En Unidad con la Vida

download En Unidad con la Vida

If you can't read please download the document

description

Pensamientos para Transformarse

Transcript of En Unidad con la Vida

  • 1. En Unidad con la Vida
    • Eckhart Tolle

2. Ir ms all del pensamiento (1) Pensar no es ms que un minsculo aspecto de la totalidad de la consciencia, de la totalidad de lo que tu eres. En el corazn de la nueva consciencia subyace trascender el pensamiento, la habilidad nueva de elevarse por encima del pensamiento, de percibir una dimensin en tu interior que es infinitamente ms vasta que el pensamiento. 3. Ir ms all del pensamiento (2) V la relacin entre tu pensamiento y tus emociones. Ms que ser tus pensamientos y tus emociones, s la consciencia que est ms all de ellos. Con una excesiva confianza en el pensamiento, la realidad se vuelve fragmentada. Esta fragmentacin es una ilusin. 4. Ir ms all del pensamiento (3) Solo si somos suficientemente silenciosos interiormente y el ruido del pensamiento disminuye podemos llegar a hacernos conscientes de que hay ah una armona oculta, un orden superior en el cual todo tiene su lugar perfecto y no podra ser diferente de lo que es como es. En cuanto sientes esta armona oculta, te das cuenta de que no ests separado de ella; y cuando te das cuenta de eso, te conviertes en un participante consciente de ella. De esta forma, la naturaleza puede ayudar a realinearte con la totalidad de la vida. 5. Ir ms all del pensamiento (4) No despiertas espiritualmente hasta que ceses el nombrar compulsivo e inconsciente. Es a travs de este constante nombrar, como el ego permanece fijo como la mente no observada. Escoje un objeto cercano a ti. Si surgen pensamientos, no te involucres en ellos. No ests interesado en los pensamientos sino en el acto de la percepcin misma. La clave es la atencin relajada pero alerta. Cuando percibes sin interpretar o etiquetar mentalmente, puedes sentir la conexin ms profunda que en apariencia no tiene vnculo 6. Ir ms all del pensamiento (5) La voz del ego es nada ms un patrn mental condicionado, un pensamiento. Tu eres la consciencia que es consciente de la voz. Cuanto ms conviertes tus pensamientos en tu identidad, ms separado estars de la dimensin espiritual que hay en tu interior. 7. Ir ms all del pensamiento (6) No busques la felicidad. Si la buscas, no la encontrars, porque es siempre elusiva. Pero la liberacin de la infelicidad es alcansable ahora, al enfrentar lo que es.La infelicidad enmascara tu estado natural de bienestar y de paz interior, la fuente de la verdadra felicidad. 8. El poder del momento presente (1) El mayor enemigo del ego es el momento presente, que es lo mismo que decir la vida misma. Descubre que solo hay este momento siempre. La vida es siempre ahora. Toda tu vida se despliega en este constante Ahora. Por qu entonces parece que hay muchos momentos? Porque el momento presente se confunde con lo que ocurre, se confunde con el contenido. El espacio del Ahora se confunde con lo que ocurre en ese espacio. La confusin del momento presente con su contenido hace surgir no solo la ilusin del tiempo sino tambin la ilusin del ego. 9. El poder del momento presente (2) Estar alineado conlo que essignifica estar en relacin de no oposicin interior con lo que ocurre. Significa esto que ya no puedes actuar para producir cambios en tu vida? Al contarario, cuando la base de tu accin es la alineacin interior con el momento presente, tus actos se fortalecen con la inteligencia de la Vida misma. Siempre que te angustias o te estresas, has olvidado que tu estado de consciencia es lo primordial y todo lo dems es secundario. Olvidaste tu propsito principal; un pequeo error, una percepcin errnea que crea un mundo de sufrimiento. 10. El poder del momento presente (3) La relacin ms importante en tu vida, es tu relacin con la forma que toma el Ahora, sea lo que sea; es decir, lo que es o lo que ocurre. Si tu relacin con el Ahora es disfuncional, esta disfuncin se reflejar en toda situacin con la que te enfrentes. El momento presente es inseparable de la vida, as que estas decidiendo en realidad qu clase de relacin quieres tener con la vida. La eliminacin del tiempopsicolgicode tu conciencia es la eliminacin del ego. Siempre que permitas que este momento sea como es, disuelves el tiempo, as como el ego. 11. El poder del momento presente (4) El tiempo es la dimensin horizontal de la vida, la capa superficial de la realidad. Despus esta la dimensin vertical, la que le da profundidad a tu vida, accesible a ti solo a travs del portal del momento presente. La consciencia es el poder oculto en el momento presente. Por eso le puedes llamar Presencia. El propsito supremo de la existencia humana, que es lo mismo que decir tu propsito, es traer ese poder a este mundo. 12. El poder del momento presente (5) Tu propsito primordial es hacer posible que la consciencia fluya en lo que tu haces. El propsito secundario es lo que sea que quieres lograr por medio de la accin. Tu propsito secundario o externo se encuentra en la dimensin del tiempo, mientras que tu propsito principal es inseparable del Ahora y, por lo tanto, require de la negacin del tiempo. Cuando te das cuenta de que todo el viaje de tu vida consiste en solo dar este paso que ests dando Ahora y le prestas tu atencin plena. Esto no significa que no sepas a dnde vas; solo significa que este paso es lo principal y el destino lo secundario. 13. Quin soy yo?(1) La verdad suprema de quin eres t no es yo soy esto o yo soy aquello, sino yo Soy. El ego surge cuando tu sentido del Ser, de yo soy, que es consciencia sin forma, se enreda con la forma. Este es el significado de la identificacin. Eso es el olvido del Ser, el error primordial, la ilusin de la separacin absoluta que convierte a la realidad en una pesadilla. 14. Quin soy yo?(2) El ego es siempre identificacin con la forma. Las formas ms fundamentales que las formas externas (cosas y cuerpos) son las formas del pensamiento que surgen continuamente en el campo de la consciencia. Eres un ser humano. Qu significa eso? El dominio de la vida no es una cuestin de control, sino de encontrar el equilibrio entre lo humano y el Ser. Nunca es suficiente solo la dimensin humana, no importa lo fuertemente que lo intentes o cunto logres. Lo humano es forma. El Ser es sin forma. Lo humano y el Ser no estn separados, sino entrelazados. 15. Quin soy yo?