Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

322
La gran diversidad de la flora ecuatoriana ha sido reco- nocida y estudiada desde hace mucho tiempo, pero no fue sino hace ocho años que, con la publicación del monumen- tal Catálogo de las Plantas Vasculares del Ecuador (Jørgensen & León-Yánez 1999), se documentó la presencia de más de 16 000 especies de plantas. Este número en los últimos años se ha incrementado en un 6%, por lo que en la actualidad el número de especies vasculares sobrepasa las 17 000 (Ulloa Ulloa & Neill 2005, Jørgensen et al. 2006). En este mismo sentido, el alto endemismo de la flora del Ecuador se reconoció desde el siglo XIX, pero no fue sino hasta el año 2000 cuando se publicó el Libro Rojo de las Plantas Vasculares del Ecuador (Valencia et al. 2000) en el cual se documentó la existencia de 4011 especies conocidas solamente en el Ecuador. Finalmente y de manera similar, la flora de este país ha sido desde siempre reconocida por ser inmensamente rica en plantas útiles; evidencias de esto se tienen en las crónicas de los misioneros que acompañaban a los conquistadores donde se hacía referencia al uso que daban los indígenas a las plan- tas que crecían en estos territorios. Posteriormente, han apa- recido cientos de publicaciones provenientes de todos los rincones del país. Pero como ha sucedido con otros aspectos de la flora ecuatoriana, nadie en realidad conocía qué tan grande era la proporción de especies útiles en relación a la flora total; menos aun se sabía cuáles eran utilizadas con más de un propósito o quién poseía la información sobre estos usos. Estas preguntas e inquietudes han permanecido con no- sotros durante varios años, de forma que cuando hubo la po- sibilidad de responderlas, se hizo urgente iniciar un proyecto para documentar la diversidad de plantas útiles del Ecuador. Esta posibilidad nació dentro del proyecto BEISA, el acrónimo de Biodiversidad de Especies Económicamente Importantes de los Andes (Biodiversity of Economically Important Species in the Andes), con el subtítulo Una Colaboración Científica entre Bolivia, Ecuador y Dina- marca (A Research Collaboration between Bolivia, Ecuador and Denmark). Este proyecto, financiado por la Agencia Danesa de Ayuda para el Desarrollo (DANIDA), fue parte del programa ENRECA, que financia proyectos entre insti- tuciones danesas de investigación e instituciones similares en los países en vías de desarrollo, con el propósito de mejo- rar la capacidad para desarrollar investigación científica. El proyecto duró tres años (octubre 2003–septiembre 2006) e involucró los esfuerzos de varias instituciones y elementos, algunos de los cuales se hallan descritos en el libro Botánica Económica de los Andes Centrales (Moraes et al. 2006). La tarea y responsabilidad de producir una publicación sobre las plantas útiles del Ecuador recayó sobre el Herbario QCA de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, institu- ción que desde hace tres décadas ha colaborado con botáni- cos daneses de la Universidad de Aarhus. Considerando que el Herbario ha participado activamente en la producción del Catálogo de Plantas Vasculares del Ecuador y lideró la publicación del Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Ecuador, producir un tercer compendio que trate sobre las plantas útiles de este país, fue una continuación natural de las actividades de investigación del Herbario, complemen- tando de esta manera una trilogía: diversidad-endemismo- usos de la flora vascular del Ecuador. Han transcurrido cuatro años para que esta obra llegue a su fin y no ha sido sino hasta ahora, cuando se ha eviden- ciado la enorme magnitud del trabajo. Cuatro editores tra- bajaron estructurando el producto final, manejando la reco- lección de datos, verificando el ingreso de información y controlando la calidad de los resultados. Uno de ellos, Lucía de la Torre, dedicó casi todo su tiempo al proyecto. Adicio- nalmente, varios colegas ayudaron con la revisión de los resultados de uso de las plantas y contribuyeron escribien- do capítulos para la parte introductoria. Otros colegas traba- jaron en la supervisión y edición de la información ingresa- da y obtenida. Finalmente, una legión de estudiantes y beca- rios fueron contratados para ingresar información en la base de datos en más de 6000 días de trabajo; algunos volunta- rios también apoyaron el proyecto. En total más de 40 per- sonas contribuyeron para que llegue a buen término esta singular empresa. Ahora ustedes tienen el producto final entre sus manos. La parte más importante la constituye una lista de 5172 especies para las que se han reportado usos en el Ecuador, tanto a partir de especímenes de herbario como de diversas publicaciones. Esto significa que tres de cada 10 especies que crecen en el Ecuador son útiles para la gente. 1 Introducción Henrik Balslev, Hugo Navarrete, Lucía de la Torre & Manuel J. Macía Enciclopedia de las Plantas Útiles del Ecuador L. de laTorre, H. Navarrete, P. Muriel M., M. J. Macía & H. Balslev (eds.) Herbario QCA & Herbario AAU. Quito & Aarhus. 2008: 1–3

Transcript of Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Page 1: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

La gran diversidad de la flora ecuatoriana ha sido reco-nocida y estudiada desde hace mucho tiempo, pero no fuesino hace ocho años que, con la publicación del monumen-tal Catálogo de las Plantas Vasculares del Ecuador(Jørgensen & León-Yánez 1999), se documentó la presenciade más de 16 000 especies de plantas. Este número en losúltimos años se ha incrementado en un 6%, por lo que en laactualidad el número de especies vasculares sobrepasa las17 000 (Ulloa Ulloa & Neill 2005, Jørgensen et al. 2006).

En este mismo sentido, el alto endemismo de la flora delEcuador se reconoció desde el siglo XIX, pero no fue sinohasta el año 2000 cuando se publicó el Libro Rojo de lasPlantas Vasculares del Ecuador (Valencia et al. 2000) en elcual se documentó la existencia de 4011 especies conocidassolamente en el Ecuador.

Finalmente y de manera similar, la flora de este país hasido desde siempre reconocida por ser inmensamente rica enplantas útiles; evidencias de esto se tienen en las crónicas delos misioneros que acompañaban a los conquistadores dondese hacía referencia al uso que daban los indígenas a las plan-tas que crecían en estos territorios. Posteriormente, han apa-recido cientos de publicaciones provenientes de todos losrincones del país. Pero como ha sucedido con otros aspectosde la flora ecuatoriana, nadie en realidad conocía qué tangrande era la proporción de especies útiles en relación a laflora total; menos aun se sabía cuáles eran utilizadas conmás de un propósito o quién poseía la información sobreestos usos.

Estas preguntas e inquietudes han permanecido con no-sotros durante varios años, de forma que cuando hubo la po-sibilidad de responderlas, se hizo urgente iniciar un proyectopara documentar la diversidad de plantas útiles del Ecuador.

Esta posibilidad nació dentro del proyecto BEISA, elacrónimo de Biodiversidad de Especies EconómicamenteImportantes de los Andes (Biodiversity of EconomicallyImportant Species in the Andes), con el subtítulo UnaColaboración Científica entre Bolivia, Ecuador y Dina-marca (A Research Collaboration between Bolivia, Ecuadorand Denmark). Este proyecto, financiado por la AgenciaDanesa de Ayuda para el Desarrollo (DANIDA), fue partedel programa ENRECA, que financia proyectos entre insti-tuciones danesas de investigación e instituciones similares

en los países en vías de desarrollo, con el propósito de mejo-rar la capacidad para desarrollar investigación científica. Elproyecto duró tres años (octubre 2003–septiembre 2006) einvolucró los esfuerzos de varias instituciones y elementos,algunos de los cuales se hallan descritos en el libro BotánicaEconómica de los Andes Centrales (Moraes et al. 2006). Latarea y responsabilidad de producir una publicación sobrelas plantas útiles del Ecuador recayó sobre el Herbario QCAde la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, institu-ción que desde hace tres décadas ha colaborado con botáni-cos daneses de la Universidad de Aarhus. Considerando queel Herbario ha participado activamente en la producción delCatálogo de Plantas Vasculares del Ecuador y lideró lapublicación del Libro Rojo de las Plantas Endémicas delEcuador, producir un tercer compendio que trate sobre lasplantas útiles de este país, fue una continuación natural delas actividades de investigación del Herbario, complemen-tando de esta manera una trilogía: diversidad-endemismo-usos de la flora vascular del Ecuador.

Han transcurrido cuatro años para que esta obra llegue asu fin y no ha sido sino hasta ahora, cuando se ha eviden-ciado la enorme magnitud del trabajo. Cuatro editores tra-bajaron estructurando el producto final, manejando la reco-lección de datos, verificando el ingreso de información ycontrolando la calidad de los resultados. Uno de ellos, Lucíade la Torre, dedicó casi todo su tiempo al proyecto. Adicio-nalmente, varios colegas ayudaron con la revisión de losresultados de uso de las plantas y contribuyeron escribien-do capítulos para la parte introductoria. Otros colegas traba-jaron en la supervisión y edición de la información ingresa-da y obtenida. Finalmente, una legión de estudiantes y beca-rios fueron contratados para ingresar información en la basede datos en más de 6000 días de trabajo; algunos volunta-rios también apoyaron el proyecto. En total más de 40 per-sonas contribuyeron para que llegue a buen término estasingular empresa.

Ahora ustedes tienen el producto final entre sus manos.La parte más importante la constituye una lista de 5172especies para las que se han reportado usos en el Ecuador,tanto a partir de especímenes de herbario como de diversaspublicaciones. Esto significa que tres de cada 10 especiesque crecen en el Ecuador son útiles para la gente.

1

Introducción

Henrik Balslev, Hugo Navarrete, Lucía de la Torre & Manuel J. Macía

Enciclopedia de las Plantas Útiles del EcuadorL. de la Torre, H. Navarrete, P. Muriel M., M. J. Macía & H. Balslev (eds.)Herbario QCA & Herbario AAU. Quito & Aarhus. 2008: 1–3

Page 2: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Desde el punto de vista taxonómico, el uso de las espe-cies no está distribuido de una forma regular entre las fami-lias, así tenemos que Fabaceae, Asteraceae y Rubiaceae tie-nen más de 200 especies útiles cada una, quizá este númerotan alto se deba a que se hallan también entre las familiasmás diversas del Ecuador. Por otro lado, familias comoArecaceae, Rosaceae y Meliaceae son extraordinariamenteimportantes ya que casi el 80% de sus especies son utiliza-das para uno o varios propósitos.

En relación al tipo de uso, de las 5172 especies útiles, el60% son medicinales, el 55% son fuente de materiales comolos usados para construcción, el 30% son comestibles y el20% son utilizadas en los llamados usos sociales, los cualesincluyen ritos religiosos y prácticas similares. La suma deestos porcentajes sobrepasa el 100%, lo que significa quemuchas de las especies tienen múltiples usos.

Es indisoluble la relación entre el ser humano y su entor-no. Es evidente también que cada nacionalidad o grupo étni-co tiene su propia cosmovisión y forma de usar los recursos.Muchos de los usos reportados no estuvieron relacionados agrupo étnico alguno; pero cuando sí se registró su origen, deltotal de especies útiles el 31% proviene de los Kichwa delOriente, el 22% de los Wao y Mestizos respectivamente, ymenos del 20% se registró para otros once grupos étnicos.Estos datos nos recuerdan que, efectivamente, las comunida-des indígenas poseen un extraordinario conocimiento sobrelas plantas, pero que los mestizos también poseen un granconocimiento que por lo general ha sido ignorado.

En lo que a la distribución geográfica de los usos se re-fiere, el 42% proviene de las tierras bajas del Oriente, el47% de los Andes y el 12% de las tierras bajas de la Costay de las Islas Galápagos. Estas impresionantes cifras resal-tan la enorme utilidad de la flora nativa del Ecuador, que asu vez es un recurso para el país, en particular para la gentede escasos ingresos que vive en las áreas rurales y que, enmuchos casos, depende enteramente del bosque para obte-ner alimentos, medicinas y vivienda. Estos datos tambiénindican que estos recursos deben ser protegidos, no sola-mente en Parques Nacionales y otras áreas naturales prote-gidas donde casi son inaccesibles para la población rural.La protección debe alcanzar a la flora nativa que se halla enzonas rurales habitadas; se debe procurar interactuar con lascomunidades para lograr el manejo sustentable de estosrecursos y apoyar su conservación, así como asegurarse dela transmisión de los conocimientos ancestrales a las futu-ras generaciones.

Esta enciclopedia, por lo tanto, no es el producto final.Por el contrario, debe ser considerado como el punto departida de un esfuerzo comprometido por estudiar la floranativa del Ecuador dentro de un contexto que la considerecomo un recurso natural de inmensa importancia para elpaís. Algunos de los tópicos abordados en la parte intro-

ductoria brindan luces de cómo estos estudios podrían serdesarrollados.

Las plantas medicinales pueden servir como un buenejemplo. Esta obra documenta el uso medicinal de más de3000 especies de plantas, las cuales se usan para tratar prác-ticamente todo tipo de enfermedades o desórdenes que unopueda imaginar, lo que no debe llamarnos la atención ya quela introducción de la medicina occidental es reciente y nollega a una gran parte de la población rural. Muchos de losusos documentados son vagos y hacen referencia principal-mente a síntomas y no a una enfermedad diagnosticada, peroa pesar de esto y aún si la explicación científica para laacción terapéutica permanece incierta, puede existir unaacción fisiológica que provea una mejoría y por lo tanto,debe ser más investigada. De igual forma, existen usos muyespecíficos y con efectos bien comprendidos, pero que aúnse mantienen como parte de la medicina tradicional y rural.Algunos de éstos podrían convertirse en importantes ele-mentos de la farmacopea rural, ya que con un apropiado plande transferencia del conocimiento, las experiencias aprendi-das en una parte del país podrían ser utilizadas para tratarafecciones en otros lugares donde antes no se utilizaba esterecurso, mejorando de esta manera la calidad de vida de lospobladores del campo.

Las plantas utilizadas para materiales conforman la se-gunda categoría de uso más grande con alrededor de 2800especies. Muchas plantas se utilizan como madera paraconstrucción y para elaborar artesanías, para la obtención demateria prima para fabricar jabón, cosméticos y acondicio-nadores de pelo, mientras que otras se usan incluso, comorepelentes de insectos. Algunas especies producen fibras na-turales, colorantes, taninos, resinas, alcoholes y muchos o-tros materiales. Todas estas plantas proveen materia primade bajo costo a millones de personas, por lo que estudiosmás detallados que documenten su distribución, requeri-mientos ecológicos, usos potenciales, producción para usolocal y para la exportación, deberían ser realizados. Sin dudaestos recursos deben ser protegidos y manejados sustenta-blemente a fin de que las futuras generaciones dispongantambién de ellos.

Otros usos son menos comunes, pero posiblemente igualde importantes y verdaderamente podrían representar ines-peradas posibilidades para desarrollar especies y productoseconómicamente importantes. Este libro presenta 159 espe-cies usadas como aditivos para la comida, la mayor partecomo condimentos. Por ejemplo, la palma ungurahua(Oenocarpus bataua) se utiliza para dar aroma a la chicha,bebida preparada con yuca (Manihot esculenta), cuyo usopodría estar basado en una sustancia química aromática des-conocida de la palma, que dicho sea de paso, es una especiemuy común y abundante en las tierras bajas y además tienemuchos otros usos.

2

Introducción

Page 3: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Introducción

En general, un conocimiento más profundo sobre las plan-tas útiles del Ecuador es muy necesario; la comprensión sobreeste tema puede ayudar a utilizar apropiadamente la enormebiodiversidad del país. Un uso apropiado e inteligente de losrecursos implica mucho más que, simplemente, estudiar lasplantas, sus usos o sus compuestos químicos. Estos estudiosdeben estar acompañados y fuertemente ligados a los dere-chos de propiedad intelectual, respetando de esta manera elorigen del conocimiento. Existen casos en que el conocimien-to está ampliamente difundido y no tiene un origen y propie-tario bien definido. En otros casos, por el contrario, el conoci-miento puede ser particular a una nacionalidad o grupo étnicoespecífico y bajo esta situación, la propiedad intelectual debe-rá ser considerada con el mayor cuidado y respeto.

La utilidad de una planta tiene también límites geográfi-cos. Muchas especies son solamente útiles donde crecen demanera natural y no pueden ser movidas de su sitio de ori-gen sin perder su valor; este el caso de algunos frutos comes-tibles. Otras especies producen fibras o maderas que se pue-den almacenar o transportar por largos periodos de tiemposin que se dañen, lo que permitiría la exportación y comer-cialización de estos productos, ya sea en mercados locales,regionales, nacionales o internacionales. Existen especiescuyos productos necesitan ser procesados tan pronto comose cosechan y que, posteriormente, se pueden mantener porlargos periodos de tiempo; este es el caso del palmito quetiene una duración corta en fresco, pero que con técnicassimples se procesa para enlatarlo y se obtiene un producto decalidad que se puede exportar a cualquier parte del mundo.Todos estos aspectos de las plantas útiles del Ecuador, y demuchas otras regiones tropicales, son temas interesantes quenecesitan la atención de científicos y autoridades empeñadosen la conservación y el desarrollo de los pueblos.

El hecho de generar ganancias económicas a partir de lasplantas útiles depende, principalmente, de los mecanismosde comercialización. Con frecuencia éstos incluyen muchospasos de intermediación y, por lo general, la mayor parte dela ganancia la obtiene quien es capaz de manejar el produc-to de la manera más sofisticada. Los productores a menudoobtienen bajos ingresos, mientras que las ganancias de losintermediarios y exportadores son sustancialmente mayores.Para que las plantas útiles del Ecuador sean verdaderamenteútiles y contribuyan a mejorar el bienestar de la población,especialmente de los más pobres, los mecanismos de comer-cialización se deben identificar, describir y analizar con pre-cisión, de manera que permitan desarrollar formas de explo-tación más sustentables. Los grandes apogeos y declives quehan sufrido muchos productos derivados de los bosques deSudamérica (caucho, caoba, etc.) no son deseables, exceptopara aquellos que pugnan por obtener rápidas ganancias sinpreocuparse de la sostenibilidad de las especies ni de la pro-ducción a largo plazo de los recursos.

Con estos pocos ejemplos, invitamos a los lectores a con-tinuar el viaje a través del mundo de las plantas útiles delEcuador. Muchos datos excitantes y sorprendentes se presen-tan y esperamos que la lectura y el uso de este libro inspirena muchos a continuar desde donde este libro termina, dise-ñando, impulsando e implementando nuevos proyectos quecontribuyan a profundizar el conocimiento y a instaurar me-canismos sustentables para la explotación de estos recursos.Este es el legado más importante para las nuevas generacio-nes. Por tanto, es para nosotros un gran placer presentar a lacomunidad esta obra que lleva por título Enciclopedia de lasPlantas Útiles del Ecuador.

3

Page 4: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Introducción 1Henrik Balslev, Hugo Navarrete, Lucía de la Torre & Manuel J. Macía

Métodología 4Lucía de la Torre, Hugo Navarrete, Priscilla Muriel M., Manuel J. Macía & Henrik Balslev

Resultados 8Lucía de la Torre, Hugo Navarrete, Priscilla Muriel M., Manuel J. Macía & Henrik Balslev

La etnobotánica en el Ecuador 13Lucía de la Torre & Manuel J. Macía

La diversidad de ecosistemas en el Ecuador 28Priscilla Muriel M.

La diversidad cultural del Ecuador 39Lucía de la Torre & Henrik Balslev

Propiedad intelectual relacionada a plantas útiles en el Ecuador 53Ricardo Crespo Plaza

Comercialización de las plantas útiles del Ecuador 56Omar Vacas Cruz & María José Borja

Tabla de Contenidos

Page 5: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Las plantas en la alimentación 62Veerle Van den Eynden & Eduardo Cueva

Uso de plantas como aditivos en la alimentación 67Veerle Van den Eynden & Eduardo Cueva

Las plantas y los animales: Alimentos de vertebrados 71Stella de la Torre

Plantas como alimento de invertebrados útiles 76Alvaro Barragán & Carlos Carpio

Plantas apícolas 80Carlos Carpio & Alvaro Barragán

Plantas combustibles 83Walter A. Palacios

Los usos de las plantas para la obtención de materiales 86Manuel J. Macía & Lucía de la Torre

Las plantas en las creencias y mitos 94Pablo Yépez

Plantas tóxicas 99Lars Peter Kvist & Domenica Alarcón. S.

Usos medicinales de las plantas 105Lucía de la Torre, Domenica Alarcón. S., Lars Peter Kvist & Javier Salazar Lecaro

Usos medioambientales de las plantas 115Mario Añazco

Formato del catálogo de especies de plantas útiles del Ecuador 120

Page 6: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Lista de especies de plantas útiles

Pteridofitas 123

Gimnospermas 139

Angiospermas 142

Referencias cortas de especímenes 627

Referencias cortas de literatura 776

Referencias de literatura 820

Índice de nombres científicos 839

Índice de nombres comunes 879

Minibiografías y fotos de editores y autores 942

Agradecimientos 949

Page 7: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

La elaboración del catálogo de Plantas Útiles delEcuador (http://www.biologia.puce.edu.ec/plantasutiles yhttp://www.biologia.puce.edu.ec/usefulplants) comenzó ennoviembre de 2003, con la planificación del formato y eldiseño de la base de datos. El ingreso de la información res-pectiva a los usos de las plantas se inició en diciembre de2004 y culminó en mayo de 2006.

La información etnobotánica se obtuvo de dos tipos defuentes principales. La primera de ellas fueron los especíme-nes depositados en los herbarios de la Pontificia UniversidadCatólica del Ecuador (QCA), Alfredo Paredes (QAP), Rei-naldo Espinoza (LOJA), Universidad de Guayaquil(GUAY), Universidad de Aarhus en Dinamarca (AAU) y labase de datos TROPICOS del Missouri Botanical Garden(MO), que incluye información, sobre todo, de especímenesdel herbario de esta institución, pero también de otros herba-rios extranjeros y del Ecuador, especialmente del HerbarioNacional (QCNE). En total se revisaron ca. 500 000 especí-menes y se identificaron 19 611 muestras con informaciónsobre usos de la planta colectada.

La segunda fuente de información la constituyeron 154publicaciones sobre plantas útiles ecuatorianas, cuyos datosse añadieron a la base de datos anterior. No se ingresarondatos de publicaciones basadas en información contenida enespecímenes de herbario a los que se tuvo acceso, ya que seprefirió ingresar los datos directamente de la fuente original.

Se tomaron fotografías de los especímenes de especiesútiles existentes en el Herbario QCA y están disponibles enel portal de internet de este libro. El ingreso de informaciónse realizó en 6130 días/persona y estuvo a cargo de estudian-tes pregraduados y postgraduados del Departamento deBiología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador einvestigadores del Herbario QCA.

Se ingresó información sobre plantas útiles nativas eintroducidas que viven en el Ecuador. Los registros etnobo-tánicos estuvieron determinados por un taxón, su utilización,la parte de la planta usada y una referencia bibliográfica o deherbario. Para la categorización de los usos se tomó como basela propuesta de Cook (1995), con algunas modificaciones. Lascategorías de uso empleadas se presentan en la Tabla 1.

Para cada registro se anotó el nombre de la nacionalidado grupo étnico que aportó el uso, cuando existió la informa-

ción. Se eligió el término “etnia” como sinónimo de “nacio-nalidad”, para definir los grupos humanos con una mismaidentidad histórica y cultural que habitan el Ecuador; debidoa que la palabra “nacionalidad” no es bien comprendida porlectores que no sean ecuatorianos. De las 17 etnias que habi-tan nuestro país, se registró información de plantas útilespara 14 (Tabla 2). Sobre las etnias Epera, Kandwash yShiwiar que existen en Ecuador, no se registró informaciónetnobotánica.

Se incluyó información sobre el grado de manejo de lasespecies, es decir si se cultivan o reciben algún tipo demanejo, así como de la comercialización de sus productos,cuando se encontró mencionada en las fuentes.

Adicionalmente, se registraron los nombres vernáculosde las especies útiles, además de la lengua en la que estabanmencionados (Tabla 2). La curación de los nombres verná-culos estuvo a cargo de representantes de cada una de lasnacionalidades, asignados, en su mayoría, por la DirecciónNacional de Educación Intercultural Bilingüe (DINEIB)(Tabla 3).

Como se anotó, los registros etnobotánicos y los nom-bres vernáculos estuvieron determinados y respaldados porsu respectiva referencia: colector y número de colección enel caso de especímenes de herbario; autor y año, para losdatos de literatura. Estas referencias cortas estuvieron liga-das a los datos completos del espécimen o de la publicacióncorrespondiente, los que fueron registrados en otras tablasde la base de datos.

La base de datos se diseñó utilizando el programaFileMaker Pro versión 8.5 y la versión electrónica en elInternet se publicó utilizando la aplicación FileMaker ServerAdvanced versión 8.0. Esta base es un sistema multirelacio-nal compuesto por ocho archivos, que recogen la informa-ción de usos, nombres comunes e imágenes relacionadoscon los nombres científicos de plantas útiles del Ecuador ysus referencias.

Los nombres científicos de las especies útiles registradasse curaron siguiendo los criterios y fuentes presentados en elCuadro de texto 1.

4

Metodología

Lucía de la Torre, Hugo Navarrete, Priscilla Muriel M., Manuel J. Macía & Henrik Balslev

Enciclopedia de las Plantas Útiles del EcuadorL. de la Torre, H. Navarrete, P. Muriel M., M. J. Macía & H. Balslev (eds.)

Herbario QCA & Herbario AAU. Quito & Aarhus. 2008: 4–7.

Page 8: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Metodología

5

Tabla 1. Categorías utilizadas para clasificar los usos a lo largo de este libro.

Categoría de uso

Alimenticio

Aditivo de los alimentos

Alimento de animalesvertebrados

Alimento de animalesinvertebrados

Apícola

Combustibles

Materiales

Social

Tóxico

Medicinal

Medioambiental

Definición

Plantas comestibles y empleadas para la elaboración de bebidas que con-sume el ser humano.

Agentes de procesamiento y otros ingredientes usados en la preparación decomidas y bebidas para facilitar su procesamiento o mejorar su palatabilidad.

Plantas que son alimento de vertebrados domésticos y silvestres que, ensu mayoría, son animales cazados por el hombre. El uso de carnada parapesca se incluyó en esta categoría solamente si se especificó que la plan-ta o una parte de ella era consumida por el pez, en caso contrario se inclu-yó en la categoría de materiales.

Plantas que son alimento de invertebrados útiles al hombre, por ejemplolas larvas de coleópteros comestibles y la cochinilla.

Plantas que son visitadas por abejas para obtener polen, resinas o néctar,con lo que producen miel o propóleo. Esta categoría se ha separado de“alimento de invertebrados” por la importancia que tiene la apicultura enpaíses en desarrollo, como el Ecuador.

Plantas usadas para la elaboración de carbón, como sustitutos del petróleo,alcoholes combustibles e iniciadores de combustión. No se incluyó la leñaporque cualquier planta leñosa, en caso de necesidad, puede ser usadacomo tal.

Plantas fuente de materia prima para la construcción de viviendas, puentes,elaboración de artesanías, herramientas de trabajo, armas y utensilios detoda índole; como maderas, fibras, cañas, ceras, gomas, resinas, aceites,sustancias químicas y sus productos derivados. Se consideró también comomadera el tallo de palmas, a pesar de que no se trata de madera propiamen-te dicha.

Plantas usadas con propósitos culturales que no se definen como alimen-ticias o medicinas. En esta categoría se incluyen plantas alucinógenas,rituales, estimulantes y anticonceptivas. Así como plantas para la cura-ción de algunas enfermedades culturales como “mal aire”, “mal viento”,“espanto”, “chutún” y purificaciones.

Plantas venenosas para los vertebrados tanto de manera accidental comode manera intencionada, particularmente las empleadas en la pesca ycacería. Esta categoría incluyó plantas tóxicas para otros organismoscomo insecticidas y herbicidas.

Plantas usadas para curar, paliar y combatir enfermedades humanas.Incluye plantas de uso veterinario. Advertencia: Se recomienda no usarlas plantas medicinales presentadas en este libro, sino es bajo un estrictocontrol de un especialista o profesional.

Plantas usadas para la protección, mejora y fertilización de suelos, y con-tra la erosión. Especies que dan sombra, que se usan como cercas vivas obarreras, controlan el fuego, disminuyen la contaminación y forman partede sistemas agroforestales. No se incluyeron plantas ornamentales.

Ícono

Page 9: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

6

Metodología

Tabla 2. Lista de etnias para las que se registraron usos ynombres vernáculos de las plantas y la denominación de suslenguas en el Ecuador.

Región Etnia LenguaCosta Awa Awapit

Chachi Chafi’kiTsa’chi Tsafi’ki

Costa y Sierra Afroecuatoriana CastellanoSierra Kichwa de la Sierra KichwaAmazonía Cofán A’ingae

Secoya Pai cocaSiona Pai cocaKichwa del Oriente KichwaWao Wao tededoZápara (Sápara) Zápara (kayap+)Shuar Shuar chichamAchuar Achuar chicham

Todas Mestiza Castellano

Tabla 3. Representantes de las etnias ecuatorianas asigna-dos, en su mayoría, por la Dirección Nacional de EducaciónIntercultural Bilingüe (DINEIB), que revisaron los nombresvernáculos de las plantas útiles del Ecuador.

Lengua RevisorAwapit Julián TaikuzChafi’ki Víctor TapuyaTsafi’ki Marco AguavilKichwa Pascual Cerda, Luis MontaluisaA’ingae Roberto AguindaPai coca Lidia Payaguaje, Merci PayaguajeWao tededo Manuel VaiwaShuar chicham Santiago UtitiajAchuar chicham Jorge Uyunkar

Page 10: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Metodología

7

Cuadro de texto 1.Criterios y fuentes utilizadas para la curación de los nombres científicosLa revisión de los nombres científicos de las especies citadas en este libro sigue, principalmente, los nombres propuestos enel Catálogo de Plantas Vasculares del Ecuador (Jørgensen & León-Yánez 1999, versión en internet —W3CEC—:http://mobot.mobot.org/W3T/Search/cvpe.html, versión actualizada hasta el mes de mayo de 2006). Sin embargo, la cura-ción de los nombres para ciertos grupos particulares de plantas vasculares se basó en la información presentada en los sitiosde Internet de varios grupos de trabajo o especialistas de estos grupos:Pteridophyta: Robbin Moran (NY), Flora Mesoamericana de Pteridofitas, con modificaciones para determinados gruposde helechos adoptadas para la clasificación de Pteridofitas en el Herbario QCA.Orchidaceae: Listado de Monocotiledóneas del Real Jardín Botánico de Kew (Govaerts, R., M.A. Campacci, D. HollandBaptista, P. Cribb, A. George, K. Kreuz, J. Wood. World Checklist of Orchids. The Board of Trustees of the Royal BotanicGardens, Kew. Publicado en el Internet; http://www.kew.org/wcsp/ (versión de abril 2006)).Poaceae: Catálogo de las Poaceae del Nuevo Mundo del Jardín Botánico de Missouri (Soreng, R.J., G. Davidse, P.M.Peterson, F.O. Zuloaga, E.J. Judziewicz, T.S. Filgueiras & O. Morrone. Catalogue of new world grasses (Poaceae). Firstpublished 13 January 2000. http://mobot.mobot.org/W3T/Search/nwgc.html (versión de abril 2006)).Arecaceae: PALM BASE, sitio de internet para “Las palmas del Ecuador” (Borchsenius, F. & H. Balslev. PalmBase. ThePalms of Ecuador online. http://www.palmbase.org/portal.htm (revisada en abril 2006)).Ericaceae: Listado de nombres de Ericaceae, propuesto por James Luteyn (NY) (Luteyn, J.L. & P. Pedraza-Peñalosa.Ericaceae—Neotropical Blueberries. http://www.nybg.org/bsci/res/lut2/ (versión de abril 2006)).Caricaceae y otras familias con especies frutales del Neotrópico: base de datos de germoplasma del Departamento deAgricultura de los Estados Unidos (USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm ResourcesInformation Network—(GRIN) [Online Database]. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland.http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/genform.pl (versión de mayo 2006)).Fabaceae: Base de datos internacional de Leguminosas (International Legume Database & Information Service. ILDISWorld Database of Legumes version 10. http://www.ildis.org/ (versión 10 publicada en noviembre, 2005 )).Finalmente, con respecto a los nombres de las familias de plantas vasculares, hemos adoptado los nombres propuestos enel sitio de Internet del “grupo de trabajo de la filogenia de las Angiospermas” (APW por sus siglas en inglés: Stevens, P.F.(2001 onwards). Angiosperm Phylogeny Website. Version 1. http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/ (versión deabril 2006)), con la excepción de Malvaceae, Tiliaceae, Bombacaceae, y Sterculiaceae que están incluidas en la fuentemencionada dentro de Malvaceae s.l., para así definir a este grupo como un clado monofilético. Sin embargo, a pesar deestar de acuerdo con esta definición, hemos mantenido a estas familias separadas de acuerdo a su circunscripción segúnel Catálogo de Plantas Vasculares del Ecuador, ya que éstas incluyen a varias especies ampliamente reconocidas comomiembros de estas familias, las cuales son de gran importancia económica en los trópicos. Un criterio similar fue utiliza-do con las familias Brassicaceae, Cleomaceae y Capparaceae.

Page 11: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

8

Se ingresaron 44 577 registros de uso y 31 982 registros denombres vernáculos para 5172 especies útiles, incluidas en238 familias botánicas en el Ecuador. Para el conteo de espe-cies se incluyeron 93 géneros que no se pudieron identificarhasta el nivel de especie y que no contaban con taxa infrage-néricos. Además, se incluyeron 16 subespecies y 21 varieda-des cuyos taxa inmediatamente superiores (especies) noregistraron datos de uso y nueve híbridos. Sin embargo, enesta publicación se presenta la información etnobotánica de87 subespecies y 80 variedades adicionales que sí contaroncon taxa inmediato superior (especie) identificado, ademásde una forma (Passiflora edulis f. flavicarpa).

La familia de las leguminosas (Fabaceae) es la que másespecies útiles presenta (7%), seguida de Asteraceae (4,7%) yRubiaceae (4,5%). En general, las familias más ricas en espe-cies útiles son también las más diversas en el Ecuador y en elmundo (Tabla 1). Llama la atención que familias comoSapotaceae, Rosaceae, Arecaceae, Meliaceae, Moraceae yMyrtaceae, tienen un porcentaje de especies útiles alto en rela-ción al número total de especies en el Ecuador. En algunoscasos llegan a usarse más que las especies nativas, ya que algu-nas especies introducidas son muy utilizadas en el país.

Del total de especies registradas en este catálogo, 4591(89%) son nativas y de ellas 340 (7%) son endémicas, mien-tras que 563 (11%) son introducidas. Se cultivan 751 (15%)especies y se manejan en estado silvestre 49 (<1%).

El hábito para el que se ha registrado el mayor númerode especies útiles es árboles (1863), seguido de hierbas yarbustos (1742 y 1599, respectivamente). El hábito arbóreoes el que más especies útiles incluye, a pesar de que las hier-bas y arbustos son más numerosos en el total de plantas vas-culares del Ecuador (Jørgensen & León-Yánez 1999)(Figura 1). Los árboles son especies con múltiples usos, quepodrían incluir los mismos de las hierbas y arbustos, comoel medicinal, pero son fuente importante de materialescaracterísticos de su hábito, como la madera.

Categorías de uso

La mayoría de las plantas se utilizan con fines medicinales(60%) y como fuente importante de materiales (55%) nece-

Tabla 1. Familias con mayor número de especies de plantasútiles en el Ecuador, en comparación con su número total deespecies en el Ecuador (Jørgensen & León-Yánez 1999, conlas adiciones publicadas en Ulloa Ulloa & Neill 2005) y enel mundo (Stevens 2001).

Familia Número de Número de Número deespecies especies en especies enútiles el Ecuador el mundo

Fabaceae 370 599 19 400Asteraceae 243 951 23 600Rubiaceae 231 653 11 150Poaceae 189 562 10 035Melastomataceae 179 571 4570Solanaceae 163 363 2460Araceae 151 429 4025Euphorbiaceae 116 258 5735Piperaceae 114 450 2015Arecaceae 111 130 2000Lauraceae 109 201 2500Gesneriaceae 95 262 3200Moraceae 91 127 1100Orchidaceae 77 3562 21 950Rosaceae 71 80 2830Urticaceae 68 144 2625Lamiaceae 67 142 7173Apocynaceae 65 112 4555Ericaceae 65 225 3995Myrtaceae 65 91 4620Annonaceae 63 113 2220Bromeliaceae 62 518 1400Clusiaceae 61 130 1050Sapotaceae 57 49 1100Sapindaceae 55 144 1580Malvaceae 52 116 4225Meliaceae 52 61 621Acanthaceae 51 151 3500Amaranthaceae 50 84 2050–2500Verbenaceae 49 141 1175

Resultados

Lucía de la Torre, Hugo Navarrete, Priscilla Muriel M., Manuel J. Macía & Henrik Balslev

Enciclopedia de las Plantas Útiles del EcuadorL. de la Torre, H. Navarrete, P. Muriel M., M. J. Macía & H. Balslev (eds.)

Herbario QCA & Herbario AAU. Quito & Aarhus. 2008: 8–12.

Page 12: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

9

sarios para la construcción de viviendas y elaboración deherramientas y enseres de todo tipo (Tabla 2). Otros usosimportantes que se dan a las plantas en el Ecuador son el dealimento de animales vertebrados, alimentación humana ylos usos sociales. El hecho de que existan más especies en lacategoría de alimentos de vertebrados que en la alimenticiapuede deberse a que existe una gran diversidad de animalesvertebrados silvestres en el país (> 2500 especies), miembrosde todos los grupos humanos interactúan con ésta, especial-mente por ser objeto de caza y pesca, sobre todo en las tierrasbajas. Las descripciones y análisis más detallados de las plan-tas incluidas en cada una de las categorías de uso, se presen-tan en los próximos capítulos específicos de este libro.

Grupos étnicos

Se recopiló información sobre plantas útiles para 14etnias en todo el país: ocho de la región amazónica, cuatrode la Costa, incluida la Afroecuatoriana que también habitala región interandina además de la Kichwa de la Sierra, y losmestizos que viven en las tres regiones continentales y laregión Insular. Para la etnia Kichwa del Oriente se reportó elmayor número de registros de uso, seguida por los Wao,

mestizos y Kichwa de la Sierra (Tabla 3). Los pocos regis-tros encontrados para las etnias Achuar y Siona se deben aque se han realizado pocos estudios etnobotánicos con ellas.Existe una gran cantidad de registros (37%) que no especifi-can la etnia.

Resultados

Figura 1. Hábito de las especies útiles de plantas del Ecuador en comparación con el total de especies de plantas vascularesdel Ecuador, según Jørgensen & León-Yánez (1999). La suma final no es 1572 porque algunas especies se han registrado conmás de un hábito, dependiendo de dónde crecen o de su variedad, por ejemplo, una misma especie puede ser árbol, arbolito oarbusto.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Árbol

Hierba

Arbusto

Arbolit

o

Bejuco

Liana

Subarbusto

Núm

ero

dees

peci

esPlantas útiles

Plantas vasculares

Tabla 2. Número de especies útiles de plantas agrupadas porcategoría de uso en el Ecuador.

Categoría de uso Número Porcentajede especies (n = 5172)

Medicinal 3118 60Materiales 2834 55Alimento de vertebrados 1987 38Alimenticio 1561 30Social 1016 20Medioambiental 394 8Combustibles 226 4Tóxico 222 4Apícola 197 4Aditivo de los alimentos 159 3Alimento de invertebrados 41 1

Page 13: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

10

Resultados

Al considerar el número de especies útiles por cadagrupo étnico, se observa que las tres primeras etnias tuvie-ron un mayor número de registros y usan un mayor númerode especies. Los Secoya que cuentan con menos registros deuso, utilizan más plantas que los Kichwa de la Sierra, Shuary Cofán comparativamente. En general, las etnias de laAmazonía usan más especies que las de la Costa y losKichwa de la Sierra tienen valores intermedios (Tabla 3). El62% de las especies no reporta, en alguno o todos sus regis-tros de uso, la etnia de donde procede la información. El quese haya registrado un mayor número de especies útiles paraunas etnias que para otras no puede ser considerado como unindicativo de su conocimiento ecológico tradicional, sinocomo un reflejo de la intensidad del trabajo etnobotánicorealizado con los respectivos grupos y de las metodologíasempleadas.

Regiones

Las provincias de la Amazonía, Orellana, Sucumbíos yNapo son las que mayor cantidad de registros presentan y esen ellas donde habitan las etnias que usan un mayor núme-ro de especies (Tabla 4). Sin embargo, al considerar elnúmero de registros por región, la Sierra es la que másreportes presenta (47%), seguida por la Amazonía (42%) y

Tabla 3. Número de registros de uso y número de especies útiles de plantas para las etnias delEcuador. La suma de los porcentajes es superior a 100 porque una especie puede ser usada por másde una etnia.

Etnia Número de registros Número de especies Porcentaje (n = 5172)Kichwa del Oriente 6022 1587 31Wao 4321 1160 22Mestiza 3418 1152 22Kichwa de la Sierra 2955 834 16Shuar 2749 781 15Cofán 2132 670 13Secoya 1818 854 17Awa 1188 646 12Tsa’chi 1172 545 11Chachi 1064 563 11Afroecuatoriana 483 294 6Siona 470 274 5Achuar 215 141 3Otra* 7 6 0Zápara 1 1 0Etnia no especificada 16 562Total de registros 44 577*Otra se refiere a culturas precolombinas como la Valdivia y a grupos etnolingüísticos grandescomo los Chibchas.

Tabla 4. Número de registros de uso de plantas por provin-cia ecuatoriana.

Provincia Número de registrosOrellana 5492Sucumbíos 5373Napo 4790Pichincha 4495Loja 3396Chimborazo 2354Cañar 2297Esmeraldas 2281Imbabura 2250Pastaza 1752Carchi 1659Azuay 1575Tungurahua 1414Guayas 1286Cotopaxi 1175Manabí 1119Zamora Chinchipe 859Morona Santiago 760Bolívar 484El Oro 438Los Ríos 260Galápagos 11

Page 14: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

11

la Costa y Galápagos (12%) (Figura 2). Esto parece indicarque el alto porcentaje de registros de uso que no especificala etnia, pertenece a los mestizos o Kichwa de la Sierra, yque el número de especies que usan estos grupos humanosse incrementaría.

Especies útiles con mayor número de registros

La yuca (Manihot esculenta) es la especie que tuvo elmayor número de registros de uso (Tabla 5). Esta plantaintroducida de la parte austral de la cuenca amazónica, seusa sobre todo en el Oriente y con fines alimenticios. Su raízes la base de la alimentación en esta región y se emplea parapreparar chicha, cazabe y todo tipo de platillos. También seusa como materia prima para elaborar alcohol o engrudo, enrituales curativos y como medicina para aliviar diversasafecciones como hemorragias en el posparto. La segundaespecie más frecuentemente usada en el Ecuador es el achio-te (Bixa orellana), cuyo arilo se emplea como colorante ali-menticio, pero puede servir también para teñir fibras y comopintura corporal.

Son múltiples los usos del resto de especies con mayorcantidad de registros etnobotánicos en el Ecuador, éstosestán detallados en la ficha correspondiente a cada una deestas especies en el catálogo. Destaca, sin embargo, la utili-zación como medicina y aditivo alimenticio del paico(Chenopodium ambrosioides). Esta especie originaria deMéxico y que posiblemente llegó al Ecuador antes de la lle-gada de los españoles en el siglo XVI, posee un olor fragan-

te y se emplea para eliminar parásitos intestinales y paramejorar las funciones cerebrales.

Tres de las especies con mayor número de registros sonpalmas: ungurahua (Oenocarpus bataua), pambil (Iriarteadeltoidea) y chontaduro (Bactris gasipaes). La ungurahuase agrega a la chicha para otorgarle sabor. Es una palmaproductora de un aceite que tiene variedad de aplicaciones:es alimenticio, combustible, lubricante de motores y favo-rece el crecimiento del cabello. El palmito es comestible ysu tronco y hojas son muy utilizados en la construcción deviviendas, así como en la fabricación de artesanías e instru-mentos para la caza y la pesca. Estas aplicaciones soncomunes a muchas palmas, entre ellas al pambil y chonta-duro. El estípite del pambil es apreciado por su dureza porlo que se lo emplea en la construcción de viviendas, espe-cialmente como pilares. Mientras que el fruto del chontadu-ro es un elemento importante en la dieta de culturas de tie-rras bajas; éste se consume crudo, cocido o en chicha. Laépoca de fructificación de esta palma es motivo de impor-tantes celebraciones.

La verbena (Verbena litoralis), el marco (Ambrosiaarborescens) y la guayaba (Psidium guajava) son muy usadasmedicinalmente. La primera, principalmente, para bajar la fie-bre, tratar el paludismo, desórdenes del sistema digestivo yrespiratorio. La segunda en el tratamiento de desórdenes delsistema circulatorio; junto con la guayaba es utilizada tambiénpara tratar la diarrea. Las dos primeras especies se empleanademás, en limpias o baños, para tratar el “mal aire”, “malviento” y “espanto”. El fruto de la guayaba es consumido entodo el Ecuador y muy apreciado para preparar dulces.

Resultados

0

5000

10000

15000

20000

25000

Costa e Insular Sierra Amazonía

Núm

ero

dere

gist

ros

Figura 2. Número de registros de uso de las plantas en las regiones continentales e Insular del Ecuador. La suma no es 44 577porque hay registros de uso para más de una provincia.

Page 15: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

12

Resultados

El tocte o nogal (Juglans neotropica) tiene semillascomestibles con las que se preparan dulces tradicionales quese comercializan en ciudades de la Sierra como Cayambe.Es también una planta melífera y su madera es excelente yvaliosa. Es además una especie tintórea y medicinal.

La mayoría de las 10 especies que tuvieron el mayornúmero de registros fueron más utilizadas por etnias de la

Amazonía, con excepción del paico (Chenopodiumambrosioides), el marco (Ambrosia arborescens) y el nogal(Juglans neotropica), que son usadas sobre todo, por mesti-zos y Kichwa de la Sierra (Tabla 6). El pambil (Iriarteadeltoidea) es la especie usada por un mayor número deetnias en el Ecuador (Tablas 5 y 6).

Tabla 5.Número de registros por categorías de uso de las especies de plantas útiles más frecuentemente mencionadas en Ecuador.

Especie Ad Al Av Ai Ap Co Ma Me Md So To Número deregistros

Manihot esculenta 147 1 7 2 46 15 218Bixa orellana 70 9 1 1 81 38 1 15 216Chenopodium ambrosioides 23 16 5 129 7 180Oenocarpus bataua 1 66 7 2 3 70 28 1 178Verbena litoralis 2 3 3 162 6 176Iriartea deltoidea 39 4 1 102 1 3 150Ambrosia arborescens 1 2 1 10 77 2 33 23 149Psidium guajava 83 1 2 5 9 45 1 146Bactris gasipaes 71 2 2 38 5 5 1 124Juglans neotropica 27 1 29 63 2 122Ad: Aditivos de los alimentos, Al: Alimenticio, Av: Alimento de vertebrados, Ai: Alimento de invertebrados, Ap: Apícola,Co: Combustibles, Ma: Materiales, Me: Medioambiental, So: Social, To: Tóxico.

Tabla 6. Número de registros por etnias que usan las 10 especies de plantas útiles más frecuentemente mencionadas en Ecuador.

Especie Aw Ch Ts Af Ks Co Se Si Ko Wa Sh Ac Me EnE Número deetnias

Manihot 3 3 3 1 17 6 4 119 9 16 4 33 11esculentaBixa 5 4 14 19 9 8 53 24 32 13 35 10orellanaChenopodium 2 22 3 4 3 20 126 6ambrosioidesOenocarpus 9 1 5 3 10 6 68 38 16 1 21 10batauaVerbena 1 1 5 8 3 2 15 12 14 115 9litoralisIriartea 3 4 1 3 14 6 4 34 32 21 6 1 21 12deltoideaAmbrosia 34 7 108 2arborescensPsidium 3 1 3 2 6 3 23 5 9 23 68 10guajavaBactris 1 4 3 4 7 8 23 14 18 1 41 10gasipaesJuglans 24 32 66 2neotropicaAw: Awa, Ch: Chachi. Ts: Tsa’chi, Af: Afroecuatoriana, Ks: Kichwa de la Sierra, Co: Cofán, Se: Secoya, Si: Siona,Ko: Kichwa del Oriente, Wa: Wao, Sh: Shuar, Ac: Achuar, Me: Mestiza, EnE: Etnia no especificada.

Page 16: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Introducción: las relaciones del ser humano y las plantasen la historia del Ecuador

El número de plantas vasculares que existe en la Tierravaría según distintas estimaciones entre 260 000 y 320 000especies (Prance et al. 2000, Judd et al. 2002). La gran ma-yoría de ellas son plantas con flores o angiospermas, queaparecieron en el Cretácico hace 145 millones de años (Juddet al. 2002). Las adaptaciones de las plantas para la vida entierra firme conformaron la base para el desarrollo del serhumano, que ha poblado todo el planeta y ha obtenido de lasplantas el sustento necesario para sobrevivir, primero comocazador-recolector nómada y luego como agricultor-ganade-ro sedentario.

Las más de 17 000 especies de plantas vasculares queexisten en el Ecuador (Jørgensen & León-Yánez 1999, UlloaUlloa & Neill 2005) son el resultado de una historia de adap-taciones a medios diversos, de coevolución con otros orga-nismos y de la dinámica de la superficie terrestre. Esta grandiversidad de plantas ecuatorianas proviene de especies pro-pias de los Andes Tropicales, de zonas tropicales y subtropi-cales de América, tropicales de Asia, Malasia, África, asícomo de zonas templadas de los hemisferios boreal y aus-tral, incluso de las regiones frías del elemento austral, comola subantártica y antártica y de plantas cosmopolitas (Gentry1990, Ulloa Ulloa & Jørgensen 1995). Sin embargo, estadiversidad también es el resultado de la acción humana, puesel ser humano ha sido y es difusor de plantas útiles. El hom-bre llegó a lo que hoy es el Ecuador hace aproximadamente12 000 años (Almeida 2000); muchas de las plantas queencontró debieron existir también en los sitios de dondevenía, pero otras debieron haber sido únicas de la región. Lacuarta parte de las especies ecuatorianas son endémicas(Valencia et al. 2000) y de ellas, el 7% han sido reportadascomo útiles en esta enciclopedia.

Los primeros habitantes del Ecuador, que fueron recolec-tores, cazadores y pescadores, vivieron en lo que se conocecomo periodo Precerámico o Paleoindio (Almeida 2000).Tras ellos otras culturas primigenias se desarrollaron en lastres regiones continentales del país y organizaron toda suvida y cultura con base en las plantas. Se alimentaron de raí-ces, semillas, tallos, frutos, probablemente obtuvieron espe-

cias o condimentos de las plantas como complemento ali-menticio. Para tratar sus dolencias, infestaciones y enferme-dades, mediante un largo proceso de prueba y error, utiliza-ron plantas como medicinas que les curaron y libraron deellas. Además, obtuvieron venenos para cazar, pescar eincluso, para matar a sus enemigos. Identificaron qué made-ras ardían mejor como combustible y cuáles eran óptimaspara la construcción de embarcaciones y refugios que lesbrindasen abrigo o defensa y emplearon las hojas adecuadaspara techarlos. Aprendieron la extracción de fibras naturalespara tejer enseres para el transporte de alimentos y parafabricar textiles.

Aprendieron también, las propiedades de plantas estimu-lantes como el yocó (Paullinia yoco) y la guayusa (Ilexguayusa). También de aquellas como el yaje (Banisteriopsiscaapi), San Pedro (Echinopsis pachanoi), wantuk(Brugmansia sanguinea) o vilca (Anadenanthera colubrina),que podían llevarles a estados alterados de conciencia, paraexplorar el mundo metafísico y comunicarse con espíritus ydioses que formaban parte de su cosmovisión. En resumen,la inmensa diversidad de plantas con las que el ser humanointeractuó en los diferentes ecosistemas ecuatorianos, fueronpilar fundamental de las culturas actuales.

La agricultura se desarrolló de forma independiente en estaregión de losAndes, las primeras evidencias datan de la penín-sula de Santa Elena en la Costa hace 10 000 años (Piperno &Stothert 2003) y tuvo un mayor desarrollo a finales del perio-do Formativo (4000 años a.C.) (Almeida 2000). Posterior-mente, la obtención de excedentes agrícolas y su almacena-miento para periodos de escasez permitió la organización delas sociedades en asentamientos urbanos que dependieron deuna agricultura intensiva con técnicas que optimizaron loscampos de cultivo, como la construcción de terrazas, canalesde riego y el uso de abonos. LosAndes se caracterizaron por ladomesticación de tubérculos como la papa (Solanumtuberosum), el melloco (Ullucus tuberosus), la oca (Oxalistuberosa) y la mashua (Tropaeolum tuberosum), de granoscomo la quinua (Chenopodium quinoa), los chochos (Lupinusmutabilis) y el fréjol (Phaseolus spp.), de frutos como la chiri-moya (Annona cherimola) y el zapallo (Cucurbita maxima)(Pearsall 1992, Hernández & León 2004). En el Oriente, layuca (Manihot esculenta) que tuvo su origen en el sur de la

La etnobotánica en el Ecuador

Lucía de la Torre & Manuel J. Macía

Enciclopedia de las Plantas Útiles del EcuadorL. de la Torre, H. Navarrete, P. Muriel M., M. J. Macía & H. Balslev (eds.)Herbario QCA & Herbario AAU. Quito & Aarhus. 2008: 13–27

13

Page 17: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

cuenca amazónica, fue un alimento clave en el desarrollo delos pueblos en esta región (Olsen & Schaal 1999).

Este libro reporta que casi la tercera parte (30%, n = 5172)de las especies de plantas vasculares del Ecuador han sido oson utilizadas por los distintos pueblos que lo habitan, y queel 15% de ellas se cultivan. Por ello, es evidente que las cul-turas ecuatorianas han influido directamente en la distribu-ción de las especies útiles y en la selección de las variedadesmás beneficiosas y productivas para su uso.

Con la conquista española, entre los siglos XVI y XIX,se inició el período colonial que se caracterizó por una pro-gresiva introducción de especies animales y vegetales desdeel Viejo Mundo, como el trigo (Triticum vulgare), la cebada(Hordeum vulgare), el café (Coffea arabica), el ajo (Alliumsativum) y la cebolla (Allium cepa). Se inició el mestizaje yel intercambio de especies vegetales ha continuado hasta laactualidad.

La población ecuatoriana ha crecido enormemente: enuna extensión de 283 791 km2 se estima que viven casi 14millones de ecuatorianos (SUPERTEL 2007), con un creci-miento poblacional de 1,9% anual (Organización Paname-ricana de la Salud 2004). Para alimentar a una población cre-ciente se ha tecnificado la agricultura de sobremanera y sehan instaurado monocultivos en las regiones más producti-vas del país, por lo que en la actualidad se utiliza una diver-sidad menor de especies vegetales que en el pasado(Hernández & León 2004, Van den Eynden este volumen).El conocimiento tradicional y el uso de las plantas silvestresse está perdiendo, con lo que el proceso de aculturación estáocurriendo rápida y silenciosamente en el Ecuador (Byg &Balslev 2004, Guerrero 2005).

La investigación científica es una instancia básica quetiene el poder de influir benéficamente en la interacción delhombre con las plantas a diferentes escalas y que puede con-tribuir notablemente a esta nueva realidad social, ya que pro-porciona pautas para el uso sostenible de especies y ecosis-temas y aporta enfoques objetivos a la hora de realizar accio-nes o tomar decisiones de conservación o de modos deexplotación de especies.

A lo largo de la historia ecuatoriana se han realizadomuchas investigaciones con respecto a las plantas y sus usos.Algunas han pretendido proporcionar productos comercialesa un reino, gobierno o empresa potencial, aunque la mayoríase llevaron a cabo para poner el conocimiento a disposiciónde la comunidad en general. Estos estudios se han realizadopara rescatar un conocimiento que está en riesgo de perderse,por un afán de documentación de sitios inexplorados o pecu-liares, o bien para profundizar en el uso y manejo de especieso grupos de plantas en las zonas de origen, y con ello, ofre-cer mejoras o alternativas de explotación.

A continuación se presenta una breve revisión de lasinvestigaciones etnobotánicas que se han realizado en el

Ecuador siguiendo un orden cronológico, geográfico y temá-tico. Finalmente, se incluye un análisis de las coleccionesbotánicas que se usaron para obtener la información etnobo-tánica que se presenta en esta enciclopedia.

La colonia y el reporte de plantas útiles para reinos delViejo Mundo

Durante la etapa colonial se registraron los primerosescritos sobre las plantas y sus usos en el Ecuador por partede los exploradores y cronistas que llegaron desde España alo que fue el Reino de Quito. Estos cronistas describían lasespecies novedosas que se encontraban a su paso, con el finde describir la nueva realidad natural y cultural y, adicional-mente, proporcionar información sobre nuevos recursosvegetales con potencial comercial a la Corona española. Acontinuación introduciremos los principales aportes de loscronistas del Nuevo Mundo más destacados que escribieronsobre plantas útiles del Ecuador:

Gaspar de Carvajal (c. 1500–1584) formó parte de laexpedición de Francisco de Orellana que salió de Quito en1541 en busca de “El Dorado” y que dio lugar al descubri-miento del río Amazonas. Se organizó con el fin de buscarlos bosques de canela y otras especies que pudieran compe-tir con las especias asiáticas. Carvajal en su obra Relacióndel Nuevo Descubrimiento del Famoso Río Grande queDescubrió por muy Gran Ventura el Capitán Francisco deOrellana, describió varias especies comestibles encontradasdurante la expedición como la yuca, además, reporta por pri-mera vez el uso del curare (de Carvajal 1941).

Gonzalo Fernández de Oviedo (1478–1557) escribióHistoria General y Natural de las Indias, un libro específi-co sobre las propiedades de las plantas, sobre todo de lasmedicinales (Fernández de Oviedo 1959). Algunas partes dela Relación de Carvajal que no fueron publicadas en su día,fueron incluidas por este cronista en su obra, por ejemplo elconsumo de la piña (Ananas comosus) y el tabaco(Nicotiana tabacum).

Pedro Cieza de León (1518–1560), en Crónica del Perú(1553) fue el primero en describir especies vegetales impor-tantes del Nuevo Mundo como la papa y la quinua (Cieza deLeón 1984).

José de Acosta (1539–1600), en el libro IV de HistoriaNatural y Moral de las Indias (1590), describe una granvariedad de tubérculos y raíces de gran consumo como laachicoria (Hypochaeris sessiliflora), la oca (Oxalistuberosa) y el camote (Ipomoea batatas), así como algunosfrutos destacados como el zapallo (Cucurbita maxima) y elají (Capsicum annuum).

Bernabé Cobo (1572–1657), en el libro Historia delNuevo Mundo (1613), reportó decenas de especies económi-

14

La etnobotánica en el Ecuador

Page 18: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

camente importantes asociadas a lo que posteriormente sedefinió como pisos altitudinales de la vegetación (Cobo1943). En su obra se mencionan las virtudes de la quinina(Cinchona spp.) para curar la malaria.

Garcilaso de la Vega, “el Inca” (1539–1617), hijo de unconquistador español y de una princesa Inca, publicó la obraComentarios Reales (1609) en la que describe algunas de lasplantas cultivadas como el maíz (Zea mays), los tubérculosandinos, a los que denomina como “legumbres que críandebajo de la tierra”, frutales como el ussun o capulí (Prunusserotina), agaves (Agavaceae) y decenas de especies medi-cinales (de la Vega 2004).

Juan Magnin (1701–1753) reportó plantas medicinales ymágicas usadas por los nativos de Sucumbíos y Maynascomo la ayahuasca (Banisteriopsis caapi) y el floripondio(Brugmansia spp.) (Bayle 1940).

El inicio de las expediciones científicas

A mediados del siglo XVIII, la política de España haciasus colonias se reorientó y pretendió reafirmar su presenciaen América a nivel científico, además del militar y adminis-trativo. El interés por la naturaleza americana aumentó y sebuscó no solo el mantener el imperio colonial a través de laexplotación de las riquezas naturales (Estrella 1991a). Deesta manera se organizaron grandes expediciones científicas,en las que ya no eran solo cronistas quienes se limitaban areportar e inventariar aquello que encontrasen al paso, sinomédicos, farmacéuticos, naturalistas, botánicos y zoólogos,enviados por la Corona para estudiar y describir las especies,junto a dibujantes encargados de ilustrar las especies colec-tadas. Desde el punto de vista botánico se realizaron milesde colecciones e ilustraciones de plantas americanas, queposteriormente se describieron siguiendo el sistema bino-mial de Linneo (Acosta-Solís 1982a, Estrella 1991a).

Sin embargo, los primeros exploradores científicos en elEcuador son Charles Marie de La Condamine (1701–1774)y Joseph de Jussieu (1704–1779), miembros de laExpedición Geodésica Francesa. La Condamine, jefe deesta misión, realizó colecciones y descripciones de especiesde importancia económica que se hallan en el Museo deHistoria Natural de París, como la quina de Loja (Cinchonaofficinalis), descrita en 1738 y que posteriormente Linneodescribió en 1753 (Acosta-Solís 1976, Estrella 1991a,Madsen 2002). La expedición llegó al Golfo de Guayaquily la Isla Puná, donde Jussieu y los oficiales españolesAntonio de Ulloa y Jorge Juan, describieron sobre todo,maderas usadas para construir barcos (de Ulloa & de Ulloa1982). La Condamine regresó a Europa por la Amazonía,siguiendo la ruta abierta por Orellana y contribuyó alconocimiento de especies útiles, como la ungurahua

(Oenocarpus bataua) y el caucho (Hevea brasiliensis)(Acosta-Solís 1976, Estrella 1995, Madsen 2002). Las co-lecciones que Jussieu realizó en Perú y Ecuador se perdie-ron y muchos de sus escritos quedaron inéditos (Acosta-Solís 1976, Estrella 1991a).

Merece mención Pedro Franco Dávila (1711–1786), natu-ralista ecuatoriano, autodidacta y coleccionista que dirigió yexpuso en el Real Gabinete de Historia Natural de Madrid,gran cantidad de colecciones botánicas con valor económico,alimenticio y medicinal, junto con objetos arqueológicos yfauna coleccionados por él (Acosta-Solís 1968).

Los primeros testimonios de ecuatorianos

El Padre riobambeño Juan de Velasco (1727–1792)publicó en Faenza (Italia) la Historia del Reino de Quito enla América Meridional (1789). Como jesuita había sidoexpulsado del territorio español y escribió su obra práctica-mente de memoria, con el objeto de dejar testimonio de susorígenes y de lo que en su “Patria” había; su obra es impor-tante para la historia y las ciencias naturales ecuatorianas. Ellibro II del primer tomo trata sobre el Reino Vegetal y repor-ta casi 270 especies de plantas útiles al hombre y a los ani-males (de Velasco 1977).

José Mejía Lequerica (1775–1813) puede ser consideradocomo el primer botánico y etnobotánico del Ecuador. Mejíadescribió nuevos géneros y especies de plantas y se interesó,sobre todo, por la utilidad médica de las plantas en la regiónandina cercana a Quito. Su obra principal fue Plantas Qui-teñas, de la que solo se ha encontrado el Cuaderno Segundoen el archivo del Real Jardín Botánico de Madrid. Adicio-nalmente, Mejía tuvo un estrecho contacto con el médico ybotánico español José Celestino Mutis (1732–1808), jefe de laExpedición Botánica de Nueva Granada, a quien le envió des-cripciones botánicas, láminas y especímenes de plantas desdeQuito hasta Bogotá (Estrella 1988a).

Flora Huayaquilensis

La Corona española envió en 1799 una expedición botá-nica cuyo objetivo fue el estudio de la riqueza florística dela provincia de Guayaquil, especialmente de los árboles úti-les para la construcción naval y las quinas de Loja (Madsenet al. 2001). Durante nueve años, los botánicos españolesJuan Tafalla y Juan Agustín Manzanilla, el pintor peruanoJosé Gabriel Rivera y el pintor quiteño Xavier Cortés, reco-rrieron las principales zonas florísticas de las actuales pro-vincias de Guayas, Los Ríos y Manabí. Se describieron eilustraron al menos 200 especies de plantas, muchas de ellascon información de usos locales. Desafortunadamente esta

15

La etnobotánica en el Ecuador

Page 19: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

información nunca fue publicada por los autores. Inicial-mente sus colecciones se incluyeron junto a las que realiza-ron Hipólito Ruiz y José Pavón en Perú, y el primero de ellosdescribió algunas especies a partir del material colectado porTafalla y Manzanilla. Este primer gran estudio botánico delpaís fue denominado Flora Huayaquilensis (Estrella 1991a,Madsen et al. 2001) y si se hubiese publicado en su día,hubiera sido la primera flora realizada en el continente ame-ricano. En la región andina se registraron 32 especies de qui-nas y se identificaron numerosas especies de plantas econó-micas de la zona templada y fría de Loja, que se incluyeronen un grupo de publicaciones llamado Flora Quitensis(1799) (Estrella 1991a).

Humboldt y Bonpland como pioneros de la investiga-ción científica moderna en el siglo XIX

La expedición liderada por Alexander von Humboldt aSudamérica, iniciada en 1799, tuvo un gran impacto en lasociedad europea. Las publicaciones efectuadas al términode ella motivaron la realización de muchas más expedicio-nes científicas del Viejo al Nuevo Mundo (Acosta-Solís1982a). Humboldt llegó a Guayaquil en 1803 junto a AiméBonpland y Carlos Montúfar, un botánico ecuatoriano que seunió a la expedición, antes de que ésta se dirigiese aAcapulco. Su estadía en la región fue provechosa ya quecontaron con el apoyo y la información de Tafalla, lo que lespermitió familiarizarse pronto con la flora del lugar y con lasplantas de importancia económica. Una parte de las especiesestudiadas por Tafalla fue descrita por Humboldt en lasobras Plantes Equinoxiales (1808–1809) y Nova Genera etSpecies Plantarum (1815), donde se reportan también variasespecies medicinales de la cuenca amazónica (Estrella 1995,Madsen et al. 2001).

El botánico Richard Spruce (1817–1893) realizó investi-gaciones desde 1857 a 1861, cuando recorrió las estribacio-nes occidentales de los Andes para colectar semillas y esta-cas de quina para propagarlas en la India, a pedido de laCorona inglesa. Adicionalmente, Spruce realizó importantescolecciones sobre la flora amazónica y sus usos. Su obraNotes of a botanist on the Amazon and Andes (1908) estállena de referencias etnobotánicas especialmente de estaregión. Durante sus 15 años de estadía en Sudamérica colec-tó 30 000 especímenes y clasificó 21 vocabularios de gruposindígenas amazónicos (Acosta-Solís 1976).

William Jameson (1796–1873), naturalista, medico, quí-mico y botánico escocés, publicó en 1864 en el Correo delEcuador artículos sobre las propiedades medicinales dealgunas plantas ecuatorianas (Acosta-Solís 1968).

Los siglos XX y XXI y la ampliación de enfoques en lainvestigación

En el inicio del siglo XX, varios académicos iniciaron elestudio de las sociedades indígenas y sus plantas de unamanera más sistemática. Se realizaron estudios sobre gruposétnicos individuales con un enfoque meramente antropológi-co, analizando las relaciones con el mundo vegetal comouna manera de aproximarse a los fundamentos cognitivos delas culturas (Davis 1991). Al mismo tiempo, se iniciaronestudios sobre distintas sociedades y su relación con lasplantas (etnobotánica), haciendo hincapié en la parte botáni-ca de la investigación y colectando para ello especímenes dereferencia para obtener una correcta identificación de lasespecies (Harshberger 1896).

Entre todos los etnobotánicos que han trabajado en elpaís cabe mencionar especialmente a tres ecuatorianos porsu enorme dedicación y empeño. Misael Acosta-Solís(1910–1994) fue un pionero de la investigación botánica yetnobotánica en el Ecuador. Realizó más de 300 expedicio-nes por todo el Ecuador, hizo estudios con distintos gruposde plantas, principalmente en la Sierra y Costa y en menormedida en el Oriente (ver su relación de publicaciones alfinal de este libro). El número de publicaciones entre artí-culos científicos, monografías, libros y folletos publicadosdentro y fuera del país es inmenso; éstas tratan además delos temas de botánica y etnobotánica, sobre agricultura,biogeografía, vegetación y conservación. Entre sus publi-caciones más relevantes cabe mencionar las realizadassobre algunos grupos de plantas como bambúes y pseudo-bambúes (1960a), ciperáceas y gramíneas (1969) y palmasen el noroccidente del país (1971), sobre algunas categoríasde uso como fibras y lanas vegetales (1951, 1957b), made-ras económicas (1960b), plantas alimenticias (1979, 1980,1982b) y en sus últimos años trabajó con las plantas medi-cinales (1992b, 1993). Cabe mencionar su libro sobre losbosques del Ecuador y sus productos, en el que presentauna compilación de su conocimiento en todo el país(1961).

Eduardo Estrella (1941–1996) publicó algunos trabajosde investigación de usos de las plantas, particularmentesobre plantas comestibles y medicinales. Su libro más reco-nocido es el que lleva por título El Pan de América (1988b).Asimismo, realizó un intensivo estudio histórico sobre laFlora Huayaquilensis (1991a) a partir de las expedicionesespañolas del siglo XVIII comandadas por Tafalla a laregión de Guayaquil. Finalmente, realizó estudios sobre lasplantas medicinales del Ecuador (1995, 1997).

Carlos Cerón (1957– ) es el etnobotánico actual que harealizado el mayor número de estudios en el Ecuador. Harealizado trabajos con la mayoría de grupos indígenas en lastres regiones continentales, con diversos grupos de mestizos

16

La etnobotánica en el Ecuador

Page 20: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

y el que más se ha dedicado a la región amazónica (ver surelación de publicaciones al final de este libro).

En general, el mayor número de estudios se ha llevado acabo con plantas medicinales en distintas épocas y regionesdel Ecuador. El primero de ellos fue titulado BotánicaMédica Nacional y supone una compilación de informaciónde más de 400 especies de plantas medicinales a partir deinformación de campo en general (Varea 1922). Posterior-mente, se han publicado recopilaciones de plantas medicina-les con información recogida de diversas fuentes (White1985, Acosta-Solís 1992b). Finalmente, se ha realizado uninforme sobre el estado del conocimiento y la comercializa-ción de las plantas medicinales en un contexto nacional(Buitrón 1999).

A pesar de que la categoría de plantas alimenticias es decapital importancia se han realizado pocos estudios querecopilen la información de plantas silvestres comestibles.Cabe mencionar el trabajo pionero de Wilson Popenoe(1924), quien realizó una importante contribución al conoci-miento de las frutas tropicales principalmente de las regio-nes de Imbabura, Ambato y Loja, con el móvil de dar aconocer en otros lugares las plantas con potencial económi-co del Ecuador. Sergio Juzepsuk, miembro de la MisiónCientífica Rusa, estudió las variedades de papa presentes enel Ecuador en 1927 (Acosta-Solís 1968). Se han realizadoademás, estudios históricos sobre plantas cultivadas y degran importancia en el Ecuador precolombino (Acosta-Solís1982b, Estrella 1988b, Naranjo 1991). Más recientemente,se han registrado 354 especies de plantas silvestres que sonalimento de las comunidades rurales Saraguro, Shuar y mes-tizas en el sur del Ecuador (provincias de Loja y Zamora-Chinchipe) (Van den Eynden et al. 1999, 2003, Van denEynden 2004a, 2004b). La diversidad de alternativas alimen-ticias así como las prácticas de manejo presentadas en estetrabajo, podrían ser integradas en sistemas de producciónintensivos para evitar la pérdida de biodiversidad.

Merecen mención particular, los numerosos estudios rea-lizados en la familia Arecaceae en el país. Como se mencio-nó, es pionera la contribución de Misael Acosta-Solís sobrelas palmas útiles del noroccidente ecuatoriano (Acosta-Solís1971), quien además, centró estudios en la tagua (Phytelephasaequatorialis), uno de los principales productos forestales nomaderables del Ecuador (Acosta-Solís 1944a).

Es importante el aporte hecho por científicos daneses.Sus estudios proveen información sobre los usos, importan-cia económica, manejo, extractivismo y comercialización delas palmas ecuatorianas (Balslev 1987, Balslev & Barfod1987, Balslev & Henderson 1987c, Barfod & Balslev 1988,Barfod et al. 1990, Blicher-Mathiesen & Balslev 1990,Borgtoft Pedersen & Balslev 1990, Barfod 1991a, 1991b,Balslev & Blicher-Mathiesen 1991, Bergmann & Balslev1991, Borgtoft Pedersen 1991, Borgtoft Pedersen 1992,

Borgtoft Pedersen & Balslev 1992, Borgtoft Pedersen &Balslev 1993, Borgtoft Pedersen 1994, Holm-Jensen &Balslev 1995, Balslev et al. 1997, Borchsenius et al. 1998,Byg & Balslev 2004, Byg & Balslev 2006, Byg et al. 2006,Borchsenius & Moraes 2006, Byg et al. 2007). Algunas deestas investigaciones serán presentadas con detalle en lassiguientes secciones.

Para una presentación más clara y organizada de los estu-dios etnobotánicos realizados en los siglos XX y XXI, divi-diremos al Ecuador en sus tres regiones geográficas y dentrode cada región ubicaremos los estudios de acuerdo a sutemática: estudios generales para la región, estudios centra-dos en grupos étnicos y estudios centrados en usos o gruposde plantas particulares.

La investigación etnobotánica en la Costa y Galápagos

Estudios generales

A nivel regional, en la Costa se ha realizado una recopi-lación de la información sobre los usos de 680 especies deplantas vasculares, en la que se incluyen recursos medicina-les, alimenticios, ornamentales, maderables e industriales,así como datos fitoquímicos para algunas de las especies(Valverde 1998). La información se recogió tanto de zonasurbanas como rurales, en donde solo se especificaron losusos del pueblo Chachi, por lo que el resto de usos se atri-buirían a los mestizos o afroecuatorianos de esta región.

En el Archipiélago de Galápagos las investigacionesetnobotánicas son casi inexistentes. Merece mención unaguía sobre las plantas con flor de las islas en la que se pre-sentan los usos de algunas de ellas (McMullen 1999).

Estudios centrados en grupos étnicos

En la región noroccidental viven cuatro grupos indíge-nas: Awa, Chachi, Tsa’chi y Epera, además de los afroecua-torianos y mestizos, y con todos ellos, con excepción de losEpera, se ha realizado algún estudio etnobotánico (Tabla 1).En trabajos comparativos de plantas útiles de los tres gruposindígenas se concluye que su conocimiento etnobotánicoestá muy relacionado, sobre todo entre los Chachi y Tsa’chi(Barfod & Kvist 1996). La categoría de uso que contiene unmayor número de especies es la de plantas contraveneno quecombaten el veneno inoculado en las mordeduras de serpien-te y destaca la utilización de la familia Gesneriaceae.

El mayor número de plantas útiles se ha registrado enlos estudios etnobotánicos para los Chachi (Tabla 1; Barfod& Kvist 1996). En la comunidad Chachi de Loma Linda sedeterminó la diversidad y abundancia de especies útiles y

17

La etnobotánica en el Ecuador

Page 21: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

18

La etnobotánica en el Ecuador

se estableció que la mayoría de ellas no son abundantes,por lo que es preciso conservar áreas grandes de bosquepara asegurar el mantenimiento de estas especies y suconocimiento (Marchán 2001).

Para los Awa y los Tsa’chi el número de especies regis-tradas es similar. Sobre los Awa se han realizado dos estu-dios de etnobotánica general (Barfod & Kvist 1996, Cerón& Montalvo 2002c) y uno centrado más en el estudio deplantas medicinales, pero no se dispone de la información delas especies investigadas de manera concreta (Beck & Ortiz1997). Para los Tsa’chi se han realizado dos estudios (Barfod& Kvist 1996, Cerón et al. 2004). En este segundo trabajo,un tercio de las especies útiles encontradas se registraroncon usos maderables.

Se han identificado procesos de intercambio de conoci-miento, prácticas y saber etnobotánico a nivel regional entre

los Tsa’chi, Chachi y Awa. La situación socioeconómica ycultural afecta los patrones de uso de estas etnias, por ejem-plo, la etnomedicina de los Awa, la etnia menos contactada,es más simple que la de los Tsa’chi, que involucra más ele-mentos foráneos (Barfod & Kvist 1996).

Se ha realizado un pequeño estudio de la etnobotánica dela comunidad afroecuatoriana de Playa de Oro (Esmeraldas)en el que se registraron más de 50 especies útiles (Cerón2001b).

El conocimiento y uso tradicional de las plantas por partede comunidades de mestizos es poco conocido y el númerode especies útiles encontradas en los distintos estudios etno-botánicos es menor que en los trabajos realizados para losdistintos grupos indígenas. En la provincia de Guayas se harealizado el mayor número de estudios, en distintas localida-des (Tabla 1). En la isla Puná se ha registrado el número más

Tabla 1. Estudios etnobotánicos intensivos realizados con grupos étnicos de la Costa.

Referencia Localización (Provincia) Etnia Número de Categoría conespecies útiles mayor número

de especiesCerón 2001b Playa de Oro (Esmeraldas) Afroecuatoriana más de 50

Barfod & Kvist Valle de San Marcos Awa 369 Contraveneno1996 (Esmeraldas) de serpientes

Beck & Ortiz (Esmeraldas y Carchi) Awa Sin datos1997

Cerón & Guadalito (Esmeraldas) Awa 128 MaderableMontalvo 2002c

Barfod & Kvist Comunidad Zapallo Grande, Chachi 728 Contraveneno1996 Río Cayapa (Esmeraldas) de serpientes

Marchán 2001 Loma Linda (Esmeraldas) Chachi 205 Utensilios de usodoméstico

Barfod & Kvist Congoma Grande, Tsa’chi 423 Contraveneno1996 Santo Domingo (Pichincha) de serpientes

Cerón et al. Alrededores de Santo Tsa’chi 413 Medicinal2004 Domingo (Pichincha)

Ríos 1991 Puerto Quito (Pichincha) Mestiza 101 Alimenticio

Cerón 1993b Parque Nacional Machalilla Mestiza 172 Maderable(Manabí)

Cerón 1996 Reserva Manglares Churute Mestiza 142 Maderable(Guayas)

Madsen et al. Isla Puná (Guayas) Mestiza 177 Materiales2001

Cerón 2002a Cerro Blanco, Guayaquil Mestiza 103 Maderable(Guayas)

Page 22: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

elevado de especies (Madsen et al. 2001). En los estudios enla Reserva Manglares Churute (Cerón 1996) y Cerro Blancode Guayaquil (Cerón 2002a), la principal utilización de lasplantas fue con fines maderables, a pesar de que son ecosis-temas muy amenazados.

En el Parque Nacional Machalilla, en la provincia deManabí, se ha realizado un estudio general de etnobotánica(Cerón 1993b). En las estribaciones occidentales de la cor-dillera de los Andes, en la provincia de Pichincha, PuertoQuito, se ha realizado una investigación con la poblaciónmestiza en el que se registraron 101 especies útiles, siendomás del 25% especies comestibles (Ríos 1991) (Tabla 1).

Estudios centrados en usos específicos

Uno de los grupos de plantas con mayor potencial son lasplantas para la obtención demateriales que se usan para ela-borar artesanías y se comercializan en los distintos mercadosdel país (e.g. Acosta-Solís 1957b, 1961, Cuvi 1994). Dos delas especies con mayor comercialización a escala internacio-nal y con mayores estudios de etnobotánica y botánica eco-nómica son la paja toquilla (Carludovica palmata), que exis-te en todas las provincias de la región de la Costa(Domínguez 1991, Cuvi 1994) y la tagua (Phytelephasaequatorialis), que solo crece en las provincias del norte(Acosta-Solís 1944a, 1948, Barfod et al. 1990). La primerade ellas es una especie conocida por la elaboración de lossombreros llamados de Panamá o de paja toquilla que sehicieron mundialmente famosos durante la construcción delCanal de Panamá a principios del siglo XX. En la actualidad,se elaboran artesanías de gran calidad, hechas por múltiplesartesanos en la región occidental del país, desde los Chachihasta los pobladores de Cuenca. Con respecto a la tagua omarfil vegetal se elaboran variadas artesanías de grandemanda por el turismo internacional.

Entre las plantas de fibra, hay dos especies con enormepotencial y ampliamente comercializadas. La primera deellas es la palma mocora (Astrocaryum standleyanum) con laque se elaboran sombreros, hamacas, esteras y sirve paraforrar muebles (Borgtoft Pedersen 1994). La segunda espe-cie es unaArácea, la piquigua (Heteropsis ecuadorensis). Unestudio realizado entre los Chachi, mestizos y los afroecua-torianos de la provincia de Esmeraldas en la Reserva Mache-Chindul, concluyó que la actividad artesanal podría conver-tirse en una buena alternativa económica para los gruposestudiados y al mismo tiempo promovería la conservaciónde los bosques; sin embargo, no existe suficiente demanda niun mercado justo para los productos. Los mestizos y afroe-cuatorianos manejan estas dos especies de manera más sos-tenible que los Chachi, quizá porque para los primeros es unbien escaso (Fadiman 2003).

En las provincias del sur de la Costa, se ha utilizado tra-dicionalmente la lana de ceibo (Ceiba trichistandra) pararelleno de colchones (Compañía Guía del Ecuador 1909,Acosta-Solís 1951, 1957b) y se comercializa a escala local.

Algunas de las plantas comestibles que podrían tenermayor potencial comercial han sido motivo de estudio,como el caso del aceite de palma real de la Costa (Attaleacolenda) que se utiliza en la alimentación humana y de ani-males domésticos (Acosta-Solís 1971, Blicher-Mathiesen &Balslev 1990, Feil 1996) o bien el palmito de Prestoeaacuminata var. acuminata como fuente de alimento (Bonilla& Feil 1995). En el Parque Nacional Machalilla se hanreportado 45 especies silvestres comestibles, de las que el93% son frutales y algunos de ellos como la piñuela(Bromelia pinguin), el frutillo (Muntingia calabura) o lapitahaya roja (Hylocereus polyrhizus), tienen potencialcomercializable en el Ecuador (Hernández & Josse 1997).

Se han reportado 26 especies de plantas tóxicas de laprovincia de Los Ríos y algunas de ellas son también espe-cies medicinales que podrían incorporarse potencialmente ala farmacopea mundial (Bonifaz 1997).

La investigación etnobotánica en la Sierra

Estudios generales

A inicios del siglo XX, algunos clérigos botánicos comoel Padre Luis A. Sodiro (1835–1909) y Luis Mille(1863–1940s) realizaron gran cantidad de colecciones y con-tribuyeron al conocimiento de la flora útil de la región andi-na, en un afán de documentación científica (Acosta-Solís1968). Bajo este mismo enfoque han realizado importantescontribuciones:

Luis Cordero (1833–1912) quien se interesó por la utili-dad de las plantas deAzuay y Cañar y reportó el uso de espe-cies incluidas en más de 100 familias botánicas (Cordero1950). En su obra incluyó especies nativas y algunas que élmismo introdujo en el Ecuador.

Alfredo Paredes (1905–1975), botánico y químico,publicó: Especies ecuatorianas de importancia industrial(1952) y Plantas usadas por nuestros aborígenes (1955).Además, realizó estudios fitoquímicos de especies útilescomo el chamico (Datura spp.) y el pungal (Solanumcrinitipes) (Acosta-Solís 1968).

El estadounidense Wendell Holmes Camp fue miembrode la Misión de Cinchona del Ecuador (1944–1946) y reali-zó gran cantidad de colecciones de más de 300 especies deplantas medicinales, venenosas y comestibles para el hom-bre y animales, sobre todo en las provincias de Azuay yCañar (Balslev & Joyal 1980, Joyal 1987).

Misael Acosta-Solís registró casi 90 especies en los jar-

19

La etnobotánica en el Ecuador

Page 23: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

dines de la ciudad de Ambato y reporta diversos usos etno-botánicos adicionales al ornamental, por ejemplo, la aplica-ción medicinal de ciertas especies de Gentianella (Acosta-Solís 1964). En la ciudad de Quito se realizó un estudiosimilar que recopiló información sobre los usos, nombrescomunes, distribución y propagación de 102 especies deplantas ornamentales (Padilla & Asanza 2001).

Algunas de las investigaciones en la Sierra se han lle-vado a cabo ante el hecho de que es la región más defores-tada del Ecuador, donde persiste menos del 3% de la vege-tación original (CESA 1992, Valencia et al. 1999b, Cerón& Montalvo 2002a), y con el propósito de dar a conocerespecies útiles que podrían incluirse en programas de refo-restación. Un estudio de este tipo se realizó con especiesarbóreas y arbustivas que se encuentran en remanentes debosques andinos de la Sierra norte ecuatoriana, entre los2200 y los 3800 m de elevación y que reportó los usos para101 especies pertenecientes a 42 familias botánicas(Cuamacás & Tipaz 1995). Existen estudios que presentaninformación sobre el potencial para reforestación, agrofo-restería y usos varios de especies forestales nativas, a finde brindar alternativas de uso de la tierra que apoyen a laconservación y uso sostenible de la región (Spier &Biederlick 1980 —22 especies—, Brandbyge & Holm-Nielsen 1986 —75 especies—, Carlson & Añazco 1990 —92especies—, Loján 1992a—40 especies—).

La Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA),identificó patrones y procesos en el uso de los recursos vege-tales que pudieran guiar estrategias productivas y de manejoen la región (CESA 1991, 1992). Se recopilaron los usos de221 especies forestales nativas en 20 comunidades de lasprovincias de Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua, Chimbo-razo y Cañar. Los usos más importantes fueron combustible,materiales, medicinal y alimenticio. El número de especiesforestales útiles registradas en las comunidades estudiadasfluctuó entre 12 y 62. Las comunidades que habitan cerca debosques o residuos boscosos reconocieron un mayor núme-ro de especies vegetales que aquellas que no disponen deéstos en sus inmediaciones.

Las varias aplicaciones que se dan a los helechos en losAndes centrales de Ecuador, Perú y Bolivia han sido repor-tadas a partir de una recopilación de información de especí-menes de herbario y de literatura; para Ecuador se reportan164 especies, siendo el uso medicinal el más importante paraeste grupo de plantas (Navarrete et al. 2006).

Estudios centrados en grupos étnicos

En la región interandina se han realizado numerososestudios sobre plantas útiles para los diferentes grupos queconforman la nacionalidad Kichwa de la Sierra y para los

mestizos, en éstos la categoría de uso medicinal ha sido lamás importante (Tabla 2). En un estudio realizado con losSaraguro para rescatar el conocimiento etnobotánico y deter-minar de qué manera éste puede servir para identificar patro-nes de intercambio o de aculturación, se reportaron 370especies útiles (Ellemann 1990).

Un importante cuerpo de información ha sido generadopor Carlos Cerón en sus estudios con la nacionalidadKichwa de la Sierra, en el cráter del Pululahua (Cerón1993a), el cráter del Quilotoa (Cerón et al. 1994b), Pondoa,volcán Tungurahua, (Cerón 2002b) y Alao (Cerón &Montalvo 2002a). Todas estas áreas son lugares turísticos.Las plantas medicinales son las más numerosas con laexcepción de la comunidad de Pondoa, en donde es el usocombustible el más importante.

De igual manera, en la hoya de Guayllabamba y elChota, donde están los únicos y peculiares bosques secos devalles interandinos, se han realizado estudios de etnobotáni-ca y se ha registrado la categoría medicinal como la másimportante (Cerón & Montesdeoca 1994).

En un trabajo multidisciplinar realizado entre botánicosy antropólogos en el valle de Oyacachi, área de amortigua-miento de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca, se recono-ció la necesidad de determinar su diversidad biológica perotambién de identificar las influencias culturales y sociales ensu uso, como elementos clave para guiar la formulación deun plan de manejo sostenible del área. Los recursos del bos-que son indispensables para el modo de vida de la gente dellugar, lo que conlleva que muchas especies vegetales seantoleradas o manejadas en áreas agrícolas o potreros (Morales& Schjellerup 2000).

Existen otros estudios etnobotánicos en localidadesKichwa y mestizas de las provincias de Carchi, Imbabura,Pichincha, Tungurahua, Cotopaxi y Bolívar, que están ubica-das entre los 1500 y los 4500 m de elevación (Tabla2). Lostrabajos reportaron entre 39 y 212 especies útiles. Las plan-tas medicinales son en todos los casos las más numerosas,aunque otras categorías de uso importante son la alimenticia,ornamental y forrajera (Alarcón 1990, Eguiguren 1990b,Jaramillo 1990, Morillo 1990, Pozo 1990, Urquía 1990,Orbea et al. 2000).

Se han estudiado las plantas que utilizan los mestizosde las estribaciones orientales de los Andes, como en el ríoUpano, en la provincia de Morona Santiago, en comunida-des que habitan entre los 2400–2700 m. Llama la atenciónel reporte de muchas especies ornamentales (Cerón 2002c).En la provincia de Loja se ha estudiado el uso que se da alas plantas que crecen en los bosques secos y las estribacio-nes occidentales. En ambos casos se reporta la sustituciónpor parte de las comunidades de productos obtenidos de lasplantas por productos industriales para fines técnicos (jabón,tintes, venenos) (Kvist et al. 2006a, Sánchez et al. 2006).

20

La etnobotánica en el Ecuador

Page 24: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

21

La etnobotánica en el Ecuador

Tabla 2. Estudios etnobotánicos intensivos realizados con grupos étnicos de la Sierra.

Referencia Localización (Provincia) Etnia Número de especies Categoría con mayorútiles número de especies

Alarcón 1990 Bosque Protector Kichwa de 150 Sin datosPasochoa (Pichincha) la Sierra

Ellemann 1990 Saraguro (Loja) Kichwa de 370 Medicinalla Sierra

Eguiguren 1990b (Cotopaxi) Kichwa más de 200 Medicinalde la Sierra

Jaramillo 1990 Otavalo (Imbabura) Kichwa de Sin datos Sin datosla Sierra

Morillo 1990 (Tungurahua) Kichwa de 212 Medicinalla Sierra

Pozo 1990 (Carchi) Kichwa de 190 Medicinalla Sierra

Urquía 1990 (Imbabura) Kichwa de más de 200 Medicinalla Sierra

Cerón 1993a Reserva Geobotánica Kichwa de 261 MedicinalPululahua la Sierra(Pichincha)

Cerón & Hoyas de Guayllabamba Kichwa de 35 MedicinalMontesdeoca y del Chota (Imbabura la Sierra1994 y Pichincha)

Cerón et al. 1994b Cráter del Quilotoa Kichwa de 82 Medicinal(Cotopaxi) la Sierra

Morales & Oyacachi (Napo) Kichwa de 95 MedicinalSchjellerup 2000 la Sierra

Orbea et al. 2000 Bosque Protector Kichwa de 39 MaderableCashca Totoras la Sierra(Bolívar)

Cerón 2002b Pondoa, volcán Kichwa de 152 Combustible yTungurahua la Sierra medicinal(Tungurahua)

Cerón & Alao, Parque Nacional Kichwa de 119 MedicinalMontalvo 2002a Sangay (Chimborazo) la Sierra

Cerón 2002c Río Upano, Parque Mestiza 168 Ornamental yNacional Sangay medicinal(Morona Santiago)

Kvist et al. 2006a Catamayo, Mestiza 165 AlimenticioChaguarpamba,Olmedo, Paltas,Puyango y Sozoranga(Loja)

Sánchez et al. 2006 Macará y Zapotillo (Loja) Mestiza 80 Combustible yconstrucción

Page 25: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Estudios centrados en usos específicos

Las plantas medicinales son las que se han estudiado conmayor intensidad en la región andina, muchas investigacio-nes acerca del uso medicinal de especies vegetales andinasse han llevado a cabo con la intención de que los ecuatoria-nos las incorporen en su cotidianidad y usen las plantascomo sustitutas a las medicinas convencionales. Así, MisaelAcosta-Solís realizó estudios detallados con especies medi-cinales de uso tradicional milenario como la valeriana(Valeriana sorbifolia, citada como V. gracilis y V. decussata,citada como V. polemonioides) (Acosta-Solís 1936a), el tipo(Minthostachys mollis) (Acosta-Solís 1937b), el frailejón(Espeletia pycnophylla, citada como E. grandiflora)(Acosta-Solís & Machado 1937), la achicoria (Hypochaerissessiliflora, citada como Achyrophorus quitensis) (Acosta-Solís 1942a) y el kishwar (Buddleja incana) (Acosta-Solís1943). Desde 1943, este científico fue parte de la Misión deCinchona, con lo que contribuyó enormemente al conoci-miento de las quinas andinas (Acosta-Solís 1937a, 1944b,1946). Adicionalmente, se han efectuado análisis fitoquími-cos de las Asteráceas andinas con propiedades medicinales(Abdo et al. 1995).

Se ha dado a conocer una gran cantidad de especiesmedicinales de uso común entre la población de la Sierramediante el estudio de las plantas que se venden en los mer-cados de Quito (Ortega 1988), Guaranda (Cerón & Gaybor1994), Riobamba (Cerón & Montalvo 1994), Ibarra (Cerón& Reina 1996), Otavalo, Saquisilí, Cuenca, Ibarra (Bailey1999— quien además incluyó algunos mercados de la Costay Amazonía—), Cuenca (Montalvo & Cerón 2003) y Loja(Bussmann & Sharon 2006). El número de especies medici-nales registradas en estos mercados varía entre 79 en Gua-randa y 215 en Loja. Adicionalmente, en la zona de Vilca-bamba (Loja) se ha realizado un estudio que recopila infor-mación de 140 especies nativas e introducidas utilizadascomo medicinas (Béjar et al. 2001). La información recopi-lada en varios de estos estudios ha sido complementada coninvestigaciones más recientes sobre especies que se encuen-tran, además, en chacras, áreas naturales y parches de bos-ques andinos, registrándose 432 especies medicinales(Cerón 2006).

Algunas publicaciones sobre plantas con utilidad médicade la Sierra carecen de especímenes de referencia o de nom-bres científicos de las plantas que mencionan, por lo que suinformación se debe tomar con más precaución (Bianchi1986, páramo en la provincia del Cotopaxi, Kothari 1993, enImbabura, Ruiz 1993, de la región andina).

Se han registrado decenas de especies alimenticias nati-vas y con potencial económico como la chirimoya (Annonacherimola) (Gattoni 1942b), el aguacate (Persea americana)(Salvatierra 1942), el achiote (Bixa orellana) y el ají

(Capsicum annuum) (Acosta-Solís 1942b), el ussun o capu-lí (Prunus serotina) (Popenoe & Pachano 1943,Acosta-Solís1973a) y diversos tubérculos andinos (Acosta-Solís 1980,Cadima 2006).

Recientemente se han identificado frutos comestiblesescasamente explotados y que pueden ser promisorios en elpaís. En la cuenca hidrográfica del río Chota, en la provin-cia de Imbabura, se estudió la botánica económica, etnobo-tánica, composición química y valor nutricional del hobo(Spondias purpurea), del que también se elaboran mermela-das, vino y licor (Macía 1997, Koziol & Macía 1998, Macía& Barfod 2000). La luma (Pouteria lucuma) es también unfrutal con potencial económico que sirve de alimento al serhumano y a animales domésticos (Aguirre 2002). Adicio-nalmente, se han descrito los usos, distribución, ecología ymorfología de 20 especies frutales nativas poco conocidasde los Andes centrales (Sanjinés et al. 2006).

Una recopilación sobre plantas utilizadas como aditivode los alimentos en Ecuador, Perú y Bolivia, reporta losnombres comunes, usos tradicionales y recetas de 20 espe-cias andinas (Ulloa Ulloa 2006).

En la Sierra se han realizado estudios en plantas conimportancia económica que proveen de materiales para laconstrucción o elaboración de objetos manufacturados. Enuna recopilación sobre los usos de las plantas de fibra en losAndes de Ecuador, Perú y Bolivia se registró para Ecuadorel mayor número de especies (34) y de especies que secomercializan (11) de los tres países estudiados (Macía2006). Se han realizado diversos estudios etnobotánicos omonográficos de botánica económica con especies sobresa-lientes de plantas de fibra, por ejemplo con Agaveamericana y Furcraea andina (Cerón 1994), la totora(Schoenoplectus californicus) (Macía & Balslev 2000) y latotorilla (Juncus arcticus) (Macía 2001). Todas estas espe-cies son utilizadas en cestería, cordelería, para techar casas,fabricar escobas o esteras; la producción de objetos manu-facturados con estas especies es una actividad económicabásica para muchos hogares campesinos en la región.

Varios han sido los estudios centrados en especies made-rables, principalmente al sur de los Andes ecuatorianos. Enun trabajo con los Saraguro (Loja) se reportaron 67 especiesmaderables entre las que destacan las familiasPodocarpaceae, Meliaceae y Juglandaceae porque tienenmaderas muy finas que pueden ser usadas en mueblería,mientras que las maderas de las familias Myrtaceae,Lauraceae, Cunoniaceae y Clusiaceae (del género Clusia),son más resistentes al agua, por lo que son mejores para laconstrucción de viviendas (Ellemann 1991). En otro estudioen el sur del Ecuador se reportaron 20 especies maderablespoco conocidas como sustitutas potenciales de especies deuso extendido con mucha presión de explotación (Aguirre2002). Misael Acosta-Solís ha publicado dos estudios mo-

22

La etnobotánica en el Ecuador

Page 26: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

nográficos con el kishwar (Buddleja incana) (Acosta-Solís1943) y el sisín (Podocarpus spp.) (Acosta-Solís 1957a).

Las plantas que por sus propiedades psicoactivas hansido parte importante de las culturas andinas, han sidoinvestigadas en lo que fue el Reino de Quito (Haro 1971) ypara Ecuador, Perú y Bolivia (Kvist & Moraes 2006), regis-trando que especies como el San Pedro (Echinopsispachanoi) y el wantuk (Brugmansia spp.) son de muy anti-guo y aún importante uso, mientras que el uso ritual de cier-tas plantas como la vilca (Anadenanthera colubrina) estádesapareciendo.

La miel de abeja ha sido catalogada como uno de los pro-ductos agroindustriales con mayor potencial en el Ecuador(Cruz 2003), por lo que la investigación sobre el uso apíco-la de las plantas es relevante. Sin embargo, los únicos estu-dios realizados en el país al respecto se han ubicado en lasprovincias de Loja y Zamora Chinchipe (García & Tello1998 reportaron 27 especies, Camacho 2000—59 especies—,Ramírez 2000 —154 especies—).

Por último, se han registrado 20 especies de plantastóxicas con propiedades plaguicidas usadas tradicional-mente por los Kichwa en la provincia de Imbabura (Ayats &Zabala 2000).

La investigación etnobotánica en la Amazonía

Estudios generales

En la región amazónica es donde vive el mayor númerode grupos indígenas del país: Cofán, Secoya, Siona, Kichwadel Oriente, Wao, Zápara, Kandwash, Shuar, Achuar yShiwiar (de la Torre & Balslev este volumen). Con todosellos se ha realizado algún tipo de estudio etnobotánico(Tabla 3) excepto con las nacionalidades Zápara, Kandwashy Shiwiar que cuentan con pocos individuos y sobre las quese conoce muy poco.

Al igual que en la Costa, existe un trabajo recopilatoriosobre los usos de las plantas en la región amazónica, aunqueen este caso solo se revisaron los especímenes depositadosen el Herbario QCA (Lescure et al. 1987). Se compiló infor-mación sobre la utilidad de 600 especies utilizadas por losCofán, Kichwa, Siona-Secoya, Shuar y Wao.

Destaca la investigación comparativa de los usos tóxicos,alucinógenos, estimulantes, contraceptivos, y los medicina-les de contravenenos, vermífugos, antimicóticos, odontoló-gicos y oftálmicos, que dan a las plantas los grupos humanosque viven en tierras bajas del Ecuador. La información seobtuvo a través de visitas a comunidades Siona-Secoya,Kichwa, Achuar y Wao de la Amazonía y de literatura. Esteestudio incluyó además los grupos indígenas de la Costa. Sereconoció afinidades pronunciadas entre los Cofán y Siona-

Secoya y las particularidades del pueblo Wao. Finalmente,se establecen similitudes en el uso de las plantas en todas laszonas bajas del país (Kvist & Holm-Nielsen 1987).

Estudios centrados en grupos étnicos

Los antropólogos han contribuido al conocimiento etno-botánico de algunas etnias amazónicas ecuatorianas, ya quehan registrado múltiples usos de las plantas dentro de susestudios etnográficos-antropológicos. Este es el caso con lanacionalidad Achuar, de la que en la actualidad se carece deun estudio etnobotánico general y, por tanto, casi la únicainformación de usos de plantas disponible procede de un tra-bajo antropológico (Descola 1989). En ocasiones, algunosantropólogos han establecido colaboraciones con botánicospara identificar con más detalle las especies y con ello lacalidad final de los estudios desde una perspectiva etnobotá-nica, es muy superior. De este modo se han identificado conprecisión plantas usadas en rituales y en la cultura en gene-ral. Dos ejemplos de ello fueron las investigaciones llevadasa cabo con los grupos Wao (Davis & Yost 1983a) y con losSiona-Secoya (Vickers & Plowman 1984).

En las últimas décadas se han realizado estudios deetnobotánica cuantitativa, principalmente mediante parce-las de 1 ha y de 0,1 ha, lo que permite, además de recopilarlos usos de las plantas por un cierto grupo, hacer análisissobre los patrones de utilización de las especies y obtenerconclusiones acerca de la repercusión ecológica de sus apli-caciones (Paz y Miño et al. 1991, Cerón & Montalvo 1998,Báez 1999b, 1999d, Macía et al. 2001, Macía 2004a, Cerónet al. 2005a). Algunas conclusiones destacadas son: (1)todos los distintos tipos de bosque (tierra firme, planiciesinundables y pantanos) son importantes para el modo devida de los grupos y para mantener su cultura se necesitahacer una conservación integral de la región (Macía et al.2001); (2) las áreas manejadas de bosque secundario y losbarbechos contienen especies de gran importancia de uso yrelevantes para la subsistencia de los grupos (Báez 1999b,1999d); y (3) la combinación de estudios cuantitativos ycualitativos permite registrar un mayor número de especiesútiles y promedios mayores de usos diferentes para las espe-cies (Macía 2004a).

A continuación se presenta someramente la informaciónexistente para cada uno de los grupos indígenas. Se comien-za por los grupos para los que se han registrado un mayornúmero de usos en algún trabajo concreto sobre su etnobo-tánica. Esto no es indicativo de un mayor o menor conoci-miento ecológico tradicional sino de la mayor o menor dedi-cación en el estudio etnobotánico realizado y de la metodo-logía utilizada en cada caso (Macía 2004a).

El mayor número de plantas útiles en laAmazonía, según

23

La etnobotánica en el Ecuador

Page 27: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

estudios individuales, se ha registrado para los Wao (Tabla 3;Macía et al. 2001). Con este grupo se han realizado cuatroestudios etnobotánicos generales (Davis & Yost 1983a,Cerón & Montalvo 1998, Macía et al. 2001, Cerón & Mon-talvo 2002b) y un trabajo monográfico sobre plantas comes-tibles (Mendoza 1994). Las categorías que tienen mayornúmero de especies son las de construcción, alimentaciónhumana y combustible. Sin embargo, el número de plantasmedicinales registradas para esta etnia es comparativamentemenor que las registradas para otros grupos amazónicos delEcuador. La etnia Wao ha vivido tradicionalmente muy ais-lada y solo fue contactada a finales de los años 50, por lo queha tenido poco intercambio con el mundo occidental y ape-nas ha incorporado plantas para combatir enfermedadesintroducidas tras el contacto. En todo caso, futuros estudiosetnobotánicos con hincapié en plantas medicinales revelaránla evolución cultural de losWao en este aspecto. Finalmente,en un estudio monográfico que comparó los usos de las pal-mas por los Wao con los del resto de la Amazonía, se regis-tró que esta etnia es la que más especies utiliza y, además, laque tuvo un mayor promedio de usos distintos por cadaespecie (Macía 2004a).

Los Secoya es el segundo grupo étnico del que se hanregistrado un mayor número de especies a pesar de que en laactualidad son una minoría étnica amenazada. Además de lasplantas que reconocen como alimenticias para animales quecazan, también destaca la gran cantidad de plantas que utili-zan como fuente de materiales para construcción o elabora-ción de todo tipo de herramientas. Los estudios realizadoscon este grupo son un importante aporte al conocimiento dela flora útil de bosques inundados de aguas negras y de TierraFirme (Tabla 3; Cerón et al. 2005a, Cerón & Reyes 2007).No obstante, es difícil de separar el conocimiento ecológicotradicional de este grupo del de los Siona, ya que en elOriente del Ecuador ambas etnias han vivido tradicionalmen-te muy próximas y mantienen una clara influencia cultural(Vickers & Plowman 1984). En la Reserva de ProducciónFaunística Cuyabeno y en colaboración con los Siona ySecoya, se ha realizado el único estudio de etnobotánicaespecífico con lianas en el Ecuador. En este trabajo se identi-ficaron 46 especies útiles de lianas y la categoría de uso másimportante fue la medicinal (Paz y Miño et al. 1991).

Los Shuar es el tercer grupo del que se han registradomayor número de especies y es la etnia que tiene la segundamayor población en la región amazónica ecuatoriana(Tabla 3; Bennett et al. 2002). Se han realizado cuatro estu-dios etnobotánicos con distinta intensidad, dos de ellos encomunidades establecidas en Morona-Santiago y los otrosdos en Zamora Chinchipe (Báez 1999d, Bennett et al. 2002,Pohle & Reinhardt 2004, Santín 2004). Las categorías deuso con mayor número de especies son las de alimentaciónhumana y medicinal. Existe un trabajo monográfico sobre

usos de plantas epífitas, lianas y parásitas con esta etnia(Bennett 1992a), pero estos datos están integrados en lamonografía general (Bennett et al. 2002).

Los Cofán fueron objeto del primer estudio monográficode etnobotánica de una etnia en el Ecuador (Pinkley 1973).Posteriormente, se han realizado tres estudios más (Cerón etal. 1994a, Cerón 1995, Burbano et al. 1995) y en todos ellosse ha registrado la categoría medicinal como la que tiene unmayor número de especies.

La etnia con mayor población en la Amazonía delEcuador es la Kichwa del Oriente (Canelos y Quijos) y tam-bién con la que se han realizado un mayor número de estu-dios etnobotánicos (Tabla 3). La mayoría de trabajos handestacado la categoría medicinal como la que tiene un mayornúmero de especies (Alarcón 1988, 1994, Cerón 1993d,Báez 1999b), aunque también la categoría de alimento devertebrados, ya que tienen un gran conocimiento sobre lafauna de la región, especialmente de los vertebrados, por suinterés para la cacería (Cerón 2003a, Cerón et al. 2005c).Existen varias contribuciones monográficas sobre la medici-na tradicional y la farmacopea utilizada por esta etnia en lasque se han registrado hasta 225 especies (Iglesias 1985,1986, 1989, Marles et al. 1988, Kohn 1992a, 1992b).

Un grupo muy poco conocido es el de los Achuar, ya queno se ha realizado ningún estudio intensivo de etnobotánicay, como se anotó, casi la única información disponible sobreel uso de las plantas de su región se obtuvo a través de unestudio antropológico (Descola 1989).

Son escasos los estudios sobre el uso que dan a las plan-tas las comunidades mestizas. En una investigación realiza-da en la cuenca del río Paute, la categoría más importantefue la de maderables y alimenticias (Cerón 1993e). Asi-mismo, en un estudio comparativo con plantas alimenticiasentre la comunidad Kichwa y mestiza en la región de Ahua-no, se reportaron 94 especies comestibles y un mayor núme-ro para la etnia indígena (Ríos & Caballero 1997).

Estudios centrados en usos específicos

Una de las actividades que causan más impacto en losbosques es su explotación para madera, desafortunadamen-te no existen estudios específicos actuales sobre las especiesque se explotan y solo se dispone de un estudio de Acosta-Solís (1960b).

Se han identificado algunas especies con propiedadesmedicinales que se han empleado tradicionalmente por losdistintos grupos étnicos y que en la actualidad se comercia-lizan. Entre ellas destacan las siguientes: la sangre de drago(Croton lechleri), usada principalmente por sus propiedadescicatrizantes y vigorizantes (Revelo 1994a, 1994b). La uñade gato (Uncaria guianensis, U. tomentosa), por sus propie-

24

La etnobotánica en el Ecuador

Page 28: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

25

dades antiinflamatorias y para combatir dolencias renales, yel chukchuwasu (Maytenus krukovii,M. laevis), por sus pro-piedades antirreumáticas, antidiarreicas y vermífugas(Buitrón 1999). Se ha realizado un estudio sobre helechosmedicinales usados por los Wao en comparación con otrogrupo étnico en Bolivia (Tacana). Los Wao los utilizan pre-ferentemente por vía interna para curar diarrea, tos y doloresde estómago, muelas o de cuerpo en general (Macía 2004b).

Un ejemplo de un estudio interesante en su planteamien-to, objetivos y resultados es el que llevaron a cabo un equi-po de investigadores de la Universidad Central del Ecuadoren colaboración con estudiantes de colegios de Tena y

Archidona para registrar el uso medicinal de plantas enestos lugares. Se registraron 78 especies que fueron someti-das a análisis químicos y de bioactividad. A partir de estosensayos se seleccionaron 13 especies que fueron las quepresentaron mayor bioactividad y concentración de metabo-litos secundarios. Entre ellas se cuentan la caña agría(Costus scaber), cruz kaspi (Brownea macrophylla) y elcedro (Cedrela odorata). Estudios de este tipo ofrecen datosque sirven para seleccionar e identificar especies sobre lasque concentrar estudios clínicos y farmacológicos (Villa-crés et al. 1995).

Finalmente, entre las especies de uso social se cuentan

La etnobotánica en el Ecuador

Tabla 3. Estudios etnobotánicos intensivos realizados con grupos étnicos de la región amazónica.

Referencia Localización (Provincia) Etnia Número de Categoría con mayorespecies útiles número de especies

Descola 1989 (Morona Santiago) Achuar Aprox. 130 SocialPinkley 1973 (Sucumbíos) Cofán Aprox. 200 MedicinalCerón et al. 1994a Sinangüe (Sucumbíos) Cofán 481 Medicinal y alimenticioCerón 1995 Dureno (Sucumbíos) Cofán 292 MedicinalBurbano et al. 1995 Sinangüe (Sucumbíos) Cofán 64 MedicinalAlarcón 1988 Río Napo, Misahuallí, Coca (Napo) Kichwa 212 MedicinalCerón 1993d Hollín Loreto (Napo) Kichwa 173 MedicinalAlarcón 1994 Chichicu Rumi (Napo) Kichwa 93 MedicinalBáez 1999b Canelos y Yanapuma (Pastaza) Kichwa 163 Medicinal

(Canelos)Cerón 2003a Río Yasuní (Orellana) Kichwa 314 Alimento de vertebradosCerón et al. 2005c Limoncocha (Sucumbíos) Kichwa 401 Alimento de vertebradosCerón et al. 2005a Sushufindi, Lagarto Cocha, Secoya 760 Alimento de vertebrados

San Pablo de Cantesiayá(Sucumbíos)

Cerón & Reyes 2007 Sehuaya (Sucumbíos) Secoya 187 Alimento de vertebradosVickers & Plowman 1984 Sushufindi (Sucumbíos) Siona, Secoya 224 AlimenticioPaz y Miño et al. 1991 Cuyabeno (Sucumbíos) Siona, 46 Medicinal

Secoya (lianas)Báez 1999d Makuma y Mutints Shuar 162 Alimenticio

(Morona Santiago)Bennett et al. 2002 Yukutais (Morona Santiago) Shuar 579 Medicinal y AlimenticioSantín 2004 Nangaritza (Zamora Chinchipe) Shuar 135 MedicinalPohle & Reinhardt 2004 Nangaritza (Zamora Chinchipe) Shuar 185 AlimenticioDavis & Yost 1983a Quiwado (Orellana) Wao 120 AlimenticioCerón & Montalvo 1998 Quehueiri-ono (Orellana) Wao 625 CombustibleMacía et al. 2001 Dicaro y Tiputini (Orellana) Wao 956 Construcción, AlimenticioCerón & Montalvo 2002b Tiputini, Tivacuno (Orellana) Wao 318 CombustibleCerón 1993e Cuenca Río Paute Mestiza 42 Maderable

(Morona Santiago)

Page 29: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

plantas estimulantes como la guayusa (Ilex guayusa) quese consume a manera de té o café en amplios sectores delOriente (Patiño 1968). Entre las plantas alucinógenasque tradicionalmente han tenido una enorme importanciacultural para todos los grupos indígenas hay varias espe-cies que se han estudiado con más detalle en el Ecuador,en particular la ayahuasca o yaje (Banisteriopsis caapi),Osteophloeum platyspermum y sangre de toro (Viroladuckei), mismas que podrían tener propiedades medici-nales (Bennett & Alarcón 1994, Buitrón 1999).

Estudios centrados en palmas

Las palmas constituyen la familia botánica cuyas espe-cies tienen más aplicaciones directas y probablemente másproductos no maderables comercializados en la región ama-zónica en la actualidad (Borchsenius et al. 1998). Entre ellasse pueden enumerar al menos siete especies sobresalientescuyo uso está ampliamente extendido por la región. Laungurahua (Oenocarpus bataua) y el morete (Mauritiaflexuosa) son especies multiuso cuyos frutos son comesti-bles para todos los grupos. En estudios etnobotánicos inte-grales realizados con estas especies, en colaboración con losKichwa, se identificaron decenas de usos y se cuantificó suimportancia comercial en ambos casos (Játiva & Alarcón1994, Ojeda 1994, respectivamente). El chontaduro (Bactrisgasipaes) se usa preferentemente por sus frutos comestiblesque son muy apreciados por todos los grupos. Para algunosde ellos, como los Wao, esta palma conforma una parteimportante de su cultura no material (Davis & Yost 1983a).

De esta misma familia, hay dos palmas de fibra con unaimportancia extraordinaria. La primera de ellas es la cham-bira (Astrocaryum chambira) que se ha usado tradicional-mente como fuente de cordelería en toda la región y ademáscon ella se elaboran hamacas, shikras y redes para pescar,entre otros productos comercializados en las principales ciu-dades del Oriente (Holm-Jensen & Balslev 1995, Gómez etal. 1996). La segunda especie es la palma de escoba(Aphandra natalia) con cuyas fibras se elaboran escobas quese comercializan por todo el país (Borgtoft Pedersen 1992).Finalmente, otras dos especies sobresalientes utilizadas,entre otros usos, en la construcción son: Iriartea deltoideaque se emplea principalmente como postes, vigas, pisos,paredes de casas y de cuyo estípite se fabrica parquet y arte-sanías (Gómez et al. 1996), y Geonoma macrostachys cuyashojas son usadas preferentemente para el techado de lascasas y otras construcciones por la mayoría de grupos étni-cos; algunos grupos hacen una utilización sostenible de esterecurso (Svenning & Macía 2002).

Las palmas, por ser especies multiuso y parte fundamen-tal de los sistemas de subsistencia rurales en la Amazonía,

permitieron reconocer procesos de pérdida e intercambio delconocimiento etnobotánico y la influencia de los factoressocioeconómicos, como la lejanía a mercados y acceso, enlos niveles del conocimiento y uso de palmas en grupos mes-tizos y Shuar del valle de Nangaritza en Zamora Chinchipe.Se identificó que comunidades Shuar y mestiza ubicadas enlugares más remotos preservan e intercambian más conoci-miento que las cercanas a mercados o vías de acceso. A nivelgeneral, el conocimiento sobre las palmas es mayor entre losShuar que entre los mestizos. Las palmas más utilizadas ycuyas poblaciones declinan suelen cultivarse. Los Shuar quehabitan lugares remotos son quienes más practican el culti-vo, ya que la importancia de estas plantas para la subsisten-cia es el aliciente para su cultivo, mas no su comercializa-ción (Byg & Balslev 2004, Byg & Balslev 2006, Byg et al.2006, Byg et al. 2007).

Las colecciones etnobotánicas en el Ecuador

El 60% de los registros de uso de este catálogo se obtu-vo a partir de las etiquetas de especímenes depositados enlos herbarios ecuatorianos y extranjeros mencionados en lametodología.

26

La etnobotánica en el Ecuador

Tabla 4. Colectores que han contribuido con más de 200colecciones a la base de datos del catálogo de plantas útilesdel Ecuador.

Colector Número de coleccionesCerón C.E. 5287Kvist L.P. 853Van den Eynden V. 807Barfod A.S. 712Ellemann L. 602Balslev H. 434Ríos M. 389Vivar F. 387Tipaz G. 381Freire B. 368Naranjo D. 340Carrillo L. 286Moya G. 267Palacios W. 267Putscher J. 260Neill D. 259Álvarez A. 257Reyes D. 257Sánchez O.A. 214Lewis W.H. 206

Page 30: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

27

Un total de 353 investigadores realizaron coleccionescon datos de uso. El botánico Carlos Cerón, de la Univer-sidad Central del Ecuador, es el principal colector con el27% de los especímenes. Este investigador ha colectadosobre todo en la región andina (72%) y principalmente en lasprovincias de Sucumbíos y Pichincha. Lars Peter Kvist yAnders Barfod, del Departamento de Ciencias Biológicas dela Universidad de Aarhus en Dinamarca, realizaron muchascolecciones en la investigación llevada a cabo con las etniasTsa’chi, Chachi y Awa del litoral ecuatoriano y, por lo tanto,fueron realizadas en las provincias de Pichincha, Esmeraldasy Carchi. Veerle Van den Eynden colectó en Loja, Zamora yel Oro para sus investigaciones sobre plantas comestibles dela región austral de este país.

Se registraron veinte investigadores con más de 200especímenes colectados en los que se incluyó informaciónsobre usos de las plantas, y contribuyen el 67% de los espe-címenes de este catálogo (Tabla 4). Por otro lado, 226 colec-tores cuentan con menos de 10 especímenes con informa-ción etnobotánica, los que suman apenas el 3% de las mues-tras de herbario de las que se obtuvo información. El 58% decolectores son ecuatorianos (Tabla 5). Estos números indi-can que las colecciones con información sobre los usos yaplicaciones de las plantas en el Ecuador han sido realizadasen proyectos específicos de investigación etnobotánica y quela información de usos de plantas en las colecciones florísti-cas generales es escasa.

La región andina es donde más colecciones etnobotáni-cas se han realizado (48%), seguida por la Amazonía (40%)y finalmente la Costa y la región Insular (11%) (Tabla 6).Las provincias donde más colecciones etnobotánicas se hanrealizado son Orellana, Loja y Pichincha, mientras que Galá-pagos es la provincia en la que menos.

Tabla 6. Número de colecciones etnobotánicas realizadas enlas regiones y provincias del Ecuador.

Región Provincia Número de coleccionesCosta e Insular Esmeraldas 1223

Manabí 459El Oro 264Guayas 227Los Ríos 49Galápagos 10

Total 2232

Sierra Loja 2239Pichincha 2123Carchi 1218Imbabura 917Chimborazo 757Azuay 571Cañar 570Tungurahua 404Cotopaxi 386Bolívar 290

Total 9475

Amazonía Orellana 2703Sucumbíos 1965Napo 1325Pastaza 821Zamora Chinchipe 605Morona Santiago 386

Total 7805

La etnobotánica en el Ecuador

Tabla 5. Colecciones realizadas por investigadores ecuatorianos y extranjeros delas que se obtuvo información para el catálogo de plantas útiles del Ecuador.

Número de Número de Porcentaje Número de Número decolecciones colecciones colectores colectorespor colector totales ecuatorianos extranjerosMás de 200 12 833 67 12 8Entre 100–200 2791 14 16 3Entre 10–99 3134 16 48 45Menos de 10 600 3 128 93

Page 31: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

28

Introducción

Ecuador, con un área de 283 791 km2, se encuentra enplena zona tropical. El país entero está atravesado longitu-dinalmente por la Cordillera de los Andes, la cual define alo largo de todo el país una orografía y topografía muy mar-cadas y diferentes. Además, sus costas están influenciadaspor el paso de la corriente fría y seca de Humboldt. La com-binación de todos estos factores hace posible que enEcuador existan una gran variedad de climas y tipos devegetación, que albergan 17 058 especies botánicas—16 000excluyendo a las Pteridofitas— (Ulloa Ulloa & Neill 2005,Jørgensen et al. 2006).

Se han propuesto ocho sistemas de clasificación de lavegetación de Ecuador basados en factores ambientales (sis-temas bioclimáticos), factores fisiológicos (sistemas ecofi-siológicos), o factores fisonómicos y taxonómicos (Sierra1999b, Valencia et al. 1999a). Sin embargo, la clasificaciónmás actualizada, propuesta por Sierra y colaboradores(Sierra 1999a), combina tanto factores ecofisiológicos comofisonómicos, lo cual resulta en un sistema jerárquico de cla-sificación de la vegetación compuesto por tres niveles: for-mación tipo (definido por criterios fisonómicos), clases devegetación (definidas por la estructura y fenología de lavegetación) y tipos de vegetación o formaciones naturales(determinados por la variación altitudinal, las relaciones conlos elementos del paisaje—ríos, lagunas y océanos— y dife-rencias biogeográficas). Esta propuesta es conforme con lossistemas de clasificación y nomenclatura propuestos para laclasificación de vegetación a nivel regional en América(Sierra 1999a). De esta manera, se describen en total 71 for-maciones botánicas para las tres regiones naturales delEcuador continental: 29 formaciones en la Costa, 31 en laSierra y 11 en el Oriente (Tabla 1). A gran escala, las tresregiones naturales del Ecuador continental se caracterizan dela siguiente manera:Costa: Esta es la región situada bajo los 1300 m, que se

extiende desde las estribaciones occidentales de los Andeshasta el Océano Pacífico. En la clasificación de Sierra ycolaboradores (Cerón et al. 1999), la Costa está dividida enlas subregiones norte, centro y sur, y cada una de las forma-ciones allí presentes ha sido clasificada dependiendo del sec-

tor en el que se encuentran, por ejemplo tierras bajas oambientes de cordillera (Andes y cordilleras Costeras).

La subregión norte se localiza desde el límite conColombia hasta el norte de la provincia de Manabí (alrededorde los 0° de latitud). Esta subregión es húmeda o muy húme-da, por lo que la vegetación constituye una continuación y ellímite sur de la del Chocó colombiano. La subregión centro(seca y húmeda) de la Costa se extiende desde los 0° de lati-tud en Manabí hasta casi los 3° en la provincia de El Oro alsur. Esta subregión coincide con el límite norte de la regiónde impacto de la corriente fría de Humboldt, cuando ésta alavanzar hacia el norte gira hacia las Islas Galápagos. La sub-región sur de la Costa se extiende desde casi los 3° de latitudsur hasta el límite con el Perú (más allá de los 4° de latitud).Esta subregión constituye el límite norte de las formacionesáridas y semiáridas del norte peruano (Cornejo 2005). Así,ciertos elementos florísticos característicos de la Costa norte(por ejemplo la chonta o pambil, Iriartea deltoidea) no seencuentran en esta región (Cerón et al. 1999).Sierra: La Sierra abarca todas las áreas sobre los 1300 m,

desde las estribaciones Occidentales, pasando por las cimasnevadas de las montañas y los valles interandinos, hasta lasestribaciones Orientales de los Andes. Hacía el sur, el límitealtitudinal desciende hasta casi los 1000 m en Loja. Todaesta región presenta una topografía irregular en la que pre-dominan pendientes fuertes en las estribaciones de la cordi-llera y valles secos o húmedos en el interior del callejón inte-randino. En la Sierra, la temperatura tiende a disminuir con-forme aumenta la altitud, pero a nivel local, está influencia-da por factores como la cercanía a los nevados y el origen ydirección de los vientos. La precipitación en esta regiónpuede ser abundante en las estribaciones, en donde se incre-menta a menudo por la presencia de una persistente niebla.Sin embargo, los patrones estacionales también varían anivel local, al estar influenciados por los patrones climáticosde la Costa o la Amazonía, con lo que la cordillera Orientaldel Ecuador es generalmente más húmeda que la Occidental(Valencia et al. 1999b, Balslev & Øllgaard 2002). Conside-rando estos factores, la Sierra se encuentra dividida en dossubregiones: subregión norte y centro y subregión sur (Va-lencia et al. 1999b).

La diversidad de ecosistemas en el Ecuador

Priscilla Muriel M.

Enciclopedia de las Plantas Útiles del EcuadorL. de la Torre, H. Navarrete, P. Muriel M., M. J. Macía & H. Balslev (eds.)

Herbario QCA & Herbario AAU. Quito & Aarhus. 2008: 28–38

Page 32: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Las subregiones norte y centro se extienden desde ellímite con Colombia hasta casi los 3° de latitud sur, en elvalle de Girón-Paute en Azuay. Algunos autores sugierenque este valle constituye una división natural que coincideademás con el límite de distribución de varias especies(Jørgensen & Ulloa Ulloa 1994). El valle de Girón-Paute esun valle seco que actúa como una barrera natural que impi-de la migración de las plantas, así, especies como Aiphanesgelatinosa y Liabum igniarium tienen una distribución res-tringida hacia el norte de esta línea. La subregión del sur seextiende hacia el sur del valle de Girón-Paute, en la zonadonde no existen volcanes activos y las montañas son por logeneral más bajas (ocasionalmente pueden alcanzar los4000 m). En esta zona, los distintos tipos de vegetación seencuentran a menor altitud que sus equivalentes en la subre-gión norte y centro (Valencia et al. 1999b).

Florísticamente, se ha hipotetizado que esta subregión esdiferente de la del norte, con algunas especies reportadascomo restringidas a ésta, como la cucharilla (Oreocallismucronata y O. grandiflora),Miconia dodsonii y Ceroxylonparvum. Inclusive, la mayoría de las especies dePodocarpaceae y Proteaceae están confinadas a esta subre-gión (Jørgensen & Ulloa Ulloa 1994, Valencia et al. 1999b).Adicionalmente, varios tipos de vegetación de la subregiónnorte y centro (páramos secos, de almohadilla y la gelidofi-tia) no llegan hasta la subregión sur.Amazonía: El Oriente o región amazónica abarca las

áreas por debajo de 1300 m en las estribaciones orientales delos Andes, incluyendo todas las cordilleras y tierras bajashacia el este de este límite. Cubre casi el 50% del territoriodel Ecuador (Palacios et al. 1999). Al comparar esta regióncon su equivalente en las estribaciones occidentales, se evi-dencian las siguientes diferencias: la Amazonía recibe preci-pitaciones superiores a los 2000 mm, por lo que aquí noexisten formaciones secas al contrario de lo que ocurre en laCosta. También la composición florística de los bosqueshúmedos de esta región difiere de la de los bosques costeros,aquí hay un 50% más de especies arbóreas y lianas que enlos bosques del noroccidente. Sin embargo, la Costa poseeun nivel de endemismo mucho más elevado, debido a la granvariedad de hábitats generados por la variabilidad climática.

En esta clasificación, la región amazónica ha sido dividi-da en dos subregiones (norte y centro, sur). La subregiónnorte y centro abarca las áreas comprendidas desde la fron-tera con Colombia al norte, hasta la unión de los ríos Zamoray Namangoza al sur. En consecuencia, la subregión sur vadesde la unión de estos ríos hasta la frontera con el Perú(Palacios et al. 1999).

A continuación, se describen las formaciones descritaspor Sierra y colaboradores (1999), agrupadas de acuerdo alos criterios fisonómico, ambiental y biótico, e independien-temente de la región natural en donde se encuentren. Al final

de cada formación, se mencionan las 10 especies de plantasútiles más características de la misma, y, si la formación estápresente tanto al occidente como al oriente de la cordillerade los Andes, se indica la distribución relativa de las espe-cies (C: Costa, S: Sierra, A: Amazonía).

Los ecosistemas del Ecuador

Manglar

El manglar es una formación que se encuentra en las tie-rras bajas del norte, centro y sur de la Costa, en la zona deinfluencia directa de las mareas (Cerón et al. 1999, Sierra etal. 1999, Balslev & Øllgaard 2002). Los manglares estándominados por árboles cuyo dosel sobrepasa 30 m de alturay poseen en su mayoría raíces fulcreas con neumatóforos. Amenudo, estos árboles están asociados con especies de bro-melias, orquídeas, helechos y otras familias, todas estasplantas poseen una alta tolerancia a la salinidad (Sierra et al.1999, Balslev & Øllgaard 2002, Cornejo 2005). Los mangla-res se encuentran en los estuarios y desembocaduras de losríos a lo largo de toda la costa, aunque florísticamente losmanglares del norte son diferentes de los del centro y del sur,debido a que en las formaciones del centro y del sur elambiente es menos húmedo por estar rodeado de zonas mássecas. Adicionalmente, los bosques del norte están domina-dos por seis especies de mangle (Pelliciera rhizophorae estápresente sólo en el norte), mientras que los del centro y sursólo por cinco (Cerón et al. 1999). Algunas de las especiescaracterísticas de esta formación con importancia etnobotá-nica son: Rhizophora mangle, Tillandsia usneoides,Avicennia germinans, Laguncularia racemosa, Conocarpuserectus, Rhizophora harrisonii y Guzmania monostachia.

Bosques

Los bosques son formaciones dominadas por árboles queforman una corona más o menos bien definida, constituyen-do un dosel de al menos 5 m de altura. Éste es, entonces,relativamente continuo y cubre por lo menos el 40% de lasuperficie durante la mayor parte del año. Estos bosques tie-nen por lo general más de un estrato, el número de estratosdisminuye con la elevación (Sierra et al. 1999). En elEcuador existen 14 tipos de bosque, definidos por una com-binación de criterios ambientales, hídricos, bióticos y topo-gráficos. Estos son:

Bosque siempreverde de tierras bajas. Están presentes enlas tierras bajas del norte y centro de la Costa y en las tierrasbajas del norte, centro y sur de la Amazonía. Los bosques de

29

Diversidad de ecosistemas

Page 33: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

la Costa son formaciones arbóreas con un dosel de más de30 m. Estos bosques tienen abundantes epífitas, trepadoras yun estrato herbáceo denso. En la Costa llegan hasta 300 m dealtitud, y están restringidos a la provincia de Esmeraldas y elnorte de Manabí, aunque también se encuentran en remanen-tes boscosos en la cuenca del río Guayas (Cerón et al. 1999).Los bosques de la Amazonía están presentes sobre colinas ysobre tierras planas con buen drenaje, cubren la mayor partede las tierras bajas en la región, excluyendo las áreas coninfluencia directa de los ríos. Son por lo general bosquesmuy diversos (más de 200 especies de diámetro superior a10 cm en una hectárea), con un dosel superior a los 30 m queincluye árboles emergentes de más de 40 m de altura(Balslev et al. 1987, Valencia et al. 1994, Palacios et al.1999, Cerón & Freire 2005, Cerón et al. 2005d). En el sur delaAmazonía estos bosques se encuentran en las zonas planascontiguas a los ríos Zamora y Nangartiza, entre los 600 y900 m de altitud, alcanzando ocasionalmente los 1300 m enlas partes medias altas de la Cordillera del Cóndor y en lasladeras de otras colinas (Lozano 2002). Sin embargo,muchos de estos bosques, en particular los más australes,han sido talados severamente, debido a sus suelos altamentefavorables para la agricultura (Palacios et al. 1999). Entrelas especies características de esta formación y con impor-tancia etnobotánica están: Oenocarpus bataua (A), Iriarteadeltoidea (C/A), Phytelephas aequatorialis (C), Otobaparvifolia (A), Guarea kunthiana (A), Perebea xanthochyma(C), Caryodendron orinocense (A), Grias peruviana (A),Otoba glycycarpa (A) y Protium amazonicum (A).

Bosque siempreverde inundable de tierras bajas.También llamados Guandales, estos bosques se encuentranrestringidos a las tierras bajas muy húmedas del norte de laCosta, a continuación de los manglares y hasta 100 m de alti-tud, ocasionalmente forman pantanos inundables en ciertasépocas del año. Estos bosques poseen un dosel que puedesobrepasar los 30 m y están generalmente dominados porOtoba gordoniifolia, en asociación con otras especies deárboles tropicales (Cerón et al. 1999). Entre las especies deplantas útiles podemos encontrar: Genipa americana,Prestoea acuminata, Inga punctata, Symphonia globulifera,Carapa guianensis, Entada gigas, Otoba gordoniifolia,Pterocarpus officinalis y Mora megistosperma.

Bosque siempreverde de tierras bajas inundable poraguas blancas. Estos bosques amazónicos se encuentran enterrazas sobre tierras planas contiguas a ríos con gran canti-dad de sedimentos suspendidos (ríos de aguas blancas quenacen en la cordillera), que se inundan por varios días enépocas de alta precipitación. Esta vegetación se caracterizapor tener varios estratos, en diferentes estadios de sucesión,por efecto constante de las crecidas: en la orilla se encuentra

un estrato herbáceo-arbustivo, seguido de un estrato domi-nado por especies pioneras (Cecropia spp.) que frecuente-mente forman parches densos a orillas de los ríos por deba-jo de 300 a 450 m de altitud. Finalmente, el tercer estratose asemeja más a un bosque estable en el cual el doselpuede alcanzar hasta 35 m de altura, está formado porespecies como el higuerón (Ficus insipida) y la capirona(Calycophyllum spruceanum). Ejemplos de estos bosques,también conocidos como várzeas, son aquellos situados enlas orillas de los ríos Aguarico, Coca, Napo, Pastaza yBobonaza (Balslev et al. 1987, Palacios et al. 1999, Cerón &Freire 2005). En esta formación encontramos las siguientesespecies de plantas útiles: Otoba parvifolia, Gyneriumsagittatum, Ceiba pentandra, Ficus insipida, Calliandraangustifolia, Guarea macrophylla,Guarea guidonia, Tessariaintegrifolia, Trichilia laxipaniculata y Sterculia apetala.

Bosque siempreverde de tierras bajas inundable poraguas negras. Es una formación presente en las tierras bajasdel norte y centro de la Amazonía, ocasionalmente llamadaigapó. Estos son bosques permanentemente inundados porríos o sistemas lacustres de aguas negras. Su color se debe ala gran cantidad de taninos presentes en el agua por la des-composición de la materia orgánica. Además, éstos son cuer-pos de agua que contienen muy pocos sedimentos ya quenacen en la misma llanura amazónica. La vegetación perma-nece sumergida gran parte del año bajo el agua, por lo quelas especies que conforman estos bosques están adaptadas avivir en estas condiciones (Palacios et al. 1999, Cerón et al.2005d). Pterocarpus amazonum, Astrocaryum jauari,Macrolobium acaciifolium, Virola surinamensis, Genipaspruceana, Bactris riparia,Myrciaria dubia, Croton cuneatusy Senna spinescens son algunas de las especies característicasde estos bosques con importancia etnobotánica.

Bosque inundable de palmas de tierras bajas. Esta forma-ción también se conoce como moretal o cananguchal, está pre-sente en grandes extensiones de tierras planas, mal drenadas ypor lo tanto pantanosas o inundables la mayor parte del año.Estos bosques están dominados por la palmamorete o canangu-cho (Mauritia flexuosa), y se localizan principalmente al noro-riente (por ejemplo en los alrededores de las lagunas deAñangu, Lagartococha y Zancudococha), cubriendo alrededorde 350 000 ha (Palacios et al. 1999, Cerón et al. 2005d, Cerón& Freire 2005). En el centro y suroriente, forma manchas demenor extensión y menos conspicuas. El dosel de estos bosquesalcanza los 30 m de altura y tienen un sotobosque relativamentedenso. En áreas donde los suelos no son tan inundables (porejemplo cerca de Tarapoa), el canambo (Attalea butyracea) esmás abundante que el morete (Palacios et al. 1999).Así, las espe-cies de plantas útiles más características son Mauritia flexuosa,Attalea butyracea, Mauritiella aculeata y Croton tessmannii.

30

Diversidad de ecosistemas

Page 34: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Bosque siempreverde piemontano. En la Costa, estos bos-ques se encuentran desde 300 hasta 1300 m al pie de laCordillera de los Andes, así como en las cordilleras deToisán (Imbabura-Pichincha) y Tenefuerte (Cotopaxi) y lasMontañas de Ila (Centinela, Pichincha). Se caracterizan porla dominancia de especies arbóreas que pueden sobrepasarlos 30 m de altura (el dosel alcanza sólo 20 m hacia el sur dela región). Epífitas como orquídeas, bromelias, helechos yaráceas cubren los troncos de los árboles. Estos bosquesposeen un estrato herbáceo denso, dominado por marantáce-as, helechos y aráceas (Cerón et al. 1999). Los bosques delCentinela tienen un porcentaje elevado de especies endémi-cas (10%). Los bosques de la Cordillera de Mache-Chindulseparan la parte húmeda del norte y la seca del sur de laCosta. A diferencia de bosques similares en las cordillerasinteriores, en los bosques del centro de la cordillera Costerala precipitación dominante es horizontal, generada por lacondensación de la niebla. En el sur de la Costa, los bosquessiempreverdes piemontanos se encuentran al sur del ríoJubones en áreas de pendiente fuerte en el Oro, entre Pasajey Chilla, desde 400–600 hasta 800 m de altitud (Cerón et al.1999). En Loja, esta formación alcanza excepcionalmente1000 m (Lozano 2002).

En la Amazonía, estos bosques se encuentran en lasestribaciones de las Cordilleras Oriental y Amazónicas,desde 600–800 hasta 1300 m. En esta formación se trasla-pan especies amazónicas y andinas de manera obvia: ele-mentos andinos típicos (Saurauia, Hedyosmum, Brunellia yWeinmannia, al norte y centro, y Ceroxylon, Podocarpus,Remigia y Ruagea glabra al sur) son comunes y coexistencon especies de tierras bajas. Aquí el dosel alcanza los 30 mde altura y el subdosel y el sotobosque son muy densos. Losbosques del sur están caracterizados por la abundancia delmaní de árbol o maní de monte (Caryodendron orinocense)(Palacios et al. 1999). Cerón (2001a) distingue de esta for-mación al matorral rupestre siempreverde piemontano quese caracteriza por encontrarse a orillas de los ríos de aguasblancas Upano y Pastaza, desde los 900–1200 m de altitud,sobre suelos compuestos por arena y rocas. Ésta pudo habersido una formación mucho más extensa que se vio afectadapor la colonización y actividades agrícolas de las etnias ama-zónicas. Algunas de las especies más características de estosbosques de utilidad para el hombre son: Oenocarpus bataua(A), Iriartea deltoidea (C/A), Carludovica palmata (C),Phytelephas aequatorialis (C), Wettinia maynensis (A),Guadua angustifolia (C), Geonoma macrostachys (C),Perebea xanthochyma (C), Caryodendron orinocense (A) yOtoba glycycarpa (A).

Bosque siempreverde montano bajo. En la cordilleraOccidental, estos bosques forman una franja angosta a lolargo de las estribaciones, desde Colombia hasta el valle de

Girón-Paute, entre 1300 a 1800 m de altitud. En el norte ycentro de la cordillera Oriental están confinados a una franjaaltitudinal más amplia (1300–2000 m). Poseen un estratoarbóreo que alcanza de 25 a 30 m de altura. En este tipo debosques, especies y familias enteras de árboles característicosde las tierras bajas desaparecen (i.e. Bombacaceae), aunquepara otras familias como Myristicaceae, éste es el límitesuperior en su distribución. Aquí, las epífitas (helechos, mus-gos, orquídeas y bromelias) se vuelven mucho más abundan-tes, mientras que las lianas disminuyen tanto en diversidadcomo en abundancia (Valencia et al. 1999b, Balslev &Øllgaard 2002). Ocasionalmente, desde un punto de vistageográfico, esta formación puede incluir herbazales lacustresmontano bajos en la cordillera Oriental. En la subregión sur,el estrato arbóreo está dominado por árboles de Podocarpusy el sotobosque está cubierto densamente por varias especiesde Chusquea. En el Oriente, esta formación se encuentra enlas laderas de la Cordillera Galeras, a manera de un bosquesiempreverde denso, con tres estratos difíciles de separar, eldosel se caracteriza por la presencia de cedro (Cedrelaodorata) como especie emergente y de Dictyocaryumlamarckianum como la especie más abundante. En compara-ción con los bosques de tierras bajas, el número de epífitas yhemiepífitas es mayor (Valencia et al. 1999b). En una revi-sión más reciente del bosque siempreverde montano bajo enrío Negro (Tungurahua), se ha diferenciado del mismo albosque siempreverde montano bajo en galería (Cerón &Freire 2005). Esta sería una formación encontrada en lasparedes del cañón del río Pastaza con una composición flo-rística distinta, con un estrato arbóreo que alcanza los 35 m ycon una presencia importante de arbustos, lianas, hemiepífi-tas, musgos, helechos, bromelias y orquídeas. Por esta razón,también se la consideraría similar al bosque de neblina mon-tano (Cerón & Freire 2005). Algunas de las especies de plan-tas útiles que crecen en el bosque siempreverde montano bajoson: Phytelephas aequatorialis (C), Socratea exorrhiza (C),Cedrela odorata (A), Guarea kunthiana (A), Otobaglycycarpa (A), Nectandra membranacea (C), Hieronymamacrocarpa (A), Podocarpus sprucei (A), Sapiumlaurifolium (A) y Buddleja americana (C).

Bosque siempreverde montano alto. Esta formación inclu-ye la Ceja Andina, vegetación de transición entre el bosquemontano alto y el páramo (por ejemplo los bosques dePolylepis en los alrededores de la laguna de Papallacta, o lavegetación alrededor de El Corazón), extendiéndose desde3000 a 4000 m de altitud. En el norte y centro de la cordille-ra Oriental se extiende dentro de una franja más angosta queen las estribaciones occidentales (2900–3600 m), y al sur dela misma, va desde 2800 hasta 3100 m (Balslev & Øllgaard2002, Lozano 2002). Este bosque es similar en fisonomía albosque de neblina, a diferencia del suelo que aquí está

31

Diversidad de ecosistemas

Page 35: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

cubierto por una densa capa de musgo y los árboles que tien-den a crecer irregularmente con troncos ramificados desde labase (Valencia et al. 1999b). Algunas de las especies útilesque encontramos en esta formación son: Hypericumlaricifolium (C/A), Vallea stipularis (C/A), Buddleja incana(C/A), Siphocampylus giganteus (C/A), Buddlejapichinchensis (A), Myrcianthes rhopaloides (C),Hesperomeles ferruginea (C/A), Cinchona officinalis (A),Brachyotum ledifolium (C/A) y Hedyosmum luteynii (A).

Bosque de neblina montano y montano bajo. El bosque deneblina montano, presente a lo largo de las estribaciones delas cordilleras Occidental y Oriental, se encuentra desde1800 hasta 3000 m de altitud. En la cordillera Oriental ocu-pan una franja más estrecha (2000–2900 m). En la zona sur,debido a la baja altitud de ambas cordilleras (1500 hasta2800–2900 m, el Cerro Villonaco es el punto máximo a3000 m), es difícil diferenciar el bosque de neblina del bos-que montano alto y de la Ceja Andina, por lo que se necesi-tan más estudios para conocer mejor sus límites altitudinalesy composición florística. El bosque de neblina montano secaracteriza por la presencia de un estrato arbóreo que alcan-za de 25 a 30 m de altura y está densamente cubierto pormusgos. Aquí, las epífitas alcanzan su más alta diversidad,tanto por el número de especies como por el número de indi-viduos. Los bosques de Cuyuja (Napo) y La Bonita(Sucumbíos), en el centro de la Sierra, y Las Chinchas yGuanchanamá en Loja, al sur, son ejemplos de esta forma-ción (Valencia et al. 1999b, Lozano 2002). Dentro de lasespecies características de esta formación se han registradousos para las siguientes: Juglans neotropica (A), Oreocallisgrandiflora (C), Myrcianthes hallii (C), Prestoea acuminata(C), Alnus acuminata (C/A), Hypericum laricifolium (C),Erythrina edulis (A), Chusquea scandens (C), Miconiacrocea (C) y Hieronyma macrocarpa (A).

El bosque de neblina montano bajo se localiza en la partecentral de la cordillera Costera. Por efectos de la precipitaciónhorizontal y condensación de la humedad acarreada por losvientos marinos, se ubica desde 450 hasta 600-800 m de alti-tud, en los cerros Cimalón, Pancho Diablo y Masvale en lareserva Manglares Churute, y cerros San Sebastián y Salaiteen el Parque Nacional Machalilla. Aquí el estrato arbóreosobrepasa los 20 m de altura y los árboles están completamen-te cubiertos de musgos y otras epífitas. El estrato herbáceo enel sotobosque, debido a su alta humedad, está cubierto total-mente por helechos (Adiantum spp.), por Peperomia y Oxalis(Cerón et al. 1999). Algunas de las especies características deeste tipo de bosque con usos reportados en este catálogo son:Alchornea glandulosa, Columnea medicinalis, Hieronymaduquei, Hedyosmum sprucei, Phytolacca dioica, Alsophilacuspidata, Columnea minor, Asplundia peruviana,Beilschmiedia alloiophylla y Myrsine pellucida.

Bosque semideciduo de tierras bajas. Esta formación seencuentra por debajo de 300 m de altitud en las provinciasde Esmeraldas y Manabí, y desde 100 a 300 m, desde la cor-dillera de Chongón y Colonche hasta el Parque NacionalMachalilla y en la Reserva Ecológica Manglares-Churute alsur. En la subregión sur de la Costa, se encuentra en pen-dientes muy fuertes o suelos pedregosos (Cerón et al. 1999).Se caracterizan por tener un estrato arbóreo más o menosdisperso, formado por árboles de copas anchas de hasta 20m de altura y con troncos abombados (Josse & Balslev1994). La mayoría de las especies que conforman estos bos-ques (por ejemplo el ceibo, Ceiba trichistandra, o el guaya-cán, Tabebuia chrysantha) son deciduas. El estrato no arbó-reo está dominado por especies espinosas, principalmentedel orden Fabales, mientras que en los árboles hay una granvariedad de bromelias epífitas y en el suelo las herbáceasson predominantemente helechos y Acantáceas (Cerón et al.1999). Algunas de las especies características de esta forma-ción con interés etnobotánico son: Prosopis juliflora, Tremamicrantha, Ceiba pentandra, Triplaris cumingiana,Tabebuia chrysantha, Pithecellobium excelsum,Pseudolmedia rigida, Tabebuia billbergii, Ceibatrichistandra y Chrysophyllum argenteum.

Bosque semideciduo piemontano. Esta formación, presen-te en el centro de la cordillera Costera (100 a 300 m) y al surde las estribaciones de la cordillera Occidental (100–200 a400 m), está localizada entre los bosques secos deciduos detierras bajas y los bosques húmedos de neblina de la cordi-llera Costera y se puede encontrar en pendientes muy fuer-tes con suelos pedregosos. En el sur del Ecuador, esta vege-tación se desarrolla mejor entre 400–600 m de altitud, perose ha reportado ocasionalmente hasta los 1100 m (Aguirre etal. 2006). Se caracteriza por un estrato arbóreo disperso enel cual los árboles sobrepasan los 20 m de altura. El sotobos-que es denso y ocasionalmente se encuentra cerrado por elsuro (Rhipidocladum racemiflorum). El estrato herbáceo esdenso y está dominado por helechos y otras plantas comoaráceas y marantáceas. También se encuentran especies espi-nosas y algunas plantas deciduas como el guayacán(Tabebuia chrysantha) y el jaile o bototillo (Cochlospermumvitifolium). Al sur de la cordillera Occidental, estos bosquesincorporan elementos florísticos típicos de la Costa (C.vitifolium, Myroxylon peruiferum) con elementos andinos.En esta zona, algunos elementos florísticos (M. peruiferum)representan restos de la vegetación que originalmente avan-zaba hasta el Guayas en el norte, pero que ya ha desapareci-do casi en su totalidad. Estos bosques se pueden encontrarentre Pasaje y Chilla en El Oro, en el bosque petrificado dePuyango y en Zapotillo (Cerón et al. 1999, Valencia et al.1999b, Balslev & Øllgaard 2002, Lozano 2002). Aquí en-contramos las siguientes especies de plantas útiles: Cedrela

32

Diversidad de ecosistemas

Page 36: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

odorata, Trema micrantha, Acnistus arborescens, Triplariscumingiana, Tabebuia chrysantha, Pseudolmedia rigida,Chrysophyllum argenteum, Cochlospermum vitifolium,Coccoloba mollis y Cynometra bauhiniifolia.

Bosque semideciduo montano bajo. Esta formación estálocalizada entre los 1100 hasta 1500 m de altitud, al sur dela cordillera Occidental en la Sierra. Ocasionalmente, estosbosques llegan a los 1600 m en la subregión sur (Aguirre etal. 2006, descritos como bosque seco montano bajo).Constituye una transición entre los bosques húmedos y losbosques secos del sur. En esta vegetación la mayoría deespecies y familias características de las tierras bajas (porejemplo Bombacaceae y Myristicaceae) desaparecen. Tam-bién las trepadoras leñosas son menos diversas y abundan-tes, al contrario de las epífitas que aumentan en número.Existen ya muy pocos remanentes de esta vegetación, porejemplo los bosques en el camino Pasaje-Chilla, enBuenaventura, Sambotambo, Zambí, etc. (Valencia et al.1999b, Lozano 2002). En esta formación, algunas especiescaracterísticas útiles son: Tabebuia chrysantha, Carapamegistocarpa, Brugmansia versicolor, Bocconiaintegrifolia, Cecropia litoralis, Pleurothyrium obovatum,Siparuna eggersii, Aiphanes grandis, Anthurium ovatifoliumy Saurauia tambensis.

Bosque deciduo de tierras bajas. Esta formación está pre-sente en el centro y sur de la Costa. Se localiza entre losmatorrales secos de las tierras bajas y los bosques semideci-duos o húmedos, va desde 50 a 200 m de altitud, pero en elsur-occidente de El Oro y Loja (por ejemplo en Macará y enel bosque petrificado de Puyango), se ubica entre 100 y 300m (Cerón et al. 1999, Cornejo 2005). Aguirre y colaborado-res (2006) definen el límite altitudinal superior de esta for-mación en 700 m. Esta vegetación es dispersa, posee esca-sos árboles espinosos de copas muy anchas que alcanzan 15m de altura (ocasionalmente llegan a los 20 m). Está com-puesta por especies que pierden las hojas durante un períododel año como el ceibo o el guayacán. El estrato medio estáformado por varias especies de cactus y plantas espinosasdel orden Fabales (Madsen et al. 2001). Los bosques deci-duos del sur tienen más especies endémicas que los del cen-tro de la Costa (Cerón et al. 1999, Lozano 2002). Algunasespecies con usos, características de esta formación son:Muntingia calabura, Prosopis juliflora, Guazuma ulmifolia,Celtis iguanae, Acnistus arborescens, Hylocereuspolyrhizus, Tabebuia chrysantha, Machaerium millei,Armatocereus cartwrightianus y Tabebuia billbergii.

