Encarecen el desarme grupos de autodefensa filePOLÍTICAmilenio 9 AN evien cuers l a s suma l R l...

11
POLÍTICA 9 AN revienta acuerdos en el Senado y se suma al PRD en el atorón a reformas de competencia y política P. 4 milenio DIARIO ® 9 PERIODISMOCONCARÁCTER REACTIVACIÓN DE L12, EN JUNIO: CONSORCIO Obras del GDF plantea esperar que franceses acaben diagnóstico P. 16 CHIC PASSPORT MAGAZINE Semana Santa: paradisiacos destinos para vacacionar NACIONAL VIERNES 11 de abril de 2014 www.milenio.com AÑO 15 9 NÚM. 5215 $10.00 Carlos Puig, Jairo Calixto Albarrán, Joaquín López-Dóriga, Bárbara Anderson p. 2/3 9 Marco Provencio, Pablo Gómez, Epigmenio Ibarra p. 14/15 9 Hugo González p. 28 9 Fernando Solana Olivares p. 39 9 Susana Moscatel, Álvaro Cueva p. 50/51 HOY ESCRIBEN enmilenio.com BUSCA LA CRÓNICA SOBRE LA VISITA DE FRANÇOIS HOLLANDE A MÉXICO EN: milenio.com/politica ARTICULISTA INVITADO EMILIO CHUAYFFET IFE: construir la democracia P. 12 Fijan 4 condiciones ante el ultimátum del 10 de mayo Encarecen el desarme grupos de autodefensa Lozoya ratifica que abrió indagatoria Identiican a 2 ligados al soborno HP-Pemex PROTECTOR. El presidente de EU, Barack Obama, contiene la falda de su esposa, Michelle, frente a las ráfagas de aire mientras ascendían la escalerilla del Air Force One, en Austin, Texas. Foto: Pat Sullivan/AP P. 35 Choque en Jiquilpan Muere uno en tiroteo entre los comunitarios y templarios P. 22 Caso Mexicana Pilotos desconocen total de activos y bienes de la aerolínea P. 26, 27 Y 30 Reunión de consejo Los dirigentes exigen ser legalizados y liberación de un centenar de presos Demanda PGR concurso mercantil para afrontar deudas de Oceanografía con sus acreedores Gn cucnvq c nc tc¦„p Carlos Marín 9 [email protected] ADIÓS, EPIGMENIO Celebro el buen humor con que Epigmenio Ibarra publica en estas páginas la última de sus colaboraciones bajo el título Ya con esta me despido: más bien me despiden. Rechazo, desde luego, la inter- pretación que hace del motivo que le argumenté para prescindir de sus textos: “falta de compromiso con MILENIO”. “Desde mi punto de vista, hace mucho que este diario tiene un compromiso con el régimen que no puedo ni debo compartir…”, afirma de manera por demás insidiosa. No asume que el compromiso con MILENIO era (como al menos, y qué bueno, reconoce) escribir cada semana, pero incumplía su responsabilidad por dedicarse a “muchas otras tareas”. De buen humor también le deseo mucha suerte, sin ilusionarme con que acepte que el único com- promiso con y de MILENIO son los lectores, a quienes les fallaba de manera inopinada, alterando y haciendo más costosos nuestros horarios de cierre. Gracias, Epigmenio, por de- jar claro que aquí ejerciste sin restricción alguna tu libertad, te deseo lo mejor hoy y siempre. El asalto… retornará el lunes 21 de abril. LA HISTORIA EN BREVE CIRO GÓMEZ LEYVA Comandante Mireles, estamos con usted P. 3

Transcript of Encarecen el desarme grupos de autodefensa filePOLÍTICAmilenio 9 AN evien cuers l a s suma l R l...

POLÍTICA 9 AN revienta acuerdos en el Senado y se suma al PRD en el atorón a reformas de competencia y política P. 4

milenioDIARIO® 9 PERIODISMOCONCARÁCTER

REACTIVACIÓN DE L12, EN JUNIO: CONSORCIOObras del GDF plantea esperar que franceses acaben diagnóstico P. 16

CHIC PASSPORTMAGAZINESemana Santa: paradisiacos destinos para vacacionar

NACIONALVIERNES11 de abril de 2014

www.milenio.com

AÑO 15 9 NÚM. 5215

$10.00

Carlos Puig, Jairo Calixto Albarrán, Joaquín López-Dóriga, Bárbara Anderson p. 2/3 9 Marco Provencio, Pablo Gómez, Epigmenio Ibarra p. 14/15 9 Hugo González p. 28 9 Fernando Solana Olivares p. 39 9 Susana Moscatel, Álvaro Cueva p. 50/51

HOYESCRIBEN

enmilenio.com

BUSCA LA CRÓNICA SOBRE LA VISITA DE FRANÇOIS HOLLANDE A MÉXICO EN: milenio.com/politica

ARTICULISTA INVITADOEMILIO CHUAYFFET

IFE: construir

la democracia

P. 12

Fijan 4 condiciones ante el ultimátum del 10 de mayo

Encarecen el desarme grupos de autodefensa

Lozoya ratifi ca que abrió indagatoria

Identii can a 2 ligados al soborno HP-Pemex

PROTECTOR. El presidente de EU, Barack Obama, contiene la falda de su esposa, Michelle, frente a las ráfagas de aire mientras ascendían la escalerilla del Air Force One, en Austin, Texas. Foto: Pat Sullivan/AP P. 35

Choque en Jiquilpan

Muere uno en tiroteo entre los comunitarios y templarios P. 22

Caso Mexicana

Pilotos desconocen total de activos y bienes de la aerolínea P. 26, 27 Y 30

Reunión de consejo

Los dirigentes exigen ser legalizados y liberación de un centenar de presos

Demanda PGR concurso mercantil para afrontar deudas de Oceanografía con sus acreedores

Gn"cucnvq"c"nc"tc¦„p

Carlos Marín 9 [email protected]

ADIÓS, EPIGMENIOCelebro el buen humor con que Epigmenio Ibarra publica en estas páginas la última de sus colaboraciones bajo el título Ya con esta me despido: más bien me despiden.

Rechazo, desde luego, la inter-pretación que hace del motivo que le argumenté para prescindir de sus textos: “falta de compromiso con MILENIO”.

“Desde mi punto de vista, hace mucho que este diario tiene un compromiso con el régimen que no puedo ni debo compartir…”, afirma de manera por demás insidiosa.

No asume que el compromiso con MILENIO era (como al menos, y qué bueno, reconoce) escribir cada semana, pero incumplía su responsabilidad por dedicarse a “muchas otras tareas”.