(3) Cuando te haces consciente de la transitoriedad de todas las formas, tu apego a ellas disminuye y pierdes identificacin con ellas. Cuando ests desapegado, alcanzas una perspectiva ms amplia desde la cual ves los sucesos de tu vida en lugar de estar atrapado en ellos. Cmo soltar el apego a las cosas? No lo intente siquiera. Es imposible. El apego a las cosas se cae por s solo cuando ya no buscas encontrarte a ti mismo en ellas. Mientras tanto, simplemente se consciente de tu apego a las cosas. Soy la consciencia que es consciente de que hay apego. Ese es el comienzo de la transformacin de la consciencia. 16. Quin soy yo?(4) Una vida humana sana, equilibrada y fructfera es una danza entre las dos dimensiones que constituyen la realidad forma y espacio. Estas tan identificado con la dimensin de la forma, con las percepciones sensoriales, los pensamientos y las emociones, que la vital mitad oculta falta en tu vida. Tu identificacin con la forma te mantiene atrapado en el ego. Tu no existiras sin la dimensin vital sin forma que es la esencia de quien eres. El Ser es anterior a la existencia. La existencia es forma, contenido,lo que ocurre. Es decir, la existencia es el primer plano de la vida, el Ser es el fondo. 17. Quin soy yo?(5) La enfermedad colectiva de la humanidad es que la gente est tan absorta en lo que ocurre, tan hipnotizada por el mundo de las formas fluctuantes, tan absortos en el contenido de su vida, que han olvidado la esencia, aquello que esta ms all del contendo, ms all de la forma, ms all del pensamiento. Estn tan dominados por el tiempo que han olvidado la eternidad, que es su origen, su hogar, su destino. La eternidad es la realidad viva de quien eres. 18. Quin soy yo?(6) Ver la belleza de una flor puede despertarte, aunque sea brevemente, a la belleza que es parte esencial de tu ser ms ntimo, de tu verdadera naturaleza. Cuando ests alerta y contemplas una flor sin nombrarla mentalmente, se convierte para ti en una ventana hacia lo sin forma. Hay una apertura interior, aunque sea leve, hacia la dimensin espiritual. 19. Quin soy yo?(7) Cuando no interpretas roles significa que no hay ego en lo que haces, no hay agenda secundaria. Como resultado, tus acciones tienen mucho ms poder en la situacin. Eres lo ms poderoso, lo ms efectivo, cuando eres tu mismo completamente, el Ser detrs de lo humano, un campo de pura potencialidad ms que algo que ya est definido. Siempre que interactes con las personas, no ests all primordialmente como una funcin o un papel, sino como un campo de Presencia consciente. 20. Quin soy yo?(8) Cuando reaccionas contra la forma que toma tu vida en este momento, estas reforzando tu propia identidad formal, el ego. Cuanto ms reactivo seas, ms te enredars con la forma. Cuanto ms estes identificado con la forma, ms fortalecers el ego. Tu Ser entonces no brillar a travs de la forma. Cuando piensas, sientes, percibes y experimentas, la consciencia nace a la forma. Por medio de la completa aceptacin de la forma del Ahora tu te alineas internamente con el espacio, que es la esencia del Ahora. Eso trae una verdadera perspectiva y equilibrio a tu vida. Tu crees que dependes de lo que ocurre para tu felicidad, es decir, que depende de la forma. No te das cuenta de que lo que ocurre es lo ms inestable del universo, cambia constantemente. 21. Quin soy yo?(9) Y as pierdes la perfeccin ms profunda que es inherente a la vida misma, una perfeccin que est siempre aqu, que est msa all de lo que te est ocurriendo o no, ms all de la forma. Acepta el momento presente y descubre la perfeccin que es mas profunda que cualquier forma y que adems, ante el tiempo, permanece intacta. La alegra de vivir, que es la nica felicidad verdadera, no puede llegar a ti a travs de ninguna forma, posesin, logro, persona o suceso, a travs de nada que ocurra. Esta alegra emana de la dimensin sin forma que hay en tu interior, de la consciencia misma y, por tanto, es una con quien eres t. 22. El Despertar (1) Solo despertando puedes conocer el verdadero significado de esa palabra. En vez de estar perdido en tu pensamiento, cuando despiertas te reconoces como el despertar que est detrs de l. El pensamiento entonces deja de ser una actividad autnoma a tu servicio que te posee y gobierna tu vida. La consciencia toma el mando por encima del pensamiento. La consciencia es la conexin consciente con la inteligencia universal, es Presencia: consciencia sin pensamiento. 23. El Despertar (2) Tu propsito interior es despertar. Tan sencillo como eso. Compartes ese propsito con todas las dems personas del planeta, porque es el propsito de la humanidad. Tu propsito interior es una parte esencial del propsito del todo, el universo y su inteligencia emergente. Tu propsito externo puede cambiar con el tiempo. Vara mucho de una persona a otra. Encontrar el propsito interior y vivir alineado con l es el fundamento para lograr tu propsito externo. Es la base para tu verdadero xito. 24. El Despertar (3) El sufrimiento tiene un propsito noble: la evolucin de la consciencia (el despertar) y la extincin del ego. El hombre en la cruz es una imagen arquetpica. Es todos los hombres y todas las mujeres. Mientras te opongas al sufrimiento, ser un proceso lento porque la resistencia produce ms ego para consumir. Sin embargo, cuando aceptas el sufrimiento, hay una aceleracin de ese proceso que se ocasiona por el hecho de que sufres conscientemente. 25. El Despertar (4) Tu no te vuelves bueno intentando ser bueno, sino encontrando la bondad que est ya dentro de ti y permtindo que emerja. Pero solo puede emerger si algo fundamental cambia en tu estado de consciencia. No busques la verdad. Deja solamente de retener las opiniones. Que quiere decir eso? Que sueltes la identificacin con tu mente. Aquello que tu eres y que est ms all de tu mente, emerge entonces por s mismo. -Cuando reconoces la inconsciencia que hay en ti, lo que hace posible el reconocimientoes la consciencia que est surgiendo, es el despertar. No puedes luchar contra el ego y vencer, lo mismo que no puedes luchar contra la obscuridad. La luz de la consciencia es todo lo que se necesita. Tu eres esa luz. 26. El Despertar (5) Una gran parte de la vida de muchas personas est consumida por una preocupacin obcesiva por las cosas, cualquier cosa que el ego busque y a lo que se apegue es un sustituto del Ser, que no puede sentir. Puedes valorar las cosas y cuidarlas, pero siempre que te apegas a ellas sabrs que eso es el ego. Tu nunca ests apegado a una cosa en realidad, sino a un pensamiento que contiene yo o me o mi. Cuando aceptas completamente una prdida, trasciendes el ego y emerge quien eres tu, el yo Soy que es pura consciencia. 