En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La...

45
Entalsentidosemuevenlassiguientesacciones : LaerradicaciónmasivadelMarañónyCalidonia,ubica- dosalbordedelaZonadelCanal,rodeandoelPalacio Legislativoyarteriascomercialesdeprimerorden .-Erradica- cióndelChorrilloySantaAna(antiguoarrabal),limítrofecon laZonadelCanal-muycercadeledificiodeAdministración- rodeandoarteriasyzonascomerciales,áreasmilitaresna- cionalesyelpasodelaúnicacarreteraalInterior . -Erradicación(yarealizada)deLomadelaPava(barrio marginal),conexaconlaUniversidadNacional(focode rebelión),cercadelaZonadelCanal,crucedearterias comunicativas(dosimportantesavenidas),cercadeunida- desdeproduccióneintercambio . -Neutralizaciónatravésdeproyectosdeturismo-deSan Felipe(ayerintramuros,hoybarriopopular),ubicadoro- deandounidadesadministrativas(Presidencia,Palaciode Justicia) . -EliminaciónprogresivadeCurundú,límiteconlaZona delCanalzonacomercial,industrial,creandoproyectosha- bitacionalesenelmismolugarquesólopuedenpagarlos núcleosdemayoresingresosenelsector .Aldesalojar espaciosparalosproyectosenlamismabarriada,empujaa lapoblacióna'mudarséhacialosúnicosespaciosabiertos, laperiferiasubdotada . -Ubicacióndeaparatosrepresivoseideológicosenlasba- rriadasdelaperiferia,quecontrolanymantienenala poblaciónenesossectores . Laintencióndeestasaccionesdecontramovimientosur- banosnonacedeunaintenciónvoluntaristasinoque obedecenalalógicadelsistema ;cubiertayobnubiladade Intencionesestéticas,asistencialesyurbanistas . 2 83

Transcript of En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La...

Page 1: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

En tal sentido se mueven las siguientes acciones :

La erradicación masiva del Marañón y Calidonia, ubica-dos al borde de la Zona del Canal, rodeando el PalacioLegislativo y arterias comerciales de primer orden . -Erradica-ción del Chorrillo y Santa Ana (antiguo arrabal), limítrofe conla Zona del Canal -muy cerca del edificio de Administración-rodeando arterias y zonas comerciales, áreas militares na-cionales y el paso de la única carretera al Interior .

-Erradicación (ya realizada) de Loma de la Pava (barriomarginal), conexa con la Universidad Nacional (foco derebelión), cerca de la Zona del Canal, cruce de arteriascomunicativas (dos importantes avenidas), cerca de unida-des de producción e intercambio .

-Neutralización a través de proyectos de turismo -de SanFelipe (ayer intramuros, hoy barrio popular), ubicado ro-deando unidades administrativas (Presidencia, Palacio deJusticia) .

-Eliminación progresiva de Curundú, límite con la Zonadel Canal zona comercial, industrial, creando proyectos ha-bitacionales en el mismo lugar que sólo pueden pagar losnúcleos de mayores ingresos en el sector . Al desalojarespacios para los proyectos en la misma barriada, empuja ala población a'mudarsé hacia los únicos espacios abiertos,la periferia subdotada .

-Ubicación de aparatos represivos e ideológicos en las ba-rriadas de la periferia, que controlan y mantienen a lapoblación en esos sectores .

La intención de estas acciones de contramovimientos ur-banos no nace de una intención voluntarista sino queobedecen a la lógica del sistema ; cubierta y obnubilada deIntenciones estéticas, asistenciales y urbanistas .

283

Page 2: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

La estrategia de apropiación urbana de las clases popalares va íntimamente imbricadas al desarrollo de sus otraprácticas sociales . De allí que ambas sean fragmentariasaún no especificadas dadas las condiciones descritas .

Síntomas del afán de ingresar y hacer coherentes laprácticas se muestran en el desarrollo de la cultura populaurbana .

El tiempo libre y el tiempo de trabajo son elementos demismo polo de contradicción laboral, al no -trabajo no 1(preocupaba tanto ese tiempo libre. El desarrollo de la:fuerzas productivas y las reivindicaciones de los trabajado.res lograron arrebatarle al no-trabajo la ampliación deltiempo libre, y éste se convierte en "la manzana de ladiscordia" entre las clases . El no-trabajo a través del consu-mismo, de sus aparatos ideológicos intenta inundar el

tiempo que debe corresponder a la organización y desarrollode la cultura popular y mantiene ingentes esfuerzos paramanipular el tiempo libre del trabajador. "Misticismo ypornografía marcan los periodos de reflujo" (Lenin) .

En la ciudad las clases populares, particularmente ensus unidades residenciales expresan la lucha sorda por es-tablecer líneas de defensa cultural, que a veces pasan a laofensiva.

Tal es por ejemplo las "estructuras de acogida" heredadasde un pasado rural, en la cual el recién llegado -generalmentedel campo- ingresa en una especie de "organización deneofraternidades", que le asegura cama y comida por untiempo prudencial que le permite instalarse en el mediourbano. Esta especie de reagrupamientos regionales o étni-cos se dá en localidades de -incluso- extrema penuria porparte del que da y del que recibe el hospedaje .

284

Page 3: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

Destacaremos algunas de las formas culturales urbanas :Expresión verbal simbólica

El habla popular emplea figuras de significado . Los sinec- doques, metonimias y metáforas abundan transformados

hasta que parecen que no lo fueran . Suplantan una cosa porotra, no sólo con la finalidad de llegar a ésta, sino también derehuir aquella . Tal es el modismo del "Pasiero"(15), queconsiste en doblar las reglas a favor de alguien reconocidocomo afin, para que, aunque fuera de esta manera logre susobjetivos. Es una especie de mecanismo de ayuda mutua através de una clave verbal, que tiene su origen en el barrio delChorrillo .

Otras formas es el tuteo directo y espontáneo, comoproducto de los largos años de experiencia transitista, puesfrente a la actitud de superioridad verbal del pasajero, elactor urbano expresa su forma de defensa verbal .

Otro fenómeno es el "Pasaje", término descubierto porDavid Sánchez Juliao, y que consiste en la narración brevey anónima cuyos protagonistas conoce generalmente tanto elnarrador como su auditorio y que intenta "al referirse",conseguir la reacción efusiva y vivaraz del chiste común,diferenciándose de éste precisamente en su más fundamen-tal característica : en que se refiere a elementos específicos desu comunidad o región . (16)

Expresión física inmueble

Las plazas adquieren, con el aparecimiento del estadopanameño, una expresión dicotómica . Por un lado, la plazamonumento que se identifican con la plaza colonial -aunqueno morfológicamente- en la noción de orden rígido, demonotonía y formalidad. Ubica en el centro visual a laestatua, pletórica de formalismo monumental. Es obligantesu contemplación formal a través de la invitación a circulary no a permanecer sillas sin respaldar y duras, intemperie,etc .). La estatua exalta los valores del sistema (Monumentos

285

Page 4: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

en parques a Balboa, Bolívar, Herrera, Cervantes, Catedral,etc.) que el ciudadano debe rendir pleitesía . La colectividadse desatiende de esas plazas, ignorándolas . Por otra parte,están las plazas democráticas, herencia de años pasados(como Santa Ana) que siguen siendo lugar de encuentro,diversión, recreación, discusión pública . Especie de bastio-nes populares en el seno de los barrios destinados a desapa-recer. También las nuevas plazas populares creadas en lasperiferias (Ej . Juan Díaz), o que cargadas de monumentalis-

mos, es «tomada" por la gente, dada su particular ubicación(plaza del Legislativo) .

Expresión física móvil

Los medios de transporte colectivo (buses, taxis) son elreceptáculo de mensajes heterogéneos, que aparecen en lasegunda década del siglo presente . En esta especie de"murales rodantes", abundan los mensajes escritos e imáge-nes en las que se plasman de sobremanera los paisajes, comouna manera de reconciliarse con el medio hostil y reencon-trar el "pararíso perdido" . 17

En ella se pueden entresacar elementos culturales desumo valor y también elementos ideológicos .

Y la otra variante, es el ascenso indiscutiblemente a nivelurbano, de la música típica, estilizada y comercializada, peroque concentra en esta entretenimiento a las grandes masaspopulares urbanas de ascendencia rural .

Los nuevos intramuros y extramuros de la ciudad estánallí pero sin pétreas barreras . La estrategia de dominaciónamolda la ciudad a sus intereses . Frente a ella los movimien-tos populares y sus expresiones urbanas también moldean -lenta y dificultosamente- su estrategia y sus futuras luchas .Realizan su acumulación política, ideológica y cultural . Y asícomo se reproduce el capital, la fuerza de trabajo, tambiénsaldrá de esta acumulación la reproducción ampliada de la

286

Page 5: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

cultura, de la ideología y de la política, de las grandes masas .El movimiento social urbano tendrá, a pesar de sus limitacio-nes funcionales, el peso de su agrupación, número y territo-rio. Así como en la Rusia de febrero y octubre de 1917, labarriada Vigorg desempeñó un papel decisivo en las duras yheroicas jornadas .