De buen humor también le deseo

mucha suerte, sin ilusionarme con que acepte que el único com-promiso con y de MILENIO son los lectores, a quienes les fallaba de manera inopinada, alterando y haciendo más costosos nuestros horarios de cierre.

Gracias, Epigmenio, por de-jar claro que aquí ejerciste sin restricción alguna tu libertad, te deseo lo mejor hoy y siempre.El asalto… retornará el lunes 21 de abril.

LA HISTORIA EN BREVECIRO GÓMEZ LEYVA

Comandante Mireles, estamos con usted P. 3

610972000016

C O R A Z Ó N D E M É X I C O

viernes 11 / abril / 2014 méxico, d.f. 152 páginas, año xxi número 7,411 $ 12.00

Dan Peña y Hollandevuelta a la página

Abundanpantallasilegales

Exigen judiciales aumento con protesta en la calle

Revienta el PAN acuerdos

AtascaSenadoreformasDe último minuto, retiran su apoyo a iniciativas política y de competenciaClaudia Guerrero

y José david estrada

El Senado fracasó ayer en su in-tento por aprobar las reformas político-electoral y de compe-tencia económica antes de que sus integrantes se fueran de va-caciones de Semana Santa.

Sólo un día después de que los coordinadores del PRI, el PAN y el PRD anunciaron que estaban listos para votar las nuevas disposiciones, la nego-ciación naufragó.

Por la mañana, durante la instalación de la mesa de la re-forma político-electoral, el PAN desconoció los acuerdos asumi-dos por su coordinador, Jorge Luis Preciado, para avanzar en las reformas pendientes.

La decisión provocó la mo-lestia del líder del PRI, Emilio Gamboa, quien reclamó el in-cumplimiento de compromisos.

“Lo único que digo es que registro que no se cumplió la palabra”, soltó el priista, según testimonios de algunos senado-res presentes.

En una reunión privada realizada en la Junta de Coor-dinación Política, los panistas incluso desconocieron al inter-locutor designado por Preciado para la negociación, el senador Héctor Larios.

De acuerdo con los asisten-tes, los senadores Roberto Gil y Raúl Gracia aseguraron que no conocían lo que Larios había negociado, por lo que no po-dían avalar el documento que contenía los avances de la re-forma política.

La posición incomodó a otros legisladores.

El coordinador del PRD, Miguel Barbosa, lamentó la in-consistencia de los panistas y, de paso, hizo un reconocimien-

Las siete tentacionesAunque muchos se van de vacaciones en Semana Santa, hay diversas actividades que realizar cada día. Primera Fila

para que concluya el periodo ordinario de sesiones

en el Congreso de la Unión19 díasINICIATIVAS O NOMBRAMIENTOS:

Poco tiempo, muchos pendientes

n Ley energética (Fecha límite: 21 de abril)

n Reforma política

n Ley de competencian Ley de transparencian Consejeros del IFAI

aNtoNio Nieto

Con la petición de incremento salarial y cambio de horarios de trabajo, empleados de la Procu-raduría del DF protestaron ayer frente a las oficinas del Jefe de Gobierno, Miguel Mancera.

Agentes de Investigación, del Ministerio Público y peritos de la Procuraduría salieron a la calle tras ser convocados en re-des sociales por el denominado Movimiento Pacífico en Pro de los Derechos Laborales.

Dicho movimiento exige erradicar los horarios de traba-jo que, aseguran, llegan a ser de

hasta 39 horas seguidas.También piden recursos pa-

ra renovar su equipo y protoco-los de actuación de los mandos, esto junto con la solicitud de in-cremento salarial.

Los agentes de la Policía de Investigación, ministerios públicos y peritos perciben un salario mensual de entre 10 mil 500 y 16 mil pesos.

Los empleados rotaron su presencia en grupos de 25 a 30 personas. En el Zócalo desple-garon mantas y cartulinas con demandas como “Salario y ho-rario digno” y “Horarios huma-nos, no somos esclavos”.

Unas 150 personas lograron reunirse en diferentes momen-tos durante la mañana.

En el plantón, al menos cuatro elementos amagaron con cambiar “de bando” ante la falta de ingresos.

“Pensamos que esta proble-mática puede hacer que mu-chos policías de Investigación vayan a las filas del crimen orga-nizado”, dijo Tonatiuh Monta-ño, de las Fiscalías Centrales.

“Existe el riesgo (de ser co-rrompidos)”, añadió Omar Ra-mos, perito valuador.

La PGJDF no comentó na-da sobre la protesta.

loreNa Morales

Aunque en el DF abundan las pantallas publicitarias electró-nicas, sólo 13 tienen permiso para operar.

De acuerdo con el director jurídico de la Secretaría de De-sarrollo Urbano y Vivienda (Se-duvi), José Guadalupe Medina, 10 de éstas se ubican en la De-legación Miguel Hidalgo y 3 en Benito Juárez.

En un recorrido por el se-gundo piso del Periférico des-de el Eje 5 Sur hasta el Circui-to Azteca en ambos sentidos, se contabilizaron 15 pantallas.

Sobre Patriotismo se en-contraron tres más, y en Cir-cuito Interior, otra.

Ninguna de las pantallas publicitarias contabilizadas por REFORMA coincide con las re-conocidas por la Seduvi, por lo que son ilegales.

Medina informó que ya en-tregaron al Instituto de Verifica-ción Administrativa (Invea) el listado de anuncios con licencia para que sean revisados.

REFORMA dio a conocer que estas pantallas deslumbran y son un peligro para los con-ductores, pues rebasan hasta 10 veces la normatividad de lumi-nosidad permitida.

El GDF anunció que hoy iniciará un operativo en los 101 corredores publicitarios en vías primarias para verificar que las pantallas cumplan con la ley.

érika HerNáNdez, silvia

Garduño y eduardo Castañeda

México y Francia dieron vuelta a la página del conflicto.

En su visita de Estado, que concluye hoy, el Presidente francés, Francois Hollande, ce-lebró con su homólogo Enrique Peña Nieto la apertura de una nueva etapa en la relación en-tre ambos países.

“A veces tuvimos momen-tos difíciles, pero siempre los hay entre grandes pueblos. Hoy, usted como yo, estamos abrien-do una nueva página de las re-laciones entre nuestros dos paí-ses”, indicó el Mandatario galo en una ceremonia en el Cam-po Marte.

Peña respondió: “Éste es un día crucial, señor Presidente, porque hoy, frente al mundo, re-lanzamos nuestra relación para hacerla más cercana, más fuerte y con mayores beneficios para nuestras sociedades”.

En el marco de la visita se firmaron 42 acuerdos, que in-cluyen desde proyectos aero-náuticos hasta apoyo para la creación de la Gendarmería mexicana e incremento de in-tercambio de estudiantes.