27. El Despertar (6) Mucha gente no se da cuenta, hasta que en la cercana de su muerte, todo el concepto de propiedad se revela como fundamentalmente insignificante. Se da cuenta de que mientras estuvo buscando a lo largo de su vida un sentido de s mismos ms completo, lo que en realidad estuvo buscando, era su Ser, que estuvo all siempre, pero en gran medida oculto por su identificacin con las cosas, lo que en ltimo trmino significaba identificacin con su mente. Para algunos el despertar ocurre cuando sbitamente se dan cuenta del tipo de pensamientos que tienen habitualmente, especialmente los pensamientos negativos persistentes con los que pueden haber estado identificados toda su vida; repentinamente hay una consciencia que se da cuenta del pensamiento, pero que no es parte de l. 28. El Despertar (7) El movimiento de retorno en la vida de una persona, el debilitamiento o disolucin de la forma, sea por la vejez, la enfermedad, la discapacidad, la prdida o algn tipo de tragedia personal, tiene un gran potencial para el despertar espiritual, la desidentificacin de la consciencia de la forma. Sin embargo, a medida de que la nueva consciencia esta empezando a emerger en el planeta, cada vez ms personas necesitarn menos ser sacudidas para tener un despertar. Adoptan el proceso de despertar voluntariamente, la dimensin espiritual vendr a este mundo a travs del movimiento externo -pensamiento, habla, accin, creacin- tan poderosamente como a travs del movimiento de retorno. 29. El Despertar (8) Amar es reconocerse en otro. La otredad del otro se revela entonces como una ilusinque pertenece al reino puramente humano, el reino de la forma. Cuando otro te reconoce a t, ese reconocimiento atrae la dimensin del Ser ms plenamente a este mundo a travs de ambos. Ese es el amor que redime al mundo. 30. El espacio interior (1) Cuando la consciencia ya no est absorbida totalmente por el pensamiento, una parte de ella permenece en su estado original sin forma, sin condiciones. Este es el espacio interior. La vida de la mayora de la gente est abarrotada de cosas: cosas materiales, cosas que hacer, cosas sobre las que pensar. Esta es la dimensin de la consciencia del objeto, por eso, tu vida es tan desequilibrada. La consciencia del objeto necesita equilibrarse con la consciencia del espacio para que regrese la cordura a nuestro planeta y para que la humanidad cumpla su destino. 31. El espacio interior (2) Consciencia del espacio significa que, adems de ser consciente de las cosas, hay una corriente subterrnes de consciencia. Esta corriente implica que no slo estas consciente de las cosas (objetos), tambin estas consciente de estar consciente. Si puedes sentir un silencio interior alerta en el fondo, eso es! Esta dimensin est ah en todo el mundo, pero la mayora de las personas son completamente inconscientes de ella. La consciencia del espacio representa la libertad del ego, de la dependencia de las cosas de este mundo, de la materialidad. Es la dimensin espiritual que es la nica que puede dar significado trascendente y verdadero a este mundo. 32. El espacio interior (3) Cuando ya no ests totalmente identificado con las formas, la consciencia -quien eres t- llega como un silencio, una paz sutilen lo profundo de ti. Hay tambin espacio en torno a los altibajos emocionales, incluso en torno al dolor. Y sobre todo,hay espacio entre tus pensamientos. Y de este espacio emana una paz que no es de este mundo. Cuando esta dimensin esta presente en tu vida, puedes disfrutar las cosas, las experiencias y los placeres de los sentidos sin perderte en ellos, sin un apego interior a ellos, es decir, sin volverte adicto al mundo. Cuando la dimensin del espacionolaconocez,las cosas del mundo adquieren una importancia absoluta, una seriedad y una pesadez que en realidad no tienen. Cuando el mundo no lo ves desde la perspectiva de lo sin forma, se convierte en un lugar amenazador y en ltimo trmino en un lugar de desesperacin. 33. El espacio interior (4) Descubre espacio interior produciendo lapsos en la corriente de pensamientos. Sin estos lapsos tu pensamiento se vuelve repetitivo, sin inspiracin, desprovisto de chispa creativa. No necesitas preocuparte por la duracin de esos lapsos. Ms importante que su duracin es producirlos frecuentemente para que tus actividades diarias y tu corriente de pensamiento queden salpicados de espacio. Se consciente de tu respiracin. Date cuenta de cmo ella aparta tu atencin de tu pensamiento y produce espacio. Una respiracin consciente es suficiente para crear espacio donde antes haba la sucesin sin interrupcin de pensamientos. Una respiracinconsciente (dos o tres es mejor), hecha muchas veces al da, es una forma excelente de traer espacio a tu vida. 34. El espacio interior (5) Una respiracin es todo lo que necesitas tener consciente, de hecho es todo lo que puedes tener consciente. El resto es recuerdo o anticipacin, es decir, pensamiento. Respirar no es en realidad algo que haces, sino algo que presencias mientras ocurre. No hay esfuerzo involucrado en ella. Fijate tambin en el breve cese de la respiracin, particularmente en el punto de quietud al final de la exhalacin. -Siempre que te sientas molesto por un suceso, una persona o una situacin, la causa real no es el suceso, la persona o la situacin, sino una prdida de la perspectiva verdadera, que slo puede proporcionar el espacio. Estas atrapado en la consciencia del objeto, inconsciente del eterno espacio interior, la consciencia misma. 35. El espacio interior (6) El mayor impedimento para descubrir el espacio interior, el mayor impedimento para encontrar al experimentador, al yo Soy sin forma, es enredarte tanto con la experiencia que te pierdes en ella. Eso significa que la consciencia esta prdida, quedas atrapado encada pensamiento, en cada emocin y en cada experiencia, hasta tal punto que ests en un estado similar al sueo. Este ha sido el estado normal de la humanidad durante miles de aos. Cuando oyes hablar del espacio interior puede que empieces a buscarlo, y, puesto que lo buscas como si estuvieras buscando un objeto o una experiencia, no puedes encontrarlo . Este es el dilema de todos los que estn buscando la realizacin espiritual o la iluminacin. 