EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

28
EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO 1. Hace apenas unas semanas el Instituto de Lingüística de la Universidad de Puerto Rico completó una extensa investiga- ción sobre el léxico de la industria textil del país. 1 Es el primero de una serie de estudios'sobre vocabulario indus- trial, motivados por una serie de problemas de orden lin- güístico que han aparecido principalmente en la planeación y ejecución de cursos y materiales de adiestramiento, pero que también alcanzan a la simple comunicación entre los integrantes de la misma industria. -o- 1 1.1 En las últimas décadas Puerto Rico ha visto crecer verti- ginosamente su industrialización. .Son varias y de diversa índole las razones que han propiciado tal proliferación, así como también son múltiples y complejos los resultados de esta operación pro-industria. De todo este mosaico, interesa sub- rayar aquí el hecho de que el ritmo acelerado que ha llevado el nacimiento de las nuevas industrias ha sido causa de que la planeaciónj la preparación de operarios, etc., haya tenido que ir haciéndose sobre la marcha. Nuevas maquinarias, nuevos materiales, nuevas técnicas se haii implantado sin tiempo suficiente para elaborar una política y una planificación lin- güística adecuadas. El resultado de esta situación es la au- sencia de uniformidad terminológica. Las mismas máquinas reciben nombres diferentes en distintas regiones del país, los 1 La investigación, fue realizada por uií equipo de investigadores del Instituto bajo la dirección de Humberto López Morales y con la asistencia especial de Amparo Morales'de Walters y María Teresa Flórez. El estudio de 73 páginas, con una introducción de H- y un mapa —inédito—, servirá de base para l'a preparación de un glosario bilingüe sobre esta industria. La investigación se lleva a cabo con el patrocinio de varias instituciones, entre lias que figuran la Academia Puertorriqueña de la Lengua, la Compañía de Fomento Industrial y la Editorial Universitaria.

Transcript of EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

Page 1: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DEPUERTO RICO

1. Hace apenas unas semanas el Instituto de Lingüística de laUniversidad de Puerto Rico completó una extensa investiga-ción sobre el léxico de la industria textil del país.1 Es elprimero de una serie de estudios'sobre vocabulario indus-trial, motivados por una serie de problemas de orden lin-güístico que han aparecido principalmente en la planeacióny ejecución de cursos y materiales de adiestramiento, peroque también alcanzan a la simple comunicación entre losintegrantes de la misma industria.-o-1

1.1 En las últimas décadas Puerto Rico ha visto crecer verti-ginosamente su industrialización. .Son varias y de diversaíndole las razones que han propiciado tal proliferación, asícomo también son múltiples y complejos los resultados de estaoperación pro-industria. De todo este mosaico, interesa sub-rayar aquí el hecho de que el ritmo acelerado que ha llevadoel nacimiento de las nuevas industrias ha sido causa de que laplaneaciónj la preparación de operarios, etc., haya tenido queir haciéndose sobre la marcha. Nuevas maquinarias, nuevosmateriales, nuevas técnicas se haii implantado sin tiemposuficiente para elaborar una política y una planificación lin-güística adecuadas. El resultado de esta situación es la au-sencia de uniformidad terminológica. Las mismas máquinasreciben nombres diferentes en distintas regiones del país, los

1 La investigación, fue realizada por uií equipo de investigadores delInstituto bajo la dirección de Humberto López Morales y con laasistencia especial de Amparo Morales'de Walters y María TeresaFlórez. El estudio de 73 páginas, con una introducción de H- y unmapa —inédito—, servirá de base para l'a preparación de un glosariobilingüe sobre esta industria. La investigación se lleva a cabo con elpatrocinio de varias instituciones, entre lias que figuran la AcademiaPuertorriqueña de la Lengua, la Compañía de Fomento Industrial y laEditorial Universitaria.

Page 2: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

24 HUMBERTO LÓPJIZ MORALES

mismos procesos han sido bautizados de maneras distintas, yasí con todos y cada uno de los aspectos de la industria. Unasveces se ha optado por el anglicismo crudo, otras se adaptanlos términos ingleses a la fonética y a la morfología españolas,en muchas ocasiones surgen términos hispánicos, bien loca-les, bien traídos de otras partes, y se multiplican los casosen que la terminología ha ido creciendo al calor de la inven-ción popular.2 El léxico de la industria es, por consiguiente,riquísimo, pero en extremo diverso.

No es necesario subrayar demasiado los graves problemasque esta situación puede ocasionar. Si es cierto que a altonivel gerencial y en todo lo relativo a la exportación la uni-ficación parece haber dado un gran paso de avance, gracias a lautilización del inglés, también lo es el hecho de que en el restode los casos la diversidad dificulta la comunicación. Otrosinconvenientes no menos graves se desprenden de la inexis-tencia de un lenguaje común. Por una parte, la Compañíade Fomento Industrial se ve frenada de continuo en la pre-paración de cursillos de adiestramiento: ¿Qué léxico usar?;¿habrá palabras que entiendan igual, lo mismo en San Juanque en Mayagüez que en Ponce?; ¿habrá elementos léxicosmás extendidos que otros?; ¿cuáles?; ¿por qué zonas de lageografía insular? Pero el problema de la incomunicación o3

en el mejor de los casos, comunicación a medias e inadecuada,no se detiene aquí, sino que también alcanza a las EscuelasVocacionales. Es, como se ve, un notable círculo vicioso: ¿En-tenderá un operario entrenado en San Juan la terminologíade sus compañeros de Arecibo?