Matorral

El matorral es un tipo fisonómico dominado por plantasleñosas ramificadas desde la base y con una altura máximade 5 m. La vegetación tiene un dosel generalmente irregular,y puede ser densa y entrelazada o dispersa y con un estratoherbáceo de gramíneas (Sierra et al. 1999). Dependiendo delrégimen hídrico, se definen los siguientes tipos de matorral:

Matorral húmedo montano. Esta formación se puedeencontrar en los valles relativamente húmedos entre 2000 y3000 m, en el norte, centro y sur del callejón interandino.Aquí la cobertura vegetal está casi totalmente destruida, hasido reemplazada desde hace mucho tiempo por cultivos opor formaciones de eucalipto (Eucalyptus globulus). Lavegetación nativa forma matorrales, pero sus remanentes sepueden encontrar en barrancos o quebradas, en pendientespronunciadas y en otros lugares de difícil acceso a lo largo detoda la región. La composición florística de estos matorralesvaría dependiendo de la localidad, de la humedad y del tipode suelo. En los valles del sur, esta formación es similar a suequivalente del norte, sin embargo es menos húmeda y por lotanto tiene una composición florística diferente. Por ejemplo,en el valle de Loja se pueden encontrar especies andinas(Lomatia hirsuta, Oreocallis spp.) asociadas con especies detierras bajas (por ejemplo, algunos cultivos tropicales comobanano, café y cítricos), debido a las condiciones particularescreadas por las cadenas montañosas de baja altitud de la zona(Valencia et al. 1999b, Lozano 2002). En Azuay es típicoencontrar individuos de puma maki o galán (Oreopanaxavicenniifolius) (Valencia et al. 1999b). De las especies queforman el matorral húmedo, las siguientes tienen importanciaetnobotánica: Juglans neotropica, Coriaria ruscifolia,Oreocallis grandiflora, Alnus acuminata, Brugmansiaarborea, Cestrum peruvianum, Erythrina edulis, Miconiacrocea, Lantana rugulosa y Cestrum tomentosum.

Matorral húmedo montano bajo. Esta formación seencuentra, a menudo sobre afloramientos de rocas calizas,en los filos de colinas o montañas del suroriente, donde lossuelos son pobres. Posee una vegetación muy densa y acha-parrada, en la cual los árboles alcanzan hasta 8 m de altura yestán cubiertos de epífitas y hepáticas. Aquí el suelo estácubierto por una densa capa de materia orgánica y abundanlos helechos. En la Sierra, se encuentra al sur de la cordille-ra Oriental entre los 1200–1300 y 1800 m de altitud y se creeque esta podría ser una de las áreas con mayor endemismoen el Ecuador pero todavía está muy poco estudiada(Valencia et al. 1999b, Lozano 2002). En la Amazonía laencontramos al norte, centro y sur de las cordillerasAmazónicas (por ejemplo en las crestas de las colinas de laCordillera Galeras y Cutucú) y al sur de las estribaciones de

33

Diversidad de ecosistemas

Page 37: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

la cordillera Oriental. Estudios preliminares indican queestos son probablemente los bosques con la tasa más eleva-da de endemismo del suroriente, aunque todavía faltan estu-dios que lo confirmen (Palacios et al. 1999). Asplundiahelicotricha, Asplundia schizotepala y Daphnopsiszamorensis son algunas de las especies de plantas útiles quese encuentran en esta formación.

Matorral seco litoral y matorral seco de tierras bajas. Elmatorral seco de tierras bajas es una formación presente enel norte, centro y sur de la Costa. La vegetación es achapa-rrada, formada por individuos de hasta 6 m de altura y deaspecto seco. Se encuentra cerca de las playas y asciendehasta casi 50 m en algunos lugares. Esta vegetación estádominada por especies de Capparaceae, Euphorbiaceae,Boraginaceae y Convolvulaceae. En el matorral seco delcentro de la Costa, la vegetación es espinosa y predominangrandes cactus columnares. En el sur, también es importan-te la presencia de leguminosas (Cerón et al. 1999, Balslev &Øllgaard 2002, Lozano 2002). Aguirre y colaboradores(2006) tratan a esta formación, junto con el espinar litoral,como matorral seco espinoso. Algunas especies característi-cas de esta formación, con usos reportados en este libro son:Cordia lutea, Muntingia calabura, Bursera graveolens,Geoffroea spinosa, Capparis scabrida, Armatocereuscartwrightianus, Croton rivinifolius, Vallesia glabra,Alternanthera pubiflora y Cereus diffusus.

El matorral seco litoral se encuentra en las tierras bajasdel centro de la Costa. Es una vegetación compuesta porarbustos de hasta 4 m de altura que crecen sobre arena yrocas en contacto con el agua de mar durante los períodosde marea alta. Se puede encontrar en las playas de Manabíy Guayas (Cerón et al. 1999, Cornejo 2005). Plantas útilescaracterísticas de esta formación son: Cryptocarpuspyriformis,Maytenus octogona, Hippomane mancinella, Batismaritima, Ipomoea pes-caprae y Sesuvium portulacastrum.

Matorral seco montano. Esta formación de la Sierra, presen-te al norte, centro y sur de los valles interandinos, correspon-de a los valles secos ubicados entre 1400 y 2500 m. El estra-to arbóreo es disperso, con árboles que alcanzan un máximode 8 a 10 m de altura y poseen tallos sinuosos. En esta forma-ción, parte de la vegetación, sin llegar a dominar, puede serespinosa. Los lugares atravesados por ríos están cubiertos porvegetación un poco más densa, verde y con suelos aptos parala agricultura (en el norte, existen lugares con extensos sem-bradíos de hobo, Spondias purpurea). A medida que la vege-tación se aleja de los ríos, se torna verde solamente en épocade lluvias, cuando surgen las plantas anuales. Ejemplos deesta formación son los valles del Chota, Guayllabamba, Patatey Yunguilla Jubones, al norte, y Catamayo, Malacatos yVilcabamba al sur (Valencia et al. 1999b, Balslev & Øllgaard

2002). Aguirre y colaboradores (2006) definen al matorralseco montano como parte del bosque seco interandino del sur.Se piensa que estos matorrales del sur son una continuaciónde la vegetación que cubre la seca región del norte del Perú(Valencia et al. 1999b, Balslev & Øllgaard 2002, Cornejo2005). Entre las especies presentes en esta formación, lassiguientes tienen usos reportados: Acacia macracantha,Spondias purpurea, Caesalpinia spinosa, Dodonaea viscosa,Schinus molle, Aloe vera, Tabebuia chrysantha, Tecomastans, Salix humboldtiana y Capparis petiolaris.

Espinar

Esta vegetación es de tipo xerofítico y se caracteriza porla dominancia de familias o especies de plantas armadas conespinas. En Ecuador se distinguen los siguientes tipos:

Espinar litoral. Esta formación se puede encontrar cerca delmar, casi siempre mezclada con el matorral seco de tierrasbajas. La vegetación está dominada por cactus columnares,aplanados o triangulares que pueden alcanzar hasta 6 m dealtura. También encontramos individuos de especies espino-sas pertenecientes a las familias Malpighiaceae, Fabaceae,Achatocarpaceae, Erythroxylaceae, Celastraceae yRhamnaceae. Esta vegetación se encuentra en las costas deManabí y Guayas y en la Reserva Militar Arenillas, en laprovincia de El Oro (Cerón et al. 1999, Lozano 2002).Aguirre y colaboradores (2006) no diferencian esta forma-ción del matorral seco litoral. Algunas de las especies conusos más importantes son: Hylocereus polyrhizus,Armatocereus cartwrightianus, Malpighia glabra,Pithecellobium excelsum, Cereus diffusus, Maytenusoctogona, Achatocarpus pubescens, Erythroxylum glaucumy Scutia spicata.

Espinar seco montano. Esta formación, presente en elnorte, centro y sur de los valles interandinos, está restringi-da a áreas secas con suelos pobres y con menos precipitaciónque las áreas cubiertas por matorral seco, en el mismo rangoaltitudinal. También se encuentra, de manera más restringi-da, en los valles del Chota, Guayllabamba, Chanchán yCatamayo. El espinar seco montano está dominado por plan-tas armadas o espinosas, principalmente de las familiasCactaceae, Fabaceae y Acanthaceae, su composición florís-tica varía de acuerdo a la ubicación geográfica (norte versussur) (Valencia et al. 1999b, Lozano 2002, Aguirre et al.2006). Entre las especies características de esta formación,las siguientes tienen usos reportados: Acacia macracantha,Opuntia soederstromiana, Capparis flexuosa, Eriothecaruizii, Opuntia pubescens, O. tunicata, Cleistocactusicosagonus y C. sepium.

34

Diversidad de ecosistemas

Page 38: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Sabana

Las sabanas han sido definidas como llanuras cubiertaspor una vegetación compuesta por gramíneas, arbustos yárboles usualmente caducifolios y dispersos (éstos cubrenmenos del 40% de la superficie). La sabana tiene una mar-cada estacionalidad y en Ecuador presenta un solo períodolluvioso (Sierra et al. 1999). Esta es una formación localiza-da en las tierras bajas del centro y sur de la Costa. Este tipode vegetación es considerada como silvestre en la actualidaddebido a su extensión, aparece por degeneración del bosquedeciduo de tierras bajas, cuando ha perdido el estrato arbó-reo debido a las actividades humanas (Cerón et al. 1999,Sierra et al. 1999, Balslev & Øllgaard 2002, Lozano 2002).Así, se da una proliferación de especies herbáceas (Poaceaey Cyperaceae) que son aprovechadas para el pastoreo. En elsur se puede encontrar en el lado suroeste de las provinciasde El Oro y Loja (por ejemplo en Macará y en el bosquepetrificado de Puyango), entre los 100 y 300 m de altitud yen la Isla Puná (Madsen et al. 2001) Especies con usos regis-trados para esta formación son: Pennisetum purpureum,Cochlospermum vitifolium, Cyperus odoratus, Eriothecaruizii, Paspalum virgatum, Pseudobombax millei,Echinochloa colona, Aristida adscensionis, Chloris virgatay Chloris radiata.

Páramo

El páramo es una formación exclusiva de la Sierra, típi-camente herbácea. Aquí las plantas presentan adaptacionesen sus formas de vida (forman densos haces o penachos,almohadillas, desarrollan hojas muy pequeñas, coriáceas ypubescentes, etc.) para sobrevivir a las duras condicionesclimáticas (Sierra et al. 1999). Dependiendo del régimenhídrico o de las formas de vida predominantes, se puede rea-lizar una clasificación más fina de esta formación (páramoherbáceo, arbustivo, de almohadilla, de frailejones o páramoseco). En Ecuador, los páramos crecen a continuación de laCeja Andina arbustiva, en áreas donde el bosque andino hasido reemplazado por cultivos y plantaciones de especiesexóticas y en áreas donde las gramíneas han dominado elpaisaje luego de las quemas y el pastoreo (Valencia et al.1999b, Mena & Hofstede 2006). En algunas localidadestambién se denomina pajonal, debido a la dominancia dehierbas en penacho de los géneros Calamagrostis y Festuca(ocasionalmente Stipa en los páramos del sur), y entremez-clados con los penachos, existen diversas especies de herbá-ceas y pequeños arbustos (Quizhpe et al. 2002).

En la cordillera Occidental ocupa casi toda las áreasentre los 3400–3500 y 4000 m de altitud, se puede encon-trar en los Ilinizas y en el Pichincha, también en las provin-

cias de Carchi e Imbabura. Al sur de la misma, estos pajo-nales se extienden a lo largo de una franja más estrecha,que va desde 2800–2900 m hasta 3000 m (raramente alcan-za 4000 m). En el norte y centro de la cordillera Oriental,los páramos son similares a los de la cordillera Occidental,pero son por lo general más húmedos. Se encuentran en lamayoría de localidades desde 3400–3500 a 4000 m, porejemplo en los Llanganates y el páramo de la Virgen.Grandes áreas en estos páramos están cubiertas por densasasociaciones de musgos con arbustos y hierbas en lugarespantanosos y son conocidas localmente como tembladeras(Valencia et al. 1999b). En el norte y centro de la cordille-ra Oriental, existen áreas donde los penachos de gramíneasson reemplazados por arbustos, hierbas de distintas espe-cies, plantas en roseta y, especialmente en los páramos máshúmedos, por plantas en almohadilla. Estos son conocidoscomo páramos de almohadillas y están a menudo confina-dos a altitudes entre 4000 y 4500 m; ocurren, por ejemplo,en algunas áreas del páramo de la Virgen y de losLlanganates (Valencia et al. 1999b, Mena & Hofstede2006). Aquí también crecen ocasionalmente pequeñosárboles de Polylepis y Escallonia. Es así que en el Ilinizaexisten grandes áreas cubiertas por Polylepis lanuginosaentre los 4200 y 4300 m (Valencia et al. 1999b). Al sur dela cordillera Oriental, podemos encontrar el páramo arbus-tivo, localizado sobre 3100 m, y caracterizado por unaescasez de gramíneas en penachos y una alta riqueza dearbustos bajos, hierbas, gramíneas bambusoides y ciperá-ceas (Valencia et al. 1999b, Balslev & Øllgaard 2002,Mena & Hofstede 2006). El páramo de frailejones es unaformación caracterizada por la abundancia de esta planta(Espeletia pycnophylla, Asteraceae), que alcanzan hasta 5m de altura (Valencia et al. 1999b, Mena & Hofstede2006). En la cordillera Occidental y en el norte de la cordi-llera Oriental (hasta Sucumbíos) estos páramos, localiza-dos desde 3500 hasta 3700 m de altitud, están dominadospor Espeletia pycnophylla subsp. angelensis. Sin embargo,en los páramos de los Llanganates en Tungurahua, la vege-tación está dominada por la subespecie Espeletiapycnophylla subsp. llanganatensis. Ambas subespecies sonendémicas del Ecuador; los páramos de Tungurahua cons-tituyen el límite sur de la distribución del género (Valenciaet al. 1999b). Algunas de las especies características delpáramo con importancia etnobotánica son: Chuquiragajussieui (C/A), Hesperomeles obtusifolia (A), Valerianamicrophylla (A), Polylepis incana (C), Espeletiapycnophylla (C/A), Stipa ichu (C/A), Polylepis lanuginosa(A), Bejaria resinosa (C), Gentianella cerastioides (C/A) yCalamagrostis intermedia (A).

El páramo seco, también llamado páramo desértico,empieza generalmente desde 4200 m hasta el límite de lasnieves perpetuas. Aquí la vegetación alterna con parches de

35

Diversidad de ecosistemas

Page 39: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

arena desnuda, está formada por pocas hierbas y pequeñosarbustos de tipo xerofítico, además de algunos musgos ylíquenes (Sklenár & Balslev 2005, 2007). En ciertas monta-ñas como el Chimborazo, el páramo desértico empieza aniveles más bajos (3800 m) (Valencia et al. 1999b, Mena &Hofstede 2006). Algunas especies de plantas útiles que sepueden encontrar en este tipo de páramo son: Chuquiragajussieui, Stipa ichu, Ephedra americana, Hypochaerissonchoides, Azorella pedunculata y Calceolaria ericoides.

Gelidofitia

Esta formación se extiende sobre los 4700 m, es unavegetación dispersa dominada por musgos y líquenes. Aquílas plantas con flor desaparecen casi por completo, conexcepción de pocas especies que crecen principalmente demanera subterránea. Así, predominan plantas con rizomas yraíces muy desarrollados y con hojas extremadamente peque-ñas. Esta formación está presente en todos los nevados de lacordillera Occidental y algunos nevados de la cordilleraOriental, por ejemplo en el Antisana y el Cayambe (Valenciaet al. 1999b). Valeriana pilosa (C/A) es una especie caracte-rística de la gelidofitia con importancia etnobotánica.

Herbazal

Esta formación está compuesta esencialmente por plan-tas herbáceas como aráceas, marantáceas y musáceas, exclu-yendo las gramíneas, o por plantas suculentas como aizoáceaso chenopodiáceas. Estas plantas se encuentran asociadas porlo general con áreas pantanosas o costeras (Cerón et al.1999, Sierra et al. 1999). En Ecuador podemos distinguir:

Herbazal lacustre y herbazal ribereño de tierras bajas.El herbazal lacustre es una formación de las tierras bajas delnorte y centro de la Costa y del norte y centro de laAmazonía. Se puede encontrar en los bordes de las lagunasy como vegetación flotante en las mismas. Está compuestapor asociaciones herbáceas densas que pueden alcanzarhasta 2 m de altura (Cerón et al. 1999, Palacios et al. 1999,Cerón & Freire 2005). En las tierras bajas del centro de laCosta se encuentra el herbazal ribereño, similar al lacustre,pero ubicado a orillas de los ríos, en las zonas donde éstosocupan áreas amplias y poco profundas. En ríos de aguasmás profundas, esta vegetación forma parches pequeños devegetación flotante (Bravo Velásquez & Balslev 1985).Entre las especies características se encuentran especiesacuáticas de Araceae, Marantaceae, Typhaceae yPontederiaceae (Cerón et al. 1999). En la Amazonía, alcan-zan hasta 4 m de altura, y se encuentran en los márgenes de

lagunas de aguas negras, por ejemplo en los alrededores delas lagunas de Cuyabeno, Imuya, Lagartococha, Limon-cocha y Jatuncocha (Palacios et al. 1999, Cerón et al.2005d). Algunas de las especies de plantas útiles que crecenen los herbazales lacustre y ribereño de tierras bajas son:Prestoea acuminata (C), Xanthosoma sagittifolium (C),Paspalum conjugatum (C), Cyperus odoratus (C/A),Fimbristylis dichotoma (C), Montrichardia linifera (A),Pontederia rotundifolia (A), Pistia stratiotes (C),Caryodaphnopsis theobromifolia (C), Ludwigia octovalvis(C/A), Heteranthera reniformis (C) y Pontederiarotundifolia (C).

Herbazal lacustre montano y montano alto. Están presen-tes en el norte y centro de la cordillera Occidental y al sur dela cordillera Oriental. La clasificación de Sierra (Valencia etal. 1999b) es la primera que define a estas formacionescomo tipos de vegetación particulares, debido a que las lagu-nas de la región (por ejemplo El Voladero, Colta, Yahuar-cocha y San Pablo al norte y Papallacta y lagunas de losLlanganates al sur) poseen un tipo de flora característico. Lamayoría de las especies que la componen tiene una distribu-ción amplia entre las lagunas andinas del norte y del sur. Laespecie endémica Elatine ecuadoriensis se encuentra tantoen las lagunas del norte como las del sur de ambas cordille-ras, mientras que en las dunas de El Compadre, se ha regis-trado Isoetes aff. lechleri, una especie presente únicamenteen los herbazales de la subregión sur (Valencia et al. 1999b).Cerón (2001a) distingue de esta formación al herbazal lacus-tre montano bajo, ubicado en la subregión norte y centro dela cordillera Oriental en la Sierra. Éste se diferencia del her-bazal lacustre montano y montano alto por la ausencia deespecies flotantes como las lechugas de agua y por estarcompuesta por una vegetación acuática de margen, como porejemplo varias especies de Cyperaceae y Onagraceae (Cerón2001a). Las especies más importantes de plantas útilescaracterísticas del herbazal lacustre montano son:Schoenoplectus californicus y Juncus arcticus.

36

Diversidad de ecosistemas

Page 40: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

37

Diversidad de ecosistemas

Tabla 1. Formaciones naturales presentes en el Ecuador, de acuerdo al sistema de clasificación de la vegetación en el Ecuadorde Sierra et al. (1999).

Región Subregión Sector Formación NaturalCosta Norte Tierras Bajas Manglar

Bosque siempreverde inundable de tierras bajasBosque siempreverde de tierras bajasBosque semideciduo de tierras bajasMatorral seco de tierras bajasHerbazal lacustre de tierras bajas

Estribaciones de la cordillera Occidental Bosque siempreverde piemontanoCordillera Costera Bosque siempreverde piemontano

Centro Tierras Bajas ManglarBosque siempreverde de tierras bajasBosque semideciduo de tierras bajasBosque deciduo de tierras bajasSabanaMatorral seco de tierras bajasMatorral seco litoralEspinar litoralHerbazal lacustre de tierras bajasHerbazal ribereño de tierras bajas

Estribaciones de la cordillera Occidental Bosque siempreverde piemontanoCordillera Costera Bosque siempreverde piemontano

Bosque de neblina montano bajoBosque semideciduo piemontano

Sur Tierras Bajas ManglarBosque deciduo de tierras bajasMatorral seco de tierras bajasEspinar litoralSabana

Estribaciones de la cordillera Occidental Bosque siempreverde piemontanoBosque semideciduo piemontano

Sierra Norte y Centro Norte y centro de los valles interandinos Matorral húmedo montanoMatorral seco montanoEspinar seco montano

Norte y centro de la cordillera Occidental Bosque siempreverde montano bajoBosque de neblina montanoBosque siempreverde montano altoPáramo herbáceoPáramo de frailejonesPáramo secoGelidofitiaHerbazal lacustre montano

Norte y centro de la cordillera Oriental Bosque siempreverde montano bajoBosque de neblina montanoBosque siempreverde montano altoPáramo herbáceoPáramo de frailejonesPáramo de almohadillas

Page 41: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

38

Diversidad de ecosistemas

Región Subregión Sector Formación NaturalGelidofitiaHerbazal lacustre montano alto

Sur Sur de los valles interandinos Matorral húmedo montanoMatorral seco montanoEspinar seco montano

Sur de la cordillera Occidental Bosque semideciduo montano bajoBosque de neblina montanoPáramo herbáceo

Sur de la cordillera Oriental Bosque siempreverde montano bajoBosque de neblina montanoBosque siempreverde montano altoMatorral húmedo montano bajoPáramo arbustivoHerbazal lacustre montano

Amazonía Norte y Centro Tierras Bajas Bosque siempreverde de tierras bajasBosque siempreverde de tierras bajas inundablepor aguas blancasBosque siempreverde de tierras bajas inundablepor aguas negrasBosque inundable de palmas de tierras bajasHerbazal lacustre de tierras bajas

Estribaciones de la cordillera Oriental Bosque siempreverde piemontanoCordilleras Amazónicas Bosque siempreverde montano bajo

Matorral húmedo montano bajo

Sur Tierras Bajas Bosque siempreverde de tierras bajasEstribaciones de la cordillera Oriental y Bosque siempreverde piemontanode las cordilleras Amazónicas Matorral húmedo montano bajo

Continuación Tabla 1. Formaciones naturales presentes en el Ecuador.

Page 42: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

39

Los primeros registros del hombre en Ecuador datan deaproximadamente 12 000 años (Almeida 2000). La diversi-dad cultural que habita el país, representada por 17 pueblos,proviene de un proceso de adaptaciones a una gran diversi-dad de hábitats, de migraciones de grupos indígenas de paí-ses vecinos, del arribo de los españoles en el siglo XVI,hecho que dio lugar al mestizaje y, finalmente, del arribo,poco más tarde, de africanos.

De acuerdo al censo de población y vivienda que se llevóa cabo en 2001, la población ecuatoriana está compuestamayormente por mestizos, seguidos por blancos e indígenas(Tabla 1). Sin embargo, debido a que esta información seobtuvo mediante una encuesta basada en la auto-identifica-ción y la lengua hablada, y que aún en el Ecuador se sufre deprejuicios raciales y de falta de orgullo e identidad, se con-sidera que en estos datos está sobreestimada la poblaciónblanca y subestimada la indígena. Por otro lado, los resulta-dos de otras investigaciones sociales que han seguido distin-tas metodologías, concluyen que la población indígena ecua-toriana oscila entre el 8 y el 12% y que habita, en mayor omenor grado, en todas las provincias del Ecuador (INEC etal. 2002, Guerrero 2005).

Tabla 1. Distribución de la población ecuatoriana según elcriterio de auto-identificación y lengua hablada (INEC 2001).

Grupo Número* PorcentajeAfroecuatoriano 0,6 5Indígena 0,8 7Blanco 1,3 10Mestizo 9,4 77Otro 0,04 <1Total 12 100*millones de personas

Es evidente el carácter plurinacional o multiétnico delEcuador, que ya ha sido reconocido en la propiaConstitución ecuatoriana. Por ejemplo, se ha establecido quelas lenguas indígenas forman parte del patrimonio culturaldel país y constituyen lenguas principales de educación enlas áreas de su dominio (Trujillo 1992).

En la actualidad los indígenas cuentan con organizacio-nes propias: la CONAIE (Confederación de NacionalidadesIndígenas del Ecuador) es la más importante y agrupa a lasFederaciones o Confederaciones regionales de cada nacio-nalidad. Existen además, programas y proyectos de desarro-llo para la población indígena y afroecuatoriana como elConsejo de Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Negrosdel Ecuador (CODENPE) y el Proyecto de Desarrollo de losPueblos Indígenas y Negros del Ecuador (PRODEPINE).Cabe mencionar la activa y creciente participación de lasorganizaciones indígenas en los gobiernos locales, que cuen-tan ya con representantes en el Congreso Nacional.

A lo largo de este libro se denominan como “etnias” a lasnacionalidades, pueblos o culturas del Ecuador, ya que lapalabra “nacionalidad”, que es la utilizada por los indígenasen el Ecuador, no es reconocida por lectores que no sean ecua-torianos. Sin embargo, enfatizamos el uso de la palabra“etnia” como sinónimo de la palabra “nacionalidad” que sig-nifica: comunidad autónoma a la que en su estatuto, se le reco-noce una especial identidad histórica y cultural (RAE 2007).

Los mestizos habitan las tres regiones continentales delEcuador y Galápagos. En la Costa viven cuatro pueblos indí-genas y los afroecuatorianos, que también están en la regióninterandina, la cual se halla poblada por los Kichwa de laSierra. En la Amazonía existen 10 etnias (Tabla 2). Las len-guas habladas por esta diversidad de culturas son 14 y conexcepción del castellano, que proviene de la familia lingüís-tica indoeuropea y del wao tededo y el a’ingae, que son len-guas aisladas, el resto se encuentran agrupadas en seis fami-lias linguísticas amerindias, que se describen a continuación:

Barbacoa: Se estima que su diversificación lingüística datade aproximadamente 3300 años (PROEL 2007). Está con-formada por las lenguas awapit, chafi’ki (cha’pallachi) y tsa-fi’ki (tsafiqui) en el Ecuador, además de guambiano, totoroy barbacoa de Colombia (Curnow & Liddicoat 1998,Gordon 2005).

Chocó: Tiene 7000 años de diversificación (PROEL 2007)y en el Ecuador está representada solamente por el eperape-dede. Las otras lenguas pertenecientes a esta familia sonhabladas en Panamá y Colombia: emberá-catío, emberá del

La diversidad cultural del Ecuador

Lucía de la Torre & Henrik Balslev

Enciclopedia de las Plantas Útiles del EcuadorL. de la Torre, H. Navarrete, P. Muriel M., M. J. Macía & H. Balslev (eds.)Herbario QCA & Herbario AAU. Quito & Aarhus. 2008: 39–52.

Page 43: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

40

Diversidad cultural

norte, emberá-baudó, emberá-chamí, epena, anserma, arma,caramanta, cauca, runa y woun meu (Gordon 2005).

Kichwa (quechua): La familia kichwa (conocida como que-chua en otros países andinos) pertenece a la rama quechua-marán del tronco andino-ecuatorial (PROEL 2007). Fue lalengua oficial del Imperio Inca o Tahuantinsuyu, de la que sedice que en ese entonces se hablaba en dos variantes: incasimi, utilizada por los gobernantes y el runa simi utilizadapor el pueblo. Desde el siglo XVI el nombre del puebloKichwa se usó para designar la lengua runa simi. Los espa-ñoles durante la Colonia, difundieron esta lengua que hoy sehabla por millones de personas en Colombia, Ecuador, Perú,Bolivia y Chile (Trupp 1981, Álvarez & Montaluisa 2007).En esta familia se distinguen dos grandes grupos, el kichwacentral y el kichwa sureño/norteño, y ambos tienen sus pro-pios dialectos. El kichwa que se habla en Ecuador perteneceal grupo sureño/norteño (Zariquiey 2006).

Tucano occidental: Tiene alrededor de 4500 años de diver-sificación lingüística (PROEL 2007) y la conforman lenguashabladas en la Amazonía de Ecuador, Perú y Colombia, enmuchos de los tributarios de los ríos San Miguel y Putuma-yo. En el Ecuador está representada por el pai coca o baicoca hablada por los Secoya y Siona. Además, existió undialecto conocido con el nombre de tetete, que perteneció aun grupo errante pero que se extinguió en la década de losochenta (Costales & Costales 1983, Álvarez & Montaluisa2007). Otras lenguas incluidas en esta familia son: koregua-je, tama, orejón y tanimuca-retuarã (Gordon 2005).

Zápara: Está formada por lenguas habladas en Ecuador yPerú, y cuenta con aproximadamente 4100 años de diversi-ficación lingüística (PROEL 2007). En Ecuador existen lalengua zápara o kayap+ y la simigae, mientras que en Perúse hablan las lenguas arabela, aushiri, cahuarano, iquito yomuran (Gordon 2005). Esta familia está en serio peligro dedesaparecer en los dos países. Las razones de ello son, porun lado el descenso de la población debido a enfermedadestraídas a raíz del contacto con la cultura occidental, por otraparte el desplazamiento y la pérdida de territorios debidos ala colonización y por último, su integración en etnias másgrandes como la Kichwa o Achuar, de las que han adoptadosu lengua (Stark 1985, Reeve 1988).

Aents (jívara): A esta familia se la conocía como jívara,pero hace aproximadamente tres años en Iquitos-Perú, líde-res de pueblos que hablan estas lenguas tanto de Ecuadorcomo de Perú, decidieron sustituir este nombre por el deaents que significa persona, ya que jívaro es considerado untérmino peyorativo (L. Montaluisa com. pers. 2007). Habi-tan zonas fronterizas entre Ecuador y Perú. A esta familiapertenecen el shuar chicham, achuar chicham y shiwiar chi-cham en Ecuador y aguaruna, huambisa y candoshi, en Perú(Trupp 1981).A continuación se presentan las principales características delas etnias que habitan el Ecuador.

Tabla 2. Lengua y familia lingüística de las nacionalidades o etnias del Ecuador.

Región Etnia Lengua Familia linguísticaCosta Awa Awapit Barbacoa

Chachi Chafi’ki BarbacoaTsa’chi Tsafi’ki BarbacoaEpera Eperapedede Chocó

Costa y Sierra Afroecuatoriana Castellano IndoeuropeaSierra Kichwa de la Sierra Kichwa Kichwa/QuechuaAmazonía Cofán A’ingae Desconocida

Secoya Pai coca Tucano occidentalSiona Pai coca Tucano occidentalKichwa del Oriente Kichwa Kichwa/QuechuaWao Wao tededo DesconocidaZápara (Sápara) Zápara (kayap+) ZáparaKandwash (Andoa) Simigae ZáparaShuar Shuar chicham AentsAchuar Achuar chicham AentsShiwiar Shiwiar chicham Aents

Todas Mestiza Castellano Indoeuropea

Page 44: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

COSTA

Awa

Este pueblo es también conocido como Kuaiquer oCoaiquer. Está ubicado en las vertientes occidentales de lacordillera de los Andes entre los ríos Mira y San Juan, en laprovincia del Carchi. Aunque también hay comunidadesAwa en Esmeraldas, Imbabura y Colombia (Cerón 1988,Benítez & Garcés 1993, Parra & Virsano 1994). En elEcuador se considera que son alrededor de 3000 personas yque en Colombia son 10 000 (CODENPE 2005, Álvarez yMontaluisa 2007).

Tienen 121 000 ha de tierras legalizadas y 5500 ha deposesión ancestral no legalizadas. Gran parte de este territo-rio está dentro de la Reserva Étnico Forestal Awa o en suzona de influencia. Hace aproximadamente tres años, loscentros Awa están trabajando en planes de aprovechamientode los recursos del bosque, a nivel comunitario y familiar(CODENPE 2005).

Son recolectores, cazadores y pescadores, sin embargo lahorticultura y la crianza de animales pequeños que destinanal mercado son las actividades más importantes. En los huer-tos familiares, el principal cultivo es el plátano (Musa xparadisiaca) que es básico en su dieta, también cultivancaña de azúcar (Saccharum officinarum), yuca (Manihotesculenta) y maíz (Zea mays). Eventualmente trabajan en eldesbroce de la tierra para los colonos (Cerón 1988, Moreno1989, Benítez & Garcés 1993).

Viven en grupos familiares extensos conformados porvarias familias nucleares. La estructura social se basa enlinajes patrilineales. El anciano o abuelo es el líder, actúacomo curandero y tiene funciones religiosas (Benítez &Garcés 1993).

Su cosmovisión está poblada de espíritus benignos ymalignos, así por ejemplo, tienen la costumbre de que cuan-do va a nacer un niño y la mujer siente los dolores de parto,el hombre se acuesta en el lecho y simula ser él quien tienelos dolores del parto, para engañar y atraer a los espíritusmalos a fin de que la mujer pueda ir tranquila a orillas del ríoen donde da a luz (Moreno 1989).

Tradicionalmente no tenían autoridades, en la actualidadse han organizado en 22 centros con estatuto legal. Su enti-dad coordinadora es la Federación de Centros Awa(CODENPE 2005).

Carecen de infraestructura básica y, muchas veces, dedocumentos que los acrediten como ecuatorianos, lo queacrecienta su difícil situación ante la sociedad nacional(Benítez & Garcés 1993, Barfod & Kvist 1996). Aproxi-madamente un 60% de su población conserva su lengua y elresto se ha castellanizado (Álvarez & Montaluisa 2007). Susentido de identidad es leve y adolecen de alcoholismo y

parasitismo (Barfod & Kvist 1996). Otro problema queafrontan las poblaciones Awa y mestizas al norte delEcuador, es la llegada de olas de inmigrantes colombianosque huyen de la violencia en su país (Hoy online 2007).

Chachi

También conocidos como Cayapas. Su tradición dice queson originarios de la provincia de Imbabura de donde huye-ron a causa de la conquista Inca y española (Benítez &Garcés 1993). Se ubican en tres áreas al oeste de la provin-cia de Esmeraldas, en una zona tropical irrigada por variosríos como el Santiago, Cayapas, Onzole y Canandé (Moreno1989, Benítez & Garcés 1993, CODENPE 2005).

Actualmente, ocupan un territorio de 105 000 ha, de lascuales la quinta parte está habitada por el 94% de familias yel resto corresponde a bosques primarios y secundarios. Ensu territorio el Estado ha declarado la Reserva EcológicaCotacachi Cayapas, pero también existen comunidades en lazona de influencia de la Reserva Ecológica Cayapas Matajey en el interior de la Reserva Ecológica Mache Chindul(CODENPE 2005). Su población de estima en 8000 habitan-tes (CODENPE 2005, Álvarez & Montaluisa 2007).

Tienen una economía tradicional que combina la agricul-tura, la caza y la pesca. El plátano, yuca y maíz son sus cul-tivos de subsistencia (Moreno 1989, Benítez & Garcés1993). El cacao (Theobroma cacao) y el café (Coffeaarabica) los destinan al mercado (CODENPE 2005). En suschacras siembran además, plantas de fibra, tintóreas, ictiotó-xicas y alucinógenas (Barfod & Kvist 1996).

Sin embargo, en la actualidad se han convertido enexplotadores directos de los recursos forestales y permiten,mediante concesiones y ventas de áreas de bosque, la explo-tación de la madera por parte de compañías madereras(Barfod & Kvist 1996, CODENPE 2005). El mercado hapasado a ser el elemento dominante, incluso en comunidadesdonde la organización del trabajo no es asalariada ni existecirculación significativa de dinero. Buscan trabajos remune-rados en empresas madereras y se dedican a la construcciónde caminos y a la venta de artesanías. La actividad tradicio-nal que mejor se mantiene es la pesca (Moreno 1989,Benítez & Garcés 1993, CODENPE 2005).

Su organización social básica es la familia ampliada. Lamonogamia es estricta y complementada con endogamia(Moreno 1989). La autoridad tradicional es el “UñiChaitarucula” o Gobernador, que es el líder y el que vigila elcumplimiento de la “Ley Tradicional Oral”. Su función esvital para el mantenimiento de las tradiciones, así como delos valores y normas éticas de su cultura, no obstante suautoridad ha disminuido en los últimos años. El “Miruku”,shamán o curandero es el intermediario con el mundo de los

41

Diversidad cultural

Page 45: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

espíritus que habitan la selva. Todavía conservan muchas desus tradiciones y costumbres, así como su cosmovisión(Benítez & Garcés 1993, Barfod & Kvist 1996).

Están organizados en 46 centros que se agrupan en laFederación de Centros Chachi del Ecuador (FECCHE).Existe un gran porcentaje de personas vinculadas a la docen-cia intercultural que trabajan como supervisores o profeso-res de las comunidades y, últimamente, son los dirigentesformales y reales de ellas. Sin embargo, en su gran mayoría,han adoptado valores y pautas de comportamiento ajenos asu propia cultura (CODENPE 2005).

Debido al avance de la colonización y de las empresasmadereras, su ecosistema está seriamente afectado, por loque sus posibilidades de subsistencia tradicional están men-guadas. Debido a que carecen de infraestructuras sanitariasadecuadas sufren de un avance atroz de enfermedades comoel paludismo y la oncocercosis. Sus vestimentas tradiciona-les están a punto de perderse (Moreno 1989, Benítez &Garcés 1993).

Tsa’chi

Son también conocidos como Tsáchila o Colorados.Habitan en la provincia de Pichincha, cantón SantoDomingo de los Colorados. Su asentamiento tradicional fuepaulatinamente invadido por la colonización, que tuvo lugaren la década de los años 60. Antes de este periodo estabanmuy poco integrados en la sociedad y economía nacional(Moreno 1989, Barfod & Kvist 1996).

Disponen de 19 000 ha, sin embargo, en la actualidadsolo se conservan 9000 ha, ya que el resto ha sido invadidopor colonos. Son 2640 habitantes que se encuentran agrupa-dos en ocho comunidades (CODENPE 2005).

La caza, la pesca y la recolección eran las principalesactividades, sin embargo, ya no se practican porque carecendel territorio apto para estas prácticas. La agricultura siguesiendo importante, pero ahora se destina buena parte a lacomercialización. Además de plátano y yuca, siembran fru-tales como piña (Ananas comosus), chonta (Bactrisgasipaes) y palma africana (Elaeis guineensis) (Barfod &Kvist 1996). También cultivan gran diversidad de plantasmedicinales; el profundo conocimiento sobre el poder cura-tivo de las plantas, es uno de los rasgos más importantes dela identidad y la cultura Tsa’chi. Actualmente participan dela economía de mercado mediante la ganadería, la comercia-lización sobre todo del plátano, el cacao, el café, el ecoturis-mo y la práctica de la medicina tradicional con fines comer-ciales (Moreno 1989, CODENPE 2005).

La artesanía está destinada principalmente al autocon-sumo. Se dedican al tallado de balsa (Ochroma pyramidale),pambil (Iriartea deltoidea) y otras maderas. Trabajan en

telar de cintura el tejido de sus prendas de vestir y enmenor escala la alfarería. Estas actividades artesanalesestán desapareciendo como consecuencia de la introduc-ción de productos que encuentran en los mercados locales(CODENPE 2005).

Las comunas, que son uniones de familias nucleares convínculos de consanguinidad y afinidad patrilineales, se cons-tituyen en núcleos de cooperación y ayuda mutua(CODENPE 2005). Practican la endogamia y dentro de sucomunidad conservan tradiciones, ritos e incluso su vestido.En los hombres es característica la ordenación de su pelo enforma de casquete pintado con achiote (Bixa orellana) y acei-te y se colocan una pequeña corona de algodón alrededor. Lapintura corporal realizada con tintes naturales, principalmen-te con achiote, es también importante (Moreno 1989).

Tienen dos formas de autoridad, la tradicional en la queexiste un jefe llamado “Miya” que es un curandero, guíaespiritual y conductor social y político, encargado de preser-var la memoria colectiva y el saber de su pueblo y elCabildo, que es establecido por el Estado. La nacionalidadTsa’chi es una organización de derecho privado, apolítica,areligiosa y no es oficialmente miembro de la CONAIE, sinembargo, se consideran parte integrante de las luchas de losmovimientos sociales (CODENPE 2005).

Como se anotó, ya casi no queda nada de su territorio tra-dicional, hoy Santo Domingo de los Colorados es un eje eco-nómico destacado de relación entre la Costa y la Sierra ycentro de acopio y mercadeo de un importante número deproductos. Además, en esta localidad se asientan empresasganaderas, agroindustriales, plantaciones de palma africanay fábricas de procesamiento de aceites vegetales, por lo quelos Tsa’chi han sido absorbidos en la economía tradicionalecuatoriana (Barfod & Kvist 1996, CODENPE 2005).

Epera

Los Epera son una ramificación de los Eperara Sia(Embera), uno de los grupos indígenas con mayor poblaciónen Colombia. En el Ecuador son de presencia tardía, produc-to de un proceso migratorio que se produjo en 1964 desde elChocó colombiano. El primer asentamiento oficial ocurrióen 1993 en la parroquia de Borbón, hoy ocupan además laparroquia La Concepción en la provincia de Esmeraldas(CODENPE 2005).

Se estima que en Ecuador son 250 personas, mientrasque en Colombia son alrededor de 30 000 (CODENPE 2005,Álvarez & Montaluisa 2007).

Su economía se basa en la agricultura en pequeñas fincasfamiliares, en la recolección, la pesca y la caza para el auto-consumo. Las mujeres se encargan de la recolección de ali-mentos silvestres. Tienen fama de ser buenos curanderos. Su

42

Diversidad cultural

Page 46: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

artesanía, especialmente la cestería, es muy apreciada y seelabora con miras a su comercialización (Álvarez &Montaluisa 2007). Muchos miembros de esta etnia trabajancomo asalariados en grandes fincas agrícolas de la zona y enempresas madereras, mientras que los jóvenes migran hacialas ciudades para dedicarse a actividades informales(CODENPE 2005).

La base de su organización social la constituyen las fami-lias ampliadas, aunque la actual tendencia es la conforma-ción de familias nucleares. El liderazgo se mantiene en unlinaje de connotaciones míticas e históricas, los Capena(CODENPE 2005).

Oficialmente su organización es incipiente, aunque eli-gen en Asamblea General un presidente y otros directivos.Han instituido un sistema de normas propias de conductaindividual y colectiva, así como de normas de juzgamiento ysanción de faltas que cometan sus miembros. La nacionali-dad Epera es miembro de la Confederación de Nacio-nalidades Indígenas de la Costa (CONAICE) en el ámbitoregional (CODENPE 2005).

La cosmovisión de esta etnia está muy ligada a la vida delos animales y de la selva. Si bien el idioma se encuentra enpeligro de perderse en las nuevas generaciones, mucho delconocimiento ancestral, tradiciones y costumbres como eltrabajo solidario en actividades agrícolas, la caza y la pescatradicionales, así como los nexos de una familia ampliada, lavivienda típica, la música y el baile (karishipai), mantienentoda su expresividad, fundamentalmente entre las mujeres(CODENPE 2005).

Afroecuatoriana

Este pueblo se encuentra ubicado tradicionalmente en laCosta Norte, en la provincia de Esmeraldas y en la SierraNorte en las provincias de Carchi e Imbabura. Sin embargo,en las últimas décadas han migrado hacia Guayas yPichincha. Su población asciende a poco más de 600 000personas e incluye a los mulatos (Guerrero 2005).

Los afroecuatorianos proceden de africanos que fuerontraídos como esclavos en la Colonia (siglos XVI a XIX). Losprimeros llegaron a la región interandina, provenían de Áfri-ca occidental y llegaron a trabajar en plantaciones de caña deazúcar y algodón en las haciendas de la congregación jesui-ta (Guerrero 2005). Un grupo llegó en 1553, en el barco deun mercader, eran 16 hombres y siete mujeres, que lograronliberarse, luego de un naufragio frente a las costas deEsmeraldas. Realizaron alianzas con los indios y se opusie-ron al dominio español. Formaron la “República de los zam-bos de Esmeraldas”. Su dominio se extendía desde Bahía deCaráquez hasta Buenaventura (Guerrero 2005, CentroCultural Afroecuatoriano 2007). Tiempo después, en el sec-

tor norte de Esmeraldas, en la segunda mitad del siglo XVII,entraron cuadrillas de esclavos, de los señores de las grandesfamilias esclavistas colombianas. Adicionalmente, EloyAlfaro trajo 4000 jamaicanos para la construcción del ferro-carril entre la Sierra y la Costa (Centro Cultural Afroecua-toriano 2007).

En la actualidad, la mayoría vive en zonas urbanas endonde busca trabajo asalariado (INEC 2006). Los que vivenen zonas rurales en la Costa se dedican a la pesca artesanalcon trasmallo y espinel y a la agricultura. Generalmente en latemporada de aguaje, niños y mujeres recolectan invertebra-dos marinos como el pulpo, bivalvos y cangrejos. Cultivanbanano, cacao, café, arroz (Oryza sativa), aguacate (Perseaamericana), cítricos (Citrus spp.) y otros frutales como elcaimito (Chrysophyllum oliviforme subsp. oliviforme), entreotros productos (Ecociencia et al. 2000). Conocen y cultivanmuchas plantas medicinales y están interesados en difundireste conocimiento entre sus comunidades (FMLG-UONCRE2005).

La expresión cultural donde más se evidencian las raícesafricanas de la población negra ecuatoriana es en la música.Para ello se utilizan instrumentos exclusivos de la región,como la marimba, el bombo, el cununo, el guasá y las mara-cas (Naranjo 1996).

Su cosmovisión está llena de seres míticos relacionadoscon el ambiente del bosque, el mar y los ríos que habitan(Naranjo 1996).

En la actualidad, tanto los grupos afro de la Sierra comolos de la provincia de Esmeraldas se encuentran en plenafase de constitución de sus organizaciones de base y desegundo grado. Asimismo, se observan alianzas entre losafros y otras organizaciones indígenas (Guerrero 2005).

Es uno de los pueblos menos conocidos a nivel nacional,menos valorados en su proceso histórico, tradiciones y apor-tes a la economía, música, danza y literatura oral (Medina &Castro 2006). En los últimos años, debido a sus triunfos enel ámbito deportivo, han comenzado a ser más reconocidos.No obstante, aún se tienen ciertos prejuicios sobre ellos.Generalmente, la población económicamente activa sufrecon intensidad el desempleo (12%), subempleo, bajos sala-rios y limitaciones importantes en relación a capacitación yposibilidades de acceso a la educación superior (Medina &Castro 2006).

SIERRA

Kichwa de la Sierra

La nacionalidad Kichwa de la Sierra habita las provin-cias interandinas, hogar del legendario Reino de Quito y demuchos otros pueblos indígenas que, a diferencia de lo que

43

Diversidad cultural

Page 47: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

sucedió con las etnias de la Costa y de la Amazonía, tuvie-ron que cohabitar con los colonizadores españoles. A pesarde ello, se conservaron rasgos culturales fuertes y variados.Los 12 pueblos que conforman esta etnia comparten así, unproceso histórico semejante, una lengua común—el kichwa—una cosmovisión y un modelo organizativo basado en lacomunidad (Benítez & Garcés 1993). Históricamente supoblación se ha visto menguada por efecto de la Conquistay de la esclavitud subsecuente. Con la creación de latifun-dios fueron orillados a habitar minifundios o huasipungosque se les otorgaron en zonas poco fértiles y fueron obliga-dos a trabajar para las haciendas en pago (Trupp 1981,Benítez & Garcés 1993).

En la Provincia de Imbabura, se encuentran los Otavalo,Natabuela, Karanqui y Kayambi, estos últimos se encuen-tran además en Pichincha y al oeste de Napo. Los Kitukarahabitan las zonas marginales de la provincia de Pichincha.Los Panzaleo están en Cotopaxi. En la provincia de Tun-gurahua, además de los pueblos Salasaka y Chibuleo, exis-ten comunidades que se encuentran en proceso de definiciónde su identidad y de reconstrucción como el puebloKisapincha. Los Waranka están en Bolívar, los Puruhaes enChimborazo, los Cañaris en Azuay y Cañar y los Saraguroen Loja y Zamora Chinchipe. Se dice que este último pueblotiene orígenes en Bolivia o Perú (CODENPE 2005).

Casi todos estos pueblos se dedican prioritariamente a laagricultura y en menor medida a la ganadería y producciónartesanal. La agricultura se dirige al autoconsumo y depen-diendo de la región, se destina en mayor o menor medida almercado. Cultivan gran diversidad de especies en distintospisos ecológicos (Morales & Schjellerup 1997). Los princi-pales productos agrícolas de las zonas más elevadas sonpapa (Solanum tuberosum), oca (Oxalis tuberosa), cebada(Hordeum vulgare), cebolla (Allium cepa), ajo (Alliumsativum), habas (Vicia faba), melloco (Ullucus tuberosus),chocho (Lupinus mutabilis). En las partes más bajas cultivanmaíz y frutales en invernadero como tomate de árbol(Solanum betaceum) o babaco (Vasconcellea x heilbornii).Es común, además, el cultivo de plantas medicinales. El sis-tema agrícola utilizado es la asociación y rotación de culti-vos; la asociación de cultivos está relacionada con el auto-consumo, mientras que la rotación de cultivos está asociadacon los productos para el mercado y es combinada con lasactividades pecuarias. El destino principal de estas activida-des es el mercado y, eventualmente, el autoconsumo y las fies-tas (Benítez & Garcés 1993, Morales & Schjellerup 1997).

En general, la artesanía de la región interandina es varia-da y de calidad, se tejen shikras, esteras, ponchos, makanas;se borda y se trabaja en madera. Los productos artesanalesson para el autoconsumo o se destinan a los mercados pro-vincial, nacional e internacional (Cuvi 1994). Algunos pue-blos Kichwa se han dedicado primariamente al comercio,

como los Otavalo que venden nacional e internacionalmen-te productos artesanales, como sus famosos textiles, ademásde su música. Este grupo ha desarrollado también el turismoy su apertura al comercio los ha colocado como uno de lospueblos con mayor prosperidad económica en el país.

Otros pueblos, como los Kayambi, han combinado lasactividades tradicionales con el trabajo asalariado en las flo-ricultoras y otras empresas agrícolas, ganaderas e industria-les de la zona o en ciudades a las que han migrado. Estamigración se da sobre todo en zonas de escasa productividadde las tierras y ausencia de comercio. En las ciudades se lesemplea como albañiles, estibadores o empleados domésti-cos. Además, muchos han migrado a Estados Unidos yEspaña (Benítez & Garcés 1993, CODENPE 2005).

En los últimos años se han desarrollado en algunascomunidades iniciativas novedosas dirigidas al mercado,tales como microempresas agroproductoras (miel, quesos,yogur, caracoles), el turismo de montaña, de aventura, agro-turismo y turismo medicinal.

Su cosmovisión está basada en la relación armónicaentre el universo, la tierra y el hombre y la división binariade oposiciones que organiza sus relaciones con los sereshumanos, la naturaleza y los poderes sobrenaturales (tierra-cielo, alto-bajo, frío-caliente) (Benítez & Garcés 1993).

Practican la reciprocidad y trabajo cooperativo mediantemingas, para ayudar a un miembro o familia de la comuni-dad en trabajos fuertes como la siembra, la cosecha o laconstrucción de viviendas. También lo aplican en fiestas enlas que se prestan productos alimenticios para ayudar a unpariente, compadre o vecino a fin de solventar los gastos, yen trabajos para mejorar las condiciones de vida en sus loca-lidades (Benítez & Garcés 1993, CODENPE 2005).

La transferencia del conocimiento sobre prácticas tradi-cionales como la agricultura, se realiza mediante transmi-sión oral de padres a hijos. Existe además, la educación for-mal que se imparte a través de los sistemas de educaciónbilingüe e hispana (Álvarez & Montaluisa 2007).

Otra práctica que continúa viva es la medicina tradicio-nal conocida como “Hanpi o Jambi Yachak” y son los“Yachak” o curanderos los que transmiten este conocimien-to a otros miembros de la comunidad (Kothari 1993,Rodríguez 1995).

La música es un elemento cultural importante en las cul-turas andinas, se utilizan instrumentos musicales autóctonoscomo el churo, flauta, rondador, bocina, pingullo, arpa y vio-lín. Existen grupos de música y de danza en varios gruposcomo los Natabuela y los Otavalo. La vestimenta se mantie-ne en muchos pueblos, es un distintivo y un símbolo de suidentidad (Benítez & Garcés 1993).

Los Kichwa de la Sierra fueron cristianizados en los ini-cios de la época colonial y dado el sincretismo, que combinaprácticas y creencias tradicionales con las nuevas, se realizan

44

Diversidad cultural

Page 48: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

muchas celebraciones que están en íntima relación con elciclo agrícola. Su origen se sitúa en tiempos prehispánicos yse han ido incorporando elementos de la cultura europea y dela religión católica. Así, se han hecho coincidir celebracionesancestrales con fiestas religiosas católicas, como San Pedro,San Pablo, Corpus Christi. Otras fiestas importantes sonCarnaval, Jaguay, Toros de Pueblo, Reyes Magos, Saguari,Mama Negra, Los Corazas. La mayoría de comunidades soncatólicas, aunque tienen un gran peso los evangélicos.

En gran parte de los pueblos de la nacionalidad Kichwa,las familias se encuentran agrupadas en comunas, asociacio-nes, cooperativas, clubes deportivos, juntas de agua, gruposartesanales y musicales. Cada comuna tiene su Cabildo. Laorganización regional es la ECUARUNARI, filial de laCONAIE.

AMAZONÍA

Cofán

Se llaman a ellos mismos A’i. Tienen presencia en Co-lombia y Ecuador. Históricamente se sabe que habitaban elcurso alto del río Aguarico, incluyendo lo que ahora es laciudad de LagoAgrio (Benítez & Garcés 1993). Ahora estánubicados en la provincia de Sucumbíos, cantón Lago Agrio,Cuyabeno y Sucumbíos. Su territorio fue fraccionado, sobretodo a partir de 1967 con el inicio de la explotación petrole-ra en la región. Tiene una extensión de 149 000 ha, ocupadaspor seis comunidades (Sinangüé, Zábalo, Chandía Na’en,Tayosu Conqque, Dovino y Dureno), sin embargo, la mayo-ría no está legalizada. Son aproximadamente 1000 habitan-tes. Ciertas comunidades viven en las zonas de influencia oen las áreas protegidas de la Reserva de ProducciónFaunística Cuyabeno, Reserva Ecológica Cayambe-Coca,Bosque Protector Alto Bermejo, Reserva Ecológica CofánBermejo y Parque Nacional Sumaco (CODENPE 2005).

Su subsistencia se basa en la horticultura itinerante. Loscultivos básicos son el plátano y la yuca, pero además, en loshuertos combinan productos como café, fréjol (Phaseolussp.), maíz y árboles frutales como guaba (Inga spp.), caimi-to (Pouteria spp.), aguacate y maní de árbol (Caryodendronorinocense). Los huertos familiares están al cuidado de lasmujeres (Benítez & Garcés 1993, Cerón 1995).

La caza, la pesca, la recolección y la artesanía familiar sontambién importantes para su subsistencia y los recursos nece-sarios se obtienen del bosque (Cerón 1995). Sin embargo, losanimales y las plantas escasean por la destrucción de su hábi-tat natural y por el tamaño relativamente pequeño del territo-rio por la invasión de colonos. Crían animales menores. Lasactividades agrícolas y pecuarias comerciales son reducidaspor las dificultades de acceso a los mercados. También se

extrae madera y algunos hombres trabajan como jornaleros enlas fincas de los colonos, petroleras o constructoras de cami-nos (CODENPE 2005). El turismo fue una actividad practica-da en Zábalo, sin embargo, ya casi no existe por efecto delPlan Colombia que ha influido en la elección de los turistas anivel general, sin una evaluación real del riesgo en el área visi-tada. Con ello muchas familias que tenían un ingreso moneta-rio por ofrecer servicios o por venta de artesanías se han que-dado sin él (R. Aguinda com. pers. 2006). El Plan Colombiaes un proyecto concebido con el propósito de disminuir el trá-fico de drogas y resolver el conflicto armado que viveColombia, por medio de la ayuda de Estados Unidos. Por elavance de fuerzas militares en el sur de Colombia cientos derefugiados han llegado al Ecuador, además de grupos parami-litares, por lo que se ha expandido la violencia. Adicio-nalmente, las fumigaciones aéreas realizadas en Colombiacontaminan también al Ecuador (CEDH 2001).

La organización tradicional se basaba en grupos de des-cendencia patrilineal o “antia” dirigida por el curaca o sha-mán, su líder político y religioso, responsable del bienestardel grupo. Desde 1955, los misioneros del InstitutoLingüístico de Verano promovieron la unión de los asenta-mientos Cofán y prohibieron prácticas tradicionales y deimportancia cultural como la de la toma del yaje (bebida alu-cinógena preparada a base de Banisteriopsis caapi) (Benítez& Garcés 1993, CODENPE 2005). Junto con su cosmovi-sión tradicional hay elementos de la cultura occidental comoel cielo y el infierno. Una gran parte adoptó el evangelismocomo religión y con ello el poder del curaca se ha visto dis-minuido (Benítez & Garcés 1993).

Actualmente, su organización se basa en la comunidad.La unión de las mismas conforma la Federación Indígena dela Nacionalidad Cofán del Ecuador (FEINCE) (CODENPE2005).

Al existir bloques petroleros mal manejados en el territo-rio de esta etnia, éste se encuentra contaminado debido a losfrecuentes derrames de crudo. Adicionalmente, muchosmiembros de esta nacionalidad han sufrido un choque cultu-ral al verse rodeados de trabajadores de petroleras, colonosy mercaderes (Benítez & Garcés 1993, Gartelmann 1993,CODENPE 2005).

Secoya

Eran conocidos como Encabellados o Piojés y tenían unpatrón de asentamiento típico cerca de ríos y corrientesmenores de aguas negras que alimentaban a los ríosAguarico, Napo y Putumayo (Vickers 1989). Se calcula quemás de 12 000 personas conformaban este grupo humano,sin embargo, a raíz del contacto con la cultura occidental,estas poblaciones disminuyeron drásticamente por introduc-

45

Diversidad cultural

Page 49: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

ción de enfermedades, por guerras de conquista y por laesclavitud a la que fueron sometidos (Cabodevilla 1989,Vickers 1989). Por acción del Instituto Lingüístico deVerano sus asentamientos actuales están a orillas de ríoAguarico, en la provincia de Sucumbíos, cantón Shushufindiy Cuyabeno. Su territorio comprende 39 000 ha legalizadas,y su población es de apenas 500 personas organizadas encuatro comunidades: San Pablo de Cantesiayá, Siecoya Re-molino, Campoeno y Copal de Aguas Blancas en Lagarto-cocha. Manejan las cabeceras del río Aguas Negras en laReserva de Producción Faunística Cuyabeno (de la Torre etal. 2001, Secoyas 2006).

En la actualidad se observa una disminución del porcen-taje de productos alimenticios provenientes del bosque en sudieta diaria y de un incremento del número de productos ali-menticios comprados fuera de la comunidad. No obstante, lagente aún basa su alimentación en la caza, pesca y recolec-ción de los recursos del bosque y sobre todo, en la constan-te producción de pequeños huertos familiares (de la Torre etal. 2001). Las chacras Secoya son muy diversas, los princi-pales cultivos son el maíz, la yuca, con variedades exclusi-vas de estas dos especies, y el plátano; tienen además, fruta-les, especies maderables y destaca el consumo de ají(Capsicum annuum) y de ucuisi (Renealmia spp.). El cuida-do de la chacra está a cargo principalmente de las mujeres.En los últimos años se han incorporado al mercado produc-tivo donde tienen la posibilidad de vender sus productosagrícolas y comprar otros bienes. También comercializananimales menores (de la Torre et al. 2007a). La diversidadde animales que cazan está en relación con el estado de con-servación de los bosques, así comunidades que viven en bos-que menos degradados cuentan con mayor diversidad depresas (de la Torre et al. 2007b).

Desde hace unos 20 años, los Secoya han estado involu-crados en el turismo, ya sea por la visita de turistas, la pres-tación de sus servicios o la venta de sus artesanías (de laTorre et al. 2001, Secoyas 2006).

La familia constituye la primera unidad de organizaciónsocial, siendo generalmente nuclear. Aún conservan el siste-ma de patrilocalidad y patrilinealidad, que implica la dispo-sición y repartición de la tierra por línea paterna. El padre yla madre de familia son los jefes y consejeros del hogar, losencargados de instruir tanto en la práctica como en las nor-mas culturales y morales a todos los miembros de la familia(de la Torre et al. 2001).

El papel de los ancianos, tanto dentro del hogar como enla comunidad, ha sido preponderante. Los líderes tradicio-nalmente han sido ancianos, curanderos y bebedores de yaje,quienes han guiado y aconsejado al resto de la población. Enla actualidad, si bien el respeto a los ancianos se mantiene,la inserción del pueblo Secoya en el sistema político delpaís, a través de la Organización Indígena Secoya del

Ecuador (OISE), e influencias externas en la educación, handeterminado el cambio desde el antiguo sistema gerontocrá-tico hacia un sistema democrático basado en la elección deuna directiva (de la Torre et al. 2001).

Mantienen rasgos culturales sobresalientes como el usode hamacas tejidas por ellos mismos con fibras de chambira(Astrocaryum chambira), el uso en la cocina de recipientesde cerámica, bateadores de madera para chucula (bebidahecha con plátano maduro aplastado y agua) y de utensiliostradicionales para la preparación del cazabe (tortilla tostadade yuca), todos elaborados manualmente por hombres ymujeres. Asimismo, muchos Secoyas aún practican los ritosdel yocó (bebida estimulante hecha con la corteza dePaullinia yoco) y del yaje para el éxito en la caza y pesca ypara la protección de la familia. Conservan la costumbre delas reuniones familiares en las mañanas, momentos cuandose transmiten las tradiciones y el conocimiento del entorno(de la Torre et al. 2001).

Los Secoya se distinguen por su gran talento artístico,miembros de su comunidad son prestigiosos pintores cono-cidos, incluso, internacionalmente (de la Torre 2007).

Sufren de grandes dificultades debido a la colonización yla explotación petrolera lo que ha conllevado problemas dedegradación ambiental y aculturación (de la Torre et al.2001, de la Torre & Yépez 2007). Al momento trabajan enproyectos de investigación científica para la conservación desu ambiente y su cultura (Yépez et al. 2005b, de la Torre &Yépez 2007).

Siona

Se encuentran en la Provincia de Sucumbíos, cantónPutumayo y Shushufindi. Su superficie territorial es de48 000 ha. Son alrededor de 400 personas. La ocupación esdispersa. La población está asentada en las comunidades dePuerto Bolívar, Bi’aña y Orahuëaya’. Su población originalfue diezmada por enfermedades introducidas por agentesforáneos y por la explotación del caucho en la cual fueroninvolucrados directamente (CODENPE 2005). Tienen pre-sencia también en Colombia.

Gran parte de su territorio y una de sus comunidades estádentro de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno.Las otras dos comunidades se encuentran en la zona deinfluencia de la Reserva y tienen convenios para seguirusando sus espacios tradicionales de cacería y pesca, conalgunas normas de conservación (CODENPE 2005).

Las principales actividades económicas y de subsisten-cia de los Siona son la horticultura itinerante, que es suprincipal actividad productiva, la caza, pesca y recolecciónde recursos silvestres. Han sido ocupados como mano deobra barata, especialmente para actividades de desbroce de

46

Diversidad cultural

Page 50: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

la selva, construcción de campamentos y apertura de tro-chas (CODENPE 2005). Adicionalmente, se han empleadoy han tenido amplia experiencia en el turismo, ofreciendovariada infraestructura y servicios (Yépez & de la Torre2001). Sin embargo, en los últimos años se ha dado una dis-minución significativa de esta actividad por efecto del PlanColombia, que ha ahuyentado a las operadoras turísticas delárea aun cuando no existiría riesgo real dentro de la Re-serva, por lo que han dejado de percibir este ingreso (R.Aguinda com. pers. 2007).

La base de la sociedad es la familia ampliada. Sus comu-nidades están reconocidas como centros y conforman laOrganización de la Nacionalidad Indígena Siona delEcuador (ONISE). La cohesión social y política es muydébil en el presente debido a una tendencia a la dispersiónpoblacional, como resultado de la presión territorial ejercidapor las petroleras y la colonización mestiza y de otros pue-blos indígenas (Kichwa y Shuar). Padecen además, de con-flictos internos de la comunidad y de problemas asociados ala explotación petrolera, como la apertura de carreteras y lacontaminación. En sus territorios ocurre explotación made-rera lo que ha causado deforestación (CODENPE 2005,Edufuturo 2006).

Kichwa del Oriente

Este grupo se formó en la etapa inicial de la Colonia,como resultado de la unión de varias etnias de la región ama-zónica y de la Sierra (especialmente de Imbabura y dePichincha). Se los ha conocido también como Alamas, Sá-belas, Sumacos, Quijos, Indios del Napo y Yumbos. En laactualidad forman dos grupos, los Kichwa Quijos y losKichwa Canelos (Benítez & Garcés 1993, Morales &Schjellerup 1999a).

Los Kichwa del Napo (Quijos) se asientan en las provin-cias de Napo, Orellana y Sucumbíos, así como en territorioperuano y colombiano. Los Kichwa de Pastaza (Canelos)habitan la provincia del mismo nombre. No existen datosexactos sobre su territorio. Se les han adjudicado 1 115 000 hay se calcula que faltan aproximadamente 1 569 000 ha porlegalizar. La población es de 60 000 a 100 000 personas,según diversas fuentes, se encuentra en proceso expansivo yestá organizada en 438 comunidades (CODENPE 2005).

Existen comunidades cuyos territorios se encuentran alinterior o en la zona de influencia del Parque NacionalSumaco Napo Galeras, Parque Nacional Yasuní, ReservaEcológica Cayambe-Coca, Reserva de Producción Faunís-tica Cuyabeno, Reserva Biológica Limoncocha y ParqueNacional Llanganates (CODENPE 2005).

La economía de las familias Kichwa es diversa. Existenzonas al interior de Pastaza en las cuales todavía se basa en

las formas de subsistencia tradicionales, mientras que enotras, sobre todo las que están cerca de la influencia de laactividad petrolera, están más orientadas al mercado. Estasformas de subsistencia tradicionales incluyen la agriculturaitinerante, la caza, la pesca, la recolección y la artesanía(González & Santos 1998, Morales & Schjellerup 1999a).Sus chacras son muy diversas y además de alimentos culti-van y utilizan gran variedad de plantas medicinales(Alarcón 1988). Los productos agrícolas más importantes,para el autoconsumo y para el mercado son el plátano, yuca,maíz, naranjilla (Solanum quitoense), palmito (Bactrisgasipaes), algodón (Gossypium barbadense), café y cacao.La poca producción que sacan al mercado no los hace com-petitivos y tienen que aceptar los precios de los intermedia-rios (Benítez & Garcés 1993, González & Santos 1998).Últimamente han incorporado la ganadería como actividadeconómica, lo que está provocando alteraciones profundastanto en el ecosistema como en su cultura tradicional(Benítez & Garcés 1993).

Tienen un proyecto de autogestión ecoturística comuni-taria de la “Red Indígena del Alto Napo para la ConvivenciaIntercultural y el Ecoturismo” (RICANCIE), que se ha con-vertido en un modelo muy interesante para la regiónAmazónica (IDEASS 2003). Su trabajo en cerámica es reco-nocido y muy apreciado por el turismo, a quien tambiénofrecen objetos tallados con madera de balsa.

En lo referente al sistema de creencias Kichwa, el cos-mos tiene cuatro pisos o mundos. Los shamanes son parteimportante de su cultura y tienen el poder de comunicarsecon espíritus y deidades que determinan el destino de losseres humanos y que habitan el mundo subterráneo. Sepuede llegar a este mundo mediante el consumo de laayahuasca (Banisteriopsis caapi), wantuk (Brugmansiaspp.), tabaco (Nicotiana tabacum) y guayusa (Ilex guayusa)(Whitten 1987). Su sentido de identidad es muy marcado yse sustenta en la manutención de su cosmovisión, medicinatradicional, costumbres y lengua.

En la actualidad, la base de su estructura socio-política esla familia. La unidad de familias constituye el “ayllu” que esel máximo asentamiento territorial, que a su vez conformaclanes territoriales. Tradicionalmente éstos descendían de unanimal sagrado como el puma o el jaguar y se encontrabanadscritos a un tronco de parentesco fuertemente unido enrelación con sus shamanes fundadores. En la actualidad,esos lazos de parentesco se identifican con un apellido. Estasformas tradicionales se están perdiendo y están siendo reem-plazadas por las comunas, centros, cooperativas y asociacio-nes, que a su vez se han unido en las Federaciones. Hanexperimentado un rápido y consolidado proceso organizati-vo (Benítez & Garcés 1993, CODENPE 2005).

Las uniones son monogámicas. Una práctica ancestralentre los Kichwa amazónicos es la de los matrimonios exóga-

47

Diversidad cultural

Page 51: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

mos con los Shuar, Achuar y otras nacionalidades. Esta estra-tegia les ha permitido extenderse por toda la Amazonía, a tra-vés de un proceso de “kichwización” muy marcado. Otra delas principales fortalezas del pueblo Kichwa de la Amazoníaes su recurso humano. Tienen maestros en educación, ecólo-gos, técnicos en conocimientos ancestrales y profesionalesacadémicos en diferentes áreas (CODENPE 2005).

Debido a que este es un grupo en expansión, en el Napolas comunidades enfrentan problemas de escasez de tierraspara las nuevas familias jóvenes. Además, la ganadería y laagricultura intensiva han deteriorado sus suelos. Existen blo-ques petroleros en su territorio lo que los expone a contami-nación ambiental y aculturación (González & Santos 1998,CODENPE 2005).

Wao

Eran conocidos peyorativamente comoAucas, que signi-fica salvajes, también como Huaorani o Waorani que es elplural de la palabra Wao, que significa hombre en su lengua:wao tededo. Han sido históricamente protagonistas de gue-rras intra e inter grupales y de ataques violentos a todo extra-ño que incursionase en su territorio tradicional o en las cer-canías. Se dice que antes del contacto pacífico con la cultu-ra occidental, ocurrido en los años 60’s, consideraban posi-ble exterminar a todos los que no eran Wao (Moreno 1989,Cipolletti 2002). Esto puede haberse visto coadyuvado porlas nefastas experiencias que tuvieron en sus primeros con-tactos con caucheros o cazadores de esclavos (Trupp 1981).

Habitaban de forma itinerante vastas extensiones bosco-sas alejadas de las orillas de los grandes ríos, es así que hastahace poco no sabían construir canoas (Trupp 1981, Moreno1989). La población actual supera las 2200 personas organi-zadas en 28 comunidades. Adicionalmente, se conoce laexistencia de los subgrupos Tagaeri, Taromenane y Oñame-nane, que han decidido permanecer sin contacto y vivendentro del territorio legalizado. Los Tagaeri se caracterizanpor llevar los pies pintados de rojo (Benítez & Garcés 1993)y viven inmersos en una historia de asesinatos y venganzascon los madereros que quieren entrar a sus territorios (Hoyonline 2006).

Su territorio tradicional se extendía sobre un área aproxi-mada de 2 000 000 ha, entre la margen derecha del río Napoy la izquierda del Curaray; en el presente se encuentran ubi-cados en las provincias de Orellana, Pastaza y Napo en unasuperficie de 716 000 ha, donde el Estado ha declarado elParque Nacional Yasuní y la Reserva Étnica Huaorani queconforman la Reserva de la Biosfera Yasuní. El territorioTagaeri fue declarado Zona Intangible (CODENPE 2005).

Su subsistencia se basa en huertos temporales, la cacería,la recolección y la pesca. Se caracterizan por conocer mayor

variedad de recursos alimenticios silvestres que otros gruposamazónicos (Mendoza 1994, Cerón & Montalvo 1998,Macía et al. 2001, Cerón & Montalvo 2002b, Macía 2004a).Son reconocidos por su gran conocimiento en preparar vene-nos (Trupp 1981, Cerón & Montalvo 1998).

Algunos tienen contacto directo con el mercado por laventa de sus artesanías y trabajan como mano de obra bara-ta para las empresas petroleras (CODENPE 2005).

La unidad básica es la familia ampliada conocida como“nanicabo”, que habita una misma residencia. Estos gruposson autónomos y autosuficientes y se organizan en torno aun anciano o anciana de cuyo nombre se deriva el nombredel grupo. Los “nanicabo” están organizados en “huamoni”que es la unidad territorial en la que habitan varios “nanica-bo” y donde se practica la endogamia. Actualmente, dos otres “huaomoni” de diverso origen se han agrupado encomunidades (CODENPE 2005).

Las familias pueden ser monogámicas o poligámicas(Benítez & Garcés 1993). Practican el trabajo comunitario omingas. Han aumentado los matrimonios con los Kichwa yalgunas mujeres casadas con miembros de esta etnia ocupancargos de poder en sus comunidades (Benítez & Garcés1993).

Su máximo organismo es el Consejo Byle Huaorani, quees la Asamblea de toda la nacionalidad. La organizaciónmayor de representación externa es la Organización de laNacionalidad Waorani de la Amazonía Ecuatoriana(ONWAE) (CODENPE 2005).

Esta etnia es la que tiene mayor presencia de empresaspetroleras al interior de su territorio, lo que los ha obligadoa relacionarse estrechamente con éstas mediante conveniosen los que no se tiene en cuenta la conservación cultural niambiental a largo plazo. La actividad petrolera ha traído con-taminación y fragmentación (Cerón & Montalvo 1998).

Zápara (Sápara)

Se dice que antiguamente este pueblo era muy numero-so, actualmente quedan pocos representantes en la provinciade Pastaza, a lo largo del río Curaray. Hace tres años laUNESCO declaró a la lengua y cultura Zápara como patri-monio intangible de la humanidad. Existen también en elPerú (Álvarez & Montaluisa 2007).

Su territorio tradicional ocupa 271 000 ha, no obstante,no tienen demarcado su territorio y la mayoría no está lega-lizado. Son aproximadamente 200 habitantes en Ecuador y700 en Perú (CODENPE 2005).

Hace poco, los líderes de esta nacionalidad decidieronescribir el nombre de la etnia con la letra s en lugar de la z(Álvarez & Montaluisa 2007), por lo que es posible encon-trarla citada de estas dos maneras.

48

Diversidad cultural

Page 52: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Su economía está basada en el manejo de chacras itineran-tes de acuerdo con las necesidades de cada familia, completansu dieta con la caza, pesca y recolección. Sus principales cul-tivos son la yuca, el plátano y el chontaduro (Bactrisgasipaes). Comercializan varias artesanías como shikras, cor-teza de llanchama (Ficus maxima), hamacas y peines, espe-cialmente en la ciudad del Puyo. Sin embargo, sus actividadescomerciales son escasas debido al aislamiento de las comuni-dades y la lejanía a los mercados (CODENPE 2005).

Manejan de forma sustentable los recursos, no existedegradación del suelo por el cultivo extensivo de chacras nise practica la tala excesiva de árboles maderables, aunque suterritorio comienza a degradarse por efecto de factores exter-nos como el tránsito frecuente de colonos o miembros deotras etnias por sus territorios de cacería, así como las acti-vidades petroleras (CODENPE 2005).

Tradicionalmente su población era itinerante pero en lasúltimas décadas se ha convertido en sedentaria. Su núcleosocial son las comunidades que conforman la Organizaciónde la Nacionalidad Zápara del Ecuador (ONZAE)(CODENPE 2005).

Están siendo afectados por la pérdida paulatina de cono-cimientos ancestrales y su cosmovisión. Su lengua, última-mente identificada con el nombre de kayap+, está por desa-parecer, ya que se habla únicamente por personas mayores de65 años. Se han ido introduciendo nuevos elementos cultura-les y lingüísticos de origen Kichwa y Achuar, sobre todo,debido a los matrimonios con miembros de estas etnias comoestrategia de supervivencia (Stark 1985, Reeve 1988, Álva-rez & Montaluisa 2007). Actualmente, se encuentran en pro-ceso de recuperación de su identidad, existen intentos aisla-dos por tratar de rescatar la lengua y los abuelos han comen-zado a enseñarla a los niños (Álvarez & Montaluisa 2007).

Kandwash

Hasta hace poco se los conocía como Andoa, sin embar-go, ellos se llaman a sí mismos Kandwash (L. Montaluisacom. pers. 2007). Este grupo amazónico fue reconocidocomo nacionalidad ecuatoriana en el 2003 (Hoy online2004). Se creía que estaba extinto, pero se organizaron ypidieron a la CONFENIAE que se les reconociese. Habitanen la frontera con el Perú, cerca de la desembocadura del ríoBobonaza, en el río Pastaza. Algunos miembros viven enterritorio peruano, siguiendo el curso del río Pastaza.Durante la Colonia y hasta la primera mitad del siglo XX, elgrupo más numeroso estuvo en la población de Andoas queluego de la guerra de 1941 está en poder del Perú. La mayorparte de ellos ahora habla kichwa, pero todavía hay personasque mantienen la lengua que está en peligro de desaparecer;en el Perú ya es considerada extinta (L. Montaluisa com.

pers. 2007). Todavía no se ha estandarizado la escritura desu lengua (Álvarez & Montaluisa 2007).

Se dedican a la horticultura itinerante, sus chacras tienenyuca, plátano y camote (Ipomoea batatas). También se dedi-can a la caza y a la pesca. Las mujeres fabrican artesanías,en especial los “purus”, cerámica con decoración de anima-les de la selva (Hoy online 2004).

Practican el trabajo comunitario mediante mingas. Susactividades cotidianas de subsistencia como la caza, estánllenas de rituales. Por ejemplo, los cazadores son pintadoscon pigmentos naturales y ortigados antes de salir de cace-ría; nadie en la comunidad debe bañarse para evitar que llue-va en demasía a los cazadores; las mujeres no barren las cho-zas para no ahuyentar a los animales y tampoco cosen suropa por el temor de que los hombres que están cazandopisen espinos o se lastimen. En fiestas en las que participatoda la comunidad, eligen a sus autoridades: barayos, capi-tán, alguacil, fiscal y alcalde, no obstante, la máxima autori-dad sigue siendo el curaca (Hoy online 2004).

Shuar

Son también conocidos como Jívaros, pero este nombre esrechazado y considerado peyorativo por ellos (Álvarez &Montaluisa 2007). Han sido caracterizados, junto a losAchuary Shiwiar por el hábito, ya pasado, de tomar la cabeza de susenemigos como trofeos y reducirlas: “tsantsa” (Trupp 1981).

El núcleo de su población se encuentra ubicado en lasprovincias de Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chin-chipe, sin embargo existen asentamientos en Sucumbíos yOrellana, y en la Costa en Guayas y Esmeraldas. También sehallan presentes en el Perú (CODENPE 2005).

El territorio tradicional corresponde a la actual provin-cia de Morona Santiago. A consecuencia de la expansión dela frontera de extracción petrolera y minera, de la presióndemográfica y de los incontrolables procesos de coloniza-ción, paulatinamente los Shuar perdieron una parte de susterritorios ancestrales y ocuparon tierras ribereñas y deselva baja en territorios vecinos, pertenecientes a losAchuar, Wao y Zápara, principalmente. Actualmente suterritorio es de 900 000 ha. Algunas comunidades están enel interior y en la zona de influencia del Parque NacionalSangay, Parque Nacional Podocarpus y Reserva de Produc-ción Faunística Cuyabeno. Su población se estima en110 000 habitantes asentados en aproximadamente 668comunidades (CODENPE 2005).

Las principales actividades económicas eran la horticultu-ra itinerante, la caza, pesca, recolección y producción artesa-nal, siendo la mujer la encargada de la horticultura (Bennett etal. 2002). Estas actividades tradicionales se mantienen en sec-tores lejanos como el Transcutucú (CODENPE 2005).

49

Diversidad cultural

Page 53: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

El Estado impulsó la actividad ganadera a partir de ladécada de los años 70, con un consecuente y nefasto pro-ceso de deforestación que dio paso a la sedentarizacióndentro de las fincas familiares. Con esto se inició la rela-ción con el mercado y el abandono o disminución de variasde las actividades económicas tradicionales (Bennett et al.2002, CODENPE 2005), sobre todo en lugares que tienenacceso a mercados (Byg & Balslev 2004, Byg et al. 2007).Existe además, comercialización de la madera. La inser-ción en el mercado de bienes y trabajo ha ocurrido en con-diciones de inferioridad (Benítez & Garcés 1993, Bennettet al. 2002).

Algunos recursos vegetales de sus bosques son comer-cializados, como el ishpinku (Ocotea quixos), fibra paraescobas (Aphandra natalia) y zarzaparrilla (Smilax sp.)(CODENPE 2005).

Ancestralmente, el núcleo económico estaba constituidopor la familia ampliada o extendida; las pequeñas unidadesfamiliares compartían residencia o un grupo de residenciascercanas. Se practicaba la poliginia o matrimonio de unhombre con varias mujeres. Hoy ese privilegio lo tienen casisiempre los ancianos guerreros y los shamanes o “Uwishin”quienes practican la medicina tradicional y poseen poderpolítico y religioso (Bennett et al. 2002). La poligamia seencuentra en proceso de transición a un tipo de matrimoniomonogámico y en ocasiones exógamo (fuera del grupo)debido a las continuas y más ampliadas relaciones interétni-cas que se establecen (CODENPE 2005).

En su cosmovisión, las personas no nacen con el alma o“arutam”, sino que tiene que ser adquirido a lo largo de lavida mediante ritos e incluso, con la ingesta de plantas alu-cinógenas. El “arutam” protege de la brujería, la muerte ydel ataque de los enemigos (Trupp 1981).

Tradicionalmente no estaban organizados, solo el sha-mán tenía autoridad. En casos de guerra se nombraba un jefecuyo mandato terminaba al finalizar ésta. Actualmente, sehan organizado en centros, que a su vez, forman asociacio-nes y federaciones. Éstas organizan programas como el deeducación radiofónica bilingüe, que ha estado a cargo delrescate y revalorización de su cultura; el de salud y comer-cialización de sus productos (Benítez & Garcés 1993,CODENPE 2005).

A pesar de estar bien organizados y de la existencia deestos programas, existen elementos culturales que se hanperdido, como el uso de la vestimenta tradicional. En la reli-gión ha ocurrido un sincretismo y tienen elementos tradicio-nales y foráneos. No obstante, aún conservan mucho de sucosmovisión y tradiciones, así como su lengua ya que es unaetnia con una marcada pertenencia al grupo (Benítez &Garcés 1993, Morales & Schjellerup 1999b).

Achuar

Viven en tierras más bajas y fértiles que los Shuar, conquienes comparten muchas características culturales, sinembargo se han visto menos influenciados por culturas forá-neas (Trupp 1981, Benítez & Garcés 1993).

Habitan las provincias de Pastaza y de Morona Santiago(Transcutucú). De su territorio se encuentran legalizadas884 000 ha, quedan por legalizar 133 000 ha, en donde habi-tan tres comunidades con un total de 5440 personas agrupa-das en 56 centros. Tienen presencia también en Perú(CODENPE 2005).

Han desarrollado una economía de subsistencia basadaen la horticultura itinerante, la caza, la pesca y la recolec-ción. Cuentan todavía con mucho bosque en su territorio. Elcultivo principal es la yuca y otras raíces o tubérculos, perotambién siembran gran cantidad de plantas medicinales yfrutales (Descola 1989). Los excedentes son llevados al mer-cado. Destaca la comercialización de uña de gato (Uncariatomentosa), sangre de drago (Croton lechleri) y artesanías.Actualmente, existe cierta heterogeneidad en el grupo, pueshay quienes desarrollan un modelo de autosubsistencia yotros combinan estas actividades con una pequeña produc-ción mercantil (CODENPE 2005). Además, realizan activi-dades de ecoturismo (Canodros 2006).

Son reconocidos por ser excelentes cazadores (Trupp1981), sin embargo, con el objetivo de intercambiar las pie-les de sus presas con objetos como rifles y municiones, hanincurrido en excesos lo que ha traído devastación de la faunalocal (Benítez & Garcés 1993).

A partir de la década de los 70, la actividad ganadera fueincentivada por las misiones y las organizaciones estatales,lo que ha conllevado alteraciones ecológicas y sociales porla sedentarización de las familias, sin embargo estos proble-mas son menos acentuados que en los Shuar (Benítez &Garcés 1993, CODENPE 2005).

La base de la organización social es la familia ampliada.Está permitido que un hombre tenga más de dos mujeres deacuerdo con sus posibilidades y dentro de un ritual especial;la infidelidad se castiga duramente. Practican el trabajocomunitario (CODENPE 2005).

El consumo de alucinógenos como la ayahuasca o “nate-ma” (Banisteriopsis caapi) es importante, al igual que paralos Shuar (Trupp 1981). La guerra es una característica fun-damental de su cultura e identidad, por ella adquieren pres-tigio y refuerzan sus lazos solidarios. La guerra les ha per-mitido sobrevivir apegados a sus tradiciones y orgullosos desu modo de vida (Descola 1989).

Algunas de las costumbres aún vigentes son la lengua, elconsumo continuo y abundante de la chicha de yuca y de laguayusa, y el uso de la pintura en la cara, en las fiestas y pre-sentaciones oficiales, con achiote. La migración es mínima

50

Diversidad cultural

Page 54: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

y está dirigida hacia comunidades Kichwa, cabeceras canto-nales y empresas para vender su fuerza de trabajo. La unidadorganizativa menor la constituyen los centros que han con-formado la Federación Interprovincial de la NacionalidadAchuar del Ecuador, FINAE (CODENPE 2005).

Shiwiar

Han sido los habitantes tradicionales de los territoriosubicados en la cuenca alta del río Corrientes y en la cuencaalta del río Tigre en el sureste de la provincia de Pastaza, enuna extensión de 189 000 ha. Muchos Shiwiar tienen partede su familia en Perú como resultado de la guerra en 1941entre Perú y Ecuador, en la que se cambiaron las fronteras ytanto las familias como el territorio Shiwiar fueron fragmen-tados. Son aproximadamente 697 personas distribuidas ennueve comunidades. Fueron reconocidos como nacionalidadapenas en 1999 (CODENPE 2005).

Basan su economía en la horticultura itinerante, la caza,la pesca y la recolección, al igual que los Shuar yAchuar conquienes están emparentados. La cacería es importante en sualimentación y aún cuentan con selva en buen estado.Elaboran gran cantidad de artesanías con materiales del bos-que (Edufuturo 2007).

La base de la sociedad es la familia ampliada. El shama-nismo todavía se práctica y es pilar fundamental de su cultu-ra (Edufuturo 2007). Con la llegada del Instituto Lingüísticode Verano en 1950, se afectaron radicalmente sus formas deorganización social y fueron obligados a una vida sedentariaen comunidades, entraron en un proceso de evangelización yescolaridad que significó la adopción de una nueva religión yel aprendizaje del español. Además, han tenido mucho con-tacto con comunidades Kichwa por lo que las generacionesactuales son trilingües, hablan shiwiar chicham, kichwa yespañol (CODENPE 2005, L. Montaluisa com. pers. 2007).

Las nueve comunidades de la nacionalidad Shiwiar estánorganizadas en torno a una Asociación con una directiva quetiene su sede administrativa en la ciudad del Puyo. La orga-nización política que los representa es la Organización de laNacionalidad Shiwiar de Pastaza, Amazonía Ecuatoriana,ONSHIPAE. Actualmente están trabajando por impedir quese desarrolle la actividad petrolera en sus territorios(CODENPE 2005).

TODAS LAS REGIONES

Mestiza

Ocho de cada 10 ecuatorianos son mestizos, es decir susorígenes provienen de las naciones indígenas, de la Kichwa

sobre todo, y de la nación española, que recoge a su vez unaenorme riqueza cultural de las civilizaciones griega, romana,judía, árabe y germánica. La cultura mestiza habita todas lasprovincias del Ecuador continental y la región Insular, conformas de hablar, música, gastronomía, arte y costumbresvariadas. Incluye a los cholos y montuvios descendientes delas naciones Huancavilca y Manteña, principalmente.

Más del 61% de la población ecuatoriana, predominante-mente mestiza, habita zonas urbanas (INEC 2006). La eco-nomía de esta mayoría es la común a la civilización occiden-tal globalizada.

Con respecto a la población rural, se pensaba que elconocimiento del medio de las comunidades no indígenasde zonas rurales era escaso y poco interesante en compara-ción con las comunidades indígenas, no obstante, investi-gaciones realizadas en los últimos años contradicen estacreencia (Phillips et al. 1994, Stagegaard et al. 2002). Enel Ecuador, los estudios etnobotánicos realizados en comu-nidades mestizas de la Costa, Sierra y Amazonía (ver de laTorre & Macía este volumen), ponen de manifiesto que surelación con el medio es estrecha, compleja y que conoceny utilizan una amplia diversidad de plantas en su cotidiani-dad. Incluso en algunos casos, usan de manera más soste-nible los recursos naturales que las comunidades indígenas(Fadiman 2003).

Los asentamientos de colonos mestizos tanto en la Costacomo en la Amazonía tienen en la agricultura su principalactividad económica, siembran maíz, café, cacao y en oca-siones, la combinan con otras actividades como la ganaderíay la extracción de madera, lo que conlleva la deforestaciónde amplias áreas. En el litoral se dedican además a la pescaartesanal (Ecociencia et al. 2000, de la Torre et al. 2001).Adicionalmente, se emplean en empresas petroleras o enplantaciones de palma africana o banano. Los problemas dedegradación ambiental debida a la acción petrolera, explota-ción maderera y sobre todo al crecimiento poblacional, soncomunes y compartidos con las nacionalidades indígenas.

Conclusión

Se estima que la población del Ecuador para mediadosdel 2007 será de 13 663 639 personas (SUPERTEL 2007); loque implica una densidad poblacional de 48 habitantes porkm2. De manera inevitable, esto se traduce en apremiantesnecesidades de espacio vital, de vivienda, de alimento y devestido, a tal punto que para satisfacerlas no se está dejandolugar alguno sin hollar, ni hábitat sin violar.

Los grupos étnicos están cada vez más acosados y urgidosa integrarse a la marea globalizadora. Hasta hace poco seveían compelidos a hacerlo en condiciones desventajosasmediante el uso de la fuerza. Hoy esta integración ocurre natu-

51

Diversidad cultural

Page 55: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

ralmente dado que las comodidades de la cultura tecnológicason lo suficientemente atractivas como para desdeñarlas.

Pero la incorporación acrítica a la sociedad globalizadaen muchos casos ha significado el abandono de la culturanativa, de sus valores, de sus costumbres. Si el proceso si-guiera un curso espontáneo, el mercado podría arrasar con lobueno de esa cultura ancestral y, junto con las comodidadesy ventajas podrían venir los problemas sociales inherentes aun “modernismo”.

Por eso es importante el tratar de racionalizar el procesode integración, ayudar a preservar los valores positivos detodas las culturas y facilitar el acceso a los medios que per-mitan usar el entorno de manera sustentable. Este libro, alser una matriz donde se amalgaman regiones y pueblos a tra-vés del tiempo, traducidos en la diversidad de plantas quehan forjado la pluriculturalidad ecuatoriana, puede coadyu-var a este propósito.

En el Ecuador existe un legado genético y culturalamplio y rico, un material base con enorme potencialidadque debe ser aprovechado. Sin negar la particularidad cultu-ral, se debe procurar integrarla en un esfuerzo común.

52

Diversidad cultural

Page 56: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

53

Introducción

La herramienta más importante a nivel internacional paraproteger, conservar y usar sustentablemente la biodiversi-dad, en la que se incluyen las plantas útiles, es el Conveniosobre Diversidad Biológica (CDB). Este Convenio fue fir-mado por 150 países durante la Conferencia de las NacionesUnidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada enRío de Janeiro, Brasil en 1992. Hasta la fecha ha sido apro-bado y ratificado por 188 países; el Ecuador lo ratificó el 23de febrero de 1993, por lo tanto, desde esa fecha, es ley dela República. Bajo esta consideración, el presente análisis secentra en las implicaciones del CDB en cuanto a los dere-chos de propiedad intelectual relacionados con la diversidadbiológica.

El CDB regula la conservación y uso sustentable de labiodiversidad y el reparto justo y equitativo de los beneficiosderivados del acceso y la utilización de recursos genéticos,así como del conocimiento tradicional asociado a dichosrecursos. Los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI)deben aplicarse en consonancia con estos objetivos. Almismo tiempo, los DPI podrían tener efectos negativos sison aplicados de manera abusiva en perjuicio de los objeti-vos señalados configurando la denominada “biopiratería”.

El CDB protege la inmensa riqueza biológica delEcuador que representa un gran potencial de recursos para laindustria farmacéutica, la seguridad alimentaria, la oferta derecursos hídricos y otros bienes y servicios que se derivan dela biodiversidad. Esta riqueza está asociada con el conoci-miento tradicional que tienen las comunidades indígenas ylocales respecto al uso de las plantas y con los recursosgenéticos de las mismas.

Tanto el conocimiento tradicional sobre las plantas comosus recursos genéticos podrían tener un valor comercial.Para acceder a dichos recursos genéticos, en este caso de lasplantas que se presentan en este libro, se deberá reconocer suvalor económico así como el valor económico de los cono-cimientos tradicionales asociados a ellos. En otras palabras,una empresa farmacéutica interesada en utilizar los recursosgenéticos de las plantas deberá hacerlo mediante un contra-to de acceso a los recursos genéticos que obligue a dichaempresa a reconocer al Estado el valor económico del recur-

so y el valor económico del conocimiento tradicional asocia-do al recurso biológico. El problema radica en que para darvalor económico al conocimiento tradicional, éste debe serreconocido como propiedad intelectual, hecho que aún estáen discusión. Bajo este contexto, en este artículo se buscadar respuesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué son losderechos de propiedad intelectual? 2. ¿Cuál es la regulaciónexistente para proteger el conocimiento tradicional y el acce-so a los recursos genéticos? 3. ¿Qué se debe hacer para queel conocimiento tradicional que se presenta en esta enciclo-pedia y los recursos genéticos sean legalmente protegidoscomo propiedad intelectual?

1. ¿Qué son los derechos de propiedad intelectual?

Los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) son normasque protegen a las creaciones intelectuales de las personas,confiriéndoles un derecho exclusivo respecto al uso, comer-cialización y explotación de su creación o invención con elfin de crear incentivos económicos para la investigación ycreación humana (Salgar Hernández 1999). Los DPI tam-bién reconocen la necesidad de compensar al creador de uninvento por su aporte al bienestar social y al desarrollo de laciencia (Helfer 2002).

Los DPI se clasifican en derechos de autor y conexos ylos derechos de propiedad industrial; los primeros se refie-ren a la creación de obras de arte, musicales y literarias y lossegundos tienen que ver con las innovaciones y creacionesde tecnología como las marcas de fábrica y las patentes. Paraefectos de este análisis nos interesa la protección de las plan-tas y de la biodiversidad mediante patentes.

Se denomina patente a la protección que se da sobre unainvención. De acuerdo a la Ley de Propiedad Intelectual delEcuador se otorgan patentes para las invenciones de produc-tos y de procedimientos en todos los campos de la tecnolo-gía, siempre que sea nueva, tenga nivel inventivo y sea sus-ceptible de aplicación industrial (Artículo 121 de la Ley dePropiedad Intelectual).

Las patentes de material biológico son las invencionesque utilizan recursos biológicos genéticos (en este caso losgenes de las plantas) que se encuentran en la naturaleza. Su

Propiedad intelectual relacionada a plantas útilesen el Ecuador

Ricardo Crespo Plaza

Enciclopedia de las Plantas Útiles del EcuadorL. de la Torre, H. Navarrete, P. Muriel M., M. J. Macía & H. Balslev (eds.)Herbario QCA & Herbario AAU. Quito & Aarhus. 2008: 53–55.

Page 57: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

aplicación más extendida se ha dado en el campo de laindustria farmaceútica (Grethel 2000).

Por cuestiones éticas, morales, políticas y públicas,muchos Estados no permitían el patentamiento de formas devida. Los Estados Unidos en 1980 patentaron, por primeravez, los organismos vivos y fue aquí donde se inició la con-troversia sobre si los instrumentos internacionales debían ono patentar formas de vida (Grethel 2000).

Para poder proteger bajo DPI alguna planta, la protec-ción tendrá que referirse a creaciones novedosas que hayansido producto de un esfuerzo intelectual, lo que implica unnuevo desarrollo biotecnológico a través de procedimientoso modificaciones genéticas que tengan aplicaciones indus-triales.

Por lo dicho se deduce que los DPI se relacionan con lapropiedad privada del inventor sobre su creación intelectualy no cubren la propiedad intelectual de conocimientos colec-tivos que no necesariamente responden a métodos científi-cos, como es el caso de los conocimientos tradicionales delas comunidades indígenas y locales respecto a las plantas.

2. ¿Cuál es la regulación existente para proteger el cono-cimiento tradicional y el acceso a los recursos genéticos?

Los conocimientos tradicionales de las comunidadesindígenas y locales están asociados al uso y aplicación de lasplantas y han jugado un rol importante en la economía mun-dial (Caillaux & Ruiz 2005). Durante siglos los países ricosen biodiversidad han sido abastecedores de materias primas—recursos biológicos— que son transformados, sometidos aalguna forma de propiedad intelectual (especialmente paten-tes de invención) y comercializados alrededor del mundo,sin una participación justa y equitativa en los beneficiosgenerados (Ruiz & Rosell 2003 ).

El CDB obliga a que los Estados parte reconozcan elvalor de estos conocimientos dentro de los contratos deacceso a los recursos genéticos y que las legislaciones nacio-nales, igualmente, reconozcan estos conocimientos. El prin-cipal problema que se debate hasta la fecha es cómo prote-ger los conocimientos tradicionales desde un enfoque pura-mente privado, que es aquel que orienta a los DPI, cuandoestos conocimientos son de propiedad colectiva o de variosgrupos indígenas que inclusive podrían estar en distintospaíses. Frente a esta problemática el CDB se plantea la nece-sidad de que se establezcan sistemas sui géneris de protec-ción para las características colectivas de estos conocimien-tos; ya que uno de los objetivos del CDB es equilibrar losbeneficios entre quien posee los recursos biológicos y susconocimientos asociados y quien posee la tecnología, me-diante acuerdos justos y equitativos.

El CDB respeta las patentes sobre plantas en la medida en

que se hayan conseguido cumpliendo con las condiciones delConvenio y que no afecten a sus objetivos. Por ejemplo, unade las condiciones es que el acceso a los recursos genéticossea materia de un contrato, que exista participación justa yequitativa de las partes en los beneficios y que se haya dadoun consentimiento fundamentado, previo, de la parte que pro-porcionó los recursos. Está claro una vez más que, pudiendouna de las partes ser una comunidad indígena o local, sedeberá obtener su consentimiento previo informado y garan-tizar su participación justa y equitativa reconociendo la pro-piedad intelectual sobre los conocimientos tradicionales.

Las normas andinas son de obligatoria aplicación paralos países miembros de la Comunidad Andina de Naciones(CAN), como el Ecuador. Desde la vigencia del CDB, laCAN hizo esfuerzos para proteger los conocimientos tradi-cionales de las comunidades indígenas y locales asociados alacceso de los recursos genéticos de la región. Este esfuerzodio como resultado la expedición de la norma andina queregula el acceso a los recursos genéticos: la Decisión 391,que entre sus mandatos, estableció que los países andinosdebían desarrollar una legislación para proteger dichosconocimientos. Mas tarde, la Decisión 486 sobre el RégimenComún de Propiedad Industrial, que concuerda con el artícu-lo 8.j del CDB, estableció en el artículo 3:“Los Países Miembros asegurarán que la protección

conferida a los elementos de la propiedad industrial se con-cederá salvaguardando y respetando su patrimonio biológi-co y genético, así como los conocimientos tradicionales desus comunidades indígenas, afroamericanas o locales. En talvirtud, la concesión de patentes que versen sobre invencionesdesarrolladas a partir de material obtenido de dicho patri-monio o dichos conocimientos estará supeditada a que esematerial haya sido adquirido de conformidad con el ordena-miento jurídico internacional, comunitario y nacional.Los Países Miembros reconocen el derecho y la facultad

para decidir de las comunidades indígenas, afroamericanaso locales, sobre sus conocimientos colectivos”.

En materia de legislación nacional, la Constitución delEcuador reconoce la propiedad intelectual colectiva de losconocimientos ancestrales, su valoración y uso (Artículo 84numeral 9). La Ley de Propiedad Intelectual del Ecuadorprotege los objetivos del CDB en los artículos 120 y 126 evi-tando que las patentes violen el CDB o que puedan afectar ala biodiversidad y al derecho soberano de los países dueños.

Entre los instrumentos referenciales para los países partedel CDB están las Directrices de Bonn que se establecieronpara asegurar que el valor de los conocimientos tradiciona-les sean considerados dentro de los contratos de acceso a losrecursos genéticos, mediante la emisión de certificados deorigen que indiquen cuales son las comunidades indígenas olocales beneficiarias.

Algunos países ya exigen que se divulgue el origen de

54

Propiedad intelectual

Page 58: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

los recursos genéticos en las solicitudes de patentes, porejemplo, en la India se requiere que se revele la fuente y elorigen geográfico de los materiales biológicos (Sección 10de la Ley de Patentes de 1970); en Costa Rica es necesariopresentar el certificado de origen y el consentimiento funda-mentado previo (art.80 de la Ley n° 7788 de Biodiversidad)y, en los países de la Comunidad Andina, las solicitudes depatentes deben incluir una copia del contrato de acceso y, sies aplicable, de la autorización de las comunidades indíge-nas, afroamericanas o locales para el uso de su conocimien-to tradicional (art.26 de la Decisión 486 de la ComunidadAndina (Lásen 2004).

En cuanto a legislaciones específicas para proteger losconocimientos tradicionales asociados a las plantas, soloPanamá y Perú han dictado leyes. En el caso de Panamá, laLey 20 (2000) estableció el Régimen Especial de PropiedadIntelectual para Proteger los Derechos de Los PueblosIndígenas, que opera fundamentalmente como un registrode marca o diseño que protege (tan solo en este país) la“mola” (una modalidad de tejido) del Pueblo Kuna(Caillaux & Ruiz 2005).

Las amenazas frente a las normas del CDB se relacionancon el hecho de que los Estados Unidos, como mayor poten-cia mundial, no ha ratificado este Convenio, lo que implicaque conforme a su propia legislación puede aceptar patentessobre plantas sin considerar la propiedad soberana de losEstados parte del CDB. Adicionalmente, para algunos paí-ses, entre los que se cuenta los Estados Unidos, el exigir cer-tificados de origen podría entenderse como una limitación alotorgamiento de patentes dentro de los procesos de aperturacomercial, como los tratados de libre comercio, que procu-ran fortalecer los derechos de propiedad intelectual para losinversionistas norteamericanos.

3. ¿Qué se debe hacer para que el conocimiento tradi-cional que se presenta en esta enciclopedia y los recur-sos genéticos sean legalmente protegidos como propie-dad intelectual?

Por lo expuesto se puede concluir que para garantizar elcumplimiento efectivo de las normas del CDB, que recono-cen los conocimientos tradicionales de las comunidadesindígenas y locales asociadas a los recursos genéticos,sería necesario proyectar a nivel internacional los conteni-dos de las normas de la CAN que protegen los conocimien-tos tradicionales. Esto implicaría realizar las debidas nego-ciaciones, principalmente ante las instituciones que se rela-cionan con los DPI como la Organización Mundial dePropiedad Intelectual, la Organización Mundial deComercio y la Organización Mundial para la Alimentacióny la Agricultura, entre otras. Esto permitiría la armoniza-

ción de sus programas y objetivos sobre los procesos dereconocimiento de la propiedad intelectual de los conoci-mientos tradicionales.

Se debe lograr que las Directrices de Bonn, para serlegalmente exigibles, se transformen en un Protocolo a laConvención sobre Diversidad Biológica.

Los países megadiversos, como el Ecuador, deben forta-lecer la aplicación del CDB mediante medidas políticas,administrativas y legales que aseguren que en la transferen-cia de tecnología y en el acceso a dicha tecnología se inclu-yan la participación justa y equitativa respecto a las patentesque han sido desarrolladas a partir de la utilización de recur-sos genéticos de plantas que son de propiedad del Ecuador.

Es necesario desarrollar legislación específica para inter-nalizar los efectos del CDB en el Ecuador, por lo que esurgente impulsar el trámite del Proyecto de Ley para laConservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad. Tam-bién se hace necesario impulsar la promulgación de una leypara proteger los conocimientos tradicionales indígenas res-pecto a la biodiversidad.

El debate respecto a cómo proteger los conocimientostradicionales indígenas sigue vigente pues está claro que lossistemas de DPI no son suficientes para proteger conoci-mientos que son de origen colectivo o comunitario. Es nece-sario diseñar a nivel internacional sistemas sui géneris deprotección de conocimientos tradicionales como lo hanhecho Panamá y Perú. Esta enciclopedia puede constituirseen un documento testigo del conocimiento tradicional quepueda validar reconocimientos de origen.

55

Propiedad intelectual

Page 59: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

56

Introducción

La comercialización es el conjunto de actividades cuyoobjetivo es poner al alcance del consumidor, por un precioconvenido, los productos y los servicios según sus necesida-des y preferencias. Puede darse en cuatro niveles: local,regional, nacional e internacional.

En la región andina que incluye Bolivia, Ecuador y Perú,el intercambio y comercialización de productos ocurriódesde hace aproximadamente 7000 años a.C. Diferentesetnias domesticaron, intercambiaron y comercializaron másde 70 plantas útiles en toda la región. Las más destacadasfueron la papa (Solanum tuberosum), que con la oca (Oxalistuberosa), el melloco (Ullucus tuberosus) y la mashua(Tropaeolum tuberosum), completaron el círculo de rotaciónde los cultivos en las regiones altas de los Andes. En losvalles andinos, los tubérculos antes mencionados se asocia-ron al maíz (Zea mays), a la achira (Canna indica) y a otrasplantas de alto valor nutritivo como los granos de amaranto(Amaranthus caudatus), leguminosas como los frijoles(Phaseolus vulgaris) y el chocho (Lupinus mutabilis), raícescomo la zanahoria amarilla (Arracacia xanthorrhiza), lajícama (Smallanthus sonchifolius) y los chagos (Mirabilisexpansa) (Tapia 1992).

El desarrollo de la agricultura en las sociedades preco-lombinas ecuatorianas, se dio en el Período Formativo(4000–350 a.C.). Existen evidencias arqueológicas, etno-históricas y etnográficas de que en este período se inicióuna red de relaciones entre los habitantes de la Costa delPacífico, la región interandina y el Alto Amazonas, for-mándose centros de acopio y distribución de productos enlas culturas Cerro Narrío (2850–1300 a.C.) y Cotocollao(1500–500 a.C.) (Banco Central del Ecuador 2007a). Huboun intercambio y comercialización constante de plantasnativas, entre las que podemos mencionar, además de lasanteriores, al ají (Capsicum annuum), al algodón silvestre(Gossypium sp.) y a la coca (Erythroxylum coca). Además,existió un intercambio de conocimientos, como técnicas decultivo y riego, y de políticas de organización que se fue-ron propagando debido al nomadismo de las sociedades(Compañía Guía del Ecuador 1909).

Posteriormente, el intercambio y comercialización de lasplantas nativas se dio a través de grupos reducidos de comer-ciantes llamados mindalaes, que destacaron en las culturasLa Tolita (350 a.C. y 400 d.C.) y Jama Coaque (500 a.C. y1650 d.C.) (Banco Central del Ecuador 2007a). Tambiénexistió un tráfico comercial organizado a lo largo de la Costaecuatoriana, a través de poblaciones marítimas que formaronuna confederación de mercaderes como la Confederación deMercaderes Manteños (1100–1530 d.C.), ubicados desde elrío Esmeraldas hasta la zona de Salango (Jijón y Caamaño1941), los Lampuna (siglos XVI al XVIII), habitantes de laisla Puná (Madsen et al. 2001) y los Chonos (siglos XVI,XVII y XVIII), ubicados en la cuenca del río Guayas(Moreno et al. 1989).

En 1895 se consolidó el modelo primario agroexportadorque se caracteriza por el predominio de la exportación deproductos primarios. Dentro de estos productos, se denomi-nan productos tradicionales a los exportados hasta 1980 ylos productos posteriores a este año, se llaman productos notradicionales (Proyecto SICA/MAG 2006a).

Entre las plantas nativas históricamente exportadas porel Ecuador destaca el cacao (Theobroma cacao), para laproducción de chocolates finos y de aroma; el caucho(Castilla elastica), utilizado para la fabricación de neumáti-cos y artículos impermeables y aislantes; la cascarilla(Cinchona spp.), para el control de la malaria y fiebres engeneral (Vacas 2005); la paja toquilla (Carludovicapalmata), que tuvo un auge económico en la provincia delAzuay a partir de la década de los 50, por la gran demandainternacional del llamado “sombrero de Panamá”(Domínguez 1991); el algodón (Gossypium barbadense),para la producción de textiles y la tagua (Phytelephasaequatorialis), palma endémica del Ecuador, cuyas semillasse usan con fines artesanales (Acosta-Solís 1944c, Barfod1991a). El Ecuador comenzó a comercializar productos detagua a Italia y otros países europeos alrededor del año1900. Las exportaciones llegaron a su punto máximo duran-te los decenios de 1920 y 1930, ascendiendo a casi 20millones de dólares en 1925 (Coles-Ritchie 1996).

La producción de plantas nativas tuvo periodos debonanza y crisis en el mercado mundial, por lo que elEcuador fue alternando y diversificando sus exportaciones

Comercialización de las plantas útiles del Ecuador

Omar Vacas Cruz & María José Borja

Enciclopedia de las Plantas Útiles del EcuadorL. de la Torre, H. Navarrete, P. Muriel M., M. J. Macía & H. Balslev (eds.)

Herbario QCA & Herbario AAU. Quito & Aarhus. 2008: 56–61

Page 60: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

con plantas introducidas como el banano (Musa spp.), café(Coffea arabica), caña de azúcar (Saccharum officinarum) yflores, entre otras (Ayala 1995).

A partir de la década de los 90, debido a la globalizaciónde la economía y a las nuevas tendencias de consumo, elEcuador comienza con la producción orgánica de algunasespecies, alentada por la creciente demanda de los mercadosde la Unión Europea y Estados Unidos (Escobar 2005).Entre las plantas nativas de cultivo orgánico destaca elcacao, quinua (Chenopodium quinoa), camote (Ipomoeabatatas), chocho, amaranto, piña (Ananas comosus), papaya(Carica papaya), arazá (Eugenia stipitata), guaba (Ingaspp.), achiote (Bixa orellana), hierbas naturales y plantasmedicinales como la cascarilla y el matico (Piper aduncum)(Proyecto SICA/MAG 2002). Las plantas introducidas demayor importancia son el banano, café, palma africana (Elaeisguineensis), caña de azúcar, hongos comestibles y cítricos(Citrus spp.) (Rodríguez & Flores 2005).

Comercialización interna de plantas útiles

En el total del gasto de consumo de los hogares residen-tes en el Ecuador en el año 2005 (superiores al 0,5% delPIB), los productos con mayor dinamismo fueron los deriva-dos del cacao, que comercializó 138 millones de dólaresFOB (Free on borrad: término que describe la forma de tasarun bien cuando en el precio del mismo no se incluyen loscostos de exportación asociados a su traslado, como segurosy fletes), los cereales 117, el café 92, banano, café y cacaoprimarios 74 y las flores 27 (Banco Central del Ecuador2005). Existen, además, aproximadamente 175 millones dedólares anuales que se mueven debido a la comercializaciónde la quinua, hierbas naturales y plantas medicinales comoel cedrón (Aloysia triphylla), matico, paico (Chenopodiumambrosioides), chilca (Baccharis sp.), tipo (Minthostachysmollis), isu (Dalea coerulea), amaranto, chuquiragua(Chuquiraga jussieui), mashua y hortalizas (Escobar 2005).

En general, existe poca información sobre la comerciali-zación de recursos vegetales a nivel nacional. Pero destacael hecho de que existen plantas nativas cuyos precios influ-yen en la inflación mensual y anual del país. Es así que elInstituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) ana-liza la inflación mensual del país a través del Índice dePrecios del Consumidor (IPC). Los análisis del IPC se basanen 299 ítems (bienes y servicios) de consumo masivo y queafectan mensual y anualmente a la inflación del país. Entrelas plantas nativas más importantes censadas están la papa,el melloco, la zanahoria amarilla, la papaya, la piña, lanaranjilla (Solanum quitoense), el aguacate (Perseaamericana), la mora (Rubus spp.) y el tomate de árbol(Solanum betaceum) (INEC 2007).

De igual manera y considerando que la comercializa-ción interna de productos agrícolas del Ecuador se realizaen un 70% en los mercados, el Proyecto SICA/MAG reali-zó encuestas entre abril del 2003 y abril de 2004 sobre los“Precios Mayoristas Mensuales” en los mercados deAmbato, Cuenca, Guayaquil, Ibarra, Portoviejo, Quevedo,Quito, Riobamba y Tulcán, donde se investigó los preciosde las siguientes plantas nativas que, por ser productosbásicos de alimentación, por su oferta/demanda y por sumovimiento en volumen de comercialización, son impor-tantes para el cálculo de la inflación: el cacao seco, el cho-cho, los frijoles, la zanahoria amarilla, el pimiento(Capsicum sp.), la papa y las frutas nativas como el agua-cate, la mora, la naranjilla, la papaya y el tomate de árbol(Proyecto SICA/MAG 2006a).

Por otro lado, se puede dilucidar qué plantas se comer-cializan conspicuamente a nivel nacional, conociendo quéespecies aportan mayormente al suministro per cápita de losecuatorianos. De acuerdo a las Hojas de Balance Alimen-tario del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador(MAG), las plantas nativas más importantes son la quinua,papa, camote, oca, frijoles, chocho, aguacate, babaco(Vasconcellea x heilbornii), chirimoya (Annona cherimola),naranjilla, papaya, piña, chocolate sin azúcar y achiote(MAG/SIGAGRO 2005).

Destaca también el comercio interno de plantas nativasde fibra. Éste llega a ser, incluso, la fuente de ingresos mone-tarios más importante para muchas familias andinas que sededican principalmente a la explotación y comercializaciónde diversos productos artesanales para comercio nacional ypara la venta al turismo nacional y extranjero (Macía &Balslev 2000, Macía 2001). Las especies más representati-vas son la totora (Schoenoplectus californicus), que se utili-za especialmente en la confección de esteras (Vacas 2007),la totorilla (Juncus arcticus) para la confección de canastosy para forrar diversas piezas de cerámica (Macía 2001), lapalma de fibra (Aphandra natalia) para la confección deescobas (Borgtoft & Balslev 1992) y la cabuya (Furcraeaandina) para la elaboración de cuerdas y confección dealpargatas (Cerón 1994).

Este catálogo recopiló, de especímenes de herbario ypublicaciones etnobotánicas, información respectiva a lacomercialización nacional de 422 especies, incluidas en 96familias botánicas. Las familias Arecaceae, Fabaceae yPoaceae son las que más información registran. De igualmanera, son especies de palmas las que cuentan con másregistros de comercialización dentro del país, además delachiote que es muy utilizado en todas las regiones como adi-tivo de las comidas (Tabla 1).

Por otro lado los mestizos y Kichwa del Oriente son losgrupos étnicos para los que se reportó mayor número deregistros de comercialización a nivel nacional, mientras que

57

Comercialización

Page 61: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Tabla 2. Etnias que contaron con registros de comercializa-ción a nivel nacional.

Etnia Número de registrosMestiza 157Kichwa del Oriente 142Shuar 69Afroecuatoriana 66Cofán 53Kichwa de la Sierra 52Tsa’chi 19Wao 13Secoya 9Achuar 5Chachi 5Siona 5

muy pocos registros se encontraron para las etnias Siona,Chachi y Achuar (Tabla 2).

Comercialización externa de plantas útiles

Las exportaciones de productos tradicionales delEcuador en el año 2006 alcanzaron los 2057 millones dedólares y las de productos no tradicionales 2300 millones dedólares. La Organización Mundial de Comercio (OMC)reconoce 905 partidas agrícolas y el Ecuador exporta 406productos agrícolas (TLC 2005). De las exportaciones tradi-cionales, la planta nativa más importante de exportación alaño 2006 fue el cacao con 127 millones de dólares, tanto engrano como en elaborados. Los productos de las plantasintroducidas más destacados fueron el banano, el plátano, lasflores y el café (Tabla 3) (Banco Central del Ecuador 2006).

Otras plantas nativas y derivados o productoselaborados de exportación importantes en el año2006 fueron la tagua, el palmito (Bactrisgasipaes), la piña, la papaya, la guayaba(Psidium guajava), el aguacate, la quinua, los fri-joles, el camote, aceites esenciales, hierbas natu-rales y plantas medicinales, así como la cabuya, latotora, la paja toquilla y la paja mocora(Astrocaryum standleyanum) (CORPEI/SIM 2006).

Los principales mercados de las exportacio-nes tradicionales ecuatorianas son: EstadosUnidos (30%), Italia (15%), Rusia (12%),Alemania (8%), España (7%), Bélgica (4%) yPaíses Bajos (3%) y de las exportaciones no tra-dicionales son: Estados Unidos y Colombia(24%), Venezuela (10%), Perú, España y PaísesBajos (5%) y Rusia (3%).

Como se anotó, los principales rubros de exportación,tienen su origen en el cacao y en las plantas introducidas,banano y café, éstas tuvieron un crecimiento promedio del2,4% en el período entre el 2001 y el 2005. Las frutas nati-vas con mayor crecimiento fueron la guayaba, la papaya y lapiña que, en ese mismo período, tuvieron un incremento del16% (Banco Central del Ecuador. Serie: 1993–2005).

La producción del cacao involucra al 4% de la poblaciónactiva del Ecuador, que incluye a más de 100 000 agriculto-res (INEC 2000). La producción nacional es de 85 000 tone-ladas anuales y se espera alcanzar los 140 000 para el año2010 (Proyecto SICA/MAG 2006b). Los principales elabo-rados que se exportan de cacao son: licor, manteca, polvo ychocolates (CORPEI 2006).

La producción de café involucra, también, al 4% de lapoblación activa del Ecuador. En el año 2005, el valor de lasexportaciones de café en grano y elaborados contribuyó con el0,91% al valor de las exportaciones totales y con el 2,18% alas exportaciones no petroleras del país (ProyectoSICA/MAG 2006c). Ecuador tradicionalmente ha exportadocafé y es uno de los pocos países que exporta todas las varie-dades y presentaciones, además de extractos (CORPEI 2006).

La exportación al mercado internacional de productosagrícolas con valor agregado representa el 16% del total delas exportaciones de productos agrícolas y el 9% del total deexportaciones no petroleras del Ecuador (Banco Central delEcuador. Serie: 1993–2005). Las plantas nativas con valoragregado más destacadas son el cacao y algunos jugos defrutas (pulpas y clarificados) como el babaco y guayaba,además de extractos vegetales de sangre de drago (Crotonlechleri), hierbas naturales y plantas medicinales como los téde mashua y chuquiragua, aceites como el de ungurahua(Oenocarpus bataua) y algodón y, finalmente, aceites esen-ciales que son utilizados en aromaterapia, masajes corpora-les y en la fabricación de perfumes, desodorantes, champús

58

Comercialización

Tabla 1. Familias y especies con mayor número de registros de comercia-lización a nivel nacional.

Familia Número de Especie Número deregistros registros

Arecaceae 264 Oenocarpus bataua 53Fabaceae 72 Cocos nucifera 51Poaceae 55 Bixa orellana 38Euphorbiaceae 39 Phytelephas aequatorialis 29Bixaceae 38 Aphandra natalia 28Rosaceae 38 Mauritia flexuosa 23Lauraceae 37 Phytelephas macrocarpa 21Rubiaceae 32 Saccharum officinarum 19Solanaceae 29 Carica papaya 16Anacardiaceae 27 Theobroma cacao 14

Page 62: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

y jabones, como el palo santo (Bursera graveolens) y elcedrón (CORPEI 2005).

Adicionalmente, los materiales vegetales de fibra utiliza-dos en cestería o espartería alcanzaron los 427 000 dólares ylos principales mercados fueron Perú, España y EstadosUnidos (Banco Central del Ecuador 2007b). Las exportacio-nes al año 2006 de fibra de cabuya en bruto fueron de 23 000dólares, siendo el único mercado Colombia. Para la pajatoquilla o la paja mocora, para la confección de sombreros,fue de 2,7 millones de dólares y los principales mercadosfueron Estados Unidos, Italia y Alemania. La exportación deartículos confeccionados (cestería) alcanzó los 48 000 dóla-res y sus principales mercados fueron Alemania, EstadosUnidos e Italia (Macía 2006, Vacas 2007).

Entre las plantas introducidas con valor agregado másimportantes están los derivados del café, de la palma africa-na (aceite), del coco (Cocos nucifera) (bebida isotónica,fibra e hilazas) y de algunos jugos de frutas tropicales comoel mango (Mangifera indica). Existen otras plantas conmenor volumen de exportación como el aceite de oliva(Olea europaea), aceite de girasol (Helianthus annuus),aceite de cártamo (Carthamus tinctorius) y, para el uso enaromaterapia, los aceites de jengibre (Zingiber officinale),limón (Citrus spp.) y almizclillo (Abelmoschus moschatus)(CORPEI 2005).

Las exportaciones de productos no tradicionales, duran-te el período 1987 y 1997, se incrementaron en un 22,8%.Dentro de este rubro se incluyen productos primarios no tra-dicionales de plantas nativas como la quinua, la chirimoya,la uvilla (Physalis peruviana), la malanga (Xanthosomasagittifolium), el palmito, la caña guadua (Guaduaangustifolia) y maderas nativas como la balsa (Ochromapyramidale), la virola (Virola spp.) y el laurel (Cordiaalliodora). Se cuentan también especies introducidas como

la teca (Tectona grandis), que es lacuarta especie maderable másexportada, las flores, el mango, elmaracuyá (Passiflora edulis) y elbrócoli (Brassica oleracea) (Pro-yecto SICA/MAG 2006a).

Cabe señalar que el Ecuador esreconocido a nivel internacionalpor la excelente calidad de la made-ra y productos elaborados queexporta al mercado internacional.Los rubros más destacados corres-ponden a contrachapados y listona-dos, madera bruta y a la balsa, de lacual es el primer exportador mun-dial, cubriendo el 98% de la deman-da internacional. Además, es el ter-cer exportador de tableros contra-

chapados en Sudamérica y segundo productor a nivel regio-nal de tableros de fibra de densidad media o MDF, por sussiglas en inglés. Para la fabricación de los tableros, se emple-an plantas nativas de maderas duras como el manzano colo-rado (Guarea kunthiana), el chanul (Humiriastrumprocerum), el mascarey (Hieronyma alchorneoides) y el tan-garé (Carapa guianensis); de maderas semi-duras como ellaurel (Cordia alliodora), el porotillo (Pithecellobiumexcelsum), el cuangare (Otoba gordoniifolia) y el sande(Brosimum utile) y de maderas livianas como el cedro(Cedrela odorata) y el higuerón (Ficus sp.). Entre las espe-cies introducidas se cuentan maderas duras como la canela(Licaria triandra) y el eucalipto (Eucalyptus spp.). La activi-dad forestal y maderera contribuye con 200 000 puestosdirectos de trabajo en labores del bosque, industria, pequeñaindustria y artesanía, lo que representa el 5,6% de la pobla-ción activa. La contribución al PIB es de 1,7% y el sectormaderero representa el séptimo rubro de las exportacionesdel país (CORPEI 2006).

En el Ecuador se calcula que al menos 2300 familiascampesinas son productoras de plantas medicinales (Buitrón1999). En el 2005, el Ecuador exportó alrededor de 6 millo-nes de dólares, de 10 subproductos derivados de hierbasnaturales y plantas medicinales y condimenticias, alcanzan-do una participación del 0,06% en el mercado mundial. ElPrograma Nacional de Biocomercio del Ecuador, con elapoyo técnico y financiero del Programa de Facilitación delBiocomercio de la Conferencia de las Naciones Unidassobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus siglas eninglés) está llevando a cabo un proyecto de selección decinco especies promisorias con potencial de mercado (COR-PEI 2005). Hasta el momento, diversos actores nacionales,entre los cuales forman parte productores, empresarios, uni-versidades y centros de investigación, han preseleccionado

59

Comercialización

Tabla 3. Principales productos agrícolas de exportación en el año 2006(Fuente: CORPEI/SIM 2006).

Producto Millones de Miles de % variacióndólares FOB toneladas en toneladas

2000/2006Banano y plátano 1093 4454 19Flores 369 89 21Cacao y elaborados 142 85 18Jugos y conservas de frutas 127 95 60Maderas 99 272 38Café y elaborados 84 27 –1Frutas 64 155 184Vegetales (hortalizas) 60 117 40Hierbas naturales y plantas 6 4 31medicinales

Page 63: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

las siguientes plantas nativas: el amaranto, la cascarilla, lachanca piedra (Phyllanthus niruri), el chukchuwasu(Maytenus krukovii), la cola de caballo (Equisetumgiganteum), el ishpinku (Ocotea quixos), la jícama, la ma-shua, la sangre de drago, la ungurahua y la uña de gato(Uncaria tomentosa) (CORPEI 2005).

Adicionalmente, existe el Programa de Diversificaciónde la Oferta Exportable (CBI-CORPEI), cuyo objetivo esdesarrollar 15 productos no tradicionales que demuestrentener un alto potencial de exportación para que generen, en10 años, exportaciones superiores a 500 millones de dóla-res. Las plantas nativas seleccionadas son: el palmito, laquinua orgánica, la caña guadua (Guadua angustifolia), lashierbas naturales (aromáticas) y especies que proveen demadera. Paralelamente, el Programa ExpoEcuador vienerealizando estudios de sectores. Las plantas nativasseleccionadas para la Unión Europea son el cacao, la piña,el aguacate y la guayaba. En la Comunidad Andina deNaciones, las plantas nativas son el cacao e hilados y teji-dos de algodón. En el Programa PROFIAGRO (ProgramaFitosanitario para el Agro para la Mitigación de BarrerasTécnicas de Acceso al Mercado de los Estados Unidos bajoel sistema de preferencias arancelarias andinasATPA/ATPDEA), las plantas nativas preseleccionadas sonel tomate de árbol, el pimiento, el aguacate, la mora, la uvi-lla, la chirimoya, el babaco y la guayaba. Finalmente, elPrograma Iniciativa Biocomercio Sostenible en Ecuadorque es una iniciativa de CORPEI y Ecociencia seleccionólas siguientes plantas nativas: el palmito, la valeriana(Valeriana microphylla), la caña guadua, el matico, lasangre de drago, la uña de gato, la ungurahua, la cocona(Solanum sessiliflorum), la naranjilla, el arazá, la pitajaya(Hylocereus polyrhizus) y la guayaba (CORPEI 2006).

La permanente búsqueda de nuevos canales para la pro-moción de la oferta exportable ecuatoriana en el exterior hallevado a la Corporación de Promoción de Exportaciones eInversiones (CORPEI) a implementar acuerdos con impor-tantes organizaciones y empresarios de otros países paracrear las Antenas Comerciales ubicadas en los EstadosUnidos (Miami), Chile, Uruguay, Emiratos Árabes Unidos ySuecia. En la actualidad las Antenas Comerciales se encuen-tran en pleno proceso de reestructuración.

Certificaciones ambientales y sociales de plantas útiles

El mercado de alimentos y bebidas orgánicas estáaumentando rápidamente en la mayoría de los países deEuropa occidental, América del Norte, Japón y Australia, asícomo en algunos países en desarrollo. El consumidor vateniendo más conciencia de los problemas sociales, de saludy medioambientales (Suquilanda 2001).

Desde finales de los años 80, comenzó la producción dealimentos orgánicos en el mundo. Este mercado mueve cercade 40 000 millones de dólares anuales (Organic monitor2006). El mercado interno de alimentos en el Ecuador es de3500 millones de dólares y el consumo de orgánicos partici-pa con menos del 5%. Desde el año 2002, la superficie de cul-tivos orgánicos en el país ha crecido a tasas superiores al 40%anual; el número de hectáreas certificadas pasó de 11 000 enel año 2001 a cerca de 40 000 en abril de 2006 y la superficieen transición se ubica en 5950 hectáreas (GTZ 2006). Sinembargo, este número es aún bajo en comparación con los8,1 millones de hectáreas aprovechables para el sector agro-pecuario. En términos relativos, apenas el 2,05% de lasuperficie total cultivada está certificada (Rodríguez &Flores 2005).

Entre los nuevos competidores ecuatorianos en este mer-cado están los productores campesinos, este es el caso delproyecto de producción Randimpak que capacitó en el año2001 a 5500 mujeres indígenas de 102 comunidades en elcantón Guamote al sur de la provincia de Chimborazo, en lastécnicas de producción orgánica de plantas nativas como laquinua, el chocho y los frijoles y de plantas introducidascomo la arveja (Pisum sativum), el haba (Vicia faba), la len-teja (Lens culinaris) y el maíz (Escobar 2005).

Otros proyectos son la asociación de productores deplantas medicinales del Chimborazo Jambi Kiwa y laFundación Chankuap, ubicada en la región amazónica, lacual está compuesta por grupos étnicos agricultores, comolos Shuar, los Achuar y los colonos de las provincias deMorona Santiago y Pastaza, que producen plantas medicina-les, aromáticas y especias (CORPEI 2005).

Los grupos más representativos de productores orgánicosdel Ecuador, tienen como rubro principal al banano; en con-junto cultivan 12 718 hectáreas certificadas y alrededor de2197 hectáreas en transición a la agricultura orgánica. Sontambién representativos los agricultores que tienen comorubro principal al cacao, que en conjunto cuentan con 11 655hectáreas certificadas (GTZ 2006, Rodríguez & Flores 2005).En la Sierra destacan los productores de hongos comestiblescon 1500 hectáreas, quinua con 177 hectáreas, vegetales con92 hectáreas y plantas medicinales con 47 hectáreas certifica-das, agrupados principalmente en la Asociación Ecuatorianade Productores Biológicos (GTZ 2006).

La explotación maderera y la destrucción de los bosquesnativos han sido uno de los mayores problemas ambientalesen el Ecuador, es por ello que el Ministerio del Ambiente(MAE), en 1999, generó políticas que se plasmaron en laEstrategia para el Desarrollo Forestal Sustentable delEcuador. Adicionalmente, se reformó el reglamento de aplica-ción de la Ley Forestal, con la incorporación de principiosbásicos del manejo forestal sustentable. Para dar viabilidad aestos principios se promulgaron cuatro Normas (37 a 40) para

60

Comercialización

Page 64: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Comercialización

el Manejo Forestal Sustentable del Ecuador (MAE 2002).Las Normas establecen, a nivel operativo, los criterios

que deben ser utilizados para un racional aprovechamientode los bosques. Permiten al Estado, además, monitoreardicho aprovechamiento sobre la base de indicadores relacio-nados con cada uno de los criterios. Otro aspecto importan-te de las Normas, es la incorporación de la participaciónsocial en el control del aprovechamiento forestal en el bos-que, a través de los “Regentes Forestales” (MAE 2002).Durante el año 2005, con el apoyo financiero de FAO y elMecanismo para los Programas Forestales Nacionales, serealizó la evaluación y actualización de la Estrategia formu-lada, con la finalidad de conocer el avance en su implemen-tación y actualizarla a las condiciones actuales del sector(MAE 2005).

Adicionalmente, en la Estrategia se reconoce a lasOrganizaciones no Gubernamentales Nacionales vinculadasal sector forestal. Una de las más importantes es el GrupoNacional de Trabajo sobre Certificación Forestal Voluntariaen Ecuador (CEFOVE) cuyo objetivo es apoyar, desarrollary promocionar el sistema de certificación forestal voluntariabajo el esquema del Forest Stewardship Council-FSC. ElCEFOVE fue reconocido por el Ministerio del Ambiente delEcuador y cuenta en la actualidad con 32 miembros asocia-dos y aprobados por el Consejo Directivo del Grupo, agru-pados en tres cámaras: Cámara Social, Cámara Ambiental yCámara Económica (MAE 2005).

El CEFOVE constituye una iniciativa relevante para elSector Forestal Ecuatoriano, toda vez que en un marco deestándares internacionalmente reconocidos, se promoverá elmanejo forestal sustentable y la aplicación de la legislaciónnacional para el uso y control forestal. El CEFOVE aprobólos Estándares de Manejo Forestal para la certificaciónForestal Voluntaria de Bosque Húmedo y muy Húmedo de laCosta y Amazonía, y para plantaciones Forestales en laSierra. Actualmente se cuenta con 20 000 hectáreas de plan-taciones forestales certificadas en la Sierra, certificado con-ferido por SGS-Qualitor, (PROFAFOR) y 1341 hectáreas deteca en la Costa (Reisagiwal del Grupo Wong), certificadoconferido por Smaetwood, basados en principios y criteriosde FSC (MAE 2005).

Conclusiones

La comercialización en el Ecuador de los productos agrí-colas tradicionales se ha basado en el modelo agroexporta-dor de productos primarios, los cuales están basados en elbanano, el cacao y el café. A partir de 1980 se empieza conla comercialización de los denominados productos no tradi-cionales de exportación; éstos, debido a la gran demandainternacional, en el año 2006 superaron a los productos tra-

dicionales en 243 millones de dólares.En los Andes, la producción agrícola implica una estre-

cha relación entre la gente y la tierra, ejemplos de esta rela-ción y de su éxito productivo y comercial son los proyectoscon campesinos indígenas, quienes, en la actualidad, son losnuevos proveedores de productos no tradicionales en losmercados nacionales e internacionales.

La comercialización interna de productos agrícolas delEcuador se realiza principalmente en los mercados. Los pro-ductos de mayor importancia son plantas nativas alimenti-cias como frutas y hortalizas, plantas medicinales, maderastropicales y las plantas de fibra, cuya utilización y explota-ción representa una parte importante de la renta económicaanual para las familias campesinas andinas que las trabajan.Muchas de estas especies son consideradas para el cálculodel índice inflacionario mensual.

Aunque la comercialización externa del país, mantiene albanano, al cacao y al café como principales productos pri-marios de exportación, ya existen mercados importantespara los productos no tradicionales con valor agregado, porlo que es necesario desarrollar y comercializar productospropios de la biodiversidad del país. Esto permitirá alEcuador competir con productos nuevos y a mejores preciosen el mercado internacional y diversificar la oferta exporta-ble ecuatoriana.

61

Page 65: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

62

A nivel mundial más del 90% de la alimentaciónhumana vegetal proviene de 103 especies cultivadas(Prescott-Allen & Prescott-Allen 1990), si bien Myers(1983) estima que el número de especies comestiblesa nivel mundial es de 70 000. Esta involución haincrementado la vulnerabilidad de la agricultura y haempobrecido la dieta humana (Hernández & León2004). Actualmente, las plantas domesticadas proveenla mayor parte de productos para la alimentaciónhumana a nivel nacional en el Ecuador. Sin embargo,las plantas sin domesticar proveen la mayor diversi-dad y juegan un papel importante en la subsistencia,especialmente de las culturas indígenas y de la pobla-ción rural. Las especies de mayor consumo en el paísson el arroz (Oryza sativa), banano y plátano (Musaacuminata y M. x paradisiaca), trigo (Triticumvulgare), papa (Solanum tuberosum), palma africana(Elaeis guineensis), maíz (Zea mays), yuca (Manihotesculenta) y caña de azúcar (Saccharum officinarum)(FAOSTAT 2006). Todas ellas, excepto la papa, sonespecies introducidas.

El número total de plantas alimenticias registradaspara el Ecuador es de 1561 especies, que pertenecena 160 familias y 461 géneros (Tabla 1). De ellas, 131especies (8%) son cultivadas. La situación es similara la mencionada anteriormente a nivel mundial: sedepende de un número limitado de especies cultiva-das, aunque existe un rango mucho mayor de especiessilvestres para el consumo humano. Las 1561 espe-cies alimenticias conocidas para el Ecuador corres-ponden al 9% de la flora total, que consta de 17 058especies (Jørgensen & León-Yánez 1999, Ulloa Ulloa& Neill 2005); un porcentaje alto debido a la elevadadiversidad étnica y ecológica del país. De las 10 fami-lias con mayor número de especies alimenticias,Fabaceae, Melastomataceae, Solanaceae y Rubiaceaeson también familias dominantes en la flora ecuato-riana (Tabla 1). Más del 50% de las especies de lasfamilias Arecaceae, Sapotaceae, Rosaceae yMyrtaceae son comestibles. Los géneros con mayornúmero de especies comestibles son Inga (64) yPassiflora (37).

Las plantas en la alimentación

Veerle Van den Eynden & Eduardo Cueva

Tabla 1. Aspectos botánicos de las plantas alimenticias en compara-ción con la flora ecuatoriana (Jørgensen & León-Yánez 1999, UlloaUlloa & Neill 2005). Se presentan en negritas las 10 familias conmayor número de especies alimenticias y de la flora ecuatoriana.

Plantas alimenticias Flora del EcuadorNúmero de familias 160 273Número de géneros 461 2110Número de especies 1561 17 058

Familias Número de especies Número de especiesrepresentativas alimenticias en EcuadorFabaceae 140 542Arecaceae 70 129Melastomataceae 61 571Solanaceae 60 350Sapotaceae 53 48Rubiaceae 52 647Rosaceae 49 70Ericaceae 48 224Myrtaceae 46 84Moraceae 40 121Orchidaceae 8 3529Asteraceae 24 896Bromeliaceae 15 518Poaceae 19 456Piperaceae 16 447Araceae 27 422

Tabla 2. Partes de las plantas alimenticias consumidas en el Ecuador.

Parte comestible Número de especies PorcentajeFruto 1004 71Hoja o planta entera 170 12Semilla 127 9Raíz o tubérculo 57 4Tallo 56 4Flor o inflorescencia 26 0,3Otra parte (exudado, corteza) 3 0,03

Enciclopedia de las Plantas Útiles del EcuadorL. de la Torre, H. Navarrete, P. Muriel M., M. J. Macía & H. Balslev (eds.)

Herbario QCA & Herbario AAU. Quito & Aarhus. 2008: 62–66.

Page 66: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

De las especies alimenticias en el Ecuador, los frutos ysemillas (80%) y las hojas (12%) son las partes de las plan-tas consumidas mayormente (Tabla 2). Los porcentajesexcluyen las 146 especies de las cuales la parte comestibleno fue registrada.

El 80% de las especies se consumen crudas y el 13% sonpreparadas en bebidas como jugo (licuando frutos en aguafría), colada (hirviendo frutos y/o almidones en agua oleche), té o agua aromática, chicha (fermentando frutos oalmidones en agua con azúcar) y licores (macerando frutosen alcohol) (Tabla 3). Además, el 8% se utilizan para prepa-rar dulces o conservas: se cocinan frutos en almíbar de aguacon azúcar; para preparar jalea se licuan los frutos antes decocinarlos. El 5% se usan en preparaciones de sal comosopas, estofados, menestras y ensaladas. Algunas especiesson preparadas como encurtidos, mezclándolas con jugo delimón y condimentos, por ejemplo, las flores de penco(Agave americana) y el palmito de Prestoea acuminata. Losporcentajes excluyen las 357 especies de las cuales el tipo depreparación no fue registrado.

Tabla 3. Modos de preparación de las plantas alimenticiasen el Ecuador.

Preparación Número de especies PorcentajeCrudo 975 80Bebidas 153 13Preparaciones dulces 92 8Preparaciones de sal 60 5Encurtidos 8 0,7

Cultivos y domesticación

La evidencia más antigua de domesticación de plantasalimenticias en el Ecuador son fitolitos de Cucurbita encon-trados en la península de Santa Elena, que datan de hace másde 10 000 años (Piperno & Stothert 2003). Además, en laregión de la Costa, existe evidencia de cultivo de maíz desde6000 años a.C., de fréjol de los gentiles (Canavaliaplagiosperma) desde 3300 años a.C., y de yuca, arrorruz(Maranta arundinacea) y llerén o lairén (Calathea allouia)desde 2800 años a.C. (Pearsall 1992, Chandler-Ezell et al.2006). En la Sierra, la evidencia más antigua data del culti-vo de maíz y fréjol (Phaseolus spp.) en el 2000 a.C., mien-tras que en la Amazonía ecuatoriana solamente hay eviden-cia de cultivo de maíz en el 3300 a.C. (Pearsall 1992). Elmaíz fue introducido de Mesoamérica, probablemente antesde 5000 a.C. (Pearsall 1992). Estas especies, sin embargo,no dominaban la dieta en ese tiempo, sino que complemen-taban el consumo de plantas silvestres, animales, mariscos ypescados (Tykot & Staller 2002). Las plantas alimenticias

que posiblemente fueron domesticadas en el Ecuador son lachirimoya (Annona cherimola), el fréjol de los gentiles y elzapallo (Cucurbita maxima) (Pearsall 1992).

No siempre existe información histórica sobre especiesdomesticadas a nivel de país, sino a nivel regional o cultural.En la época del Imperio Inca, se cultivaban alrededor de 70especies en la región andina sudamericana en sistemas agrí-colas especializados según zonas ecológicas (NationalResearch Council 1989). En el Ecuador existían sistemasbasados en el cultivo de yuca, maíz y fréjoles en las zonasbajas, y de maíz y leguminosas en la zona andina.

La conquista española cambió el escenario agrícola. Losllegados a América trajeron plantas cultivadas del continen-te euroasiático, africano y de la cuenca mediterránea. Intro-dujeron especies como trigo, arroz, cebada (Hordeumvulgare), haba (Vicia faba), frutas cítricas (Citrus spp.), café(Coffea spp.) y otras, dejando de lado especies locales queya habían ocupado un lugar en la economía y en la alimen-tación, como chocho (Lupinus mutabilis), oca (Oxalistuberosa), melloco (Ullucus tuberosus), arrorruz, achira(Canna indica), chonta (Bactris gasipaes), chirimoya, toron-che (Vasconcellea spp.) y otros (Hernández & León 2004).Estos cultivos menores se siguen cultivando y son consumi-dos por los pueblos indígenas, pero a nivel nacional su impor-tancia ha disminuido (Espinosa et al. 1997), aunque muchosde ellos se han considerado cultivos promisorios porquepodrían aumentar la agrobiodiversidad (Popenoe 1924,National Research Council 1989, Hernández & León 2004).

Además de los cultivos principales, existen hoy en díaotros cultivos menores con gran importancia local cuyosproductos son ampliamente comercializados en el Ecuador,pero que son poco conocidos a nivel internacional. Ejemplosson el babaco (Vasconcellea x heilbornii), tomate de árbol(Solanum betaceum), pepino dulce (Solanum muricatum) ynaranjilla (Solanum quitoense). En ocasiones, los mismoscultivos tradicionales se han llevado a otros continentes y sehan desarrollado en cultivos fructíferos. Por ejemplo, la chi-rimoya se cultiva en España y se exporta a varios paísesmientras que en el Ecuador (o el Perú), su centro de origeny donde persiste en estado silvestre, ha sido cultivada desdetiempos incaicos (Hernández & León 2004) pero en la actua-lidad solo se cultiva para consumo local (Scheldeman 2002).

Algunas de estas especies domesticadas se caracterizanpor tener una gran diversidad intraespecífica, ya que han sidoparte de los sistemas agrícolas y la cultura ecuatoriana duran-te siglos. La yuca por ejemplo, que es una especie introduci-da, tiene un rango enorme de variedades locales. Los Quijos-Kichwa del Oriente cultivan 43 variedades (Páez & Alarcón1994), los Shuar 25 (Bennett 1990) y los Secoya 15 (Vickers& Plowman 1984). En Pastaza cada familia cultiva un pro-medio de 15 variedades de yuca y se encontraron hasta 20variedades distintas en una sola comunidad (Garí 2001).

63

Alimenticio

Page 67: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Plantas alimenticias manejadas y silvestres

Gran parte de la población rural combina el consumo deespecies cultivadas con el uso de especies manejadas en sushábitats (toleradas, protegidas) y la recolección de especiessilvestres. Más del 90% de las especies alimenticias registra-das para el Ecuador son manejadas o se colectan a partir deindividuos silvestres. Su consumo varía de ocasional a fre-cuente y forma una adición importante a la dieta. Se sabemuy poco sobre la historia e intercambio de las plantasmanejadas y silvestres en el Ecuador.

Es difícil estimar el número de especies manejadas en laalimentación debido a que existen pocos estudios que defi-nen el estado de cultivo de las plantas útiles o a que a veces,con las especies manejadas, se incluyen las cultivadas (sien-do el cultivo una de varias formas de manejo). Un estudio enuna comunidad Kichwa del Oriente y de colonos reportó 94especies comestibles, de las que el 34% se cultivaron y el78% se manejaron de varias maneras (Ríos & Caballero1997). En la región sur del Ecuador, se registró el 37% de354 especies comestibles no-cultivadas, como manejadas(Van den Eynden et al. 1999) y en la zona andina en particu-lar, la mitad de las especies comestibles fueron manejadaspor campesinos mestizos (Van den Eynden 2004b). Algunosestudios distinguen entre el uso de plantas alimenticias cul-tivadas y las silvestres, con porcentajes de especies cultiva-das entre 28–57% (Cerón et al. 1994a, Cerón 1995, Valverde1998, Báez 1999a, Báez 1999c, Bennett et al. 2002). Conbase en estos datos, estimamos que para todo el Ecuador almenos el 60% de las 1561 especies alimenticias conocidaspueden ser manejadas o cultivadas.

Las palmas son un grupo importante de plantas comesti-bles que frecuentemente son toleradas en sistemas agrícolaso manejadas dentro del bosque, sobre todo en las tierrasbajas de la Costa y la Amazonía. De las 129 especies nativasdel Ecuador (Borchsenius et al. 1998), 67 son comestibles ytres especies más son introducidas. Las palmas son utiliza-das por todos los grupos indígenas amazónicos del Ecuadorpara alimentación (Macía 2004a). El 87% de las especiestienen frutos comestibles, el 57% el meristemo apical (pal-mito) y del 7% se consume la inflorescencia tierna. Lamayoría de palmas son consumidas ocasionalmente, peroBactris gasipaes,Mauritia flexuosa y Oenocarpus bataua seconsumen con frecuencia. Bactris gasipaes es la única espe-cie de palma neotropical domesticada y se cultiva en laregión amazónica y en la Costa del Ecuador. Sus frutos sonalimento básico para varios pueblos indígenas. Durante suépoca de fructificación, se prepara chicha y se vende en mer-cados regionales. Su palmito es comercializado y enlatadoen el Ecuador, al igual que el palmito de Euterpe oleracea.

Con 65 especies comestibles, Inga es el género másdiverso del país. Muchas de las especies son manejadas en

sistemas agrícolas tradicionales para sombra de cultivos porsu propiedad de fijar nitrógeno, pero también se usanampliamente para leña y sus frutos son comestibles(Pennington & Revelo 1997). La parte comestible es el arilode la semilla, que se suele consumir como golosina. Algunascomo la guaba de bejuco (I. edulis), una especie amazónica,y la guaba machetona (I. spectabilis), común en todo el país,son cultivadas y comercializadas a nivel local. Varias legu-minosas son cultivos menores: las especies andinas guato oporotón (Erythrina edulis) y chocho tienen semillas que sepreparan con sal; las especies amazónicas Pachyrhizusahipa, P. erosus y P. tuberosus tienen tubérculos y semillascomestibles. Las vainas de algarrobo (Prosopis juliflora), unárbol de la zona seca costera, se usan para preparar un jara-be dulce llamado algarrobina.

Los frutos en la familia Melastomataceae son consumi-dos en crudo. Esta familia es abundante en la Costa, Sierra yAmazonía, pero el consumo de sus frutos silvestres es máscomún en la región amazónica. La mayoría de las especiestienen frutos pequeños pero los de Bellucia pentamera yMouriri spp. son grandes. Clidemia y Miconia son los géne-ros más diversos. De Arthrostemma ciliatum se consume eltallo, las hojas, la raíz y la flor en crudo. Igualmente, los fru-tos comestibles de varias especies de Rubiaceae son consu-midos principalmente por grupos indígenas en la Amazonía.Las especies más consumidas son Coussarea brevicaulis,Duroia hirsuta y Pentagonia macrophylla.

Además de los cultivos locales de tomate de árbol, pepi-no dulce y naranjilla, en el género Solanum hay 28 especiescon frutos comestibles: uchuchi (S. brevifolium), pepino decampo (S. cajanumense), símbalo (S. caripense), tomatillo(S. pimpinellifolium) y naranjilla silvestre (S. stramoniifoliumy S. sessiliflorum) son manejadas por sus frutos, mientrasque las demás especies son silvestres.

En la familia Sapotaceae hay 53 especies con frutos quese comen crudos o preparados en dulces y bebidas. El géne-ro más importante es Pouteria con 29 especies, entre las quedestacan el caimito (P. caimito), luma (P. lucuma) y mamey(P. sapota) que son cultivadas y comercializadas.

Las especies de Ericaceae crecen generalmente en laSierra en estado silvestre. Los frutos de salapa (Cavendishiabracteata), joyapa (Macleania rupestris yM. salapa) y mor-tiño o manzanilla (Vaccinium floribundum), son vendidos anivel local y preparados en varios dulces. Otras especies sil-vestres con importancia económica local son las moras(Rubus spp.) de la familia Rosaceae. En el Ecuador existen20 especies que por lo general crecen en la Sierra, que seconsumen como fruta fresca o preparada en mermeladas,jugos, helados y dulces.

Los árboles y arbustos de Myrtaceae con especiescomestibles se encuentran, a veces, manejados en sistemasagrícolas tradicionales por su leña, madera o frutos. El arazá

64

Alimenticio

Page 68: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

(Eugenia stipitata), la guayaba de monte (Psidiumacutangulum) y la guayaba (P. guajava) son cultivadas omanejadas por sus frutos, que se consumen crudos o en dul-ces. Otras especies de Psidium, Myrcia, Eugenia yMyrcianthes tienen en general frutos pequeños que se con-sumen crudos.