36. El espacio interior (7) Si eres capaz de disfrutar las cosas sencillas como escuchar el sonido de la lluvia o del viento; si puedes ver la belleza de las nubes al moverse por el cielo; si te encuentras tratanmdo a un completo extrao con amabilidad sincera sin querer nada de l... eso signfica que se ha abierto un espacio en la incesante corriente del pensamiento que es la mente humana. Cuando ocurre esto hay una sensacin de bienestar, de paz viva, aunque sea sutil. Hay un elemento comn en la capacidad de ver la belleza, de apreciar las cosas sencillas, de disfrutar tu propia compaa. O de relacionarte con las dems personas con amabilidad. Este elemento comn es una sensacin de contento, de paz y de vitalidad, que es el fondo invisible sin el cual estas experiencias no seran posibles. 37. El espacio interior (8) Siempre que haya belleza, bondad, el reconocimiento de la bondad de las cosas sencllas de tu vida, busca el fondo de esa experiencia dentro de ti. Pero no la busques como si estuvieras buscando algo, por que no tiene forma. Es espacio: es silencio, la dulzura del Ser, es infinitamente ms que estas palabras, que son slo seales. Otra forma de encontrar espacio interior es hacerte consciente de que estas consciente. Piensa yo Soy y no le aadas nada. Se consciente del silencio que sigue al yo Soy. Siente su presencia. 38. Tu propsito en la vida (1) Tu vida tiene un propsito interior y otro exterior. El propsito interior es el primordial y se refiere al Ser. El propsito exterior se refiere al hacer y es secundario. El propsito verdadero o primordial de tu vida no lo puedes encontrar en el nivel exterior. No tiene que ver con lo que tu haces sino con lo que tu eres, es decir, con tu estado de consciencia. La accin, aunque necesaria, es solo un factor secundario en la manifestacin de nuestra realidad externa. El factor primario de la creacin es la consciencia. No importa lo activos que seamos, el esfuerzo que hagamos, nuestro estado de consciencia crea nuestro mundo, y si no hay cambio en ese nivel interior, ninguna cantidad de accin producir ninguna diferencia, un mundo que es un reflejo externo del ego. 39. Tu propsito en la vida (2) Una vez que has tenido un atisbo de consciencia o Presencia. Puedes invitar a sta Presencia a tu vida, es decir, hacer espacio. Con la gracia del despertar viene la responsabilidad, reconoces el surgimiento de la consciencia como la cosa ms significativa que podra ocurrirte. Te abres a la consciencia que surge y llevas tu luz a este mundo se convierte en el propsito primordial de tu vida. El actuar despierto es la alineacin de tu propsito externo con tu propsito interno, despertar y permanecer despierto. Por medio del actuar despierto te vuelves uno con el propsito manifiesto del universo. La consciencia fluye a travs de ti a este mundo. Fluye a tus pensamientos y los inspira. Fluye hacia lo que tu haces, te gua y te da fuerza. 40. Tu propsito en la vida (3) Las modalidades del actuar despierto son la acptacin, el gozo y el entusiasmo. Cada una representa una cierta frecuencia vibratoria de consciencia. Debes estar vigilante para asegurarte de que una de ellas opere siempre que estas haciendo cualquier cosa, desde la tarea ms sencilla hasta la ms compleja. Si no ests en estado de aceptacin, gozo o entusiasmo, mira detenidamente y descubrirs que ests produciendo sufrimiento a ti y a los dems. Cualquier cosa que no disfrutes hacer, puedes por lo menos aceptar que eso es lo que tienes que hacer. Aceptacin significa: por ahora, esto es lo que esta situacin, este momento, requiere que haga, as que lo hago con gusto. Si no puedes ni dsfrutar ni llevar aceptacin a lo que haces, detente. No ests asumiendo la responsabilidad por lo nico que realmente importa: tu estado de consciencia. No estsasumiendo responsabilidad por tu vida. 41. Tu propsito en la vida (4) En la nueva tierra, el gozo remplazar al deseo como el poder motivador que mueve las acciones de las personas. Desear surge de la falsa ilusin del ego de que uno es un fragmento separado que est desconectado del poder que subyace a toda la creacin. Por medio del gozo, te unes a este poder creativo universal. Es mucho ms probable que la expansin y el cambio postivo en el nivel externo lleguen a tu vida si puedes disfrutar de lo que ests haciendo ya, en vez de esperar algn cambio para empezar a disfrutar lo que haces. 42. Tu propsito en la vida (5) Cuando haces del momento presente, en vez del pasado o el futuro, el punto focal de tu vida, tu capacidad de disfrutar lo que haces -y con ella la calidad de tu vida- aumentar drstcamente. El gozo no proviene de lo que haces; fluye en lo que haces desde lo profundo de ti y de esa forma hacia el mundo. Disfrutars cualquier actividad en la que ests plenamente presente, cualquier actividad que no sea solo un medio para un fin. No es la accin que realizas la que disfrutas en realidad, sino el profundo sentido de vida que fluye en ella. Esa vida es una con lo que tu eres. Esto significa que cuando disfrutas hacer algo, ests experimentando realmente la alegra del Ser en su aspecto dinmico. Por eso todo lo que disfrutas hacer te conecta con el poder que subyace a toda la creacin. 43. Tu propsito en la vida (6) Una prctica espiritual que puede traer fuerza y expansin creativa a tu vida, es tomar una actividad diaria de rutina que realizas con frecuencia, que consderes aburrida, tediosa o estresante. Que no la odies o detestes hacer, ese sera un caso para la aceptacin o para dejar de hacer lo que haces. Despus, siempre que ests desempeando esa actividad, permite que sea un vehculo para que estes alerta. Vas a estr absolutamente presente en lo que haces y siente la quietud del alerta, vive dentro de ti, en el fondo de la actividad. Pronto descubrirs que lo que haces en tal estado de conciencia acrecentada, se est volvendo en realidad placentero. Si sientes que a tu vida le falta significado es porque no has llevado esa dimensin a tu vida todava. Ser consciente en lo que haces no se ha vuelto todava tu meta principal. 44. Tu propsito en la vida (7) Entusiasmo significa que hay un disfrute profundo en lo que haces adems del elemento aadido de una meta o una visin hacia la que trabajas. Cuando aades una meta al disfrute de lo que haces, el campo de energa o frecuencia de vibracin cambia. Se aade al disfrute un cierto grado de lo que podramos llamar 'tensin estructural', y as se convierte en entusiasmo. En la actividad creativa alimentada por el entusiasmo, habr una intensidad y una energa enorme en lo que haces. Sentirs como una flecha que se mueve hacia el blanco, y disfrutando el viaje. 