No caben serias dudas de que semejante situación lingüís-tica necesita de un estudio cuidadoso. Es necesario saber hastadónde llega la diversidad, qué términos están en competencia,cuáles poseen mayor dispersión geográfica, cuáles son sus ín-dices de frecuencia y cuáles integran el léxico básico de laindustria. Se imponía, por lo tanto, una investigación amplia,

2 Entre los varios casos que podrían anotarse, sirvan, de ejemplo:huesito 'hilo de material plástico que simula un fémur y que sirve parasujetar etiquetas a las piezas'; esqueleto 'armazón de cartón que secoloca dentro de las camisas antes de doblarlas o colocarlas en suscajas'; vaca 'talla de brassier superior a la 40 G'.

Page 3: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

ubaco DE PUERTO Rico 25

sistemática, descriptiva, que nos informase al detalle sobreel léxico industrial de Puerto Rico.

1.2 Semejante proyecto de estudio es sumamente amplio yabarcador, sobre todo por la gran cantidad de industrias de laIsla. Se decidió dividirlo en etapas, y a sugerencia de SalvadorTió, promotor entusiasta de esta Investigación, se comenzópor el léxico de la industria textil/por ser ésta la que cobijaa mayor cantidad de obreros. ;

La investigación tuvo como propósito lograr nóminas ex-haustivas de vocabulario textil, convenientemente clasificadasy jerarquizadas según los elementos básicos que integran laindustria (materias primas, maquinarias, procesos, etc.) ysegún la zona geográfica; los inventarios estarían acompañadosde información sobre frecuencia. !

1.8 El estudio se llevó a cabo siguiendo la siguiente meto-dología: ¡

1.81 A través del 1972-73 Puerto Rico Official IndustrialDírectoryj preparado y editado por la Compañía de FomentoIndustrial,3 se obtuvo la lista de industrias textiles estable-cidas en Puerto Rico en la fecha ¡de composición del direc-torio, clasificadas por subtipo industrial. Cada uno de los ren-glones anotados en esta clasificación internacional cobijabadiferente número de industrias esparcidas por toda la Isla.

1.32 De aquí se pasó a confeccionar una muestra exploratoriadonde estuviesen representadas fábricas muy diversas (tela-res, ropa de hombre, ropa de mujer¡, guantes, sombreros, etc.),y se efectuaron en ellas encuestas jfocalizadas. Los elementosléxicos procedentes de estas encuestas pasaron a ser estudia-dos, y con ellos se confeccionó el cuestionario.

También de estas nóminas se elaboró la muestra del estu-dio; se trataba de una muestra aleatoria estratificada por sub-

3 Publicado por The Witcom Group, Inc., en San Juan en 1972;el material que interesa a este estudio está en la Table VI, Manufactur-íng: textile (lumber, and paper products), en especial los grupos22 y 23, el primero con veintitrés renglones, el segundo con treintay uno. Cf. las pp. 361-362. . "

Page 4: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

26 HUMBERTO LÓPEZ MORALES

tipo industrial con afijación proporcional. La muestra quedóintegrada por 76 firmas industriales.'1

Para la distribución geográfica se procedió a dividir la Islaen cuatro zonas, siguiendo en general lo establecido por el

( Censo de Manufacturas de 1967? Sólo se permitió una in-novación, a estos materiales: separar la zona metropolitana dela gran zona norte, debido a que el grueso de la industriatextil estaba localizada en ella, y así podría verse más fácil-mente si hay influencias léxicas de la capital en otras zonasdel país. De acuerdo a estas zonas, las 76 fábricas quedaronclasificadas así:

I. Zona metropolitana 32II. Zona norte 27

III. Zona sur 11IV. Zona oeste 6

1,83 El cuestionario fue el instrumento básico de las encues-tas. La estructura general del mismo correspondió al siguienteesquema:

1.1 Materiales

1.11 Materias primas

U!! HilosUlll Según el número de filamentos1.1112 Según el material de que está hedióU11S Twist del hilo

1.1121 Telas1.1121 Tejido exterior1.1122 Forros

4 La lista de las firmas participantes puede verse en. las páginasvn-xi del estudio citado en la nota ].

E Fue llevado a cabo por la Junta de Planificación del Estado LibreAsociado de Puerto Rico y el Negociado del Censo del Departamentode Comercio de los Estados Unidos. Para la delimitación del áreametropolitana se tomó la información del último censo nacional.