La familia Moraceae tiene especies comestibles que soncomunes en la Amazonía. Los pueblos indígenas consumenlos frutos de Batocarpus orinocensis, Ficus spp.,Helicostylis tomentosa, Maquira calophylla, Naucleopsisspp., Perebea spp., Pseudolmedia spp. y el exudado deBrosimum utile. En la Sierra se consumen los frutos deMaclura tinctoria.

Además de las especies mencionadas pertenecientes a lasfamilias dominantes, existe una multitud de otras especiessilvestres comestibles. Varias hojas de Anthurium (13 spp.),Philodendron, Rhodospatha, Calathea (6 spp.) yAmaranthaceae (12 spp.) son consumidas como vegetales ensopas y otras preparaciones de sal, principalmente por diver-sos pueblos indígenas. Una preparación típica amazónica(maito, tonga, ayampaca) consiste en envolver en hojas deachira (Canna indica) o Heliconia spp.,un preparado de hojas silvestres, palmi-to, pescado, carne y condimentos, asán-dolos en las ascuas del fuego.

Entre las especies silvestres conimportancia económica en la Sierradestacan los frutos de Allophylusmollis, Juglans neotropica, Passifloratripartita y Vasconcellea spp.; en laCosta los frutos de Opuntia spp. y Vitexgigantea y en laAmazonía los frutos deChrysophyllum venezuelanense yPourouma cecropiifolia.

Aspectos socioculturales de plantasalimenticias

Los pueblos indígenas, al igual quelos mestizos, utilizan una amplia diver-sidad de plantas en su alimentación eincorporan varias especies silvestres ensus sistemas de subsistencia. Existenmuchas variaciones dentro del patrónde consumo de plantas entre pueblos,lo que se debe a diferencias culturales ya la composición florística de las regio-nes que habitan. Gracias a la multitudde inventarios etnobotánicos realizadoscon diferentes grupos étnicos se puedecomparar su uso de plantas comestibles

de manera cuantitativa (Tabla 4).Los grupos étnicos de la Amazonía son los que utilizan

mayor número de especies alimenticias, particularmente losWao (350) y los Kichwa del Oriente (290) (Tabla 4). Envarios estudios específicos realizados con etnias amazónicasse ha registrado gran diversidad de plantas alimenticias(incluyendo cultivos domesticados, plantas manejadas y sil-vestres): los Secoya (163 spp.), los Wao (121 spp.), losShuar (111 spp.) y los Cofán (92 spp.). El número de espe-cies alimenticias usadas por las comunidades de la Sierra yla Costa es menor en comparación. Los mestizos tambiénutilizan menos especies alimenticias, pero se explica enparte por los pocos estudios etnobotánicos con comunidadesmestizas.

Conclusión

Existe una riqueza enorme de plantas alimenticias en elEcuador como resultado de una alta diversidad ecológica yétnica, y de los numerosos intercambios e influencias histó-

65

Alimenticio

Tabla 4. Uso de plantas comestibles por diferentes grupos étnicos en el Ecuador.N = número total de especies alimenticias para un grupo étnico, resultado de múlti-ples estudios y resumido en este catálogo; Ni = Número de especies alimenticiasregistradas durante estudios individuales.

Grupo étnico N Ni ReferenciaAchuar 15Awa 89Chachi 101Cofán 142 92 Cerón et al. 1994a

67 Cerón 1995Wao 350 121 Cerón & Montalvo 1998Kichwa de la Sierra 96Saraguro 44 22 Elleman 1990

Kichwa del Oriente 290 85 Cerón et al. 2005c64 Cerón 2003a

Canelos 63 53 Báez 1999aQuijos 38

Secoya 203 163 Cerón et al. 2005a, 2005b60 Vickers & Plowman 1984

Shuar 204 111 Bennett et al. 200285 Van den Eynden et al. 2003

Siona 66T’sachi 61Mestizo 25 Madsen et al. 2001

Isla Puná

48 Van den Eynden 2004bValle de Casanga, Loja*

*solamente especies no cultivadas

Page 69: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

66

ricas. Si bien la población local dependía de las plantas sil-vestres en épocas prehistóricas, fue clave la domesticaciónde varias especies útiles o simplemente su cultivo desdehace 10 000 años. Estos cultivos fueron intercambiados porlos diversos pobladores en el continente americano y con lallegada de los conquistadores, se exportaron a nivel mundial.Con el incremento de plantas domesticadas en la agricultu-ra, se ha perdido un buen número de cultivos tradicionales y,sin duda, también los conocimientos sobre usos de plantassilvestres.

La compilación de plantas alimenticias a partir de ungran número de publicaciones y de especímenes de los her-barios ecuatorianos resultó en un registro de 1561 especiesde plantas comestibles para el Ecuador. Esta cifra correspon-de al 9% de la flora total del país. La mayoría de plantas seconsumen crudas, principalmente sus frutos y hojas. Losconocimientos registrados sobre plantas comestibles sonprobablemente más extensos que los que se usan en la actua-lidad, por lo que no es del todo cierto que se consuman tan-tas especies hoy en día.

Se estima que un 60% de las especies son manejadas(toleradas, protegidas, cultivadas). Además, una gran canti-dad de especies se recolectan a partir de individuos silves-tres. Esto se ve reflejado en el hecho que se han registradoen estudios individuales más de 100 especies de plantas ali-menticias para varias comunidades indígenas de la Ama-zonía, con un máximo de 163 especies para los Secoya. Laetnia Wao fue la que registró el mayor número de plantascomestibles, como resultado de la compilación realizada eneste catálogo, con 350 especies.

Alimenticio

Page 70: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Los aditivos alimenticios son sustancias naturales o quí-micas que se agregan a comidas o bebidas en cantidadespequeñas para hacerlas más atractivas en sabor o color, parapreservarlas o para facilitar su procesamiento (Wickens2001). En el Ecuador se registraron 159 especies de plantas,pertenecientes a 57 familias, que se usan como aditivos en laalimentación (Figura 1). Estos números se basan en 584registros, que se obtuvieron a partir de referencias de litera-tura y especímenes de herbario. Las familias con mayornúmero de especies son Asteraceae (13), Lamiaceae (11) yPiperaceae (9). Del total de 117 especies nativas usadas comoaditivos alimenticios, 101 son silvestres y 16 son cultivadas.Además, 42 especies fueron introducidas en el país, princi-palmente por los españoles, de las que 37 son cultivadas enel Ecuador. La mayor parte de los aditivos vegetales son hier-bas usadas como condimento, pero también como colorantey para el procesamiento de los alimentos.Algunas especies seusan ampliamente en el Ecuador, mientras que otras tienenun uso local, o se utilizan por un único grupo étnico.

Condimentos

La mayoría de especies (123) se utilizan como condi-mentos y saborizantes en la preparación de varias bebidas ycomidas. Para la preparación de bebidas se registró el uso delas inflorescencias de sankurachi (Amaranthus caudatus y A.crassipes) y bledo (A. hybridus), y las hojas de arrayán(Eugenia sp., Luma chequen u otras Myrtaceae). Asimismo,para dar sabor a la colada morada, bebida que se preparasobre una base de maíz negro molido, panela y agua, que seconsume en el día de los Difuntos (2 de noviembre), seañade canela (Cinnamomum zeylanicum), ishpinku (Ocoteaquixos), clavo de olor (Syzygium aromaticum), hojas de hier-ba Luisa (Cymbopogon citratus) y de cedrón (Aloysiatriphylla). Las hojas de hierba Luisa y cedrón se usan tam-bién para dar sabor a la chicha de maíz, una bebida fermen-tada. La chicha de yuca (Manihot esculenta), preparada porindígenas del Oriente, se aromatiza con frutos de ungurahua(Oenocarpus bataua) o Prestoea acuminata, así como conlas hojas de Coussarea dulcifolia. Las hojas y frutos aromá-ticos de varias especies de Myrtaceae se maceran en aguar-

diente para darle sabor. Las hojas de guayusa (Ilex guayusa)y la corteza de chukchuwasu (Maytenus krukovii y M.macrocarpa) se utilizan de la misma manera. En preparacio-nes dulces y bebidas se utiliza el fruto de varias especiesnativas de vainilla (Vanilla claviculata, V. mexicana, V.odorata, V. palmarum, V. planifolia y V. pompona) para dar-les sabor. Solamente V. planifolia se cultiva y comercializa,las demás son especies silvestres.

Muchas de las hierbas y condimentos que forman partehabitual de la alimentación en todas las regiones del Ecuadorson especies introducidas, cultivadas y a veces comercializa-das (Tabla 1). Estas especies se añaden comúnmente en lapreparación de distintos tipos de sopas y platos preparadoscon carne, pescado y verduras. Muchas de ellas pertenecen ala familia Lamiaceae.

El 45% de las especies (55) que se utilizan como condi-mento son plantas nativas del Ecuador. Muchas de ellas sonutilizadas por pueblos indígenas, tienen un uso local y suelenser silvestres o manejadas. En la Costa se registró el uso de lashojas de Phytolacca rivinoides, Rytidostylis carthagenensis yTalinum paniculatum como condimentos por los Chachi.

En el Oriente, los Kichwa utilizan una gran variedad decondimentos silvestres: el tallo de Brownea grandiceps, lashojas de Calathea altissima, C. capitata, C. marantina,Heliconia aemygdiana, H. stricta, Mansoa standleyi, Piperpeltatum y P. umbellatum; la corteza deMansoa alliacea, lasramas deMatisia malacocalyx, las flores de ishpinku (Ocoteaquixos) y las semillas de Vismia confertiflora. Los Wao utili-zan Begonia rossmanniae previamente masticada y las hojasde Mansoa standleyi como condimento. Los Secoya utilizanlas flores de Clusia amazonica y las semillas de ucuisi(Renealmia thyrsoidea). Los Shuar emplean las hojas deHeliopsis scabra y las semillas de Renealmia alpinia y R.thyrsoidea. Todos los grupos indígenas del Oriente utilizanlas hojas del culantro nativo (Eryngium foetidum).En la Sierra se utilizan las flores de anís de campo (Tagetesfilifolia y T. multiflora), las hojas de tipo (Minthostachysmollis), Tagetes terniflora, Peperomia foliosa, P.inaequalifolia y Piper osmundiodes y los frutos de ajenjo(Artemisia sodiroi). En todo el Ecuador se usan varias espe-cies nativas cultivadas de ají (Capsicum annuum, C.cerasiforme, C. chinense y C. pubescens).

67

Uso de plantas como aditivos en laalimentación

Veerle Van den Eynden & Eduardo Cueva

Enciclopedia de las Plantas Útiles del EcuadorL. de la Torre, H. Navarrete, P. Muriel M., M. J. Macía & H. Balslev (eds.)Herbario QCA & Herbario AAU. Quito & Aarhus. 2008: 67–70

Page 71: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

68

Aditivo de los alimentos

Colorantes

La cubierta de las semillas de achiote (Bixa orellana)contiene un colorante rojo que se usa en todo el Ecuadorpara la preparación de distintos tipos de comidas. Los res-ponsables del color son los elementos bixin y norbixin, queson carotenoides solubles en aceites (Smith & Hong-Shum2003). Una forma típica de preparar un aliño es machacar lassemillas de achiote en aceite o manteca y después mezclarcon otros condimientos. En la industria alimenticia, Bixaorellana se usa como colorante de margarina, mantequilla,queso, helado y cereales y se denomina aditivo E–160b oannatto (Smith & Hong-Shum 2003). Los Siona y Secoyautilizan las semillas de ucuisi (Renealmia thyrsoidea) comocolorante, aplicándolo de modo similar al del achiote.

Las inflorescencias de sankurachi o bledo se agregan a laspreparaciones dulces o a la colada morada para darles color.Las especies de Amaranthus contienen betacianinos que ledan color rojo (Cai et al. 1998). Para colorear la colada mora-da también se utilizan los frutos de mortiño (Vaccinium spp.)y Solanum americanum (Van den Eynden et al. 2003).

Procesamiento de alimentos

En la preparación de la chicha de maíz, los Kichwa de laSierra utilizan varias especies de plantas nativas para madu-rar los granos de maíz germinados que luego se fermentanen chicha (popularmente llamados jora), así como para fer-mentar la chicha más rápido. Para estas aplicaciones se hanutilizado las hojas de penco (Agave americana y Furcraeasp.), pumamaqui (Oreopanax sp.), chilca (Baccharis sp.) ySenna mollissima. El jugo que contienen las hojas de Agavetiene un alto contendido en azúcares (Gentry 1982), lo quesin duda ayuda a la fermentación. Los Cofán y Secoya hanutilizado las hojas de Cecropia ficifolia y los frutos secosmolidos de banano (Musa x paradisiaca) para acelerar elproceso de fermentación de la chicha. Finalmente, para estemismo uso, se han utilizado las hojas de Galium aparine.Posiblemente algunas de estas especies no sean realmenteagentes de fermentación sino que aumentan el contenido deazúcares de los productos fermentados.

El látex del fruto inmaduro de papaya (Carica papaya)se usa para suavizar la carne. El principio activo es la papa-

Condimentos Colorantes Agentes defermentación

Suavizantes Sustituto de Cuajo

Figura 1. Número de especies utilizadas como aditivos en la alimentación del Ecuador. Las tres últimas categorías se agrupa-ron en el apartado de especies para el procesamiento de alimentos.

Page 72: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

69

Aditivo de los alimentos

ína, una enzima proteolítica que destruye las proteínas de lacarne (Walsh 2002). Otras especies de papayas silvestres(Vasconcellea spp.) tienen contenidos más altos de papaínaque la propia Carica papaya aunque en la actualidad no seutilicen de esta manera. El látex de Vasconcelleapubescens, V. x heilbornii y V. stipulata tienen una actividadproteolítica de hasta 17 veces más alta que la de Caricapapaya (Scheldeman 2002). Las hojas de kishwar (Buddlejaincana) se usan durante la cocción de varias especies deleguminosas y otros granos para suavizarlos.

Para cuajar la leche, en la preparación de queso, se uti-lizan plantas nativas solas o en combinación con el cuajoanimal, que normalmente es el estómago de becerro. Paraestas aplicaciones se utilizan las inflorescencias de cardo(Cynara cardunculus) y los Saraguro utilizan los tallos deBaccharis genistelloides y B. trinervis. Posiblemente estasplantas contienen enzimas que coagulan la caseína de laleche. También se ha registrado como cuajaleche el jugo deCostus amazonicus, los frutos de Solanum brevifolium y los

frutos verdes de mora (Rubus spp.). Posiblemente, al agre-gar estos compuestos se reduce el pH de la leche, lo quecausaría la coagulación de la caseína cuando el pH baja de4,7 (McGee 2004).

Conclusiones

En cada cultura del mundo se encuentran ciertos saboresy condimentos que dominan la cocina local y le dan una iden-tidad única. En la cocina ecuatoriana, estos sabores y condi-mentos dominantes son las hojas de culantro (Coriandrumsativum), perejil (Petroselinum crispum) y orégano(Origanum vulgare), las semillas de achiote (Bixa orellana),los frutos de ají (Capsicum spp.) y los bulbos de ajo (Alliumsativum) y cebolla (Allium cepa). Si bien estas especies sonusadas como aditivos en muchas preparaciones ecuatorianas,existe una gran diversidad de otras plantas aplicadas para darsabor o color a la comida o para procesarla.

Tabla 1. Condimentos de uso común introducidos en el Ecuador y su región de origen.

Familia Nombre científico Nombre común Origen (Mabberley 1997)Anacardiaceae Schinus molle Molle PerúApiaceae Anethum graveolens Eneldo Asia occidentalApiaceae Apium graveolens Apio Región mediterráneaApiaceae Coriandrum sativum Culantro Región mediterránea occidentalApiaceae Foeniculum vulgare Hinojo Región mediterráneaApiaceae Petroselinum crispum Perejil Europa, Asia occidentalAsteraceae Tagetes erecta Flor de muerto América CentralBrassicaceae Brassica nigra Mostaza EurasiaAmaranthaceae Chenopodium ambrosioides Paico América tropicalFabaceae Tamarindus indica Tamarindo África tropicalLamiaceae Majorana hortensis Mejorana Europa del surLamiaceae Mentha spicata Hierba buena EuropaLamiaceae Mentha x piperita Hierba buena, menta EuropaLamiaceae Ocimum americanum Albahaca ÁfricaLamiaceae Ocimum basilicum Albahaca ÁfricaLamiaceae Origanum vulgare Orégano Europa, Asia centralLamiaceae Rosmarinus officinalis Romero Región mediterráneaLamiaceae Thymus vulgaris Tomillo Región mediterránea occidentalLauraceae Laurus nobilis Laurel Región mediterráneaLiliaceae Allium ascalonicum Chalote EuropaLiliaceae Allium cepa Cebolla EuropaLiliaceae Allium sativum Ajo EuropaMyrtaceae Syzygium aromaticum Clavo de olor MolucasPiperaceae Piper nigrum Pimienta India del sur, Sri LankaPoaceae Cymbopogon citratus Hierba Luisa India del sur, Sri LankaPolygonaceae Rumex crispus Lengua de vaca EurasiaTropaeolaceae Tropaeolum majus Mastuerzo PerúZingiberaceae Zingiber officinale Jengibre India

Page 73: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

70

Aditivo de los alimentos

Se encontraron 159 especies de plantas ecuatorianas que seusan como aditivos alimenticios. La mayoría (74%) sonespecies nativas usadas a nivel local como condimentos,muchas de ellas utilizadas por comunidades indígenas. Deltotal, 35 especies son introducidas, por lo general cultivadas,que se usan habitualmente como condimentos y especias.Varios de los condimentos registrados se usan también porsus propiedades medicinales.

En el Ecuador no existen estudios etnobotánicos con unenfoque especial en aditivos para la alimentación y estosusos se han registrado comúnmente dentro de los usos ali-menticios. Es por ello que, posiblemente, existan más espe-cies de plantas nativas usadas como aditivos en el Ecuador yque ciertos usos sean más extensos de lo que se presenta eneste catálogo. Estudios futuros más detallados podrían regis-trar un mayor número de especies de aditivos vegetales uti-lizados en la cocina ecuatoriana.

Page 74: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

71

La importancia de las plantas para la vida en la Tierra esincuestionable, ésta ha sido tema de numerosos estudiosbiológicos y antropológicos y fuente de inspiración devaliosas obras de arte, como el poema de García Lorca conel que quise comenzar este artículo y que no solamentealude a la belleza de las plantas sino también a cómo éstashan sido usadas por el hombre, con el barco por ejemplo ypor los animales, el grupo de seres vivos que estudio desdehace tiempo y que son, en gran medida, los protagonistas deeste artículo.

Introducción

Cuando, hace aproximadamente 200 000 años, los sereshumanos aparecimos como especie (McDougall et al. 2005),establecimos y reforzamos una estrecha relación ecológicacon las plantas ya presente en nuestros ancestros. Esta rela-ción continúa hasta la actualidad y es el objeto de estudio dela etnobotánica, una disciplina que conjuga los conocimien-tos de las ciencias biológicas y las ciencias sociales paraentender, a través de la investigación sobre los usos que losseres humanos dan a las plantas, la forma cómo la gente dediferentes culturas entiende y se relaciona con su medio(Given & Harris 1994, Balick & Cox 1996, Smith & Smith2000). Sin embargo, en la etnobotánica tradicional no sesolía incluir el conocimiento que la gente tenía sobre el usode las plantas por otras especies animales. Las plantas útilesen la alimentación de la fauna silvestre, por ejemplo, recibie-ron relativamente poca atención por parte de los etnobotáni-cos, quizá debido a que las especies utilizadas por los anima-les en su alimentación no se consideraban importantes,excepto que fuesen también plantas consumidas por el hom-bre (Alcorn 2001). No obstante, esta exclusión es menos fre-

cuente en los estudios de etnobotánica actuales, aunquecomo veremos en este artículo, se requiere todavía de estu-dios completos en este campo.

El conocimiento sobre el uso de las plantas por los ani-males es sin lugar a dudas, una parte importante del estudioetnobotánico, no solamente por su valor cultural, pues estosconocimientos son una evidencia de lo que los hombres deuna determinada cultura saben sobre el ambiente en el quese desarrollaron, sino por el valor social, ambiental y econó-mico potencial que estos conocimientos pueden tener en elfuturo. Tradicionalmente, el aprendizaje y la acumulación deconocimientos sobre el comportamiento alimenticio de lasespecies silvestres de animales han facilitado a los sereshumanos de todas las culturas del planeta encontrar a suspresas de caza. Estos conocimientos nos permitieron tam-bién criar y ampliar la distribución de los animales domésti-cos de los cuales dependemos como fuente de alimento. Enel futuro, la conservación y el manejo de la fauna silvestre yde los animales domésticos podrían mejorar sustancialmentecon la información sobre el uso que estos animales hacen delas especies vegetales (Smith & Smith 2000, Alcorn 2001).

En un país tan diverso y con tantos problemas ambienta-les y sociales como el Ecuador (Josse 2001), los beneficiospotenciales de este tipo de información etnobotánica sonevidentes. Los conocimientos ancestrales de muchas cultu-ras nativas de la Costa, Sierra y Oriente están perdiéndosedía a día, víctimas de procesos acelerados de aculturación.Muchos de estos conocimientos tienen relación con las rela-ciones ecológicas entre las plantas y los animales de los eco-sistemas donde estas culturas evolucionaron. El rescate deestos conocimientos puede ayudar a mantener y reforzar aestas culturas (Vickers 2005), y servir de base para el desa-rrollo de acciones efectivas de manejo y conservación de lafauna silvestre y de animales domésticos, mediante la con-

Las plantas y los animales:Alimentos de vertebrados

Stella de la TorreVerde que te quiero verde.

Verde viento. Verdes ramas.El barco sobre la mar.

Y el caballo en la montaña…

(Romance Sonámbulo, Federico García Lorca 1928)

Enciclopedia de las Plantas Útiles del EcuadorL. de la Torre, H. Navarrete, P. Muriel M., M. J. Macía & H. Balslev (eds.)Herbario QCA & Herbario AAU. Quito & Aarhus. 2008: 71–75

Page 75: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Alimento de animales vertebrados

0

100

200

300

400

500

600

Fabac

eae

Poace

ae

Mor

acea

e

Mela

stomata

ceae

Rubiac

eae

Asterac

eae

Arecac

eae

Eupho

rbiac

eae

Reg

istr

os

Figura 1. Principales familias vegetales de alimentación para vertebrados.

72

servación y manejo de especies vegetales clave.Es necesario, por lo tanto, conocer y evaluar lainformación de la cual disponemos en la actuali-dad sobre este tema para planificar nuevas inves-tigaciones y actividades y ello es posible graciasa iniciativas como las que dieron origen a estelibro.

Las plantas como alimento de vertebrados enel Ecuador

Este catálogo recopiló información de 55publicaciones etnobotánicas de diversas regio-nes del país y de 2300 muestras de herbariosobre plantas que sirven de alimento para verte-brados. Las investigaciones etnobotánicas inclu-yeron a 15 grupos étnicos (incluidas dos sub-etnias de los Kichwa de la Sierra: los Cañari ylos Saraguro). Los grupos étnicos que proveye-ron de mayor información fueron los Kichwa delOriente, los Wao y los Cofán (Tabla 1). Al exa-minar esta Tabla es evidente que existe mayorinformación de las culturas amazónicas; también destaca elalto número de registros de los cuales no se conoce el grupohumano que dio la información.

La base de datos tiene un total de 4508 registros de 1987taxones vegetales (las muestras no siempre fueron identifica-das hasta el nivel de especie) usados por animales vertebra-dos en el Ecuador. Estos taxones pertenecen a 162 familias,de las cuales, las familias Fabaceae (486 registros) y Poaceae(385 registros), son las más representadas (Figura 1).

Entre las especies con mayor número de registros estánSorocea steinbachii (Moraceae – 22 registros), cuyo fruto es

alimento de mamíferos y aves, la alfalfa (Medicago sativa,(Fabaceae – 21 registros), la planta entera es alimento demamíferos, y Batocarpus orinocensis (Moraceae – 20),cuyos frutos y semillas son alimento de aves y mamíferos.

Las aves son el grupo de vertebrados con el mayor núme-ro de registros de plantas usadas para su alimentación (1442registros), seguido de cerca por los mamíferos (1427 regis-tros) (Figura 2). Con pocas excepciones, sin embargo, nohay información detallada sobre las especies de animalesque consumen una determinada especie vegetal. El hecho deque muchas de las plantas hayan sido registradas como espe-

Tabla 1.Aportes al conocimiento de los grupos humanos del Ecuador sobreplantas que son alimento de animales vertebrados.

Grupo humano Región geográfica Número de registrosAchuar Oriente 18Afroecuatoriano Costa 45Awa Costa 91Cañari Sierra 9Chachi Costa 68Cofán Oriente 301Wao Oriente 453Mestizo Costa, Sierra, Oriente 110Kichwa de la Sierra Sierra 207Saraguro Sierra 13Kichwa del Oriente Oriente 478Secoya Oriente 336Shuar Oriente 209Siona Oriente 20Tsa’chi Costa 44No determinado – 2089Total 4508

Page 76: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Alimento de animales vertebrados

cies de uso alimenticio para vertebrados no especificadostambién evidencia la necesidad de aplicar metodologías demuestreo más rigurosas que permitan recopilar informacióndetallada en este aspecto. Finalmente, la necesidad de unamayor rigurosidad en la metodología de las investigacionesetnobotánicas se manifiesta en algunos “errores” de infor-mación sobre la dieta de los animales; así por ejemplo, exis-ten registros del uso de plantas como alimento de ranas (e.g.,hojas de Justicia sp., Acanthaceae) o de culebras (e.g., fru-tos de Passiflora anfracta y P. rubra, Passifloraceae), difí-cilmente creíbles dado el comportamiento estríctamente car-nívoro de estos grupos de animales (Duellman 1978).

Los frutos son la parte de las plantas más usada como ali-mento animal (2439 registros), seguidos por las hojas (436registros); sin embargo, la base de datos tiene un alto núme-ro de registros (1007) con información incompleta quecorresponde a la categoría de “partes de la planta no especi-ficadas” (Figura 3). Las familias con mayor número deregistros de frutos comestibles por vertebrados son Fabaceae(229 registros), Moraceae (204 ) y Melastomataceae (165).El 67% de los registros en los cuales se incluye el grupo devertebrados que se alimenta de frutos (n = 1613) correspon-de a las aves; los registros de mamíferos corresponden al30%; el 3% restante es de peces y reptiles. Las familias con

0200400600800

1000120014001600

Aves

Mamífe

rosPece

s

Reptile

s

Anfibios

Verteb

rado no esp

ecific

ado

Reg

istr

os

Figura 2. Número de registros de plantas usadas como alimento para diferentes grupos de animales vertebrados.

0

500

1000

1500

2000

2500

Frutos

Hojas

Planta

enter

a

Semill

as

Flores

Tallo

Partes

aérea

s

Órgan

osde

almac

enam

iento

Raíces

Exuda

dos

Cortez

a

Partes

noes

pecif

icada

s

Reg

istr

os

Figura 3. Partes de las plantas usadas como alimento por animales vertebrados.

73

Page 77: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Alimento de animales vertebrados

74

más registros de consumo de hojas son Poaceae (152) yFabaceae (51). El 95% de los registros en los cuales se inclu-ye el grupo de vertebrados que se alimenta de hojas (n =256) corresponde a los mamíferos; aproximadamente lamitad de estos registros (correspondientes a 130 taxones de36 familias) corresponden a animales domésticos (cuyes,conejos, cerdos, burros, caballos, ovejas, cabras y ganadovacuno), el 2% corresponde a aves y el 3% restante es dereptiles, peces y anfibios.

Discusión

La observación y el estudio de las especies de plantasque sirven de alimento a los diferentes grupos de animaleshan sido fundamentales para el desarrollo de las culturashumanas. Esta información nos ha servido para manejar(e.g. criar, cazar) a ciertas especies de animales. La informa-ción disponible en la base de datos sobre plantas que se usancomo forraje para animales domésticos, aunque incompleta,es de potencial importancia para el desarrollo agropecuariodel país. Existen 36 familias de plantas y alrededor de 130taxones (especies) que los informantes dicen sirven de forra-je para los animales domésticos. En el futuro mediato, estainformación puede servir como base para estudios completossobre la distribución geográfica, hábitos, crecimiento y nivelnutricional de estas plantas forrajeras como alternativas de ali-mentación para los animales domésticos en el Ecuador.

Es también necesario profundizar el conocimiento queexiste sobre las plantas usadas como alimento por la faunasilvestre, sobre todo por aquellas especies que están en algu-na categoría de amenaza. La información disponible no escompleta pues, como se mencionó anteriormente, en lamayoría de los registros no se hace referencia a especies par-ticulares sino a grupos grandes, como clases u órdenes. Lanecesidad de tener este tipo de información se hace más evi-dente si consideramos que, para efectos de conservación, enocasiones incluso el conocer la especie de animal que con-sume una determinada planta no es suficiente; debemostener un conocimiento integral de la variabilidad interpobla-cional de las especies de animales antes de planificar accio-nes de conservación. Por ejemplo, en el estudio que juntocon mi equipo de investigación realizamos en los últimoscinco años sobre el comportamiento alimenticio del leonci-llo, (Callithrix pygmaea, la especie de primate antropoidemás pequeña del mundo, habitante de nuestra Amazonía)reportamos 18 especies de plantas productoras de exudados,que son la parte más importante de la dieta de los leoncillos.Sin embargo, en este estudio reportamos también una signi-ficativa variabilidad en las especies de exudados que sonconsumidas por las diferentes poblaciones de leoncillos.Estos resultados evidencian que si queremos asegurar la

conservación de esta especie de primate en el Ecuador nobasta sólo con proteger y manejar a las especies clave en laalimentación de los leoncillos en una sola población (Yépezet al. 2005a). Es necesario, entonces, recopilar con más deta-lle y sistematización el conocimiento de la gente local sobreel comportamiento alimenticio de la fauna a lo largo de lasáreas de distribución de las especies de interés y realizarestudios complementarios, como el de los leoncillos, pues laecología y comportamiento de estas especies no son bienconocidos incluso por los nativos de sus áreas de distribu-ción (obs. pers.).

Una evidencia más de la importancia de observar yconocer el comportamiento alimenticio de los animalesestá relacionada directamente al descubrimiento de nuevosalimentos, medicinas y estimulantes para el ser humanoluego de haber visto a animales consumir las plantas fuen-te de estos compuestos. Si bien la memoria colectiva nosuele guardar la información sobre el origen del uso de unadeterminada especie vegetal, algunos ejemplos soportanesta afirmación. La más aceptada de las leyendas sobre eldescubrimiento del café (Coffea arabica), por ejemplo,dice que un pastor se dio cuenta del extraño comportamien-to de sus cabras después de que éstas comían las hojas y elfruto de un arbusto; las cabras saltaban muy excitadas yllenas de energía. El pastor probó los frutos del arbusto ypoco después se sintió lleno de energía; a partir de ese des-cubrimiento, el uso del café se extendió por el mundo(Pendergrast 2002). Aun en la actualidad, algunos de losfrutos consumidos por los indígenas Secoya en laAmazonía ecuatoriana, empezaron a ser consumidos des-pués de observar cómo algunos animales (e.g. tucanes,Ramphastidae) los comían (L. Payaguaje com. pers.).

En los últimos años, se ha dado también más atención alas investigaciones que sugieren que algunas especies deanimales usan plantas con químicos farmacológicamenteactivos para tratar sus enfermedades o para estimularse(Rodríguez & West 1995, Balick & Cox 1996). La zoofar-macognosis tiene una potencial importancia práctica comofuente de nuevas sustancias que podríamos usar tanto enveterinaria como en medicina. Además, al revelar que el usode medicinas y estimulantes no es exclusivo de nuestra espe-cie, evidencia que la unicidad del comportamiento humanoes una falsa impresión de quienes aún creen haber sido cre-ados por un ser omnipotente para dominar al resto de vida enel planeta.

En la base de datos de este catálogo existe un registro deuna especie que tiene un efecto alucinógeno sobre los ani-males, Ipomoea carnea (Convolvulaceae); aunque la infor-mación es ambigua, este parece ser un efecto secundario deuna planta que es usada como alimento. Los estudios sobrela zoofarmacognosis, inexistentes todavía en el Ecuador, sonuna fuente potencial de nuevas sustancias químicas. En la

Page 78: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

75

India, por ejemplo, la gente aparentemente empezó a usar laplanta Rauvolfia serpentina (Apocynaceae) para curarse demordeduras de serpientes, después de haber visto que lasmangostas (Herpestes sp.) comían la planta antes de cazarcobras. En la década de 1930, se aisló un compuesto activode la planta, la reserpina, usada ahora como medicina parareducir la presión arterial (Balick & Cox 1996). El uso deotras especies de plantas cuyos compuestos secundarios pro-ducen efectos estimulantes en los seres humanos, como lacafeína y el alcohol, podrían haber tenido un origen similar;por ejemplo, es conocido el gusto de algunos animales,como los elefantes, por frutas y bebidas fermentadas(Samorini 2002). Considerando la altísima diversidad deanimales en el Ecuador (Josse 2001), es de suponer que losestudios sobre el uso que los animales hacen de los com-puestos químicos de las plantas e investigaciones etnobotá-nicas detalladas que recojan los conocimientos que las cul-turas nativas ya tienen sobre estos temas puedan aportar connuevas sustancias útiles para la humanidad en el futuro.

Las similitudes en el patrón de uso de las plantas entrelos seres humanos y los otros animales han sido probable-mente la causa de que muchas culturas en varios lugares delplaneta y en tiempos diversos hayan sugerido la existenciade un origen similar y un parentesco evolutivo. Esto se evi-dencia por ejemplo en la leyenda Secoya del origen del hom-bre, creado por el dios Ñañë, a partir de unos seres antropo-morfos, provistos de cola, que vivían bajo la tierra, en elinframundo. Ñañë convenció a estos seres para que salieranal exterior invitándoles a comer maíz (Zea mays), chonta(Bactris gasipaes) y yuca (Manihot esculenta). Cuando estosseres salieron, Ñañë les cortó las colas y creó al hombre,mientras que con las colas creó a las diferentes especies demonos que hoy habitan los bosques amazónicos (Cipolletti1985, Vickers 1989). Sobre esta base, en la cultura Secoyalos nombres comunes de varias especies de plantas, tienensu origen en la atribución de comportamientos humanos aanimales; este es el caso del peine de mono, naso quëëyo enSecoya, Apeiba membranacea (Tiliaceae) y la olla de mono,taque cua’co en Secoya, Cariniana sp. (Lecythidaceae).

El reconocimiento de la estrecha relación entre el serhumano, las plantas y los animales se está perdiendo rápida-mente con los adelantos tecnológicos de la civilización occi-dental, hoy difundidos en todo el mundo, que nos dan lafalsa impresión de estar sobre el resto de los seres vivos y deescapar de los fenómenos naturales que regulan toda la vidaen la Tierra. Los efectos de esta pérdida de conocimientos seevidencian en un cada vez menor respeto del hombre por elambiente, y sus efectos son negativos. En muchos lugares denuestra Amazonía, por ejemplo, la deforestación y la explo-tación irracional de los recursos vegetales han causado laextinción local de especies clave de plantas, como palmas(Arecaceae) y guabas (Fabaceae: Inga spp.), que servían de

alimento a varias especies de animales frugívoros (obs.pers.). Al desaparecer sus fuentes de comida, los animales,presas de caza de las poblaciones humanas de la zona, tam-bién se han extinguido. Las culturas nativas de nuestro país,y de todo el planeta, están desapareciendo junto con los eco-sistemas naturales en los cuales evolucionaron y con ellasdesaparecerán formas particulares y valiosas de ver elmundo. En este contexto, esfuerzos como los de este libroque pone a disposición de un amplio público los conoci-mientos acumulados sobre el uso de las plantas en nuestropaís, y en particular sobre el uso que los animales no huma-nos hacen de las plantas, deben ser reconocidos y continua-dos. Los resultados de este análisis ponen de manifiesto laescasez de información que existe sobre el conocimiento quela gente de las distintas regiones del Ecuador tiene sobre eluso de las plantas por los animales, y la necesidad de gene-rar y divulgar esa información para futuras acciones de con-servación y manejo y para educar a los seres humanos sobrenuestra responsabilidad de conservar la vida en el planeta yla diversidad cultural que nos enriquece como especie; entreotras cosas, limitando nuestro crecimiento poblacional ynuestro frenesí de consumo.

Alimento de animales vertebrados

Page 79: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Introducción

La percepción de la mayoría de personas sobre los inver-tebrados y sobre todo los insectos es que son perjudicialespara el ser humano. Sin embargo, la mayoría de ellos sondirecta o indirectamente benéficos o neutros en cuanto a susrelaciones con el ser humano, por ejemplo, son agentes natu-rales de control de otras plagas (Horowitz & Ishaaya 2004,Eilenberg & Hokkanen 2006), algunos enriquecen el suelo yotros contribuyen a la experiencia estética y educativa delhombre. Pero existe, además, un grupo fascinante de insec-tos que polinizan las plantas e incluso brindan alimentos yotros productos de utilidad al ser humano (Dadant 1975,Coulson & Witter 1990).

Las plantas y los insectos tienen una relación muy estre-cha desde hace alrededor de 350 millones de años, ya que lagran mayoría de insectos se alimentan de plantas y, práctica-mente, todas las plantas son comidas por al menos una clasede insecto (Borror et al. 2005). Las relaciones que existenentre ambos grupos de organismos pueden ser de parasitis-mo, predación, mutualismo o comensalismo y, sin lugar adudas, estas relaciones han contribuido a la coevolución delos dos grupos. Esta relación estrecha ha permitido que losseres humanos identifiquen ciertas especies vegetales quesirven como alimento o como fuente de materiales a inver-tebrados que les son útiles.

En este capítulo se analizan las plantas hospederas deinvertebrados, principalmente insectos, útiles en el Ecua-dor. La información se ha incluido en cuatro apartados:invertebrados como alimento, productos obtenidos de losinsectos como la seda y tintes, valor estético de los lepidop-tarios y otros usos.

Resultados

Este libro reporta 60 registros de plantas que sirven dealimento o fuente de materiales a invertebrados que elhombre utiliza en nuestro país. Estos registros se refierena 41 especies, incluidas en 34 géneros y 22 familias botá-nicas. La familia con más especies reportadas es

Arecaceae (10), seguida por Moraceae (4), Cactaceae (2),Araceae (2) y Euphorbiaceae (2). La mayoría de especies(71%) son nativas y una de ellas es endémica(Cavendishia lebroniae). Catorce especies se cultivan yuna se maneja en estado silvestre. De las cultivadas, dosespecies de Morus y dos de Opuntia se cultivan expresa-mente para la crianza del gusano de seda y de la cochini-lla, respectivamente. Las otras especies se cultivan conpropósitos distintos a servir como hospederas a inverte-brados útiles. Las partes de las plantas consumidas por losinvertebrados son principalmente tallos, hojas e inflores-cencias (Tabla 1).

Tabla 1. Partes usadas por invertebrados útiles en elEcuador.

Parte usada Número de registrosTallo 29Hojas 11Partes no especificadas 7Inflorescencia 4Infrutescencia 4Planta entera 3Partes aéreas no especificadas 1Semillas 1

Invertebrados como alimento

Aunque parece algo exótico y extravagante, desde hacemiles de años el hombre ha comido insectos y otros inver-tebrados. Para muchas personas que habitan en áreasdeprimidas económicamente, los insectos son una fuenteimportante de proteínas, grasas y vitaminas (Taylor 1975).En nuestro país, los indígenas amazónicos se han alimen-tado tradicionalmente de estos organismos. En esta publi-cación se reportan 17 especies de plantas consumidas porinvertebrados comestibles: 15 por larvas de insectos, unaespecie, el mandi (Xanthosoma purpuratum), sirve de ali-

Plantas como alimento deinvertebrados útiles

Álvaro Barragán & Carlos Carpio

Enciclopedia de las Plantas Útiles del EcuadorL. de la Torre, H. Navarrete, P. Muriel M., M. J. Macía & H. Balslev (eds.)

Herbario QCA & Herbario AAU. Quito & Aarhus. 2006: 76–79

76

Page 80: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Alimento de animales invertebrados

77

mento a caracoles consumidos por los Shuar y Kichwa delOriente y la yuca (Manihot esculenta), se usa para elabo-rar balanceado para camarones y langostinos en la Costa.

La larva más comúnmente consumida es la del escaraba-jo Rhynchophorus palmarum (Coleoptera: Curculionidae)conocida como mukint, gualpa o chontacuro, que en kichwaquiere decir gusano de la chonta. Esta larva es muy apeteci-da por las etnias amazónicas (Cerda et al. 1999). El chonta-curo se alimenta de los tallos de 11 especies de palmas: fibra(Aphandra natalia), chambira (Astrocaryum chambira),canambo (Attalea butyracea), inayu (Attalea maripa), chon-taduro (Bactris gasipaes), pambil (Iriartea deltoidea), more-te (Mauritia flexuosa), ungurahua (Oenocarpus bataua),rallador (Socratea exorrhiza), chonta pambil (Wettiniamaynensis) y una especie no identificada. En el Tena y enPuerto Misahuallí se fríe al chontacuro y se lo sirve acompa-ñado de arroz y maduro o también se puede comer directa-mente en forma de pinchos.

Adicionalmente, el tallo de la papayuela (Jacaratiaspinosa) es alimento de larvas de coleópteros, de especies noidentificadas, comestibles para los Awa y los Secoya; eltronco de una especie de Lauraceae es alimento de larvascomestibles de la mariposa wampishuk, que son consumidaspor los Shuar; las hojas del caucho (Hevea guianensis) y lasraíces de Ficus sp. son alimento de larvas de insectos, noespecificados, que son consumidos por los Wao y losKichwa del Oriente, respectivamente.

Éstas son las plantas reportadas en esta publicación quesirven de alimento a invertebrados consumidos en elEcuador, sin embargo, falta mucho por conocer de las inter-relaciones entre los invertebrados comestibles y sus plantashospederas.

Por último, cabe mencionar en esta sección a la plantaconocida como diablo de monte (Duroia hirsuta) que es lahospedera natural de la hormiga de limón (Myrmelachistaschumanni), un bocadillo que se consume en el Orienteecuatoriano. La planta le sirve de refugio a la hormiga paracrear sus nidos y el insecto elimina a las especies vegetalesque pueden competir con su planta hospedera, inyectándolesácido fórmico que funciona como un eficaz herbicida(Frederickson et al. 2005). Esta planta no es alimenticia parala hormiga, sino que le sirve como refugio, por lo que estereporte se incluyó en el uso medioambiental.

Productos obtenidos a partir de los insectos

La sociedad actual utiliza muchos productos obtenidosde los insectos. Aquí se han seleccionado solo aquellos quese pueden encontrar en nuestro país: seda, colorantes y pro-ductos obtenidos de las abejas; estos últimos serán tratadosen el siguiente capítulo.

La seda

Desde hace más de 4000 años, el hombre ha domestica-do a la oruga del lepidóptero Bombyx mori, conocido co-múnmente como gusano de seda. La industria de la sedatuvo su origen en China, los métodos utilizados para pro-ducirla permanecieron en secreto hasta que los japonesesconsiguieron los huevos y aprendieron las técnicas de cul-tivo en el año 195 de nuestra era (Smith et al. 1973). Elemperador Justiniano se apoderó de los secretos de la seri-cultura para el Imperio Romano en el año 522, gracias alcontrabando de huevos de gusano de seda realizado pormonjes persas desde la China. Con la ruptura del monopo-lio chino, las importaciones de seda de este país se reduje-ron (Cherry 1987). Actualmente la seda ha vuelto a adqui-rir importancia en China, Japón, Italia, Francia y España(Soria et al. 2001).

En nuestro país, la sericultura es una industria relativa-mente nueva. Hace tan solo unas pocas décadas religiosos yempresarios trataron de introducirla en las provincias dePastaza, Napo y Azuay, pero fracasaron debido principal-mente a factores tecnológicos. Sin embargo, a mediados delos 90, este tipo de industria tomó impulso real y se estable-cieron áreas de explotación en Riobamba, Penipe, Palla-tanga, Santo Domingo de los Colorados, El Chaco yYantzaza, entre otras localidades (Soria et al. 2001).

Las moreras introducidas, Morus alba y M. indica, sonarbustos que pertenecen a la familia de las Moráceas y sir-ven de alimento al gusano de seda. Morus indica es origina-ria de Asia central y se desarrolla bien en áreas térmicasentre los 400–1600 m. El valor nutritivo de esta morera varíasegún la parte de la planta y edad de la misma, su contenidode proteína podría llegar a compararse con el de las legumi-nosas (Moreno et al. 2002). En las hojas y tallos tiernos estecontenido varía entre 15 y 28 % dependiendo de la variedad(Benavides 1999).

Tintes

Las tuneras o nopales, Opuntia ficus-indica, y O.cochenillifera, son las especies hospederas de la cochinilla(Dactylapius coccus), el insecto productor de un tinte car-mín y grana muy apreciado y utilizado desde épocas prehis-pánicas. Este colorante ya era conocido por los aztecas y losincas. Cuando los españoles conquistaron México en 1518,vieron a los indígenas recoger insectos de los cactus y obte-ner el carmín; éste se conoció en Europa a partir del sigloXVI. Diversos testimonios nos hablan de su uso entre lospueblos antiguos del Perú, donde se conservan tejidos teñi-dos que se encontraron en las necrópolis de Paracas y Nazca(Pérez & Becerra 2001).

Page 81: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

En Ecuador durante la épocacolonial, en el siglo XVII, laeconomía de Quito se basó en lamanufactura textil que se desa-rrolló intensamente hasta con-vertirse en el capítulo principalde su economía. Con el aumen-to de la cría de ganado ovinopara la obtención de lana, mu-chas tierras se dedicaron al cul-tivo del nopal para la crianza dela cochinilla, de donde se obte-nían los tintes para las telas (Hamerly 2000).

La cochinilla, insecto hemíptero del subordenHomoptera se alimenta de la savia de los tallos de las espe-cies de nopal ya mencionadas, mismas que son introducidaspara el Ecuador. Cuando el insecto ha alcanzado su desarro-llo (alrededor de 8 mm), se recoge con un cepillo y se colo-ca al sol o se seca en hornos. El producto final es un pigmen-to rojo brillante que se utiliza para teñir tejidos de grana ycarmín. Además, este tinte se usa como colorante de unagran variedad de productos de la industria cosmética, de ali-mentos, textil o de licores (Anchundia et al. 2002).

Los principales países demandantes tanto de cochinillacomo del carmín son: España, Alemania, Francia y Japón(Anchundia et al. 2002).

El nopal, a más de servir para la cría de la cochinillapuede contribuir básicamente con la recuperación de tierrasáridas actualmente improductivas y la protección de los sue-los contra la erosión.

Otro tinte que se obtiene en Ecuador a partir de inverte-brados es la defecación amarilla de un gusano que se alimen-ta del tallo de la sangre de toro (Virola elongata). Este colo-rante es utilizado por los Cofán para pintarse la cara.

Granjas de mariposas prenden vuelo en el Ecuador

El valor estético de las mariposas es inmenso debido alnúmero, tipo, variaciones y patrones de conducta de estosinsectos. La mayoría de filósofos están de acuerdo en que laexperiencia estética es una necesidad básica del ser humano.Con estos conceptos, se han creado lepidoptarios en jardinesbotánicos y zoológicos que han captado la atención y hantenido gran aceptación por parte del público de los paísesdesarrollados en donde la biodiversidad es reducida. Tam-bién en Latinoamérica se están desarrollando lepidoptariosen parques nacionales y reservas naturales. Éstos tienen elfin de destacar la belleza de los medios naturales que nosrodean y potenciar el conocimiento de la historia naturalpara así proporcionar experiencias estéticas sanas y propo-ner una alternativa de desarrollo sostenido (López 2006).

En nuestro país existen granjas de mariposas que expor-tan especímenes hacia los países del hemisferio norte. Éstas,además, se han venido desarrollando como un medio deatracción turística importante que está permitiendo el desa-rrollo del ecoturismo en comunidades que habitan en zonasde gran diversidad. Entre las especies de mariposas que secrían con fines comerciales tenemos: Battus polydamas,Catonephele numilia, Colobura dirce, Dione juno, Eueidesisabella, Heliconius doris, H. erato, H. melpomene,Mechanitis menapis, Papillo anchisiades y Philaethria dido.

Este catálogo reporta ocho especies de plantas que sirvencomo nutricias de mariposas (Tabla 1).

Se conocen otras plantas adicionales que sirven comoalimento de mariposas, sin embargo, esta información no seencuentra publicada para el Ecuador. Por ejemplo, el taxo(Passiflora tripartita var. mollissima) se utiliza también parala crianza de Dione juno; de igual manera, otras especies dePassifloraceae se utilizan para alimentar mariposas de lafamilia Heliconidae; Solanaceae se emplea para criarMechanitis menapis y para Papilio anchisiades se utilizaMachaerium sp. (Fabaceae) (Fernanda Salazar y FernandaCheca com. pers. 2006).

Otros usos

El pecíolo en descomposición del pambil (Iriarteadeltoidea) sirve de alimento a larvas de insectos que son usa-das por los Cofán como carnada para pescar; los Kichwa delOriente usan el tallo de la ungurahua (Oenocarpus bataua)con el mismo fin, mientras que los Secoya emplean las semi-llas de una especie no especificada de Arecaceae.Complementariamente, 11 especies de plantas se reportancomo alimento de insectos para los que no se especifica suutilidad (Tabla 2).

Alimento de animales invertebrados

Tabla 1. Plantas que sirven de alimento a mariposas. N.E. = no especificada.

Familia Especie Mariposa que alimentaAcanthaceae Justicia periplocifolia Heliconius himeraAristolochiaceae Aristolochia pilosa Papilio spp.Bromeliaceae Vriesea zamorensis N.E.Passifloraceae Passiflora tripartita Dione sp.Passifloraceae Passiflora tripartita var. mollissima Dione glyceraPolygonaceae Triplaris cumingiana N.E.Urticaceae Coussapoa sp. N.E.

78

Page 82: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Alimento de animales invertebrados

Conclusiones

Las plantas hospederas de invertebrados que proveenproductos como la seda y el carmín se usan con fines comer-ciales en el Ecuador, mientras que plantas que sirven de ali-mento a insectos, que forman parte de la dieta de ciertas et-nias ecuatorianas y que se conocen a nivel local, son sobretodo nativas y forman parte del sistema de subsistenciacaracterístico de éstas.

Muchos de los usos que se pueden dar a los invertebra-dos no son comunes por lo que el conocimiento de las plan-tas como alimento de invertebrados es escaso. Creemos quelas 41 especies reportadas en este catálogo pueden aumentarmucho si se hacen más investigaciones de tipo etnobotánicoy entomológico. Así por ejemplo, tenemos que en el mundose conocen 20 especies de mariposas que producen seda decalidad y cada una tiene una planta hospedera específica, eneste catálogo se menciona a una sola de ellas (Bombyxmori); en México se han reportado 126 especies de coleóp-teros comestibles (Ramos-Elorduy & Pino 2004), mientrasque en este libro se mencionan dos especies de insectos yalgunas larvas no especificadas que sirven como alimento.

Tabla 2. Plantas alimenticias para insectos de utilidad no especificada. N.D. = nodeterminado, N.E. = no especificado.

Familia Especie Tipo de insecto que alimentaAraceae Philodendron sparreorum moscasBoraginaceae Cordia nodosa hormigasEricaceae Cavendishia lebroniae hormigasLauraceae Ocotea insularis escarabajosMeliaceae Guarea kunthiana N.E.Moraceae Ficus maxima N.E.Moraceae Pseudolmedia rigida N.E.Onagraceae Ludwigia affinis escarabajosRhamnaceae Gouania N.E.Staphyleaceae N.D. hormigasVochysiaceae Erisma uncinatum N.E.

79

Page 83: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Introducción

Los hombres primitivos obtuvieron miel de los nidos delas abejas en árboles huecos o grietas en las rocas, como seevidencia en las pinturas rupestres realizadas en cuevas deloeste de España, que datan de alrededor del 7000 a.C.(Crane 1975). Han pasado miles de años y aún podemosencontrar esta forma de recolección en comunidades ruralesque aprovechan este recurso ofrecido por gran cantidad deespecies distintas de abejas, incluyendo a la abeja mieleracomún (Apis mellifera). La apicultura como tal comenzócuando el hombre aprendió a proteger, cuidar y controlar lascolonias de abejas (Dadant 1975).

En Centro y Sudamérica, durante la época prehispánica,los pueblos de la región domesticaron y manejaron abejasnativas sin aguijón (Meliponini). Se manejaron colonias deScaptotrigona mexicana en Chiapas y Veracruz, deMelipona beechei en la península de Yucatán, Centro-américa y el archipiélago cubano y de Meliponacompressipes y M. scutellaris en Sudamérica (Jaramillo etal. 1992, Quiroz 1998).

En el Ecuador, la actividad apícola comercial se inició en1870, con las primeras colmenas de la abeja mielera europea(Apis mellifera var. ligustica) traídas por religiosos desdeFrancia hacia Cuenca, y desde este lugar se distribuyó a otrasciudades del país (Hogue 1993, Hidalgo & Mena 2003). Estaespecie se encuentra actualmente naturalizada y se distribuyepor las tres regiones continentales del Ecuador, compitiendopor los recursos florales con la entomofauna nativa. EnEcuador casi no se usa miel de otras especies de abejas. En1957 se escaparon abejas africanas (A. m. var. adansonii) quehabían sido introducidas en Brasil y se hibridaron con lasespecies silvestres europeas, este cruce dio como resultadouna abeja más agresiva, la llamada abeja africanizada. De estamanera, la competencia se ha hecho aún más intensa y des-ventajosa para las especies nativas (Tem 2002).

La miel de abeja es uno de los productos agroindustria-les de origen animal con mayor potencial exportable en elEcuador (Cruz 2003). Sin embargo, solo en el 2006 secomenzó a exportar en volúmenes destacados (Tabla 1).

Ecuador tiene un gran potencial para explotar sus abejasautóctonas por la gran diversidad de especies, en especial las

pertenecientes a la subfamilia Meliponinae (73), que existenen este país (Coloma 1986). Por ejemplo, el géneroMelipona, conocido al sur del Ecuador como bermejo ycatana, produce una pequeña cantidad de miel de excelentecalidad (Rasmussen & Castillo 2003).

Las mieles de abejas nativas y de Apis mellifera presen-tan una gran variabilidad en cuanto a color, aroma, sabor ygrado de viscosidad; características que confieren peculiari-dad a cada una. Dicha variabilidad depende del materialvegetal del que las abejas toman el néctar y de la región geo-gráfica en que se encuentra ubicado el apiario (Dadant1975).

La apicultura sedentaria necesita una flora rica en plan-tas nectaríferas y poliníferas y que la floración de las espe-cies ocurra durante la mayor parte del año. Existen planta-ciones que no se ajustan a esta condición. Algunos autoresmantienen que pueden existir varios millares de plantas nec-taríferas y poliníferas, pero se estima que el 90% de la pro-ducción de miel del mundo procede de un máximo de 150especies (Dadant 1975).

Para que una especie vegetal sea considerada económi-camente útil desde el punto de vista apícola, debe cumplircon las siguientes características: 1) tiempo de floración pro-longado, 2) calidad y cantidad de néctar y 3) ser abundantey ampliamente distribuida (Zevallos 1986). Existen diferen-tes metodologías para realizar un inventario de flora apíco-la: la observación directa, la colección de abejas en las flo-res, la revisión de los tipos polínicos encontrados en la masade polen transportada y el análisis de contenido polínico dela miel (Wilms & Wiechers 1997).

A nivel mundial, las principales familias nectaríferas ypoliníferas son: Fabaceae, Lamiaceae, Brassicaceae,Poaceae y Asteraceae. Las plantas de estas familias tienenplena aceptación por parte de las abejas por la notable canti-dad de néctar y su elevada concentración de azúcares, queestá por encima del 50% (Philippe 1990). Las Poaceae pro-veen gran cantidad de polen.

En nuestro país existen muy pocos trabajos sobre plantasmelíferas. En la zona de la Argelia de la provincia de Loja sereportan 59 especies (Camacho 2000) y en la microcuencadel río Uchima en la misma provincia se identificaron 27especies de árboles y arbustos con potencialidad apícola

Plantas apícolas

Carlos Carpio & Álvaro Barragán

Enciclopedia de las Plantas Útiles del EcuadorL. de la Torre, H. Navarrete, P. Muriel M., M. J. Macía & H. Balslev (eds.)

Herbario QCA & Herbario AAU. Quito & Aarhus. 2008: 80–82.

80

Page 84: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Apícola

(García & Tello 1998). En esta obra seincluye esta información y se comple-menta con otros registros obtenidos defuentes bibliográficas y de especíme-nes de herbario.

Resultados

Esta recopilación incluye 197especies de plantas útiles para la api-cultura, pertenecientes a 157 génerosy 64 familias a partir de 325 registros.Además, se encontraron 32 taxa conidentificación inconclusa. Las fami-lias con más especies reportadas sonAsteraceae (42), Fabaceae (16), Solanaceae (12), Lamiaceae(8) y Myrtaceae (8).

El 78% de las especies reportadas como plantas apíco-las son nativas. Del total, 52 especies se cultivan con finescomerciales pero ninguna de ellas se cultiva únicamentecon fines apícolas. De las especies registradas como culti-vadas, 27 son introducidas, como la leucaena (Leucaenaleucocephala) y la mora de Castilla (Rubus niveus) y 25son nativas como la papaya (Carica papaya) y la guabalanuda (Inga fendleriana) (Figura 1).

Nueve de las 10 especies más frecuentemente reportadasson nativas, solamente el café (Coffea arabica) es introduci-da (Tabla 2).

El néctar y el polen son dos de los recursos que la plan-ta ofrece a los polinizadores, de acuerdo a esto, las plantasentomófilas pueden ser divididas en tres grupos: 1) nectarí-feras, como la guayaba (Psidium guajava) y el cojojo(Acnistus arborescens); 2) poliníferas, como el maíz (Zeamays) y Dovyalis abyssinica; y 3) nectaro-poliníferas, comoel trébol blanco (Trifolium repens). Para el 98% de las espe-cies no se reporta el tipo de recurso específico que brindan alas abejas.

En la Sierra se encuentran 149 (76%) de las especiesreportadas, en la Costa 60 (30%), en el Oriente 37 (19%) y enGalápagos 36 (18%). Hay 21 especies (11%) que se encuen-tran en todas las regiones del Ecuador continental (la suma de

Tabla 1. Importaciones a Ecuador de miel de abeja natural en el período enero–diciembre 2005 (a) y enero–septiembre 2006 (b). Se indican los países de origen dela miel, las cantidades, FOB (Puesto a bordo) y CIF (Coste, seguro y flete).

País Toneladas FOB CIFmétricas (miles usd) (miles usd)

a. 2005España 0,40 1,35 3,89Estados Unidos 0,68 3,21 3,32Grecia 0,03 0,11 0,14

b. 2006Estados Unidos 3,631 8,51 –

Fuente: Banco Central del Ecuador

0

20

40

60

80

100

120

140

Planta nativasilvestre

Planta nativacultivada

Plantaintroducida

silvestre

Plantaintroducidacultivada

N D

Núm

ero

dees

peci

es

Figura 1. Origen y estado agrícola de las especies apícolas registradas en este catálogo. ND = no hay datos.

81

Page 85: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

los porcentajes no es 100 porque una especie puede crecer enmás de una región) (Figura 2).

El 44% de las especies con uso apícola presentadas eneste libro fueron registradas en los dos trabajos en Loja yamencionados (García & Tello 1998, Camacho 2000), entrelas que destacan el níspero (Eriobotrya japonica), el cedrillo(Cedrela montana), la chilca redonda (Baccharisobtusifolia), el maíz (Zea mays) y el arupo (Chionanthuspubescens). El 1,5% de las especies fueron registradas paraetnias de la Amazonía: para los Kichwa del Oriente se repor-ta el uso de Clusia pallida y Aegiphila sp. y para los Wao, eluso de Mikania sp. No existen reportes para las etnias de laCosta.

Discusión y conclusiones

La información que se presenta en estelibro es un aporte importante para el cono-cimiento de la flora apícola del Ecuador.Si revisamos la bibliografía disponiblesobre plantas apícolas se observa que lostrabajos más relevantes corresponden atesis, es decir, a trabajos asequibles sola-mente para un público reducido. Adicio-nalmente, aún no se han hecho todos losestudios necesarios, no conocemos toda laflora apícola que existe en el país y desco-nocemos el potencial de muchas de lasplantas como fuente de néctar o polen.Estos estudios son vitales para lograr quela apicultura sea más rentable.

La mayoría de registros corresponden a la poblaciónmestiza de la Sierra, son muy escasos para las etnias amazó-nicas y no existen reportes para los grupos étnicos de laCosta.

En este catálogo se reportan 197 especies de plantas conuso apícola, la mayoría de ellas nativas, lo que representa ungran potencial que podría contribuir a que el uso tradicionalde pocas especies muy bien conocidas por los apicultorespor su gran valor melífero, y en su mayoría introducidas,como el eucalipto (Eucalyptus sp.), la alfalfa (Medicagosativa), el trébol (Trifolium sp.) y los cítricos (Citrusreticulata, C. maxima), se amplíe a una mayor diversidad deespecies que incluya sobre todo plantas autóctonas.

Apícola

Tabla 2. Especies con mayor número de registros con uso apícola.

Familia Especie Número de registrosFabaceae Acacia macracantha 5Solanaceae Acnistus arborescens 5Asteraceae Baccharis latifolia 5Asteraceae Bidens pilosa 4Polemoniaceae Cantua quercifolia 4Rubiaceae Coffea arabica 4Lythraceae Cuphea ciliata 4Asteraceae Liabum eggersii 4Anacardiaceae Mauria heterophylla 4Asteraceae Verbesina sp. 4Asteraceae Vernonanthura patens 4

Figura 2. Especies apícolas presentes en el Ecuador por regiones. Costa (0–1000 m), Sierra (1000–>4500 m),Oriente (0–1000 m), Galápagos (0–1000 m), ND (no hay datos).

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Costa Sierra Oriente Galápagos ND

Núm

ero

dees

peci

es

82

Page 86: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Uno de los usos más frecuentes e importantes que tienenlas plantas es como combustible. Casi cualquier parte de laplanta o la planta entera se puede quemar para producirfuego, mientras que aceites, resinas, látex y otros productosderivados de las plantas se pueden usar como combustibleen forma directa o mediante un procesamiento. Este uso seremonta a miles de años, cuando la especie humana o susantecesores descubrieron el fuego.

En la tradición popular existen muchos mitos sobre elorigen del fuego. Por ejemplo, la etnia tehuelche de laPatagonia argentina, cree que el dueño del fuego es unpequeño saurio, el matuasto (Fernández & Hernández 1999).No obstante, hay testimonios de domesticación del fuego de350 000 años en China y de 790 000 años en el norte deIsrael (Grupo DELI 2006).

Con el uso del carbón mineral por franceses e inglesesalrededor del siglo XII (Mohedano 2002–2003) y del petró-leo a partir de 1859 (Wikipedia 2006), el uso de las plantascomo combustible fue paulatinamente disminuyendo, aun-que todavía es importante en los países que no poseen o nopueden comprar gas de uso doméstico.

Los tipos de combustibles vegetales

Existen diferentes tipos de combustibles vegetales. Losmás importantes son la leña y el carbón, pero adicionalmen-te, resinas, pulpa de frutos, látex, gomas y aceites vegetalesentre otros, se usan como combustibles o iniciadores decombustión. Algunos de éstos, son procesados o mezcladosde manera industrial con otros productos para elaborar losllamados biocombustibles.

Con respecto a esta publicación, se incluyen tres tiposde uso: carbón, iniciadores de combustión y sustitutos delpetróleo. Además, se reportaron especies con usos com-bustibles no especificados (Tabla 1). La clasificaciónsiguió el criterio de Cook (1995) con modificaciones, asíel catálogo no incluye las especies usadas como leña,puesto que casi cualquier especie leñosa o parte de ella,puede usarse como tal. A pesar de ello, se comenta demanera explícita sobre la importancia y el consumo deleña en este país.

Según esta enciclopedia, las plantas con usos combusti-bles registradas para Ecuador suman 226 especies –la listaincluye varias especies identificadas hasta el nivel de géne-ro– con 309 registros (Tabla 1). La Costa, es la región conmás registros, 78, seguida por la Sierra con 59 y la regiónamazónica con 43. Existen 129 registros sin localidad.Llama la atención en los datos que las provincias de Manabí,Los Ríos y Loja, tienen cada una un solo registro.

Tabla 1. Usos combustibles de las plantas en Ecuador.

Usos Número Númerocombustibles de especies de registrosCarbón 165 210Iniciadores de combustión 24 36Sustitutos del petróleo 29 55No especificado 8 8

La leña

Alrededor de 1500 millones de personas en el mundocubren el 90% de sus necesidades energéticas con leña y car-bón y otros 500 millones de personas hasta un 50% de susnecesidades (PROCYMAF s.a.). En 1995, el consumo deleña y de carbón vegetal en África representó el 60% delconsumo de energía, en el sur de Asia el 56%, en China el24%, en Latinoamérica el 18% y solo el 3% en los paísesindustrializados (Santamarta 2001).

En México, la población rural usa leña principalmente enla cocción de alimentos, lo que representa entre 3,5–4 m3porhogar por año, y en industrias rurales para producción de cal,alfarerías, panaderías y ladrilleras (Santamarta 2001).

Para Ecuador, las cifras del consumo de leña segúndiversas fuentes, no son coherentes (Tabla 2). Pero, sinimportar las cifras, el consumo paulatinamente ha cambia-do. Durante los 70, la leña fue sustituida por gas de usodoméstico y en menor proporción por la electricidad deorigen hidroeléctrico y térmico (Falconí 2002). Tal sustitu-ción tiene su explicación en el bajo precio del gas: 1,6dólares por bombona de 15 kg para consumo doméstico a

Plantas combustibles

Walter A. Palacios

Enciclopedia de las Plantas Útiles del EcuadorL. de la Torre, H. Navarrete, P. Muriel M., M. J. Macía & H. Balslev (eds.)Herbario QCA & Herbario AAU. Quito & Aarhus. 2008: 83–85

83

Page 87: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

la fecha. Hoy, el gas se transporta por los ríos y caminoshasta llegar a sitios muy lejanos, donde hace 15 años, solose usaba leña (obs. pers.).

La población ecuatoriana pasó de 6,5 en 1974 a 12,3millones en el 2001 (INEC 2006), sin embargo, en el contex-to de todos los datos, no se aprecia una relación directa entreel consumo de leña y el aumento de la población; sí hay unarelación positiva al mirar los datos proporcionados porITTO-INEFAN (1993).

El consumo de leña al año 2000 equivalió al 90% delvolumen total de madera para energía producida, frente alcarbón que no superaba el 1,2% (FAO 2001).

La leña y carbón se usan en los sectores doméstico, arte-sanal e industrial, aunque el 80% del primer producto seconsume en el sector rural, mientras en las ciudades su usoes reducido (FAO 2001).

El carbón vegetal

El carbón vegetal es quizá el primer combustible utiliza-do por el hombre y su uso data probablemente desde elmismo momento en que se comienza a utilizar el fuego(Menéndez 2006). Los trozos de madera carbonizada enhogueras de miles de años pueden considerarse un carbónvegetal rudimentario. De hecho, en muchas pinturas rupes-tres de más de 15 000 años el carbón vegetal se utilizabapara marcar el contorno de las figuras, además de usarsecomo pigmento negro cuando se mezclaba con grasa, san-gre o cola de pescado (Menéndez 2006).

El carbón es un producto sólido, frágil y poroso, con uncontenido en carbono del orden del 80%. Se obtiene al que-mar madera y otros residuos vegetales en ausencia de aire.El poder calorífico del carbón vegetal es muy superior al dela madera (Menéndez 2006).

Para Ecuador, al año 2000, el consumo de carbónrepresentaba el 1,2% del consumo total de madera paraenergía, aproximadamente 54 000 toneladas o 13 500 m3

de madera por año (FAO 2001). El carbón se usa especial-

mente en las ciudades paraasar carnes y otros alimentos.

Según los datos presenta-dos en este catálogo, se hanregistrado 165 especies paraproducir carbón, pero sinduda, el número es mayor.De hecho, especies que seeliminaron de los análisispor indicar uso indetermina-do, son utilizadas para elabo-rar carbón (obs. pers.). Adiferencia de las especies

que se usan como leña, la mayoría de las especies que seusan para carbón son arbóreas (Tabla 3).

La región costera cuenta con 74 registros de especiesusadas como carbón y, aparentemente, sería la de mayor pro-ducción y consumo. La Sierra presenta 48 registros y laregión amazónica solo un registro.

No existen datos oficiales de la producción y consumode carbón en Ecuador (FAO 2001).

Vegetales iniciadores de combustión

Son plantas o partes de éstas que facilitan el inicio de unacombustión. Los materiales más destacados son maderaslivianas, partes lanosas o plumosas de frutos o semillas, cor-tezas, fibras, resinas y exudados que por sus característicaspermiten iniciar el fuego. Este catálogo presenta 24 especiesy 36 registros de plantas usadas como iniciadores de com-bustión para Ecuador. En la región amazónica, la Wao, con13 registros, es la etnia que más usa las plantas con este fin,le sigue la Kichwa y Cofán con cuatro registros.

La familia Arecaceae con 11 registros ocupa el primerlugar, seguida por Burseraceae con ocho registros. Especiesimportantes son la fibra (Aphandra natalia) en la primerafamilia y Dacryodes cupularis en la segunda. También sonimportantes las especies de Protium, Dacryodes, Ricinus,Fevillea y Clusia, las cuales producen resinas, látex o son ricasen aceites y por tanto pueden ayudar a iniciar la combustión.

Combustibles

Tabla 2. Consumo de leña y carbón en Ecuador.

Año de Consumo total de Consumo en leña y Referenciaconsumo madera en millones de m3 carbón en millones de m3

1968 5,2 3,5 ITTO-INEFAN1993

1982 3 1,2 Bouille &Mendoza 1993

1993 9,7 6,3 ITTO-INEFAN1993

2000 4,8 FAO 2001

Tabla 3. Las cinco familias más importantes por su uso como car-bón vegetal.

Familia Número Número Númerode registros de géneros de especies

Fabaceae 37 4 27Melastomataceae 17 4 12Myrtaceae 13 4 8Arecaceae 16 8 9Clusiaceae 9 2 5

84

Page 88: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Combustibles

85

Las palmas ungurahua (Oenocarpus bataua), yarina(Phytelephas tenuicaulis) y fibra (Aphandra natalia) cuen-tan con fibras en la base de sus hojas y son usadas para ini-ciar una combustión (obs. pers.).

En un ámbito más general, las especies de ceibo (Ceibaspp.) que tienen madera suave y lana que cubre las semillas,son muy utilizadas para iniciar fuegos. También puedenincluirse especies como la balsa (Ochroma pyramidale), quese emplea como un iniciador de combustión por los indíge-nas amazónicos y Huberodendron patinoi, una especie endé-mica del Chocó, con madera semidura que después de serencendida, no hace llama, pero tampoco se apaga. Los afro-ecuatorianos que habitan en los bosques del norte deEsmeraldas, llevan un tronco de esta especie, encendido bajoel brazo durante largas horas para espantar a los mosquitoscon el humo y contar con fuego a la hora de preparar sus ali-mentos.

Los sustitutos del petróleo

Las plantas con sustancias que pueden emplearse directao indirectamente como combustibles, son consideradascomo sustitutas del petróleo. Por miles de años, las resinas,ceras o aceites que contienen las plantas han sido usadas porpoderse quemar de manera directa o mediante procesamien-to. Tradicionalmente varias resinas se han usado para aroma-tizar al ser quemadas, como el sándalo (Santalum album), lamirra (Commiphora myrrha, C. erythraea), el laurel (Laurusnobilis) y el incienso (Boswellia carteri) (Anónimo 1997).

En Ecuador, según este catálogo existen 55 registros querepresentan 29 especies. Las familias Burseraceae yArecaceae con cinco especies registradas para cada una sonlas más importantes. En la primera familia, las especies másdestacadas son el palo santo (Bursera graveolens), cuyamadera se quema como incienso en festivales religiosos delpaís y varias especies de Protium y Dacryodes, cuyas resi-nas se han usado como velas para alumbrado por parte de lospueblos ancestrales amazónicos. En estos dos géneros, laresina que se libera al hacer un corte en la corteza se solidi-fica al cabo de unos días y luego se recolecta para quemar-la. Otras resinas usadas como combustibles son las obteni-das de varias especies de Clusia, Castilla y Loxopterygiumhuasango, que se emplean como inciensos o se usan comoiniciadores de combustión (obs. pers.).

Existe un grupo de especies que producen ceras y nor-malmente se usan para barnizar, aunque también se puedenquemar o utilizar para la elaboración de velas para ilumina-ción. En este grupo destaca el laurel de cera (Morellapubescens) y otras especies del mismo género, así comoCeroxylon, un género de palmas andinas con varias especies.

Discusión

El registro de plantas con usos combustibles en este catá-logo es una aproximación al número total de especies quese usan en esta forma. Existe escasa información para algu-nas provincias como Los Ríos, Manabí y Loja que tienen unregistro cada una. En un país tan biodiverso como Ecuador,la posibilidad que muchas especies silvestres tengan poten-cial combustible es alta, en especial como sustitutas de loscombustibles fósiles.

Entre las categorías de usos, la leña es la más importan-te, sobre todo en los sectores rurales, mientras que el carbónse usa principalmente en las ciudades. Los otros usos, inicia-dores de combustión y como sustitutos de combustibles sonmarginales en Ecuador y solo se practican en sectores rura-les y raramente en las ciudades.

En cuanto a los nuevos usos de las plantas, en especialcomo combustibles alternativos, las iniciativas son incipien-tes en Ecuador. “Indio-Hilfe”, una organización no guberna-mental en la Amazonía y el Grupo empresarial Nobis deGuayaquil buscan crear fuentes alternativas de producciónde energía con base en el uso de las plantas.

Dentro de estos combustibles alternativos está el biodie-sel. En Perú, donde la energía primaria proviene en un 45%del petróleo y en un 30% de la leña, se ha iniciado el“Proyecto Biodiesel” que evalúa varias especies vegetales:aguaje o morete (Mauritia flexuosa), pijuayo (Bactrisgasipaes), umarí (Poraqueiba sericea), ungurahui(Oenocarpus bataua), tempate o piñón (Jatropha curcas),ricino o higuerilla (Ricinus communis) y la palma aceitera(Elaeis spp.). De éstas, el aguaje o morete cubre alrededor de300 000 ha en Ecuador.

Page 89: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Introducción

El uso de las plantas para la obtención de diversos tiposde materiales ha sentado las bases para el desarrollo de lacivilización humana en el planeta y de la cultura material desus pueblos (Hill 1937, Cotton 1996, Balick & Cox 1996,Macía 2004a). Las plantas han sido y son una enorme fuen-te de recursos materiales renovables de los que se obtienenmaderas, fibras, tintes, gomas y fitoquímicos para comple-mentar las necesidades básicas de alimentación y cobijo. Lafabricación de construcciones, la elaboración de textiles, eltejido de cestería y cordelería, la elaboración de perfumes,tintes o pegamentos, entre otros cientos de productos y arte-factos, han contribuido a formar una identidad culturalhomogénea en muchos grupos humanos que viven en climastropicales, templados y boreales.

En Ecuador, las comunidades indígenas que viven en laCosta, Sierra y Oriente han utilizado centenares de especiessilvestres, aprovechando los recursos vegetales que existenen las regiones que habitan (Acosta-Solís 1957b, 1960a,1960b, 1961). Se han obtenido productos similares a partirde especies vegetales distintas en las tres regiones naturales,porque se necesitaban cubrir las mismas necesidades mate-riales: construcción y techado de casas, utensilios de usodoméstico, herramientas para el trabajo de la tierra y mate-riales para actividades de caza y pesca. En definitiva, lamayor parte de los usos actuales de las plantas proceden delconocimiento ancestral de los grupos nativos.

En este artículo se analizan someramente las utilidadesde las plantas para la obtención de materiales en Ecuador, apartir de la información procedente de la bibliografía y delas etiquetas del material de herbario depositado principal-mente en Ecuador.

Resultados: descripción de los tipos de materiales que seobtienen de las plantas en Ecuador

En total se encontraron 2834 especies de plantas útilespara la obtención de materiales, pertenecientes a 198 fami-lias, a partir de 10 227 registros para 16 grupos indígenas,cuatro en la Costa, cinco en la región andina (que forman

parte de la nacionalidad Kichwa de la Sierra) y siete en laamazónica, más el grupo denominado genéricamente mesti-zos (Tabla 1). Además, existe un importante número deregistros cuya procedencia étnica, si la hubo, está sin espe-cificar. La región mejor estudiada fue la amazónica, seguidapor la Costa y por último la Sierra. El 57% de los registrosprocedió de información de las comunidades indígenas.

La información etnobotánica de materiales se subdividióen 14 categorías de uso, de acuerdo a los distintos tipos demateriales y siguiendo la propuesta de Cook (1995), conpequeñas modificaciones. A continuación se describe y ana-liza la información registrada para cada una de estas catego-rías de modo descendiente a su importancia, es decir, desdela que tuvo el mayor número de registros hasta la que tuvoel menor número de ellos, dejando en último lugar la cate-goría de materiales no atribuibles a ninguna de las categorí-as propuestas (Tabla 1).

Desde el punto de vista botánico, las familias que tuvie-ron un mayor número de registros fueron Fabaceae,Arecaceae y Lauraceae. Las dos primeras estuvieron entrelas 10 familias más importantes para 10 categorías de usodiferentes, mientras Lauraceae solo lo fue para las tres cate-gorías de maderas (Tabla 2).

Solo 235 especies nativas (8%) fueron cultivadas omanejadas a partir de poblaciones silvestres y otras 114especies más, fueron introducidas en Ecuador y por tantocultivadas para la obtención de materiales, entre otros usosposibles. Se comercializaron materias primas y diversos pro-ductos a partir de 147 especies de plantas silvestres o culti-vadas, la gran mayoría a escala regional o nacional.

Maderas para construcción

El producto renovable más importante de los bosquestropicales es la madera que producen sus árboles y tambiénpor ello, una de las principales causas de su deforestación.Desde tiempo inmemorial y hasta nuestros días en las socie-dades rurales, la madera es el material imprescindible paraconstrucción, especialmente para viviendas.

En Ecuador se encontraron 1215 taxones, pertenecientesa 113 familias en 2495 registros (24%), que representan los

Los usos de las plantas para laobtención de materiales

Manuel J. Macía & Lucía de la Torre

Enciclopedia de las Plantas Útiles del EcuadorL. de la Torre, H. Navarrete, P. Muriel M., M. J. Macía & H. Balslev (eds.)

Herbario QCA & Herbario AAU. Quito & Aarhus. 2008: 86–93

86

Page 90: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Materiales

87

valores más elevados para esta categoría de materiales(Tabla 1). El 58% de los registros corresponden a usos de lasdistintas etnias ecuatorianas. Evidentemente, la principalparte de la planta empleada es el tronco o tallo de los árbo-les, pero también fue destacada la utilización de palmeras.La gran mayoría de las especies se utilizaron para la cons-trucción de casas, principalmente en zonas rurales de las tresregiones naturales del país y en las áreas urbanas de la Costay Amazonía (Acosta-Solís 1960b). Se han registrado cientosde especies en las que la madera se utiliza para componerdistintas partes en la construcción de viviendas, desde lospilares, vigas y postes, seguido por los pisos y paredes hastala armadura de los techos, así como para las escaleras, puer-tas y ventanas. Para las comunidades indígenas de Ecuador,la construcción de sus viviendas es un elemento distintivoentre grupos, especialmente en las tierras bajas (Basaglia1991) y algunas etnias han empleado centenares de especiesdistintas (Tabla 1). Muchas especies se emplean en construc-ciones menos elaboradas, por ejemplo, para corrales de ani-males, o bien como cercas, puentes temporales y postes dealumbrado o teléfono. En tiempos más modernos, la maderase ha empleado para la fabricación de laminados, chapados,aglomerados y embalajes, productos que se comercializan apequeña y gran escala.

Las familias botánicas que tienen un mayor número deregistros son Fabaceae y Lauraceae (Tabla 2). Solamente seregistraron 100 especies cultivadas y 31 especies cuyos pro-ductos se comercializaron, principalmente en forma detablas para construcción de casas en las tierras bajas. En con-junto, únicamente los productos de nueve especies cultivadas:cedro (Cedrela odorata), laurel (Cordia alliodora), motilón(Hieronyma spp.), tagua (Phytelephas aequatorialis), yarina(P. macrocarpa), Fernán Sánchez (Triplaris cumingiana) ypechiche (Vitex gigantea) se comercializaron, de las que eleucalipto (Eucalyptus globulus) y el almendro (Terminaliacatappa) fueron introducidas en Ecuador. Por tanto, lainmensa mayoría de las especies que se explotan con finesmaderables proceden de especies silvestres.

Maderas para artesanías

En total se registraron 627 taxones agrupados en 92familias y 1192 registros (12%), de los que el 52% constitu-ye información asociada a los distintos grupos indígenas(Tabla 1). Como en la categoría anterior, el tallo fue la parteutilizada principalmente pero en algunos casos se emplearonlas raíces y los aletones de los árboles. A continuación sedescriben los diversos productos artesanales de madera.

El uso de la madera en ebanistería y carpintería para lafabricación de distintos tipos de muebles como camas,sillas y mesas fue la más importante aplicación artesanal.

Como en el caso anterior las familias Fabaceae yLauraceae fueron las que más especies tuvieron, pero ade-más el encino (Weinmannia spp.) y el laurel fueron utiliza-das ampliamente para la fabricación de estos enseres. Laconstrucción de canoas y embarcaciones tuvo gran impor-tancia para las comunidades indígenas de la Amazonía y dela Costa. Las familias más utilizadas fueron Lauraceae,Fabaceae y Meliaceae, siendo las especies más empleadas:el cedro, el peine de mono (Apeiba aspera) y la balsa(Ochroma pyramidale).

Prácticamente la totalidad de las herramientas para lacacería y pesca provienen del conocimiento indígena, espe-cialmente de la Amazonía y de la región noroccidental delEcuador. La madera se emplea para fabricar cerbatanas, fle-chas, lanzas, arcos, trampas, arpones y proyectiles. Las pal-mas (Arecaceae) fueron claramente la familia más importan-te en esta categoría. La elaboración de herramientas demadera para el trabajo de la tierra y labranza (arado,yugo, timón, etc.) se registró principalmente para lascomunidades indígenas andinas. Las familias más utiliza-das fueron Fabaceae y Rosaceae, siendo el pujín o cerote(Hesperomeles obtusifolia) y las especies de los génerosInga, Buddleja, Polylepis y Weinmannia las más empleadas.Asimismo, para mangos de herramientas metálicas de manocomo pala, pico, hacha y lampa se utilizaron decenas deespecies distintas en todo el país. La madera es un elementobásico para la elaboración de utensilios de uso domésticocomo bateas, cucharas, molinillos y otros muchos productosmenores en las tres regiones continentales. También lamadera es insustituible para la fabricación de instrumentosmusicales, como teclas de marimba en la región de la Costay para tambores, guitarras, violines y dulzainas. Para cadainstrumento se emplean uno o varios tipos particulares demadera.

Varios de los productos comentados anteriormente secomercializan a pequeña escala. La familia de la que másespecies se vende es claramente Arecaceae y las especiescon mayores productos en el mercado son cedro, balsa,chonta (Bactris gasipaes), tagua, yarina y piwi(Piptocoma discolor).

Otros usos o usos no especificados de la madera

En este apartado se han incluido las especies cuya made-ra se utiliza en Ecuador pero la información existente no per-mite incluirlas en las categorías anteriores. En total fueron842 taxones (Tabla 1), muchos de ellos ya fueron registradosen las otras categorías de maderas. La gran mayoría de lasespecies fueron maderables, lo que se interpreta como que seutilizan principalmente para construcción de viviendas, aun-que también para fabricación de muebles, utensilios y herra-

Page 91: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Materiales

88

mientas de distinto tipo. Se comercializaron las maderasprocedentes de 50 especies, siendo las familias más destaca-das Myristicaceae, Lauraceae y Bombacaceae, lo que seinterpreta como que la obtención de tablas a partir de sustroncos es el principal producto de venta.

Químicos vegetales

Las plantas son una fuente inagotable de productos quí-micos diversos, muchos de ellos con importantes aplicacio-nes tecnológicas (Hill 1937), pero también con numerosasaplicaciones en la vida cotidiana rural y campesina. EnEcuador se registraron 603 taxones que se agruparon en 132familias para un total de 1050 registros (10%), de los que el54% fue información procedente de las comunidades indíge-nas (Tabla 1). Las familias con mayor número de registrosfueron Fabaceae, Asteraceae y Solanaceae (Tabla 2).

La aplicación más importante fue la obtención de jabónpara el aseo personal y para lavar ropa en las tres regionesnaturales continentales. Las partes de la planta más utiliza-das fueron las hojas y los frutos. Las especies del géneroPhytolacca y el jaboncillo (Sapindus saponaria) fueron lasde utilización más amplia. Asimismo, se han empleadodecenas de plantas para el lavado del pelo y al mismo tiem-po para el tratamiento de la caspa, para fortalecimiento delcabello y evitar su caída. Entre las especies más usadasestán el romero (Rosmarinus officinalis) (planta de origenmediterráneo), la ungurahua (Oenocarpus bataua) y elgénero de helechos Elaphoglossum. Cabe destacar el uso deplantas con fines cosméticos, como perfumes y desodoran-tes. En este caso, las flores y los frutos fueron las partes dela planta más utilizadas. La especie tradicionalmente másempleada en las tierras bajas fue la palmera chontilla blan-ca (Chamaedorea pinnatifrons). Finalmente, muchas plan-tas se han empleado para el cuidado e higiene de la denta-dura y encías. Los géneros más destacados fueronMyrcianthes, Piper y la especie cultivada hierba Luisa(Cymbopogon citratus).

El uso de plantas como repelente de insectos molestos odañinos es una práctica relativamente común. En la Sierra sehan utilizado varias especies del género Ambrosia y en laCosta el palo santo (Bursera graveolens), como especiesmás destacadas.

Fibras

Las plantas incluidas en esta categoría son las que tienenfibras en sus tejidos vasculares principalmente (Maiti 1995,Macía 2006). Hay tres tipos de fibras en función de la partede la planta donde se encuentren y de la filogenia de las

especies: blandas (la fibra está en el floema del tallo, solo endicotiledóneas), duras (la fibra está en el floema de las hojas,solo en monocotiledóneas) y de superficie (pelos de la epi-dermis de la semilla como en el algodón (Gossypium spp.)).

Se encontraron 240 taxones agrupados en 62 familias apartir de 615 registros (6%), de los que las comunidadesindígenas aportaron el 64% (Tabla 1). Se emplearon diversaspartes de la planta que en orden descendiente de importan-cia, según el número de registros, fueron: cortezas, hojas,tallos y semillas. En conjunto las familias más importantesfueron Annonaceae, Arecaceae y Bombacaceae (Tabla 2).

Las aplicaciones de las plantas de fibra en Ecuador sonmúltiples y muy diversas. La utilización de las plantas paracordelería (cuerdas, sogas, cordeles y amarres) fue la quetuvo mayor número de registros. Las dos familias másimportantes fueron Agavaceae y Arecaceae, ambas monoco-tiledóneas y particularmente la cabuya blanca (Furcraeaandina), en la región andina y la chambira (Astrocaryumchambira), en la amazónica. A partir de ellas se han tejidomuchos productos, como shikras, hamacas y redes de pescaque se comercializan. Le siguen en importancia las familiasCannabaceae (especialmente el género Trema), Annonaceaey Fabaceae, todas ellas de fibra blanda y usadas localmente.

La elaboración de cestos y canastos para el transporte demultitud de productos fue especialmente importante para lascomunidades nativas de la Amazonía, así como el uso de lacorteza de algunos árboles, particularmente de Annonaceaey Sterculiaceae, para cargarlos. A partir de la corteza internade algunos árboles de las familias Moraceae (Poulseniaarmata y Ficus spp.) y Bombacaceae (Ceiba spp.) se hanelaborado productos de uso tradicional y comercial, comotextiles. Cabe destacar el uso y manejo histórico del algodón(Gossypium barbadense).

Entre otros usos menores, se incluye el relleno de col-chones y almohadas a partir de la fibra de las semillas deBombacaceae, especialmente en la Costa. De igual manera,se han utilizado plantas de fibra para la elaboración de esco-bas, particularmente a partir de palmeras (e.g. chili(Aphandra natalia), y para tejer sombreros (e.g. paja toqui-lla (Carludovica palmata) y mocora (Astrocaryumstandleyanum), como productos comercializados destacadosdentro de la gran diversidad de productos que se elaboran.

Cañas, bejucos, juncos y mimbres

Estos cuatro términos genéricos recogen los usos deplantas no arbóreas que se usan principalmente como plan-tas de fibra y en la construcción. Para el conjunto de estacategoría se registraron 203 taxones que se incluyeron en 37familias, para un total de 552 registros (5%), de los que el57% fueron usos obtenidos de grupos indígenas (Tabla 1).

Page 92: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Materiales

89

La principal aplicación de estas plantas es el tejido decestería, para la elaboración de decenas de productos deuso cotidiano: canastas, cestos, esteras, cernidores, tumba-dos, aventadores, etc.; algunos de ellos se comercializanlocalmente en las tres regiones continentales. Las familiasque estuvieron representadas por un mayor número deregistros fueron claramente Poaceae, Araceae yBignoniaceae (Tabla 2).

En el uso para cordelería y todo tipo de amarres y atadu-ras, fueron especialmente destacadas, las raíces aéreas de lasplantas hemiepífitas de la familia Araceae (especialmentePhilodendron spp.) y los tallos de los bejucos de la familiaBignoniaceae. Se utilizan para uso doméstico en múltiplesaplicaciones por todo el país.

Otros usos con menos registros fueron para el techado ycubiertas de casas en la región andina, donde se han emple-ado varias especies de gramíneas de los géneros Stipa,Festuca y Cortaderia. Finalmente se han empleado para ela-borar decenas de productos diversos, incluyendo instrumen-tos musicales, juguetes para niños, collares, cuchillos tradi-cionales y sombreros, entre otros.

Tintes y taninos

La utilización de sustancias vegetales para teñir textiles,fibras, utensilios y herramientas e incluso, como pintura cor-poral y para el cabello, fue ya registrado en Latinoaméricapor los cronistas europeos en el siglo XV (Roquero 2006) yen Ecuador existe una gran tradición. Los taninos se hanempleado fundamentalmente por sus propiedades curtientes,aunque también se usan en tintorería. Existen diversas for-mas de tinción para obtener toda la gama de colores median-te la aplicación directa del extracto o bien, con la ayuda deun mordiente o fijador para los tintes. Tradicionalmente, laobtención del color azul en plantas solamente se obtuvo apartir de las leguminosas del género Indigofera (indigoides)(Roquero 2006).

En las tres regiones continentales del país se encontraronen total 461 registros (4,5%), que corresponden a 197 taxo-nes distintos pertenecientes a 64 familias (Tabla 1). El 70%de los registros se obtuvo a partir de información aportadapor las comunidades indígenas. Se utilizaron prácticamentetodas las partes de la planta, que en orden descendiente deimportancia fueron los frutos, hojas, exudados, cortezas yflores. Las familias más importantes fueron Rubiaceae,Clusiaceae y Zingiberaceae (Tabla 2).

La gran mayoría de las tinciones se aplicaron en fibras ytextiles que tienen gran tradición e importancia cultural paralos grupos nativos. Por ejemplo, en la Amazonía, el uso dePicramnia sellowii para teñir de colores rosados a rojizos lafibra de chambira, la ropa e incluso cerámicas y en la región

andina, el uso de romerillo (Hypericum laricifolium) parateñir vestimenta y lana de color verde, fueron sobresalientes.También es de gran tradición cultural la utilización deextractos vegetales como pintura corporal y del cabello enlas poblaciones indígenas de las tierras bajas. Las dos plan-tas de mayor uso son el achiote (Bixa orellana) y el wituk(Genipa americana) que pintan de color rojo y negro respec-tivamente. La aplicación de taninos para el curtido de pielesha tenido más importancia en la región andina, donde la cor-teza de los árboles de wilco (Anadenanthera colubrina),shanshi (Coriaria ruscifolia) y cucharilla (Oreocallisgrandiflora), se ha utilizado mayormente.

Gomas y resinas

Las aplicaciones de los exudados que contienen algunasplantas tropicales para la conservación de utensilios domés-ticos han tenido una notable importancia a escala local eindustrial (Hill 1937). En Ecuador se encontraron 51 taxonesagrupados en 16 familias, a partir de 86 registros (0,8%) quetuvieron usos como gomas y resinas (Tabla 1). En efecto, laparte más utilizada de la planta fue el exudado y en menorgrado los frutos. Las familias más importantes fueronBurseraceae, Clusiaceae y Euphorbiaceae (Tabla 2).

El principal uso fue para la obtención de pegamento quetiene múltiples utilidades cotidianas, incluyendo el imper-meabilizado o sellado de canoas. Se han empleado principal-mente el muyuyo (Cordia lutea), Clusia spp., Euphorbiaspp. y Protium spp. Otra aplicación notable es como barnizprotector y abrillantador de utensilios de cerámica, cerbata-nas e incluso para instrumentos musicales, particularmenteel violín. Las resinas obtenidas a partir de varias especies delgénero Protium han sido ampliamente utilizadas y comercia-lizadas con este fin. También cabe destacar el uso del exuda-do de siete especies para obtener chicle o goma de mascar,entre las que destaca la lecheguayo (Couma macrocarpa),varias especies de Lacmellea, mamey (Pouteria sapota) y elpucunero (Siphocampylus giganteus).

Látex y cauchos

La obtención de látex para la producción del caucho tuvouna enorme importancia económica en la historia reciente dela humanidad y todavía sigue siendo de gran utilidad ennuestros días (Hill 1937). En Ecuador, las familias másimportantes de las que se extrajo el látex a escala industrialfueron Moraceae y Euphorbiaceae. En total se registraron 19taxones de los que se obtuvo caucho, siendo los más impor-tantes: Castilla spp., Hevea brasiliensis y Sapium spp., quetambién se comercializaron.

Page 93: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Materiales

90

Grasas

La obtención de aceites a partir de frutos y semillas tienegrandes aplicaciones industriales, por ejemplo, para lubri-cantes y en la fabricación de jabones, cremas, glicerina ovelas (Balick 1979). Aparte de las plantas oleaginosasampliamente cultivadas en todo el planeta, en Ecuador sehan registrado 13 especies pertenecientes a siete familias,siendo claramente la más importante Arecaceae (Tablas 1 y2). Las especies más notables son la palma real (Attaleacolenda) y la higuerilla (Ricinus communis) en la Costa y laungurahua en la región amazónica, cuyos respectivos aceitesse comercializan.

Aceites esenciales

La extracción de aceites esenciales está encaminada a suventa para la industria de perfumería o medicina debido a sufuerte aroma y propiedades, aunque también se usan local-mente. En total se encontraron seis especies útiles (Tabla 1),varias de ellas fueron introducidas. Cinco de ellas procedende la región andina y solo el extracto de guayabillo(Campomanesia lineatifolia) procedió de la región oriental,donde se utiliza como perfume.

Alcoholes

Las plantas utilizadas para la extracción industrial de alco-holes suelen ser especies cuyo cultivo está ampliamenteextendido en el mundo. Por ejemplo, en Ecuador se cultivanpara estos fines el arroz (Oryza sativa), la caña de azúcar(Saccharum officinarum), la yuca (Manihot esculenta) y elmaíz (Zea mays), entre otras. Aparte de éstas, se han utilizadodos especies de palmeras: Astrocaryum standleyanum en laCosta yOenocarpus bataua en la región amazónica (Tabla 1).

Ceras

La obtención de ceras ha tenido y todavía sigue teniendogran importancia como fuente de iluminación, pero también seha reportado el uso de este material para otros propósitos comopara los cuidados del pelo y para otros fines no especificados.

Materiales no atribuibles a ninguna de las categoríasanteriores

En este apartado se incluyen otros usos materiales delas plantas que no se pudieron definir precisamente en nin-

guna de las categorías anteriores. En total fueron 2027registros (17%) que pertenecieron a 757 taxones, la granmayoría incluidos en las categorías anteriores (Tabla 1). Lafamilia Arecaceae tuvo claramente el mayor número deregistros, seguida por Fabaceae y Marantaceae (Tabla 2).

Una de las aplicaciones más destacadas fue la elabora-ción de pequeños objetos de artesanía y para adorno perso-nal, por ejemplo, collares, rosarios, brazaletes, anillos, are-tes, peines, botones, figuras de animales u otros motivos.Algunos de estos productos se comercializan para el turis-mo nacional e internacional y destacan principalmente loselaborados con los frutos y semillas de palmeras, particu-larmente los de tagua (Phytelephas aequatorialis).

Otro uso importante es el de las hojas de plantas para eltechado de viviendas, especialmente en las tierras bajas dela Costa y Amazonía. Este es un material casi insustituible.De nuevo la familia Arecaceae es la más utilizada y se hanregistrado 70 especies para esta finalidad.

Se han elaborado múltiples objetos menores para usodoméstico y personal a partir de varias partes de plantas,por ejemplo para vasos, platos, vasijas y otros recipientes,como ralladores, batidores, cernidores, brochas, lijas, parahilar lana o algodón, para pipas de fumar, e incluso para elafeitado y como sustituto del papel higiénico. También sehan empleado decenas de especies para fabricar juguetespara los niños. Cabe destacar el uso de plantas para lafabricación de escobas en las tres regiones del país, algu-nas de ellas se comercializan por todas las provincias comolas de Aphandra natalia.

Las hojas de numerosas especies de las tierras bajas dela Costa y Amazonía se han empleado como envoltorios dealimentos para cocinar o bien como protectores y tapaderasde diversos objetos cotidianos, especialmente la familiaMarantaceae.

Discusión y conclusiones

En Ecuador se han obtenido centenares de materialesa partir de recursos vegetales renovables en todas lasregiones naturales del país, para satisfacer múltiplesnecesidades, principalmente en regiones rurales y cam-pesinas. Los grupos indígenas y mestizos de la Costa,Sierra y Amazonía son los grandes depositarios del cono-cimiento botánico tradicional y este saber se ha utilizadoen numerosas aplicaciones prácticas de la vida actual.Por tanto, parece claro que el conocimiento etnobotánicoreside en pequeños grupos que poseen una cultura comúnque les une e identifica y el uso de las plantas para obten-ción de materiales conforma una parte importante de sucultura material (Cotton 1996, Balick & Cox 1996,Macía 2004a).

Page 94: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Materiales

91

A pesar de esta enorme riqueza cultural y su evidenteimportancia económica, llama la atención el escaso númerode especies que se cultivan o se manejan a partir de pobla-ciones silvestres. Por otra parte, existe una sobreexplotaciónde las poblaciones naturales que ha llevado a la desapariciónde recursos sobresalientes localmente, por ejemplo algunaspalmeras como la chambira y Geonoma macrostachys en elOriente (Davis & Yost 1983a, Gómez et al. 1996, Macía2004a). Por ello, una explotación racional y sostenible de losbosques y las especies debe pasar, ineludiblemente, por esta-blecer un programa de certificación de la madera y los pro-ductos forestales no maderables que se extraen de los bos-ques (FAO 1995, Shanley et al. 2002) y establecer unoslímites para el manejo sostenible de las especies silvestres(Peters 1996). Además, se debería fomentar la investigaciónmultidisciplinaria para poner en cultivo a las especies mássobresalientes, aprovechando en primer término, las áreas debosques secundario y las formaciones agroforestales o agro-silvopastoriles (e.g. Borgtoft Pedersen & Balslev 1992), porser de menor importancia ecológica.

En nuestros días, la utilización de los recursos vegetalespara la obtención de materiales todavía tiene gran importan-cia en las sociedades rurales y campesinas, porque se obtie-nen infinidad de productos de la naturaleza con un coste eco-nómico escaso o nulo y que de otra manera se deberían com-prar con dinero (Macía 2006). Asimismo, la comercializa-ción de diversos tipos de materias primas y productos apor-ta una fuente de ingreso económico importante a escala localy nacional (e.g. Macía & Balslev 2000, Macía 2001) e inclu-so, algunos de ellos se exportan al extranjero (Cuvi 1994,Banco Central del Ecuador 2007b). El comercio de maderassin duda, es el que aporta mayores beneficios económicos(Vacas & Borja este volumen), pero también el que tienemayor complejidad y por tanto, requiere de mayor dedica-ción y estudio.

Finalmente, cabe mencionar que a pesar de que la etno-botánica de Ecuador es probablemente la mejor conocida delos países de Sudamérica, futuros trabajos con comunidadesindígenas y mestizas podrían registrar centenares de usos yespecies nuevas para su aplicación en materiales.

Page 95: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Materiales

Tabla1.Núm

erode

taxonesregistradosp

aracada

unade

las1

4categoríasd

ematerialessegún

Cook(1995),desglosadoporregionesy

porcom

unidadesindígenas.En

laCosta:

Afr=Afroecuatoriana,A

wa,Cha

=Chachiy

Tsa=Tsa’chi;en

laSierra:C

añ=Cañaris,O

ta=Otavalos,KS=Kichw

ade

laSierra,S

al=Salasaca

ySar=Saraguro;enla

Amazonía:A

ch=Achuar,Cof=Cofán,W

ao,K

O=Kichw

adelO

riente(incluyeCanelos

yQuijos),Sec

=Secoya,Shu

=Shuar,Sio=Siona;máselgrupoMestizo(M

es)y

los

queno

sepudieron

asignara

ningún

grupoanterior(SA

).

Categoríasdeuso

Costa

Sierra

Amazonía

Mes

SATotal

Afr

Awa

Cha

Tsa

Cañ

Ota

KS

Sal

Sar

Ach

Cof

Wao

KO

Sec

Shu

Sio

Aceitesescenciales

15

6

Alcoholes

24

6

Cañas,bejucos,

812

118

31

104

218

2336

2319

918

95203

juncos

ymimbres

Ceras

44

Fibras

910

158

63

2157

4839

343

11109

240

Gom

asyresinas

13

11

68

105

11

2751

Grasas

21

21

31

813

Látexycauchos

11

22

23

21

919

Maderasparaartesanías

719

239

1445

213

54109

5653

3813

8342

627

Maderasparaconstrucción7

6938

2116

5542

466

377

155

98102

1257

670

1215

Maderas:otrosusos

642

1724

14

6225

198

8613

770

555

842

Químicos

vegetales

67

20130

248

131

825

4249

2631

85

265

603

Tintesytaninos

12

915

114

430

3427

2318

64

84197

Materialessinasignación

782

2723

21

2510

1367

120

140

136

8746

20331

757

Totaldetaxones

42212

130

215

234

148

2107

32266

563

555

370

269

99169

1610

2834

Totalderegistros

71301

206

287

414

271

3145

44691

1155

1122

594

534

171

236

4351

10227

92

Page 96: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Materiales

Tabla 2. Número de registros de uso encontrados para cada una de las 14 categorías de materiales propuestas por Cook (1995), para las fami-lias de plantas con flor mencionadas en este volumen que reportan usos como materiales. En negrita se resaltan los 10 registros más impor-tantes para cada categoría. AE =Aceites esenciales, Al =Alcoholes, Ca = Cañas, bejucos, juncos y mimbres, Fi = Fibras, Go = Gomas y resi-nas, Gr = Grasas, Lá = Látex y cauchos, MA = Maderas para artesanías, MC = Maderas para construcción, MO = Maderas, otros usos,Qu = Químicos vegetales, Ti = Tintes y taninos, SA = Materiales sin asignación; Tot = Totales.

Familia AE Al Ca Ce Fi Go Gr Lá MA MC MO Qu Ti SA TotAchariaceae 1 1 4 1 3 10Agavaceae 5 3 3 11Anacardiaceae 1 2 7 9 6 3 1 29Annonaceae 35 20 46 23 5 3 9 141Apocynaceae 5 1 4 2 6 11 7 3 1 8 48Araceae 37 5 1 1 13 20 77Arecaceae 2 8 1 35 6 48 48 12 14 8 100 282Asteraceae 2 5 10 23 12 39 5 24 120Bignoniaceae 28 1 17 13 15 3 2 7 86Bombacaceae 22 22 22 19 4 9 98Boraginaceae 1 1 2 1 6 11 12 6 1 41Burseraceae 10 5 25 14 8 2 11 75Clusiaceae 4 9 20 29 11 7 15 13 108Cucurbitaceae 1 5 5 19 30Cyclanthaceae 6 5 1 5 15 32Cyperaceae 6 3 1 2 7 19Euphorbiaceae 1 1 7 2 5 22 41 18 4 2 17 120Fabaceae 11 7 2 1 60 147 97 50 10 47 432Icacinaceae 1 1 1 5 1 1 1 1 12Lamiaceae 1 1 14 1 8 25Lauraceae 48 83 87 4 2 224Lecythidaceae 5 5 16 16 1 6 49Malvaceae 7 4 1 1 8 12 33Marantaceae 1 1 4 4 1 4 30 45Melastomataceae 1 18 53 19 7 9 24 131Meliaceae 2 20 48 45 9 4 12 140Moraceae 9 4 8 15 40 41 14 2 14 147Myricaceae 1 2 2 2 1 1 9Myristicaceae 13 29 30 5 6 6 89Myrtaceae 2 2 16 36 21 13 1 6 97Nyctaginaceae 1 4 2 3 6 8 24Oleaceae 2 1 1 4Pedaliaceae 1 1Piperaceae 3 3 21 2 10 39Poaceae 1 3 44 3 1 14 1 24 91Polygalaceae 1 3 1 6 8 1 20Rubiaceae 1 3 1 22 52 29 25 20 28 181Sapindaceae 9 4 5 14 13 4 1 13 63Sapotaceae 3 8 37 38 1 6 93Simaroubaceae 1 2 3 5 1 7 19Smilacaceae 4 1 2 1 8Solanaceae 3 1 1 4 9 3 38 9 17 85Sterculiaceae 10 6 9 9 1 1 3 39Zingiberaceae 5 12 7 24

93

Page 97: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Introducción

Las importantes y fundamentales relaciones entre elhombre y las plantas han ocurrido desde los inicios de laespecie humana y se reforzaron aún más con la invenciónde la agricultura (Pelt et al. 2001). Estas estrechas relacio-nes, en las que el hombre ha influido en la evolución bio-lógica de las plantas y en la que las plantas han marcadobuena parte de la evolución culturalhumana, se mantienen hasta la actualidady han sido estudiadas hace relativamentepoco tiempo por la Etnobotánica. Sinembargo, para muchos pueblos de laTierra, las relaciones hombres-plantashan ido más allá de ser un frío objeto deestudio de la ciencia; en estos pueblos,estas relaciones continúan siendo unaparte importante de su cosmovisión y pie-dra angular de su desarrollo cultural. Eneste contexto, podemos definir a las plan-tas de uso social, tema de este artículo,como aquellas que son parte de las creen-cias y mitos de los pueblos. Estas plantastienen un carácter religioso y místico,algunas pueden curar enfermedades no concretas y delalma. Entre ellas se incluyen también a plantas que, sedice, son agentes de infertilidad, las que son materialespara fumar y aquellas que se usan como drogas, vomiti-vos, estimulantes y supresores del apetito. El estudio delas plantas de uso social es de particular interés, tanto paraquienes estudian la evolución de las culturas humanas,como para quienes buscan entender el papel de la menteen la curación de enfermedades. Estas investigacionespueden también servir para rescatar tradiciones, conoci-mientos y particulares formas de entender el mundo, enpeligro de desaparecer por los procesos de globalización alos que nos enfrentamos ahora en el planeta.

Plantas de uso social en el Ecuador

Este análisis se fundamenta en una base de datos quecontiene 2828 registros de uso extraídos de referencias deliteratura y especímenes de herbarios. La información conte-nida en esta base corresponde a 1016 taxones vegetales(algunas muestras no han sido identificadas hasta especie)con usos sociales (Tabla 1).

Con la finalidad de estandarizar todos los registros de labase de datos, se definieron cinco categorías dentro de usossociales: usos religiosos/rituales, estimulantes, vomitivos ysupresores del apetito, materiales para fumar/drogas, agen-tes de infertilidad y otros usos sociales. La categoría de usosreligiosos/rituales incluye plantas que tienen una íntima rela-ción con la cosmovisión y mitología de los diferentes pue-blos que las usan; estas plantas en algunos casos formanparte del imaginario colectivo de las nacionalidades indíge-nas ecuatorianas. En esta categoría de uso se encuentranplantas que en un amplio contexto dieron origen a determi-nadas culturas y otras que, como el yaje (Banisteriopsiscaapi), además de aliviar malestares físicos y psicológicos,

Las plantas en las creencias y mitos

Pablo Yépez

Enciclopedia de las Plantas Útiles del EcuadorL. de la Torre, H. Navarrete, P. Muriel M., M. J. Macía & H. Balslev (eds.)

Herbario QCA & Herbario AAU. Quito & Aarhus. 2008: 94–98

Los primeros habitantes de la Tierra llegaron de la Vía Láctea en una canoa arrastradapor una anaconda y que transportaba a un hombre, una mujer y tres plantas: cassava

(Manihot esculenta), coca (Erythroxylum coca) y caapi (Banisteriopsis caapi).Mito originario del noreste de la Amazonía (Instituto Indigenista Interamericano 1986).

Tabla 1. Número de registros y de taxones de acuerdo a la categoría de usosocial (la suma de los taxones no es 1016, porque algunos taxones tienen más deun tipo de uso social).

Categoría de uso social Número de registros Número de taxonesUsos religiosos/rituales 2274 917Estimulantes, vomitivos ysupresores del apetito 215 121Otros usos sociales 165 121Agentes de infertilidad 120 57Materiales para fumar/drogas 54 37Total 2828 1016

94

Page 98: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Social

95

mediante su ingesta en complejos rituales, contribuyen a lacoordinación religiosa y política de las etnias nativas.Adicionalmente, en algunas culturas se piensa que estasplantas con usos religiosos/rituales sirven para aliviar“enfermedades” causadas por brujería, como el “mal aire” yel “mal de ojo”, para purificar la sangre, para proveer defuerza sobrenatural a una persona, etc. (Payaguaje 1990,Yépez & Payaguaje 2005). La categoría de estimulantes,vomitivos y supresores de apetito incluye información rela-cionada con plantas que se usan para obtener fuerza física,para purgarse (en el sentido de limpiar o purificar) y para nocomer. Las dos siguientes categorías hacen referencia aplantas usadas para fumar y las plantas usadas como anti-conceptivas. Finalmente, la categoría usos sociales no espe-cificados incluye información relacionada a casos difícilesde conceptualizar, por ejemplo, existen plantas, comoOdontonema cuspidatum cuyas flores se usan para que losniños dejen de llorar; las partes de otras plantas, como Ureracaracasana se utilizan para “castigo femenino”, otras, comoVitis vinifera, se dice que aceleran el habla en los niños; estaplanta es introducida y clara muestra del mestizaje en el usoocurrido a raíz de la conquista española.

De todas estas categorías de uso social, la que más regis-tros tiene es la de usos religiosos/rituales con 2274 registros,mientras que la categoría con menor número de registroscorresponde a materiales para fumar/drogas con 54 eventosde uso (Tabla 1).

Los 1016 taxones registrados en la base de datos corres-ponden a 143 familias de las cuales nueve son helechos, dosson lycopodios, una es la cola de caballo (Equisetum), dosson coníferas y las restantes 129 son plantas con flores. Sibien el número de registros de plantas sin flores es bajo com-parado con el de las plantas con flores, es interesante notarque la mayoría de los primeros tienen usos relacionados conla purificación de la sangre. En muchos de los casos, cuan-do una persona presenta síntomas de debilidad y mareo seatribuye a que su sangre está “contaminada”, aunque esto nosignifica que el paciente presente necesariamente un cuadrode infección en la sangre. En coincidencia, para purificar lasangre se utilizan algunas especies de helechos que contie-nen químicos con propiedades antimicrobianas (Schultes &Raffauf 1990). Es necesario, sin embargo, hacer un estudiodetallado del cuadro clínico del afectado para saber si éstetiene efectivamente una infección en la sangre y si realmen-te estas plantas curan dicha enfermedad.

El rango de registros de usos por familias varía entre unoy 393. Las familias con más registros de uso son Solanaceae(393), Malpighiaceae (151), Piperaceae (135), Rubiaceae(130), Lamiaceae (89) y Monimiaceae (59). Sin embargo,muchas familias están representadas por una única especie.Más del 80% de los taxones son nativos del Ecuador. Entrelas plantas introducidas se destacan las especies de la fami-

lia Rutaceae, que al igual que las especies de las familiasPiperaceae y Lamiaceae, se caracterizan por tener oloresmuy atractivos.

El número de taxones en las diferentes categorías de usosocial varía entre 37 en la categoría de materiales para fumary 917 en la categoría de usos religiosos/rituales (Tabla 1).Dentro de los usos religiosos/rituales, las especies con mayornúmero de registros son Banisteriopsis caapi con 87 registros(al sumar el número de registros de Banisteriopsis spp., estevalor es de 113), seguida de Brugmansia sanguinea con 32registros (sumados el número de registros de Brugmansiaspp., el total sería de 113) y Brunfelsia spp. con 45 registros.El alto número de registros de estas especies probablementese debe a que son alucinógenas, por lo tanto son muy utiliza-das en rituales shamánicos principalmente en la Amazoníaecuatoriana, aunque también se usan en la Costa.

En el caso de estimulantes, vomitivos y supresores delapetito, la especie con más registros es Paullinia yoco (14),seguida de Ilex guayusa (13). Estas plantas tienen una altaconcentración de cafeína por lo que la persona que las ingie-re se siente estimulada y con falta de apetito (Duke &Vásquez 1994). El yocó es un referente cultural muy impor-tante para algunos pueblos tucanos como los Secoya quehabitan el noreste de la Amazonía ecuatoriana y peruana.Todos los días al amanecer, los Secoya preparan una bebidacon la corteza de este bejuco. La energía que brinda estaplanta les sirve para realizar artesanías y las labores diarias,pero este ritual también sirve para mantener la cohesiónfamiliar, pues el jefe del hogar después de beber yocó ymientras realiza algunas manualidades, transmite sus cono-cimientos a los demás miembros de la familia, reforzando laimportancia de la tradición oral en esta cultura. El ritual dia-rio del yocó es un momento especial, algunos shamanesSecoya utilizan el yocó para entrar en trance y aliviar enfer-medades relacionadas con malos espíritus. Es tanta la impor-tancia de esta planta en la cultura Secoya que se ha plantea-do la hipótesis de que la distribución espacial de los Secoyaestá ligada directamente con la distribución geográfica delyocó (Yépez & Payaguaje 2005). De igual manera, el uso dela guayusa está extendido en algunos pueblos Kichwa delpie de monte amazónico. Este estimulante se ingiere tempra-no en la mañana, “antes de que llegue el colibrí a chupar elnéctar”, se baila y se reza con la finalidad de tener un buendía (Whitten 1987).

Entre las plantas que se usan como materiales parafumar/drogas, la especie más representada es Nicotianatabacum con 11 registros, aunque existen otras especies quese fuman entre las que llaman la atención las de los génerosSolanum y Passiflora. En la categoría agentes de infertili-dad, la especie con más registros es Brownea grandiceps con17 registros, seguida de Persea americana con 10. Estosdatos concuerdan con la tradición amazónica de nombrar

Page 99: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Social

96

como anticonceptivos a varias especies del género Brownea.En la categoría de otros usos sociales, la especie con mayornúmero de registros es Urera caracasana (8) que se usa paracastigar, seguida de Mimosa polydactyla (6) para tranquili-zar y propiciar el sueño en los niños.

En gran parte de los registros (37%, n = 2828) no seincluye información sobre las partes de las plantas que seusan con fines sociales. Para los registros que tienen esainformación, las hojas son las partes más utilizadas con 669registros, mientras que plántulas/semillas germinadas tienetan solo un registro y este corresponde a Calliandraangustifolia, usada en Pastaza dentro de la categoría de esti-mulantes, vomitivos y supresores del apetito (Tabla 2).

Tabla 2. Partes de las plantas con uso social.

Parte usada Número de registrosParte no especificada 1041Hojas 669Planta entera 364Corteza 126Partes aéreas no especificadas 112Tallo 124Infrutescencia 110Inflorescencia 107Raíces 72Semillas 49Exudados 34Órganos de almacenamiento 19Plántulas/semillas germinadas 1Total 2828

Con la información sobre las etnias de las cuales se obtu-vieron los registros de usos sociales es posible determinarcuáles son las categorías de uso social más comunes en losdiferentes grupos humanos y en qué regiones del Ecuador seusan estas plantas. Los Kichwa del Oriente son la etnia quemás registros presenta en todas las categorías de uso, seguidospor los Kichwa de la Sierra, Chachi, Secoya, Shuar y Cofánen las categorías de uso religioso/ritual, estimulantes, vomiti-vos y supresores del apetito, plantas usadas como materialpara fumar/droga, agentes de infertilidad y otros usos sociales,respectivamente. Por otro lado, en la base de datos la informa-ción es mínima para la etnia Zápara (Tabla 3).

Discusión

La cosmología y la mitología son los elementos del pen-samiento de muchos grupos indígenas que proveen un uni-

verso estructurado y una explicación de las relaciones entrelos fenómenos dentro de ese universo. Sin embargo, notodos los miembros de una etnia tienen este conocimiento;en la mayoría de grupos indígenas americanos, por ejemplo,los shamanes son quienes poseen este entendimiento y sonellos los encargados de curar y proteger a los miembros desu comunidad (Vickers 1989). De esta manera el shamán esel jefe religioso y político de los grupos indígenas.

Muchos de los usos de las plantas que se reportan en estaobra tienen relación con el mundo mágico-religioso que guíael pensamiento de los pueblos indígenas. Enfermedades delalma o del espíritu aquejan con mucha frecuencia a poblado-res rurales e indígenas e inclusive a pobladores urbanos; eneste espacio la labor del shamán es indispensable. Sinembargo, parece ser que algunas de las especies vegetalesque se utilizan para estas curaciones no tienen ningún com-puesto químico que contrarreste algún mal; en otros casos,aun cuando ese compuesto existiera, todavía no se tiene elestudio fitoquímico correspondiente. Por ejemplo, hastaahora se desconoce el compuesto activo que podría dar a lacélebre flor de mayo, planta del género Brownea, sus apa-rentes propiedades anticonceptivas (Schultes & Raffauf1990). La información sobre la supuesta propiedad de estaplanta está extendida en casi toda la Amazonía ecuatoriana,aunque paradójicamente la mayoría de las poblaciones indí-genas en esta región han reportado un incremento poblacio-nal en los últimos años (Yépez obs. pers.). A pesar de que nodispongo de información sobre el porcentaje de parejas quepreferirían controlar su tasa de fertilidad usando estos méto-dos, conozco que éstas existen y que el uso de la flor no hadado los resultados esperados.

Estos datos sugieren que la labor del shamán tiene unvalor “placebo” en los pobladores de las comunidades indí-genas, quienes tienen mucho respeto por este ser “mágico”.La sola presencia del jefe hace que el malestar en los enfer-mos disminuya, el shamán cuenta con aliados mágicos-espi-rituales a los cuales invoca mediante rituales complejos conla finalidad de sanar al enfermo y/o provocar los cambiosfisiológicos deseados en los pacientes. Sin embargo, no sedescarta que algunas de estas plantas clasificadas inicial-mente como de uso social, tengan propiedades medicinales;es famoso el caso del árbol sangre de drago (Crotonlechleri), nativo de la Amazonía ecuatoriana. Su uso socialen comunidades indígenas se reportó en investigacionesetnobotánicas y sirvió de base para realizar estudios quedeterminaron que su resina contenía compuestos químicosque ayudan a cicatrizar heridas (Bennett 1990, Cerón 1995).Hoy se comercializa en todo el mundo para curar úlcerasestomacales (Duke & Vásquez 1994).

Más allá de discutir si una especie u otra en realidad curao no a un paciente, está el hecho de que estos conocimientosson parte de las culturas de los pueblos indígenas y son el

Page 100: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Social

fruto de miles de años de adaptación a un medio inhóspito,que la mente humana llenó de seres fantásticos (Yépez &Payaguaje 2005). Estos conocimientos ancestrales permitie-ron el desarrollo de varios pueblos indígenas y en ocasionesaportaron para la conservación del ambiente; por ejemplo,los Barasana de Colombia, pueblo indígena de la familia lin-güística tucano, consideraban a ciertas especies de árbolescomo deidades, y no cortaban nunca a estas especies(Reichel-Dolmatoff 1996). Lamentablemente estos conoci-mientos y tradiciones están a punto de desaparecer; en lamayoría de las comunidades indígenas solo los más viejossaben acerca del uso de plantas y de su medio, la mayoríaoptan por convertirse a un medio occidental de consumo, enel cual pierden tanto su cultura como su ambiente. Es nece-sario, por lo tanto, emprender tareas de educación ambientaly cultural que traten de mantener vivos estos conocimientosancestrales (Yépez & Payaguaje 2005).

La mayoría de la información sobre las plantas con usossociales proviene de las etnias de la Amazonía, siendo laetnia Kichwa del Oriente la que más registros presenta. Estesesgo parece estar relacionado con el hecho de que los eco-sistemas amazónicos han sido menos afectados por activida-des humanas que los ecosistemas de la Costa y de la Sierra,y con la presencia de varios grupos indígenas que hasta hacepoco tenían mínimo contacto con la civilización occidental,por lo que su conocimiento sobre el uso de las plantas toda-vía se mantiene en los miembros de mayor edad de lascomunidades. Estos factores han determinado que laAmazonía ecuatoriana sea un área ideal para las investiga-

ciones etnobotánicas. Por otro lado, la base de datos no tieneinformación sobre las plantas de uso social en las etniasEpera, Kandwash y Shiwiar y tiene información mínimasobre la etnia Zápara. Estas etnias todavía están presentes ennuestro país aunque sus poblaciones son cada vez más redu-cidas; es necesario, entonces, recopilar información etnobo-tánica en estas minorías vulnerables a la extinción cultural.

Si bien la base de datos tiene un número alto de regis-tros, lo cual evidencia el esfuerzo realizado por sus ejecuto-res y su valor intrínseco, la información es todavía incom-pleta; por ejemplo, en muchos de los registros no se inclu-yen datos sobre la forma de preparación ni de la posología.Este es, precisamente, uno de los más importantes aportesde la base de datos y de este libro, el evidenciar que es nece-sario estandarizar la forma de tomar datos en el campo enlas investigaciones etnobotánicas. Los vacíos de informa-ción se deben, al menos parcialmente, al relativamente pocotiempo que la mayoría de los investigadores pasa en elcampo y al hecho de que muchos informantes no dan todala información por falta de confianza y la creencia de queestos conocimientos serán comercializados sin que ellosreciban ningún beneficio.

Aun cuando no todas las plantas incluidas en este catálo-go con respecto a usos sociales tengan un valor prácticoinmediato o potencial para mejorar el bienestar de los sereshumanos, las historias relacionadas con sus usos tienen unvalor cultural innegable. Muchas de las culturas indígenas,por ejemplo, tienen una concepción minimalista de suambiente y esto se refleja en que crean que algunas plantas

Tabla 3. Aporte de los grupos humanos (con base en número de registros de la base de datos) al cono-cimiento sobre los usos sociales de las plantas.

Grupo Usos Estimulantes, Materiales Agentes de Usos socialesétnico religiosos/ vomitivos, etc. para fumar/ infertilidad no especificados

rituales drogasAwa 118 2Chachi 115 35 3 10Tsa’chi 81 6 1 3 15Afroecuatoriano 33 2 2Kichwa de la Sierra 169 1 1 9Cofán 102 1 1 1 25Secoya 104 9 3 2 10Siona 26 6 3Kichwa del Oriente 327 48 4 68 39Wao 94 5 4 9Zápara 1Shuar 130 18 1 8 13AchuarMestizo 26 1 1Otros 8

97

Page 101: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

98

tienen usos relacionados a sus características físicas; este esel caso de Swartzia spp. (caballo kaspi), árbol de maderamuy dura que los indígenas utilizan en brebajes para poseertambién esa fuerza. Esta concepción, sin embargo, estácediendo espacios a los nuevos hábitos de consumo en loscuales los árboles ya no son valiosos por estas cualidadesque podían “transferir” a la gente sino única y exclusiva-mente por su madera y el dinero rápido que ésta produce.Esta nueva forma de relación con el ambiente está llevandoa la extinción a muchas especies, incluyendo la nuestra. Esnecesario que los programas de educación y conservaciónque se realicen de ahora en adelante busquen, de algunamanera, que las culturas nativas vuelvan a sentir que el bos-que puede darles mucho más que madera, que puede darlesespíritu y vida a través de los sueños inducidos por lasPLANTAS.

Agradecimientos

Gracias a Stella y a mis amigos Secoya, al abuelo Delfíny a su familia, con quienes aprendo sobre el verdadero valorde la vida.

Page 102: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

99

Muchas especies de plantas se caracterizan por presentarcompuestos químicos complejos, como alcaloides, glicósi-dos, saponinas y terpenoides, que evolutivamente surgieroncomo un mecanismo de protección contra sus depredadores(Raven et al. 1986, de Pöll 1998). En la naturaleza, estosquímicos juegan un rol importante en la palatabilidad de laplanta, volviéndola tóxica o poco agradable para los herbí-voros. Por ejemplo, las especies de Brassicaceae se caracte-rizan por contener glicósidos y enzimas asociadas que pro-ducen olores picantes lo que provoca que la mayoría deinsectos herbívoros las ignoren aun estando en inanición(Raven et al. 1986).

Desde la antigüedad, los seres humanos aprendieron areconocer las propiedades venenosas de las plantas, lo cualfue clave para su supervivencia y adaptación al ambiente,es decir, para evitar enfermedades o inclusive la muerte, obien para obtener beneficios de la extracción de venenos delas plantas. Existen evidencias muy antiguas de que lasplantas tóxicas fueron utilizadas como un método para cap-turar presas. De hecho, la palabra tóxica se deriva de lapalabra griega toxikon que significa “flecha venenosa”(Levetin & McMahon 2006).

Las plantas tóxicas han sido empleadas por los sereshumanos en varias épocas de la historia. Hace 3500 añosen los papiros egipcios se listan varias toxinas conocidas;en la antigua Grecia, la ingestión de una copa de venenoextraído de la cicuta (Conium maculatum, Apiaceae) era unmétodo utilizado comúnmente para quitar la vida a los con-denados a pena de muerte, entre ellos Sócrates en el año399 a.C (Kotsias 1999, Levetin & McMahon 2006). En laactualidad, el conocimiento de las plantas venenosas selimita a campos profesionales. Es conocido que los com-puestos químicos que se encuentran en estas plantas tienenpropiedades medicinales, por lo que han sido muy útiles enla farmacología. También han sido útiles a los gruposhumanos que aún dependen de la naturaleza, como son lascomunidades indígenas y rurales que conservan el conoci-miento de las plantas venenosas y sus usos.

En Ecuador, las plantas tóxicas son muy bien conocidaspor la población. En la recopilación presentada en estelibro se reportan 222 especies, 59 familias y 634 registrosde uso de plantas tóxicas provenientes de literatura y espe-

címenes de herbario. Algunas de las plantas reportadas sonconocidas por los ecuatorianos por sus efectos perjudicia-les, sin embargo la mayoría de ellas son consideradas bene-ficiosas: han formado parte de sistemas de subsistenciabásicos de comunidades rurales ya que de éstas se obtienenvenenos para pescar, cazar o para matar animales domésti-cos, o bien, se usan como insecticidas y herbicidas. A con-tinuación se describe a detalle estos diferentes usos.

Venenos para peces

En varios lugares del mundo, hojas, tallos, raíces o fru-tos de plantas de determinadas familias se maceran y searrojan a los ríos y arroyos para liberar sus sustancias tóxi-cas y con ello provocar el aturdimiento o la muerte de lospeces por asfixia. En una revisión global de plantas usadaspor sus efectos ictiotóxicos se registraron 935 especies,siendo Fabaceae, Sapindaceae y Euphorbiaceae las fami-lias más importantes con el 25, 12 y 10% de las especies,respectivamente (Acevedo-Rodríguez 1990). En Fabaceae,las sustancias activas principales son rotenona y sus deri-vados, éstas interfieren con la respiración celular a nivelmitocondrial. Las sustancias activas más importantes deSapindaceae y Euphorbiaceae son saponinas que bloqueanla respiración en las agallas. Además, algunas plantas ictio-tóxicas tienen a menudo otras aplicaciones, como insecti-cidas o medicinales. Por ejemplo, se ha encontrado que el38% de las especies y 65% de los géneros de plantas cono-cidas como tóxicas para peces (n = 264) tienen actividadantitumoral (Spjut & Perdue 1976).

En Ecuador, las plantas empleadas como venenos parapeces se suelen llamar comúnmente “barbasco”. Se regis-traron 51 especies de plantas en 245 registros. Fabaceae yPhyllanthaceae son las familias más importantes, mientrasque Sapindaceae es aparentemente poco conocida y usada(Tabla 1). De la última familia solamente Sapindussaponaria y dos especies de Paullinia han sido reportadaspara este propósito, a pesar de que muchas especies de losgéneros de lianas Paullinia y Serjania son usadas comoictiotóxicas en otros lugares de América Latina (Acevedo-Rodríguez 1990, Beck 1990).

Plantas tóxicas

Lars Peter Kvist & Domenica Alarcón S.

Enciclopedia de las Plantas Útiles del EcuadorL. de la Torre, H. Navarrete, P. Muriel M., M. J. Macía & H. Balslev (eds.)Herbario QCA & Herbario AAU. Quito & Aarhus. 2008: 99–104

Page 103: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

En Ecuador, Asteraceae es la segunda familia con mayornúmero de registros, todos ellos son del género Clibadium yen particular de la especie cultivada Clibadium surinamense.Otras dos especies de Fabaceae cultivadas, Lonchocarpusutilis, Tephrosia sinapou y el género Phyllanthus(Phyllanthaceae), representado generalmente por especiesherbáceas de áreas cultivadas y vegetación secundaria, estánentre las especies más usadas como barbasco (Tabla 1).

De las 51 especies de plantas reportadas para este uso,cinco se usan en la Sierra, 18 en la Costa y 30 en la Ama-zonía. Cabe mencionar que todos los registros de la Sierraprovienen de la provincia de Loja. Estudios recientes hanmostrado que comunidades lojanas ubicadas en zonas debosques secos bajos y montano húmedos, conocen y aplicanuna variedad de plantas como venenos para peces; particu-

larmente, el árbol de bosque seco Piscidiacarthagenensis es ampliamente conocido y usado(Sánchez et al. 2006, Kvist et al. 2006a).

El uso del barbasco es característico de las pobla-ciones de tierras bajas y bosque montano bajo, tanto enel este como en el oeste del Ecuador. En la Costa, tantolos grupos indígenas como afroecuatorianos localiza-dos en el norte y poblaciones mestizas del centro y sur,han reportado plantas usadas para pescar. La mayordiversidad de plantas reportadas con este fin provienede poblaciones mestizas de Guayas y Manabí con ochoespecies y los Chachi de Esmeraldas con siete especies(Tabla 2). En la región amazónica ecuatoriana, todoslos registros de uso provienen de nativos y la mayordiversidad de plantas ictiotóxicas son reportadas porlos Shuar, Kichwa y Wao. Cifras inferiores correspon-den a los Cofán y Siona-Secoya, lo que probablemen-te refleja que de hecho estas etnias siempre han usado

pocas plantas para este propósito. Por otro lado, el númerobajo para los Achuar se debe a que ha sido un grupo pocoestudiado (Tabla 2).

La pesca con barbasco es una actividad tradicionalimportante para los grupos étnicos, que además refleja suscostumbres, divisiones sociales y el conocimiento que tienende su entorno. Así, la planta que usan para preparar el bar-basco puede variar dependiendo del tipo de río o de pez quequieran pescar, ya que diferentes plantas tienen diferentesniveles de eficacia; asimismo, la parte de la planta que utili-zan varía según la especie. Típicamente participan todos losmiembros de la casa o incluso grupos familiares vecinos yaque en ocasiones requiere la construcción de una represa.Sin embargo, en los Achuar por ejemplo (aunque es similarpara otros grupos étnicos), sólo los hombres pueden manipu-

lar la planta y por tanto son los encargadosde preparar el barbasco y arrojarlo en el ríoo riachuelo. Una vez que ha dado efecto elveneno, las mujeres y niños se reúnen conlos hombres para recoger a los peces aturdi-dos, que al sentir los efectos de la asfixiasalen a la superficie. En ocasiones losAchuar realizan esta actividad más comouna distracción familiar que como una acti-vidad de subsistencia (Descola 1989).

Venenos para cazar

En Ecuador, los venenos de plantas sonusados para cazar con cerbatanas y flechasprincipalmente por los grupos étnicos detierras bajas. Las presas a las que se dacaza, en su mayoría aves y monos, mueren

Tóxico

Tabla 1. Importancia relativa de las 10 familias y especies de plantasmás usadas en la preparación de venenos para peces en Ecuador (n =245 registros).

Familia % Especie %Fabaceae 38 Lonchocarpus utilis 23Asteraceae 21 Clibadium surinamense 10Phyllanthaceae 16 Phyllanthus anisolobus 8Olacaceae 5 Tephrosia sinapou 6Polygonaceae 4 Clibadium sylvestre 5Euphorbiaceae 3 Minquartia guianensis 5Theophrastaceae 3 Bonellia sprucei 3Sapindaceae 2 Polygonum hydropiperoides 2Thymelaeaceae 2 Phyllanthus pseudoconamii 2Polygalaceae 1 Piscidia carthagenensis 2Otras ocho familias 5 Otras 32 especies 33

Tabla 2. Número de especies utilizadas para preparar venenos de peces y vene-nos de flechas por grupo humano en Ecuador.

Región Grupo humano Número de especiesVeneno de peces Venenos de flechas

Sierra Mestizo 5 –Costa Mestizo 8 –

Afroecuatoriano 4 –Tsa’chi 4 1Chachi 7 1Awa 2 3

Amazonía Cofán 7 20Siona-Secoya 5 7Wao 11 7Kichwa Oriente 12 21Shuar 12 14Achuar 3 4

100

Page 104: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

por el efecto venenoso de las sustancias que se extraen devarias especies de plantas y que son aplicadas a las puntas delas flechas: esta preparación es conocida como “curare”.Hace algunas generaciones, posiblemente todas las culturasnativas de las tierras bajas del Ecuador usaban cerbatanas,pero con el transcurso del tiempo estas herramientas de cazahan sido reemplazadas gradualmente por las escopetas. Hace25 años las cerbatanas todavía eran usadas por algunos Away Chachi en el noroeste, escasamente por los Kichwa(Canelos) y Shuar, así como por los Achuar y Wao en el este(Kvist & Holm-Nielsen 1987). De todos estos grupos tansolo los dos últimos posiblemente continúan empleando esteinstrumento de cacería.

En esta recopilación se encontraron 138 registros deplantas usadas para preparar curare, que corresponden a 47especies, 36 géneros y 23 familias. Las familias másimportantes son Menispermaceae y Loganiaceae. Lasespecies Chondrodendron tomentosum, Curarea toxicofera,C. tecunarum y Sciadotenia toxifera (Menispermaceae) ydos especies de Strychnos (Loganiaceae) son las más utiliza-das (Tabla 3). Las plantas de las que se extrae veneno sonprincipalmente lianas y sus sustancias activas son alcaloidesbien conocidos y documentados que también tienen aplica-ciones medicinales (e.g. Lewis & Elwin-Lewis 1977). Paraque el veneno mate a un animal tiene que introducirse direc-tamente en los vasos sanguíneos, por ejemplo a través de lapunta de una flecha, y la muerte se produce por parálisis.Estos alcaloides (por lo menos los provenientes deMenispermaceae) tienden a modificarse o descomponersecuando pasan por el tracto intestinal, lo que implica que lasaves y otros animales cazados pueden ser consumidos por elser humano sin tomar medidas detoxificantes. Además, lassustancias activas de las especies usadas como curare pue-

den ser ingeridas oralmente con propósitos medicinales, porejemplo, en Loreto (Perú), la malaria es tratada frecuente-mente mediante la ingestión de una decocción con hojas deCurarea tecunarum (Kvist et al. 2006b).

La mayoría de las plantas usadas en la preparación delcurare son muy tóxicas, pero en ocasiones se añaden otraspara mejorar su eficacia venenosa o simplemente para mejo-rar la consistencia o durabilidad del veneno (Kvist & Holm-Nielsen 1987). En Ecuador oriental, usualmenteMenispermaceae y especies de Strychnos proveen los prin-cipales ingredientes venenosos del curare, sin embargo, pue-den ser mezcladas con un número considerable de otrasplantas o pueden ser usadas solas. Por ejemplo, los Cofánpreparan un veneno altamente apreciado únicamente de losfrutos y raíces de Schoenobiblus peruvianus (Schultes1987a). En contraste, en el noroccidente ecuatoriano sola-mente plantas de la familia Moraceae han sido usadas parapreparar veneno de flechas, lo que tal vez refleja el hecho deque Menispermaceae está pobremente representada en estaregión (ver Jørgensen & León-Yánez 1999). Lo que se usaes el látex extraído de los árboles de los géneros Naucleopsisy Perebea el cual es aplicado directamente a las puntas delas flechas (Kvist & Holm-Nielsen 1987, Barfod & Kvist1996). Varios trabajos más antiguos también describen estapráctica entre los Chachi y otros grupos nativos de la Costadel Pacífico de Colombia (Barrett 1925, Santesson 1935a,1935b, 1936).

En el Ecuador oriental el mayor número de plantas hansido reportadas para los Kichwa de Oriente y los Cofán, loque podría deberse a que los estudios etnobotánicos fueronconducidos antes de que ellos comenzaran a perder estapráctica (Tabla 2). Se han descrito cuatro preparaciones decurare de los Canelos (Kichwa) en las que se combinan

materiales de Menispermaceae y varias otras plantas(Krukoff & Smith 1939); asimismo, se ha documenta-do la preparación de curare entre los Cofán en Ecuadory Colombia (Schultes 1949, 1969a, Pinkley 1973). Porlo tanto, el número bajo de plantas reportadas comovenenos de flechas de otros grupos étnicos en Ecuadororiental probablemente refleja que los botánicoscomenzaron a estudiar estos grupos después de queellos perdieron el conocimiento y pericia en la prepara-ción de curare (Davis & Yost 1983a, Vickers &Plowman 1984, Cerón &Montalvo 1998, Bennett et al.2002, Yépez et al. 2005b). En el caso de los Achuar, laspocas plantas reportadas por esta etnia probablementereflejan la ausencia de estudios en este grupo (Tabla 2).

La preparación y eficacia del curare depende de lapericia y experiencia de quien lo prepara, de tal maneraque algunos miembros de las comunidades tienden a con-vertirse en especialistas en curare y cada uno puede pre-ferir diferentes combinaciones de plantas. En Ecuador

Tóxico

Tabla 3. Importancia relativa de las 10 familias y especies de plan-tas más usadas en la preparación de venenos de flechas en Ecuador(n = 138 registros).

Familia % Especie %Menispermaceae 42 Chondrodendron tomentosum 8Loganiaceae 16 Curarea toxicofera 7Thymelaeaceae 7 Curarea tecunarum 7Moraceae 6 Sciadotenia toxifera 5Rubiaceae 5 Duroia hirsuta 5Annonaceae 3 Strychnos peckii 4Lauraceae 3 Schoenobiblus daphnoides 4Piperaceae 2 Schoenobiblus peruvianus 4Solanaceae 3 Chlorocardium venenosum 3Verbenaceae 2 Strychnos darienensis 3Otras 12 familias 12 Otras 29 especies 51

101

Page 105: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

principalmente los Canelos-Kichwa y los Achuar han sidoreconocidos como preparadores habilidosos de flechas vene-nosas.

La preparación del curare es una actividad exclusiva-mente masculina y tiende a ser un proceso largo y complejo,rico en rituales y simbologías. En la elaboración, partes deuna variedad de plantas se mezclan y se hierven a fuegolento en ollas de barro por un largo período hasta que seforma una sustancia pegajosa y densa. En la etnia Achuar,durante la cocción los hombres cantan con el fin de fortifi-car el curare. La elaboración del curare exige un ayuno rigu-roso y total abstinencia sexual del preparador, tanto durantela recolección de los ingredientes como durante la cocciónpropiamente dicha. Además, deben seguir una dieta alimen-ticia especial libre de azúcares ya que existe la creencia deque el azúcar debilita el veneno (Descola 1989).

Venenos para vertebrados que son pestes

Las propiedades químicas que contienen muchas plan-tas han sido aprovechadas por las poblaciones, principal-

mente rurales, para repeler, inhibir o eliminar algunas pla-gas. Entre éstas se incluyen Solanum mammosum yGliricidia brenningii (Tabla 4a) usadas para eliminar ratasy ratones en y alrededor de las viviendas humanas. La pri-mera especie (llamada teta de vaca en Ecuador) también esusada con este propósito en Perú (Brack 1999) y el últimogénero es conocido como mata ratón en Ecuador yColombia (Gentry 1993). Por otro lado, el humo del palosanto, Bursera graveolens (Tabla 4b), se usa para repelermurciélagos además de mosquitos (Sánchez et al. 2006) yel olor del poleo o tipo, Minthostachys mollis, tiene unefecto similar contra las ratas.

Venenos para animales domésticos

Se registraron 12 especies de plantas útiles para matarperros y cerdos, y menos frecuentemente para ganado vacu-no y ovejas, entre las que se incluyen varias especies deSolanum (Tabla 4c). Otras seis especies, entre las que se des-taca Pernettya prostrata (conocida como ojo de buey omoridera), son reportadas como venenosas/dañinas, particu-

Tóxico

Tabla 4. Plantas tóxicas usadas para eliminar animales indeseados (a, b), como venenos para animales domésticos (c, d), como vene-nos para el hombre (e, f), como venenos sin especificación de su uso (g, h), como insecticidas y herbicidas (i, j). Para cada categoríase especifica el número de registros, especies y familias, y de cada categoría se listan entre una y dos especies representativas.

Categoría/ Aplicación Registros Especies Familias Especiesrepresentativas

Venenosas/repelente para vertebrados que son pestesa. Contra pestes (ratas/ratones en casas) 2 2 2 Gliricidia brenningii

Solanum mammosumb. Contra ratas/murciélagos (por fumigación) 2 2 2 Bursera graveolens

Minthostachys mollisVenenosas/dañinas para animales domésticosc. Contra animales domésticos 14 12 10 Solanum brevifoliumd. Dañino para animales domésticos 8 6 5 Pernettya prostrata

Venenosas/dañinas para humanose. Contra humanos 4 4 3 Siparuna grandifloraf. Dañino para humanos 18 16 11 Coriaria ruscifolia

Venenosas pero sin especificacionesg. Usada para preparar venenos 23 17 10 Pernettya prostratah. Reconocidas por ser venenosas 78 44 23 Coriaria ruscifolia

Bomarea multifloraInsecticidas y herbicidasi. Insecticidas 75 34 16 Ambrosia arborescens

Solanum mammosumLeonia crassa

j. Herbicidas 2 2 2 Erechtites hieraciifoliaDuroia hirsuta

102

Page 106: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Tóxico

103

larmente si son ingeridas por ovejas y ganado vacuno mien-tras pastan, pero no se indica ningún uso (Tabla 4d).

Venenos para humanos

Existen solamente cuatro registros de plantas que podrí-an servir para matar o hacer daño a humanos (Tabla 4e), talvez porque esta información es reservada. Entre éstas, regis-tros de Shuar y Achuar indican que Siparuna es usada paracometer suicidio. Por otro lado, 16 especies de plantas, conla mayoría de registros provenientes del shanshi (Coriariaruscifolia), son reconocidas como venenosas o que tienenefectos dañinos específicos para el ser humano o que consu-midas en exceso pueden causar la muerte. La mayoría cau-san reacciones alérgicas si son tocadas (Tabla 4f).

Venenos sin especificar su uso

Se han reportado 17 especies de plantas que son usadaspara preparar venenos, entre las que se incluye a Pernettyaprostrata, pero sin ninguna información adicional sobre susaplicaciones (Tabla 4g). Más plantas (44) son reportadascomo venenosas o tóxicas pero sin ninguna informaciónacerca del uso o categorías vulnerables específicas de ani-males y/u hombre (Tabla 4h). Entre estas plantas destacanBomarea multiflora, Coriaria ruscifolia, Pernettyaprostrata y otras Ericaceae de los géneros Cavendishia yMacleania. Algunos registros en esta categoría probable-mente reflejan el hecho de que los colectores y autores sim-plemente olvidaron especificar los usos de las plantas en lashojas de herbario y/u en las publicaciones o no obtuvieronuna información completa; así por ejemplo, se encuentranregistros de Lonchocarpus y de Curarea como tóxicas perosin especificar que grupo animal es sensible, pero en otrosregistros de herbario se menciona venenos para peceshechos de Lonchocarpus y venenos de flechas hechos deCurarea.

Insecticidas y herbicidas

Se reportan 75 registros de plantas usadas para eliminarinsectos y otros artrópodos como pulgas, niguas, cucarachas,garrapatas, chinches y moscas entre otros, ya sea de lasviviendas, del cuerpo humano o de los cultivos (Tabla 4i).Las familias Asteraceae (8), Solanaceae (7) y Fabaceae (6)contienen el 58 % del total de especies reportadas (34) paraestos fines, mientras que el resto de familias solo aportanentre una y dos especies. Entre las especies resalta el marco(Ambrosia arborescens), usada principalmente para eliminar

pulgas con 23 registros de uso, todos provenientes de ochode las 10 provincias de la Sierra (de donde esta especie esnativa). Le sigue la teta de vaca (Solanum mammosum) ytamiya muyu (Leonia crassa), ambas especies insecticidasque se usan sobre todo para eliminar cucarachas. También seha reportado el uso de Solanum mammosum como insectici-da en Perú (Brack 1999).

En total nueve etnias utilizan plantas como insecticidas.Los que más especies utilizan son los mestizos (7) y losKichwa del Oriente (6). Para los Shuar, Cofán, Siona yTsa’chi se registraron dos especies respectivamente. Tresespecies son usadas por más de una etnia: Solanummammosum usada por los Awa, Cofán y Siona; Socrateaexorrhiza usada por los Siona y Kichwa del Oriente paramatar cucarachas; y Leonia crassa usada por los Cofán yKichwa del Oriente con el mismo propósito. Cabe destacarque el tipo (Minthostachys mollis) es usado en Cotopaxi,Pichincha y Tungurahua para eliminar pulgas y otros bichos,y el palo santo (Bursera graveolens) es usada en Manabí yGuayas para ahuyentar mosquitos mediante sahumerios.

Se reportan solo dos registros de plantas utilizadas comoherbicidas: Erechtites hieraciifolia (Asteraceae) y Duroiahirsuta (Rubiaceae) (Tabla 4j). Las hojas de la primera espe-cie son usadas por los Kichwa del Oriente con el fin de eli-minar la mala hierba; la segunda proviene de un reporte dela provincia de Sucumbíos en la Amazonía ecuatoriana, perono se especifica la parte usada ni la etnia, solo se mencionaque es tóxica para otras plantas y que potencialmente podríaser usada como herbicida.

Conclusiones

En el Ecuador, las plantas tóxicas han sido tradicional-mente utilizadas para satisfacer básicamente dos necesida-des vitales: alimentación y protección. Es notorio que plan-tas tóxicas para peces, aves o mamíferos son las más usadas,ya que de éstas se pueden preparar diferentes venenos parapescar (barbasco) y cazar (curare), actividades de subsisten-cia que fueron y siguen siendo de gran importancia para losgrupos indígenas del país, principalmente de la Costa y de laAmazonía. Cabe resaltar que particularmente el uso de estegrupo de plantas tiene un gran valor cultural ya que este esun reflejo de sus formas de vida tradicional, de sus costum-bres y creencias y del conocimiento que tienen de la selva.

A diferencia de la pesca con venenos extraídos de plan-tas, que continúa siendo una actividad ampliamente practi-cada, aunque por menos gente que en tiempos anteriores, lacacería con flechas venenosas y cerbatanas es poco practica-da y está desapareciendo, por lo que mucho del conocimien-to acerca de cómo preparar los venenos y de lo que estoencierra, se ha perdido.

Page 107: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Tóxico

104

Las plantas con propiedades insecticidas son importantesy comúnmente utilizadas, en especial en la Sierra y Ama-zonía, para acabar con plagas de cultivos o insectos indese-ados como moscos, cucarachas o pulgas, entre otros. Enmenor importancia está el uso de plantas venenosas paraprotegerse de otros animales como las ratas o murciélagos oel uso de plantas para matar animales domésticos comoperros, cuyes, ovejas o vacas.

Cabe notar, que si bien la mayoría de las plantas tóxicasregistradas en esta obra presentan alguna utilidad para elhombre, también existen un buen número de reportes deplantas sin uso y que se reportan sólo como perjudiciales.Estos registros deben ser analizados con cautela: en algunoscasos, efectivamente la planta no es usada y sencillamentesólo se tiene el conocimiento de que es venenosa, pero enotros casos, puede sí existir un uso pero no se recolectó apro-piadamente dicha información. Más estudios son necesariosal respecto para llenar estos vacíos de información y muchamás investigación para aislar los principios activos de lasplantas tóxicas del Ecuador y así corroborar su efecto vene-noso, los grupos sensibles al mismo y su uso potencial.