45. Tu propsito en la vida (8) El entusiasmo sabe para donde va, pero al mismo tiempo est profundamente en unidad con el momento presente, la fuente de vitalidad, su alegra y su poder. El entusiasmo no quiere nada porque no le falta nada. Est en armona con la vida y no importa lo dinmicas que sean las actividades inspiradas por el entusiasmo, no te pierdes en ellas. Siempre queda un espacio quieto pero intensamente vivo en el centro de la rueda, un nucleo de paz en medio de la actividad que es la fuente de todo y, al mismo tiempo, no ests tocado por ello. 46. Tu propsito en la vida (9) Estamos en medio de un suceso memorable en la evolucin de la consciencia humana. En nuestro planeta, y quiz simultneamente en muchas partes de nuestra galaxia y ms all, la consciencia est despertando del sueo de la forma. Esto no significa que todas las formas (el mundo) se vayan a disolver, unas cuantas con toda seguridad lo harn. Significa que la consciencia ahora puede empezar a crear forma sin perdese en ella. Puede permanecer consciente de s misma, incluso mientras crea y experimenta la forma. Por qu seguira creando y experimentando la forma? Por el gozo de hacerlo. Cmo hace eso la cosciencia? Por medio de los seres humanos despiertos que hayan apendido el significado del hacer despierto'. Una nueva especie esta surgiendo en el planeta. Est surgiendo ahora y t perteneces a ella! 47. Volverte presente (1) Podemos aprender a no mantener las situaciones o los eventos vivos en nuestra mente, sino a volver nuestra atencin continuamente al prstino y eterno momento presente ms que a ser atrapados en la elaboracin mental de pelculas. Nuestra misma Presencia se convierte entonces en nuestra identidad, en lugar de nuestros pensamientos y emociones. Solo la Presencia puede liberarte del ego, y t solo puedes estar presente Ahora, no ayer o maana. Solo la Presencia puede deshacer tu pasado y transformar as tu estado de consciencia. Consciencia significa Presencia, y solo la Presencia puede disolver tu pasado inconsciente. Un momento de Presencia, es el surgimiento de un espacio interior donde antes haba barullo del pensamiento y el torbellino de la emocin. 48. Volverte presente (2) Para terminar con el dolor que ha afligido a la especie humana durante miles de aos, tienes que empezar contigo y responsabilizarte por tu estado interior en ste momento. Eso significa ahora. Preguntate: Hay negatividad en m en este momnto? En el momento que te haces consciente de un estado negativo no significa que has fracasado.Hasta que ocurra esta consciencia hay idendificacin con los estados interiores, y tal identificacin es ego. Con la consciencia viene la desidentificacin. Los pensamientos, emociones o reacciones son reconocidos, y en el momento del reconocimiento ocurre la desidentificacin. Tu sentido de ti mismo, sufre un cambio; ahora eres la consciencia, la Presencia consciente que es testigo de esos estados. Eres la luz de la Presencia, la consciencia que es anterior a cualquier pensamiento o emocin y ms profundo que ellos. 49. Volverte presente (3) Siempre que ests en un estado negativo, si pudes ser consciente en ese momento que hay algo en t que saca placer de ello o que cree que tiene un propsito til, te ests haciendo consciente del ego directamente. En el momento que esto ocurre, tu identidad ha pasado del ego a la consciencia. Esto significa que el ego se est encogiendo y que la consciencia est creciendo. Si en medio de la negatividad eres capaz de darte cuenta: En este momento estoy produciendo sufrimiento para m ser suficiente para elevarte sobre las limitacions de los estados y las reacciones condicionadas por el egotismo. Se te abrirn infinitas posibilidades que vienen a ti cuando hay consciencia. Sers libre de soltar tu infelicidad en el momento en que la reconozcas. 50. Volverte presente (4) Cuanto ms pasado compartido hay en una relacin con otra persona, ms presente necvesitas estar; de lo contrario, te vers forzado a volver a vivir el pasado una y otra vez. En una relacin autentica hay una expansin de atencin abierta, alerta hacia la otra persona en la cual no hay deseo. Esa atencin alerta es Presencia. Es el prerrequisito para cualquier relacin autntica. Cuando miras a tu hijo, lo tocas o lo ayudas con cualquier cosa, estas alerta, silencioso, completamente presente, sin querer nada ms que ese momento como es. De esta forma, haces espacio para el Ser. En ese momento eres el estado de alerta, la Presencia que esta escuchando o hablando. Eres el Ser detrs del hacer. Actuar nunca es suficiente si descuidas al Ser. 51. Volverte presente (5) La mayora de los seres humanos solo ven las formas externas, inconscientes de su esencia interior, lo mismo son inconscientes de su propia esencia y se identifican solo con su forma fsica y psicolgica. Sin embargo, una vez que hay un cierto grado de Presencia, de atencin quieta y alerta en sus percepciones, puedes sentir la esencia de la vida divina, la consciencia y espritu que mora en el interior de toda criatura, de toda forma de vida, puedes reconocerla como una con tu propia esencia y, por lo tanto, amarla como a ti mismo. 52. Volverte presente (6) Cuando te encuentres con personas, prstales tu atencin plena. T ests all como un campo de consciencia, de Presencia alerta. Ese espacio de consciencia se vuelve ms importante que aquello de lo que puedas estar hablando, ms importante que los objetos fsicos o mentales. Esto no significa que descuides lo que haya que hacer en un nivel prctico. De hecho el hacer se desenvuelve no solo ms fcilmente sino con ms fuerza cuando se reconoce la dimensin del Ser. El surgimiento de ese campo unificador de consciencia entre los seres humanos es el factor ms esencial en las relaciones de la nueva tierra. 53. Volverte presente (7) El perdn ocurre naturalmente cuando ves que tus motivos y quejas no tienen ms propsito que reforzar un falso sentido de identidad, mantener el ego en su lugar. Solo hay un autor del mal en el planeta: la inconsciencia humana. Esta comprensin es el verdadero perdn. Con el perdn, tu identidad de vctima se disuelve y surge tu verdaero poder, el poder de la Presencia. En vez de culpar a la oscuridad tu traes la luz. La Presencia es un estado de espacio interior. Ests silencioso, alerta, abierto a lo que es. Traes una nueva dimensin a la situacin: el espacio. Entonces miras y escuchas. As te vuelves uno con la situacin. Cuando en vez de reaccionar contra una situacin, te fundes con ella, la solucin surge de la misma situacin. Si es posible o necesaria la accin actas, o ms bien la accin correcta ocurre a travs de ti. La accin correcta es la accin que es apropiada para el todo. Cuando la accin se ejecuta, permanece el silencio alerta, espacioso. 