Page 5: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

LÉXICO DE PUERTO RICO 27

1.12 Materiales suplementarios

1.121 Cintas y aplicaciones

1.122 Otros materiales

1.13 Accesorios

1.2 Maquinaria

1.21 Maquinaria de cortar y de empaquetar

1.211 Máquinas

1.212 Accesorios

1.22 Maquinaria de costura y de tejido

1.221 Máquinas1.2211 Máquinas de coser1.2212 Máquinas de hacer ojales1.2213 Máquinas de tejer

1.222 Accesorios1.2221 Accesorios generales1.2222 Accesorios especiales1.2223 Otros accesorios

1.23 Maquinaría de príntíng

1.231 Máquinas de printing

1.232 Accesorios de printing

1.24 Maquinaria de procesos especiales

1.241 Máquinas de procesos especiales

1.242 Accesorios de procesos especiales

1.3 Fabricación y procedimientos

1.31 Elementos generales

1.311 Elementos básicos

1.312 Elementos especiales

Page 6: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

28 HUMBERTO LÓPEZ MORALES

1.32 Procesos

1.321 Procesos propios (fundamentales)1.3211 Procesos propios de corte y confección

1.32111 Operaciones particulares1.321111 Operaciones para confeccionar

gabanes1.321112 Operaciones para confeccionar

ropa interior1.32112 Operaciones generales

1.3212 Procesos propios de printing1.3213 Procesos propios de tejer1.3214 Procesos propios de terminación

1.322 Procesos especiales

1.323 Procesos suplementarios

1.4 Productos

1.41 Partes de productos

1.411 Partes generales de confección

1.412 Partes propias de corsetería

1.413 Partes especiales de confección de sombreros

1.42 Unidades

1.421 Unidades propias de confección femenina

1.422 Unidades propias de confección masculina

1.423 Unidades propias de corsetería

1.424 Unidades especiales de confección de sombreros

1.425 Otras unidades

1.5 Operarios

1.51 Operarios en general

1.52 Operarios de confección de sombreros

Page 7: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

3CEXICO DE PUERTO RICO 29

Sin embargo, el cuestionario se aplicó siempre con técnica deserie abierta, lo cual dio como resultado que se triplicarael número inicial de entradas. Era lo esperado, ya que sólocon el léxico recogido en las encuestas exploratorias se po-día tener una base de trabajo, pero no una descripción ade-cuada del vocabulario textil en general, tal y como era nece-sario para la confección ulterior de un glosario.

1.4 El material recogido fue presentado en cinco tablas,según las cinco grandes partes del cuestionario: I, Materiales;II3 Maquinaria; III, Fabricación y procedimientos; IV, Pro-ductos; y V, Operarios. En una columna a la izquierda setranscriben las entradas léxicas convenientemente numeradas.Los casos de numeración repetida hablan de diferentes for-mas para el mismo referente; son los casos de competencialéxica. A la derecha aparecen otras cuatro columnas que co-rresponden a las zonas geográficas;. bajo la columna queseñala distribución geográfica aparece la frecuencia absolutade cada elemento léxico.

2. Los cómputos de los resultados arrojan un total de 1 592elementos léxicos absolutos, frente a 130 con competencialéxica;6 de los 1 592 primeros, 1 010 han llegado a nosotros

CUADRO 1

DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES LÉXICAS SEGÚN LASÁREAS DEL CUESTIONARIO

III

IIIIVv

Unidadesdel

cuestionario

981352177363

Unidadesde serieabierta

112249414115120

Unidades Entradas decon competencia

competencia léxica Total

214646

• 89

44111981623

254495729204206

No entran en el cómputo los titulillos clasificadores, añadidos ante

Page 8: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

30 HUMBERTO LÓPEZ MORALES

mediante técnica de serie abierta. Los 130 términos concompetencia representan 292 entradas.

2.1 En estos materiales, lo que más rápidamente llama laatención del investigador son los anglicismos. Un recuentogeneral arroja que 610 términos; es decir que un 32.2% deltotal son de procedencia inglesa; unos revisten carácter abso-luto y otros aparecen como unidades de competencia, contérminos españoles en la mayoría de los casos, pero tambiéncon otros anglicismos.

Para estas observaciones se han considerado anglicismos:

a) los elementos léxicos de procedencia inglesa sin adap-tación fono-morfológica: hook, metal cli-p} rough ma-terial, culting ticketj blindstitchj etc.

b) los elementos léxicos de procedencia inglesa con adap-tación fonética: dao (<dies), tacking [tákírj], shirring[círirj], clochej suiche, etc.

c) los elementos léxicos de procedencia inglesa con adap-tación fono-morfológica: sólidos (solid [colors]), che-quear (to check) bundles, colores, etc., zipera (< zip-per)} tremeadora / trimiadora (< trimming), topera.(< top), laqueador (< tacking), estichera (< stitch),etc.

cJi) las expresiones híbridas: máquina de printing, operariode hook and eye} cortador de up and down, pegarlining, hacer shell stitch} etc.7

la necesidad de organizar los materiales. Debe señalarse, sin embargo,que uno de los encuestadores obtuvo la unidad raw mateñals cuandotrabajaba lo relativo a materias primas. Sin entrar en problemas teó-ricos muy peliagudos —que soslayo— considero 'unidades léxicas' lomismo a las palabras tradicionales que a las lexías con más deuna forma.

"' He incluido en la categoría de anglicismos a varios nombres pro-pios: Union Specialj mero, Km\t} Denníson, Wilcox, pero excluyo eltérmino velour, que sin duda ha entrado en Puerto Rico a través delinglés, pero que es de procedencia francesa. Velour aparece en com-petencia indebida con terciopelo, ya que ambas formas apuntan areferentes diversos; el velour es una imitación: 'a velvetlike fabric','a velvety fur felt, as oE beaver, for hats'. Cf. The Random House

Page 9: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

LÉXICO DE PUERTO RICO 31

No todas las áreas alcanzaron el mismo porcentaje; mien-tras que fabricación y procedimientos presenta un 24.8%de anglicismos, operarios casi alcanza el 50%.

CUADRO 2

ANGLICISMOS SEGÚN LAS ÁREAS DEL CUESTIONARIO

anglicismos total de unidades por ciento

I

II

III

IV

V

93

189

181

51

96

254

495

729

204

206

36.6

38.1

24.8

25

46.6

3. En cuanto a los términos absolutos lo más importante esel estudio de la dispersión diatópica. El índice de disper-sión'4 indica que el término es manipulado en todo PuertoRico; el índice 1, por el contrario, expresa que la unidad-léxica es usada en industrias de una sola región.

