jjaalleess: 15, 9:00 am: Espacio Por quienmerece amor, dedicado al aniversario 51de los CDR, a cargo de la especialistaYoanna Medina.

CCAAIIMMAANNEERRAASSaallaa ddee vviiddeeoo:: 9, 6:00 pm: Espacio His-

torias para contar, con el tema inicio delcurso escolar, a cargo de la especialistaOfelia García Campuzano. Invitado: elsolista Luis Martínez. SSaallaa ddee DDaannzzaa:: 10,9:30 pm: Espacio Danzandos, con bailesfolklóricos africanos. Invitado: el solistaYouris Gámez, integrante del proyectoAlmas, además del proyecto Rumbatá.PPiizzzzeerrííaa ((ffrreennttee)):: 11, 9:00 pm: Espacio Unanoche bajo las estrellas, a cargo de larevista Variedades. Invitada: la solista Isa-bel William.

NNIICCEETTOO PPÉÉRREEZZ

CCeennttrroo ddee PPrroommoocciióónn CCuullttuurraall:: 10, 8:00pm: Espacio Mi canto es para ti, con lossolistas Arianna Delgado y Jesús Ortiz.EEddiiffiicciioo 1111:: 14, 9:00 am: Espacio De cora-zón a corazón, con el solista GeovanisPisert..

EELL SSAALLVVAADDOORR

PPaarrqquuee 2266 ddee JJuulliioo:: 9, 4:00 pm: EspacioCafé cantado, con la solista RafaelaLópez, Oslayne Pérez y el coro Clave deSol. CCaassaa ddee llaa CCuullttuurraa ddee EEll LLeecchheerroo:: 10,2:00 pm: Espacio Probando en casa, conla actuación del trovador Julio Baratute, lasolista Milaisí Terán y el septeto Alegríajuvenil.

MMAANNUUEELL TTAAMMEESS

CCDDRR 55 ddee JJaammaaiiccaa:: 9, 9:00 pm: EspacioChispa juvenil,, con la presentación del

grupo Seguidores del amor y la danza Chi-cas del fuego. CCoonnsseejjoo PPooppuullaarr ddee HHoonndduu--rraass ((PPaallmmaarr)):: 1, 9:00 am: Espacio Mi comu-nidad se divierte, con el solista Luis Calza-do y el grupo de teatro Los Palmeritos.RReeccoorrrriiddoo ppoorr ssiittiiooss yy mmoonnuummeennttooss hhiissttóórrii--ccooss ddee llaa llooccaalliiddaadd:: 14, 10:00 am: Desde elantiguo ingenio San Antonio de Redóhasta el Sindicato Azucarero, a cargo delhistoriador Agustín López.

SSAANN AANNTTOONNIIOO DDEELL SSUURR

YYaatteerriittaass:: 14, 8:00 pm: Actuación del tro-vador Mario Zamora.

BBAARRAACCOOAA

CCaassaa ddee llaa CCuullttuurraa CCeecciilliioo GGóómmeezz LLaamm--bbeerrtt: 10, 9:00 pm: Noche de diverson, acargo del grupo Diverson. 11, 9:00 pm:Noche afrocubana, con el grupo Bararrum-ba. BBaarr YYaaiimmaa:: 11, 10:00 pm: Actuación delgrupo El Ruso y su Banda. CCiinnee TTeeaattrrooEEnnccaannttoo: 10 y 11, 6: 00 pm: Actuación deLa Colmenita de Guantánamo. 14, 8:00pm: Presentación del Circo Nacional deCuba. Carpa Trompoloco.

MMAAIISSÍÍMMuusseeoo MMuunniicciippaall:: 8, 2:00 pm: Espacio

Pintando la historia, con el tema Mi escue-la.

!Por Haydée LEÓN MOYA

NEIDA Alejandra Speck Garzón no acaba dever la lógica de un proceso que, por el incumpli-miento de la Ley, la sume en un problema que aella le parece el cuento de nunca acabar.

Ni su experiencia como educadora por más de40 años, le ha permitido entender por qué laDirección Municipal de la Vivienda no cumple unasentencia firme del Tribunal Popular Provincial,para de esa manera solucionar la situación quenos cuenta en su carta esta profesora de laEscuela de Iniciación Deportiva (EIDE) de nues-tra provincia.

“Hace tres años tengo un litigio con la señoraLourdes Lucía Miraglia Martell, quien ocupa partede mi domicilio, ubicado en Bernabé Varona 503entre Luz Caballero y Máximo Gómez, que loadquirí en propiedad gracias a una donación queme hiciera mi tía-abuela Zenaida Speck Speck,ya fallecida.

“El documento legal de dicho donativo tiene elnúmero 159, con fecha 24 de abril de 1986, y mitía, por su parte, obtuvo la propiedad del terreno yla vivienda a través de una compraventa, la cualtiene el número de control 66, con fecha 30 deseptiembre del año 1933”, cuenta la profesora.

El problema tuvo su génesis, dice Neida en sumisiva, hace varios años cuando mi tía-abuela lepermitió a su amiga Otilia Téllez, que es la abue-la de Lourdes Lucía, convivir en su vivienda conuno de sus hijos.

Al fallecer la señora Otilia, uno de sus descen-dientes fue internado en el hospital psiquiátrico,donde permanece actualmente, y el otro, que pre-senta retardo mental, continuó viviendo en mimorada.

Fue entonces, relata Neida Alejandra en sudetallada carta, que la señora Lourdes Lucía,quien se desempeña como auditora en el Gobier-no en la provincia, se fue vinculando a ese tío conretraso mental y poco a poco, sin mi consenti-miento, se fue mudando a dicha vivienda y ocu-pando parte de ella.

“Cuando me percato de que, además de lo queya ocupaba, estaba estableciendo un litigio pordos cuartos y un pasillo del inmueble, acudí a laDirección Municipal de la Vivienda y ahí comenzómi proceso de reclamación.

“Formulé varias quejas a la dirección provincialdel Partido y el Gobierno en el territorio y a todaslas instancias del sistema de la Vivienda, hastaque el problema llegó al Tribunal Popular Provin-cial de Guantánamo, que dictó sentencia recono-ciendo mis derechos sobre la casa, decisión queme fue ratificada el 9 de junio del presente año”,explica la señora.

Según Neida, esa disposición también le fueconfirmada a la Dirección Municipal de la Vivien-da, y se le daba a esa institución un término de 30días para dictar resolución al respecto.

Han pasado casi tres meses y esa entidadadministrativa no se ha pronunciado y, por el con-trario, solicitó al Tribunal una prórroga alegandoque yo me opongo al cumplimiento de la senten-cia, lo cual es ilógico, porque la decisión de dichacorte me favorece, alega.

No sé qué sucede con Vivienda que no acatauna sentencia firme del Tribunal y solo me da jus-tificaciones y citaciones para concretar la deci-sión, pero no acaba de hacerlo, se pregunta laexperimentada educadora.

Esto es inadmisible en estos tiempos en que atodos se nos exige el cumplimiento de la legali-dad, respeto a las leyes y apoyo a la política delPartido y la Revolución para seguir perfeccionan-do nuestro modelo económico y social.

Es, además, un asunto de conciencia social yde respeto y nadie está investido de autoridadalguna para incumplirla, concluye su carta.

LA IMAGEN muestra la mala calidad del trabajo rea-lizado por la brigada de reparaciones de Acueductos yAlcantarillados, en un salidero ubicado en Luz Caba-llero entre 12 y 13 Norte.

¿Las consecuencias?: el camión atascado hasta eleje, deterioro de las mercancías por el derrame de lasmismas, la interrupción del servicio y la movilizaciónde otro camión para trasladarlas hasta su destino, conel consiguiente gasto de combustible adicional.

Vecinos del lugar plantean que después de esperar5 años por el arreglo del salidero de agua debieronrellenar el hueco con un material supuestamentefirme, pero como no lo era provocó el accidente alcamión cargado de viandas, naranjas… que pasó porallí en dirección a una placita cercana.

!Texto y foto: Demetrio FUENTES

Como EL CUENTOde NUNCA ACABAR

(Enviada por el Sectorial de Cultura)

GGUUAANNTTÁÁNNAAMMOO

33VViieerrnneess 99 ddee sseeppttiieemmbbrree ddee 22001111.. AAññoo 5533 ddee llaa RReevvoolluucciióónn..

