En verano Barcelona te acoge

2
EN VERANO BARCELONA TE ACOGE Un programa de actividades de verano dirigidas a jóvenes que acaban de llegar a Barcelona, vía reagrupamiento familiar, realizado en diferentes bibliotecas de la ciudad. Organizado desde la Dirección de Inmigración del Ayuntamiento de Barcelona, con la participación de la Secretaría de Política Lingüística de la Generalitat y Bibliotecas de Barcelona. En el 2010 se ha añadido también el Consorcio de Educación de Barcelona. Descripción del proyecto llevado a cabo en verano del 2009: Motivación y escenario: Actualmente la vía principal de entrada de inmigrantes es por reagrupamiento familiar ... En el seguimiento que hace el Ayuntamiento de Barcelona de este proceso se valoró de especial interés hacer una acogida específica para los jóvenes que llegan durante el periodo estival. Estos jóvenes no se pueden escolarizar hasta el mes de septiembre con el inicio del curso escolar, y se consideraba importante este apoyo a los jóvenes. Se valoraba que era un momento importante en su vida y una situación difícil para la mayoría. La llegada de los hijos es un reencuentro familiar después de tiempo, quizás algunos años, de separación. En el caso de los adolescentes y jóvenes dejan un lugar donde, por la edad, ya tenían hecho su círculo de amigos, y llegan a otro lugar, donde muchas veces no conocen a nadie aparte de su familia directa. Una familia que probablemente trabaja la mayor parte del día. Podemos pensar también que algunos jóvenes a veces no quieren venir, o que les da miedo, o que quieren volver al cabo de unos días porque no les parece que puedan integrarse ... Participantes: El proyecto se dirigía a jóvenes de entre 12 y 18 años recientemente llegados a Barcelona vía reagrupamiento familiar. Finalmente participaron un total de 65 jóvenes, 26 chicos y 24 chicas de entre 10 y 18 años. Mayoritariamente su procedencia fue de países latinoamericanos, según la realidad migratoria de estos barrios donde se hizo el proyecto, pero eran de diferentes países y también de otras zonas: Nepal, Pakistán, Argelia e India. No todos los jóvenes hicieron el seguimiento total. Por diferentes motivos algunos lo dejaron y otros se añadieron una vez iniciado el programa. La participación era voluntaria y los jóvenes elegidos habían llegado a Barcelona hacía poco tiempo, algunos ya habían iniciado la escuela pero la mayoría eran recientemente llegados. Tenemos que entender que aquí hay un trabajo previo con las familias y un cierto compromiso de formalidad en el seguimiento del programa, por parte de ellas y de los propios jóvenes. Espacios: Se realizó en tres bibliotecas de Barcelona ubicadas en Distritos donde el proyecto de acogida familiar estaba funcionando: la Mercè Rodoreda en Horta-Guinardó, Can Fabra en Sant Andreu, y Pueblo Nuevo en San Martí. Las actividades se realizaban en las bibliotecas pero se programaban salidas por Barcelona, en la playa, en la Rambla, Montjuïc, Tibidabo, etc. así como en los respectivos barrios. Fueron a la Fiesta Mayor de Gràcia, el Ateneu de Nou Barris, hablaron con un grupo de castellers, etc. Calendario: Se realizó entre el 6 de julio y el 4 de septiembre, las mañanas de 10 a 14h. Dinamización del proyecto: El programa se encargó a una empresa de servicios de ocio, que además del responsable y coordinador destinó dos monitores en cada biblioteca. Objetivos generales y específicos: Tanto en la edición del 2009 como en la próxima, lo que nos proponemos es acercar a los jóvenes a la realidad de la nueva ciudad de residencia participando de una serie de actividades lúdicas y educativas que les proporcione:

Transcript of En verano Barcelona te acoge

Page 1: En verano Barcelona te acoge

EN VERANO BARCELONA TE ACOGE

Un programa de actividades de verano dirigidas a jóvenes que acaban de llegar a Barcelona, vía reagrupamiento familiar, realizado en diferentes bibliotecas de la ciudad.Organizado desde la Dirección de Inmigración del Ayuntamiento de Barcelona, con la participación de la Secretaría de Política Lingüística de la Generalitat y Bibliotecas de Barcelona. En el 2010 se ha añadido también el Consorcio de Educación de Barcelona.Descripción del proyecto llevado a cabo en verano del 2009:

Motivación y escenario:Actualmente la vía principal de entrada de inmigrantes es por reagrupamiento familiar ...En el seguimiento que hace el Ayuntamiento de Barcelona de este proceso se valoró de especial interés hacer una acogida específica para los jóvenes que llegan durante el periodo estival. Estos jóvenes no se pueden escolarizar hasta el mes de septiembre con el inicio del curso escolar, y se consideraba importante este apoyo a los jóvenes. Se valoraba que era un momento importante en su vida y una situación difícil para la mayoría.La llegada de los hijos es un reencuentro familiar después de tiempo, quizás algunos años, de separación. En el caso de los adolescentes y jóvenes dejan un lugar donde, por la edad, ya tenían hecho su círculo de amigos, y llegan a otro lugar, donde muchas veces no conocen a nadie aparte de su familia directa. Una familia que probablemente trabaja la mayor parte del día. Podemos pensar también que algunos jóvenes a veces no quieren venir, o que les da miedo, o que quieren volver al cabo de unos días porque no les parece que puedan integrarse ...