CUADRO 3

DISPERSIÓN DIATÓPICA DE LAS UNIDADES DELCUESTIONARIO

dispersión

4

•3

2

1

número de unidades

67

100

135

280

por ciento

11.517.2

23.2

48.1

Dictíonary of the English Language, s. v. velour. Considero anglicismola palabra spectrum, ya que la vieja forma latina se encuentra usadasegún su moderno sentido anglicado para la tecnología textil.

Page 10: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

32 HUMBERTO LÓPEZ KORALES

CUADRO 4

DISPERSIÓN DIATÓPICA DE LAS UNIDADES DE SERIEABIERTA

dispersión número de unidades por ciento

4321

848

131823

0.74.7

12.881.4

Según estos datos, el léxico textil utilizado en todo elpaís sólo llega al 11.5% del total de las unidades del cues-tionario, y al 0.7% del total de las unidades de serie abierta.El vocabulario textil usado en la mayor parte de la Isla—dispersión 3— es de un 28.7% para las unidades del cues-tionario, y sólo de un 5.4% para la serie abierta. Sin em-bargo estas cifras pueden y deben quedar ponderadas por lassiguientes consideraciones.

La enorme cantidad de terminología allegada en las se-ries abiertas presenta un índice muy bajo de dispersión; esnatural que así sea, puesto que esas unidades léxicas perte-necen a industrias muy especializadas que, por lo tanto, noabundan en el país; fabricación de guantes militares, porejemplo. Para esto'no hay que acudir a la serie abierta.Dentro de las unidades del cuestionario se dio paso al voca-bulario de la confección de sombreros masculinos; en PuertoRico, en el momento de efectuar nuestro programa de en-cuestas, sólo había una fábrica dedicada a esta confección.La dispersión de ese léxico tendrá por fuerza que quedarconfinada a 1.

Lo dicho hasta aquí nos lleva a concluir que la bajadispersión de algunos términos no indica forzosamente unageografía limitada por competencia léxica. Pero hay otropunto que necesita esclarecimiento. Para que los índices dedispersión fuesen absolutamente elocuentes, sería necesariodisponer de fábricas gemelas —confeccionadoras de un mis-mo producto— en todas y cada una de las cuatro zonas

Page 11: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

LÉXICO DE PUERTO RICO - 33

geográficas con las que se trabajó. Ello sólo es una realidaden pocos casos.8 De aquí que los índices tengan que ser exa-minados a la luz de la nómina de fábricas seleccionadas en lamuestra de estudio y su localización cuando se proceda a laplaniñcación lingüística.

3.1 Los cuadros que siguen muestran la dispersión de lasunidades léxicas absolutas según el área del cuestionario,separando —por las razones apuntadas arriba— el cómputode la serie abierta.

CUADRO 5

DISPERSIÓN LÉXICA DE I (MATERIALES) DE LAS UNIDADESDEL CUESTIONARIO

dispersión

4

39

1

número de unidades

14

11

23

46

por ciento

14.8

11.7

24.4

48.9

CUADRO,6

DISPERSIÓN LÉXICA DE I (MATERIALES) DE LAS UNIDADESDE SERIE ABIERTA

dispersión número de unidades por ciento

4 2 1.7

3 9 8

2 23 20.5

1 78 69.6

8 Ropa interior femenina y corsetería son las de mayor dispersióngeográfica: obsérvese en el 5.1 (IV), panly y brassier; bata y baby dolí.

Page 12: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

Sé HUMBERTO LÓPE¿ MORALES

CUADRO 7

DISPERSIÓN LÉXICA DE II (MAQUINARIA) DE LAS UNIDADESDEL CUESTIONARIO

dispersión

4

3

2

1

número de unidades

27

41

31

36

por ciento

20

30.3

22.9

26.6

CUADRO 8

DISPERSIÓN LÉXICA DE II (MAQUINARIA) DE LAS UNIDADESDE SERIE ABIERTA

dispersión

4

3

2

1

número de unidades

4

9

31

205

por ciento

1.6

3.6

12.4

82.3

—GUADRO 9

DISPERSIÓN LÉXICA DE III (FABRICACIÓN YPROCEDIMIENTO) DE LAS UNIDADES DEL CUESTIONARIO

dispersión

4

3

2

1

número de unidades

14

37

47

119

por ciento

6.4

17

21.6

54.8

Page 13: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

IÉK1CO DE PUERTO RICO 35

CUADRO 10 .