Page 108: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Introducción

E1 proceso vital es un proceso agonístico, una luchaconstante entre un entorno que plantea problemas y desafíosy el organismo viviente, que se ve obligado a resolverlos siquiere sobrevivir. El medio provee de los elementos paraque el ser vivo pueda perpetuarse como individuo y comoespecie, pero, al mismo tiempo, no cesa de tenderle trampasy celadas de todo tipo. Homo sapiens está inmerso, comotodos, en este incesante ir y venir de retos y de respuestas.Las circunstancias van cambiando con los tiempos, pero elproceso es, ha sido y será el mismo. El lugar que antes ocu-paban las amenazas de los temibles predadores carniceros hasido ocupado por los microscópicos virus, bacterias y proto-zoos (Buj Buj 1999).Añadamos la fatiga y el agotamiento delas estructuras orgánicas, que fueron diseñadas para una vidamás corta y que hoy, ante los éxitos evolutivos de nuestraespecie, tienen que durar más porque el ser humano es máslongevo (Schwartzmann 2003). Sumemos los riesgos deagresiones intra o extra específicas, los desastres naturalesque incluyen los terremotos, las tormentas, erupciones vol-cánicas, los accidentes de todo tipo y tendremos completo elcuadro en el que la integridad y continuidad de las funcionesvitales –salud– está permanentemente en riesgo. Por muchocuidado y precaución que se tome, por mucha prevención ycautela, la enfermedad infecciosa, degenerativa, tumoral otraumática, será siempre parte del panorama cotidiano.

Todos los arbitrios, acciones y procedimientos, ya seacon el uso de medios físicos, químicos o biológicos que elhombre discurra, aplique o ponga en práctica para retornar ala normalidad funcional, son conceptuados como medicina-les (Dox et al. 1983).

Dentro de esta amplia gama de recursos de que se haechado mano para procurarse salud y bienestar, la utilizaciónde las plantas con fines curativos, paliativos y preventivos,ocupa un lugar preponderante. Su importancia es más pro-nunciada en comunidades rurales, que dependen, casi exclu-sivamente, de los recursos vegetales para curar sus achaquesy dolencias (Schultes & Raffauf 1990, Lozoya 2000).

En el Ecuador el uso de plantas medicinales está inmer-so en la cotidianidad de sus habitantes. La medicina popularse practica principalmente por habitantes de zonas rurales,

pero también por citadinos de toda clase social. Se puedenencontrar gran variedad de plantas con usos medicinales quese expenden en mercados de la Sierra, Costa y Amazonía(Ortega 1988, Cerón & Gaybor 1994, Cerón & Montalvo1994, Cerón & Reina 1996, Bailey 1999, Montalvo & Cerón2003, Bussmann & Sharon 2006).

Las causas que acentúan el arraigado y extenso empleode plantas medicinales entre los ecuatorianos son: el bajopoder adquisitivo de la mayoría que no permite el acceso amedicamentos, la carencia de un sistema oficial de saludefectivo y, principalmente, que el conocimiento médicoancestral es inmenso (Estrella 1995, Buitrón 1999).

Por efecto de la conquista española ocurrida en el sigloXVI y del constante ir y venir de gente diversa, se han incor-porado elementos y especies medicinales nuevas que se hanamalgamado y han enriquecido el conocimiento médicoancestral indígena. Así, en el Ecuador conocemos y utiliza-mos centenares de especies medicinales nativas e introduci-das en las todas las regiones del país (Varea 1922, Acosta-Solís 1992b, Buitrón 1999).

En la medicina tradicional ecuatoriana, el mundo real y elmágico, poblado de espíritus, dioses y demonios, son las doscaras de una medalla, los planos correspondientes que secomplementan y se justifican mutuamente. En este contexto,las enfermedades no son consecuencias de las fallas de losórganos y sus funciones, ni de la invasión de microorganis-mos patógenos, sino el resultado de las influencias de seres yfuerzas sobrenaturales que están detrás de todas las cosasaparentes de este mundo real, para advertir, premiar o casti-gar según sus códigos, mandatos, intereses o simpatías (Kohn1992b, Kothari 1993, Rodríguez 1995). Tanto en el Ecuadorcomo en otros países, es importante y característico el uso deagentes psicotrópicos para la curación mediante rituales(Schultes & Hofmann 2000, Angelo & Capriles 2004).

Las plantas medicinales que se describen en este libro sehan agrupado en 24 categorías médicas. Se tomó como basela clasificación propuesta por Cook (1995), sin embargo serealizaron modificaciones. Así, la categoría de síntomasincluyó todas las percepciones patológicas sensibles alpaciente, además de los signos, que son las percepcionespatológicas sensibles al médico, y los síndromes, que sonun conjunto de síntomas que caracterizan a una enferme-

Usos medicinales de las plantas

Lucía de la Torre, DomenicaAlarcón S., Lars Peter Kvist & Javier Salazar Lecaro

Enciclopedia de las Plantas Útiles del EcuadorL. de la Torre, H. Navarrete, P. Muriel M., M. J. Macía & H. Balslev (eds.)Herbario QCA & Herbario AAU. Quito & Aarhus. 2008: 105–114

105

Page 109: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

dad. Anestésicos, corresponde a la categoría de dolores deCook (1995); ya que la mayoría de dolores entraron en lacategoría de síntomas, por la definición mencionada, estacategoría quedó restringida y debió ser renombrada.Tumores y cánceres corresponde a neoplasmas de la fuentemencionada, solamente se trata de un cambio nomenclatu-ral. La mitad de categorías medicinales (12) se basan orefieren a desórdenes que afectan los distintos sistemas uórganos del cuerpo. Otras 11 categorías se refieren a proble-mas que no se restringen solamente a un sistema u órgano(Tabla 1). Finalmente, se incluyen los desórdenes no espe-cificados para plantas que no tenían información precisa desu uso medicinal.

A continuación se analizan los usos medicinales de lasplantas reportados por investigadores a lo largo de la histo-ria del Ecuador en todo el territorio nacional y recopiladosen este libro a partir de especímenes de herbario y de biblio-grafía.

Resultados: descripción del uso de las plantas medicina-les en el Ecuador

Se encontraron 3118 especies pertenecientes a 206 fami-lias de plantas usadas con fines medicinales en el Ecuador, apartir de 16 216 registros de uso. Por tanto, el 60% (n = 5172)de las especies de plantas útiles registradas en este catálogo,tiene usos medicinales.

El 75% de las especies medicinales son plantas nativas yel 5% de ellas son endémicas, mientras que el 11% son intro-ducidas en el Ecuador. No se contó con la información de ori-gen en taxones no identificados hasta el nivel de especie. El16% del total de las especies son cultivadas y se obtuvo infor-mación de nueve especies que se manejan en estado silvestre.La mayoría de plantas medicinales son hierbas, arbustos y

árboles (Tabla 2). Las cincofamilias que tuvieron unmayor número de especies deplantas medicinales fueronAsteraceae, Fabaceae,Rubiaceae, Solanaceae yAraceae (Figura 1).

Las partes de las plantasmás utilizadas son las hojas(30%), la planta entera (10%)y las flores o inflorescencia(6%) (Tabla 3). Cabe mencio-nar que para el 30% de losregistros no existe informa-ción sobre la parte de la plan-ta utilizada.

Medicinal

Tabla 1. Categorías utilizadas para agrupar las plantas medicinales del Ecuador.

Respectivas a sistemas u órganos OtrasDesórdenes de la piel/tejidos subcutáneos AnestésicosDesórdenes del sistema circulatorio AnormalidadesDesórdenes del sistema digestivo ContravenenosDesórdenes del sistema endócrino Desórdenes de la gestación/parto/pospartoDesórdenes del sistema esquelético-muscular Desórdenes mentalesDesórdenes del sistema inmune Desórdenes nutricionalesDesórdenes del sistema metabólico Heridas/lesionesDesórdenes del sistema nervioso Infecciones/infestacionesDesórdenes del sistema respiratorio InflamacionesDesórdenes del sistema sanguíneo Tumores y cánceresDesórdenes del sistema sensorial SíntomasDesórdenes del sistema urogenital

Tabla 2. Hábito de las plantas medicinales del Ecuador. Elporcentaje final es superior al 100% porque existen especiesque pueden tener más de un hábito.

Hábito Número de especies Porcentaje (n = 3118)Hierba 1099 35Arbusto 913 29Árbol 610 20Arbolito 216 7Subarbusto 187 6Bejuco 185 6Liana 137 4

Tabla 3. Partes de las plantas utilizadas con fines medicina-les en el Ecuador.

Parte usada Número de reportesHojas 4815Planta entera 1628Flores e inflorescencias 1048Corteza 746Tallo 722Raíces 678Frutos e infrutescencias 622Exudados 499Semillas 265Órganos de almacenamiento 138Plántulas/semillas germinadas 14Esporas 1Partes aéreas no especificadas 180

106

Page 110: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Medicinal

Categorías medicinales

Las categorías medicinales orde-nadas de mayor a menor por su fre-cuencia de mención y número de es-pecies vegetales que incluyen son:

Síntomas

La mayoría de plantas medicina-les (47%) se registró en la categoríade síntomas (Tabla 4). Es decir, en elEcuador la mayoría de plantas medi-cinales se usan para aliviar las mani-festaciones de enfermedades quepueden o no ser diagnosticadas por elenfermo o el tratante. Las plantasincluidas en esta categoría alivianestas manifestaciones fácilmente per-ceptibles pero no curan la enferme-dad que las ocasiona en sí. Las fami-lias con más registros fueronAsteraceae, Solanaceae, Fabaceae yLamiaceae. Dentro de esta categoría,el 69% de las especies se usa paracombatir dolores como los de cabeza,estómago o músculos (Tabla 5). Lasespecies más usadas para este fin sonintroducidas, entre ellas la hierba

0

50

100

150

200

250

Asterac

eae

Fabac

eae

Rubiac

eae

Solana

ceae

Aracea

e

Gesne

riace

ae

Piperac

eae

Eupho

rbiac

eae

Lamiac

eae

Orchida

ceae

Mela

stomata

ceae

Poace

ae

Rosac

eae

Núm

ero

dees

peci

es

Figura 1. Familias de plantas que presentan más de 50 especies medicinales en el Ecuador.

Tabla 4. Número de familias y especies usadas en el Ecuador para tratar desórdenesque aquejan al cuerpo humano.

Categorías medicinales Número de Número defamilias especies

Síntomas 168 1452Infecciones/infestaciones 144 825Heridas/lesiones 122 536Desórdenes del sistema digestivo 115 478Contravenenos 96 422Inflamaciones 101 408Desórdenes de la piel/tejidos subcutáneos 95 392Desórdenes del sistema respiratorio 110 365Desórdenes del sistema urogenital 92 335Desórdenes del sistema esquelético-muscular 85 249Desórdenes de la gestación/parto/posparto 78 204Desórdenes del sistema nervioso 71 192Desórdenes del sistema endócrino 65 158Desórdenes del sistema circulatorio 51 145Tumores y cánceres 52 116Desórdenes del sistema sensorial 45 83Desórdenes nutricionales 44 75Anestésicos 30 69Desórdenes del sistema metabólico 27 44Desórdenes mentales 25 44Desórdenes del sistema sanguíneo 22 37Desórdenes del sistema inmune 17 29Anormalidades 2 2Desórdenes no especificados 164 1043

107

Page 111: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Luisa (Cymbopogon citratus), la ruda (Ruta graveolens) y lamanzanilla (Matricaria recutita). El 23% de las especiesincluidas en síntomas se usan para bajar la fiebre, principal-mente la verbena (Verbena litoralis), la wawallpa pankapequeña (Mollinedia ovata) y la borraja (Borago officinalis).Para el tratamiento de la diarrea se usaron el 21% de lasespecies, entre ellas la guayaba (Psidium guajava), el jengi-bre (Zingiber officinale) y Abuta grandifolia, son plantasfrecuentemente reportadas. El 13% de especies se empleanpara combatir la tos y destacan para el efecto el isu (Daleacoerulea) y el poleo o tipo blanco (Minthostachys mollis).Las plantas hemostáticas representan el 10%, la alfalfa(Medicago sativa) se usa comúnmente en la Sierra para dete-ner hemorragias de toda índole, mientras que Acalyphadiversifolia y Browneopsis ucayalina son frecuentementeutilizadas para el efecto en tierras bajas. Por último, unnúmero importante de especies vegetales se usan para tratarun grupo variado de síntomas, que incluye la disentería,mareos, gases, calambres, cansancio, entre otros y que sedenominaron como Otros (Tabla 5).

Infecciones e infestaciones

Las plantas para tratar infecciones e infestaciones cons-tituyen el 26% del total de especies medicinales. En estacategoría se incluyeron las especies utilizadas para tratarafecciones causadas por bacterias, virus, hongos, protozoos,platelmintos, nemátodos, anélidos y artrópodos. Familiascon gran número de registros fueron Asteraceae, Solanaceaey Fabaceae. Las plantas que tratan infecciones causadas porvirus y bacterias son las más comunes (63%), entre ellas secuentan las utilizadas para curar abscesos con pus, gonorrea,herpes, sarampión, erisipela, neumonías y otras enfermeda-des infectocontagiosas. Las especies de uso más extendidoson la nigua (Margyricarpus pinnatus) que trata el saram-

pión y la viruela, y Dalea coerulea que mitiga la pulmonía,la tos ferina e infecciones en general.

El uso de plantas para tratar afecciones fúngicas escomún sobre todo en las zonas bajas del Ecuador occidentaly nororiental. El 18% de especies se utilizaron para este fin,siendo las más mencionadas Iryanthera paraensis, Calatheametallica y Fittonia albivenis.

Gran parte de las plantas en esta categoría se utilizanpara eliminar parásitos intestinales como las lombrices y lasamebas (16%). Las especies con mayor número de reportesson el paico (Chenopodium ambrosioides), el higuerón(Ficus insipida) y la papaya (Carica papaya).

Para tratar la sarna, causada por ácaros, se registró el 9%de especies, la mayoría de la Sierra. Entre las especies utili-zadas prevalecen el matico (Aristeguietia glutinosa), la hier-ba mora (Solanum nigrescens) y la huapa jandia (Virolacalophylla).

El 7% de especies curan la malaria o paludismo, uno delos principales problemas de salud en zonas calientes yhúmedas del oriente y occidente de los Andes ecuatorianos(Ministerio de Salud Pública 2005). Las plantas más fre-cuentemente reportadas son la quina o cascarilla (Cinchonapubescens, C. officinalis), la verbena, el pitón (Griasneuberthii), tres dedos (Neurolaena lobata) y el cacao rojo(Theobroma subincanum). Otras infecciones e infestacionesque se tratan con plantas son la leishmania, la miasis huma-na e infestaciones de piojos y pulgas.

Heridas y lesiones

Esta categoría incluyó el 17% de plantas medicinales.Familias representativas son Asteraceae, Solanaceae yEuphorbiaceae. Muchas de las especies incluidas favorecen lapronta cicatrización, sobre todo de heridas causadas por obje-tos corto-punzantes, entre ellas son muy conocidas el matico(Aristeguietia glutinosa), en la Sierra, y la sangre de drago(Croton lechleri), en la Amazonía. Son comunes las plantasque se aplican para tratar golpes y contusiones, destacan espe-cies del género Urtica. Numerosas especies son utilizadas enel tratamiento de fracturas, torceduras o lisiaduras, como lasincluidas en el género Brugmansia. Otras plantas menciona-das en esta categoría son usadas para tratar quemaduras de solo de fuego, especialmente del género Puya. Un alto númerode registros se refirieron a especies que sanan heridas o lesio-nes sin especificar su origen u otras características.

Desórdenes del sistema digestivo

Las plantas utilizadas para tratar desórdenes del sistemadigestivo representan el 15% del total de especies medici-

Medicinal

Tabla 5. Número de especies medicinales usadas para ali-viar síntomas en el Ecuador (una misma especie puede serusada para tratar más de un tipo de síntoma, por lo que lasuma final es superior a 1452 especies).

Tipo de síntoma Número de especiesDolores 999Fiebre 335Diarrea 316Tos 185Hemorragias 138Otros 366No bien definidos 117

108

Page 112: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Medicinal

109

nales. Estas plantas son utilizadas sobre todo en la Sierra.Familias con gran número de registros fueron Asteraceae,Fabaceae, Amaranthaceae y Lamiaceae. Las especies másmencionadas son el taraxaco o diente de léon (Taraxacumofficinale) y kana yuyo (Sonchus oleraceus), en la regióninterandina y la verbena en las zonas bajas de ambos ladosde los Andes. Estas especies y las demás incluidas en estacategoría son usadas, principalmente, en el tratamiento deafecciones del hígado, como purgantes o laxantes para tra-tar el estreñimiento, desórdenes biliares, colerín, úlcerasgástricas o intestinales; así como para tratar el empacho,indigestión y como carminativas. Por último, algunosregistros se refirieron al tratamiento de malestares estoma-cales o intestinales no especificados.

Contravenenos

Los recursos vegetales incluidos en esta categoría sonlos utilizados para tratar mordeduras de serpientes como laequis (Bothrops spp.), la verrugosa (Lachesis muta) y lacoral (Micrurus sp.). El 14% de plantas medicinales sonusadas con este fin y son representativas para las etniasChachi, Tsa’chi y Awa de la Costa, aunque también haynumerosos reportes para los Kichwa del Oriente. En estacategoría también se incluyen plantas que tratan las pica-duras de rayas, hormigas como la conga (Paraponeraspp.), arañas y alacranes. Las familias con más registrosfueron Gesneriaceae, Piperaceae y Araceae. Existe unagran cantidad de reportes para especies de los génerosPiper y Peperomia, principalmente en la Costa, mientrasque en el Oriente se usa mucho araña kaspi o machakuykaspi (Cordia nodosa). Para tratar la picadura de rayasamazónicas (las especies más comunes de rayas en elOriente ecuatoriano son Potamotrygon motoro, Paratrygonaiereba, Plesiotrygon iwamae (Reis et al. 2003)) destaca eluso de Pentagonia spathicalyx.

Inflamaciones

El 13% de especies medicinales se incluyeron en estacategoría. Las familias Asteraceae, Solanaceae y Malvaceaepresentaron un mayor número de registros. Las especies másusadas son la hierba mora, el matico y el llantén (Plantagomajor). Las inflamaciones tratadas fueron externas como lasde extremidades, cara o cuerpo en general, e internas en vís-ceras como los riñones, hígado, ovarios, estómago e intesti-nos. Muchas de estas plantas se usan como desinflamantesen general.

Desórdenes de la piel o tejidos subcutáneos

Estos desórdenes son tratados por 13% de plantas medi-cinales en el Ecuador. Familias representativas sonSolanaceae, Asteraceae y Gesneriaceae. En las zonas bajases conspicuo el uso de Witheringia solanacea en el trata-miento de granos de la piel, eczema, sarpullido, e incluso,espinillas. En la región interandina el mote kasha o espinochivo (Duranta triacantha), es ampliamente utilizado paraeliminar manchas en la piel, la paspa e irritaciones cutáneas.Las afecciones mencionadas, curadas por estas dos especies,resumen las que se encontraron en esta categoría medicinal.

Desórdenes del sistema respiratorio

El 12% de especies medicinales curan estos desórdenes,siendo los más conspicuos la gripe, resfríos o catarros, asícomo afecciones pulmonares y bronquiales como el asma.Las familias con más registros fueron Asteraceae,Solanaceae y Lamiaceae. Las plantas más utilizadas provie-nen de la Sierra y son Borago officinalis, Verbena litoralis yDalea coerulea.

Desórdenes del sistema urogenital

Los desórdenes del sistema urogenital son tratados por el11% de especies. Las familias más comúnmente usadas sonAsteraceae, Fabaceae y Gesneriaceae. Son representativasde esta categoría el taraxaco, caballo chupa (Equisetumgiganteum) y la chuquiragua (Chuquiraga jussieui), que seusan para tratar sobre todo afecciones renales y como diuré-ticos. Se encontraron además, plantas que alivian malestaresal orinar o el mal de orina como Abelmoschus moschatus yplantas con las que se realizan lavados vaginales como lahierba mora. Por otro lado, kasha marucha (Xanthiumspinosum) es reconocida por tratar afecciones de la próstata.

Las plantas utilizadas para tratar el resto de desórdenes oafecciones son menos numerosas. Los desórdenes del siste-ma esquelético muscular presentaron el 8% de especies. Lasfamilias más mencionadas fueron Asteraceae, Solanaceae yUrticaceae que incluyeron plantas efectivas en el tratamientodel reumatismo y la artritis. Destacan Mollinedia ovata, cuyouso en baños es muy extendido entre los Kichwa del Oriente,así como ingerir o bañarse con la infusión de las hojas delnogal o tocte (Juglans neotropica) en la Sierra.

El 7% de plantas tratan desórdenes de la gestación delparto y el posparto. Las familias con más registros sonAsteraceae, Fabaceae y Amaranthaceae. Este uso es másarraigado en la Sierra, donde se usan especies para recuperarfuerzas y tratar dolores o distintos malestares que ocurren

Page 113: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Medicinal

110

como consecuencia del alumbramiento. El nogal es amplia-mente utilizado para estos propósitos en esta región, así comoel petón y Abuta grandifolia en la Amazonía; donde destacaademás, el empleo de chukchu waska (Drymonia coccinea)para favorecer la producción de leche luego del parto.

Los desórdenes del sistema nervioso son tratados por el6% de plantas medicinales que actúan, sobre todo, como cal-mantes o sedantes de este sistema. Muchos registros se refi-rieron al alivio de afecciones nerviosas sin especificaciónadicional. Las familias más comunes son Lamiaceae,Asteraceae y Valerianaceae. Son abundantes los reportespara el toronjil (Melissa officinalis), especies de ortiga (U.dioica, U. echinata, U. leptophylla, U. urens) y de valeriana(Valeriana decussata, V. interrupta, V. microphylla, V.officinalis, V. plantaginea, V. pyramidalis, V. sorbifolia).

El 5% de plantas mitigan desórdenes del sistema endó-crino. Las familias con más registros son Asteraceae,Amaranthacea y Gesneriaceae. Las afecciones más comunesfueron las irregularidades en el ciclo menstrual con sangra-dos excesivos y prolongados, mismos que son tratadosrepresentativamente por Columnea ericae, la moradilla(Alternanthera porrigens) y la ruda.

Los desórdenes del sistema circulatorio (5%) incluye-ron plantas que tratan afecciones del corazón, alteracionesde la presión sanguínea, las várices y las hemorroides; lasfamilias con más registros son Fabaceae, Asteraceae yAmaranthaceae, mientras que las especies más mencionadasson el marco (Ambrosia arborescens) y pataku yuyu(Peperomia peltigera). Así como Bauhinia guianensis quees usada por los Kichwa del Oriente para tratar la trombosis.

Tumores y cánceres son tratados por el 4% de plantasmedicinales, las familias más comunes son Fabaceae,Amaryllidaceae y Rubiaceae. Se registraron plantas que seusan para tratar cánceres de piel, próstata, leucemia, tumoresmalignos en los senos o tumores y cáncer sin especificar laparte del organismo afectada. Destaca la uña de gato(Uncaria tomentosa) que se emplea en el tratamiento dediversos tipos de cáncer y, en especial, el de próstata.

El resto de desórdenes están representados por menos del3% de especies medicinales (Tabla 4), en la categoría dedesórdenes del sistema sensorial, Melastomataceae yLamiaceae fueron las familias con más registros. Se encon-traron plantas que alivian afecciones de los ojos, como lascataratas, pterigium o problemas de la visión, incluso laceguera. También se mencionaron especies que alivian afec-ciones del oído y la sordera. Son comunes los reportes deplantas que se aplican como colirios para curar las afeccio-nes oculares mencionadas y como gotas para las auditivas.Destaca Nicandra physalodes, en el primer caso yPeperomia galioides en el segundo.

En desórdenes nutricionales se encontraron especiesque curan sobre todo la anemia, pero también el escorbuto,

además de plantas que aumentan el apetito. Las familias máscomunes son Fabaceae y Asteraceae. La alfalfa fue la espe-cie más usada para tratar la anemia, mientras que especies delos géneros Tagetes y Passiflora son comúnmente utilizadaspara paliar el escorbuto.

Entre los anestésicos o recursos vegetales que afectan lasensibilidad, ya sea eliminándola o privándola parcialmente,las familias Asteraceae y Solanaceae presentaron más regis-tros; algunas especies representativas pertenecen al géneroBrugmansia. Llama la atención la coca (Erythroxylum coca)por ser una planta usada históricamente como anestésica.

Los desórdenes del sistema metabólico incluyeronespecies que se usan para nivelar el colesterol comoBauhinia tarapotensis, para tratar la obesidad y disminuirgrasa como Ziziphus thyrsiflora y para tratar la gota comoespecies de genciana (Gentianella cerastioides, G. cernua,G. rupicola). Las familias más representadas fueronAsteraceae y Gentianaceae.

En desórdenes mentales se encontraron especies que seutilizan para mejorar la memoria, tratar el histerismo, deli-rios, locura, depresión e incluso el alcoholismo. Las familiasmás representadas son Lamiaceae y Solanaceae. DestacaChenopodium ambrosioides que es frecuentemente usadapara mejorar la memoria, como tónico cerebral y para tratarel histerismo.

En desórdenes del sistema sanguíneo constan especiesefectivas en el tratamiento de afecciones de la sangre engeneral como el culantrillo (Adiantum poiretii), o del bazocomo Philodendron purpureoviride. Amaranthaceae yAsteraceae son las familias más usadas.

Las plantas usadas para aliviar alergias fueron las máscomunes dentro de los desórdenes del sistema inmuneMollinedia ovata y Witheringia solanacea son las especiescon más registros. Se reportó, además, el género Viola paratratar enfermedades linfáticas. Las familias más representa-das fueron Solanaceae y Rubiaceae.

Por último las anormalidades registradas se refirieronsolamente al ombligo procidente que fue tratado porHeteranthera reniformis y Drymonia pendula que pertene-cen a las familias Pontederiaceae y Gesneriaceae, respecti-vamente.

La tercera parte de los reportes de uso y de las especiesmedicinales registradas en este catálogo no tienen un usomedicinal especificado (33%) (Tabla 4).

Especies más usadas

De todas las plantas medicinales, las especies con mayornúmero de registros de uso medicinal en todo el Ecuadorfueron la verbena (162), el paico (129), el matico (104) y lahierba mora (101) (Tabla 6). La mayoría de reportes para

Page 114: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Medicinal

111

estas plantas corresponden a la Sierra, sin embargo, la ver-bena se usa en las tres regiones continentales. Piperpeltatum y Witheringia solanacea son las especies de zonasbajas de Costa y Oriente más frecuentemente mencionadas,y Abuta grandifolia es muy usada exclusivamente en laregión amazónica. Entre las especies con mayor número deregistros medicinales Juglans neotropica, Ruta graveolens yVerbena litoralis tratan una mayor diversidad de desórdenes(Tabla 6). En general, los géneros Piper y Urtica destacanpor el gran número de reportes de usos medicinales registra-dos en varias categorías.

De las cuatro especies con más registros en el Ecuador,tres son nativas y el matico (Aristeguietia glutinosa) esendémico. El paico es una especie introducida, originaria deMéxico y posiblemente llegó al Ecuador antes de la conquis-ta española. Otras dos especies con gran cantidad de regis-tros, el taraxaco (84) y el llantén (83) son introducidas deEuropa. Se hace evidente con esto que si bien se usan máscomúnmente plantas medicinales nativas, hay un importantecomponente foráneo. Los usos y costumbres utilitarias tie-nen mucho de mestizo en el Ecuador. La gran cantidad deregistros para hierbas como el taraxaco y el llantén se puededeber, además, a su efectividad y a que, debido a su origenen zonas templadas, crecen muy bien en hábitats interveni-dos de la región interandina, de donde provienen la mayoríade registros.

Grupos étnicos

Al analizar el uso de las plantas medicinales a nivel delos grupos étnicos del Ecuador, los Kichwa del Oriente pre-sentan un mayor número de especies medicinales (26%),seguida por los Kichwa de la Sierra (18%) y los mestizos(14%). El 38% de los reportes no cuenta con informaciónsobre la etnia que los utiliza. Es probable que el número deespecies medicinales reportadas para los Kichwa de la Sierray mestizos de la región interandina sea mayor, ya que granparte de los registros que no tienen dato de etnia provienende las provincias de la región interandina. En la Costa, laetnia que usa una mayor cantidad de especies medicinales esla Tsa’chi (Tabla 7). Este pueblo, junto con los Kichwa de laSierra y los mestizos tratan 23 de las 24 categorías medici-nales con sus plantas, mientras que los Achuar, Secoya ySiona tratan 11, 16 y 17 categorías, respectivamente. La pro-porción de especies empleadas para tratar cada tipo dedesorden por cada uno de los pueblos del Ecuador es similara lo que se observa en el análisis general de plantas medici-nales, es decir, las plantas utilizadas para tratar síntomas einfecciones e infestaciones representan la mayor proporciónde especies para todos los grupos étnicos (Tablas 4 y 7).Cabe destacar, sin embargo, que los Kichwa de la Sierra

carecen casi totalmente de plantas usadas como contravene-nos, mientras que éstas, como ya se anotó, son muy conspi-cuas para etnias de la Costa. La diversidad de plantas usadasdurante la gestación, parto y posparto es alta para losKichwa de la Sierra, así como las especies que tratan afec-ciones nerviosas. Los Kichwa de Oriente y Wao conocengran número de plantas que alivian afecciones cutáneas(Tabla 7).

Conclusiones

Ciertamente la diversidad de plantas y aplicacionesmedicinales que se conocen en el Ecuador es muy alta yrepresenta una gran riqueza cultural y terapéutica. Pero paraque ésta se constituya de manera efectiva en ello, ya seamediante la inserción acertada de más especies en los trata-mientos medicinales en nuestros hogares o de nuevos pro-ductos a la farmacopea mundial, es preciso aproximarse alconocimiento recopilado en este catálogo bajo una correctaperspectiva.

Es indispensable estar conscientes de que los generado-res y propietarios de gran parte de este conocimiento, lasetnias o nacionalidades ecuatorianas, no entienden los cua-dros patológicos como se entienden en la medicina occiden-tal; por lo tanto, la información etnomédica que se presentaen este catálogo debe ser tomada con cautela. Por ejemplo,reportes de plantas que se usan para tratar afecciones delpáncreas o del bazo, podrían hacernos pensar que el investi-gador aportó en la respuesta del interrogado más de lo quehabría sido deseable. En su afán de lograr una concrecióndefinitoria es muy probable que, consciente o inconsciente-mente, sugirió buena parte de ella, ya que el conocimientoanatómico e histológico necesario para llegar a diagnósticosy medicinas para este tipo de afecciones, difícilmente está enel conocimiento de los informantes.

Como se anotó, el enfoque mágico-religioso en el con-cepto de enfermedad entre nuestras etnias es preponderante,y se hace evidente en el hecho de que buena parte del uso deplantas medicinales, 473 especies con 1002 registros, vadirigido a curar “chutún”, “espanto”, “mal de ojo”, “malaire”, “duende”, etc. (en este libro, estos reportes están cons-tando dentro de la categoría de uso Social).

Como se puede ver el diálogo entre la postura racionalis-ta-científica del investigador y la mágico-religiosa del inves-tigado es un asunto espinoso. Hace falta un ejercicio críticomuy aguzado y a la vez flexible para poder entendersemutuamente. El oído no advertido oirá con mucha frecuen-cia lo que quiso oír y no lo que se dijo. Si a esto unimos eldeseo de complacer por parte del interrogado, que le hacedecir lo que adivina que el otro quisiera oír, tenemos confi-gurados los elementos para un desencuentro comunicativo,

Page 115: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Medicinal

112

que nos puede aportar datos y conclusiones menos fidedig-nos de lo que desearíamos. Esto se aplica, en general a todainvestigación etnobotánica y por lo tanto, a todas las catego-rías de uso, pero es trascendente en el caso del uso medici-nal: en medicina las equivocaciones se pagan con la vida ylas diferencias de criterio en otros campos no son de la mag-nitud que en el campo médico. Es únicamente en los sínto-mas donde se puede concordar, porque un dolor de cabeza ode barriga es suficientemente identificable para cualquiera,independientemente de su formación o su manera de enten-der el origen y cura de las enfermedades. El que el mayornúmero de especies medicinales son mencionadas como tra-tamiento para síntomas concretos (dolores, fiebre, tos, dia-rrea) y para tratar infecciones e infestaciones aparece comoalgo lógico y confiable. Todo el mundo concuerda en lo quees un dolor de cabeza, una diarrea o un absceso purulento apesar de que no se tenga claro su origen. Esto está, además,en concordancia con el hecho de que en el Ecuador las prin-cipales causas de muerte y enfermedad, sobre todo de laspoblaciones indígenas, son las relacionadas con la pobreza:infecciones respiratorias y diarreicas agudas (Ministerio deSalud Pública 2005). Los síntomas mencionados están clara-mente relacionados a ellas.

Destacan, igualmente, la gran cantidad de plantas yregistros para tratar mordeduras de serpientes, sobre todo enla Costa, quizá debido a su mayor densidad poblacional y aque Bothrops asper, la especie de víbora más común en laregión y la responsable del 80% de mordeduras en el área,gusta de asentamientos humanos, es muy prolífica, agresivay nerviosa, en comparación con Bothrops atrox, su homólo-ga de la Amazonía (Campbell & Lamar 2004).

El enorme acúmulo de datos sobre plantas medicinalesque presenta esta enciclopedia debe ser proyectado hacia elfuturo con criterio pragmático a fin de que se constituya enel punto de partida para investigaciones cuyas proyeccionestrasciendan el reducido ámbito actual. Para lograrlo se debeextremar el rigor y la exigencia en la tarea. Es preciso aislarlos principios activos, purificarlos, probarlos in vitro, pro-barlos luego en animales de experimentación, establecer conexactitud sus dosis —la dosis insuficiente es inútil, la exce-siva mata— y sólo si se han pasado con éxito estas etapas,probarlos en voluntarios humanos, como se hace con cual-quier medicamento. Al final se deberá establecer si los efec-tos terapéuticos buscados superan a los efectos secundariosindeseables, que casi siempre existen, y entonces sí, sistema-tizar una producción para uso generalizado.

Nada menos que eso sirve. Y no es poco. Si la empresaprivada no ve los incentivos para emprender con este reto, eshora de que los organismos públicos, con las universidadesa la cabeza, lo asuman. Sin ello, todo quedará en buenasintenciones, en trabajos y publicaciones reducidas a losámbitos de las aulas, de los congresos y de los especialistas,

mientras las fuentes originarias de esta sabiduría continuaránsobreviviendo marginadas, a expensas de sus propios esfuer-zos e iniciativas.

AgradecimientosA Carlos de la Torre Flor, por su tiempo y el valioso

aporte en ideas y comentarios a este capítulo.

Page 116: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

113

Medicinal

Tabla6.Categoríasmedicinalestratadasporlas20

especiesmásfrecuentem

entemencionadasen

elEcuador.

Tipodedesorden

Especie

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

23Verbenalitoralis

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XChenopodiumambrosioides

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XAristeguietiaglutinosa

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XSolanumnigrescens

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

Taraxacumofficinale

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XPlantagomajor

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XChuquiragajussieui

XX

XX

XX

XX

XX

XX

Rutagraveolens

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XAmbrosiaarborescens

XX

XX

XX

XX

XX

XX

Abutagrandifolia

XX

XX

XX

XX

XX

Boragoofficinalis

XX

XX

XX

XX

XX

XMollinediaovata

XX

XPiperpeltatum

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

Zingiberofficinale

XX

XX

XX

XX

XX

XX

Sonchusoleraceus

XX

XX

XX

XX

XX

XDaleacoerulea

XX

XX

XX

Bidensandicola

XX

XX

XX

XX

XX

Juglansneotropica

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

Solanumamericanum

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

Witheringiasolanacea

XX

XX

XX

XX

XX

Síntom

as:1,Infecciones/infestaciones:2,Heridas/lesiones:3,D

esórdenesd

elsistem

adigestivo:4,Contravenenos:5,Inflamaciones:6,Desórdenesd

elapiel/tejidos

subcutáneos:7,Desórdenesd

elsistem

arespiratorio:8,D

esórdenesd

elsistem

aurogenital:9,Desórdenesd

elsistem

aesquelético-muscu-

lar:10,D

esórdenesd

elagestación/parto/posparto:11,Desórdenesd

elsistem

anervioso:12,Desórdenesd

elsistem

aendócrino:13,D

esórdenesd

elsis-

temacirculatorio:14,Tumoresycánceres:15,Desórdenesd

elsistem

asensorial:16,D

esórdenesn

utricionales:17,A

nestésicos:18,Desórdenesd

elsis-

temametabólico:19,D

esórdenesmentales:20,D

esórdenesdelsistemasanguíneo:21,D

esórdenesdelsistemainmune:22,D

esórdenesno

especifica-

dos:23

(Anormalidadesno

constaya

quelasplantascitadasno

tratanestacategoría).

Page 117: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Medicinal

Tabla7.Núm

erode

plantasmedicinalesutilizadasporlasetniasdelE

cuador,porcategoría

medicinal.

GRUPO

ÉTNICO

KO

KS

ME

SHTS

WA

CH

AWSE

CO

AF

SIAC

ENE

Núm

erototaldeespecies

816

572

435

373

335

303

285

242

202

195

129

9349

1383

Tipodedesorden

Síntom

as277

268

168

137

126

115

103

6744

108

2530

25605

Infecciones/infestaciones

207

9090

7541

8541

2420

2918

206

338

Heridas/lesiones

111

9462

4430

1920

1412

258

79

222

Desórdenesdelsistemadigestivo

3269

9242

427

63

62

55

2286

Contravenenos

862

2530

7725

9899

118

546

749

Inflamaciones

4865

6052

316

2520

49

711

4171

Desórdenesde

lapiel/tejidos

subcutáneos

6542

4323

1946

1627

834

51

4127

Desórdenesdelsistemarespiratorio

4768

5520

2426

125

34

43

1184

Desórdenesdelsistemaurogenital

2853

6616

196

61

21

34

0203

Desórdenesdelsistemaesquelético-muscular

4348

4218

182

131

03

62

0111

Desórdenesde

lagestación/parto/posparto

3069

1720

82

43

01

11

075

Desórdenesdelsistemanervioso

678

3611

130

10

01

10

079

Desórdenesdelsistemaendócrino

2120

378

172

20

11

21

078

Desórdenesdelsistemacirculatorio

1318

298

130

00

31

02

083

Tumoresycánceres

462

125

134

40

21

20

136

Desórdenesdelsistemasensorial

147

94

105

11

07

01

030

Desórdenesnutricionales

137

74

61

100

11

40

126

Anestésicos

142

40

40

60

50

12

035

Desórdenesdelsistemametabólico

33

171

50

01

11

00

014

Desórdenesmentales

55

83

30

02

03

01

019

Desórdenesdelsistemasanguíneo

06

41

30

00

00

00

025

Desórdenesdelsistemainmune

63

24

52

12

00

10

06

Anormalidades

00

00

01

01

00

00

00

Desórdenesno

especificados

333

101

95108

1259

735

135

132

91

394

Kichw

adelO

riente:KO,K

ichw

ade

laSierra:K

S,Mestiza:ME,

Shuar:SH

,Tsa’chi:T

S,Wao:W

A,C

hachi:CH,A

wa:AW

,Secoya:SE

,Cofán:C

O,

Afroecuatoriana:A

F,Siona:SI,A

chuar:AC,E

tniano

especificada:EN

E

114

Page 118: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Introducción

Las plantas que tienen un uso medioambiental son aque-llas que proporcionan bienes y servicios al ser humano ycumplen, además, con varias funciones ecológicas. Los bie-nes am-bientales son recursos utilizados como insumos parala producción o para el consumo final, que se emplean otransforman en el proceso, como por ejemplo, los productosforestales no maderables (abonos, flores, especies ornamen-tales, entre otros). Mientras que los servicios ambientales nose gastan ni transforman, como por ejemplo, las fuentes deagua y, adicionalmente, generan indirectamente utilidad aquienes los usan. Algunas de las funciones ecológicas queaportan las plantas dentro de su dinámica natural son: formarsuelos, controlar inundaciones o descomponer residuosorgánicos (FAO 1994, Burneo 2004).

El uso ambiental está bastante determinado por el tipo decomunidad biológica en la que se encuentran las especies,así su función será diferente dentro de bosques naturales,plantaciones forestales o sistemasagroforestales (Kalliola & Flores1998). Las plantas que proveen bieneso servicios actúan de manera distintadependiendo del ecosistema en el queviven. Algunas especies requierenmanejo silvicultural como podas, rale-os, protección y otras necesitan de cier-tas condiciones ambientales para quesu utilidad sea óptima, por ejemplo, lahumedad es necesaria para la fijacióndel nitrógeno (Lamprecht 1990).

El conocimiento sobre el usoambiental de las especies vegetales enel Ecuador se ha generado, principal-mente, a partir de las estrategias desupervivencia de varias comunidadesindígenas y campesinas, del comercio,del turismo y en menor grado, de moti-vaciones para experimentar y/o inves-tigar (Mondragón & Smith 1997).

En este catálogo se han compiladolas especies vegetales con usos am-

bientales y se han agrupado en siete categorías: cercas,barreras y soportes; controladoras de erosión; refugios ysombra; integradoras de sistemas agroforestales; regenera-doras de vegetación; mejoradoras de suelos y fertilizantese indicadoras. Esta información se ha obtenido a partir deespecímenes de herbario y publicaciones etnobotánicas.

Descripción de los usos medioambientales de plantas enel Ecuador

En el catálogo se presentan 394 especies agrupadas en295 géneros y 101 familias, que se utilizan con finesambientales en el Ecuador. El 47% se encuentran en la vege-tación andina, el 27% en los bosques secos de la Costa y dela región interandina y el 26% en los bosques húmedos tro-picales de la Amazonía y el norte de la Costa (Tabla 1).

Las familias Poaceae y Fabaceae son las más representa-tivas en las tres formaciones vegetales del país. En la vege-

Usos medioambientales de las plantas

Mario Añazco

Enciclopedia de las Plantas Útiles del EcuadorL. de la Torre, H. Navarrete, P. Muriel M., M. J. Macía & H. Balslev (eds.)Herbario QCA & Herbario AAU. Quito & Aarhus. 2008: 115–119

Tabla 1. Número de especies utilizadas con fines medioambientales según usos yvegetación.

Vegetación

UsosMedioambientales

Andina Bosques húmedos Bosques secos TOTALtropicales

Cercas, barreras 80 49 45 174y soportesControladoras 31 5 30 66de erosiónRefugios y sombra 28 12 8 48Integradoras de 16 15 12 43sistemas agroforestalesRegeneradoras 18 12 6 36de vegetaciónMejoradoras de 11 5 4 20suelo y fertilizantesIndicadoras 3 2 2 7Total 187 100 107 394** El 19% del total de especies se utiliza para más de un propósito ambiental.

115

Page 119: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

tación andina, Poaceae está representada por 18 géneros y22 especies. Las Fabaceae aportan 15 géneros y 21 especiesen el bosque seco y cuatro géneros y siete especies en el bos-que húmedo tropical. Fabaceae es la única familia que regis-tra géneros y especies en todas las categorías de usos medio-ambientales, mientras que Asteraceae y Rosaceae en seis deellas y Moraceae y Poaceae en cinco (Tabla 2).

Las especies que cuentan con mayor número de registrosen esta recopilación son: Euphorbia laurifolia (17), utiliza-da principalmente para cercas, barreras y soportes; Ingastriata (15), para refugios y sombra y Barnadesia arborea(12), para cercas, barreras y soportes. Para el uso mediam-biental lo que más se utiliza es la planta entera y no una partevegetativa de la misma.

Las nacionalidades indígenas que habitan en el bosquehúmedo tropical de la Amazonía (Achuar, Shuar, Cofán,Wao, Siona, Secoya, Kichwa del Oriente) y de la Costa(Tsa’chi, Awa y Chachi) utilizan 123 especies. El uso másimportante es el manejo de los sistemas agroforestales tradi-cionales, como por ejemplo, el aja Shuar y la chacra Wao.Los Kichwa de la Sierra reportan 115 especies que se usanmayoritariamente como cercas vivas, para el control de laerosión y como regeneradoras de la vegetación. La pobla-ción mestiza distribuida en todo el Ecuador utiliza 156 espe-cies, preferentemente para cercas, control de la erosión ypara refugios y sombra.

Cercas, barreras y soportes

El uso medioambiental más representativo de las plantas,en las tres regiones continentales del Ecuador es el de cercas,barreras y soportes. Esto se debe a que es un tipo de prácticaque se adapta plenamente a pequeñas, medianas y grandessuperficies de los predios y además, produce otros bienes yservicios como el de servir de lindero o delimitar propiedades,forraje, frutos comestibles, madera y leña, principalmente.

Las cercas, barreras y soportes constituyen plantacioneslineales que se establecen por lo general a altas densidades yen filas continuas. Las especies de plantas utilizadas sonaquellas que tienen la capacidad de rebrotar ya que deben sermanejadas como setos, postes vivos o barreras densas y per-manentes (Carlson & Añazco 1990). Los usos ambientalesfrecuentes de estos arreglos son varios y dependen de laforma bajo la cual se disponen las plantas. Por ejemplo, unabarrera viva o seto de arbustos ubicados en las partes supe-riores de los predios, ayuda a bloquear las películas de airefrío que descienden de las partes altas de la cordillera, con loque se evitan los daños por las heladas.

Se presentan 174 especies que se utilizan en esta catego-ría. En la vegetación andina se registraron 80 especies, de lasque 20 se usan para el control de las heladas. Las especies

más utilizadas son: el pantsa, yagual o yuwall (Polylepisincana, P. sericea, P. weberbaueri), el kishwar (Buddlejaincana, B. pichinchensis), el piquil (Gynoxys hallii) y algu-nas especies del género Baccharis, conocidas como chilca.

La familia Euphorbiaceae es la que más registros de usocomo cerca viva presenta en el Ecuador; así, la especie quese desarrolla en la región andina, conocida como lechero(Euphorbia laurifolia), presenta 17 registros; el piñón(Jatropha curcas), que se encuentran en los bosques secos,cuenta con 10 registros y el nacedero rojo (Euphorbiacotinifolia), que crece en los bosques húmedos tropicales,presenta nueve registros.

Controladoras de erosión

Las plantas que se usan para el control de la erosión sonaquellas que tienen la capacidad de proteger el suelo paraevitar o disminuir los impactos de los dos tipos de erosiónmás comunes, la hídrica y la eólica. La mejor protección seda con una adecuada cobertura del suelo. Adicionalmente,las hojas y el material en descomposición bajo las copas delos árboles o arbustos juegan un papel muy importante en laprotección del suelo (Van Elsen 2002).

Se presentan 66 especies utilizadas en el control de laerosión, 45 de ellas pertenecen a la familia Poaceae. En lavegetación andina se encuentran 31 especies, 30 en los bos-ques secos y cinco en los bosques húmedos tropicales.

Estas especies se usan en estado vivo o bien se empleantallos de varias de ellas para la restauración ecológica. Porejemplo, los tallos de la guadua (Guadua angustifolia) se usanen forma de cárcavas para el control de la erosión hídrica quese genera en el bosque seco de la provincia de Manabí.

Para el control de la erosión eólica las especies utiliza-das son aquellas que poseen características específicas comoque tengan ramificación desde la parte baja, estructura decopa ancha y capacidad de rebrotar. Especies como el kish-war (Buddleja incana) o el pantsa (Polylepis incana) sonapropiadas para estos fines. En Pimampiro, provincia deImbabura, una cortina rompevientos establecida conPolylepis incana redujo la velocidad del viento en un 52%(Yaguache & Carrión 2004).

Refugios y sombra

Las plantas que se utilizan generalmente como refugiosy para dar sombra son aquellas que presentan una copa apa-rasolada y amplia. El tipo de sombra depende de la latitud,del día del año, de la hora del día y de las dimensiones de lasplantas y, de acuerdo a esto, la sombra puede tener impactostanto positivos como negativos (Quesada et al. 1987).

Medioambiental

116

Page 120: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Medioambiental

Tabla 2. Familias representativas según su uso medioambiental.

Acanthaceae X XAgavaceae X X XAnacardiaceae X X X XAnnonaceae X XArecaceae X X X XAsteraceae X X X X X XBetulaceae X X X XBignoniaceae X X X XBixaceae X XBombacaceae X XBoraginaceae X X X XBuxaceae X XCelastraceae X X XClusiaceae X X X XCombretaceae X XElaeocarpaceae X X XEuphorbiaceae X X X XFabaceae X X X X X X XIridaceae X XLamiaceae X XLauraceae X X XLecythidaceae X XMalvaceae X XMelastomataceae X X XMeliaceae X X XMoraceae X X X X XMyrsinaceae X X X XMyrtaceae X X XPapaveraceae X XPhyllanthaceae X XPoaceae X X X X XPodocarpaceae X XPolygonaceae X X X XRosaceae X X X X X XRubiaceae X X X XRutaceae X XSalicaceae X XSapindaceae X XSapotaceae X XScrophulariaceae X X X XSolanaceae X X X XSterculiaceae X X XUrticaceae X XVerbenaceae X X X XVochysiaceae X X

Cercas,barreras,soportes

Usos

Familias

Refugios,sombra

Integradorasde sistemasagroforestales

Mejoradorasde suelo yfertilizantes

Regeneradorasde vegetación

Controladorasde erosión

Indicadoras

117

Page 121: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Medioambiental

118

Se presenta 48 especies vegetales que son utilizadas paraproveer de sombra. El 58% se encuentran en la vegetaciónandina, el 25% en los bosques húmedos tropicales de laAmazonía y la Costa y 17% en los bosques secos de la Costay la Sierra. La familia Fabaceae aporta el 30% del total delas especies.

En el Ecuador se utilizan tradicionalmente cantidadesvariables de sombra para beneficiar diferentes cultivos. Elcafé (Coffea arabica) y el cacao (Theobroma cacao), porejemplo, se cultivan deliberadamente bajo una sombra par-cial de varias especies de los géneros Inga y Erythrina. Elsamán (Samanea saman) es muy utilizado en los bosqueshúmedos tropicales de la Costa para dar sombra al ganadobovino, mientras que el algarrobo (Prosopis juliflora), en losbosques secos, se utiliza para dar sombra al ganado caprino(Lamprecht 1990).

Integradoras de sistemas agroforestales

En el manejo de sistemas agroforestales se utilizan plan-tas cuya principal característica son los usos múltiples queofrecen, tanto en productos como en servicios. Dentro deestos últimos se encuentran los usos ambientales que, enalgunos casos, constituyen un complemento de los produc-tos y, en otros, crean el ambiente favorable para la obtenciónde un producto determinado (Krishnamurthy & Ávila 1999).

Se presentan 43 especies utilizadas en sistemas agrofores-tales, de las que el 37% son reportadas en la vegetación andi-na. Los géneros más representativos por el número de regis-tros son Euphorbia, Baccharis, Buddleja, Polylepis y Alnus.El 35% provienen de los bosques húmedos tropicales de laAmazonía y la Costa, donde los géneros de mayor represen-tatividad son Inga, Barnadesia, Erythrina, Jatropha ySpondias. Finalmente, el 27% corresponden a los bosquessecos de la Costa y la Sierra, siendo el género Pithecellobiumel que presenta la mayor cantidad de registros.

En el Ecuador existen ejemplos de agroforestería tradi-cionales en las cuatro regiones naturales (Costa, Sierra,Amazonía y Galápagos). Un sistema agroforestal tradicionalque se encuentra comúnmente en todas las condiciones bio-físicas y situaciones socioeconómicas es el “huerto casero”,que incluye un manejo deliberado de árboles y arbustos deusos múltiples en asociación estrecha con cultivos, ganado yaves domésticas en los hogares individuales (Carvajal 1994).

Regeneradoras de vegetación

Las plantas regeneradoras de vegetación son aquellasque poseen determinadas características que les permitencrecer y desarrollarse donde otras especies no son capaces.

Estas especies se caracterizan por poblar rápidamente zonasalteradas y por contribuir a preparar el suelo para la apari-ción de otras especies (Sánchez 1973).

Las condiciones de suelo, el microclima, las característi-cas de la especie vegetal y la causa de alteración del sitio,determinan la posibilidad de que la regeneración se produz-ca en forma natural. Por ejemplo, después de un incendioforestal en la región andina, las especies regeneradoras devegetación en forma natural son mayoritariamente aquellasque pertenecen a la familia de las Ericaceae.

En esta obra se presentan 36 especies que se utilizan pararegenerar la vegetación. Las familias Fabaceae y Ericaceaeson las de mayor presencia de acuerdo al número de espe-cies. La familia Fabaceae aporta 14 especies, de las cuales11 se desarrollan en los bosques secos de la Costa y laSierra: algarrobo (Prosopis pallida, P. juliflora), guaba (Ingamanabiensis, I. striata, I. spectabilis), leucaena (Leucaenaleucocephala, L. trichodes), porotillo (Pithecellobiumexcelsum), amarillo (Centrolobium ochroxylum), bálsamo(Myroxylon balsamum) y guarango (Mimosa quitensis). Enlos bosques húmedos tropicales de la Amazonía y la Costase desarrollan dos especies y un género de esta familia: mataratón (Gliricidia sepium), tomalón (Desmodium intortum) yel género Mucuna.

La familia de las Ericaceae registra seis especies andi-nas: joyapa (Bejaria aestuans), payana (Bejaria resinosa),mote pelado (Gaultheria erecta, G. reticulata), joyapa blan-ca (Macleania salapa) y mortiño (Vaccinium floribundum).

Mejoradoras de suelos y fertilizantes

Las plantas mejoradoras de suelos y fertilizantes sonaquellas que tienen la capacidad de intervenir en la forma-ción del suelo, manteniendo y mejorando la fertilidad y res-taurando su productividad (Vogel 1999).

Dentro de este grupo, con uso ambiental, destacan lasplantas que fijan nitrógeno. En este libro se presentan 40especies que fijan nitrógeno, de las que 37 son leguminosasy tres no lo son. Los géneros más destacados de las legumi-nosas son Erythrina, Inga y Acacia que se encuentran cre-ciendo en la vegetación andina y en los bosques húmedostropicales de la Amazonía y la Costa, mientras que los géne-ros de las no leguminosas que crecen en la región andina sonAlnus y Morella.

El nitrógeno es un determinante importante de la produc-ción de alimentos. La fijación biológica de este elemento esun proceso natural por el que se fija el nitrógeno atmosféri-co en los componentes químicos usados por los cultivos. Laasociación simbiótica entre la bacteria Rhizobium y las raí-ces de muchas especies leguminosas es el medio principalpor el que ocurre. Las especies no leguminosas como Alnus

Page 122: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

acuminata y Morella pubescens, fijan el nitrógeno a travésde una asociación simbiótica con el actinomiceto Frankia(Loján 2003, Muñoz et al. 2004).

Especies fijadoras de nitrógeno representativas en elEcuador son: la arveja (Pisum sativum), el haba (Vicia faba),el aliso (Alnus acuminata) que pueden fijar 65, 210 y 500kilogramos de N/ha/año, respectivamente (Añazco 1996,Krishnamurthy & Ávila 1999).

Indicadoras

Las especies indicadoras, tanto de manera individualcomo agrupadas en comunidades biológicas, reaccionancon el ambiente cambiando sus funciones vitales y/o sucomposición química, lo que permite obtener conclusionessobre el estado del ambiente. Se distinguen dos tipos deplantas indicadoras: las bioindicadoras que presentan efec-tos visibles tras ser expuestas a la contaminación, y las bio-acumuladoras que no presentan efectos visibles tras suexposición, sino que acumulan el contaminante. Es impor-tante resaltar que el conjunto de individuos, especies ocomunidades enteras proporcionan a menudo indicadoresmás seguros que individuos aislados o las especies singu-lares (Calatayud & Sanz 2001).

Entre los usos más generalizados de las especies comoindicadoras constan los siguientes: calidad de sitio paraespecies forestales, indicadores edáficos e hídricos, indica-dores de hábitats, bioclimáticos y biogeográficos, de sali-nidad, de suelos con metales pesados, de contaminaciónatmosférica y de contaminación de aguas (Tapia & de laTorre 1997).

Se presentan siete especies que son reconocidas comoindicadoras: añalque (Coccoloba ruiziana) y totora deCastilla (Juncus arcticus) que son indicadores hídricos ya quese hallan en sitios donde por lo general se encuentran acuífe-ros cercanos a la superficie; isu (Dalea carthagenensis), ambo(Nicandra physalodes), grama (Paspalum penicillatum) yrabo de zorro (Schizachyrium condensatum) que constituyenindicadores edáficos; y rompe olla (Maytenus octogona) quees un indicador bioclimático de los bosques secos de laCosta y la Sierra.

Conclusiones

Se han reportado 16 087 especies de plantas vascularespara el Ecuador (Jørgensen & León-Yánez 1999), por lotanto las 394 especies registradas con usos medioambientalesen esta publicación constituyen tan sólo el 2,45% del total.Esto representa un gran desafío para continuar investigando

e incorporando nuevas especies, sean nativas o exóticas, enesta temática.

El identificar las diferentes especies y sus usos medio-ambientales es una tarea aún inconclusa, dada la gran biodi-versidad que posee el país, pero también porque fenómenosglobales, como el cambio climático, podrían afectar la com-posición y el comportamiento de varias especies en los pró-ximos años. Esto requiere estar alerta y seguir investigandopara ampliar el conocimiento sobre el tema; por ejemplo, seconoce desde hace años que la desaparición de los líquenesde los árboles en los pueblos y ciudades es un signo de malacalidad del aire o que la planta de tabaco (Nicotiana taba-cum) es utilizada para detectar los daños por ozono desde losaños 60 (Calatayud & Sanz 2001).

El presente libro representa un primer paso y un granesfuerzo por recopilar las especies y los principales usosmedioambientales de ellas con base en especímenes de her-bario y publicaciones etnobotánicas, sin embargo, las inves-tigaciones tanto en fuentes primarias como secundarias aúnson necesarias. Por ejemplo, para el género Inga existe infor-mación amplia sobre la distribución de las especies en elEcuador y sus respectivos usos (Pennington & Revelo 1997).

La investigación etnobotánica es de gran utilidad parainventariar los usos medioambientales de las especies vege-tales. La recopilación presentada en este libro, puede serconsiderada tan solo como una pequeña parte del conoci-miento tradicional sobre el uso ambiental de las plantas, elcual ha sido acumulado y practicado durante siglos por lasnacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador. El profun-dizar y conocer mejor la cultura indígena, puede ayudar aúnmás a entender la dinámica y comportamiento de los ecosis-temas naturales, como los bosques y páramos. Esto puedeser particularmente útil en la tarea de conservación y usosostenible de estos ecosistemas ante las amenazas que seciernen sobre ellos y las culturas que los habitan.

Preocupa el ritmo con el cual se está deforestando el país(promedio de 150 000 ha/año), lo cual repercutiría significa-tivamente en privar a los ecuatorianos de las especies queproveen los ya mencionados importantes usos ambientales.Ante esta situación el difundir las bondades de las especiesfrente a los usos ambientales que brindan podría coadyuvara reducir las tasas de deforestación.

Ampliar la frontera de conocimientos sobre los usosmedioambientales de las especies vegetales en el país sería,además, una importante contribución al diseño e instrumen-tación de nuevas y mejores políticas y estrategias de conser-vación y desarrollo, que beneficiarían de manera significati-va al país en general y a las nacionalidades y pueblos indí-genas en particular.

Medioambiental

119

Page 123: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Formato del catálogo de especiesde plantas útiles del Ecuador

1 Anthurium breviscapum Kunth 23 También citada como: Anthurium acrobates.4 HÁBITO: Hierba terrestre, hierba epífita o hemiepífita.5 ORIGEN: Nativa. Cultivada.6 NOMBRES COMUNES: Shikin lalu, ukucha tawano (kichwa), oka tobe

(wao tededo), eép, kachiniak eép, yawákata (shuar chicham), col demonte, hoja de bijao (castellano), pugse (lengua no especificada).

7 ETNIAS: Kichwa del Oriente, Wao, Shuar.8 USOS: Alimenticio: Las hojas tiernas se consumen preparadas en

tonga, se comen como col y también se las prepara en sopa con pal-mito o pescado (Shuar-Orellana, Morona Santiago, ZamoraChinchipe; Etnia no especificada-Pastaza, Zamora Chinchipe).Aditivo de los alimentos: Las hojas sirven como condimento(Shuar-Zamora Chinchipe). Materiales: La raíz se usa para ama-rrar, aunque se rompe fácilmente (Kichwa del Oriente-Pastaza).Las hojas se utilizan como paraguas cuando llueve (Etnia no espe-cificada-Cotopaxi). Con las hojas se envuelven tamales (Etnia noespecificada-Carchi). Medicinal: El espádice se usa para tratarinfecciones de la piel (Shuar-Orellana). El espádice se empleacomo medicina para animales. El látex se usa para tratar la morde-dura de las hormigas conga (Paraponera sp.) (Kichwa del Oriente-Sucumbíos). La espata es utilizada para matar los gusanos delbuche de las aves. Se la aplasta e introduce en el buche (Wao-Orellana).

Para cada una de las especies que se presentan en estecatálogo se proporciona la información taxonómica básica,los nombres vernáculos y la lengua en que están escritos, ytodos los usos recopilados de las fuentes bibliográficas y deherbarios (Figura 1). Las referencias de espécimen (nombredel colector y número de colección) y de literatura (autor yaño de publicación) de las que se obtuvo información etno-botánica para cada especie, se incluyen en los índices res-pectivos ubicados al final del catálogo. Los datos completos

de los especímenes se pueden consultar en la versión en redde este libro (http://www.biologia.puce.edu.ec/plantasutilesy http://www.biologia.puce.edu.ec/usefulplants) mientrasque las referencias bibliográficas completas se encuentranen la sección respectiva en esta obra.

Las especies útiles se presentan en tres grupos:Pteridofitas, Gimnospermas y Angiospermas. Las familias,géneros y especies están ordenados alfabéticamente dentrode cada una de estas secciones.

Enciclopedia de las Plantas Útiles del EcuadorL. de la Torre, H. Navarrete, P. Muriel M., M. J. Macía & H. Balslev (eds.)

Herbario QCA & Herbario AAU. Quito & Aarhus. 2008: 120–122

Figura 1. Formato de las fichas de información etnobotánica de las especies presentadas en este catálogo.

120

Page 124: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Formato

1. Especie y autor: Los nombres científicos presentadosfueron curados siguiendo los criterios y fuentes presenta-dos en la metodología.

2. Íconos: Resumen de manera gráfica los usos de cadaespecie especificados en el texto.

3. También citada como: Se incluye cuando se encontróuna especie clasificada bajo otro nombre que no es elaceptado, ya sea en los especímenes o en la literatura.

4. Hábito: La forma de vida de cada especie se describe deacuerdo a Valencia et al. (2000). Las especies se clasifi-caron en:Hierba: plantas herbáceas independientemente de sutamaño.Subarbusto: plantas entre hierbas y arbustos o sufrúticesArbusto: plantas leñosas ramificadas desde la base,usualmente de menos de 3 m.Arbolito: plantas leñosas ramificadas sobre la base,usualmente de 3 a 10 m.Árbol: plantas leñosas ramificadas sobre la base, usual-mente de más de 10 m.Bejuco: trepadoras herbáceas enraizadas en el suelodesde el estado juvenil.Liana: trepadoras leñosas enraizadas en el suelo desde elestado juvenil.Se indica además si las especies son terrestres, epífitas(que viven sobre otras plantas), hemiepífitas (que crecencomo epífitas en su estado juvenil y luego se enraízan enel suelo), acuáticas (cuando tienen una parte del tallosiempre debajo del agua), hemiparásitas, parásitas osaprófitas (que carecen de clorofila y obtienen su energíade material orgánico en estado de descomposición).Siguiendo la clasificación propuesta por la base de datosdel Herbario QCA, se ha agregado el término de hele-chos a todas las especies herbáceas que pertenecen a estegrupo de plantas, y helecho arborescente a las especiesarbóreas de Pteridophyta, a fin de que el lector puedareconocerlas fácilmente aunque no esté familiarizadocon la taxonomía de éstas.

5. Origen: Se especifica si la especie es:Nativa: planta que existe naturalmente y es oriunda delEcuador, aunque también se pueda encontrar de maneranatural en otras partes del planeta.Endémica: planta que solo existe en el Ecuador y en nin-guna otra parte del planeta.

Introducida: planta exótica que existe en el Ecuadorcomo producto de su introducción desde otra parte delplaneta en donde crece de manera natural.Esta información se obtuvo principalmente del Catálogode Plantas Vasculares del Ecuador (Jørgensen & León-Yánez 1999).Se especifica, además, si la especie es cultivada o si reci-be algún tipo de manejo en su hábitat natural. Esta infor-mación se registró cuando aparecía en las etiquetas deespecímenes o en las referencias bibliográficas consulta-das y se complementó con la información del Catálogode Plantas Vasculares del Ecuador (Jørgensen & León-Yánez 1999). No existen datos para todas las especies,por lo que si no aparece esta información, no significanecesariamente que no sea cultivada o manejada.

6. Nombres comunes (lengua): Se presentan los nombresvernáculos o comunes de las especies y, entre paréntesis,su lengua. Cuando se trató de nombres vernáculos escri-tos en lenguas no reconocidas se denominó como “len-gua no especificada”. En el caso de nombres compuestospor palabras en más de una lengua, se especificó cadalengua separada por un guión, por ejemplo: cruz kaspi(castellano-kichwa). Para los nombres en que se identifi-có la lengua pero su escritura no era correcta, se usó eltérmino “corrupción”, por ejemplo, chaguarquero(corrupción del kichwa), ya que la escritura correcta deesta palabra en kichwa es chawarkiru. Se decidió mante-ner la escritura de la corrupción porque son términosempleados comúnmente de esta manera.En la lengua awapit se utilizó el símbolo + en represen-tación de la letra i, que forma parte de su alfabeto.

7. Etnias: Se resumen los grupos étnicos, culturas o nacio-nalidades ecuatorianas que utilizan la planta en cuestión.Es una compilación de la información presentada en losusos.

8. Usos: Se presentan los registros de uso ordenados porcategoría. Para cada registro se incluye la(s) etnia(s) yla(s) provincia(s) en las que se reportó el uso. Cuando nose identificó la etnia se anotó “etnia no especificada”.Cuando no se registró la información precisa de la pro-vincia o el uso se registró para regiones, se anotó “otros(citando el lugar del reporte)”. Cuando no se registró nin-guna información sobre el lugar de uso, se denominócomo “Sin localidad”.Se procuró que los textos de uso que incluyeron nombrescomunes de animales y plantas contaran con el nombre

121

Page 125: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

científico entre paréntesis, sin embargo, en las ocasionesen que no fue posible determinar a qué especie se referíaun nombre común mencionado, se incluyó únicamente elnombre vernáculo registrado.En algunos textos de uso se añadió el término “sic” entreparéntesis (sic), para dar a entender que una palabra ofrase empleada en ellos, y que pudiera parecer inexacta, estextual.Hemos realizado una labor de recopilación y organiza-ción de la información etnobotánica encontrada en espe-címenes de herbario y diversas fuentes bibliográficas, laque a su vez ha sido recogida con múltiples metodologí-as y enfoques por decenas de investigadores. Hemos res-petado la información encontrada sin discriminar su pro-cedencia, grado de precisión, veracidad o nivel de deta-lle y la presentamos en este catálogo de manera fiel.

Formato

122

Page 126: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

A continuación se presentan las especies deplantas cuya información etnobotánica seobtuvo de especímenes de herbario. Paracada planta se especifican los especímenesde los que provinieron los datos de su utili-dad y los herbarios en los que éstos sehallan depositados. Se presenta la referen-cia corta (colector y número de colección);la referencia completa se encuentra en laversión en línea de este libro:(http://www.biologia.puce.edu.ec/plantasutilesy http://www.biologia.puce.edu.ec/usefulplants).

PTERIDOFITAS

ASPLENIACEAE

Asplenium cuspidatumT. Núñez & F. Chitapaxi 156 (QCAQCNE; MO)

Asplenium cuspidatum var. triculumA.S. Barfod et al. 48765 (AAU)

Asplenium halliiA.S. Barfod et al. 48744 (QCA QCNE;AAU)L.P. Kvist 40075 (QCA; AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40148(QCA; AAU)L.P. Kvist et al. 48297 (AAU)

Asplenium laetumA.S. Barfod et al. 48320 (QCA; AAU)

Asplenium monanthesP. Filskov et al. 37412 (AAU)

Asplenium pteropusL.P. Kvist 40697 (QCA QCNE; AAU)

Asplenium purpurascensL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40149(AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40215(AAU)L.P. Kvist & D. Nissen 49035 (QCAQCNE; AAU)

Asplenium serraL.P. Kvist & D. Nissen 49032 (QCAQCNE; AAU)

Asplenium serratumA. Vargas 98 (QCA)H. Balslev & R. Alarcón 2919 (QCA)J.E. Lawesson et al. 39783 (QCA; AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40717 (QCAQCNE; AAU)

BLECHNACEAE

Blechnum fragileA.S. Barfod et al. 48845 (AAU)

Blechnum occidentaleC.E. Cerón 175 (QCA QCNE QAP; MO)L. Ellemann 66809 (QCA LOJA; AAU)

Blechnum schomburgkiiL. Ellemann 91645 (AAU)

Salpichlaena volubilisL.P. Kvist & E. Asanza 40763 (QCNE;AAU)L.P. Kvist & D. Nissen 49038 (AAU)

CYATHEACEAE

Alsophila cuspidataA.S. Barfod et al. 48176 (QCA; AAU)L.P. Kvist 40442 (QCNE)

Alsophila esmeraldensisA.S. Barfod 41617 (AAU)G. Tipaz et al. 1363 (QCA QCNE; MO)

Cyathea aterrimaG. Tipaz et al. 1486 (QCA QCNE; MO)

Cyathea bipinnataL.P. Kvist et al. 48943 (QCNE; AAU)

Cyathea caracasanaA. Álvarez et al. 1265 (QCA QCNE; MO)G. Tipaz et al. 1340 (QCA QCNE; MO)L. Ellemann 66667 (QCNE; AAU)

Cyathea caracasana var. caracasanaM. Ponce 176 (QCA)

Cyathea frigidaC.E. Cerón & J. Ayala 8969 (QCA QCNEQAP; MO)

Cyathea nigripesE.W. Davis & J. Yost 964 (QCA)

Cyathea xenoxylaC.E. Cerón et al. 8915 (QCA QCNE QAP;MO)

DENNSTAEDTIACEAE

Blotiella lindenianaA.S. Barfod et al. 48847 (AAU)

Dennstaedtia arborescensL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40085(AAU)

Dennstaedtia cicutariaA.S. Barfod et al. 48256 (AAU)G. Tipaz et al. 1410 (QCA QCNE; MO)

627

Lista de especies de plantas útiles y referenciascortas de especímenes de herbario

Page 127: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Dennstaedtia werckleanaA.S. Barfod et al. 48884 (QCNE; AAU)

Hypolepis hostilisA.S. Barfod 41070 (QCNE; AAU)L.P. Kvist 40527 (AAU)

Hypolepis repensA.S. Barfod et al. 48048 (AAU)L.P. Kvist et al. 48299 (AAU)

Pteridium arachnoideumL. Ellemann 91628 (AAU)

Saccoloma elegansA.S. Barfod et al. 48223 (AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40225(AAU)L.P. Kvist & D. Nissen 49040 (AAU)

Saccoloma inaequaleA.S. Barfod et al. 48889 (QCNE; AAU)G. Tipaz et al. 1509 (QCA QCNE; MO)

DICKSONIACEAE

Dicksonia sellowianaG. Tipaz 104 (QCA QCNE; MO)

DRYOPTERIDACEAE

Arachniodes ochropteroidesA.S. Barfod et al. 48887 (QCNE; AAU)

Cyclodium trianaeA.S. Barfod et al. 48757 (QCA; AAU)

Hemidictyum marginatumL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40128(QCA; AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40134(AAU)

Olfersia cervinaG. Tipaz et al. 1459 (QCA QCNE; MO)

Polybotrya altescandensA.S. Barfod 41058 (QCA; AAU)

Polybotrya caudataA.S. Barfod et al. 48257 (AAU)

Polybotrya crassirhizomaD. Neill & W. Rojas 9955 (QCNE; MO)J.S. Miller et al. 108 (QCA)L. Carrillo & N. Miranda 202 (QCNE)

Polybotrya lechlerianaA.S. Barfod et al. 48848 (QCA QCNE;AAU)

Polybotrya osmundaceaC.E. Cerón 20742 (QAP)

Polybotrya pubensH. Balslev 4792 (AAU)

ELAPHOGLOSSACEAE

Elaphoglossum doanenseL.P. Kvist & E. Asanza 40826 (QCAQCNE; AAU)

Elaphoglossum herminieriL.P. Kvist 40533 (QCA; AAU)

Elaphoglossum latumL.P. Kvist et al. 48301 (QCA; AAU)

Elaphoglossum raywaenseC.E. Cerón 20717 (QAP)D. Neill et al. 7765 (QCA)

EQUISETACEAE

Equisetum bogotenseC.E. Cerón et al. 10322 (QAP; MO)C.E. Cerón 14016 (QCA QCNE QAP;MO)C.E. Cerón 14466 (QCA QCNE QAP;MO)C.E. Cerón 14622 (QCA QCNE QAP)C.E. Cerón 14799 (QCA QCNE QAP)C.E. Cerón 15070 (QCA QCNE QAP)C.E. Cerón 15072 (QCA QCNE QAP)C.E. Cerón 15287 (QAP)J.A. Hart 1052 (LOJA)

Equisetum giganteumA. Argüello 105 (QCA)A. Argüello 205 (QCA)A. Argüello 235 (QCA)H. Borgtoft Pedersen & B. Bergmann157b (AAU)J. Putscher 19 (QCA)J. Putscher 278 (QCA)M. Ríos 51 (QCA)P. Filskov et al. 37278 (QCA; AAU)P. Filskov et al. 37421 (AAU)S. Báez et al. 21 (QCA)

Equisetum myriochaetumA. Argüello 280 (QCA)C.E. Cerón 1187 (QCA QCNE QAP; MOAAU)

GLEICHENIACEAE

Gleichenella pectinataA.S. Barfod et al. 48323 (QCA; AAU)D. Neill 8726 (MO)

Sticherus revolutusF. Vivar & V. Toledo 2546 (LOJA)

Sticherus rubiginosusL. Ellemann 66927 (QCA LOJA; AAU)L.P. Kvist et al. 48950 (QCNE; AAU)

HYMENOPHYLLACEAE

HymenophyllumA.S. Barfod et al. 48754 (QCNE; AAU)

Trichomanes collariatumL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40086(QCA; AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40147(QCA; AAU)L.P. Kvist 40695 (QCA QCNE; AAU)L.P. Kvist & D. Nissen 49028 (QCAQCNE; AAU)

Trichomanes delicatumA.S. Barfod et al. 48839 (AAU)

Trichomanes diversifronsA.S. Barfod et al. 48260 (AAU)

628

Referencias cortas de especímenes

Page 128: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

J. Brandbyge et al. 33832 (QCA; AAU)

Trichomanes elegansA.S. Barfod 41630 (AAU)A.S. Barfod et al. 48759 (QCA; AAU)H.T. Beck et al. 1784 (QCNE)L.P. Kvist & E. Asanza 40882 (QCAQCNE; AAU)

Trichomanes membranaceumH. Balslev 2849 (AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40822 (QCNE;AAU)L.P. Kvist & D. Nissen 48345 (QCA)

Trichomanes paucisorumA.S. Barfod et al. 48892 (QCNE; AAU)

Trichomanes punctatumA.S. Barfod et al. 48345 (QCNE; AAU)

ISOETACEAE

IsoetesS. Lægaard 101163 (AAU)

LINDSAEACEAE

Lindsaea quadrangularisL.P. Kvist et al. 48953 (AAU)

Lonchitis hirsutaL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40130(AAU)L.P. Kvist & D. Nissen 49036 (AAU)

LOMARIOPSIDACEAE

Bolbitis lindigiiD. Reyes & G. Moya 173 (QCNE)H. Balslev & S. Dea 2867 (QCA)Lescure 2201 (QCA)

Bolbitis nicotianifoliaA.S. Barfod et al. 48219 (AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40146(AAU)

Lomariopsis japurensisA.S. Barfod et al. 48125 (QCA; AAU)D. Neill et al. 7734 (QCA; MO)E. Kohn 1152 (QCNE)L.P. Kvist 40163 (QCA; AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40229(AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40333 (QCA; AAU)R. Marles EE52 (QCA QCNE; MO)W.T. Vickers 76 (QCA)

Lomariopsis nigropaleataH. Balslev 4788 (QCA; AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40020(AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40223(AAU)L.P. Kvist et al. 48284 (AAU)M. Ríos et al. 63 (QCA)R. Alarcón 59 (QCA)

LYCOPODIACEAE

Huperzia affinisL. Ellemann 66938 (AAU)

Huperzia crassaC.E. Cerón et al. 10880 (QCA QCNEQAP; MO)

Huperzia curvifoliaB. Øllgaard 10657 (AAU)

Huperzia eversaC.E. Cerón et al. 10850 (QCA QCNEQAP; MO)

Huperzia linifoliaL.P. Kvist 40610 (QCA QCNE; AAU)L.P. Kvist et al. 48292 (AAU)

Huperzia rufescensJ.A. Hart 974 (LOJA)

Huperzia tetragonaL. Ellemann 66934 (AAU)

Lycopodiella alopecuroidesL. Ellemann 66656 (QCA; AAU)L. Ellemann 66939 (AAU)

Lycopodiella trianaeA.S. Barfod 41499 (QCA QCNE; AAU)

Lycopodium clavatum subsp. contiguumL. Ellemann 66598 (QCA; AAU)L. Ellemann 66928 (QCA; AAU)

Lycopodium thyoidesC.E. Cerón et al. 1850 (QCA QCNE QAP;MO)L. Ellemann 66599 (QCA; AAU)L. Ellemann 91623 (QCA; AAU)

MARATTIACEAE

Danaea humilisA.S. Barfod et al. 48062 (AAU)

Danaea wendlandiiA.S. Barfod et al. 48062 (AAU)

NEPHROLEPIDACEAE

Nephrolepis biserrataA.S. Barfod et al. 48259 (AAU)

Nephrolepis pectinataA.S. Barfod et al. 48135 (AAU)A.S. Barfod et al. 48846 (AAU)

Nephrolepis pendulaL.P. Kvist et al. 48998 (AAU)

OLEANDRACEAE

Oleandra lehmanniiL.P. Kvist et al. 48303 (QCA; AAU)

PLAGIOGYRIACEAE

Plagiogyria semicordataL. Ellemann 66659 (QCA; AAU)

POLYPODIACEAE

Campyloneurum amphostenonL. Ellemann 66914 (QCA; AAU)

629

Page 129: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Campyloneurum angustifoliumE. Bravo & G. Falconí 397 (QCA)L.P. Kvist & D. Nissen 49039 (QCAQCNE; AAU)

Campyloneurum cochenseC.E. Cerón & M. Cerón 2756 (QCAQCNE QAP; MO)

Campyloneurum phyllitidisB. Øllgaard 99869 (QCA; AAU)L. Ellemann 66776 (AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40094(QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40806 (QCAQCNE; AAU)

Campyloneurum repensL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40095(QCA)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40132(QCA; AAU)L.P. Kvist 40672 (QCA; AAU)L.P. Kvist & D. Nissen 49037 (QCA;AAU)

Campyloneurum sphenodesA.S. Barfod et al. 48844 (AAU)

Dicranoglossum polypodioidesL.P. Kvist 40170 (AAU)L.P. Kvist 40649 (QCA QCNE; AAU)

Microgramma percussaE. Gudiño 1720 (QCA)L.P. Kvist 40196 (QCA; AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40219(QCA; AAU)L.P. Kvist 40629 (QCNE; AAU)

Microgramma piloselloidesL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40236(QCA; AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40302 (QCA;AAU)L.P. Kvist 40475 (QCA QCNE; AAU)L.P. Kvist 40617 (QCA QCNE; AAU)

Microgramma reptansL.P. Kvist & D. Nissen 48183 (QCA)

Niphidium albopunctatissimumW. Palacios 3264 (QCA QCNE; MO)

Niphidium crassifoliumC.E. Cerón 13495 (QCAQCNE QAP; MO)J. Putscher 208 (QCA)J. Putscher 231b (QCA)J. Putscher 291 (QCA)L.P. Kvist 40639 (QCA; AAU)R.A.A. Oldeman 3431 (QCA)T. Núñez & F. Chitapaxi 160 (QCNE)

Niphidium longifoliumC.E. Cerón et al. 11086 (QCA QCNEQAP; MO)C.E. Cerón 13527 (QAP; MO)

Pecluma consimilisA.S. Barfod et al. 48436 (AAU)

Phlebodium decumanumE. Dihua 59 (QCA)G. Moya & N. Miranda 485 (QCNE)H. Balslev & R. Alarcón 3005 (QCA)H. Balslev & R. Alarcón 3012 (QCA)P. Mendoza et al. 64 (QCA)W.H. Lewis et al. 13843 (QCNE; MO)

Pleopeltis fuscopunctataM. Ponce & T. Ghia 312 (QCA)

Polypodium fraxinifoliumA.S. Barfod et al. 48749 (AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40798 (QCNEQCA; AAU)

Polypodium loriciformeL.P. Kvist & E. Asanza 40795 (QCNE;AAU)

Polypodium thyssanolepisL. Ellemann 66826 (AAU)

Solanopteris bifronsC.E. Cerón 20747 (QAP)

PTERIDACEAE

Adiantum aethiopicumH. Henry 99 (QCNE)

Adiantum concinnumC.E. Cerón et al. 11387 (QCA QCNEQAP; MO)J. Putscher 83 (QCA)

Adiantum humileP. Mendoza & T. Nenquimo 266 (QCA)

Adiantum isthmicumA.S. Barfod et al. 48261 (AAU)

Adiantum macrophyllumA.S. Barfod et al. 48399 (QCNE; AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40111(QCA; AAU)

Adiantum obliquumA.S. Barfod et al. 48133 (AAU)

Adiantum petiolatumL.P. Kvist 40571 (QCA QCNE; AAU)

Adiantum poiretiiC.E. Cerón 15615 (QCA QCNE QAP)H. Borgtoft Pedersen & B. Bergmann 157a(AAU)L. Ellemann 66619 (QCA; AAU)S.J. Lligalo 36 (QCA)

Adiantum raddianumJ.A. Hart 897 (LOJA)

Adiantum terminatumL.P. Kvist 40689 (QCA; AAU)

Cheilanthes bonariensisL. Ellemann 66962 (QCA; AAU)

Notholaena sulphureaF. Vivar 922 (LOJA)

Pellaea ternifoliaC.E. Cerón et al. 10778 (QCA QCNEQAP; MO)C.E. Cerón et al. 7092 (QCA QCNE QAP;MO)

Pityrogramma calomelanosA.S. Barfod et al. 48221 (AAU)A.S. Barfod et al. 48752 (AAU)L.P. Kvist & D. Nissen 48221 (QCA)L.P. Kvist & D. Nissen 48752 (QCA)

630

Referencias cortas de especímenes

Page 130: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

R. Alarcón 19543 (QCA)

Pteris navarrensisA.S. Barfod et al. 48840 (QCA; AAU)

Pteris propinquaA.S. Barfod et al. 48224 (AAU)

Pteris pungensA.S. Barfod et al. 48265 (AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40889 (QCA)L.P. Kvist et al. 48283 (AAU)

SELAGINELLACEAE

Selaginella ancepsA.S. Barfod et al. 48131 (QCA; AAU)

Selaginella arthriticaR. Alarcón 19530 (QCA)

Selaginella bombycinaL.P. Kvist 40200 (AAU)

Selaginella diffusaM. Ríos 469 (QCA)

Selaginella flagellataL.P. Kvist 40505 (QCA QCNE; AAU)

Selaginella geniculataA.P. Yánez et al. 1386 (QCA QCNE; MOUC)A.S. Barfod et al. 48207 (QCA; AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40093(QCA; AAU)L.P. Kvist 40186 (QCA; AAU)R. Marles EE117 (QCNE)

Selaginella parkeriA.D. Poulsen 80958 (AAU)

Selaginella praestansL.P. Kvist & E. Asanza 40878b (QCAQCNE)

TECTARIACEAE

CtenitisH.T. Beck et al. 1799 (QCA)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40145

(QCA; AAU)

Cyclopeltis semicordataD. Reyes & G. Moya 129 (QCNE)E. Dihua 7 (QCA)

MegalastrumA.S. Barfod et al. 48891 (QCA)

Tectaria braunianaL.P. Kvist et al. 48286 (AAU)

Tectaria draconopteraA.S. Barfod et al. 48435 (AAU)L.P. Kvist et al. 48435 (QCA)

Tectaria incisaC.E. Cerón 20736 (QAP)L. Carrillo & N. Miranda 161 (QCNE)L.P. Kvist 40501 (QCA QCNE; AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40902 (QCAQCNE; AAU)

Tectaria mexicanaA.S. Barfod et al. 48262 (AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40825 (AAU)

Tectaria nicotianifoliaL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40144(AAU)L.P. Kvist 40441 (QCNE QCA; AAU)L.P. Kvist 40686 (AAU)

Tectaria viviparaA.S. Barfod et al. 48322 (QCA QCNE;AAU)D. Reyes & G. Moya s.n (QCNE)

THELYPTERIDACEAE

Thelypteris curtaA.S. Barfod et al. 48129 (AAU)

Thelypteris francoanaL.P. Kvist 40570 (QCA QCNE; AAU)L.P. Kvist et al. 48294 (AAU)

Thelypteris gemmuliferaL.P. Kvist et al. 48300 (QCA; AAU)

Thelypteris giganteaA.S. Barfod 41435a (QCA; AAU)A.S. Barfod et al. 48069 (QCA; AAU)A.S. Barfod et al. 48885 (QCA; AAU)H.T. Beck et al. 1756 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40318 (QCA; AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40867 (QCAQCNE)P. Yépez et al. 1130 (QCA)

Thelypteris lingulataA.S. Barfod et al. 48222 (AAU)

Thelypteris linkianaA.S. Barfod et al. 48745 (AAU)

Thelypteris poiteanaA.S. Barfod et al. 48398 (AAU)

Thelypteris resiniferaA.S. Barfod et al. 48804 (AAU)L.P. Kvist et al. 48296 (AAU)

Thelypteris reticulataL.P. Kvist et al. 48298 (AAU)

Thelypteris serrataA.S. Barfod et al. 48411 (AAU)

Thelypteris urbaniiL.P. Kvist & D. Nissen 49030 (AAU)

VITTARIACEAE

Antrophyum cajenenseC.E. Cerón et al. 21014 (QAP)

Antrophyum intramarginaleL.P. Kvist & E. Asanza 40842 (AAU)

WOODSIACEAE

Callipteris pinnatifidaW. Palacios 10249 (QCA QCNE; MO)

Diplazium ambiguum var. dissectumW. Palacios 4091 (QCA QCNE; MO)

Diplazium moccennianumA.P. Yánez et al. 1490 (QCNE)

631

Page 131: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

A.P. Yánez et al. 1595 (QCNE)A.S. Barfod et al. 48049 (QCA; AAU)L.P. Kvist 40431 (QCA; AAU)

Diplazium pactileA.S. Barfod et al. 48263 (AAU)

Diplazium pinnatifidumW.H. Lewis et al. 13927 (QCA QCNE;MO)

Diplazium seemanniiA.S. Barfod et al. 48255 (AAU)

Diplazium striatastrumL.P. Kvist 40168 (QCA; AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40238(QCA; AAU)L.P. Kvist & D. Nissen 49041 (QCNE;AAU)

Diplazium striatumL.P. Kvist 40051 (QCA; AAU)

GIMNOSPERMAS

CUPRESSACEAE

Cupressus lusitanicaA. Avilés de López 18 (QCA)L. Ellemann 91605 (LOJA; AAU)

Cupressus macrocarpaC.E. Cerón & M. Reina 19341 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19557 (QAP)

EPHEDRACEAE

Ephedra americanaC.E. Cerón & M. Montesdeoca 12573(QAP; MO)

GNETACEAE

GnetumT. Delinks et al. 313 (QCNE n.v.)

PINACEAE

Pinus radiataC.E. Cerón 15188 (QAP)E. Kohn 1368 (MO)F. Vivar 789 (LOJA)J. Putscher 135 (QCA)L. Ellemann 66963 (LOJA; AAU)

PODOCARPACEAE

Podocarpus oleifoliusA. Álvarez et al. 1260 (QCNE; MO)C.E. Cerón 17375 (QAP)C.E. Cerón & C. Iguago 8573 (QAP; MO)F. Vivar 1025 (LOJA)F. Vivar & B. Merino 2080 (LOJA)L. Ellemann 66551 (QCA; AAU)P. Lozano et al. 1439 (LOJA)

Podocarpus spruceiP. Lozano et al. 1425 (LOJA)

Prumnopitys montanaF. Vivar 1024 (LOJA)L. Ellemann 75376 (QCA; AAU)

ZAMIACEAE

Zamia poeppigianaA.S. Barfod et al. 48155 (AAU)L.P. Kvist 40203 (QCA)

Zamia roezliiG. Tipaz et al. 2242 (QCNE; MO)

Zamia uleiJ.S. Miller et al. 230 (QCA)

ANGIOSPERMAS

ACANTHACEAE

Acanthus mollisL. Ellemann 66897 (LOJA; AAU)

Aphelandra albinotataD. Rubio et al. 2119 (QCNE; US MO)

Aphelandra attenuataM. Ponce & T. Ghia 315 (QCA)

Aphelandra aurantiacaB. Freire & D. Naranjo 487 (QCNE)C.E. Cerón et al. 21335 (QAP)G. Moya & D. Reyes 240 (QCNE)

Aphelandra crispataB. Freire & D. Naranjo 581 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 782 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 254 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 454 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 463 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 373 (QCNE)

Aphelandra dielsiiC.E. Cerón & F. Hurtado 6562 (QAP;MO)M. Ponce 237 (QCA)

Aphelandra flavaW. Guerrero & A. Herrera 194 (QCNE)

Aphelandra hylaeaA. Herrera & W. Guerrero 340 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 654 (QCNE)D. Reyes & G. Moya 273 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 186b (QCNE)

Aphelandra rosulataD. Reyes & L. Carrillo 487 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 385 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 400 (QCNE)

Blechum pyramidatumL.P. Kvist 40183 (AAU)

Dicliptera tweedianaA.S. Barfod et al. 48770 (QCA)

Encephalosphaera vitellinaA.S. Barfod et al. 48898 (AAU)C. Quelal et al. 698 (MO)

Fittonia albivenisA. Vargas 81 (QCA)C.E. Cerón 146 (QAP; MO)C.E. Cerón 19068 (QCNE QAP)

632

Referencias cortas de especímenes

Page 132: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

D. Neill 7760 (MO)G. Moya & N. Miranda 435 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 490 (QCNE)H. Balslev & S. Dea 2836 (QCA)H. Balslev & R. Alarcón 2951 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 298 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 332 (QCNE)R. Alarcón 19392 (QCA)T. Villegas & A. Meneses 51 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 188 (QCNE)

HerpetacanthusN. Miranda & G. Moya 265 (QCNE)

Hygrophila costataA.S. Barfod 41424 (QCA)A.S. Barfod 41430 (QCA)A.S. Barfod 41461 (QCA)D. Rubio et al. 1639 (MO)

Justicia comataA.S. Barfod et al. 48144 (AAU)D. Rubio et al. 1557 (MO)L.P. Kvist et al. 48715 (QCA; AAU)

Justicia ianthinaA.S. Barfod et al. 48384 (AAU)

Justicia pectoralisF. Vivar 3708 (LOJA)W.H. Lewis et al. 14175 (MO)W.H. Lewis et al. 14221 (MO)W.H. Lewis et al. 14228 (MO)

Justicia periplocifoliaC. Jiggins 35 (LOJA)

Lepidagathis lanceolataA. Álvarez et al. 143 (QCNE; MO)

Mendoncia lindaviiL.P. Kvist & E. Asanza 40813 (QCA)

Mendoncia pedunculataC.E. Cerón et al. 21129 (QAP)

Mendoncia pilosaN. Miranda & G. Moya 290 (QCNE)

Odontonema strictumL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40023(QCA)

Pseuderanthemum ctenospermumC.E. Cerón 20760 (QAP)

Pseuderanthemum lanceolatumL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40211(AAU)

Pseuderanthemum leptorhachisL.P. Kvist 40535 (QCA)

Pseuderanthemum micranthumA.S. Barfod et al. 48935 (AAU)

Razisea ericaeG. Moya & D. Reyes 249 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 251 (QCNE)H. Balslev & R. Alarcón 2914 (QCA)

Razisea spicataL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40083(AAU)

Ruellia chartaceaA. Grijalva & E. Gudiño 11 (QCA QCNE;MO)B. Freire & D. Naranjo 493a (QCNE)C.E. Cerón 273 (QCA QCNE QAP; MO)D. Reyes & G. Moya 293 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 371 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 513 (QCNE)J.S. Miller 563 (QCA; MO)L. Carrillo & D. Reyes 449 (QCNE)M. Ponce 193 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 190 (QCNE)

Ruellia floribundaC. Hernández et al. 211 (QCA)N. Molliner 45 (QCNE; MO)

Ruellia terminaleA.S. Barfod et al. 48067 (QCA)A.S. Barfod et al. 48238 (QCA; AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40365 (QCA;AAU)R. Alarcón 66 (QCA)

Ruellia tubifloraA.S. Barfod et al. 48402 (AAU)

Sanchezia longifloraB.A. Stein & D. Tucker 3119 (MO)F. Santin et al. 60 (LOJA)

Sanchezia oblongaE. Dihua 19 (QCA)

Sanchezia parvifloraL.P. Kvist 40189 (AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40398 (QCA)

Teliostachya lanceolataD. Rubio et al. 1078 (MO)D. Rubio et al. 1645 (MO)

ACHARIACEAE

Carpotroche longifoliaA. Gentry et al. 64258 (MO)A. Herrera & W. Guerrero 159 (QCNE)A. Herrera & W. Guerrero 290 (QCNE)A.S. Barfod et al. 48171 (QCA; AAU)B. Freire & D. Naranjo 443 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 617 (QCNE)C.E. Cerón 142 (QCA QCNE QAP; MO)D. Naranjo & B. Freire 201 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 245 (QCNE)D. Reyes & G. Moya 218 (QCNE)E.W. Davis & J. Yost 945 (QCA)F. Hurtado 2915 (QCNE; MO)G. Moya & N. Miranda 465 (QCNE)G. Tipaz et al. 527 (MO)J. Brandbyge & E. Asanza 32912 (AAU)M. Ríos et al. 325 (QCA)W. Palacios 10090 (QCNE; MO)

Carpotroche platypteraA.P. Yánez et al. 1389 (QCNE n.v.)A.P. Yánez et al. 1479 (QCNE n.v.)C. Aulestia 308 (QCNE; MO)C. Aulestia 938 (QCNE; MO)L.P. Kvist 40060 (AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40366 (QCA;AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40873 (QCA;AAU)P. Yépez et al. 1095 (QCA)

Lindackeria paludosaB. Freire & D. Naranjo 754 (QCNE)J. Jaramillo et al. 31393 (QCA; AAU)

Mayna odorataA. Herrera & W. Guerrero 329 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 639 (QCNE)

633

Page 133: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

B.A. Stein & A. Suarez 3038 (MO)C. Solís 8 (QCA)C.E. Cerón 20753 (QAP)C.E. Cerón & M. Cerón 3061 (QAP; MO)C.E. Cerón & F. Hurtado 6508 (QAP; MO)D. Naranjo & B. Freire 289 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 312 (QCNE)D. Neill et al. 6946 (MO)D. Neill et al. 7738 (MO)D. Reyes & G. Moya 136a (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 465 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 473 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 581 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 633 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 533 (QCNE)J. Brandbyge & E. Asanza 32409 (QCA)J. Jaramillo 11678 (QCA LOJA)J. Jaramillo & F. Coello 2710 (QCA)J. Jaramillo & F. Coello 3356 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 382 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 391 (QCNE)M. Ponce 198 (QCA)M. Ríos et al. 329 (QCA)N. Miranda & G. Moya 133 (QCNE)P. Mendoza et al. 115 (QCA)R. Alarcón 114 (QCA)R. Alarcón 126 (QCA)S. Báez et al. 140 (QCA)S. Báez et al. 446 (QCA)W. Guerrero 242 (QCNE)W. Palacios 10331 (MO)

ACHATOCARPACEAE

Achatocarpus pubescensC.E. Cerón et al. 13904 (QCNE QAP;MO)T.D. Pennington 10711 (MO)

ACTINIDIACEAE

Saurauia brachybotrysA.S. Barfod 41621 (QCA; AAU)

Saurauia bullosaE. Cueva 790 (LOJA)G. Tipaz 31 (MO)L. Ellemann 75397 (QCA LOJA; AAU)L. Ortiz 237 (QCA)V. Van den Eynden & O. Cabrera 719

(LOJA)W. Palacios et al. 6981 (MO)

Saurauia herthaeD. Neill 7091 (MO)

Saurauia lehmanniiR. Valencia 480 (QCA)X. Cornejo & C. Bonifaz 3256 (GUAY)

Saurauia peruvianaV. Van den Eynden & O. Cabrera 718(LOJA)

Saurauia prainianaA. Álvarez et al. 2330 (QCNE)A. Álvarez et al. 314 (QCNE; MO)F. Hurtado 2886 (QCNE; MO)

Saurauia pseudostrigillosaB. Cuamacás et al. 140 (LOJA QCNE;MO)C.E. Cerón 18600 (QAP)F. Santin et al. 25 (LOJA)R.A.A. Oldeman 3436 (QCA)

Saurauia tambensisB. Merino 4943b (LOJA)

Saurauia tomentosaB. Cuamacás et al. 124 (LOJA QCNE;MO)B. Cuamacás et al. 58 (LOJA QCNE; MO)C.E. Cerón & M. Reina 18820 (QAP)J.T. Knudsen 3 (LOJA)T. Núñez et al. 12 (QCNE; MO)

Saurauia tomentosa var. spruceiW. Palacios & C. Iguago 4835 (MO)

ADOXACEAE

Sambucus canadensis var. canadensisC.E. Cerón et al. 7077 (QAP; MO)

Sambucus canadensis var. laciniataC.E. Cerón et al. 6912 (QCNE QAP; MO)

Sambucus mexicanaA. Argüello 145 (QCA)A. Argüello 79 (QCA)

A.S. Barfod 41516 (QCA)

Sambucus nigraB. Merino et al. 28 (LOJA)C.E. Cerón 14575 (QAP)C.E. Cerón 14729 (QAP)C.E. Cerón 15214 (QAP)C.E. Cerón 15234 (QAP)C.E. Cerón 15392 (QAP)C.E. Cerón 16435 (QAP)C.E. Cerón 17387 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19358 (QAP)C.E. Cerón 19532 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19898 (QAP)Herbario QCA 98 (QCA)L. Ellemann 66844 (QCA LOJA; AAU)

Sambucus peruvianaC. de Torres 48 (QCA)P. Filskov et al. 37006 (QCA)P. Filskov et al. 37040 (AAU)P. Filskov et al. 37405 (AAU)

Viburnum halliiJ. Moran et al. 70 (QCNE; NY MO)J.A. Steyermark 53899 (QCNE; NY S)L. Ellemann & J.E. Madsen 66860 (LOJAQCNE; AAU)M. Potthast 19 (QCNE)

Viburnum pichinchenseA. Jiménez & E. Rengel 64 (LOJA)

Viburnum toronisR. Valencia & K. Romoleroux 498 (BM GB)

Viburnum triphyllumA. Jiménez & E. Rengel 88 (LOJA)J. Moran et al. 35 (QCNE; NY MO)L. Ellemann 91631 (QCNE; AAU)O. Cabrera & W. Quizhpe 612 (LOJA)

AGAVACEAE

Agave americanaC.E. Cerón & M. Montesdeoca 13195(QAP; MO)C.E. Cerón 13573 (QCNE QAP; MO)V. Van den Eynden 1003 (LOJA)V. Van den Eynden 180 (LOJA)

634

Referencias cortas de especímenes

Page 134: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Furcraea andinaC.E. Cerón & M. Montesdeoca 13174(QAP; MO)C.E. Cerón 13491 (QAP; MO)C.E. Cerón 14675 (QAP)M.J. Macía 9 (AAU)

Furcraea hexapetalaC.E. Cerón et al. 11725 (QAP; MO)H. Borgtoft Pedersen 104403 (LOJA;AAU)

AIZOACEAE

Tetragonia tetragonoidesF. Vivar 1136 (LOJA)F. Vivar 1644 (LOJA)

Trianthema portulacastrumC.E. Cerón et al. 13963 (QCNE QAP; MO)

ALISMATACEAE

Echinodorus horizontalisC.E. Cerón 13429 (QAP; MO)C.E. Cerón 272 (QCA QAP)L. Carrillo & N. Miranda 151 (QCNE)

Echinodorus tunicatusL. Carrillo & D. Reyes 255 (QCNE)

ALLIACEAE

Allium cepaA. López et al. 11 (QCA)C. de Torres 11 (QCA)H. Balslev 3019 (AAU)

Allium sativumC.E. Cerón & M. Reina 18823 (QAP)

ALSTROEMERIACEAE

Bomarea angustifoliaL. Ellemann 91625 (QCA LOJA; AAU)

Bomarea edulisA.S. Barfod 41039 (QCA)

L.P. Kvist & E. Asanza 40814 (QCA)

Bomarea multifloraC.E. Cerón & R. Alarcón 12246 (QAP;MO)Herbario QCA 382 (QCA)Herbario QCA 383 (QCA)Herbario QCA 47 (QCA)S.J. Lligalo 72 (QCA)

Bomarea obovataL.P. Kvist & E. Asanza 40331 (QCA)

Bomarea patinii subsp. umbellataA. Álvarez et al. 1262 (QCNE; MO)

AMARANTHACEAE

Achyranthes asperaA. Jiménez & E. Rengel 47 (LOJA)A.S. Barfod 41649 (AAU)A.S. Barfod et al. 48877 (AAU)

Aerva sanguinolentaC.E. Cerón et al. 6967 (QCNE QAP; MO)E. Bravo & G. Falconí 400 (QCA)

Alternanthera bettzickianaJ.L. Zarucchi 2363 (QCA)M. Ríos et al. 367 (QCA)M.T. Madison et al. 5471 (QCA)R. Alarcón 1 (QCA)

Alternanthera brasilianaA. Jiménez & E. Rengel 102 (LOJA)

Alternanthera caracasanaA. Argüello 180 (QCA)L. Ellemann 91602 (QCA LOJA; AAU)

Alternanthera lanceolataD. Evans 4237 (QCA)P. Filskov et al. 37420 (QCA; AAU)

Alternanthera mexicanaA. Argüello 227 (QCA)G. Moya & N. Miranda 371 (QCNE)J. Carvajal 10 (QCA)L.P. Kvist 40653 (QCA)M. Ríos 128 (QCA)P. Filskov et al. 37030 (QCA; AAU)

P. Filskov et al. 37282 (QCA)

Alternanthera paniculataN. Molliner 40 (QCA QCNE; MO)

Alternanthera porrigensA.S. Barfod 41620 (QCA)C. Franquemont & E. Franquemont 115(QCA)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12532(QAP; MO)C.E. Cerón 14601 (QAP)C.E. Cerón 14647 (QAP)C.E. Cerón 16072 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19564 (QAP)C.E. Cerón et al. 6832 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6986 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7094 (QCNE QAP; MO)E. Kohn 1412 (QCNE n.v.)F. Vivar 3696 (LOJA)Herbario QCA 361 (QCA)Herbario QCA 364 (QCA)J. Putscher 106 (QCA)J. Putscher 95 (QCA)L. Ellemann 91731 (QCA LOJA; AAU)P. Filskov et al. 37409 (QCA; AAU)R. Sears 17 (QCA)T. Núñez & F. Chitapaxi 176 (QCNE; MO)

Alternanthera porrigens var. mearsiiC.E. Cerón & M. Reina 18921 (QAP)

Alternanthera porrigens var. piurensisC.E. Cerón & M. Reina 18922 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19567 (QAP)E. Kohn 1351 (QCNE n.v.)

Alternanthera porrigens var. porrigensC.E. Cerón 19523 (QAP)J. Jaramillo 808 (QCA)

Alternanthera pubifloraC.E. Cerón et al. 11730 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 13898 (QCNE QAP; MO)

Alternanthera pungensF. Vivar 1534 (LOJA)Herbario QCA 366 (QCA)Herbario QCA 367 (QCA)

Alternanthera sessilisL.P. Kvist & E. Asanza 40890 (QCA)

635

Page 135: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Alternanthera truxillensisJ. Putscher 350 (QCA)

Alternanthera villosaL. Ellemann 66831 (QCA LOJA; AAU)

Amaranthus asplundiiC.E. Cerón et al. 10313 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12533(QAP; MO)C.E. Cerón 14954 (QAP)C.E. Cerón 15368 (QAP)C.E. Cerón 15392 (QAP)C.E. Cerón et al. 7024 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7093 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 9822(QAP; MO)Herbario QCA 368 (QCA)N. Molliner 2 (QCNE; MO)

Amaranthus caudatusA. Argüello 206 (QCA)C. Bonifaz 2375 (GUAY)C.E. Cerón 14424 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14525 (QAP)C.E. Cerón 14626 (QAP)C.E. Cerón 15390 (QAP)C.E. Cerón 15397 (QAP)C.E. Cerón 15779 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19572 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19884 (QAP)Herbario QCA 369 (QCA)J. Putscher 108 (QCA)J. Putscher 248 (QCA)J. Putscher 70 (QCA)P. Bailey & D. Evans 9 (QCA)R. Sears 1 (QCA)

Amaranthus crassipes var. warnockiiC.E. Cerón 15682 (QAP)

Amaranthus dubiusC.E. Cerón 13453 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 13935 (QCNE QAP; MO)

Amaranthus hybridusC. Franquemont & E. Franquemont 113(QCA)C. Franquemont & E. Franquemont 146(QCA)C.E. Cerón et al. 10228 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11196 (QAP; MO)

C.E. Cerón & G. Benavides 13680 (QCNEQAP; MO)C.E. Cerón & M. Reina 18902 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19885 (QAP)C.E. Cerón et al. 6848 (QAP; MO)E. Bravo & G. Falconí 412 (QCA)F. Vivar & B. Merino 3424 (LOJA)Herbario QCA 370 (QCA)J.E. Madsen 36782 (AAU)L. Ellemann 66781 (QCA LOJA; AAU)M.J. Macía 21 (AAU)N. Molliner 16 (QCNE; MO)P. Filskov et al. 37016 (QCA)P. Filskov et al. 37410 (AAU)Ramos s.n (QCA)T. Núñez & F. Chitapaxi 190 (QCNE; MO)V. Van den Eynden 190 (LOJA QCA)

Amaranthus lividusC.E. Cerón et al. 7046 (QAP; MO)

Amaranthus powelliiHerbario QCA 374 (QCA)

Amaranthus spinosusC.E. Cerón 13389 (QAP; MO)C.E. Cerón 15635 (QAP)D. Irvine 715 (QCA)

Beta ciclaA. Avilés de López 1 (QCA)

Beta vulgarisA. Avilés de López 49 (QCA)L. Ellemann 66693 (QCA LOJA; AAU)

Celosia argenteaD. Rubio & C. Quelal 1493 (MO)

Celosia argentea var. cristataC.E. Cerón et al. 220 (QAP; MO)

Chenopodium albumA. Argüello 100 (QCA)F. Vivar 3687 (LOJA)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 263 (LOJA)

Chenopodium ambrosioidesA. Argüello 169 (QCA)A. Argüello 264 (QCA)A.P. Yánez & D. Bonilla 375 (QCA)B. Merino et al. 4919 (LOJA)

C. Álvarez 13 (QCA)C. de Torres 40 (QCA)C.E. Cerón et al. 10479 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10612 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10660 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11138 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11252 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11280 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11293 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11325 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11566 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11607a (QAP; MO)C.E. Cerón & R. Alarcón 12235 (QAP;MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12503(QAP; MO)C.E. Cerón 13884 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14020 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14708 (QAP)C.E. Cerón 15090 (QAP)C.E. Cerón 15123 (QAP)C.E. Cerón 15166 (QAP)C.E. Cerón 15246 (QAP)C.E. Cerón 15360 (QAP)C.E. Cerón 15426 (QAP)C.E. Cerón 15510 (QAP)C.E. Cerón 15870 (QAP)C.E. Cerón 16040 (QAP)C.E. Cerón 16322 (QAP)C.E. Cerón 16399 (QAP)C.E. Cerón 16437 (QAP)C.E. Cerón 16480 (QAP)C.E. Cerón 17435 (QAP)C.E. Cerón 17469 (QAP)C.E. Cerón 17539 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19646 (QAP)C.E. Cerón 20379 (QAP)C.E. Cerón 3760 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6926 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6961 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7073 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7118 (QCNE QAP; MO)G. Falconí & A. Argüello 115 (QCA)J. Putscher 176 (QCA)J.A. Hart 824 (LOJA)J.E. Lawesson et al. 39637 (QCA)L. Ellemann 66700 (LOJA; AAU)L. Ellemann 66761 (QCA LOJA; AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40857 (AAU)P. Filskov et al. 37028 (QCA)P. Filskov et al. 37338 (QCA)P. Lozano et al. 1444 (LOJA)

636

Referencias cortas de especímenes

Page 136: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

R. Alarcón 68 (QCA)T. Núñez et al. 25 (QCNE; MO)

Chenopodium quinoaC.E. Cerón 13595 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 15911 (QAP)L. Ellemann 66692 (QCA LOJA; AAU)N. Molliner 36 (QCNE; MO)

Cyathula achyranthoidesL.P. Kvist & E. Asanza 40420 (QCAQCNE; MO AAU)M. Ponce 186 (QCA)M. Ríos 88 (QCA)R. Alarcón 19537 (QCA)

Gomphrena globosaL.P. Kvist 40561 (QCA)

Gomphrena serrataP. Bailey 80 (QCA)

Guilleminea densaC. Franquemont & E. Franquemont 118(QCA)C.E. Cerón et al. 11137 (QAP; MO)C.E. Cerón & N. Gallo 19570 (QAP)P. Filskov et al. 37408 (QCA; AAU)

Iresine angustifoliaL.A. de Escobar 1174 (QCA)

Iresine diffusaC.E. Cerón & M. Reina 18877 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18926 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18933 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19565 (QAP)F. Santin et al. 51 (LOJA)F. Vivar 1243 (LOJA)Herbario QCA 372 (QCA)J. Putscher 118 (QCA)J. Putscher 22 (QCA)L. Ellemann 66516 (QCA LOJA; AAU)M. Ponce & T. Ghia 298 (QCA)R. Espinosa 1388 (LOJA)W. Van Asdall 8211 (QCA)

Iresine herbstiiA.S. Barfod 41482 (AAU)F. Santin et al. 48 (LOJA)F. Vivar & V. Toledo 1844 (LOJA)F. Vivar 3690 (LOJA)

F. Vivar 3691 (LOJA)L. Ellemann 66677 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 91606 (QCA LOJA; AAU)

Iresine lindeniiC.E. Cerón 17367 (QAP)

Rumex acetosaC.E. Cerón 15818 (QAP)

Rumex acetosellaC.E. Cerón et al. 10240 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10588 (QAP; MO)C.E. Cerón 16038 (QAP)C.E. Cerón 16080 (QAP)C.E. Cerón 16450 (QAP)C.E. Cerón 16498 (QAP)E. Bravo & G. Falconí 411 (QCA)Herbario QCA 238 (QCA)Herbario QCA 239 (QCA)Herbario QCA 240 (QCA)L. Ellemann 91729 (QCA; AAU)

Rumex aquaticusC.E. Cerón 13625 (QCNE QAP; MO)

Rumex crispusA. Argüello 108 (QCA)C.E. Cerón 13625 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14697 (QAP)C.E. Cerón 14977 (QAP)C.E. Cerón 16438 (QAP)L. Ellemann 66755 (QCA; AAU)S. Báez 76 (QCA)

Rumex longifoliusS. Báez 76 (QCA)

Rumex obtusifoliusA. Álvarez & C. Columba 1414 (QCNE;MO)C. de Torres 29 (QCA)C.E. Cerón et al. 10330 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10542 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10865 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10975 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11242 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11290 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11394 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11422 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11601 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Reina 18892 (QAP)

C.E. Cerón & M. Montesdeoca 9819(QAP; MO)E. Kohn 1401 (QCNE n.v.)L. Ellemann 66949 (AAU)L. Ellemann 91728 (QCA; AAU)P. Filskov et al. 37015 (QCA)W. Braem & A. Cabrera 48 (LOJA)

Rumex tolimensisA. Freire et al. 2882 (QCNE; MO)C.E. Cerón et al. 6981 (QAP; MO)

Spinacia oleraceaA. Avilés de López 28 (QCA)C.E. Cerón & M. Reina 18940 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19641 (QAP)

AMARYLLIDACEAE

Crinum amabileL.P. Kvist 40496 (QCA)L.P. Kvist 40547 (AAU)

Eucharis candidaE. Dihua 42 (QCA)H. Balslev & R. Alarcón 2966 (QCA)S. Báez et al. 452 (QCA)

Eucharis formosaJ.E. Lawesson et al. 39632 (QCA)M. Ríos 356 (QCA)M. Ríos 463 (QCA)R. Alarcón 106 (QCA)R. Alarcón 19509 (QCA)

Eucharis mooreiA. Herrera & W. Guerrero 352 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 632 (QCNE)D. Fernández 676 (QCNE n.v.)D. Naranjo & B. Freire 465 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 303 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 568 (QCNE)H. Vargas 3590 (QCNE; MO)L. Carrillo & D. Reyes 273 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 346 (QCNE)

Eucharis x grandifloraC.E. Cerón et al. 21158 (QAP)C.E. Cerón & F. Hurtado 6657 (QAP; MO)D. Rubio et al. 1667 (MO)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40214

637

Page 137: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

(QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40335 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40853 (QCA)L.P. Kvist & A. Barford 49119 (AAU)M. Ponce 234 (QCA)

Hippeastrum puniceumW.T. Vickers 193 (QCA)

PhaedranassaC.E. Cerón 13488 (QAP; MO)

Stenomesson aurantiacumHerbario QCA 50 (QCA)

ANACARDIACEAE

Anacardium occidentaleL.B. Holm-Nielsen et al. 27690 (AAU)R. Alarcón 72 (QCA)X. Cornejo & C. Bonifaz 1086 (GUAY)

AstroniumD. Neill et al. 11817 (QCNE n.v.)

Campnosperma panamenseA. Álvarez 741 (QCNE; MO)

Loxopterygium huasangoA. Samaniego & F. Vivar 27 (LOJA)O.A. Sánchez & A. Carretero 319 (LOJA)R. Espinosa 1212 (LOJA)X. Cornejo & C. Bonifaz 4241 (GUAY)

Mangifera indicaA. Herrera & W. Guerrero 163 (QCNE)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12565(QAP; MO)C.E. Cerón 13420 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7033 (QCNE QAP; MO)F. Vivar 597 (LOJA)L. Carrillo & N. Miranda 197 (QCNE)W.T. Vickers 154 (QCA)X. Cornejo & C. Bonifaz 384 (GUAY)

Mauria heterophyllaA. Jiménez & E. Rengel 84 (LOJA)C.E. Cerón 13458 (QAP; MO)F. Vivar 2833 (LOJA)L. Miranda & H. Miranda 9 (QCNE; MO)O. Cabrera & J. Zamora 630 (LOJA)

O.A. Sánchez & F. Gonzaga 144 (LOJA)

Mauria membranifoliaC. Bonifaz 2751b (GUAY)

Schinus molleC.E. Cerón et al. 10217 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10468 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10994 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11309 (QAP; MO)C.E. Cerón 11872 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12506(QAP; MO)C.E. Cerón 14510 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 15587 (QAP)C.E. Cerón 16416 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19581 (QAP)C.E. Cerón et al. 7020 (QCNE QAP; MO)J.D. Boeke 590 (QCA)P. Filskov et al. 37343 (QCA)P. Filskov et al. 37434 (AAU)R. Espinosa 515 (LOJA)

Spondias mombinA. Dik & J. Andi 975 (QCA QCNE; MO)A. Grijalva 782 (QCNE; MO)A. Vargas 76 (QCA)A.P. Yánez et al. 1492 (QCA QCNE)C.E. Cerón et al. 16537 (QAP)C.E. Cerón 19086 (QCNE QAP)D. Naranjo & B. Freire 415 (QCNE)D. Neill & F. Gutierrez 9094 (MO)G. Moya & D. Reyes 146 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 319 (QCNE)G. Tipaz et al. 873 (GUAY; MO)J.L. Clark 372 (QCNE; MO)J.S. Miller et al. 703 (QCA)L. Carrillo & N. Miranda 171 (QCNE)L.P. Kvist & A. Barford 49100 (QCA;AAU)M. Ríos 467 (QCA)M. Ríos 576 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 954(LOJA QCA)W.T. Vickers 111 (QCA)

Spondias purpureaA.P. Yánez et al. 1491 (QCA QCNE)A.S. Barfod et al. 48140 (QCA; AAU)C. Bonifaz & R. Becerra 505 (GUAY)C.E. Cerón et al. 11717 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12454

(QAP; MO)C.E. Cerón 15729 (QAP)C.E. Cerón et al. 7156 (QCNE QAP; MO)J. Korning & K. Thomsen 47494 (QCA;AAU)L.A. de Escobar 805 (QCA)L.P. Kvist 40428 (AAU)M.J. Macía 3 (QCA)V. Van den Eynden 127 (LOJA)V. Van den Eynden & G. Eras 245 (LOJAQCA)W. Braem & A. Cabrera 34 (LOJA)X. Cornejo & C. Bonifaz 4158 (GUAY)

Tapirira guianensisC. Quelal et al. 267 (MO)C.E. Cerón 20802 (QAP)L.P. Kvist et al. 48277 (AAU)M. Aulestia 3032 (QCNE; MO)

Tapirira retusaF. Hurtado 2884 (QCNE; MO)

Tapirira rubrinervisG. Tipaz et al. 1031 (MO)

Toxicodendron striataA.S. Barfod et al. 48632 (AAU)

ANNONACEAE

Annona cherimolaC. Chimbo & C. Chamba 51 (LOJA)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12548(QAP; MO)C.E. Cerón 15562 (QAP)C.E. Cerón 4307 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6829 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7057 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7163 (QCNE QAP; MO)J. Putscher 79 (QCA)L. Ellemann 66794 (QCA LOJA; AAU)V. Van den Eynden 137 (LOJA QCA)

Annona deceptrixC. Hernández et al. 88 (QCA LOJA)

Annona duckeiW. Palacios 15643 (QCNE n.v.)

638

Referencias cortas de especímenes

Page 138: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Annona hypoglaucaG. Moya & N. Miranda 427 (QCNE)

Annona montanaF. Vivar 1598 (LOJA)

Annona muricataA. Herrera & W. Guerrero 164 (QCNE)A.S. Barfod et al. 48103 (AAU)C. Hernández et al. 262 (QCA)M. Ríos et al. 124 (QCA)M. Ríos 442 (QCA)T. Núñez 318 (QCNE; MO)V. Van den Eynden 128 (LOJA)V. Van den Eynden 177 (LOJA)V. Van den Eynden 239 (LOJA QCA)V. Van den Eynden 84 (LOJA)W. Palacios et al. 800 (MO)

Annona squamosaV. Van den Eynden & E. Cueva 934(LOJA QCA)

Cananga odorataC.E. Cerón 15632 (QAP)

Cremastosperma gracilipesC.E. Cerón 20813 (QAP)C.E. Cerón 20815 (QAP)D. Naranjo & B. Freire 493 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 691 (QCNE)H. Balslev & D. Irvine 4634 (QCA; AAU)J. Brandbyge et al. 32589 (AAU)J.E. Lawesson et al. 39560 (QCA; AAU)M. Ríos 518 (QCA)N. Miranda & G. Moya 311 (QCNE)

Cremastosperma megalophyllumB. Freire & D. Naranjo 706 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 313 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 399 (QCNE)W. Van Asdall 8224 (QCA)

Cremastosperma napoenseA. Alvarado 427 (QCNE; MO)

DesmopsisA.P. Yánez et al. 1464 (QCA)

Duguetia hadranthaJ.E. Lawesson et al. 39678 (QCA)

Duguetia quitarensisB. Freire & D. Naranjo 753 (QCNE)M. Aulestia et al. 1426 (QCNE; MO)

Duguetia spixianaM. Ríos 515 (QCA)M. Ríos 517 (QCA)

Guatteria brevicuspisC.E. Cerón 20720 (QAP)

Guatteria cargaderoP. Yépez et al. 1081 (QCA)

Guatteria chrysophyllaJ.S. Miller et al. 584 (QCA)

Guatteria cuatrecasasiiD. Rubio & C. Quelal 1323 (MO)

Guatteria glaberrimaB. Freire & D. Naranjo 481 (QCNE)L. Carrillo & N. Miranda 134 (QCNE)M. Aulestia et al. 1445 (QCNE; MO)

Guatteria megalophyllaJ. Korning & K. Thomsen 58629 (AAU)

Guatteria multiveniaG. Tsuink et al. 53 (QCNE n.v.)J.S. Miller et al. 741 (QCA)

Guatteria recurvisepalaC.E. Cerón 20791 (QAP)C.E. Cerón 20901 (QAP)

Guatteria schomburgkianaC.E. Cerón et al. 21161 (QAP)C.E. Cerón et al. 21383 (QAP)

Malmea lucidaC.E. Cerón 20497 (QAP)

Mosannona papillosaM. Aulestia et al. 1388 (QCNE; MO)

Oxandra acuminataC.E. Cerón 20734 (QAP)C.E. Cerón et al. 21399 (QAP)

Oxandra xylopioidesA.D. Poulsen 78028 (AAU)

D. Neill & W. Rojas 10020 (MO)L. Carrillo & N. Miranda 185 (QCNE)

Porcelia mediocrisC.E. Cerón & F. Hurtado 6592 (QAP; MO)C.E. Cerón 7896 (QAP; MO)

Porcelia venezuelanensisC.E. Cerón 20870 (QAP)

Raimondia cherimolioidesC. Hernández et al. 253 (QCA)C.E. Cerón 13117 (QAP; MO)

Rollinia dolichopetalaA. Álvarez et al. 2067 (QCNE)A. Gerique et al. 88 (LOJA)A. Grijalva 698 (QCNE; MO)C.E. Cerón 14292 (QCNE QAP; MO)F. Hurtado 2850 (QCNE; MO)

Rollinia helosioidesC.E. Cerón & M. Cerón 4665 (QAP; MO)W. Palacios 1295 (MO)

Rollinia mucosaA. Gerique & E. Tapia 119 (LOJA)A.P. Yánez et al. 1522 (QCNE n.v.)C.E. Cerón & M. Cerón 4540 (QAP; MO)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40046(QCA)L.P. Kvist et al. 48989 (AAU)M. Ponce 191 (QCA)M. Ríos & G. Quezada 448 (QCA)R. Alarcón 138 (QCA)R. Bensman 151 (QCA QCNE; MO)V. Van den Eynden & O. Cabrera 723(LOJA QCA)V. Van den Eynden & O. Cabrera 735(LOJA QCA)V. Van den Eynden & O. Cabrera 780(LOJA QCA)

Rollinia pittieriA. Dik & R. Enomenga 1061 (QCAQCNE; MO)C. Aulestia 1370 (QCNE; MO)C.E. Cerón et al. 21448 (QAP)T.D. Pennington & G. Tenorio 10793(QCA)

639

Page 139: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Ruizodendron ovaleJ. Zuleta 39b (QCNE; U MO)

Trigynaea duckeiW. Palacios 10350 (MO)

Trigynaea lagaropodaF. Hurtado 2960 (QCNE; MO)

Unonopsis floribundaB. Freire & D. Naranjo 707 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 370 (QCNE)

Unonopsis veneficiorumC.E. Cerón et al. 274 (QAP; MO)J.E. Lawesson et al. 39741 (AAU)

Xylopia multifloraW.H. Lewis et al. 13536 (MO)

Xylopia parvifloraD. Neill & W. Palacios 6745 (QAME; MO)

APIACEAE

Anethum graveolensA. Avilés de López 26 (QCA)C.E. Cerón et al. 6803 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6844 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6952 (QAP; MO)D. Gangotena 7 (QCA)E. Bravo & G. Falconi 403 (QCA)J. Putscher 259 (QCA)J. Putscher 47 (QCA)S.J. Lligalo 62 (QCA)

Apium graveolensA. Argüello 149 (QCA)A. Avilés de López 6 (QCA)C.E. Cerón & N. Gallo 19642 (QAP)M. Ríos 37 (QCA)

Arracacia elataC.E. Cerón et al. 6810 (QAP; MO)

Arracacia moschataC.E. Cerón & N. Gallo 19618 (QAP)

Arracacia xanthorrhizaC.E. Cerón & I. Espinoza 16217 (QAP)H. Borgtoft Pedersen & B. Bergmann 166

(AAU)J. Putscher 124 (QCA)L. Ellemann 66920 (QCA LOJA; AAU)T. Núñez & F. Chitapaxi 162 (QCNE; MO)

Coriandrum sativumA. Avilés de López 21 (QCA)B.B. Larsen & B. Eriksen 45161 (QCA)C.E. Cerón 14429 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 15223 (QAP)M. Ríos 39 (QCA)P. Filskov et al. 37210 (QCA; AAU)

Cyclospermum laciniatumL. Ellemann 66706 (LOJA; AAU)L. Ellemann 66734 (LOJA; AAU)

Cyclospermum leptophyllumB. Merino et al. 4924 (LOJA)F. Vivar 3516 (LOJA)

Eryngium foetidumA. Herrera & W. Guerrero 176 (QCNE)A.S. Barfod et al. 48359 (QCA; AAU)A.S. Barfod et al. 48926 (AAU)C.E. Cerón 15752 (QAP)C.E. Cerón 165 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 20850 (QAP)C.E. Cerón 2202 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 6773 (QCNE QAP; MO)D. Irvine 703 (QCA)J.E. Lawesson et al. 44382 (QCA; AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40038(QCA)L.P. Kvist 40427 (QCA)M. Ríos 106 (QCA)M. Ríos et al. 309 (QCA)W. Palacios et al. 8737 (MO)

Eryngium humileC.E. Cerón 15011 (QAP)L. Ellemann 91655 (QCA LOJA; AAU)

Foeniculum vulgareA. Argüello 106 (QCA)B. Merino et al. 4933 (LOJA)B.B. Larsen & B. Eriksen 45176 (AAU)C.E. Cerón 13585 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14034 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14636 (QAP)C.E. Cerón 15362 (QAP)C.E. Cerón 15398 (QAP)

C.E. Cerón 15583 (QAP)C.E. Cerón 15670 (QAP)C.E. Cerón 15767 (QAP)C.E. Cerón 16360 (QAP)C.E. Cerón 16424 (QAP)C.E. Cerón 17401 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18879 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19337 (QAP)F. Vivar 3702 (LOJA)L. Ellemann 66848 (QCA LOJA; AAU)P. Bailey 19 (QCA)P. Filskov et al. 37025 (QCA; AAU)R. Espinosa 463 (LOJA)

Hydrocotyle leucocephalaL.P. Kvist 40193 (AAU)

Neonelsonia acuminataB. Merino et al. 4918 (LOJA)

Niphogeton dissectaP.M. Jørgensen & J.E. Madsen 65702(AAU)

Ottoa oenanthoidesA. Álvarez & C. Columba 1368 (QCNE;MO)

Petroselinum crispumC. de Torres 42 (QCA)C.E. Cerón et al. 11428 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Reina 18934 (QAP)C.E. Cerón 19006 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19647 (QAP)D. Gangotena 5 (QCA)F. Vivar & B. Merino 3407 (LOJA)L. Ellemann 66690 (LOJA; AAU)M. Ríos 35 (QCA)

Pimpinella anisumA.S. Barfod 41523 (QCA)

Spananthe paniculataL. Ellemann 66926 (LOJA; AAU)

APOCYNACEAE

Allamanda catharticaL.P. Kvist & E. Asanza 40719 (AAU)

640

Referencias cortas de especímenes

Page 140: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Asclepias curassavicaC.E. Cerón et al. 11452 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11697 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12526(QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6954 (QAP; MO)W. Palacios et al. 275 (QCA)

Aspidosperma darienenseF. Hurtado 2868 (QCNE; MO)

Aspidosperma desmanthumE. Gudiño et al. 1052 (LOJA QCNE; MO)

Aspidosperma rigidumS. Espinoza & T. Coba 472 (MO CR)X. Cornejo & C. Bonifaz 5029 (GUAY)

Aspidosperma spruceanumD. Neill & W. Rojas 10018 (MO)

Couma macrocarpaL. Carrillo & N. Miranda 186 (QCNE)R. Alarcón 90 (QCA)

Cynanchum blandumW. Palacios et al. 9041 (MO)

Cynanchum microphyllumC.E. Cerón & R. Alarcón 12265 (QAP;MO)C.E. Cerón 16447 (QAP)C.E. Cerón 18987 (QAP)C.E. Cerón et al. 6886 (QAP; MO)

Fischeria aequatorialisA.S. Barfod et al. 48334 (AAU)Gonolobus saraguranusL. Ellemann 66832 (LOJA; AAU)

Himatanthus bracteatusA. Álvarez et al. 2236 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 163 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 399 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 330b (QCNE)T. Núñez & C. Tapuy 551 (QCNE; MO)

Himatanthus sucuubaD. Neill 7745 (QCA QCNE; MO)W. Palacios 10326 (MO)W. Palacios 10364 (MO)

Himatanthus tarapotensisE.W. Davis & J. Yost 957 (QCA)M. Ríos & E. Vivanco 385 (QCA)R. Alarcón 117 (QCA)

Lacmellea edulisC.E. Cerón 7880 (QAP; MO)J.S. Miller & P. Yépez 660 (QCA)

Lacmellea floribundaB. Freire & D. Naranjo 597 (QCNE)N. Revelo 74 (QCNE; MO)

Lacmellea lactescensA. Dik & T. Ahue 1560 (QCAQCNE; MO)C.E. Cerón 20751 (QAP)C.E. Cerón et al. 21166 (QAP)C.E. Cerón et al. 21427 (QAP)D. Irvine 225 (QCA)G. Moya & N. Miranda 430 (QCNE)J. Korning & K. Thomsen 47497 (QCA)J.B. Nowak 81068 (QCA)J.L. Zarucchi 2353 (QCA)M. Ríos 551 (QCA)N. Miranda & G. Moya 344 (QCNE)

Lacmellea oblongataB. Øllgaard et al. 34833 (QCA)D. Fernández 643 (QCNE n.v.)D. Naranjo & B. Freire 203 (QCNE)H. Balslev & R. Alarcón 2952 (QCA)M. Ríos & P. Mendoza 347 (QCA)M. Ríos & E. Vivanco 380 (QCA)M. Ríos & A. Oña 433 (QCA)

Lacmellea panamensisC. Aulestia 131 (QCNE; MO)

Lacmellea speciosaB. Freire & D. Naranjo 777 (QCNE)C. Aulestia 1376 (QCNE; MO)F. Hurtado & A. Alvarado 272 (MO)J. Zuleta 344 (QCNE; MO)P. Méndez et al. 312 (QCNE; MO)

Mandevilla callistaG. Tipaz et al. 602 (MO)

Mandevilla hirsutaL.P. Kvist & E. Asanza 40800 (AAU)L.P. Kvist et al. 48307 (QCA)

Mandevilla sagittariiL.P. Kvist 40439 (AAU)

Marsdenia cundurangoF. Vivar 2038 (LOJA)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 121 (LOJA)

Metalepis albifloraG. Tipaz et al. 447 (MO)L. Carrillo & D. Reyes 469a (QCNE)

Nerium oleanderC.E. Cerón 13444 (QAP; MO)C.E. Cerón 15865 (QAP)F. Vivar 679 (LOJA)R. Espinosa & A. Espinosa 669 (LOJA)

Odontadenia macranthaL.P. Kvist & E. Asanza 40895 (QCA)

Plumeria rubraL.P. Kvist 40594 (AAU)

Prestonia mollisL.A. de Escobar 718 (QCA)

Prestonia portobellensisA.S. Barfod 41052 (QCA)

Prestonia rotundifoliaL.P. Kvist 40674 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40786 (AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40831 (QCA)

Rauvolfia littoralisC.E. Cerón et al. 16576 (QAP)M. Ponce & T. Ghia 300 (QCA)X. Cornejo & C. Bonifaz 1197 (GUAY)

Rauvolfia praecoxC.E. Cerón 7895 (QAP; MO)

Rauvolfia tetraphyllaC.H. Dodson et al. 6920 (QCA)

Sarcostemma clausumO.A. Sánchez & F. Gonzaga 275 (LOJA)

Tabernaemontana amygdalifoliaA. Álvarez 754 (QCNE; MO)C.E. Cerón et al. 16532 (QAP)

641

Page 141: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Tabernaemontana columbiensisA. Álvarez 700 (QCNE; MO)A.S. Barfod 41044 (QCA)A.S. Barfod et al. 48057 (QCA; AAU)C. Aulestia 307 (QCNE; MO)D. Rubio & C. Quelal 1412 (MO)L.P. Kvist 40517 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 893(LOJA QCA)W.S. Hoover et al. 3719 (QCA; MO)

Tabernaemontana heterophyllaA.S. Barfod et al. 48123 (QCA; AAU)B. Freire & D. Naranjo 691 (QCNE)

Tabernaemontana longipesG. Tipaz et al. 1265 (MO)

Tabernaemontana macrocalyxA.S. Barfod et al. 48933 (AAU)C.E. Cerón et al. 4315 (QAP; MO)

Tabernaemontana markgrafianaA. Dik & T. Ahue 1728 (QCNE; MO)A.P. Yánez et al. 1399 (QCA QCNE)A.S. Barfod 41632 (AAU)D. Reyes & L. Carrillo 529 (QCNE)E. Asanza 32938 (AAU)J. Brandbyge & E. Asanza 32312 (QCA)

Tabernaemontana panamensisA.S. Barfod 41632 (AAU)

Tabernaemontana sananhoA. Álvarez et al. 148 (QCNE; MO)A. Gerique et al. 49 (LOJA)A. Vargas 74 (QCA)C. Quelal et al. 157 (MO)C.E. Cerón 20689 (QAP)C.E. Cerón & F. Hurtado 6566 (QAP; MO)D. Fernández 629 (QCNE n.v.)D. Naranjo & B. Freire 152 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 449 (QCNE)D. Neill 7748 (QCA QCNE; MO)D. Neill 7786 (QCA QCNE; MO)F. Hurtado 2919 (QCNE; MO)F. Hurtado & A. Alvarado 411 (MO)F. Santin et al. 11 (LOJA)F. Santin et al. 67 (LOJA)G. Moya & N. Miranda 450 (QCNE)H. Balslev & R. Alarcón 2913 (QCA)J. Brandbyge & E. Asanza 32406 (QCA)

J. Jaramillo & F. Coello 4194 (QCA)J.L. Clark et al. 5275 (QCNE)J.S. Miller et al. 2318 (MO)M. Ríos et al. 326 (QCA)M. Ríos et al. 353 (QCA)M. Ríos 524 (QCA)P. Mendoza et al. 116 (QCA)P. Mendoza et al. 139 (QCA)R. Alarcón 124 (QCA)R. Alarcón 43 (QCA)V. Van den Eynden et al. 703 (LOJA QCA)V. Van den Eynden et al. 912 (LOJA QCA)W. Guerrero & A. Herrera 18 (QCNE)W. Palacios 10063 (QCNE; MO)W. Palacios 10248 (MO)W. Van Asdall 8213 (QCA)W. Van Asdall 8254 (QCA)

Tabernaemontana siphiliticaH.T. Beck 1772 (QCA)

Thevetia peruvianaC.E. Cerón 15625 (QAP)F. Vivar 2774 (LOJA)L.P. Kvist 40545 (AAU)X. Cornejo & C. Bonifaz 5063 (GUAY)

Vallesia glabraB.B. Klitgaard et al. 99466 (AAU)C. Hernández et al. 148 (QCA)C.E. Cerón et al. 11668 (QAP; MO)

Vinca majorC.E. Cerón 17648 (QAP)

Vinca minorF. Vivar 742 (LOJA)

AQUIFOLIACEAE

Ilex andicolaG. Tipaz 16 (MO)G. Tipaz 91 (MO)J. Moran et al. 67 (MO)J. Moran et al. 9 (MO)

Ilex guayusaA. Herrera & W. Guerrero 200 (QCNE)C.E. Cerón & R. Salazar 11948 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Reina 19352 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19592 (QAP)

C.E. Cerón 7890 (QAP; MO)D. Neill et al. 7705 (QCA QCNE; MO)E. Kohn 1596 (WIS MO)H. Balslev & S. Dea 2824 (QCA)J. Korning & K. Thomsen 47492 (QCA;AAU)J. Putscher 194 (QCA)J. Putscher 229 (QCA)J.E. Lawesson et al. 39636 (QCA)J.L. Zarucchi 2351 (QCA)J.S. Miller et al. 2399 (MO)L. Ellemann 66562 (QCA LOJA; AAU)M. Ríos et al. 147 (QCA)N. Miranda & G. Moya 348 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 165 (QCNE)W. Licuy 73 (QCA)W.H. Lewis & M. Elvis-Lewis 13497 (MO)W.H. Lewis et al. 14301 (MO)

Ilex inundataE. Narváez & H. Clark 410 (QCNE; MO)F. Hurtado 2813 (QCNE; MO)

Ilex laurinaL. Ellemann 75403 (LOJA; AAU)

Ilex myricoidesA. Jiménez & E. Rengel 61 (LOJA)

Ilex nervosaO. Cabrera et al. 310 (LOJA)

Ilex paraguariensisC.E. Cerón & M. Reina 19362 (QAP)

Ilex rupicolaL. Ellemann 91619 (QCA LOJA; AAU)

ARACEAE

Alocasia macrorrhizosC.E. Cerón et al. 21183 (QAP)G. Moya & N. Miranda 589 (QCNE)

Anthurium apaporanumA. Álvarez et al. 151 (QCNE; MO)B. Freire & D. Naranjo 429 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 564 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 665 (QCNE)C.E. Cerón 20714 (QAP)M. Ponce 238 (QCA)

642

Referencias cortas de especímenes

Page 142: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Anthurium asplundiiL.P. Kvist & E. Asanza 40886 (AAU)

Anthurium atropurpureumH. Balslev & R. Alarcón 3013 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 292 (QCNE)

Anthurium bakeriA.S. Barfod 41417 (AAU)

Anthurium balaoanumD. Naranjo & B. Freire 453 (QCNE)

Anthurium breviscapumA. Herrera & W. Guerrero 115 (QCNE)B. Merino et al. 5240 (LOJA)C.E. Cerón et al. 10720 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11079 (QCNE QAP; MO)D. Reyes & L. Carrillo 364 (QCNE)M. Aulestia & E. Nenquerei 1263 (QCNE;MO)M.A. Baker et al. 5633 (MO)P. Blanc et al. 968 (QCA)V. Van den Eynden et al. 662 (LOJA)V. Van den Eynden et al. 901 (LOJA)V. Van den Eynden et al. 907 (LOJA)V. Van den Eynden et al. 920 (LOJA; MO)W. Guerrero & A. Herrera 41 (QCNE)

Anthurium ceroniiF. Hurtado 2875 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 443 (QCNE)M. Aulestia et al. 1302 (QCNE; MO)N. Miranda & G. Moya 234 (QCNE)T. Delinks et al. 289 (QCNE; MO)

Anthurium clavigerumB. Freire & D. Naranjo 546 (QCNE)C.E. Cerón et al. 447 (QCA QCNE QAP;MO)R. Alarcón 76 (QCA)

Anthurium dombeyanumL. Ellemann 66819 (AAU)

Anthurium eminensA. Vargas 102 (QCA)B. Freire & D. Naranjo 410 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 427 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 620 (QCNE)C.E. Cerón 183 (QAP; MO)C.E. Cerón 20722 (QAP)

D. Neill et al. 7721 (MO)D. Reyes & G. Moya 188 (QCNE)D. Reyes & G. Moya 280 (QCNE)E.W. Davis & J. Yost 962 (QCA)J.S. Miller et al. 559 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 263 (QCNE)M. Ponce & F. Ghia 336 (QCA)M. Ríos 554 (QCA)

Anthurium ernestiiC.E. Cerón 7863 (QCNE QAP; MO)D. Naranjo & B. Freire 426 (QCNE)J.E. Lawesson et al. 39779 (AAU)

Anthurium falcatumA.S. Barfod et al. 48073 (AAU)

Anthurium formosumD. Fernández 542 (QCNE n.v.)

Anthurium friedrichsthaliiA.S. Barfod et al. 48342 (AAU)

Anthurium gracileA.S. Barfod et al. 48232 (AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40320 (QCA)

Anthurium hebetatilaminumG. Tipaz et al. 1534 (MO)

Anthurium kunthiiG. Moya & N. Miranda 434 (QCNE)J.E. Lawesson et al. 39653 (QCA)J.E. Lawesson et al. 44389 (AAU)

Anthurium lanceaA.S. Barfod 41048 (QCA)

Anthurium longispadiceumM. Ríos 546 (QCA)

Anthurium loretenseW.H. Lewis et al. 13991 (MO)

Anthurium micheliiM. Ponce & F. Ghia 388 (QCA)

Anthurium microspadixP. Blanc et al. 9618 (QCA)P. Blanc et al. 9683 (QCA)

Anthurium mindenseC.E. Cerón 19040 (QCNE QAP)P. Blanc et al. 9673 (QCA)

Anthurium multinerviumG. Tipaz et al. 1526 (MO)

Anthurium obtusumA.S. Barfod 41040 (QCA)C.E. Cerón 178 (QCA QCNE QAP; MO)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40141(AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40231(AAU)L.P. Kvist 40601 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40808 (QCA)X. Cornejo & C. Bonifaz 2770 (GUAY;MO)

Anthurium ovatifoliumP. Blanc et al. 9620 (QCA)

Anthurium oxycarpumD. Reyes & G. Moya 289 (QCNE)H. Balslev & R. Alarcón 2936 (QCA)M. Ríos 481 (QCA)

Anthurium palenquenseL.P. Kvist 40676 (QCA)

Anthurium pallidiflorumA.S. Barfod et al. 48106 (QCA; AAU)L. Carrillo & N. Miranda 190 (QCNE)

Anthurium pendulifoliumH. Balslev & R. Alarcón 2920a (QCA)N. Miranda & G. Moya 280 (QCNE)

Anthurium penningtoniiC.E. Cerón & F. Hurtado 6565 (QCNEQAP; MO)

Anthurium polyneuronG. Tipaz et al. 1527 (QCNE; MO)

Anthurium polyschistumH. Balslev & R. Alarcón 2928 (QCA)M. Ríos 488 (QCA)R. Alarcón 47a (QCA)

Anthurium propinquumL.P. Kvist 40202 (QCA; AAU)

643

Page 143: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Anthurium pseudoclavigerumA. Herrera & W. Guerrero 157 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 140 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 502 (QCNE)H. Balslev & S. Dea 2890 (QCA)

Anthurium pulchrumW. Palacios & G. Tipaz 10591 (QCNE; BIBE MO WU)

Anthurium rivulareA.S. Barfod et al. 48782 (AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40129(QCA)

Anthurium rubrinerviumG. Moya & D. Reyes 291b (QCNE)H. Balslev & R. Alarcón 3034 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 379 (QCNE)V. Van den Eynden et al. 925 (LOJA; MO)

Anthurium saccardoiL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40150(AAU)

Anthurium scandensL.P. Kvist 40465 (AAU)O.A. Sánchez et al. 313 (LOJA)

Anthurium subcoerulescensA.S. Barfod 41054 (AAU)

Anthurium trilobumL.P. Kvist & E. Asanza 40304 (AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40737 (AAU)

Anthurium triphyllumF. Santin et al. 6 (LOJA)V. Van den Eynden et al. 668 (LOJA)V. Van den Eynden et al. 846 (LOJA)

Anthurium trisectumA.S. Barfod et al. 48118 (QCA; AAU)A.S. Barfod et al. 48249 (AAU)

Anthurium uleanumA. Vargas 79 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 455 (QCNE)W.T. Vickers 220 (QCA)W.T. Vickers 254 (QCA)

Anthurium versicolorA.S. Barfod et al. 48098 (AAU)C.E. Cerón 14806 (QAP)L.P. Kvist & E. Asanza 40850 (QCA;AAU)

Anthurium vomeriformeS. Báez et al. 91 (QCA)

Anthurium whitmoreiF. Hurtado 2889 (QCNE; MO VDB)

Caladium bicolorA. Álvarez et al. 160 (QCNE; MO)A. Herrera & W. Guerrero 175 (QCNE)A. Herrera & W. Guerrero 272 (QCNE)C.E. Cerón 16676 (QAP)C.E. Cerón 20696 (QAP)C.E. Cerón et al. 21185 (QAP)C.E. Cerón 234 (QCA QCNE QAP; MO)M. Ponce 202 (QCA)M. Ponce 248 (QCA)M. Ríos & D. Bonilla 308 (QCA)T. Villegas & M. Meneses 52 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 319(LOJA QCA)W. Guerrero & A. Herrera 156 (QCNE)

ChlorospathaC.E. Cerón 19062 (QCNE QAP)D. Rubio et al. 1733 (QCNE; MO)M. Ponce & T. Ghia 335 (QCA)

Colocasia esculentaA.P. Yánez et al. 1072 (QCA)A.S. Barfod et al. 48145 (QCA; AAU)C.E. Cerón et al. 10320 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10511 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11655a (QAP; MO)C.E. Cerón & R. Salazar 11930 (QAP)C.E. Cerón 13097 (QAP; MO)C.E. Cerón 14544 (QAP)F. Santin et al. 81 (LOJA)G. Moya & N. Miranda 395 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 517 (QCNE)H. Balslev & E. Asanza 4373 (QCA)L. Jimbo & R. Poma 2 (LOJA)M. Ríos & E. Vivanco 395 (QCA)M. Ríos & A. Oña 423 (QCA)T. Villegas & A. Meneses 1 (QCA)

Dieffenbachia cannifoliaD. Reyes & L. Carrillo 400 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 401 (QCNE)E. Freire & A. Vergara 3088 (QCNE; MO)H. Balslev & S. Dea 2869 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 380 (QCNE)T. Delinks et al. 297 (QCNE n.v.)W. Palacios 10130 (MO)

Dieffenbachia daguensisA.S. Barfod 41652 (AAU)C.E. Cerón et al. 21333 (QAP)

Dieffenbachia harlingiiD. Fernández 535 (QCNE n.v.)G. Moya & D. Reyes 139 (QCNE)L. Carrillo & N. Miranda 155 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 284 (QCNE)W.H. Lewis et al. 13845 (MO)W.H. Lewis et al. 13992 (MO)W.H. Lewis et al. 14088 (MO)

Dieffenbachia humilisD. Neill & W. Rojas 10038 (MO)

Dieffenbachia nitidipetiolataA.S. Barfod et al. 48154 (QCA; AAU)A.S. Barfod & F. Skov 60101 (AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40756 (AAU)

Dieffenbachia parvifoliaH. Balslev 2889 (AAU)

Dieffenbachia seguineA.S. Barfod et al. 48348 (QCA)H. Balslev & S. Dea 2869 (QCA)

Dieffenbachia tonduziiM. Ponce 196 (QCA)

Dracontium croatiiA.S. Barfod 41597 (AAU)

Dracontium loretenseC.E. Cerón 20718 (QAP)

Dracontium spruceanumB. Freire & D. Naranjo 525 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 151 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 197 (QCNE)D. Neill et al. 6978 (QCA; F MO)G. Moya & N. Miranda 345 (QCNE)

644

Referencias cortas de especímenes

Page 144: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

L. Carrillo & N. Miranda 168 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 252 (QCNE)W.H. Lewis et al. 13999 (MO)

Heteropsis ecuadorensisD. Neill et al. 12785 (QCNE; MO)H. Borgtoft Pedersen & B. Bergmann97662 (QCA)R.C. Gill 3 (QCNE n.v.)

Heteropsis flexuosaB. Freire & D. Naranjo 478 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 181 (QCNE)E.W. Davis & J. Yost 951 (QCA QCNE; F)R. Alarcón 99 (QCA)

Heteropsis macrophyllaD. Neill & W. Rojas 10022 (MO)

Heteropsis oblongifoliaL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40001(AAU)P. Blanc et al. 96508 (QCA)

Homalomena kvistiiL.P. Kvist 40482 (AAU)

Monstera adansoniiL.P. Kvist & D. Nissen 49054 (AAU)

Monstera dilacerataH. Balslev & S. Dea 2845 (QCA)

Monstera lechlerianaA.S. Barfod 41633 (QCA; AAU)L.P. Kvist 40436 (AAU)

Monstera spruceanaA.S. Barfod et al. 48105 (AAU)C.E. Cerón 1730 (QAP; MO)F. Hurtado 2704 (MO)G. Moya & N. Miranda 492 (QCNE)L. Carrillo & N. Miranda 210 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 394 (QCNE)L.P. Kvist & E. Asanza 40843 (AAU)N. Miranda & G. Moya 238 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 309 (QCNE)

Philodendron acutifoliumD. Reyes & L. Carrillo 413 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 336 (QCNE)

Philodendron alliodorumA.S. Barfod et al. 48246 (QCA; AAU)

Philodendron asplundiiB. Freire & D. Naranjo 434 (QCNE)

Philodendron campiiA. Vargas 35 (QCA)H. Balslev & S. Dea 2840 (QCA)H. Balslev & R. Alarcón 2920 (QCA)H. Balslev & R. Alarcón 3053 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 374 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 320 (QCNE)P. Blanc et al. 9623 (QCA)

Philodendron chinchamayenseD. Reyes & G. Moya 213 (QCNE)

Philodendron ernestiiA. Álvarez et al. 153 (QCNE; MO)C.E. Cerón 20716 (QAP)G. Moya & D. Reyes 130 (QCNE)

Philodendron hebetatumM. Ríos et al. 73 (QCA)

Philodendron heleniaeC.E. Cerón et al. 21366 (QAP)

Philodendron heleniae subsp. amazonenseT. Delinks et al. 327 (MO)

Philodendron inaequilaterumL.P. Kvist 40171 (AAU)

Philodendron megalophyllumB. Freire & D. Naranjo 661 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 419 (QCNE)E.W. Davis & J. Yost 1023 (QCA)G. Toasa & M. Tirado 8692 (QCNE n.v.)L. Carrillo & N. Miranda 216 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 340 (QCNE)L. Siquihua 22 (QCA)N. Miranda & G. Moya 268 (QCNE)

Philodendron micranthumJ.S. Miller et al. 727 (QCA)

Philodendron muricatumH. Balslev & S. Dea 2847 (QCA)

Philodendron pogonocauleT. Delinks & C. Robles 45 (QCNE n.v.)