Participantes:El proyecto se dirigía a jóvenes de entre 12 y 18 años recientemente llegados a Barcelona vía reagrupamiento familiar.Finalmente participaron un total de 65 jóvenes, 26 chicos y 24 chicas de entre 10 y 18 años. Mayoritariamente su procedencia fue de países latinoamericanos, según la realidad migratoria de estos barrios donde se hizo el proyecto, pero eran de diferentes países y también de otras zonas: Nepal, Pakistán, Argelia e India.No todos los jóvenes hicieron el seguimiento total. Por diferentes motivos algunos lo dejaron y otros se añadieron una vez iniciado el programa.La participación era voluntaria y los jóvenes elegidos habían llegado a Barcelona hacía poco tiempo, algunos ya habían iniciado la escuela pero la mayoría eran recientemente llegados.

Tenemos que entender que aquí hay un trabajo previo con las familias y un cierto compromiso de formalidad en el seguimiento del programa, por parte de ellas y de los propios jóvenes.

Espacios:Se realizó en tres bibliotecas de Barcelona ubicadas en Distritos donde el proyecto de acogida familiar estaba funcionando: la Mercè Rodoreda en Horta-Guinardó, Can Fabra en Sant Andreu, y Pueblo Nuevo en San Martí.Las actividades se realizaban en las bibliotecas pero se programaban salidas por Barcelona, en la playa, en la Rambla, Montjuïc, Tibidabo, etc. así como en los respectivos barrios. Fueron a la Fiesta Mayor de Gràcia, el Ateneu de Nou Barris, hablaron con un grupo de castellers, etc.

Calendario:Se realizó entre el 6 de julio y el 4 de septiembre, las mañanas de 10 a 14h.

Dinamización del proyecto:El programa se encargó a una empresa de servicios de ocio, que además del responsable y coordinador destinó dos monitores en cada biblioteca.

Objetivos generales y específicos:Tanto en la edición del 2009 como en la próxima, lo que nos proponemos es acercar a los jóvenes a la realidad de la nueva ciudad de residencia participando de una serie de actividades lúdicas y educativas que les proporcione:

Page 2: En verano Barcelona te acoge

• Nociones básicas de catalán.• Aproximación a la cultura de acogida.• Descubrimiento de su entorno: el barrio, la ciudad y el país.• Conocimiento de recursos y actividades que la ciudad ofrece a los jóvenes, empezando

por las bibliotecas.• Interacción con otros jóvenes, tanto con los chicos y chicas en su misma situación

como con jóvenes del país.

Actividades:Para entender la propuesta podemos imaginarnos un poco la estructura de un casal de verano.Se propuso un tema cada semana, que era una manera para conocerse entre ellos (sus costumbres), y avanzar en los objetivos señalados.Los temas abordados fueron: la familia, el tiempo, la vivienda, los servicios y equipamientos del barrio, la escuela, hábitos, la comida y la alimentación, el vestido y complementos, el tiempo libre y el ocio.

Las bibliotecas:Es el espacio donde se realizan los encuentros y las actividades cerradas.Pensamos que esto da muchas posibilidad y ofrece muchas ventajas a tener en cuenta:1. Los jóvenes identifican un servicio que les podrá ser útil ya ahora y también después, una vez terminada su participación en el proyecto de verano.2. Nos damos a conocer también a las familias. Recordemos que algunas actividades son para las familias y también se hace alguna reunión de inicio.3. Nuestro fondo documental es muy útil para las actividades que se realizan. Pensemos en los libros de la temática semanal que se les ha preparado. Material para el aprendizaje del catalán, fondo musical o cine ...4. Espacios multimedia y acceso a Internet. Muy interesante también para hacer propuestas con los jóvenes ...5. Es un trabajo en red. De aquí pueden generarse más iniciativas compartidas ya que establecemos vínculos con otros técnicos del ayuntamiento.

Valoraciones y continuidad:La edición del año pasado se tuvo que preparar con muy poco tiempo, y aun así fue muy bien. La valoración que se hizo por parte de las diferentes administraciones implicadas fue muy positiva y por eso se está trabajar en la edición de este año.Como ya se ha comentado antes uno de los aspectos clave para que este proyecto funcione es la tarea de acogida familiar de los distritos. De ahí provienen los chicos participantes y el compromiso suyo y de las familias.

Ya se ha empezado a trabajar en la edición del 2010. Para este año se prevé añadir a las tres bibliotecas participantes del año pasado tres bibliotecas más pertenecientes a tres nuevos distritos: La Nou Barris en Nou Barris, la Vapor Vell en Sants y Sant Pau-Santa Creu en Ciutat Vella.

También este año prevemos mejorar el encaje entre bibliotecas y monitores, porque además de la experiencia del año pasado, todo se hace con más tiempo, y las bibliotecas participarán en la organización de las actividades desde el inicio .Y también ha entrado en la organización el Consorcio de Educación de Barcelona. Esto permitirá hacer un mejor seguimiento de la situación personal de cada chico y chica a nivel educativo y en la acogida en las escuelas donde han de hacer los estudios.

Febrero, 2010