PP33 para Invertido:: EEddiicciióónn:: 50DDiisseeññaaddoorr:: Ocana CCoorrrreeccttoorr:: Nicolas Trujillo Matos PPrruueebbaa NNoo.. 2

PASAJEROS que viajan a ManuelTames se quejan de que demolieron laparada ubicada en Jamaica, poblado cabe-cera de ese municipio, y ahora no tienencómo protegerse de la lluvia y el sol y debenesperar el medio de transporte de pie… LLaavviivviieennddaa ddee GGeerraarrddoo MMaassffaarrrrooll RRooddrríígguueezz,,uubbiiccaaddaa eenn MMoonnccaaddaa NNoo 771100 eennttrree NNaarrcciissooLLóóppeezz yy JJeessúúss ddeell SSooll,, eess llaa úúnniiccaa ddee eessaaccaallllee aa llaa qquuee nnoo lllleeggaa eell aagguuaa hhaaccee 1122 aaññooss..UUnnaa rroottuurraa eenn llaass iinnssttaallaacciioonneess ddee llaa aarrtteerriiaallee iimmppiiddee rreecciibbiirr eell llííqquuiiddoo.. ¿¿HHaassttaa ccuuáánnddootteennggoo qquuee eessppeerraarr ppoorr ssuu aarrrreegglloo??,, ssee pprree--gguunnttaa…… Desde hace unos ocho mesescorre agua potable proveniente de unarotura en la conductora de Ahogados entre8 y 9 Sur, en esta ciudad, sin que Acueduc-tos y Alcantarillados la repare, provocandouna corriente que recorre tres cuadrashasta sumirse en un registro en Cuartel y 9Sur, precisamente en una zona que sueleafectarse por carencia del líquido en la red,situación reiterada por los vecinos sin quelos responsables acometan la solución delproblema… ¿¿PPoorr qquuéé llaa ddeecciissiióónn ddee eelliimmii--nnaarr tteemmppoorraallmmeennttee ddee llaa vveennttaa eell ccaaffééEExxpprreessss eenn LLaa IInnddiiaannaa yy LLaa DDoommiinniiccaa,, ddeellBBuulleevvaarr ddee eessttaa cciiuuddaadd??,, ssee pprreegguunnttaannmmuucchhooss aammaanntteess ddee eessaa bbeebbiiddaa.. EEnn ssuulluuggaarr ssee eexxppeennddee uunn bbrreebbaajjee ccoonn pprreecciiooaattrriibbuuiiddoo aa CCaafféé ppuurroo,, ccuullppaannddoo ddee eelllloo aa llaaddeeffiicciieennttee mmeezzccllaa rreecciibbiiddaa ddee CCuubbaaccaafféé --yyppoorr ssuuppuueessttoo,, aacceeppttaaddaa ppoorr llooss ccoommeerrcciiaann--tteess--,, ppuueess eell iinnddeesscciiffrraabbllee ccoolloorr,, oolloorr yyssaabboorr ddeell ccoocciimmiieennttoo eess uunnaa bbuurrllaa aall ccoonnssuu--mmiiddoorr…… El pasado 26 de agosto, entre lasdos y las cinco de la tarde, horario en queacudió el quejoso a la tienda Adidas, ubica-da en Crombet esquina a Calixto García,esta permanecía cerrada porque celebra-ban la reunión de la disciplina, según anun-ciaba un cartel. ¿Cómo entender que unestablecimiento, por demás recaudador dela tan necesaria divisa, se dé el lujo de vio-lar la jornada laboral y suspender el serviciopor esa razón?… UUnn ccoonnssuummiiddoorr qquuee eellddoommiinnggoo,, eenn hhoorraass ddee llaa mmaaññaannaa,, ccoommpprróórroonn aa ggrraanneell,, eenn llaa ccaaffeetteerrííaa ddeell mmeerrccaaddoo ddeeCCuuaarrtteell eennttrree 1166 yy 1177 NNoorrttee,, ttuuvvoo qquuee ddeevvooll--vveerrlloo ppoorrqquuee nnoo ssuuppoo ddeeffiinniirr eell ssaabboorr ddee llaabbeebbiiddaa,, ppoorr eell ggrraaddoo ddee aadduulltteerraacciióónn qquueepprreesseennttaabbaa.. ¿¿HHaassttaa ccuuaannddoo vvaa aa sseegguuiirr llaaeessttaaffaa eenn eessee eessttaabblleecciimmiieennttoo??,, ssee pprreegguunn--ttaa,, iinnddiiggnnaaddoo…… Pobladores de la comuni-dad de Media Luna, en El Salvador, se que-jan de que hace dos meses sólo se puedencomunicar por el teléfono público con lacabecera municipal y no con otros lugaresde la provincia, como lo hacían antes…MMaarrtthhaa MMaaiinneerr TToorrrreess,, rreessiiddeennttee eenn 44 EEsstteeNNoo 662277 eennttrree PPaasseeoo yy 11 NNoorrttee,, eessttáá iinnqquuiieettaappoorrqquuee uunnaa ppaarreedd ddee llaa ooffiicciinnaa ddee CCoorrrreeooss((cceerrrraaddaa hhaaccee nnuueevvee mmeesseess)),, uubbiiccaaddaa aallllaaddoo ddee ssuu vviivviieennddaa,, ppuueeddee ccaaeerrssee yy ddaaññaarraa qquuiieenneess eennttrreenn aa eellllaa.. EEll mmuurroo eessttáá aaggrriiee--ttaaddoo yy ccoonn ppoossiibbiilliiddaaddeess ddee ddeerrrruummbbee,, lleeiinnffoorrmmaarroonn aa MMaarrtthhaa llooss BBoommbbeerrooss,, aarrgguu--mmeennttooss qquuee ttrraannssmmiittiióó aa llaa DDiirreecccciióónn pprroo--vviinncciiaall ddee CCoorrrreeooss,, ddoonnddee llee ddiijjeerroonn qquuee ddeeiinnmmeeddiiaattoo rreessoollvveerrííaann eell pprroobblleemmaa.. HHaappaassaaddoo uunn mmeess yy nnaaddaa…… Alos vecinos de lacomunidad Ho Chi Minh, en el ConsejoPopular Sur-Isleta, les preocupa perder laúnica vía de acceso al complejo bodega-carnicería-placita, pues el puente que con-duce hacia él está a punto de derrumbar-se… AAddmmiinniissttrraaddoorreess yy ppeerrssoonnaall qquuee vviissiittaallaa UUnniiddaadd BBáássiiccaa ## 33 ddee llaa EEmmpprreessaa ddeeVVíívveerreess yy CCaarrnniicceerrííaass,, uubbiiccaaddaa eenn CCaarrrreettee--rraa yy 33 OOeessttee,, ssuuggiieerreenn qquuee ssee ccaammbbiiee ddiicchhooeessttaabblleecciimmiieennttoo ddee llooccaall,, yyaa qquuee eenn eellmmiissmmoo ssee aallmmaacceennaann,, ddeessddee aanntteess ddee eessttaarraallllíí llaa UUnniiddaadd,, mmuucchhooss pprroodduuccttooss ddee llaaCCaammppaaññaa aannttiivveeccttoorriiaall,, llooss ccuuaalleess ddeess--pprreennddeenn ddiissíímmiilleess oolloorreess ffuueerrtteess qquuee ppeerrjjuu--ddiiccaann llaa ssaalluudd ddee qquuiieenneess eennttrraann aahhíí……Basta por hoy.. NNooss vveemmooss eenn llaa ccaallllee..

! Por Jorge Emilio ALBA OLIVEROSFoto: Rolando LEGRÁ

EN LA ESPESURA de un cacaotal baracoense,próximo a la zona de La Alegría, están los restos deuna antigua locomotora Plymouth, propiedad de lacompañía bananera Frazer, la cual transportó, porcasi tres décadas (1917-1946), millones de racimosde guineo desde Consolación de Mosquitero hasta elembarcadero de Bahía de Mata, para luego expor-tarlos por vía marítima hasta los puertos de NuevaYork.

Por toda la llanura, matizada por aislados bohíos,se sentía el rugir de su máquina de vapor, y hoy, justoy cuando Nuestra Señora de La Asunción de Bara-coa cumplió sus 500 años de fundada, aún subsis-ten, desafiando la soledad y el descuido.

Si de conservar patrimonios se trata, bien pudierapensarse en rescatar del desolado lugar su arma-zón, los pocos rieles y chicotes de hierro que allí que-dan, y ubicar en otro sitio más adecuado, uno de lospocos símbolos que prevalecen de aquel entonces,que revela la presencia del ferrocarril en estos lares yrenombraba a La Primada de Cuba como la otroraCapital del Guineo.