NOTAS

1 . Manuel Castells, Proposiciones teóricas para una investi-gación experimental sobre los movimientos sociales urbanos.Pág. 23

2. Nils Castro . Cultura y liberación nacional. Panamá: Ed .INAC, 1977. pág. 17 .

3. Ricardo Bermúdez . La ciudad de Panamá y los fundamen-tos de su planificación futura. (Panamá : s.e ., 1948), pág.3 .

4. Omar Jaén Suárez, "La ciudad de Panamá en el siglo XVIII .Anales de Ciencias Humanas, Núm. 2, págs . 24-26 .

5. Dalva Figueroa y Lisandro Barahona. "Las luchas políticas enPanamá durante la segunda mitad del siglo XDC . Revista Tareas .Pág. 6 .

6. Cit. por Alfredo Figueroa . "Tensiones sociales en el arrabalsegún la correspondencia consular francesa" . Tareas Núm. 39 . pág .90 .

7. Luis Navas . El movimiento obrero en Panamá . Panamá:EUPAN, 1974.

8. Concha Peña . Estampas de Santa Ana. Panamá: JuntaCivica de Santa Ana, 1957. pág. 160 .

9.Ibid., pág. 166 .10 Dalva Figueroa y Lisandro Barahona . Op. cit ., pág. 31 .11 . Concha Peña . Op cit ., pág. 172 .12. Luis Navas . Op cit., pág. 154 .13. Entrevista a Romana de Díaz, cit . por Movimiento Pro

mejoras de Chorrillo. Síntesis histórica del barrio del Chorrillo .Ediciones Junta Comunal. 1974. pág. 17.

14. Movimiento Pro Mejoras del Chorrillo . Op cit., pág. 30 .15. Stanley Heckadon Moreno "El Pasiero: Un tipo de relación

social de la capital". Revista Nacional de Cultura. N2 1 oct.-dic .,1975, págs. 9-13 .

287

Page 6: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

16.David Sánchez Juliao. Una primera aproximación al fenó-meno del pasaje . Colombia: Ediciones Universidad y Pueblo, 1977 .

17 . Ver Silvano Lora. "La pintura popular en Panamá" . LoteríaNúm. 208 págs. 109-124.

Julio Arosemena. "Algunas consideraciones sobre los rótulos ypinturas en los medios de transporte en la ciudad de Panamá" .Lotería. Núm. 218. Abril, 1974 .

BIBLIOGRAFIA

LIBROS

Marx, Carlos . El Capital Buenos Aires: Cartago, 1973 .Jaén Suárez, Omar. Análisis Regional y espacio Derivado .Panamá: Ministerio de Relaciones Exteriores, 1974 .Castro Nils . Cultura y Liberación Nacional . Panamá: INAC . 1977 .Navas, Luis . El Movimiento Obrero en Panamá . Panamá: EUPAN,1974Castells, Manuel . La Cuestión Urbana. Madrid : Siglo XXI, 1974 .Varios, La Ciudad de Panamá . Panamá: BUR, 1950 .

ARTICULOS Y MONOGRAFIAS

Castillero Calvo, Alfredo . "Análisis funcional de las plazas de laciudad de Panamá y criterios para su restauración" . La Estrella dePanamá. 5 de marzo de 1978 . Págs. 8 y 9A.

Tecla, Alfredo. "Proyecto para la investigación de una zonaproletaria" . Historia y sociedad . Núm. 13 págs. 86-103 .

Gandásegui, Marco. "Fuerzas sociales y estructura de poder" .Lotería Núm. 173 . (Marzo, 1970) págs . 10-31 .

Lojkine, Juan . "Contribución a una teoría marxista de laurbanización capitalista" . Estudios Sociales Centroamericanos.Núm. 14 (mayo-agosto 1976) págs . 81-91 .

Lungo, Mario "Acumulación División territorial Capitalista deltrabajo y Contradicciones Urbanas". Mimeografiado . Serie Desarro-llo Urbano y regional del Programa Centroamericano de CienciasSociales . San José: CSUCA, 1977 .

Castells, Manuel . "Proposiciones teóricas para una investiga-ción experimental sobre los movimientos sociales urbanos" . Revis-ta Mexicana de Sociología. Núm. 1 (1972) .

288

Page 7: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

Jované, Juan. "Canal: dependencia y subdesarrollo" . TareasNúm. 30. (1975) .

Figueroa, Dalva y Lisandro Barahona . "Las luchas políticas enPanamá durante la segunda mitad del siglo XIX" . Tareas .

DOCUMENTOS

Ministerio de Vivienda, habitat . Panamá, R .P. (1976) .Estadística y Censo .

289

Page 8: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

El viejo barrio de San Miguel en la ciudad de Panamá, donde se establecieron muchas familias de trabajadores delCanal, provenientes de las Antillas de habla francesa corno Martinica y Guadalupe. Foto: M. A. Guerra .

Page 9: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

POLITIZACION DE LA POBLACION INDIGENAEN PANAMA

(1992)*Francisco Herrera

Introducción .

Una característica casi general de los países de AméricaLatina es que en su desarrollo histórico no todos los gruposhumanos que conforman sus respectivas poblaciones hanparticipado adecuadamente como grupos integrados a laNación .

Panamá no constituye una excepción . Dentro del territo-rio que constituye la unidad geográfica política que es laRepública, coexisten varios grupos humanos (A . Rubio,1956; H. Porras, 1953 y RT. de Araúz, 1970) que algunosllaman minorías étnicas no integradas a la nacionalidad . Asítenemos la presente generación de negros de ascendenciaantillana y los diferentes grupos indígenas del país .

Este trabajo no pretende discutir el concepto de integra-ción como tal, sino de enmarcar dentro del mismo uno de losfenómenos que consideramos uno de sus aspectos y que es,como el titulo lo indica, el de la politización creciente de lapoblación indígena contemporánea, que vive dentro delterritorio nacional .

Ríchard Adams define la politización así :"Es el proceso por el cual una población intenta, a través

de los medios políticos, encontrar soluciones a los problemasque tiene planteados" . (Adams, 1964, p . 174) .

Es evidente que la definición sólo se aplica cuando existeuna relación entre dos estamentos de una sociedad, las

Tomado de: Francisco Herrera . Dirección General de Planificacióny Administración de la Presidencia . Sección de Planificación Social .Panamá, 1992 .

29 1

Page 10: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

cuales pueden ser tanto subgrupos de una misma sociedado grupos diferenciados por cultura .

Para los propósitos de este trabajo, partimos de laafirmación de que entre los diferentes grupos y subgruposmarginados que hay en el país los grupos indígenas que lohabitan (guaymies, chocoes, cunas y teribes), están mayor-mente afectados que cualesquiera de los otros grupos étnicos,

Sin embargo, ninguno de los grupos indígenas del país haestado totalmente aislado de la sociedad dominante que larodea. Tanto en la colonia como actualmente sus vínculoshan sido tales que ha permitido en mayor o menor grado eldesarrollo de vínculos de dependencia mutua a nivel regionalo local, fomentando, por otra parte, un lento proceso decambios culturales .

Al hablar de sociedad dominante, nos estamos refiriendoa aquella parte de la población del país que a pesar delproceso de mestizaje biológico y cultural que se dieron en suinterior, continuó funcionando, después de la colonia, comolos representantes de una cultura más avanzada en todossus aspectos y por tanto, con derecho a imponer sus pautasnormativas a aquellos otros cuyos sistemas culturales no seidentificaran con los propios . De acuerdo con Angel Rubio, yaplicando la nomenclatura de grupos humanos (1956), estepapel lo ha representado el llamado grupo hispano-indígena,"base de la cultura nacional" .

Debemos recordar que el nacimiento de la República dePanamá, promovido por la élite de este grupo hispano-indígena, significó solamente un cambio de status jurídico anivel internacional, pero no un cambio de estructuras en elpaís. Por el contrario, a nivel nacional y regional este nuevostatus permitió que este grupo usufructuara en mayor omenor grado los beneficios que le permitía el control del poderpolítico y económico . No podía ser de otra manera . Se tratade un tipo de sociedad cuya cultura, vinculada a un sistema

292

Page 11: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

de relaciones socio-económicas de ámbito internacional,había desarrollado formas Ideológicas que definían sus pre-tensiones en términos nacionalistas (Soler, R 1963) . En lostérminos de Florian Zoaniecky .

"Todas las modernas sociedades de cultura nacionaltienden a expandirse, ya que . . . su formación misma es unproceso de expansión, durante el cual, no sólo sus idealescomunes sino también sus instrucciones, se hacen altamen-te dinámicos. Además . . . la expansibilidad es una condiciónnecesaria para la supervivencia (1961 . p . 43)" .

Es obvio que en momento en que los dirigentes de lasociedad de cultura nacional decidieron independizarsepolíticamente (en 1903) también reclamaran de los gruposindígenas las mismas lealtades que los integrantes de sugrupo ya habían ofrecido .

Aquí debemos recordar que esta ha sido una de lasrazones determinantes del tipo de relaciones especiales quese dieron entre el Gobierno de Panamá y las autoridadeslocales de los Cunas en la Comarca de San Blas . Bien sabidoes que hasta hace pocos años en algunas de las islas todavíase izaba la bandera Colombiana, una muestra más de lealtadhacia este país ; en realidad ha sido como símbolo de repudiohacia el nuevo Gobierno panameño .