Philodendron rhodoaxis subsp. lewisiiA.S. Barfod et al. 48241 (AAU)A.S. Barfod et al. 48243 (QCA; AAU)G. Tipaz et al. 1390 (MO)G. Tipaz et al. 1487 (MO)

Philodendron sparreorumA.S. Barfod et al. 48403 (AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40310 (AAU)L.P. Kvist 40849 (QCNE; AAU)M.T. Madison 4096 (QCA)

Philodendron squamipetiolatumA.S. Barfod et al. 48191 (AAU)P. Yépez et al. 1061 (QCA)

Philodendron subhastatumA.S. Barfod et al. 48179 (QCA; AAU)H. Borgtoft Pedersen & R. Calero 104401(LOJA; AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40115(AAU)

Philodendron tenueL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40226(AAU)

Philodendron verrucosumC.E. Cerón 17587 (QAP)H.T. Beck et al. 1773 (QCA)

Philodendron wittianumB. Freire & D. Naranjo 666 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 202 (QCNE)D. Reyes & G. Moya 159 (QCNE)

Rhodospatha latifoliaD. Reyes & L. Carrillo 360 (QCNE)Herbario QCA 255b (QCA)O. Cabrera & I. Lauwers 860 (LOJAQCNE; MO)V. Van den Eynden et al. 923 (LOJA; MO)

Rhodospatha moritzianaV. Van den Eynden et al. 917 (LOJA QCA)

Rhodospatha pellucidaL.P. Kvist & E. Asanza 40789 (AAU)

645

Page 145: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Stenospermation ammiticumA. Álvarez et al. 2360 (QCNE; MO)

Syngonium atrovirensC.E. Cerón 7827 (QCNE QAP; MO)

Syngonium crassifoliumL.P. Kvist & E. Asanza 40330 (AAU)L.P. Kvist et al. 48711 (QCA; AAU)

Syngonium macrophyllumL.P. Kvist & E. Asanza 40768 (AAU)

Syngonium podophyllumA. Herrera & W. Guerrero 323 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 553 (QCNE)C.E. Cerón 191 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 475 (QCA QCNE QAP;MO)J.S. Miller et al. 658 (QCA)M. Aulestia et al. 1409 (QCNE; MO)M. Ríos 98 (QCA)

Syngonium yurimaguenseG. Moya & D. Reyes 124 (QCNE)H. Balslev & S. Dea 2891 (QCA)N. Miranda & G. Moya 239 (QCNE)W. Palacios 10098 (QCNE; MO)

Urospatha sagittifoliaC.E. Cerón 140 (QAP; MO)C.E. Cerón 20788 (QAP)L. Carrillo & N. Miranda 142 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 458 (QCNE)

Xanthosoma brasilienseL. Jimbo & R. Poma 4 (LOJA)

Xanthosoma caracuL. Jimbo & R. Poma 11 (LOJA)

Xanthosoma daguenseA.S. Barfod et al. 48189 (AAU)C.E. Cerón 7810 (QCNE QAP; MO)L.P. Kvist et al. 48270 (AAU)

Xanthosoma helleborifoliumD. Reyes & L. Carrillo 472 (QCNE)E. Dihua 71 (QCA)H. Balslev & R. Alarcón 2973 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 387 (QCNE)R. Bensman 189 (QCA)

Xanthosoma hylaeaeD. Naranjo & B. Freire 462 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 291e (QCNE)G. Moya & N. Miranda 436 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 525 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 582 (QCNE)

Xanthosoma purpuratumD. Fernández 549 (QCNE n.v.)D. Reyes & G. Moya 262a (QCNE)T. Delinks et al. 299 (QCNE n.v.)

Xanthosoma sagittifoliumA.S. Barfod et al. 48332 (AAU)L. Jimbo & R. Poma 14 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 656(LOJA)V. Van den Eynden et al. 664 (LOJA)

Xanthosoma viviparumH. Balslev 4841 (AAU)J.E. Lawesson et al. 39781 (AAU)

Zantedeschia aethiopicaL. Ellemann 66900 (LOJA; AAU)

ZomicarpellaH. Balslev 2817 (QCA)

ARALIACEAE

Dendropanax amplifoliusC.E. Cerón et al. 8913 (QAP; MO)

Dendropanax arboreusC.E. Cerón et al. 21121 (QAP)J.S. Miller et al. 603 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40899 (QCA)N. Miranda & G. Moya 282 (QCNE)

Dendropanax caucanusC.E. Cerón 266 (QCA QCNE QAP; MO)H. Vargas et al. 3791 (QCNE; MO)

Nothopanax fruticosaL.P. Kvist 40612 (QCA)

Oreopanax albanensisC.E. Cerón & N. Gallo 19591 (QAP)

Oreopanax andreanusS. Lægaard 19281 (AAU)

Oreopanax argentatusG. Tipaz 34 (MO)

Oreopanax avicenniifoliusC.E. Cerón et al. 11786 (QAP; MO)

Oreopanax bogotensisG. Tipaz 39 (MO)

Oreopanax confususH. Balslev & D. Irvine 4588 (AAU)

Oreopanax ecuadorensisA. Álvarez & C. Columba 1443 (QCNE;MO)C.E. Cerón et al. 10257 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10378 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11028 (QAP; MO)G. Tipaz 40 (MO)G. Tipaz 53 (MO)J. Jaramillo & E. Proaño 2016 (QCA)J. Moran et al. 19 (MO)J. Putscher 174 (QCA)

Oreopanax roseiA. Jiménez & E. Rengel 86 (LOJA)F. Vivar et al. 2007 (LOJA)

Oreopanax seemannianusH. Vargas et al. 2719 (QCNE; MO)J. Moran et al. 8 (MO)

Schefflera dielsiiD. Naranjo & B. Freire 316 (QCNE)

Schefflera morototoniA. Flores 91 (QCA)C.E. Cerón et al. 21485 (QAP)C.E. Cerón 7899 (QAP; MO)G. Tipaz et al. 456 (MO)

Schefflera pentandraH. Borgtoft Pedersen 104215 (QCA)L. Ellemann 66557 (QCA LOJA; AAU)

Schefflera sodiroiG. Tipaz 8 (MO)G. Tipaz 96 (MO)

646

Referencias cortas de especímenes

Page 146: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

ARECACEAE

Aiphanes eggersiiF. Skov & F. Borchsenius 64736 (QCA;AAU)H. Balslev et al. 62011 (QCA; AAU)H. Balslev et al. 62012 (QCA; AAU)H. Borgtoft Pedersen 104002 (AAU)

Aiphanes grandisA. Álvarez & W. Mazabanda 1120(QCNE; AAU MO)V. Van den Eynden & E. Cueva 877(LOJA)

Aiphanes macrolobaA.S. Barfod et al. 48916 (AAU)

Aiphanes tricuspidataC.E. Cerón 17586 (QAP)

Aiphanes uleiD. Naranjo & B. Freire 330 (QCNE)H. Balslev et al. 62067 (AAU)P. Mendoza et al. 57 (QCA)

Aiphanes verrucosaV. Van den Eynden & O. Cabrera 726(LOJA)

Ammandra dasyneuraD. Naranjo & B. Freire 396 (QCNE)H. Balslev et al. 62070 (QCA)

Aphandra nataliaE. Narváez & H. Clark 426 (QCNE; MO)E.W. Davis & J. Yost 997 (QCA)H. Balslev & A. Henderson 60651 (AAU)H. Borgtoft Pedersen 104005 (AAU)M. Ponce 90 (QCA)P. Mendoza & C. Guiquita 105 (QCA)R. Alarcón 123 (QCA)

Astrocaryum chambiraA. Herrera & W. Guerrero 166 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 479 (QCNE)C.E. Cerón 162 (QCA QCNE QAP; MO)D. Naranjo & B. Freire 281 (QCNE)D. Reyes & G. Moya 281b (QCNE)G. Moya & D. Reyes 154 (QCNE)H. Balslev & R. Alarcón 2907 (QCA)H. Balslev 4812 (QCA)

H. Balslev et al. 62504 (AAU)L. Carrillo & D. Reyes 358 (QCNE)M. Ponce 89 (QCA)N. Miranda & G. Moya 342 (QCNE)R. Alarcón 133 (QCA)W.H. Lewis et al. 14058 (MO)

Astrocaryum jauariH. Balslev 4313 (QCA)H. Balslev 4817 (QCA)H. Borgtoft Pedersen 104017 (AAU)J.E. Lawesson et al. 44380 (QCA; AAU)

Astrocaryum standleyanumA.P. Yánez et al. 1619 (QCNE n.v.)A.S. Barfod & F. Skov 60078 (QCA;AAU)

Astrocaryum urostachysB. Freire & D. Naranjo 465 (QCNE)C.E. Cerón & R. Salazar 11942 (QAP;MO)C.E. Cerón 21496 (QAP)H. Balslev 4344 (QCA)H. Balslev & D. Irvine 4568 (QCA)H. Borgtoft Pedersen & H. Navarrete97646 (AAU)M. Ponce 83 (QCA)N. Miranda & G. Moya 301 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 307 (QCNE)P. Mendoza et al. 106 (QCA)V. Van den Eynden et al. 715 (LOJA)

Attalea butyraceaC.E. Cerón 7717 (QAP; MO)D. Reyes & G. Moya 131 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 351 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 512 (QCNE)H. Balslev 4339 (QCA)R. Alarcón 105 (QCA)

Attalea colendaA.P. Yánez et al. 1564 (QCNE n.v.)A.S. Barfod & F. Skov 60024 (AAU)C.E. Cerón 13467 (QAP; MO)H. Balslev et al. 62027 (QCA; AAU)V. Van den Eynden & E. Cueva 443(LOJA)

Attalea insignisJ.E. Lawesson et al. 44408 (AAU)

Attalea maripaH. Balslev & R. Alarcón 3046 (QCA)H. Balslev 4789 (QCA; AAU)H. Balslev 69048 (AAU)H. Borgtoft Pedersen & D. Evans 97614(QCA)M. Ponce 112 (QCA)

Bactris acanthocarpaH. Balslev et al. 62062 (QCA)

Bactris acanthocarpa var. acanthocarpaH. Balslev et al. 62062 (QCA)

Bactris coloniataB. Bergmann & J.T. Knudsen 97807(QCA; AAU)

Bactris concinnaB. Bergmann 97849 (AAU)D. Reyes & G. Moya 166 (QCNE)D. Reyes & G. Moya 182 (QCNE)H. Balslev 4264 (QCA)H. Balslev & L. Cox 4328 (QCA)H. Balslev 4858 (QCA)H. Borgtoft Pedersen et al. 97643 (AAU)J.E. Lawesson et al. 44458 (AAU)M. Ponce 82 (QCA)

Bactris corossillaB. Bergmann & H. Borgtoft Pedersen97823 (QCA; AAU)B. Freire & D. Naranjo 436 (QCNE)H. Balslev & D. Irvine 4635 (QCA)H. Balslev 4870 (QCA)M. Ponce 110 (QCA)M. Ponce 111 (QCA)

Bactris fissifronsB. Bergmann & H. Borgtoft Pedersen62122 (AAU)H. Balslev et al. 62068 (AAU)

Bactris gasipaesA. Byg 28 (AAU)A.S. Barfod & F. Skov 60022 (QCA;AAU)A.S. Barfod & F. Skov 60113 (QCA;AAU)B. Bergmann & H. Borgtoft Pedersen97804 (AAU)B. Freire & D. Naranjo 526 (QCNE)

647

Page 147: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

C.E. Cerón et al. 10369 (QAP; MO)C.E. Cerón & R. Salazar 11973 (QAP;MO)C.E. Cerón 195 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 21492 (QAP)C.E. Cerón 6084 (QAP; MO)D. Naranjo & B. Freire 213 (QCNE)D. Reyes & G. Moya 127 (QCNE)E. Dihua 64 (QCA)H.T. Beck et al. 1813 (QCA)J. Jaramillo & W. Winnerskjold 5881(QCA)M. Ponce & A. Alvarado 103 (QCA)V. Van den Eynden & G. Eras 206 (LOJA)

Bactris gasipaes var. chichaguiA.S. Barfod & F. Skov 60023 (QCA;AAU)B. Bergmann & J.T. Knudsen 97805(QCA; AAU)V. Van den Eynden 175 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 448(LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 648(LOJA)

Bactris macroacanthaB. Bergmann & H. Borgtoft Pedersen97800 (QCA; AAU)B. Bergmann & H. Borgtoft Pedersen97801 (QCA; AAU)

Bactris marajaB. Bergmann & H. Borgtoft Pedersen97822 (QCA; AAU)M. Aulestia & O. Gonti 2080 (QCNE)P. Mendoza & A. Yeti 122 (QCA)P. Mendoza et al. 214 (QCA)

Bactris martianaB. Bergmann & H. Borgtoft Pedersen62167 (AAU)H. Borgtoft Pedersen et al. 97643 (AAU)

Bactris ripariaB. Bergmann & H. Borgtoft Pedersen62124 (AAU)H. Balslev et al. 62051 (QCA; AAU)

Bactris schultesiiH. Balslev et al. 62052 (QCA; AAU)S. Báez et al. 270 (QCA)

Bactris setulosaA.S. Barfod & F. Skov 60110 (AAU)C.E. Cerón 14260 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 16572 (QAP)D. Rubio et al. 1542 (MO)G. Moya & N. Miranda 176 (QCNE)H. Balslev et al. 4288 (QCA)V. Van den Eynden et al. 584 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 884(LOJA)

Ceroxylon alpinumH. Balslev et al. 62512 (AAU)

Ceroxylon amazonicumH. Balslev et al. 62538 (AAU)

Ceroxylon echinulatumA.S. Barfod 60173 (AAU)H. Balslev et al. 62488 (AAU)V. Van den Eynden 172 (LOJA)V. Van den Eynden et al. 621 (LOJA)

Ceroxylon parvifronsA. Álvarez et al. 1271 (QCNE; MO)J. Putscher 199 (QCA)

Ceroxylon ventricosumH. Balslev et al. 62542 (AAU)

Ceroxylon vogelianumV. Van den Eynden & E. Cueva 597(LOJA)

Chamaedorea deneversianaA.S. Barfod et al. 48908 (AAU)G. Tipaz et al. 1368 (MO)

Chamaedorea integrifoliaJ. Brandbyge & E. Asanza 32423 (AAU)

Chamaedorea linearisC. Hernández et al. 125 (QCA)C.E. Cerón 13072 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 16526 (QAP)C.E. Cerón 7942 (QAP; MO)G. Tipaz et al. 1259 (MO)G. Tipaz et al. 1388 (MO)H. Vargas et al. 3689 (QCNE; MO)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 262 (LOJA)X. Viteri 1 (QCA)

Chamaedorea paucifloraB. Bergmann & H. Borgtoft Pedersen97826 (AAU)D. Fernández 644 (QCNE n.v.)F. Skov & K. Skov-Petersen 60124 (AAU)H. Balslev & L. Cox 4324 (QCA)H. Balslev 4833 (QCA)H. Borgtoft Pedersen & H. Navarrete97651 (QCA)J.S. Miller et al. 553 (QCA QCNE; MO)

Chamaedorea pinnatifronsA. Byg 43 (AAU)D. Naranjo & B. Freire 440 (QCNE)D. Reyes & G. Moya 144 (QCNE)D. Reyes & G. Moya 221 (QCNE)H. Balslev 4835 (AAU)H. Borgtoft Pedersen 97623 (AAU)J. Brandbyge & E. Asanza 32423 (AAU)L.P. Kvist 40198 (AAU)P. Blanc et al. 9662 (QCA)W. Palacios 6222 (MO)W.H. Lewis et al. 13875 (MO)

Chelyocarpus uleiG. Moya & N. Miranda 510 (QCNE)

Cocos nuciferaA.S. Barfod & F. Skov 60025 (QCA; AAU)W. Guerrero & A. Herrera 82 (QCNE)

Desmoncus cirrhiferusA.S. Barfod 41455 (QCA)A.S. Barfod et al. 48197 (QCA; AAU)D. Rubio & C. Quelal 1422 (MO)F. Borchsenius 244 (AAU)G. Tipaz et al. 1274 (MO)G. Tipaz et al. 1483 (MO)P. Yépez et al. 1073 (QCA)

Desmoncus giganteusB. Bergmann & H. Borgtoft Pedersen97828 (QCA; AAU)H. Borgtoft Pedersen & D. Evans 97617(QCA)H. Borgtoft Pedersen & H. Navarrete97650 (QCA)M. Ponce 94 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 172 (QCNE)

Desmoncus mitisH. Balslev 4775 (QCA; AAU)

648

Referencias cortas de especímenes

Page 148: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Desmoncus orthacanthosH. Balslev 4776 (QCA; AAU)

Desmoncus polyacanthosA. Byg 47 (AAU)H. Balslev & P. Lozano 6535 (AAU)

Dictyocaryum lamarckianumA. Álvarez et al. 2128 (QCNE)H. Balslev 4293 (QCA)V. Van den Eynden et al. 583 (LOJA)

Euterpe oleraceaH. Borgtoft Pedersen 104001 (AAU)

Euterpe precatoriaA. Byg 65 (AAU)E. Dihua 47 (QCA)H. Balslev & R. Alarcón 2911 (QCA)H. Balslev & R. Alarcón 3009 (QCA)H. Balslev 4311 (QCA)H. Balslev & D. Irvine 4636 (QCA)H. Balslev 69047 (AAU)H. Borgtoft Pedersen & H. Navarrete97647 (AAU)J.E. Lawesson et al. 44473 (QCA)M. Ponce & A. Alvarado 104 (QCA)V. Van den Eynden et al. 538 (LOJAQCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 880(LOJA)

Euterpe precatoria var. precatoriaC.E. Cerón 21490 (QAP)

Geonoma arundinaceaB. Bergmann & H. Borgtoft Pedersen62121 (AAU)

Geonoma atrovirensT. Delinks et al. 311 (QCNE n.v.)

Geonoma brongniartiiD. Reyes & G. Moya 208 (QCNE)D. Reyes & G. Moya 323 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 328 (QCNE)H. Balslev 4828 (QCA; AAU)

Geonoma congestaC. Aulestia 1306 (QCNE; MO)

Geonoma cuneataA.S. Barfod et al. 48351 (QCA)H.T. Beck et al. 1769 (QCA)L.P. Kvist 40207 (AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40753 (QCA)L.P. Kvist et al. 48272 (AAU)

Geonoma cuneata var. cuneataD. Rubio et al. 1220 (MO)

Geonoma deversaH. Balslev et al. 4300 (QCA)H. Balslev et al. 4312 (QCA)

Geonoma interruptaA. Argüello 636 (QCA)B. Bergmann & H. Borgtoft Pedersen97824 (QCA)H. Balslev et al. 4312 (QCA)H. Borgtoft Pedersen & D. Evans 97620(QCA)M. Ponce & A. Alvarado 106 (QCA)

Geonoma interrupta var. euspathaC.E. Cerón et al. 427 (QAP; MO)

Geonoma interrupta var. interruptaH. Balslev & L. Brako 4284a (QCA)

Geonoma leptospadixG. Tipaz et al. 1322 (MO)P. Yépez et al. 1017 (QCA)W.H. Lewis et al. 13900 (MO)

Geonoma linearisA.S. Barfod & F. Skov 60115 (QCA)

Geonoma longepedunculataD. Fernández 669 (QCNE n.v.)D. Reyes & G. Moya 121b (QCNE)H. Balslev et al. 4303 (QCA)H. Borgtoft Pedersen & D. Evans 97611(AAU)

Geonoma macrostachysB. Freire & D. Naranjo 547 (QCNE)C.E. Cerón 163 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 1690 (QAP; MO)C.E. Cerón 20931 (QAP)D. Naranjo & B. Freire 466 (QCNE)D. Reyes & G. Moya 222 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 367 (QCNE)

E.W. Davis & J. Yost 961 (QCA)G. Moya & D. Reyes 125 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 178 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 343 (QCNE)H. Balslev & R. Alarcón 2983 (AAU)H. Balslev & E. Asanza 4372 (QCA)H. Balslev 4825 (QCA)H. Balslev 4826 (QCA)H. Balslev et al. 62063 (AAU)L. Carrillo & N. Miranda 194 (QCNE)M. Ponce 101 (QCA)P. Blanc et al. 96644 (QCA)

Geonoma macrostachys var. acaulisD. Naranjo & B. Freire 241 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 276 (QCNE)

Geonoma macrostachys var. macrostachysB. Freire & D. Naranjo 466 (QCNE)E. Kohn 1309 (MO)H. Balslev & L. Cox 4325 (QCA; AAU)

Geonoma maximaE.W. Davis & J. Yost 1015 (QCA)H. Balslev et al. 4306 (QCA)H. Borgtoft Pedersen & D. Evans 97620(QCA)M. Aulestia et al. 3025 (QCNE; MO)

Geonoma orbignyanaO. Cabrera et al. 175 (LOJA)R. Espinosa 661 (LOJA)

Geonoma paradoxaC.E. Cerón & F. Hurtado 6589 (QAP; MO)

Geonoma poeppigianaP. Blanc et al. 96569 (QCA)

Geonoma polyandraF. Skov & K. Skov-Petersen 60125 (AAU)F. Skov & K. Skov-Petersen 60126 (AAU)H. Balslev et al. 4301 (QCA)H. Balslev 4777 (QCA)H. Balslev et al. 62066 (QCA; AAU)H. Balslev 69036 (AAU)

Geonoma strictaA. Gerique et al. 68 (LOJA)C.E. Cerón & G. Benavides 14172 (QCNEQAP; MO)C.E. Cerón 19043 (QCNE QAP)

649

Page 149: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

E.W. Davis & J. Yost 960 (QCA)F. Skov & K. Skov-Petersen 60123 (AAU)H. Balslev et al. 4302 (QCA)H. Balslev & D. Irvine 4626 (AAU)H. Balslev 4782 (AAU)H. Balslev 4838 (QCA)H. Borgtoft Pedersen & H. Navarrete97649 (QCA)M. Ponce 92 (QCA)

Geonoma stricta var. piscicaudaB. Freire & D. Naranjo 565 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 255 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 343 (QCNE)

Geonoma stricta var. strictaB. Freire & D. Naranjo 417 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 270 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 463 (QCNE)

Geonoma stricta var. trailliB. Bergmann & H. Borgtoft Pedersen62126 (AAU)

Geonoma triglochinD. Naranjo & B. Freire 482 (QCNE)H. Balslev et al. 4304 (QCA)H. Balslev 4781 (QCA)

Geonoma undataA.S. Barfod & F. Skov 60004 (QCA;AAU)F. Skov et al. 64713 (QCA; AAU)H. Balslev & L. Brako 4271 (QCA)H. Balslev & L. Brako 4284b (QCA)H. Balslev et al. 4289 (QCA)H. Balslev et al. 62489 (AAU)W. Palacios 6067 (MO)X. Viteri 3 (QCA)

Geonoma weberbaueriH. Balslev & R. Alarcón 2983 (AAU)

Hyospathe elegansB. Bergmann & H. Borgtoft Pedersen62129 (AAU)B. Bergmann & H. Borgtoft Pedersen62130 (AAU)C.E. Cerón 119 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón & G. Benavides 14065 (QCNEQAP; MO)D. Reyes & L. Carrillo 533 (QCNE)

F. Skov & K. Skov-Petersen 60129 (AAU)H. Balslev & R. Alarcón 3059 (QCA)H. Balslev et al. 4305 (QCA)H. Balslev 4834 (AAU)H. Balslev et al. 62069 (QCA; AAU)H. Borgtoft Pedersen 104021 (AAU)H. Borgtoft Pedersen & D. Evans 97612(QCA)J. Vormisto & A. Byg 676 (AAU)L. Carrillo & D. Reyes 293 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 462 (QCNE)L.P. Kvist et al. 48273 (AAU)M. Ponce & T. Ghia 307 (QCA)M. Ponce 87 (QCA)T. Delinks et al. 272 (QCNE n.v.)

Iriartea deltoideaA. Byg 44 (AAU)A.S. Barfod et al. 48409 (AAU)A.S. Barfod & F. Skov 60027 (AAU)A.S. Barfod & F. Skov 60097 (QCA;AAU)B. Freire & D. Naranjo 458 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 595 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 647 (QCNE)C.E. Cerón & R. Salazar 11956 (QAP;MO)C.E. Cerón 151 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 21146 (QAP)D. Fernández 599 (QCNE n.v.)E.W. Davis & J. Yost 929 (QCA)H. Balslev & R. Alarcón 2955 (QCA)H. Balslev & L. Brako 4278 (QCA)H. Balslev & L. Cox 4322 (QCA)H. Balslev & D. Irvine 4631 (QCA)J. Jaramillo & W. Winnerskjold 5863(QCA)L. Carrillo & N. Miranda 122 (QCNE)L. Ortiz 178 (QCA)M. Ponce 88 (QCA)N. Miranda & G. Moya 304 (QCNE)P. Mendoza et al. 112 (QCA)V. Van den Eynden et al. 711 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 885(LOJA)

Mauritia flexuosaB. Freire & D. Naranjo 480 (QCNE)C.E. Cerón & R. Salazar 11929 (QAP; MO)C.E. Cerón & N. Gallo 5055 (QAP; MO)L. Carrillo & N. Miranda 120 (QCNE)M. Ponce 84 (QCA)

P. Mendoza et al. 228 (QCA)R. Alarcón 139 (QCA)V. Van den Eynden & G. Eras 208 (LOJAQCA)

Oenocarpus batauaA. Byg 33 (AAU)A.S. Barfod & F. Skov 60006 (QCA;AAU)B. Freire & D. Naranjo 438 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 561 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 129 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 138 (QCNE)E. Dihua 65 (QCA)E.W. Davis & J. Yost 1004 (QCA)G. Moya & N. Miranda 509 (QCNE)H. Balslev & R. Alarcón 3032 (QCA)H. Balslev et al. 4309 (QCA)H. Balslev 4797 (QCA)H. Borgtoft Pedersen 104009 (AAU)H.T. Beck et al. 1810 (QCA)J.E. Lawesson et al. 44378 (QCA)M. Ponce & T. Ghia 342 (QCA)M. Ponce 91 (QCA)M.J. Balick & D. R. Allon 1189 (QCA)P. Mendoza et al. 218 (QCA)R. Alarcón 41 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 689(LOJA)

Oenocarpus maporaA. Argüello & J. Zaruma 638 (QCAQCNE; MO)A. Byg 49 (AAU)A.S. Barfod & F. Skov 60102 (QCA;AAU)B. Bergmann & H. Borgtoft Pedersen97825 (AAU)C.E. Cerón & R. Salazar 11944 (QAP;MO)C.E. Cerón 20941 (QAP)C.E. Cerón 383 (QAP; AAU MO)D. Neill 10794 (QCNE; MO)H. Balslev et al. 4310 (QCA)H. Balslev & L. Cox 4327 (QCA)H. Balslev & D. Irvine 4639 (QCA)H. Borgtoft Pedersen et al. 97641 (AAU)L. Carrillo & N. Miranda 183 (QCNE)M. Ponce 100 (QCA)M. Ponce & T. Ghia 273 (QCA)V. Van den Eynden et al. 856 (LOJA)W. Palacios et al. 7889 (MO)

650

Referencias cortas de especímenes

Page 150: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Parajubaea cocoidesF. Vivar 1652 (LOJA)S. Lægaard 55490 (AAU)

Pholidostachys dactyloidesC. Quelal et al. 690 (MO)G. Tipaz et al. 1369 (MO)

Pholidostachys synantheraA. Álvarez et al. 1628 (QCNE)C.E. Cerón & D. Neill 466 (QCA QAP)V. Van den Eynden et al. 581 (LOJA)

Phytelephas aequatorialisA.S. Barfod & F. Skov 60111 (QCA;AAU)C. Hernández et al. 124 (QCA)C.E. Cerón et al. 11665 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11728 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 16547 (QAP)D. Rubio & C. Quelal 1486 (MO)H. Borgtoft Pedersen 104003 (AAU)

Phytelephas macrocarpaH. Borgtoft Pedersen & D. Evans 97622(AAU)H. Borgtoft Pedersen & B. Bergmann97655 (AAU)W.H. Lewis et al. 14055 (MO)

Phytelephas tenuicaulisB. Freire & D. Naranjo 463 (QCNE)C.E. Cerón & R. Salazar 11972 (QAP;MO)C.E. Cerón 199 (QCA QCNE QAP; MONY QAME)D. Neill & W. Rojas 9968 (MO)D. Reyes & G. Moya 191 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 422 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 651 (QCNE)E.W. Davis & J. Yost 1016 (QCA)G. Moya & D. Reyes 123 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 586 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 587 (QCNE)H. Balslev 4262 (QCA)H. Balslev 4338 (QCA)J.B. Nowak & A. Argüello 17 (QCA)L. Carrillo & N. Miranda 127 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 538 (QCNE)M. Ponce 85 (QCA)N. Miranda & G. Moya 124 (QCNE)N. Miranda 293 (QCNE)

P. Mendoza et al. 118 (QCA)R. Alarcón 107 (QCA)T.B. Croat 58548 (MO)

Prestoea acuminataA. Álvarez et al. 1309 (QCNE; MO)A. Álvarez et al. 362 (QCNE; MO)B. Freire & D. Naranjo 532 (QCNE)C.E. Cerón 7956 (QAP; MO)D. Reyes & L. Carrillo 341 (QCNE)H. Balslev et al. 4291 (QCA; AAU)H. Balslev et al. 62091 (QCA; AAU)H. Balslev et al. 62514 (AAU)H. Borgtoft Pedersen 97626 (AAU)J. Jaramillo & V. Zak 5940 (QCA)V. Van den Eynden 174 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 598(LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 646(LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 690(LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 878(LOJA)

Prestoea carderiH. Balslev et al. 6470 (AAU)

Prestoea decurrensG. Tipaz et al. 1260 (MO)

Prestoea ensiformisA. Álvarez 681 (QCNE; MO)A. Byg 39 (AAU)A.S. Barfod et al. 48354 (AAU)G. Tipaz et al. 1946 (MO)H. Balslev et al. 6474 (AAU)J. Jaramillo & W. Winnerskojld 5865(QCA)J. Jaramillo & W. Winnerskjold 5880(QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 645(LOJA)

Prestoea schultzeanaA. Herrera & W. Guerrero 284 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 435 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 634 (QCNE)C.E. Cerón & F. Hurtado 6681 (QAP; MO)D. Naranjo & B. Freire 238 (QCNE)D. Reyes & G. Moya 300 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 484 (QCNE)

E.W. Davis & J. Yost 949 (QCA)F. Skov & K. Skov-Petersen 60128 (AAU)H. Balslev & D. Irvine 4601 (QCA)H. Balslev 4860 (QCA)H. Balslev et al. 62058 (QCA)H. Borgtoft Pedersen & B. Bergmann97656 (QCA)J.S. Miller et al. 798 (QCA)M. Ponce 81 (QCA)T. Delinks et al. 293 (QCNE n.v.)V. Van den Eynden & E. Cueva 682 (LOJA)

Socratea exorrhizaA. Argüello & J. Zaruma 634 (QCA)A. Byg 48 (AAU)A.S. Barfod et al. 48410 (AAU)A.S. Barfod & F. Skov 60098 (QCA; AAU)B. Freire & D. Naranjo 494a (QCNE)C.E. Cerón 161 (QCA QCNE QAP; MO)D. Fernández 633 (QCNE n.v.)E.W. Davis & J. Yost 948 (QCA)H. Balslev & R. Alarcón 2915 (QCA)H. Balslev 4267 (QCA)H. Balslev & L. Cox 4323 (QCA)H. Balslev 4342 (QCA)H. Balslev & D. Irvine 4632 (QCA)H.T. Beck et al. 1806 (QCA)L. Carrillo & N. Miranda 136 (QCNE)M. Ponce 86 (QCA)R. Alarcón 93 (QCA)V. Van den Eynden et al. 704 (LOJA)W. Quizhpe & F. Nicolalde 102 (LOJA)

Socratea rostrataA.S. Barfod & F. Skov 60007 (QCA;AAU)C.E. Cerón et al. 21128 (QAP)H. Balslev & L. Brako 4279 (QCA)H. Borgtoft Pedersen et al. 97645 (AAU)

Syagrus sanconaH. Balslev et al. 62525 (AAU)H. Borgtoft Pedersen et al. 97644 (AAU)

Synechanthus warscewiczianusA.S. Barfod & F. Skov 60076 (QCA)A.S. Barfod & F. Skov 60117 (AAU)B. Bergmann & H. Borgtoft Pedersen62192 (AAU)

Welfia georgiiA.S. Barfod & F. Skov 60050 (AAU)

651

Page 151: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Wettinia aequalisD. Rubio et al. 1135 (MO)

Wettinia anomalaC.E. Cerón & F. Hurtado 6606 (QAP; MO)

Wettinia augustaG. Tipaz 2552 (QCNE; AAU MO)

Wettinia drudeiB. Freire & D. Naranjo 470 (QCNE)

Wettinia kalbreyeriA.S. Barfod & F. Skov 60002 (QCA; AAU)

Wettinia maynensisA. Álvarez 693 (QCNE; MO)A. Argüello 635 (QCA)A. Byg 31 (AAU)B. Freire & D. Naranjo 451 (QCNE)C.E. Cerón 20930 (QAP)C.E. Cerón et al. 5762 (QAP; MO)C.E. Cerón 6325 (QAP; MO)D. Naranjo & B. Freire 294 (QCNE)H. Balslev & J. Brandbyge 4413 (AAU)H. Balslev & D. Irvine 4633 (QCA; AAU)H. Balslev et al. 62065 (AAU)H. Balslev 6517 (LOJA)J. Jaramillo & W. Winnerskjold 5864(QCA)M. Ponce 105 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 683(LOJA)V. Van den Eynden & O. Cabrera 733(LOJA)

Wettinia oxycarpaA.S. Barfod & F. Skov 60000 (AAU)H. Balslev et al. 62094 (QCA; AAU)

Wettinia quinariaA. Álvarez 779 (QCNE; MO)A.S. Barfod 41074 (AAU)A.S. Barfod et al. 48355 (QCA; AAU)A.S. Barfod & F. Skov 60005 (QCA;AAU)A.S. Barfod & F. Skov 60112 (QCA)C. Quelal et al. 270 (MO)D. Rubio et al. 1688 (MO)H.T. Beck et al. 1778 (QCA)W. Quizhpe & F. Nicolalde 103 (LOJA)

Wettinia radiataG. Tipaz et al. 1516 (QCNE; MO)

ARISTOLOCHIACEAE

Aristolochia acutifoliaL.P. Kvist 40523 (QCA)W.H. Lewis et al. 14032 (MO)

Aristolochia grandifloraL.P. Kvist & E. Asanza 40718 (QCA)

Aristolochia guentheriE. Gudiño 1712 (MO)

Aristolochia klugiiC.E. Cerón 211 (QCA QAP)

Aristolochia lagesianaJ.B. McElroy 390 (QCA)L. Carrillo & N. Miranda 196 (QCNE)W. Palacios 10169 (MO)W.H. Lewis et al. 13946 (MO)

Aristolochia lingulataC.E. Cerón 232 (QCA QCNE QAP; MO)L. Carrillo & N. Miranda 235 (QCNE)W.T. Vickers 242 (QCA)

Aristolochia odoratissimaA. Gentry 30718 (GUAY; SEL MO)C.E. Cerón 13399 (QAP; MO)C.E. Cerón & N. Gallo 19605 (QAP)J. Putscher 192 (QCA)

Aristolochia pilosaD. Neill & J. Zuleta 10148 (QCNE; MO)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40235(AAU)

Aristolochia ruizianaH. Balslev & D. Irvine 4269 (QCA)H. Balslev & D. Irvine 4629 (AAU)J.B. McElroy 354 (QCA)W. Palacios 10346 (MO)W.H. Lewis et al. 13814 (MO)

ASPHODELACEAE

Aloe veraC.E. Cerón et al. 10492 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 13710(QCNE QAP; MO)C.E. Cerón & M. Reina 18872 (QAP)C.E. Cerón 19005 (QAP)J. Putscher 211 (QCA)J. Putscher 224 (QCA)J. Putscher 225 (QCA)

ASTERACEAE

Achyrocline halliiF. Vivar & V. Toledo 2573 (LOJA)

Achyrocline satureioidesL. Ellemann 91648 (QCA LOJA; AAU)

Acmella brachyglossaF. Hurtado & A. Alvarado 431 (MO)J. Brandbyge & E. Asanza 32286 (QCA)R. Alarcón 19175 (QCA)R. Alarcón 19554 (QCA)

Acmella ciliataA. Herrera & W. Guerrero 169 (QCNE)

Acmella oleraceaW.H. Lewis et al. 14202 (MO)

Acmella repensA. Avilés de López 10 (QCA)A. Jiménez & E. Rengel 4 (LOJA)C.E. Cerón et al. 7114 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7124 (QCNE QAP; MO)H.T. Beck 1790 (QCA)Herbario QCA 70 (QCA)P. Filskov et al. 37310 (QCA; AAU)

Adenostemma fosbergiiA. Herrera & W. Guerrero 168 (QCNE)C.E. Cerón 20755 (QAP)D. Reyes & L. Carrillo 339 (QCNE)E. Dihua 18 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 254 (QCNE)S. Báez et al. 255 (QCA)W. Palacios & D. Neill 6475 (MO)W.H. Lewis et al. 13878 (MO)W.H. Lewis et al. 14173 (MO)

652

Referencias cortas de especímenes

Page 152: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

W.H. Lewis et al. 14284 (MO)

Adenostemma laveniaD. Evans 4404 (QCA)F. Vivar & B. Merino 3476 (LOJA)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40037(QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40396 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40863 (QCA)M. Bedoya 15 (QCA)M. Ríos et al. 70 (QCA)

Adenostemma platyphyllumA. Álvarez et al. 844 (QCNE; MO)A. Gentry & J. Miller 54947 (MO US)N. Miranda & G. Moya 372 (QCNE)

Ageratina dendroidesA. Jiménez & E. Rengel 63 (LOJA)F. Vivar & V. Toledo 2542 (LOJA)

Ageratina pichinchensisA. Jiménez & E. Rengel 109 (LOJA)C.E. Cerón et al. 6997 (QAP; MO)Herbario QCA 246 (QCA)

Ageratina pseudochilcaC.E. Cerón 1530 (QAP; MO)C.E. Cerón & N. Gallo 19613 (QAP)C.E. Cerón & M. Cerón 4439 (QAP; MO)E. Kohn 1325 (QCNE n.v.)J.L. Zarucchi 2327 (QCA)L. Ellemann 91651 (QCA LOJA; AAU)W. Palacios & D. Rubio 7005 (MO)

Ageratum conyzoidesA. Jiménez & E. Rengel 46 (LOJA)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12541(QAP; MO)F. Vivar 1371 (LOJA)H. Balslev & S. Dea 2881 (QCA)L. Ellemann 66774 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66811 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66961 (AAU)L. Ellemann 91691 (QCA LOJA; AAU)

Ambrosia arborescensA. Argüello 107 (QCA)A. Argüello 239 (QCA)A. Avilés de López 7 (QCA)C. Franquemont & E. Franquemont 129(QCA)

C.E. Cerón et al. 10427 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10490 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10543 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10565 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10586 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10919 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11178 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11213 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11249 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11284 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11336 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11354 (QAP; MO)C.E. Cerón 11519 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11539 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11587 (QAP; MO)C.E. Cerón 13510 (QAP; MO)C.E. Cerón 13545 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 13620 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 13872 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14484 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14531 (QAP)C.E. Cerón 14748 (QAP)C.E. Cerón 14822 (QAP)C.E. Cerón 15003 (QAP)C.E. Cerón 15361 (QAP)C.E. Cerón 15413 (QAP)C.E. Cerón 15485 (QAP)C.E. Cerón 15664 (QAP)C.E. Cerón 15771 (QAP)C.E. Cerón 15838 (QAP)C.E. Cerón 16074 (QAP)C.E. Cerón 17382 (QAP)C.E. Cerón 17452 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18831 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19346 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19596 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19894 (QAP)C.E. Cerón et al. 6804 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6968 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 6985 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7162 (QCNE QAP; MO)E. Kohn 1331 (QCNE n.v.)E. Kohn 1342 (QCNE n.v.)G. Knapp 43 (QCA)G. Rivas s.n (QCA)Herbario QCA 39 (QCA)J. Putscher 122 (QCA)L. Ellemann 66640 (QCA LOJA; AAU)M. Ríos 150 (QCA)N. Molliner 9 (QCA QCNE; MO)P. Bailey & D. Evans 96 (QCA)P. Filskov et al. 37326 (QCA)

S.J. Lligalo 2 (QCA)T. Núñez & F. Chitapaxi 195 (QCNE; MO)

Ambrosia artemisiifoliaL. Ellemann 66661 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66699 (LOJA; AAU)

Ambrosia artemisioidesC.E. Cerón et al. 10251 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10327 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10396 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6919 (QCNE QAP; MO)J.A. Hart 825 (LOJA)L. Ellemann 66662 (LOJA; AAU)P. Filskov et al. 37043 (AAU)P. Filskov et al. 37326 (QCA)

Ambrosia peruvianaF. Vivar 2348 (LOJA)

Aristeguietia glutinosaA. Argüello 245 (QCA)C.E. Cerón et al. 10245 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10258 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10413 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10452 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10567 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10632 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10677 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11550 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11572 (QAP; MO)C.E. Cerón 16421 (QAP)C.E. Cerón 19534 (QAP)C.E. Cerón et al. 6798 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6843 (QAP; MO)Herbario QCA 375 (QCA)Herbario QCA 376 (QCA)Herbario QCA 377 (QCA)J. Putscher 279 (QCA)J. Putscher 8 (QCA)M. Ríos 43 (QCA)W. Palacios 7383 (MO)

Aristeguietia lamiifoliaC.E. Cerón 15470 (QAP)

Artemisia absinthiumC.E. Cerón & M. Reina 18907 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19574 (QAP)C.E. Cerón et al. 6918 (QCNE QAP; MO)J. Putscher 24 (QCA)J. Putscher 250 (QCA)

653

Page 153: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Artemisia sodiroiA. Argüello 250a (QCA)B. Merino et al. 4927 (LOJA)C.E. Cerón et al. 10336 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10667 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11391 (QAP; MO)C.E. Cerón & N. Gallo 19643 (QAP)C.E. Cerón et al. 7090 (QCNE QAP; MO)F. Vivar & A. Macas 1461 (LOJA)F. Vivar 3715 (LOJA)Herbario QCA 378 (QCA)

Austroeupatorium inulifoliumA. Jiménez & E. Rengel 107 (LOJA)L. Ellemann 66512 (QCA LOJA; AAU)

Baccharis buxifoliaA. Álvarez & C. Columba 1347 (QCNE;MO)J. Moran et al. 73 (MO US)

Baccharis elaeagnoidesA. Jiménez & E. Rengel 93 (LOJA)

Baccharis genistelloidesA. Jiménez & E. Rengel 55 (LOJA)C.E. Cerón et al. 10864 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11469 (QAP; MO)L. Ellemann 66935 (QCA; AAU)L. Ellemann 75395 (QCA LOJA; AAU)

Baccharis latifoliaA. Álvarez & C. Columba 1417 (QCNE;MO)A. Álvarez et al. 841 (QCNE; MO)A. Argüello 211 (QCA)A. Argüello 265 (QCA)A. Avilés de López 23 (QCA)A. Jiménez & E. Rengel 110 (LOJA)B. Merino et al. 4954 (LOJA)C. Franquemont & E. Franquemont 156(QCA)C.E. Cerón et al. 13931 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14668 (QAP)C.E. Cerón 14706 (QAP)C.E. Cerón 14826 (QAP)C.E. Cerón 15321 (QAP)C.E. Cerón 15378 (QAP)C.E. Cerón 15657 (QAP)C.E. Cerón 16464 (QAP)C.E. Cerón 17366 (QAP)C.E. Cerón 17479 (QAP)

C.E. Cerón & M. Reina 18923 (QAP)C.E. Cerón 18998 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19866 (QAP)E. Kohn 1417 (QCNE n.v.)G. Andrade s.n.b (QCA)Herbario QCA 63 (QCA)J. Jaramillo & E. Proaño 2018 (QCA)J. Putscher 137 (QCA)J. Putscher 269 (QCA)J. Putscher 64 (QCA)L. Ellemann 66925 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 75402 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 91646 (QCA LOJA; AAU)M. Ríos 84 (QCA)P. Filskov et al. 37328 (AAU)S.J. Lligalo 38 (QCA)T. Núñez & F. Chitapaxi 194 (QCNE; MO)

Baccharis macranthaA. Jiménez & E. Rengel 116 (LOJA)

Baccharis nitidaL. Ellemann 66651 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 75377 (QCA LOJA; AAU)

Baccharis oblongifoliaA. Jiménez & E. Rengel 72 (LOJA)

Baccharis obtusifoliaA. Jiménez & E. Rengel 76 (LOJA)L. Ellemann 66603 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66944 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 91629 (QCA LOJA; AAU)

Baccharis teindalensisA. Jiménez & E. Rengel 43 (LOJA)C.E. Cerón & R. Alarcón 12292 (QAP;MO)C.E. Cerón 14489 (QCNE QAP; MO)

Baccharis tricuneataHerbario QCA 62 (QCA)L. Ellemann 66930 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 91624 (LOJA; AAU)

Baccharis trinervisA. Jiménez & E. Rengel 25 (LOJA)A.S. Barfod 41370 (QCA; AAU)C.E. Cerón et al. 10360 (QAP; MO)C.E. Cerón 13040 (QAP; MO)C.E. Cerón 6778 (QCNE QAP; MO)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 276 (LOJA)

Badilloa salicinaA. Álvarez & C. Columba 1442 (QCNE;MO)

Barnadesia arboreaB. Macbryde 188 (MO)C.E. Cerón et al. 10962 (QAP; MO)C.E. Cerón 18989 (QAP)C.E. Cerón et al. 6885 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6980 (QAP; MO)Herbario QCA 245 (QCA)Herbario QCA 256 (QCA)Herbario QCA 258 (QCA)Herbario QCA 379 (QCA)J. Putscher 207 (QCA)O. Cabrera et al. 697 (LOJA)V. Padilla 27 (QCA)

Barnadesia parvifloraB. Cuamacás et al. 139 (LOJA QCNE;MO)

Barnadesia spinosaC.E. Cerón et al. 10671 (QAP; MO)C.E. Cerón 14812 (QAP)C.E. Cerón 15029 (QAP)C.E. Cerón 15255 (QAP)

Bidens albaL. Ellemann 91690 (QCA LOJA; AAU)

Bidens alba var. radiataA. Avilés de López 5 (QCA)Herbario QCA 493 (QCA)Herbario QCA 56 (QCA)N. Molliner 20 (QCA QCNE; MO)

Bidens andicolaC. de Torres 38 (QCA)C. Franquemont & E. Franquemont 184(QCA)C.E. Cerón et al. 10208 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10307 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10410 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10540 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10602 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10991 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11030 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11579 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11605 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 13611 (QCNE QAP;MO)

654

Referencias cortas de especímenes

Page 154: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

C.E. Cerón 14030 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14818 (QAP)C.E. Cerón 15062 (QAP)C.E. Cerón 15194 (QAP)C.E. Cerón 16298 (QAP)C.E. Cerón 16306 (QAP)C.E. Cerón 18843 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19614 (QAP)C.E. Cerón et al. 6948 (QAP; MO)Herbario QCA 380 (QCA)Herbario QCA 55 (QCA)Herbario QCA 58 (QCA)Herbario QCA 59 (QCA)Herbario QCA 60 (QCA)Herbario QCA 61 (QCA)Herbario QCA 68 (QCA)J. Campaña 15 (QCA)J. Jaramillo 938 (QCA)J. Putscher 104 (QCA)J.L. Zarucchi 2325 (QCA)L. Ellemann 66636 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66775 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66987 (LOJA; AAU)L. Ellemann 66993 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 91614 (QCA LOJA; AAU)N. Molliner 10 (QCA QCNE; MO)S.J. Lligalo 7 (QCA)S.J. Lligalo 91 (QCA)

Bidens cynapiifoliaD. Irvine 718 (QCA)R. Alarcón 19383 (QCA)

Bidens odorataC.E. Cerón & M. Montesdeoca 9820(QAP; MO)

Bidens pilosaA. Argüello 83 (QCA)A. Jiménez & E. Rengel 114 (LOJA)L. Ellemann 66922 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66983 (AAU)L. Ellemann 91680 (QCA LOJA; AAU)M. Ríos 151 (QCA)

Blainvillea acmellaA.S. Barfod 41485 (QCA)

Cacosmia rugosaA. Jiménez & E. Rengel 16 (LOJA)L. Ellemann 66610 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66722 (QCA LOJA; AAU)

L. Ellemann 91637 (QCA; AAU)Calea kingiiA. Jiménez & E. Rengel 18 (LOJA)

Calendula officinalisJ. Putscher 231a (QCA)J. Putscher 284 (QCA)

CarduusS.J. Lligalo 56 (QCA)

Centratherum punctatumC.E. Cerón 14770 (QAP)L.P. Kvist 40647 (AAU)W.H. Lewis et al. 13892 (MO)

ChamomillaF. Vivar 1298 (LOJA)

Chaptalia nutansL. Ellemann 91662 (LOJA; AAU)

Chromolaena laevigataA. Jiménez & E. Rengel 1 (LOJA)

Chromolaena roseorumA. Jiménez & E. Rengel 42 (LOJA)

Chrysactinium acauleL. Ellemann 66853 (QCA LOJA; AAU)

ChrysanthemumS.J. Lligalo 59 (QCA)

Chuquiraga jussieuiA. Álvarez & C. Columba 1346 (QCNE;MO)A. Argüello 294 (QCA)A.S. Barfod 41520 (QCA)C. Franquemont & E. Franquemont 119(QCA)C.E. Cerón et al. 10541 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10576 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10619 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10645 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10862 (QAP; MO)C.E. Cerón 15395 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18894 (QAP)C.E. Cerón 19527 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19883 (QAP)C.E. Cerón et al. 6959 (QCNE QAP; MO)E. Kohn 1476 (QCNE n.v.)

G.P. Lewis et al. 2620 (QCA LOJA)Herbario QCA 381 (QCA)Herbario QCA 64 (QCA)J. Putscher 23 (QCA)J.A. Hart 971 (LOJA)M. Ríos 50 (QCA)P. Bailey & D. Evans 40 (QCA)P. Lozano et al. 1402 (LOJA)

Clibadium eggersiiA. Herrera & W. Guerrero 144 (QCNE)A. Herrera & W. Guerrero 303 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 205 (QCNE)

Clibadium grandifoliumM. Ríos et al. 113 (QCA)

Clibadium surinamenseC.E. Cerón et al. 21186 (QAP)C.E. Cerón 7892 (QAP; MO)D. Evans 4358 (QCA)D. Reyes & L. Carrillo 443 (QCNE)E.W. Davis & J. Yost 924 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 357 (QCNE)M. Ríos & D. Alvarez 409 (QCA)M. Ríos 506 (QCA)T. Villegas & A. Meneses 68 (QCA)W. Van Asdall 8256 (QCA)

Clibadium sylvestreA. Herrera & W. Guerrero 346 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 810 (QCNE)B. Øllgaard et al. 35322 (QCA; AAU)C.F. Limbach 120 (QCA)D. Irvine 104 (QCA)D. Naranjo & B. Freire 501 (QCNE)E. Narváez & H. Clark 411 (QCNE; MO)H. Balslev & S. Dea 2815 (QCA)J.B. McElroy 186 (QCA)J.E. Lawesson et al. 39642 (QCA; AAU)L. Lescure 2222 (QCA)R. Alarcón 13 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 182 (QCNE)W.H. Lewis et al. 13986 (MO)

Conyza bonariensisC.E. Cerón et al. 10843 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10916 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11461 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11478 (QAP; MO)C.E. Cerón & R. Salazar 11954 (QAP;MO)

655

Page 155: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12558(QAP; MO)C.E. Cerón 13480 (QAP; MO)C.E. Cerón 13513 (QAP; MO)C.E. Cerón 13875 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14479 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6935 (QAP; MO)E. Jiménez & A. Mariscal 43 (QCNE; MO)G. Moya & D. Reyes 210 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 247 (QCNE)Herbario QCA 65 (QCA)

Conyza canadensisB. Merino et al. 4950 (LOJA)

Conyza cardaminifoliaC. Franquemont & E. Franquemont 122(QCA)

Conyza sophiifoliaL. Ellemann 91685 (QCA LOJA; AAU)

Coreopsis fasciculataL. Ellemann 91656 (LOJA; AAU)

Cotula australisE. Kohn 1381 (MO)L. Ellemann 66637 (QCA LOJA; AAU)

Cotula minutaC.E. Cerón et al. 13607 (QCNE QAP; MO)

Critoniopsis palaciosiiB. Cuamacás et al. 80 (LOJA QCNE; MO)

Critoniopsis pycnanthaA. Jiménez & E. Rengel 67 (LOJA)

Critoniopsis sodiroiC.E. Cerón 1140 (QAP; MO)

Cronquistianthus chamaedrifoliusL. Ellemann 66778 (LOJA; AAU)L. Ellemann 91658 (LOJA; AAU)

Cronquistianthus niveusA. Jiménez & E. Rengel 120 (LOJA)C.E. Cerón et al. 6881 (QAP; MO)

Cynara cardunculusA. Avilés de López 4 (QCA)C.E. Cerón & M. Reina 18890 (QAP)

C.E. Cerón & M. Reina 18929 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19583 (QAP)J. Putscher 53 (QCA)

Dasyphyllum popayanenseC.E. Cerón 18603 (QAP)C.E. Cerón & J. Regalado 6170 (QAP; MO)

Dendrophorbium balsapampaeL. Ellemann 75394 (QCA LOJA; AAU)

Dendrophorbium lloenseC.E. Cerón et al. 10882 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10929 (QAP; MO)

Dendrophorbium reflexumA. Argüello 162b (QCA)C. Franquemont & E. Franquemont 124(QCA)

Dendrophorbium tipocochensisB. Cuamacás et al. 156 (LOJA QCNE;MO)

Diplostephium antisanenseS.J. Lligalo 76 (QCA)

Diplostephium empetrifoliumL. Ellemann 66585 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 91671 (QCA LOJA; AAU)

Diplostephium glandulosumJ. Jaramillo et al. 6220 (QCA)

Diplostephium hartwegiiL. Mora et al. 145 (QCNE)

Dorobaea pimpinellifoliaL. Ellemann 66721 (AAU)L. Ellemann 66941 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 91677 (QCA LOJA; AAU)

Eclipta prostrataR. Alarcón 19395 (QCA)W.H. Lewis et al. 13789 (MO)

EndiviaF. Vivar 1286 (LOJA)

EratoA.S. Barfod 41505 (QCA)

Erechtites hieraciifoliaB. Freire & D. Naranjo 812 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 509 (QCNE)H. Balslev & R. Alarcón 3049 (QCA)

Erechtites valerianifoliusA.S. Barfod et al. 48866 (AAU)F. Hurtado 1252 (MO)

Erigeron apiculatusC.E. Cerón & N. Gallo 19623 (QAP)

Espeletia pycnophyllaC.E. Cerón et al. 10892 (QAP; MO)H. Vargas et al. 2713 (QCA LOJA QCNE;MO)J. Putscher 293 (QCA)

Espeletia pycnophyllasubsp. llanganatensisH. Vargas et al. 2713 (QCA LOJA QCNE;MO)

EupatoriumA.P. Yánez et al. 1430 (QCA)C. Vaca 4 (QCA)C.E. Cerón et al. 11382 (QAP; MO)C.E. Cerón 15741 (QAP)F. Vivar & V. Toledo 2527 (LOJA)

Ferreyranthus verbascifoliusA. Jiménez & E. Rengel 106 (LOJA)

Flaveria bidentisC.E. Cerón & M. Montesdeoca 12507(QAP; MO)

Fleischmannia obscurifoliaM. Ríos et al. 137 (QCA)

Fulcaldea laurifoliaT. Nunez 127 (QCNE; MO)T. Nunez 506 (QCNE; MO)Z. Aguirre et al. 42 (LOJA)

Galinsoga parvifloraC.E. Cerón et al. 11197 (QAP; MO)L. Ellemann 66838 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 91722 (QCA LOJA; AAU)R. Espinosa 53 (LOJA)

656

Referencias cortas de especímenes

Page 156: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Galinsoga quadriradiataE. Kohn 1389 (MO)F. Vivar 1370 (LOJA)L. Ellemann 66768 (LOJA; AAU)L. Ellemann 91726 (LOJA; AAU)

Gamochaeta americanaC.E. Cerón et al. 7119 (QCNE QAP; MO)L. Ellemann 66981 (QCA LOJA; AAU)

Gamochaeta coarctataE. Kohn 1365 (MO)

Gamochaeta pensylvanicaC.E. Cerón et al. 7095 (QCNE QAP; MO)

Gnaphalium dombeyanumL. Ellemann 66902 (LOJA; AAU)

Gnaphalium elegansA. Jiménez & E. Rengel 15 (LOJA)L. Ellemann 66591 (QCA LOJA; AAU)

Gnaphalium mandoniiB.B. Larsen & B. Eriksen 45160 (QCA;AAU)

Gnaphalium spathulatumF. Vivar 3714 (LOJA)

Grosvenoria rimbachiiG. Tipaz 2 (MO)

Gynoxys acostaeA. Álvarez & C. Columba 1405 (QCNE;MO)

Gynoxys buxifoliaA. Jiménez & E. Rengel 60 (LOJA)

Gynoxys halliiA. Álvarez & C. Columba 1384 (QCNE;MO)A. Álvarez & C. Columba 1425 (QCNE;MO)C.E. Cerón et al. 5215 (QAP; MO)

Gynoxys laurifoliaA. Jiménez & E. Rengel 74 (LOJA)

Gynoxys verrucosaA. Jiménez & E. Rengel 108 (LOJA)

W. Braem & A. Cabrera 30 (LOJA)

Hebeclinium macrophyllumH. Balslev & R. Alarcón 2478 (QCA)J.S. Miller et al. 2309 (MO)R. Alarcón 19549 (QCA)T. Villegas & M. Meneses 25 (QCA)

Hebeclinium obtusisquamosumG. Tipaz et al. 1375 (MO)

Heliopsis oppositifoliaC. Chimbo et al. 62 (LOJA)C.E. Cerón et al. 10928 (QAP; MO)C.E. Cerón 15357 (QAP)C.E. Cerón 15478 (QAP)C.E. Cerón 15738 (QAP)C.E. Cerón 17633 (QAP)C.E. Cerón et al. 6946 (QAP; MO)L. Ellemann 66972 (LOJA; AAU)

Heliopsis scabraA. Jiménez & E. Rengel 45 (LOJA)F. Vivar 2422 (LOJA)W. Braem & A. Cabrera 23 (LOJA)

Heterosperma diversifoliumL. Ellemann 66980 (LOJA; AAU)

Hieracium loxenseL. Ellemann 66967 (AAU)

Hypochaeris radicataL. Ellemann 66766 (LOJA; AAU)L. Ellemann 66977 (LOJA; AAU)

Hypochaeris sessilifloraC.E. Cerón & N. Gallo 19636 (QAP)J. Putscher 212b (QCA)L. Ellemann 91672 (LOJA; AAU)T. Núñez & F. Chitapaxi 159 (QCNE; MO)

Hypochaeris sonchoidesJ. Putscher 340 (QCA)

Kingianthus paradoxusL. Ellemann 66912 (LOJA; AAU)L. Ellemann 91636 (LOJA; AAU)

Lactuca sativaA. Avilés de López 35 (QCA)M. Ríos 40 (QCA)

Lasiocephalus ovatusA. Álvarez & C. Columba 1366 (QCNE;MO)A. Argüello 162a (QCA)C.E. Cerón et al. 10890 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Reina 18903 (QAP)C.E. Cerón 19524 (QAP)J. Putscher 115 (QCA)P. Bailey & D. Evans 97 (QCA)P. Filskov et al. 37416 (QCA; AAU)

Lepidaploa canescensA. Jiménez & E. Rengel 81 (LOJA)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 238 (LOJA)

Lepidaploa sordidopapposaA. Jiménez & E. Rengel 56 (LOJA)

Liabum acuminatumC.E. Cerón 1686 (QAP; MO)C.E. Cerón 20771 (QAP)D. Neill et al. 7706 (MO)

Liabum eggersiiA. Jiménez & E. Rengel 32 (LOJA)

Liabum igniariumA. Jiménez & E. Rengel 92 (LOJA)C.E. Cerón et al. 11101 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11430 (QAP; MO)C.E. Cerón & R. Alarcón 12224 (QAP;MO)C.E. Cerón 1494 (QAP; MO)L. Ellemann 66749 (LOJA; AAU)T. Núñez & F. Chitapaxi 169 (QCNE; MO)

Liabum stipulatumC.E. Cerón et al. 6897 (QAP; MO)

Loricaria thuyoidesA. Álvarez & C. Columba 1367 (QCNE;MO)D. Villamar 8 (QCA)L. Ellemann 66885 (QCA LOJA; AAU)

Matricaria recutitaA. Argüello 193 (QCA)A. Argüello 282 (QCA)A.S. Barfod 41512 (QCA)B. Merino et al. 23 (LOJA)B.B. Larsen & B. Eriksen 45179 (AAU)C. de Torres 34 (QCA)

657

Page 157: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

C.E. Cerón et al. 10236 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11281 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11433 (QAP; MO)C.E. Cerón 14416 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 17475 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18910 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19630 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19886 (QAP)C.E. Cerón et al. 6808 (QAP; MO)D. Evans 1 (QCA)F. Vivar & B. Merino 3425 (LOJA)F. Vivar 3716 (LOJA)Herbario QCA 72 (QCA)J. Putscher 46 (QCA)M. Ríos 38 (QCA)R. Tamayo 11 (QCA)S.J. Lligalo 21 (QCA)

Mikania aschersoniiA. Jiménez & E. Rengel 70 (LOJA)

Mikania cordifoliaA. Jiménez & E. Rengel 26 (LOJA)

Mikania guacoW.H. Lewis et al. 14195 (MO)

Mikania leiostachyaC.E. Cerón 7839 (QAP; MO)

Mikania micranthaA.S. Barfod 41036 (QCA)J.L. Clark et al. 5273 (QCNE)L.P. Kvist & E. Asanza 40348 (QCA)M. Ríos 65 (QCA)M. Ríos 89 (QCA)R. Alarcón 19370 (QCA)

Monactis holwayaeL. Ellemann 66796 (LOJA; AAU)

Monticalia teretifoliaP. Filskov et al. 37327 (QCA)

Monticalia vaccinioidesC.E. Cerón et al. 10887 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11070 (QAP; MO)H. Vargas et al. 2783 (QCNE; MO)L. Mora et al. 146 (QCNE)

Munnozia senecionidisA. Jiménez & E. Rengel 59 (LOJA)

Mutisia microcephalaC.E. Cerón et al. 5237 (QAP; MO US)

Mutisia sodiroiC.E. Cerón et al. 5218 (QAP; MO)

Neurolaena lobataC. Aulestia 85 (QCNE; MO)J.C. Valenzuela et al. 630 (QCNE; MO)L.P. Kvist 40152 (AAU)M. Ríos 55 (QCA)

Oligactis coriaceaA. Jiménez & E. Rengel 115 (LOJA)

Onoseris hyssopifoliaC.E. Cerón & M. Montesdeoca 12521(QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6958 (QAP; MO)T. Núñez & F. Chitapaxi 183 (QCNE; MO)

Onoseris salicifoliaL. Ellemann 91703 (QCA LOJA; AAU)

Onoseris speciosaL. Ellemann 66804 (LOJA; AAU)

Ophryosporus sodiroiL. Ellemann 66604 (LOJA; AAU)

Oritrophium peruvianumL. Ellemann 91675 (LOJA; AAU)

Pappobolus acuminatusA. Jiménez & E. Rengel 73 (LOJA)

Parthenium hysterophorusA. Jiménez & E. Rengel 48 (LOJA)

Perezia multifloraA. Álvarez & C. Columba 1395 (QCNE;MO)C.E. Cerón et al. 10635 (QAP; MO)C.E. Cerón & N. Gallo 19586 (QAP)E. Kohn 1473 (MO)J. Putscher 155 (QCA)

Perezia pungensD. Fernández et al. 330 (QCNE n.v.)Herbario QCA 251 (QCA)S.J. Lligalo 75 (QCA)

Picrosia longifoliaA. Argüello 119 (QCA)E. Kohn 1383 (MO)E. Kohn 1388 (MO)L. Ellemann 66658 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66955 (QCA; AAU)P. Filskov et al. 37285 (QCA; AAU)R. Sears 10 (QCA)

Piptocarpha opacaH. Balslev & R. Alarcón 2935 (QCA)

Piptocoma discolorA. Gerique & L. Gutierrez 166 (LOJA)C.E. Cerón & J. Ayala 10002 (QAP; MO)C.E. Cerón & R. Salazar 11943 (QAP; MO)C.E. Cerón & G. Benavides 14100 (QCNEQAP; MO)C.E. Cerón 19054 (QCNE QAP)D. Irvine 137 (QCA)D. Rubio et al. 1637 (MO)D. Trujillo 15 (QCA)E. Narváez & H. Clark 408 (QCNE; MO)K. Thomsen 58802 (QCA; AAU)S. Báez et al. 451 (QCA)

Plagiocheilus bogotensisE. Kohn 1496 (QCNE n.v.)L. Ellemann 66771 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 91678 (QCA LOJA; AAU)

Pluchea carolinensisC.E. Cerón et al. 11679 (QAP; MO)

PolymniaC.E. Cerón 15331 (QAP)C.E. Cerón 15345 (QAP)C.E. Cerón 15369 (QAP)C.E. Cerón 15672 (QAP)C.E. Cerón 15811 (QAP)C.E. Cerón 16048 (QAP)C.E. Cerón 16329 (QAP)C.E. Cerón 17368 (QAP)C.E. Cerón 17374 (QAP)C.E. Cerón 17656 (QAP)

Porophyllum ruderaleC.E. Cerón & M. Montesdeoca 12496(QAP; MO)C.E. Cerón 13442 (QAP; MO)C.E. Cerón 16668 (QAP)C.E. Cerón et al. 7039 (QCNE QAP; MO)

658

Referencias cortas de especímenes

Page 158: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Pseudelephantopus spiralisA. Herrera & W. Guerrero 286 (QCNE)A.P. Yánez et al. 1538 (QCNE; MO)A.S. Barfod et al. 48381 (AAU)C.E. Cerón 14762 (QAP)L.P. Kvist et al. 48713 (AAU)M. Ríos et al. 138 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 169 (QCNE)

Pyrethrum parthenifoliumC.E. Cerón 14725 (QAP)E. Kohn 1408 (MO)

Pyrethrum partheniumC.E. Cerón et al. 10335 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10550 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11241 (QAP; MO)C.E. Cerón 13588 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14420 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14692 (QAP)C.E. Cerón 15266 (QAP)C.E. Cerón 15372 (QAP)C.E. Cerón 15547 (QAP)C.E. Cerón 16077 (QAP)C.E. Cerón 16492 (QAP)C.E. Cerón 17398 (QAP)C.E. Cerón 17470 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19336 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19575 (QAP)C.E. Cerón et al. 6799 (QAP; MO)F. Vivar 3695 (LOJA)L. Ellemann 66743 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66997 (QCA LOJA; AAU)N. Molliner 14 (QCNE; MO)P. Filskov et al. 37331 (QCA)R. Espinosa 91 (LOJA)R. Sears 4 (QCA)

Schistocarpha eupatorioidesL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40104(AAU)

Schkuhria abrotanoidesC.E. Cerón et al. 10209 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11311 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12531(QAP; MO)C.E. Cerón 14024 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6839 (QAP; MO)Herbario QCA 272 (QCA)

Schkuhria pinnataC.E. Cerón 15706 (QAP)J. Putscher 234 (QCA)

Sciadocephala dressleriJ.E. Lawesson et al. 39778 (QCA; AAU)

Sciadocephala schultze-rhonhofiaeA.S. Barfod 41481 (QCA)

Senecio iscoensisA. Jiménez & E. Rengel 62 (LOJA)

Senecio repensE. Kohn 1515 (MO)

Senecio vulgarisC.E. Cerón 15304 (QAP)

Siegesbeckia agrestisHerbario QCA 269 (QCA)

Siegesbeckia mandoniiF. Vivar & A. Macas 1458 (LOJA)

Sigesbeckia jorullensisG. Tipaz & W. Palacios 640 (MO)

Silybum marianumC.E. Cerón et al. 10403 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10961 (QAP; MO)C.E. Cerón 14506 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 16355 (QAP)E. Kohn 1345 (MO)N. Molliner 18 (QCNE; MO)

Smallanthus fruticosusE. Kohn 1458 (MO)

Smallanthus pyramidalisE. Kohn 1483 (QCNE n.v.)

Smallanthus sonchifoliusC.E. Cerón 18975 (QAP)C.E. Cerón 2215 (QCA QCNE QAP; MO)H. Borgtoft Pedersen 104043 (LOJAQCA; AAU)V. Van den Eynden & E. Cueva 299(LOJA QCA)

Soliva anthemifoliaL. Ellemann 66638 (LOJA; AAU)

Sonchus oleraceusC. Hernández et al. 183 (QCA)C.E. Cerón et al. 10442 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10596 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11174 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11184 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11199 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11301 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11307 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11397 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11482 (QAP; MO)C.E. Cerón 11522 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12498(QAP; MO)C.E. Cerón 13586 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 15305 (QAP)C.E. Cerón 16400 (QAP)C.E. Cerón 17386 (QAP)C.E. Cerón 17651 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18908 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18931 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19344 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19616 (QAP)C.E. Cerón et al. 6792 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6933 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7126 (QCNE QAP; MO)L. Ellemann 66709 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66726 (AAU)P. Bailey & D. Evans 15 (QCA)S. Báez 82 (QCA)

SpilanthesA.S. Barfod 41366 (QCA; AAU)C.E. Cerón et al. 6914 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6965 (QCNE QAP; MO)

Tagetes erectaC. de Torres 7 (QCA)C.E. Cerón 14773 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19651 (QAP)C.E. Cerón et al. 7084 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7166 (QCNE QAP; MO)G. Moya & N. Miranda 578 (QCNE)Herbario QCA 306 (QCA)L. Ellemann 66845 (QCA LOJA; AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40024(QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40337 (QCA)M. Ríos et al. 111 (QCA)W.H. Lewis et al. 13891 (MO)

659

Page 159: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Tagetes filifoliaC. de Torres 6 (QCA)C.E. Cerón et al. 6838 (QAP; MO)Herbario QCA 384 (QCA)J. Putscher 84 (QCA)L. Ellemann 66713 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66978 (QCA LOJA; AAU)s.c. 18 (QCA)

Tagetes lunulataL. Ellemann 66725 (AAU)

Tagetes multifloraC.E. Cerón 16082 (QAP)C.E. Cerón 18847 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19639 (QAP)C.E. Cerón et al. 7101 (QCNE QAP; MO)J. Putscher 148 (QCA)J. Putscher 254 (QCA)J. Putscher 49 (QCA)L. Ellemann 66725 (AAU)P. Bailey 109 (QCA)

Tagetes ternifloraB. Cuamacás & E. Gudiño 351 (QCNE)B. Merino et al. 4920 (LOJA)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12156(QAP; MO)C.E. Cerón 15269 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18812 (QAP)C.E. Cerón et al. 7000 (QAP; MO)F. Vivar 2724 (LOJA)Herbario QCA 71 (QCA)R. Espinosa 72 (LOJA)Z. Aguirre et al. 4415 (LOJA)

Tagetes verticillataC.E. Cerón 18844 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19342 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19615 (QAP)J. Putscher 239 (QCA)N. Molliner 28 (QCNE; MO)T. Núñez & F. Chitapaxi 163 (QCNE; MO)

Tagetes zypaquirensisE. Kohn 1367 (QCNE n.v.)J. Putscher 175 (QCA)

Tanacetum partheniumC.E. Cerón 14679 (QAP)J. Putscher 202 (QCA)J. Putscher 242b (QCA)

Taraxacum argutifronsA. Argüello 283 (QCA)C. de Torres 17 (QCA)

Taraxacum officinaleA. Álvarez & C. Columba 1358 (QCNE;MO)C.E. Cerón et al. 10375 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10406 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10439 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10606 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10941 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10990 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11279 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11291 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11584 (QAP; MO)C.E. Cerón 14827 (QAP)C.E. Cerón 15216 (QAP)C.E. Cerón 15765 (QAP)C.E. Cerón 17643 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18882 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18928 (QAP)C.E. Cerón 19543 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19859 (QAP)C.E. Cerón et al. 6801 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6831 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6922 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6984 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7061 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7130 (QCNE QAP; MO)E. Kohn 1347 (QCNE n.v.)H. Vargas & M. Villacís 38 (QCNE; MO)Herbario QCA 262 (QCA)J. Putscher 247 (QCA)J. Putscher 71 (QCA)S.J. Lligalo 49 (QCA)T. Núñez & F. Chitapaxi 191 (QCNE; MO)

Tessaria integrifoliaA. Jiménez & E. Rengel 27 (LOJA)C.E. Cerón et al. 10314 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11352 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12504(QAP; MO)T.D. Pennington & N.O. Chango 12312(QCA)

Tilesia baccataA.S. Barfod et al. 48054 (QCA; AAU)A.S. Barfod et al. 48167 (QCA; AAU)A.S. Barfod et al. 48851 (QCA; AAU)C. Hernández et al. 129 (QCA)

D. Reyes & L. Carrillo 669 (QCNE)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40103(QCA)L.P. Kvist 40190 (QCA)L.P. Kvist & L.P. Kvist 40553 (QCA)

Tridax stuebeliiL. Ellemann 91632 (LOJA; AAU)

Verbesina jelskiiR. Espinosa 1722 (LOJA)

Vernonanthura patensA. Gerique & L. Gutierrez 166 (LOJA)A. Jiménez & E. Rengel 13 (LOJA)C. Chimbo et al. 54 (LOJA)D. Reyes & G. Moya 239 (QCNE)J.E. Lawesson et al. 39638 (QCA)M. Ríos et al. 153 (QCA)M. Ríos et al. 164 (QCA)M. Ríos & R.D. Alvarez 408 (QCA)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 127 (LOJA)R. Alarcón 19376 (QCA)R. Bensman 262 (QCA)W. Braem & A. Cabrera 13 (LOJA)W.H. Lewis et al. 14293 (MO)Z. Aguirre 9 (LOJA)

VernoniaB. Cuamacás et al. 153 (LOJA QCNE;MO)B.B. Klitgaard et al. 239 (AAU)D. Neill et al. 8691 (MO)

Viguiera procumbensL. Ellemann 66812 (LOJA; AAU)

Wedelia helianthoidesL. Ellemann 66911 (LOJA; AAU)L. Ellemann 91710 (LOJA; AAU)

Werneria nubigenaA. Álvarez & C. Columba 1360 (QCNE;MO)

Xanthium spinosumC.E. Cerón et al. 11180 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11353 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12517(QAP; MO)C.E. Cerón & M. Reina 19335 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19590 (QAP)

660

Referencias cortas de especímenes

Page 160: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Herbario QCA 473 (QCA)J. Putscher 153 (QCA)N. Molliner 38 (QCNE; MO)P. Filskov et al. 37316 (QCA)

AVICENNIACEAE

Avicennia germinansC.E. Cerón 13397 (QAP; MO)

BALSAMINACEAE

Impatiens balsaminaC.E. Cerón 14966 (QAP)G. Moya & N. Miranda 499 (QCNE)H. Balslev & S. Dea 2822 (QCA)

Impatiens wallerianaA. Gerique et al. 6 (LOJA)R. Alarcón 19379 (QCA)

BASELLACEAE

Basella albaJ.D. Boeke 709 (QCA)

Ullucus tuberosusC.E. Cerón 18141 (QAP)C.R. Sperling 5307 (QCA)H. Borgtoft Pedersen & B. Bergmann 154(AAU)H. Borgtoft Pedersen 87 (AAU)Herbario QCA 385 (QCA)L. Ellemann 66695 (QCA LOJA; AAU)

Ullucus tuberosus subsp. tuberosusE. Kohn 1552 (QCNE n.v.)

BEGONIACEAE

Begonia buddleiifoliaP. Blanc et al. 9685 (QCA)

Begonia foliosaH.T. Beck et al. 1741 (QCA)

Begonia glabraA. Alvarado 28 (MO)

A.S. Barfod et al. 48818 (QCA; AAU)A.S. Barfod et al. 48819 (QCA; AAU)F. Hurtado & A. Alvarado 264 (MO)L.P. Kvist 40631 (QCA)L.P. Kvist 40696 (QCA; AAU)L.P. Kvist et al. 48310 (AAU)M. Ríos et al. 78 (QCA)M. Ríos et al. 99 (QCA)

Begonia longirostrisA.P. Yánez et al. 1392 (QCNE; MO)A.P. Yánez et al. 1462 (QCA)

Begonia maynensisB. Freire & D. Naranjo 729 (QCNE)

Begonia parvifloraA. Álvarez et al. 2119 (QCNE)W.H. Lewis et al. 14207 (MO)

Begonia rossmanniaeA. Dik & T. Ahue 1562 (QCNE; MO)B. Freire & D. Naranjo 472 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 569 (QCNE)C.E. Cerón 20702 (QAP)C.E. Cerón 269 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón & F. Hurtado 6598 (QAP; MO)D. Irvine et al. 960 (QCA)D. Naranjo & B. Freire 179 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 251 (QCNE)E.W. Davis & J. Yost 925 (QCA)J. Jaramillo & F. Coello 3218 (QCA)J. Jaramillo & F. Coello 3486 (QCA)M. Ponce 259 (QCA)P. Blanc et al. 96611 (QCA)W. Van Asdall 8222 (QCA)

Begonia semiovataA.S. Barfod 41029 (AAU)A.S. Barfod 41479 (QCA)A.S. Barfod et al. 48064 (QCA; AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40298 (QCA;AAU)L.P. Kvist et al. 48276 (AAU)L.P. Kvist et al. 48704 (AAU)

BERBERIDACEAE

Berberis halliiA. Álvarez 80 (QCNE; MO)A. Avilés de López 17 (QCA)

C.E. Cerón et al. 7002 (QAP; MO)Herbario QCA 81 (QCA)

Berberis lehmanniiA. Jiménez & E. Rengel 89 (LOJA)X. Cornejo & C. Bonifaz 3315 (MO)X. Cornejo & C. Bonifaz 3556 (GUAY)

Berberis luteaHerbario QCA 82 (QCA)P. Lozano et al. 1409a (LOJA)

Berberis paniculataC.E. Cerón et al. 6877 (QAP; MO)

Berberis pichinchensisA. Álvarez & C. Columba 1382 (QCNE;MO)L. Ellemann & J.E. Madsen 66865 (LOJA;AAU)P. Lozano et al. 1409b (LOJA)

BETULACEAE

Alnus acuminataB. Merino et al. 4967 (LOJA)C.E. Cerón et al. 10593 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11212 (QAP; MO)C.E. Cerón & R. Alarcón 12288 (QAP;MO)C.E. Cerón 15813 (QAP)C.E. Cerón 16276 (QAP)E. Kohn 1486 (QCNE n.v.)F. Vivar 1418 (LOJA)H. Vargas et al. 1744 (QCNE; MO)J. Moran et al. 78 (MO)J. Putscher 335 (QCA)L. Ellemann 66607 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66615 (QCA LOJA; AAU)S. Báez 92 (QCA)

Alnus acuminata subsp. acuminataC.E. Cerón et al. 11283 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11365 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11405A (QAP; MO)C.E. Cerón 19546 (QAP)C.E. Cerón & R. Alarcón 4846 (QAP;MO)C.E. Cerón et al. 6863 (QAP; MO)G. Tipaz 50 (MO)

661

Page 161: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Alnus jorullensisC.E. Cerón 13882 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14807 (QAP)C.E. Cerón 14968 (QAP)C.E. Cerón 2246 (QCA QCNE QAP; MO)

BIGNONIACEAE

Amphilophium paniculatumC.E. Cerón et al. 21419 (QAP)J.T. Knudsen 2050 (QCA)J.T. Knudsen 27 (LOJA)

Amphilophium paniculatumvar. paniculatumA.S. Barfod et al. 48787 (QCA QCNE;MO AAU)

Anemopaegma chrysanthumC.E. Cerón et al. 16590 (QAP)

Anemopaegma puberulumX. Cornejo & C. Bonifaz 3864 (GUAY)

Arrabidaea affinisC.E. Cerón 21066 (QAP)

Arrabidaea chicaC.E. Cerón 373 (QAP; MO)G. Moya & D. Reyes 231 (QCNE)

Arrabidaea patelliferaJ.S. Miller et al. 2364 (MO)

Arrabidaea verrucosaG. Tipaz et al. 521 (MO)

Callichlamys latifoliaD. Neill & F. Gutierrez 9095 (MO)H. Balslev & R. Alarcón 3003 (QCA)

Crescentia cujeteA. Herrera & W. Guerrero 229 (QCNE)C.E. Cerón & R. Salazar 11937 (QAP;MO)C.E. Cerón 14543 (QAP)C.E. Cerón 371 (QAP; MO)C.E. Cerón 7879 (QAP; MO)E.W. Davis & J. Yost 1037 (QCA)G. Moya & D. Reyes 220 (QCNE)H. Balslev 2805 (QCA)

J. Korning & K. Thomsen 47489 (QCA;AAU)J.B. McElroy 241 (QCA)J.E. Madsen 63582 (QCA; AAU)J.S. Miller et al. 2397 (MO)L. Carrillo & N. Miranda 225 (QCNE)L.P. Kvist 40453 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40728 (QCA)N. Miranda & G. Moya 246 (QCNE)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 151 (LOJA)R. Marles 123 (MO F)W.T. Vickers 130 (QCA)

Cydista aequinoctialisN. Miranda & G. Moya 181 (QCNE)

Delostoma integrifoliumA. Álvarez et al. 1013 (QCNE; MO)A. Álvarez et al. 618 (QCA QCNE; MO)B. Merino et al. 4968 (LOJA)C.E. Cerón 16303 (QAP)D. Neill 10238 (QCNE; MO)G.L. Webster & B. Castro 31186 (MO)W. Palacios 6811 (MO)X. Cornejo & C. Bonifaz 3300 (GUAY)

Jacaranda copaiaD. Neill et al. 7713 (QCA QCNE; MO)W.T. Vickers 214 (QCA)

Jacaranda copaia subsp. spectabilisC.E. Cerón 20829 (QAP)

Jacaranda glabraA. Vargas 94 (QCA)C.E. Cerón 7876 (QAP; MO)D. Neill et al. 6947 (QCA QCNE; MO)H. Balslev & R. Alarcón 3037 (QCA)R. Alarcón 95 (QCA)W. Palacios 10325 (MO)

Jacaranda mimosifoliaC.E. Cerón 15572 (QAP)C.E. Cerón 16043 (QAP)C.E. Cerón et al. 7056 (QAP; MO)V. Van den Eynden 17 (LOJA)

Jacaranda sparreiO. Cabrera & J. Zamora 667 (LOJA)

Lundia puberulaC.E. Cerón 21503 (QAP)

Macfadyena uncataE. Kohn 1229 (MO)

Macranthisiphon longiflorusC.E. Cerón et al. 11692 (QAP; MO)C.E. Cerón 16598 (QAP)L.A. de Escobar 714 (QCA)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 103 (LOJA)O.A. Sánchez 89 (LOJA)

Mansoa alliaceaA. Vargas 75 (QCA)A.P. Yánez et al. 1296 (QCA)D. Neill et al. 7716 (MO)D. Neill et al. 8684 (MO)D. Reyes & G. Moya 149 (QCNE)E. Asanza 32936 (AAU)G. Moya & D. Reyes 288 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 349 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 494 (QCNE)J.S. Miller et al. 2293 (MO)L. Carrillo & N. Miranda 195 (QCNE)

Mansoa hymenaeaC.E. Cerón et al. 11724 (QAP; MO)L.P. Kvist & A. Barford 49089 (QCNE;MO AAU)

Mansoa standleyiC.E. Cerón et al. 5853 (QAP; MO)C.E. Cerón & F. Hurtado 6572 (QAP; MO)E.W. Davis & J. Yost 1035 (QCA)F. Hurtado & A. Alvarado 1110 (MO)H. Balslev & R. Alarcón 2959 (QCA)J.S. Miller et al. 568 (QCA)M. Ríos 475 (QCA)P. Mendoza et al. 249 (QCA)R. Alarcón 7 (QCA)

Mansoa verruciferaA. Warush RBAE76 (QAME QCNE; MONY)M.A. Baker et al. 5984 (QAME QCNE;MO NY)M.A. Baker 6765 (QAME QCNE; MONY)N.J. Mashu RBAE7 (QAME QCNE; MONY)

Memora cladotrichaA.D. Poulsen 78033 (AAU)H. Balslev 2858 (QCA; AAU)

662

Referencias cortas de especímenes

Page 162: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

J. Korning & K. Thomsen 47121 (AAU)

Paragonia pyramidataA.S. Barfod et al. 48413 (AAU)J.E. Lawesson et al. 43471 (AAU)

Tabebuia billbergiiC.E. Cerón 13435 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 13913 (QCNE QAP;MO)L.A. de Escobar 1249 (QCA)O.A. Sánchez & A. Carretero 321 (LOJA)

Tabebuia billbergii subsp. amplaC.E. Cerón 20289 (QAP)F. Vivar 798 (LOJA)

Tabebuia chrysanthaC.E. Cerón 13424 (QAP; MO)C.E. Cerón & J. Ayala 9987 (QAP; MO)D. Reyes & L. Carrillo 498 (QCNE)E. Narváez & H. Clark 444 (QCNE; MO)F. Vivar 794 (LOJA)G. Moya & D. Reyes 145 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 564 (QCNE)L. Carrillo & N. Miranda 172 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 432 (QCNE)O.A. Sánchez & A. Carretero 318 (LOJA)

Tabebuia chrysantha subsp. chrysanthaD. Neill & F. Gutierrez 9096 (MO)

Tabebuia guayacanC.E. Cerón 20523 (QAP)

Tecoma stansC.E. Cerón 15782 (QAP)C.E. Cerón 15881 (QAP)L. Ellemann 66803 (QCA LOJA; AAU)O. Cabrera et al. 701 (LOJA)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 271 (LOJA)P. Lozano et al. 1461 (LOJA)

Tecoma stans var. velutinaF. Vivar 599 (LOJA)

Tourrettia lappaceaA. Alvarado 33 (MO)

Tynanthus polyanthusC.F. Limbach 125 (MO)

BIXACEAE

Bixa arboreaR.A.A. Oldeman & A. Arévalo 29 (QCA)

Bixa orellanaA. Arévalo & E. Morales 61 (QCA)A. Herrera & W. Guerrero 152 (QCNE)A. Herrera & W. Guerrero 204 (QCNE)A. Herrera & W. Guerrero 304 (QCNE)A. Herrera & W. Guerrero 337 (QCNE)A.S. Barfod et al. 48897 (AAU)B. Freire & D. Naranjo 445 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 742 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 794 (QCNE)C. Hernández et al. 74 (QCA)C. Narváez 7 (QCA)C. Quelal et al. 241 (MO)C.E. Cerón et al. 11663 (QAP; MO)C.E. Cerón 13443 (QAP; MO)C.E. Cerón 14542 (QAP)C.E. Cerón 168 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 18636 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19587 (QAP)C.E. Cerón et al. 21344 (QAP)D. Campuzano & A. Pérez 27 (QCA)D. Evans 4212 (QCA)D. Fernández 591 (QCNE n.v.)D. Naranjo & B. Freire 169 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 391 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 469 (QCNE)D. Neill 8725 (MO)D. Reyes & L. Carrillo 505 (QCNE)D. Rubio et al. 1295 (MO)E.W. Davis & J. Yost 1013 (QCA)F. Vivar 606 (LOJA)G. Moya & N. Miranda 471 (QCNE)H. Balslev & S. Dea 2855 (QCA)H. Balslev & E. Asanza 4368 (QCA)H. Balslev et al. 84469 (QCA; AAU)Herbario QCA 84 (QCA)J. Putscher 294 (QCA)J.E. Lawesson et al. 39641 (QCA)J.E. Lawesson et al. 39724 (QCA)J.R. Abbott 15678 (QCNE; BEREAMO)J.S. Miller et al. 765 (QCA)L. Carrillo & N. Miranda 199 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 426 (QCNE)L.A. de Escobar 807 (QCA)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40045(QCA)L.P. Kvist 40472 (QCA)

L.P. Kvist 40473 (QCA)L.P. Kvist 40474 (QCA)L.P. Kvist 40602 (QCA)L.P. Kvist 40704 (QCA)M. Aulestia & E. Nenquerei 1269 (QCNE;MO)M. Ríos 127 (QCA)M. Ríos & D. Bolotin 305 (QCA)M. Ríos & E. Vivanco 401 (QCA)M. Ríos 412 (QCA)N. Miranda & G. Moya 358 (QCNE)P. Filskov et al. 37008 (QCA)R. Alarcón 17 (QCA)R. Espinosa 1808 (LOJA)V. Van den Eynden 103 (LOJA)V. Van den Eynden 193 (LOJA QCA)V. Van den Eynden 73 (LOJA)W. Guerrero & A. Herrera 183 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 260 (QCNE)

Bixa platycarpaJ. Jaramillo & F. Coello 3442 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40810 (QCA)

Bixa urucuranaC.E. Cerón 188 (QCA QAP)M. Ríos 578 (QCA)

Cochlospermum vitifoliumC.E. Cerón et al. 11690 (QAP; MO)C.E. Cerón 13340 (QAP; MO)C.E. Cerón 20352 (QAP)L.A. de Escobar 713 (QCA)

BOMBACACEAE

Cavanillesia hylogeitonF. Hurtado 2865 (QCNE; MO)

Ceiba pentandraA. Herrera & W. Guerrero 170 (QCNE)F. Hurtado 2805 (QCNE; MO)W.T. Vickers 60 (QCA)

Ceiba samaumaB. Freire & D. Naranjo 537 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 571 (QCNE)J.S. Miller 790 (QCA)

Ceiba trichistandraC. Hernández et al. 69 (QCA)

663

Page 163: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

H. Borgtoft Pedersen 104404 (LOJA;AAU)

Eriotheca macrophylla subsp. sclerophyllaN. Revelo 59 (QCNE; MO)

Eriotheca ruiziiL. Buendía 19 (QCA)

GyrantheraN. Revelo 192 (QCNE; MO)

Matisia bracteolosaJ.S. Miller et al. 722 (QCA)M. Aulestia et al. 1357 (QCNE; MO)M. Aulestia et al. 1397 (QCNE; MO)

Matisia calimanaG. Tipaz et al. 1301 (MO)

Matisia castanoG. Tipaz et al. 1465 (MO)

Matisia coloradorumK. Thomsen 58840 (AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40015(QCA)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40131(QCA)L.P. Kvist 40187 (QCA; AAU)P. Yépez et al. 1133 (QCA)

Matisia cordataA. Dik & J. Andi 1149 (QCNE)A. Grijalva & E. Gudiño 59 (QCNE; MO)A.P. Yánez et al. 1396 (QCA QCNE)C.E. Cerón 13421 (QAP; MO)D. Neill & W. Rojas 10000 (MO)D.C. Daly et al. 5208 (QCA)G. Moya & N. Miranda 341 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 514 (QCNE)J. Jaramillo et al. 16095 (QCA)J. Korning & K. Thomsen 47479 (QCA;AAU)M. Aulestia et al. 1408 (QCNE; MO)M. Ríos & E. Vivanco 381 (QCA)T.D. Pennington & G. Tenorio 10690(QCA)

Matisia grandifoliaC. Hernández et al. 121 (QCA)C.E. Cerón et al. 16540 (QAP)

D. Reyes & G. Moya 181 (QCNE)X. Cornejo & C. Bonifaz 3874 (GUAY)X. Cornejo & C. Bonifaz 4216 (GUAY)

Matisia lasiocalyxJ. Jaramillo & F. Coello 3221 (QCA)P. Blanc et al. 96595 (QCA)P. Mendoza et al. 217 (QCA)P. Mendoza et al. 84 (QCA)W.H. Lewis et al. 13750 (MO)W.H. Lewis et al. 13826 (MO)X. Cornejo & C. Bonifaz 3407 (GUAY)

Matisia lomensisM. Ríos 542 (QCA)

Matisia longifloraD. Reyes & G. Moya 148 (QCNE)P. Mendoza et al. 131 (QCA)

Matisia longipesA.P. Yánez et al. 1547 (QCNE n.v.)G. Tipaz et al. 1542 (MO)

Matisia malacocalyxB. Freire & D. Naranjo 783 (QCNE)D. Rubio & T. Coba 751 (MO)J. Zuleta 25 (QCNE; MO)K.S. Berg 34 (QCNE; MO)M. Ríos 534 (QCA)S. Espinoza & T. Coba 456 (MO CR)

Matisia obliquifoliaC.E. Cerón et al. 21353 (QAP)C.E. Cerón 7721 (QAP; MO)J. Jaramillo et al. 15977 (QCA)J. Jaramillo et al. 16100 (QCA)P. Mendoza et al. 114 (QCA)

Matisia oblongifoliaF. Hurtado & A. Alvarado 1042 (MO)

Matisia ochrocalyxC.E. Cerón et al. 223 (QAP; MO)J. Jaramillo et al. 15989 (QCA)J. Jaramillo et al. 16086 (QCA)

Matisia palenquianaX. Cornejo & C. Bonifaz 3622 (GUAY)

Matisia soegengiiA.S. Barfod 41660 (AAU)

C. Aulestia 22 (QCNE; MO)C.E. Cerón 13381 (QAP; MO)C.E. Cerón & G. Benavides 14135 (QCNEQAP; MO)C.E. Cerón 14344 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón & F. Hurtado 6669 (QAP; MO)J. Jaramillo 7002 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40773 (QCA)

Matisia uberrimaJ. Jaramillo et al. 16166 (QCA)J. Jaramillo & I. Tapia 20888 (QCA)

Ochroma pyramidaleB. Freire & D. Naranjo 406 (QCNE)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12564(QAP; MO)C.E. Cerón 13451 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 13977 (QCNE QAP;MO)C.E. Cerón 20484 (QAP)G. Moya & N. Miranda 407 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 519 (QCNE)J.B. Nowak 31 (QCA)J.B. Nowak 77 (QCA)J.S. Miller et al. 2305 (MO)N. Miranda & G. Moya 347 (QCNE)

Pachira aquaticaB.B. Klitgaard et al. 268 (AAU)V. Van den Eynden & G. Eras 198 (LOJA)

Pachira insignisC.E. Cerón 7901 (QAP; MO)M. Ríos et al. 337 (QCA)

Pachira punga-schunkeiM. Aulestia et al. 1349 (QCNE; MO)

Pachira trinitensisC.E. Cerón 13422 (QAP; MO)

Patinoa almirajoA.P. Yánez et al. 1500 (QCNE n.v.)

Patinoa paraensisJ.E. Lawesson et al. 39681 (AAU)

Patinoa sphaerocarpaE. Freire et al. 2780 (QCNE; MO)

664

Referencias cortas de especímenes

Page 164: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Phragmotheca ecuadorensisF. Hurtado & D. Neill 1561 (MO)

Phragmotheca leucofloraA. Dik & T. Ahue 1537 (QCNE; MO)

Pseudobombax guayasenseC.E. Cerón 20472 (QAP)

Pseudobombax milleiC.E. Cerón et al. 11755 (QAP; MO)

Quararibea amazonicaF. Hurtado 2898 (QCNE; MO)W.H. Lewis et al. 14000 (WIS MO)

Quararibea asterolepisF. Vivar 2850 (LOJA)

Quararibea wittiiF. Hurtado 2641 (MO)

BORAGINACEAE

Borago officinalisA. Argüello 231 (QCA)A. Argüello 247 (QCA)C. de Torres 8 (QCA)C.E. Cerón et al. 10383 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10527 (QCNE QAP;MO)C.E. Cerón et al. 10647 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11427 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11551 (QAP; MO)C.E. Cerón 13543 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 16094 (QAP)C.E. Cerón 16422 (QAP)C.E. Cerón 17495 (QAP)C.E. Cerón 17629 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18937 (QAP)C.E. Cerón 19520 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19877 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19887 (QAP)C.E. Cerón et al. 6923 (QAP; MO)E. Bravo & G. Falconí 399 (QCA)E. Kohn 1377 (QCNE n.v.)F. Vivar & B. Merino 3413 (LOJA)J. Putscher 179 (QCA)J. Putscher 260 (QCA)L. Ellemann 91601 (LOJA; AAU)M. Ríos 49 (QCA)

R. Sears 11 (QCA)S.J. Lligalo 65 (QCA)S.J. Lligalo 66 (QCA)V. Van den Eynden 3 (LOJA)

Cordia alliodoraA. Pérez & D. Campuzano 30 (QCA)C.E. Cerón et al. 11716 (QAP; MO)C.E. Cerón & R. Salazar 11949 (QAP; MO)C.E. Cerón 14552 (QAP)D. Irvine 161 (QCA)D. Reyes & G. Moya 139 (QCNE)D. Reyes & G. Moya 261 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 488 (QCNE)E. Narváez & H. Clark 455 (QCNE; MO)F. Santin et al. 31 (LOJA)G. Moya & D. Reyes 226 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 498 (QCNE)L. Carrillo & N. Miranda 170 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 433 (QCNE)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 173 (LOJA)R. Bensman 155 (QCA)R. Espinosa 1668 (LOJA)R.A.A. Oldeman 3345 (QCA)X. Cornejo & C. Bonifaz 2874 (GUAY)X. Cornejo & C. Bonifaz 3989 (GUAY)

Cordia bifurcataR. Alarcón 19536 (QCA)R. Alarcón 19561 (QCA)

Cordia cylindrostachyaC. Aulestia & A. Grijalva 1129 (QCNE;MO)C.E. Cerón 17618 (QAP)

Cordia cymosaP. Mendoza 179 (QCA)

Cordia hebecladaC.E. Cerón 13446 (QAP; MO)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 172 (LOJA)V. Van den Eynden & G. Eras 247 (LOJAQCA)V. Van den Eynden et al. 623 (LOJAQCA)

Cordia lantanoidesC.E. Cerón 13515 (QAP; MO)C.E. Cerón 14570 (QAP)C.E. Cerón 15394 (QAP)C.E. Cerón 16290 (QAP)

C.E. Cerón & J. Regalado 6171 (QAP;MO)

Cordia luteaC. Hernández et al. 146 (QCA)C. Hernández et al. 62 (QCA)C.E. Cerón et al. 11667 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11738 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 13908 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 13958 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 15749 (QAP)D. Rubio et al. 1923 (MO)F. Vivar 1533 (LOJA)F. Vivar 800 (LOJA)L.A. de Escobar 706 (QCA)O.A. Sánchez 91 (LOJA)R. Espinosa 1831 (LOJA)R. Sears 21 (QCA)V. Van den Eynden 189 (LOJA QCA)W. Braem & A. Cabrera 35 (LOJA)X. Cornejo & C. Bonifaz 3918 (GUAY)

Cordia macranthaC. Bonifaz & X. Cornejo 2381 (GUAY)X. Cornejo & C. Bonifaz 3903 (GUAY)

Cordia macrocephalaC.E. Cerón et al. 13897 (QCNE QAP; MO)O.A. Sánchez 88 (LOJA)V. Van den Eynden 100 (LOJA QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 940(LOJA QCA)

Cordia nodosaA. Álvarez et al. 150 (QCNE; MO)A. Vargas 1 (QCA)A.D. Poulsen 78350 (AAU)B. Freire & D. Naranjo 477 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 585 (QCNE)C.E. Cerón 155 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 20731 (QAP)C.E. Cerón & F. Hurtado 6561 (QAP; MO)C.E. Cerón 7815 (QAP; MO)D. Irvine 939 (QCA)D. Neill et al. 7726 (MO)D. Reyes & L. Carrillo 462 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 478 (QCNE)H. Balslev & R. Alarcón 2962 (QCA)J. Korning & K. Thomsen 47463 (QCA;AAU)J.E. Lawesson et al. 44365 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 370 (QCNE)

665

Page 165: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

M. Ponce 184 (QCA QCNE)M. Ríos 571 (QCA)P. Blanc et al. 96617 (QCA)P. Fuentes et al. 1155 (QCNE n.v.)P. Mendoza et al. 136 (QCA)T. Delinks et al. 301 (QCNE n.v.)V. Van den Eynden et al. 918 (LOJA)W. Van Asdall 8201 (QCA)W.H. Lewis et al. 13555 (MO)

Cordia roseiO.A. Sánchez 61 (LOJA)

Cordia scaberrimaA. Álvarez & C. Columba 1422 (QCNE;MO)C.E. Cerón 15388 (QAP)

Cordia spinescensA.S. Barfod 41062 (QCA)A.S. Barfod et al. 48052 (AAU)J.L. Clark 4608 (QCNE n.v.)L.P. Kvist 40390 (QCA)L.P. Kvist 40495 (QCA)L.P. Kvist 40663 (QCA)M. Ponce & T. Ghia 310 (QCA QCNE)

Cordia tetrandraC.E. Cerón 13393 (QAP; MO)

Cordia ucayaliensisA.P. Yánez et al. 1613 (MO)C.E. Cerón et al. 21430 (QAP)

Cynoglossum amabileC.E. Cerón 14956 (QAP)L. Ellemann 66750 (QCA LOJA; AAU)P. Lozano et al. 1452 (LOJA)

Heliotropium indicumC.E. Cerón 15629 (QAP)

Heliotropium rufipilumA. Jiménez & E. Rengel 22 (LOJA)

Tournefortia fuliginosaA. Álvarez & C. Columba 1445 (QCNE;MO)Herbario QCA 88 (QCA)L. Ellemann 66520 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 75400 (QCA LOJA; AAU)

Tournefortia gigantifoliaC.E. Cerón 20715 (QAP)W. Palacios 10254a (QCNE n.v.)

Tournefortia glabraD. Reyes & L. Carrillo 494 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 422 (QCNE)R. Alarcón 19529 (QCA)

Tournefortia maculataA. Herrera & W. Guerrero 358 (QCNE)W. Guerrero & H. Angela 233 (QCNE)

Tournefortia ramosissimaHerbario QCA 94 (QCA)

Tournefortia scabridaB. Cuamacás et al. 83 (LOJA QCAQCNE)C.E. Cerón 15359 (QAP)C.E. Cerón 15459 (QAP)C.E. Cerón 15659 (QAP)G. Tipaz 48 (MO)

Tournefortia uleiB. Freire & D. Naranjo 437 (QCNE)

WigandiaA. Álvarez & M. Tirado 1468 (QCNE;MO)

BRASSICACEAE

Brassica napusA. Avilés de López 42 (QCA)A.S. Barfod 41515 (QCA)C.E. Cerón et al. 10376 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12154(QAP; MO)C.E. Cerón 15616 (QAP)J. Putscher 347 (QCA)S.J. Lligalo 52 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 633(LOJA QCA)

Brassica nigraC.E. Cerón et al. 7067 (QAP; MO)

Brassica oleraceaA. Avilés de López 20 (QCA)C.E. Cerón 15205 (QAP)

Brassica rapaB.B. Larsen & B. Eriksen 45184 (AAU)C.E. Cerón 14718 (QAP)E. Kohn 1349 (QCNE n.v.)F. Vivar 1908 (LOJA)F. Vivar 2421 (LOJA)Z. Aguirre et al. 4416 (LOJA)

Capsella bursa-pastorisC.E. Cerón et al. 10288 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10914 (QAP; MO)C.E. Cerón 14698 (QAP)C.E. Cerón 15160 (QAP)C.E. Cerón 15330 (QAP)E. Kohn 1463 (QCNE n.v.)L. Ellemann 66991 (QCA; AAU)N. Molliner 51 (QCNE; MO)S.J. Lligalo 10 (QCA)

Cardamine bonariensisC.E. Cerón et al. 10448 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11583 (QAP; MO)C.E. Cerón 13874 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 17409 (QAP)C.E. Cerón 2558 (QAP; MO)C.E. Cerón & C. Iguago 5704 (QAP; MO)E. Kohn 1460 (QCNE n.v.)L. Ellemann 75382 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 91666 (QCA LOJA; AAU)

Eruca vesicaria subsp. sativaL. Ellemann 66684 (LOJA; AAU)

Erysimum cheiriC.E. Cerón 19531 (QAP)

Lepidium chichicaraC.E. Cerón et al. 10987 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11186 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11448 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11484 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11562 (QAP; MO)C.E. Cerón 13599 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 13605 (QCNE QAP;MO)C.E. Cerón 13887 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14588 (QAP)C.E. Cerón 16457 (QAP)C.E. Cerón 17462 (QAP)C.E. Cerón 17484 (QAP)J.A. Hart 1049 (LOJA)

666

Referencias cortas de especímenes

Page 166: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Lepidium costaricenseC.E. Cerón 17645 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19593 (QAP)E. Kohn 1380 (QCNE n.v.)J. Putscher 157 (QCA)

Lepidium thurberiL. Ellemann 66732 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66968 (QCA LOJA; AAU)

Lobularia maritimaF. Vivar 82 (LOJA)

Matthiola incanaA. Argüello 232 (QCA)B.B. Larsen & B. Eriksen 45175 (AAU)C. de Torres 3 (QCA)C. Franquemont & E. Franquemont 117(QCA)C.E. Cerón 15178 (QAP)C.E. Cerón 15803 (QAP)C.E. Cerón 19530 (QAP)E. Bravo & G. Falconí 408 (QCA)E. Kohn 1378 (QCNE n.v.)J. Putscher 287 (QCA)N. Molliner 24 (QCA QCNE; MO)P. Filskov et al. 37415 (QCA)R. Sears 7 (QCA)S.J. Lligalo 64 (QCA)

Morisonia americanaX. Cornejo & C. Bonifaz 1009 (GUAY)X. Cornejo & C. Bonifaz 745 (GUAY)

Nasturtium officinaleA. Argüello 160 (QCA)A. Avilés de López 9 (QCA)C.E. Cerón 14639 (QAP)C.E. Cerón 15815 (QAP)C.E. Cerón 17632 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19628 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19861 (QAP)C.E. Cerón et al. 6930 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6950 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7072 (QAP; MO)E. Kohn 1399 (QCNE n.v.)J. Putscher 289 (QCA)J.A. Hart 887 (LOJA)R. Espinosa 59 (LOJA)

Raphanus raphanistrumC.E. Cerón et al. 6924 (QAP; MO)

Raphanus sativusC. de Torres 44 (QCA)C.E. Cerón 14850 (QAP)C.E. Cerón 14976 (QAP)E. Kohn 1551 (QCNE n.v.)

Rorippa bonariensisL. Ellemann 91732 (QCA LOJA; AAU)O.A. Sánchez & A. Carretero 335 (LOJA)

Sisymbrium officinaleC.E. Cerón 15557 (QAP)L. Ellemann 91603 (AAU)

BROMELIACEAE

Aechmea angustifoliaG. Tipaz et al. 1497 (MO)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40043(AAU)

Aechmea bifloraG. Moya & N. Miranda 457 (QCNE)

Aechmea hoppiiD. Naranjo & B. Freire 301 (QCNE)

Aechmea magdalenaeA.S. Barfod et al. 48386 (AAU)C.E. Cerón & R. Salazar 11969 (QAP; MO)C.E. Cerón 15151 (QAP)H. Balslev & D. Irvine 4638 (AAU)V. Van den Eynden & G. Eras 242 (QCA)

Aechmea pendulifloraA. Dik 1470 (QCNE; MO)

Aechmea strobilaceaW. Palacios 10505 (MO)

Ananas bracteatusC.E. Cerón 20938 (QAP)

Ananas comosusC.E. Cerón 13062 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6854 (QAP; MO)H.T. Beck et al. 1807 (QCA)J. Vargas 357 (QCA)M. Ríos 449 (QCA)V. Van den Eynden 220 (LOJA)V. Van den Eynden & G. Eras 230 (LOJA

QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 318(LOJA)V. Van den Eynden et al. 574 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 958 (LOJA)W.T. Vickers 174 (QCA)

Ananas lucidusE. Kohn 2533 (WIS)

Bromelia pinguinC. Hernández et al. 144 (QCA LOJA)X. Cornejo & C. Bonifaz 2264 (GUAY)X. Cornejo & C. Bonifaz 721 (GUAY)X. Cornejo & C. Bonifaz 980 (GUAY)

Bromelia plumieriV. Van den Eynden & O. Cabrera 978(LOJA)

Guzmania eduardiiG. Tipaz et al. 1230 (MO)G. Tipaz et al. 1305 (MO)

Guzmania hitchcockianaL.P. Kvist 40197 (AAU)

Guzmania lingulata var. flammeaA.S. Barfod et al. 48377 (QCA; AAU)

Guzmania monostachiaC.E. Cerón et al. 11714 (QAP; MO)

Guzmania multifloraC.E. Cerón 1189 (QAP; MO)C.E. Cerón 1783 (QAP; MO)

Guzmania remyiC.H. Dodson 5942 (MO)J. Manzanares 5394 (QCNE; MO)L.P. Kvist & E. Asanza 40885 (QCA)

Guzmania roseaG. Tipaz et al. 1417 (QCNE; MO)

Guzmania roseifloraJ. Manzanares & B. Castro 6424 (QCNE)

Guzmania scherzerianaA.S. Barfod 41019 (AAU)A.S. Barfod et al. 48395 (QCAQCNE;AAU)

667

Page 167: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Guzmania spruceiL.P. Kvist et al. 48693 (AAU)

Guzmania testudinisA.S. Barfod et al. 48856 (AAU)G. Tipaz et al. 1431a (MO)

Guzmania testudinis var. splendidaC. Quelal et al. 569 (MO)

Pitcairnia arcuataC.E. Cerón et al. 21338 (QAP)E. Kohn 2016 (QCNE)E. Kohn 2167 (QCNE)

Pitcairnia brachyspermaJ.L. Clark & L. Rodriguez 6052 (QCAQCNE; SEL US)

Pitcairnia commixtaJ. Manzanares & B. Castro 6433 (QCNE)

Pitcairnia ferrell-ingramiaeG. Tipaz et al. 1325 (MO)

Pitcairnia fuscaX. Cornejo et al. 3491 (GUAY)

Pitcairnia nigra var. nigraJ. Manzanares & B. Castro 6422 (QCNE)

Pitcairnia pungensC.E. Cerón 13482 (QAP; MO)C.E. Cerón 15441 (QAP)

Puya aequatorialis var. albifloraW. Till 13009 (QCNE; WU)

Puya clava-herculisC.E. Cerón et al. 11067 (QAP; MO)

Puya exiguaC.E. Cerón 15013 (QAP)

Puya glomeriferaC.E. Cerón 15693 (QAP)

Puya hamataJ.L. Zarucchi 2350 (QCA)

Puya navarroanaW.H. Camp E5198 (QCNE; MO)

Puya retrorsaC.E. Cerón et al. 10579 (QAP; MO)

Racinaea fraseriC.E. Cerón & M. Montesdeoca 13722(QCNE QAP; MO)

Racinaea homostachyaC.E. Cerón et al. 11712 (QAP; MO)

Racinaea pugiformisC.E. Cerón 15613 (QAP)

Tillandsia bulbosaL.P. Kvist & E. Asanza 40869 (AAU)

Tillandsia complanataC.E. Cerón & R. Alarcón 12227 (QAP;MO)C.E. Cerón 16618 (QAP)E. Kohn 1528 (QCNE; WIS MO)

Tillandsia distichaC.E. Cerón et al. 11733 (QAP; MO)X. Cornejo & C. Bonifaz 787 (GUAY)

Tillandsia fendleriX. Cornejo & C. Bonifaz 1053 (GUAY)X. Cornejo & C. Bonifaz 1684 (GUAY)

Tillandsia incarnataC.E. Cerón & M. Montesdeoca 13193(QAP; MO)C.E. Cerón 14682 (QAP; MO)C.E. Cerón 15849 (QAP)

Tillandsia lajensisC.E. Cerón et al. 1817 (QCA QAP)

Tillandsia orbicularisC.E. Cerón 16275 (QAP)

Tillandsia recurvataC.E. Cerón & M. Montesdeoca 13161(QAP; MO)C.E. Cerón 1785 (QCA QAP; MO)

Tillandsia secundaC.E. Cerón & M. Montesdeoca 13194(QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 13717(QCNE QAP; MO)

J. Manzanares 1816 (QCNE)

Tillandsia superbaC.E. Cerón 1782 (QCA QAP; MO)

Tillandsia usneoidesC.E. Cerón & M. Montesdeoca 13188(QAP; MO)C.E. Cerón 13374 (QAP; MO)X. Cornejo & C. Bonifaz 12 (GUAY)X. Cornejo & C. Bonifaz 300 (GUAY)

Vriesea barclayanaC.E. Cerón et al. 13927 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 13940 (QCNE QAP; MO)

Vriesea barclayana var. barclayanaX. Cornejo & C. Bonifaz 934 (GUAY)

Vriesea tequendamaeL. Ellemann 91654 (LOJA; AAU)

Vriesea zamorensisO.A. Sánchez & O. Sánchez 3 (LOJA)

BRUNELLIACEAE

Brunellia acostaeB. Cuamacás & E. Gudiño 244 (LOJAQCNE; MO)

Brunellia ecuadoriensisX. Cornejo & C. Bonifaz 3546 (GUAY)

Brunellia paucifloraG. Tipaz 23 (MO)

Brunellia tomentosaB. Cuamacás et al. 106 (LOJAQCNE; MO)

BURSERACEAE

Bursera graveolensC.E. Cerón et al. 11681 (QAP; MO)F. Vivar 1597 (LOJA)W. Palacios 5165 (MO)

Crepidospermum rhoifoliumB. Freire & D. Naranjo 419 (QCNE)P. Mendoza et al. 125 (QCA)

668

Referencias cortas de especímenes

Page 168: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Dacryodes belemensisE. Gudiño et al. 848 (LOJA QCNE; MONY)

Dacryodes granatensisA.S. Barfod 41676 (QCA)

Dacryodes occidentalisD. Rubio et al. 2153 (MO)

Dacryodes oliviferaC.E. Cerón & J. Ayala 9869 (QAP; MO)X. Aguirre et al. 335 (QCNE n.v.)

Dacryodes peruvianaB. Freire & D. Naranjo 761 (QCNE)C.E. Cerón 13852 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón & G. Benavides 14056 (QCNEQAP; MO)C.E. Cerón 20919 (QAP)C.E. Cerón 7842 (QAP; MO)D. Neill et al. 6106 (QCA)D. Neill & C.E. Cerón 7443 (MO)D. Neill et al. 8082 (MO)F. Santin et al. 3 (LOJA)F. Santin et al. 96 (LOJA)G. Tipaz et al. 455 (MO)J. Zaruma et al. 241 (MO)P. Mendoza et al. 127 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 679(LOJA QCA)W. Guerrero & A. Herrera 32 (QCNE)

Protium amazonicumC.E. Cerón 20746 (QAP)C.E. Cerón et al. 21019 (QAP)C.E. Cerón et al. 21391 (QAP)C.E. Cerón et al. 21401 (QAP)G. Moya & N. Miranda 491 (QCNE)J. Jaramillo & F. Coello 3531 (QCA)J.S. Miller et al. 801 (QCA)N. Miranda & G. Moya 361 (QCNE)

Protium amplumA.S. Barfod 41659 (AAU)G. Tipaz et al. 1385 (MO)

Protium aracouchiniJ.S. Miller et al. 782 (QCA)

Protium calanenseH. Reyes 104 (QCA)

Protium colombianumL.P. Kvist & A. Barford 49097 (AAU)

Protium ecuadorenseA.S. Barfod 41659 (AAU)A.S. Barfod & A. Barfod 49097 (QCA)B. Freire & D. Naranjo 507 (QCNE)D. Rubio et al. 1120 (QCA QCNE; MO)E. Bravo 685 (QCA)H.T. Beck et al. 1742 (QCA)M. Ríos 158 (QCA)M. Ríos et al. 72 (QCA)

Protium nodulosumA. Dik & T. Ahue 1561 (QCNE; MO)C.E. Cerón & N. Gallo 5111 (QAP; MO)D. Irvine 755 (QCA)J. Novak 27 (QCA)M. Ríos 566 (QCA)W. Palacios 10320 (MO)

Protium polybotryumE.W. Davis & J. Yost 1021 (QCA)

Protium puncticulatumC.E. Cerón 20692 (QAP)

Protium sagotianumT. Villegas & M. Meneses 5 (QCA)

Protium subserratumJ. Zuleta 11 (QCNE; MO)

Protium trifoliolatumD. Naranjo & B. Freire 448 (QCNE)P. Yépez et al. 951 (QCA)

Protium vestitumC.E. Cerón 21071 (QAP)

Tetragastris panamensisB. Freire & D. Naranjo 605 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 752 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 309 (QCNE)

Tetragastris variansE. Little 6292 (QCA; WIS)

Trattinnickia glazioviiF. Hurtado & D. Neill 1563 (MO)

BUXACEAE

Styloceras laurifoliumD. Rubio et al. 2305 (MO)G. Tipaz et al. 1629 (MO)J. Brandbyge 42652 (AAU)W. Palacios & D. Neill 7150 (MO)Z. Aguirre 27 (LOJA)

CACTACEAE

Armatocereus cartwrightianusC.E. Cerón et al. 11711 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11749 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 13910 (QCNE QAP; MO)V. Van den Eynden & E. Cueva 274(LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 473(LOJA QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 947(LOJA QCA)

Armatocereus matucanensisJ.E. Madsen & O.A. Sánchez 7678 (AAU)

Cereus diffususC. Hernández et al. 202b (QCA)C.E. Cerón et al. 13947 (QCNE QAP; MO)V. Van den Eynden & E. Cueva 466(LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 939(LOJA)

Cleistocactus icosagonusL. Ellemann 91713 (QCA LOJA; AAU)

Cleistocactus sepium var. ventimigliaeC.E. Cerón & M. Montesdeoca 13192(QAP; MO)

Cleistocactus serpensJ.E. Madsen & O.A. Sánchez 7478 (AAU)

Disocactus amazonicusA. Álvarez et al. 139 (QCNE; MO)C.E. Cerón & M. Cerón 3062 (QAP; MO)C.E. Cerón & F. Hurtado 6641 (QAP; MO)F. Hurtado 2818 (QCNE; MO)H. Balslev & D. Irvine 4543 (AAU)J.E. Lawesson et al. 39657 (QCA; AAU)

669

Page 169: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Echinopsis pachanoiF. Vivar 1650 (LOJA)L. Ellemann 91711 (LOJA; AAU)

Epiphyllum phyllanthusC.E. Cerón 1635 (QAP; MO)C.E. Cerón 7900 (QAP; MO)R. Alarcón 70 (QCA)R. Alarcón 83 (QCA)

Epiphyllum rubrocoronatumX. Cornejo & C. Bonifaz 1887 (GUAY)

Hylocereus polyrhizusC. Hernández et al. 248 (QCA)C.E. Cerón 13418 (QAP; MO)V. Van den Eynden & E. Cueva 467(LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 938(LOJA QCA)

Opuntia cylindricaC.E. Cerón 14512 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 17403 (QAP)C.E. Cerón 17421 (QAP)C.E. Cerón 1948 (QAP; MO)

Opuntia dilleniiC. Hernández et al. 217 (QCA)

Opuntia ficus-indicaC.E. Cerón & M. Montesdeoca 13716(QCNE QAP; MO)V. Van den Eynden & E. Cueva 267(LOJA)

Opuntia pubescensC.E. Cerón & M. Montesdeoca 12523(QAP; MO)

Opuntia quitensisC.E. Cerón & M. Montesdeoca 13187(QAP; MO)V. Van den Eynden 92 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 944(LOJA QCA)

Opuntia soederstromianaA. Avilés de López 57 (QCA)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12574(QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 13166

(QAP; MO)L.B. Holm-Nielsen & H. Balslev 23751(AAU)

Opuntia tunicataC.E. Cerón & M. Montesdeoca 12524(QAP; MO)

Pilosocereus tweedyanusM. Gavilanes & M. T. Menéndez 953(QCA)

Rhipsalis micranthaV. Van den Eynden et al. 590 (LOJA)X. Cornejo & C. Bonifaz 1187 (GUAY)

Selenicereus megalanthusV. Van den Eynden et al. 916 (LOJA)

CALCEOLARIACEAE

Calceolaria australisA. Jiménez & E. Rengel 94 (LOJA)

Calceolaria calycinaA. Jiménez & E. Rengel 95 (LOJA)

Calceolaria chelidonioidesJ. Jaramillo 945 (QCA)

Calceolaria comosaA. Jiménez & E. Rengel 79 (LOJA)

Calceolaria ericoidesM. Punín 3 (QCA)

Calceolaria ferrugineaS.J. Lligalo 74 (QCA)

Calceolaria helianthemoidesL. Ellemann 66910 (QCA; AAU)L. Ellemann 91661 (AAU)

Calceolaria hyssopifoliaHerbario QCA 131 (QCA)

Calceolaria lojensisA. Jiménez & E. Rengel 14 (LOJA)L. Ellemann 91653 (AAU)

Calceolaria spruceanaM. Punín 11 (QCA)

Calceolaria tenuisL. Ellemann 91687 (AAU)

Calceolaria tripartitaL. Ellemann 66762 (AAU)L. Ellemann 66956 (QCA; AAU)L. Ellemann 91683 (QCA; AAU)

CAMPANULACEAE

Burmeistera brachyandraA.S. Barfod 41031 (QCA)

Burmeistera cyclostigmataE. Freire et al. 2291 (QCNE; MO)L.P. Kvist et al. 48707 (QCA; AAU)

Burmeistera glabrataC.E. Cerón 20698 (QAP)

Burmeistera pallidaT. Nunez 340 (QCNE; MO)

Centropogon cornutusV. Van den Eynden & E. Cueva 649(LOJA)

Centropogon curvatusG. Tsuink et al. 50 (QCNE n.v.)

Centropogon erianthusE. Cueva 791 (LOJA)

Centropogon loretensisC.E. Cerón 20695 (QAP)C.E. Cerón 7840 (QAP; MO)W. Guerrero & A. Herrera 186a (QCNE)

Centropogon papillosusA. Álvarez et al. 135 (QCNE; MO)

Centropogon presliiC.E. Cerón et al. 11768 (QAP; MO)

Siphocampylus giganteusA. Álvarez & C. Columba 1426 (QCNE;MO)C.E. Cerón et al. 10623 (QAP; MO)

670

Referencias cortas de especímenes

Page 170: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

C.E. Cerón et al. 10942 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10982 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11038 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11473 (QAP; MO)C.E. Cerón & R. Alarcón 12279 (QAP;MO)C.E. Cerón 18997 (QAP)C.E. Cerón et al. 5220 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7102 (QCNE QAP; MO)Herbario QCA 475 (QCA)T. Montenegro et al. 192 (QCNE; MO)

Siphocampylus scandensL. Ellemann 66573 (LOJA; AAU)L. Ellemann 75414 (LOJA; AAU)

CANNABACEAE

Celtis iguanaeA.P. Yánez et al. 1126 (QCA)A.P. Yánez et al. 1269 (QCA)C. Josse 581 (QCA)C.E. Cerón et al. 11676 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 13955 (QCNE QAP; MO)Herbario QCA 170 (QCA)T. Delinks et al. 288 (QCNE n.v.)V. Van den Eynden & E. Cueva 275 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 458(LOJA)V. Van den Eynden et al. 585 (LOJA)V. Van den Eynden et al. 712 (LOJA QCA)

Celtis schippiiA. Herrera & W. Guerrero 140 (QCNE)D. Neill & W. Palacios 8042 (QCAQCNE; MO)D. Rubio & T. Coba 756 (MO)

Lozanella enantiophyllaB. Cuamacás & E. Gudiño 186 (LOJAQCNE; MO)X. Aguirre et al. 22 (QCNE n.v.)

Lozanella permollisA. Álvarez et al. 1211 (QCNE; MO)A. Álvarez et al. 1312 (QCNE; MO)

Trema integerrimaA. Gerique et al. 29 (LOJA)A. Grijalva & E. Gudiño 35 (QCA QCNE;MO)

C.E. Cerón 7856 (QAP; MO)D. Neill & C.E. Cerón 7466 (MO)J. Jaramillo et al. 16160 (QCA)L.P. Kvist et al. 48309 (QCA)T.D. Pennington et al. 12228 (QCA)

Trema micranthaA. Herrera & W. Guerrero 297 (QCNE)C. Bonifaz & Cornejo 3210 (GUAY)C. Hernández et al. 169 (QCA)C.E. Cerón 13388 (QAP; MO)C.E. Cerón 15641 (QAP)C.E. Cerón 20377 (QAP)C.E. Cerón 4312 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 4344 (QAP; MO)C.E. Cerón & F. Hurtado 6685 (QAP; MO)C.E. Cerón 855 (QCA QAP)D. Neill et al. 8685 (MO)E. Dihua 87 (QCA)F. Vivar 1548 (LOJA)F. Vivar 2485 (LOJA)M.A. Baker et al. 5632 (MO)V. Van den Eynden & G. Eras 248 (LOJAQCA)V. Van den Eynden 269 (LOJA QCA)W. Guerrero & A. Herrera 176 (QCNE)W. Palacios 6279 (MO)

CANNACEAE

Canna indicaA. Argüello 176 (QCA)B. Freire & D. Naranjo 730 (QCNE)B.B. Larsen & B. Eriksen 45183 (AAU)C.E. Cerón & M. Reina 18888 (QAP)C.E. Cerón 2227 (QAP; MO)D. Reyes & L. Carrillo 437 (QCNE)H. Balslev & E. Asanza 4361 (QCA)L. Carrillo & N. Miranda 237 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 345 (QCNE)L. Ellemann 91698 (QCA LOJA; AAU)N. Miranda & G. Moya 147 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 360 (QCNE)T. Villegas & M. Meneses 2 (QCA)W. Braem & A. Cabrera 46 (LOJA)

Canna latifoliaL.P. Kvist & D. Nissen 49051 (AAU)

CAPPARACEAE

Capparis avicennifoliaV. Van den Eynden & E. Cueva 946(LOJA QCA)

Capparis crotonoidesC.E. Cerón et al. 11669 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11751 (QAP; WIS MO)M. Gavilanes et al. 967 (QCA)

Capparis detonsaA. Alvarado 488 (QCNE; MO)C.E. Cerón et al. 4332 (QAP; WIS MO)

Capparis ecuadoricaL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40097(AAU)X. Cornejo & C. Bonifaz 3853 (GUAY)

Capparis flexuosaC.E. Cerón et al. 11677 (QAP; MO)

Capparis heterophyllaC.E. Cerón et al. 13954 (QCNE QAP; MO)

Capparis macrophyllaC. Bonifaz & X. Cornejo 3085 (GUAY)X. Cornejo & C. Bonifaz 4885 (GUAY)

Capparis mollisC.E. Cerón et al. 11735 (QAP; MO)

Capparis osmanthaC.E. Cerón 7838 (QAP; MO WIS)D. Neill 10407 (QCNE; MO)F. Hurtado 2701 (WIS MO)

Capparis petiolarisA. Álvarez & M. Tirado 1545 (QCNE;MO)F. Vivar 2037 (LOJA)F. Vivar 934 (LOJA)O.A. Sánchez 339 (LOJA)V. Van den Eynden 187 (LOJA QCA)

Capparis scabridaC. Hernández et al. 59 (QCA)C.E. Cerón et al. 11671 (QAP; WIS MO)C.E. Cerón 11876 (QAP; WIS MO)C.E. Cerón et al. 13902 (QCNE QAP; MO)F. Vivar 102 (LOJA)

671

Page 171: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

V. Van den Eynden et al. 615 (LOJAQCA)

Capparis solaA. Vargas 88 (QCA)D. Neill & W. Palacios 6741 (MO WIS)H. Balslev & S. Dea 2864 (QCA)R. Bensman 188 (QCA)

CARICACEAE

Carica papayaA. Herrera & W. Guerrero 154 (QCNE)C.E. Cerón 14549 (QAP)C.E. Cerón 20381 (QAP)C.E. Cerón et al. 7041 (QCNE QAP; MO)H. Balslev & E. Asanza 4371 (QCA)H. Balslev & D. Irvine 4579 (QCA)L.P. Kvist 40159 (QCA; AAU)L.P. Kvist 40485 (QCA)M. Ríos et al. 126 (QCA)M. Ríos et al. 160 (QCA)M. Ríos et al. 368 (QCA)M. Ríos 417 (QCA)N. Miranda & G. Moya 249 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 328 (QCNE)T. Villegas & M. Meneses 10 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 805(LOJA QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 886(LOJA QCA)

Jacaratia digitataB. Merino 4516 (LOJA)C.E. Cerón 7884 (QAP; MO)D. Reyes & L. Carrillo 483 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 674 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 580 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 406 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 537 (QCNE)V. Van den Eynden & E. Cueva 391(LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 653(LOJA)

Jacaratia spinosaF. Santin et al. 58 (LOJA)G. Tipaz et al. 2216 (QCNE; MO)V. Van den Eynden et al. 530 (LOJA)V. Van den Eynden & O. Cabrera 779(LOJA)

V. Van den Eynden & O. Cabrera 806(LOJA)

Vasconcellea candicansE. Cueva 987 (QCA LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 282(LOJA QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 507(LOJA QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 508(LOJA)

Vasconcellea microcarpaA. Álvarez et al. 1871 (QCNE)A.P. Yánez et al. 1080 (QCA)C. Hernández et al. 86 (QCA)C.E. Cerón et al. 16544 (QAP)D. Reyes & G. Moya 298 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 375 (QCNE)D. Rubio & C. Quelal 1491 (MO)F. Santin et al. 18 (LOJA)G. Moya & D. Reyes 200 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 577 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 276 (QCNE)M. Ríos et al. 145 (QCA)M. Ríos & A. Oña 436 (QCA)P. Mendoza et al. 210 (QCA)V. Van den Eynden et al. 576 (LOJAQCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 647(LOJA QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 883(LOJA QCA)V. Van den Eynden et al. 900 (LOJAQCA)V. Van den Eynden et al. 915 (LOJAQCA)

Vasconcellea microcarpa subsp. baccataA. Álvarez 760 (QCNE; MO)

Vasconcellea microcarpasubsp. heterophyllaJ.E. Lawesson et al. 39733 (AAU)

Vasconcellea microcarpasubsp. microcarpaA. Álvarez et al. 996 (QCNE; MO)C.E. Cerón & G. Benavides 14133 (QCNEQAP; MO)C.E. Cerón 19019 (QCNE QAP)C.E. Cerón 7812 (QAP; MO)

Vasconcellea monoicaA.S. Barfod et al. 60157 (AAU)E. Cueva 518 (QCA LOJA)V. Van den Eynden et al. 1002 (LOJA)V. Van den Eynden 289 (LOJA)V. Van den Eynden et al. 577 (LOJAQCA)

Vasconcellea palandensisV. Van den Eynden et al. 1000 (QCALOJA)V. Van den Eynden et al. 549 (QCA)

Vasconcellea parvifloraC.E. Cerón 13425 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 13961 (QCNE QAP; MO)R. Espinosa 1056 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 315(LOJA)V. Van den Eynden et al. 441 (LOJA)V. Van den Eynden et al. 591 (LOJA QCA)

Vasconcellea pubescensC.E. Cerón 1928 (QAP; MO)C.E. Cerón & J. Ayala 8962 (QAP; MO)E. Cueva 782 (QCA LOJA)M. Gavilanes et al. 969 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 505(LOJA QCA)W. Braem & A. Cabrera 44 (LOJA)

Vasconcellea stipulataC.E. Cerón et al. 2808 (QCNE QAP; MO)E. Cueva 875 (LOJA)X. Cornejo & C. Bonifaz 6079 (GUAY)

Vasconcellea weberbaueriV. Van den Eynden & E. Cueva 354(LOJA)

Vasconcellea x heilborniiB. Merino et al. 4974 (LOJA)E. Cueva 783 (LOJA QCA)E. Cueva 784 (LOJA)V. Van den Eynden 290 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 426(LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 489(LOJA)V. Van den Eynden & O. Cabrera 643(LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 894

672

Referencias cortas de especímenes

Page 172: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

(LOJA QCA)V. Van den Eynden & O. Cabrera 985(LOJA)W. Braem & A. Cabrera 22 (LOJA)

Vasconcellea x heilbornii var. chrysopetalaV. Van den Eynden 259 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 425(LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 427(LOJA QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 552(LOJA QCA)V. Van den Eynden 77 (LOJA)

CARYOCARACEAE

Anthodiscus peruanusG. Tipaz et al. 536 (K MO)

Caryocar glabrumB. Freire & D. Naranjo 500 (QCNE)W.T. Vickers 114 (QCA)

CARYOPHYLLACEAE

Dianthus caryophyllusA. Avilés de López 19 (QCA)C.E. Cerón et al. 11593 (QAP; MO)C.E. Cerón 18973 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19604 (QAP)J. Putscher 101 (QCA)

Drymaria cordataL.P. Kvist 40179 (AAU)L.P. Kvist & A. Barford 49096 (AAU)M. Punín 5 (QCA)

Drymaria stellarioidesC.E. Cerón 14722 (QAP)

Paronychia communisL. Ellemann 66971 (QCA LOJA; AAU)

Silene cerastoidesC.E. Cerón 16449 (QAP)

Silene gallicaC.E. Cerón et al. 10241 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10461 (QAP; MO)

L. Ellemann 66979 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 91692 (QCA LOJA; AAU)

Stellaria mediaC.E. Cerón et al. 10913 (QAP; MO)

CASUARINACEAE

Casuarina equisetifoliaF. Vivar 1269 (LOJA)

CELASTRACEAE

CelastrusC.E. Cerón 20832 (QAP)

Maytenus ebenifoliaH. Balslev & S. Dea 2862 (QCA)R.A.A. Oldeman & Arevalo 9 (QCA)

Maytenus krukoviiC.E. Cerón & M. Reina 19354 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19594 (QAP)D. Neill et al. 6957 (QCA)J.S. Miller et al. 2363 (MO)M. Ríos et al. 324 (QCA)

Maytenus macrocarpaC.E. Cerón 7814 (QAP; MO)D. Neill et al. 12195 (QCNE n.v.)

Maytenus octogonaC.E. Cerón et al. 11698 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 13933 (QCNE QAP;MO)

PerrottetiaC.E. Cerón 17583 (QAP)

Zinowiewia australisC.E. Cerón et al. 21085 (QAP)

CHLORANTHACEAE

Hedyosmum anisodorumA. Álvarez et al. 1272 (QCNE; MO)A. Álvarez et al. 482 (QCNE; MO)A. Álvarez et al. 878 (QCNE; MO)W. Palacios 6384 (MO)

Hedyosmum cuatrecazanumA. Álvarez et al. 978 (QCNE; MO)C.E. Cerón 4286 (QAP; MO TEX)

Hedyosmum cumbalenseB. Øllgaard & H. Balslev 9534 (AAU)G. Tipaz 36 (MO)G. Tipaz 75 (MO)G. Tipaz 82 (MO)G. Tipaz 99 (MO)J. Moran et al. 14 (MO)

Hedyosmum goudotianumA.S. Barfod 41474 (QCA)J. Jaramillo 7850 (QCA QCNE; MO)

Hedyosmum goudotianumvar. goudotianumW. Palacios & D. Rubio 7299 (MO)

Hedyosmum luteyniiC.E. Cerón & M. Cerón 4432 (QAP; MO)T. Núñez et al. 14 (QCNE; MO)

Hedyosmum purpurascensL. Ellemann 75396 (QCA LOJA; AAU)P.M. Jørgensen et al. 1086 (QCA)

Hedyosmum racemosumJ. Jaramillo 7663 (QCA)J. Jaramillo 7735a (QCA QCNE; MO)L. Ellemann 66509 (QCA LOJA; AAU)W. Van Asdall 8202 (QCA)

Hedyosmum scaberrimumD. Rubio et al. 1167 (MO)

Hedyosmum scabrumA. Álvarez & R. Castro 599 (QCNE; MO)E. Grijalva 28 (QCA)H. Vargas et al. 1841 (QCNE; MO)O. Cabrera & W. Quizhpe 608 (LOJA)P.M. Jørgensen 1075 (QCA)X. Aguirre et al. 16 (QCNE n.v.)

Hedyosmum spruceiD. Fernández 545 (QCNE n.v.)S. Báez et al. 119 (QCA)W. Van Asdall 8252 (QCA)

Hedyosmum strigosumB. Cuamacás et al. 48 (MO)

673

Page 173: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

J. Jaramillo 7673 (QCA)

Hedyosmum translucidumB. Boyle et al. 3415 (QCNE n.v.)L. Ellemann 66549 (QCA LOJA; AAU)O. Cabrera & W. Quizhpe 597 (LOJA)

Hedyosmum uniflorumG. Tipaz et al. 591 (MO)

CHRYSOBALANACEAE

Couepia chrysocalyxJ.L. Luteyn et al. 8622 (QCA)

Hirtella pilosissimaC.E. Cerón 7870 (QAP; MO)

Licania celiaeD. Rubio et al. 1119 (QCA; MO)

Licania dodsoniiA. Grijalva et al. 599 (QCNE; MO)C. Quelal et al. 614 (MO)

Licania durifoliaD.C. Daly et al. 5210 (QCA)R.A.A. Oldeman & Arévalo 11 (QCA)

Licania harlingiiE. Freire & M. Innunda 3273 (QCNE; MO)

Licania longicuspidataG. Tipaz et al. 1446 (QCNE; MO)

Licania macrocarpaG. Tipaz et al. 1432 (MO)

Licania megalophyllaC. Aulestia et al. 818 (QCNE; K MO)

CLEOMACEAE

Cleome anomalaC.E. Cerón et al. 10672 (QAP; MO)C.E. Cerón 16412 (QAP)

Cleome glandulosaC.E. Cerón et al. 10282 (QAP; MO)Herbario QCA 99 (QCA)

Cleome parvifloraL.P. Kvist 40593 (QCA)

Podandrogyne brevipedunculataL.P. Kvist 40057 (AAU)L.P. Kvist 40166 (QCA; AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40209(QCA; AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40866 (QCA)

Podandrogyne glabraC.E. Cerón & F. Hurtado 6564 (QAP; MOWIS)

CLETHRACEAE

Clethra cuneataL. Ellemann 91650 (QCA LOJA; AAU)

Clethra ferrugineaG. Tipaz 19 (MO)

Clethra fimbriataF. Vivar & V. Toledo 2535 (LOJA)O. Cabrera & W. Quizhpe 599 (LOJA)

Clethra ovalifoliaB. Cuamacás et al. 214 (LOJA QCNE;MO)G. Tipaz 73 (MO)L. Ellemann 66545 (QCA LOJA; AAU)

Clethra revolutaA. Gerique et al. 84 (LOJA)X. Cornejo & C. Bonifaz 3497 (GUAY)

CLUSIACEAE

Chrysochlamys bracteolataD. Naranjo & B. Freire 327 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 141 (QCNE)

Chrysochlamys dependensL.P. Kvist & E. Asanza 40409 (QCA)

Chrysochlamys membranaceaC.E. Cerón 20888 (QAP)C.E. Cerón 7817 (QAP; MO)

Chrysochlamys micranthaB. Freire & D. Naranjo 644 (QCNE)D. Reyes & G. Moya 282 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 444 (QCNE)L. Carrillo & N. Miranda 187 (QCNE)

Chrysochlamys tenuifoliaB. Freire & D. Naranjo 776 (QCNE)C.E. Cerón 7819 (QAP; MO)

Clusia alataA. Jiménez & E. Rengel 53 (LOJA)L. Ellemann 75385 (QCA LOJA; AAU)L. Ortiz 185 (QCA)

Clusia dixoniiA.S. Barfod et al. 48790 (AAU)G. Tipaz et al. 1727 (MO)L. Ortiz 119 (QCA)

Clusia ducuL. Ellemann 66555 (QCA LOJA; AAU)

Clusia flavifloraG. Tipaz 61 (MO)G. Tipaz 84 (MO)G. Tipaz 9 (MO)W. Palacios et al. 6970 (MO)

Clusia fructiangustaG. Tipaz et al. 1503 (MO)

Clusia garciabarrigaeG. Tipaz et al. 1238 (MO)G. Tipaz et al. 1400 (MO)

Clusia hammelianaC.E. Cerón 181 (QCA QCNE QAP; MO)G. Moya & N. Miranda 520 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 331 (QCNE)

Clusia hydrogeraG. Tipaz et al. 1399 (MO)

Clusia latipesH. Borgtoft Pedersen & R. Calero 104402(LOJA; AAU)L. Ellemann 75393 (QCA LOJA; AAU)

Clusia laurifoliaG. Tipaz et al. 1347 (MO)G. Tipaz et al. 1541 (MO)

674

Referencias cortas de especímenes

Page 174: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Clusia laxifloraM. Ríos & P. Mendoza 346 (QCA)

Clusia lineataC.E. Cerón et al. 21362 (QAP)

Clusia longistylaG. Tipaz et al. 1350 (MO)

Clusia loranthaceaG. Tipaz et al. 1404 (MO)

Clusia magnifoliaL. Ellemann 66556 (QCA LOJA; AAU)

Clusia mamillataJ.E. Lawesson et al. 44315 (QCA)

Clusia multifloraC.E. Cerón et al. 6894 (QAP; MO)D. Naranjo & B. Freire 279 (QCNE)L. Ortiz 239 (QCA)

Clusia pallidaF. Hurtado 2870 (QCNE; MO)O. Cabrera et al. 39 (LOJA)

Clusia viscidaD. Fernández 648 (QCNE n.v.)

Garcinia intermediaA.S. Barfod et al. 48363 (QCA)C. Hernández et al. 109 (QCA LOJA)C.E. Cerón 7847 (QAP; MO)Flores 149 (QCA)H. Balslev et al. 84770 (QCA; AAU)K. Thomsen 58806 (AAU)

Garcinia macrophyllaA. Álvarez et al. 2207 (QCNE; MO)A. Grijalva et al. 463 (QCNE; MO)B. Merino et al. 5184 (LOJA)C.E. Cerón et al. 5844 (QAP; MO)D. Reyes & L. Carrillo 499 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 468 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 536 (QCNE)G. Tsuink et al. 61 (QCNE n.v.)J.L. Clark 2367 (QCNE; MO)L. Carrillo & D. Reyes 438 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 333 (QCNE)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 261 (LOJA)R. Morales 251 (LOJA)

W. Palacios 2301 (MO)W. Palacios 5177 (MO)

Garcinia madrunoC.E. Cerón 20756 (QAP)E.W. Davis & J. Yost 974 (QCA)L. Carrillo & N. Miranda 219 (QCNE)M. Ríos 527 (QCA)M. Tirado et al. 1146 (QCNE; MO)W. Palacios 7101 (MO)

Hypericum aciculareJ. Jaramillo & W. Jaramillo 833 (QCA)

Hypericum canadenseF. Vivar & V. Toledo 2579 (LOJA)

Hypericum lancioidesA. Jiménez & E. Rengel 54 (LOJA)L. Ellemann & J.E. Madsen 66883 (QCALOJA; AAU)L. Ellemann & J.E. Madsen 66884 (QCALOJA; AAU)

Hypericum laricifoliumC.E. Cerón et al. 10876 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6874 (QAP; MO)Herbario QCA 159 (QCA)Herbario QCA 171 (QCA)Herbario QCA 186 (QCA)J. Putscher 232 (QCA)J. Putscher 348 (QCA)L. Ellemann 66574 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66754 (LOJA; AAU)

Hypericum montanumF. Vivar 1261 (LOJA)

Hypericum silenoidesC.E. Cerón et al. 11472 (QAP; MO)L. Ellemann 66964 (QCA LOJA; AAU)

Hypericum strictumF. Vivar & V. Toledo 2570 (LOJA)

Mammea americanaC.E. Cerón et al. 11721 (QAP; MO)

Marila laxifloraA.S. Barfod 41615 (QCA; AAU)

Marila spiciformisF. Hurtado 2806 (QCNE; MO)

Symphonia globuliferaA. Herrera & W. Guerrero 251 (QCNE)A.P. Yánez 1416 (QCNE n.v.)C.E. Cerón et al. 21404 (QAP)J. Korning & K. Thomsen 47599 (AAU)M. Ríos & F. Ghia 194 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 138 (QCNE)

Tovomita weddellianaA.P. Yánez 1408 (QCNE n.v.)A.S. Barfod et al. 48335 (QCA; AAU)C.E. Cerón et al. 21475 (QAP)C.E. Cerón & F. Hurtado 6573 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 9434 (QAP; MO)T. Katan et al. 1 (QCNE n.v.)