Además, la Ministra france-sa de Cultura, Aurélie Filippetti, reveló que fue revisada la posi-bilidad de instalar en México una versión del Centro Pompi-dou, el reconocido museo de ar-te contemporáneo parisino.

to al negociador de su bancada, Alejandro Encinas.

Los legisladores panistas también abandonaron las nego-ciaciones de la reforma secun-daria en materia de competen-cia económica.

La tarde del miércoles se le-vantaron de la mesa de diálogo que se había instalado con la Secretaría de Economía.

El desacuerdo alcanzó a la mesa de negociación para tele-comunicaciones, cuya instala-ción también se canceló.

El subsecretario de Comu-nicaciones, Ignacio Peralta, y el consejero jurídico de Presiden-cia, Humberto Castillejos, se presentaron en el Senado para la instalación de la mesa, pero sólo fueron recibidos en una reunión informal donde se ratificó que la reforma podría dictaminarse en-tre el 21 y el 22 de abril.

En un último intento por avanzar en los pendientes, du-rante una plática en los escaños del pleno, los coordinadores del PRI y el PRD plantearon la po-sibilidad de sesionar durante la Semana Santa, a lo que el PAN también se negó.

Las convocaron, como decía Gómez Morín, a mover las almas y termi-naron meneando el cuerpo… con strippers. Diputadas del PAN seguido-ras de Gustavo Madero invitaron a mujeres a una reunión denominada “Almas en equidad”, pero la doctrina acabó en show nudista. nac. 21

z Empleados de la PGJDF exhibieron pancartas frente a las oficinas de Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

z Peña y Hollande en la residencia oficial de Los Pinos durante la visita del Mandatario francés

z Una pantalla sin permiso está en Periférico y San Antonio.

José david estrada

La sesión del Senado de la República previa a las vaca-ciones de Semana Santa se canceló porque los perredis-tas rompieron el quórum.

Al discutirse la reforma para duplicar las penas a se-cuestradores y llegar hasta los 140 años de cárcel, compromi-so de campaña del Verde, el PRD no estuvo de acuerdo.

Al votarse la propues-ta, sólo hubo 53 votos. Al no haber la mitad más uno de los senadores –es decir, 65–, la sesión se suspendió.

Para colmo, rompen quórum

alb

erto

ner

i

esp

ecia

l

Co

rtes

ía: C

inet

eca

Nac

iona

l

Mig

uel

Fua

nto

s

Pre

sid

enci

a

alb

erto

Ner

i

De los moches a los machos

Susto mayorEl brazo de una grúa cayó sobre el lobby de la Torre Mayor, donde unas 15 personas platicaban. No hubo heridos. ciudad

reforma.com/torremayor reforma.com/desnudos

refo

rma.

com

/hol

land

e

Genialidad ibéricaEl joven chef David Muñoz, reconocido con 3 estrellas Michelin, se distingue por romper esquemas en la cocina. Buena mesa

¡Arrancanfunciones!La 56 Muestra Internacional de Cine inicia hoy en la Cineteca Nacional con estos títulos:

LA DIOSA ARRODILLADAFilme protagonizado por María Félix sobre la destructiva pasión amorosa de un industrial por una altiva modelo.12:00, 17:30 y 22:00 horas

EL GRAN hOTEL BuDAPESTuna comedia de enredos ambientada en la Europa de los años 30 dirigida por Wes Anderson.15:00 y 20:00 horas

72%prefiere no llevar consigo tarjetas

de crédito o de débito.

Por temor a ser víctimas de delitos...

86%de los capitalinos

evita salir a la calle con accesorios llamativos.

reforma.com/desnudos

Escenas inolvidablesVuelve a apreciar los desnudos en el cine de actrices como Elizabeth Taylor, Maria Schneider e Isabella Rosselinni.

EXCELSIOR : VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

Las propuestas

de vanguardia

y estilo en la

semana de la moda de

nuestro país

Pasarelas

Enlace de guapos

Gala en

Enrique Norten y Gina Diez

Barroso, reconocidos por la

Fundación de Danza José Limón

NY

La boda de Begoña Galdeano

y Francisco Echenique,

en San Miguel de Allende

SÓLO PARA SUSCRIPTORES

COMO NUEVAYa pasaron 20 años de que Cameron Diaz saltara a la fama gracias a su papel en la película La máscara y si algo ha demostrado es que la cámara la adora. En entrevista, la estrella de Hollywood habla de su nueva comedia Mujeres al ataque, de cómo ha mantenido su figura y de cómo permanecer vigente en la industria del cine.

www.excelsior.com.mx

>Viene Ban Ki-moon El secretario general de la ONU visitará la Ciudad de México los días 14 y 15 de abril.

Primera/Página 10

>Paseo de coloresPeña y Hollande inauguraron en el DF la pérgola Ixca Cienfuegos, en honor a Carlos Fuentes.

Expresiones/Página 5

Año XCVIII-Tomo II, Número 35,282 • México, D.F. • 116 páginas V I E R N E S 1 1 de abril de 2014

E L P E R I Ó D I C O D E L A V I D A N A C I O N A L$12.00

< tema del día >

OPINIÓNPascal Beltrán del Río 2

Francisco Garfias 4

Jorge Fernández Menéndez 12

José Elías Romero Apis 14

José Rubinstein 14

Clara Scherer 15

Ruth Zavaleta 15

José Cárdenas 16

Félix Cortés Camarillo 18

Yuriria Sierra 24

Enrique Aranda 36

Joselo Función 4

Venezuela inicia diálogoMaduro recibió a Capriles en el primer encuentro para poner fin a la crisis política.

>GLOBAL

Consorcio no quiere pagarConstructoras de L12 entregan plan para corregir fallas... pero niegan responsabilidad.

>COMUNIDAD

México y Francia relanzan relaciónLos presidentes Enrique Peña Nieto y François Hollande atestiguaron la firma de 41 acuerdos binacionales en seguridad, educación, medio ambiente y salud. Destaca el apoyo que dará el país europeo para la creación de la Gendarmería Nacional mexicana. >PRIMERA/8 A 10

División en PAN retrasa reformasAnticipan que el periodo extraordinario para las leyes energéticas se realizará cuando haya nuevo líder panistaPOR LETICIA ROBLES DE LA ROSA

Las diferencias políticas en el interior del grupo parlamen-tario del Partido Acción Na-cional (PAN) en el Senado frenaron las leyes electorales y de competencia económica, e impidieron la instalación de la mesa especial de negociación en telecomunicaciones.

Estas pugnas son conse-cuencia de la sucesión en la di-rigencia nacional del PAN, de cuyo resultado depende la ne-gociación de las reformas.

