En todas partes se agita el hombre sobre el mar de la vida.docx

4
”En todas partes se agita el hombre sobre el mar de la vida, llena de vanos dolores. Pero en nuestra tierra desgraciada, hasta la copa del placer se llena de ajenjo; la primavera de los años se extingue sin honor; suspira la virtud en el menosprecio; toda esperanza es quimera; la existencia es un sueño doloroso” 1º de octubre de 1866 muere en Caracas, su ciudad natal, el licenciado Juan Vicente González. El 28 de mayo de 1810 nace en Caracas, hijo expósito, Juan Vicente González, gran escritor, periodista, maestro y político de fuste. Hizo sus primeros estudios con el eminente sacerdote José Alberto Espinoza; luego ingresó a la Universidad y se graduó de Licenciado en Humanidades. Estudió latín, filosofía, literatura y gramática. Periodista más combativo y fogoso, ponía tal pasión en cada frase, que hacía temblar al enemigo cuando fustigaba y esclarecía a aquella persona que alababa. Desde las tribunas del diario que fundó, El Heraldo, ataca a cuantos se desvían de las ideas civilistas. Funda en 1846 el Diario de la Tarde, para combatir la candidatura presidencial de Antonio Leocadio Guzmán. Con

Transcript of En todas partes se agita el hombre sobre el mar de la vida.docx

En todas partes se agita el hombre sobre el mar de la vida, llena de vanos dolores. Pero en nuestra tierra desgraciada, hasta la copa del placer se llena de ajenjo; la primavera de los aos se extingue sin honor; suspira la virtud en el menosprecio; toda esperanza es quimera; la existencia es un sueo doloroso1 de octubre de 1866 muere en Caracas, su ciudad natal, el licenciado Juan Vicente Gonzlez.El 28 de mayo de 1810 nace en Caracas, hijo expsito, Juan Vicente Gonzlez, gran escritor, periodista, maestro y poltico de fuste. Hizo sus primeros estudios con el eminente sacerdote Jos Alberto Espinoza; luego ingres a la Universidad y se gradu de Licenciado en Humanidades.Estudi latn, filosofa, literatura y gramtica. Periodista ms combativo y fogoso, pona tal pasin en cada frase, que haca temblar al enemigo cuando fustigaba y esclareca a aquella persona que alababa. Desde las tribunas del diario que fund, El Heraldo, ataca a cuantos se desvan de las ideas civilistas.Funda en 1846 el Diario de la Tarde, para combatir la candidatura presidencial de Antonio Leocadio Guzmn. Con miras a su sostenimiento econmico, funda el colegio El Salvador del Mundo, en 1849. Como escritor y poeta fue un romntico. Si en las Catilinarias destilaba el fuego poltico, en las Mesenianas desbordaban los sentimientos de su corazn. En estos pequeos poemas en prosa, el gran escritor Juan Vicente Gonzlez describe con profunda tristeza sus impresiones de la Venezuela que tanto conoci y am.El ttulo de Mesenianas est tomado de las elegas que sobre Mesania, una regin de Grecia, escribieron el abate francs Barthlemy y el poeta, tambin francs, Casimir Delavigne. Las elegas que integran la obra tratan de muy diversos temas, pero todas tienen en comn la preocupacin por lo venezolano, la exaltacin de los valores patrios y el culto a los hroes; adems, todas muestran la profunda tristeza con que el autor fue testigo de los conflictos que, en los ltimos aos de su vida, desgarraban a su patria. Juan Vicente Gonzlez, el hombre que habla atacado tan furiosamente a sus enemigos en sus escritos, el apasionado periodista que utilizaba los peores insultos, narra con ternura y gran elevacin potica la muerte de Andrs Bello o escribe, con semejantes caractersticas, la oracin fnebre de otro gran venezolano: el polifactico Fermn Toro.Escribi la biografa de Jos Flix Ribas, un texto de gramtica, uno de Historia de Venezuela y el de Historia Universal, que lo escribi estando preso, sin ms recurso que su prodigiosa memoria. Esta vida apasionada de Juan Vicente Gonzlez se apag el 1 de octubre de 1866.Su origen familiar es poco conocido, y se dice que fue abandonado en la casa de Francisco Gonzlez, realista que lo adopt y le dio su apellido.Su juventud transcurri durante las luchas deindependenciade este pas, factor que influy en su posterior comportamiento y concepcin de la vida, as como tambin impidi a este, culminar su educacin universitaria, tal como sucedi tambin con otros ilustres de la misma generacin, que aunque no fueron universitarios fueron apasionados por la cultura.El acontecimiento que marca su vida ocurre en1827cuandoSimn Bolvarregresa por ltima vez en vida a su patria, para impedir la separacin de laGran Colombia, es recibido con un solemne homenaje en la Universidad de Caracas, en donde un Juan Vicente Gonzlez adolescente est presente. Durante el recorrido que da el Libertador al recinto se encuentra con el joven, en el cual, detiene su mirada, este se emociona y el momento queda grabado en su memoria hasta el ltimo de sus das.Fund en 1849 un colegio llamado El Salvador del mundo, fund en 1865 lo que fue su gran empresa literaria Revista Literaria, fund tambin tres diarios El Venezolano El diario de la tarde y El Heraldo que hicieron oposicin a las dictaduras de momento.Muere el 1 de octubre de 1866 despus de soportar una gangrena y ser vctima de laarterioesclerosis.Juan Vicente Gonzlez Delgado, Segundo Designado a la Presidencia, fue masn del grado 18. Trabaj en varias Logias deCaracas, dict conferencias sobre el pensamiento conservador y escribi exaltando los principios de la Orden, no obstante, de sus discrepancias con muchos QQ:. HH:. de ideas liberales.Obras Mis exequias a Bolvar Las Mesenianas (elegas en prosa lrica en donde honra la memoria de ilustres venezolanos) Manual de Historia Universal Biografas (Padre Alegra, Martin Tovar, Jos Flix Ribas, entre otros)