Así en 1910 el Dr . Ramón Valdés, se dirigía a la AsambleaNacional en los siguientes términos :

"Uno de los problemas más importantes y difíciles a quese ha visto dedicar a nuestro Gobierno, es el de la Civilizaciónde las Tribus Indígenas de la Costa de San Blas", (Arosemena,González, Carlos 1953, p . 510)

La preocupación era legítima, pués esta era la región másvulnerable en aquella época ya era la ruta de las embarcacio-nes colombianas que viajaban a Panamá y Colombia nohabían renunciado a sus prestaciones de recobar a Panamá,

29 3

Page 12: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

Cambios en la estructura política tradicional .

No pretendemos entrar en un análisis de los cambios delas estructuras políticas de cada grupo indígena desde unpunto de vista etnohistórico . Esto requiere de un trabajo sis-temático y de mayor amplitud, el cual no es nuestro propó-sito, sino el de introducir el tema partiendo de los datos quenos proporcionan los pocos estudios que lo han tocado su-perficialmente y nuestra propia experiencia de campo.

De los cuatro grupos indígenas, nos interesan los proce-sos de cambio político que ocurren actualmente entre losCunas de la Comarca de San Blas, los Guaymies del Taba-

saráylos Chocoes del Darién; por ser grupos mayoritariosypor ser también los que han tenido relaciones políticas yeconómicas más directas con la población nacional.

Guaymies.

Aparentemente, la unidad geográfica del distrito ha sidohasta el presente (por lo menos, por lo que a los guaymies delTabasará se refiere) el marco de referencia de la distribuciónde la autoridad tradicional . El vínculo de esta autoridadtradicional con el sistema político nacional, lo constituyenlas autoridades municipales (alcaldes y corregidores) .

La sede de estas autoridades municipales se localizan, enlos Distritos que comprenden la Comarca del Tabasará, enpoblados situados en las tierras bajas, y por supuesto, a lolargo del principal sistema vial del país : la carretera intera-mericana. (Hasta hace poco "Carretera Central") . La mayorparte de estas localidades son de las más antigua en la regiónoccidental de Panamá y con ellas se ha desarrollado un tipode población mestiza de cultura nacional, dentro de la cualencontramos parte de la élíte rural de esta zona que hace supoder económico en exportaciones latifundistas dedicadasprincipalmente a la ganadería .

294

Page 13: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

Tanto estos, como sus "representantes" políticos a nivelde base, han controlado los mecanismos de articulación dela población indígena con respecto a la población nacional .

Por ejemplo, el sistema de gobernantes indígenas fueabolido alrededor de los años 50, (P . Young, opcit, p . 405)cuando se consideró inconstitucional tal artículo por entraren supuesta competencia con la autoridad provincial quedetenta el mismo artículo . A las autoridades indígenas se lesotorgó entonces el rango de Corregidores, cuyas funcionesson policivas y de juez de paz a la vez .

Este sistema también fracasó por varias razones, entrelas cuales el analfabetismo de los Corregidores y la falta deautoridad real que podían estos detentar por no contar conel respeto de la comunidad, son los más importantes .

Es dentro de este tipo de relaciones políticas, cuyo fun-damento es la estructura socio-económica de dominancia delos representantes de la sociedad mestiza del pueblo-cabece-ra del distrito, donde se dan las condiciones de politizaciónde la población indígena .

Al mantener el control de los mecanismos de la articula-ción política entre los grupos locales y el sistema nacional, losúnicos beneficios, como es obvio, eran precisamente los"gamonales" del Distrito . Prácticamente no existía oportuni-dades para que las autoridades indígenas pudieran entrar enrelación directa con las autoridades nacionales, mientrasque, por otra parte, las autoridades nacionales rara vezmostraron interés en estrechar tales vínculos si considera-mos que gran parte de sus cuadros están formados porindividuos estrechamente vinculados al poder económico delos terratenientes y ganaderos de la región .

Debemos recordar que para los ganaderos de la regiónoriental de la Provincia de Chiriquí y para los de los Distritosde Las Palmas y Cañazas, en la Provincia de Veraguas, la

295

Page 14: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

existencia de una Reserva Indígena constituye un freno a lasposibilidades de expandir la ganadería hacia las zonas demontañas cubiertas de pasto natural . La población indígenarepresenta así una frontera humana a sus pretensiones .

Sin embargo, la población indígena gradualmente se haestado vinculado al sistema económico nacional a través desu incorporación como asalariado en las fincas de la com-pañía Bancaria de Puerto Armuelles y las fincas cafetalerasde Boquete y Cerro Punta . Al hacerlo, también ha creadonuevos hábitos de consumo que, sin ser muy diversificados,constituyen un factor de presión para sus ingresos .

Por otra parte, la ecología de las áreas comprendidasdentro de la reserva así como las técnicas de cultivo, escasa-mente permitan al grupo mantenerse dentro del nivel de sub-sistencia. El desequilibrio económico subsecuente a estasituación es restituido temporalmente á costa de la creaciónde un excedente artificial de productos agrícolas que son ca-pitalizados por los intermediarios de los centros poblados .Las periódicas salidas á los centros de trabajo ya menciona-dos son otros recursos para obtener capital son los cuálessufragar nuevos bienes de consumo .

Está situación general se agrava son el aumento depoblación tanto indígena como campesina, en términosabsolutos, que implica el avance de los últimos sobre el áreade los primeros. La competencia por la posesión de las tierrasse realiza fomentada en muchos casos por los terratenientesde las áreas adyacentes á través de diversos mecanismos,uno de los cuáles consiste en alimentar viejos prejuicioscontra la población indígena .

Ha sido está última factor que está sirviendo actualmen-te de motivador para una reorganización de la población in-dígena en función política .

296

Page 15: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

Mesa directiva del congreso general Kuna donde se observan caseríos de caciques . Foto : Francisco Herrera .

Page 16: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

En qué consiste esta reorganización .

1 . Existe una toma de conciencia de los siguientes fenó-menos:

a. el de que existe un sistema de explotación del indígenapor parte de los latinos y de explotación de sus tierras enbeneficio as éstos últimos .b. el de que actualmente la sociedad guaymí, como tal,está amenazada por los cambios culturales, cuyos efec-tos acumulativos ya se hacen sentir.

2. Esta toma de conciencia ha originado una tomade posesión en dos sentidos.

a. un repliegue de cierto sector hacia valores culturalesconsiderados como básicos para la supervivencia delgrupo, como tal .b . una actividad expansiva, en forma de grupos depresión, hacia aquellas instituciones políticas de nivelestatal con el fin de lograr que les permita plantear susproblemas .

La primera de estas fórmulas lo representan el surgi-miento del culto a Mama Chi, el cual, de acuerdo con PhillipYoung:

"Aparenta representar el principio de un profundoy amplio cambio potencial en el orden social ymoral de los Ngawbe y también parecen servircomo una nueva vía para alcanzar el poder políti-co" (Young, 1966, pág. 424)" .

La segunda empezó con el Congreso de la Comarca delTabasará realizado en Altos de Jesús, Distrito de Las Palmas,Provincia de Veraguas, en febrero de 1969, en donde sedecidió, con la participación de no menos de 2,000 Guaymíesde Tolé, Las Palmas y Cañazas, la formación de una nuevaestructura política, consistente en tres (3) caciques genera-les, siguiendo en parte el modelo de la organización políticaCuna de San Blas .

29 8

Page 17: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

Estos tres Caciques son precisamente los de :Tolé - 1er. Cacique Lorenzo RodríguezLas Palmas - 2o. Cacique Camilo OrtegaCañazas - 3er. Cacique

Cunas .

El sistema político Cuna aparenta ser uno de los másfirmes de todos los grupos indígenas del país y como institu-ción parece ser uno de los que mayor capacidad de reajustetiene frente a las condiciones de cambio que se dan actual-mente en las estructuras sociales y económicas del grupo .

De acuerdo con Nordanskiold (1927) la organizaciónpolítica Cuna en el periodo colonial, parece haber estadoconstituido por comunidades políticamente autónomos, queperiódicamente se consideraban por razones militares o deotra índole, sin perder su autonomía .

Aparentemente, al promediar el siglo XX esta era lasituación bajo el mandato de un sólo cacique Inanakinye,muerto poco después de 1903. De acuerdo con la biografíade Nele Kantule recogida por Guillermo Hayans (ver Wassen,1938) Inapakinye no era considerado buen gobernante, porlo que pronto su control sobre la región empezó a serdisputado por Simral Colman, sucesor de Inapakinye deAiligandí. Con el surgimiento de la República, Colman seadscribió al nuevo gobierno mientras que Inapakinye prefiriópermanecer fiel a Colombia .

Este conflicto entre las diversas comunidades Cunascontinuó lentamente por lo menos hasta 1925, cuandoestalla la rebelión de Tule, una de cuyas causas era precisa-mente el conflicto de poderes entre los jefes más respetadosde la región; pero sobre todo como una reacción contra elcambio compulsivo que pretendían imponer las autoridadesdel Gobierno Nacional .

299

Page 18: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

Ya para esta fecha la autoridad en la región se encontrabadividida en tres Sahilas, Inapakinya, Charli Robinson y NeleKantule cuya respectiva autoridad se señoreaba sobre tressub-regiones no siempre bien delimitadas, pues en estoprivaba la decisión de los Schilas, sin que su comunidadestuviese situada geográficamente dentro de los límites de unárea específica .

Estos hechos son importantes, porque después de 1925,el Gobierno de Panamá empezó a reconocer si no de derecho,por lo menos de facto, la existencia de esta nueva estructurapolítica .