En las inversiones por los 500 años, que aún continúan, prima elinterés por rescatar y conservar obras que forman parte de la rica ysincrética historia de la ciudad más antigua de Cuba: la Iglesia Cató-lica, El museo Matachín y el fuerte de La Punta, las cuales se recons-truyen respetando su autenticidad, pero al parecer no se ha pensa-

do en darle el verdadero valor histórico que encierra esta vieja y oxi-dada locomotora.

Salvar lo que queda de ella y ponerlo a la vista de quienes se inte-resen por la historia local, no lleva grandes inversiones y de pasosería un buen regalo al pueblo de Baracoa, que seguirá siendo LaPrimada en el tiempo.

Necesario RESCATE

!Por Yaniuska DUVERGEL BROOKSFoto: Leonel ESCALONA FURONESEL EXPENDIO de cemento PP 250 y

acero de 1/2, 3/8 y 5/8 pulgadas comen-zó en la provincia desde el pasado 20 deagosto, productos que se suman a lalista de materiales de la construcciónque hace ya algún tiempo se venden demanera liberada.

Interesados en conocer aspectosorganizativos y de la comercializaciónde los nuevos surtidos, VVeenncceerreemmoosdialogó con Rafael Jerez Guerra, direc-tor del Sectorial de Comercio, quienofrece los detalles.

“En agosto recibimos 438 toneladasde cemento, a granel y en bolsas, y 30de acero.

“Hasta la fecha se han vendido 350del primero, lo que refleja el impactopositivo que generó en la población.

“En el caso del acero, en menos de 24horas se agotó el que se dispuso en todoel territorio”, precisa.¿¿CCuuáánnttoo ccuueessttaann yy ddóónnddee aaddqquuiirriirrllooss??

El cemento a granel cuesta 2.10pesos el kg y el embasado vale 112pesos la bolsa, que contiene 42.5 kg.

Las cabillas de 3/8, 1/2 y 5/8 tienen unvalor de 5, 9 y 14 pesos, respectivamen-te, aunque en este mes solo se vende-rán las de 1/2, porque las demás estánen falta.

Para la venta liberadade materiales de la cons-trucción hay un punto encada municipio, dondetambién se ubicaronestos nuevos productos.

En la ciudad de Guan-tánamo se comercializanen Jesús del Sol y el 10Este y en Martí y el 8Norte.

¿¿EEssttáá ggaarraannttiizzaaddoo eellaabbaasstteecciimmiieennttoo??

Para el presente mesnos asignaron 600 tone-ladas de cemento, de lascuales 420 se prevé quesean a granel y 180 enbolsas, aunque este últi-mo puede variar porquela fábrica tiene afectacio-nes con los envases, yaque su arribo al país estálimitado. También seentregaron 72.5 deacero.

PPoorr ssuuppuueessttoo,, llaass aassiiggnnaacciioonneess ttooddaavvííaassoonn iinnssuuffiicciieenntteess……

Las de septiembre son superiores alas de agosto, pero inferiores a lademanda de la población.

La cuota asignada a la provincia esexigua cuando la comparas con lasnecesidades del pueblo y las llamadassolicitando cemento son constantesdesde todos los municipios.

Debe quedar claro que la venta libera-da de estos materiales de la construc-ción forma parte de un nuevo programaque irá ganando en estabilidad.

Comercio no regula la cantidad a vendery la indicación es que si a la persona que lecorresponde comprar quiere todo el pro-ducto disponible, hay que vendérselo.

Algunos creen que son normados ypor eso se quejan, sin razón, cuandoalguien realiza grandes compras y losdemás no alcanzan.¿¿LLooss ppuunnttooss ppaarraa aallmmaacceennaarr yy vveennddeerr llooss mmaatteerriiaalleess ttiieenneenn llaass ccoonnddiicciioonneess

pprrooppiicciiaass??Este es uno de los grandes proble-

mas que tenemos, ya que los locales noposeen las condiciones idóneas, y nodisponemos de transporte para su tras-lado.

La venta de cemento y acero inicióhace apenas 20 días, y por eso aún seultiman detalles en su organización.

CUALQUIERA que conozca el historialdelictivo de Ángel Ignacio Segarreta Már-quez diría que le encanta rendir cuentas enel tribunal, ya que por cuarta vez fue sancio-nado por el delito de Robo con fuerza en lascosas, en esta ocasión por sustraer en unacasa, a plena luz del día, una olla multipro-pósito.

El encausado, residente en la calle 6Oeste No 1551 entre 7 y 8 Sur y de pésimaconducta social, en el mes enero de esteaño penetró en el domicilio de YazmínRamírez Peña, en Los Coquitos de Jaibo No23, con el deshonesto objetivo de robar en lavivienda.

Según consta en el acta de sentencia No208 de 2011 Ángel Ignacio aprovechó que laportería del inmueble estaba abierta y entróa la referida propiedad.

Acto seguido, a empujones, consiguióabrir también la puerta principal de la mora-da, desprendiendo del marco la aldaba queaseguraba la entrada de la casa con un can-dado.

Ya dentro tomó una olla multipropósito,en buen estado de conservación, que seencontraba en una mesa y cuando se dispo-nía a salir airoso, “trofeo” en manos, fue sor-prendido por Yazmín, quien inmediatamen-te le arrebató el equipo electrodoméstico.

Aunque el delincuente se dio a la fuga,tras haber sido tronchado su propósito, fueatrapado por agentes de la Policía NacionalRevolucionaria y luego procesado por el Tri-bunal Provincial Popular, que esta vez leimpuso una sanción de 55 aaññooss ddee pprriivvaacciióónnddee lliibbeerrttaadd.

Con anterioridad Ángel Ignacio habíasido condenado, en 1992, por el TribunalMunicipal de Isla de la Juventud, por Robocon fuerza en las cosas, causa que tambiénlo llevó a prisión en 1996 y 2002.

Incurrir de manera reiterada en el mismohecho conllevó al Tribunal Supremo a reali-zar un procedimiento especial de revisióndel caso del cleptómano e imponerle unasanción de 1155 aaññooss ddee pprriivvaacciióónn ddee lliibbeerrttaadd,por su rico prontuario delictivo.

AAAAtttt rrrraaaappppaaaaddddoooo ccccoooonnnnLLLLAAAA OOOOLLLLLLLLAAAA

CCeemmeennttoo yy aacceerroo

A disposición DEL PUEBLO

!!Por Arlin ALBERTY LOFORTE. Fotos:Lorenzo CRESPO S.

LA SALUD del cuerpo cuenta de los pies ala cabeza y, en ocasiones, no asumimosque la bucal es parte del todo que garanti-za una calidad de vida alta y representa,

si no se cuida y atiende bien, una puerta deentrada a disímiles enfermedades.

El Sistema de Salud cubano contempla laatención estomatológica garantizando losrecursos indispensables para responder a lasnecesidades de los pacientes.

Uno de los servicios que hoy presta la esto-matología cubana es el de los implantes den-tarios, pues es más frecuente de lo que sepiensa que una persona deba someterse a laextracción de uno de sus dientes por causascomo las caries, enfermedades de las encíaso por traumatismos, provocándole al pacientela falta de una o más piezas dentarias.

Estas pérdidas favorecen las alteracionesen la función masticatoria y en la estética delas personas. Anteriormente se sustituían losdientes perdidos por prótesis fijas o removi-

bles parciales y totales. Pero luego, llegó laera de la Implantología.

En Guantánamo se aplicó la técnica por pri-mera vez el 29 de mayo de 2008 con muybuena aceptación entre la población por lafavorable recuperación y los pocos casos derechazo.

Ana Elena Cantillo García, responsable delPrograma de Estomatología en el municipiode Guantánamo, explicó a VVeenncceerreemmooss lascaracterísticas del servicio y las condicionesen que se presta.

¿¿QQuuéé eess uunn iimmppllaannttee ddeennttaarriioo?? El implante es un tratamiento protésico del

tipo de aparatos fijos. U n a t é c n i c a m u ymoderna, segura, estética y altamente costo-sa para el país, aunque el servicio se ofrecesin costo alguno a quien lo necesita, comoparte de la política del Sistema de Salud cuba-no que es gratuito.

¿¿DDóónnddee yy aa qquuiiéénneess ssee lleess rreeaalliizzaann llooss iimmppllaanntteess??

Pacientes de cualquier parte de la provinciaque les falten uno o más dientes pueden acce-der al servicio.

Las consultas se realizan en la Clínicaestomatológica Julio Antonio Mella, sitaen Paseo entre Luz Caballero y MáximoGómez, luego de una evaluación y laposterior remisión del EstomatólogoGeneral Integral (EGI) del área de Saluda la que pertenece.