54. Volverte presente (8) Cuando ests presente, cuando tu atencin est plenamente en el Ahora, esa Presencia fluir hacia lo que haces y lo transformar. Habr calidad y fuerza en ello. Ests presente cuando lo que ests haciendo no es primordialmente un medio para un fin (dinero, prestigio, triunfo) sino que es satisfactorio en s msmo, cuando hay alegra y vitalidad en lo que haces. Por supuesto, no puedes estar presente a menos que entables amistad con el momento presente. Esa es la basae para la accin efectiva, no contaminada por la negatividad . 55. Consciencia (1) -La consciencia es ya consciente. Es lo no manifestado, lo eterno. El Universo, en cambio, solo gradualmente se est volviendo consciente. La consciencia misma es ajena al tiempo y, por lo tanto, no evoluciona. No naci nunca y no muere. Cuando la consciencia se convierte en el universo manifestado, parece estar sujeta al tiempo y sufrir un proceso evolutivo. Ninguna mente humana es capaz de comprender plenamentela razn de este proceso. Pero podemos tener atisbos de l en nuestro interior y volvernos participantes conscientes de l. -La consciencia es la inteligencia, el principio organizador que est detrs del surgimiento de la forma. La consciencia ha estado preparando formas durante millones de aos, as que puede expresarse a travs de ellas en lo manifestado 56. Consciencia (2) Aunque el reino no manifestado de la consciencia pura podra considerarse otra dimensin, no est separado de esta dimensin de la forma. La forma y lo sin forma se interpenetran. Lo no manifestado fluye hacia esta dimensin como consciencia, como espacio interior, como Presencia. Cmo lo hace? A travs de la forma humana que se vuelve consciente y cumple as su destino. La consciencia encarna en la dimensin manifestada, es decir, se convierte en forma. Cuando lo hace, entra en un estado parecido al sueo. La inteligencia permanece, pero la consciencia se vuelve inconsciente de s misma. Se pierde en la forma, se identifica con las formas. Esto podra describirse como el descenso de lo divino a la materia. 57. Consciencia (3) En nuestro planeta el ego humano representa la etapa final del sueo universal, la identificacin de la consciencia como la forma. Era una etapa necesaria en la evolucin de la consciencia. El paso siguiente en la evolucin humana no es inevitable, pero, por primera vez en la historia de nuestro planeta, puede ser una eleccin consciente. Quin est haciendo esta eleccin? Tu. Y quin eres tu? La consciencia que se ha hecho consciente de s misma. Aunque no puedes conocer la consciencia, puedes volverte consciente de ella como t mismo. Puedes sentirla aqu y ahora como tu misma Presencia, el espacio en el cual estas palabras son percibidas y se convierten en pensamientos. Es el yo Soy subyacente. Las palabras que estas leyendo y pensando son el primer plano y el yo Soy es el sustratoa toda experiencia, pensamiento o sentimiento 58. Consciencia (4) El cerebro humano es una forma altamente difernciada a travs de la cual la conscienciaentra en esta dimensin. Contiene aproximadamente cien mil millones de clulas nerviosas (llamadas neuronas), aproximadamente el mismo nmero de las estrellas de nuestra galaxia, que podra verse como un cerebro macrocsmico. El cerebro no crea la consciencia, sino que la consciencia cre el cerebro, la forma fsica ms completa sobre la Tierra, para su expresin. Cuando el cerebro se daa, eso no significa que tu pierdas la consciencia. Significa que la consciencia ya no puede utilizar esa forma para entrar en esta dimensin. T no puedes perder la consciencia porque es en esencia lo que eres t. T solo puedes perder algo que tienes, pero no puedes perder algo que es. 59. Consciencia (5) La realizacin espiritual es ver claramente que lo que percibo, experimento, pienso o siento no es en ltimo trmino lo que soy, que no puedo encontrarme en todas esas cosasque desaparecen continuamente. Lo que queda es la luz de la consciencia en la cual las percepciones, las experiencias, los pensamientos y los sentimientos vienen y van. Ese es el Ser, que es el yo verdadero ms profundo. Cuando me conozco a m mismo como tal, cualquier cosa que ocurre en mi vida no es ya de importancia absoluta sino relativa. Lo honro, pero pierde su seriedad absoluta, su pesadez. Lo nico que en ltimo trmino importa es esto: Puedo sentir mi Ser esencial, el yo Soy, en el fondo de mi vida todo el tiempo? Para ser ms exactos, Puedo sentir miidentidad esencial como consciencia? O me estoy perdiendo en lo que ocurre, en la mente, en el mundo? 60. Consciencia (6) Cuando las formas que tu habas identificado con tigo, que te daban un sentido de identidad, se desmoronan y se suprimen, eso puede llevar a un colapso del ego, ya que el ego es la identificacin con la forma. Cuando no hay nada con queidentificarse ya, quin eres t? Cuando las formas que te rodean mueren o cuando se aproxima tu muerte, tu sentido de Ser, de yo Soy, se libera de su enmaraamiento con la forma: el Espritu se libera de su aprisionamiento en la materia. T te das cuenta de tu identidad esencial como lo sin forma, como una Presencia que lo empapa todo, te das cuenta del ser anterior a todas las formas, a todas las identificaciones. Tu comprendes tu verdadera identidad como consciencia misma, ms que aquello con lo que la consciencia se haba identificado. Esa es la paz de Dios. 61. Consciencia (7) Quiero conocer la mente de Dios, dijo Einstein, El resto son detalles, Cul es la mente de Dios? La consciencia. Qu significa conocer la mente de Dios? Ser consciente. Cules son los detalles? Tu propsito externo y todo lo que pasa en el exterior. Se ha dicho: El silencio es el lenguaje que habla Dios y todo lo dems es una mala traduccin. Hacerse consciente del silencio siempre que nos lo encontramos en la vida nos pondr en contacto con la dimensin sin forma ni tiempo que hay dentro de nosotros, esa que est ms all del pensamiento, ms all del ego. 62. Consciencia (8) Puede ser el silencio que empapa el mundo de la naturaleza, o el silencio de tu alcoba en las primeras horas de la maana, o los lapsos silenciosos entre los sonidos. El silencio no tiene forma, por eso no podemos hacernos conscientes de l por medio del pensamiento. El pensamiento es forma. Ser consciente del silencio significa ser silencioso. Ser silencioso es ser consciente sin pensamiento. No eres ms esencial, ms profundamente tu mismo que cuando ests en silencio. Cuando ests en silencio eres el que eras antes de que asumieras temporalmente esta forma fsica y este pensamiento llamado persona. T eres tambin el que sers cuando la forma se disuelva. Cuando ests en silencio, eres el que esta ms all de tu existencia temporal: la consciencia, incondicionada, sin forma, eterna. 