DISPERSIÓN LÉXICA DE III (FABRICACIÓN YPROCEDIMIENTO) DE LAS UNIDADES DE SERIE ABIERTA

dispersión

4

3

2

1

número de unidades

1

19

50

344

CUADRO 11

DISPERSIÓN LÉXICA DE IV (PRODUCTOS)DEL CUESTIONARIO

dispersión

4

3

2

1

número de unidades

7

7

21

38

CUADRO 12

DISPERSIÓN LÉXICA DE IV (PRODUCTOS)DE SERIE ABIERTA

dispersión

4

3

2

1

número de unidades

0

8

8

99

por ciento

0.2

4.5

12

83.8

DE LAS UNIDADES

por ciento

9.5

9.5

28.7

52

DE LAS UNIDADES

por ciento

0

6.9

6.9

86

Page 14: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

36 - HUMBERTO LÓPEZ MORALES

CUADRO 13

DISPERSIÓN LÉXICA DE V (OPERARIOS) DE LAS UNIDADESDEL CUESTIONARIO

dispersión

4321

número de unidades

54

1341

por ciejito

7-96.3

20.665

CUADRO 14

DISPERSIÓN LÉXICA DE V (OPERARIOS) DE LAS UNIDADESDE SERIE ABIERTA

dispersión número de unidades por ciento

4 1 0.83 3 2.5 .2 19 15.81 97 80.8

4. Pero lo más significativo del estudio es lo relativo a lacompetencia léxica. Un total de 130 términos están en com-petencia en el vocabulario textil; de éstos, 109 presentancompetencia entre dos términos; los otros 21, entre tres omás unidades. La competencia puede ser entre vocablos es-pañoles, vocablos ingleses o, más comúnmente, entre unoespañol y uno inglés.

CUADRO 15

COMPETENCIA LÉXICA ENTRE DOS TÉRMINOS

tipo de competencia

español-inglésespañol-españolinglés-Inglés

número de casos

7624

9

por dentó

69.7228.2

Page 15: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

\LÉXICO DE PUERTO RICO 37

CUADRO 16

COMPETENCIA LÉXICA ENTRE TRES O MÁS TÉRMINOS

tipo de competencia número de casos por ciento

espafiol-inglés 17 8U.9español-español 4 19

4.1 Veamos los términos en competencia según estas cate-gorías, ordenados por frecuencia.

CUADRO 17

FRECUENCIA DE LAS UNIDADES CON COMPETENCIA SIMPLEESPAÑOL-INGLÉS

rango frecuencia, frecuencia

11234567789

1010101011121314151616

32322826232221202018171616161615141312111010

caja de la bobina/ bobine cagetendedor/spreader

puntilla (de encaje) /lace *ovillo /prewinder

estilo/styleetiqueta/ take 9

poner lable/poner etiquetazipper/cremallera

operario de máquina/machine operatorpegar broches/pegar hook and eye

paquete (de piezas) /bundletira hilo/take up

mero/fileteopuntada/stitch

zipper (pantalones) /cremallerablindstítch/ costura invisible

lanzadera/loopencaje /laceplato/dial

hacer tape/hacer vivomáquina de backtack/de 4 agujas

topstitching/pespuntear

91543214I18

129725851152

8 En ambos casos el encuestador oyó [téik], por eso transcribió take,que obviamente es un error de pronunciación; debe tratarse de tag,puesto que está en competencia con etiqueta, pero no debe quedar deltodo excluida la posibilidad de que sea tack en su sentido de 'pegar,cosei\ hilvanar', aunque se trate de una curiosa nominalización.

Page 16: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

38 HUMBERTO LÓPEZ MORALES

rango frecuencia frecuencia

24161717171717181818

1819191919191919192020202020212121212222222323242424242424242424

210

99999888

8777777

'776666655554443322229

2222

dao/ troquelfruncir/shir

jersey/trico tadolining/ forro

safetystitch/puntada de seguridadpegar encaje/set lace

cam/ corazónmáquina de hacer vivo/french piping machine

clicker/ troqueladoramáquina de tejer/ circular jersey

circular machinepul ler /corre telasbacktack/remate

strap/tirantejoke/corpiño

entretela/interlinemáquina de bordar/ embroidery

máquina de cadeneta/de chainstich m.binding/ribetear

tiza de sastre/ tailor's crayonarriba (copa) /top

máquina round knífe/de discorelojes/ dial

schiffly embroidery/ cinta bordadafruncido/shirring

abajo (copa) /bottompapel/papel Kraft

lockstitch/pespunteadora rápidaburro/pony

tape guide/guía cintassewing and pinking/ eos tura y dentadomáquina de copiar patrón es/ fotomaker

posicionador de agujas/needle positíonersuction/aire de aspiración

marco/frames tara per/ estampador

costura de punto super elástico /balloon(hilvanar) collar tape/orilla a cuello

tablero de costura/table topAvork holder/carril prénsatelas

linen/linogoma/rubber

fiber/fibra

1' 117411721

153221111553215111211319

1

1

1

1

1

1

1

1

Page 17: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

rango

252525252525252525252525

frecuencia

11111111]111

LÉXICO DE PUERTO RICO 39

frecuencia

decora tivo/fancypreselector/length control

eyector de aire neurnático/air blast stripapiladores/stackers

aro /ring(cerrar) espalda/back(filetear) frente/front

costura cruzada/over crosscostura sobrecargada/lap seams

solapar/overlappingprensa/fíat pressing machine

plain/sin diseño

111111111111

CUADRO 18

FRECUENCIA DE LAS UNIDADES CON COMPETENCIA SIMPLEESPAÑOL-ESPAÑOL

rango

19

34567888999

1010111213131415151616

frecuencia frecuencia

3732251716151312121210101088765542211

bobina/ canilla(hilo de) algodón/corriente

cabezal/ cabezo tepatas/banco

inspección / examenoperario de costura/costureraplancha de mano/de vapor'costura corriente /pespunterecortar hilo/limpiar hilo

eje /árbolcoser pinzas/hacer pinzas

cerrar hombros/ cerrar ladosinspector/rematador

vía/correderarolo/ eje

(hilos) combinados/ligados(hilo) invisible /mono filamento

operarios de piso/personal de pisohacer embebidos/embeber

mesa de inspección/mesa de examinarportañuela /bragueta

mariposa /musetaafelpado/peludo

máquina pulidora/de lustrar

1129977

11113211131141122211

Page 18: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

40 HUMBERTO LÓPEZ MORALES

CUADRO 19

FRECUENCIA DE LAS UNIDADES CON COMPETENCIA SIMPLEINGLÉS-INGLÉS

rango

122

344444

frecuencia frecuencia

1344211111

tacking/ tacarmáquina de printing/printing machine

paper/papel Kraftspectrum/ single view

blueprint/ (blueprint) sensitlve papersólido s/plain

printers/printed (plush)mesa de trimear/de trimmingcortador de clicker/cliquero

3

1

21

1

1I

11

4.2 Pero considerando solamente la frecuencia podríamos lle-gar a tener una idea errónea del uso de los términos encompetencia; es también importante analizar la dispersión.