¿¿EExxiisstteenn hhooyy llaass ccoonnddiicciioonneesseenn GGuuaannttáánnaammoo ppaarraa rreeaalliizzaarr

eessttee pprroocceeddeerr?? Contamos con un grupo multidiscipli-

nario integrado por el EGI, un especia-lista en prótesis, un ortodoncista, uncirujano maxilofacial, licenciados enEstomatología y técnicos en prótesis.

Ellos evalúan a los candidatos, leshacen el estudio radiográfico para luegodeterminar si tienen las condiciones bio-lógicas para someterlos al procedimien-to.

En estos momentos contamos contodo el material necesario (rayos Xpanorámico, los kits de implantología,los recursos de salón quirúrgico) pararealizar el proceder. ¿¿EEll ppaacciieennttee ddeebbee ccuummpplliirr aallggúúnn ttiippoo ddee

rreeqquuiissiittoo?? Debe tener preferiblemente entre 18 y 50

años de edad, no puede estar inmunodeprimi-do ni haber pasado menos de cinco mesesdesde las últimas extracciones que se hayahecho.

También los padecimientos crónicos comola diabetes mellitus, la hipertensión arterial,las cardiopatías, entre otras, deben estarcompensados y no puede sufrir enfermeda-des de las encías ni ser fumador.

La zona que recibe el implante: maxilar omandibular, debe estar sana y disponer deuna adecuada cantidad y calidad de tejidoóseo, es decir, estar libre de factores que impi-dan que la estructura se integre a la simiente.

Es importante realizar una buena historiaclínica y estudio radiológico que indique elestado del hueso disponible para ver las posi-bles contraindicaciones médicas que puedanexistir.

¿¿CCuuáálleess ssoonn llaass vveennttaajjaass ddeell iimmppllaannttee?? La Implantología, en nuestros días, ofrece a

los pacientes una técnica segura y altamentedesarrollada contribuyendo a mejorar su cali-

dad de vida con secuelas mínimas y favore-ciendo la estabilidad social y psicológica demuchos que se han visto afectados por la pér-dida de algún diente, a veces en edades tem-pranas.

También es una opción para aquellas per-sonas que por diferentes causas no puedenusar una prótesis removible o tienen proble-mas cuando estas se aflojan o se desajustan.Ayuda a recuperar la seguridad y la autoesti-ma, pero también mejora la actividad mastica-toria, una función vital.

Nuestro objetivo es rehabilitar a estospacientes e incorporarlos plenamente a lasociedad. La promoción, prevención ycuración son el fin de todo el trabajo querealizamos.

!!Por Haydée LEÓN MOYA. Foto: L. C. S.

TRANSITANDO por la calle Prado rumbo Oeste, al llegar a San Lino no podrá usted torcer ala derecha y seguir camino, especialmente si anda en un medio de transporte. No hay seña-lización alguna que lo prohíba, como debiera ser, pero una montaña de inmundicias se lo

impedirá.Obviamente, no se trata de un sitio destinado a tal fin, pero donde la indolencia entra y se ense-

ñorea, el orden no encuentra espacio y cualquier cosa puede suceder.Hace aproximadamente dos meses comenzó a erigirse un edificio de seis apartamentos en un

área interior de la calle San Lino entre Prado y Jesús del Sol, con el fin de eliminar una insalubrecuartería y devolverle a sus habitantes confortables casas, labor que acomete con buen ritmo ycalidad una brigada de mantenimiento perteneciente a la Empresa de Gastronomía y Recrea-ción.

La falta de espacio en el lugar de la construcción obligó a ubicar los materiales en plena calley ya eso impide transitar por esa cuadra, pero tanto los vecinos de las personas que se benefi-ciarán con la edificación, como la institución que autoriza cualquier obstrucción de las vías, com-prenden y justifican las molestias que causa.

Según el oficial de Tránsito Omar Pérez Leyva, esta institución conoce tal situación y la admi-te en tanto es la única alternativa para poder llevar a feliz término una obra de gran impacto socialy hondo contenido humano impulsada por el Gobierno en el territorio y debe recibir el apoyo detodos.

De esa misma manera piensa Lourdes Roblejo Gómez, quien tiene el basurero casi encimadel portal de su casa, marcada con el número 776, pero está indignada por la manera en que lafalta de coordinación de los constructores para que se retiraran los primeros escombros queellos arrojaron en la calle, dio paso a que las personas de la cuadra y más allá, tiraran sobre losrestos de construcción, basura doméstica, ramas de árboles podados, tarecos de toda índole yanimales muertos que convierten la cuadra en un virtual almacén de fetidez, cucarachas, roe-dores y vaya usted a saber cuántas cosas más.

¿Y dónde está el accionar de los cederistas, dónde estaban cuando lanzaron la primera pie-dra y las que vinieron después? La presidenta del Comité, Magdalena Jover Palomo, explica queesa cuadra, hasta que ellos gestionaron una luminaria para proteger de los maleantes los mate-riales de construcción depositados allí, estaba completamente a oscuras y no se realiza la guar-dia cederista, que en estos momentos están tratando de organizar.

Dicen varios vecinos que la indisciplina, provocada noche tras noche por personas que semanifiestan incorrectamente porque con su actuar alteran el orden, ha contribuido a la poca fun-cionalidad del CDR allí.

El caso es que entre la inconsciencia de la gente, la falta de combatividad y la desidia entre losconstructores y Comunales o quien sea que tenga que sanear aquello, el vertedero crece, tantoque ya es mucho más voluminoso que las montañas de materiales que hace dos meses llega-ron allí para cambiar, para bien, la vida de seis familias en la calle San Lino entre Prado y Jesúsdel Sol.

Esos son de los ejemplos de los que tanto se habla y nada tienen que ver con descalabros eco-nómicos o dificultades materiales de otro tipo, y que no acabamos de eliminar. Parece un deta-lle, pero es una rancia manía de no arrancar los males de raíz y antes de que se conviertan eninsolubles o muy difíciles de resolver.

ÓÓrrggaannoo ooffiicciiaall ddeell CCoommiittéé pprroovviinncciiaall ddeell PPaarrttiiddoo eenn GGuuaannttáánnaammoo..44

PP44 para invertido CCoolloorr:: Rojo y Negro EEddiicciióónn:: No. 2DDiisseeññaaddoorr:: Ocaña CCoorrrreeccttoorr:: Marelys Iznaga Reyes PPrruueebbaa No.3

Implante dental

Fijar una nueva SONRISA

Mediante esta técnica al paciente se le fija lapieza dental con implantes de titanio intraóseosen los maxilares, que los hace más duraderos y

mejora la estética.

EE nn SS aa nn LL ii nn oo ee nn tt rr ee PP rr aa dd oo yy JJ ee ss úú ss dd ee ll SS oo ll

¿QUIÉN TIRÓla primera piedra?

Ana Elena Cantillo García, responsable del Programa de Estomatología en el municipio de Guantánamo,explica las características del servicio y las condiciones en que se presta.

55VViieerrnneess 99 ddee sseeppttiieemmbbrree ddee 22001111.. AAññoo 5533 ddee llaa RReevvoolluucciióónn..

•• Por Arianny TÉLLEZ LAMOTHEFotos: Leonel ESCALONA FURONES

SUCEL Muiño Tejeiro se despiertatemprano en la mañana, con el propósito deorganizar todo en el hogar antes de salirpara el trabajo.

Aunque éste queda cerca de la casa,asegura que no le gusta dejar ni un zapatoregado, y por eso se levanta apenas canta elgallo.

En el ajetreo matutino participa su esposoYuberlandi Rivera Domínguez, quien laborajunto a ella: ambos son trabajadores civilesde las Fuerzas Armadas Revolucionarias(FAR), en un área que fomenta laproducción de viandas, perteneciente a unade las cuatro granjas integrales de laEmpresa Agropecuaria de ese cuerpoarmado en la Región Militar deGuantánamo.

Ellos son muestra de la consagradaactividad de esa productiva fuerza, envísperas de celebrarse este 19 deseptiembre el Día del Trabajador Civil de laDefensa, que coincide con la fecha deconstitución de este Sindicato en 1971, por

el entonces ministro de las FAR General deEjército Raúl Castro Ruz.

El actual Primer Secretario del Partido haseñalado que las FAR puso la mira enalcanzar el autoabastecimiento total dealimentos, en la mayoría de los renglones, yen ese sentido laboran los hombres ymujeres que integran este colectivo.