Para 1953 al crear la ley 16 por el cual se organizaba laComarca de San Blas, el Gobierno ofreció la coyunturamediante el cual los Cunas desarrollaron la llamada CartaOrgánica que rige enteramente la vida económica, social ypolítica de la Comarca .

De esta manera, y en forma tácita se ha aceptado unsistema político que en términos generales creemos que hapermitido mantener su sistema de Gobierno Propio, al mismotiempo que a través de este sistema han podido lograrventajas económicas y sociales de importancia .

Sin embargo, frente a esta estructura política están sur-giendo instituciones económicas y sociales que en generalpromueven los elementos de las nuevas generaciones con ni-veles de escolaridad más elevados cuyos contactos con losCentros Urbanos devienen cada día más constante . Entreestas tenemos las llamadas sociedades deportivas, de res-taurantes, etc. que en algunas comunidades se conviertenpoco a poco en estructuras competidoras del sistema tradi-cional de toma de decisiones que se realiza en la Casa delCongreso .

Si bien este fenómeno no ha sido estudiado podría decirseque cada comunidad está encontrando fórmulas más o

3 00

Page 19: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

menos parecidas, pero no idénticas, a nuevas situaciones decambio en la estructura del poder .

Chocoes .

Entre los grupos indígenas, representan el grupo más re-ciente dentro del territorio nacional . Su número ha aumen-tado intermitentemente en los últimos cincuenta años . Sedesconoce con exactitud que tipo de organización políticaposeían cuando entraron, aunque se aduce que la autoridadestaba representada por una figura semejante al Jaibaná(Araúz, Reina T. de : 1969) .

Por lo menos hasta hace pocos años los Chocoes no de-mostraban tener un personaje que ejerciera de modo especí-fico el poder y la autoridad . Sin embargo, en los últimos añosse ha desarrollado un fuerte movimiento a nivel regional di-rigido hacia una organización política propia del grupo, configuras de autoridad definidas .

A ello han contribuido varios factores :a. un cambio en el sistema de relaciones económicas ypolíticas de la provincia y nivel nacional .b. aumento de la presión sobre las áreas pobladas porchocoes por parte de diferentes grupos humanos.c. la influencia de diferentes agentes de cambio, talescomo misioneros, investigadores, funcionarios del Esta-do y otros agentes enmarcados dentro del indigenismomesiánico .d. la influencia de dirigentes cunas de San Blas que hantrascendido los límites políticos de su grupo dentro de unmovimiento nacional pan-indigenista .

De este movimiento han resultado una nueva organiza-ción política con una estructura relativamente complejadonde aparecen cuatro caciques principales elegidos entrelos de mayor autoridad no con vínculos reconocidos con lasautoridades no indígenas locales, y de comunidades que

30 1

Page 20: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

están situadas estratégicamente en los ríos más importantesdonde la densidad de población Chocó es alta .

Así tenemos:Temístocles Ortega Ier. Cacique Río Chico y YavizaFabio Mesua

2do. Cacique Río ChucunaqueSixto Olea

3er. Cacique Río SambúIsidro Guaynora

4to. Cacique Unión Chocó Río Tuyra .

En cada área o río hay subalternos que hacen lasfunciones de jefes locales . En algunos casos, a este nivel laautoridad nacional se identifica con la autoridad local, através del título de regidor, conferido por el corregidor, quienforma parte de la población no-indígena dirigente. Sobre esteproceso prácticamente no hay información recogida quepermita trazar por un lado su historia y por el otro, losmecanismos mediante los cuales se elige a las diferentesautoridades. Se observa sin embargo, que desde entonces ygracias también a un aparente respaldo de algunas autorida-des nacionales, estos nuevos dirigentes parecen más cons-cientes de sus responsabilidades ." La mayor parte de susfunciones tienen que ver más con el ejercicio de mayorpresión sobre las autoridades locales o nacionales para quesatisfagan sus demandas .

Organización Política a nivel nacional .

El movimiento pan-indígena que hemos apuntado tienecomo característica principal la de estar actualmente enproceso de gestación . En cierto modo consideramos que esaún amorfo aunque se ha organizado una estructura a nivelnacional que no tiene carácter oficial ni por las autoridadesnacionales ni por las autoridades locales. Ello se debe enparte a que, se trata de una organización nueva promovidapor núcleos de jóvenes dirigentes que pertenecen a los tresgrupos principales pero que se han agitado en el mediourbano, en calidad de estudiantes o de trabajadores . Ello nosignifica que no sean conocidos en buena parte de las zonas

302

Page 21: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

indígenas, pero sus relaciones con las autoridades locales noestan entramadas dentro de un sistema reconocido .

A pesar de esta característica, dicho grupo pudo organi-zar y desarrollar el primer encuentro de Dirigentes Indígenasque se realiza en el país, en la Universidad de Panamá. Almismo asistieron autoridades tradicionales y un sectornuevo de profesionales y funcionarios de nivel medio,además de algunos estudiantes que representan un sector deopinión que demanda por más servicios del Estado .

El número de Congresos locales, regionales y nacionalesha aumentado en los últimos años como consecuencia deuna conciencia más clara de la fuerza de este segmento de lapoblación nacional. Dentro de este movimiento se observaque los cunas asumen una posición de liderazgo que encierto modo se debe a reconocimiento de la significación quetiene para ellos y los demás en disciplinada organizaciónpolítica .

Conclusión .

Aunque incompleto, este trabajo pretende haber señala-do las diferentes direcciones que llevan los grupos indígenasdel país en su proceso de vinculación a la sociedad nacional .Hasta ahora, las pautas para que dichos procesos de articu-lación social y económica se desarrollaran han dependidomás de las estructuras del poder nacional que de los intere-ses de la población indígena en conjunto .

Una excepción relativa a esta afirmación son los cunas deSan Blas, cuya organización política ha podido permanecercasi intacta gracias a que el gobierno nacional aprendió en1925 una dura lección . Los cambios que actualmente seobservan dentro del grupo obedecen más a condicionamien-

tos propios de una ampliación de un sistema de relacioneseconómicas y sociales con las sociedades externas (nacionaly norteamericana) .

303

Page 22: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

Sin embargo, las autoridades nacionales aún no parecenconvencidas de que al aceptar la existencia de dichas estruc-turas políticas tradicionales podríamos posibilitar una tran-sición de la comunidad local a la comunidad nacional, sindesvirtuar necesariamente la exigencia estatal de integrardichos grupos a la sociedad nacional .

La significación más importante de este fenómeno con-siste en que dichos grupos se están reorganizando frente a lasnuevas contingencias que está representando el cambioentre ellos, articulándose así, aunque sin dirección ni orien-tación estatal, a las estructuras políticas nacionales lascuales a su vez también se están modificando .

BIBLIOGRAFIA

ACEDO MENDOZA, Carlos Doctrina y Política. Fundaciónpara el Desarrollo da la Comunidad y Fomento Municipal . 2da.Edición Caracas, 1971 . p. 332.

ADAMS, Richard. Revista de Indias, año 24, Julio-Die . 1964II p.279.

ARAUZ, Reina T. Los Grupos Humanos de Panamá. Mimeo-grafiado 1969. También, Revista Lotería No. 174 Panamá, mayo1970, p. 21-34 .

AROSEMENA GONZALEZ, Carlos. "El Cuerpo de Policía Nacio-nal", en Panamá, 50 años de República. Edición de la JuntaNacional del Cincuentenario. Panamá 1953, p. 503-545 .

NORDENSKIOLD, E. An Historical and Ethological Survey ofthe Cuna Indiana Edited by H . Wassan, Gotaborg, 1938 p . 686.

PORRAS, Hernán. "Papel Histórico de los Grupos Humanos dePanamá". Panamá, 50 años de República . Edición Especial de laJunta Nacional del Cincuentenario . Panamá, 1953, p. 63-107 .

RUBIO, Angel. Areas Culturales Panameñas, Estudios An-tropológicos en Homenaje a Manuel Gamio . México, D.F., 1956 .

SOLER Ricaurte . Formas Ideológicas de la Nación Pana-meña. Suplemento a Tareas No . 11 y 12, Panamá 1963 . p. 94 .

304

Page 23: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

WASSEN, Henry. Original Documenta from the Cuna In-dians of San Blas, as recorded by the Indiana Guillermo Hayaand Rubén Pérez Kantule . Ethnoloyiska studies No. 6, Goteborg1938 p. 1-178 .

YOUNG, Phillip . The NGAWBE. Social and Economic Orga-nizations of the Western Guaymi of Panama. Tesis Doctoral,University of Chicago, 1986, Copia mimeografiado p . 479 .

ZNANIECKY, Flortan . Las Sociedades de Cultura Nacional ysus relaciones. Jornadas 24, El Colegio de México Centro deEstudios Sociales México, 1944, p. 79 .

305

Page 24: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

Vista del Congreso Indígena Nacional celebrado en Paredones, Veraguas, en el verano de 1974 . En la mesa principal :Bernando Rosales (emberá de Darién), Juan Acosta (guaymie de Chiriquí) y Roberto López Sibala (bokotá, Veraguas) . Foto :Stanley Heckadon Moreno .

