Enc 1 Bim 2
-
Upload
guest123393 -
Category
Documents
-
view
554 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Enc 1 Bim 2

Ilustre Municipalidad de CureptoClaudia Rebeco RamírezFabiola Soto ValenciaPatricia Urrutia Del RioClaudio Vera Rivera

Departamentos Ilustre
Municipalidad de Curepto
Departamento de Obras
Departamento de Finanzas
Departamento Social
Oficina de cultura y Turismo
Secretaria Municipal
Secplac
Departamento de movilización
Departamento de Transito
Educación
Salud
Oficina Juez Policía Local
Anexos
Prodesal
Registro Civil
Bodega Municipal

Departamento de Obras
Departamento de Finanzas
Departamento Social
Oficina de cultura y Turismo
Secretaria Municipal
Secplac
Departamento de movilización
Departamento de Transito
Educación
Salud
Oficina Juez Policía Local
Departamento Municipal Cantidad de funcionarios
4 personas
8 personas
7 personas
10 personas
4 personas
4 personas
3 personas
Prodesal
Registro Civil
1 personas
5 personas
9 personas
10 personas
2 personas
4 personas
Alcaldia 2 personas
Bodega Municipal 2 personas
Estimación público diarias mensual
31 personas620 personas

Departamento de Obras
Departamento de Finanzas
Departamento Social
Oficina de cultura y Turismo
Secretaria Municipal
Secplac
Departamento de movilización
Departamento de TransitoEducación
Salud
Oficina Juez Policía Local
Prodesal
Registro Civil
Edificio Municipal 1 Edificio Circundante 2
Aguas Nuevo Sur
Edificio Circundante 3
Bodega Municipal
Levantamiento Recintos Existentes
Alcaldía

Levantamiento Mobiliario por recinto
Departamento de Obras 4 escritorios, 5 estantes. 41.5 11.4 27
Departamento de Finanzas 2 escritorios, 3 estantes. 18.5 6.2 34
Departamento Social 6 escritorios, 4 estantes, baño. 63 17.6 28
Oficina de cultura y Turismo 1 escritorio, 1 estante. 5 2.6 52
Secretaria Municipal 2 escritorios, 2 estantes, baño. 16.1 9.2 57
Secplac 3 escritorios, 4 estantes. 12.4 8.8 71
Departamento de movilización 1 escritorio. 10.5 1.6 15
Departamento de Transito 1 meson, 3 escritorios, 1 estante, baño. 56 13.3 24
Educación 9 escritorios, 2 estantes, baño. 63 20.4 32 Salud 10 escritorios, 4 estantes, baño. 63 24 38
Oficina Juez Policía Local 2 escritorios, 2 estantes. 16.1 5.2 32
Prodesal 5 escritorios, 2 estantes, baño. 42 14 33
Registro Civil 1 meson, 2 escritorios, 5 estantes, baño. 63 15.7 25
Aguas Nuevo Sur 1 escritorio, 1 estante, baño. 28 6.6 24
Bodega Municipal 2 escritorios, baño. 80 7.2 9
Alcaldía 2 escritorios, 3 sillones, baño, 2 estantes. 28.7 11.3 39
M2 total
M2 Mobiliario
%
TOTAL 606.8 165.1 27Escritorio 1.6m2 estante 1 m2, sillón 0.7m2, baño 4m2, meson 3.5m2

Organigrama Municipalidad
Alcaldía
Departamento de Obras (8 pers.)
Departamento de Finanzas (7 pers.)
Departamento Social (10 pers.)
Oficina de cultura y Turismo (1 pers.)
Secplac (3 pers.)
Departamento de movilización (4 pers.)
Departamento de Transito (4 pers.)
Oficina Juez Policía Local (2 pers.)
Prodesal (5 pes. )
Secretaria Municipal

10 EstacionamientosPara 83 personas
500 m2 de áreas verdesPara x m2 construidos
Estacionamientos

Alcaldía 28.7m2
SecretariaMunicipal16.1m2
Of partes
5m2
CentralTelefónica2.4m2
ZonaHúmeda12m2
Control28.2m2
Finansas18.5m2
Tesorería Municipal31.7
Ocupación primer nivelEdificio Municipal 1
Total 183.7 m2Circulación 41.1
Total 178.2 m2
Salón municipal57m2
Sala para Reuniones11.8m2
ZonaHúmeda13.4m2
Secplac12.4m2
Obras41.5m2
Movilización10.5
Circulación 31.6m2
Edificio anexo 1
Patente56m2
AguasNuevoSur28m2
Salud63m3
Educación63m2
Registrocivil63m2
Social63m2Prodesal
42m2
Ocupación primer nivel 2Edificio Municipal 1
BodegaMunicipal
Edificio anexo 2
Edificios Municipales

Departamento de Obras
Departamento de Finanzas
Departamento Social
Oficina de cultura y Turismo
Secretaria Municipal
Secplac
Departamento de movilización
Departamento de Transito
Educación
Salud
Oficina Juez Policía Local
Prodesal
Registro Civil
Alcaldia
Bodega Municipal
Total %1001248,8
%60750
%563
%116,1
%563
%563
%342
%05
%112,4
%110,5
%456
%563
%118,5
%341,5
%116,1
%228,7
Superficies