Por sus resultados estas fuerzas son unejemplo para las entidades agrícolasestatales y no estatales que producen parael pueblo, ya que se palpan en el trabajo querealizan.

PPaarraa hhaacceerr rreennddiirr llaa ttiieerrrraaJunto a otros cuatro compañeros, Sucel y

Yuberlandi cuidan de las plantaciones deplátano burro, para obtener las cincotoneladas previstas en la primera cosechade la vianda.

“Soy la única mujer en la brigada y meencargo de limpiar y deshojar las plantas,pero cojo un azadón si tengo que hacerlo,porque al campo no se le puede tenermiedo”, dice ella.

Por su parte Yuberlandi, al frente delgrupo, acota que siempre hay algo que

hacer en el área, desde lassiete de la mañana hastalas cinco de la tarde, ya seadesyerbar, resembraralguna planta o arreglar lacerca.

“Para que la tierraproduzca -continúa- hayque dedicarle tiempo, elúnico modo de ver losfrutos”.

La pareja, como cadauno de los más de 800trabajadores de estagranja, está vinculada a losresultados finales de laproducción, o sea, cobranpor lo que hacen.

“Esa forma de pago nospermite sentirnos dueñosde la tierra que cultivamos,porque el dinero queganamos sale del esfuerzoque realizamos parahacerla rendir”, subrayaYuberlandi.

“Por eso, a nosotros seisnos basta para obtenermás que si fuéramos unabrigada con gran cantidadde personal”, agrega eljoven agricultor de las FAR.

En las reuniones de lasección sindical de

trabajadores civiles delcuerpo armado, analizan ydiscuten temas que lespreocupan, tambiénreciben orientaciones yreconocen a loscompañeros destacados.

GGaannaaddeerroo ddee ppuurraa cceeppaaQuienes conocen a José

Antonio García Moyaafirman que a El Moro,como lo llaman todos, se lepuede ver desde las seisde la mañana, junto a otrosdos compañeros, en unade las fincas de la mismagranja agropecuaria de lasFAR dedicada a la cría yceba de toros.

“Esto lo hacemos paraproducir carne y contribuira la sustitución deimportaciones. Apenasllego, comienzo a trasladar los animaleshacia los pastos y permanezco pendiente aellos hasta que los guardamos en loscuartones a las cinco de la tarde”, expresamientras muestra, orgulloso, los ejemplaresque atienden.

“Para dedicarse al ganado hay queenamorarse de esta labor como lo hace unhombre de una mujer, porque no se le puedequitar el ojo de encima. Eso lo he aprendidodurante los 37 años que llevo en este oficio”,apunta quien es civil de las FAR desde hace11.

“Imagínese que yo empecé con sólo 19,en Bayate, municipio de El Salvador, y heseguido montado en el caballo y lidiando conreses hasta el sol de hoy”, comenta el jefede la finca ganadera.

PPrroodduucccciióónn ddee aalliimmeennttooss:: pprriioorriiddaadd ddee hhooyyEsta granja integral de la Empresa

Agropecuaria de la Región Militar deGuantánamo tiene como objeto social laproducción de alimentos para elabastecimiento de las unidades militares dela provincia y parte de la población, explicaManuel Ramírez Pérez, su director general.

En las fincas atendidas por trabajadoresciviles se producen viandas como ñame,boniato, yuca, plátano y otras, así comomaíz y frijol para autoconsumo, y hortalizas.

“Ahora -precisa- estamos enfrascados enla zafra de café y en nuestras siembraspredomina la variedad Arábiga sobre laRobusta”.

Para el procesamiento de guayabas,mango, fruta bomba, tomate, pepino, col,pimientos, habichuelas, entre otrosproductos agrícolas, cuentan con una

minindustria, que elabora dulces y vegetalesen conserva.

La sustitución de importaciones es una delas prioridades de la granja, que aportaalrededor de 34 mil litros diarios de leche y350 mil anuales.

“Nos dedicamos a la cría y ceba de toros,de raza cebú en su mayoría, y utilizamos lainseminación artificial para lograr mejorescruzamientos genéticos del ganado”,argumenta el director general.

Además incursionan en la producción decarne ovino-caprina y la porcina; esta última,al igual que la de res, se procesa en uncombinado cárnico para obtener picadillo,mortadella, perro caliente, jamonadaespecial y otros derivados.

La producción de miel de abejas, huevos ymadera, es también finalidad de las fincas.

Por su parte, Liuber Rodríguez Nápoles,director de producción de la granja, afirmaque la misma desarrolla sus propiassemillas, para no adquirirlas al alto costo delmercado, y tienen los fertilizantes para cadatipo de cultivo.

“Igualmente sembramos caña y king grasspara la alimentación del ganado vacuno ypreparamos una caballería de tierra con elobjetivo de continuar fomentando el cultivode plátano burro a partir del presente mes”,indica Rodríguez Nápoles.

“Los trabajadores civiles de las FARestamos cumpliendo hoy con el llamado deproducir alimentos que hizo Raúl Castro, locual no significa que esté todo hecho, pueshay que continuar ganando en eficiencia.Ese es nuestro compromiso”, finaliza eldirectivo.

En el combinado cárnico se procesan las carnes de res y de cerdo.

Manuel Ramírez Pérez, director general de la EmpresaAgropecuaria Militar, de la Región Guantánamo.

José Antonio García Moya, “El Moro”, se dedicaa la ceba de toros.

Sucel y Yuberlandi son trabajadores civiles de las FAR

Órgano oficial del Comité provincial del Partido en Guantánamo.6

! A cargo de Lilibeth ALFONSOMARTÍNEZ

!A cargo de Eyder La O TOLEDANO. Foto: Lorenzo CRESPO SILVEIRA

LUEGO de un año que el proyectoUUnniiddooss ppoorr llaa vviiddaa iniciara su andadu-ra por barrios, centros asistencialesde salud, municipios y espacios públi-cos, sus mentores Irelis Rojas, OsmelDíaz y Yasser Sánchez congregarona parte del consorcio que durante 12meses ha sido protagonista de unaobra marcada por el amor y la filantro-pía.

Tal propósito altruista ha sido, eneste tiempo, el engranaje ideal que haconvocado a varias instituciones cul-turales y sociales del territorio asumarse en cada cruzada emprendi-da por la tropa de jóvenes creadoresen función del bienestar espiritual delas personas.

El pasado sábado fue, sino diferen-te, al menos singular para los miem-bros de UUnniiddooss ppoorr llaa vviiddaa que, en elcéntrico bulevar de la ciudad, realiza-ron espectáculos para los niños en lamañana y en la tarde para los jóvenesy adultos.

“No pensamos que el proyectofuera acogido por tantas personas”,

declara Osmel, director y voz líder delgrupo La Real familia, al rememorarlos días iniciales marcados precisa-mente por la labor desarrollada en lasescuelas de educación especial y enel hospital pediátrico Pedro A. Pérezcon pacientes de la sala de oncología.

“Se trata de unir a los artistas de laprovincia para realizar una obra socialy humanitaria. Ese es el objetivo que,por ejemplo también nos ha llevado alos municipios de San Antonio del Sur,Imías, Manuel Tames, El Salvador yNiceto Pérez, y a varios barrios de laciudad”, comentan los gestores.

Madera Limpia, La Real familia yÁngeles de la Creación, son lasagrupaciones que lideran el proyec-to. Actualmente participan los trova-dores Miguel Ángel López, Yuri Gar-cía y Audis Vargas, la conductoraMartha Beatriz y se han sumado demanera eventual actores, magos,payasos, solistas y otros creadores,gracias a la gestión del productorAlexis Hernández.

“UUnniiddooss…… realiza varias activida-

des que de una forma u otra se con-cretan como otros proyectos, dice Ire-lis Rojas, representante de Ángelesde la Creación.

Se trata de los programas CCoonncciieerr--ttooss ddee aammoorr yy ppaazz, en el que intervie-nen diferentes grupos para ofrecerrecitales o descargas en comunida-des, actualmente el coro Constela-ción, de la brigada de instructores dearte José Martí; PPoorr uunnaa cciiuuddaadd mmáásslliimmppiiaa, que convoca a las personas acuidar las obras del Programa deDesarrollo Local y a cooperar con lahigienización de la ciudad.

También CCaaddaa 55 aa llaass 55 ppoorr lloossCCiinnccoo, una propuesta que se suma alas ya existentes para el reclamo aque sean liberados y regresen a Cubalos Cinco héroes cubanos encarcela-dos en los Estado Unidos, y DDeessttiinnooGGeennttee, que está dirigido a los jóvenesy a zonas de la provincia carentes depropuestas artísticas, con un fin profi-láctico, mediante la cultura en sentidogeneral, con mensajes de no a lasdrogas, al alcohol y la importancia deinsertarse a la sociedad a través delestudio y el trabajo.