63. El Cuerpo Interior(1) Tenemos que entrar en el cuerpo para ir ms all de l y descubrir que no somos eso. Igualar el cuerpo fsico percibido por los sentidos que estn destinados a envejecer, marchitarse y morir con el Yo, sempre lleva al sufrimiento, tarde o temprano. Evitar identificarse con el cuerpo no significa que lo descuides, lo desprecies o no te ocupes de l. Si eres fuerte, hermoso y vigoroso, tu puedes disfrutar y apreciar esos atributos, mentras duran. Tambin puedes mejorar el estado del cuerpo por medio de nutricin y ejercicio adecuado. Si no identificas al cuerpo con quien eres t, cuando la belleza se desvanezca, el vigor disminuya o el cuerpo quede invlido, esto no afectar el sentido de tu valor o identidad de ninguna manera. De hecho, a medida que el cuerpo empieza a debilitarse, la luz de la consciencia puede brillar ms fcilmente 64. El Cuerpo Interior(2) El ego surge cuando tu sentido de Ser, de yo Soy, que es consciencia sin forma, se mezcla con la forma. Ese es el significado de la identificacin. Ese es el olvido del Ser, el error primordial. Aunque la identificacin con el cuerpo es una de las formas bsicas del ego, la buena noticia es que es tambin lo que t puedes superar ms facilmente. Esto se hace no tratando de convencerte que t no eres tu cuerpo, sino cambiando tu atencin de la forma externa de tu cuerpo y de los pensamientos sobre tu cuerpo -bello, fuerte, feo, dbil a la sensacin de vitalidad dentro de l. No importa cul es la apariencia de tu cuerpo, ms all de la forma externaes un campo de energa intensamente vivo. Respira tres veces conscientemente. Ahora mira si puedes detectar una sensacin sutil de vitalidad que invade todo tu cuerpo interior 65. El Cuerpo Interior(3) Tu cuerpo interior no es slido sino espacioso. No es tu forma fsica sino la vida que anima la forma fsica. Es la inteligencia que cre y sostiene tu cuerpo, coordinando simultneamente cientos de funciones diferentes de una complejidad tan extraordinaria que la mente humana solo puede entender una minscula fraccin. Cuando te haces consciente de ello, lo que est ocurriendo realmente es que la inteligencia se est haciendo consciente de s misma. Es la elusiva vida que ningn cientifico ha podido encontrar porque la consciencia que la est buscando es ella. Si tu no ests familiarizado con la consciencia del cuerpo interior, cierra los ojos durante un momento y descubre si hay vida en las diferentes partes de tu cuerpo, intenta ser consciente de la sensacin sutil de vitalidad que hay dentro de cada una. Hasta que una sensacin general se extiende por todo el cuerpo 66. El Cuerpo Interior(4) Lo que yo llamo el cuerpo interior no es realmente un cuerpo, sino la energa vital, el puente entre la forma y lo sin forma. Convierte en costumbre sentir el cuerpo interior tan a menudo como puedas. Despus de un tiempo no necesitars cerrar los ojos para sentirlo. Por ejemplo, ve si puedes sentir el cuerpo interior mientras escuchas alguien. Parece casi una paradoja: cuando ests en contacto con el cuerpo interior no ests ya identificado con la forma sino alejndote de ella y moviendote hacia lo sin forma, a lo que podramos llamar Ser. Es tu identidad esencial. La consciencia del cuerpo no solo te ancla en el momento presente, es una puerta de salida de la prisin que es el ego. Tambin fortalece el sistema inmune y la capacidad del cuerpo para curarse. 67. El Cuerpo Interior(5) Tanto como sea posible en tu vida diaria, utiliza la consciencia de tu cuerpo interior para crear espacio. Cuando ests esperando, cuando ests escuchando a alguien, cuando te detengas a mirarel cielo, un rbol, una flor, a tu pareja o a un nio, siente la vitalidad que tienes dentro al mismo tiempo. Esto significa que parte de tu atencin o conscienciapermanece sin forma y el resto est disponible para el mundo exterior de la forma. Siempre que habitas tu cuerpo de esta forma, sirve como una ancla para permanecer presente en el Ahora. Te evita perderte en el pensamiento, en las emociones o en las situaciones externas, 68. El Cuerpo Interior(6) Tu cuerpo fsico, que es forma, se revela como esencialmente sin forma cuando t profundizas en l. Se convierte en una puerta hacia el espacio interior. Aunque el espacio interior no tiene forma es intensamente vivo. Ese espacio vaco es la vida en su plenitud, la Fuente no manifestada de la cual fluye toda manifestacin. La palabra tradicional para esa Fuente es Dios 69. En Unidad con la Vida(1) Bajo la apariencia superficial, todo est, no solo conectado con todo lo dems, sino con la Fuente de toda vida de la cual surgi. Incluso una piedra, y ms fcilmente una flor o un pjaro, podra mostrarte el camino de vuelta hacia Dios, a la Fuente, a ti mismo. Cuando tu los miras o los sostienes en tus manos y los dejas ser' sin imponerles una palabra o una etiqueta mental, surge dentro de ti una sensacin de sobrecogimiento, de asombro. La esencia de estos se comunica silenciosamente con tigo y refleja en ti su propia esencia 70. En Unidad con la Vida(2) Por qu el ego representa papeles? A causa de una suposicin no analizada, de un error fundamental. Ese pensamiento es: 'no soy suficiente' y le siguen otros pensamientos inconscientes. Pero t no puedes ser ms de lo que eres porque debajo de tu forma fsica y psicolgica eres uno con la Vida misma, uno con el Ser. En la forma, t siempre sers inferior a alguien, superior a otros. En esencia, t no eres ni inferior ni superior a nadie. La verdadera autoestima y la verdadera humildad surgen de esa comprensin. A los ojos del ego, la autoestima y la humildad son contradictorias. En verdad, son uno y lo mismo 71. En Unidad con la Vida(3) Qu yo podra estar separado de la vida, separado del Ser? Es absolutamente imposible. As pues no hay algo como mi vida, y no 'tengo' una vida. Soy vida. Yo y la vida somos uno. No puede ser de otra forma. As que cmo podra perder mi vida? Para empezar cmo puedo perder algo que no tengo? Cmo puedo perder algo que Soy? Es imposible. La