Ayer, el corderista Rober-to Gil Zuarth desconoció los acuerdos asumidos por el ma-derista Héctor Larios con el gobierno, el PRI y el PRD, lo

cual empantanó las negociacio-nes de las leyes.

La contienda en el PAN también impacta en las leyes secundarias en materia ener-gética. Los panistas anticipa-ron que será en mayo, una vez que haya pasado su proceso in-terno, cuando el Congreso de la Unión esté en condiciones de abrir un periodo extraordina-rio para la discusión de ese pa-quete de iniciativas.

Los legisladores federales interrumpieron ayer sus labo-res para tomar un descanso con motivo de la Semana Santa; los senadores se tomarán nueve días, mientras que los diputa-dos tendrán 11 días de asueto.

IMPACTAN DISCUSIÓN ELECTORAL Y ECONÓMICA

POR JOAN GARCÍA Y JESÚS BUSTAMANTECor r esponsales

CULIACÁN.– La Procuraduría de Justicia de Sinaloa confirmó que fue asesinado el exmilitar Manuel Alejandro Aponte Ra-mos, El Bravo, quien presunta-mente fue jefe de seguridad de Joaquín El Chapo Guzmán.

El procurador Marco Anto-nio Higuera Gómez informó que la identificación de Aponte Ra-mos –cuyo cuerpo fue hallado el pasado martes– se realizó me-diante una licencia de manejo que data de 2002 y que estaba

entre sus pertenencias, y con el cotejo de sus huellas dactilares en el sistema Afis.

Informó que están pendien-tes pruebas de genética forense y la identificación por parte de los familiares.

Asesinan a uno de los jefes de seguridad de El Chapo

Procuraduría de Sinaloa identifica a El Bravo

GASTO MILLONARIO EN FOTOCOPIASAun cuando se han promovido políticas para evitar el desperdicio de papel, el Senado destina más de 11 millones de pesos al año a generar alrededor de 45 millones de copias fotostáticas. >PRIMERA/4

Primera/Página 6

EFECTOSEl reacomodo de fuerzas en el cártel del Pacífico podrá provocar nuevos hechos de violencia y muerte.

Primera/Página 35

LA ESTRUCTURA Excélsior publicó el 26 de marzo la declaración ministerial del “secretario particular” de El Chapo, quien menciona a El Negro Bravo.

SÓLO PARA PANISTAS

Un desnudista presentó su show en una reunión de mujeres del PAN. >COMUNIDAD

Fina estampaGiuseppe Panini lanzó su primer álbum para el Mundial México 70. Hoy se renueva la tradición.

SÓLO PARA SUSCRIPTORES

DIPUTADOS PIDEN INDAGAR CASO HEWLETT-PACKARDJosé González Morfín, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, demandó investigar sobornos a Pemex; la paraestatal anuncia acciones legales. >PRIMERA/2

ANTONIO MOHAMED ADMITIÓ QUE EL DESEMPEÑO DEL AMÉRICA ESTÁ POR ABAJO DE LO ESPERADO.

“NOS JUGAMOS LA CLASIFICACIÓN”, DIJO.