Durante la actividad de celebraciónlos integrantes de UUnniiddooss ppoorr llaa vviiddaareconocieron a las instituciones queacogieron la idea y colaboran siste-máticamente como el Sectorial deCultura y el Centro provincial de laMúsica, así como la Ludoteca infantily el proyecto Plaza Polifuncional,espacios que usualmente los jóvenesartistas utilizan con fines benéfico.

Desde septiembre del pasado añohasta la fecha UUnniiddooss ppoorr llaa vviiddaa harealizado más de 100 actividadesentre las que destacan las efectuadasen fechas significativas de la historiadel país y de la provincia, y las dedica-das a personalidades de la culturacomo Antonia Luisa Cabal (Tootsie).Entre los recordados está el CCoonncciieerr--ttoo ccoonnttrraa llaa gguueerrrraa, el pasado 14 demayo, con el auspicio del Sectorial deCultura, y del que formaron partedestacados artistas de la ciudad.

COMO los budistas, sé que la palabrano es el hecho, si digo "manzana" no es lamaravilla innombrable que enamora elverano, si digo "árbol", apenas me acercoa lo que saben las aves; el caballo siemprefue y será lo que es, sin saber que así lonombro.

Sé que la palabra no es el hecho, pero sísé que un día mi padre bajó de la monta-ña y dijo unas palabras al oído de mimadre, y la incendió de tal manera quehasta aquí he llegado yo, continuando elpoema que mi padre comenzó con algu-nas palabras.

Nacemos para encontrarnos (la vida es el arte del encuentro),encontrarnos para confirmar que la humanidad es una solafamilia y que habitamos un país llamado Tierra. Somos hijos delamor, por lo tanto nacemos para la felicidad (fuera de la felici-dad son todos pretextos), y debemos ser felices también por nues-tros hijos, porque no hay nada mejor que recordar padres felices.

Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la Tierra es tancorto, que sufrir es una pérdida de tiempo. Además, el universosiempre está dispuesto a complacernos, por eso estamos rodea-dos de buenas noticias. Cada mañana es una buena noticia.Cada niño que nace es una buena noticia, cada cantor es unabuena noticia, porque cada cantor es un soldado menos, por esohay que cuidarse del que no canta porque algo esconde.

Eso lo aprendí de mi madre que fue la primera buena noticiaque conocí. Se llamaba Sara y nunca pudo ser inteligente porquecada vez que estaba por aprender algo llegaba la felicidad y ladistraía, nunca usó agenda porque sólo hacía lo que amaba, yeso se lo recordaba el corazón. Se dedicó a vivir y no le quedabatiempo para otra cosa.

De mi madre también aprendí que nunca es tarde, que siemprese puede empezar de nuevo, ahora mismo, le puedes decir bastaa la mujer (o al hombre) que ya no amas, al trabajo que odias, alas cosas que te encadenan a la tarjeta de crédito, a los noticierosque te envenenan desde la mañana, a los que quieren dirigir tuvida, ahora mismo le puedes decir "basta" al miedo que heredas-te, porque la vida es aquí y ahora mismo.

Que nada te distraiga de ti mismo, debes estar atento porquetodavía no gozaste la más grande alegría ni sufriste el más gran-de dolor. Vacía la copa cada noche para que Dios te la llene deagua nueva en el nuevo día.

Vive de instante en instante porque eso es la vida. Me costó 57años llegar hasta aquí, ¿cómo no gozar y respetar este momento?Se gana y se pierde, se sube y se baja, se nace y se muere. Y si lahistoria es tan simple, ¿por qué te preocupas tanto?

Perdónate, acéptate, reconócete y ámate, recuerda que tienesque vivir contigo mismo por la eternidad, borra el pasado parano repetirlo, para no abandonar como tu padre, para no desani-marte como tu madre, para no tratarte como te trataron ellos,pero no los culpes porque nadie puede enseñar lo que no sabe,perdónalos y te liberarás de esas cadenas.

Si estás atento al presente, el pasado no te distraerá, entoncesserás siempre nuevo. Tienes el poder para ser libre en este mismomomento, el poder está siempre en el presente porque toda lavida está en cada instante, pero no digas "no puedo" ni en bromaporque el inconsciente no tiene sentido de humor, lo tomará enserio y te lo recordará cada vez que lo intentes.

El bien y el mal viven dentro de ti, alimenta más al bien paraque sea el vencedor cada vez que tengan que enfrentarse. Lo quellamamos problemas son lecciones, por eso nada de lo que nossucede es en vano.

No te quejes, recuerda que naciste desnudo, entonces ese pan-talón y esa camisa que llevas ya son ganancia. Cuida el presenteporque en él vivirás el resto de tu vida. Libérate de la ansiedad,piensa que lo que debe ser será, y sucederá naturalmente.

FACUNDO CABRAL

El trabajo con los niños ha estado entre las prioridades del proyectoUnidos por la vida.

PUPY y los que son son se presentan hoy, a las 10de la noche, en la Plaza Polifuncional Pedro Agustín.Pérez, como parte de la gira nacional que inician poresta ciudad para promover la nueva producción disco-gráfica titulada SSiieemmpprree PPuuppyy.

La reconocida agrupación de música popular baila-ble dirigida desde 2001 por el compositor CesarPedroso, llega a Guantánamo gracias a los auspiciosde la Agencia de giras nacionales, del Instituto Cuba-no de la Música.

Desde su formación, Pupy y sus muchachos hancalado en el gusto del bailador por la peculiaridad desu sonoridad timbera y letras pegajosas que apelan algracejo popular del cubano; tales credenciales CesarPedroso las demostró como compositor y tecladistade la emblemática orquesta Los Van Van, de Juan For-mell, desde su fundación hasta que decidió separarsehace una década.

El nuevo disco de la agrupación contiene docetemas entre los cuales figuran la muy bailada LLooccooccoonn uunnaa mmoottoo y la antológica SSeeiiss sseemmaannaass,, quepopularizó con la banda de Formell a principios de

la década del ’80.Otro que regresa para reencontrarse con el público

guantanamero es David Blanco, quien tendrá en lamás oriental su segundo puerto de la gira nacional ini-ciada ayer en Santiago de Cuba para conmemorarsus 10 años de carrera artística.

El sello discográfico Bis Music auspicia el periplo deBlanco, quien se presentará en los principales centrosde Artex de la Isla hasta el primero de octubre. El Cen-tro Cultural La Guantanamera, acogerá hoy también alas 10 de la noche, la cita del autor de EEll DDeessppeecchhaa’oo.

Con una obra discográfica anclada en el pop, el rockcon la fusión de diferentes ritmos cubanos, el cantan-te, trompetista y compositor de temas como LLaa eevvoolluu--cciióónn,, que da nombre a su último álbum, aglutinó obrasde su amplia producción discográfica para la realiza-ción del concierto.

Durante la gira compartirá el escenario con su her-mano Ernesto Blanco, quien aprovechará la ocasiónpara promocionar su ópera prima discográfica intitula-da KKiillóómmeettrroo CCeerroo, contentivo de temas conocidoscomo DDééjjaattee lllleevvaarr, RReebbeelliióónn y RReeiinnaass ddee llaa nnoocchhee.

HOLA, amigas y amigos. En la tarde del sábado 9 de julio,se nos mudó del mundo el cantautor argentino FacundoCabral. Dicen que la bala que le taladró el lado izquierdo delcráneo y apagó los circuitos de su cuerpo, iba equivocada:definitivamente en este mundo hay hombres que no sabenlo que hacen.

Facundo, que sobrevivió a tantos y a tanto, vivió paraamar y para cambiar rumbos, para despertar, y despertar-nos. Su voz clara era de te quiero tanto, de vivo aquí al lado,de somos iguales, de tú puedes, de todo es posible, de dis-fruta lo bello.

CCoonnttiiggoo quiere traerlo un rato de vuelta y homenajearlo–aunque cómodo debe de estar en su nuevo hogar, junto ala Madre Teresa, Ghandi, Atahualpa, Borges… Porque estehombre, que cantaba como recitando y recitaba como sientonara una canción, y gozaba tanto la vida, no le teníamiedo a la muerte.

Acá van unos fragmentos de uno de sus mensajes…

7Viernes 9 de septiembre de 2011. Año 53 de la Revolución.