Verdad es inseparable de lo que t eres. S, t eres la Verdad. El mismo Ser que eres, es la Verdad. Jess trat de expresar esto cuando dijo: Yo soy el camino, la verdad y la vida. Estas palabras son una de las seales ms poderosas y que apuntanms directamente hacia la Verdad, si se entienden correctamente 72. En Unidad con la Vida(4) Jess habla del yo Soy ms ntimo, de la identidad esencial de todo hombre y mujer, de toda forma de vida, de hecho, habla de la vida que t eres. Algunos msticos cristianoslo han llamado el Cristo dentro de uno; los budistas lo llaman t naturaleza de Buda; para los hinds, es el Atman, el Dios que mora en el interior. Cuando t ests en contacto con esa dmensin en tu interior. (ests en contacto con ella en tu estado natural, y no es un logro milagroso), todas tus acciones y relaciones reflejarn la unidad con la vida quet sientes profundamente dentro de t. Esto es amor 73. En Unidad con la Vida(5) Reconocer lo bueno que hay en tu vida es el fundamento de toda abundancia. La fuente de toda abundancia no est fuera de t. Es parte de lo que t eres. Sin embargo, empieza por reconocer la abundancia afuera. Ve la plenitud de la vida que te rodea. La calidez del sol sobre tu piel, la exhibicin de flores magnficas en una florera, al morder una fruta suculenta, o al empaparte en una fuerte lluvia. La plenitud de la vida est ah a cada paso . El reconocimiento de esa abundancia que te rodea despierta la abundanca latente en tu interior. Entonces djala fluir hacia el exterior. Cuando t le sonres a un extrao, hay ya un desbordamiento diminuto de energa. T te conviertes en un dador. Pregntate con frecuencia: Qu puedo dar aqu? Cmo puedo ser til a esta persona o en esta situacin? No tienes que tener nada para sentirte abundante, aunque si te sientes abundante, las cosas con toda seguridad te llegarn. La abundancia les llega solo a los que ya la tienen. 74. En Unidad con la Vida(6) El retoo no quiere nada porque est en unin con la totalidad y la totalidad acta a travs de l. Fijense cmo crecen las flores del campo: no trabajan ni hilan, dijo Jess. Sin embargo, ni Salomn en toda su gloria estuvo adornado como uno de ellos. Podramos decir que la totalidad la Vida-- quiere que el retoo se convierta en un rbol, pero el retoo no se ve a s mismo separado de la vida y, por eso, no quiere nada para s. Es uno con lo que la Vida quiere. Por eso no se preocupa ni se estresa. Y si tiene que morir prematuramente, muere con facildad. Esta tan entregado en la muerte como en la vida. Siente, no importa qu inconscientemente, su enraizamiento en el Ser, la Vida sin forma y eterna. 75. En Unidad con la Vida(7) Siempre que te ocurre una prdida trgica, o bien te opones o cedes. Algunas personas se vuelven amargadas y profundamente resentidas; otras se vuelven compasivas, sabias y amorosas. La resistencia es una contraccin interior, un endurecimiento de la concha del ego. T estas cerrado. Ceder significa aceptacin interior de lo que es. T estas abierto a la vda. Cuando cedes interiormente, cuando te entregas, una nueva dimensin de consciencia se abre. Si es posible o necesario actuar, tu accin estar en alineacin con el todo y apoyada por la inteligencia creativa, la inconsciencia incondicionada. Las circunstancias y las personas se vuelven entonces tiles, cooperadoras. Ocurren coincidencias. Si no es posible la accin, t descansas en la paz y el silencio interior que vienen con la entrega. T descansas en Dios. 76. En Unidad con la Vida(8) Cuando ya no confundo lo que soy yo con una forma temporal de m, entonces la dimensin de lo ilimitado y eterno Dios-- puede expresarse a travs de m y guiarme. Tambin me libera de la dependencia de la forma. Sin embargo, un reconocimiento puramente intelectual o creencia en que yo no soy esta forma no sirve. La pregunta fundamental es: en este momento puedo sentir la presencia de espacio interior? Lo que quiere decir realmente puedo sentir mi propia Presencia, o ms bien la Presenci que soy? Pregntate: Soy consciente no solo de lo que est ocurriendo en este momento, sino tambin del Ahora, como el espacio interior sin tiempo en el cual todo ocurre? 77. En Unidad con la Vida(9) Si paz es realmente lo que quieres, entonces escogeras la paz. Si la paz te importa ms que ninguna otra cosa y si realmente supieras que t eres espritu ms que un pequeo yo, te mantendras sin reaccionar y absolutamente alerta cuando te enfrentes a personaso situaciones retadoras. Aceptaras inmediatamente la situacin y as te volveras uno con ella en vez de separarte de ella. Entonces, de tu estado de alerta vendra una respuesta. Quin eres t, la consciencia, no es quien crees que eres, un pequeo yo. Si te lo preguntas, tu respuesta podra ser poderosa y efectiva, y no convertiras a ninguna persona o situacin en un enemigo potencial. 78. En Unidad con la Vida(10) Estar en unin con lo que es, en unin con el momento presente, no significa que t ya no inicies cambios o te vuelvas incapaz de actuar. Pero la motivacin para actuar vienede un nivel ms profundo, no del deseo o el temor del ego. La alineacin interior con el momento presente abre tu consciencia y la alinea con el todo, del cual el momento presente es una parte integral. El todo, la totalidad de la vida, entonces, acta a travs de t. La vida te dar la experiencia que sea ms til para la evolucin de tu consciencia. Cmo sabes t que esa es la experiencia que necesitas? Porque es la experiencia que estas teniendo en este momento. Cmo estar en paz ahora? Haciendo las paces con el momento presente. El momento presente es el campo en el cual ocurre el juego de la vida. No puede ocurrir en ningn otro lugar. 79. En Unidad con la Vida(11) Una vez que has hecho las paces con el momento presente, mira lo que pasa,qu puedes hacer o escoger hacer, o ms bien qu hace la vida a travs de t. Hay cuatro palabras que expresan el secreto del arte de vivir, el secreto de todo xito y felicidad: 'Uno con la Vida'. Ser uno con la vida es ser uno con el Ahora. T entonces te das cuenta que no vives la vida, sino que la vida te vive a t. La vida es la bailarina y t eres el baile. Dios es la Vida nica dentro y ms all de las incontables formas de vida. El amor implica dualidad, amante y amado, sujeto y objeto. As pues, el amor es el reconocimiento de la unidad en el mundo de la dualidad. Este es el nacimiento de Dios en el mundo de la forma. El amor hace al mundo menos mundano, menos denso, ms transparente a la dimensin divina, a la luz de la consciencia misma