Page 25: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

EL GRUPO ANTILLANOEN EL PROCESO POLITICO PANAMEÑO

(1975)*

Gerardo Maloney F. y George Priestley

El siguiente trabajo fue presentado en el Primer Congresode Minorías Etnicas en América Latina, celebrado en nuestropaís. De acuerdo al carácter de este congreso, consideramosla necesidad de precisar el marco histórico que define lasituación del negro antillano en Panamá, para determinar lascondiciones sociales que han caracterizado su existencia enla sociedad panameña y establecer algunas proposicionessobre su vinculación real en la lucha en tomo a la cuestióncanalera .

Consideramos después de la revisión de algunos plantea-mientos en torno al problema que 1) sin duda alguna lapoblación antillana siendo la principal mano de obra duran-te la construcción del Canal, ha recibido una participacióninsignificante de los beneficios derivados del canal, lo que seha traducido en un régimen histórico de explotación, 2) alencontrarse las actuales generaciones de antillanos condi-cionados a una mayor interacción en la sociedad panameñadebido a hechos como : la reducción ocupacional en la Zonadel Canal, la política de vivienda sistematizada en la Zona :como también la disminución de las migraciones a losEstados Unidos, el aumento de profesionales en este grupoy el incremento del proceso de mestizaje se comprendeentonces, que lo importante es que la situación actual delpaís y de los antillanos, en la misma medida, se tocan en loreferente a las demandas sobre la Zona del Canal . Por ello lospanameños de ascendencia antillana deben tener una posi-ción concreta en la problemática, aunque el grado de con-ciencia en los antillanos aún se encuentra condicionado porla dominación económica y cultural de la economía nortea-mericana .

Tomado de: Revista Tareas 1975 N°33 Panamá .

307

Page 26: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

En estos términos, consideramos indispensable la pro-fundización en la situación de este grupo, en términos es-tructurales, para ir diseñando alternativas congruentes conla lucha del pueblo panameño en tomo a la dominaciónimperialista .

Lo que a continuación, y en forma conjunta, presenta-mos, constituye la introducción a una fase de investigación deeste fenómeno, que mediante el rigor teórico-metodológico delas Ciencias Sociales, nos permita proyectar respuestas sig-nificativas al problema .

El Grupo Antillano en el Proceso Político Panameño.

La situación del grupo antillano en Panamá es un fenó-meno social cuyo origen se encuentra vinculado a un conjun-to, de hechos históricos bien definidos : a saber : 1903 o la se-paración panameña de Colombia ; el tratado Bunau-Varilla yla primera Constitución Nacional, la expansión norteameri-cana en el mundo, los trabajos del canal y el traslado delnegro, nuevamente, de una cultura a otra, de una forma deproducción y existencia representada por la economía de ex-plotación de las plantaciones en las islas, a un tipo desociedad basada en el movimiento, en el tránsito y en lasrelaciones comerciales. De allí que la ingerencia del antillanoen la sociedad panameña a partir del periodo que se inició conla vida independiente (que, simultáneamente representabael principio de una nueva fase histórica de la explotación dela condición geográfica de Panamá y en términos más signi-ficativos la vinculación de Panamá, a la expansión norteame-ricana, y al desarrollo del capitalismo) resulta relevante en eldesarrollo que ésta ha tenido hasta el presente, y de conside-ración importante en cualquier movimiento que se planteacomo principio, el cambio .

Desde un principio, el obrero antillano involucrado en laconstrucción del canal fue relegado a una posición contradic-toria: su trabajo era aceptado por un lado, mientras que por

308

Page 27: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

el otro le era negada su condición de hombre . En la Zona delCanal, por ejemplo, se le recompensaba en plata a diferenciade los salarios en oro; se les destinaba sitios con señas y encondiciones particulares, dentro y fuera de sus ocupaciones,como medidas eficaces de los intereses de clase, se lediscriminaba. En el otro, es decir, la sociedad panameña, elantillano tampoco encontraba mecanismos de compensa-ción a las acciones represivas de los sureños de la Zona . Másbien se desencadenaban un conjunto de manifestaciones derechazo, cuya naturaleza e identidad están significativamen-te expresados en la Política Arnulfista, o en el contenidosocial de la novela de Joaquín Beleño, Los Forzados de Gam-

boa.Sin embargo, de la misma forma como en la zona delCanal al antillano se le confería cierto valor por la utilidad desu trabajo, en Panamá era un factor importante para elcomercio local, para los propietarios de casas y un potencialde la mano de obra en reserva . Es de esta manera que elantillano es insertado en la historia de la sociedad pana-meña, subordinado á un sistema de explotación y represióndual. La naturaleza de esta situación y los efectos que estoha tenido durante setenta años aproximadamente, es elresultado de la manera en que el capital extranjero operó ennuestra sociedad deformando su desarrollo, mediante laimposición de patrones culturales normativos y la división delos elementos integrantes de nuestra realidad . De ello sederivan contradicciones y conflictos que perpetúan formasideológicas que bien han frenado el logro di una conciencianacional que abarque a los diferentes grupos étnicos encuanto a su participación y aspiraciones . Y estos han sidojustamente los mecanismos que le han servido a los interesesextranjeros para mantener las condiciones que se conviertenen altos dividendos . Esto hace pensar que de llevar la Zonadel Canal, título francés, el proceso social panameño nohabría experimentando diferencias significativas .

El objetivo de este trabajo consiste principalmente enplantear algunas consideraciones históricas sobre los con- f

lictos y la participación de los grupos antillanos en el proceso

309

Page 28: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

político de la sociedad panameña, proceso que en su expre-sión más íntima ha significado el enfrentamiento de las as-piraciones y demandas populares, frente a los intereses delCapital Externo y sus aliados locales. Ahora bien,, paradeterminar las características más importantes de la parti-cipación de este panameño, es necesario considerar

1- El marco histórico social que conformó el desarrollo delos grupos antillanos antes de llegar al Istmo .

2- La manera en que su situación social en Panamá esinfluida en términos económicos, sociales y culturales por ladominación norteamericana . Así como :

3- El origen y trayectoria de los movimientos popularesen Panamá y las causas de la no incorporación del antillanoen los diferentes momentos históricos .

Marco Histórico Social de los grupos Antillanos

Cuando se hace referencia a la inmigración antillana enPanamá, normalmente se señala, que estos llegaron deBarbados, Trinidad, Jamaica y otras islas menores paratrabajar, en las obras del canal, y se percibe tácitamentecierta creencia en una usurpación de derechos legítimos delos verdaderos panameños. La mayoría de los autores hansostenido que la idea original de estos antillanos no era la deuna permanencia indefinida, sino más bien de transitorie-dad, (se trataba de crear sus pequeños capitales que lespermitiría regresar a morir cómodamente a sus países deorigen) .

Sin embargo, al terminarse las obras de la construccióndel Canal, este principio no fue cumplido . Más bien, losantillanos permanecieron en Panamá autosegregados ymarginados de las problemáticas sociales y políticas nacio-nales, representando en cierta medida un sector contradic-torio al proceso de lucha popular y retardando en consecuen-

3 1 0

Page 29: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

cia el esclarecimiento de su propia condición histórica, lo queperpetúa su explotación por parte de los norteamericanos yla vigencia de políticas de orientaciones racistas de parte desectores de la sociedad panameña .

1 . El comportamiento de los grupos antillanos poseeraíces históricas que aquí esbozaremos brevemente . Los tra-bajadores inmigrantes de Barbados, Trinidad o Jamaica, alllegar al Istmo tenían un pasado que se remonta a 1625, conla fundación de Barbados por el inglés Powell, según RamiroGuerra. Ya para 1643 tenía la isla una población cercana alos 37,000 individuos de origen inglés, compuesta por gran-des cultivadores, con tierras concedidas por el imperio ; y deun grupo elevado de siervos blancos contratados en Inglate- rra para trabajar con sus patrones por cuatro años general-

mente . Estos siervos recibían una parcela de tierra que losconvertía en propietarios una vez vencido : su contrato, loque produjo que la propiedad se multiplicara y la isla crecieraeconómicamente. Sin embargo, con la introducción delcultivo de la caña cambió rápidamente la situación . Eldesarrollo de la industria azucarera requería grandes exten-siones de tierra y abundante mano de obra barata . Esto erapropiciado por los holandeses, que recibían azúcar a cambiode la técnica y la venta de esclavos ; mediante un sistema decréditos a largo plazo, y solamente a los grandes plantadoresque ofrecían sólidas garantías. En cambio el productorindependiente con sus pequeñas parcelas y escaso capitalera empujado fuera de la competencia . Esto dio lugar a laconsolidación de la explotación latifundista que se tradujo enun proceso de despoblamiento de la isla . Los pequeñospropietarios emigraron a otras regiones como Jamaica,Guayana, Trinidad, y la población esclava aumentó enconsecuencia. Este auge económico dura hasta 1685. Poste-riormente es decretada la abolición de los esclavos negrospero la situación económica no cambió, las tierras permane-cieron en manos de los latifundistas, y las alternativas delnegro libre eran, emigrar o trabajar por el jornal que leimponían los plantadores . Al no poseer recursos para emi-

3 1 1

Page 30: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

grar, su vida en la isla seria de explotación . Este procesoeconómico de Barbados se repitió en las demás islas, sinexcluir a Jamaica a saber: acaparamiento de las tierras porlos propietarios más ricos -ausentistas en su mayoría-,desaparición de la pequeña y mediana propiedad, emigra-ción de los cultivadores blancos, importación de esclavos engran escala, liberación de los esclavos y pauperización con-secuente. Estas tendencias históricas de la población anti-llana a lo largo de su desarrollo, es lo que explica en granmedida, la importancia económica que los hombre de estasregiones podrían encontrarle, primero a los trabajos del

Ferrocarril en 1850 y posteriormente la aceptación beneplá- cita por parte de 20,000 trabajadores, del pago de diez cen-tavos la hora y viviendo gratuita durante la construcción delCanal, permitiendo así mismo que los norteamericanosimpusieran un régimen de segregación en la Zona del Canal .