!Por Yisel REYES LAFFITA y YisellRODRÍGUEZ MILÁN. Fotos: YRL

AUNQUE Guantánamo tiene un índicede infestación (0.26) menor al del ciclopasado (0.27), se mantiene por encima delpermisible (0.05), con cinco adultos enreposo y 206 focos positivos.

Apesar de tener siete menos que el ante-rior, todos los Concejos Populares se man-tienen por encima del valor aceptado, sien-do el Centro (69 focos y 0.43 índice de

infestación) y el Sur (42 focos y 0.10)los más preocupantes.

“El mayor problema lo tenemos conlos moradores, pues el 62 por cientode los depósitos positivos se encontra-ron en tanques bajos y elevados con132 casos y el 16 % en artificiales (cás-caras de huevo, tapas de pomos…), yno existe aún conciencia sobre estapreocupante situación en parte de lapoblación”, explica Onidio OlivaresNavarro, director de la Unidad munici-pal de Control de Vectores.

“Por ello requerimos más apoyode las organizaciones de masas, enel enfrentamiento a esta situación. Enagosto, d e t e c t a m o s 4 3 manza-nas reiterativas, sólo el cuadrantede Carlos Manuel a Moncada ydesde Narciso López a Paseo, es unejemplo de las que se repiten”, prec i -sa e l func ionar io.

Sin embargo, a pesar del mayorriesgo encontrarse en el área resi-dencial, la estatal no queda fuera,pues la Terminal de Ómnibus, elCementerio (reiterativo desde quecomenzó el año), el Hospital GeneralAgostinho Neto y 11 centros másresultaron positivos.

“Cabe destacar que de estos, tres

eran trampilarvas, lo que no significa quehay foco precisamente donde fuerondetectados, pero sí que viven por esa zona,por lo que se hace urgente el trabajo colec-tivo, tanto de los centros laborales comode los moradores”.

LLaa aayyuuddaa nneecceessaarriiaaLa participación de la población es una

de las principales medidas para contrarres-tar al patirraya’o,pues se ha vistoque mientras lagente mantienesus casas higieni-zadas y los depósi-tos de agua debi-damente cubier-tos, disminuye elriesgo de que con-traiga el virus deldengue.

“El pueblo noquiere entenderque el hecho deque haya un fococerca implica unaposibilidad de serinfestado con esaenfermedad quetransmite el Aedesaegypti, por lo quees responsabilidadde todos no descui-dar la lucha diariapara eliminarlo”,

asevera Olivares Navarro.Según el directivo, la ayuda de los mora-

dores se hace necesaria, pues el abate,preparado para 15 recambios de agua, nodura ni uno, ya que al lavar los depósitos laprimera vez, muchas personas lo botan,por lo que no surte efecto.

Señala, además, que esta es una de lasprincipales medidas a promover comoparte de la prevención, pero para ello serequiere que la ciudadanía se interese einvolucre en todas las acciones, pues de locontrario tendremos pocos resultados.

En los tanques se encuentra el mayor número de focos, de ahí que larevisión y el control sean más sistemáticos.

Onidio Olivares asegura que el mayor problema lotenemos con los moradores, pues no existe aúnconciencia por parte de la población sobre esta

preocupante situación.

! Foto: Julio César CUBA LABAUT

AUNQUE la provincia tiene con variosmunicipios marítimos, solo el de Caimaneraposee el privilegio de una Academia (provin-cial) de Deportes Náuticos, a la que, por aña-didura, se atribuye el papel descollante deGuantánamo en esa rama.

Existe la teoría de que ese rasgo distintivoobedece a que soplan todos los tipos de vien-tos en esa bahía que al decir de Fray Bartolo-mé de las Casas, en su versión del diario deCristóbal Colón, este descubrió de “vuelta dela Española y la puso por nombre PuertoGrande”.

Que la brisa y los vientos se encaminen enla gama posible de direcciones y su intensi-dad sea mayor que en otros lugares, puederequerir un esfuerzo mayor en el entrena-miento y contribuir al desarrollo muscular delatleta que tiene como campo deportivo a lasegunda bahía de Cuba y una de las mayo-res de bolsa en el planeta.

PPeerroo ssiigguuee ssiieennddoo uunnaa hhiippóótteessiissConstituye, sin embargo, un axioma que

en otros territorios con costas -Baracoa, SanAntonio del Sur, Maisí-, las llamadas discipli-nas náuticas -natación, remo, kayaks, velas,etcétera- no son las que más laureles cose-chan en eventos nacionales e internaciona-les, aunque -justo es reconocerlo-, en estosúltimos recaen gran parte de los avances delbéisbol en el Alto Oriente Cubano. Por citarun ejemplo.

Tales peculiaridades obedecen a queposeen además de litoral, serranías, y esharto sabido que en estas y los ingenios azu-careros -en el llano- perdura un gran arraigode la práctica beisbolera, confesaba a esteredactor un experto, el narrador y comenta-rista Aramís Sánchez Maza, de la fraternaCMKS.

Mas, para Bladimir Charón, director de lainstalación docente, poco tienen que ver laclasificación del viento y el mar (pero sí elagua, elemento sine qua non para la prácticanáutica) con los logros que ella exhibe: “Radi-camos en Caimanera, desde 1979, pero latradición de triunfos data de años atrás, cuando se fundó elcentro, en la presa La Yaya”.

Con orgullo habla el entrevistado sobre las razones quedistinguen al plantel deportivo, aportador tradicional denumerosos atletas a los equipos Cuba, conducta tanto másmeritoria cuanto que la materia prima de que dispone sonjóvenes y adolescentes captados “directamente” de secun-

daria y preuniversitario.Para nadie es un secreto que las especialidades náu-

ticas (remo y -en menor medida- la natación) carecen deáreas para su práctica masiva.

Aunque el fuerte, como queda dicho, es el remo y otrostipos de modalidades (“De aquí subieron, en 1996, al equiponacional Yoennis Hernández, triolímpico en singler”, y el

mundialista Ángel Founier), Charón exhorta ano olvidar a Ricardo Torres Sosía, campeónnacional de estilo mariposa, entre 1980 y 1983,y matrícula durante esos años en la EscuelaNacional de Natación Marcelo Salado.

Puesto que en este serial de trabajos dedi-cados a Caimanera y la base Náutica hemostratado las diferentes hornadas de egregiosatletas forjados en la instalación, nos centra-remos en este trabajo en Fournier y Hernán-dez, sobre los cuales un reciente despachode una agencia latinoamericana del que sehicieron eco medios de comunicación inter-nacionales subraya lo siguiente:

“El singlista Ángel Founier resultó el másdestacado por Cuba en el Campeonato Mun-dial de Remo, celebrado en el lago Bled,Eslovenia, donde Gran Bretaña dominó lasacciones, con cinco medallas de oro, tres deplata y cuatro de bronce.

“Founier logró el segundo puesto de la final Bde la modalidad, con tiempo de 6:57.83, detrásdel lituano Mindaugas Griskonis (6:56.55),desempeño que le garantizó la presencia en losJuegos Olímpicos de Londres 2012.

“Cerca del boleto olímpico estuvieronYoennis Hernández, Janier Concepción,Eduardo Rubio y Adrián Oquendo, en el cua-tro par, categoría pesada, pero se quedaroncorto con el último lugar de la final B, en uncertamen en el que los caribeños participa-ron con cinco embarcaciones” .

Mencionaremos de pasada, además deesas glorias deportivas de la náutica guanta-namera y cubana, a otras cuya juventud yadolescencia transcurrieron en este escena-rio: Yuleidys Cascaret Iznaga, dos vecesolímpico (Atenas y Beijing)y multicampeónpanamericano, quien después de su retiroradica en Cienfuegos.

He aquí varios botones de muestra parajustificar una mejoría en la base material dela Academia, con déficit de embarcaciones,pero no de entusiasmo.

Remodelado con loable esfuerzo y recursoshace menos de dos años, ese centro acoge enel recién inaugurado curso escolar a 73 edu-

candos: 30 en remo, 24 en vela y 19 en canotaje, procedentesde la propia localidad, el municipio cabecera de la provincia,Niceto Pérez y El Salvador.

Representan ellos el relevo de los actuales campeones ysubcampeones, los seguidores de las huellas dejadas en lafaz de los deportes náuticos en Cuba, por sus predecesoresy conciudadanos.

! A cargo de Pablo SOROA FERNÁNDEZ

La academia náutica de Caimanera es formadora de campeones .

