Encabezado PLEP Termodinámica

4

Transcript of Encabezado PLEP Termodinámica

Page 1: Encabezado PLEP Termodinámica
Page 2: Encabezado PLEP Termodinámica

Redes sociales• Se han creado e identificado grupos en Facebook y

listas en Twitter para fortalecer la interacción de los estudiantes del curso de Termodinámica y la apropiación de conceptos :.

Noticias• Se han generado cuentas en redes como Netvives,

Paper.li para compartir información de actualidad frente a sistemas termodinámicos de uso cotidiano.

Contenidos• Mediante herramientas web como Slideshare, Tagul,

Powtoon, Prezi y Youtube se crean y comparten conceptos didácticamente sobre: Ciclo de carnot, Entropía, Primera y Segunda ley de la termodinámica.

Page 3: Encabezado PLEP Termodinámica

Contenidos web• Mediante herramientas como Scoop.it y Diigo se han filtrado

contenidos web relacionados con el curso de Termodinámica con la intención de ser compartidos y generar foros de discusión entre los estudiantes por grupos.

Generación de contenidos• Mediante Google Drive y Dropbox se comparten los

contenidos generados por parte de los estudiantes y así generar repositorios de información para ser estudiados y publicados posteriormente.

Bibliotecas y bases de datos• Las consultas bibliográficas se realizan a través de las bases

de datos de la biblioteca virtual de la UNAD, Proquest y Google scholar.

Page 4: Encabezado PLEP Termodinámica

Comunicación sincrónica• Skype, Hangout y el servicio de webconference de

Adobe serán los medios sincrónicos de comunicación para la interacción semanal del e-mediador con los estudiantes del curso de termodinámica.

Comunicación asincrónica• Dentro de las herramientas se cuenta con gmail y Blogs

para mantener la comunicación del e-mediador con sus estudiantes y entre ellos.

Recursos UNAD• Se articula la red Unad Social mediante foros de

discusión en temas transversales y asociados a los programas de los estudiantes. Ejem: Simposios, conversatorios, ferias empresariales, etc…