Torneo mediocre

Fotos: Especial y Mexsport

Foto: Mateo Reyes

Foto: Especial

Foto: Tomada de Skins.be

>PRIMERA/40

I www.eluniversal.com.mx I

E L G R A N D 1 A R 1 O D E M É x 1 e o J~JJ~'lt~l"j~ll~!lll lllin~líllll $10

~~~-~~~~~~~ VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

AÑO: 97 I NÚMERO 35,221

ENTREVISTA: Crecimiento, el gran pendiente del país, admite Videgaray

SHCP: inseguridad y monopolios, frenos "Por décadas, esos problemas han impactado la expansión económica"

. . . ··:1· ... , 1'n'T'f.' i ·'·r.:, REUNIONES ~~~'I' .• (, .' DE PRIMAVERA . ,

Mario Alberto Verdusco Fnvlclctr milri(l.v(~l·t111Sl:()Ú~k'lll l ¡jv('rSiJJ . l'O J n.mx.

W ASHING'l'ON.- El secretario de Haelen­da., Luis Videgaray, afirmó que la .insegu­ridad y los monopo­

lios rum obstac'Ullzado por décadas la expansión de la economía.

En conversación con EL UNI­VERSAL, destacó la importancia de tener seguridad y tranquilidad en el país: "Es fundamental para Im­pulsar no sólo la calidad de vida de los mcxic.mos, sino también el cre­cimiento económico".

En materia de falta de competen­cia, dijo que los monopolios repre­sentan también un freno para la economía, ya que generan un enlor-

no que no es propicio "para compe­tir y ser exitosos",

En la comunidad financiera Inter­nacional, afladió, hay lUl gran optl­mismo debido a que México ellmlnó varios obstáculos estructurales que impedían lUl mayor desarrollo.

Desde su perspectiva, la falta de crecimiento es el mayor pendiente del país. En las últimas tres décadas la tasa de aumento del Producto in­terno Bruto (pm) apenas ha sido superior a 2%, comentó.

"Si seguimos haciendo las cosas igual vamos a tener un crecimiento bajo, de alú que es importante hacer cambios profundos", expresó du­rante su estancia en esta ciudad, adonde acude a la reunión de pri­mavera del Banco Mundial yelFon­do Monetario Internacional.

El reto, dijo, es estimular el creci­miento de corto plazo, particular­mente por medio del ejercicio del gasto público de manera oportuna.

CARTERA 81 Y 87

FMI: refonnas darán 1 punto más a PlB en 2015 •• 87

DIALOGAN MADURO Y CAPRILES El presidente venezolano y la coalición opositora, liderada por Henrique Capriles, debatieron en busca de acuerdos que permitan mejorar la convivencia en el paíSELHUNDO A28

, OPINION

NACiÓN

Katia D' Artigues 1Al3 Enrique de la Madrid Cordero 1A27

Manuel Clouthier 1AZ6 Juan Pablo Castañón 1A27

Jorge Cami 1AZ6 CésarAstudillo 1A27

Arefy Gómez González 1AZ6 CARTERA

~~

Cárteles mexicanos hacen de CA la zona más violenta Redacción púlilk;I(,p("llltlivtrsnl.wl11.mx

La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito dio a conocer que América Latina desplazó a Mica como la reglón del mundo con mayor número de asesinatos.

El reporte menciona ala violen­claen Centroamérica, derivada de la lucha entre cárteles mexicanos por el control de las rutas del trá­fico de drogas, como lUlO de los factores que elevaron la cifra.

Consorcio propone salida para Línea 12

Johana Robles J(,)h:lUa . robl~.s(ii)t'lluLi.ver~al.c.om.lllx

El consorcio constructor de la Lí­nea12 delMetroofredó algobier­no del Distrito Federal atender los problemas en las vías de las II estaciones cerradas y sufmgar, de inicio, el costo de la obra.

Propuso que la firma espaflola COMSA-EMTE sea la encarga­da de las correcciones y pidió la participación del área de Tecno­logías Ferrovarlas de la Escuela TéCnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.

Previó que los trabajos del tra­mos elevado concluyan enjunJo. Planteó además que lUl deslinde de responsabilidades posterior determine quién realmente de­be cubrir el gasto.

Centroamérica, afl.ade ellnfor­me, tuvo un declive en la tasa de homicidios entre 1995y2004,pe­ro hacia 2007 mostró un Impor­tante Incremento relacionado con la violencia del narcotráfico.

La ONU ubica a Honduras como el país más violento en el mundo, con 90.4 homicidios Intenciona­les por cada 100 mil habitantes. Le sigue Venezuela, con 53.7; BeHce se ubicó tercero con 44.7 asesinatos y El Salvador l'UartO, con 41.2.

VIENE MI MEJOR SALTO: RIVERA

NACIÓN A14

M~XICO, DF I 126 pAGINAS

No nos temblará la mano para acluar ante casos de corrup­ció]l o de funcionarios que . COlhetan algún delito"

. Damián Canales, secretario de Seguridad Ciududana

EDOMEX INVESTIGA A MANDOS POLICIACOS NaYeü Cortés y Teresa Montafto Env ¡,lda y corrP.5ponsal IlIel rt1IJOl i(!,)clUllivcuaLrom.mx

TOLUCA, Méx.- El secretario de ' egurldad Ciudadana del Es­ta(lo de MéxIco, Damlán Cana­les, lnform6 que investiga a altos l1'lllndos de la corporación para de1enninar si están Implicados en aetos de cOITUIXión.

n entrevista con EL UNI­VERSAL, el funcionario afirm6 qu~ no le temblarán "las manos ni las piernas" si encuentra ne­X01j entre elementos policiacos y la <1ellncuencia organizada.

Con menos de 15 cUas en el car­go, Canales mencionó que em­pr nderá una reestructuración Int >graldelas policías. En breve, dij ,Iniciará la limpia de las cor­poraciones con la baja gradual de más de 2 mil elem~.'l1tos re­probados en los exámenes de control de confianza.

Precisó que busca modificar los criterios de selección y pr~­paradón de los nuevos policías y que aspira acrearuna licenciatu­ra en fonnación policial.

Dijo que cárteles criminales, "cualesquiera que sean sus nom­bres", operan en la entidad.

La ola de Inseguridad en el es­tado ha dejado más de 300 eje­cutados desde diciembre.

METRÓPOU C1 y C6

Se suma la Marina a plan de seBUridad •• EDOMEX C6

VIGILARÁ SG ANUNCIOS PARA EVITAR TRATA • • A partir de este viernes la dependencia monitoreará la publi­cid d en medios de comunicación para evitar la promoción de la tra­ta de personas NACION A16

LA HISTORIA DE LOS MUNDIALES • • Suplemento espedal

Gerardo Esquivel 1A27 - - - Alberto Aguilar 183

El gobierno capitalino evalúa la propuesta.

METROPOU Cl y C3 LA NUEVA MUSA DE TOMMY HILFIGER •• El

- .. -):

Pemex no le tiene miedo a la competencia: Lozoya Austin

» PETRÓLEOS MEXICANOS tiene que ajustar sus estrateg ias a la nueva realidad, dijo Emilio Lozoya, director general de Pemex, a Don Mario Vázquez Raña, Presidente y Direc­tor Gen eral de Organiza Ión Editorial Mexicana. Con ellos, Jimena Saldaña, Directora Ad­j unta a la Presidencia y DIrección General de OEM.

• Con la rcfornla, el reto es estar presentes en todos los mercados en los que participmllos, dice el director de Petróleos Mexicanos

POR MARIOVÁZQUEZ RAÑA/O lJ lN lA y Ul TIMA IlAIW ­

INFORMACIÓN: 20A

- - - - '\

OEM

ML:XICC \ IJJ, VILl l.r-,J LS 11 I) !- A I~R I I_ D[ 2014

~ .. Xl! CENTENARIO

$20,325.00

ORC,ANIZN I ()N l:DII o nll\l MEXICAN A tIÑO XLIX No,1 7,~ 98 I rltp:l/www.elsolcl e rn (-~x i (() .com . rnx MN~ I () VÁ70U[Z rV\ÑA. I'RESIDLI\j 11- y I) I R[CTO I ~ C,I-NI-HAI PRECIO: $1 0.00

Relanzan relaciones México-Francia • Afinna Peüa Nieto que nuestro

país tiene un vínculo fuerte y • I cercano con esa naClon europea

• Se fonnaliza el apoyo fi'ancés en el proceso para la confonnación de la Gendanncría Nacional , 't '

• La poI ítica exterior de al11bós países busca un orden l11ás justo y equitativo: l~;rancoisHollande

POR CARLOS LARA, ENTREVISTA DE FEDERICO LA MONT

y CRÓNICA DE MIGUEL REYES RAZO

INFORMACIÓN: 2A, 3A, SA, 7A y 8A

I

» EN EL Campo Marte, el presidente Enrique Peña Nieto recibió a su homólogo de Francia, Francois Hollande, a q t.¡ien le manifestó que México lo reco­noce como un Ifder responsable que promueve un orden mundial más equilibrado. En el evento, ambos mandatarIos estuvieron acompañados por los ' cancilleres de los dos países, Laurent Fabius y José Antonio Meade.

FOTO: NOTIMEX

I •

AseguraVidegarayenla OEA que las reformas van más allá de lo económico • Buscan tambi(~n afianzar la institucionalidad dClllOcnílica

Wi\SIIIN(;TON, De. (Notinwx).- Al vis i­

lar la Organizaciún de Eslados Americanos, el secretario <k I [aciend a, Luis Videgaray Ca­so, afirmó que el proceso de rdorrnas q l W ha emprendido M(~xic() va más a llíí de l fOrlalecI ­rniento económico, y husca lambión afianza!' la insl ilucionalidad democnítica.

» EL PROCESO de reformas económicas en México tiene como común denominador el crecimiento y demo­cratización de la productividad, dijo ante la Organización de Estados Americanos el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, quien se convirtió en el primer titular de esa dependencia en hacer una visita a la OEA.

Agregó que este empuje iniciado con el (io­bienIo de ,EnriqlI(~ Peiia NÜ.~to implica 1II 1 pro­ceso político y económ ico lrans.tclrI nadOl'.

An te los :l!j enlbajadon~s acn~dHados anle.la

Organ ización de ESlados Arneric:Hlos, desta­có qlW cada l llla de las reformas se ha hecho ,1 través cid d ilÍ logo y acuerdos sustantivos que han wnido co rno celllros (~I valor (h~ la demo· cracia. Son n'fo rmas, dijo, qUl~ Sp traducirún en un mejor flltllro para las ram ili.as Ilwxicanas, y subrayó el sen lido social de l!slos cam bios en­caminados a be nellciar él las dases Tllás des­protegidas tI!'1 pa ís.

VFfI: SECCiÓN FINANZAS

Considera el FMI que la eCOllomía global ha superado la recesión • Pidu Christine I ,agarde a los gobiernos que busquen progr:unas para IÜllwntm el crecirnienlo econórnico

WASTlINGTON, I)C. CAP).· La di- rcceRión, aunque la recupmación si­rectora gereme del fon do MOllda rio gue siendo débil y se requieren rnedi­

Internacional, Ch ri stinc I.ag¡¡ rdc, afir- das audaces para el cl'ecimiento. rn6 que la econolll ía global ha despe-gado nnalnJl)nt( ~ tras una pl'Ol'unda VEA: SEC-CIÓN FINANZAS -

~~r·H\~~.,r4'

DETIENEN EN PARAcUARO, MICHOACAN, A 6 ESCOLTAS DE SERVANDO GÓMEZ, liLA TUTA" POR MANRIQUE GANDARIA

Se declara culpable de tráfico de droga "El

Vicentillo", en EU POR_CARMEN FLORES I CC/ I~ r~r SP()NSf\L

INFORMACiÓN: 17A

INFORMACiÓN: REPÚBLICA

lilE

- , ,

DAN BANDERAZO DE INICIO AL

OPERATIVO POR SEMANA SANTA POR YAZMIN ZARAGOZA

MONTE ALEJANDRO Rubido, Gerardo INFORMACiÓN: I Ruiz Esparza y Claudia Ruiz Massieu.

1JBíálogos con la T!}ístoría POR MARIO VAZQUEZ RAÑA / SEGUNDA DE CUATRO PARTES

ENTREVISM REALIZADA AL PRESIDEN-I E DE GALlClI\ EN FEBRERO DE 1992

Envejecimiento de la población es un problema: Fraga Iribarne

INFORMACIÓN: 4A

, rrfou'UJ (/:f

6,x.ne '(l W;.K,Ü~ (l /Ui -

.... , ~ .

),J;) I w~¡ ' BUSCA HOY EL PÚSTER

EN LA SECCIÓN REPÚBLICA

EJECUCIONES'

* EN EL SEXENIO

* AYER

9,649

9

11111 111 1 ~1111 11 1¡ il l ll l l lll ll l !I III U 11 t II III ! 1IIIIi II l ll Jl1 111 11 1111111 111 tl ll lll ll lll lll l lll ' 11111 11111 11111 11 111 1111111 ' II III I! II III I! 11111 111111 11 11 [11 11 111111 1111 11111 11 111 /1111111111 (11111 1 11 11111 11 111 !l111 11 11111 1111111 1 11111111 1 IIIJllll l llll l lll l l! 11' 11.11111 1 r 1I11 111f t 111 11 111 111 111 1111 '1 111 ¡¡lll t llll ll í 11I111 111I11 ¡ 11"1\ 11111111111 1 111l t 111 111,11111111 11 111 111 !11 11111.1 1' 111111 1111 11 t 11111 1' 1 11/1111 jI

ANÁLISIS e ANDREA (ATAÑO 14A e MIREILlE ROCCATTI 14A e JAVIEH OLIVA 15A e MIGUEl A. FERRER 15A e GRACIELJ\ ORI UZ 15A

CONDUSEF. Quedaron prohibidas desde ayer las ventas atadas en la contratación de un servicio financiero 124

PRESIDENTE:

~~~ Jorge Kahwagi Gastine

;: VIERNES 11

ABRIL 2014 ARo18 N'6375/ $7.00

--~ www.cronica.com.mx

NEGOCIOS 123

Oceanografía, a concu.rso mercaJztil; el SAE solicitó el proceso; busca subsanar bienes e intereses de la empresa y trabajadores

NACIONAL 18

Detiene la PF a seis presuntos escoltas de La Tuta, quien habría escapado de W1 operativo en Parácuaro [ICHAC10 ROQUE MADRIZ EN MORELIA ]

LA ESQUINA Se relanza la relación entre México y Francia. Era un despropósito que/entre la mala química de los anteriores mandatarios y un asunto judicial, las relaciones entre ambas naciones llegaran a un grado de desencuentro inadmisible,e injusto para ambas sociedades. Ahora fluyen los acuerdos/los intercambios cientfficos y culturales y hay más inversiones. Así debe seguir la relación bilateral/porque vale más que cualquier pugna personal.

VICEPRESIDENTE:

Jorge Kahwagi Macari

®

El consorcio propone plan para reabrir L-12 en junio Envió una carta a la Secretaría de Obras del GDF; lo estudiaremos,

responde Alfredo Hernández

El grupo constructor plantea que la empresa española COMSA-EMTE repare la parte elevada y

superficial de la Línea Dorada; deja para septiembre el reperfilado de rieles de la zolla subterránea

[JENNIFER ALCOCER M IRA NDA ] presa espaiiola COMSA-BMTB

El consorcio constructor de la sea la encargada de repamr la Línea 12 del Metro (lCA-Car- Líuea Dorada en su parte eleva­

so-A lstom) dio a conocer ayer da y superficial. a nn de que en una carta que envIó a la Secreta- junio se reanude e! servIcIo. sus-

_.':ía:d:e:O:b~,~",~e~n~,~"~q=ue=p:ro:PO~-f~j pendIdo en 11 estaciones !le que la em- hace un mes. Los trabajos de reper­

filado de rIe les de la

• t _

~-~

parte subterránea se realizarán en septiem­bre de este año. pre­cisa la carta.