Fundado el 25 de julio de 1962. Directora: Yamilka Álvarez Ramos. Subdirector: Jul io C. Cuba.Jefa de Redacción: Taimí Fernández Pérez. Administradora: Idelisa Quintero Frómeta. Diseño y Realización: JoséOcaña , Migue l McKenz ie , Eduardo Ri l l y Alejandro Montoya. Corrección: Nicolás Trujillo, MarelisIznaga y Ramón Ramos. Dirección: Avenida Che Guevara. Código Postal: 95 400. Apartado Postal: No. 72. Teléfo-nos: 32 5425, 32 5424, 32 5402 y 3 2 7 5 1 7 . C o r r e o E l e c t r ó n i c o : c i p 2 2 7 @ c i p . e n e t . c u I n t e r n e t :w w w. v e n c e r e m o s . c u Impresión: Empresa gráfica de Holguín. Certificado NC ISO 9001: 2008

DAYRON Robles confirmó su dominio en los 110 metros con vallastras imponerse ayer en la prueba de la reunión de atletismo deZúrich, decimotercera etapa de la Liga de Diamante.

El guantanamero consiguió un 13.01 segundos, su mejor marcaeste año, para superar a los estadounidenses Jason Richardson,campeón de Daegú (13.10) y David Oliver (13.26).

Esta fue la primera carrera del vallista cubano desde que fue des-calificado tras ganar la final de los 110 metros con vallas en el Mun-dial de atletismo.

De esta forma Robles consigue el triunfo total en el circuito, alsumar 16 puntos, gracias a sus dos primeros lugares en las paradasde París, el 8 de julio, y la de Londres, el 5 de agosto.

Oliver terminó en el segundo puesto, con 13 unidades y Richard-son fue tercero con 10.

En conversación, vía Internet, con el periódico VVeenncceerreemmooss,, minu-tos después de la carrera, Dayron envió un caluroso saludo a su pue-blo guantanamero, que desde su tierra natal se mantiene siempreatento a sus actuaciones. TToommaaddoo ddee PPrreennssaa LLaattiinnaa

CERCA de un millón de hue-vos han vendido productoresguantanameros en lo que vade año, en puntos de venta delos municipios, a partir de lasaves semirrústicas distribui-das a campesinos y poblado-res, sobre todo de las zonasmontañosas, que constituyenel 75 por ciento del territoriode la provincia cubana másoriental.

Las localidades de Baracoa,San Antonio del Sur e Imíaslogran hasta la fecha los mejo-res resultados en esta modali-dad avícola, que emplea lasvariedades de gallos y gallinasCampero y Giro Plateado,cuyos pies de cría son suminis-trados a los labriegos de lasCooperativas de Créditos yServicios (CCS) y criadores delos Consejos Populares en elprograma de la Agriculturaurbana y suburbana.

La Empresa Avícola provin-cial controla con mayor rigordesde el año anterior la provi-sión de los pies de cría y lasventas de huevos, lo que lepermite advertir insuficientesavances en el fomento de estealimento en las localidades deGuantánamo, Niceto Pérez yMaisí, dijo a la prensa MagdielMéndez, director de la enti-dad.

Esta modalidad de obten-ción doméstica de la fuente deproteína, se suma a los cercade 50 millones de unidadesproducidas por gallinas pone-doras en granjas de la Empre-sa Avícola en lo que va deaño.

•• Víctor Hugo PURÓN FONSECA

HASTA el próximo 14 deseptiembre estará abierta lamatrícula para las personasque deseen incorporarse alos cursos preparatoriospara los exámenes de ingre-so a la Educación Superior,los que se impartirán entodas las Facultades Obre-ras y Campesinas de la pro-vincia.

Para inscribirse deberánpresentar el carné de identi-dad, pues de lo contrario nopodrán realizar las pruebasen el momento que se con-voquen.

En nota del Departamentode Educación de adultos dela Dirección Provincial deEducación se informa que enlos cursos no se ofertaráncarreras y tampoco es obli-gatorio matricularse en lastres asignaturas básicas(Matemática, Historia yEspañol), pues puede ser enuna o dos de ellas, en corres-pondencia con el interés dela persona.

Estos se diferenciaránsegún el tiempo de duración,siendo uno de siete meses(28 semanas), a desarrollar-se entre los meses de octu-bre y abril, cuyos exámenesse realizarán en la fechacorrespondiente a ese añoescolar, y el otro se impartiráen 14 meses (56 semanas),y los estudiantes se presen-tarán en el plazo orientadoen el siguiente periodo lecti-vo.

Se aplicará un diagnósticoen la tercera semana de sep-tiembre (Matemática, el 19,Español, el 21, e Historia deCuba, el 23) para determinaren cuál de los cursos partici-parán los interesados, saberel nivel de conocimientos delos estudiantes, así comoconformar los grupos parainiciar las clases el primerlunes de octubre.

No obstante, aprobar o noel diagnóstico no limitará a lapersona para incorporarse alcurso que sea de su interés.

•• Yaneysi NOLAZCO RIVERA

DURANTE los meses de julio yagosto, más de 10 mil vacacionis-tas acudieron a las instalacionesdel Campismo Popular en la pro-vincia de Guantánamo.

Omar Suárez, funcionario de laactividad, comentó que en julio elíndice de ocupación de las insta-laciones marcó 93 por ciento, porexistir compromisos estudiantilesde fin de curso, pero calificó de"explosiva" la afluencia de vera-

neantes en agosto, cuando el calororiental era más intenso.

Suárez precisó que ese mes seagotaron las reservaciones y lacifra de clientes fue potenciadapor quienes se acogieron a lasmodalidades de pasadías o visi-tas a las bases, todos ávidos delos chapuzones en los ríos y pla-yas.

El Campismo Popular cuentacon 442 capacidades en las tres

instalaciones de la provincia: Pla-yitas de Cajobabo, Yacabo Abajo(ambas en el municipio de Imías) yEl Yunque (Baracoa), a los pies dela montaña que identifica la mediomilenaria ciudad.

Playitas de Cajobabo lidera lademanda por atesorar, junto a surío y mar, valores como el sitio deldesembarco de José Martí en1895 para iniciar la Guerra Nece-saria, y el Museo Casa Natal de

Salustiano Leyva, testigo de aquelacontecimiento trascendental enla historia de Cuba.

Yacabo Abajo ofrece a los vaca-cionistas excursiones por el semi-desierto cubano, mientras El Yun-que, en las lluviosas serranías delNorte, invita a escalar la "montañaalta y cuadrada que parece Isla",como la describió en 1492 Cristó-bal Colón.

•• Ariel SOLER COSTAFREDA

LA Escuela de Idiomas Nguyen Van Troi, deGuantánamo, fue sede el lunes de la JornadaInternacional El 5 por Los Cinco. Esta campañaes organizada y auspiciada por el Instituto Cuba-no de Amistad con los Pueblos (ICAP), el quintodía de cada mes en pro de la liberación de losantiterroristas presos injustamente en los Esta-dos Unidos.

Marbella Guibert Borrero, de la DirecciónMunicipal de Educación, y Silvio Cuevas, funcio-nario del ICAP, presidieron la actividad, en la queeste último convocó a hacer llegar al presidentede los Estados Unidos Barak Obama el reclamode que piense como hermano, padre e hijo y libe-re a los Cinco cubanos.

La profesora Solangel Castán Piñera dio lectu-ra a la última carta enviada por Antonio Guerreroal Comité de Solidaridad por su causa. En elladescribe la efervescencia estudiantil que viveCuba al inicio de cada año escolar y, además,

expresa:“Del contingente de

más de 470 mil estudian-tes universitarios formaparte mi hijo Gabriel,quien comenzará sus estudios en la Ciudad Uni-versitaria José Antonio Echeverría (que todosconocemos por la CUJAE), uno de los 67 centrosde educación superior con que cuenta nuestraIsla, distribuidos en sus 15 provincias”.

Gabriel Eduardo Guerrero Pérez es el prolemenor de Antonio Guerrero y nació pocos mesesantes de que su padre recibiera la misión de irsea los Estados Unidos.

Sobre su hijo y la educación, gira la misiva deeste héroe cubano que, junto a Gerardo, Ramón,René y Fernando, inspira desde la cárcel las exi-gencias de libertad que inundan, mes tras mes,los buzones de correos electrónicos, los teléfo-nos y los fax de la Casa Blanca.

•• Yisell RODRÍGUEZ MILÁN

Impartiráncursos paraacceder al

Nivel superior

CRECEproducciónde huevos

con gallinassemirrústicas

Más de 10 mil guantanamerosDISFRUTARON DEL CAMPISMO

El 5 por Los Cinco