La aceptación de estas condiciones socialmente deni-grantes, indudablemente significaba el reflejo, de un largo yprolongado régimen de necesidad producido y perpetuadopor diferentes períodos de explotación . Con la terminación dela obra, muchos antillanos se ven obligados a abandonar laZona; víctima nuevamente del desempleo y los bajos nivelesde vida, el antillano volvía a enfrentar el acostumbradodilema: emigrar o luchar por un empleo en Panamá, consalarlos inferiores a los de la Zona sin perder la esperanza deun nuevo empleo en el Canal. Algunos antillanos lograronregresar con el transporte pagado por la compañía . Otraproporción va a ser absorbida en parte por empresas enCentro y Suramérica. "Por ejemplo Madeira y Mamore Rail-

way (de capital norteamericano) en el Brasil, United FruitCompany en Costa Rica, Honduras, Guatemala y en la regiónpanameña de Bocas del Toro" Prácticamente Panamá volvíaa realizar la misma función que desempeñó durante elperíodo colonial, cuando servía como centro de venta ydistribución del esclavo negro traído de Africa, tratándoseahora de negros "libres" .

3 1 2

Page 31: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

El grueso de la mano de obra empleada en la construcción del Ferrocarril y el Canal Interoceánico . Una de las Antillasde habla inglesa, sobre todo de Jamaica . Barbados y Trinidad . Casa de trabajadores antillanos de las obras del Canal, 1904 .Foto : Cortesía de la Comisión del Canal de Panamá .

Page 32: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

Una proporción considerable de los que permanecieranen el istmo, lograron hacer de una generación a otra, algo tra-dicional de la emigración a Estados Unidos .

La constante movilidad, en términos geográficos, la ines-tabilidad económica, los desplazamientos de una sociedad aotra, han significado discontinuidades en el proceso deconcientización de este grupo, en términos de su posición declase, tergiversando o más bien falseando el sentido de laexplotación a que son sometidos en los diferentes momentosy espacios geográficos. Imposibilitando hasta ahora en elcaso de Panamá una Integración sistemática de sus interesesa los de la sociedad panameña en términos de totalidad .

Algunas Consideraciones acerca de los MovimientosPopulares en Panamá .

La maquinaria política durante el período colonial se ca-racterizaba por la centralización del poder en la audiencia dePanamá. El gobierno Colonial funcionaba de manera arbitra-ria con acciones políticas orientales o diseñadas de acuerdocon los intereses de la corona y sus agentes . Las primerasreacciones organizadas frente a estas condiciones, frente alpoder colonial, las representaron los movimientos de los"cimarrones". Los grupos criollos también lograron coordi-nar sus intereses particulares y cristalizar su lucha indirectaen contra de la corona, en 1821, periodo de la Independen-cia de Panamá y su anexión a Colombia. Esta unión aColombia y las contradicciones entre los grupos criollospanameños y los intereses económicos y políticos de losgrupos colombianos, empezó a revelar a Panamá, la verdade-ra importancia de la situación geográfica. Dispuesto a noperder su control sobre ésta, los panameños logran el respal-do económico y militar norteamericano, y declaran su sepa-ración en 1903 . Históricamente esta fecha representa elsurgimiento del Estado Panameño, representando por unlado, los intereses de desarrollo y progreso de los "próceres"desde su condición de clase, y, por otro lado, las aspiracio-nes populares, factor de cohesión de la sociedad panameña .

3 1 4

Page 33: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

Sin embargo, la subordinación al Capital Extranjero, comofactor básico del desarrollo, generaba por un lado, laingerencia de los Estados Unidos en Panamá ; primero paraadecuar la realización de la empresa del Canal (principalfactor económico en ese momento) y segundo para garantizarla existencia de condiciones políticas y sociales que resguar-den sus inversiones ; esto resulta bien claro en la Constitu-ción de 1904. De la misma forma los grupos oligárquicos enel Poder, representantes locales de los intereses norteameri-canos, estarían obligados a establecer un orden social con-gruente con las disposiciones norteamericanas, que a la vezsignificaba la protección de sus intereses particulares . Eneste sentido, las demandas populares resultaban un sólidopunto de apoyo, al cual recurrían los grupos dominantescomo mecanismo de presión, frente al capital extranjero, y enla lucha interna por el poder, lo que condicionaba unaestructura política basada en los intereses de clase, expresa-da en las instituciones formales de clientela .

Tradicionalmente, entonces, el aparato estatal ha sidoutilizado por los grupos en el poder como mecanismo decontrol y consolidación de sus intereses; de allí que lasaspiraciones populares que en diferentes momentos se haceestratégicamante similar a los pronunciamientos electoralesde uno u otro partido, sólo se mantenían en su sentidolegítimo en las organizaciones de trabajadores, estudiantesy otros grupos progresistas. Así mismo, podemos afirmarque las luchas políticas en sus expresiones más relevanteshan girado en torno a la cuestión canalera, dirigidas intere-sadamente por los grupos en el poder y rubricados en lasgrandes movilizaciones populares. Al estar expuesta lapoblación antillana a una mayor dominación (económica ycultural) norteamericana, la comprensión e identificacióncon las luchas panameñas, prácticamente no se daban y, porende, su participación no ha tenido significado de grupo, sinoque se ha visto reducida a una acción de importanciaindividual, salvo en momentos significativos como 1925 y en1941 con la promulgación de la constitución "arnulfista" .

3 1 5

Page 34: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

George Westerman, un estudioso antillano de las cien-cias sociales y con preocupaciones por el sentido de la pro-blemática antillana, trabajó durante muchos años buscandoalternativas para incorporar al panameño antillano a la pro-blemática nacional, en situaciones político sociales diferen-tes a las actuales . El autor destaca tanto las principalescontribuciones de los antillanos al desarrollo económico,como las limitaciones que han mantenido sistemáticamenteeste grupo étnico . Señala Westerman así mismo, la natura-leza de las políticas descriminatorias tanto por los gobiernospanameños, como el sistema segregacionista impuesto en laZona del Canal. Buscando respuesta Westerman, por ejem-plo, en su trabajo, "Por Una Mejor Comprensión" propone,pautas integracionistas para la población antillana :

1- En la Zona del Canala) Acabar con la política descriminatoriab) Ampliación y Mejoramiento educacionalc) Desarrollo de Programas de Vivienda .d) Incremento de Salarios .

II- En la República de Panamá .a) Extensión de las facilidades educativas a todos lospanameños.b) Desarrollo de un programa amplio de asimilación .c) La creación de una opinión pública favorable, pormedio de la prensa, la radio y las sociedades políticas,cívicas y religiosas .d) El establecimiento de prácticas económicas biendefinidas para fomentar el desarrollo de la Agricultu-ra y la Industria en el interior del país .

III- Alos hijos de antillanos en Panamá y la Zona del Canala) Programa cívico y cultural para elevar su situaciónde grupo .b) Desarrollo de actividades, conocimientos y adies-tramiento que permitan la integración completa delantillano a la vida nacional .c) La resolución de contribuir a la erradicación de la

3 16

Page 35: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

ignorancia en las masas y llevar los requisitos básicos delbuen ciudadano y fomentar el interés de instituciones ytradiciones nacionales .

Estos señalamientos de Westerman han sido indudable-mente absorbidos por la estructura política en diferentes pe-ríodos, y utilizados como definición del tratamiento antillanoen Panamá, sin embargo las implicaciones estructurales nohan sido modificadas substancialmente .

A pesar de discrepar teóricamente con estos plantea-mientos consideramos que han tenido un valor muy impor-tante en la aprehensión del fenómeno .

Consideramos que la situación en la actualidad requiereproyecciones diferentes . Un análisis más detallado delfenómeno, nos permitirá establecer en ese sentido algunasformulaciones .

En términos más concretos, podemos decir que la explo-tación de la sociedad panameña por parte de intereses ex-tranjeros en diferentes momentos históricos, si bien ha con-solidado relaciones estructurales conformes a sus intereses,mediante la dominación económica, el control político ysocial, también ha logrado imponer límites culturales, que encierta medida han frenado el desarrollo de una unidadpanameña anti-imperialista que incluya los sectores antilla-nos hasta ahora sujetos sistemáticamente a la economíanorteamericana y afectados por tal razón, en mayor intensi-dad (por un proceso de efecto de demostración), de la cual sederivan pautas fundamentales de existencia y expectativassociales que tradicionalmente han hecho prescindir a losantillanos de las propuestas entendidas como acciones polí-ticas, que otros grupos de panameños han venido perfeccio-nando en términos dialécticos . Esta contradicción es elcontexto que define las distancias y limitaciones políticas delos antillanos, y en el cual deben buscarse las alternativasque logren vincularlos como un factor de apoyo a la lucha ydemandas panameñas .