MedIan te un co ­municado. la Secre­taría de Obras res­pondió que analiza.-

\.:.:::'-';:íl:;::;;~::: Parte de la carta del consorcio.

rá la propuesta del consorcIo. .16

Traba el PAN la reforma político-electoral: quiere dictaminarla después de Seman a Santa .5

[BLANCA ESTELA BomLO]

CIUDAD 119

Cae brazo de grúa sobre terraza del edificio anexo de la Torre Mayor; se le vencieron los tensores y soportes; ' lO se reportal! "eridos [OSCAR VIA LE ]

En el marco de la visita de Francois Hollande, ayer se inaugur61a exposici6n Pkasso revelado por David Douglas Duncan,en el Mu­

seo de Bellas Artes.Exhiben 115 fotograflas en blancoy negro,acompañadas de 162 obras cerámicas y cuadros de la autorla de Pi­

casso.Oouglas Ouncan. fotoperiodista estadunidense, retrat61as fases del Pablo Picasso escultor. pintor y padre de familia. .20

Oxigenan México y Francia sus relaciones • Atestiguaron Peña Nieto y Francois Hollande la firma de 41 acuerdos en siete rubros • La Gendarmería Nacional Francesa apoyará la creación de la Gendarmería de México • Recibieron recomendaciones para trabajar en cuatro sectores con gran potencial:

aeronáutico, energético, salud y social; aumentarán coordinación en seguridad • Incrementarán intercambio estudiantil y cultural; duplicarán becas para estudiar

doctorados en Francia y establecerán en la Sorbona un Centro de Estudios Mexicanos .3 y 4 [CEC IUA n U.EZ CoRTts ]

CIUDAD 117

El GDF sl/aviza la ley seca; podrán restal/Inntes y hoteles vender alcohol' se , sllma la ClIauhtémoc a la prohibición [ MANUEl ESPINO ]

ESCRIBEN JUAN ~ HUERTA

J~ C<»ITRERAS

RAÚLCREMOUX

RA~EL CARDONA

SERGIO GoNZALEZ M. REN~AvlliS FABILA

LfOI'OLOO MENlWLL

J OEL RuIZ

ARTU RO IlI.MM

FRANRtAz

UNO Dos

Dos TRES

CUATRO CUATRO

6 18 26 29

VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 30 • NÚMERO 10663 • www.jornada.unam.mx

Infinitum comunicaEn 2002 tenía 28% del mercado y las cableras eran las preponderantes. Gracias a nuestras importantes inversiones, tecnología e innovación, y a la preferencia de los clientes, crecimos más de 130 veces y tomamos el liderazgo.

TELMEX está contigo

■ “El Vaticano protege más su imagen que a los menores”

Colusión de clero y gobiernos para tapar la pederastia: ONU ■ Persiste la impunidad, dice funcionaria del organismo en foro en San Lázaro

Pemex alista denuncia sobre el soborno de Hewlett Packard■ El ilícito se cometió en la gestión de Jesús Reyes Heroles González-Garza

■ La trasnacional trianguló 1.5 mdd para conseguir contrato con la paraestatal

■ Se llegará hasta las ‘‘últimas consecuencias’’, advierte Emilio Loyoya

■ Involucran a los ex funcionarios Raúl Livas y Manuel Reynaud

■ 26ISRAEL RODRÍGUEZ■ 40BLANCHE PETRICH

Los presidentes de Francia, François Hollande, y de México, Enrique Peña Nieto, momentos después de la fi rma de acuerdos de cooperación entre las dos naciones, en el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos ■ Foto Cristina Rodríguez

Peña y Hollande “relanzan” tratos de México y Francia ■ Se comprometen a dejar atrás diferencias recientes y escribir ‘‘nueva página’’

■ Atestiguan los presidentes la firma de 41 acuerdos de cooperación

■ Incluye un convenio para reconocimiento de estudios en ambas naciones

■ 3 a 6

Rastreará la SG ‘‘anuncios’’ que inciten la trata de personas■ Vigilará contenidos de las secciones de clasificados de medios de comunicación

■ 9

EN ALIANZA

CONAÑO XXXIII Nº9063 · MÉXICO D.F. · VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx

Corrupción de HP, en el sexenio de Calderón

Ni tan seca la ley; no va en hoteles y restaurantes

Fue en el sexenio de Felipe Calderón, entre 2008 y 2009, cuando se dieron los actos de corrupción de Hewlett- Packard, que fueron acusados por la Comisión de Valores de EU, señaló Pemex. Informó que ya se iniciaron las investi-gaciones y se llegará hasta las últimas consecuencias.

S. Meana PÁG. 7

El jefe de gobierno del DF, Mi-guel Ángel Mancera, corrigió parte de lo dispuesto en la ley seca para la Semana Santa, a la que se sumó la delegación Cuauhtémoc. Anunció que se permitirá la venta de bebidas alcohólicas en restaurantes y hoteles para consumo, pero no de botellas cerradas.

R. Montes PÁG. 29

Jueves “negro” enbolsas; el Nasdaq se desplomó 3.10%R Temores sobre resultados corporativos causaron el peor descalabro en Nueva York desde 2011La falta de cifras económicas y la ex-pectativa sobre los resultados cor-porativos, provocaron ayer uno de los desplomes bursátiles más fuertes del año en las bolsas de Nueva York. Además, habría una corrección por-que recientemente los mercados de valores cumplieron un ciclo alcista de cinco años. El índice Dow Jones perdió 1.62 por ciento y el Nasdaq tuvo una caída de 3.10 por ciento, la mayor desde el 9 de noviembre de 2011. A. Sandoval PÁG. 44

Procurador Fiscal de la Federación

JAVIER LAYNEZ

Con el acuerdo la SCJN está siendo muy congruente”

Abogado fiscalista

HERBERT BETTINGER

Es un extremo de la Corte y se puede crear caos jurídico”

Miembro de la Comisión Fiscal del IMCP

JOSÉ MIGUEL ERREGUERENA

La Corte lo que hace es detener las sentencias masivas”

Congela la Suprema Corte litigios sobre la reforma fiscalAnalizará constitucionalidad . Ordena a Tribunales de Circuito suspender las sentencias de amparo

La SCJN frena litigios fiscales al or-denar a los Tribunales de Circuito suspender el dictado de sentencia sobre los amparos de revisión en los que se impugna la reforma tri-butaria, hasta que no resuelva si es inconstitucional o no, advirtió el fis-

calista Herbert Bettinger. El procu-rador Fiscal, Javier Laynez, dijo a EL FINANCIERO que el acuerdo 6/2014 sólo tiene que ver con la tarifa del ISR, la eliminación del régimen de Repecos y la homologación del IVA en la frontera. M. Ojeda. PÁG. 10

POLO: DEL DEPORTEA LA MODA CLÁSICA

RETRATO HABLADO: GRACO RAMÍREZ

NACIÓ EN EL SIGLO XIX. PÁGS. 58 Y 60“Aprendí a darle valor al diálogo”. PÁG. 24

Condenado a la extinción PÁG. 4

Tabaco mexicanoVÍCTIMA DE LA PIRATERÍA

INDICADORES

IPC (BMV)

cierre 40,447.96 variación % 1.20

DJ (NYSE) cierre 16,170.22 variación % 1.62

S&P 500

cierre 1,833.08 variación % 2.09

NASDAQ cierre 4,054.11 variación % 3.10

DÓLAR (SPOT)

cierre $13.0390 variación $0.0540

“Quiero ser diputado de grande… por el sueldo”