Vismia bacciferaB. Freire & D. Naranjo 462 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 788 (QCNE)C.E. Cerón & G. Benavides 14195 (QCNEQAP; MO)C.E. Cerón et al. 20969 (QAP)C.E. Cerón et al. 21476 (QAP)C.E. Cerón & J. Ayala 9986 (QAP; MO)D. Naranjo & B. Freire 132 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 255 (QCNE)

Vismia confertifloraJ. Jaramillo & F. Coello 3217 (QCA)M. Ponce 195 (QCA)

Vismia laterifloraD. Rubio et al. 1579 (MO)W. Palacios 6230 (MO)

Vismia macrophyllaC.E. Cerón 14221 (QCNE QAP; MO)

Vismia obtusaA.S. Barfod 41494 (QCA)B. Freire & D. Naranjo 801 (QCNE)

Vismia pozuzoensisB. Freire & D. Naranjo 792 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 473 (QCNE)

Vismia tomentosaW. Palacios 6283 (MO)

675

Page 175: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

COLUMELLIACEAE

Columellia oblonga subsp. sericeaC.E. Cerón & R. Alarcón 12253 (QAP;MO)

COMBRETACEAE

Buchenavia grandisE. Gudiño et al. 922 (LOJA QCNE; MO)

Buchenavia reticulataW.H. Lewis et al. 13523 (LTR MO)

Conocarpus erectusC.E. Cerón 13380 (QAP; MO)

Laguncularia racemosaC.E. Cerón 13394 (QAP; MO)

Terminalia amazoniaB.B. Klitgaard & U. Blicher-Mathiesen67019 (AAU)E. Freire et al. 3600 (QCNE; MO)E. Narváez & H. Clark 418 (QCNE; MO)F. Santin et al. 1 (LOJA)S.E.F. SEF10001 (QCA)T.D. Pennington & J.F. de la Cruz 10525(QCA)

Terminalia catappaC.E. Cerón 8432 (QAP; MO)V. Van den Eynden & G. Eras 246 (LOJAQCA)

Terminalia valverdeaeO. Cabrera & J. Zamora 666 (LOJA)X. Cornejo & C. Bonifaz 3956 (GUAY)X. Cornejo et al. 4072 (GUAY)

COMMELINACEAE

Aneilema umbrosumsubsp. ovato-oblongumL.P. Kvist & E. Asanza 40296 (AAU)

Callisia cordifoliaT. Núñez & F. Chitapaxi 187 (QCNE;MO)

Callisia repensL. Ellemann 66708 (LOJA; AAU)L. Ellemann 66773 (LOJA; AAU)

Commelina diffusaL. Ellemann 66842 (QCA LOJA; AAU)O.A. Sánchez & A. Carretero 320 (LOJA)

Commelina quitensisL. Ellemann 91695 (QCA LOJA; AAU)

Dichorisandra bonitanaD. Naranjo & B. Freire 235 (QCNE)M. Ponce 206 (QCA)

Dichorisandra hexandraA. Herrera & W. Guerrero 173 (QCNE)A.S. Barfod et al. 48188 (QCA; AAU)A.S. Barfod et al. 48407 (AAU)D. Reyes & G. Moya 245 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 202 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 411 (QCNE)L.P. Kvist & E. Asanza 40372 (QCA;AAU)R. Alarcón 19547 (QCA)

Dichorisandra uleiB. Freire & D. Naranjo 604 (QCNE)D. Reyes & G. Moya 176 (QCNE)D. Reyes & G. Moya 306 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 369 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 186 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 363 (QCNE)L.P. Kvist et al. 48706 (QCA; AAU)

Elasis hirsutaC.E. Cerón 1168 (QAP; MO)

Floscopa peruvianaG. Moya & D. Reyes 269 (QCNE)H. Balslev & R. Alarcón 3026 (QCA)P. Blanc et al. BLG9622 (QCA)Geogenanthus ciliatusA. Herrera & W. Guerrero 114 (QCNE)A. Herrera & W. Guerrero 285 (QCNE)A. Vargas 96 (QCA)B. Freire & D. Naranjo 675 (QCNE)C.E. Cerón 20699 (QAP)D. Fernández 547 (QCNE n.v.)D. Naranjo & B. Freire 354 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 334 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 607 (QCNE)

G. Moya & D. Reyes 241 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 460 (QCNE)L. Carrillo & N. Miranda 128 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 257 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 413 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 502 (QCNE)M. Ríos & B. Bergmann 404 (QCA)M. Ríos 494 (QCA)R. Alarcón 19552 (QCA)T. Delinks et al. 273 (QCNE n.v.)W. Guerrero & A. Herrera 168 (QCNE)W. Van Asdall 8261 (QCA)

Geogenanthus rhizanthusA.S. Barfod et al. 48068 (QCA; AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40106(QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40319 (QCA;AAU)

Gibasis geniculataL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40033(QCA)

Tinantia erectaL. Ellemann 91730 (LOJA; AAU)

Tradescantia zanoniaC.E. Cerón 19017 (QCNE QAP)C.E. Cerón & F. Hurtado 6495 (QAP;MO)D. Reyes & L. Carrillo 378 (QCNE)F. Hurtado & A. Alvarado 263 (MO)H. Balslev & R. Alarcón 2954 (QCA)

Tradescantia zebrinaJ. Putscher 125 (QCA)

Tripogandra serrulataA.S. Barfod 41032 (QCA; AAU)A.S. Barfod et al. 48089 (QCA; AAU)D. Irvine 780 (QCA)D. Reyes & L. Carrillo 504 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 409b (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 423 (QCNE)

CONNARACEAE

Connarus punctatusC.E. Cerón 7841 (QAP; MO)J. Brandbyge et al. 33629 (QCA)

676

Referencias cortas de especímenes

Page 176: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Connarus ruberJ.E. Lawesson et al. 43569 (QCA)

CONVOLVULACEAE

Cuscuta foetidaC.E. Cerón 14585 (QAP)P. Bailey & D. Evans 118 (QCA)s.c. 51 (QCA)T. Núñez & F. Chitapaxi 192 (QCNE; MO)

Dichondra sericeaL. Ellemann 66916 (LOJA; AAU)

Evolvulus sericeusF. Vivar 4006 (LOJA)

Ipomoea batatasA. Herrera & W. Guerrero 180 (QCNE)B.B. Larsen & B. Eriksen 45162 (AAU)C.E. Cerón et al. 10333 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12544(QAP; MO)C.E. Cerón 15209 (QAP)C.E. Cerón et al. 7054 (QAP; MO)H. Balslev & S. Dea 2878 (QCA)H. Balslev & R. Alarcón 3025 (QCA)H. Balslev & E. Asanza 4347 (QCA)L. Siquihua 14 (QCA)M. Ponce & T. Ghia 305 (QCA)M. Ríos & D. Bolotin 307 (QCA)M. Ríos & A. Oña 428 (QCA)N. Miranda & G. Moya 359 (QCNE)

Ipomoea carneaB. MacBryde 930 (QCA)L.A. de Escobar 707 (QCA)

Ipomoea carnea subsp. carneaC.E. Cerón et al. 11706 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11736 (QAP; MO)

Ipomoea cholulensisL. Ellemann 66985 (QCA LOJA; AAU)

Ipomoea chondrosepalaA. Herrera & W. Guerrero 141 (QCNE)

Ipomoea hederifoliaA. Herrera & W. Guerrero 179 (QCNE)

Ipomoea ramosissimaB. Freire & D. Naranjo 739 (QCNE)W.H. Lewis et al. 14189 (MO)

Ipomoea trilobaC.E. Cerón 20849 (QAP)

CORIARIACEAE

Coriaria ruscifoliaA. Jiménez & E. Rengel 103 (LOJA)C.E. Cerón et al. 10275 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10300 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10382 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10569 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10597 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10646 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10854 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10896 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11004 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11045 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11126 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11404 (QAP; MO)C.E. Cerón & R. Alarcón 12280 (QAP;MO)C.E. Cerón 13483 (QAP; MO)C.E. Cerón 14473 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14492 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14584 (QAP)C.E. Cerón 14987 (QAP)C.E. Cerón 15058 (QAP)C.E. Cerón 15089 (QAP)C.E. Cerón 15119 (QAP)C.E. Cerón 15171 (QAP)C.E. Cerón 15333 (QAP)C.E. Cerón 16277 (QAP)C.E. Cerón 16453 (QAP)C.E. Cerón 17609 (QAP)C.E. Cerón et al. 6880 (QAP; MO)Herbario QCA 167 (QCA)Herbario QCA 181 (QCA)Herbario QCA 23 (QCA)J. Humbles 6041 (QCA)L. Bohs 2175 (QCA)L. Heredia 15 (QCA)P.M. Jørgensen et al. 1048 (QCA)W. Palacios 6911 (MO)X. Izurieta 130 (QCA)

CORNACEAE

Cornus peruvianaB. Cuamacás et al. 117 (LOJA QCNE;MO)

COSTACEAE

Costus amazonicusB. Freire & D. Naranjo 447 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 510 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 488 (QCNE)L. Carrillo & N. Miranda 192 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 137 (QCNE)

Costus amazonicus subsp. amazonicusC.E. Cerón 14298 (QCNE QAP; MO)

Costus asplundiiH. Vargas & J. Cerda 546 (QCNE; MO)

Costus laevisA. Álvarez 768 (QCNE; MO)A.P. Yánez 1543 (QCNE n.v.)A.S. Barfod 41002 (QCA; AAU)A.S. Barfod et al. 48097 (QCA; AAU)A.S. Barfod et al. 48907 (AAU)M. Ríos et al. 91 (QCA)

Costus lima var. scabremarginatusA. Álvarez 758 (QCNE; MO)A.S. Barfod et al. 48093 (QCA; AAU)

Costus longebracteolatusG. Moya & N. Miranda 432 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 299 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 471b (QCNE)

Costus pulverulentusA.P. Yánez 1570 (QCNE n.v.)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40116(QCA)L.P. Kvist 40173 (AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40373 (AAU)L.P. Kvist &A. Barford 49103 (QCA; AAU)M. Ríos & F. Ghia 189 (QCA)

Costus scaberA.S. Barfod et al. 48146 (AAU)B. Freire & D. Naranjo 656 (QCNE)C.E. Cerón 20775 (QAP)

677

Page 177: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

D. Naranjo & B. Freire 131 (QCNE)D. Rubio & C. Quelal 1345 (MO)E.W. Davis & J. Yost 940 (QCA)G. Moya & D. Reyes 191 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 487 (QCNE)J. Putscher 220 (QCA)J.S. Miller et al. 2320 (MO)L.P. Kvist & E. Asanza 40312 (QCA)N. Miranda & G. Moya 145 (QCNE)V. Van den Eynden et al. 899 (QCA)V. Van den Eynden et al. 902 (LOJA)W. Palacios 10270 (MO)W. Van Asdall 8229 (QCA)

Costus spiralis var. spiralisM. Cuascota et al. 260 (QCNE; MO)

Dimerocostus strobilaceusA. Herrera & W. Guerrero 147 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 332 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 334 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 404 (QCNE)H. Balslev 2810 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 415 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 275 (QCNE)R. Alarcón 141 (QCA)R. Alarcón 19374 (QCA)

Dimerocostus strobilaceussubsp. strobilaceusA.P. Yánez 1594 (QCNE n.v.)D. Naranjo & B. Freire 148 (QCNE)F. Hurtado 2899 (QCNE; MO)

CRASSULACEAE

Bryophyllum pinnatumC.E. Cerón 19070 (QCNE QAP)C.E. Cerón 236 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6911 (QAP; MO)C.E. Cerón 7888 (QAP; MO)D. Reyes & L. Carrillo 409 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 428 (QCNE)H. Balslev & S. Dea 2901 (QCA)H. Balslev & R. Alarcón 2986 (QCA)H. Balslev & R. Alarcón 2998 (QCA)H. Balslev & D. Irvine 4614 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 328 (QCNE)L. Ellemann 66835 (QCA LOJA; AAU)M. Ríos et al. 319 (QCA)N. Miranda & G. Moya 149 (QCNE)

T. Núñez & F. Chitapaxi 174 (QCNE; MO)W.H. Lewis et al. 13895 (MO)W.T. Vickers 184 (QCA)

Echeveria quitensisA. Álvarez & C. Columba 1359 (QCNE;MO)C.E. Cerón 11508 (QAP; MO)E. Kohn 1443 (QCNE n.v.)J. Putscher 226 (QCA)T. Núñez & F. Chitapaxi 188 (QCNE; MO)

KalanchoeA. Herrera & W. Guerrero 153 (QCNE)A.S. Barfod et al. 48149 (AAU)

SedumC.E. Cerón 17443 (QAP)

CUCURBITACEAE

Calycophysum pedunculatumE. Freire et al. 3712 (QCNE; MO)G. Moya & D. Reyes 242 (QCNE)

Cayaponia capitataC.E. Cerón 7854 (QAP; MO)G. Moya & D. Reyes 144 (QCNE)M. Gavilanes & G. Quezada 491 (QCA)M. Ríos 464 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 414(LOJA QCA)V. Van den Eynden & O. Cabrera 738(LOJA QCA)V. Van den Eynden 928 (LOJA QCA)

Cayaponia cruegeriA.S. Barfod 41071 (AAU)

Cayaponia glandulosaC.E. Cerón 203 (QAP; MO)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40100(QCA)

Cayaponia granatensisC.E. Cerón 20743 (QAP)

Cayaponia macrocalyxA. Herrera & W. Guerrero 203 (QCNE)

Cayaponia ruiziiE.W. Davis & J. Yost 959 (QCA)P. Mendoza et al. 87 (QCA)R. Alarcón 80a (QCA)

Cucumis dipsaceusC. Hernández et al. 156 (QCA)

Cucumis meloJ.E. Madsen 63553 (AAU)

Cucurbita ecuadorensisC. Hernández et al. 160 (QCA)C.E. Cerón et al. 11722 (QAP; MO)T. Plowman & P. Alcorn 14358 (QCA)

Cucurbita ficifoliaC. de Torres 55 (QCA)C. Narváez 5 (QCA)C.E. Cerón 11512 (QAP; MO)C.E. Cerón 13101 (QAP; MO)C.E. Cerón 15232 (QAP)L. Ellemann 66679 (QCA; AAU)V. Van den Eynden & E. Cueva 464 (LOJA)

Cucurbita maximaA. Avilés de López 59 (QCA)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 9824(QAP; MO)N. Molliner 47 (QCA QCNE; MO)

Cucurbita moschataS. Báez et al. 275 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 100 (QCNE)

Cucurbita pepoJ. Putscher 297 (QCA)L. Ellemann 66680 (QCA LOJA; AAU)

Cyclanthera brachybotrysL. Ellemann 66681 (QCA LOJA; AAU)

Cyclanthera pedataA. Herrera & W. Guerrero 367 (QCNE)C.E. Cerón et al. 10325 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10487 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11133 (QAP; MO)C.E. Cerón 14842 (QAP)C.E. Cerón 15244 (QAP)C.E. Cerón 15325 (QAP)C.E. Cerón 15427 (QAP)C.E. Cerón et al. 6853 (QAP; MO)

678

Referencias cortas de especímenes

Page 178: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

C.E. Cerón et al. 7065 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 9825(QAP; MO)M. Bedoya 8 (QCA)M.T. Madison et al. 5473 (QCA)S. Báez et al. 193 (QCA)

Fevillea cordifoliaC.E. Cerón 7853 (QAP; MO)D. Neill et al. 10192 (QCNE; MO)F. Hurtado 2856 (QCNE; MO)

Fevillea pedatifoliaM. Ponce & T. Ghia 355 (QCA)

Gurania erianthaC.E. Cerón 20740 (QAP)D. Naranjo & B. Freire 452 (QCNE)

Gurania macrophyllaP. Filskov et al. 37340 (QCA)

Gurania pedataL.P. Kvist 40052 (QCA)

Gurania spinulosaA. Herrera & W. Guerrero 328 (QCNE)A.S. Barfod et al. 48156 (AAU)A.S. Barfod et al. 48170 (AAU)B. Freire & D. Naranjo 455 (QCNE)C.E. Cerón 20741 (QAP)D. Neill et al. 7792 (MO)W. Guerrero & A. Herrera 240 (QCNE)

Gurania tubulosaL.P. Kvist et al. 48308 (AAU)L.P. Kvist & D. Nissen 49050 (AAU)

Luffa cylindricaC.E. Cerón & F. Hurtado 6684 (QAP;MO)C.E. Cerón 7824 (QAP; MO)D. Irvine 774 (QCA)L.P. Kvist 40597 (QCA)W. Palacios et al. 8921 (MO)

Luffa sepiumC.E. Cerón et al. 11694 (QAP; MO)

Melothria pendulaL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40098(QCA)

L.P. Kvist 40480 (QCA)L.P. Kvist 40662 (QCA)

Momordica charantiaC. Hernández et al. 147 (QCA)C.E. Cerón 13405 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 13957 (QCNE QAP; MO)

Posadaea sphaerocarpaD. Rubio & C. Quelal 1495 (MO)

Rytidostylis carthagenensisA.S. Barfod et al. 48051 (AAU)A.S. Barfod et al. 48365 (QCA; AAU)A.S. Barfod et al. 48428 (AAU)L.P. Kvist 40462 (QCA)L.P. Kvist 40607 (QCA)

Sechium eduleV. Van den Eynden & E. Cueva 312(LOJA)

Sicana odoriferaM. Ríos et al. 365 (QCA)V. Van den Eynden et al. 671 (LOJA QCA)

Sicyos bogotensisW. Palacios 7153 (MO)

CUNONIACEAE

Weinmannia auriculiferaC.E. Cerón et al. 11064 (QAP; MO)G. Tipaz 32 (MO)

Weinmannia cochensisG. Tipaz 24 (MO)G. Tipaz 56 (MO)

Weinmannia ellipticaA. Jiménez & E. Rengel 57 (LOJA)J.A. Hart 1121b (LOJA)R. Espinosa 1988 (LOJA)

Weinmannia fagaroidesA. Jiménez & E. Rengel 68 (LOJA)L. Ellemann 66552 (LOJA; AAU)L. Ellemann 66945 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 75378 (QCA LOJA; AAU)O. Cabrera & W. Quizhpe 605 (LOJA)

Weinmannia humilisL. Ellemann 66567 (QCA LOJA; AAU)

Weinmannia kunthianaC.E. Cerón & C. Iguago 8567 (QAP; MO)

Weinmannia macrophyllaC.E. Cerón 18605 (QAP)F. Vivar & V. Toledo 2537 (LOJA)L. Ellemann 66554 (QCA LOJA; AAU)

Weinmannia mariquitaeL. Ellemann & J.E. Madsen 66856 (QCALOJA; AAU)L. Mora et al. 88 (QCNE)

Weinmannia pinnataB. Cuamacás et al. 109 (LOJA QCNE;MO)B. Cuamacás et al. 200 (LOJA QCNE;MO)C.E. Cerón & M. Cerón 4485 (QAP; MO)F. Vivar et al. 1998 (LOJA)G. Tipaz 59 (MO)G. Tipaz 6 (MO)G. Tipaz et al. 619 (MO)T. Núñez et al. 3 (QCNE; MO)

Weinmannia pubescensR. Espinosa 1789 (LOJA)

Weinmannia rollottiiG. Tipaz 3 (MO)L. Mora et al. 19 (QCNE)

Weinmannia sorbifoliaF. Vivar et al. 1997 (LOJA)

CYCLANTHACEAE

Asplundia alataH. Balslev 4829 (QCA)J. Jaramillo & F. Coello 2717 (QCA)R. Alarcón 58 (QCA)

Asplundia ecuadoriensisD. Reyes & G. Moya 164 (QCNE)

Asplundia helicotrichaL. Carrillo & D. Reyes 463 (QCNE)

679

Page 179: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Asplundia luetzelburgiiD. Reyes & L. Carrillo 524 (QCNE)

Asplundia peruvianaH. Balslev & R. Alarcón 2947 (QCA)

Asplundia platyphyllaG. Tipaz et al. 1237 (MO)

Asplundia tetragonaD. Reyes & G. Moya 214 (QCNE)

Carludovica palmataA. Byg 38 (AAU)B. Freire & D. Naranjo 484 (QCNE)B. Hammel & J. Trainer 15874 (MO)C.E. Cerón & R. Salazar 11932 (QAP;MO)C.E. Cerón 15740 (QAP)C.E. Cerón 21494 (QAP)C.E. Cerón 7808 (QAP; MO)D. Reyes & G. Moya 236 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 380 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 285 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 335 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 426 (QCNE)H. Balslev & F. Quintana 24175 (QCA)H. Balslev 2801 (QCA)H. Borgtoft Pedersen & B. Bergmann97663 (QCA)J.R. Abbott 15511 (QCNE; BEREAMO)L. Carrillo & D. Reyes 312 (QCNE)L.B. Holm-Nielsen & F. Quintana 24175(AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40419 (QCA)M. Ponce & F. Ghia 275 (QCA)M. Ríos et al. 361 (QCA)M. Ríos & A. Oña 421 (QCA)V. Van den Eynden et al. 667 (LOJAQCA)W. Palacios 10182 (MO)

Cyclanthus bipartitusA. Herrera & W. Guerrero 239 (QCNE)A. Herrera & W. Guerrero 322 (QCNE)A.S. Barfod et al. 48078 (AAU)B. Freire & D. Naranjo 715 (QCNE)C.E. Cerón 1632 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 21010 (QAP)C.E. Cerón & F. Hurtado 6602 (QAP; MO)C.E. Cerón 7862 (QAP; MO)D. Fernández 573 (QCNE n.v.)

D. Naranjo & B. Freire 406 (QCNE)D. Neill et al. 10873 (QCNE; MO)D. Neill et al. 8674 (MO)D. Reyes & G. Moya 242 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 688 (QCNE)E.W. Davis & J. Yost 965 (QCA)F. Hurtado et al. 2078 (MO)G. Moya & N. Miranda 294 (QCNE)H. Balslev & S. Dea 2894 (QCA)H.T. Beck et al. 1780 (QCA)L. Carrillo & N. Miranda 204 (QCNE)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40221(AAU)L.P. Kvist & D. Nissen 48078 (QCA)M. Ponce 239 (QCA)M. Ríos & E. Vivanco 382 (QCA)M. Ríos 478 (QCA)M. Ríos 480 (QCA)N. Miranda 235 (QCNE)R. Alarcón 30 (QCA)S. Báez et al. 124 (QCA)T. Delinks et al. 326 (QCNE n.v.)W. Guerrero & A. Herrera 127 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 51 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 81 (QCNE)

Dianthoveus cremnophilusD. Reyes & L. Carrillo 351 (QCNE)

Dicranopygium euryphyllumP. Blanc et al. BLLM96532 (QCA)

Dicranopygium grandifoliumN. Miranda & G. Moya 286 (QCNE)

Dicranopygium yacu-sisaC.E. Cerón 20745 (QAP)C.E. Cerón 7746 (QAP; MO)

Evodianthus funiferH. Balslev & R. Alarcón 2995 (QCA)H. Balslev 40050 (QCA)H. Balslev 4830 (QCA)J. Korning & K. Thomsen 47478 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 404 (QCNE)L. Siquihua 23 (QCA)L.P. Kvist 40050 (AAU)N. Miranda & G. Moya s.n (QCNE)

Ludovia integrifoliaL.P. Kvist et al. 48281 (AAU)

SphaeradeniaA. Álvarez et al. 1307 (QCNE; MO)T.B. Croat 72090 (MO)

Thoracocarpus bissectusC.E. Cerón et al. 243 (QAP; MO)D. Fernández 674 (QCNE n.v.)D. Naranjo & B. Freire 400 (QCNE)D. Neill & W. Rojas 10021 (MO)D. Reyes & G. Moya 240 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 203 (QCNE)H. Borgtoft Pedersen 104405 (LOJA)J.S. Miller et al. 565 (QCA)W. Palacios 10330 (MO)

CYPERACEAE

BulbostylisF. Vivar & V. Toledo 2544 (LOJA)

Calyptrocarya bicolorB. Freire & D. Naranjo 721 (QCNE)

Calyptrocarya glomerulataJ.S. Miller et al. 177 (QCA; MO n.v.)

Calyptrocarya poeppigianaB. Freire & D. Naranjo 590 (QCNE)

Carex maritimaL. Ellemann 66969 (QCA LOJA; AAU)

Cyperus articulatusH. Balslev & E. Asanza 4365 (QCA)

Cyperus haspanF. Vivar 3528 (LOJA)

Cyperus laevigatusH.H. Van der Werff 2319 (QCA)

Cyperus laxusD. Irvine 772 (QCA)

Cyperus luzulaeF. Vivar 2495 (LOJA)H.T. Beck et al. 1745 (QCA)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40035(QCA)M. Ríos et al. 118 (QCA)

680

Referencias cortas de especímenes

Page 180: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Cyperus odoratusA.S. Barfod 41624 (QCA; AAU)F. Hurtado 2912 (QCNE; MO)L. Carrillo & N. Miranda 230 (QCNE)P. Lozano et al. 1401 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 462(LOJA)

Cyperus prolixusA. Herrera & W. Guerrero 307 (QCNE)D. Evans 4259 (QCA)D. Evans 4271 (QCA)E. Asanza 32930 (AAU)H. Balslev & R. Alarcón 3000 (QCA)J.B. McElroy 419 (QCA)J.B. McElroy 420 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 112 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 162 (QCNE)W. Van Asdall 8204 (QCA)W.H. Lewis et al. 13913 (MO)W.H. Lewis et al. 13939 (MO)W.T. Vickers 186 (QCA)

Diplasia karatifoliaB. Freire & D. Naranjo 713 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 375 (QCNE)

Eleocharis elegansD. Neill 11862 (QCNE; MO)N. Pitman & M. Aulestia 229 (QCNE; MO)

Eleocharis retroflexaA.S. Barfod et al. 48327 (QCA; AAU)

Fimbristylis dichotomaA.S. Barfod et al. 48353 (QCA)

Fimbristylis littoralisA.S. Barfod et al. 48358 (QCA)R. Alarcón 19527 (QCA)

Kyllinga pumilaW.H. Lewis et al. 13787 (MO)

OreobolusF. Vivar & V. Toledo 2564 (LOJA)

Rhynchospora radicansD. Evans 4373 (QCA)

Rhynchospora ruizianaL. Endara & M. Nonhebel 533 (QCA)

Schoenoplectus californicusC.E. Cerón et al. 11269 (QAP; MO)C.E. Cerón 15906 (QAP)L. Ellemann 91725 (LOJA; AAU)L.A. de Escobar 622 (QCA)

Scleria melaleucaB. Freire & D. Naranjo 555 (QCNE)

Scleria microcarpaS. Lægaard 51198 (QCA; AAU)

Scleria neogranatensisW.H. Lewis et al. 14162 (MO)

Scleria secansM. Ponce 205 (QCA)

DESFONTAINIACEAE

Desfontainia spinosaL. Ellemann & J. Madsen 66877 (QCALOJA; AAU)P. Lozano et al. 1405 (LOJA)

DICHAPETALACEAE

Tapura amazonicaE.W. Davis & J. Yost 1044 (QCA)

Tapura coriaceaB. Freire & D. Naranjo 772 (QCNE)

Tapura peruvianaD. Irvine & J. Allen 667 (QCA)G. Moya & N. Miranda 539 (QCNE)H. Balslev & D. Irvine 4604 (QCA)J.S. Miller et al. 220 (QCA)L. Carrillo & N. Miranda 203 (QCNE)M. Ponce 201 (QCA)R. Alarcón 97 (QCA)

Tapura peruviana var. peruvianaD. Neill et al. 7732 (MO)

Tapura peruviana var. petiolifloraD. Neill & W. Palacios 6809 (MO)s.c. 151 (QCA)W. Palacios & D. Neill 755 (MO)

DILLENIACEAE

Davilla rugosaW. Palacios 2635 (MO)

Doliocarpus multiflorusM. Aulestia et al. 1334 (QCNE; MO)

Doliocarpus novogranatensisL. Carrillo & N. Miranda 126 (QCNE)

DIOSCOREACEAE

Dioscorea bulbiferaA. Herrera & W. Guerrero 332 (QCNE)A. Jiménez & E. Rengel 90 (LOJA)A.P. Yánez et al. 1142 (QCA)L. Jimbo & R. Poma 12 (LOJA)V. Van den Eynden 755 (LOJA QCA)

Dioscorea coriaceaG. Tipaz et al. 946 (MO)W. Palacios & D. Rubio 7011 (MO)

Dioscorea glandulosaC.E. Cerón 18967 (QAP)

Dioscorea piperifoliaB. Hernández & H. Perrone 52 (QCA)s.c. 33 (QCA)

Dioscorea trifidaA. Herrera & W. Guerrero 171 (QCNE)A. Herrera & W. Guerrero 365 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 736 (QCNE)D. Fernández 579 (QCNE n.v.)E. Gortaire & L. Alvarado 98115 (QCA)G. Moya & D. Reyes 235 (QCNE)H.T. Beck et al. 1809 (QCA)L. Jimbo & R. Poma 3 (LOJA)L.P. Kvist & E. Asanza 40422 (QCA)M. Ríos et al. 317 (QCA)S. Báez et al. 208 (QCA)T. Villegas & A. Meneses 8 (QCA)V. Van den Eynden et al. 659 (LOJA)V. Van den Eynden et al. 926 (LOJA)

681

Page 181: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

DIPSACACEAE

Dipsacus fullonumA. Argüello 256 (QCA)C.E. Cerón 16358 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19649 (QAP)R. Espinosa 2169 (LOJA)

EBENACEAE

Diospyros artanthifoliaRousteau et al. ST9633 (QCA)

Diospyros esmeregJ.L. Clark 3003 (QCNE; MO)

Diospyros pseudoxylopiaC.E. Cerón 19029 (QCNE QAP)

ELAEOCARPACEAE

Sloanea fragransJ.E. Lawesson et al. 39776 (AAU)

Sloanea guianensisC.E. Cerón et al. 21400 (QAP)

Sloanea robustaB. Freire & D. Naranjo 600 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 306 (QCNE)

Sloanea rufaB. Freire & D. Naranjo 662 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 756 (QCNE)

Vallea stipularisA. Álvarez & C. Columba 1434 (QCNE;MO)B. Cuamacás et al. 199 (LOJA QCNE;MO)C.E. Cerón et al. 10858 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10965 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11007 (QAP; MO)C.E. Cerón 17511 (QAP)C.E. Cerón et al. 6888 (QAP; MO)E. Grijalva 3 (QCA)F. Vivar & V. Toledo 2548 (LOJA)G. Tipaz 15 (MO)G. Tipaz 74 (MO)J. Moran et al. 62 (MO)

L. Ellemann 66629 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66915 (QCA LOJA; AAU)W. Palacios et al. 6960 (MO)

EREMOLEPIDACEAE

Antidaphne andinaL. Ellemann 66931 (LOJA; AAU)

ERICACEAE

Anthopterus wardiiG. Tipaz et al. 1246 (QCNE; NY MO)

Bejaria aestuansA. Jiménez & E. Rengel 65 (LOJA)F. Vivar & V. Toledo 2549 (LOJA)J.A. Hart 1110 (LOJA)L. Ellemann 75415 (LOJA; AAU)

Bejaria resinosaA. Jiménez & E. Rengel 17 (LOJA)C.E. Cerón 19529 (QAP)F. Vivar & V. Toledo 2536 (LOJA)L. Ellemann 66570 (LOJA; AAU)L. Ellemann 66571 (LOJA; AAU)

Cavendishia bracteataA. Balcazar 63 (LOJA)B. Cuamacás et al. 218 (LOJA QCNE;MO)C.E. Cerón et al. 10308 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11120 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11201 (QAP; MO)C.E. Cerón & R. Alarcón 12225 (QAP;MO)C.E. Cerón 17499 (QAP)C.E. Cerón 17607 (QAP)F. Prieto 20 (QCA)F. Vivar 1411 (LOJA)F. Vivar 567 (LOJA)Herbario QCA 75 (QCA)Herbario QCA 76 (QCA)Herbario QCA 80 (QCA)J. Moran & A. Paisano 110 (MO)L. Ellemann 66620 (QCA LOJA; AAU)T. Núñez et al. 15 (QCNE; MO)V. Van den Eynden & E. Cueva 357(LOJA QCA)X. Aguirre et al. 191 (QCNE n.v.)

Cavendishia complectens subsp. striataA.S. Barfod 41502 (QCA)

Cavendishia englerianaA.S. Barfod et al. 48925 (AAU)M. Ponce 258 (QCA)

Cavendishia engleriana var. englerianaL.P. Kvist 40537 (QCA)

Cavendishia grandifoliaL.P. Kvist et al. 48965 (QCA; AAU)

Cavendishia lebroniaeJ.L. Luteyn & M. Lebron-Luteyn 5759(MO)

Cavendishia nobilis var. capitataV. Van den Eynden & O. Cabrera 716(QCA LOJA)

Cavendishia tarapotanaC.E. Cerón 20739 (QAP)J.L. Luteyn & M. Lebron 5642 (QCA)

Cavendishia venosaH.T. Beck et al. 1761 (QCA)

Ceratostema alatumA. Jiménez & E. Rengel 52 (LOJA)L. Ellemann & J.E. Madsen 66875 (LOJA;AAU)

Ceratostema lanceolatumR. Espinosa 783 (LOJA)

Ceratostema loranthiflorumV. Van den Eynden & E. Cueva 480(LOJA)

DiogenesiaT. Katan et al. 44 (QCNE n.v.)

Disterigma acuminatumC.E. Cerón & R. Alarcón 12300 (QCNEQAP; MO)

Disterigma alaternoidesB. Eriksen & B. Boysen Larsen 45761(QCA)E. Cueva 868 (LOJA)J.A. Hart 1132 (LOJA)

682

Referencias cortas de especímenes

Page 182: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

L. Ellemann 66530 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66581 (QCA LOJA; AAU)V. Van den Eynden 439 (LOJA)

Disterigma empetrifoliumA. Álvarez & C. Columba 1391 (QCNE;MO)A.S. Barfod 41470 (QCA)C.E. Cerón et al. 10870 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón & M. Cerón 1132 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11849 (QAP; MO)C.E. Cerón 15129 (QAP)

Disterigma humboldtiiC.R. Sperling & R. Bleiweiss 5053 (QCA)

Disterigma microphyllumV. Van den Eynden 822 (LOJA)

Disterigma pentandrumV. Van den Eynden et al. 525 (LOJAQCA)V. Van den Eynden et al. 765 (LOJA)V. Van den Eynden et al. 766 (LOJA QCA)

Gaultheria erectaC.E. Cerón 15069 (QAP)F. Vivar & B. Merino 1673 (LOJA)F. Vivar & V. Toledo 2530 (LOJA)J.A. Hart 807 (LOJA)L. Ellemann 66534 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 91610 (LOJA; AAU)L. Ellemann 91627 (QCA LOJA; AAU)V. Van den Eynden & E. Cueva 336(LOJA QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 356(LOJA QCA)

Gaultheria foliolosaB. Cuamacás & E. Gudiño 248 (LOJAQCNE; MO)L. Ellemann 75416 (AAU)

Gaultheria glomerataC.E. Cerón et al. 10633 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10836 (QAP; MO)Herbario QCA 74 (QCA)

Gaultheria reticulataA. Balcazar 32 (LOJA)A. Jiménez & E. Rengel 8 (LOJA)F. Vivar & V. Toledo 2528 (LOJA)

J.A. Hart 1143 (LOJA)P. Lozano et al. 745 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 321(LOJA QCA)

Gaultheria tomentosaJ. Jaramillo & J. Boeke 346 (QCA)J.A. Hart 806 (LOJA)L. Ellemann 66590 (QCA LOJA; AAU)V. Van den Eynden & E. Cueva 322(LOJA QCA)

Gaultheria vaccinioidesV. Van den Eynden & E. Cueva 332(LOJA QCA)

Macleania cordifoliaC.E. Cerón 1503 (QCNE QAP; NY MO)T. Núñez et al. 21 (QCNE; MO)

Macleania hirtifloraJ. Jaramillo 7233 (QCA)V. Van den Eynden 1004 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 326(LOJA QCA)

Macleania loesenerianaC.E. Cerón et al. 10839 (QAP; MO)C.E. Cerón & R. Alarcón 12226 (QAP;MO)C.E. Cerón et al. 890 (QAP; MO)

Macleania pentapteraC.E. Cerón et al. 6901 (QAP; MO)

Macleania poortmanniiR. Espinosa 1421 (LOJA)

Macleania rotundifoliaA.S. Barfod et al. 48376 (QCA; AAU)

Macleania rupestrisA. Álvarez et al. 1197 (QCNE; MO)A. Jiménez & E. Rengel 66 (LOJA)C.E. Cerón et al. 10305 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10872 (QAP; MO)C.E. Cerón 14940 (QAP)E. Jiménez & A. Mariscal 60 (QCNE; MO)Herbario QCA 85 (QCA)Herbario QCA 86 (QCA)L. Ellemann 66576 (QCA LOJA; AAU)R.A.A. Oldeman 3363 (QCA)

S. Báez 61 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 324(LOJA QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 496(LOJA QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 639(LOJA QCA)

Macleania salapaF. Vivar & V. Toledo 2541 (LOJA)J.A. Hart 1141 (LOJA)V. Van den Eynden 185 (LOJA)V. Van den Eynden 288 (LOJA QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 638(LOJA)

Oreanthes fragilisO.A. Sánchez & F. Gonzaga 251 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 298(LOJA)

Orthaea secundifloraV. Van den Eynden et al. 588 (LOJA)

Pernettya prostrataA. Álvarez & C. Columba 1379 (QCNE;MO)C.E. Cerón et al. 11054 (QAP; MO)E. Jiménez & A. Mariscal 7 (QCNE; MO)E. Kohn 1543 (MO)Herbario QCA 83 (QCA)J.L. Zarucchi 2323 (QCA)L. Ellemann 66531 (QCA LOJA; AAU)L.K. Vizuete s.n (QCA)R.A.A. Oldeman 3362 (QCA)S. Báez et al. 49 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 345(LOJA QCA)W. Palacios et al. 6958 (MO)

Psammisia aberransV. Van den Eynden & E. Cueva 895(LOJA QCA)

Psammisia caloneuraA.S. Barfod et al. 48920 (AAU)

Psammisia chionanthaL.P. Kvist 40520 (QCA)

Psammisia ferrugineaA.S. Barfod et al. 48792 (QCA)

683

Page 183: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

C.E. Cerón et al. 5774 (QAP; MO)F. Hurtado & A. Alvarado 1128 (MO)

Psammisia graebnerianaC.E. Cerón 1185 (QAP; MO)

Psammisia guianensisL. Ellemann 66647 (LOJA; AAU)

Psammisia paucifloraP. Yépez et al. 1077 (QCA)

Psammisia ulbrichianaL.P. Kvist & E. Asanza 40309 (QCA;AAU)

Satyria grandifoliaA.S. Barfod et al. 48250 (QCA; AAU)A.S. Barfod et al. 48806 (AAU)

Satyria panurensisC.E. Cerón et al. 21355 (QAP)

Semiramisia speciosaB. Merino et al. 4442 (LOJA)

Sphyrospermum buxifoliumV. Zak 1515 (QCA; AAU GB K MO NY)

Sphyrospermum campanulatumG. Tipaz et al. 1255 (QCNE; NY MO)

Sphyrospermum cordifoliumL.P. Kvist & E. Asanza 40830 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 451(LOJA)V. Van den Eynden et al. 764 (LOJA QCA)

Themistoclesia alataG. Tipaz et al. 1365 (QCNE; MO)

Thibaudia albifloraA.S. Barfod 41475 (QCA)

Thibaudia andreiD. Rubio et al. 1583 (QCNE; NY MO)

Thibaudia floribundaC.E. Cerón 7186 (QAP; MO)Dávalos et al. 18 (QCA)

Thibaudia inflataC.E. Cerón et al. 6900 (QCNE QAP; NYMO)

Thibaudia parvifoliaJ. Jaramillo & J. Boeke 597 (QCA)V. Van den Eynden 816 (LOJA QCA)

Vaccinium crenatumV. Van den Eynden & E. Cueva 323(LOJA QCA)

Vaccinium floribundumC.E. Cerón et al. 10591 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10869 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11061 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón & R. Alarcón 12269 (QAP;MO)C.E. Cerón 15037 (QAP)C.E. Cerón 15150 (QAP)E. Jiménez & A. Mariscal 6 (QCNE; MO)F. Vivar & V. Toledo 2524 (LOJA)J. Caranqui et al. 487 (HESPOCH QCNE;BWC)J.A. Hart 1139 (LOJA)L. Ellemann 66547 (LOJA; AAU)L. Ellemann 66947 (LOJA; AAU)S.L. Félix s.n (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 333(LOJA QCA)

ERIOCAULACEAE

Paepalanthus ensifoliusF. Vivar & V. Toledo 2560 (LOJA)

ERYTHROXYLACEAE

Erythroxylum fimbriatumN. Miranda & G. Moya 206 (QCNE)

Erythroxylum gracilipesD. Neill et al. 7751 (QCA QCNE; MO)G. Salazar 101 (QCA)H. Balslev 2880 (AAU)

Erythroxylum macrophyllumM. Aulestia 3050 (QCNE; MO)

Erythroxylum macrophyllumvar. ecuadorenseH. Balslev & D. Irvine 4571 (QCA; AAU)

Erythroxylum novogranatenseM.T. Madison et al. 4920 (QCA)

Erythroxylum novogranatensevar. truxillenseA.S. Barfod 41584 (QCA)

Erythroxylum uleiC.E. Cerón 210 (QCA QCNE QAP; MO)

ESCALLONIACEAE

Escallonia micranthaA. Jiménez & E. Rengel 9 (LOJA)A.V. Toledo 2847 (QCA)G. Tipaz 102 (MO)G. Tipaz & W. Palacios 625 (MO)

Escallonia myrtilloidesA. Álvarez & C. Columba 1427 (QCNE;MO)C.E. Cerón 15048 (QAP)L. Ellemann 66597 (QCA LOJA; AAU)

Escallonia myrtilloides var. myrtilloidesA. Álvarez & C. Columba 1402 (QCNE;MO)

Escallonia myrtilloides var. patensL. Ellemann 66561 (QCA LOJA; AAU)

Escallonia paniculataB. Cuamacás 235 (QCNE; MO)B. Merino 4473 (LOJA)G. Tipaz & W. Palacios 623 (MO)J.A. Hart 1106 (LOJA)O. Cabrera et al. 702 (LOJA)

Escallonia pendulaX. Cornejo & C. Bonifaz 3330 (GUAY)X. Cornejo et al. 3533 (GUAY)

EUPHORBIACEAE

Acalypha cuneataM. Ríos 491b (QCA)

684

Referencias cortas de especímenes

Page 184: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

S. Báez et al. 467 (QCA)

Acalypha diversifoliaA.P. Yánez et al. 1434 (QCNE; DAV MO)A.P. Yánez et al. 1541 (QCNE n.v.)A.P. Yánez et al. 1608 (QCNE n.v.)A.S. Barfod 41030 (QCA)A.S. Barfod 41473 (QCA)A.S. Barfod et al. 48182 (AAU)C.E. Cerón & L. Ocampo 11861 (QAP;MO)C.E. Cerón 19020 (QCNE QAP)C.E. Cerón et al. 6868 (QAP; MO)F. Hurtado 2910 (QCNE; MO)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40011(QCA)L.P. Kvist 40155 (QCA QCNE; AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40228(AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40346 (QCAQCNE; MO AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40875 (QCA)M. Ponce & F. Ghia 281 (QCA)N. Miranda & G. Moya 146 (QCNE)P. Filskov et al. 37031 (QCA)T.D. Pennington 10515b (MO)

Acalypha hispidaL.P. Kvist & E. Asanza 40725 (QCA)

Acalypha macrostachyaL.P. Kvist 40657 (AAU)

Acalypha padifoliaC.E. Cerón 15274 (QAP)

Acalypha salicifoliaC.E. Cerón 19079 (QCNE QAP)

Acalypha stachyuraL. Carrillo & D. Reyes 469b (QCNE)

Acalypha villosaA.P. Yánez et al. 1534 (MO)A.S. Barfod et al. 48360 (QCA; AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40424 (QCA)L.P. Kvist 40466 (QCA QCNE; MO AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40838 (QCAQCNE; AAU)

Alchornea coelophyllaF. Hurtado 1164 (MO)

Alchornea glandulosaC.E. Cerón et al. 17129 (QAP)C.E. Cerón 19021 (QCNE QAP)C.E. Cerón 19060 (QCNE QAP)C.E. Cerón 7771 (QAP; MO)C.E. Cerón & J. Ayala 9925 (QAP; MO)D. Irvine & R. Bigay 807 (QCA)F. Vivar & B. Merino 2085 (LOJA)M. Aulestia et al. 1343 (QCNE; MO)

Alchornea glandulosa subsp. iricuranaC.E. Cerón et al. 16506 (QAP)

Alchornea grandisC.E. Cerón & G. Benavides 14140 (QCNEQAP; MO)W. Palacios 6223 (MO)

Alchornea latifoliaA. Gerique et al. 94 (LOJA)D. Naranjo & B. Freire 480 (QCNE)

Alchornea leptogynaA. Álvarez et al. 907 (QCNE; MO)

Alchornea triplinerviaC.E. Cerón et al. 17152 (QAP)C.E. Cerón 20826 (QAP)M. Ríos 536 (QCA)

Alchornea triplinervia var. triplinerviaC.E. Cerón et al. 8889 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 9019 (QAP; MO)

Alchorneopsis floribundaG. Tipaz et al. 1361 (MO)J. Korning & K. Thomsen 47634 (QCA)

Aparisthmium cordatumA. Gerique et al. 2 (LOJA)B. Freire & D. Naranjo 790 (QCNE)C. Chimbo et al. 179 (LOJA)M. Aulestia et al. 3022 (QCNE; MO)P. Fuentes et al. 1081 (QCNE; MO)V. Van den Eynden & G. Eras 199b (QCA)

Caryodendron amazonicumE. Little et al. 293 (LOJA)

Caryodendron orinocenseA.P. Yánez et al. 1046 (QCA)C.E. Cerón & J. Ayala 10084 (QAP; MO)

C.E. Cerón et al. 21096 (QAP)C.E. Cerón et al. 21379 (QAP)C.E. Cerón & C. Iguago 5328 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 9435 (QAP; MO)D. Neill & W. Palacios 7225 (MO)E. Narváez & H. Clark 454 (QCNE; MO)J. Korning & K. Thomsen 47495 (AAU)J.L. Clark et al. 5052 (QCNE)J.S. Miller et al. 2405 (MO)M. Ríos & G. Quezada 450 (QCA)P. Mendoza & M. Vega 102 (QCA)T.D. Pennington et al. 12282 (QCA)V. Van den Eynden & G. Eras 195 (LOJAQCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 691(LOJA)

Chamaesyce hirtaC.E. Cerón et al. 7103 (QCNE QAP; MO)N. Molliner 7 (QCNE; MO)

Chamaesyce hyssopifoliaC.E. Cerón et al. 11441 (QAP; MO)

Chamaesyce jamesoniiT. Núñez & F. Chitapaxi 177 (QCNE; MO)

Chamaesyce prostrataH. Balslev & R. Alarcón 3071 (QCA)

Chamaesyce ruizianaL. Ellemann 66714 (QCA LOJA; AAU)

Chamaesyce thymifoliaC.E. Cerón et al. 4377 (QAP; MO)

Cleidion castaneifoliumL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40077(QCA; AAU)

Cnidoscolus aconitifoliusF. Vivar 728 (LOJA)

Cnidoscolus urensC.E. Cerón & M. Montesdeoca 12530(QAP; MO)T. Núñez & F. Chitapaxi 182 (QCNE; MO)

Codiaeum variegatumC.E. Cerón 6783 (QCNE QAP; MO)L.P. Kvist 40615 (QCA)

685

Page 185: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Croton abutiloidesA. Jiménez & E. Rengel 78 (LOJA)C.E. Cerón 15773 (QAP)

Croton chocoanusC. Aulestia 1456 (QCNE; MO)

Croton coriaceusC.E. Cerón & R. Alarcón 12243 (QAP;MO)

Croton elegansC.E. Cerón 2205 (QCA QCNE QAP; MOF)C.E. Cerón et al. 6942 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7167 (QCNE QAP; MO)P. Berry & W. Ramírez 7600 (QCNE n.v.)

Croton floccosusA. Álvarez et al. 1250 (QCNE; MO)C.E. Cerón et al. 6909 (QAP; MO)

Croton gossypiifoliusC.E. Cerón et al. 17014 (QAP)C.E. Cerón 17917 (QAP)C.E. Cerón et al. 21155 (QAP)

Croton hibiscifoliusW. Palacios 5199 (MO)W. Palacios 6796 (MO)

Croton lechleriA. Herrera & W. Guerrero 177 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 405 (QCNE)C.E. Cerón et al. 10495 (QAP; MO)C.E. Cerón 13762 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 185 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 4342 (QAP; MO)C.E. Cerón & F. Hurtado 6536 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Factos 7419 (QAP; MO)C.E. Cerón & J. Ayala 9928 (QAP; MO)D. Neill et al. 7755 (QCA QCNE; MO)D. Neill 9195 (MO)E. Gudiño 1345 (LOJA QCA QCNE; MO)G. Marinomi s.n (QCA)G. Moya & D. Reyes 170 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 329 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 454 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 507 (QCNE)H. Balslev & S. Dea 2866 (QCA)H. Vargas et al. 3810 (QCNE; MO)H.H. Van der Werff et al. 13322 (QCNE

n.v.)J. Zuleta 62 (QCNE; MO)J.S. Miller et al. 673 (QCA)M. Ríos & E. Vivanco 384 (QCA)O. Cabrera et al. 120 (LOJA)R. Alarcón 24 (QCA)T. Núñez & A. Hernández 148 (QCNE;MO)W.H. Lewis et al. 13941 (MO)W.H. Lewis et al. 14060 (MO)

Croton menthodorusC.E. Cerón et al. 10195 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10232 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10470 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10549 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11167 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11229 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11296 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11350 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11431 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11446 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11557 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11606 (QAP; MO)C.E. Cerón & L. Ocampo 11868 (QAP;MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 13175(QAP; MO)C.E. Cerón 18990 (QAP)Herbario QCA 90 (QCA)Herbario QCA 91 (QCA)T. Núñez & F. Chitapaxi 180 (QCNE; MO)

Croton mutisianusC.E. Cerón & L. Ocampo 11862 (QAP;MO)F. Santin et al. 79 (LOJA)O. Cabrera et al. 16 (LOJA)

Croton pavonisO.A. Sánchez & F. Gonzaga 224 (LOJA)

Croton polycarpusC.E. Cerón et al. 10351 (QAP; MO)

Croton rimbachiiC.E. Cerón & C. Iguago 5640 (QAP; MO)W. Palacios 6370 (QCA QCNE; MO)

Croton rivinifoliusC.E. Cerón et al. 11683 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 13915 (QCNE QAP; MO)

Croton schiedeanusC.E. Cerón 20483 (QAP)

Croton sordidusC.E. Cerón et al. 11396 (QAP; MO)C.E. Cerón & C. Iguago 8612 (QAP; MO)

Croton thuriferW. Palacios 3339 (MO)

Croton wagneriA. Argüello 186 (QCA)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12508(QAP; MO)Herbario QCA 38 (QCA)

Dalechampia canescensA.S. Barfod et al. 48213 (AAU)

Euphorbia arenariaC.E. Cerón 13843 (QCNE QAP; MO)

Euphorbia cotinifoliaC.E. Cerón & J. Ayala 10004 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10364 (QAP; MO)C.E. Cerón 12992 (QAP; MO)C.E. Cerón 15673 (QAP)C.E. Cerón 16675 (QAP)C.E. Cerón 8484 (QAP; MO)L.P. Kvist 40177 (QCA; AAU)R. Alarcón 130 (QCA)

Euphorbia heterophyllaC.E. Cerón 16690 (QAP)

Euphorbia lancifoliaC.E. Cerón 14448 (QCNE QAP; MO)

Euphorbia laurifoliaA.S. Barfod & U. Blicher-Mathiesen41532 (QCA)C.E. Cerón 13042 (QAP; MO)C.E. Cerón 14673 (QAP)C.E. Cerón 14796 (QAP)C.E. Cerón 15108 (QAP)C.E. Cerón 17380 (QAP)P. Filskov et al. 37342 (QCA)W. Braem & A. Cabrera 49 (LOJA)

Euphorbia miliiC.E. Cerón 13508 (QAP; MO)

686

Referencias cortas de especímenes

Page 186: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Euphorbia peplisC.E. Cerón & N. Gallo 19609 (QAP)

Euphorbia peplusC.E. Cerón 13888 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 15064 (QAP)C.E. Cerón 15858 (QAP)C.E. Cerón 8485 (QAP; MO)

Euphorbia tirucalliC.E. Cerón & M. Montesdeoca 12555(QAP; MO)C.E. Cerón 16042 (QAP)

GlycydendronA.P. Yánez et al. 1404 (QCA QCNE)GuaraniaD. Reyes & G. Moya 252 (QCNE)

Hevea guianensisA. Dik 601 (QCA QCNE; MO)B. Freire & D. Naranjo 710 (QCNE)C.E. Cerón et al. 4326 (QAP; MO)E.W. Davis & J. Yost 1018 (QCA)J.S. Miller et al. 560 (QCA)R.A.A. Oldeman & Arevalo 34 (QCA)

Hippomane mancinellaC.E. Cerón et al. 13930 (QCNE QAP; MO)L.B. Holm-Nielsen 21756 (AAU)

Hura crepitansE. Little et al. 688 (LOJA)

Jatropha curcasA. Gentry 9656 (QCA)A.P. Yánez et al. 1297 (QCA)C. Bonifaz & X. Cornejo 2391 (GUAY)C.E. Cerón 13448 (QAP; MO)L.A. de Escobar 1165 (QCA)L.A. de Escobar 989 (QCA)L.P. Kvist 40633 (AAU)M. Gavilanes et al. 970 (QCA)P.M. Jørgensen 56269 (QCA; AAU)S. Jeppesen 3011 (AAU)

Jatropha gossypiifoliaC.E. Cerón & M. Montesdeoca 12499(QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7035 (QCA QCNE QAP;MO)

Jatropha podagricaC. Bonifaz 436 (GUAY)

Mabea klugiiB. Freire & D. Naranjo 802 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 157 (QCNE)M. Aulestia et al. 1354 (QCNE; MO)

Mabea macbrideiB. Freire & D. Naranjo 791 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 475 (QCNE)

Mabea maynensisC.E. Cerón et al. 21078 (QAP)

Mabea nitidaC.E. Cerón & N. Gallo 4988 (QAP; MO)D. Neill et al. 7229 (QCA)G. Paz y Miño 29 (QCA)

Mabea piririA.D. Poulsen 78292 (AAU)

Mabea speciosaC.E. Cerón 20867 (QAP)N. Miranda & G. Moya 285 (QCNE)P. Fuentes et al. 1142a (QCNE n.v.)

Mabea standleyiB. Freire & D. Naranjo 613 (QCNE)

Manihot esculentaA. Herrera & W. Guerrero 181 (QCNE)A.S. Barfod et al. 48329 (QCA; AAU)A.S. Barfod et al. 48330 (QCA; AAU)B. Freire & D. Naranjo 464 (QCNE)C.E. Cerón et al. 10515 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11658 (QAP; MO)C.E. Cerón & R. Salazar 11946 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12556(QAP; MO)C.E. Cerón 13058 (QAP; MO)C.E. Cerón 14538 (QAP)C.E. Cerón 176 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 18636 (QAP)C.E. Cerón 19069 (QCNE QAP)C.E. Cerón 20854 (QAP)C.E. Cerón 6771 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7159 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 7865 (QAP; MO)D. Reyes & G. Moya 259 (QCNE)E.W. Davis & J. Yost 983 (QCA)

G. Moya & N. Miranda 406 (QCNE)H. Balslev & R. Alarcón 3051 (QCA)H. Balslev & E. Asanza 4369 (QCA)H. Balslev & D. Irvine 4611 (QCA)J.E. Madsen 63677 (AAU)J.S. Miller et al. 719 (QCA)L. Ellemann 66783 (QCA LOJA; AAU)L.A. de Escobar 842 (QCA)M. Ríos et al. 121 (QCA)M. Ríos 422 (QCA)N. Miranda & G. Moya 325 (QCNE)S. Báez et al. 197 (QCA)

Manihot leptophyllaM. Ríos & E. Vivanco 374 (QCA)

PedilanthusL. Carrillo & N. Miranda 234 (QCNE)

Plukenetia volubilisA. Álvarez & J. Shuira 170 (QCNE; MO)A. Herrera & W. Guerrero 339 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 804 (QCNE)C.E. Cerón 19088 (QCNE QAP)D. Reyes & L. Carrillo 514 (QCNE)M. Ríos et al. 312 (QCA)M.T. Madison et al. 5403 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 264 (QCNE)

Ricinus communisA. Argüello 94 (QCA)A. Avilés de López 32 (QCA)C. Bonifaz 323 (GUAY)C.E. Cerón et al. 11150 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11250 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11272 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11370 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11707 (QAP; MO)C.E. Cerón & L. Ocampo 11855 (QAP;MO)C.E. Cerón 11877 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12518(QAP; MO)C.E. Cerón 13459 (QAP; MO)C.E. Cerón 14509 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 15509 (QAP)C.E. Cerón 15719 (QAP)C.E. Cerón 15778 (QAP)C.E. Cerón 15840 (QAP)C.E. Cerón 16418 (QAP)C.E. Cerón 17466 (QAP)C.E. Cerón et al. 7026 (QCNE QAP; MO)

687

Page 187: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

C.E. Cerón et al. 7066 (QAP; MO)C.E. Cerón 7902 (QAP; MO)G. Knapp 42 (QCA)H. Balslev & R. Alarcón 3006 (QCA)L.A. de Escobar 993 (QCA)M.J. Macía 41 (QCA)N. Molliner 29 (QCA QCNE; MO)X. Cornejo & C. Bonifaz 1925 (GUAY)

Sapium glandulosumC.E. Cerón 19073 (QCNE QAP)C.E. Cerón 20950 (QAP)D. Neill & W. Palacios 8040 (MO)M. Aulestia et al. 1468 (QCNE; MO)

Sapium laurifoliumA.P. Yánez et al. 1456 (QCA QCNE)A.P. Yánez et al. 1533 (QCNE n.v.)A.S. Barfod 41041 (AAU)C.E. Cerón 19012 (QCNE QAP)M. Aulestia et al. 1339 (QCNE; MO)

Sapium marmieriC.E. Cerón 19018 (QCNE QAP)C.E. Cerón et al. 20970 (QAP)F. Hurtado 2873 (QCNE; MO)L. Miranda & H. Miranda 12 (QCNE; MO)M. Aulestia et al. 1353 (QCNE; MO)M.A. Baker et al. 5637 (MO)

Sapium peruvianumA.S. Barfod et al. 48414 (AAU)C.E. Cerón et al. 21102 (QAP)L.P. Kvist & A. Barford 49098 (AAU)

Sapium stylareA. Álvarez & W. Mazabanda 1123(QCNE; MO)C.E. Cerón & C. Iguago 8540 (QAP; MO)

Senefeldera inclinataM. Aulestia 3026 (QCNE; MO)

Tetrorchidium andinumH. Vargas et al. 1831 (QCNE; MO)

Tetrorchidium macrophyllumC.E. Cerón 19032 (QCNE QAP)C.E. Cerón 20805 (QAP)C.E. Cerón 776 (QAP; MO)C.E. Cerón 7885 (QAP; MO)M. Ríos 547 (QCA)

FABACEAE

Abarema jupunba var. jupunbaC.E. Cerón 21068 (QAP)

Abarema killipiiV. Van den Eynden & O. Cabrera 725(LOJA)

Abarema laetaF. Hurtado 3053 (QCNE; MO)

Acacia farnesianaC.E. Cerón et al. 13967 (QCNE QAP;MO)C.E. Cerón 20647 (QAP)

Acacia lehmanniiC.E. Cerón et al. 7007 (QAP; MO)

Acacia macracanthaA. Jiménez & E. Rengel 34 (LOJA)A.V. Toledo 2831 (QCA)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12515(QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 13181(QAP; MO)C.E. Cerón 20547 (QAP)C.E. Cerón et al. 7165 (QCNE QAP; MO)E.B. Madsen & J. Madsen 84392 (QCAQCNE; MO)Herbario QCA 127 (QCA)L. Ellemann 66660 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66822 (LOJA; AAU)M.J. Macía 13 (QCA)O. Cabrera & J. Zamora 632 (LOJA)O. Pérez & M. G. Rivas 51 (QCA)O.A. Sánchez 92 (LOJA)P. Lozano 284 (LOJA)V. Van den Eynden 64 (LOJA)X. Cornejo & C. Bonifaz 3911 (GUAY)

Acacia rorudianaC.E. Cerón et al. 11727 (QAP; MO)

Albizia multifloraC.E. Cerón et al. 11688 (QAP; MO)X. Cornejo & C. Bonifaz 3916 (GUAY)

Albizia multiflora var. multifloraC.E. Cerón 20282 (QAP)

Albizia samanC.E. Cerón 20290 (QAP)

Amicia glandulosaA. Argüello 82 (QCA)A. Jiménez & E. Rengel 75 (LOJA)C.E. Cerón 14980 (QAP)C.E. Cerón 15165 (QAP)C.E. Cerón et al. 6858 (QAP; MO)J.A. Hart 1034 (LOJA)V. Van den Eynden 61 (LOJA)

Anadenanthera colubrinaA. Jiménez & E. Rengel 28 (LOJA)F. Vivar 952 (LOJA)P. Lozano 181 (LOJA)

Anadenanthera colubrina var. colubrinaA.V. Toledo 2824 (QCA)

Andira macrothyrsaG. Tipaz et al. 1345 (MO)

Arachis hypogaeaA. Avilés de López 40 (QCA)C.E. Cerón et al. 21017 (QAP)M. Ríos & E. Vivanco 379 (QCA)M.E. Almeida 15 (QCA)

ArchidendronA. Argüello 168 (QCA)C.E. Cerón et al. 10833 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10901 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10944 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10956 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11073 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11205 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11234 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11479 (QAP; MO)C.E. Cerón 11502 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11571 (QAP; MO)C.E. Cerón 13310 (QAP; MO)C.E. Cerón 13556 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 13615 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 13868 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 13890 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14455 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 15014 (QAP)C.E. Cerón 16485 (QAP)C.E. Cerón et al. 7059 (QAP; MO)E. Cueva 786 (QCA LOJA)F. Vivar 1326 (LOJA)

688

Referencias cortas de especímenes

Page 188: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

F. Vivar 1918 (LOJA)P.M. Jørgensen et al. 1046 (QCA)

Bauhinia brachycalyxJ. Jaramillo et al. 16082 (QCA)

Bauhinia guianensisD. Reyes & L. Carrillo 475 (QCNE)L. Carrillo & N. Miranda 124 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 402 (QCNE)M. Aulestia et al. 1288 (QCA QCNE; MO)M. Aulestia et al. 1359 (QCNE; MO)

Bauhinia pichinchensisA.S. Barfod 41674 (QCA; AAU)F. Vivar 2837 (LOJA)G. Tipaz et al. 1338 (MO)

Bauhinia tarapotensisC.E. Cerón 20769 (QAP)D. Reyes & L. Carrillo 438 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 503 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 205 (QCNE)H. Balslev & S. Dea 2842 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 424 (QCNE)R. Alarcón 19533 (QCA)

Bauhinia weberbaueriF. Vivar 2038 (LOJA)

Brownea coccinea subsp. angustifloraF. Vivar 642 (LOJA)L. Ortiz 224 (QCA)

Brownea grandicepsA. Vargas 43 (QCA)B. Freire & D. Naranjo 490 (QCNE)B.B. Klitgaard & U. Blicher-Mathiesen67010 (QCA; AAU)B.B. Klitgaard & U. Blicher-Mathiesen67013 (AAU)C.E. Cerón 172 (QCA QAP; MO)D. Reyes & G. Moya 301 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 430 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 452 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 621 (QCNE)F. Hurtado 2642 (MO)G. Moya & D. Reyes 133 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 313 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 392 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 516 (QCNE)H. Balslev & R. Alarcón 3067 (QCA)

L. Carrillo & N. Miranda 131 (QCNE)M. Ríos 520 (QCA)N. Miranda & G. Moya 253 (QCNE)R. Alarcón 53 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 92 (QCNE)W.T. Vickers 218 (QCA)

Brownea macrophyllaH. Balslev & R. Alarcón 3021 (QCA)M. Ponce 271 (QCA)

Brownea multijugaB.B. Klitgaard et al. 67005 (QCA; AAU)B.B. Klitgaard 67042 (QCA; AAU)C. Bonifaz 587 (GUAY)M. Ríos et al. 85 (QCA)

Browneopsis disepalaB.B. Klitgaard 67032 (QCA; AAU)

Browneopsis ucayalinaA. Herrera & W. Guerrero 112 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 416 (QCNE)B.B. Klitgaard & P. Kassow 67045 (QCA)B.B. Klitgaard 67049 (AAU)C.E. Cerón 214 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón & M. Cerón 3059 (QAP; MO)D. Neill et al. 6889 (QCA)D. Neill et al. 7744 (QCA QCNE; MO)D. Neill & F. Hurtado 8739 (QCNE; MO)H. Vargas 3606 (QCNE; MO)J.S. Miller et al. 2367 (MO)M. Ríos et al. 328 (QCA)W. Palacios 10060 (QCNE; MO)

Caesalpinia bonducA. Avilés de López 60 (QCA)

Caesalpinia glabrataC. Hernández et al. 163 (QCA)C.E. Cerón et al. 11691 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 13966 (QCNE QAP;MO)

Caesalpinia pulcherrimaT. Villegas & M. Meneses 40 (QCA)

Caesalpinia spinosaC.E. Cerón et al. 10475 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11233 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11329 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11440 (QAP; MO)

C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12549(QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 13191(QAP; MO)C.E. Cerón 14517 (QAP)C.E. Cerón 14630 (QAP)C.E. Cerón 17397 (QAP)C.E. Cerón 17460 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19582 (QAP)C.E. Cerón et al. 7161 (QCNE QAP; MO)L. Ellemann 66793 (QCA LOJA; AAU)M.J. Macía 36 (QCA; AAU)P. Filskov et al. 37341 (QCA)V. Van den Eynden 170 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 475(LOJA)

Cajanus cajanC.E. Cerón et al. 11164 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11456 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11708 (QAP; MO)C.E. Cerón 13302 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 19964 (QAP)C.E. Cerón et al. 7029 (QCNE QAP; MO)C.H. Dodson & H.C. Dodson 6798 (QCA)J.E. Madsen 63676 (AAU)L.A. de Escobar 1222 (QCA)

Calliandra angustifoliaC. Bonifaz 507 (GUAY)C.E. Cerón 124 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 20764 (QAP)D. Neill et al. 7797 (QCA)D. Reyes & L. Carrillo 497 (QCNE)H. Balslev & E. Asanza 4359 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 428 (QCNE)W.H. Lewis et al. 14108 (MO)

Calliandra carbonariaC.E. Cerón 20906 (QAP)M. Aulestia et al. 1335 (QCA QCNE; MO)

Calliandra taxifoliaJ.A. Hart 941 (LOJA)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 270 (LOJA)

Calliandra trinerviaC.E. Cerón 20793 (QAP)G. Tipaz et al. 1295 (MO)W.H. Lewis et al. 14304 (MO)

689

Page 189: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Calopogonium mucunoidesV. Zak 5498 (QCNE n.v.)

Canavalia ensiformisF. Vivar 717 (LOJA)

Cassia cowaniiC.E. Cerón & F. Hurtado 6593 (QAP; MO)

Cassia fistulaJ. Putscher 210 (QCA)

Cassia holosericeaA. Argüello 214 (QCA)Herbario QCA 96 (QCA)Herbario QCA 97 (QCA)

Cassia swartzioidesF. Hurtado et al. 148 (MO)

Cedrelinga cateniformisC.E. Cerón et al. 17137 (QAP)D. Neill 7131 (MO)E. Narváez & H. Clark 445 (QCNE; MO)W.H. Lewis et al. 14040 (MO)

Centrolobium ochroxylumB.B. Klitgaard et al. 319 (AAU)B.B. Klitgaard et al. 99461 (AAU)C.E. Cerón 13426 (QAP; MO)D. Neill et al. 10527 (QCA)X. Cornejo & C. Bonifaz 3954 (GUAY)

Centrolobium paraenseV. Van den Eynden & G. Eras 232 (LOJA)V. Van den Eynden et al. 611 (LOJA)

Chaetocalyx latisiliquaA.S. Barfod et al. 48382 (AAU)

Chloroleucon mangenseX. Cornejo & C. Bonifaz 3913 (GUAY)

Cicer arietinumC.E. Cerón & M. Reina 19359 (QAP)

Clitoria arboreaC.E. Cerón et al. 21187 (QAP)

Cologania broussonetiiL. Ellemann 91701 (LOJA; AAU)

Coursetia dubiaC.E. Cerón et al. 10653 (QAP; MO)C.E. Cerón 15106 (QAP)C.E. Cerón 15854 (QAP)C.E. Cerón 15907 (QAP)C.E. Cerón 16107 (QAP)C.E. Cerón 16271 (QAP)

Crotalaria micansC.E. Cerón 6782 (QCNE QAP)

Crotalaria nitensL.P. Kvist & E. Asanza 40727 (QCA)

Cynometra bauhiniifoliaC.E. Cerón 20343 (QAP)D. Neill & T. Núñez 10453 (QCNE; MO)X. Cornejo & C. Bonifaz 3949 (GUAY)

Dalbergia monetariaA. Dik & T. Ahue 1607 (QCA)

Dalea antanaM. Yanchapaxi s.n.c (QCA)

Dalea ayavacensisF. Vivar & A. Macas 1449 (LOJA)

Dalea coeruleaC. de Torres 28 (QCA)C.E. Cerón et al. 10286 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10387 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10583 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10654 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10981a (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11098 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11134 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11191 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11236 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11328 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11411 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11542 (QAP; MO)C.E. Cerón 1524 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 16081 (QAP)C.E. Cerón 16317 (QAP)C.E. Cerón 16359 (QAP)C.E. Cerón 17626 (QAP)C.E. Cerón 19535 (QAP)C.E. Cerón et al. 6973 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6990 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7083 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7141 (QAP; MO)

Herbario QCA 105 (QCA)Herbario QCA 386 (QCA)Herbario QCA 387 (QCA)J. Putscher 119 (QCA)M. de la Puente 7 (QCA)N. Molliner 3 (QCA QCNE; MO)P. Filskov et al. 37313 (QCA)P. Filskov et al. 37407 (QCA; AAU)R.E. Cedeño s.n (QCA)

Dalea cylindricaL. Ellemann 66718 (QCA LOJA; AAU)S.J. Lligalo 45 (QCA)

Dalea cylindrica var. novaL. Ellemann 66639 (LOJA; AAU)L. Ellemann 66741 (AAU)

Dalea humifusaC.E. Cerón et al. 10206 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12575(QAP; MO)C.E. Cerón 15896 (QAP)M.J. Macía 26 (AAU)

DerrisA.P. Yánez et al. 1438 (QCA)

Desmanthus virgatusC.E. Cerón & M. Montesdeoca 12540(QAP; MO)

Desmodium adscendensA.S. Barfod 41333 (QCA)A.S. Barfod 41578 (QCA; AAU)C.E. Cerón 16319 (QAP)D. Rubio et al. 1644 (MO)J. Putscher 1 (QCA)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40022(QCA)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40032(QCA)M. Ríos et al. 64 (QCA)

Desmodium axillareA.S. Barfod 41075 (QCA)

Desmodium intortumA. Álvarez et al. 987 (QCNE; MO)C.E. Cerón et al. 6956 (QAP; MO)D. Neill & H. Vargas 11876 (QCNE; MO)

690

Referencias cortas de especímenes

Page 190: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Desmodium molliculumC.E. Cerón 1175 (QAP; MO)C.E. Cerón & N. Gallo 19624 (QAP)C.E. Cerón et al. 6849 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6937 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7081 (QCNE QAP; MO)P. Lozano et al. 1451 (LOJA)

Desmodium sericophyllumL. Ellemann 66702 (LOJA QCNE; AAU)

Desmodium uncinatumL. Ellemann 66952 (QCA LOJA; AAU)L.P. Kvist 40614 (QCA)

Desmodium vargasianumO.A. Sánchez & F. Gonzaga 174 (LOJA)

Dialium guianenseB. Freire & D. Naranjo 755 (QCNE)E. Gudiño et al. 819 (MO)

Dioclea malacocarpaW. Van Asdall 8269 (QCA)

Dioclea ucayalinaM. Aulestia & E. Nenquerei 1323 (QCNE;MO)

Dussia lehmanniiA.S. Barfod 41656 (QCA)C.E. Cerón et al. 16552 (QAP)G. Tipaz et al. 1553 (MO)X. Cornejo & C. Bonifaz 3806 (GUAY)

Dussia tessmanniiC.E. Cerón 20833 (QAP)C.E. Cerón 21053 (QAP)

Ecuadendron acosta-solisianumX. Cornejo et al. 3358 (GUAY)

Entada gigasC. Aulestia 1507 (QCNE; MO)

Entada polystachyaC.E. Cerón 20287 (QAP)

Enterolobium barnebianumE.W. Davis & J. Yost 1026 (QCA)

Erythrina amazonicaB. MacBryde & J.E. Simmons 1466 (QCA)F. Hurtado 3024 (QCNE; MO)G. Tipaz et al. 444 (MO)M. Ponce & T. Ghia 350 (QCA)R. Alarcón 19131 (QCA)

Erythrina berteroanaC.E. Cerón & L. Ocampo 11854 (QAP;MO)

Erythrina edulisA. Álvarez et al. 1280 (QCNE; MO)B. Cuamacás et al. 126 (LOJA QCNE;MO)C.E. Cerón et al. 10514 (QAP; MO)C.E. Cerón 14443 (QCNE QAP; MO)L. Ellemann 66806 (QCA LOJA; AAU)M. Gavilanes & G. Quezada 475 (QCA)V. Van den Eynden 118 (LOJA QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 302(LOJA QCA)V. Van den Eynden et al. 539 (LOJA)X. Aguirre et al. 51 (QCNE n.v.)X. Cornejo & C. Bonifaz 3249 (GUAY)

Erythrina fuscaB. MacBryde 420 (QCA)C.E. Cerón 20356 (QAP)

Erythrina megistophyllaL.P. Kvist 40646 (QCA; AAU)

Erythrina peruvianaE. Little et al. 276 (LOJA)J. Brandbyge & E. Asanza 32350 (AAU)

Erythrina poeppigianaC.E. Cerón 145 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 4357 (QAP; MO)W.H. Lewis et al. 13950 (MO)

Erythrina schimpffiiA. Álvarez et al. 1888 (QCNE)D. Irvine & H. Jipa 1069 (QCA)X. Cornejo & C. Bonifaz 4244 (GUAY)

Erythrina smithianaC.E. Cerón & G. Benavides 6192 (QAP;MO)L.P. Kvist 40632 (QCA; AAU)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 198 (LOJA)

X. Cornejo & C. Bonifaz 3983 (GUAY)

Erythrina velutinaC.E. Cerón et al. 11673 (QAP; MO)L.A. de Escobar 708 (QCA)

Geoffroea spinosaC. Hernández et al. 143 (QCA)C.E. Cerón et al. 11699 (QAP; MO)C.E. Cerón 13336 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 13943 (QCNE QAP;MO)M. Gavilanes et al. 977 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 472(LOJA QCA)

Gliricidia brenningiiD. Neill et al. 10526 (QCA)X. Cornejo & C. Bonifaz 4147 (GUAY)

Gliricidia sepiumC. Hernández et al. 154 (QCA)C.H. Dodson 5851 (QCA)E. Narváez & H. Clark 420 (QCNE; MO)

Hymenaea courbarilC.E. Cerón et al. 21174 (QAP)H. Balslev & R. Alarcón 3010 (QCA)

Hymenaea oblongifoliaJ. Korning & K. Thomsen 47673 (QCA)M. Aulestia & O. Gonti 2079 (QCNE)

Hymenaea oblongifolia var. palustrisD. Neill 7700 (MO)

Indigofera suffruticosaC.E. Cerón & M. Montesdeoca 12525(QAP; MO)F. Vivar 1567 (LOJA)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 156 (LOJA)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 274 (LOJA)

Inga acreanaC.E. Cerón et al. 21025 (QAP)M. Aulestia et al. 1356 (QCNE; MO)O. Cabrera et al. 124 (LOJA)V. Van den Eynden et al. 670 (LOJAQCA)

Inga acrocephalaC.E. Cerón 20921 (QAP)

691

Page 191: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Inga alataL. Carrillo & N. Miranda 137 (QCNE)

Inga albaA. Dik 1217 (QCNE; MO)

Inga auristellaeM. Aulestia & Bainca 3514 (QCNE; MO)

Inga bourgoniiA. Dik & J. Andi 1018 (QCNE; MO)V. Van den Eynden et al. 696 (QCALOJA)

Inga brachyrhachisV. Zak & S. Espinoza 5112 (MO)

Inga capitataA. Herrera & W. Guerrero 292 (QCNE)C.E. Cerón et al. 21356 (QAP)M. Aulestia & O. Gonti 1973 (QCNE; MO)V. Van den Eynden & E. Cueva 891(LOJA QCA)V. Van den Eynden et al. 910 (LOJA)W. Guerrero & A. Herrera 173 (QCNE)W. Palacios 390 (QAME; MO)

Inga carinataJ. Jaramillo 15794 (LOJA QCA)

Inga cayennensisW. Palacios 15553 (QCNE n.v.)

Inga ciliataA.P. Yánez & J. Shuigra 830 (QCA)D. Naranjo & B. Freire 142 (QCNE)

Inga cordatoalataW.H. Lewis et al. 13611 (MO)

Inga coruscansD. Naranjo & B. Freire 166 (QCNE)

Inga densifloraC.E. Cerón & R. Salazar 11966 (QAP; MO)C.E. Cerón 20820 (QAP)D. Neill 11461 (QCNE; MO)F. Hurtado 2943 (QCNE; MO)H. Balslev 4857 (QCA)M. Ríos et al. 314 (QCA)M. Ríos & G. Quezada 447 (QCA)M.T. Madison et al. 5475 (QCA)

V. Van den Eynden & G. Eras 216 (LOJAQCA)V. Van den Eynden et al. 526 (LOJA QCA)V. Van den Eynden et al. 547 (LOJA QCA)V. Van den Eynden & O. Cabrera 800(LOJA)

Inga edulisA. Dik & R. Enomega 1144 (QCA QCNE)A. Herrera & W. Guerrero 149 (QCNE)A.P. Yánez et al. 1308 (QCA)A.P. Yánez et al. 1477 (QCA)A.S. Barfod et al. 48200 (QCA; AAU)C. Hernández et al. 188 (QCA)C.E. Cerón & R. Salazar 11940 (QAP; MO)C.E. Cerón 158 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 20358 (QAP)C.E. Cerón 20852 (QAP)C.E. Cerón et al. 250 (QAP; MO)D. Neill et al. 8687 (MO)E. Gudiño & J. Santi 1348 (LOJA QCNE;MO)F. Vivar 113 (LOJA)H. Balslev & D. Irvine 4622 (QCA)Herbario QCA 476 (QCA)J.E. Lawesson et al. 43555 (QCA; AAU)J.R. Abbott 12698 (QCNE; BEREAMO)L. Ellemann 66816 (QCA LOJA; AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40042(QCA)M. Aulestia et al. 1382 (QCA QCNE; MO)M. Ponce 250 (QCA)M. Ríos 502 (QCA)M.T. Madison et al. 5477 (QCA)N. Miranda & G. Moya 289 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 354 (QCNE)P. Mendoza & M. Vega 101 (QCA)R. Espinosa 587 (LOJA)V. Van den Eynden 148 (LOJA)V. Van den Eynden & G. Eras 200 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 695(LOJA QCA)V. Van den Eynden & O. Cabrera 736(LOJA QCA)

Inga extra-nodisV. Van den Eynden & O. Cabrera 721(LOJA QCA)

Inga fendlerianaA. Jiménez & E. Rengel 29 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 481

(LOJA QCA)V. Van den Eynden et al. 566 (LOJAQCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 599(LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 637(LOJA QCA)

Inga feuilleiC.E. Cerón et al. 10464 (QAP; MO)C.E. Cerón 18968 (QAP)

Inga iltaD. Neill et al. 13650 (QCNE; MO)M. Aulestia et al. 1488 (QCNE; MO)

Inga insignisC.E. Cerón et al. 7155 (QCNE QAP; MO)D. Neill 11159 (QCNE; MO)E. Cueva 521 (LOJA)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 126 (LOJA)V. Van den Eynden 105 (LOJA QCA)

Inga lallensisA. Álvarez & R. Castro 634 (QCNE; MO)C. Hernández et al. 128a (QCA)

Inga laurinaV. Van den Eynden & E. Cueva 963(LOJA QCA)

Inga leiocalycinaA. Dik & J. Andi 902 (QCNE; MO)C.E. Cerón 6361 (QAP; MO)F. Hurtado 2992 (QCNE; MO)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 206 (LOJA)V. Van den Eynden et al. 909 (QCALOJA)V. Van den Eynden & O. Cabrera 968(QCA LOJA)

Inga macrophyllaL. Ortiz 217 (QCA)

Inga manabiensisC.E. Cerón 13385 (QAP; MO)V. Van den Eynden & E. Cueva 469(LOJA QCA)W. Palacios & D. Rubio 9979 (MO)

Inga marginataA. Grijalva 676 (QCNE; MO)C.E. Cerón et al. 10332 (QAP; MO)

692

Referencias cortas de especímenes

Page 192: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

C.E. Cerón 131 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 21000 (QAP)C.E. Cerón et al. 21116 (QAP)C.E. Cerón et al. 21459 (QAP)C.E. Cerón & M. Cerón 3112 (QCAQCNE QAP; MO)F. Hurtado 2835 (QCNE; MO)G. Tipaz et al. 445 (MO)G. Tipaz et al. 608 (MO)J.S. Miller & P.Yépez 558 (QCA)L. Miranda & H. Miranda 3 (QCNE; MO)L.P. Kvist & E. Asanza 40733 (QCA)M. Aulestia et al. 1487 (QCNE; MO)V. Van den Eynden 142 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 293 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 519(LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 692(LOJA QCA)W. Palacios 381 (QAME; MO)W.T. Vickers 80 (QCA)

Inga microcomaG. Paz y Miño & H. Reyes 121 (QCA)

Inga multicaulisG. Tipaz et al. 1292 (MO)G. Tipaz et al. 1550 (MO)M. Ríos & A. Oña 425 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 652(LOJA)

Inga multinervisM. Aulestia et al. 1306 (QCNE; MO)

Inga nobilisA. Gerique et al. 27 (LOJA)I. Padilla et al. 3059 (QCNE; MO)J.E. Lawesson et al. 43451 (QCA)M. Ponce 194 (QCA)O. Cabrera et al. 47 (LOJA)P.M. Jørgensen et al. 65140 (QCA; AAU)R. Alarcón 119 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 447(LOJA QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 694(LOJA QCA)W. Montenegro et al. 22 (QCNE; MO)X. Aguirre et al. 238 (QCNE n.v.)

Inga nobilis subsp. quaternataC.E. Cerón 3654 (QAP; MO)

D. Neill & W. Palacios 6562 (MO)V. Van den Eynden & E. Cueva 520 (QCALOJA)V. Van den Eynden et al. 693 (QCALOJA)

Inga oerstedianaA. Gerique et al. 98 (LOJA)O.A. Sánchez & O. Jadán 42 (LOJA)V. Van den Eynden 164 (LOJA QCA)V. Van den Eynden 165 (LOJA)V. Van den Eynden & G. Eras 226 (LOJAQCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 304(LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 307(LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 449(LOJA QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 514(LOJA QCA)V. Van den Eynden et al. 527 (LOJAQCA)V. Van den Eynden & O. Cabrera 802(LOJA QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 962(LOJA QCA)

Inga ornataV. Van den Eynden & E. Cueva 490(LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 491(LOJA)V. Van den Eynden et al. 570 (LOJAQCA)V. Van den Eynden et al. 614 (LOJAQCA)V. Van den Eynden & O. Cabrera 810(QCA LOJA)

Inga punctataA. Gerique et al. 51 (LOJA)C.E. Cerón 20766 (QAP)C.E. Cerón 249 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 7816 (QAP; MO)D. Irvine 134 (QCA)D. Rubio et al. 1633 (QCA QCNE; MO)L.P. Kvist & E. Asanza 40353 (QCA)P. Mendoza et al. 124 (QCA)V. Van den Eynden et al. 536 (LOJAQCA)V. Van den Eynden et al. 657 (LOJA

QCA)V. Van den Eynden & O. Cabrera 801(LOJA QCA)X. Buitrón et al. 831 (QCA)

Inga ruizianaC.E. Cerón 116 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 20945 (QAP)C.E. Cerón et al. 21021 (QAP)C.E. Cerón et al. 4356 (QAP; MO)C.E. Cerón 7794 (QAP; MO)D. Irvine 781 (QCA)J.E. Lawesson et al. 39658 (QCA)L. Carrillo & N. Miranda 175 (QCNE)L.P. Kvist & E. Asanza 40898 (QCA)

Inga sapindoidesA.P. Yánez et al. 1138 (QCA)F. Hurtado & A. Alvarado 323 (MO)T. Núñez 210 (QCNE; MO)V. Van den Eynden & E. Cueva 959(LOJA QCA)

Inga silanchensisG. Tipaz et al. 1332 (MO)V. Van den Eynden & E. Cueva 882(LOJA QCA)

Inga spectabilisA.P. Yánez & D. Bonilla 372 (QCA)C.E. Cerón 14550 (QAP)C.E. Cerón 20361 (QAP)C.E. Cerón 7811 (QAP; MO)E. Gudiño & J. Santi 1347 (LOJA QCNE;MO)P. Mendoza & A. Yeti 121 (QCA)S. Báez et al. 515 (QCA)V. Van den Eynden 129 (LOJA)V. Van den Eynden & G. Eras 201 (LOJAQCA)

Inga stenocalyxC.E. Cerón 20827 (QAP)

Inga striataC.E. Cerón & M. Montesdeoca 12576(QAP; MO)F. Hurtado & A. Alvarado 285 (MO)V. Van den Eynden 102 (LOJA)V. Van den Eynden 149 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 257(LOJA)

693

Page 193: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

V. Van den Eynden & E. Cueva 266(LOJA QCA)V. Van den Eynden et al. 543 (LOJA)V. Van den Eynden et al. 548 (LOJA QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 655(LOJA QCA)V. Van den Eynden & O. Cabrera 722(LOJA QCA)V. Van den Eynden & O. Cabrera 971(LOJA QCA)W. Braem & A. Cabrera 2 (QCA)

Inga striolataV. Van den Eynden et al. 537 (LOJA QCA)V. Van den Eynden & O. Cabrera 803(LOJA QCA)

Inga suaveolensA. Dik 1194 (QCNE; MO)M. Aulestia et al. 1360 (QCNE; MO)

Inga thibaudianaC.E. Cerón 19030 (QCNE QAP)C.E. Cerón et al. 21028 (QAP)C.E. Cerón 7858 (QAP; MO)V. Van den Eynden et al. 669 (LOJA QCA)W.H. Lewis et al. 13581 (MO)

Inga tocacheanaA. Dik & J. Andi 1046 (QCNE; MO)C.E. Cerón & F. Hurtado 6676 (QAP; MO)

Inga tomentosaR. Espinosa 1818 (LOJA)

Inga umbelliferaD. Neill et al. 6399 (MO K)M. Aulestia et al. 1330 (QCNE; MO)M. Aulestia et al. 1476 (QCNE; MO)W. Palacios & E. Freire 5121 (QCAQCNE; MO)

Inga velutinaC.E. Cerón 166 (QCA QAP)L. Carrillo & N. Miranda 177 (QCNE)

Inga venustaM. Aulestia 3037 (QCNE; MO)V. Van den Eynden et al. 582 (LOJA)

Inga veraM.T. Madison et al. 5475 (QCA)

V. Van den Eynden et al. 624 (LOJA QCA)V. Van den Eynden & O. Cabrera 745(LOJA QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 935(LOJA QCA)

Inga villosissimaX. Cornejo & C. Bonifaz 3317 (GUAY)

Inga vismiifoliaC.E. Cerón 20710 (QAP)C.E. Cerón 20835 (QAP)C.E. Cerón 20858 (QAP)W. Palacios et al. 10400 (MO)

Inga yasunianaD. Neill 10378 (QCNE; MO)

Lablab purpureusC.E. Cerón 15497 (QAP)F. Vivar 678 (LOJA)M.J. Macía 42 (QCA)W. Palacios 6912 (QCNE; MO)

Lathyrus sativusC.E. Cerón 2226 (QCNE QAP; MO)

Leucaena leucocephalaC.E. Cerón et al. 11680 (QAP; MO)F. Vivar 1218 (LOJA)F. Vivar 1356 (LOJA)X. Cornejo & C. Bonifaz 4638 (GUAY)

Leucaena trichodesC.E. Cerón 20291 (QAP)F. Vivar 1606 (LOJA)F. Vivar 1694 (LOJA)

Lonchocarpus atropurpureusB.B. Klitgaard et al. 549 (AAU)C.E. Cerón 13386 (QAP; MO)X. Cornejo & C. Bonifaz 5043 (GUAY)

Lonchocarpus seorsusM. Aulestia et al. 1350 (QCA QCNE; MO)

Lonchocarpus utilisB. Freire & D. Naranjo 446 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 676 (QCNE)C.E. Cerón & R. Salazar 11970 (QAP;MO)C.E. Cerón 196 (QCA QCNE QAP; MO)

C.E. Cerón et al. 21157 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 5064 (QAP; MO)C.E. Cerón 7883 (QAP; MO)D. Neill et al. 6965 (QCNE; MO)E.W. Davis & J. Yost 968 (QCA)G. Moya & D. Reyes 198 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 591 (QCNE)H. Balslev & S. Dea 2823 (QCA)H. Balslev & R. Alarcón 3063 (QCA)J.S. Miller et al. 664 (QCA)L. Carrillo & N. Miranda 244 (QCNE)L. Jimbo & R. Poma 9 (LOJA)M. Ríos & P. Mendoza 345 (QCA)M. Ríos & G. Quezada 451 (QCA)N. Miranda & G. Moya 244 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 345 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 377 (QCNE)R. Alarcón 52 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 89 (QCNE)W. Palacios 10185 (MO)W. Van Asdall 8257 (QCA)

Lupinus alopecuroidesD. Neill et al. 11473 (QCNE; MO)

Lupinus mutabilisA. Argüello 99 (QCA)A. Avilés de López 24 (QCA)C.E. Cerón et al. 10484 (QAP; MO)C.E. Cerón 14928 (QAP)C.E. Cerón 15319 (QAP)C.E. Cerón et al. 7048 (QAP; MO)J. Putscher 292 (QCA)

Lupinus pubescensB. Ycaza 6 (QCA)Herbario QCA 110 (QCA)J. MacDougal & J. Couch 1899 (QCA)

Lupinus revolutusL. Endara & M. Nonhebel 535 (QCA)

Lupinus taurisC.E. Cerón & R. Alarcón 12258 (QAP; MO)

Machaerium cuspidatumC.E. Cerón 20903 (QAP)G. Tipaz 2702 (QCNE; MO)J.E. Lawesson et al. 39680 (QCA)M. Aulestia et al. 1290 (LOJA QCAQCNE; MO)S. Báez et al. 429 (QCA)

694

Referencias cortas de especímenes

Page 194: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Machaerium milleiB.B. Klitgaard et al. 99468 (AAU)C.E. Cerón 16621 (QAP)C.E. Cerón 20342 (QAP)D. Neill et al. 11630 (QCNE n.v.)F. Vivar 1596 (LOJA)L.A. de Escobar 1410 (QCA)O. Cabrera & J. Zamora 629 (LOJA)O.A. Sánchez & A. Carretero 325 (LOJA)T.D. Pennington & G. Tenorio 10705(QCA)X. Cornejo & C. Bonifaz 3925 (GUAY)

Macrolobium acaciifoliumH. Balslev & R. Alarcón 3042 (QCA)J.B. Nowak 124 (QCA)J.E. Lawesson et al. 43391 (QCA)

Macroptilium atropurpureumC.E. Cerón & N. Gallo 19625 (QAP)

Medicago lupulinaC.E. Cerón et al. 10219 (QAP; MO)C.E. Cerón 15221 (QAP)

Medicago polymorphaB.B. Larsen & B. Eriksen 45164 (AAU)C.E. Cerón 13575 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 13877 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14038 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 15217 (QAP)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 9811(QCNE QAP; MO)L. Ellemann 66757 (LOJA; AAU)L. Ellemann 66995 (QCA LOJA; AAU)

Medicago sativaA. Argüello 188 (QCA)A.S. Barfod 41522 (QCA)C. de Torres 2 (QCA)C.E. Cerón et al. 10197 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10234 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10932 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11421 (QAP; MO)C.E. Cerón 14527 (QAP)C.E. Cerón 14652 (QAP)C.E. Cerón 14735 (QAP)C.E. Cerón 15224 (QAP)C.E. Cerón 15405 (QAP)C.E. Cerón 16289 (QAP)C.E. Cerón 17429 (QAP)C.E. Cerón et al. 6845 (QAP; MO)

C.E. Cerón et al. 6913 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7074 (QAP; MO)F. Vivar 3684 (LOJA)Herbario QCA 112 (QCA)J. Putscher 180 (QCA)J. Putscher 4 (QCA)J.E. Madsen 36787 (AAU)J.E. Madsen 50355 (QCA; AAU)M. Punín 14 (QCA)N. Molliner 42 (QCA QCNE; MO)P. Filskov et al. 37215 (QCA; AAU)

Melilotus albusC.E. Cerón 15267 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19645 (QAP)

Melilotus indicaC.E. Cerón 14028 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 15860 (QAP)

Mimosa albidaC.E. Cerón et al. 11157 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11270 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11318 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11324 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11356 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11417 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11483 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Reina 18898 (QAP)C.E. Cerón 18992 (QAP)C.E. Cerón et al. 7025 (QCNE QAP; MO)

Mimosa andinaC.E. Cerón 15453 (QAP)

Mimosa caducaJ.A. Hart 940 (LOJA)

Mimosa pigraC.E. Cerón 13398 (QAP; MO)L.P. Kvist 40483 (QCA)

Mimosa polydactylaA. Dik 1302 (QCNE; MO)A. Herrera & W. Guerrero 182 (QCNE)A. Herrera & W. Guerrero 253 (QCNE)C.E. Cerón 149 (QAP; MO)H. Balslev & R. Alarcón 2970 (QCA)R. Alarcón 19381 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 140 (QCNE)

Mimosa pudicaA.S. Barfod et al. 48324 (AAU)M. Ríos 498 (QCA)

Mimosa quitensisC.E. Cerón et al. 11082 (QAP; MO)C.E. Cerón 14683 (QAP)C.E. Cerón 2213 (QAP; MO)

Mucuna pruriensM. Bedoya 9 (QCA)

Mucuna rostrataC.E. Cerón 20784 (QAP)G. Moya & N. Miranda 521 (QCNE)

Myroxylon balsamumB.B. Klitgaard et al. 204 (QCA; AAU)C. Josse et al. 840 (QCA)C.E. Cerón 13417 (QAP; MO)D. Neill et al. 7872 (MO)D. Reyes & G. Moya 249 (QCNE)E. Narváez & H. Clark 413 (QCNE; MO)G. Moya & N. Miranda 496 (QCNE)L.A. de Escobar 840 (QCA)W.H. Lewis et al. 13942 (MO)

Myroxylon peruiferumC.E. Cerón 20477 (QAP)Flores 170 (QCA)J.A. Steyermark 54100 (MO)

Ormosia amazonicaA. Dik & J. Andi 1074 (QCA QCNE; MO)M. Aulestia et al. 1405 (QCA QCNE; MO)

Otholobium mexicanumA. Álvarez et al. 1190 (QCNE; MO)A. Álvarez & C. Columba 1429 (QCNE;MO)A. Álvarez & C. Columba 1431 (QCNE;MO)C.E. Cerón & R. Alarcón 12286 (QAP;MO)C.E. Cerón 14817 (QAP)C.E. Cerón 15074 (QAP)C.E. Cerón 15807 (QAP)C.E. Cerón 17400 (QAP)C.E. Cerón et al. 1807 (QCA QCNE QAP;MO)C.E. Cerón & M. Reina 19345 (QAP)C.E. Cerón 19548 (QAP)

695

Page 195: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

C.E. Cerón 3840 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Cerón 4451 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6840 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6938 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6989 (QAP; MO)E. Jiménez & A. Mariscal 56 (QCNE; MO)E. Kohn 1358 (WIS MO)G. Falconí & A. Argüello 114 (QCA)Herbario QCA 128 (QCA)Herbario QCA 389 (QCA)J. Putscher 206 (QCA)J. Putscher 268 (QCA)L. Ellemann 66618 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66715 (LOJA; AAU)L. Ellemann 91611 (LOJA; AAU)N. Molliner 33 (QCA QCNE; MO)P. Filskov et al. 37556 (AAU)

Otholobium munyenseA. Argüello 155 (QCA)C.E. Cerón 15384 (QAP)C.E. Cerón 15913 (QAP)C.E. Cerón & R. Alarcón 4850 (QAP; MO)L. Ellemann 66612 (QCA LOJA; AAU)

Pachyrhizus erosusB. Freire & D. Naranjo 740 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 389 (QCNE)

Pachyrhizus tuberosusA. Gerique et al. 83 (LOJA)C.E. Cerón et al. 21016 (QAP)M.T. Madison et al. 5465 (QCA)P. Mendoza et al. 211 (QCA)V. Van den Eynden et al. 714 (LOJA QCA)

Paraserianthes lophanthaC.E. Cerón 15692 (QAP)C.E. Cerón 15830 (QAP)

Parkia balsleviiA. Grijalva 771 (QCNE; MO)D. Fernández 658 (QCNE n.v.)E. Gudiño et al. 827 (QCNE; MO)H. Balslev 4839 (QCA)N. Revelo & M. Andi 84 (QCNE; MO)P. Mendoza et al. 108 (QCA)R. Alarcón 16 (QCA)W.H. Lewis et al. 13980 (MO)

Parkia multijugaD. Neill et al. 6886 (MO)

F. Hurtado 2862 (QCNE; MO)G. Tipaz et al. 443 (MO)H. Balslev 4837 (QCA; AAU)M. Aulestia & E. Nenquerei 1369 (QCNE;MO)

Parkia nitidaD. Neill et al. 6254 (QCA)D. Neill & R. Marles 7001 (MO)H.C. Hopkins 406 (QCA)

Phaseolus augustiL. Ellemann 66696 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66698 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 91733 (QCA LOJA; AAU)

Phaseolus coccineusC.E. Cerón et al. 10949 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11361 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12557(QAP; MO)V. Van den Eynden & E. Cueva 635(LOJA)

Phaseolus coccineus subsp. polyanthusV. Van den Eynden & E. Cueva 634(LOJA QCA)

Phaseolus dumosusG.P. Lewis 2307 (QCA LOJA)L. Ellemann 66697 (QCA LOJA; AAU)V. Van den Eynden & E. Cueva 477 (QCALOJA)

Phaseolus lunatusB.B. Larsen & B. Eriksen 45163 (QCA;AAU)L.A. de Escobar 1407 (QCA)

Phaseolus vulgarisC. de Torres 20 (QCA)C. Narváez 14 (QCA)J.E. Madsen 63675 (AAU)L.P. Kvist 40516 (QCA)M. Ponce & T. Ghia 290 (QCA)M. Ríos & F. Ghia 136 (QCA)

Piptadenia anolidurusJ.S. Miller et al. 689 (QCA)M. Ríos 501 (QCA)S. Báez et al. 449 (QCA)

Piptadenia pterocladaC.E. Cerón 263 (QCA QCNE QAP; MO)M. Ríos & E. Vivanco 391 (QCA)R.A.A. Oldeman & Arevalo 15 (QCA)T.D. Pennington et al. 12246 (QCA)

Piptadenia uaupensisF. Hurtado 2811 (QCNE; MO)J.S. Miller et al. 686 (QCA)

Piscidia carthagenensisF. Vivar & B. Merino 2118 (LOJA)H. Adsersen & A. Adsersen 826 (QCA)L.A. de Escobar 715 (QCA)

Piscidia piscipulaX. Cornejo & C. Bonifaz 3908 (GUAY)

Pisum sativumC.E. Cerón & M. Montesdeoca 12155(QAP; MO)C.E. Cerón 13631 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 16292 (QAP)L. Ellemann 66678 (QCA LOJA; AAU)N. Molliner 32 (QCNE; MO)

Pithecellobium dulceC.E. Cerón et al. 7042 (QAP; MO)

Pithecellobium excelsumC.E. Cerón et al. 11689 (QCNE QAP;MO)C.E. Cerón et al. 13899 (QCNE QAP;MO)C.E. Cerón et al. 13945 (QCNE QAP;MO)

Pithecellobium longifoliumL.P. Kvist et al. 48288 (AAU)

Platymiscium pinnatumA. Pérez & D. Campuzano 28 (QCA)A. Samaniego 798 (LOJA)C.E. Cerón 207 (QCA QAP)C.E. Cerón et al. 9437 (QAP; MO)E. Narváez & H. Clark 443 (QCNE; MO)

Prosopis julifloraA. Álvarez & G. Mosquera 748 (QCNE;MO)C. Hernández et al. 42 (QCA)C.E. Cerón et al. 11693 (QAP; MO)

696

Referencias cortas de especímenes

Page 196: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

C.E. Cerón et al. 11742 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 13964 (QCNE QAP;MO)C.E. Cerón & M. Reina 19363 (QAP)C.E. Cerón 20272 (QAP)L. Miranda & H. Miranda 125 (QCNE;MO)V. Van den Eynden & E. Cueva 465(LOJA QCA)V. Van den Eynden 65 (LOJA QCA)

Prosopis juliflora var. inermisC.E. Cerón et al. 11754 (QAP; MO)

Pseudosamanea guachapeleC.E. Cerón 13403 (QAP; MO)

Pterocarpus amazonumJ. Jaramillo et al. 16201 (QCA)

Rhynchosia mantaroensisC.E. Cerón 15781 (QAP)

Samanea samanJ.E. Madsen 64115 (AAU)

Schizolobium parahybaD. Reyes & L. Carrillo 489 (QCNE)J. Korning & K. Thomsen 47452 (AAU)L. Carrillo & D. Reyes 436 (QCNE)

Senna alataD. Irvine 804 (QCA)E. Narváez & H. Clark 424 (QCNE; MO)M. Tirado 1905 (QCNE; MO)

Senna alexandrinaF. Vivar 3854 (LOJA)

Senna atomariaL.A. de Escobar 1190 (QCA)

Senna macrophyllaB. Freire & D. Naranjo 568 (QCNE)C.E. Cerón 1637 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 16582 (QAP)C.E. Cerón 177 (QCA QCNE QAP; MO)D. Reyes & L. Carrillo 411 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 519 (QCNE)J.S. Miller et al. 743 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 327 (QCNE)M. Ponce & T. Ghia 304 (QCA)

Senna macrophylla var. gigantifoliaA. Álvarez et al. 145 (QCNE; MO)C.E. Cerón et al. 21188 (QAP)C.E. Cerón & F. Hurtado 6595 (QAP; MO)

Senna mollissimaC.E. Cerón et al. 11695 (QAP; MO)

Senna mollissima var. mollissimaF. Vivar 1696 (LOJA)

Senna multiglandulosaB. Cuamacás et al. 208 (LOJA QCNE;MO)C.E. Cerón et al. 10662 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11081 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11173 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11237 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11540 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12502(QAP; MO)C.E. Cerón 14685 (QAP)C.E. Cerón 14985 (QAP)C.E. Cerón 15464 (QAP)C.E. Cerón 15697 (QAP)C.E. Cerón 15871 (QAP)C.E. Cerón 17530 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18918 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19355 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19597 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19864 (QAP)C.E. Cerón & J. Regalado 6168 (QAP;MO)C.E. Cerón et al. 7014 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 9832(QAP; MO)P. Filskov et al. 37216 (AAU)T. Núñez & F. Chitapaxi 155 (QCNE; MO)

Senna multijugaD. Neill 7105 (QCA QCNE; MO)

Senna oxyphyllaX. Cornejo & C. Bonifaz 3882 (GUAY)

Senna papillosaA.S. Barfod 41087 (QCA)L.P. Kvist 40543 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40751 (QCA)M. Ponce 177 (QCA)

Senna pistaciifoliaC.E. Cerón et al. 11746 (QAP; MO)

Senna reticulataA. Álvarez 742 (QCNE; MO)C.E. Cerón 13430 (QAP; MO)L.P. Kvist 40568 (QCA)L.P. Kvist 40625 (QCA)

Senna ruizianaC.E. Cerón 126 (QCA QCNE QAP; MO)D. Neill et al. 7717 (MO)J.S. Miller et al. 2401 (MO)R. Alarcón 19515 (QCA)

Senna spectabilisA.V. Toledo 2819 (QCA)F. Vivar 1584 (LOJA)O.A. Sánchez & O. Jadán 33 (LOJA)

Senna viarumL. Ellemann 66514 (QCA LOJA; AAU)

Spartium junceumA. Argüello 209 (QCA)C. de Torres 45 (QCA)C.E. Cerón et al. 10984 (QAP; MO)C.E. Cerón 13535 (QAP; MO)C.E. Cerón 16334 (QAP)C.E. Cerón 17391 (QAP)C.E. Cerón 19537 (QAP)J. Putscher 283 (QCA)J. Putscher 3 (QCA)P. Filskov et al. 37287 (QCA; AAU)V. Van den Eynden 25 (LOJA)

Swartzia benthamianaJ. Jaramillo et al. 16133 (QCA)

Swartzia bombycinaC.E. Cerón 295 (QAP; MO)

Swartzia cardiospermaX. Buitrón et al. 632 (QCA)

Swartzia littleiC. Bonifaz & R. Becerra 599 (GUAY)

Swartzia simplexA. Álvarez 766 (QCNE; MO)A. Vargas 77 (QCA)C.E. Cerón 245 (QCA QCNE QAP; MO)

697

Page 197: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

C.E. Cerón 7834 (QAP; MO)D. Neill et al. 7746 (QCA QCNE; MO)F. Hurtado 2904 (QCNE; MO)H. Balslev & D. Irvine 4583 (QCA)J.S. Miller et al. 2362 (MO)W.H. Lewis et al. 14048 (MO)

Tachigali chrysophyllaE. Gudiño et al. 836 (LOJA QCNE; MO)

Tachigali paraensisD. Neill & W. Palacios 9708 (MO)

Tachigali vasqueziiD. Neill et al. 7441 (QCNE; MO)

Tamarindus indicaC.E. Cerón 20354 (QAP)

Tephrosia sinapouB. Freire & D. Naranjo 807 (QCNE)C.E. Cerón et al. 21156 (QAP)C.E. Cerón 7825 (QAP; MO)D. Irvine 101 (QCA)D. Naranjo & B. Freire 505 (QCNE)F. Hurtado 2709 (MO)H. Balslev & D. Irvine 4586 (AAU)R. Alarcón 111 (QCA)W.T. Vickers 198 (QCA)

Trifolium amabileL. Ellemann 66746 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66986 (QCA LOJA; AAU)

Trifolium pratenseC.E. Cerón et al. 6887 (QAP; MO)

Trifolium repensA. Álvarez & C. Columba 1392 (QCNE;MO)A. Avilés de López 56 (QCA)C.E. Cerón et al. 10379 (QAP; MO)C.E. Cerón 16320 (QAP)N. Molliner 43 (QCNE; MO)s.c. 4947 (LOJA)

Vicia andicolaC.E. Cerón 1179 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Reina 18911 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19611 (QAP)H. Vargas & M. Villacís 81 (QCNE; MO)

Herbario QCA 134 (QCA)J. Putscher 26 (QCA)

Vicia angustifoliaE. Castañeda 15 (QCA)P. Bailey & D. Evans 113 (QCA)

Vicia fabaC. de Torres 23 (QCA)C.E. Cerón 14938 (QAP)H. Borgtoft Pedersen & B. Bergmann 162(AAU)L. Ellemann 66685 (QCA LOJA; AAU)N. Molliner 26 (QCA QCNE; MO)P. Filskov et al. 37334 (QCA)S.J. Lligalo 14 (QCA)

Vicia sativaF. Vivar & A. Marin 1316 (LOJA)

Vicia setifoliaC.E. Cerón et al. 6796 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6833 (QAP; MO)T. Núñez & F. Chitapaxi 165 (QCNE; MO)

Vigna caracallaD. Neill & R. Marles 7000 (QCA QCNE;MO)

Vigna unguiculataF. Vivar 692 (LOJA)W.H. Lewis et al. 13832 (MO)

Zapoteca caracasana subsp. weberbaueriL. Ellemann 66828 (LOJA; AAU)

Zornia reticulataO.A. Sánchez & F. Gonzaga 159 (LOJA)

Zygia coccineaB. Freire & D. Naranjo 748 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 408 (QCNE)E. Gudiño 1726 (LOJA; MO)J.E. Lawesson et al. 39668 (QCA; AAU)J.S. Miller et al. 2310 (MO)

Zygia coccinea var. oriundaC.E. Cerón & F. Hurtado 6568 (QAP; MO)

Zygia juruanaM. Aulestia et al. 1421 (QCNE; MO)

Zygia latheticaD. Reyes & L. Carrillo 482 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 405 (QCNE)

Zygia longifoliaL.P. Kvist & E. Asanza 40403 (QCA)N. Miranda & G. Moya 362 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 73 (QCNE)

FAGACEAE

Fagus sylvaticaF. Vivar 1259 (LOJA)

GENTIANACEAE

Centaurium erythraeaB. Eriksen 59127 (QCA; AAU)C.E. Cerón 19539 (QAP)F. Vivar & K. Poma 2651 (LOJA)L. Ellemann 66627 (QCA LOJA; AAU)

Gentiana sedifoliaA. Álvarez & C. Columba 1372 (QCNE;MO)M. Punín 20 (QCA)

Gentianella cerastioidesHerbario QCA 263 (QCA)

Gentianella rapunculoidesHerbario QCA 264 (QCA)

Gentianella rupicolaH. Obando s.n.b (QCA)

Halenia longicaulisC.E. Cerón et al. 11800 (QAP; MO)

Halenia taruga-gassoM. Punín 15 (QCA)

Halenia weddellianaC.E. Cerón & R. Alarcón 12283 (QAP;MO)Herbario QCA 184 (QCA)s.c. 1455 (QCA)S.J. Lligalo 84 (QCA)

698

Referencias cortas de especímenes

Page 198: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Irlbachia alataM. Ríos et al. 67 (QCA)

Macrocarpaea bangianaL. Ellemann 66529 (QCA LOJA; AAU)

Macrocarpaea noctilucaL. Ellemann 75387 (LOJA; AAU)L. Ellemann 91665 (LOJA; AAU)

Potalia amaraD. Neill et al. 8540 (MO)D. Reyes & G. Moya 285 (QCNE)G. Salazar 91 (QCA)H. Balslev & S. Dea 2905 (QCA)J. Jaramillo 8366 (QCA)J.E. Lawesson et al. 44384 (QCA)L. Carrillo & N. Miranda 189 (QCNE)M. Ponce 207 (QCA)M. Ríos & D. Bolotin 402 (QCA)

Potalia resiniferaA. Álvarez et al. 2302 (QCNE; MO)D. Neill et al. 6942 (MO)F. Hurtado 2924 (QCNE; MO)W. Palacios 10100 (MO)W. Palacios 10367 (MO)

Voyria flavescensH. Balslev 2895 (AAU)H. Balslev 4805 (AAU)

Zeltnera quitensisC.E. Cerón 13517 (QAP; MO)C.E. Cerón 13883 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14035 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14464 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14498 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14607 (QAP)C.E. Cerón 15263 (QAP)C.E. Cerón 15300 (QAP)C.E. Cerón 15445 (QAP)C.E. Cerón 15593 (QAP)C.E. Cerón 16309 (QAP)C.E. Cerón 16330 (QAP)F. Vivar 1491 (LOJA)J. Putscher 197 (QCA)J. Putscher 290 (QCA)J. Putscher 349 (QCA)R. Espinosa 573 (LOJA)V. Van den Eynden 6c (LOJA)

GERANIACEAE

Codonanthe crassifoliaH. Balslev & R. Alarcón 3023 (QCA)L.P. Kvist 40479 (AAU)R. Alarcón 78 (QCA)

Codonanthe uleanaW. Palacios et al. 9006 (QCNE; MO)

Codonanthopsis dissimulataC.E. Cerón 179 (QCA QCNE QAP; MOUS)C.E. Cerón 21519 (QAP)W.T. Vickers 256 (QCA)

Codonanthopsis uleiE. Asanza & A. Barford 41156 (AAU)

Erodium cicutariumC.E. Cerón 13578 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 13616 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7100 (QCNE QAP; MO)Herbario QCA 206 (QCA)

Erodium moschatumC.E. Cerón & M. Montesdeoca 9828(QAP; MO)

Geranium aequatorialeHerbario QCA 191 (QCA)

Geranium chilloenseHerbario QCA 191 (QCA)

Geranium sibbaldioidesL. Ellemann & J. Madsen 66888 (QCALOJA; AAU)

Kohleria spicataA.P. Yánez 1442 (QCNE)

Pelargonium graveolensB. Merino et al. 4930 (LOJA)B. Merino et al. 4931 (LOJA)F. Vivar & B. Merino 3428 (LOJA)F. Vivar 3699 (LOJA)

Pelargonium odoratissimumB. Merino et al. 7 (LOJA)C. de Torres 33 (QCA)C.E. Cerón & M. Reina 18876 (QAP)

C.E. Cerón & M. Reina 19860 (QAP)F. Vivar 1201 (LOJA)F. Vivar 3698 (LOJA)J. Putscher 2 (QCA)R. Sears 6 (QCA)

Pelargonium peltatumJ. Putscher 257 (QCA)

Pelargonium roseumB.B. Larsen & B. Eriksen 45181 (QCA)

Pelargonium vitifoliumHerbario QCA 178 (QCA)

Pelargonium zonaleB. Merino et al. 4922 (LOJA)C. de Torres 22 (QCA)S.J. Lligalo 26 (QCA)

Rhynchotheca spinosaC.E. Cerón 15332 (QAP)

GESNERIACEAE

Alloplectus dodsoniiC. Hernández et al. 119 (QCA)L.P. Kvist 40053 (QCA)

Alloplectus ichthyodermaF. Hurtado 1168 (QCNE; MO)

Alloplectus panamensisA.P. Yánez & R. Foster 1616 (QCAQCNE)A.S. Barfod et al. 48120 (QCA; AAU)A.S. Barfod et al. 48870 (QCA; AAU)D. Rubio & C. Quelal 1326 (QCNE; MO)G. Tipaz et al. 1313 (MO)

Alloplectus spruceiA.S. Barfod 41081 (QCAQCNE; MOAAU)A.S. Barfod et al. 48082 (AAU)A.S. Barfod et al. 48795 (QCA QCNE;AAU)C. Quelal et al. 141 (MO US)G. Tipaz et al. 1707 (MO)L.P. Kvist & E. Asanza 40342 (QCAQCNE; AAU)L.P. Kvist 40706 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40844 (QCA

699

Page 199: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

QCNE; AAU)L.P. Kvist & D. Nissen 49052 (QCA)

Alloplectus tetragonoidesA. Álvarez et al. 1293 (QCNE; MO)A.S. Barfod et al. 48813 (AAU)C. Quelal et al. 608 (QCNE; MO)L.P. Kvist et al. 48732 (QCA; AAU)

Alloplectus tetragonusC. Quelal et al. 616 (QCNE; MO)

Alloplectus teuscheriG. Tipaz et al. 1312 (QCNE; MO)G. Tipaz et al. 244 (QCNE; MO)L.P. Kvist et al. 48961 (AAU)

Besleria aggregataB. Freire & D. Naranjo 426 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 236 (QCNE)D. Reyes & G. Moya 297 (QCNE)Herbario QCA 249 (QCA)R. Marles EE65 (QCNE)

Besleria barbataA.S. Barfod et al. 48802 (AAU)B. Freire & D. Naranjo 2289 (QCNE; MO)D. Naranjo & B. Freire 260 (QCNE)D. Neill et al. 7735 (QCA QCNE; MO)D. Neill et al. 7795 (QCA QCNE; MO)D. Reyes & L. Carrillo 424 (QCNE)E. Kohn 1603 (QCNE; MO)H. Balslev & S. Dea 2865 (QCA)J.S. Miller et al. 2316 (QCNE; MO)J.S. Miller et al. 2361 (MO)L. Carrillo & D. Reyes 337 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 201 (QCNE)

Besleria barclayiA.S. Barfod 41011 (QCA QCNE; AAU)A.S. Barfod et al. 48415 (AAU)

Besleria solanoidesL.P. Kvist et al. 48735 (QCNE; AAU)

Besleria tambensisL.P. Kvist et al. 48734 (QCA; AAU)

Columnea angustataL.P. Kvist 40709 (QCA QCNE; AAU)L.P. Kvist & A. Barford 49106 (AAU)

Columnea bilabiataA.S. Barfod et al. 48416 (AAU)L.P. Kvist 40519 (AAU)L.P. Kvist 40600 (QCA QCNE; AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40816 (AAU)

Columnea byrsinaJ.L. Clark et al. 6343 (QCNE QCA; US)L.P. Kvist et al. 48731 (AAU)

Columnea dissimilisA.S. Barfod et al. 48178 (AAU)

Columnea eburneaA.S. Barfod et al. 48218 (QCA; AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40870 (QCAQCNE; AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40880 (QCAQCNE; AAU)L.P. Kvist et al. 48742 (QCA QCNE;AAU)L.P. Kvist & D. Nissen 49057 (AAU)

Columnea ericaeA. Álvarez et al. 1289 (QCNE; MO)B. Øllgaard & H. Balslev 9092 (QCNE;MO AAU NY)D. Fernández 546 (QCNE n.v.)D. Neill et al. 7789 (QCA QCNE; MO)D. Neill et al. 8545 (QCNE; MO US)E. Kohn 1231 (QCNE; MO)E. Kohn 1673 (QCNE)F. Santin et al. 33 (LOJA)G. Tipaz et al. 2190 (QCNE; MO)H. Balslev & R. Alarcón 3045 (QCA)J.A. Hart 1212 (LOJA)L. Carrillo & D. Reyes 282 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 381 (QCNE)M. Ponce 222 (QCA QCNE)M. Ríos et al. 330 (QCA)M. Ríos et al. 68 (QCA QCNE; MO)P. Blanc et al. 2 (QCA)R. Alarcón 19517 (QCA)R. Alarcón 61 (QCA)R. Marles EE51 (MO)W. Palacios 10368 (QCNE; MO)W. Van Asdall 8232 (QCNE QCA)

Columnea filiferaA.S. Barfod 41641 (QCA)C. Aulestia 1280 (QCNE; MO)C. Quelal et al. 689 (QCNE; MO)

L.P. Kvist et al. 48997 (QCA QCNE;AAU)

Columnea fimbricalyxL.P. Kvist et al. 48971 (QCNE; AAU)

Columnea gigantifoliaA.S. Barfod 41587 (QCA)B. Øllgaard et al. 57565 (QCNE; MOAAU)

Columnea guttataJ.S. Miller et al. 2291 (QCNE; MO)P. Blanc et al. 41 (QCA)

Columnea inaequilateraR. Alarcón 26 (QCA)

Columnea kienastianaA.S. Barfod et al. 48162 (QCA QCNE;AAU)A.S. Barfod et al. 48383 (AAU)L.P. Kvist 40458 (QCA; AAU)L.P. Kvist 40605 (QCA QCNE; AAU)

Columnea laevisA.S. Barfod et al. 48794 (QCA; AAU)L.P. Kvist et al. 48794 (QCA QCNE;AAU)

Columnea lehmanniiL.P. Kvist et al. 48983 (QCNE; AAU)

Columnea longinervosaA.S. Barfod 41507 (QCA)

Columnea mastersoniiM. Ríos et al. 76 (QCA QCNE; MO)

Columnea medicinalisA.S. Barfod et al. 48084 (QCA; AAU)C.E. Cerón et al. 6899 (QCNE QAP; MOUS)D. Rubio & C. Quelal 1313 (QCNE; MO)H.T. Beck 1766 (QCA QCNE)L.P. Kvist et al. 48739 (QCA QCNE;AAU)Y. Mexía 8412 (BH F GB MO UC US)

Columnea microsepalaA.S. Barfod et al. 48024 (QCA; AAU)

700

Referencias cortas de especímenes

Page 200: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Columnea minorA.S. Barfod 41428 (QCA)G. Tipaz et al. 1701 (MO)L.P. Kvist et al. 48740 (QCA QCNE;AAU)

Columnea minutifloraA.S. Barfod et al. 48937 (QCNE; AAU)L.P. Kvist et al. 48970 (QCA)

Columnea narinianaA.S. Barfod et al. 48815 (QCA QCNE;AAU)L.P. Kvist & D. Nissen 48815 (QCA)

Columnea pictaA.S. Barfod et al. 48086 (QCA; AAU)C. Aulestia & A. Grijalva 1102 (QCNE;MO)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40230(QCA; AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40760 (QCAQCNE; AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40871 (QCAQCNE; AAU)L.P. Kvist et al. 48730 (QCA QCNE;AAU)M. Ríos et al. 163 (QCA)X. Cornejo 3676 (QCNE)

Columnea purpurimarginataA.S. Barfod et al. 48085 (AAU)

Columnea rubriacutaA. Ortiz 117 (QCNE)A.S. Barfod 41432 (QCA QCNE; MOAAU)A.S. Barfod et al. 48088 (QCA QCNE;AAU)A.S. Barfod et al. 48128 (QCA; AAU)D. Rubio et al. 891 (QCNE; MO)G. Tipaz et al. 2269 (QCNE; MO)L.P. Kvist 40074 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40359 (AAU)L.P. Kvist 40675 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40872 (AAU)L.P. Kvist et al. 48738 (QCA QCNE;AAU)

Columnea rubribracteataA.S. Barfod et al. 48420 (QCA; AAU)

Columnea rubricalyxA.S. Barfod 41466 (QCA QCNE; AAUUS)G. Tipaz et al. 1472 (QCNE; MO)L.P. Kvist et al. 48741 (QCA QCNE;AAU)

Columnea schimpffiiA. Herrera & W. Guerrero 245 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 132 (QCNE)X. Cornejo & C. Bonifaz 5112 (GUAY)

Columnea spathulataA.S. Barfod et al. 48344 (QCA QCNE;AAU)L.P. Kvist 40481 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40797 (AAU)

Columnea strigosaC.E. Cerón 3562 (QCNE QAP; MO)S. Báez et al. 6 (QCA)

Columnea tenellaA.S. Barfod 41577 (QCA)C. Quelal et al. 538 (QCNE; MO)L.P. Kvist 48733 (QCA; AAU)

Columnea tenensisE. Kohn 1679 (QCNE)E. Kohn 2067 (QCNE)

Columnea tessmanniiW.H. Lewis et al. 14201 (QCNE; MO)

Columnea villosissimaB. Freire & D. Naranjo 425 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 673 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 297 (QCNE)E. Kohn 1130 (QCNE; MO)E. Kohn 1230 (QCNE)M. Ponce 229 (QCA)

Corytoplectus speciosusHerbario QCA 266 (QCA)

Cremosperma castroanumH.T. Beck et al. 1794 (QCA)H.T. Beck 1797 (QCNE)

Cremosperma congruensA.S. Barfod 41591 (QCA; AAU)L.P. Kvist et al. 48979 (AAU)

Cremosperma hirsutissimum var. albumC. Quelal et al. 545 (QCNE; MO)

Cremosperma hirsutissimum var. glabrumA.S. Barfod 41437 (AAU)L.P. Kvist et al. 48737 (AAU)

Cremosperma muscicolaL.P. Kvist et al. 48978 (QCNE; AAU)

Cremosperma nobileL.P. Kvist et al. 48976 (QCNE; AAU)P. Yépez et al. 1052 (QCA)

Cremosperma reldioidesL.P. Kvist et al. 48980 (AAU)

DalbergariaC. Quelal et al. 590 (QCNE; MO)

Diastema affineA.S. Barfod 41348 (QCA)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40140(AAU)L.P. Kvist et al. 48990 (AAU)L.P. Kvist & A. Barford 49111 (AAU)

Diastema scabrumA.S. Barfod 41422 (QCA)A.S. Barfod 41426 (QCA QCNE; AAU)L.P. Kvist & A. Barfod 49092 (QCA)

Drymonia affinisE. Kohn 1653 (QCNE)

Drymonia alloplectoidesA.S. Barfod et al. 48212 (QCA; AAU)L.P. Kvist 40061 (QCA)

Drymonia brochidodromaC. Aulestia 1444 (QCNE; MO)E. Kohn 1617 (QCNE)

Drymonia coccineaA. Álvarez et al. 2413 (QCNE; MO)B. Freire & D. Naranjo 442 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 473 (QCNE)C.E. Cerón et al. 6916 (QCNE QAP; MO)D. Naranjo & B. Freire 182 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 359 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 588 (QCNE)E. Kohn &A. Alvarado 1259 (QCNE; MO)

701

Page 201: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

E. Kohn 1672 (QCNE)F. Hurtado & A. Alvarado 365 (QCNE;MO)G. Moya & D. Reyes 273 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 420 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 563 (QCNE)J.L. Clark et al. 7206 (QCNE; US)J.S. Miller et al. 2296 (QCNE; MO)L. Carrillo & D. Reyes 201 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 262 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 362 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 393 (QCNE)M. Ríos et al. 313 (QCA)N. Miranda & G. Moya 132 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 319 (QCNE)T. Núñez & C. Tapuy 703 (QCNE; MO)W. Guerrero & A. Herrera 187 (QCNE)W.H. Lewis et al. 14017 (QCNE; MO)

Drymonia coriaceaA.S. Barfod et al. 48083 (AAU)A.S. Barfod et al. 48092 (AAU)C.E. Cerón 20777 (QAP)C.E. Cerón 20787 (QAP)C.E. Cerón et al. 248 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 7769 (QCNE QAP; MO)H. Balslev & R. Alarcón 3031 (QCA)L.P. Kvist 40550 (QCA QCNE; AAU)L.P. Kvist 40673 (QCA QCNE; AAU)W.T. Vickers 120 (QCA)

Drymonia ecuadorensisL.P. Kvist et al. 48311 (AAU)

Drymonia hopiiB. Freire & D. Naranjo 576 (QCNE)C.E. Cerón 136 (QAP; MO US)D. Naranjo & B. Freire 275 (QCNE)E. Kohn 1294 (QCNE)M. Ponce 217 (QCA QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 202 (QCNE)

Drymonia killipiiD. Rubio & C. Quelal 1306 (QCNE; MO)

Drymonia laciniosaD. Rubio & C. Quelal 1311 (QCNE; MO)G. Tipaz et al. 1249 (QCNE; MO)M. Ponce 266 (QCA)

Drymonia macrophyllaL.P. Kvist 40167 (QCA; AAU)

Drymonia pendulaA. Alvarado 487 (QCNE; MO)B. Freire & D. Naranjo 497 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 670 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 196 (QCNE)E. Kohn & A. Alvarado 1577 (MO)E. Kohn 1800 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 276 (QCNE)H. Balslev & D. Irvine 4550 (QCA QCNE;AAU)L. Carrillo & N. Miranda 245 (QCNE)M. Aulestia et al. 1291 (QCNE; MO)R. Alarcón 25 (QCA)

Drymonia rhodolomaL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40108(QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40716 (QCA)

Drymonia semicordataD. Reyes & L. Carrillo 481 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 403 (QCNE)

Drymonia serrulataA.S. Barfod et al. 48081 (AAU)A.S. Barfod et al. 48087 (QCA; AAU)A.S. Barfod et al. 48393 (QCA QCNE;AAU)D. Reyes & L. Carrillo 418 (QCNE)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40080(QCA)R. Bensman 197 (QCA)

Drymonia turrialvaeB. Øllgaard et al. 57419 (AAU)J.C. Valenzuela & E. Freire 453 (QCNE;MO)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40224(AAU)

Drymonia urceolataC.E. Cerón 20713 (QAP)D. Fernández 544 (QCNE n.v.)

Drymonia warszewiczianaA.S. Barfod et al. 48121 (AAU)A.S. Barfod et al. 48419 (AAU)D. Naranjo & B. Freire 284 (QCNE)L.P. Kvist et al. 48991 (QCNE; AAU)

Gasteranthus calcaratusB. Freire & D. Naranjo 645 (QCNE)

D. Naranjo & B. Freire 269 (QCNE)

Gasteranthus calcaratus subsp. oncogastrusA.S. Barfod 41000 (QCA QCNE; MOAAU)A.S. Barfod et al. 48126 (QCA; AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40233(QCA; AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40327 (QCAQCNE; AAU)L.P. Kvist 40665 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40734 (QCAQCNE; AAU)

Gasteranthus corallinusA.P. Yánez 1600 (QCNE)A.S. Barfod 41085 (QCA)A.S. Barfod et al. 48094 (AAU)B. Freire & D. Naranjo 456 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 460 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 173 (QCNE)J.S. Miller et al. 161 (QCNE QCA)M.A. Baker et al. 6385 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 84 (QCNE)

Gasteranthus crispusL.P. Kvist 40701 (QCA)

Gasteranthus pansamalanusC. Quelal et al. 591 (QCNE; MO)

Gloxinia dodsoniiA. Álvarez 749 (QCNE; MO)A.S. Barfod 41462 (QCA QCNE; AAU)A.S. Barfod 41602 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40367 (QCA; AAU)L.P. Kvist et al. 48279 (QCNE; MO AAU)L.P. Kvist et al. 48729 (QCA QCNE;AAU)

Heppiella ulmifoliaC.E. Cerón et al. 6893 (QCNE QAP; MO)M. Gavilanes & M. Larrea 204 (QCNE)M. Penafiel & L. Trujillo 155 (QCNE; MO)

Monopyle macrocarpaD. Reyes & L. Carrillo 476 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 245 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 272 (QCNE)G. Tipaz et al. 1406 (QCNE; MO)L. Carrillo & D. Reyes 410 (QCNE)

702

Referencias cortas de especímenes

Page 202: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Monopyle sodiroanaA.S. Barfod 41005 (QCA)A.S. Barfod et al. 48127 (QCA; AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40316 (QCA)L.P. Kvist 40513 (QCA QCNE; AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40877 (QCAQCNE; AAU)

Napeanthus robustusL.P. Kvist 40671 (QCA)L.P. Kvist & A. Barford 49108 (QCA;AAU)

Nautilocalyx ecuadoranusD. Naranjo & B. Freire 357 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 456 (QCNE)

Neomortonia roseaA.S. Barfod 41477 (QCA QCNE; AAU)

Paradrymonia ciliosaS. Lægaard 51225 (QCA QCNE; AAU)

Paradrymonia hypocyrtaG. Tipaz et al. 1107 (MO)

Pearcea abundaB.B. Klitgaard & U. Blicher-Mathiesen67021 (AAU)C.E. Cerón 20942 (QAP)C.E. Cerón 344 (QCNE QAP; NY)

Pearcea hypocyrtifloraC.E. Cerón 1703 (QCA QCNE QAP; MO)

Pearcea rhodotrichaP. Mendoza et al. 65 (QCA)

Sanango racemosumR. Marles EE106 (QCNE n.v.)R.E. Schönfelder & S. Möhle 103524(AAU)

GROSSULARIACEAE

Ribes andicolaA. Álvarez & C. Columba 1363 (QCNE;MO)A. Álvarez 48 (QCNE; MO)C.E. Cerón et al. 10624 (QAP; MO)D. Villamar 1 (QCA)

Ribes ecuadorenseA. Freire-Fierro & R. Viteri 2458 (QCA)

GUNNERACEAE

Gunnera brephogeaC.E. Cerón et al. 11766 (QAP; MO)

HAEMODORACEAE

Xiphidium caeruleumA.S. Barfod et al. 48417 (AAU)D. Naranjo & B. Freire 211 (QCNE)H. Balslev 2883 (AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40374 (AAU)M. Ponce & T. Ghia 313 (QCA)P. Mendoza et al. 72 (QCA)R. Alarcón 19386 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 97 (QCNE)

HELICONIACEAE

Heliconia aemygdianaC.E. Cerón et al. 21336 (QAP)F. Hurtado & A. Alvarado 267 (MO)G. Moya & D. Reyes 167 (QCNE)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40120(QCA; AAU)

Heliconia chartaceaB. Freire & D. Naranjo 409 (QCNE)

Heliconia curtispathaL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40119(QCA; AAU)

Heliconia episcopalisG. Moya & N. Miranda 508 (QCNE)

Heliconia latispathaA.S. Barfod et al. 48228 (QCA; AAU)

Heliconia longaA.S. Barfod et al. 48180 (QCA; AAU)L.P. Kvist 40435 (QCA)

Heliconia marginataG. Moya & D. Reyes 160 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 237 (QCNE)

Heliconia regalisH.T. Beck et al. 1802 (QCA)

Heliconia rostrataD. Reyes & L. Carrillo 396 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 431 (QCNE)

Heliconia spathocircinataD. Rubio & C. Quelal 1331 (MO)

Heliconia strictaA. Herrera & W. Guerrero 113 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 122 (QCNE)L.P. Kvist et al. 48274 (AAU)M. Ríos 560 (QCA)

Heliconia velutinaH. Balslev 4784 (QCA)S. Báez 146 (QCA)

HEMEROCALLIDACEAE

Eccremis coarctataL. Ellemann 66535 (LOJA; AAU)

HERNANDIACEAE

Sparattanthelium glabrumD. Neill et al. 7752 (QCA; MO)J.S. Miller et al. 2289 (MO)

HIPPOCASTANACEAE

Billia columbianaA.S. Barfod 41663 (QCA; AAU)X. Aguirre et al. 352 (QCNE n.v.)

HIPPOCRATEACEAE

Cheiloclinium cognatumB. Freire & D. Naranjo 651 (QCNE)

Cheiloclinium hippocrateoidesM. Aulestia et al. 3023 (QCNE; MO)

Hippocratea volubilisW. Palacios et al. 9018 (MO)

703

Page 203: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Peritassa laevigataM. Aulestia & O. Gonti 2078 (QCNE)

Salacia cordataO.A. Sánchez & F. Gonzaga 134 (LOJA)V. Van den Eynden & G. Eras 233 (LOJA)

Salacia macranthaC.E. Cerón & G. Benavides 6227 (QAP;MO)E. Kohn & A. Alvarado 1573 (QCNE n.v.)H. Balslev & R. Alarcón 2963 (QCA)

Salacia multiflora subsp. multifloraC.E. Cerón 20822 (QAP)

Salacia spectabilisC.E. Cerón et al. 16555 (QAP)

HUMIRIACEAE

Humiriastrum diguense var. anchicayanumD. Rubio et al. 1680 (MO)G. Tipaz et al. 1443 (MO)

Humiriastrum procerumA.S. Barfod 41076 (QCA; AAU)C. Aulestia 548 (QCNE; MO)

Vantanea occidentalisC. Aulestia 603 (QCNE; MO)D. Neill et al. 11755 (QCNE n.v.)

HYDRANGEACEAE

Hydrangea macrophyllaA. Avilés de López 33 (QCA)

Hydrangea peruvianaW. Palacios et al. 9529 (MO)

HYPOXIDACEAE

Hypoxis decumbensL. Ellemann 66982 (QCA LOJA; AAU)

ICACINACEAE

Calatola costaricensisB. Merino et al. 5161 (LOJA)C.E. Cerón 20750 (QAP)C.E. Cerón & F. Hurtado 6591 (QAP; MO)D. Neill et al. 6958 (QAME; MO)J. Jaramillo & X. Buitrón 16465 (QCA)R.A.A. Oldeman et al. 42a (QCA)W.H. Lewis et al. 14071 (MO)X. Cornejo & C. Bonifaz 4873 (GUAY)

Citronella incarumA.P. Yánez et al. 1517 (QCNE n.v.)C.E. Cerón 20952 (QAP)C.E. Cerón et al. 21443 (QAP)C.E. Cerón 251 (QCA QAP)

Citronella melliodoraF. Hurtado 2948 (QCNE; MO)

Dendrobangia bolivianaG. Tipaz et al. 1349 (MO)

Discophora guianensisA.P. Yánez et al. 1603 (QCNE n.v.)A.S. Barfod 41022 (AAU)A.S. Barfod et al. 48168 (QCA; AAU)G. Tipaz et al. 1379 (MO)L.P. Kvist & E. Asanza 40305 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40410 (QCA)

Leretia cordataR. Alarcón 104 (QCA)W.H. Lewis et al. 14030 (MO)

Metteniusa tessmannianaC.E. Cerón 7848 (QAP; MO)F. Hurtado 2699 (MO)

Poraqueiba paraensisH. Balslev & L. Cox 4329 (AAU)

IRIDACEAE

Crocosmia x crocosmiifloraJ. Putscher 200 (QCA)

Crocus sativusHerbario QCA 172 (QCA)Herbario QCA 174 (QCA)

CypellaC. Chimbo et al. 52 (LOJA)

Eleutherine bulbosaH. Balslev & S. Dea 2819 (QCA)H. Balslev & L. Cox 4331 (AAU)

Orthrosanthus chimboracensisL. Ellemann 91616 (QCA LOJA; AAU)

Sisyrinchium trinerveD. Fernández et al. 329 (QCNE n.v.)

Sisyrinchium vaginatumF. Vivar & V. Toledo 2565 (LOJA)

JUGLANDACEAE

Juglans neotropicaA. Álvarez 90 (QCNE; MO)A. Avilés de López 44 (QCA)C.E. Cerón et al. 11426 (QAP; MO)C.E. Cerón 13581 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14504 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14632 (QAP)C.E. Cerón 15131 (QAP)C.E. Cerón 15215 (QAP)C.E. Cerón 15236 (QAP)C.E. Cerón 15859 (QAP)C.E. Cerón 16034 (QAP)C.E. Cerón 17412 (QAP)C.E. Cerón 17450 (QAP)C.E. Cerón 18660 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18891 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19868 (QAP)C.E. Cerón et al. 7169 (QCNE QAP; MO)J. Putscher 270 (QCA)J. Putscher 334 (QCA)J. Putscher 44 (QCA)L. Ellemann 66505 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 91720 (QCA; AAU)M. Ríos et al. 82 (QCA)V. Van den Eynden 162 (LOJA QCA)V. Van den Eynden et al. 561 (LOJA)

Juglans regiaC.E. Cerón 19547 (QAP)J. Putscher 100 (QCA)

704

Referencias cortas de especímenes

Page 204: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

LACISTEMATACEAE

Lacistema aggregatumA.S. Barfod et al. 48796 (QCA; AAU)

Lacistema nenaW. Palacios 2852 (MO)

Lozania klugiiC.E. Cerón 21054 (QAP)

LAMIACEAE

Clinopodium browneiL. Ellemann 91668 (QCA; AAU)R. Espinosa 142 (LOJA)

Clinopodium fasciculatumC.E. Cerón et al. 10661 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11548 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7117 (QCNE QAP; MO)T. Núñez & F. Chitapaxi 168 (QCNE;MO)

Clinopodium mutabileL. Ellemann 91667 (AAU)

Clinopodium nubigenumA. Álvarez & C. Columba 1374 (QCNE;MO)C.E. Cerón et al. 10643 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10881 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11059 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11836 (QAP; MO)C.E. Cerón 15786 (QAP)C.E. Cerón et al. 5737 (QAP; MO)H. Borgtoft Pedersen 44 (AAU)H. Vargas & M. Villacís 23 (QCNE; MO)J. Putscher 233 (QCA)J.B. Nowak & M. Marcillo 228 (QCA)J.D. Boeke 628 (QCA)J.L. Clark et al. 1793 (QCNE; MO)L. Ellemann 91674 (QCA; AAU)L.B. Holm-Nielsen et al. 25033 (AAU)M. Bliemsrieder 14 (QCA)P.M. Ramsay & P.J. Merrow-Smith 300(QCA)

Clinopodium sericeumC.E. Cerón & N. Gallo 19620 (QAP)

Clinopodium taxifoliumL. Ellemann 75388 (QCA; AAU)L. Ellemann 91622 (AAU)P. Lozano et al. 1419 (LOJA)

Clinopodium tomentosumC.E. Cerón et al. 10409 (QAP; MO)C.E. Cerón 15851 (QAP)C.E. Cerón et al. 7086 (QCNE QAP; KMO)Herbario QCA 484 (QCA)N. Molliner 11 (QCNE; MO)P.M. Jørgensen & R. King 91762 (AAU)

Hyptis atrorubensT. Villegas & A. Meneses 1569 (QCA)

Hyptis capitataA. Grijalva & E. Gudiño 39 (QCNE; MO)A. Herrera & W. Guerrero 174 (QCNE)A.S. Barfod et al. 48356 (AAU)C. Bonifaz 426 (GUAY)E. Narváez & H. Clark 437 (QCNE; MO)G. Moya & D. Reyes 234 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 452 (QCNE)L.P. Kvist & E. Asanza 40389 (AAU)L.P. Kvist 40544 (AAU)M. Ponce 252 (QCA)

Hyptis eriocephalaL. Ellemann 66752 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66951 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 91719 (QCA LOJA; AAU)

Hyptis mutabilisD. Neill 7768 (MO)

Hyptis obtusataHerbario QCA 485 (QCA)

Hyptis obtusifloraH.T. Beck et al. 17552 (QCA)L.P. Kvist 40180 (QCA)L.P. Kvist et al. 48720 (QCA; AAU)M. Ríos et al. 94 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 35 (QCNE)

Hyptis pectinataHerbario QCA 486 (QCA)J.S. Miller et al. 2303 (MO)M. Ríos et al. 109 (QCA)M. Ríos et al. 149 (QCA)

M. Ríos & E. Vivanco 388 (QCA)M. Ríos et al. 96 (QCA)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 216 (LOJA)

Hyptis recurvataJ. Brandbyge & E. Asanza 30676 (QCA;AAU)

Hyptis verticillataA.S. Barfod et al. 48852 (QCA; AAU)L.P. Kvist 40208 (QCA; AAU)

LeonotisA. Jiménez & E. Rengel 31 (LOJA)

Lepechinia betonicifoliaC.E. Cerón 18628 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18915 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19338 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19856 (QAP)C.E. Cerón et al. 6872 (QAP; K MO)P. Filskov et al. 37042 (AAU)P. Filskov et al. 37281 (AAU)

Lepechinia bullataC.E. Cerón 16100 (QAP)C.E. Cerón 3759 (QAP; MO)T. Núñez & F. Chitapaxi 172 (QCNE; MO)

Lepechinia muticaA. Jiménez & E. Rengel 2 (LOJA)J.A. Hart 982 (LOJA)

Lepechinia paniculataL. Ellemann 66744 (AAU)L. Ellemann 91688 (QCA; AAU)

Marrubium vulgareC.E. Cerón et al. 10425 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10472 (QAP; MO)C.E. Cerón 14508 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 15044 (QAP)C.E. Cerón 15821 (QAP)C.E. Cerón 15843 (QAP)C.E. Cerón 15872 (QAP)T. Núñez et al. 24 (QCNE; MO)

Melissa officinalisB. Merino et al. 11 (LOJA)B. Merino et al. 4926 (LOJA)B.B. Larsen & B. Eriksen 45180 (QCA)C.E. Cerón et al. 10936 (QAP; MO)

705

Page 205: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

C.E. Cerón et al. 11258 (QAP; MO)C.E. Cerón 13502 (QAP; MO)C.E. Cerón 14402 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 15806 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18935 (QAP)C.E. Cerón 18972 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19652 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19857 (QAP)F. Vivar & B. Merino 3441 (LOJA)F. Vivar 3692 (LOJA)J. Putscher 109 (QCA)

Mentha pulegiumA. Argüello 204 (QCA)B. Merino et al. 4932 (LOJA)F. Vivar & K. Poma 2512 (LOJA)J. Putscher 75 (QCA)

Mentha spicataB. Merino et al. 4928 (LOJA)C.E. Cerón 15222 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18913 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19573 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19578 (QAP)F. Vivar 3710 (LOJA)F. Vivar 3712 (LOJA)J. Putscher 10 (QCA)W. Braem & A. Cabrera 55 (LOJA)

Mentha suaveolensA. Argüello 246 (QCA)C.E. Cerón et al. 7003 (QAP; MO)

Mentha x piperitaB. Merino et al. 12 (LOJA)C. de Torres 36 (QCA)C.E. Cerón & M. Reina 18914 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19888 (QAP)C.E. Cerón et al. 6795 (QAP; MO)F. Vivar & K. Poma 2517 (LOJA)G. Falconí & A. Argüello 104 (QCA)J. Putscher 12 (QCA)J. Putscher 129 (QCA)P. Filskov et al. 37277 (QCA; AAU)

Minthostachys mollisA. Argüello 87 (QCA)A. Jiménez & E. Rengel 44 (LOJA)C.E. Cerón 14655 (QAP)C.E. Cerón 15420 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18899 (QAP)C.E. Cerón 19533 (QAP)

C.E. Cerón et al. 6892 (QAP; MO)F. Vivar 462 (LOJA)J. Putscher 126 (QCA)J. Putscher 18 (QCA)J. Putscher 244b (QCA)R.A.A. Oldeman 3360 (QCA)

Minthostachys tomentosaC.E. Cerón 1490 (QAP; MO)L. Ellemann 66617 (QCA; AAU)L. Ellemann 66753 (QCA; AAU)L. Ellemann 91663 (AAU)

Ocimum americanumA. Argüello 242 (QCA)

Ocimum basilicumA. Argüello 218 (QCA)A. Avilés de López 3 (QCA)F. Vivar 3693 (LOJA)J. Carvajal 6 (QCA)J. Putscher 184 (QCA)M. Ríos et al. 335 (QCA)V. Van den Eynden 31 (LOJA)V. Van den Eynden 32 (LOJA)V. Van den Eynden 39 (LOJA)V. Van den Eynden 7 (LOJA)

Ocimum campechianumC.E. Cerón 15734 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19599 (QAP)C.E. Cerón 6779 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 7805 (QAP; MO)D. Evans 4366 (QCA)F. Vivar 703 (LOJA)J. Putscher 144a (QCA)L.P. Kvist et al. 48982 (AAU)P. Filskov et al. 37014 (AAU)P. Filskov et al. 37275 (AAU)

Origanum majoranaA. Argüello 191 (QCA)C.E. Cerón & M. Reina 18912 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19607 (QAP)

Origanum vulgareA. Argüello 156 (QCA)A. Argüello 197 (QCA)A. Argüello 220 (QCA)B.B. Larsen & B. Eriksen 45178 (QCA)C. de Torres 39 (QCA)C.E. Cerón et al. 11704 (QAP; MO)

C.E. Cerón 19538 (QAP)C.E. Cerón et al. 7076 (QAP; MO)J. Putscher 172 (QCA)J. Putscher 272 (QCA)P. Bailey & D. Evans 16 (QCA)

Origanum x majoricumJ. Putscher 162 (QCA)J. Putscher 17 (QCA)

Rosmarinus officinalisA. Argüello 164 (QCA)A. Argüello 192 (QCA)A. Argüello 257 (QCA)B.B. Larsen & B. Eriksen 45170 (QCA)C. de Torres 46 (QCA)C.E. Cerón et al. 10466 (QAP; MO)C.E. Cerón 14480 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14732 (QAP)C.E. Cerón 14846 (QAP)C.E. Cerón 15163 (QAP)C.E. Cerón 17449 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18897 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19554 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19869 (QAP)C.E. Cerón et al. 7016 (QAP; MO)F. Vivar & B. Merino 3429 (LOJA)F. Vivar 3689 (LOJA)G. Falconí 111 (QCA)J. Putscher 134 (QCA)J. Putscher 261 (QCA)L. Ellemann 66937 (QCA LOJA; AAU)P. Filskov et al. 37430 (AAU)V. Van den Eynden 22 (LOJA)

Salvia alvajacaC.E. Cerón et al. 11705 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Reina 19360 (QAP)G. Moya & D. Reyes 208 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 243 (QCNE)

Salvia coccineaC.E. Cerón 6777 (QCNE QAP; K MO)

Salvia corrugataC.E. Cerón 17378 (QAP)E. Bravo & G. Falconí 335 (QCA)

Salvia curticalyxL. Ellemann 91689 (QCA LOJA; AAU)

706

Referencias cortas de especímenes

Page 206: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Salvia humboldtianaA. Argüello 254 (QCA)

Salvia leucocephalaJ. Putscher 158 (QCA)

Salvia leucophyllaC.E. Cerón 17427 (QAP)

Salvia macrophyllaJ.A. Hart 763 (LOJA)L. Ellemann 66765 (QCA LOJA; AAU)

Salvia ochranthaJ.A. Hart 843 (LOJA)L. Ellemann 66716 (LOJA; AAU)L. Ellemann 66918 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66958 (QCA LOJA; AAU)

Salvia officinalisL. Ellemann 66823 (AAU)

Salvia quitensiss.c. 43 (QCA)

Salvia sagittataA. Argüello 77 (QCA)C.E. Cerón et al. 10196 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10401 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10557 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10666 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10950 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11090 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11371 (QAP; MO)C.E. Cerón 11506 (QAP; MO)C.E. Cerón 17432 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19569 (QAP)C.E. Cerón et al. 7017 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7082 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 9815(QAP; MO)J. Putscher 182 (QCA)

Salvia scutellarioidesC.E. Cerón 15467 (QAP)L. Ellemann 66643 (LOJA; AAU)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 265 (LOJA)P. Filskov et al. 37045 (AAU)

Salvia tiliifoliaR. Espinosa 860 (LOJA)

SaturejaC.E. Cerón 13509 (QAP; MO)C.E. Cerón 14681 (QAP)C.E. Cerón 15895 (QAP)C.E. Cerón 16283 (QAP)C.E. Cerón 17430 (QAP)J.A. Hart 961 (LOJA)L. Ellemann 66742 (AAU)

Scutellaria scutellarioidesL. Ellemann 91715 (LOJA; AAU)

Scutellaria volubilisF. Vivar 461 (LOJA)

SphaceleJ.A. Hart 1104 (LOJA)

Stachys debilisC. Franquemont & E. Franquemont. 106(QCA)

Stachys ellipticaL. Ellemann 66919 (AAU)

Stachys michelianaM. Ríos et al. 148 (QCA)

Thymus vulgarisA. Argüello 198 (QCA)A. Argüello 202 (QCA)A. Avilés de López 55 (QCA)B. Merino et al. 15 (LOJA)C.E. Cerón & M. Reina 19357 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19899e (QAP)J. Putscher 116 (QCA)J. Putscher 256 (QCA)P. Bailey & D. Evans 119 (QCA)

LAURACEAE

Aniba cotoC.E. Cerón 14266 (QCNE QAP; MO)

Aniba guianensisC.E. Cerón et al. 20974 (QAP)L. Carrillo & N. Miranda 188 (QCNE)W.T. Vickers 225 (QCA)

Aniba hostmannianaC.E. Cerón 21046 (QAP)

D. Neill et al. 7194 (QCA QCNE; MO)

Aniba megaphyllaJ. Jaramillo et al. 16113 (QCA)

Aniba mucaA. Gerique et al. 62 (LOJA)O. Cabrera et al. 23 (LOJA QCNE)

Aniba panurensisC.E. Cerón & G. Benavides 14185 (QCNEQAP; MO)

Aniba ripariaC.E. Cerón et al. 20992 (QAP)O. Cabrera et al. 129 (LOJA)

Aniba robustaD. Rubio et al. 1608 (QCNE; MO)

Aniba taubertianaM. Aulestia et al. 1368 (QCNE; MO)

Beilschmiedia alloiophyllaC. Bonifaz & X. Cornejo 3091 (QCNEn.v.)X. Cornejo & C. Bonifaz 6787 (GUAY;MO)

Beilschmiedia costaricensisK. Thomsen 58818 (QCA QCNE; AAUMO)

Beilschmiedia sulcataC.E. Cerón & G. Benavides 14049 (QCNEQAP; MO)

Beilschmiedia tovarensisD. Neill et al. 7477 (QAME QCNE; MO)

Caryodaphnopsis tomentosaW. Palacios 10076 (QCNE; MO)

Chlorocardium venenosumB. Freire & D. Naranjo 508 (QCNE)C.E. Cerón 182 (QCA QCNE QAP; MO)

Cinnamomum napoenseC.E. Cerón 7867 (QCNE QAP; MO)

Cinnamomum triplinerveG. Tipaz et al. 590 (QCNE; MO)

707

Page 207: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

T.D. Pennington & J.F. de la Cruz 10514(QCA QCNE)W. Palacios & D. Rubio 7269 (QCNE; MO)

Endlicheria anomalaJ.E. Lawesson et al. 43389 (QCA)

Endlicheria duotinctaC.E. Cerón 14347 (QCNE QAP; MO)

Endlicheria dysodanthaC.E. Cerón et al. 21094 (QAP)G. Moya & N. Miranda 497 (QCNE)

Endlicheria formosaH.H. Van der Werff et al. 13147 (QCNE;MO)

Endlicheria griseo-sericeaC.E. Cerón & G. Benavides 14054 (QCNEQAP; MO)C.E. Cerón 21055 (QAP)

Endlicheria klugiiC.E. Cerón & G. Benavides 14156 (QCNEQAP; MO)

Endlicheria krukoviiJ.L. Luteyn et al. 8541 (QCA)

Endlicheria pyriformisC.E. Cerón et al. 21408 (QAP)

Endlicheria robustaE. Gudiño et al. 871 (LOJA QCNE; MO)J.S. Miller et al. 638 (QCNE)

Endlicheria sericeaC.E. Cerón 20821 (QAP)C.E. Cerón 21064 (QAP)C.E. Cerón et al. 21452 (QAP)C.E. Cerón et al. 9432 (QAP; MO)

Laurus nobilisF. Vivar 1691 (LOJA)V. Van den Eynden 19 (LOJA)

Licaria cannellaC.E. Cerón et al. 21108 (QAP)D. Neill & W. Palacios 7226 (QCAQCNE; MO)

Licaria triandraF. Vivar 2840 (LOJA)

Nectandra acutifoliaR. Zahawi 22c (MO)

Nectandra cissifloraR. Espinosa 1822 (LOJA)

Nectandra coelocladaC.E. Cerón 14323 (QCNE QAP; MO)D. Neill & C.E. Cerón 7450 (QCNE; HBGMO)

Nectandra crassilobaC.E. Cerón et al. 21112 (QAP)F. Vivar 2839 (LOJA)

Nectandra globosaH.T. Beck 2224 (QCNE; NY)

Nectandra guadaripoA. Ortiz & M. Montesdeoca 19 (MO)A. Ortiz et al. 810 (MO)D. Neill et al. 11758 (QCNE)D. Rubio et al. 1626 (QCNE; MO)G. Tipaz et al. 1270 (QCNE; MO)

Nectandra laurelH.H. Van der Werff & W. Palacios 10577(QCNE; MO)M. Potthast 55 (QCNE)O.A. Sánchez et al. 81 (LOJA)X. Cornejo & C. Bonifaz 3254 (GUAY)X. Cornejo & C. Bonifaz 6026 (GUAY;MO)

Nectandra lineataS. Shakaim 8 (MO)

Nectandra longifoliaC.E. Cerón 13777 (QCNE QAP; MO)

Nectandra membranaceaC.E. Cerón 14253 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 7835 (QCNE QAP; MO)G. Tipaz et al. 1268 (QCNE; MO)H.H. Van der Werff & E. Gudiño 10749(QCNE; MO)H.H. Van der Werff et al. 13003 (QCNE;MO)J.E. Lawesson et al. 43468 (QCA QCNE;

AAU)L. Ortiz 117 (QCA QCNE)L. Ortiz 166 (QCNE QCA)

Nectandra obtusataA. Álvarez et al. 332 (QCNE; MO)C.E. Cerón et al. 8897 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 8921 (QCNE QAP; MO)H. Vargas et al. 3012 (QCNE; MO)

Nectandra purpureaX. Cornejo & C. Bonifaz 3613 (GUAY)

Nectandra reticulataA. Gentry & G. Schupp 26577 (MO)C.E. Cerón 14355 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 20960 (QAP)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 184 (LOJA)W. Palacios 15518 (QCNE n.v.)W. Palacios 2286 (QCNE; MO)

Nectandra subbullataC. Bonifaz et al. 3457 (GUAY)X. Cornejo et al. 3488 (QCNE GUAY;MO)

Ocotea aciphyllaC.E. Cerón et al. 20987 (QAP)F. Santin et al. 34 (LOJA)H.H. Van der Werff et al. 19023 (QCNEn.v.)S. Dixon 331 (QCNE)

Ocotea bofoC.E. Cerón 20800 (QAP)

Ocotea canifloraG. Tipaz et al. 603 (QCNE; MO)

Ocotea cernuaC.E. Cerón 20905 (QAP)X. Cornejo & C. Bonifaz 3854 (GUAY)X. Cornejo & C. Bonifaz 4217 (GUAY;MO)

Ocotea flocciferaA.S. Barfod 41671 (QCA QCNE; MOAAU)

Ocotea floribundaB. Cuamacás et al. 144 (LOJA QCNE;MO)

708

Referencias cortas de especímenes

Page 208: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

C.E. Cerón 14211 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 18571 (QAP)

Ocotea heterochromaG. Tipaz 1 (QCNE; MO)G. Tipaz 89 (QCNE; MO)W. Palacios 3699 (QCNE; MO)X. Cornejo et al. 3496 (GUAY)

Ocotea infrafoveolataF. Vivar et al. 1999 (LOJA)G. Tipaz 10 (QCNE; MO)W. Palacios & D. Rubio 5272 (QCNE;MO)

Ocotea insularisA.P. Yánez et al. 1509 (QCNE; MO)D. Rubio et al. 1096 (QCNE; MO)G. Tipaz et al. 1263 (MO)G. Tipaz et al. 1323 (MO)H.H. Van der Werff et al. 13384 (QCNE;MO)W. Palacios 6296 (QCNE; MO)X. Cornejo 3691 (QCNE GUAY; MO)X. Cornejo & C. Bonifaz 4868 (GUAY)

Ocotea javitensisC.E. Cerón & G. Benavides 14087 (QCNEQAP; MO)C.E. Cerón 20883 (QAP)D. Rubio et al. 1739 (QCNE; MO)

Ocotea leucoxylonA. Ortiz et al. 776 (QCNE; NY MO)D. Rubio et al. 1249 (QCNE; MO)

Ocotea quixosA. Herrera & W. Guerrero 279 (QCNE)C.E. Cerón & M. Reina 19351 (QAP)C.E. Cerón 390 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 5854 (QCNE QAP; MO)D. Reyes & G. Moya 189 (QCNE)D. Reyes & G. Moya 264 (QCNE)E. Kohn 1300 (QCNE)J. Putscher 193 (QCA)J. Putscher 227 (QCA)J. Putscher 296 (QCA)J. Zuleta 61 (QCNE; MO)M. Ponce 268 (QCA QCNE)M. Ríos & F. Ghia 143 (QCA)M. Ríos & E. Vivanco 400 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 164 (QCNE)

Ocotea rotundataL. Ellemann 66560 (LOJA; AAU)L. Ellemann 75369 (LOJA QCNE; AAU)

Ocotea sericeaB. Cuamacás et al. 151 (QCNE; MO)C.E. Cerón et al. 901 (QCA QAP)M. Potthast 103 (QCNE; B)

Ocotea smithianaB. Cuamacás et al. 78 (QCA QCNELOJA; MO)W. Palacios 12410 (QCNE; MO)

Ocotea sodiroanaL.P. Kvist & A. Barfod 49117 (QCA)

Ocotea tonduziiA.P. Yánez et al. 1400 (QCA)

Persea americanaA. Avilés de López 2 (QCA)C.E. Cerón et al. 10399 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11282 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11589 (QAP; MO)C.E. Cerón & R. Salazar 11934 (QCNEQAP; MO)C.E. Cerón 15560 (QAP)C.E. Cerón 15864 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 1859 (QCA QCNE QAP;MO)C.E. Cerón & N. Gallo 19629 (QAP)C.E. Cerón 212 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 6787 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6846 (QCNE QAP; MO)D. Naranjo & B. Freire 158 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 517 (QCNE)F. Santin et al. 2 (LOJA)F. Santin et al. 8 (LOJA)F. Vivar 122 (LOJA)G. Moya & N. Miranda 447 (QCNE)H. Balslev & S. Dea 2874 (QCA)H. Balslev & S. Dea 2896 (QCA)H. Balslev & F. Asanza 4358 (QCA)H. Balslev & D. Irvine 4610 (QCA)H. Henry 82 (QCNE)J. Putscher 173 (QCA)J. Putscher 56 (QCA)J.B. McElroy 291 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 440 (QCNE)L.P. Kvist & E. Asanza 40715 (QCA)L.P. Kvist & A. Barford 49118 (AAU)

M. Ponce & T. Ghia 276 (QCA QCNE;MO)M. Ríos 34 (QCA)N. Miranda & G. Moya 271 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 350 (QCNE)V. Van den Eynden & E. Cueva 452 (LOJA)V. Van den Eynden et al. 534 (LOJA QCAQCNE; RUG)

Persea brevipesO. Cabrera & W. Quizhpe 593 (LOJA)

Persea caeruleaF. Vivar 2841 (LOJA)

Persea mutisiiC.E. Cerón 14453 (QCNE QAP; MO)L. Ortiz 243 (QCA QCNE)

Persea nudigemmaW. Palacios 6293 (QCNE; MO)

Persea pseudofasciculataH.H. Van der Werff et al. 13390 (QCNE;MO)

Persea rigensO.A. Sánchez & F. Gonzaga 227 (LOJA)

Persea subcordataX. Cornejo & C. Bonifaz 3255 (QCNEGUAY; MO)

Pleurothyrium bifidumM. Aulestia et al. 1430 (QCNE; MO)

Pleurothyrium cinereumD. Neill et al. 12774 (QCNE; MO)

Pleurothyrium cuneifoliumH.H. Van der Werff et al. 13336 (QCNE;MO)

Pleurothyrium obovatumL. Ortiz 192 (QCA QCNE; MO)

Pleurothyrium trianaeC.E. Cerón et al. 21354 (QAP)M. Aulestia et al. 1380 (QCNE; MO)

Rhodostemonodaphne grandisC.E. Cerón & C. Montalvo 27065 (QAP)

709

Page 209: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

G. Moya & N. Miranda 475 (QCNE)

Rhodostemonodaphne juruensisC. Quelal et al. 704 (QCNE; MO)

Rhodostemonodaphne kunthianaJ. Jaramillo & X. Buitrón 16431 (QCA)

LAXMANNIACEAE

Cordyline fruticosaH.T. Beck et al. 1751 (QCA)

Cordyline terminalisD. Neill et al. 7774 (MO)L.P. Kvist 40640 (AAU)

LECYTHIDACEAE

CouroupitaA.P. Yánez et al. 1571 (QCNE n.v.)