3 1 7

Page 36: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

Proceso Político y Participación Antillana

La base de la economía panameña, ha estado histórica-mente relacionada a su posición geográfica . Panamá a dife-rencia de otros paises latinoamericanos nunca ha sido unpaís agrícola, ni industrial . Su actividad económica másimportante ha sido el comercio . La clase dominante ha sidoprincipalmente comercial . Esto no quiere decir que esta claseno haya tenido intereses agrícolas e industriales,

Esta clase reafirmó su posición de dominio con las nego-ciaciones de 1903, asumiendo que su función natural seriaexplotar al máximo los beneficios directos o indirectos delcanal. Sin entrar en mayores explicaciones históricas pode-mos decir que estas expectativas fueron frustradas, desde uninicio, por los Estados Unidos, que se apropió de los puertosterminales de Panamá y Colón . imprimió sus propios tim-bres, estableció sus propios centros comerciales, en loscuales vendía no sólo artículos de primera necesidad, sino debienes suntuarios . Es esta realidad económica lo que real-mente frustró el rol de élite comercial, de ver realizada sufunción de agente de cambio. Políticamente, las élites comer-ciales, también se ligaron a los Estados Unidos impidiendo eldesarrollo institucional del país -no solamente los EstadosUnidos obtienen un derecho de intervenir en Panamá (artí-culo 136 de la constitución de 1904 y cláusulas del tratadoBunau-Varilla); sino que los panameños abdicaron susderechos de una política fiscal independiente, y de unapolítica monetaria, que eran necesarios para una verdaderaautodeterminación .

Los conflictos dentro de esta clase, se revelan histórica-mente: a medida que el país pasaba de una crisis a otra : enla medida en que este proceso los obligaba a reflejar cada vezmás sus verdaderos intereses de clase, mientras procurabansoluciones. Esto fue claro en el caso de 1925, cuando la élite,invitó a las tropas norteamericanas a restablecer el orden .

3 1 8

Page 37: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

Después de 1925, la técnica principal de la élite comer-cial, sería utilizar las revisiones del tratado de 1903 comomedio de resolver las crisis nacionales y satisfacer susintereses . Es en este tipo de coyuntura en que los interesesde la burguesía comercial y las aspiraciones populareslogran encontrarse, tal como ocurre, por ejemplo, en 1936 y1955, en que estas dos fuerzas antagónicas cooperan entresí con la idea de centralizar un frente antinorteamericano,anti--imperialista . Peto existen situaciones en que los movi-mientos populares han vetado las políticas anti-nacionalis-tas de los grupos dominantes . Tal es el caso por ejemplo, en1926, con el tratado Kellog-Bryan y en 1947 con el Filos-Hines, que fue rechazado por el esfuerzo de trabajadores,estudiantes, campesinos y "la pequeña burguesía" .

Con las transformaciones estructurales de la Post-Guerra, la burguesía comercial, tiene que vigorizar su posi-ción, debido al surgimiento de una élite industrial, queplantea una reestructuración del mercado interno en fun-ción de un proceso de sustitución de importaciones . Estosignificó el comienzo de un estado basado en el liberalismodemocrático, a un estado intervencionista .

En la medida en que surgen ciertas pequeñas industriasen el país, dialécticamente la clase obrera, crece en númeroy conciencia. En la década de 1950, el país experimentó unanueva crisis, como resultado de la moderación de gastos nor-teamericanos, de Post-Guerra . Una vez más el país experi-menta una nueva crisis, que se manifiesta en los conflictosentre la burguesía y los miembros de la pequeña burguesíay grupos de intelectuales . Este último grupo se vuelvepolíticamente prominente como resultado de su papel políti-co en el movimiento Acción Comunal, de Enero de 1931, ycomo resultado de la influencia creciente de los estudiantesdel Instituto Nacional y la Universidad de Panamá .Estacrisis fue resuelta, por el gobierno militar de Remón . Con elasesinato de Remón la coalición que lo había colocado en elpoder se desintegra, creando condiciones para el resurgí-

3 19

Page 38: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

miento de la élite comercial, en la figura de Roberto Chiari, ydespués su seguidor, el presidente Robles .

Este grupo cuando intenta negociar un tratado conintereses clasistas bien definidos, encontró una fuerte opo-sición, que culmina con la Marcha del Hambre, el movimien-to de los estudiantes y los acontecimientos de Cerro Tute enel año 1959, y el paro universitario en 1962, para nomencionar la influencia de movimientos políticos externos,como, el proceso de descolonización en el tercer mundo, de ladécada 1950-60, del cual la Revolución Cubana es un vivoejemplo y de más relevancia para el caso de los movimientospopulares en Panamá, durante esa época .

Esta crisis de la élite comercial, en su fracaso de encon-trar un mecanismo menos evidente de entrega a EstadosUnidos, finaliza, cuando las fuerzas populares encuentranexpresión en el golpe militar de 1968, cuando miembros delos sectores medios y bajos, empiezan una era de reconstruc-ción del Estado-nación . Es en este contexto que debemosbuscar la dinámica de la participación e integración delpanameño antillano, en términos operacionales .

Si bien es cierto que los antillanos en su condición deobreros constituían un sector potencialmente importantedentro de la lucha política en Panamá, también es cierto queen su situación como extranjeros neutralizaba su poder (noposeían derechos ni como ciudadanos panameños, ni comonorteamericanos)- . Esta situación beneficiaba tanto a losEstados Unidos, como al sector de la burguesía comercialpanameña. La presencia de los trabajadores antillanos,significaba en términos reales, una ampliación del mercadointerno lo que equivalía a un aumento en las actividadescomerciales y los servicios, en manos de la élite . En términosde los intereses norteamericanos la presencia de estos traba-jadores extranjeros representaba una división real de lasfuerzas obreras, concentradas en las zonas urbanas. Estasituación ha prevalecido hasta nuestros días aunque con

320

Page 39: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

expresiones y características más sofisticadas . Por ejemplo,las negociaciones de 1955 entre la burguesía comercial y losEstados Unidos, en la cual los obreros antillanos son condi-cionados a incorporarse de hecho al mercado interno, nocomo elementos productivos, sino como factores de consu-mo, para que así la burguesía pudiese recapturar un sectorde su mercado Interno, que la Zona del Canal había domina-do mediante sus actividades comerciales . Los grupos antilla-nos sirvieron como elemento reconciliador en el choque deintereses (norteamericanos y panameños) .

Esta realidad económica, básica, de los grupos antilla-nos, limita y condiciona su participación dentro de los movi-mientos populares. Sin embargo, existen situaciones histó-ricas que marcan aumentos excepcionales de la participa-ción política de este grupo -tal como el Movimiento Inquilina- rio en 1925, y, la Marcha del Hambre en 1959.

En 1925 hay una confrontación directa entre el sector dela burguesía comercial, poseedora también de propiedadesurbanas; y los sectores populares concentrados en los gran-des barrios de vecindad como Calidonia, Marañón, Chorrillo,San Felipe (estos barrios aún existen, con pequeñas transfor-maciones); dicho problema involucraba un peligro real aldominio político, económico y social de la burguesía. Talcomo plantea Armando Muñoz Pinzón, en su trabajo LaHuelga Inquilinaria en 1932: un valor de 40 millones dedólares, equivalente al aumento de un 50% del valor queéstos tenían en 1925 . Por consiguiente, el peligro del movi-miento inquilinario del 25, no era precisamente, la pérdidaeconómica en ese momento, sino la pérdida de los beneficiosque las unidades de vivienda generarían a largo plazo, lo quesignificaba el fortalecimiento económico de este sector de laburguesía, para su proyecto de reproducción de Capital .

No podía considerarse sorpresiva la participación de losantillanos en este movimiento, puesto que eran los principa-les arrendatarios, tanto los que habían laborado en la zona,

32 1

Page 40: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

como los que en ese momento lo hacían. Pero su oposición ala burguesía no era expresada en términos de luchas declases, (ya que las relaciones de explotación, de los trabaja-dores se daba por medio del enclave colonial), sino más bienbajo la forma de un conflicto de características comerciales .De ninguna manera podía esperarse, en consecuencia, quela vinculación antillana a las demandas populares, en estemomento, significaría el principio de incorporación del anti-llano a la trayectoria de lucha nacionalista.

Desde 1955, la burguesía comercial ha tomado el acuer-do Remón Eisenhower para acelerar el proceso de expansióndel mercado interno panameño . En este proceso los trabaja-dores antillanos de la zona, fueron obligados a realizar susactividades comerciales en Panamá ; así mismo hay un incre-mento numérico en las ciudades de Panamá y Colón; no comoresultado directo de una reducción laboral en la zona comoen los años 1914 y 1945, sino como resultado directo de losacuerdos de esta época, que determinaron, que algunostrabajadores de la zona, que no tenían la nacionalidadnorteamericana, deberían residir fuera del enclave. Comoconsecuencia de esto, la construcción nacional incrementóen la década del sesenta, beneficiando a los propietariosurba nos ligados al capital financiero externo y también a laburguesía comercial . En la actualidad, el proceso de urbani-zación es sostenido por mecanismos políticos parecidos . Ladinámica de la Industria de la construcción, parece conside-rar como factores importantes a los miembros de las Comu-nidades Latinoamericanas- (Paraíso- Gamboa- Pedro Mi-guel, Rainbow City) dentro de la Zona del Canal y la tendenciaes insistir en la desaparición de estas comunidades paratrasladar a sus ocupantes a los diferentes proyectos residen-ciales en el área de Panamá, financiados por el CapitalExterior.