Ernesto Rodríguez Niño de 12 años Congreso Infan-til por un Día, en Jalisco

FRASE DEL DÍA

GIL GAMÉSUNO HASTA EL FONDO

ORGASMOS ALTERNATIVOS PÁG. 63

OPINIÓN

SESIÓN SOLEMNE HOLLANDE, EN EL SENADO

DE LA REPÚBLICA

Visita oficial. El presidente de Francia, François Hollande, llamó a fortalecer las relaciones co-merciales. En un encuentro con Enrique Peña, dijo que su país asesoraría la creación de una Gendarmería Nacional. Notimex PÁGS. 7 Y 25

“No me dio miedo reconocer la situación delicada, pero no grave (de Fonatur)”

Director general de Fonatur PÁG. 39

Héctor Gómez Barraza

ENTREVISTA

4,000

4,100

4,200

4,300

4,400

FUENTE: BLOOMBERG.

4054.1

4103.9

Evolución diaria

Índice Nasdaq

10 ABR31 ENE2014

www.razon.com.mx viernes11deabrilde2014»nuevaépoca»Año5número1519 Precio»$5.00

Encuesta del PRD le da 2.59% a Morena

rumbo al 2015

El sol aztEca ordenó realizar la medición en el DF, bastión del obradoris-mo; el PT tiene 3.36%

la oRganización de López Obrador no alcan-za ni el 3%, necesario para mantener su registro pág. 4

Por Alejandro Sánchez

méxico y francia acaban con 5 años de distanciamiento

Los presidentes Enrique Peña y François Hollande relanzaron ayer la relación bilateral, estancada el sexenio pasado por el caso Cassez; en el reencuentro, como lo llamó el mexicano, firmaron 42 acuerdos »pág. 5

Por Eunice O. Albarrán

rayos x y ultrasonido para salvar el caballitoLa UNAM, la UAM y el IPN instalarán laboratorios portátiles de alta tec-nología en Plaza Tolsá para restaurar la estatua de Carlos IV »págs. 26 y 27

Gráfico Elizabeth Cuevas > Por Pamela Aguilar

El proceso de diagnósticoConsiste en recabar evidencias para conocer el estado de la obra. Se dividirá en dos etapas:

Escultura ecuestre de

Carlos IVAutor:

Manuel TolsáConstrucción:

1793-1802

EtApA 1

EtApA 2

»Registro fotográfico, levantamiento gráfico digita-lizado y otro arquitectónico, escaneo tridimensional con láser, creación de modelo 3D de prospección geofísica y registro de condiciones ambientales

»Análisis microestructural y compositivo de los mate-riales, termografía con rayos X y ultrasonido, radiogra-fías, termografía infrarroja y estudios de colorimetría

Por la corrosión luce con manchas de

diferentes colores; el daño abarca 50 %

de su superficie

Bronce Fractura

El daño mayorEl ácido nítrico que se usó para limpiar la estatua eliminó de manera irreversible tanto la pátina (capa que protege el me-tal) como una parte del material original

Pátina Óxido Ácido nítrico

La seguridad y la prosperidad de los mexiquenses son lo más importantePara resolver un problema, lo primero que se tiene que hacer es reconocerlo y trabajar en su solución. Nuestro país, sin ser la excepción nuestra entidad, ha sufrido del flagelo de la inseguridad. En los últimos meses se han asestado golpes certeros a crimina-les, quienes han respondido violentamente, afectando la tranquilidad de todos. pág. 6

PoreruvielÁvilavillegas Gobernador del Estado de México

columna invitada

INSERCIÓN PAGADA

Infinitum comunicaEn 2002 tenía 28% del mercado y las cableras eran las preponderantes. Gracias a nuestras importantes inversiones, tecnología e innovación, y a la preferencia de los clientes, crecimos más de 130 veces y tomamos el liderazgo.

TELMEX está contigo

Foto

> AP

Los presidentes Enrique Peña y François Ho-llande, ayer en Campo Marte.

¿Qué esperas del Cruz

Azul?

EL DIARIO SIN LÍMITESMÉXICO, VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014 • GRATUITO • Número 671 www.24-horas.mx{ {

El número de homicidios aumenta al doble en México

24 H RAS

Denuncia oposición que PRD y Mancera pretenden que se sancionen comicios locales hasta el 2018

Seremos vínculo de presión si ocultan información, dice la presidenta de la Comisión de Oceanografía

REFORMA POLÍTICA DEL DF PODRÍAN COMPARECER PEMEX, CNBV Y CFE

ALEMANIA, uno de los contendientes más

fuertes en Brasil ’14. ¿Qué tanto sabes de esa

selección de futbol? (+ INFOGRAFÍA)

EN LA RED

LA OTAN mostró imágenes de satélite de bases con tropas rusas improvisadas en las cercanías de la frontera ucraniana.

16

GOOGLE ahora quiere ser agente de viajes con la suma de fotografías y reseñas a su lista de hoteles, en un proyecto para competir en el sector

24

ELENA Poniatowska asistió a ver la película César Chávez y salió con lágrimas en los ojos, muy conmovida, abrazó a Diego Luna.

26

EPIGRAMA

EN EL INTERIOR

“Hay estrecha conexión

entre narco y ultimados”.

¿Ven alguna solución

Enrique y sus allegados?

por mentor

3

4

6

12

AMÉRICA ES LÍDER EN ASESINATOS E IMPUNIDAD: ONU

Se atoran leyes secundarias en el Senado; PRD culpa al PAN y Preciado reconoce división en la bancada

CONSORCIO NO QUIERE REPARAR LA LÍNEA 12; “QUE LO HAGA COMSA”7

• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • LUIS SOTO 12 • FAUSTO PRETELIN 18 • JORGE TABOADA 20 • SAMUEL GARCÍA 22 • ALEJANDRO ALEMÁN 28 • ALBERTO LATI 31

Al tiempo que la cifra bajó en Colombia, creció en nuestro país “por pugnas políticas y entre los cárteles de la droga”, según el Estudio Mundial sobre Homicidios 2013, de Naciones Unidas

EL VICENTILLO, HIJO MAYOR DE EL MAYO ZAMBADA, YA ES TESTIGO EN EU 13

MÉXICO Y FRANCIA RENACEN Los mandatarios Enrique Peña Nieto y François Hollande presidieron ayer la firma de 41 acuerdos y memorándum de entendimiento que duplicarán el co-mercio entre ambos países. Pemex firma acuerdos con empre-sas francesas.

19

FOTO

: DA

NIE

L P

ERA

LES