Couroupita guianensisB. Freire & D. Naranjo 509 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 206 (QCNE)D. Neill et al. 8682 (MO)D. Reyes & L. Carrillo 426 (QCNE)D. Rubio & T. Coba 859 (MO)P. Mendoza & M. Vega 96 (QCA)S. Espinoza 334 (MO CR)T. Delinks et al. 307 (QCNE n.v.)W. Palacios 10328 (MO)

Eschweilera andinaC.E. Cerón et al. 449 (QAP; MO)

Eschweilera bracteosaM. Aulestia et al. 3021 (QCNE; AAU MONY)

Eschweilera caudiculataG. Tipaz et al. 1279 (MO)P. Fuentes et al. 987 (QCNE n.v.)

Eschweilera coriaceaJ. Korning & K. Thomsen 47512 (AAU)M. Ponce 223 (QCA)

Eschweilera itayensisA. Dik & J. Andi 1130 (QCNE)

Eschweilera juruensisM. Aulestia et al. 1415 (QCNE; MO)N. Revelo 96 (QCNE; MO)

Grias multinerviaC. Aulestia 17 (QCNE; MO)G. Tipaz et al. 1494 (MO)X. Cornejo & C. Bonifaz 4796 (GUAY)

Grias neuberthiiA. Álvarez et al. 147 (QCNE; MO)A. Álvarez et al. 1603 (QCNE)A. Grijalva & E. Gudiño 58 (QCNE; MO)B. Freire & D. Naranjo 403 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 660 (QCNE)B. Øllgaard et al. 34650 (AAU)C.E. Cerón & R. Salazar 11963 (QAP;MO)C.E. Cerón 20818 (QAP)C.E. Cerón 20868 (QAP)C.E. Cerón et al. 21444 (QAP)C.E. Cerón et al. 246 (QAP; MO)C.E. Cerón & N. Gallo 5087 (QAP; MO)D. Naranjo & B. Freire 249 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 336 (QCNE)D. Neill et al. 7790 (MO)D. Neill et al. 8683 (MO)D. Reyes & G. Moya 140 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 596 (QCNE)E.W. Davis & J. Yost 973 (QCA)G. Moya & N. Miranda 493 (QCNE)H. Balslev & S. Dea 2828 (QCA)H. Balslev & S. Dea 2852 (QCA)J. Zaruma 288 (MO)M. Ríos et al. 362 (QCA)P. Mendoza et al. 133 (QCA)R. Alarcón 57 (QCA)W. Van Asdall 8255 (QCA)

Grias peruvianaA. Álvarez 704 (QCNE; MO)A.P. Yánez et al. 1497 (QCNE n.v.)B. Freire & D. Naranjo 423 (QCNE)C. Hernández et al. 106 (LOJA)C. Hernández et al. 127 (QCA)C.E. Cerón et al. 16530 (QAP)F. Santin et al. 52 (LOJA)G. Tipaz et al. 1536 (MO)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40121(QCA)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40220(AAU)

P. Lozano et al. 1089 (LOJA)V. Van den Eynden & G. Eras 196 (LOJA)V. Van den Eynden et al. 586 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 677(LOJA)W. Guerrero & A. Herrera 1 (QCNE n.v.)W. Palacios et al. 8261 (LOJA QCNE;MO)X. Cornejo & C. Bonifaz 3870 (GUAY)

Gustavia angustifoliaC.E. Cerón 13390 (QAP; MO)C.E. Cerón 17817 (QAP)

Gustavia dodsoniiG. Tipaz et al. 1261 (MO)L.P. Kvist & E. Asanza 40340 (QCA)

Gustavia hexapetalaB. Freire & D. Naranjo 599 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 303 (QCNE)

Gustavia longifoliaB. Freire & D. Naranjo 440 (QCNE)C.E. Cerón 242 (QCA QCNE QAP; MO)D. Naranjo & B. Freire 265 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 420 (QCNE)F. Hurtado 2956 (QCNE; MO)J. Zuleta 206 (QCNE; AAU MO NY)J.S. Miller et al. 602 (QCA)J.S. Miller et al. 603 (QCA)

Gustavia macarenensisD. Neill et al. 8695 (MO)E. Gudiño 1364 (LOJA QCNE; MO)M. Tirado & B. Grefa 2056 (QCNE; MO)V. Van den Eynden & O. Cabrera 731(LOJA)V. Van den Eynden et al. 843 (LOJA)

Gustavia macarenensissubsp. macarenensisC.E. Cerón & R. Salazar 11947 (QAP;MO)C.E. Cerón & C. Iguago 5335 (QAP; MO)D. Neill et al. 7483 (MO)D. Rubio &A. Alvarado 2393 (QCNE; MO)M. Ríos et al. 316 (QCA)V. Van den Eynden & G. Eras 204 (QCALOJA)W. Palacios 1512 (QCA QCNE; MO)

710

Referencias cortas de especímenes

Page 210: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Gustavia pubescensX. Cornejo & C. Bonifaz 4867 (GUAY)

Gustavia speciosa subsp. speciosaA.P. Yánez et al. 1605 (QCNE n.v.)

Gustavia superbaL.P. Kvist & D. Nissen 48141 (QCA)

Lecythis amplaC. Aulestia 1496 (QCNE; MO)D. Rubio et al. 1294 (QCA; MO)

LILIACEAE

Lilium longiflorumJ.A. Hart 943 (LOJA)

LINACEAE

Linum usitatissimumA. Avilés de López 37 (QCA)A. Avilés de López s.n (QCA)B.B. Larsen & B. Eriksen 45166 (QCAQCNE; AAU)C.E. Cerón & N. Gallo 19600 (QAP)F. Vivar 3688 (LOJA)Herbario QCA 51 (QCA)Herbario QCA 53 (QCA)J. Putscher 189 (QCA)L. Ellemann 66701 (LOJA QCNE; AAU)L. Ellemann 66917 (QCA LOJA QCNE;AAU)N. Molliner 5 (QCA QCNE; MO)P. Bailey 76 (QCA QCNE)S.J. Lligalo 1 (QCA QCNE)V. Van den Eynden 15 (LOJA)

LINDERNIACEAE

Lindernia crustaceaC.E. Cerón et al. 10363 (QAP; MO)L.P. Kvist 40636 (QCA)

LOASACEAE

Caiophora contortaC.E. Cerón et al. 10620 (QAP; MO)

J. Putscher 327 (QCA)

LoasaC.E. Cerón 16494 (QAP)

LOGANIACEAE

Spigelia anthelmiaA.P. Yánez et al. 1428 (MO)A.S. Barfod et al. 48388 (QCA; AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40142(AAU)T. Villegas & A. Meneses 67 (QCA)

Strychnos ecuadoriensisA. Herrera & W. Guerrero 319 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 402 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 261 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 331 (QCNE)

Strychnos guianensisW. Palacios 10250 (MO)

Strychnos peckiiC.E. Cerón et al. 21125 (QAP)

Strychnos solimoesanaA. Dik & J. Andi 1162 (QCNE; MO)

Strychnos tseasnumD. Evans & A. Najamdai 4408 (QCA)

LORANTHACEAE

Aetanthus nodosusE. Kohn 1540 (MO)S. Báez et al. 20 (QCA)

Cladocolea archeriL.P. Kvist & E. Asanza 40345 (QCA)

Gaiadendron punctatumA. Jiménez & E. Rengel 117 (LOJA)B. Øllgaard & H.R. Parion 1274 (AAU)D. Neill 9769 (MO)G. Tipaz 11 (MO)H. Borgtoft Pedersen 104104 (QCA)J.A. Hart 1033 (LOJA)L. Ellemann 66542 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66929 (QCA LOJA; AAU)

L. Ellemann 66936 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 75401 (QCA LOJA; AAU)O. Cabrera & W. Quizhpe 600 (LOJA)P. Lozano et al. 1415 (LOJA)V. Van den Eynden 56 (LOJA)

Oryctanthus alveolatusC.E. Cerón 21504 (QAP)

Oryctanthus florulentusH. Balslev & R. Alarcón 2972 (QCA)W. Palacios 10336 (MO)

Oryctanthus occidentalisA.S. Barfod 41510 (QCA)L.P. Kvist 40058 (QCA; AAU)

Phthirusa pyrifoliaA.S. Barfod et al. 48151 (AAU)F. Santin et al. 43 (LOJA)H. Balslev & S. Dea 3072 (QCA)M. Aulestia et al. 1352 (QCNE; MO)S. Espinoza & T. Coba 595 (QCA QCNE;MO CR)W.H. Lewis et al. 13798 (MO)

Psittacanthus cucullarisR. Alarcón 67 (QCA)

Tristerix longebracteatusA. Álvarez et al. 1166 (QCNE; MO)C.E. Cerón et al. 11062 (QAP; MO)C.E. Cerón & N. Gallo 19638 (QAP)C.E. Cerón et al. 7145 (QAP; MO)D. Neill et al. 12181 (QCNE; MO)L. Ellemann 66648 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann & J. Madsen 66854 (QCALOJA; AAU)

LYTHRACEAE

Cuphea bombonasaeG. Tipaz et al. 1781 (MO)

Cuphea ciliataA. Jiménez & E. Rengel 3 (LOJA)L. Ellemann 66626 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66729 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66959 (QCA LOJA; AAU)

711

Page 211: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Cuphea racemosaA. Jiménez & E. Rengel 11 (LOJA)M. Ríos & F. Ghia 195 (QCA)M.T. Madison et al. 4922 (QCA)

Cuphea strigulosaC. Bonifaz 418 (GUAY)C.E. Cerón 14776 (QAP)C.E. Cerón 15516 (QAP)C.E. Cerón 15722 (QAP)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40031(QCA)

Cuphea sucumbiensisC.E. Cerón 20763 (QAP)

Cuphea tetrapetalaA.S. Barfod 41423 (QCA)A.S. Barfod & D. Nissen 48699 (QCA)C. Quelal et al. 208 (MO)L.P. Kvist & E. Asanza 40402 (QCA)L.P. Kvist 40552 (QCA)L.P. Kvist et al. 48699 (AAU)T. Montenegro et al. 82 (QCNE; MO)

Lafoensia acuminataD. Neill 8930 (MO)

Punica granatumC.E. Cerón et al. 11445 (QAP; MO)C.E. Cerón 19522 (QAP)

MAGNOLIACEAE

TalaumaC.E. Cerón & J. Ayala 9896 (QAP; MO)

MALPIGHIACEAE

Banisteriopsis caapiC.E. Cerón & R. Salazar 11953 (QAP; MO)C.E. Cerón 153 (QCA QCNE QAP; MICHMO NY QAME)C.E. Cerón & M. Reina 19353 (QAP)C.E. Cerón 7893 (QAP; MO)D. Neill et al. 8689 (MO)D. Reyes & L. Carrillo 448 (QCNE)F. Santin et al. 47 (LOJA)H. Balslev & S. Dea 2820 (QCA)

H. Balslev & S. Dea 2830 (QCA)H. Balslev & S. Dea 2831 (QCA)H. Balslev & E. Asanza 4375 (QCA)J. Putscher 195 (QCA)J. Putscher 221 (QCA)J.S. Miller et al. 2400 (MO)L. Jimbo & R. Poma 8 (LOJA)L.P. Kvist & E. Asanza 40299 (QCA)L.P. Kvist 40582 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40722 (QCA)L.P. Kvist & A. Barford 49104 (AAU)M. Ríos & E. Vivanco 397 (QCA)R. Alarcón 56 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 247 (QCNE)W.T. Vickers 245 (QCA)

Banisteriopsis muricataE.W. Davis & J. Yost 967 (QCA)E.W. Davis & J. Yost 975 (QCA)J. Sparrow & M. Baihua 204 (QCA)

Banisteriopsis pubipetalaC.E. Cerón et al. 21105 (QAP)

Bunchosia argenteaC.E. Cerón 21044 (QAP)

Bunchosia armeniacaC. Hernández et al. 164 (QCA)C.E. Cerón 4280 (QAP; MO)

Bunchosia cornifoliaA.S. Barfod et al. 48031 (AAU)C. Hernández et al. 281 (QCA)

Bunchosia glanduliferaW. Palacios 13896 (MO)

Byrsonima putumayensisA. Dik & J. Andi 898 (QCNE; MO)

DiacidiaB.B. Klitgaard et al. 349 (AAU)

Diplopterys cabreranaC.E. Cerón et al. 21418 (QAP)D. Evans 4383 (QCA)D. Irvine 699 (QCA)D. Neill et al. 8692 (MO)

Ectopopterys soejartoiM. Aulestia et al. 1342 (QCNE; MO)

Hiraea cephalotesL. Ellemann 75373 (LOJA; AAU)

Malpighia emarginataC.E. Cerón et al. 11753 (QAP; MO)O.A. Sánchez & A. Carretero 322 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 471(LOJA)V. Van den Eynden et al. 616 (LOJA)

Malpighia glabraC. Hernández et al. 270 (QCA)C.E. Cerón et al. 11710 (QAP; MO)

Stigmaphyllon adenodonD. Reyes & G. Moya 175 (QCNE)

MALVACEAE

Abelmoschus moschatusA.S. Barfod et al. 48150 (AAU)H. Balslev & R. Alarcón 2945 (QCA;AAU)H. Balslev & D. Irvine 4580 (QCA; AAU)L. Siquihua 29 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40336 (QCA;AAU)W. Guerrero & A. Herrera 117 (QCNE)

Abutilon geminiflorumC.E. Cerón & M. Montesdeoca 12497(QAP; MO)

Abutilon ibarrenseC.E. Cerón et al. 11163 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11434 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6943 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7018 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7153 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7164 (QCNE QAP; MO)T. Núñez & F. Chitapaxi 179 (QCNE; MO)

Alcea roseaV. Van den Eynden 44 (LOJA)

Althaea officinalisJ. Putscher 185 (QCA)

712

Referencias cortas de especímenes

Page 212: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

J. Putscher 246 (QCA)

Anoda cristataE. Freire et al. 817 (QCNE; MO)

Fuertesimalva limensisC.E. Cerón & M. Montesdeoca 9821(QAP; MO)J. Putscher 152 (QCA)L. Ellemann 91718 (LOJA; AAU)

Fuertesimalva peruvianaC.E. Cerón et al. 11308 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11340 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11383 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11451 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11467 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12537(QAP; MO)C.E. Cerón 13617 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 16053 (QAP)C.E. Cerón et al. 7097 (QCNE QAP; MO)

Gossypium barbadenseA. Herrera & W. Guerrero 150 (QCNE)A. Herrera & W. Guerrero 213 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 601 (QCNE)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12542(QAP; MO)C.E. Cerón 160 (QCA QAP; MO)C.E. Cerón et al. 19960 (QAP)D. Bolotin et al. 5 (QCA)D. Naranjo & B. Freire 310 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 392 (QCNE)E. Asanza 32931 (AAU)E. Dihua 72 (QCA)E.W. Davis & J. Yost 920 (QCA)F. Santin et al. 101 (LOJA)H. Balslev & E. Asanza 4364 (QCA;AAU)H. Balslev & D. Irvine 4608 (QCA; AAU)J.E. Lawesson et al. 39634 (QCA; AAU)L.P. Kvist 40584 (QCA; AAU)N. Miranda & G. Moya 224b (QCNE)R. Alarcón 10 (QCA)

Hibiscus pernambucensisF. Vivar 1156 (LOJA)

Hibiscus radiatusL.P. Kvist 40637 (QCA)

Hibiscus rosa-sinensisJ.C. Valenzuela et al. 245 (QCNE)L. Carrillo & N. Miranda 233 (QCNE)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40139(AAU)

Lavatera arboreaA. Argüello 161 (QCA)A. Argüello 196a (QCA)B.B. Larsen & B. Eriksen 45174 (AAU)C. de Torres 32 (QCA)C.E. Cerón 19525 (QAP)E. Bravo & G. Falconi 401 (QCA)F. Vivar 3700 (LOJA)S.J. Lligalo 18 (QCA)

Lavatera creticaP. Filskov et al. 37406 (AAU)

Malachra alceifoliaC. Bonifaz 417 (GUAY)

Malachra fasciataR. Alarcón 4 (QCA)

Malachra ruderalisE. Narváez & H. Clark 432 (QCNE; MO)L.P. Kvist 40557 (QCA; AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40860 (QCA; AAU)

Malachra rudisE. Narváez & H. Clark 402 (QCNE; MO)E. Narváez & H. Clark 434 (QCNE; MO)W. Van Asdall 8206 (QCA)

Malva dendromorphaC.E. Cerón 14423 (QCNE QAP; MO)

Malva parvifloraC.E. Cerón & M. Reina 18875 (QAP)

Malva pusillaE. Kohn 1376 (QCNE n.v.)L. Ellemann 91600 (QCA LOJA; AAU)

Malvastrum americanumA. Jiménez & E. Rengel 33 (LOJA)

Malvastrum tomentosumO.A. Sánchez & F. Gonzaga 281 (LOJA)

Malvaviscus concinnusD. Reyes & L. Carrillo 379 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 321 (QCNE)

Malvaviscus penduliflorusL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40027(QCA; AAU)

Neosprucea grandifloraW. Palacios 10252 (MO)

Pavonia castaneifoliaA.S. Barfod et al. 48204 (AAU)

Pavonia fruticosaD. Neill et al. 7757 (QCA; MO)L. Siquihua 30 (QCA)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40029(QCA; AAU)

Pavonia schiedeanaG. Moya & N. Miranda 523 (QCNE)

Pavonia sepioidesA. Álvarez 86 (QCNE; MO)C.E. Cerón et al. 7037 (QCNE QAP; MO)

Sida acutaC.E. Cerón 7802 (QAP; MO)L. Carrillo 159 (QCNE)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40036(QCA; AAU)

Sida cordifoliaC.E. Cerón & M. Montesdeoca 12501(QAP; MO)

Sida glomerataC.E. Cerón & R. Salazar 11960 (QAP;MO)H. Balslev & E. Asanza 4350 (QCA;AAU)H. Balslev & D. Irvine 4607 (QCA; AAU)J.E. Lawesson et al. 39635 (QCA; AAU)L. Siquihua 12 (QCA)R. Alarcón 8 (QCA)T. Villegas & M. Meneses 49 (QCA)

Sida hederifoliaCh. Huttel 530 (QCA)Herbario QCA 93 (QCA)

713

Page 213: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Sida poeppigianaC.E. Cerón & M. Reina 18830 (QAP)C.E. Cerón et al. 6906 (QAP; MO)J.A. Hart 1121a (LOJA)L. Ellemann 66723 (AAU)M. Ríos 116 (QCA)N. Miranda & G. Moya 152 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 356 (QCNE)R. Alarcón 19731 (QCA)

Sida rhombifoliaA. Argüello 140 (QCA)A. Argüello 166 (QCA)C.E. Cerón et al. 11718 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12539(QAP; MO)C.E. Cerón 13400 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6949 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7043 (QAP; MO)G. Moya & D. Reyes 148 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 565 (QCNE)Herbario QCA 92 (QCA)J. Putscher 237 (QCA)P. Mena et al. 2700 (QCA)

Sida salviifoliaCh. Huttel 529 (QCA)

Sidastrum paniculatumC.E. Cerón et al. 13939 (QCNE QAP;MO)

Urena lobataB. Freire & D. Naranjo 529 (QCNE)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40041(QCA; AAU)

MARANTACEAE

Calathea altissimaA. Herrera & W. Guerrero 361 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 712 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 389 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 241 (QCNE)

Calathea attenuataB. Freire & D. Naranjo 550 (QCNE)

Calathea bantaeC. Hernández et al. 105 (QCA)

Calathea capitataD. Reyes & L. Carrillo 381 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 258 (QCNE)L. Jimbo & R. Poma 1 (LOJA)

Calathea crotaliferaB. Freire & D. Naranjo 505 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 595 (QCNE)

Calathea ecuadorianaN. Miranda & G. Moya 322 (QCNE)

Calathea guzmanioidesL.P. Kvist 40434 (QCA)

Calathea inocephalaA.S. Barfod et al. 48252 (AAU)C. Quelal et al. 274 (MO)W.T. Vickers 202 (QCA)

Calathea ischnosiphonoidesD. Reyes & L. Carrillo 611 (QCNE)

Calathea lagoagrianaB. Freire & D. Naranjo 504 (QCNE)L.B. Holm-Nielsen et al. 21842 (AAU)

Calathea leoniaB. Freire & D. Naranjo 453 (QCNE)

Calathea loesneriH. Balslev & R. Alarcón 3068 (QCA)

Calathea luteaA.S. Barfod et al. 48181 (QCA; AAU)G. Moya & N. Miranda 318 (QCNE)

Calathea majesticaH. Balslev & S. Dea 2825 (QCA)M. Ponce 212 (QCA)

Calathea marantifoliaL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40117a(QCA)

Calathea metallicaA.S. Barfod 41061 (QCA)A.S. Barfod et al. 48117 (AAU)L.P. Kvist 40204 (AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40349 (AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40362 (QCA)L.P. Kvist 40650 (QCA)

Calathea micansJ.E. Lawesson et al. 39782 (AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40321 (QCA)

Calathea microcephalaG. Moya & N. Miranda 441 (QCNE)

Calathea multicinctaW.S. Hoover et al. 3894 (QCA; MO)

Calathea standleyiC.E. Cerón 20738 (QAP)E.W. Davis & J. Yost 941 (QCA)

Ctenanthe amphiandinaA. Herrera & W. Guerrero 369 (QCNE)C.E. Cerón 7705 (QAP; MO)W. Guerrero & A. Herrera 257 (QCNE)

Ischnosiphon annulatusF. Santin et al. 12 (LOJA)

Ischnosiphon cerotusC.E. Cerón 20773 (QAP)

Ischnosiphon leucophaeusA.S. Barfod et al. 48902 (QCA; AAU)G. Moya & N. Miranda 344 (QCNE)

Ischnosiphon obliquusD. Reyes & G. Moya 203 (QCNE)E.W. Davis & J. Yost 1045 (QCA)H. Balslev 69045 (AAU)

Maranta arundinaceaC.E. Cerón 13433 (QAP; MO)

Maranta gibbaC. Hernández et al. 180 (QCA)

Maranta ruizianaA. Gerique et al. 15 (LOJA)V. Van den Eynden et al. 665 (LOJA)

Monotagma laxumD. Reyes & L. Carrillo 628 (QCNE)H. Balslev & R. Alarcón 3015 (QCA)

Monotagma secundumH. Balslev & L. Cox 4333 (QCA)

714

Referencias cortas de especímenes

Page 214: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Stromanthe jacquiniiC. Quelal et al. 226 (MO)

Stromanthe ramosissimaO.A. Sánchez & O. Jadán 47 (LOJA)

Stromanthe stromanthoidesC.E. Cerón 20691 (QAP)G. Moya & D. Reyes 254 (QCNE)

MARCGRAVIACEAE

Marcgravia browneiB. Freire & D. Naranjo 489 (QCNE)

Marcgravia coriaceaM. Ponce & T. Ghia 278 (QCA)

Marcgravia nervosaG. Tipaz et al. 1316 (MO)

Marcgravia pedunculosaG. Moya & N. Miranda 505 (QCNE)

NoranteaM. Aulestia et al. 1419 (QCNE; MO)

MELASTOMATACEAE

Aciotis caulialataA.P. Yánez et al. 1542 (MO)L.P. Kvist & E. Asanza 40745 (QCA)

Aciotis ornataA.S. Barfod et al. 48316 (QCA; AAU)

Aciotis purpurascensW.H. Lewis et al. 14012 (MO)

Aciotis rubricaulisA.S. Barfod 41016 (QCA)A.S. Barfod 41478 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40314 (QCA)

AlloneuronT. Montenegro et al. 198 (QCNE; MO)

Arthrostemma ciliatumA.P. Yánez et al. 1481 (QCNE n.v.)A.S. Barfod et al. 48053 (AAU)

D. Reyes & L. Carrillo 508 (QCNE)J.E. Lawesson et al. 39656 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 446 (QCNE)L.P. Kvist 40461 (QCA)M.A. Baker et al. 5630 (MO)O. Cabrera & I. Lauwers 862 (LOJA)R. Bensman 134 (QCA)

Axinaea affinisJ. Moran et al. 16 (MO)J. Moran et al. 17 (MO)

Axinaea macrophyllaG. Tipaz 29 (MO)G. Tipaz 98 (MO)O. Cabrera & W. Quizhpe 602 (LOJA)

Axinaea paucifloraL. Ellemann 66593 (AAU)

Axinaea sclerophyllaL. Ellemann 66539 (QCA; AAU)L. Ellemann 75398 (QCA LOJA; AAU)

Bellucia pentameraA. Herrera & W. Guerrero 183 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 793 (QCNE)D. Fernández 654 (QCNE n.v.)D. Irvine 417 (QCA)D. Naranjo & B. Freire 472 (QCNE)H. Balslev & R. Alarcón 3030 (QCA)J. Brandbyge & E. Asanza 31948 (QCA)M. Ríos et al. 358 (QCA)M. Tirado 1906 (QCNE; MO)M.A. Baker 6154 (QCA)O. Cabrera et al. 272 (LOJA)V. Van den Eynden et al. 676 (LOJAQCA)

Blakea bracteataB. Freire & D. Naranjo 471 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 606 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 720 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 177 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 314 (QCNE)E. Freire & P. Cerda 10 (QCNE; MO)

Blakea hispidaD. Fernández 541 (QCNE n.v.)

Blakea involvensL.P. Kvist 40049 (QCA)

Blakea portentosaF. Hurtado 2876 (QCNE; MO)

Blakea punctulataA.S. Barfod 41613 (QCA)L.P. Kvist et al. 48987 (AAU)

Blakea repensX. Aguirre et al. 273 (QCNE n.v.)

Blakea roseaB. Freire & D. Naranjo 412 (QCNE)M. Ríos et al. 343 (QCA)W.H. Lewis et al. 14045 (MO)

Blakea sawadaeC.E. Cerón 20701 (QAP)M. Ríos 485 (QCA)

Blakea subconnataA.S. Barfod et al. 48336 (QCA)G. Tipaz et al. 1228 (MO)L.P. Kvist & E. Asanza 40297 (QCA;AAU)

Brachyotum alpinumC.E. Cerón et al. 11785 (QAP; MO)

Brachyotum azuayenseL. Ellemann 58463 (LOJA)L. Ellemann 66933 (QCA; AAU)L. Ellemann 75404 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 91647 (QCA; AAU)

Brachyotum campiiL. Ellemann & J. Madsen 66881 (QCALOJA; AAU)

Brachyotum gracilescensT. Núñez 75 (QCNE; MO)

Brachyotum ledifoliumC.E. Cerón et al. 6883 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7146 (QAP; MO)Herbario QCA 391 (QCA)

Brachyotum rostratumL. Ellemann & J. Madsen 66862 (QCALOJA; AAU)

Brachyotum trichocalyxL. Ellemann 66575 (QCA LOJA; AAU)

715

Page 215: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Clidemia acostaeJ. Jaramillo 7012 (QCA)

Clidemia allardiiA.S. Barfod 41060 (QCA)P. Mendoza et al. 85 (QCA)

Clidemia capitellataR.A.A. Oldeman & Arevalo 84 (QCA)

Clidemia crenulataA.S. Barfod et al. 48077 (QCA)

Clidemia cursorisJ. Jaramillo 13304 (QCA LOJA)

Clidemia dentataD. Fernández & M. Cerna 307 (QCNE)R. Alarcón 19523 (QCA)

Clidemia dimorphicaD. Reyes & L. Carrillo 466 (QCNE)J.S. Miller et al. 637 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 390 (QCNE)M. Ponce 236 (QCA)R.A.A. Oldeman & Arevalo 79 (QCA)

Clidemia discolorL.P. Kvist & E. Asanza 40307 (QCA;AAU)

Clidemia epiphyticaJ. Nabe-Nielsen 209 (AAU)J.L. Clark et al. 4969 (QCNE n.v.)L.P. Kvist & E. Asanza 40371 (QCA)

Clidemia heterophyllaA. Herrera & W. Guerrero 161 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 421 (QCNE)J.S. Miller & P. Yepez 644 (QCNE QCA;MO)

Clidemia hirtaB. Freire & D. Naranjo 789 (QCNE)D. Fernández 641 (QCNE n.v.)D. Fernández 649 (QCNE n.v.)M. Ríos & A. Oña 434 (QCA)

Clidemia hirta var. hirtaV. Van den Eynden & G. Eras 223 (QCALOJA)

Clidemia pilosaV. Van den Eynden et al. 573 (LOJAQCA)

Clidemia purpureaL.P. Kvist & E. Asanza 40896 (QCA)

Clidemia quinquenerviaJ.L. Clark et al. 969 (QCNE; MO)

Clidemia septuplinerviaA. Herrera & W. Guerrero 355 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 468 (QCNE)L.P. Kvist 40510 (QCA)M. Aulestia et al. 1289 (QCNE; MO)M. Ríos 357 (QCA)

Clidemia sericeaV. Van den Eynden & G. Eras 224 (LOJAQCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 300(LOJA QCA)

Clidemia sessilifloraD. Fernández 655 (QCNE n.v.)

Clidemia spruceiM. Ponce 226 (QCA)R.A.A. Oldeman & Arevalo 64 (QCA)T. Delinks et al. 308 (QCNE n.v.)W. Palacios 10254b (MO)W.H. Lewis et al. 13805 (MO)W.H. Lewis et al. 14090 (MO)

Conostegia attenuataG. Tipaz et al. 1354 (MO)

Conostegia centronioidesG. Tipaz et al. 1333 (MO)G. Tipaz et al. 1543 (MO)L.P. Kvist 40528 (QCA; AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40779 (QCA)

Conostegia dentataA.S. Barfod et al. 48100 (AAU)

Conostegia montanaA.S. Barfod et al. 48785 (QCA; AAU)

Conostegia superbaC.E. Cerón & G. Benavides 14122 (QCNEQAP; MO)

F. Hurtado & A. Alvarado 2129 (MO)

Diplarpea paleaceaL.P. Kvist et al. 48723 (AAU)

Graffenrieda cucullataO. Cabrera et al. 122 (LOJA)W.H. Lewis et al. 14186 (MO)

Graffenrieda harlingiiF. Vivar et al. 1995 (LOJA)J.A. Hart 1135 (LOJA)V. Uday & A. Ruilova 6 (LOJA)

Graffenrieda intermediaC.E. Cerón 20808 (QAP)C.E. Cerón 20876 (QAP)C.E. Cerón et al. 21092 (QAP)C.E. Cerón et al. 21135 (QAP)

Graffenrieda miconioidesO. Cabrera et al. 153 (LOJA)

Graffenrieda scandensG. Tipaz et al. 1544 (MO)

Leandra caquetanaM. Ríos 496 (QCA)

Leandra caquetensisR.A.A. Oldeman & Arevalo 81 (QCA)

Leandra granatensisA.P. Yánez et al. 1535 (QCNE n.v.)L.P. Kvist & E. Asanza 40326 (QCA)

Leandra secundaD. Fernández 538 (QCNE n.v.)D. Fernández 564 (QCNE n.v.)J. Jaramillo 10912 (QCA)W.H. Lewis et al. 13815 (MO)

Leandra subseriataC.E. Cerón et al. 10384 (QAP; MO)Herbario QCA 393 (QCA)

Loreya spruceanaW.H. Lewis et al. 13856 (MO)

Loreya subandinaB. Øllgaard et al. 34595 (QCA)

716

Referencias cortas de especímenes

Page 216: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Maieta guianensisB. Freire & D. Naranjo 414 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 641 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 253 (QCNE)D. Neill et al. 8675 (MO)D. Reyes & G. Moya 287 (QCNE)H. Balslev & R. Alarcón 3016 (QCA)H. Balslev & D. Irvine 4570 (QCA; AAU)Herbario QCA 103 (QCA)M. Ríos 477 (QCA)

Meriania hexameraC.E. Cerón 14252 (QCNE QAP; MO)

Meriania tomentosaC.E. Cerón & M. Reina 18822 (QAP)T. Núñez et al. 23 (QCNE; MO)

Miconia abbreviataC.E. Cerón & G. Benavides 14059 (QCNEQAP; MO)

Miconia aeruginosaC.E. Cerón 12990 (QAP; MO)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 152 (LOJA)

Miconia affinisR. Alarcón 34 (QCA)

Miconia albicansO.A. Sánchez & F. Gonzaga 148 (LOJA)

Miconia asperrimaA. Jiménez & E. Rengel 19 (LOJA)F. Vivar et al. 1996 (LOJA)L. Ellemann 66671 (QCA LOJA; AAU)

Miconia astroplocamaW.T. Vickers 207 (QCA)

Miconia barbinervisA. Herrera & W. Guerrero 368 (QCNE)A.S. Barfod et al. 48431 (AAU)B. Freire & D. Naranjo 457 (QCNE)D. Reyes & G. Moya 247 (QCNE)L.P. Kvist et al. 48431 (QCA)

Miconia brachycalyxA.S. Barfod 41666 (AAU)W. Palacios 5178 (MO)

Miconia bracteolataB. Eriksen 59104 (QCA; AAU)J. Caranqui 281 (QCNE; MO)J. Moran et al. 15 (MO)S. Báez 105 (QCA)

Miconia bubalinaB. Freire & D. Naranjo 694 (QCNE)C.E. Cerón 21034 (QAP)D. Irvine 126 (QCA)D. Reyes & G. Moya 311 (QCNE)F. Hurtado 2905 (QCNE; MO)G. Moya & D. Reyes 256 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 544 (QCNE)M. Aulestia & E. Nenquerei 1261 (QCNE;MO)R. Alarcón 35 (QCA)

Miconia bullataP. Lozano et al. 1421 (LOJA)

Miconia caelataL. Ellemann 66540 (QCA LOJA; AAU)

Miconia calvescensA. Gerique et al. 43 (LOJA)C.E. Cerón et al. 21029 (QAP)D. Irvine 102 (QCA)J.E. Lawesson et al. 39744 (AAU)V. Van den Eynden et al. 578 (LOJAQCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 890(LOJA)

Miconia cazaletiiC.E. Cerón 7850 (QAP; MO)

Miconia centrodesmaB. Freire & D. Naranjo 683 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 362 (QCNE)F. Hurtado et al. 2076 (MO)

Miconia cercophora subsp. esetulosaF. Hurtado & A. Alvarado 2128 (MO)

Miconia corymbiformisC.E. Cerón & R. Alarcón 12303 (QAP;MO)J. Moran et al. 7 (MO)L. Ellemann 66523 (LOJA; AAU)L. Ellemann & J.E. Madsen 66876 (LOJA;AAU)

Miconia croceaA. Álvarez et al. 1198 (QCNE; MO)B. Cuamacás & E. Gudiño 173 (LOJAQCNE; MO)C.E. Cerón et al. 10436 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10841 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10997 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11393 (QAP; MO)C.E. Cerón & R. Alarcón 12263 (QAP;MO)C.E. Cerón & N. Gallo 19608 (QAP)C.E. Cerón et al. 7134 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 932 (QAP; MO)E. Kohn 1544 (QCNE n.v.)F. Vivar et al. 2000 (LOJA)J. Jaramillo & E. Proaño 2026 (QCA)T. Núñez et al. 6 (QCNE; MO)

Miconia dodsoniiJ.A. Hart 989 (LOJA)

Miconia dolichorrhynchaW.H. Lewis et al. 13531 (MO)

Miconia egensisA. Herrera & W. Guerrero 238 (QCNE)

Miconia elataC.E. Cerón et al. 21361 (QAP)

Miconia eriocladaV. Van den Eynden & E. Cueva 389(LOJA)

Miconia fosteriM. Ríos 473 (QCA)

Miconia ibaguensisV. Van den Eynden & G. Eras 225 (LOJA)

Miconia jahniiF. Vivar et al. 2001 (LOJA)

Miconia latifoliaA. Wisum et al. 76 (QCNE; MO)C.E. Cerón et al. 11777 (QAP; MO)

Miconia ledifoliaV. Van den Eynden & E. Cueva 327(LOJA)

717

Page 217: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Miconia loreyoidesG. Tipaz et al. 1036 (MO)

Miconia lutescensA. Jiménez & E. Rengel 12 (LOJA)J.A. Hart 1102 (LOJA)V. Van den Eynden 134 (LOJA)

Miconia multispicataD. Neill & W. Palacios 9499 (QCNE; MO)

Miconia nervosaA. Wisum et al. 1 (QCNE n.v.)A.S. Barfod et al. 48099 (AAU)D. Fernández 539 (QCNE n.v.)D. Fernández 565 (QCNE n.v.)D. Naranjo & B. Freire 150 (QCNE)H. Balslev & D. Irvine 4565 (AAU)

Miconia nutansX. Aguirre et al. 68 (QCNE n.v.)

Miconia ochraceaG. Tipaz 63 (MO)L. Mora et al. 83 (QAP QCNE; MO)

Miconia orariaA.S. Barfod et al. 48216 (AAU)

Miconia paleaceaD. Neill et al. 7730 (MO)W. Palacios 10347 (MO)

Miconia phaeochaetaD. Naranjo & B. Freire 379 (QCNE)

Miconia punctataC.E. Cerón et al. 22106 (QAP)

Miconia pustulataB. Cuamacás 245 (QCNE; MO)C.E. Cerón et al. 6978 (QCNE QAP; MO)

Miconia quadriporaA. Gerique et al. 52 (LOJA)C.E. Cerón & J. Ayala 9995 (QAP; MO)

Miconia rivalisD. Fernández 562 (QCNE n.v.)

Miconia rivetiiD. Fernández & M. Cerna 308 (QCNE)

V. Van den Eynden et al. 551 (LOJA)

Miconia salicifoliaC.E. Cerón et al. 10867 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11069 (QAP; MO)

Miconia serrulataB. Freire & D. Naranjo 619 (QCNE)D. Fernández 540 (QCNE n.v.)

Miconia splendensF. Hurtado & A. Alvarado 364 (MO)

Miconia stenophyllaP. Lozano et al. 1420 (LOJA)

Miconia theaezansB. Cuamacás et al. 217 (LOJA QCNE;MO)G. Tipaz 7 (MO)J. Moran et al. 26 (MO)L. Ellemann 66506 (QCA LOJA; AAU)

Miconia tinifoliaG. Tipaz 27 (MO)G. Tipaz 33 (MO)G. Tipaz 90 (MO)L. Ellemann 66541 (QCA LOJA; AAU)

Miconia transversaG. Tipaz et al. 1449 (MO)

Miconia trinerviaF. Vivar 2842 (LOJA)G. Tipaz et al. 1278 (MO)L. Carrillo & D. Reyes 268 (QCNE)W.H. Lewis et al. 14257 (MO)

Miconia triplinervisA. Herrera & W. Guerrero 336 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 515 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 385 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 319 (QCNE)

Miconia triplinervis subsp. triplinervisM. Aulestia & E. Nenquerei 1307 (QCNE;MO)

Miconia versicolorC.E. Cerón 18965 (QAP)

Miconia zubenetanaJ.S. Miller et al. 2370 (MO)

Monolena primulifloraA. Álvarez et al. 1621 (QCNE)A.S. Barfod 41582 (QCA)B. Freire & D. Naranjo 498 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 567 (QCNE)B. Øllgaard et al. 57359 (QCA)C. Aulestia 1321 (QCNE; MO)C.E. Cerón 186 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 20704 (QAP)D. Fernández 550 (QCNE n.v.)D. Neill et al. 7728 (QCA QCNE; MO)F. Santin et al. 14 (LOJA)G. Moya & N. Miranda 304 (QCNE)H. Balslev & D. Irvine 4557 (QCA)L.P. Kvist et al. 48974 (AAU)M. Aulestia et al. 1456 (QCNE; MO)M. Ríos 511 (QCA)R. Bensman 193 (QCA)S. Báez et al. 148 (QCA)T. Delinks et al. 294 (QCNE n.v.)W. Guerrero & A. Herrera 180 (QCNE)W. Palacios 10291 (MO)W.H. Lewis et al. 14198 (MO)W.H. Lewis et al. 14199 (MO)

Mouriri grandifloraO. Cabrera & I. Lauwers 859 (LOJA)V. Van den Eynden et al. 707 (LOJA)V. Van den Eynden et al. 828 (LOJAQCA)V. Van den Eynden et al. 914 (LOJAQCA)W. Palacios 6653 (MO)

Mouriri laxifloraD. Naranjo & B. Freire 340 (QCNE)

Mouriri nervosaT. Delinks et al. 264 (QCNE n.v.)

Mouriri nigraP. Mendoza & C. Guiquita 201 (QCA)

Mouriri oliganthaJ.S. Miller et al. 2299 (MO)

Ossaea laxivenulaA.S. Barfod 41013 (QCA)A.S. Barfod et al. 48173 (QCA; AAU)

718

Referencias cortas de especímenes

Page 218: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

G. Tipaz et al. 1445 (MO)L.P. Kvist & E. Asanza 40364 (QCA)

Ossaea macrophyllaD. Fernández 639 (QCNE n.v.)

Ossaea micranthaC. Hernández et al. 111 (QCA)L.P. Kvist 40048 (QCA)L.P. Kvist 40162 (QCA; AAU)X. Cornejo & C. Bonifaz 3873 (GUAY)

Ossaea robustaG. Tipaz et al. 1307 (MO)G. Tipaz et al. 1310 (MO)L.P. Kvist & E. Asanza 40324 (QCA)

Pilocosta oerstediiA.S. Barfod et al. 48387 (AAU)

Tibouchina grossaC.E. Cerón 13331 (QAP; MO)

Tibouchina laxaC.E. Cerón 13473 (QAP; MO)C.E. Cerón 14456 (QCNE QAP; MO)J.A. Hart 764 (LOJA)

Tibouchina lepidotaC.E. Cerón 13846 (QCNE QAP; MO)

Tibouchina mollis var. mollisC.E. Cerón et al. 10832 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10953 (QAP; MO)

Tibouchina oroensisW. Palacios & M. Tirado 13013 (QCNE;MO)

Tococa caquetanaA. Herrera & W. Guerrero 259 (QCNE)D. Reyes & G. Moya 180 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 265 (QCNE)M. Aulestia et al. 1315 (QCNE; MO)

Tococa chuivensisC.E. Cerón 20910 (QAP)

Tococa guianensisA. Herrera & W. Guerrero 236 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 624 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 663 (QCNE)

B. Freire & D. Naranjo 758 (QCNE)D. Fernández 563 (QCNE n.v.)D. Fernández 571 (QCNE n.v.)D. Naranjo & B. Freire 341 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 537 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 456 (QCNE)R. Alarcón 27 (QCA)

Tococa platyphyllaF. Hurtado & J. Shiguango 1610 (MO)

Tococa spadicifloraG. Tipaz et al. 1311 (MO)L.P. Kvist et al. 48701 (QCA; AAU)

Tococa symphyandraL.P. Kvist et al. 48725 (AAU)

Topobea caudataA.S. Barfod et al. 48797 (AAU)

Topobea pittieriG. Tipaz et al. 1454 (MO)

Topobea subscaberulaG. Tipaz et al. 1280 (MO)G. Tipaz et al. 1356 (MO)

Triolena amazonicaD. Neill et al. 7722 (QCA; MO)D. Reyes & G. Moya 292 (QCNE)

Triolena barbeyanaA.P. Yánez et al. 1585 (QCNE n.v.)A.S. Barfod et al. 48032 (QCA; AAU)L.P. Kvist 40157 (QCA; AAU)

Triolena hirsutaA.S. Barfod 41084 (QCA)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40094(QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40344 (QCA)R. Alarcón 19508 (QCA)

Triolena obliquaA.S. Barfod 41418 (QCA; AAU)A.S. Barfod 41642 (QCA; AAU)C.E. Cerón 20697 (QAP)C.E. Cerón 20749 (QAP)D. Fernández 652 (QCNE n.v.)L.P. Kvist et al. 48714 (QCA; AAU)

Triolena pedemontanaH.T. Beck et al. 1793 (QCA)P. Yépez et al. 1054 (QCA)

Triolena pileoidesC.E. Cerón 20728 (QAP)

Triolena pluvialisF. Hurtado 2827 (QCNE; MO)G. Moya & N. Miranda 419 (QCNE)J. Brandbyge & E. Asanza 32919 (AAU)W. Palacios 10344 (MO)

Triolena pustulataHerbario QCA 104 (QCA)

MELIACEAE

Azadirachta indicaC.E. Cerón et al. 11701 (QAP; MO)

Cabralea canjeranaE. Narváez & H. Clark 407 (QCNE; MO)N. Revelo & M. Andi 73 (QCNE; MO)P. Fuentes et al. 1259 (QCNE n.v.)

Cabralea canjerana subsp. canjeranaC.E. Cerón 21491 (QAP)C.E. Cerón & F. Hurtado 6596 (QAP; MO)C.E. Cerón 7897 (QAP; MO)J. Korning & K. Thomsen 47819 (QCA)J. Korning 58710 (QCA)

Carapa guianensisC.E. Cerón et al. 16520 (QAP)D. Rubio & C. Quelal 1343 (MO)X. Cornejo & C. Bonifaz 3599 (GUAY)

Carapa megistocarpaH.H. Van der Werff et al. 12377 (MO)L.P. Kvist 40703 (QCA; AAU)

Cedrela fissilisC.E. Cerón 164 (QCA QCNE QAP; MO)

Cedrela montanaA. Álvarez et al. 1042 (QCNE; MO)B. Cuamacás & E. Gudiño 247 (LOJAQCNE; MO)C.E. Cerón et al. 1855 (QCA QCNE QAP;MO)

719

Page 219: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

G. Tipaz et al. 613 (MO)T.D. Pennington & J.F. de la Cruz 10521(QCA)

Cedrela odorataA. Herrera & W. Guerrero 142 (QCNE)C.E. Cerón et al. 10505 (QAP; MO)C.E. Cerón & G. Benavides 14166 (QCNEQAP; MO)D. Reyes & L. Carrillo 520 (QCNE)F. Vivar 1242 (LOJA)H. Vargas et al. 1839 (QCNE; MO)J. Korning & K. Thomsen 47496 (QCA)L. Carrillo & N. Miranda 145 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 444 (QCNE)L. Ellemann 66524 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 75372 (QCA LOJA; AAU)L. Siquihua 38 (QCA)M. Ríos & R.D. Alvarez 411 (QCA)M. Ríos 543 (QCA)M. Ríos 565 (QCA)O. Cabrera et al. 223 (LOJA)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 124 (LOJA)R. Bensman 270 (QCA)R. Flores 186 (QCA)W. Palacios et al. 937 (MO)W.H. Lewis et al. 14006 (MO)W.T. Vickers 192 (QCA)

Guarea carinataC.E. Cerón 14341 (QCNE QAP; MO)

Guarea cartaguenyaC. Quelal et al. 266 (MO)G. Tipaz et al. 1296 (MO)K. Thomsen 58856 (QCA; AAU)R. Morales 30 (QCA)

Guarea glabraD. Rubio et al. 1232 (MO)R.A.A. Oldeman & Lara 43 (QCA)

Guarea grandifoliaA. Dik & T. Ahue 1571 (QCNE; MO)B. Freire & D. Naranjo 681 (QCNE)C.E. Cerón 7826 (QAP; MO)E. Asanza 32942 (AAU)J.E. Lawesson et al. 39826 (QCA; AAU)M. Ríos 549 (QCA)

Guarea guidoniaD. Irvine 142 (QCA)

D. Irvine 806 (QCA)D. Neill et al. 7470 (QCA QCNE; MO)J. Brandbyge et al. 30229 (AAU)W.H. Lewis et al. 13940 (MO)

Guarea kunthianaA. Álvarez et al. 1284 (QCNE; MO)A. Álvarez et al. 970 (QCNE; MO)A. Gerique et al. 50 (LOJA)C. Aulestia et al. 813 (QCNE; MO)C.E. Cerón 19075 (QCNE QAP)C.E. Cerón 20900 (QAP)C.E. Cerón et al. 21130 (QAP)C.E. Cerón et al. 240 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Cerón 3054 (QAP; MO)D. Naranjo & B. Freire 483 (QCNE)D. Neill et al. 7750 (QCA QCNE; MO)F. Hurtado & B. Pauchi 2406 (MO)F. Vivar 1019 (LOJA)G. Tipaz et al. 1317 (MO)J. Korning & K. Thomsen 47470 (AAU)J.B. Nowak 109 (QCA)L. Ortiz 116 (QCA)M. Ríos 563 (QCA)W. Palacios 2008 (MO)

Guarea macrophyllaD. Reyes & G. Moya 171 (QCNE)H. Balslev & D. Irvine 4627 (QCA; AAU)L. Carrillo & N. Miranda 160 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 364 (QCNE)

Guarea macrophylla subsp. pachycarpaC.E. Cerón 389 (QAP; MO)

Guarea macrophylla subsp. pendulispicaJ. Zuleta 209 (QCNE; MO)L. Carrillo & N. Miranda 248 (QCNE)S.E.F. SEF10008 (QCA)X. Cornejo & C. Bonifaz 4219 (GUAY)

Guarea polymeraG. Tipaz et al. 2276 (QCNE; MO)

Guarea pterorhachisJ.E. Lawesson et al. 39569 (QCA)J.E. Lawesson et al. 39579 (QCA)M. Aulestia et al. 1313 (QCNE; MO)

Guarea pubescensL. Carrillo & N. Miranda 182 (QCNE)

Guarea pubescens subsp. pubescensD. Neill et al. 7189 (MO)W.H. Lewis et al. 13977 (MO)

Guarea purusanaG. Moya & D. Reyes 187 (QCNE)M. Aulestia & E. Nenquerei 1384 (QCAQCNE; MO)W.H. Lewis et al. 13690 (MO)

Guarea silvaticaB. Freire & D. Naranjo 692 (QCNE)F. Hurtado 2829 (QCNE; MO)H. Balslev 69046 (AAU)J. Korning & K. Thomsen 47465 (QCA;AAU)

Melia azedarachD. Neill et al. 7714 (QCA QCNE; MO)H. Borgtoft Pedersen et al. 104281 (QCA)J. Putscher 235 (QCA)J.S. Miller et al. 2308 (MO)R. Alarcón 19366 (QCA)R. Sears 16 (QCA)

Ruagea glabraA. Álvarez & W. Mazabanda 1118(QCNE; MO)C. Bonifaz et al. 3425 (GUAY)C.E. Cerón et al. 16535 (QAP)G. Tipaz et al. 1433 (MO)X. Cornejo & C. Bonifaz 3250 (GUAY)

Ruagea hirsutaA. Jiménez & E. Rengel 35 (LOJA)B. Merino 4463 (LOJA)G. Tipaz 14 (MO)J. Moran et al. 5 (MO)J. Moran et al. 92 (MO)L. Ellemann 66558 (LOJA; AAU)

Ruagea pubescensO.A. Sánchez & F. Gonzaga 196 (LOJA)

Swietenia macrophyllaW. Palacios et al. 10439 (MO)

Trichilia cipoM. Aulestia et al. 1424 (QCNE; MO)

720

Referencias cortas de especímenes

Page 220: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Trichilia elsaeM. Aulestia et al. 3012 (QCNE; MO)M. Ríos 564 (QCA)

Trichilia hirtaC. Hernández et al. 172a (QCA)C.E. Cerón 13404 (QAP; MO)C.E. Cerón 13407 (QAP; MO)

Trichilia laxipaniculataM. Aulestia et al. 1317 (QCA)S. Espinoza & T. Coba 586 (QCA QCNE;MO CR)

Trichilia martianaA.V. Toledo 2843 (QCA)

Trichilia maynasianaS.E.F. SEF10036 (QCA)

Trichilia maynasiana subsp. maynasianaA. Dik & R. Enomenga 1063 (QCAQCNE; MO)

Trichilia micranthaM. Ríos 568 (QCA)

Trichilia moschata var. moschataC. Hernández et al. 174 (QCA QCNE)

Trichilia pallidaA. Herrera & W. Guerrero 371 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 767 (QCNE)C.E. Cerón et al. 16571 (QAP)C.E. Cerón 19015 (QCNE QAP)D. Neill 9892 (MO)L. Carrillo & D. Reyes 468 (QCNE)L. Miranda & H. Miranda 5 (QCNE; MO)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40006(QCA)N. Miranda & G. Moya 269 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 198 (QCNE)X. Cornejo & C. Bonifaz 4220 (GUAY)

Trichilia pleeanaA. Álvarez et al. 2502 (QCNE n.v.)G. Tipaz et al. 448 (MO)M. Aulestia et al. 1299 (QCA QCNE; MO)

Trichilia poeppigiiW. Guerrero & A. Herrera 318 (QCNE)

Trichilia primogenitaG. Tipaz et al. 1418 (MO)

Trichilia rubraG. Villa et al. 373 (QCA)P. Mendoza & C. Guiquita 200 (QCA)

Trichilia septentrionalisC.E. Cerón et al. 16519 (QAP)D. Naranjo & B. Freire 326 (QCNE)

Trichilia solitudinisC.E. Cerón 254 (QCA QCNE QAP; MO)D. Neill et al. 7189 (MO)

Trichilia tuberculataJ.B. Nowak 133 (QCA)

MENISPERMACEAE

Abuta aristeguietaeX. Cornejo & C. Bonifaz 2777 (GUAY)X. Cornejo & C. Bonifaz 3850 (GUAY)

Abuta colombianaA.S. Barfod et al. 48237 (QCA; AAU)

Abuta grandifoliaA. Vargas 63 (QCA)B. Freire & D. Naranjo 625 (QCNE)C.E. Cerón 20711 (QAP)C.E. Cerón 7833 (QAP; MO)D. Evans & L. Najamdia 4407 (MO)D. Irvine & R. Bigay 803 (QCA)D. Neill et al. 6955 (MO)D. Reyes & G. Moya 178 (QCNE)E. Freire & A. Vergara 3114 (QCNE)E. Kohn 1206 (MO)G. Moya & N. Miranda 312 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 537 (QCNE)H. Balslev & S. Dea 2854 (QCA)H. Balslev & R. Alarcón 2906 (QCA)H. Balslev & D. Irvine 4585 (QCA)J. Brandbyge & E. Asanza 32781 (QCAQCNE; MO AAU)J. Jaramillo & F. Coello 3303 (QCA)J. Jaramillo & F. Coello 3528 (QCA)J. Korning & K. Thomsen 58708 (QCA)J.E. Lawesson et al. 44405 (QCA)J.S. Miller et al. 200 (QCA; MO)J.S. Miller & P. Yépez 567 (QCA)

L. Carrillo & D. Reyes 258 (QCNE)M. Ríos et al. 321 (QCA)M. Ríos 472 (QCA)M. Ríos 522 (QCA)N. Miranda & G. Moya 316 (QCNE)R. Alarcón 19200b (QCA)R. Alarcón 19399 (QCA)R. Alarcón 19503 (QCA)R. Marles & D. Neill 133 (MO)S. Báez et al. 466 (QCA)T. Delinks et al. 324 (QCNE n.v.)W. Guerrero & A. Herrera 204 (QCNE)W. Palacios 10370 (MO)W.H. Lewis et al. 13758 (MO)W.H. Lewis et al. 14245 (MO)

Abuta pahniiF. Hurtado 2814 (QCNE; MO)

Abuta rufescensJ. Korning & K. Thomsen 47477 (QCA)

Abuta velutinaF. Hurtado et al. 50 (QCA QCNE; MO)

Anomospermum reticulatumL.P. Kvist & E. Asanza 40893 (QCA)

Borismene japurensisJ.S. Miller et al. 2311 (MO)

Chondrodendron tomentosumC.E. Cerón et al. 4347 (QAP; MO)E. Bravo & P. Gómez 244 (QCA)R. Alarcón 109 (QCA)V. Van den Eynden et al. 535 (LOJAQCA)W.H. Lewis et al. 13870 (MO)W.H. Lewis et al. 14059 (MO)

Cissampelos andromorphaA.S. Barfod et al. 48153 (QCA; AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40030(QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40851 (QCA)

Cissampelos tropaeolifoliaA.S. Barfod 41472 (QCA QCNE; MOAAU)A.S. Barfod et al. 48774 (QCNE; MOAAU)

721

Page 221: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Curarea tecunarumB. Freire & D. Naranjo 685 (QCNE)E.W. Davis & J. Yost 943 (QCA)R.A.A. Oldeman & Arevalo 42b (QCA)W.H. Lewis et al. 13848 (MO)

Curarea toxicoferaC.E. Cerón et al. 21471 (QAP)D. Naranjo & B. Freire 363 (QCNE)M. Ríos 516 (QCA)

Odontocarya dielsianaH. Balslev 4842 (AAU)

Odontocarya micranthaJ.S. Miller et al. 619 (QCNE; MO)

Odontocarya tripetalaJ.S. Miller et al. 745 (QCA; MO)

Sciadotenia toxiferaF. Hurtado 2821 (QCNE; MO)H. Balslev & R. Alarcón 3061 (QCA)R. Marles EE48 (MO)T. Delinks et al. 309 (QCNE n.v.)W.H. Lewis et al. 14052 (MO)

MONIMIACEAE

Mollinedia killipiiC.E. Cerón 20732 (QAP)

Mollinedia ovataF. Hurtado 2909 (QCNE; MO)G. Moya & N. Miranda 534 (QCNE)R.E. Schönfelder & S. Möhle 103513(AAU)T. Delinks et al. 279 (QCNE n.v.)

Peumus boldusC.E. Cerón & M. Reina 19356 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19602 (QAP)

Siparuna asperaS. Báez et al. 258 (QCA)

Siparuna cascadaA. Álvarez et al. 1791 (QCNE)C.E. Cerón 14259 (QCNE QAP; MO)

Siparuna cervicornisC.E. Cerón 19036 (QCNE QAP)D. Reyes & G. Moya 265 (QCNE)H. Balslev 2860 (AAU)H. Vargas et al. 625 (QCNE; MO)J. Jaramillo & X. Buitrón 16108 (QCA)M. Ponce 180 (QCA)

Siparuna conicaC. Quelal et al. 541 (MO)

Siparuna cristataB. Freire & D. Naranjo 558 (QCNE)

Siparuna decipiensM. Ríos 510 (QCA)

Siparuna echinataA. Álvarez & W. Mazabanda 1124(QCNE; MO)C.E. Cerón 1908 (QAP; MO)Dávalos et al. 22 (QCA)J. Jaramillo & V. Zak 7923 (QCA QCNE;MO)W. Palacios & H. van der Werff 3888 (MO)

Siparuna eggersiiC. Hernández et al. 73 (QCA)L.P. Kvist 40643 (AAU)O.A. Sánchez 60 (LOJA)

Siparuna gigantotepalaA.S. Barfod et al. 48903 (QCA; AAU)

Siparuna grandifloraB. Freire & D. Naranjo 502 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 314 (QCNE)W.H. Lewis et al. 13885 (MO)

Siparuna guajalitensisJ. Jaramillo & V. Zak 8043 (QCA QCNE;MO)

Siparuna guianensisB. Freire & D. Naranjo 798 (QCNE)

Siparuna harlingiiD. Neill & W. Palacios 6993 (QCAQCNE; MO)F. Santin et al. 104 (LOJA)

Siparuna lepidotaA. Álvarez et al. 320 (QCNE; MO)A. Álvarez et al. 363 (QCNE; MO)

Siparuna macrotepalaA. Álvarez et al. 1589 (QCA QCNE)C.E. Cerón 19037 (QCNE QAP)C.E. Cerón et al. 267 (QAP; MO)D. Reyes & L. Carrillo 667 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 524 (QCNE)J.E. Lawesson et al. 39719 (QCA; AAU)J.S. Miller et al. 588 (QCA; MO n.v.)M. Ríos & R.D. Alvarez 410 (QCA)R. Alarcón 19368 (QCA)

Siparuna multifloraG. Tipaz et al. 1337 (MO)

Siparuna muricataX. Cornejo & C. Bonifaz 3351 (GUAY;MO)

Siparuna piloso-lepidotaE. Grijalva 23 (QCA)J. Moran et al. 6 (MO)

Siparuna pubancuraJ.L. Luteyn & F. Borchsenius 13356(QCA)L.P. Kvist & A. Barford 49088 (AAU)

Siparuna radiataC.E. Cerón et al. 21154 (QAP)H. Balslev & R. Alarcón 2956 (QCA)J. Jaramillo & F. Coello 3391 (QCA)R. Alarcón 65 (QCA)

Siparuna reginaeA. Dik & T. Ahue 1599 (QCNE; MO)

Siparuna schimpffiiA. Alvarado 475 (QCNE; MO)C.E. Cerón & R. Salazar 11938 (QAP;MO)C.E. Cerón et al. 438 (QAP; MO)D. Fernández 536 (QCNE n.v.)D. Irvine 764 (QCA)F. Hurtado 1204 (MO)F. Hurtado 2902 (QCNE; MO)R.E. Schönfelder & J.P. Feil 103567(AAU)T. Delinks et al. 285 (QCNE n.v.)

722

Referencias cortas de especímenes

Page 222: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Siparuna thecaphoraA. Dik & J. Andi 1086 (QCNE; MO)A. Grijalva & G. Grefa 102 (QCNE; MO)A. Herrera & W. Guerrero 184 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 563 (QCNE)C.E. Cerón & N. Gallo 5122 (QAP; MO)C.E. Cerón 7800 (QAP; MO)D. Naranjo & B. Freire 264 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 680 (QCNE)E. Kohn & A. Alvarado 1570 (WIS MO)E.W. Davis & J. Yost 1052 (QCA)G. Moya & D. Reyes 129 (QCNE)H. Balslev 2832 (AAU)H. Balslev 2903 (AAU)H. Balslev & R. Alarcón 3035 (QCA)H. Vargas 3607 (QCNE; MO)J.B. Nowak 87 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 416 (QCNE)L. Siquihua 36 (QCA)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40216(AAU)L.P. Kvist 40693 (QCA; AAU)M. Ponce 179 (QCA)N. Miranda & G. Moya 321 (QCNE)R. Alarcón 6 (QCA)R. Bensman 139 (QCA QCNE; MO)W. Palacios 10152 (MO)

MORACEAE

Artocarpus altilisA. Herrera & W. Guerrero 146 (QCNE)C. Narváez 10 (QCA)C.E. Cerón & R. Salazar 11951 (QAP;MO)C.E. Cerón 15746 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19634 (QAP)C.E. Cerón et al. 256 (QAP; MO)C.E. Cerón 6087 (QAP; MO)D. Reyes & L. Carrillo 515 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 223 (QCNE)H. Balslev 4876 (AAU)J. Putscher 209 (QCA)J.S. Miller et al. 2403 (MO)L. Carrillo & D. Reyes 445 (QCNE)M. Ríos et al. 192 (QCA)M. Ríos & A. Oña 420 (QCA)N. Miranda & G. Moya 287 (QCNE)V. Van den Eynden & E. Cueva 627(LOJA QCA)

Batocarpus orinocensisA. Álvarez et al. 2209 (QCNE; MO)A. Herrera & W. Guerrero 162 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 726 (QCNE)C.E. Cerón et al. 17193 (QAP)C.E. Cerón 20707 (QAP)C.E. Cerón 20792 (QAP)C.E. Cerón 7828 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 8426 (QAP; MO)D. Neill et al. 7442 (MO)E. Freire et al. 2836 (QCNE; MO)F. Hurtado 2693 (MO)F. Santin et al. 19 (LOJA)J. Korning & K. Thomsen 47502 (QCA)J.S. Miller & P. Yépez 587 (QCA)M. Ponce 165 (QCA)M. Ríos & G. Quezada 452 (QCA)O. Cabrera et al. 123 (LOJA)O. Cabrera et al. 131 (LOJA)P. Mendoza & M. Vega 97 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 404(LOJA QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 686(LOJA)

Brosimum alicastrumC.E. Cerón et al. 16529 (QAP)C.E. Cerón et al. 19925 (QAP)

Brosimum alicastrum subsp. bolivarenseX. Cornejo & C. Bonifaz 3981 (GUAY)

Brosimum guianenseC.E. Cerón et al. 9357 (QAP; MO)J.S. Miller & P. Yépez 662 (QCA)L. Ortiz 215 (QCA)N. Revelo 103 (QCNE; MO)W. Palacios 1309 (QCA QCNE; BG MO)

Brosimum lactescensD. Neill et al. 7766 (MO)

Brosimum rubescensW. Palacios 3065 (QCNE; AAU MO)

Brosimum utileC.E. Cerón et al. 21384 (QAP)J. Korning & K. Thomsen 47638 (QCA;AAU)

Brosimum utile subsp. occidentaleA.S. Barfod 41037 (QCA)

C. Aulestia 1501 (QCNE; MO)G. Tipaz et al. 1271 (MO)L.P. Kvist & A. Barford 49110 (QCA;AAU)M. Ríos et al. 59 (QCA)

Castilla elasticaF. Vivar 616 (LOJA)H. Borgtoft Pedersen 97683 (AAU)

Castilla elastica subsp. gummiferaA.S. Barfod et al. 48214 (AAU)L.P. Kvist et al. 48994 (AAU)

Castilla uleiB. Freire & D. Naranjo 424 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 592 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 292 (QCNE)

Clarisia bifloraA.P. Yánez et al. 1306 (QCA)C.H. Dodson 5994 (QCA)S.E.F. 10201 (MO)

Clarisia racemosaC.E. Cerón et al. 19905 (QAP)C.E. Cerón et al. 21405 (QAP)E. Narváez & H. Clark 406 (QCNE; MO)L.P. Kvist 40713 (QCA; AAU)L.P. Kvist & A. Barford 49109 (QCA;AAU)W. Palacios et al. 3366 (MO)

Ficus americanaW. Palacios 2722 (MO)

Ficus andicolaV. Van den Eynden & E. Cueva 295(LOJA QCA)

Ficus brevibracteataD. Rubio et al. 1083 (MO)

Ficus caldasianaJ. Jaramillo 7018 (QCA)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40096(AAU)

Ficus caricaA. Argüello 181 (QCA)C. de Torres 26 (QCA)C.E. Cerón 15846 (QAP)

723

Page 223: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

C.E. Cerón 16061 (QAP)C.E. Cerón 16391 (QAP)C.E. Cerón 18638 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19644 (QAP)E. Kohn 1316 (MO)J. Putscher 143 (QCA)J. Putscher 286 (QCA)L. Ellemann 66847 (LOJA; AAU)P. Filskov et al. 37013 (QCA)

Ficus casapiensisH. Balslev & R. Alarcón 2975 (QCA)

Ficus cervantesianaC.C. Berg 1271 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40765 (AAU)

Ficus citrifoliaC.E. Cerón et al. 11675 (QAP; MO)

Ficus cuatrecasanaC.E. Cerón et al. 6898 (QAP; MO)G. Tipaz et al. 1952 (MO)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 221 (LOJA)

Ficus gigantosyceX. Cornejo & C. Bonifaz 3489 (GUAY)

Ficus gomelleiraC.E. Cerón 20476 (QAP)

Ficus guianensisR. Alarcón 85 (QCA)

Ficus insipidaA.S. Barfod 41080 (QCA)E. Bravo & P. Gómez 315 (QCA)G. Moya & D. Reyes 147 (QCNE)H. Balslev 2802 (QCA)H. Balslev & R. Alarcón 2964 (QCA)J. Korning & K. Thomsen 47487 (QCA)J.B. Nowak 26 (QCA)J.B. Nowak 72 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40900 (QCA)R. Alarcón 23 (QCA)R. Alarcón 75 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 25 (QCNE)W.H. Lewis et al. 13854 (MO)W.H. Lewis et al. 14083 (MO)

Ficus insipida subsp. insipidaR. Bensman 304 (QCNE n.v.)

Ficus maximaA. Álvarez 739 (QCNE; MO)A.S. Barfod et al. 48056 (AAU)A.S. Barfod et al. 48203 (AAU)C. Hernández et al. 118 (QCA)C.E. Cerón et al. 16578 (QAP)E.W. Davis & J. Yost 1040 (QCA)H. Vargas et al. 3739 (QCNE; MO)L.P. Kvist & D. Nissen 48203 (QCA)S. Báez et al. 234 (QCA)V. Uday et al. 45 (LOJA)W. Palacios 2806 (MO)X. Cornejo & C. Bonifaz 3876 (GUAY)

Ficus mutisiiG. Tipaz et al. 1359 (MO)X. Aguirre et al. 336 (QCNE n.v.)

Ficus nymphaeifoliaC.E. Cerón 16623 (QAP)

Ficus obtusifoliaA.P. Yánez et al. 1298 (QCA)C.E. Cerón et al. 13923 (QCNE QAP;MO)C.E. Cerón 18372 (QAP)J.A. Hart 899 (LOJA)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40047(QCA; AAU)

Ficus ovata var. octomelifoliaC.E. Cerón & M. Montesdeoca 12550(QAP; MO)

Ficus paraensisF. Hurtado 2950 (QCNE; MO)

Ficus rieberianaG. Tipaz et al. 1358 (MO)G. Tipaz et al. 1546 (MO)

Ficus schippiiA.P. Yánez & J. Shuigra 836 (QCA)A.S. Barfod et al. 48424 (AAU)G. Tipaz et al. 458 (MO)L.P. Kvist & D. Nissen 48424 (QCA)M. Aulestia et al. 1309 (QCA QCNE; MO)M. Aulestia et al. 1480 (QCNE; MO)

Ficus subandinaC.E. Cerón & C. Iguago 8547 (QAP; MO)O. Cabrera et al. 164 (LOJA)

W. Palacios & D. Rubio 7193 (QCAQCNE; MO)

Ficus subapiculataJ. Jaramillo et al. 16170 (QCA LOJA)

Ficus tonduziiG. Moya & N. Miranda 361 (QCNE)H. Balslev 2807 (QCA)N. Miranda & G. Moya 240 (QCNE)X. Cornejo & C. Bonifaz 3268 (GUAY)

Ficus trigonaB. Freire & D. Naranjo 787 (QCNE)C.E. Cerón 239 (QCA QCNE QAP; MO)L. Carrillo & D. Reyes 460 (QCNE)

Ficus trigonataD. Neill & C.E. Cerón 7456 (QAME; MO)

Ficus velutinaC.E. Cerón et al. 13972 (QCNE QAP; MO)

Ficus yoponensisC.E. Cerón 13454 (QAP; MO)

Helicostylis tomentosaC.E. Cerón et al. 21382 (QAP)H. Balslev & D. Irvine 4573 (QCA)H. Vargas & P. Grefa 752 (QCA QCNE;MO)M. Oviedo 116 (QCA)V. Van den Eynden et al. 710 (LOJA)

Helicostylis tovarensisA. Wisum et al. 41 (QCNE n.v.)G. Tipaz et al. 1378 (MO)

Maclura tinctoriaC. Hernández et al. 141 (QCA)C.E. Cerón 16613 (QAP)D. Neill & W. Palacios 8024 (MO)O. Cabrera & J. Zamora 619 (LOJA)T. Villegas & A. Meneses 13 (QCA)T.D. Pennington & G. Tenorio 10689(QCA)

Maclura tinctoria subsp. tinctoriaL.P. Kvist & D. Nissen 49060 (QCA;AAU)V. Van den Eynden & E. Cueva 268(QCA)

724

Referencias cortas de especímenes

Page 224: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Maquira calophyllaA. Grijalva & G. Grefa 108 (QCNE; MO)C.E. Cerón 20828 (QAP)J. Jaramillo et al. 16033 (QCA)

Morus insignisA. Álvarez & W. Mazabanda 1108(QCNE; MO)A. Álvarez et al. 856 (QCNE; MO)X. Cornejo & C. Bonifaz 3479 (GUAY)

Naucleopsis capirensisG. Tipaz et al. 1309 (MO)G. Tipaz et al. 1362 (MO)

Naucleopsis glabraM. Ríos 553 (QCA)

Naucleopsis herrerensisM. Aulestia et al. 2991 (QCNE; MO)

Naucleopsis nagaA.S. Barfod et al. 48912 (AAU)C. Aulestia 539 (QCNE; MO)

Naucleopsis naga subsp. meridionalisC. Bonifaz & Cornejo 3240 (GUAY)

Naucleopsis naga subsp. nagaG. Tipaz et al. 1394 (MO)

Naucleopsis uleiE. Gudiño et al. 940 (LOJA)L.P. Kvist & D. Nissen 48912 (QCA)P. Mendoza et al. 213 (QCA)

Perebea angustifoliaC.E. Cerón et al. 21140 (QAP)P. Mendoza et al. 86 (QCA)

Perebea guianensisD. Naranjo & B. Freire 136 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 480 (QCNE)E.W. Davis & J. Yost 1009 (QCA)F. Hurtado 2804 (QCNE; MO)L. Carrillo & D. Reyes 418 (QCNE)M. Aulestia et al. 1346 (QCA QCNE; MO)M. Ríos 525 (QCA)M. Ríos 556 (QCA)T. Delinks et al. 266 (QCNE n.v.)

Perebea guianensis subsp. acanthogyneJ.S. Miller et al. 672 (MO)

Perebea guianensis subsp. castilloidesC.E. Cerón 21501 (QAP)C.E. Cerón 7725 (QAP; MO)

Perebea guianensis subsp. pseudopeltataB. Freire & D. Naranjo 494b (QCNE)C.E. Cerón & F. Hurtado 6570 (QAP; MO)J.S. Miller et al. 672 (MO)M. Aulestia et al. 1336 (QCNE; MO)W.H. Lewis et al. 13530 (MO)

Perebea mollis subsp. lecithogalactaC.E. Cerón & N. Gallo 5099 (QAP; MO)

Perebea mollis subsp. mollisA. Alvarado 338 (QCNE; MO)

Perebea rubraD. Neill 9763 (MO)

Perebea tessmanniiC.E. Cerón & M. Cerón 3055 (QCAQCNE QAP; MO)C.E. Cerón 3699 (QCA QCNE QAP; MO)E. Freire & I. Suárez 5014 (QCNE n.v.)L. Carrillo & N. Miranda 125 (QCNE)

Perebea xanthochymaA. Dik & T. Ahue 1591 (QCNE; MO)A.S. Barfod et al. 48201 (AAU)C. Aulestia 425 (QCNE; MO)C.E. Cerón 20807 (QAP)C.E. Cerón et al. 20965 (QAP)C.E. Cerón et al. 21081 (QAP)C.E. Cerón et al. 21147 (QAP)C.E. Cerón et al. 4361 (QAP; MO)F. Hurtado 2953 (QCNE; MO)G. Tipaz et al. 1227 (MO)H.T. Beck et al. 1803 (QCA)L. Carrillo 173 (QCNE)L.P. Kvist & D. Nissen 48201 (QCA)M. Ríos 575 (QCA)N. Miranda & G. Moya 373 (QCNE)R. Alarcón 50 (QCA)W. Palacios 2640 (MO)X. Aguirre et al. 232 (QCNE n.v.)

Poulsenia armataA.S. Barfod et al. 48343 (QCA; AAU)

C.E. Cerón et al. 16502 (QAP)D. Rubio & C. Quelal 1399 (MO)F. Borchsenius 239 (QCA; AAU)G. Tipaz 2541 (QCNE; MO)H. Borgtoft Pedersen 97684 (AAU)L. Carrillo & D. Reyes 289 (QCNE)L.P. Kvist et al. 48985 (AAU)

Pseudolmedia laevigataA. Gerique et al. 50 (LOJA)B. Freire & D. Naranjo 460 (QCNE)C. Chimbo et al. 110 (LOJA)F. Santin et al. 15 (LOJA)M. Oviedo 115 (QCA)P. Mendoza & C. Guiquita 140 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 688(LOJA)V. Van den Eynden et al. 833 (LOJA QCA)V. Van den Eynden et al. 904 (LOJA QCA)

Pseudolmedia laevisA. Álvarez et al. 2201 (QCNE; MO)D. Neill & C.E. Cerón 7464 (MO)E. Freire & I. Suárez 5019 (QCNE n.v.)G. Moya & D. Reyes 138 (QCNE)J. Korning & K. Thomsen 47581 (AAU)M. Ríos 530 (QCA)M. Ríos 569 (QCA)M.A. Baker 6984 (QCA)T.D. Pennington & G. Tenorio 10687(QCA)V. Van den Eynden et al. 844 (LOJA QCA)W. Palacios et al. 9427 (MO)

Pseudolmedia macrophyllaP. Mendoza et al. 110 (QCA)V. Van den Eynden et al. 908 (LOJA QCA)

Pseudolmedia rigidaC.E. Cerón 20690 (QAP)S.A. Thompson & J.E. Rawlins 853 (QCA)

Pseudolmedia rigida subsp. eggersiiF. Hurtado 2942 (QCNE; MO)

Sorocea jaramilloiC. Bonifaz & X. Cornejo 3096 (GUAY)G. Tipaz et al. 1240 (MO)

Sorocea muriculataD. Naranjo & B. Freire 364 (QCNE)

725

Page 225: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Sorocea muriculata subsp. muriculataB. Freire & D. Naranjo 689 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 417 (QCNE)

Sorocea pubivenaA. Herrera & W. Guerrero 237 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 719 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 319 (QCNE)

Sorocea pubivena subsp. hirtellaB. Freire & D. Naranjo 679 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 766 (QCNE)

Sorocea pubivena subsp. oligotrichaB. Freire & D. Naranjo 609 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 677 (QCNE)

Sorocea steinbachiiC.E. Cerón 20806 (QAP)C.E. Cerón 20824 (QAP)C.E. Cerón 20882 (QAP)J. Jaramillo et al. 16040 (QCA)

Sorocea trophoidesO. Cabrera et al. 177 (LOJA)O.A. Sánchez & O. Jadán 35 (LOJA)

Trophis racemosaV. Van den Eynden et al. 842 (LOJA)

MUNTINGIACEAE

Muntingia calaburaC. Hernández et al. 114 (QCA)C. Hernández et al. 158 (QCA)C.E. Cerón et al. 11672 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11747 (QAP; MO)C.E. Cerón 13415 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 13960 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 15643 (QAP)O.A. Sánchez 95 (LOJA)R. Sears 20 (QCA)V. Van den Eynden 145 (LOJA QCA)V. Van den Eynden et al. 442 (LOJA)

MUSACEAE

Musa acuminataB. Freire & D. Naranjo 534 (QCNE)C.E. Cerón & R. Salazar 11967 (QAP;

MO)H. Balslev 2799 (QCA)H.T. Beck et al. 1812 (QCA)M. Ríos et al. 141 (QCA)Musa x paradisiacaB. Freire & D. Naranjo 527 (QCNE)C. Narváez 4 (QCA)C.E. Cerón et al. 10519 (QAP; MO)C.E. Cerón & R. Salazar 11962 (QAP; MO)C.E. Cerón 14556 (QAP)C.E. Cerón 18639 (QAP)C.E. Cerón 20424 (QAP)C.E. Cerón et al. 7034 (QCNE QAP; MO)D. Naranjo & B. Freire 219 (QCNE)H. Balslev & S. Dea 2884 (QCA)M. Ponce & T. Ghia 277 (QCA)M. Ríos et al. 123 (QCA)M. Ríos 460 (QCA)N. Miranda & G. Moya 327 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 40 (QCNE)

MYRICACEAE

Morella parvifoliaC.E. Cerón & M. Cerón 1116 (QAP; MO)C.E. Cerón & N. Gallo 19584 (QAP)E. Kohn 1475 (MO)J.A. Hart 983 (LOJA)L. Ellemann 66932 (QCA LOJA; AAU)L. García 101 (QCA)

Morella pubescensA. Álvarez & R. Castro 590 (QCNE; MO)A. Avilés de López 34 (QCA)B. Merino et al. 4959 (LOJA)C.E. Cerón & R. Alarcón 12282 (QAP;MO)C.E. Cerón 1845 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Reina 19879 (QAP)J.A. Hart 1037 (LOJA)L. Ellemann 66521 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66587 (QCA LOJA; AAU)R.A.A. Oldeman 3446 (QCA)W. Palacios & D. Neill 7138 (MO)

MYRISTICACEAE

Compsoneura capitellataA. Dik & T. Ahue 1563 (QCNE; MO)

Compsoneura spruceiA.P. Yánez et al. 1582 (QCNE n.v.)J. Jaramillo et al. 16017 (QCA)

Iryanthera ellipticaJ.S. Miller et al. 769 (QCA)

Iryanthera grandisC.E. Cerón et al. 21371 (QAP)E.W. Davis & J. Yost 1014 (QCA)J. Jaramillo et al. 16054 (QCA)M. Aulestia et al. 1425 (QCNE; MO)M. Aulestia et al. 1438 (QCNE; MO)

Iryanthera hostmanniiA.P. Yánez et al. 1514 (QCNE n.v.)E.W. Davis & J. Yost 1005 (QCA)M. Aulestia et al. 1472 (QCNE; MO)

Iryanthera juruensisA. Dik & T. Ahue 1559 (QCNE; MO)C.E. Cerón 7831 (QAP; MO)F. Hurtado 2696 (MO)

Iryanthera lancifoliaB. Freire & D. Naranjo 598 (QCNE)E.W. Davis & J. Yost 1020 (QCA)J.S. Miller et al. 733 (QCA)

Iryanthera macrophyllaC.E. Cerón 21062 (QAP)

Iryanthera paraensisB. Freire & D. Naranjo 482 (QCNE)H. Reyes 113 (QCA)J.S. Miller et al. 228 (QCA)Lescure 2137 (QCA)M. Aulestia et al. 3003 (QCA QCNE; MO)M. Ríos 508 (QCA)P. Mendoza et al. 242a (QCA)

Osteophloeum sulcatumL.P. Kvist et al. 48290 (AAU)

Otoba glycycarpaC.E. Cerón 20809 (QAP)C.E. Cerón et al. 21122 (QAP)C.E. Cerón et al. 21424 (QAP)E.W. Davis & J. Yost 1008 (QCA)F. Hurtado 2809 (QCNE; MO)J. Jaramillo et al. 16016 (QCA)J.S. Miller et al. 744 (QCA)

726

Referencias cortas de especímenes

Page 226: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

M. Aulestia et al. 3016 (QCNE; MO)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 212 (LOJA)R. Alarcón 46 (QCA)

Otoba novogranatensisA.S. Barfod 41049 (QCA; AAU)A.S. Barfod 41664 (AAU)G. Tipaz et al. 1478 (MO)L. Carrillo & N. Miranda 140 (QCNE)L.P. Kvist & E. Asanza 40354 (QCA)W. Palacios 5187 (MO)

Otoba parvifoliaB. Freire & D. Naranjo 492 (QCNE)C.E. Cerón 144 (QAP; MO)C.E. Cerón 20834 (QAP)C.E. Cerón 265 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 9433 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 9436 (QAP; MO)D. Neill et al. 7779 (MO)D. Reyes & L. Carrillo 365 (QCNE)J.E. Lawesson et al. 39675 (QCA; AAU)M. Ríos 557 (QCA)S.E.F. 10019 (QCA)

Virola calophyllaC.E. Cerón 7789 (QAP; MO)E.W. Davis & J. Yost 1019 (QCA)M. Aulestia et al. 3024 (QCNE; MO)

Virola duckeiC.E. Cerón 20957 (QAP)C.E. Cerón et al. 21487 (QAP)E. Gudiño et al. 837 (LOJA QCNE; MO)J. Jaramillo et al. 16138 (QCA)

Virola elongataC.E. Cerón 20823 (QAP)C.E. Cerón 20904 (QAP)D. Neill et al. 7731 (MO)D. Rubio et al. 1582 (QCA QCNE; MO)H. Balslev & R. Alarcón 2918 (QCA)J.S. Miller et al. 2297 (MO)M. Ríos 567 (QCA)

Virola multinerviaC.E. Cerón 21043 (QAP)C.E. Cerón 21070 (QAP)

Virola pavonisC.E. Cerón 21069 (QAP)G. Tipaz et al. 526 (MO)

N. Revelo 70 (QCNE; MO)N. Revelo 89 (QCNE; MO)

Virola peruvianaC.E. Cerón et al. 21390 (QAP)C.E. Cerón & F. Hurtado 6560 (QAP; MO)D. Reyes & L. Carrillo 521 (QCNE)F. Hurtado 2858 (QCNE; MO)J. Jaramillo & X. Buitrón 16471 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 441 (QCNE)

Virola reidiiA.S. Barfod 41004 (QCA; AAU)

Virola sebiferaA.P. Yánez et al. 1499 (QCNE n.v.)C. Quelal et al. 549 (MO)D. Irvine 886 (QCA)

Virola surinamensisM. Ríos 490 (QCA)

MYRSINACEAE

Ardisia bartlettiiA.S. Barfod et al. 48325 (QCA; AAU)

Ardisia colombianaG. Tipaz et al. 1346 (MO)

Ardisia guianensisD. Irvine 812 (QCA)E. Dihua 70 (QCA)

Ardisia loretensisW.H. Lewis et al. 13861 (MO)

Ardisia panurensisW.H. Lewis et al. 14057 (MO)

Cybianthus anthuriophyllusJ.S. Miller & P. Yépez 742 (QCA)W.H. Lewis et al. 14051 (MO)

Cybianthus kayapiiD. Rubio & C. Quelal 1335 (MO)

Cybianthus peruvianusC.E. Cerón et al. 21416 (QAP)

Cybianthus schlimiiC.E. Cerón 20730 (QAP)

Cybianthus spruceiD. Naranjo & B. Freire 486 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 500 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 299 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 445 (QCNE)

Cybianthus verticilloidesH. Balslev 2850 (QCA; AAU)

Geissanthus argutusC.E. Cerón 3766 (QAP; MO)

Geissanthus ecuadorensisC.E. Cerón 20878 (QAP)H. Vargas et al. 3013 (QCNE; MO)

Geissanthus longistamineusA.S. Barfod 41010 (AAU)D. Neill et al. 11769 (QCNE n.v.)

Geissanthus perpuncticulosusX. Aguirre et al. 121 (QCNE n.v.)

Geissanthus quindiensisJ. Moran et al. 66 (MO)X. Aguirre et al. 330 (QCNE n.v.)

Geissanthus vanderwerffiiL. Ellemann 66515 (QCA LOJA; AAU)W. Palacios & H. van der Werff 3907 (MO)

Myrsine andinaA. Álvarez & C. Columba 1428 (QCNE;MO)E. Jiménez &A. Mariscal 37 (QCNE; MO)G. Tipaz 58 (MO)L. Ellemann 66546 (QCA LOJA; AAU)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 186 (LOJA)

Myrsine coriaceaB. Cuamacás & E. Gudiño 174 (LOJAQCNE; MO)G. Tipaz 51 (MO)L. Ellemann 91620 (QCA LOJA; AAU)

Myrsine dependensJ. Moran et al. 69 (MO)L. Ellemann 66572 (QCA LOJA; AAU)

727

Page 227: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Myrsine pellucidaL. Ellemann 66913 (LOJA; AAU)X. Cornejo & C. Bonifaz 2545 (GUAY)Myrsine sodiroanaA. Jiménez & E. Rengel 77 (LOJA)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 135 (LOJA)W. Braem & A. Cabrera 1 (LOJA)

Stylogyne bracteolataC.E. Cerón 20772 (QAP)

Stylogyne micranthaW.H. Lewis et al. 13876 (MO)

MYRTACEAE

Calycolpus moritzianusW. Palacios 12812 (QCNE; MO)

Calyptranthes forsteriR. Alarcón 82 (QCA)

Calyptranthes longifoliaE. Bravo & P. Gómez 233 (QCA)

Calyptranthes macrophyllaC.E. Cerón et al. 227 (QAP; MO)D. Irvine 566 (QCA)

Calyptranthes maximaC.E. Cerón 7818 (QAP; MO)

Calyptranthes paniculataL. Carrillo & N. Miranda 200 (QCNE)

Calyptranthes plicataE.W. Davis & J. Yost 944 (QCA)M. Ríos 538 (QCA)R. Valencia et al. 68229 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 226 (QCNE)

Calyptranthes simulataP. Mendoza et al. 129 (QCA)P. Mendoza et al. 138 (QCA)S. Báez et al. 525 (QCA)

Calyptranthes speciosaB. Freire & D. Naranjo 653 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 358 (QCNE)

Campomanesia lineatifoliaT.D. Pennington & J.F. de la Cruz 10534(QCA)W. Palacios & D. Rubio 7352 (MO)W.T. Vickers 234 (QCA)

Eucalyptus citriodoraC. de Torres 18 (QCA)C.E. Cerón 15219 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19339 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19589 (QAP)C.E. Cerón et al. 7080 (QAP; MO)J. Putscher 178 (QCA)

Eucalyptus globulusA. Argüello 213 (QCA)A. Avilés de López 29 (QCA)C. Álvarez 5 (QCA)C.E. Cerón et al. 11595 (QAP; MO)C.E. Cerón 13576 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14707 (QAP)C.E. Cerón 14744 (QAP)C.E. Cerón 15175 (QAP)C.E. Cerón 15210 (QAP)C.E. Cerón 15404 (QAP)C.E. Cerón 15680 (QAP)C.E. Cerón 16045 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18916 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19347 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19873 (QAP)C.E. Cerón et al. 6794 (QAP; MO)E. Kohn 1357 (MO)E.D. Chevasco 5 (QCA)F. Vivar 3720 (LOJA)G. Maldonado 1 (QCA)J. Putscher 136 (QCA)J. Putscher 267 (QCA)J. Putscher 66 (QCA)M. Ríos et al. 107 (QCA)P. Bailey & D. Evans 34 (QCA)

Eucalyptus salignaA. Jiménez & E. Rengel 40 (LOJA)

Eugenia calvaF. Hurtado 2815 (QCNE; SEL MO)G. Tipaz et al. 592 (MO)L. Miranda & H. Miranda 7 (QCNE; MO)

Eugenia floridaB. Boyle et al. 2165 (QCNE n.v.)B. Freire & D. Naranjo 797 (QCNE)

C.E. Cerón 20907 (QAP)L. Carrillo & N. Miranda 209 (QCNE)V. Van den Eynden et al. 540 (LOJA QCA)W. Palacios 3175 (MO SEL)Eugenia multirimosaB. Freire & D. Naranjo 717 (QCNE)

Eugenia muricataC.E. Cerón 21050 (QAP)C.E. Cerón 21497 (QAP)

Eugenia oerstedianaC. Hernández et al. 131 (QCA)

Eugenia schunkeiD. Neill et al. 8474 (MO)

Eugenia stipitataA. Herrera & W. Guerrero 252 (QCNE)A. Herrera & W. Guerrero 333 (QCNE)C.E. Cerón 6085 (QAP; MO)D. Neill 9022 (MO SEL)G. Moya & N. Miranda 333 (QCNE)V. Van den Eynden & G. Eras 197 (LOJAQCA)W. Guerrero & A. Herrera 252 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 87 (QCNE)

Eugenia subterminalisA. Dik & J. Andi 1068 (QCNE; SEL MO)

Eugenia valvataO. Cabrera & W. Quizhpe 607 (LOJA)

Myrcia fallaxO. Cabrera et al. 703 (LOJA)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 187 (LOJA)V. Van den Eynden 104 (LOJA QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 256(LOJA QCA)V. Van den Eynden et al. 555 (LOJA QCA)V. Van den Eynden et al. 556 (LOJA QCA)V. Van den Eynden 80 (LOJA)

Myrcia mollisX. Cornejo & C. Bonifaz 3311 (GUAY)

Myrcianthes discolorO.A. Sánchez & F. Gonzaga 146 (LOJA)

Myrcianthes fragransC.E. Cerón 1815 (QAP; MO)

728

Referencias cortas de especímenes

Page 228: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

V. Van den Eynden & E. Cueva 340(LOJA QCA)

Myrcianthes halliiA. Argüello 115 (QCA)C. de Torres 5 (QCA)C.E. Cerón & M. Reina 19890 (QAP)C.E. Cerón et al. 6987 (QAP; MO)G. Falconí 76 (QCA)J. Putscher 170 (QCA)J. Putscher 201 (QCA)J. Putscher 276 (QCA)P. Filskov et al. 37419 (QCA; AAU)W. Palacios et al. 6988 (MO)X. Cornejo & C. Bonifaz 3350 (GUAY)

Myrcianthes myrsinoidesC.E. Cerón & R. Alarcón 12298 (QAP;MO)

Myrcianthes orthostemonC.E. Cerón 15164 (QAP)V. Van den Eynden & E. Cueva 604(LOJA QCA)X. Cornejo & C. Bonifaz 3264 (GUAY)

Myrcianthes rhopaloidesB. Cuamacás & E. Gudiño 180 (LOJAQCNE; MO)B. Cuamacás et al. 219 (LOJA QCNE;MO)C.E. Cerón 16410 (QAP)J. Moran et al. 22 (MO)T. Montenegro et al. 214 (QCNE; MO)V. Van den Eynden & E. Cueva 430(LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 640(LOJA QCA)W. Palacios & H. van der Werff 3893 (MO)W. Palacios & D. Rubio 6996 (MO)X. Aguirre et al. 226 (QCNE n.v.)

Myrciaria dubiaC. Quelal et al. 415 (MO)

Myrteola phylicoidesL. Ellemann 66544 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66578 (QCA LOJA; AAU)

Myrteola phylicoides var. phylicoidesL. Ellemann 66583 (LOJA; AAU)

PliniaW. Palacios 12072 (QCNE; MO)

Psidium acutangulumA.P. Yánez et al. 1581 (QCNE n.v.)C.E. Cerón 3634 (QAP; MO)V. Van den Eynden & E. Cueva 955(LOJA QCA)W.T. Vickers 156 (QCA)Psidium guajavaA. Álvarez 89 (QCNE; MO)A. Avilés de López 30 (QCA)A. Herrera & W. Guerrero 148 (QCNE)A. Jiménez & E. Rengel 6 (LOJA)A.S. Barfod 41335 (QCA)B. Cuamacás 10 (LOJA QCNE; MO)B. Freire & D. Naranjo 774 (QCNE)C. Hernández et al. 189 (QCA LOJA)C. Narváez 3 (QCA)C.E. Cerón et al. 10513 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11149 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11343 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11660 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12551(QAP; MO)C.E. Cerón 12983 (QAP; MO)C.E. Cerón 13303 (QAP; MO)C.E. Cerón 17547 (QAP)C.E. Cerón 20363 (QAP)C.E. Cerón et al. 250 (QAP; MO)C.E. Cerón 6774 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6864 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7031 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7157 (QCNE QAP; MO)D. Irvine 702 (QCA)D. Naranjo & B. Freire 161 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 439 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 501 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 530 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 566 (QCNE)H. Balslev & S. Dea 2900 (QCA)H.T. Beck et al. 1816 (QCA)J. Putscher 102 (QCA)L. Barniol-Gutiérrez 5 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 350 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 431 (QCNE)L. Siquihua 11 (QCA)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40044(QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40404 (QCA)M. Ríos et al. 114 (QCA)M. Ríos et al. 351 (QCA)

M. Ríos 431 (QCA)N. Miranda & G. Moya 187 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 288 (QCNE)O. Pérez & M.G. Rivas 50 (QCA)R. Alarcón 71 (QCA)S. Báez et al. 474 (QCA)T. Villegas & A. Meneses 48 (QCA)V. Van den Eynden 150 (LOJA QCA)V. Van den Eynden & G. Eras 249 (LOJAQCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 445(LOJA QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 457(LOJA QCA)V. Van den Eynden et al. 533 (LOJAQCA)

Psidium guineenseA. Jiménez & E. Rengel 10 (LOJA)L. Ellemann 66792 (QCA LOJA; AAU)V. Van den Eynden 124 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 234(LOJA QCA)V. Van den Eynden & G. Eras 235 (LOJAQCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 264(LOJA QCA)

Psidium salutareV. Van den Eynden & E. Cueva 294(LOJA QCA)

Psidium sartorianumV. Van den Eynden 192 (LOJA)V. Van den Eynden 87 (LOJA)

Syzygium jambosA. Jiménez & E. Rengel 21 (LOJA)L. Ellemann 66820 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 91712 (QCA LOJA; AAU)L.A. de Escobar 803 (QCA)M. Cuascota & E. Montalván 111 (QCNE)M. Ríos & F. Ghia 142 (QCA)M. Ríos et al. 318 (QCA)V. Van den Eynden 0 (LOJA)V. Van den Eynden & G. Eras 228 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 261(LOJA QCA)

Syzygium malaccenseN. Miranda & G. Moya 292 (QCNE)

729

Page 229: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

UgniV. Van den Eynden 813 (LOJA)

NYCTAGINACEAE

Colignonia pentopteraJ.E. Bohlin et al. 1526 (QCA)

Colignonia scandensL. Ellemann 75374 (QCA; AAU)

Cryptocarpus pyriformisC. Hernández et al. 44 (QCA)C.E. Cerón et al. 11684 (QAP; MO)

Guapira myrtifloraN. Miranda & G. Moya 170 (QCNE)

Mirabilis jalapaL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40025(AAU)W. Braem & A. Cabrera 7 (LOJA)

Neea divaricataD. Naranjo & B. Freire 418 (QCNE)O. Cabrera et al. 150 (LOJA)

Neea macrophyllaD. Naranjo & B. Freire 296 (QCNE)

Neea spruceanaA. Álvarez et al. 2194 (QCNE; MO)C.E. Cerón 20861 (QAP)

Neea verticillataC.E. Cerón 20758 (QAP)

Neea virensB. Freire & D. Naranjo 784 (QCNE)

Pisonia aculeataO.A. Sánchez 102 (LOJA)

OCHNACEAE

Cespedesia spathulataA.P. Yánez et al. 1454 (QCA QCNE)D. Neill et al. 7749 (MO)J.S. Miller et al. 2369 (MO)T.D. Pennington & G. Tenorio 10759 (QCA)

W. Werner et al. 7749 (QCA)

Godoya obovataP. Fuentes et al. 1178 (QCNE n.v.)

Ouratea williamsiiC.E. Cerón 7843 (QAP; MO)C.E. Cerón 7871 (QAP; MO)

Sauvagesia erectaA. Álvarez et al. 144 (QCNE; MO)A.S. Barfod et al. 48326 (QCA; AAU)C.E. Cerón 123 (QCA QCNE QAP; MO)

OLACACEAE

Heisteria acuminataC.E. Cerón 20737 (QAP)G. Moya & N. Miranda 437 (QCNE)M. Ponce 200 (QCA)P. Yépez et al. 1075 (QCA)

Heisteria acuminata subsp. acuminataA. Alvarado 477 (QCNE; MO)

Heisteria acuminata subsp. intermediaC.E. Cerón 7695 (QCNE QAP; AAU MO)M. Aulestia et al. 3019 (QCNE; MO)

Heisteria nitidaC.E. Cerón 174 (QCA QCNE QAP; AAUMO NY)

Heisteria spruceanaOrtega 225 (US)

Minquartia guianensisA. Álvarez et al. 2242 (QCNE)A. Wisum et al. 92 (QCNE n.v.)A.S. Barfod 41023 (AAU)A.S. Barfod et al. 48400 (AAU)C.E. Cerón 7849 (QCNE QAP; MO)D. Neill et al. 6948 (QCA QCNE; MONY)D. Neill et al. 7767 (MO)D. Neill et al. 8677 (QCNE)E. Freire et al. 3405 (QCNE; MO)E.W. Davis & J. Yost 1002 (QCA)H. Balslev & R. Alarcón 3029 (QCA)J. Zuleta 346 (QCNE; MO)J.E. Lawesson et al. 39684 (QCA; AAU)

J.S. Miller et al. 613 (QCA)M. Aulestia et al. 1266 (QCNE; MO)M. Ponce & T. Ghia 337 (QCA)M. Ríos & B. Bergmann 406 (QCA)Ortega 118 (US)W.H. Lewis et al. 13556 (QCNE; MO)W.H. Lewis et al. 14063 (QCNE n.v.)

OLEACEAE

Jasminum grandiflorumJ.A. Hart 957 (LOJA)

Olea europaeaC.E. Cerón & N. Gallo 19637 (QAP)J. Putscher 204 (QCA)

Priogymnanthus apertusX. Cornejo & C. Bonifaz 811 (GUAY)

ONAGRACEAE

Epilobium denticulatumM. Punín 6 (QCA)

Fuchsia ampliataC.E. Cerón & R. Alarcón 12304 (QAP;MO)C.E. Cerón et al. 6876 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6988 (QCA QCNE QAP;MO)Herbario QCA 143 (QCA)

Fuchsia corollataC.E. Cerón & N. Gallo 19648 (QAP)

Fuchsia harlingiiL. Ellemann 66645 (QCA LOJA; AAU)

Fuchsia hybridaB.B. Larsen & B. Eriksen 45182 (QCA)C.E. Cerón 14624 (QAP)C.E. Cerón 14819 (QAP)C.E. Cerón 15235 (QAP)C.E. Cerón 15324 (QAP)F. Vivar & B. Merino 3421 (LOJA)L. Ellemann 66675 (LOJA; AAU)L. Miranda et al. 127 (QCNE; MO)

730

Referencias cortas de especímenes

Page 230: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Fuchsia hypoleucaE. Cueva 789 (LOJA)

Fuchsia lehmanniiJ.A. Hart 1180 (LOJA)

Fuchsia magellanicaW. Braem & A. Cabrera 18 (LOJA)W. Braem & A. Cabrera 58 (LOJA)

Fuchsia vulcanicaC.E. Cerón et al. 10974 (QAP; MO)L. Ellemann & J.E. Madsen 66861 (QCALOJA; AAU)S. Báez et al. 15 (QCA)

Ludwigia affinisF. Hurtado & A. Alvarado 1090 (MO)

Ludwigia decurrensR. Alarcón 19557 (QCA)

Ludwigia erectaL.P. Kvist 40178 (QCA; AAU)M. Ríos et al. 108 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 36 (QCNE)

Ludwigia hyssopifoliaD. Neill et al. 7796 (MO)

Ludwigia octovalvisM. Ríos et al. 130 (QCA)

Ludwigia peruvianaA. Jiménez & E. Rengel 105 (LOJA)

Oenothera epilobiifoliaL. Ellemann 66703 (QCA; AAU)

Oenothera glaziovianaA. Argüello 167 (QCA)G. Falconí & A. Argüello 112 (QCA)

Oenothera laciniataHerbario QCA 144 (QCA)Herbario QCA 145 (QCA)Herbario QCA 147 (QCA)Herbario QCA 148 (QCA)

Oenothera multicaulisC.E. Cerón 14603 (QAP)L. Ellemann 66724 (QCA LOJA; AAU)

Oenothera pubescensC.E. Cerón & M. Reina 19334 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19867 (QAP)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 9817(QAP; MO)

Oenothera roseaJ.E. Madsen 36778 (AAU)L. Ellemann 66694 (QCA LOJA; AAU)V. Van den Eynden 30 (LOJA)

Oenothera virgataF. Vivar 3717 (LOJA)

ORCHIDACEAE

AltensteiniaS.J. Lligalo 73 (QCA)

CranichisA.S. Barfod et al. 48927 (AAU)L. Ellemann 66719 (LOJA; AAU)

Cyrtochilum longipesL. Ellemann 66940 (QCA LOJA; AAU)

Cyrtochilum macranthumL. Ellemann 66907 (LOJA; AAU)

Dichaea laxaC.E. Cerón 20719 (QAP)

Elleanthus amethystinoidesL. Ellemann 66779 (LOJA; AAU)L. Ellemann 66909 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 91659 (QCA LOJA; AAU)

Elleanthus aurantiacusC.E. Cerón 17619 (QAP)

Epidendrum densifoliumC.E. Cerón 13492 (QAP; MO)L. Ellemann 66780 (AAU)L. Ellemann 91660 (LOJA; AAU)

Epidendrum excisumE. Kohn 1391 (MO)

Epidendrum fimbriatumL. Ellemann 91670 (QCA LOJA; AAU)

Epidendrum frigidumC.E. Cerón et al. 10454 (QCNE QAP; MO)

Epidendrum gastropodiumL. Ellemann 66824 (QCA LOJA; AAU)

Epidendrum jamiesonisC.E. Cerón et al. 10923 (QCNE QAP;MO)C.E. Cerón 1858 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Reina 19897 (QAP)

Epidendrum littoraleL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40102(QCA)

Epidendrum lloenseA. Álvarez et al. 1228 (QCNE; MO)

Epidendrum quitensiumH. Borgtoft Pedersen 104103 (QCA)

Epidendrum secundumC.E. Cerón 14613 (QAP)C.E. Cerón 14809 (QAP)C.E. Cerón 16101 (QAP)C.E. Cerón & C. Iguago 5582 (QCNEQAP; MO)L. Ellemann 66943 (AAU)L. Ellemann 75410 (QCA LOJA; AAU)

Erycina pusillaA.S. Barfod 41043 (AAU)

ErythrodesL.P. Kvist & E. Asanza 40788 (AAU)

LycasteC.E. Cerón & N. Gallo 19571 (QAP)

MalaxisL.P. Kvist et al. 48709 (AAU)

Maxillaria uncataC.E. Cerón & N. Gallo 4943 (QCNEQAP; AAU MO)

Maxillaria villosaJ.S. Miller et al. 2366 (MO)

Microchilus weberianusL.P. Kvist & E. Asanza 40878a (AAU)

731

Page 231: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

L.P. Kvist & E. Asanza 40879 (AAU)

Nemaconia graminifoliaA.S. Barfod et al. 48318 (QCA; AAU)

Notylia rimbachiiA.S. Barfod et al. 48143 (AAU)

Odontoglossum halliiC.E. Cerón et al. 10739 (QCNE QAP; MO)

Oncidium excavatumL. Ellemann 66908 (QCA LOJA; AAU)

Oncidium pentadactylonL. Ellemann 91621 (QCA LOJA; AAU)

Phragmipedium pearceiC.E. Cerón 20765 (QAP)

Platythelys maculataL.P. Kvist & E. Asanza 40352 (QCA)

Pleurothallis scabrilinguisG. Tipaz et al. 1513 (MO)

Prosthechea fragransL.P. Kvist 40668 (QCA)

Scaphyglottis proliferaA.S. Barfod et al. 48196 (QCA; AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40855 (QCA)

Selenipedium chicaE.W. Davis & J. Yost 1048 (QCA)

Sobralia bletiaeJ.E. Lawesson et al. 44422 (QCA)

Sobralia macrophyllaA.S. Barfod et al. 48091 (QCA; AAU)

Sobralia roseaC.E. Cerón et al. 10502 (QCNE QAP; MO)L. Siquihua 31 (QCA)

Specklinia pictaA.S. Barfod et al. 48432 (AAU)

Stanhopea jenischianaO.A. Sánchez et al. 308 (LOJA)

Stelis argentataC.E. Cerón 17566 (QAP)

Trichoceros antenniferL. Ellemann 66833 (QCA LOJA; AAU)

Vanilla odorataA.S. Barfod et al. 48236 (QCA; AAU)L.P. Kvist 40430 (QCA)V. Van den Eynden et al. 546 (LOJA QCA)

Vanilla palmarumH. Balslev & R. Alarcón 2958 (QCA)

Vanilla planifoliaC.E. Cerón 20726 (QAP)C.E. Cerón 21517 (QAP)D. Irvine 400 (QCA)D. Reyes & L. Carrillo 477 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 666 (QCNE)J.E. Lawesson et al. 39827 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 401 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 524 (QCNE)

Vanilla pomponaH. Balslev & D. Irvine 4591 (QCA; AAU)

OROBANCHACEAE

Bartsia inaequalisHerbario QCA 123 (QCA)M. Yanchapaxi s.n.a (QCA)

Bartsia laticrenataD. Fernández et al. 332 (QCNE n.v.)

Bartsia melampyroidesHerbario QCA 122 (QCA)

Castilleja arvensisA.S. Barfod 41374 (QCA; AAU)E. Bravo & G. Falconí 396 (QCA)

Castilleja fissifoliaM.P.H. 5 (QCA)S. Báez 47 (QCA)S.J. Lligalo 80 (QCA)

Castilleja virgataL. Ellemann 91638 (AAU)

Lamourouxia virgataA. Argüello 262 (QCA)C.E. Cerón et al. 10618 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11203 (QAP; MO)C.E. Cerón 16291 (QAP)C.E. Cerón et al. 6994 (QAP; MO)L. Ellemann 66818 (QCA; AAU)L. Ellemann 66946 (QCA; AAU)

Pedicularis incurvaL. Ellemann 91673 (AAU)

OXALIDACEAE

Biophytum dendroidesL.P. Kvist 40577 (QCA)

Oxalis corniculataA. Argüello 179 (QCA)C.E. Cerón 15242 (QAP)C.E. Cerón et al. 7032 (QCNE QAP; MO)Herbario QCA 136 (QCA)L. Ellemann 66730 (AAU)N. Molliner 41 (QCNE; MO)

Oxalis dombeyiM. Gavilanes & M.T. Menéndez 957 (QCA)

Oxalis elegansL. Ellemann 91644 (LOJA; AAU)

Oxalis hedysaroidesA.S. Barfod 41580 (QCA; AAU)

Oxalis lotoidesHerbario QCA 132 (QCA)Herbario QCA 137 (QCA)J. Putscher 150 (QCA)S. Báez et al. 34 (QCA)S.J. Lligalo 23 (QCA)

Oxalis medicagineaM. Punín 13 (QCA)

Oxalis microcarpaA.S. Barfod et al. 48333 (AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40726 (QCAQCNE; MO AAU)

Oxalis mollisHerbario QCA 133 (QCA)

732

Referencias cortas de especímenes

Page 232: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Herbario QCA 138 (QCA)

Oxalis ortgiesiiC.E. Cerón & F. Hurtado 6665 (QAP; MO)

Oxalis peduncularisL. Ellemann 91630 (LOJA; AAU)N. Molliner 21 (QCNE; MO)

Oxalis phaeotrichaC.E. Cerón et al. 10955 (QAP; MO)

Oxalis spiralisC.E. Cerón 13628 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 15696 (QAP)C.E. Cerón 16272 (QAP)C.E. Cerón 17419 (QAP)C.E. Cerón & J. Regalado 6166 (QAP;MO)Herbario QCA 139 (QCA)Herbario QCA 162 (QCA)S.J. Lligalo 24 (QCA)

Oxalis tabaconasensisL. Ellemann 66653 (QCA; AAU)

Oxalis teneriensisL. Ellemann 66973 (QCA LOJA; AAU)M. Punín 2 (QCA)R. Sears 8 (QCA)

Oxalis tuberosaC.E. Cerón 13499 (QAP; MO)C.R. Sperling 5308 (QCA)F. Vivar 1489 (LOJA)H. Borgtoft Pedersen & B. Bergmann 156(AAU)H. Borgtoft Pedersen 89 (AAU)L. Ellemann 66687 (QCA LOJA; AAU)

PAPAVERACEAE

Argemone mexicanaA. Avilés de López 14 (QCA)C.E. Cerón 14507 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 15301 (QAP)C.E. Cerón 15844 (QAP)C.E. Cerón 16411 (QAP)C.E. Cerón 17456 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18881 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19559 (QAP)

J. Putscher 151 (QCA)J. Putscher 264 (QCA)J.A. Hart 919 (LOJA)M.J. Macía 17 (QCA)N. Molliner 25 (QCA QCNE; MO)

Argemone subfusiformisC.E. Cerón et al. 6941 (QAP; MO)P. Filskov et al. 37330 (QCA)

Bocconia integrifoliaA. Jiménez & E. Rengel 87 (LOJA)C.E. Cerón et al. 11005 (QAP; MO)J.A. Hart 776a (LOJA)X. Cornejo & C. Bonifaz 3261 (GUAY)

Fumaria officinalisC.E. Cerón & N. Gallo 19619 (QAP)

Papaver rhoeasC. de Torres 4 (QCA)C.E. Cerón & M. Reina 19349 (QAP)C.E. Cerón 19540 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19876 (QAP)C.E. Cerón et al. 7013 (QAP; MO)E. Bravo & G. Falconí 393 (QCA)J. Putscher 154 (QCA)P. Filskov et al. 37423 (AAU)S.J. Lligalo 22 (QCA)

Papaver somniferumA. Argüello 175 (QCA)J.A. Hart 958 (LOJA)R. Sears 3 (QCA)

PASSIFLORACEAE

Dilkea parvifloraB. Freire & D. Naranjo 718 (QCNE)C.E. Cerón & F. Hurtado 4258 (QAP; MO)M. Aulestia & E. Nenquerei 1282 (QCNE;MO)

Dilkea retusaJ. Jaramillo et al. 10904 (QCA)

Passiflora alnifoliaC.E. Cerón et al. 11209 (QAP; MO)C.E. Cerón & R. Alarcón 12285 (QAP;MO)

Passiflora ambiguaC. Quelal et al. 451 (MO)C.E. Cerón & J. Ayala 9943 (QAP; MO)

Passiflora auriculataC.E. Cerón 19081 (QCNE QAP)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40105(QCA; AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40218(AAU)V. Van den Eynden & O. Cabrera 970(LOJA)

Passiflora bifloraC. Hernández et al. 95 (QCA)

Passiflora cumbalensisB. Merino et al. 4940 (LOJA)E. Cueva 515 (LOJA)E. Cueva 866 (LOJA)L. Ellemann 66537 (QCA LOJA; AAU)V. Van den Eynden et al. 823 (LOJA QCA)

Passiflora edulisC. Jiggins 21 (LOJA)C.E. Cerón 6789 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7040 (QCNE QAP; MO)D. Reyes & G. Moya 158 (QCNE)Herbario QCA 135 (QCA)L.B. Holm-Nielsen & F. Quintana 24177(AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40026(QCA)

Passiflora filipesC. Hernández et al. 47 (QCA)

Passiflora foetidaA.P. Yánez & D. Bonilla 373 (QCA)C. Hernández et al. 168 (QCA)C.E. Cerón 13378 (QAP; MO)C.E. Cerón 15640 (QAP)C.E. Cerón 16686 (QAP)E. Gudiño 1710 (LOJA QCA QCNE; MO)L.A. de Escobar 1339 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40387 (QCA)L.P. Kvist 40660 (AAU)V. Van den Eynden 139 (QCA)V. Van den Eynden 181 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 942(LOJA QCA)

733

Page 233: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Passiflora glaberrimaV. Van den Eynden 821 (LOJA QCA)

Passiflora indecoraO.A. Sánchez & O. Jadán 37 (LOJA)

Passiflora ligularisC.E. Cerón 15386 (QAP)C.E. Cerón 16028 (QAP)C.E. Cerón 16374 (QAP)C.E. Cerón 18976 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19603 (QAP)J. Putscher 299 (QCA)J. Putscher 76 (QCA)P. Pallares 930 (LOJA QCA)V. Van den Eynden & G. Eras 237 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 310(LOJA QCA)V. Van den Eynden & O. Cabrera 729(LOJA)

Passiflora loxensisE. Cueva 797 (QCA LOJA)V. Van den Eynden 513 (LOJA QCA)

Passiflora luzmarinaE. Cueva 510 (QCA LOJA)E. Cueva 516 (QCA LOJA)E. Cueva 929 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 929b (QCA)

Passiflora macrophyllaC. Hernández et al. 193 (QCA)N. Pitman 1308 (QCNE; MO)

Passiflora maliformisA.S. Barfod et al. 48857 (QCA; AAU)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12535(QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7160 (QCNE QAP; MO)L.P. Kvist 40539 (QCA)P. Yépez et al. 1059 (QCA)

Passiflora manicataA. Argüello 85 (QCA)C.E. Cerón et al. 10930 (QAP; MO)C.E. Cerón 14961 (QAP)C.E. Cerón 15363 (QAP)C.E. Cerón 15407 (QAP)C.E. Cerón 15476 (QAP)E. Cueva 796 (QCA LOJA)G. Falconí & A. Argüello 93 (QCA)

V. Van den Eynden & E. Cueva 628(LOJA QCA)

Passiflora mathewsiiE. Cueva 509 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 506(LOJA)V. Van den Eynden 509 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 641(LOJA QCA)V. Van den Eynden & O. Cabrera 812(QCA LOJA)

Passiflora mixtaA. Álvarez & C. Columba 1424 (QCNE;MO)C. Vaca 9 (QCA)C.E. Cerón et al. 6991 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7149 (QAP; MO)F. Vivar 1388 (LOJA)P. Filskov et al. 37552 (AAU)S. Báez 67 (QCA)

Passiflora mixta var. erianthaC.E. Cerón & M. Cerón 1382 (QCAQCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 892 (QCA QCNE QAP;MO)Herbario QCA 195 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 632(LOJA QCA)V. Van den Eynden et al. 995 (LOJAQCA)

Passiflora mixta var. mixtaDávalos et al. 11 (QCA)Herbario QCA 194 (QCA)

Passiflora oerstediiM. Ríos 529 (QCA)

Passiflora pergrandisC. Hernández et al. 96 (QCA)D. Reyes & L. Carrillo 447 (QCNE)H. Balslev et al. 84715 (AAU)L. Carrillo & D. Reyes 356 (QCNE)M. Ríos & A. Oña 438 (QCA)P. Lozano et al. 1084 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 413(LOJA QCA)V. Van den Eynden & O. Cabrera 740(LOJA)

V. Van den Eynden 760 (LOJA QCA)

Passiflora punctataO.A. Sánchez & F. Gonzaga 250 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 238(LOJA QCA)

Passiflora putumayensisG. Onore 842 (QCA)

Passiflora quadrangularisA.P. Yánez & H. Daguas 774 (QCA)A.S. Barfod et al. 48187 (AAU)C.E. Cerón et al. 10486 (QAP; MO)C.E. Cerón 16682 (QAP)C.E. Cerón 20359 (QAP)E. Asanza 32943 (AAU)L.P. Kvist 40174 (QCA; AAU)R. Burnham & L. Rosengreen 1395 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 306(LOJA QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 6a (LOJA)

Passiflora resticulataC. Hernández et al. 252 (QCA)C.E. Cerón 13438 (QAP; MO)M. Lincango 66 (QCNE QAP)

Passiflora rubraC.E. Cerón et al. 16559 (QAP)

Passiflora sanctae-barbaraeE. Kohn 1560 (QCNE n.v.)

Passiflora smilacifoliaC.E. Cerón 1719 (QCNE QAP; MO)

Passiflora sodiroiA. Álvarez et al. 1244 (QCNE; MO)

Passiflora spruceiC. Hernández et al. 245 (QCA)V. Van den Eynden et al. 620 (QCALOJA)

Passiflora suberosaH.H. Van der Werff 1420 (QCA)

Passiflora tarminianaC.E. Cerón 15847 (QAP)E. Cueva 793 (LOJA)

734

Referencias cortas de especímenes

Page 234: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Passiflora tripartitaC.E. Cerón et al. 10390 (QAP; MO)L.A. de Escobar & P. Berry 661 (QCA)M. Ponce 133 (QCA)

Passiflora tripartita var. azuayensisV. Van den Eynden & E. Cueva 337(LOJA QCA)

Passiflora tripartita var. mollissimaC.E. Cerón et al. 11373 (QAP; MO)C.E. Cerón 15015 (QAP)C.E. Cerón & M. Cerón 2740 (QCAQCNE QAP; MO)E. Kohn 1382 (QCNE n.v.)L.A. de Escobar & D. Escobar 630 (QCA)

Passiflora vespertilioR. Alarcón 116 (QCA)

Passiflora vestitaW.H. Lewis et al. 13972 (MO)

Passiflora vitifoliaA. Herrera & W. Guerrero 347 (QCNE)C.E. Cerón 20757 (QAP)D. Reyes & L. Carrillo 693 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 506 (QCNE)J. Jaramillo & F. Coello 2683 (QCA)M. Ríos et al. 336 (QCA)N. Miranda & G. Moya 339 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 207 (QCNE)

PEDALIACEAE

Sesamum orientaleC.E. Cerón et al. 11686 (QAP; MO)

PENTAPHYLACACEAE

Freziera canescensG. Tipaz 28 (MO)J. Moran et al. 21 (MO)

Freziera chrysophyllaW. Palacios & D. Rubio 7189 (MO)

Freziera cuatrecasasiiP. Ojeda et al. 115 (QCA)

Freziera ferrugineaC.E. Cerón 4297 (QAP; GB MO)W. Palacios & D. Rubio 7191 (MO)

Freziera suberosaG. Tipaz 22 (MO US)

Freziera tomentosaC.E. Cerón & M. Reina 18816 (QAP)

Freziera verrucosaG. Tipaz et al. 610 (MO)V. Van den Eynden & E. Cueva 636(LOJA)W. Palacios & D. Rubio 7192 (MO)

PHRYMACEAE

Mimulus glabratusE. Kohn 1395 (QCNE n.v.)

PHYLLANTHACEAE

Hieronyma alchorneoidesA. Álvarez et al. 2210 (QCNE; MO)A. Álvarez 825 (QCNE; MO)A.S. Barfod 41035 (QCA)C.E. Cerón & J. Ayala 10080 (QAP; MO)C.E. Cerón 14199 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 17922 (QAP)C.E. Cerón 19031 (QCNE QAP)C.E. Cerón 20864 (QAP)C.E. Cerón et al. 21365 (QAP)C.E. Cerón et al. 21472 (QAP)C.E. Cerón et al. 9429 (QAP; MO)C.E. Cerón & J. Ayala 9909 (QAP; MO)F. Hurtado & D. Neill 1567 (MO)J. Jaramillo & X. Buitrón 16488 (QCA)L.P. Kvist 40507 (AAU)N. Miranda & G. Moya 134 (QCNE)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 202 (LOJA)

Hieronyma asperifoliaA. Álvarez et al. 872 (QCNE; MO)C.E. Cerón & S. Villavicencio 2782 (QCAQCNE QAP; MO)C.E. Cerón 7187 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 8920 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 9014 (QAP; MO)H. Vargas et al. 1730 (QCNE; MO)

J.L. Clark et al. 5209 (QCNE)X. Cornejo & C. Bonifaz 3259 (GUAY)X. Cornejo & C. Bonifaz 3331 (GUAY)

Hieronyma chocoensisA.S. Barfod et al. 48772 (QCA)

Hieronyma duqueiC.E. Cerón 17115 (QAP)C.E. Cerón 18585 (QAP)W. Palacios 6282 (MO)X. Aguirre et al. 23 (QCNE n.v.)

Hieronyma macrocarpaA. Álvarez et al. 857 (QCNE; MO)B. Cuamacás et al. 107 (LOJA QCNE;MO)B. Cuamacás et al. 222 (LOJA QCNE;MO)C.E. Cerón 14356 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 18552 (QAP)C.E. Cerón 7187 (QCA QCNE QAP; MO)G. Tipaz 41 (MO)W. Palacios & D. Rubio 7205 (MO)X. Aguirre et al. 391 (QCNE n.v.)

Hieronyma moritzianaA. Gerique & H. Salas 124 (LOJA)W. Palacios 5179 (MO)

Hieronyma oblongaC.E. Cerón 20839 (QAP)C.E. Cerón & J. Ayala 9900 (QAP; MO)

Margaritaria nobilisA. Herrera & W. Guerrero 350 (QCNE)C.E. Cerón et al. 16534 (QAP)C.E. Cerón et al. 21435 (QAP)M. Aulestia et al. 1338 (QCNE; MO)W. Guerrero & H. Angela 213 (QCNE)

Phyllanthus acidusC.E. Cerón 20613 (QAP)C.E. Cerón & M. Factos 7418 (QAP; MO)

Phyllanthus acuminatusX. Cornejo & C. Bonifaz 5070 (GUAY)

Phyllanthus anisolobusA.S. Barfod et al. 48370 (QCA; AAU)A.S. Barfod et al. 48880 (QCA; AAU)C. Aulestia 1511 (QCNE; MO)

735

Page 235: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40010(QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40394 (QCA)L.P. Kvist & A. Barford 49102 (AAU)M. Ríos et al. 146 (QCA)M. Ríos & D. Bolotin 303 (QCA)M. Ríos & E. Vivanco 375 (QCA)M.T. Madison et al. 4679 (QCA)W. Palacios 15503 (QCNE n.v.)

Phyllanthus caroliniensisC.E. Cerón et al. 222 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 4378 (QAP; MO)

Phyllanthus graveolensX. Cornejo & C. Bonifaz 833 (GUAY)

Phyllanthus juglandifoliusC.E. Cerón 17953 (QAP)C.E. Cerón 20682 (QAP)L.B. Holm-Nielsen 22881 (AAU)

Phyllanthus juglandifoliussubsp. cornifoliusX. Cornejo & C. Bonifaz 249 (GUAY)

Phyllanthus pseudoconamiiC.E. Cerón 19066 (QCNE QAP)C.E. Cerón et al. 237 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 4393 (QAP; MO)

Phyllanthus salviifoliusA.P. Yánez et al. 1487 (QCA QCNE)C.E. Cerón & R. Alarcón 12244 (QAP;MO)C.E. Cerón et al. 6879 (QAP; MO)

Phyllanthus stipulatusG. Moya & N. Miranda 467 (QCNE)L.P. Kvist & E. Asanza 40392 (QCA)

Richeria dressleriG. Tipaz et al. 1372 (MO)

Richeria grandisA.P. Yánez et al. 1512 (MO)C. Quelal et al. 544 (MO)X. Cornejo & C. Bonifaz 3812 (GUAY)

PHYTOLACCACEAE

Gallesia integrifoliaC.E. Cerón 20417 (QAP)T.D. Pennington & G. Tenorio 10707(QCA)X. Cornejo et al. 4053 (GUAY)

Petiveria alliaceaD. Neill et al. 7708 (QCA QCNE; MO)H. Balslev & S. Dea 2876 (QCA)H. Balslev & S. Dea 2899 (QCA)M. Ríos et al. 350 (QCA)R. Alarcón 103 (QCA)

Phytolacca bogotensisB. Ståhl 1553 (AAU)C. Ortega 12 (QCA)C.E. Cerón & R. Alarcón 12232 (QAP;MO)C.E. Cerón et al. 5216 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6921 (QCNE QAP; MO)Herbario QCA 158 (QCA)Herbario QCA 163 (QCA)Herbario QCA 165 (QCA)L. Ellemann 66669 (QCA LOJA; AAU)T. Núñez et al. 9 (QCNE; MO)

Phytolacca dioicaC. Hernández et al. 117 (QCA)F. Vivar & B. Merino 3805 (LOJA)F. Vivar 824 (LOJA)H. Jürgen & A. Gerique 2157 (LOJA)P. Lozano 311 (LOJA)

Phytolacca octandraC.E. Cerón & M. Montesdeoca 12543(QAP; MO)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 248 (LOJA)

Phytolacca rivinoidesA. Herrera & W. Guerrero 209 (QCNE)A. Herrera & W. Guerrero 282 (QCNE)A. Herrera & W. Guerrero 372 (QCNE)A.S. Barfod et al. 48101 (QCA; AAU)A.S. Barfod et al. 48830 (QCA; AAU)B. Freire & D. Naranjo 610 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 745 (QCNE)C. Chimbo et al. 115 (LOJA)C.E. Cerón 20709 (QAP)D. Naranjo & B. Freire 320 (QCNE)E. Narváez & H. Clark 435 (QCNE; MO)

F. Hurtado & A. Alvarado 465 (MO)G. Moya & D. Reyes 238 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 403 (QCNE)J. Brandbyge & E. Asanza 32920 (AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40003(QCA)L.P. Kvist 40454 (QCA)M. Ríos & D. Bonilla 320 (QCA)M. Ríos et al. 341 (QCA)M. Ríos & G. Quezada 456 (QCA)M. Ríos 505 (QCA)M. Ríos et al. 83 (QCA)N. Miranda & G. Moya 121 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 250 (QCNE)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 217 (LOJA)R. Alarcón 19516 (QCA)S. Báez et al. 195 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 263 (QCNE)W. Palacios 10358 (MO)

Trichostigma peruvianumC.E. Cerón 19013 (QCNE QAP)C.E. Cerón 7701 (QAP; MO)D. Neill & W. Rojas 9988 (MO)H. Balslev & R. Alarcón 2971 (QCA)J. Brandbyge & E. Asanza 32432 (QCA)M. Aulestia et al. 1316 (QCA QCNE; MO)

PICRAMNIACEAE

Picramnia excelsaG. Onore s.n.a (QCA)

Picramnia magnifoliaB. Freire & D. Naranjo 602 (QCNE)C.E. Cerón & F. Hurtado 6608 (QAP; MO)D. Naranjo & B. Freire 317 (QCNE)W.H. Lewis et al. 13911 (MO)

Picramnia sellowiiA. Herrera & W. Guerrero 324 (QCNE)A. Herrera & W. Guerrero 370 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 535 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 580 (QCNE)C. Chimbo et al. 157 (LOJA)D. Naranjo & B. Freire 220 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 268 (QCNE)E.W. Davis & J. Yost 1012 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 230 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 259 (QCNE)

736

Referencias cortas de especímenes

Page 236: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Picramnia sellowii subsp. spruceanaA. Grijalva 766 (QCNE; MO)C.E. Cerón 20703 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 5110 (QAP; MO)C.E. Cerón 7894 (QAP; MO)D. Fernández 635 (QCNE; MO)D. Neill 10068 (QCA QCNE; MO)M. Aulestia et al. 1275 (QCNE; MO)

PICRODENDRACEAE

PodocalyxA.P. Yánez et al. 1460 (QCA QCNE)

PIPERACEAE

Peperomia alwyniiG. Tipaz et al. 1427 (MO)

Peperomia choronianaD. Rubio et al. 956 (MO)

Peperomia ciliarisC. Aulestia 1310 (QCNE; MO)

Peperomia duidanaA.S. Barfod 41645 (QCA; AAU)A.S. Barfod et al. 48821 (QCA; AAU)

Peperomia emarginellaA.S. Barfod 41647 (QCA; AAU)C. Aulestia 1232 (QCNE; MO)L.P. Kvist et al. 48705 (AAU)

Peperomia fruticetorumS.J. Lligalo 29 (QCA)

Peperomia galioidesA. Argüello 153 (QCA)A. Argüello 199 (QCA)B. Merino et al. 4921 (LOJA)C.E. Cerón 13865 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 13889 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14750 (QAP)C.E. Cerón 15607 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18873 (QAP)C.E. Cerón 18996 (QAP)C.E. Cerón 19550 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19896 (QAP)J. Putscher 305 (QCA)

L. Ellemann 66605 (QCA LOJA; AAU)P. Filskov et al. 37280 (QCA; AAU)T. Núñez & F. Chitapaxi 167 (QCNE; MO)

Peperomia hartwegianaC.E. Cerón & R. Alarcón 12297 (QAP;MO)L. Ellemann 75371 (QCA; AAU)

Peperomia ilaloensisL. Ellemann 66830 (QCA LOJA; AAU)

Peperomia inaequalifoliaA. Argüello 158 (QCA)B. Merino et al. 5 (LOJA)C. de Torres 14 (QCA)C.E. Cerón 15279 (QAP)C.E. Cerón 19555 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19895 (QAP)J. Putscher 245 (QCA)J. Putscher 302 (QCA)P. Filskov et al. 37291 (QCA; AAU)

Peperomia ioeidesL. Ellemann 66791 (QCA LOJA; AAU)

Peperomia lanceolataG. Navarrete 6 (QCA)

Peperomia macrostachyaA.S. Barfod et al. 48202 (QCA; AAU)L. Carrillo & N. Miranda 179 (QCNE)

Peperomia microphyllaE. Kohn 1548 (QCNE n.v.)

Peperomia montiumL.P. Kvist 40638 (QCA; AAU)

Peperomia pellucidaC. Bonifaz 435 (GUAY)G. Moya & N. Miranda 413 (QCNE)L.P. Kvist 40578 (QCA; AAU)L.P. Kvist et al. 48287 (AAU)R. Alarcón 19397 (QCA)R. Alarcón 19398 (QCA)

Peperomia peltigeraA. Argüello 229 (QCA)C.E. Cerón et al. 11227 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11476 (QAP; MO)C.E. Cerón 14628 (QAP)

C.E. Cerón 15105 (QAP)C.E. Cerón 17487 (QAP)C.E. Cerón 18974 (QAP)C.E. Cerón 19541 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19862 (QAP)J. Putscher 16 (QCA)J. Putscher 274 (QCA)S.J. Lligalo 3 (QCA)

Peperomia pernambucensisL.P. Kvist & D. Nissen 49053 (AAU)

Peperomia persulcataL. Ellemann 66528 (LOJA; AAU)

Peperomia pongoanaC.E. Cerón & M. Reina 18874 (QAP)

Peperomia porriginiferaL. Ellemann 66898 (LOJA; AAU)

Peperomia pteroneuraL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40089(AAU)

Peperomia pyramidataD. Rubio et al. 1128 (MO)

Peperomia rotundataC. Quelal et al. 156 (MO)W. Palacios 6927 (MO)

Peperomia rotundifoliaF. Hurtado 2824 (QCNE; MO)J.E. Lawesson et al. 43331 (AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40784 (AAU)

Peperomia serpensA.S. Barfod 41419 (QCA; AAU)A.S. Barfod et al. 48210 (AAU)D. Neill et al. 7733 (MO)G. Moya & N. Miranda 418 (QCNE)H. Balslev & D. Irvine 4590 (QCA; AAU)J.E. Lawesson et al. 39787 (AAU)J.S. Miller et al. 2313 (MO)R. Alarcón 49 (QCA)

Peperomia striataB. Freire & D. Naranjo 733 (QCNE)G. Tipaz et al. 1422 (MO)L.P. Kvist et al. 48986 (AAU)M. Ríos et al. 92 (QCA)

737

Page 237: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Peperomia urocarpaA.S. Barfod 41018 (QCA; AAU)L.P. Kvist 40067 (QCA; AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40135(AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40301 (AAU)L.P. Kvist 40531 (AAU)

Piper aduncumA. Argüello 80 (QCA)A. Balcazar 16 (LOJA)A. Herrera & W. Guerrero 139 (QCNE)A. Herrera & W. Guerrero 320 (QCNE)A.S. Barfod 41343 (QCA)A.S. Barfod 41454 (QCA)C.E. Cerón et al. 10329 (QAP; MO)C.E. Cerón 15728 (QAP)C.E. Cerón 15730 (QAP)C.E. Cerón 6776 (QCNE QAP; MO)D. Naranjo & B. Freire 144 (QCNE)D. Neill & B. Castro 9776 (MO)D. Reyes & L. Carrillo 356 (QCNE)F. Vivar 3697 (LOJA)J. Jaramillo & V. Winnerskjold 5920 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 303 (QCNE)M. Ríos et al. 104 (QCA)M. Ríos et al. 110 (QCA)M. Ríos 521 (QCA)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 100 (LOJA)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 138 (LOJA)X. Cornejo et al. 4159 (GUAY)

Piper aequaleD. Reyes & L. Carrillo 455 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 372 (QCNE)

Piper aguadulcenseH. Balslev 2853 (QCA; AAU)

Piper albozonatumP. Yépez et al. 1115 (QCA)

Piper andreanumL. Ellemann 66624 (QCA LOJA; AAU)

Piper arboreumC.E. Cerón et al. 16553 (QAP)L.P. Kvist 40455 (QCA; AAU)R. Alarcón 44 (QCA)

Piper augustumA. Grijalva et al. 462 (QCNE; MO)

D. Rubio et al. 2157 (MO)G. Moya & D. Reyes 244 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 301 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 442 (QCNE)G. Tipaz et al. 1304 (MO)H.T. Beck et al. 1800 (QCA)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40090(AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40303 (AAU)L.P. Kvist 40452 (AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40738 (AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40749 (AAU)M. Ríos 476 (QCA)N. Miranda & G. Moya 233 (QCNE)

Piper augustum var. pubinerveD. Rubio & C. Quelal 1327 (MO)

Piper auritumC. Bonifaz & X. Cornejo 5040 (GUAY)D. Reyes & L. Carrillo 444 (QCNE)H.T. Beck et al. 1801 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 355 (QCNE)X. Cornejo & C. Bonifaz 1854 (GUAY)

Piper barbatumC.E. Cerón et al. 10848 (QAP; MO)C.E. Cerón 14450 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 15468 (QAP)C.E. Cerón 18984 (QAP)J. Moran & A. Paisano 115 (MO)

Piper bellidifoliumD. Irvine 434 (QCA)E. Dihua 34 (QCA)H. Balslev 2893 (QCA; AAU)M. Ríos 540 (QCA)

Piper bogotenseO.A. Sánchez & F. Gonzaga 266 (LOJA)O.A. Sánchez & A. Carretero 326 (LOJA)

Piper brachypodonD. Reyes & L. Carrillo 340 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 272 (QCNE)L.P. Kvist & E. Asanza 40881 (QCA;AAU)

Piper bullosumA. Álvarez et al. 1327 (QCNE; MO)G. Tipaz et al. 1382 (MO)

Piper cararenseA.S. Barfod 41021 (AAU)A.S. Barfod et al. 48174 (QCA; AAU)A.S. Barfod et al. 48244 (QCA; AAU)

Piper carpunyaD. Rubio et al. 1558 (MO)F. Vivar 2658 (LOJA)V. Zak & J. Jaramillo 2809 (MO)

Piper cavendishioidesC. Quelal et al. 721 (MO)L.P. Kvist & E. Asanza 40295 (QCA;AAU)

Piper churruyacoanumH. Balslev & D. Irvine 4592 (AAU)

Piper conejoenseB. Freire & D. Naranjo 428 (QCNE)

Piper confertinodumC. Aulestia 1461 (QCNE; MO)

Piper crassinerviumV. Van den Eynden & O. Cabrera 979(LOJA)W. Braem & A. Cabrera 3 (LOJA)

Piper demeraranumB. Freire & D. Naranjo 771 (QCNE)

Piper dolichotrichumG. Tipaz et al. 1539 (MO)L.P. Kvist & D. Nissen 49058 (AAU)

Piper dryadumA.S. Barfod 41612 (QCA; AAU)

Piper ecuadorenseJ.A. Hart 1176 (LOJA)

Piper eustylumL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40237(QCA; AAU)

Piper filistilumA.S. Barfod et al. 48116 (QCA; AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40227(QCA; AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40746 (AAU)

738

Referencias cortas de especímenes

Page 238: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Piper grandeC.E. Cerón et al. 6896 (QAP; MO)G. Tipaz et al. 1282 (MO)

Piper heterotrichumG. Tipaz et al. 1242 (MO)

Piper hispidumC. Quelal et al. 578 (MO)L.P. Kvist 40194 (QCA; AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40222(QCA; AAU)L.P. Kvist 40681 (AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40748 (AAU)M. Ponce 208 (QCA)

Piper hydrolapathumO. Cabrera et al. 37 (LOJA)

Piper hylophilumL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40091a(QCA)

Piper immutatumG. Moya & N. Miranda 298 (QCNE)

Piper imperialeB. Freire & D. Naranjo 711 (QCNE)D. Rubio et al. 1011 (MO)L.P. Kvist 40199 (QCA; AAU)L.P. Kvist 40596 (AAU)

Piper laguna-cochanumX. Aguirre et al. 217 (QCNE n.v.)

Piper lanceifoliumA.S. Barfod 41369 (QCA)C.E. Cerón & N. Gallo 19631 (QAP)

Piper lanceolatumW.H. Lewis et al. 13816 (MO)

Piper leticianumB. Freire & D. Naranjo 522 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 738 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 222 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 242 (QCNE)

Piper maranyonenseA. Herrera & W. Guerrero 335 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 425 (QCNE)

Piper marginatumC.E. Cerón et al. 16564 (QAP)C.E. Cerón & G. Benavides 6174 (QAP;MO)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40012(QCA; AAU)

Piper marsupiiferumC.E. Cerón & F. Hurtado 6563 (QAP; MO)H. Balslev & S. Dea 2818 (AAU)

Piper multiplinerviumA.S. Barfod 41471 (QCA; AAU)G. Tipaz et al. 1538 (MO)L.P. Kvist 40059 (QCA; AAU)L.P. Kvist 40684 (QCA; AAU)

Piper musteumJ. Jaramillo & F. Coello 3406 (QCA)

Piper nudilimbumW. Palacios 10373 (MO)

Piper obliquumH. Balslev 2837 (AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40210(AAU)W. Guerrero & A. Herrera 88 (QCNE)

Piper oblongumC. Aulestia & A. Grijalva 1121 (QCNE;MO)D. Rubio & C. Quelal 1467 (MO)

Piper obtusilimbumC.E. Cerón et al. 21011 (QAP)L.P. Kvist & E. Asanza 40338 (AAU)M. Ponce & T. Ghia 321 (QCA)

Piper ottoniifoliumA. Grijalva et al. 469 (QCNE; MO)C.E. Cerón 21520 (QAP)C.E. Cerón 7703 (QAP; MO)G. Moya & N. Miranda 472 (QCNE)

Piper oxystachyumC. Quelal et al. 150 (MO)C. Quelal et al. 577 (MO)

Piper paludosumD. Reyes & L. Carrillo 525 (QCNE)

Piper peltatumA. Herrera & W. Guerrero 165 (QCNE)A. Herrera & W. Guerrero 273 (QCNE)A.P. Yánez et al. 1433 (QCA)A.P. Yánez et al. 1467 (QCA)A.S. Barfod 41368 (QCA)A.S. Barfod et al. 48159 (QCA; AAU)B. Freire & D. Naranjo 528 (QCNE)C. Aulestia 1462 (QCNE; MO)C. Aulestia 291 (QCNE; MO)C. Hernández et al. 100 (QCA)C.E. Cerón 14535 (QAP)C.E. Cerón 14599 (QAP)D. Naranjo & B. Freire 477 (QCNE)D. Neill et al. 8690 (MO)D. Reyes & L. Carrillo 428 (QCNE)D. Rubio & C. Quelal 1330 (MO)G. Moya & D. Reyes 246 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 513 (QCNE)G. Tipaz et al. 1517 (MO)H. Balslev 2809 (QCA; AAU)H. Balslev 2885 (AAU)H. Balslev & R. Alarcón 3002 (QCA)H. Balslev & D. Irvine 4609 (QCA; AAU)J. Carvajal 8 (QCA)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40004(QCA; AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40393 (QCA;AAU)M. Ríos & D. Bolotin 304 (QCA)M. Ríos & E. Vivanco 398 (QCA)M. Ríos et al. 66 (QCA)N. Miranda & G. Moya 148 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 251 (QCNE)P. Fuentes et al. 1088 (QCNE; MO)P. Mendoza et al. 56 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 157 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 212 (QCNE)W. Palacios 10359 (MO)

Piper pendulirameumD. Rubio et al. 933 (MO)

Piper phytolaccifoliumG. Moya & N. Miranda 486 (QCNE)L.P. Kvist 40468 (AAU)

Piper pittieriX. Aguirre et al. 356 (QCNE n.v.)

Piper pterocladumB. Merino et al. 5327 (LOJA)

739

Page 239: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Piper schiedeanumA. Gentry & J. Miller 54942 (MO)

Piper sneiderniiL.P. Kvist 40670 (AAU)

Piper soledadenseH. Balslev & D. Irvine 4546 (QCA; AAU)

Piper squamulosumA.S. Barfod 41640 (AAU)

Piper subglabribracteatumC. Quelal et al. 187 (MO)

Piper subulatumM. Ríos et al. 103 (QCA)M. Ríos et al. 53 (QCA)

Piper tenuilimbumM. Ríos et al. 52 (QCA)

Piper terryaeG. Tipaz et al. 1159 (MO)

Piper trianaeA.S. Barfod 41020 (AAU)L.P. Kvist 40206 (QCA; AAU)L.P. Kvist 40667 (AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40755 (AAU)L.P. Kvist & D. Nissen 49055 (AAU)

Piper tricuspeL.P. Kvist & E. Asanza 40859 (QCA;AAU)

Piper tuberculatumA.S. Barfod et al. 48375 (AAU)

Piper umbellatumA. Gerique & D. Veintimilla 134 (LOJA)C. Chimbo et al. 55 (LOJA)C.E. Cerón & R. Salazar 11931 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6895 (QAP; MO)D. Irvine 105 (QCA)D. Irvine 713 (QCA)D. Neill et al. 7791 (MO)F. Santin et al. 46 (LOJA)G. Moya & N. Miranda 478 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 349 (QCNE)V. Van den Eynden et al. 898 (LOJA)W.H. Lewis et al. 14323 (MO)

Piper veneralenseM. Ríos et al. 81 (QCA)

PothomorpheM.A. Baker et al. 5631 (MO)W.H. Lewis et al. 13802 (MO)

Sarcorhachis sydowiiW. Palacios 10105 (MO)

Trianaeopiper silvaticumA.S. Barfod 41590 (QCA; AAU)

PLANTAGINACEAE

Conobea scoparioidesL.P. Kvist & E. Asanza 40300 (AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40812 (AAU)

Mecardonia procumbensJ. Zaruma 700 (MO)

Nuttallanthus subandinusL. Ellemann 91721 (AAU)

Ourisia chamaedrifoliaE. Kohn 1505 (QCNE n.v.)