Sin embargo, el antillano al ser incorporado parcialmen-te a la economía nacional como consumidor, se enfrenta a undilema, porque, mientras los núcleos ocupacionales decre-

3 22

Page 41: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

cen en la Zona del Canal, las inversiones de capital en granescala en Panamá crean insuficientes oportunidades ocupa-cionales, siendo incapaces de absorber la mano de obradesempleada o subutilizada . Lo cual indica la existencia deuna situación que Arrighi, en su trabajo denomina "Laestática de trabajo vs, el incremento de salario" .

La industria en Panamá, ha estado absorbiendo princi-palmente, los profesionales egresados de la Universidad, lostécnicos y otros tipos de trabajadores calificados (incluyendocierta proporción de antillanos) . La mano de obra menosespecializada, en su mayoría o bien ingresan al ejército dedesempleo o emigran a los Estados Unidos en busca de unasolución a su situación económica . "Los problemas socialesque confrontan los panameños antillanos, que han inmigra-do a las ciudades norteamericanas, refleja otro aspecto deesta problemática y verifica su naturaleza conflictiva" .

Del análisis hasta aquí realizado, podemos desprenderque, a diferencia de 1925, la participación antillana comogrupo, en los acontecimientos políticos nacionales de 1947 -1958 - 1959 y 1964, no ha sido de gran significado político :durante estas manifestaciones anti-imperialistas, los anti-llanos permanecieron al margen .

Por otra parte, ante la contradicción existente entre lareducción de empleo en la Zona del Canal y las "limitacionesocupacionales que caracterizaba la economía panameña,¿cuál ha sido la respuesta de los antillanos, en términoselectorales?" . A pesar de que en la actualidad muchos de losantillanos y sus descendientes poseen la nacionalidad orga-nizada en función de sus intereses como grupo . Al contrario,ha existido, una tendencia de los políticos tradicionales dePanamá, consistente en la utilización de dirigentes negros delos estratos medios, para servir de intermediarios en la ob-tención de votos . Es decir, en la lucha electoral, la poblaciónantillana, en un momento dado, podía ser un factor decisivo-la estrategia política de Bazán, en Colón, Juan B . Arias y

323

Page 42: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

como los que en ese momento lo hacían. Pero su oposición ala burguesía no era expresada en términos de luchas declases, (ya que las relaciones de explotación, de los trabaja-dores se daba por medio del enclave colonial), sino más bienbajo la forma de un conflicto de características comerciales .De ninguna manera podía esperarse, en consecuencia, quela vinculación antillana a las demandas populares, en estemomento, significaría el principio de incorporación del anti-llano a la trayectoria de lucha nacionalista .

Desde 1955, la burguesía comercial ha tomado el acuer-do Remón Eisenhower para acelerar el proceso de expansióndel mercado interno panameño . En este proceso los trabaja-dores antillanos de la zona, fueron obligados a realizar susactividades comerciales en Panamá ; así mismo hay un incre-mento numérico en las ciudades de Panamá y Colón; no comoresultado direcbao de una reducción laboral en la zona comoen los años 1914 y 1945, sino como resultado directo de losacuerdos de esta época, que determinaron, que algunostrabajadores de la zona, que no tenían la nacionalidadnorteamericana, deberían residir fuera del enclave. Comoconsecuencia de esto, la construcción nacional incrementóen la década del sesenta, beneficiando a los propietariosurbanos ligados al capital financiero externo y también a laburguesía comercial . En la actualidad, el proceso de urbani-zación es sostenido por mecanismos políticos parecidos . Ladinámica de la Industria de la construcción, parece conside-rar como factores importantes a los miembros de las Comu-nidades Latinoamericanas- (Paraíso- Gamboa- Pedro Mi-guel, Rainbow City) dentro de la Zona del Canal y la tendenciaes insistir en la desaparición de estas comunidades paratrasladar a sus ocupantes a los diferentes proyectos residen-ciales en el área de Panamá, financiados por el CapitalExterior.

Sin embargo, el antillano al ser Incorporado parcialmen-te a la economía nacional como consumidor, se enfrenta a undilema, porque, mientras los núcleos ocupacionales decre-

324

Page 43: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

cen en la Zona del Canal, las inversiones de capital en granescala en Panamá crean insuficientes oportunidades ocupa-cionales, siendo incapaces de absorber la mano de obradesempleada o subutílizada. Lo cual indica la existencia deuna situación que Arrighi, en su trabajo denomina "Laestática de trabajo vs, el incremento de salario" .

La industria en Panamá, ha estado absorbiendo princi-palmente, los profesionales egresados de la Universidad, lostécnicos y otros tipos de trabajadores calificados (incluyendocierta proporción de antillanos) . La mano de obra menosespecializada, en su mayoría o bien ingresan al ejército dedesempleo o emigran a los Estados Unidos en busca de unasolución a su situación económica. "Los problemas socialesque confrontan los panameños antillanos, que han inmigra-do a las ciudades norteamericanas, refleja otro aspecto deesta problemática y verifica su naturaleza conflictiva" .

Del análisis hasta aquí realizado, podemos desprenderque, a diferencia de 1925, la participación antillana comogrupo, en los acontecimientos políticos nacionales de 1947 -1958 - 1959 y 1964, no ha sido de gran significado político :durante estas manifestaciones anti-imperialistas, los anti-llanos permanecieron al margen.

Por otra parte, ante la contradicción existente entre lareducción de empleo en la Zona del Canal y las "limitacionesocupacionales que caracterizaba la economía panameña,¿cuál ha sido la respuesta de los antillanos, en términoselectorales?". A pesar de que en la actualidad muchos de losantillanos y sus descendientes poseen la nacionalidad orga-nizada en función de sus intereses como grupo . Al contrario,ha existido, una tendencia de los políticos tradicionales dePanamá, consistente en la utilización de dirigentes negros delos estratos medios, para servir de intermediarios en la ob-tención de votos . Es decir, en la lucha electoral, la poblaciónantillana, en un momento dado, podía ser un factor decisivo-la estrategia política de Bazán, en Colón, Juan B . Arias yAlemán, en Panamá, son ejemplos claros de esta situación .

3 2 5

Page 44: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

Uno podría preguntarse : ¿por qué los antillanos hanmantenido este tipo de comportamiento político? El respon-der a esta interrogante de las clases medias, y en particular,aquellos vinculados al sector público . Este sector intercam-bia lealtad política a cambio de una seguridad ocupacional oun mejoramiento personal. En este sentido es que los diri-gentes antillanos de clase media (empleados por el Estado)han actuado políticamente. De allí, que en lugar de organizarlos grupos antillanos en función de una serie de Interesescomo grupo minoritario, o bien, en términos de su posiciónde clase, estos dirigentes se han preocupado por cumplir máscon su función de articulación clientelista . Esto es posiblepor la desvinculación que estos grupos han mantenido de losasuntos nacionales, que se traduce en un desconocimientode sus derechos políticos y garantías como ciudadanospanameños; y el cuestionamiento como práctica en distintossectores de los verdaderos derechos del panameño .

La modalidad del comportamiento político tradicional delos sectores antillanos se mantendrá si no logran establecerciertas condiciones básicas :

1- Lograr un incremento ocupacional de los trabajadoresantillanos de Panamá, dentro de un proceso de crecimientoIndustrial .

2- Lograr que la clase media y especialmente antillanaencuentre una mayor estabilidad ocupacional, dentro de unsistema público menos arbitrario .

3- Procurar que las minorías antillanas logren organizar-se para establecer un conjunto articulado de objetivos, enfunción de sus intereses étnicos y su posición de clase .

Debemos aquí hacer énfasis en que el planteamiento deestas condiciones no pretende contraponerse a los verdade-ros intereses nacionales, que están contenidos en las luchas,y aspiraciones populares . En ese sentido consideramos quela integración de la población antillana a la sociedad pana-

326

Page 45: En tal sentido se mueven las siguientes acciones: La ...bdigital.binal.ac.pa/bdp/panamacostumbres7.pdfdos al borde de la Zona del Canal, rodeando el Palacio ... sino también de rehuir

meña es de gran Importancia. Sin embargo, si el proceso desu Incorporación en términos estructurales, se realiza paracontribuir al proceso de acumulación de capital de lasburguesías existentes, y en esa medida, fortalecer los térmi-nos de la Dependencia, este proceso no estaría en función delos intereses nacionales, sino perpetuando la estructura declase existente .

BIBLIOGRAFIA

Azúcar y Población en las Antillas, Ramiro Guerra, Ed.Instituto Cubano dei Libro .

Tierra Dividida - Gerstle Mack, Editorial Universitaria .Panamá, Dependencia y liberación - EDUCA.Historia del Movimiento Obrero, Luis Navas, Editorial Uni-

versitaria. Panamá 1903 - 1970-Corporations, labor aristocracies an Economic Develop-

ment, in tropical Africa - Giovanni Arrighi - Monthly Review Press .El Movimiento Inquilinario de 1925, Alexander Cuevas, Ed .

Tareas,El Movimiento Inquilinario de 1932, Armando Muñoz Pin-

zón ."Industrialización e Inversión Extrajera . El Caso de Pana-

má", Marco A. Gandáseguí, hijo, Revista Tareas N° . 27.The Colonial situation, G . Balandrier. (Mimeografiado) .Los Condenados de la Tierra, Franz Fanon- Ed. F. C. E.

327