Departamento de Obras
Secretaria Municipal
Alcaldía
Técnico prodesal
Secretaria alcalde
Oficina de Cultura
Jefe secretaria municipal
EncargadoMuseo
Oficina de Patentes
Secretaria
Auxiliares
Director
Oficina De vivienda
técnicos
Secretaria
Encargado De bodega
Departamento de Finanzas
Jefe de departamento
Cajera
EncargadoDe adquisiciones
Secretaria
EncargadoInventario ybodega
Encargado Remuneraciones y personal
TesoreroMunicipal
Departamento de Transito
Jefe
Administrativo
Departamento Social
Asistente social
Asistente Social Jefe
Encuestadoras
Secretaria
Encargada de honorarios
Composición administrativa

Oficina de cultura y Turismo
Secplac
Departamento de movilización
Encargado Departamento
Chofer
Encargado Departamento
Secretaria
Técnico desarrollo proyectos
Encargado Departamento
Encargado de biblioteca
Prodesal
Ingenieros agrónomos
secretaria
Encargado Departamento
Educación
Encargado Departamento
Profesores
Administrativos
secretaria
Encargado presupuestos
Salud
Doctor Encargado Departamento
secretaria
Encargado presupuestos
Médicos
paramédicos
Oficina Juez Policía Local
secretaria
Juez

Historia de Curepto
El pueblo de Curepto se origina por una simple agrupación paulatina de vecinos en la Hacienda de Curepto, Dada como merced de tierras en 1604 a don Francisco Sánchez de Obregón, por el Gobernador Alonso García de Ramón.
Alrededor de las casas principales existe caserío y luego con la construcción de la capilla se fueron instalando modestas casas primero y mejores después en torno a la capilla y a los caserones.
En el último cuarto del siglo XVII, encontramos un caserío nacido de una estancia y que se incremento rápidamente a partir de la capilla levantada en ese lugar.
Tal es la importancia que adquiere el caserío con el correr del tiempo que desde Llongocura es cambiada oficialmente la sede parroquial a Curepto, lo que ocurre en 1783
"Curepto data de 1790 en que principió a fundarse en terrenos de una capellanía, lo que impidió la regularización y el ensanche de su planta de población. Con el remate de estos terrenos que se efectuó en 1873 ha podido incrementar su población, siendo susceptible de darle forma regular.”
Historia de la Municipalidad de Curepto
Por Ley del 1° de Noviembre de 1882 se creó el departamento de Curepto, definiendo sus límites, dependencia administrativa y judicial.
Por Ley del 12 de Septiembre de 1887, se crea junto a otras del país, la Municipalidad de Curepto, estableciéndose la cantidad de trabajadores municipales, la forma de elección de los mismos y los requisitos e inhabilidades para ocupar los cargos
Seguidamente por Ley del 22 de diciembre de 1925, se establece que las provincias en que se divide el terrotorio nacional, constarán de comunas que la propia ley señala, con lo que el departamento de Curepto queda dividido en las comunas de: Gualleco, Curepto, Putú y Toconei estableciendo los límites correspondientes.
Luego de una reestructuración interna del departamento de Curepto, en que se modifican la comunas, con la regionalización del país y mediante decreto Ley 575 del 10 de julio de 1974, pierde Curepto su calidad de Departamento pasando a depender la comuna de la Gobernación Provincial de Talca.

El gran atractivo de Curepto, es su Plaza de armas, la Iglesia Nuestra Señora del Rosario y la casa Parroquial, ya que este sector de la Comuna, en el año 1990, fue declarado Zona Típica de Chile, manteniéndolo muy tradicional.
En las casas cercanas a la plaza, se destacan sus grandes corredores, por donde se permite la circulación, creando un entorno colonial.
Plaza e identificación de la Ciudad


Registro Fotográfico

Datos climáticos
TemperaturasMedia anual en meses calidos: 15,5 ºC. Media de los meses más fríos : 10,0 ºC.Mínima en Julio: 5 ºCMáxima: 24 ºC
Tipo de Clima: Distritos Agroclimáticos marcados. Régimen térmico sin grandes variaciones entre el día y la noche.El Distrito Litoral se caracteriza por su marcada influencia marítima, abarcando desde la localidad de La Trinchera hasta el área geográfica en la que se encuentra asentado el pueble de Curepto. Esto determina La ausencia de heladas durante, prácticamente, todo el año, un régimen térmico moderado, con pocas fluctuaciones de temperaturas diurnas y una alta humedad relativa originada en su cercanía al mar.
Índice de nubosidad:Es común encontrar bancos de nieblas matinales producto de las masas de aire cargadas de humedad que entran desde la costa.
Especies vegetales predominantes:En la comuna xisten 10.435 has de bosque nativo correspondiendo a Renoval denso con 2.323 has, Renoval semi denso con 1.105 has y 6.970 has correspondiente a Renoval abierto. De acuerdo al mismo estudio, las especies dominantes son Roble-Hualo, Roble, Raulí, Quillay y Cohiue.En la comuna de Curepto, la superficie cubierta con matorrales y arbustos llega a las 49.414 ha. Como principales especies matorrales se encuentran el Espino, Peumo, Litre, Boldo, Maitén, Maqui entre las más importantes.Desde el punto de vista económico, este bosque nativo presenta algunas potencialidades especialmente referidas a la obtención de aceites esenciales como es el caso del Boldo o la industrialización del Carbón de Espino.