CUADRO 20

DISPERSIÓN DE LAS UNIDADES CON COMPETENCIA SIMPLEESPAÑOL-INGLÉS1»

dispersión

444444

-44

caja de bobina/bobine cagepuntilla (de encaje) /lace

tira hilo/take upfileteo /mero

o villo / pre ewinderetiqueta/take

blinds ti tch/ costura invisibleplato /dial

dispersión

3333222 .2

10 El diacrítico + ante el índice de dispersión indica que el términono ocurre en la zona metropolitana.

Page 19: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

LÉXICO DE PUERTO RICO

dispersión dispersión

4 lining/ forro 24 relojes/dial 24 máquina de disco/de round knive 24 poner lable/poner etiqueta 1

_L-4 operario de máquina/machine operator 1

4 pegar broches/pegar hook and eye 1

3 puntada/stitch 3

3 backtack/remate 33 lanzadera/loop 33 estilo/style 23 zipper/cremallera 23 paquete (de piezas) /bundle 23 máquina backtack/de 4 agujas 23 topstltchirig/pespuntear 23 safetystitch/puntada de seguridad 23 clicker/troqueladora 2

-J-3 french piping/máquina de hacer vivo 23 tendedor/spreader 13 hacer tape/hacer vivo 13 fruncir/shir -j-1

3 máquina de tejer circular/circuí a te jersey machine 13 puller/córretelas 13 máquina de bordar/embroidery machine -}-l3 2ipPer (pantalones) /cremallera 13 máquina de cadeneta/de chainstitch 13 binding/ribetear 13 joke/corpiño -|-13 frucido/shirring -j-13 tiza de sastre/tailor's crayon 13 burro/pony 13 cam/corazón 12 encaje/lace 22 strap/tirante 22 arriba (copa) /top 2

Page 20: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

42

dispersión

229

9

2

2222222

+22

2

2

2

2

1

+11

1

1

+1

+111

1

1

1

ii

+1i

HUMBERTO LÓPEZ MORALES

abajo (copa) /bottomtape guide/guía cintas

posicionador de aguja/needle positionerjersey/ trico tado

pegar encaje/set laceentre tela /interlin e

cinta bordada/shiffly embroiderypapel/ papel Kraf t

lockstitch/pespunteadora rápidastamper/ estampador

marco/framecostura de punto super elástico/bulloon

(hilvanar) collar tape/orilla a cuellotablero de costura/table top

work wolder/carril prénsatelasgoma/rubber

líber / fibramáquina de copiar patrones/fotomakersewing and pinking/costura y dentado

Unen/linodecora tivo/fancy

preselector/lengt controleyector de aire neumático/air blast strip

apilad ores/stakersaro /ring

(cerrar) espalda/back(filetear) frente/front

costura cruzada/ over crosscostura sobrecargada/lap seams

solapar/ o verla ppingprensa/fíat pressing machine

plain/sin diseñosuction/aíre de aspiración

dao/troquel

dispersión

2

+29

1

+ 1

1

1

1

1

+1

+ 1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

+1

+1I

1

+1

1

1

+1

1

+ 1

1

Page 21: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

uéxico DE PUERTO RICO 43

CUADRO 21

DISPERSIÓN DE LAS UNIDADES CON COMPETENCIA SIMPLEESPAÑOL-ESPAÑOL

dispersión dispersión

4444444444333339

9

29

1

1

1

1

insp e cció n j examen(hilo de) algo don /corrí en te

patas/bancoplancha de mano/de vaporpespunte/costura comente

cabezal /cabezo tevía/ correderabobina/canilla

eje/ árbolrolo /eje

operario de costura/ costurerarecortar hilos/limpiar hilos

cerrar hombros/ladosinspector/rematador

hacer embebidos/ embeber(hilo) ínvisible/monofilamento

coser pinzas/hacer pinzas(hilos) combinados/ligados

operarios de piso/personal de pisomariposa/museta

portañuela/braguetaafelpado/peludo

máquina pulidora/de lustrar

433339

211139

1 '

1

1

21111111

CUADRO 22

DISPERSIÓN DE LAS UNIDADES CON COMPETENCIA SIMPLEINGLÉS-INGLÉS

dispersión dispersión

49

9

1

1

1

1

1

tacking/ tacarmáquina de printing/printing machine

paper/papel Kraftspectrum/single view

blueprint/ (blueprint) sensitive papersólidos/plains

mesa de tremear/de trimmingcortador de clicker/cliquero

21111111

Page 22: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

44 HUMBERTO LÓPEZ MORALES

4.3 Ambos índices —de frecuencia y dispersión— deben serigualmente preparados para- los términos con competenciatriple o más, según el tipo de competencia.

CUADRO 23

FRECUENCIA DE LAS UNIDADES CON COMPETENCIA TRIPLEO MÁS ESPAÑOL-INGLÉS

mero 50, máquina de costura 18, máquina de fileteo 16, de recortado 1máquina de una aguja 40, de costura corriente 12, standard 4, de costu-

ra simple 3, de fíat bed 1, de base plana 1tensión. 35, spring 5, muelle 2, resorte 1hook 34, gandío 5, garfio 1máquina de hacer ojales 25, reece 8, buttonholer 4broche 21, hook and eye 16, gancho 2portahilos 21, stand de hilo 15, thread stand 4empacador 20, empaquetador 5, packer 5, packer segler 1attachment 17, atachable 6, aditamento 6size 15, tamaño 11, talla 3atacadura 12, ribete 7» tacking 4costura 10, stitch 3, span 1embobiñador 10, devanador 6, hilvanador 3, bobbin winder 3,

ovillador 2coser ruedos 7, (hacer) hemming 6, coger ruedos 2cinta 7, tape 4, bow 1hacer tachones 6, hacer alforzas 6, hacer pleats 1ensamblar 3, asemble 1, componer 1

Vistas las competencia entre español e inglés, véanse ahoralas pocas entre español que arrojan estos materiales.

CUADRO 24

FRECUENCIA DE LAS UNIDADES CON COMPETENCIA TRIPLEO MÁS ESPAÑOL-ESPAÑOL

prénsatela 25, pisadores 7, pie 4, pisacostura 3, zapato 1mesa de corte 23, mesa de tender 9, tendedera 2bolsas plásticas 10, envolturas plásticas 6, bolsas 5guardalmacén 5, encargado de almacén 3, celador 1

Page 23: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

LÉXICO DE PUERTO RICO 45

4.4 Los índices de dispersióa de los términos con competen-cia triple o más son los siguientes:

CUADRO 25

DISPERSIÓN DE LAS UNIDADES CON COMPETENCIA TRIPLEO MÁS ESPAÑOL-INGLÉS

máquina de una aguja 4, de costura corriente 2, regular 2,standard 2, de fíat bed 1, de base plana 1, de costurasimple 1

mero 4, máquina de fileteo 3, de costura 3, de recortado 1máquina de hacer ojales 4, xeece 4, buttonholder 2hook 4, gancho 2, garfio 1tensión 4, spring 2, resorte 1, muelle 1attachment 4, atachable 3, aditamento 2empacador 4, packer 3, empaquetador 2, packer segler 1portahilo's 4, stand de hilos 4, thread stand 3cinta 3f tape 2, bow 1broche 3, hook and eye 3, gancho 2embobinador 3, devanador 3, bobine winder 2, ovillador 1, hilvanador 1costura 3, stitch 2, spam 1tamaño 3, size 2, talla 2(hacer) hemming 3, coser ruedos 2, coger ruedos 2

atacadura 3, tacking 3, ribete 2hacer alforzas 3, hacer tachones 1, hacer pleads 1ensamblar 2, asemble 1, componer 1

CUADRO 26

DISPERSIÓN DE LAS UNIDADES CON COMPETENCIA TRIPLEO MÁS ESPAÑOL-ESPAÑOL

mesa de corte 4, mesa de tender 3, tendedora 1prénsatela 4, pie 4, pisadores 3, pisacostura 2, zapato 1bolsas 3, bolsas plásticas 3, envolturas plásticas 2guardalmacén 2, encargado de almacén 1, celador 1

Page 24: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

46 HUMBERTO LÓPEZ MORALES

5. Las conclusiones más importantes que pueden sacarse deinmediato de este estudio son las siguientes:

5.1 En cuanto a elementos comunes de la industria textilexiste un vocabulario general (y absoluto), que alcanza un12.2%, utilizado en todo Puerto Rico:

I. hilo de nilón,11 hilo de rayón, hilo de poliester, hilo mer-cerizado, poliester (dado como tejido), algodón, dacrón,lana (entretejido), nilón (como tejido), rayón (como te-jido), lining, elástico, hebilla, botón, alfiler, adorno.

II. máquina de tendido, máquina de cortar, máquina generalde cuchillas, cuchilla de corte, carro, máquina de coser,máquina de zig zag, máquina de hacer ruedos, máquina depegar botones, Union Special, aguja, barra de la aguja,mesa, brazo, polea, correa, folder, plato de la máquina,looper, pedal, guía, diente, cloche, electromagnético, volan-te, spreader, brazo del rolo, cuchillas, disco de mandos,switch.

III. rollo, patrón, bloque (de recorte para un bordado), label(al interior de la pieza), tendido, caja, unir, planchar, pegar

etiqueta, tijeras, tijera manual, tijera de recorte especial,plancha, mesa de recorte, cinta métrica.

IV. puño, manga, cuello, espalda, blusa, panty, brassier.

V. floor girl, cortador de up and down, shipping clerk, mecá-nico, tremeadora/trimiadora.12

A estas nóminas es lícito añadir aquellas unidades que hanalcanzado un índice de dispersión 3, lo que indica que sontérminos mayoritarios en la industria textil del país:

11 En los sujetos encuestados fue mayoritaria la pronunciación de•nylon a la inglesa, pero al ser término aprobado por la Academia,liemos transcrito nilón sistemáticamente.

12 Obsérvese que en este inventario de léxico básico, los anglicismosalcanzan un 19.4%, es decir, han bajado la densidad total que era-de un 32.3%.

Page 25: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

ZJÉXICO DE PUERTO RICO 47

I. hilo cíe dacrón, liilo de tres cabos, hilo de dos cabos,poliester entretejido, acetato, seda, banlón, denim, licra,power net, pellón, cinta de nilón, cinta de rayón, punti-lla (de encaje) de algodón, puntilla (de encaje) de nilón,vivos, lana.

II. máquina de label, máquina de ticket, die, máquina (decoser) con cuchilla, pespunteadora de atacadura (aplicapresillas, termina costuras), pespunteadora de tacking (pasapuntada que sostiene cinta y lados del sombrero), máqui-na de safety (dos costuras), máquina de pegar broches,máquina de dos agujas, máquina de single needle, má-quina de tejer, prénsatela sencilla, cadena, cono, biela,guía de doblar, alimentador de hilo, bombillita, stop rao-tion, rueda seleccionadora, tornillo sin fin, gancho deaguja, needle protector, rueda, pin, regulador de punto,engranaje, transmisión, piñón, soporte lateral, columna sos-tenedora, corona dentada, rolos del take up, lámparas visua-lizadoras., sistema de velocidades, guiador, dispositivo aspi-rador, tubería galvanizada, pasador de hilos, tensionador,rolo, soporte, cilindro, panel eléctrico y electrónico, caldera.

III. muestras, ticket de producción, largo de puntada, referen-cia (número según color de la tela), color, hand tack, mo-delos, revoluciones por minuto, hacer ojales, hacer cuello,hacer mangas, hacer frentes, hacer espaldas, hacer mero, pe-gar botones, attaching, attaching puño a la manga, aplica-ción de puntillas, attaching elástico, hacer costuras, hacercadeneta, hacer. costura zig zag, hacer topstitch, hilvanar,pespuntear, hacer alforzas, poner facing-, poner cuellos, re-matar, cerrar, cortar, hacer ojales, hacer ruedo, join, marcar,trimming, pegar mangas, tejer, doblar, embarque, empacar,tijera manual de hilos, tijera para cortar alambres, cajón,mesa de planchar, pinzas, pistola, lápiz, markers.

IV. bolsillo, tira, ojal, banda, frente, ruedo, copa, banda deabajo, centro, crotch, espalda, hook and eye, manguillo, bata,baby dolí.

V. bundler, operarios, planchador, tejedor, conserje, cuellera,examinadora, ojalera.

5.2 En cuanto a los términos en competencia, basta con exa-

Page 26: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

48 HUMBERTO LÓPEZ MORALES

minar los cuadros presentados para tener una primera im-presión de la realidad léxica.13 Los índices de dispersión in-dican que, en los casos de competencia español-inglés, un 4%de los casos están en mayoría máxima (4 a 1), un 17.5% enmayoría media (3 a 1), y un 18.9% en mayoría mínima (2 a1). Por el contrario, están en fuerte competencia el 24.2%del total, pero éstos con diverso grado de dispersión: 4-4,1.3%; 3-3, 14.8%; 2-2, 8.1%.

En los casos de competencia español-español, hay un 12.5%de mayoría máxima, media y mínima respectivamente; lacompetencia fuerte alcanza un total de un 8.4% divididoen partes iguales entre los grados de dispersión 4-4 y 4-2. Enlos casos de inglés-inglés no hay competencia fuerte, y apa-recen dos casos de mayoría mínima (2 a 1) .

Si pasáramos a ponderar la dispersión con la frecuencia en-contraríamos, aunque con diverso grado, que los términostriunfantes en la competencia serían:

caja de bobina, tendedor, puntilla (de encaje), estilo, etiqueta,portahilos, poner lable, zipper, operario de máquina, pegarbroches, paquete (de piezas), tira hilo, zipper (pantalones),blindstich, fileteo, plato, hacer tape, máquina de backtack,topstitching, pegar encaje, cam, clicker, máquina de tejercircular, puller, joke, entretela, máquina de bordar, máquinade cadeneta, binding, tiza de sastre, relojes, cinta bordada,fruncido, papel, lockstitch, burro, marco, stamper, costura depunto super elástico.

Con idénticos criterios es posible establecer, aunque aquí lasituación es mucho más compleja, los términos triunfadoresen la competencia triple o más:

13 Los análisis que siguen son de una simplicidad extremosa; sóloconsignan como triunfadoras las formas que alcanzan mayor frecuen-cia y mayor dispersión simultáneamente sin adjudicarles rango de uso.Para obtener esta última información y proceder, además, a ponderartodas las unidades en términos de frecuencia y dispersión, es necesarioacudir a fórmulas matemáticas especialmente preparadas por la léxico-estadística; un buen ejemplo español en A. JUILIAND y E. CHANG-RQDRÍGUEZ, Frequency Dictionary of Spanish Words, London-The Hague-París, 1964, especialmente las páginas XLVTI-LXXVII.

Page 27: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO

DE PUERTO RICO 49

máquina de mero, máquina de una aguja, tensión, hook, em-pacador, attachment, costura, cinta, ensamblar, mesa de corte,guardalmacén.

A la hora de hacer una planeacion lingüística del vocabula-rio textil de Puerto Rico, todos estos factores tendrán queser tomados en alta consideración.

HUMBERTO LÓPEZ MORALES

Instituto de Lingüística,Universidad de Puerto Rico.

Page 28: EN TORNO AL LÉXICO TEXTIL DE PUERTO RICO