Plantago afraL. Ellemann 66975 (QCA LOJA; AAU)

Plantago australisC.E. Cerón 14717 (QAP)F. Vivar 3713 (LOJA)L. Ellemann 66763 (QCA LOJA; AAU)P. Lozano et al. 1412 (LOJA)

Plantago australis subsp. hirtellaC.E. Cerón et al. 11664 (QAP; MO)

Plantago australis subsp. sodiroanaA. Álvarez & C. Columba 1396 (QCNE;MO)C.E. Cerón 1183 (QAP; MO)

Plantago lanceolataC.E. Cerón et al. 10995 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12153(QAP; MO)C.E. Cerón & G. Benavides 13681 (QCNEQAP; MO)

C.E. Cerón 15675 (QAP)C.E. Cerón et al. 6993 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7120 (QCNE QAP; MO)F. Vivar 1912 (LOJA)P. Filskov et al. 37315 (QCA)P. Filskov et al. 37334 (QCA)S.J. Lligalo 35 (QCA)

Plantago linearisL. Ellemann 91635 (QCA LOJA; AAU)

Plantago majorA. Argüello 151 (QCA)A. Argüello 230 (QCA)A. Argüello 281 (QCA)A.S. Barfod 41517 (QCA)C. de Torres 31 (QCA)C.E. Cerón 14835 (QAP)C.E. Cerón 16443 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18832 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18895 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18927 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19562 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19878 (QAP)C.E. Cerón et al. 6834 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6960 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7036 (QCNE QAP; MO)E. Bravo & G. Falconí 398 (QCA)F. Vivar 2330 (LOJA)J. Putscher 113 (QCA)J. Putscher 241 (QCA)J. Putscher 54 (QCA)J.E. Madsen et al. 36777 (QCA)L.P. Kvist 40599 (QCA)M. Ríos et al. 115 (QCA)N. Molliner 22 (QCNE; MO)P. Bailey & D. Evans 95 (QCA)P. Filskov et al. 37017 (QCA)P. Filskov et al. 37292 (QCA; AAU)P. Filskov et al. 37417 (AAU)S.J. Lligalo 58 (QCA)V. Van den Eynden 27 (LOJA)

Scoparia dulcisA. Gerique et al. 21 (LOJA)A.P. Yánez et al. 1145 (QCA)A.S. Barfod 41431 (QCA)C. Chimbo et al. 58 (LOJA)C.E. Cerón 13119 (QAP; MO)C.E. Cerón 13392 (QAP; MO)C.E. Cerón 14755 (QAP)C.E. Cerón 16679 (QAP)

740

Referencias cortas de especímenes

Page 240: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

D. Irvine 549 (QCA)D. Rubio et al. 1183 (MO)E. Narváez & H. Clark 433 (QCNE; MO)H. Balslev 2811 (QCA)J. Putscher 238 (QCA)J. Zaruma 703 (MO)J.A. Hart 942 (LOJA)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40028(QCA)L.P. Kvist 40567 (QCA; AAU)M. Ríos et al. 57 (QCA)O.A. Sánchez & O. Jadán 45 (LOJA)O.A. Sánchez 96 (LOJA)P. Bailey & D. Evans 90 (QCA)R. Alarcón 28 (QCA)R. Sears 19 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 38 (QCNE)

Sibthorpia repensE. Kohn 1439 (MO)

Stemodia suffruticosaL. Ellemann 66654 (QCA; AAU)

Veronica peregrinaL. Ellemann 66841 (AAU)

PLUMBAGINACEAE

Plumbago coeruleaL. Ellemann 66797 (QCA LOJA; AAU)L. Ellemann 66834 (QCA LOJA; AAU)

POACEAE

Aegopogon cenchroidesC.E. Cerón 17655 (QAP)

Andropogon bicornisC.E. Cerón 14775 (QAP)

Anthephora hermaphroditaF. Vivar 194 (LOJA)

Aristida adscensionisF. Vivar 1589 (LOJA)

Arundinella berteronianaL.P. Kvist 40585 (QCA)

Arundinella hispidaF. Vivar & B. Merino 2880 (LOJA)

Arundo donaxC.E. Cerón et al. 11139 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11247 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12493(QAP; MO)C.E. Cerón 15322 (QAP)C.E. Cerón 16063 (QAP)C.E. Cerón 17389 (QAP)C.E. Cerón et al. 6945 (QAP; MO)F. Vivar 712 (LOJA)

Aulonemia longiaristataL. Clark & S. Lægaard 1071 (QCA)

Aulonemia quekoB. Cuamacás 249 (QCNE)B. Merino 4560 (LOJA)E. Kohn 1563 (QCNE n.v.)H. Borgtoft Pedersen & Z. Aguirre 104305(QCA)P.M. Peterson et al. 9277 (QCA)

Avena abyssinicaC.E. Cerón 15824 (QAP)

Avena fatuaA. Avilés de López 16 (QCA)C.E. Cerón 15256 (QAP)

Avena sativaC.E. Cerón 13577 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 15229 (QAP)S. Lægaard 20373 (LOJA)

Axonopus scopariusC.E. Cerón & G. Benavides 14099 (QCNEQAP; MO)C.E. Cerón 15428 (QAP)H. Balslev 2877 (AAU)M.A. Baker & W. Palacios 5625 (MO)P. Filskov et al. 37049 (QCA; AAU)R. Espinosa 1725 (LOJA)W. Van Asdall 8231 (QCA)

BambusaC.E. Cerón 259 (QCA QCNE QAP; MO)J.S. Miller et al. 762 (QCA)M. Ponce & T. Ghia 308 (QCA)S.M. Young 32 (QCA)

Brachypodium mexicanumJ. Putscher 198 (QCA)

Briza minorC.E. Cerón 15087 (QAP)C.E. Cerón 18995 (QAP)

Bromus catharticusA. Avilés de López 27 (QCA)C.E. Cerón et al. 10615 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11035 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11193 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11524 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 13606 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón & M. Reina 18883 (QAP)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 9814(QAP; MO)E. Kohn 1346 (QCNE n.v.)E. Kohn 1557 (QCNE n.v.)J. Putscher 171 (QCA)L. Ellemann 66984 (QCA LOJA; AAU)N. Molliner 13 (QCNE; MO)S.J. Lligalo 11 (QCA)S.J. Lligalo 25 (QCA)

Bromus pitensisC.E. Cerón et al. 10203 (QAP; MO)

Calamagrostis intermediaB. Merino et al. 4951 (LOJA)C.E. Cerón et al. 11058 (QAP; MO)H. Borgtoft Pedersen 97677 (AAU)S. Báez et al. 46 (QCA)

Calamagrostis rigidaA. Álvarez & C. Columba 1399 (QCNE;MO)

Calamagrostis stricta subsp. inexpansaC.E. Cerón et al. 6934 (QAP; MO)

Cenchrus echinatusC.E. Cerón & M. Montesdeoca 12522(QAP; MO)C.E. Cerón 17440 (QAP)C.E. Cerón et al. 7088 (QCNE QAP; MO)

Chloris radiataF. Vivar 1362 (LOJA)

741

Page 241: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Chusquea neurophyllaS. Lægaard 101910 (QCA; AAU)

Chusquea perligulataC.E. Cerón 17504 (QAP)S. Lægaard 55123 (QCA)

Chusquea scandensC.E. Cerón et al. 10954 (QAP; MO)C.E. Cerón & R. Alarcón 12261 (QAP;MO)C.E. Cerón 13055 (QAP; MO)C.E. Cerón 14572 (QAP)C.E. Cerón et al. 2820 (QCNE QAP; MO)L. Ellemann 66665 (QCA; AAU)

Chusquea subulataS.M. Young 52 (QCA)

Chusquea unifloraH. Borgtoft Pedersen et al. 104101 (AAU)

Coix chinensis var. chinensisS. Lægaard & I. Grignon 20886 (AAU)

Coix lacryma-jobiA. Gerique et al. 70 (LOJA)A.S. Barfod 41480 (QCA)C.E. Cerón et al. 11650 (QAP; MO)C.E. Cerón 121 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 20780 (QAP)C.E. Cerón 7797 (QAP; MO)D. Reyes & L. Carrillo 435 (QCNE)E. Narváez & H. Clark 425 (QCNE; MO)F. Hurtado & A. Alvarado 425 (MO)H. Balslev & R. Alarcón 2987 (QCA)H. Balslev 4340 (QCA)J.C. Valenzuela et al. 209 (QCNE)J.D. Boeke 505 (QCA)J.L. Zarucchi 2373 (QCA)J.S. Miller et al. 768 (QCA; MO n.v.)L.P. Kvist 40540 (QCA)L.P. Kvist et al. 48716 (QCA; AAU)N. Miranda & G. Moya 150 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 228 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 326 (QCNE)R. Alarcón 140 (QCA)R. Espinosa 1737 (LOJA)

Cortaderia jubataC.E. Cerón 15429 (QAP)C.E. Cerón 15545 (QAP)

C.E. Cerón 17396 (QAP)C.E. Cerón 17493 (QAP)C.E. Cerón et al. 6931 (QAP; MO)L. Ellemann 91609 (AAU)

Cortaderia nitidaA. Álvarez & C. Columba 1383 (QCNE;MO)C.E. Cerón et al. 10970 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11223 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11780 (QAP; MO)C.E. Cerón 13560 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14973 (QAP)C.E. Cerón 15892 (QAP)C.E. Cerón 16049 (QAP)N. Molliner 39 (QCNE; MO)

Cryptochloa unispiculataC.E. Cerón 20700 (QAP)C.E. Cerón et al. 20997 (QAP)D. Reyes & G. Moya 224 (QCNE)

Cymbopogon citratusA. Argüello 190 (QCA)A.S. Barfod 41513 (QCA)B.B. Larsen & B. Eriksen 45173 (QCA)C. de Torres 24 (QCA)C.E. Cerón et al. 10340 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10480 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10493 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10952 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11016 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11160 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11259 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11602 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11653 (QAP; MO)C.E. Cerón 16695 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18880 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19632 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19889a (QAP)C.E. Cerón 20360 (QAP)C.E. Cerón 20934 (QAP)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 9810(QAP; MO)E. Bravo 402 (QCA)H. Balslev 2808 (QCA)H. Balslev 2870 (QCA; AAU)H. Balslev & D. Irvine 4618 (QCA LOJA)J. Putscher 244a (QCA)J.E. Madsen 36789 (AAU)L.P. Kvist & A. Barford 49114 (QCA;AAU)

M. Ríos & E. Vivanco 399 (QCA)M. Ríos 41 (QCA)P. Filskov et al. 37072 (QCA)P. Filskov et al. 37431 (QCA)

Cynodon dactylonC.E. Cerón et al. 10373 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10598 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11198 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11215 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11312 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11462 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11596 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Reina 18900 (QAP)

Cynodon nlemfuensisS. Lægaard et al. 19895 (AAU)

Dactylis glomerataC.E. Cerón 14425 (QCNE QAP; MO)L. Ellemann 91742 (QCA; AAU)

Dactyloctenium aegyptiumF. Vivar 1363 (LOJA)

Digitaria sanguinalisR. Espinosa 56 (LOJA)

Digitaria setigeraL. Carrillo & N. Miranda 181 (QCNE)

Echinochloa colonaC.E. Cerón 13402 (QAP; MO)F. Vivar 193 (LOJA)

Echinochloa polystachyaC.E. Cerón 21502 (QAP)

Eleusine indicaC.E. Cerón 13411 (QAP; MO)F. Vivar 2338 (LOJA)

Eragrostis luridaC.E. Cerón et al. 10211 (QAP; MO)C.E. Cerón 15926 (QAP)

Eragrostis nigricansC.E. Cerón et al. 7096 (QCA QCNE QAP;MO)

Festuca subulifoliaC.E. Cerón & R. Alarcón 12260 (QAP;

742

Referencias cortas de especímenes

Page 242: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

MO)C.E. Cerón 16469 (QAP)

Gigantochloa verticillataS. Lægaard 51454 (AAU)

Guadua angustifoliaA.S. Barfod et al. 48374 (QCA; AAU)C.E. Cerón et al. 11651 (QAP; MO)C.E. Cerón 14562 (QAP)C.E. Cerón et al. 19950 (QAP)C.E. Cerón et al. 21339 (QAP)D. Reyes & G. Moya 126 (QCNE)F.A. McClure 21354 (QCA)F.A. McClure 21377 (QCA)F.A. McClure 21380 (QCA)F.A. McClure 21384 (QCA)F.A. McClure 21401 (QCA)F.A. McClure 21402 (QCA)F.A. McClure 21403 (QCA)G. Moya & N. Miranda 495 (QCNE)M. Ríos et al. 120 (QCA)N. Miranda & G. Moya 194 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 336 (QCNE)P. Mendoza et al. 62 (QCA)S.M. Young 117 (QCA)S.M. Young 140 (QCA)S.M. Young 66 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 33 (QCNE)

Guadua superbaC.E. Cerón 258 (QCA QCNE QAP; MO)

Guadua weberbaueriD. Reyes & G. Moya 152 (QCNE)E.W. Davis & J. Yost 1027 (QCA)

Gynerium sagittatumC.E. Cerón et al. 11156 (QAP; MO)C.E. Cerón 19061 (QCNE QAP)C.E. Cerón 401 (QAP; MO)D. Reyes & G. Moya 165 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 451 (QCNE)L. Carrillo & N. Miranda 180 (QCNE)M.A. Baker et al. 5634 (MO)N. Miranda & G. Moya 366 (QCNE)

Holcus lanatusC.E. Cerón et al. 10607 (QAP; MO)C.E. Cerón & R. Alarcón 12203 (QAP;MO)C.E. Cerón 14991 (QAP)

C.E. Cerón et al. 7089 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7098 (QCNE QAP; MO)L. Ellemann 91740 (AAU)

Hordeum vulgareA. Avilés de López 15 (QCA)C. de Torres 50 (QCA)C.E. Cerón 15408 (QAP)H. Borgtoft Pedersen & B. Bergmann 152(AAU)

Ichnanthus pallensA.S. Barfod et al. 48090 (AAU)

Ischaemum timorenseS. Lægaard 51455 (AAU)

Lasiacis ruscifoliaO.A. Sánchez 58 (LOJA)

Lasiacis sorghoideaA.S. Barfod 41469 (QCA)N. Miranda & G. Moya 182 (QCNE)R. Alarcón 19558 (QCA)

Leersia hexandraC.E. Cerón et al. 13946 (QCNE QAP;MO)

Leptochloa panicea subsp. brachiataC.E. Cerón et al. 13893 (QCNE QAP;MO)

Lolium multiflorumC.E. Cerón & R. Alarcón 12208 (QAP;MO)L. Ellemann 91741 (QCA; AAU)

Lolium perenneF. Vivar & A. Marin 1303 (LOJA)

Lolium temulentumL. Ellemann 66976 (QCA; AAU)

Melinis minutifloraL. Ellemann 66921 (QCA; AAU)

Melinis repensC.E. Cerón & M. Montesdeoca 12552(QAP; MO)

Neurolepis elataL. Ellemann 66670 (AAU)

Neurolepis fimbriligulataS.M. Young 172 (QCA)

Neurolepis rigidaC.E. Cerón et al. 11767 (QAP; MO)

Olyra latifoliaC.E. Cerón et al. 21013 (QAP)G. Moya & D. Reyes 188 (QCNE)L. Carrillo & N. Miranda 213 (QCNE)T. Delinks et al. 274 (MO)

Olyra longifoliaG. Moya & N. Miranda 347 (QCNE)

Oryza sativaF. Vivar 53 (LOJA)H. Balslev & R. Alarcón 2976 (QCA)P. Yépez et al. 1069 (QCA)

Panicum pilosumA.S. Barfod 41015 (QCA)F. Hurtado & A. Alvarado 1013 (MO)

Panicum polygonatumL.P. Kvist 40182 (AAU)

Panicum trichoidesC.E. Cerón 14780 (QAP)

Pappophorum mucronulatumC.E. Cerón & M. Montesdeoca 13182(QAP; MO)

Pariana campestrisB. Freire & D. Naranjo 813 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 510 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 398 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 583 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 339 (QCNE)H. Balslev & S. Dea 2827 (QCA)L. Carrillo & N. Miranda 143 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 482 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 276 (QCNE)W.T. Vickers 262 (QCA)

Pariana radicifloraB. Freire & D. Naranjo 556 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 652 (QCNE)

743

Page 243: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

C.E. Cerón 20712 (QAP)D. Neill et al. 6977 (QCA QCNE; MO)E.W. Davis & J. Yost 946 (QCA)G. Moya & N. Miranda 548 (QCNE)H. Balslev & S. Dea 2839 (QCA)W. Palacios 10251 (MO)

Pariana trichostichaC.E. Cerón & F. Hurtado 6588 (QAP; MO)

Paspalidium geminatumC.E. Cerón 16693 (QAP)

Paspalum bonplandianumN. Molliner 44 (QCNE QCA; MO)

Paspalum conjugatumA. Herrera & W. Guerrero 212 (QCNE)A.S. Barfod et al. 48147 (QCA; AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40399 (QCA)M. Ríos et al. 155 (QCA)T. Villegas & A. Meneses 26 (QCA)

Paspalum paniculatumF. Hurtado 1251 (MO)F. Vivar & B. Merino 2324 (LOJA)

Paspalum penicillatumC.E. Cerón & N. Gallo 19576 (QAP)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 9827(QAP; MO)

Paspalum pilgerianumC.E. Cerón 17411 (QAP)S.J. Lligalo 44 (QCA)

Paspalum virgatumC.E. Cerón & M. Cerón 3078 (QCA QAP;MO)C.E. Cerón 9808 (QAP; MO)H. Balslev & R. Alarcón 3001 (QCA)

Pennisetum bambusiformeA. Álvarez & L. Viteri 243 (QCNE; MO)

Pennisetum clandestinumE. Kohn 1384 (MO)

Pennisetum peruvianumC.E. Cerón 18970 (QAP)

Pennisetum purpureumC.E. Cerón et al. 10319 (QAP; MO)C.E. Cerón 14210 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 2664 (QCA QAP; MO)F. Vivar 709 (LOJA)P. Filskov et al. 37048 (AAU)

Pennisetum tristachyumC.E. Cerón & J. Regalado 6164 (QAP;MO)

Phalaris angustaL. Ellemann 66644 (QCA; AAU)

Phalaris canariensisC.E. Cerón et al. 10426 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10573 (QAP; MO)

Pharus latifoliusA.S. Barfod & F. Skov 60106 (QCA)D. Neill 8666 (MO)H. Balslev & R. Alarcón 2921 (QCA)M. Ríos 499 (QCA)R. Alarcón 19377 (QCA)R. Alarcón 33 (QCA)

Poa annuaC.E. Cerón 13319 (QAP; MO)C.E. Cerón 13886 (QCNE QAP; MO)E. Kohn 1374 (MO)S. Báez 83 (QCA)W. Braem & A. Cabrera 17 (LOJA)

Polypogon monspeliensisC.E. Cerón et al. 7005 (QAP; MO)

RhipidocladumO.A. Sánchez et al. 310 (LOJA)

Saccharum officinarumC.E. Cerón et al. 11158 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11652 (QAP; MO)C.E. Cerón 13328 (QAP; MO)C.E. Cerón 14558 (QAP)C.E. Cerón 15208 (QAP)

Setaria cernuaC.E. Cerón & M. Montesdeoca 13183(QAP; MO)

Setaria parvifloraT. Villegas & A. Meneses 36 (QCA)

Setaria sphacelataC.E. Cerón et al. 8949 (QAP; MO)P. Filskov et al. 37046 (QCA; AAU)

Setaria vulpisetaE.W. Davis & J. Yost 947 (QCA)

Sorghum bicolorC.E. Cerón 20781 (QAP)

Stipa ichuC.E. Cerón 15850 (QAP)C.E. Cerón 15886 (QAP)C.E. Cerón 16332 (QAP)S.J. Lligalo 42 (QCA)

Streptochaeta sodiroanaA.S. Barfod 41079 (QCA; AAU)A.S. Barfod & F. Skov 60108 (QCA;AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40212(QCA; AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40315 (QCA)

Tripsacum dactyloidesC.E. Cerón et al. 21152 (QAP)

Triticum vulgareC.E. Cerón 14931 (QAP)

Urochloa decumbensC.E. Cerón et al. 21015 (QAP)

Urochloa dictyoneuraE. Narváez & H. Clark 441 (QCNE; MO)

Urochloa humidicolaD. Neill 10405 (QCNE; MO)

Urochloa maximaC.E. Cerón 14555 (QAP)C.E. Cerón 14754 (QAP)C.E. Cerón et al. 18268 (QAP)C.E. Cerón et al. 7030 (QCNE QAP; MO)D. Poveda 25 (QCA)P. Filskov et al. 37051 (AAU)

Urochloa muticaC.E. Cerón 20266 (QAP)

Vulpia bromoidesE. Kohn 1462 (QCNE n.v.)

744

Referencias cortas de especímenes

Page 244: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Zea maysA. Avilés de López 38 (QCA)C.E. Cerón 15410 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18932 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19612 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19858 (QAP)C.E. Cerón 20357 (QAP)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 9818(QAP; MO)G. Moya & N. Miranda 501 (QCNE)L. Ellemann 91734 (QCA; AAU)L.P. Kvist 40525 (QCA)N. Molliner 49 (QCNE QCA; MO)N. Molliner 50 (QCNE; MO)W.H. Lewis et al. 14292 (MO)

POLEMONIACEAE

Cantua quercifoliaA. Jiménez & E. Rengel 112 (LOJA)F. Vivar 583 (LOJA)J.A. Hart 891 (LOJA)L. Ellemann 66731 (AAU)L. Ellemann 66814 (QCA; AAU)

POLYGALACEAE

BredemeyeraM. Aulestia & B. Quihuiamo 3112(QCNE; MO)

Monnina chimborazeanaA. Freire-Fierro 353 (QCA)

Monnina crassifoliaA. Álvarez & C. Columba 1345 (QCNE;MO)E. Jiménez &A. Mariscal 26 (QCNE; MO)Herbario QCA 223 (QCA)X. Izurieta 35 (QCA)

Monnina hirtaA. Freire-Fierro 1226 (QCA)L. Ellemann 66517 (QCA LOJA; AAU)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 245 (LOJA)

Monnina hirta subsp. cuspidataC.E. Cerón et al. 6910 (QAP; MO)

Monnina obtusifoliaA. Avilés de López 31 (QCA)A. Freire-Fierro 451 (QCA)C.E. Cerón & R. Alarcón 12247 (QAP;MO)Herbario QCA 243 (QCA)Herbario QCA 244 (QCA)Herbario QCA 252 (QCA)T. Núñez & F. Chitapaxi 158 (QCNE; MO)

Monnina phillyreoidesA. Argüello 170 (QCA)C.E. Cerón 16489 (QAP)C.E. Cerón 18988 (QAP)C.E. Cerón et al. 6884 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7140 (QAP; MO)J. Brandbyge & L. Cruz 42147 (QCA)S.J. Lligalo 39 (QCA)

Monnina pilosaB. Cuamacás et al. 50 (LOJA QCNE; MO)J.A. Hart 1163 (LOJA)P. Lozano et al. 1430 (LOJA)

Monnina pseudopilosaA. Freire-Fierro 607 (QCA)G. Navarrete 8 (QCA)Herbario QCA 247 (QCA)

Monnina pulchraA. Freire-Fierro et al. 497 (QCA)

Monnina revolutaL. Ellemann & J. Madsen 66863 (QCALOJA; AAU)

Monnina salicifoliaL. Ellemann 66631b (QCA LOJA; AAU)

Moutabea aculeataD. Naranjo & B. Freire 437 (QCNE)

Moutabea longifoliaB. Freire & D. Naranjo 750 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 398 (QCNE)

Polygala paniculataA. Avilés de López 13 (QCA)C. Franquemont & E. Franquemont 120(QCA)C.E. Cerón et al. 10494 (QAP; MO)J. Putscher 203 (QCA)

J. Putscher 236 (QCA)L. Ellemann 91686 (QCA; AAU)R. Alarcón 69 (QCA)

Securidaca rivinifoliaD. Neill & W. Palacios 9716 (MO)

POLYGONACEAE

Coccoloba coronataJ.B. Nowak 65 (QCA)

Coccoloba densifronsA.P. Yánez et al. 1463 (QCA QCNE)J.S. Miller et al. 120 (QCA)M. Ríos 537 (QCA)O.A. Sánchez 70 (LOJA)P. Mendoza et al. 107 (QCA)W. Palacios 10333 (MO)

Coccoloba mollisA. Grijalva 695 (QCNE; MO)D. Neill et al. 11111 (QCNE; MO)E. Freire et al. 2477 (QCNE)

Coccoloba ruizianaA.P. Yánez et al. 1516 (QCNE n.v.)C.E. Cerón 17833 (QAP)C.E. Cerón 20292 (QAP)E. Cueva 795 (QCA LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 470(LOJA QCA)V. Van den Eynden et al. 558 (LOJAQCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 945(LOJA QCA)

Fagopyrum esculentumC.E. Cerón 14457 (QCNE QAP; MO)

Muehlenbeckia andinaC.E. Cerón 15191 (QAP)

Muehlenbeckia tamnifoliaA. Álvarez & C. Columba 1441 (QCNE;MO)C. Franquemont & E. Franquemont 111(QCA)C.E. Cerón et al. 10456 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10581 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10852 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10900 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11047 (QAP; MO)

745

Page 245: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

C.E. Cerón et al. 11094 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11276 (QAP; MO)C.E. Cerón 11500 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11529 (QAP; MO)C.E. Cerón 15191 (QAP)C.E. Cerón 15532 (QAP)C.E. Cerón 15661 (QAP)C.E. Cerón 15891 (QAP)C.E. Cerón 16318 (QAP)C.E. Cerón 16333 (QAP)C.E. Cerón 16484 (QAP)C.E. Cerón 17416 (QAP)C.E. Cerón 17601 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19558 (QAP)C.E. Cerón et al. 7047 (QAP; MO)E. Kohn 1518 (MO)Herbario QCA 274 (QCA)J. Putscher 337 (QCA)P. Filskov et al. 37413 (QCA; AAU)S. Báez et al. 29 (QCA)

Muehlenbeckia tiliifoliaC.E. Cerón & M. Cerón 4445 (QAP; MO)L. Ellemann 66745 (QCA; AAU)

Muehlenbeckia volcanicaC.E. Cerón et al. 6970 (QCNE QAP; MO)

Polygonum acreJ.A. Hart 917 (LOJA)R. Sears 14 (QCA)

Polygonum acuminatumC.E. Cerón 13873 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14583 (QAP)C.E. Cerón 15326 (QAP)C.E. Cerón 15717 (QAP)

Polygonum hydropiperoidesA.S. Barfod et al. 48412 (AAU)C.E. Cerón et al. 7091 (QCNE QAP; MO)G. Tipaz et al. 979 (MO)H. Balslev & R. Alarcón 3056 (QCA)Herbario QCA 235 (QCA)L. Ellemann 66840 (QCA; AAU)L.P. Kvist 40494 (QCA)P. Lozano et al. 1446 (LOJA)

Polygonum punctatumL. Ellemann 91723 (QCA; AAU)

Triplaris americanaD. Neill et al. 7775 (MO)D. Neill & W. Palacios 7873 (QCA)F. Vivar 2848 (LOJA)

Triplaris cumingianaC. Bonifaz 306 (GUAY)C.E. Cerón et al. 11713 (QAP; MO)C.E. Cerón 13382 (QAP; MO)C.E. Cerón 19022 (QCNE QAP)C.E. Cerón 21500 (QAP)D. Irvine 725 (QCA)D. Neill & E. Gudiño 10121 (QCA)D. Neill & W. Palacios 8031 (QCA)W. Palacios 10115 (MO)X. Cornejo et al. 4054 (GUAY)

Triplaris dugandiiC.E. Cerón 13455 (QAP; MO)C.E. Cerón 15650 (QAP)D. Neill et al. 6179 (QCA)D. Neill et al. 6345 (QCA)

Triplaris weigeltianaM.J. Macía & M. Yánez 320 (QCA)

PONTEDERIACEAE

Heteranthera reniformisA.S. Barfod et al. 48390 (QCA; AAU)A.S. Barfod et al. 48776 (QCA; AAU)H. Balslev & R. Alarcón 3052 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40388 (QCA)

PORTULACACEAE

Portulaca oleraceaC. de Torres 54 (QCA)C.E. Cerón et al. 11154 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11314 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11457 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11561 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12559(QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 13176(QAP; MO)C.E. Cerón 13391 (QAP; MO)C.E. Cerón 14631 (QAP)C.E. Cerón 15504 (QAP)C.E. Cerón 15634 (QAP)

C.E. Cerón 15720 (QAP)C.E. Cerón 17426 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19556 (QAP)E. Narváez & H. Clark 429 (QCNE; MO)H. Balslev & S. Dea 2873 (QCA)J. Putscher 285 (QCA)L.P. Kvist 40604 (QCA)R. Bensman 170 (QCNE QCA; QCA)V. Van den Eynden 191 (LOJA)V. Van den Eynden & G. Eras 217 (LOJA)W. Van Asdall 8210 (QCA)

Talinum fruticosumM. Gavilanes et al. 971 (QCA)

Talinum paniculatumC.E. Cerón 14758 (QAP)L.P. Kvist 40559 (QCA)M. Gavilanes et al. 965 (QCA)

PRIMULACEAE

Anagallis arvensisL. Ellemann 66705 (QCA; AAU)L. Ellemann 66748 (QCA; AAU)

PROTEACEAE

Lomatia hirsutaL. Ellemann 91618 (AAU)P. Lozano et al. 1453 (LOJA)

Oreocallis grandifloraA. Argüello 255 (QCA)A. Balcazar 30 (LOJA)A. Freire-Fierro & J. Freire 1127 (QCA)A. Jiménez & E. Rengel 7 (LOJA)C.E. Cerón & E. Ocampo 11901 (QAP;MO)C.E. Cerón 13306 (QAP; MO)C.E. Cerón 16420 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18904 (QAP)J. Jaramillo & W. Jaramillo 848 (QCA)J. Putscher 156 (QCA)J. Putscher 5 (QCA)J.E. Madsen et al. 36781 (QCA)L. Ellemann 66508 (QCA; AAU)P. Mena et al. 2657 (QCA)V. Van den Eynden 62 (LOJA QCA)V. Van den Eynden 95 (LOJA)

746

Referencias cortas de especímenes

Page 246: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

V. Van den Eynden 96 (LOJA)X. Cornejo & C. Bonifaz 6122 (GUAY)

Oreocallis mucronataC.E. Cerón 19526 (QAP)F. Vivar 459 (LOJA)H.H. Van der Werff & W. Palacios 8892(MO)

PanopsisC. Bonifaz & X. Cornejo 2793 (GUAY)L. Ellemann 66668 (QCA; AAU)

Roupala cordifoliaA. Jiménez & E. Rengel 85 (LOJA)

Roupala monospermaC.E. Cerón 1506 (QAP; MO)W. Palacios 6132 (MO)

Roupala obovataB. Cuamacás et al. 105 (LOJA QCNE;MO)

PUTRANJIVACEAE

Drypetes amazonicaC.E. Cerón 18334 (QAP)J.S. Miller et al. 674 (QCA)

QUIINACEAE

Lacunaria crenataB. Freire & D. Naranjo 768 (QCNE)

Quiina floridaD. Naranjo & B. Freire 266 (QCNE)

RANUNCULACEAE

Clematis haenkeanaA. Álvarez & C. Columba 1440 (QCNE;MO)C.E. Cerón & M. Cerón 4472 (QAP; MO)C.E. Cerón & J. Regalado 6169 (QAP;MO)C.E. Cerón et al. 7142 (QAP; MO)G. Tipaz & W. Palacios 622 (MO)Herbario QCA 394 (QCA)

P.M. Jørgensen et al. 78 (LOJA QCNE;MO)W.H. Camp E2023 (QCNE n.v.)

Clematis sericeaC.E. Cerón et al. 11474 (QAP; MO)

Ranunculus flagelliformisS. Báez 12 (QCA)

Ranunculus gusmanniiJ.D. Boeke 799 (QCA)

Ranunculus peruvianusC.E. Cerón et al. 10871 (QAP; MO)S.J. Lligalo 77 (QCA)

Ranunculus praemorsusC.E. Cerón & R. Alarcón 12255 (QAP;MO)Thalictrum podocarpumA. Álvarez et al. 237 (QCNE; MO)M.P.H. 3 (QCA)

RHAMNACEAE

Colubrina arborescensD. Neill et al. 7871 (MO)

Gouania colombianaA. Herrera & W. Guerrero 185 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 157 (QCNE)

Gouania lupuloidesL.P. Kvist & E. Asanza 40744 (QCA;AAU)

Gouania mollisC.F. Limbach 115 (QCA)

Rhamnus granulosaJ. Caranqui et al. 555 (HESPOCH QCNE;BWC)

Scutia spicataC.E. Cerón et al. 13959 (QCNE QAP;MO)

Scutia spicata var. spicataC.E. Cerón et al. 11702 (QAP; MO)

Ziziphus cinnamomumA. Dik & J. Andi 1060 (QCNE; MO)D. Neill 7701 (QCA; MO)J. Jaramillo et al. 15983 (QCA)J.L. Dew 6 (QCA)

Ziziphus thyrsifloraA. Pérez & D. Campuzano 4 (QCA)C. Bonifaz 2412 (GUAY)C. Hernández et al. 52 (QCA)C.E. Cerón et al. 11666 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11739 (QAP; MO)C.E. Cerón 13377 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 13950 (QCNE QAP; MO)F. Vivar 875 (LOJA)X. Cornejo & C. Bonifaz 2619 (GUAY)

RHIZOPHORACEAE

Cassipourea ellipticaG. Tipaz et al. 1436 (MO)

Rhizophora harrisoniiC.E. Cerón 13395 (QAP; MO)C.E. Cerón 17853 (QAP)

Rhizophora mangleC.E. Cerón 13345 (QAP; MO)C.E. Cerón 17852 (QAP)L.A. de Escobar 907 (QCA)

ROSACEAE

Acaena argenteaC.E. Cerón et al. 10419 (QAP; MO)

Acaena elongataC.E. Cerón et al. 10462 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10860 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11057 (QAP; MO)E. Kohn 1495 (QCNE n.v.)J. Lizarzaburu 26 (QCA)

AlchemillaC.E. Cerón 14810 (QAP)

Cydonia oblongaC.E. Cerón et al. 6963 (QCNE QAP; MO)

747

Page 247: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Eriobotrya japonicaC. de Torres 37 (QCA)C.E. Cerón 15517 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18833 (QAP)D. Trujillo 11 (QCA)

Fragaria chiloensisA.S. Barfod 41524 (QCA)

Fragaria vescaA. Balcazar 67 (LOJA)C. de Torres 21 (QCA)C.E. Cerón et al. 10412 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10481 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11432 (QAP; MO)C.E. Cerón & R. Alarcón 12239 (QAP;MO)C.E. Cerón 14595 (QAP)C.E. Cerón 15339 (QAP)C.E. Cerón & G. Benavidez 1772 (QCAQCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6976 (QCNE QAP; MO)E. Bravo & G. Falconí 394 (QCA)G. Bastidas 234Q (QCA)G. Pabón 283 (QCNE; MO)Herbario QCA 395 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 347(LOJA QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 432(LOJA QCA)

Hesperomeles ferrugineaA. Álvarez & L. Valle 1201 (QCA QCNE;MO)C.E. Cerón & R. Alarcón 12278 (QAP;MO)V. Sandoya 11 (QCA)V. Van den Eynden 182 (LOJA QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 434(LOJA QCA)

Hesperomeles obtusifoliaA. Álvarez et al. 1169 (QCNE; MO)A. Argüello 295 (QCA)C. Vaca 1 (QCA)C.E. Cerón et al. 10437 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10600 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11071 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11782 (QAP; MO)C.E. Cerón & R. Alarcón 12278 (QAP;MO)C.E. Cerón & M. Reina 18906 (QAP)

C.E. Cerón 2210 (QCA QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6977 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7113 (QCNE QAP; MO)Herbario QCA 396 (QCA)Herbario QCA 397 (QCA)J. Moran et al. 10 (QCA QCNE; MO)J. Moran et al. 74 (QCA)J. Putscher 330 (QCA)L. Ellemann 66609 (AAU)P. Lozano et al. 746 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 350 (QCALOJA)

Hesperomeles obtusifolia var. microphyllaA. Álvarez 1406 (QCA QCNE; MO)C.E. Cerón et al. 11072 (QAP; MO)V. Van den Eynden & E. Cueva 440(LOJA QCA)V. Van den Eynden 874 (QCA LOJA)

Hesperomeles obtusifolia var. obtusifoliaL. Ellemann 66740 (QCA; AAU)L. Ellemann 66988 (QCA; AAU)P. Filskov et al. 37284 (AAU)V. Van den Eynden & E. Cueva 629 (QCALOJA)

Lachemilla aphanoidesL. Ellemann 66738 (QCA; AAU)

Lachemilla galioidesD. Fernández et al. 326 (QCNE n.v.)

Lachemilla nivalisL. Ellemann & J.E. Madsen 66870 (AAU)

Lachemilla orbiculataO. Cabrera & W. Quizhpe 615 (LOJA)

Margyricarpus pinnatusA. Argüello 207 (QCA)A. Argüello 22 (QCA)A. Argüello 95 (QCA)C. de Torres 43 (QCA)C.E. Cerón et al. 10199 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10595 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10663 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10946 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11044 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11560 (QAP; MO)C.E. Cerón 14620 (QAP)C.E. Cerón 14659 (QAP)

C.E. Cerón 14701 (QAP)C.E. Cerón 15168 (QAP)C.E. Cerón 16073 (QAP)C.E. Cerón 16307 (QAP)C.E. Cerón 16468 (QAP)C.E. Cerón 17420 (QAP)C.E. Cerón 17464 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18841 (QAP)C.E. Cerón 19519 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19872 (QAP)E. Bravo & G. Falconí 410 (QCA)E. Kohn 1404 (MO)J. Putscher 120 (QCA)J. Putscher 273 (QCA)J.E. Madsen 36786 (QCA)L. Ellemann 66633 (QCA; AAU)L. Ellemann 66923 (QCA; AAU)P. Filskov et al. 37286 (AAU)P. Filskov et al. 37411 (AAU)S. Lægaard 53491 (QCA)V. Van den Eynden 1 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 626(LOJA QCA)Z. Aguilar 14 (QCA)

Margyricarpus setosusC.E. Cerón 13619 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6851 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7001 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7085 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7122 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7144 (QAP; MO)L. Ellemann 91615 (AAU)

Mespilus germanicaJ. Putscher 262 (QCA)

Polylepis incanaA. Álvarez & C. Columba 1344 (QCA)W. Palacios 6907 (MO)

Polylepis lanuginosaJ. Lizarzaburu 25 (QCA)

Polylepis reticulataJ. Lizarzaburu 24 (QCA)

Polylepis sericeaJ. Lizarzaburu 21 (QCA)

Polylepis weberbaueriS. Lægaard 71561 (QCA; AAU)

748

Referencias cortas de especímenes

Page 248: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Prunus armeniacaA. Avilés de López 25 (QCA)

Prunus debilisD. Irvine 306 (QCA)D. Neill 14003 (QCNE)M. Ríos 349 (QCA)R. Bigay & D. Irvine 808 (QCA)W.H. Lewis et al. 14081 (MO)

Prunus domesticaC. de Torres 13 (QCA)

Prunus herthaeF. Hurtado 1155 (MO)

Prunus huantensisC.E. Cerón 19072 (QCNE QAP)G. Tipaz 17 (AAU MO)G. Tipaz et al. 612 (QCNE; MO)H. Vargas et al. 1823 (QCNE; MO)H. Vargas et al. 1840 (QCNE; MO)O. Cabrera et al. 17 (LOJA)X. Aguirre et al. 222 (QCNE n.v.)

Prunus opacaF. Vivar 3332 (LOJA)L. Ellemann 75383 (QCA; AAU)X. Cornejo et al. 3369 (GUAY)

Prunus persicaC.E. Cerón 13512 (QAP; MO)C.E. Cerón 15211 (QAP)L. Ellemann 91737 (QCA; AAU)

Prunus salicinaC.E. Cerón 13532 (QAP; MO)

Prunus serotinaB.B. Larsen & B. Eriksen 45159 (QCA)C.E. Cerón 15715 (QAP)L. Ellemann 91736 (QCA; AAU)

Prunus serotina subsp. capuliC.E. Cerón et al. 10391 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10421 (QAP; MO)C.E. Cerón 13563 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14565 (QAP)C.E. Cerón 15409 (QAP)C.E. Cerón 15596 (QAP)C.E. Cerón 15836 (QAP)J.R. Abbott 15729 (QCNE; BEREAMO)

N. Molliner 35 (QCNE; MO)

Rosa centifoliaA. Avilés de López 51 (QCA)

Rubus acanthophyllosL. Ellemann & J.E. Madsen 66866 (AAU)V. Van den Eynden & E. Cueva 329(LOJA QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 876a(LOJA)

Rubus adenotrichosA. Álvarez & C. Columba 1446 (QCNE;MO)C.E. Cerón 1907 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7143 (QAP; MO)L.A. de Escobar 1394 (QCA)S. Báez et al. 32 (QCA)

Rubus azuayensisV. Van den Eynden 870 (LOJA QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 876b(QCA)

Rubus bogotensisC.E. Cerón & R. Alarcón 12287 (QAP;MO)E. Cueva 864 (LOJA)G. Tipaz et al. 954 (MO)V. Van den Eynden & E. Cueva 494(LOJA QCA)

Rubus boliviensisC.E. Cerón & M. Cerón 4480 (QAP; AAUMO)V. Van den Eynden & E. Cueva 338 (QCALOJA)V. Van den Eynden et al. 554 (QCALOJA)

Rubus compactusE. Cueva 517 (QCA LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 348(LOJA QCA)

Rubus coriaceusC.E. Cerón & W. Rojas 1787 (QCA QCNEQAP; MO)V. Van den Eynden & E. Cueva 330(LOJA QCA)

Rubus floribundusE. Kohn 1407 (MO)J.A. Hart 1035 (LOJA)L. Ellemann 66623 (QCA; AAU)V. Van den Eynden 188 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 495(LOJA QCA)V. Van den Eynden et al. 557 (LOJA QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 603(LOJA)V. Van den Eynden 819 (LOJA)

Rubus glabratusA. Álvarez & C. Columba 1381 (QCAQCNE; MO)Herbario QCA 255a (QCA)L. Dávalos et al. 5 (QCA)

Rubus glaucusC.E. Cerón et al. 10381 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10440 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7078 (QAP; MO)E. Cueva 792 (QCA LOJA)Herbario QCA 253 (QCA)

Rubus laegaardiiV. Van den Eynden 817 (LOJA QCA)

Rubus loxensisV. Van den Eynden & E. Cueva 502a(LOJA QCA)V. Van den Eynden 820 (LOJA)

Rubus megalococcusV. Van den Eynden 512 (LOJA)

Rubus niveusA. Jiménez & E. Rengel 111 (LOJA)A.P. Yánez & H. Daguas 777 (QCA)C.E. Cerón et al. 10964 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10972 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11349 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11412 (QAP; MO)C.E. Cerón 15480 (QAP)C.E. Cerón 16056 (QAP)C.E. Cerón 4296 (QAP; MO)C.E. Cerón 6775 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6939 (QAP; MO)L. Heredia 24 (QCA)V. Van den Eynden & G. Eras 229 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 503(LOJA)

749

Page 249: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Rubus nubigenusC.E. Cerón et al. 11773 (QAP; MO)G.P. Lewis & C. Hudges 3788 (QCA)J. Lizarzaburu 28 (QCA)

Rubus peruvianusE. Cueva 749 (QCA LOJA)E. Cueva 869 (LOJA)F. Vivar 36 (LOJA)V. Van den Eynden 93 (LOJA)

Rubus robustusC.E. Cerón et al. 11222 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11263 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11366 (QAP; MO)C.E. Cerón 13552 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 15598 (QAP)C.E. Cerón 16343 (QAP)C.E. Cerón 16376 (QAP)C.E. Cerón 16463 (QAP)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 257 (LOJA)

Rubus roseusC.E. Cerón & R. Alarcón 12230 (QAP;MO)E. Cueva 748 (QCA LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 352(LOJA QCA)V. Van den Eynden 818 (LOJA)

Rubus urticifoliusD. Trujillo 16 (QCA)K. Romoleroux & B. Olgaard 1331 (QCA)K. Romoleroux et al. 1530 (QCA)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 181 (LOJA)V. Van den Eynden & G. Eras 241 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 307(LOJA)V. Van den Eynden et al. 529 (LOJA QCA)V. Van den Eynden et al. 569 (LOJA QCA)V. Van den Eynden et al. 903 (LOJA QCA)

Sanguisorba minorP. Filskov et al. 37290 (QCA; AAU)

Sanguisorba minor subsp. muricataC.E. Cerón & M. Reina 18936 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19882 (QAP)F. Vivar & B. Merino 3435 (LOJA)

RUBIACEAE

Agouticarpa iserniiB. Freire & D. Naranjo 422 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 658 (QCNE)C.E. Cerón 288 (QCNE QAP)D. Naranjo & B. Freire 322 (QCNE)

Agouticarpa velutinaD. Reyes & G. Moya 183 (QCNE)

Agouticarpa williamsiiG. Tipaz et al. 1291 (MO)L.P. Kvist & E. Asanza 40827 (QCA;AAU)

Alibertia curvifloraD. Neill et al. 10855 (LOJA QCNE; MO)

Alibertia edulisE.W. Davis & J. Yost 1046 (QCA)

Alseis eggersiiX. Cornejo & C. Bonifaz 3921 (GUAY)X. Cornejo et al. 4078 (GUAY)

Alseis lugonisW. Palacios 10088 (QCNE; MO)

Alseis peruvianaD. Rubio & G. Tipaz 2378 (QCA; MO)

Amphidasya ambiguaL.P. Kvist & E. Asanza 40339 (AAU)

Amphidasya colombianaB. Freire & D. Naranjo 584 (QCNE)

Arcytophyllum capitatumL. Ellemann 66582 (QCA; AAU)

Arcytophyllum setosumL. Ellemann & J.E. Madsen 66855 (AAU)

Arcytophyllum thymifoliumA. Álvarez & C. Columba 1352 (QCNE;MO)A. Argüello 98 (QCA)C. Castañeda s.n (QCA)C. Franquemont & E. Franquemont 167(QCA)C.E. Cerón 11878 (QAP; MO)

C.E. Cerón 15061 (QAP)C.E. Cerón 15286 (QAP)C.E. Cerón 15853 (QAP)C.E. Cerón 16280 (QAP)C.E. Cerón & M. Cerón 4464 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6891 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6999 (QAP; MO)L. Ellemann 66717 (QCA; AAU)L. Ellemann 66966 (QCA; AAU)L. García s.n (QCA)P. Filskov et al. 37336 (QCA)

Bertiera guianensisM. Ponce 199 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 86 (QCNE)

Bertiera procumbensL.P. Kvist 40069 (QCA)L.P. Kvist 40156 (QCA; AAU)L.P. Kvist & A. Barfod 49091 (QCA)

Borojoa clavifloraD. Naranjo & B. Freire 409 (QCNE)

Borojoa patinoiA. Herrera & W. Guerrero 334 (QCNE)C.E. Cerón et al. 21378 (QAP)D. Reyes & G. Moya 217 (QCNE)L. Carrillo & N. Miranda 239 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 254 (QCNE)

Borreria ocymoidesA.S. Barfod et al. 48226 (AAU)

Borreria remotaD. Reyes & L. Carrillo 509 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 442 (QCNE)

Calycophyllum spruceanumG. Moya & N. Miranda 336 (QCNE)J. Korning & K. Thomsen 47491 (QCA;AAU)N. Miranda & G. Moya 365 (QCNE)

Chimarrhis gentryanaW.H. Lewis et al. 13543 (MO)

Chimarrhis glabrifloraC.E. Cerón 21033 (QAP)C.E. Cerón 21065 (QAP)D. Neill 9848 (MO)R. Bensman 331 (QCNE)

750

Referencias cortas de especímenes

Page 250: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

X. Cornejo & C. Bonifaz 582 (GUAY)

Chimarrhis hookeriD. Neill et al. 11217 (QCNE n.v.)

Cinchona macrocalyxA. Freire-Fierro & J. Freire 1114 (QCA)C.E. Cerón 13308 (QAP; MO)P. Lozano et al. 1413 (LOJA)

Cinchona mutisiiL. Ellemann 66536 (QCA; AAU)

Cinchona oblongifoliaC.E. Cerón et al. 21142 (QAP)

Cinchona officinalisA. Balcazar 1 (LOJA)C.E. Cerón & N. Gallo 19595 (QAP)J.D. Boeke 2203 (QCA)L. Ellemann 66565 (QCA; AAU)

Cinchona pubescensA. Álvarez et al. 375 (QCNE; MO)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 244 (LOJA)

Coffea arabicaA. Jiménez & E. Rengel 24 (LOJA)C. Narváez 11 (QCA)C.E. Cerón et al. 10516 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11734 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12563(QAP; MO)C.E. Cerón 6786 (QCNE QAP; MO)D. Naranjo & B. Freire 173 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 424 (QCNE)H. Balslev 4348 (QCA)L. Carrillo & N. Miranda 164 (QCNE)L.A. de Escobar 995 (QCA)L.P. Kvist 40470 (QCA)L.P. Kvist 40645 (QCA)M. Ríos & F. Ghia 122 (QCA)S. Báez & B. Ríos 475 (QCA)

Coffea canephoraB. Freire & D. Naranjo 439 (QCNE)C. Narváez 2 (QCA)D. Reyes & G. Moya 251 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 432 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 518 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 337 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 29 (QCNE)

Coussarea brevicaulisG. Moya & N. Miranda 305 (QCNE)J. Korning & K. Thomsen 47428 (QCA;AAU)L. Carrillo & D. Reyes 364 (QCNE)V. Van den Eynden & E. Cueva 680(LOJA)V. Van den Eynden et al. 906 (LOJAQCA)W. Quizhpe et al. 252 (LOJA QCNE; MO)

Coussarea dulcifoliaW. Palacios et al. 889 (MO)

Coussarea ecuadorensisC.E. Cerón 20865 (QAP)C.E. Cerón et al. 21002 (QAP)C.E. Cerón et al. 21131 (QAP)

Coussarea klugiiL. Suin et al. 2015 (QCNE n.v.)

Coussarea latifoliaC. Aulestia 575 (QCNE; MO)J.C. Valenzuela & E. Freire 435 (QCNE;MO)

Coussarea obliquaW. Guerrero & A. Herrera 191 (QCNE)

Coussarea paniculataO. Cabrera et al. 130 (LOJA)

Coussarea pilosifloraC.E. Cerón & M. Factos 7434 (QAP; MO)W.H. Lewis et al. 13746 (MO)

Duroia duckeiJ.E. Lawesson et al. 43384 (QCA)

Duroia fusiferaS. Espinoza & T. Coba 597 (QCA)

Duroia hirsutaA. Herrera & W. Guerrero 235 (QCNE)A.P. Yánez et al. 1092 (QCA)B. Freire & D. Naranjo 588 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 636 (QCNE)C.E. Cerón 184 (QCA QAP; MO)C.E. Cerón & N. Gallo 4964 (QAP; MO)D. Evans & L. Najamdai 4406 (QCA)D. Naranjo & B. Freire 283 (QCNE)

D. Naranjo & B. Freire 346 (QCNE)D. Neill & W. Palacios 6752 (MO)D. Neill et al. 6956 (QCA; MO)D. Neill et al. 7727 (QCA; MO)D. Neill et al. 8671 (MO)D. Reyes & G. Moya 310 (QCNE)E.W. Davis & J. Yost 966 (QCA)F. Hurtado 2974 (QCNE; MO)G. Moya & D. Reyes 267 (QCNE)H. Balslev & S. Dea 2868 (QCA)H. Balslev & R. Alarcón 2925 (QCA)J. Brandbyge & E. Asanza 31660 (QCA)J. Jaramillo 8423 (QCA)J.A. Duke 16046 (QCNE n.v.)J.S. Miller & P. Yépez 564 (QCA)M. Ponce 262 (QCA)M. Ríos 359 (QCA)M. Ríos 471 (QCA)P. Mendoza & P. Fernández 243 (QCA)Rousteau et al. ST9677 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 123 (QCNE)W. Palacios 10256 (MO)W. Palacios & D. Neill 6752 (QCA)W.H. Lewis et al. 14036 (MO)

Elaeagia karsteniiA. Gerique et al. 141 (LOJA)F. Santin et al. 20 (LOJA)

Elaeagia utilisA. Gentry & G. Shupp 26581 (QCA)P. Fuentes et al. 984 (QCNE n.v.)W. Palacios 6160 (MO)X. Aguirre et al. 237 (QCNE n.v.)

Exostema maynenseA. Álvarez et al. 2425 (QCNE n.v.)

Faramea anisocalyxO. Cabrera et al. 125 (LOJA)O. Cabrera et al. 133 (LOJA)

Faramea capillipesM. Aulestia et al. 3007 (QCNE; MO)

Faramea flavicansA. Álvarez et al. 1155 (QCNE; MO)

Faramea fragransO.A. Sánchez & F. Gonzaga 282 (LOJA)

751

Page 251: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Faramea multifloraC.E. Cerón et al. 21005 (QAP)C.E. Cerón et al. 21410 (QAP)M. Ponce 255 (QCA)M. Ríos 559 (QCA)

Faramea occidentalisC.E. Cerón 13410 (QAP; MO)

Faramea parvibracteaC.E. Cerón et al. 21127 (QAP)

Faramea phyllonomoidesC.E. Cerón et al. 21137 (QAP)D. Naranjo & B. Freire 178 (QCNE)

Faramea quinquefloraF. Hurtado 2830 (QCNE; MO)M. Ríos 482 (QCA)S. Báez et al. 490 (QCA)

Faramea tamberlikianaB. Freire & D. Naranjo 693 (QCNE)

Faramea torquataB. Freire & D. Naranjo 760 (QCNE)

Faramea unifloraL. Carrillo & D. Reyes 376 (QCNE)

Galium aparineHerbario QCA 307 (QCA)

Galium corymbosumC.E. Cerón 16692 (QAP)

Galium hypocarpiumC.E. Cerón 15142 (QAP)C.E. Cerón et al. 6969 (QCNE QAP; MO)S.J. Lligalo 82 (QCA)

Genipa americanaC.E. Cerón 20286 (QAP)D. Neill et al. 7424 (QCA QCNE; MO)J. Zaruma 486 (MO)L. Carrillo & N. Miranda 152 (QCNE)M.A. Baker et al. 6328 (QCNE n.v.)S. Báez 498 (QCA)W.T. Vickers 223 (QCA)X. Cornejo & C. Bonifaz 5123 (GUAY)

Genipa spruceanaE. Asanza & A. Barford 41114 (AAU)H. Balslev & R. Alarcón 3036 (QCA)J.E. Lawesson et al. 44240 (AAU)R. Alarcón 84 (QCA)

Geophila cordifoliaR. Alarcón 48 (QCA)

Geophila macropodaN. Miranda & G. Moya 171 (QCNE)

Geophila repensC.E. Cerón 137 (QAP; MO)H. Balslev & S. Dea 2835 (QCA)J.E. Lawesson et al. 39812 (QCA)L.P. Kvist 40644 (QCA QCNE; MO AAU)M. Ríos 470 (QCA)P. Delprete 6142 (MO)

Gonzalagunia bunchosioidesB. Freire & D. Naranjo 686 (QCNE)

Gonzalagunia cornifoliaA.S. Barfod et al. 48227 (QCA; AAU)

Gonzalagunia dodsoniiL.P. Kvist 40661 (QCA; AAU)

Guettarda acreanaW. Guerrero 239 (QCNE)

Guettarda tournefortiopsisB. Cuamacás et al. 110 (LOJA QCNE;MO)L. Ellemann 66519 (QCA; AAU)

Hamelia axillarisA.S. Barfod et al. 48225 (QCA; AAU)G. Moya & N. Miranda 455 (QCNE)L.P. Kvist 40054 (QCA; AAU)L.P. Kvist 40484 (QCA; AAU)L.P. Kvist 40626 (AAU)W.T. Vickers 137 (QCA)

Hamelia macranthaA.P. Yánez et al. 1540 (QCNE n.v.)L.P. Kvist 40076 (QCA)

Hamelia patensB. Freire & D. Naranjo 551 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 570 (QCNE)

C.E. Cerón 159 (QAP; MO)D. Naranjo & B. Freire 258 (QCNE)D. Reyes & G. Moya 274 (QCNE)J.E. Lawesson et al. 39701 (AAU)L. Carrillo & D. Reyes 329 (QCNE)R. Alarcón 19524 (QCA)R. Alarcón 19560 (QCA)W. Palacios 10357 (MO)

Hillia macrophyllaG. Tipaz et al. 1500 (MO)

Hoffmannia tenuisM. Ponce & T. Ghia 327 (QCA)

Isertia laevisC.E. Cerón 14362 (QCNE QAP; MO)D. Neill et al. 12645 (QCNE; MO)O. Cabrera et al. 121 (LOJA)

Isertia pittieriA.P. Yánez et al. 1440 (QCNE n.v.)A.S. Barfod et al. 48251 (AAU)G. Tipaz et al. 1285 (MO)L.P. Kvist et al. 48278 (AAU)T. Núñez & C. Aulestia 544 (QCNE; MO)

Ixora killipiiB. Freire & D. Naranjo 697 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 796 (QCNE)

Joosia aequatoriaV. Van den Eynden & O. Cabrera 720(LOJA QCA)

Kutchubaea semisericeaA. Grijalva et al. 300 (QCNE; MO)

Margaritopsis nanaB. Freire & D. Naranjo 773 (QCNE)

Mitracarpus hirtusC. Bonifaz s.n (GUAY)

Nertera granadensisC.E. Cerón et al. 10875 (QAP; MO)

Notopleura aequatorianaC.E. Cerón et al. 217 (QAP; MO)H. Vargas & J. Cerda 544 (QCNE; MO)

752

Referencias cortas de especímenes

Page 252: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Notopleura anomothyrsaA. Herrera & W. Guerrero 331 (QCNE)A.P. Yánez et al. 1524 (QCNE n.v.)W. Guerrero & A. Herrera 246 (QCNE)

Notopleura leucanthaA. Herrera & W. Guerrero 310 (QCNE)

Notopleura longipedunculoidesA.S. Barfod 41047 (QCA; AAU)

Notopleura macrophyllaA.S. Barfod 41059 (QCA)A.S. Barfod et al. 48165 (QCA; AAU)L.P. Kvist 40065 (AAU)

Notopleura obtusaH. Balslev 2879 (AAU)

Notopleura plagianthaD. Naranjo & B. Freire 468 (QCNE)

Notopleura polyphlebiaC.E. Cerón & F. Hurtado 6604 (QAP;MO)D. Reyes & G. Moya 291 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 461 (QCNE)H. Balslev & S. Dea 2856 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 367 (QCNE)

Palicourea acanthaceaG. Tipaz et al. 1545 (MO)

Palicourea amethystinaG. Tipaz 4 (MO)J. Moran et al. 1 (MO)X. Aguirre et al. 328 (QCNE; MO)

Palicourea apicataG. Tipaz et al. 616 (MO)J. Moran et al. 94 (MO)

Palicourea confertaB. Freire & D. Naranjo 716 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 377 (QCNE)L.P. Kvist 40518 (QCA; AAU)

Palicourea demissaA. Álvarez et al. 1273 (QCNE; MO)C.E. Cerón 17594 (QAP)

Palicourea flavescensG. Tipaz 26 (MO)

Palicourea fuchsioidesC. Bonifaz & X. Cornejo 3379 (GUAY)

Palicourea guianensisA.S. Barfod et al. 48205 (QCA; AAU)

Palicourea heterochromaL. Ellemann 75389 (AAU)

Palicourea lasianthaA. Herrera & W. Guerrero 354 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 221 (QCNE)

Palicourea macarthurorumB. Freire & D. Naranjo 591 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 290 (QCNE)

Palicourea nigricansB. Freire & D. Naranjo 593 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 628 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 769 (QCNE)C.E. Cerón 20959 (QAP)C.E. Cerón et al. 21007 (QAP)C.E. Cerón et al. 21398 (QAP)D. Naranjo & B. Freire 304 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 274 (QCNE)

Palicourea seemanniiG. Tipaz et al. 1499 (MO)L.P. Kvist et al. 48721 (AAU)

Palicourea subspicataB. Freire & D. Naranjo 703 (QCNE)C.E. Cerón et al. 21340 (QAP)D. Naranjo & B. Freire 261 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 291a (QCNE)

Pentagonia amazonicaA. Dik & T. Ahue 1555 (QCA)C.E. Cerón 20836 (QAP)C.E. Cerón et al. 21110 (QAP)V. Zak & D. Rubio 4312 (MO)

Pentagonia grandifloraA.S. Barfod 41599 (QCA; AAU)

Pentagonia macrophyllaA. Dik 634 (QCNE; MO)A.P. Yánez et al. 1395 (QCA QCNE)

A.S. Barfod et al. 48361 (QCA)B. Freire & D. Naranjo 496 (QCNE)C. Hernández et al. 115 (QCA)C.E. Cerón et al. 215 (QAP; MO)D. Bolotin et al. 254 (QCA)G. Moya & N. Miranda 448 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 504 (QCNE)J. Brandbyge & E. Asanza 32774 (QCA;AAU)J. Jaramillo et al. 16190 (QCA)J. Korning & K. Thomsen 47168 (QCA)J.B. Nowak 75 (QCA)P. Mendoza et al. 113 (QCA)

Pentagonia microcarpaR. Alarcón 112 (QCA)

Pentagonia parvifoliaE.W. Davis & J. Yost 969 (QCA)M. Ponce 260 (QCA)

Pentagonia spathicalyxA. Dik & T. Ahue 1555 (QCA)A. Dik 634 (QCNE; MO)B. Freire & D. Naranjo 678 (QCNE)C.E. Cerón 20912 (QAP)C.E. Cerón 21049 (QAP)C.E. Cerón et al. 21189 (QAP)C.E. Cerón 7855 (QAP; MO)D. Naranjo & B. Freire 200 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 321 (QCNE)E. Freire et al. 3561 (QCNE; MO)E. Freire et al. 3659 (QCNE; MO)E. Narváez & H. Clark 405 (QCNE; MO)E.W. Davis & J. Yost 971 (QCA)F. Hurtado 2883 (QCNE; MO)G. Moya & N. Miranda 448 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 279 (QCNE)M. Ríos 555 (QCA)W. Palacios 10106 (MO)

Pentagonia velutinaW. Palacios 10092 (QCNE; MO)

Pentagonia williamsiiC.E. Cerón 7832 (QAP; MO)E. Dihua 84 (QCA)E. Gudiño 1733 (LOJA; MO)N. Miranda & G. Moya 241 (QCNE)R.A.A. Oldeman & Arevalo 2 (QCA)

753

Page 253: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Pentagonia wurdackiiM. Tirado et al. 98 (QCNE; MO)

Posoqueria maximaG. Tipaz et al. 1455 (MO)

Psychotria alleniiC.E. Cerón 20817 (QAP)C.E. Cerón 21036 (QAP)

Psychotria anemothyrsaJ.E. Lawesson et al. 39777 (QCA; AAU)L.P. Kvist 40072 (QCA; AAU)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40114(QCA; AAU)

Psychotria berteroanaD. Reyes & G. Moya 308 (QCNE)

Psychotria brachiataA.S. Barfod et al. 48112 (QCA; AAU)J.E. Lawesson et al. 39540 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40322 (AAU)O. Cabrera et al. 73 (LOJA)

Psychotria caeruleaA.S. Barfod et al. 48172 (QCA; AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40400 (AAU)

Psychotria capitataF. Skov & K. Skov-Petersen 60122 (AAU)

Psychotria cinctaH. Balslev & D. Irvine 4587 (AAU)

Psychotria cooperiG. Tipaz et al. 1489 (MO)

Psychotria ernestiiN. Miranda & G. Moya 330 (QCNE)

Psychotria flavifloraW. Palacios 10289 (MO)

Psychotria gentryiA.S. Barfod 41493 (AAU)A.S. Barfod et al. 48108 (QCA; AAU)

Psychotria hispidulaA.S. Barfod et al. 48315 (QCA; AAU)L.P. Kvist 40153 (QCA; AAU)

Psychotria megistophyllaT. Montenegro et al. 90 (QCNE; MO)

Psychotria micranthaM. Aulestia et al. 1296 (QCNE; MO)

Psychotria microbotrysD. Naranjo & B. Freire 470 (QCNE)M. Ríos 531 (QCA)

Psychotria ostreophoraC.E. Cerón 1700 (QCA QAP; MO)D. Reyes & G. Moya 271 (QCNE)W. Palacios 10069 (QCNE; MO)

Psychotria ownbeyiF. Hurtado 2816 (QCNE; MO)

Psychotria poeppigianaA. Álvarez et al. 162 (QCNE; MO)C.E. Cerón 20694 (QAP)C.E. Cerón et al. 270 (QAP; MO)M. Oviedo 108 (QCA)

Psychotria poeppigianasubsp. poeppigianaC.E. Cerón et al. 270 (QAP; MO)

Psychotria racemosaA.S. Barfod et al. 48215 (QCA; AAU)B. Freire & D. Naranjo 518 (QCNE)H. Balslev & R. Alarcón 3048 (QCA)R. Alarcón 118 (QCA)

Psychotria remotaD. Neill 10691 (QCNE n.v.)E. Kohn & A. Alvarado 1579 (QCNE n.v.)M. Ponce 175 (QCA)

Psychotria reticulataA. Jiménez & E. Rengel 71 (LOJA)

Psychotria rhodothamnaB. Freire & D. Naranjo 640 (QCNE)

Psychotria sacciformisA. Alvarado 485 (QCNE QCA; MO)E. Kohn & A. Alvarado 1581 (MO)

Psychotria santaremicaD. Reyes & L. Carrillo 467 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 389 (QCNE)

Psychotria stenostachyaA. Herrera & W. Guerrero 205 (QCNE)A. Herrera & W. Guerrero 330 (QCNE)A. Herrera & W. Guerrero 353 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 608 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 638 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 779 (QCNE)D. Irvine 131 (QCA)D. Neill 10099 (QCNE; MO)D. Neill et al. 11183 (QCNE n.v.)G. Moya & N. Miranda 456 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 281 (QCNE)W. Guerrero & H. Angela 219 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 244 (QCNE)

Psychotria tenuifoliaL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40082(QCA; AAU)

Psychotria tinctoriaB. Freire & D. Naranjo 579 (QCNE)

Psychotria trichocephalaB. Freire & D. Naranjo 575 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 576 (QCNE)C.E. Cerón & F. Hurtado 6605 (QAP; MO)D. Naranjo & B. Freire 274 (QCNE)

Psychotria trichotomaJ.E. Lawesson et al. 39714 (AAU)

Psychotria ulviformisA.D. Poulsen 80998 (AAU)

Psychotria viridisA.S. Barfod et al. 48368 (QCA; AAU)C.E. Cerón & R. Salazar 11950 (QAP;MO)C.E. Cerón 1685 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 228 (QAP; MO)D. Neill et al. 7707 (MO)J.S. Miller et al. 2395 (MO)M. Ríos 533 (QCA)W. Palacios 10323 (MO)

Psychotria williamsiiL.P. Kvist & D. Nissen 49044 (QCA)R.A.A. Oldeman & Arevalo 6 (QCA)

Psychotria zevallosiiA. Freire & J. Vargas 3054 (QCNE; MO)

754

Referencias cortas de especímenes

Page 254: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Randia armataC. Hernández et al. 132 (QCA)C.E. Cerón et al. 13903 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 16499 (QAP)W. Guerrero & A. Herrera 199 (QCNE)

Raritebe palicoureoidesA.S. Barfod 41055 (QCA QCNE; MOAAU)A.S. Barfod et al. 48066 (AAU)B. Freire & D. Naranjo 560 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 243 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 134 (QCNE)

Remijia pedunculataH. Reyes 129 (QCA)

RichardiaL. Ellemann 91693 (LOJA; AAU)

Ronabea emeticaA.P. Yánez et al. 1419 (QCNE n.v.)

RondeletiaC.E. Cerón et al. 20973 (QAP)

Rudgea cryptanthaG. Moya & D. Reyes 250 (QCNE)

Rudgea obesifloraB. Freire & D. Naranjo 626 (QCNE)

Rudgea panurensisB. Freire & D. Naranjo 668 (QCNE)

Rudgea sessilifloraW. Palacios 10093 (MO)W. Palacios 10363 (MO)

Sabicea panamensisD. Naranjo & B. Freire 145 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 499 (QCNE)

Sabicea paraensisB. Freire & D. Naranjo 805 (QCNE)

Sabicea villosaA.S. Barfod 41506 (QCA)A.S. Barfod 41623 (QCA; AAU)J. Jaramillo 7542 (QCA)J.L. Clark 4660 (QCNE n.v.)J.S. Miller et al. 231 (QCA; MO)

L.P. Kvist 40184 (AAU)

Semaphyllanthe megistocaulaE.W. Davis & J. Yost 1041 (QCA)

Simira cordifoliaC.E. Cerón et al. 264 (QAP; MO)J.S. Miller et al. 229 (QCA)

Simira ecuadorensisX. Cornejo & C. Bonifaz 3948 (GUAY)X. Cornejo & C. Bonifaz 4038 (GUAY)

Simira rubescensJ. Korning & K. Thomsen 47501 (AAU)

Simira tinctoriaC.E. Cerón 16624 (QAP)

Stachyarrhena spicataD. Neill et al. 10889 (QCNE; MO)

Tocoyena pittieriC.E. Cerón et al. 16515 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18925 (QAP)C.E. Cerón 19983 (QAP)

Tocoyena williamsiiC. Quelal et al. 197 (MO)

Uncaria guianensisD. Neill et al. 8681 (MO)D. Reyes & G. Moya 258 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 412 (QCNE)H. Vargas 3621 (QCNE; MO)L. Carrillo & N. Miranda 154 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 325 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 175 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 91 (QCNE)

Uncaria tomentosaB. Freire & D. Naranjo 655 (QCNE)D. Neill 10427 (QCNE; MO)D. Neill 10428 (QCNE; MO)F. Santin et al. 45 (LOJA)

Warszewiczia coccineaC.E. Cerón 135 (QAP; MO)

RUSCACEAE

Dracaena fragransL.P. Kvist 40541 (AAU)

RUTACEAE

Citrus junosC.E. Cerón & M. Reina 19333 (QAP)

Citrus maximaA. Avilés de López 36 (QCA)A. Avilés de López 39 (QCA)A. Avilés de López 43 (QCA)A. Herrera & W. Guerrero 187 (QCNE)B. Merino et al. 31 (LOJA)C.E. Cerón & M. Reina 18889 (QAP)C.E. Cerón 19521 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19891 (QAP)C.E. Cerón 201 (QAP; MO)F. Cuesta 9 (QCA)J. Putscher 265 (QCA)L. Carrillo & N. Miranda 147 (QCNE)M. Ríos & F. Ghia 134 (QCA)M. Ríos & A. Oña 418 (QCA)N. Miranda & G. Moya 229 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 357 (QCNE)

Citrus medicaC. de Torres 30 (QCA)C. Narváez 17 (QCA)C.E. Cerón et al. 11600 (QAP; MO)C.E. Cerón 6781 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6837 (QAP; MO)L. Heredia 22 (QCA)M. Ríos 133 (QCA)M. Ríos 36 (QCA)M. Ríos 461 (QCA)P. Mena 1002 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 309(LOJA)

Citrus reticulataC.E. Cerón et al. 11732 (QAP; MO)M. Ríos 458 (QCA)W.T. Vickers 149 (QCA)

ErythrochitonH. Balslev & S. Dea 2886 (QCA)

755

Page 255: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Esenbeckia amazonicaM. Aulestia et al. 3006 (QCNE; MO)

Ruta graveolensA. Argüello 159 (QCA)A. Argüello 210 (QCA)A. Avilés de López 52 (QCA)A.S. Barfod 41519 (QCA)B. Merino et al. 4929 (LOJA)C. Franquemont & E. Franquemont 128(QCA)C.E. Cerón et al. 11142 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11217 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11527 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11608 (QAP; MO)C.E. Cerón 14598 (QAP)C.E. Cerón 14625 (QAP)C.E. Cerón 14711 (QAP)C.E. Cerón 14736 (QAP)C.E. Cerón 14847 (QAP)C.E. Cerón 15204 (QAP)C.E. Cerón 15238 (QAP)C.E. Cerón 15391 (QAP)C.E. Cerón 15424 (QAP)C.E. Cerón 15829 (QAP)C.E. Cerón 16312 (QAP)C.E. Cerón 17468 (QAP)C.E. Cerón 17541 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18919 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19580 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19870 (QAP)C.E. Cerón et al. 6791 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6830 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6928 (QAP; MO)F. Vivar 1051 (LOJA)F. Vivar 3701 (LOJA)G. Falconí & A. Argüello 106 (QCA)J. Putscher 127 (QCA)L.P. Kvist 40558 (QCA)P. Filskov et al. 37002 (QCA)P. Filskov et al. 37044 (QCA)S.J. Lligalo 46 (QCA)

Toxosiphon carinatusW. Guerrero & A. Herrera 189 (QCNE)

Zanthoxylum acuminatumC.E. Cerón 17800 (QAP)

Zanthoxylum compactumJ.E. Lawesson et al. 44337 (QCA; AAU)

Zanthoxylum fagaraL. Miranda & H. Miranda 21 (QCNE; MO)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 273 (LOJA)

Zanthoxylum fagara subsp. lentiscifoliumW. Palacios 4870 (MO)

Zanthoxylum riedelianumA.P. Yánez & J. Shuigra 853 (QCA)W.T. Vickers 118 (QCA)

Zanthoxylum riedelianum subsp. kellermaniiN. Revelo 69 (QCNE; MO)W. Palacios 10327 (MO)W. Palacios 2649 (MO)

SABIACEAE

Meliosma arenosaA. Álvarez et al. 1210 (QCNE; MO)G. Tipaz 30 (MO)

Meliosma herbertiiJ. Korning & K. Thomsen 47780 (QCA)O. Cabrera et al. 51 (LOJA)

Meliosma meridensisP. Fuentes et al. 999 (QCNE n.v.)

SALICACEAE

Abatia parvifloraC.E. Cerón & M. Reina 18814 (QAP)

Banara nitidaA. Gerique et al. 62 (LOJA)

Casearia aculeataW. Quizhpe et al. 253 (LOJA QCNE; MO)

Casearia arboreaF. Hurtado 2959 (QCNE; MO)J. Korning & K. Thomsen 47697 (QCA)P. Fuentes et al. 1153 (QCNE n.v.)

Casearia combaymensisC.E. Cerón 6396 (QAP; MO)J. Jaramillo & E. Grijalva 11518 (QCA)

Casearia fasciculataE.W. Davis & J. Yost 1033 (QCA)F. Hurtado et al. 2084 (MO)J. Jaramillo & F. Coello 4179 (QCA)W. Palacios 10377 (MO)

Casearia mariquitensisB. Merino et al. 5145 (LOJA)C.E. Cerón 20892 (QAP)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 142 (LOJA)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 288 (LOJA)

Casearia mexiaeJ. Moran et al. 39 (MO)Y. Mexía 7674 (GB K MO NY U)

Casearia nigricansJ. Zuleta 32 (QCNE; MO)

Casearia pitumbaA. Dik & J. Andi 942 (QCNE; MO)B. Cuamacás et al. 213 (LOJA QCNE;MO)C.E. Cerón et al. 8919 (QAP; MO)H. Vargas & P. Grefa 881 (QCNE; MO)J. Jaramillo 8356 (QCA)J.S. Miller et al. 181 (QCA)

Casearia prunifoliaB. Freire & D. Naranjo 800 (QCNE)E.W. Davis & J. Yost 1031 (QCA)M. Ríos 574 (QCA)P. Fuentes et al. 1159 (QCNE n.v.)

Casearia quinduensisA. Álvarez & W. Mazabanda 1104(QCNE; MO)

Casearia silvestrisC.E. Cerón et al. 16541 (QAP)T.D. Pennington & J.F. de la Cruz 10515a(QCA)

Casearia uleanaJ. Jaramillo & X. Buitrón 16429 (QCA)

Casearia zahlbruckneriH. Vargas & D. Sandoval 374 (QCNE; MO)

Dovyalis abyssinicaW. Palacios 2589 (MO)

756

Referencias cortas de especímenes

Page 256: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Lunania parvifloraE. Freire et al. 3497 (QCNE; MO)F. Hurtado 2859 (QCNE; MO)M. Aulestia et al. 1362 (QCA QCNE; MO)

Pleuranthodendron lindeniiB. Freire & D. Naranjo 803 (QCNE)F. Hurtado 2881 (QCNE; MO)M.R. Vodicka 860 (QCA)

Salix humboldtianaA. Argüello 226 (QCA)C.E. Cerón et al. 11246 (QAP; MO)C.E. Cerón & N. Gallo 19560 (QAP)F. Vivar et al. 2026 (LOJA)J. Putscher 92 (QCA)L. Ellemann 91604 (AAU)

Tetrathylacium macrophyllumA.P. Yánez et al. 1566 (QCNE; MO)A.S. Barfod et al. 48425 (QCA; AAU)C.E. Cerón et al. 225 (QAP; MO)C.E. Cerón 7857 (QAP; MO)D. Irvine 132 (QCA)D. Naranjo & B. Freire 325 (QCNE)G. Tipaz et al. 1498 (MO)H. Balslev & D. Irvine 4630 (QCA; AAU)

Xylosma oligandraG. Tipaz et al. 1475 (MO)

Xylosma velutinaO.A. Sánchez & F. Gonzaga 264 (LOJA)

SANTALACEAE

Acanthosyris annonagustataM. Aulestia et al. 1318 (QCA QCNE;AAU COL GB MO US USM)

Dendrophthora clavataT. Núñez & F. Chitapaxi 161 (QCNE;MO)

Dendrophthora dalstroemiiL. Ellemann 66568 (QCA LOJA; AAU)

Dendrophthora dodsoniiL. Ellemann 75392 (QCA; AAU)

Dendrophthora lueriL. Ellemann 66569 (QCA LOJA; AAU)

Phoradendron angustifoliumJ.A. Hart 1044 (LOJA)

Phoradendron chrysocladonL.P. Kvist & E. Asanza 40350 (AAU)W.H. Lewis et al. 14280 (MO)

Phoradendron crassifoliumR. Alarcón 80b (QCA)

Phoradendron nervosumC.E. Cerón 4278 (QAP; MO)

Phoradendron piperoidesA.S. Barfod et al. 48367 (AAU)

SAPINDACEAE

Allophylus amazonicusM. Aulestia et al. 1344 (QCNE; MO)

Allophylus excelsusV. Uday et al. 28 (LOJA)

Allophylus floribundusLescure 2118 (QCA)

Allophylus incanusJ. Jaramillo 16198 (QCA)X. Aguirre et al. 31 (QCNE n.v.)

Allophylus mollisO.A. Sánchez & F. Gonzaga 132 (LOJA)V. Van den Eynden 151 (LOJA)

Allophylus peruvianusC.E. Cerón & C. Iguago 8566 (QAP; MO)

Allophylus pilosusA.S. Barfod 41504 (QCA)C.E. Cerón 190 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 313 (QAP; MO)C.E. Cerón & F. Hurtado 6603 (QAP; MO)C.E. Cerón 7851 (QAP; MO)J.S. Miller et al. 632 (QCA)

Allophylus punctatusC.E. Cerón 20908 (QAP)C.E. Cerón et al. 21373 (QAP)

C.E. Cerón 7891 (QAP; MO)G. Moya & N. Miranda 369 (QCNE)

Allophylus scrobiculatusC.E. Cerón 257 (QCA QCNE QAP; MO)

Cardiospermum corindumL. Ellemann 66802 (QCA; AAU)

Cupania americanaO.A. Sánchez & F. Gonzaga 283 (LOJA)

Cupania cinereaA.S. Barfod 41046 (QCA)C.E. Cerón 226 (QCA QCNE QAP; MO)O. Cabrera & J. Zamora 664 (LOJA)O.A. Sánchez 59 (LOJA)P.M. Jørgensen et al. 65138 (QCA; AAU)

Cupania lividaJ. Jaramillo et al. 16098a (QCA)W. Palacios 2098 (QCA QCNE; MO)

Dodonaea viscosaC.E. Cerón et al. 10229 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11330 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11458 (QAP; MO)C.E. Cerón 11879 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12510(QAP; MO)C.E. Cerón 14742 (QAP)C.E. Cerón 15423 (QAP)C.E. Cerón 15761 (QAP)C.E. Cerón 15855 (QAP)C.E. Cerón 16321 (QAP)C.E. Cerón 16336 (QAP)C.E. Cerón et al. 6951 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7168 (QCNE QAP; MO)L. Ellemann 66663 (AAU)L. Ellemann 66727 (QCA; AAU)T. Núñez & F. Chitapaxi 175 (QCNE; MO)

Exothea paniculataD. Neill et al. 11278 (QCNE n.v.)

Paullinia alataC.E. Cerón et al. 16591 (QAP)E. Dihua 48 (QCA)E. Gudiño 1722 (MO)J. Brandbyge et al. 32585 (AAU)Lescure 2071 (QCA)

757

Page 257: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Paullinia capreolataC. Aulestia 1506 (QCNE; MO)G. Tipaz et al. 1412 (MO)

Paullinia eriocarpaG. Moya & D. Reyes 216 (QCNE)

Paullinia fuscescensA.S. Barfod et al. 48426 (QCA; AAU)

Paullinia giganteaW. Guerrero & A. Herrera 309 (QCNE)

Paullinia hispidaW. Palacios 10096 (MO)

Paullinia nobilisA.S. Barfod et al. 48341 (QCA; AAU)

Paullinia serjaniifoliaB. Freire & D. Naranjo 671 (QCNE)C.E. Cerón 139 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón & M. Cerón 3076 (QAMEQAP; MO)C.E. Cerón 7813 (QAP; MO)F. Hurtado 2914 (QCNE; MO)M. Ríos 322 (QCA)

Paullinia tarapotensisL. Carrillo & N. Miranda 123 (QCNE)

Paullinia yocoC.E. Cerón 150 (QCA QAP)C.E. Cerón 21509 (QAP)W.T. Vickers 109 (QCA)

Sapindus saponariaB. Cuamacás 6 (LOJA QCNE; MO)B.B. Klitgaard et al. 316 (QCA)C. Bonifaz 1070 (GUAY)C. Hernández et al. 55 (QCA)C.E. Cerón et al. 11442 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11703 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12546(QAP; MO)C.E. Cerón 13387 (QAP; MO)C.E. Cerón 15515 (QAP)L. Miranda & H. Miranda 6 (QCNE; MO)N. Miranda & G. Moya 291 (QCNE)V. Van den Eynden & E. Cueva 932(LOJA QCA)X. Cornejo & C. Bonifaz 3920 (GUAY)

Serjania communisD. Reyes & L. Carrillo 603 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 625 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 491 (QCNE)

Serjania grandisA. Jiménez & E. Rengel 80 (LOJA)

Serjania mollisC.E. Cerón 1874 (QCA QAP; MO)

Serjania rubicaulisC.E. Cerón 1687 (QCA QAP; MO)

Talisia cerasinaM. Aulestia 110 (QCNE; MO)

Talisia macrophyllaM. Tirado et al. 683 (QCNE; MO)

Talisia setigeraC. Hernández et al. 175 (QCA)X. Cornejo & C. Bonifaz 3878 (GUAY)

SAPOTACEAE

Chrysophyllum amazonicumH. Balslev et al. 97206 (QCA; AAU)

Chrysophyllum argenteumA.S. Barfod 41017 (QCA; AAU)C. Hernández et al. 278 (QCA)

Chrysophyllum argenteum subsp. panamenseC.E. Cerón 13408 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 16568 (QAP)C.E. Cerón & G. Benavides 6195 (QAP;MO)D. Neill et al. 11707 (MO)L.A. de Escobar 853 (QCA)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40289(QCA; AAU)V. Van den Eynden & E. Cueva 650(LOJA QCA)

Chrysophyllum colombianumC. Aulestia 598 (QCNE; MO)

Chrysophyllum cuneifoliumJ. Jaramillo et al. 16024 (QCA LOJA)

Chrysophyllum lucentifoliumV. Van den Eynden & E. Cueva 956(LOJA)

Chrysophyllum manaosenseB. Freire & D. Naranjo 627 (QCNE)L. Ellemann 66785 (QCA; AAU)

Chrysophyllum oliviforme subsp. oliviformeH. Borgtoft Pedersen & B. Bergmann 168(AAU)

Chrysophyllum sanguinolentumN. Revelo 35 (QCNE; MO)

Chrysophyllum superbumN. Revelo 36 (QCNE; MO)Chrysophyllum venezuelanenseC.E. Cerón 180 (QCA QCNE QAP; MO)D. Neill et al. 6522 (QCA)J. Jaramillo et al. 16096 (QCA)M. Ríos et al. 331 (QCA)W. Palacios 10507 (MO)W. Palacios et al. 865 (MO)

Chrysothemis friedrichsthalianaA.S. Barfod et al. 48080 (QCA QCNE;AAU)J.L. Clark 4651 (QCA QCNE; MO)L.P. Kvist & E. Asanza 40361 (QCAQCNE; AAU)

Manilkara bidentataR. Alarcón 20 (QCA)

Manilkara bidentata subsp. surinamensisE.W. Davis & J. Yost 1000 (QCA)

Micropholis egensisR.A.A. Oldeman & Arevalo 31 (QCA)

Micropholis melinonianaC. Aulestia et al. 816 (QCNE; MO)G. Tipaz et al. 1421 (MO)R.A.A. Oldeman & Arevalo 33 (QCA)

Micropholis venulosaC.E. Cerón et al. 9384 (QAP; MO)F. Santin et al. 64 (LOJA)H. Vargas et al. 1658 (QCNE)M. Aulestia et al. 1432 (QCNE; MO)M. Aulestia & Bainca 3463 (QCNE; MO)

758

Referencias cortas de especímenes

Page 258: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

V. Van den Eynden & G. Eras 205 (LOJA)V. Van den Eynden et al. 572 (LOJA QCA)X. Buitrón et al. 840 (QCA)

Pouteria baehnianaA. Grijalva et al. 501 (QCNE; MO)B. Freire & D. Naranjo 411 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 589 (QCNE)C. Aulestia 64 (QCNE; MO)C. Aulestia et al. 712 (QCNE; MO)C. Aulestia et al. 833 (QCNE; MO)G. Tipaz et al. 1087 (MO)G. Tipaz et al. 1429 (MO)

Pouteria bangiiV. Uday et al. 11 (LOJA)

Pouteria bilocularisG. Tsuink et al. 57 (QCNE n.v.)

Pouteria brevipetiolataV. Van den Eynden & E. Cueva 881(LOJA QCA)

Pouteria caimitoA. Gerique et al. 21 (LOJA)A. Herrera & W. Guerrero 276 (QCNE)A.P. Yánez et al. 1059 (QCA)B. Freire & D. Naranjo 744 (QCNE)C. Quelal et al. 263 (MO)C.E. Cerón & R. Salazar 11935 (QAP;MO)C.E. Cerón 156 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 2137 (QAP; MO)D. Reyes & G. Moya 174 (QCNE)F. Santin et al. 80 (LOJA)H. Balslev & R. Alarcón 3074 (QCA)H. Balslev 4341 (QCA)J. Jaramillo & F. Coello 4209 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40415 (AAU)M. Ríos & D. Bonilla 332 (QCA)M. Ríos 444 (QCA)N. Miranda & G. Moya 270 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 375 (QCNE)P. Fuentes et al. 1309 (QCNE n.v.)P. Mendoza et al. 208 (QCA)S. Báez et al. 257 (QCA)S.A. Thompson & J.E. Rawlins 831 (QCA)V. Van den Eynden et al. 545 (LOJA QCA)V. Van den Eynden et al. 673 (LOJA)

Pouteria capacifoliaD.C. Daly et al. 5209 (QCA)O. Cabrera et al. 165 (LOJA)T.D. Pennington & J.F. de la Cruz 10546(QCA)T.D. Pennington 10667 (QCA)

Pouteria collinaA.S. Barfod 41673 (QCA; AAU)G. Tipaz et al. 1430 (MO)G. Tipaz et al. 1473 (MO)

Pouteria cuspidataV. Van den Eynden et al. 587 (LOJA)

Pouteria glomerataV. Van den Eynden & E. Cueva 953(LOJA QCA)Pouteria lucumaA. Álvarez et al. 1246 (QCNE; MO)A. Freire-Fierro & E. Freire 815 (QCA)A. Pérez 32 (QCA)B. Cuamacás 4 (LOJA QCNE; MO)F. Vivar 356 (LOJA)G. Onore s.n.b (QCA)N. Aguirre 21 (LOJA)R. Valencia et al. 2820 (QCA)T.D. Pennington & G. Tenorio 10805(QCA)V. Van den Eynden 115 (LOJA)V. Van den Eynden et al. 773 (LOJAQCA)

Pouteria lucumifoliaC.E. Cerón 15435 (QAP)C.E. Cerón 15579 (QAP)C.E. Cerón et al. 9023 (QAP; MO)

Pouteria multifloraD. Neill & F. Hurtado 8869 (QCA QCNE;MO)J.S. Miller et al. 634 (QCA)M. Aulestia et al. 1401 (QCA QCNE; MO)

Pouteria nemorosaM. Aulestia et al. 1413 (QCNE; MO)W. Palacios et al. 10432 (MO)

Pouteria platyphyllaM. Ríos & G. Quezada 454 (QCA)

Pouteria pubescensB. Freire & D. Naranjo 695 (QCNE)C.E. Cerón 7852 (QAP; MO)

Pouteria sapotaT.D. Pennington & G. Tenorio 10692(QCA)T.D. Pennington & G. Tenorio 10806(QCA)

Pouteria sclerocarpaR.A.A. Oldeman & Arevalo 23 (QCA)

Pouteria tortaA. Grijalva et al. 189 (QCNE; MO)A.S. Barfod 41629 (QCA; AAU)B. Freire & D. Naranjo 765 (QCNE)

Pouteria torta subsp. tuberculataD. Neill & C.E. Cerón 7454 (MO)

Pouteria venosaA. Grijalva et al. 392 (QCNE; MO)

Pradosia atroviolaceaJ. Jaramillo 6877 (QCA)

Pradosia montanaV. Van den Eynden et al. 560 (LOJA QCA)

Pradosia mutisiiA.V. Toledo 2852 (QCA)W. Palacios 3310 (MO)

Sarcaulus vestitusF. Hurtado 3133 (QCNE; MO)

Sarcaulus wurdackiiM. Aulestia et al. 1459 (QCNE; MO)

SCHLEGELIACEAE

Schlegelia dressleriA.S. Barfod et al. 48404 (AAU)

Schlegelia fastigiataA.S. Barfod et al. 48111 (AAU)

Schlegelia sulphureaL.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40127(QCA)

759

Page 259: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

SCROPHULARIACEAE

Alonsoa meridionalisA. Argüello 174 (QCA)C.E. Cerón et al. 10246 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10309 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10418 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10478 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10566 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11032 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11129 (QAP; MO)C.E. Cerón 13316 (QAP; MO)C.E. Cerón 13529 (QAP; MO)C.E. Cerón 14444 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14644 (QAP)C.E. Cerón 14703 (QAP)C.E. Cerón 15312 (QAP)C.E. Cerón 15608 (QAP)C.E. Cerón 17377 (QAP)C.E. Cerón 17408 (QAP)C.E. Cerón 17639 (QAP)C.E. Cerón et al. 7112 (QCNE QAP; MO)H. Obando s.n.a (QCA)Herbario QCA 114 (QCA)Herbario QCA 116 (QCA)Herbario QCA 117 (QCA)Herbario QCA 119 (QCA)Herbario QCA 120 (QCA)L. Ellemann 66634 (QCA; AAU)L. Ellemann 66747 (QCA; AAU)L. Ellemann 66999 (QCA; AAU)L. Ellemann 91681 (QCA; AAU)M. Punín 7 (QCA)s.c. 22 (QCA)S.J. Lligalo 90 (QCA)S.J. Lligalo 92 (QCA)

Buddleja americanaA. Jiménez & E. Rengel 37 (LOJA)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12529(QAP; MO)C.E. Cerón 15465 (QAP)F. Vivar 2817 (LOJA)

Buddleja bullataA. Álvarez 14 (QCNE; MO)A. Álvarez & C. Columba 1429 (QCNE;MO)C.E. Cerón 1879 (QAP; MO)C.E. Cerón 2576 (QAP; MO)C.E. Cerón 3764 (QAP; MO)

Buddleja incanaC.E. Cerón 17433 (QAP)

Buddleja pichinchensisC.E. Cerón et al. 11776 (QAP; MO)

Verbascum phlomoidesJ. Putscher 144b (QCA)T. Núñez & F. Chitapaxi 173 (QCNE; MO)

SMILACACEAE

Smilax febrifugaC.E. Cerón & N. Gallo 19598 (QAP)

Smilax insignisD. Reyes & G. Moya 179 (QCNE)

Smilax lanceolataA. Álvarez et al. 1324 (QCNE; MO)C.E. Cerón 4281 (QAP; MO)G. Tipaz et al. 1599 (MO)W. Palacios 12407 (QCNE; MO)

Smilax longifoliaJ. Nabe-Nielsen 435 (AAU)W.H. Lewis et al. 13943 (MO)

Smilax tomentosaA. Álvarez et al. 619 (QCNE; MO)W. Palacios 12621 (QCNE; MO)

SOLANACEAE

Acnistus arborescensA. Jiménez & E. Rengel 39 (LOJA)C.E. Cerón 14774 (QAP)G. Eras 1 (LOJA)J. García & B. Tello 10 (LOJA)O. Cabrera & J. Zamora 621 (LOJA)P. Lozano & O. Cabrera 374 (LOJA)V. Van den Eynden & G. Eras 227 (LOJA)V. Van den Eynden & G. Eras 244 (LOJA)V. Van den Eynden et al. 575 (LOJA)X. Cornejo & C. Bonifaz 3979 (GUAY)

Browallia americanaC.E. Cerón et al. 6907 (QAP; MO)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40040(QCA; AAU)

Brugmansia arboreaA. Herrera & W. Guerrero 227 (QCNE)A.S. Barfod et al. 48930 (AAU)E. Kohn 1394 (QCNE n.v.)J. Putscher 280 (QCA)N. Miranda & G. Moya 352 (QCNE)

Brugmansia aureaC. de Torres 19 (QCA)C.E. Cerón et al. 11000 (QAP; MO)C.E. Cerón 17379 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19343 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19552 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19880 (QAP)

Brugmansia sanguineaA. Jiménez & E. Rengel 30 (LOJA)B. Cuamacás et al. 203 (LOJA QCNE;MO)C.E. Cerón et al. 10483 (QAP; MO)C.E. Cerón 13626 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 15085 (QAP)C.E. Cerón 15111 (QAP)C.E. Cerón 15311 (QAP)C.E. Cerón 15415 (QAP)C.E. Cerón 15669 (QAP)C.E. Cerón 15845 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18905 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19348 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19553 (QAP)E. Kohn 1323 (QCNE n.v.)P. Bailey & D. Evans 37 (QCA)R.A.A. Oldeman 3382 (QCA)S.J. Lligalo 6 (QCA)

Brugmansia suaveolensD. Irvine 528 (QCA)D. Irvine 698 (QCA)H. Balslev & S. Dea 2814 (QCA)H. Balslev 2887 (QCA; AAU)J.P. Lescure 2210 (QCA)M. Ponce 187 (QCA)R. Alarcón 19 (QCA)R. Alarcón 19544 (QCA)

Brugmansia versicolorA.S. Barfod 41050 (QCA)A.S. Barfod 41367 (QCA; AAU)A.S. Barfod 41618 (QCA; AAU)L.P. Kvist 40581 (QCA)L.P. Kvist 40624 (QCA)

760

Referencias cortas de especímenes

Page 260: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Brugmansia x insignisA. Herrera & W. Guerrero 298 (QCNE)C.E. Cerón 19551 (QAP)D. Neill et al. 7715 (MO)D. Reyes & G. Moya 272 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 433 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 436 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 429 (QCNE)J.E. Lawesson 39722 (QCA)L. Carrillo & N. Miranda 222 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 346 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 177 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 214 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 248 (QCNE)

Brunfelsia chiricaspiC.E. Cerón 1718 (QAP; MO)C.E. Cerón 7887 (QAP; MO)J.B. McElroy 250 (QCA)M. Ríos & E. Vivanco 373 (QCA)N. Miranda & G. Moya 243 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 369 (QCNE)R. Alarcón 19501 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 211 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 24 (QCNE)

Brunfelsia grandifloraC. Chimbo et al. 50 (LOJA)C.E. Cerón & R. Salazar 11939 (QAP;MO)C.E. Cerón 197 (QCA QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 21352 (QAP)C.E. Cerón et al. 6871 (QAP; MO)D. Reyes & L. Carrillo 512 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 527 (QCNE)H. Balslev 2800 (QCA; AAU)J.B. McElroy 210 (QCA)L. Carrillo & N. Miranda 149 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 452 (QCNE)R. Alarcón 12 (QCA)R. Alarcón 1412 (QCA)R. Bensman 202 (LOJA)R.E. Schönfelder & J.P. Feil 103569(AAU)R.E. Schönfelder & J.P. Feil 103571 (AAU)W. Palacios 10263 (MO)W. Van Asdall 8247 (QCA)

Brunfelsia grandiflora subsp. grandifloraJ.E. Lawesson 39541 (QCA)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40021(QCA; AAU)

Brunfelsia grandiflora subsp. schultesiiE.W. Davis & J. Yost 958 (QCA)H. Balslev 2904 (AAU)J.E. Lawesson 43572 (QCA)M. Ríos et al. 311 (QCA)W.T. Vickers 190 (QCA)

Brunfelsia macrocarpaC. Aulestia 526 (QCNE; BM MO)

Capsicum annuumA. Herrera & W. Guerrero 306 (QCNE)A. Herrera & W. Guerrero 366 (QCNE)A.P. Yánez et al. 1407 (QCA)A.P. Yánez et al. 1485 (QCA)C. Narváez 18 (QCA)C.E. Cerón 18842 (QAP)C.E. Cerón 194 (QCAQCNE QAP QAME;MO NY)C.E. Cerón 20848 (QAP)D. Evans 4384 (QCA)F. Prieto 21 (QCA)H. Balslev & D. Irvine 4599 (AAU)J.E. Madsen 63565 (AAU)L. Carrillo & N. Miranda 241 (QCNE)L. Siquihua 4 (QCA)L.A. de Escobar 828 (QCA)L.P. Kvist 40201 (QCA; AAU)L.P. Kvist 40456 (QCA)L.P. Kvist 40565 (QCA)L.P. Kvist et al. 48988 (AAU)M. Bedoya 2 (QCA)M. Ríos & F. Ghia 131 (QCA)M. Ríos & E. Vivanco 383 (QCA)M. Ríos 429 (QCA)R. Alarcón 102 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 251 (QCNE)W. Van Asdall 8259 (QCA)W.T. Vickers 208 (QCA)W.T. Vickers 226 (QCA)

Capsicum chinenseA. Herrera & W. Guerrero 186 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 612 (QCNE)C.E. Cerón 14561 (QAP)C.E. Cerón et al. 5849 (QAP; MO)D. Reyes & G. Moya 234 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 502 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 206 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 207 (QCNE)H. Balslev & D. Irvine 4598 (QCA; AAU)J.E. Lawesson 39639 (QCA)

J.E. Lawesson et al. 39640 (QCA; AAU)J.S. Miller et al. 2404 (MO)L. Carrillo & D. Reyes 434 (QCNE)M. Ríos & A. Oña 430 (QCA)N. Miranda & G. Moya 225 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 334 (QCNE)S. Báez et al. 249 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 111 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 185 (QCNE)

Capsicum pubescensC.E. Cerón 15237 (QAP)C.E. Cerón 15577 (QAP)L. Ellemann 66689 (QCA; AAU)

Capsicum rhomboideumC.E. Cerón et al. 11092 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 13171(QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6953 (QAP; MO)

Cestrum auriculatumJ.A. Hart 1025 (LOJA)L. Ellemann 66503 (QCA LOJA; AAU)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 101 (LOJA)

Cestrum bracteatumM. Ponce 219 (QCA)

Cestrum mariquitenseE. Gonzales & A.J. Gilmartin 128 (QCNEn.v.)W. Palacios et al. 8254 (MO)

Cestrum megalophyllumA.S. Barfod 41650 (QCA; AAU)C.E. Cerón et al. 8891 (QAP; MO)M. Ríos 61 (QCA)

Cestrum meridanumL. Ellemann 66632 (QCA LOJA; AAU)

Cestrum microcalyxC.E. Cerón & F. Hurtado 6600 (QAP; MO)G. Tipaz et al. 1552 (MO)W.H. Lewis et al. 14094 (MO)

Cestrum peruvianumA. Álvarez & C. Columba 1423 (QCNE;MO)A. Argüello 177 (QCA)B. Cuamacás & E. Gudiño 179 (LOJA

761

Page 261: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

QCNE; MO)C.E. Cerón 14953 (QAP)C.E. Cerón 15190 (QAP)C.E. Cerón 15271 (QAP)C.E. Cerón 15667 (QAP)C.E. Cerón 17405 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18920 (QAP)C.E. Cerón 19545 (QAP)C.E. Cerón et al. 6932 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7099 (QCNE QAP; MO)G. Tipaz 49 (MO)G. Tipaz et al. 615 (MO)J. Putscher 133 (QCA)J. Putscher 271 (QCA)J.L. Clark 1470 (QCNE; MO)M. Gavilanes & M. Menéndez 1059(QCA)X. Aguirre et al. 184 (QCNE n.v.)

Cestrum quitenseHerbario QCA 220 (QCA)

Cestrum racemosumA. Jiménez & E. Rengel 96 (LOJA)A.S. Barfod et al. 48900 (AAU)C. Aulestia 1510 (QCNE; MO)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40081(QCA; AAU)L.P. Kvist 40176 (QCA; AAU)M. Aulestia et al. 1417 (QCA QCNE; MO)M. Ríos & F. Ghia 175 (QCA)M. Ríos et al. 77 (QCA)O. Cabrera et al. 180 (LOJA)P. Yépez et al. 1016 (QCA)

Cestrum sendtnerianumB. Merino et al. 4925 (LOJA)F. Vivar 3694 (LOJA)

Cestrum tomentosumA. Jiménez & E. Rengel 91 (LOJA)C.E. Cerón et al. 10255 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11347 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11477 (QAP; MO)C.E. Cerón 14403 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 16299 (QAP)C.E. Cerón 17622 (QAP)C.E. Cerón 18999 (QAP)F. Vivar 1400 (LOJA)N. Molliner 34 (QCNE; MO)

Cestrum validumC.E. Cerón et al. 10910 (QAP; MO)

Cuatresia ripariaC.E. Cerón et al. 16573 (QAP)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40099(QCA)L.P. Kvist 40687 (QCA)

Cuatresia riparia var. cuspidataN. Miranda & G. Moya 370 (QCNE)

Cuatresia trianaeJ.S. Miller et al. 2290 (MO)

Datura inoxiaM.J. Macía 23 (QCA)

Datura stramoniumC. Bonifaz 2377 (GUAY)C. de Torres 15 (QCA)C.E. Cerón et al. 10993 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11553 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12495(QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14660 (QAP)C.E. Cerón 15708 (QAP)C.E. Cerón 15841 (QAP)C.E. Cerón 16483 (QAP)Herbario QCA 189 (QCA)N. Molliner 8 (QCNE; MO)

Iochroma calycinumC.E. Cerón et al. 8947 (QAP; MO)

Iochroma cornifoliumL. Ellemann 66829 (QCA; AAU)L. Ellemann 91697 (QCA; AAU)

Iochroma cyaneumL. Ellemann 66784 (QCA; AAU)

Jaltomata procumbensC.E. Cerón 7823 (QAP; MO)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40101(AAU)M. Bedoya 18 (QCA)

Jaltomata repandidentataF. Hurtado 2708 (MO)

Jaltomata viridifloraHerbario QCA 187 (QCA)S. Báez 88 (QCA)

Juanulloa parasiticaC.E. Cerón 20940 (QAP)

Larnax peruvianaJ.A. Hart 1175 (LOJA)

Lycianthes cyathocalyxJ.E. Lawesson 39788 (QCA)

Lycianthes inaequilateraB. Freire & D. Naranjo 734 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 456 (QCNE)D. Neill & W. Wilbert 7736 (QCA QCNE;MO)D. Reyes & G. Moya 317 (QCNE)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40087(QCA)L.P. Kvist 40172 (QCA; AAU)R. Alarcón 40 (QCA)

Lycianthes lycioidesC.E. Cerón et al. 10226 (QAP; MO)C.E. Cerón 15894 (QAP)

Lycianthes medusocalyxA.S. Barfod 41628 (AAU)D. Naranjo & B. Freire 457 (QCNE)R. Alarcón 19519 (QCA)

Lycianthes paucifloraD. Naranjo & B. Freire 508 (QCNE)

Lycianthes radiataL. Ellemann 66518 (QCA; AAU)

Lycopersicon hirsutumV. Van den Eynden & O. Cabrera 737(QCA LOJA)

Markea uleiC.E. Cerón 193 (QCA QCNE QAP; MO)

Nicandra physalodesC. Hernández et al. 230 (QCA)C.E. Cerón et al. 10298 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10312 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11185 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11306 (QAP; MO)

762

Referencias cortas de especímenes

Page 262: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

C.E. Cerón et al. 11459 (QAP; MO)C.E. Cerón 15489 (QAP)Herbario QCA 265 (QCA)L. Ellemann 66782 (AAU)L. Ellemann 91738 (AAU)N. Molliner 15 (QCNE; MO)T. Núñez & F. Chitapaxi 189 (QCNE; MO)

Nicotiana glaucaC.E. Cerón et al. 10213 (QAP; MO)

Nicotiana rusticaC.E. Cerón et al. 10402 (QAP; MO)C.E. Cerón 14431 (QCNE QAP; MO)S.J. Lligalo 71 (QCA)

Nicotiana tabacumA. Avilés de López 53 (QCA)C.E. Cerón et al. 11463 (QAP; MO)C.E. Cerón & R. Salazar 11945 (QAP;MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12577(QAP; MO)C.E. Cerón 15379 (QAP)C.E. Cerón 15492 (QAP)C.E. Cerón et al. 6855 (QAP; MO)D. Evans 4363 (QCA)D. Neill 7753 (MO)G. Moya & N. Miranda 500 (QCNE)H. Balslev & R. Alarcón 2977 (QCA)J. Putscher 298 (QCA)R. Alarcón 102a (QCA)

Physalis angulataA.P. Yánez et al. 1437 (QCA)A.S. Barfod et al. 48385 (QCA; AAU)C. Hernández et al. 200 (QCA)C.E. Cerón 7822 (QAP; MO)D. Irvine 219 (QCA)E.W. Davis & J. Yost 995 (QCA)

Physalis peruvianaA.P. Yánez 7 (QCA)C.E. Cerón et al. 10264 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10395 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10585 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10649 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11039 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11243 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11304 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11525 (QAP; MO)C.E. Cerón 120 (QCA QCNE QAP; MO)

C.E. Cerón & R. Alarcón 12245 (QAP;MO)C.E. Cerón 13108 (QAP; MO)C.E. Cerón 14413 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14469 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14839 (QAP)C.E. Cerón 15184 (QAP)C.E. Cerón 15582 (QAP)C.E. Cerón 16050 (QAP)C.E. Cerón 16441 (QAP)C.E. Cerón 17628 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19588 (QAP)C.E. Cerón et al. 6962 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7071 (QAP; MO)D. Irvine 220 (QCA)Herbario QCA 200 (QCA)J. Putscher 169 (QCA)J. Putscher 275 (QCA)L. Ellemann 91739 (QCA; AAU)M.A. Baker et al. 5629 (MO)N. Molliner 30 (QCNE; MO)P. Filskov et al. 37329 (QCA)T. Villegas & A. Meneses 28 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 422(LOJA QCA)V. Van den Eynden et al. 705 (LOJA QCA)

Physalis pubescensA. Herrera & W. Guerrero 178 (QCNE)A.P. Yánez et al. 1026 (QCA)C.E. Cerón et al. 11655b (QAP; MO)

Salpichroa diffusaD. Fernández et al. 365 (QCNE n.v.)S. Báez et al. 39 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 423(LOJA QCA)

Salpichroa tristisA. Álvarez & C. Columba 1432 (QCNE;BM MO)C.E. Cerón et al. 7147 (QAP; MO)E. Kohn 1396 (QCNE n.v.)V. Van den Eynden & E. Cueva 605(LOJA)

Sessea corymbifloraB. Cuamacás et al. 131 (LOJA QCNE;MO)B. Cuamacás et al. 226 (LOJA QCNE;MO)G. Tipaz 105 (QCNE; NY MO)

G. Tipaz 43 (QCNE; NY MO)J. Moran et al. 40 (MO)J. Moran et al. 59 (MO)

Sessea crassivenosaG. Tipaz 21 (MO)G. Tipaz 66 (MO)

Sessea vestitaC.E. Cerón et al. 7111 (QCNE QAP; MO)

Solanum abitaguenseA. Álvarez & R. Alvarado 1338a (QCNE;MO)A. Álvarez et al. 994 (QCNE; MO)

Solanum albidumA. Jiménez & E. Rengel 100 (LOJA)O.A. Sánchez 99 (LOJA)

Solanum aloysiifoliumC.E. Cerón et al. 6917 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6974 (QCNE QAP; MO)

Solanum altissimumD. Neill & W. Rojas 9969 (MO)E. Freire et al. 2249 (QCNE; MO)

Solanum amblophyllumP. Filskov et al. 37333 (QCA)

Solanum americanumA. Argüello 118 (QCA)B. Chiriboga 27 (QCA)C. Hernández et al. 153 (QCA)C.E. Cerón 15513 (QAP)F. Vivar 1347 (LOJA)G. Falconí & Argüello 79 (QCA)Herbario QCA 208 (QCA)Herbario QCA 209 (QCA)P. Bailey 73 (QCA)P. Lozano et al. 1441 (LOJA)S.J. Lligalo 51 (QCA)T. Villegas & Meneses 71 (QCA)V. Van den Eynden 155 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 463(LOJA QCA)V. Van den Eynden et al. 701 (LOJAQCA)V. Van den Eynden & O. Cabrera 980(LOJA QCA)W.H. Lewis et al. 14172 (MO)

763

Page 263: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Solanum amotapenseF. Vivar 1607 (LOJA)

Solanum ancepsL. Carrillo & D. Reyes 409 (QCNE)

Solanum anisophyllumC.E. Cerón 20778 (QAP)D. Reyes & L. Carrillo 516 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 453 (QCNE)M. Ponce 227 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 216 (QCNE)

Solanum appressumA. Herrera & W. Guerrero 373 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 265 (QCNE)

Solanum asperolanatumC.E. Cerón 17371 (QAP)

Solanum aturenseG. Tipaz et al. 1248 (MO)G. Tipaz et al. 1490 (MO)

Solanum barbeyanumB. Freire & D. Naranjo 552 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 562 (QCNE)C.E. Cerón et al. 20967 (QAP)D. Naranjo & B. Freire 153 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 263 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 360 (QCNE)V. Zak & D. Rubio 4205 (MO)W. Guerrero & A. Herrera 237 (QCNE)

Solanum barbulatumT. Núñez & F. Chitapaxi 170 (QCNE; MO)

Solanum basendopogonC.E. Cerón & M. Montesdeoca 12554(QAP; MO)

Solanum bellumC.E. Cerón 7820 (QAP; MO)

Solanum betaceumA. Herrera & W. Guerrero 231 (QCNE)C. Narváez 15 (QCA QCNE)C.E. Cerón et al. 10389 (QAP; MO)C.E. Cerón 16029 (QAP)J.A. Hart 956 (LOJA)L. Heredia 25 (QCA)P. Filskov et al. 37010 (AAU)

Solanum brevifoliumC.E. Cerón 11505 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7151 (QAP; MO)V. Van den Eynden & E. Cueva 433(LOJA QCA)

Solanum cajanumenseE. Cueva 794 (QCA LOJA)V. Van den Eynden 798 (LOJA)W. Palacios & M. Tirado 13040 (QCNE;MO)

Solanum calidumA. Álvarez et al. 2044 (QCA QCNE; MOMY)A. Herrera & W. Guerrero 138 (QCNE)D. Irvine 149 (QCA)M. Ponce 261 (QCA)

Solanum candidumC. Hernández et al. 108 (QCA)L.P. Kvist 40165 (QCA; AAU)

Solanum canenseA.P. Yánez et al. 1578 (QCNE n.v.)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40016(QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40724 (QCA)

Solanum caripenseA. Argüello 110 (QCA)C. Hernández et al. 133 (QCA)C.E. Cerón et al. 11111 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11578 (QAP; MO)C.E. Cerón & R. Alarcón 12284 (QAP;MO)C.E. Cerón 13630 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 15900 (QAP)C.E. Cerón 16497 (QAP)C.E. Cerón 17399 (QAP)C.E. Cerón 17459 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19617 (QAP)C.E. Cerón et al. 7138 (QAP; MO)E. Cueva 750 (LOJA)Herbario QCA 203 (QCA)I. Padilla et al. 3150 (QCNE; MO)J. Putscher 132 (QCA)S.J. Lligalo 4 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 339 (QCA)

Solanum circinatumC.E. Cerón 167 (QCA QCNE QAP; MO)

D. Reyes & L. Carrillo 427 (QCNE)D.C. Daly et al. 5207 (QCA)J.S. Miller et al. 2307 (MO)L.P. Kvist 40191 (AAU)M. Ríos & F. Ghia 135 (QCA)M. Ríos et al. 165 (QCA)

Solanum confertiseriatumA.S. Barfod 41601 (QCA; AAU)L.P. Kvist 40630 (QCA)L.P. Kvist et al. 48695 (QCA; AAU)

Solanum crinitipesC.E. Cerón 14514 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14678 (QAP)C.E. Cerón 15908 (QAP)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 9833(QAP; MO)

Solanum cyclophyllumG. Tipaz et al. 1393 (MO)

Solanum dolichorhachisL.P. Kvist 40437 (QCA)L.P. Kvist 40691 (QCA)

Solanum endopogonC.E. Cerón 7898 (QAP; MO)D. Evans 4240 (QCA)D. Fernández 572 (QCNE n.v.)D. Neill et al. 7758 (MO)D. Neill et al. 7793 (MO)

Solanum evolvulifoliumA.S. Barfod et al. 48160 (QCA)

Solanum furcatumC.E. Cerón et al. 6841 (QAP; MO)P. Filskov et al. 37332 (QCA)

Solanum grandiflorumF. Santin et al. 37 (LOJA)

Solanum heiseriE. Kohn 1354 (QCNE n.v.)

Solanum huallagenseC.E. Cerón 20774 (QAP)

Solanum interandinumC. de Torres 25 (QCA)C.E. Cerón 15198 (QAP)

764

Referencias cortas de especímenes

Page 264: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

C.E. Cerón 15252 (QAP)C.E. Cerón 15323 (QAP)C.E. Cerón 15377 (QAP)C.E. Cerón 15617 (QAP)C.E. Cerón 16328 (QAP)C.E. Cerón 16351 (QAP)C.E. Cerón 16478 (QAP)C.E. Cerón 17458 (QAP)C.E. Cerón 17636 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19626 (QAP)C.E. Cerón et al. 7087 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7107 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7128 (QCNE QAP; MO)G. Pabón 282 (QCNE; MO)P. Filskov et al. 37018 (QCA)

Solanum juglandifoliumC.E. Cerón 13051 (QAP; MO)

Solanum lepidotumA.S. Barfod 41067 (QCA)C.E. Cerón 132 (QAP; MO)G. Tipaz et al. 1245 (MO)L. Carrillo & N. Miranda 236 (QCNE)L.P. Kvist & E. Asanza 40306 (QCA;AAU)L.P. Kvist 40536 (QCA)

Solanum leptocaulonE. Kohn & A. Alvarado 1571 (QCNE n.v.)

Solanum leptopodumA. Alvarado 476 (QCNE; NY MO)A. Álvarez et al. 138 (QCNE; MO)D. Reyes & L. Carrillo 446 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 354 (QCNE)R. Alarcón 45 (QCA)W.T. Vickers 232 (QCA)

Solanum leucopogonB. Freire & D. Naranjo 540 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 566 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 250 (QCNE)

Solanum lycopersicumA. Avilés de López 54 (QCA)C.E. Cerón 18597 (QAP)H. Balslev & D. Irvine 4619 (AAU)M. Ríos 187 (QCA)S. Báez et al. 251 (QCA)

Solanum mammosumA.P. Yánez et al. 971 (QCA)A.S. Barfod 41452 (QCA)C. Bonifaz 117 (GUAY)C.E. Cerón 20851 (QAP)F. Vivar 1662 (LOJA)L. Carrillo & N. Miranda 146 (QCNE)L.P. Kvist 40487 (QCA)M. Ríos & D. Bolotin 301 (QCA)N. Miranda & G. Moya 184 (QCNE)R. Alarcón 39 (QCA)

Solanum marginatumC.E. Cerón 11518 (QAP; MO)C.E. Cerón 14427 (QCNE QAP; MO)F. Vivar 1639 (LOJA)Herbario QCA 211 (QCA)

Solanum muricatumC. de Torres 41 (QCA)C.E. Cerón 15342 (QAP)P. Filskov et al. 37012 (QCA)

Solanum nigrescensC.E. Cerón et al. 10372 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10405 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10431 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10548 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10571 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10604 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10648 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10855 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10915 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10937 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10967 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11224 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11232 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11380 (QAP; MO)C.E. Cerón 11509 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11526 (QAP; MO)C.E. Cerón 13500 (QAP; MO)C.E. Cerón 13526 (QAP; MO)C.E. Cerón 13553 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 13602 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 13623 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 13880 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14026 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14476 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14629 (QAP)C.E. Cerón 14651 (QAP)C.E. Cerón 14716 (QAP)C.E. Cerón 14747 (QAP)

C.E. Cerón 14834 (QAP)C.E. Cerón 14957 (QAP)C.E. Cerón 15001 (QAP)C.E. Cerón 15133 (QAP)C.E. Cerón 15550 (QAP)C.E. Cerón 15580 (QAP)C.E. Cerón 15748 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18909 (QAP)C.E. Cerón & M. Cerón 4449 (QAP; MO)C.E. Cerón 7079 (QCA QCNE QAP; MO)E. Kohn 1319 (QCNE n.v.)G. Tipaz et al. 1585 (MO)J. Putscher 128 (QCA)J. Putscher 251 (QCA)J. Putscher 55 (QCA)S. Báez et al. 31 (QCA)T. Núñez et al. 22 (QCNE; MO)

Solanum nudumA.S. Barfod 41078 (QCA)C.E. Cerón 260 (QCA QCNE QAP; MO)D. Naranjo & B. Freire 259 (QCNE)E. Kohn 1274 (QCNE n.v.)L.P. Kvist et al. 48271 (AAU)L.P. Kvist et al. 48304 (AAU)

Solanum oblongifoliumC.E. Cerón 14574 (QAP)C.E. Cerón 17392 (QAP)G. Knapp 4 (QCA)

Solanum occultumJ.A. Hart 1211 (LOJA)V. Van den Eynden 625 (LOJA)

Solanum ovalifoliumA. Álvarez et al. 112 (QCNE; MO)

Solanum pectinatumA.P. Yánez et al. 1071 (QCA)C.E. Cerón 173 (QCA QCNE QAP; MONY QAME)J.S. Miller et al. 757 (QCA)

Solanum pedemontanumA. Herrera & W. Guerrero 326 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 236 (QCNE)

Solanum pendulumV. Van den Eynden et al. 768 (LOJAQCA)

765

Page 265: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Solanum peruvianumV. Van den Eynden & E. Cueva 461(LOJA)

Solanum pimpinellifoliumC. Hernández et al. 68 (QCA)O.A. Sánchez 73 (LOJA)V. Van den Eynden 138 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 933(LOJA QCA)W. Palacios 13695 (QCNE; MO)

Solanum quitoenseA.S. Barfod 41586 (QCA; AAU)B. Freire & D. Naranjo 530 (QCNE)C.E. Cerón et al. 10512 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11654 (QAP; MO)C.E. Cerón & R. Salazar 11933 (QAP; MO)C.E. Cerón 13044 (QAP; MO)C.E. Cerón 16372 (QAP)C.E. Cerón et al. 6856 (QAP; MO)J.R. Abbott 15018 (QCNE)L. Carrillo & N. Miranda 221 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 180 (QCNE)V. Van den Eynden & G. Eras 202 (LOJAQCA)V. Van den Eynden & G. Eras 207 (LOJAQCA)V. Van den Eynden & G. Eras 250 (LOJAQCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 305(LOJA QCA)W. Guerrero & A. Herrera 158 (QCNE)W. Guerrero & A. Herrera 49 (QCNE)

Solanum radicansC.E. Cerón 14505 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14661 (QAP)C.E. Cerón 15684 (QAP)C.E. Cerón 16398 (QAP)N. Molliner 23 (QCNE; MO)

Solanum ripariumW. Braem & A. Cabrera 8 (LOJA)

Solanum robustifronsG. Moya & D. Reyes 236 (QCNE)

Solanum rudepannumC.E. Cerón 13406 (QAP; MO)M. Ríos et al. 105 (QCA)

Solanum rugosumB. Freire & D. Naranjo 746 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 315 (QCNE)

Solanum schlechtendalianumA.S. Barfod et al. 48233 (QCA; AAU)F. Hurtado 2854 (QCNE; MO)

Solanum sessileC.E. Cerón 17393 (QAP)S. Báez et al. 169 (QCA)

Solanum sessiliflorumA. Herrera & W. Guerrero 274 (QCNE)C. Narváez 8 (QCA)C.E. Cerón 20785 (QAP)D. Naranjo & B. Freire 212 (QCNE)E.W. Davis & J. Yost 918 (QCA)E.W. Davis & J. Yost 930 (QCA)H. Balslev & E. Asanza 4370 (QCA)H. Balslev & D. Irvine 4620 (QCA)J.E. Lawesson et al. 39690 (QCA)L.P. Kvist 40509 (QCA)M. Ponce 182 (QCA)M. Ríos & J. Jaramillo 56 (QCA)N. Miranda & G. Moya 179 (QCNE)P. Mendoza et al. 212 (QCA)S. Báez et al. 190 (QCA)S. Báez et al. 464 (QCA)V. Van den Eynden 754 (QCA LOJA)V. Van den Eynden et al. 832 (QCALOJA)

Solanum sisymbrifoliumA. Jiménez & E. Rengel 82 (LOJA)C.E. Cerón 15487 (QAP)C.E. Cerón 15774b (QAP)C.E. Cerón 16047 (QAP)J.E. Madsen & O. Sánchez 7926 (LOJA)V. Van den Eynden 82 (LOJA QCA)

Solanum stenophyllumL. Ellemann 91699 (AAU)

Solanum stramoniifoliumA. Gerique et al. 37 (LOJA)A. Herrera & W. Guerrero 202 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 731 (QCNE)C.E. Cerón 1684 (QAP; MO)C.E. Cerón 170 (QCA QCNE QAP; MONY QAME)C.E. Cerón 20933 (QAP)

C.E. Cerón & F. Hurtado 6668 (QAP; MO)E. Asanza 32944 (AAU)E. Kohn & A. Alvarado 1591 (QCNE n.v.)F. Santin et al. 38 (LOJA)G. Paz y Miño 28 (QCA)H. Balslev & E. Asanza 4366 (QCA)J.E. Lawesson 39650 (QCA)L.P. Kvist 40656 (QCA)V. Van den Eynden et al. 824 (LOJAQCA)

Solanum ternatumH. Balslev & R. Alarcón 2950 (QCA)W.T. Vickers 143 (QCA)

Solanum thelopodiumR. Alarcón 19384 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 195 (QCNE)

Solanum triplinerviumA.S. Barfod et al. 48914 (QCA; AAU)

Solanum tuberosumA. Avilés de López 47 (QCA)C.E. Cerón et al. 10931 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 12108(QAP; MO)N. Molliner 37 (QCNE; MO)

Solanum umbellatumX. Cornejo & C. Bonifaz 3982 (GUAY)

Solanum venosumG. Tipaz 45 (MO)

Streptosolen jamesoniiJ.A. Hart 1120 (LOJA)L. Ellemann 66622 (QCA; AAU)

Trianaea nobilisA. Álvarez et al. 893 (QCNE; MO)

Trianaea speciosaC.E. Cerón 20752 (QAP)

Witheringia solanaceaA. Alvarado 255 (MO)A. Herrera & W. Guerrero 210 (QCNE)A.S. Barfod 41053 (QCA)A.S. Barfod 41648 (QCA; AAU)A.S. Barfod et al. 48115 (AAU)C.E. Cerón & R. Salazar 11955 (QAP;

766

Referencias cortas de especímenes

Page 266: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

MO)C.E. Cerón 20779 (QAP)C.E. Cerón 238 (QCA QAP)C.E. Cerón 7821 (QAP; MO)D. Fernández 559 (QCNE n.v.)D. Neill et al. 8694 (MO)D. Reyes & L. Carrillo 440 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 491 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 579 (QCNE)H. Balslev & R. Alarcón 3075 (QCA)J.E. Lawesson et al. 39645 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 352 (QCNE)L.P. Kvist & L.B. Holm-Nielsen 40110(AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40308 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40328 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40376 (QCA)M. Ríos & D. Bolotin 300 (QCA)M. Ríos & E. Vivanco 372 (QCA)N. Miranda 299 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 335 (QCNE)P. Mendoza et al. 60 (QCA)R. Alarcón 19514 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 215 (QCNE)

STAPHYLEACEAE

Turpinia occidentalisA. Álvarez et al. 508 (QCNE; MO)C.E. Cerón et al. 16505 (QAP)J. Jaramillo et al. 16034 (QCA)X. Cornejo & C. Bonifaz 3871 (GUAY)

STERCULIACEAE

Byttneria schunkeiM. Aulestia et al. 1444 (QCNE; MO)

Guazuma ulmifoliaC. Hernández et al. 235 (QCA)C.E. Cerón et al. 11682 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11709 (QAP; MO)C.E. Cerón 13375 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 13976 (QCNE QAP;MO)C.E. Cerón 20538 (QAP)D. Campuzano & A. Pérez 31 (QCA)O.A. Sánchez 94 (LOJA)V. Van den Eynden et al. 607 (LOJA)

Herrania balaensisA.P. Yánez et al. 1398 (QCA)B.M. Boom 2612 (QCA)L.P. Kvist & E. Asanza 40416 (AAU)L.P. Kvist 40666 (AAU)

Herrania cuatrecasanaG. Moya & N. Miranda 440 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 538 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 136 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 378 (QCNE)

Herrania mariaeC.E. Cerón 7845 (QAP; MO)W. Guerrero & A. Herrera 90 (QCNE)

Herrania nitidaB. Freire & D. Naranjo 735 (QCNE)C.E. Cerón 141 (QAP; MO)D. Reyes & G. Moya 255 (QCNE)D. Reyes & G. Moya 319 (QCNE)P. Mendoza et al. 207 (QCA)

MelochiaC.E. Cerón 16687 (QAP)

Sterculia apeibophyllaF. Hurtado & D. Neill 1565 (MO)J. Korning & K. Thomsen 47726 (AAU)

Sterculia apetalaG. Moya & D. Reyes 164 (QCNE)

Sterculia colombianaC.E. Cerón 20812 (QAP)C.E. Cerón et al. 21468 (QAP)C.E. Cerón 7860 (QAP; MO)Flores 160 (QCA)J. Jaramillo et al. 16196 (QCA)M. Aulestia et al. 1295 (QCNE; MO)M. Aulestia & E. Nenquerei 1390 (QCNE;MO)W. Palacios & D. Neill 1129 (MO)

Sterculia peruvianaJ. Jaramillo et al. 15979 (QCA)

Sterculia tessmanniiC.E. Cerón 20911 (QAP)J. Jaramillo et al. 16098b (QCA)

Theobroma bicolorC.E. Cerón 20853 (QAP)C.E. Cerón 209 (QCA QCNE QAP; MONY QAME US)C.E. Cerón & F. Hurtado 6601 (QAP; MO)C.E. Cerón 7882 (QAP; MO)D. Neill et al. 8686 (MO)D. Reyes & L. Carrillo 495 (QCNE)H. Balslev 4898 (QCA)H.T. Beck et al. 1814 (QCA)J. Korning & K. Thomsen 47490 (QCA;AAU)L. Carrillo & N. Miranda 148 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 425 (QCNE)L.P. Kvist & E. Asaanza 40418 (QCA)M. Ríos et al. 310 (QCA)M. Ríos & A. Oña 427 (QCA)N. Miranda & G. Moya 151 (QCNE)P. Mendoza et al. 126 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 651(LOJA)V. Van den Eynden et al. 674 (LOJA)X. Cornejo & C. Bonifaz 2721 (GUAY)

Theobroma cacaoB. Freire & D. Naranjo 444 (QCNE)C. Narváez 1 (QCA)C.E. Cerón & R. Salazar 11961 (QAP;MO)C.E. Cerón 6790 (QCNE QAP; MO)D. Irvine 418 (QCA)D. Reyes & L. Carrillo 445 (QCNE)E. Asanza 32935 (AAU)G. Moya & D. Reyes 204 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 222 (QCNE)H. Balslev & E. Asanza 4357 (QCA)H. Balslev & D. Irvine 4616 (QCA)J.R. Abbott 12694 (QCNE; BEREAMO)J.S. Miller et al. 750 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 353 (QCNE)L.P. Kvist 40460 (QCA)L.P. Kvist 40618 (QCA)M. Aulestia 2198 (QCNE; MO)M. Ríos & F. Ghia 140 (QCA)M. Ríos et al. 363 (QCA)M. Ríos 414 (QCA)M. Ríos 545 (QCA)N. Miranda & G. Moya 247 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 371 (QCNE)P. Mendoza et al. 111 (QCA)

767

Page 267: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Theobroma cacao subsp. sphaerocarpumC.E. Cerón 154 (QAP; MO)

Theobroma gileriA.S. Barfod et al. 48430 (AAU)G. Tipaz et al. 1247 (MO)M. Ríos et al. 54 (QCA QCNE; MO)

Theobroma simiarumG. Tipaz et al. 1164 (MO)G. Tipaz et al. 2371 (QCNE; MO)

Theobroma speciosumE.W. Davis & J. Yost 927 (QCA)M. Aulestia & I. Mipo 3401 (QCNE; MO)P. Mendoza et al. 130 (QCA)W. Palacios 10319 (MO)

Theobroma subincanumA.P. Yánez et al. 1992 (QCA)B. Freire & D. Naranjo 441 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 749 (QCNE)C. Aulestia et al. 734 (QCNE; MO)C.E. Cerón 276 (QAP; MO)D. Naranjo & B. Freire 405 (QCNE)D. Neill 7747 (QCA QCNE; MO)D. Neill 7788 (QCA QCNE; MO)E. Gudiño et al. 831 (MO)F. Hurtado 3154 (QCNE; MO)G. Tipaz et al. 1448 (MO)Herbario QCA 182 (QCA)J. Jaramillo & E. Grijalva 13550 (QCA)J.S. Miller et al. 111 (QCNE QCA; MO)M. Ríos 486 (QCA)M. Ríos 548 (QCA)M. Ríos 550 (QCA)P. Mendoza et al. 123 (QCA)R. Marles EE61 (MO)R.A.A. Oldeman & Arevalo 54 (QCA)W.H. Lewis et al. 13554 (MO)

Waltheria ovataF. Vivar 1586 (LOJA)

STYRACACEAE

Styrax subargenteusO.A. Sánchez & F. Gonzaga 137 (LOJA)O.A. Sánchez 69 (LOJA)

Styrax tomentosusL. Ellemann 66566 (QCA; AAU)

SYMPLOCACEAE

Symplocos carmencitaeB. Cuamacás et al. 224 (LOJA QCNE;MO GB AAU NY)B. Cuamacás et al. 51 (MO)

Symplocos nudaM.V. Pasaca 1419 (LOJA)

Symplocos quitensisG. Tipaz 20 (MO)L. Mora et al. 29 (QAP QCNE; MO)L. Mora et al. 52 (QAP QCNE; MO)S. Báez et al. 11 (QCA)

TAPISCIACEAE

Huertea glandulosaE. Bravo & P. Gómez 294 (QCA)

THEACEAE

Gordonia fruticosaF. Vivar 967 (LOJA)

THEOPHRASTACEAE

Bonellia mucronataC. Hernández et al. 48 (QCA)

Bonellia spruceiC.E. Cerón et al. 11670 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11743 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 13918 (QCNE QAP; MO)X. Cornejo & C. Bonifaz 902 (GUAY)

Clavija eggersianaC. Hernández et al. 145 (QCA)L.P. Kvist 40708 (QCA)X. Cornejo & C. Bonifaz 3866 (GUAY)X. Cornejo & C. Bonifaz 5240 (GUAY)

Clavija euerganeaV. Van den Eynden & B. Merino 111(QCA)

V. Van den Eynden 163 (LOJA)V. Van den Eynden & E. Cueva 593(LOJA QCA)W. Palacios 3297 (QCA QCNE; MO)X. Cornejo & C. Bonifaz 5020 (GUAY)

Clavija harlingiiE. Freire et al. 3625 (QCNE; MO)H. Balslev & S. Dea 2897 (QCA)M. Ponce 243 (QCA)M. Ríos et al. 340 (QCA)M. Ríos et al. 354 (QCA)

Clavija membranaceaC. Aulestia 1454 (QCNE; MO)G. Tipaz et al. 1452 (MO)J.C. Valenzuela & E. Freire 558 (QCNE;MO)P. Yépez et al. 1070 (QCA)

Clavija pungensC. Hernández et al. 246 (QCA)L.A. de Escobar 932 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 957(LOJA QCA)X. Cornejo & C. Bonifaz 901 (GUAY)

Clavija repandaV. Van den Eynden 179 (LOJA)

Clavija venosaA. Álvarez et al. 1599 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 643 (QCNE)C.E. Cerón 7799 (QAP; MO)J. Jaramillo & F. Coello 3633 (QCA)

Clavija weberbaueriA. Vargas 78 (QCA)C.E. Cerón 20724 (QAP)D. Bolotin 26 (QCA)D. Reyes & L. Carrillo 388 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 677 (QCNE)F. Hurtado & A. Alvarado 271 (MO)G. Moya & D. Reyes 128 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 275 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 464 (QCNE)H. Balslev & R. Alarcón 2909 (QCA)J. Brandbyge et al. 32586 (AAU)J. Jaramillo & E. Grijalva 11273 (QCA)M. Tirado 1003 (QCNE; MO)P. Mendoza et al. 128 (QCA)

768

Referencias cortas de especímenes

Page 268: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

R. Alarcón 19200a (QCA)R. Alarcón 19511 (QCA)S. Espinoza 368 (MO CR)W. Palacios 10255 (MO)W.H. Lewis et al. 13770 (MO)W.H. Lewis et al. 13863 (MO)

THYMELAEACEAE

Daphnopsis equatorialisF. Hurtado et al. 205 (MO)

Daphnopsis macrophyllaC.E. Cerón et al. 2817 (QCNE QAP; MO)

Daphnopsis zamorensisD. Naranjo & B. Freire 376 (QCNE)

Schoenobiblus daphnoidesC.E. Cerón 20725 (QAP)D. Fernández 646 (QCNE n.v.)F. Hurtado 2957 (QCNE; MO)

Schoenobiblus panamensisA.S. Barfod et al. 48317 (AAU)

TILIACEAE

Apeiba asperaA. Álvarez et al. 2422 (QCNE n.v.)A. Dik & T. Ahue 1548 (QCNE; MO)C.E. Cerón 20889 (QAP)M. Aulestia et al. 1300 (QCA QCNE; MO)

Apeiba membranaceaA.S. Barfod et al. 48198 (QCA; AAU)B. Freire & D. Naranjo 545 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 481 (QCNE)L. Carrillo & N. Miranda 133 (QCNE)L. Ortiz 220 (QCA)X. Cornejo & C. Bonifaz 2691 (GUAY)

Christiana africanaX. Cornejo & C. Bonifaz 4112 (GUAY)

Heliocarpus americanusA. Jiménez & E. Rengel 49 (LOJA)C.E. Cerón 13059 (QAP; MO)C.E. Cerón & G. Benavides 14194 (QCNEQAP; MO)

C.E. Cerón et al. 16595 (QAP)C.E. Cerón 19084 (QCNE QAP)C.E. Cerón 341 (QAP; MO)O.A. Sánchez & A. Carretero 333 (LOJA)R. Alarcón 19372 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 45 (QCNE)

Luehea cymulosaL. Ortiz 174 (QCA)

Trichospermum galeottiiW. Palacios 2620 (MO US)

Triumfetta althaeoidesA. Jiménez & E. Rengel 20 (LOJA)L.A. de Escobar 745 (QCA)O.A. Sánchez & A. Carretero 332 (LOJA)O.A. Sánchez & O. Jadán 46 (LOJA)

Triumfetta bogotensisL.A. de Escobar 745 (QCA)Triumfetta grandifloraC. Quelal et al. 233 (MO)

Triumfetta semitrilobaJ.A. Hart 1017 (LOJA)L. Ellemann 66821 (QCA; AAU)L. Ellemann 91709 (QCA; AAU)

TRIURIDACEAE

TriurisH. Balslev & E. Asanza 4356 (AAU)

TROPAEOLACEAE

Tropaeolum majusC.E. Cerón et al. 11194 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Reina 19893 (QAP)F. Vivar 2690 (LOJA)F. Vivar 671 (LOJA)

Tropaeolum peltophorumL. Ellemann 91700 (AAU)

Tropaeolum repandumL.P. Kvist et al. 48306 (AAU)

Tropaeolum tuberosumC.E. Cerón 13325 (QAP; MO)

H. Borgtoft Pedersen & B. Bergmann 151(AAU)

Tropaeolum tuberosum subsp. tuberosumL. Ellemann 66691 (AAU)

ULMACEAE

Ampelocera macphersoniiC. Hernández et al. 151 (QCA)

URTICACEAE

Boehmeria asperaL. Ellemann 66805 (QCA; AAU)

Boehmeria ramifloraB. Gordillo 24 (QCA)Herbario QCA 157 (QCA)Herbario QCA 161 (QCA)Herbario QCA 166 (QCA)

Boehmeria ulmifoliaC.E. Cerón 17385 (QAP)

Cecropia andinaA. Álvarez et al. 877 (QCNE; MO)

Cecropia angustifoliaA. Álvarez et al. 881 (QCNE; MO)F. Nicolalde et al. 325 (QCNE; MO)

Cecropia distachyaR. Valencia et al. 375 (QCA)

Cecropia englerianaC.E. Cerón 20795 (QAP)C.E. Cerón et al. 21417 (QAP)R. Alarcón 88 (QCA)

Cecropia ficifoliaB. Freire & D. Naranjo 454 (QCNE)C.E. Cerón 20706 (QAP)

Cecropia hispidissimaC.E. Cerón 13384 (QAP; MO)M. Ríos et al. 154 (QCA)

Cecropia litoralisC.E. Cerón 13470 (QAP; MO)

769

Page 269: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

O.A. Sánchez & F. Gonzaga 154 (LOJA)

Cecropia marginalisD. Reyes & L. Carrillo 528 (QCNE)

Cecropia membranaceaD. Irvine 805 (QCA)M. Ríos 497 (QCA)N. Miranda & G. Moya 363 (QCNE)

Cecropia obtusifoliaG. Tipaz et al. 1460 (MO)

Cecropia putumayonisC.E. Cerón 20913 (QAP)C.E. Cerón 21045 (QAP)

Cecropia reticulataD. Rubio et al. 978 (MO)G. Tipaz et al. 1480 (MO)

Cecropia sciadophyllaC.E. Cerón 21063 (QAP)E.W. Davis & J. Yost 921 (QCA)

Coussapoa asperifoliaH. Balslev & D. Irvine 4574 (QCA)

Coussapoa contortaA.S. Barfod 41626 (QCA; AAU)F. Vivar 639 (LOJA)G. Tipaz et al. 1437 (MO)

Coussapoa duqueiX. Aguirre et al. 47 (QCNE n.v.)

Coussapoa orthoneuraJ. Zuleta 210 (QCNE; MO)

Coussapoa villosaG. Tipaz et al. 534 (MO)M. Aulestia et al. 1292 (QCNE; MO)M. Aulestia et al. 1363 (QCNE; MO)

Hemistylus boehmerioidesC.E. Cerón 14763 (QAP)C.E. Cerón 16669 (QAP)

Laportea aestuansA. Herrera & W. Guerrero 363 (QCNE)C. Bonifaz 428 (GUAY)L.P. Kvist 40185 (QCA; AAU)

Myriocarpa stipitataA. Jiménez & E. Rengel 101 (LOJA)

Phenax hirtusO.A. Sánchez & F. Gonzaga 160 (LOJA)

Phenax rugosusC.E. Cerón et al. 10943 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7110 (QCNE QAP; MO)

Pilea imparifoliaW. Van Asdall 8236 (QCA)

Pilea microphyllaC.E. Cerón et al. 10334 (QAP; MO)C.E. Cerón 14027 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 16349 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19635 (QAP)

Pilea schimpffiiC. Quelal et al. 145 (MO)

Pilea serpyllaceaL. Ellemann 66760 (AAU)

Pourouma bicolorA. Álvarez et al. 2348 (QCNE)C.E. Cerón 14254 (QCNE QAP; MO)E. Freire et al. 2831 (QCNE; MO)E. Gudiño et al. 1075 (QCA QCNE; MO)F. Hurtado 2871 (QCNE; MO)M. Aulestia et al. 1398 (QCNE; MO)O. Cabrera et al. 30 (LOJA)P. Mendoza & M. Vega 90 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 681(LOJA)W. Palacios 4003 (LOJA QCNE; MO)

Pourouma bicolor subsp. bicolorM. Aulestia & B. Quihuiamo 3120(QCNE; MO)W. Palacios et al. 3421 (MO)

Pourouma bicolor subsp. chocoanaC. Aulestia 311 (QCNE; MO)

Pourouma bicolor subsp. tessmanniiC.E. Cerón et al. 21022 (QAP)M. Tirado & B. Grefa 2086 (QCNE; MO)

Pourouma cecropiifoliaA. Álvarez & J. Shuira 169a (QCNE; MO)

C.E. Cerón et al. 10362 (QAP; MO)C.E. Cerón & R. Salazar 11952 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 252 (QAP; MO)C.E. Cerón 7809 (QAP; MO)D. Reyes & G. Moya 168 (QCNE)E. Asanza 32929 (AAU)G. Moya & N. Miranda 590 (QCNE)J. Jaramillo et al. 31516 (QCA)J.E. Lawesson et al. 39648 (QCA)M. Ríos & G. Quezada 443 (QCA)M. Ríos 572 (QCA)P. Mendoza et al. 109 (QCA)P. Mendoza et al. 83 (QCA)V. Van den Eynden & E. Cueva 685(LOJA)

Pourouma cucuraC.E. Cerón 20939 (QAP)

Pourouma floccosaC.E. Cerón et al. 8349 (QCNE QAP; BGMO)

Pourouma guianensisJ.L. Clark et al. 5239 (QCNE)M. Ríos 570 (QCA)M. Tirado et al. 1451 (QCNE; MO)T. Villegas & M. Meneses 11 (QCA)V. Van den Eynden et al. 825 (LOJAQCA)

Pourouma guianensis subsp. guianensisC.E. Cerón & G. Benavides 14149 (QCNEQAP; MO)C.E. Cerón 7836 (QAP; MO)V. Van den Eynden et al. 684 (QCALOJA)

Pourouma hirsutipetiolata subsp. hispidaA.S. Barfod 41009 (QCA)G. Tipaz et al. 1402 (MO)

Pourouma melinoniiV. Van den Eynden et al. 571 (LOJAQCA)

Pourouma melinonii subsp. melinoniiM. Aulestia 3061 (QCNE; MO)

Pourouma minorC.E. Cerón et al. 21020 (QAP)

770

Referencias cortas de especímenes

Page 270: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Pourouma mollis subsp. trilobaA. Álvarez et al. 1889 (QCNE)

Pourouma napoensisC.E. Cerón 21511 (QAP)F. Hurtado 2879 (QCNE; MO)

Pourouma petiolulataE. Freire & I. Suárez 5054 (QCNE n.v.)J. Zuleta 231 (QCNE; MO)

Pourouma tomentosaP. Mendoza & M. Vega 103 (QCA)W. Palacios & D. Neill 1284 (QCAQCNE; MO)

Pourouma tomentosa subsp. persectaM. Aulestia 2698 (QCNE; MO)

Pourouma tomentosa subsp. tomentosaC.E. Cerón 20729 (QAP)C.E. Cerón et al. 21076 (QAP)C.E. Cerón et al. 21434 (QAP)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 8153(QAP; MO)

Urera bacciferaB. Freire & D. Naranjo 614 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 615 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 646 (QCNE)C.E. Cerón 19014 (QCNE QAP)C.E. Cerón 7877 (QAP; MO)D. Naranjo & B. Freire 328 (QCNE)E.W. Davis & J. Yost 956 (QCA)G. Moya & N. Miranda 302 (QCNE)J. Putscher 165 (QCA)J.S. Miller et al. 669 (QCA)L.P. Kvist 40669 (QCA)M. Ponce 224 (QCA)M. Ponce & T. Ghia 293 (QCA)M. Ríos et al. 75 (QCA)N. Miranda & G. Moya 185 (QCNE)N. Miranda 222 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 355b (QCNE)R. Alarcón 19151 (QCA)R. Alarcón 32 (QCA)R. Bensman 295 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 76 (QCNE)

Urera caracasanaA. Herrera & W. Guerrero 300 (QCNE)A.S. Barfod 41508 (QCA)

B. Freire & D. Naranjo 648 (QCNE)C.E. Cerón & R. Salazar 11971 (QAP;MO)C.E. Cerón 13465 (QAP; MO)C.E. Cerón & G. Benavides 14118 (QCNEQAP; MO)D. Naranjo & B. Freire 351 (QCNE)E. Narváez & H. Clark 415 (QCNE; MO)L. Carrillo & N. Miranda 212 (QCNE)M. Ponce & T. Ghia 297 (QCA)M. Ríos & E. Vivanco 376 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 179 (QCNE)W.H. Lewis et al. 13800 (MO)

Urera eggersiiT. Villegas & Meneses 24 (QCA)

Urera laciniataC. Bonifaz 519 (GUAY)C.E. Cerón & R. Salazar 11957 (QAP; MO)D. Reyes & G. Moya 162 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 218 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 503 (QCNE)H. Balslev & D. Santos 2812 (QCA)M. Ponce 251 (QCA)N. Miranda & G. Moya 355a (QCNE)W.H. Lewis et al. 14015 (MO)

Urtica dioicaC.E. Cerón & M. Reina 18878 (QAP)C.E. Cerón 18978 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19610 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19863 (QAP)F. Vivar 2347 (LOJA)F. Vivar 3515 (LOJA)J. Putscher 304 (QCA)

Urtica echinataJ. Putscher 86 (QCA)

Urtica flabellataP. Bailey & D. Evans 115 (QCA)S.J. Lligalo 53 (QCA)

Urtica leptophyllaC.E. Cerón 1181 (QCA QCNE QAP; MONY)C.E. Cerón & M. Reina 19340 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19561 (QAP)C.E. Cerón et al. 6850 (QAP; MO)J. Putscher 15 (QCA)J. Putscher 306 (QCA)

N. Molliner 4 (QCA QCNE; MO)T. Núñez et al. 30 (QCNE; MO)

Urtica magellanicaC.E. Cerón et al. 7075 (QAP; MO)

Urtica urensA. Avilés de López 46 (QCA)L. Ellemann 66992 (QCA; AAU)P. Bailey & D. Evans 35 (QCA)

VALERIANACEAE

Valeriana cernuaC.E. Cerón et al. 11779 (QAP; MO)

Valeriana chaerophylloidesL. Ellemann 66758 (AAU)L. Ellemann 66954 (QCA; AAU)L. Ellemann 91717 (QCA; AAU)

Valeriana decussataA. Álvarez & C. Columba 1433 (QCNE;MO)S. Lægaard 54564 (QCA; AAU)

Valeriana interruptaW.H. Camp 3997 (QCA)

Valeriana microphyllaA. Freire et al. 2941 (QCNE; MO)C.E. Cerón et al. 10621 (QAP; MO)C.E. Cerón & R. Alarcón 12271 (QAP;MO)E. Kohn 1494 (QCNE n.v.)E. Kohn 1514 (QCNE n.v.)Herbario QCA 212 (QCA)Herbario QCA 275 (QCA)L. Ellemann 66588 (QCA; AAU)L. Ellemann 66657 (QCA; AAU)L. Ellemann & J.E. Madsen 66868 (QCA;AAU)P. Filskov et al. 37426 (QCA; AAU)P. Lozano et al. 1416 (LOJA)P. Lozano et al. 1418 (LOJA)P.M. Ramsay & P.J. Merrow-Smith 6(QCA)S. Báez et al. 41 (QCA)S.J. Lligalo 78 (QCA)

771

Page 271: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Valeriana officinalisE. Bravo & G. Falconí 392 (QCA)

Valeriana pilosaA. Álvarez & C. Columba 1387 (QCNE;MO)

Valeriana plantagineaD. Villamar 5 (QCA)L. Ellemann 66789 (QCA; AAU)P. Lozano et al. 1448 (LOJA)

Valeriana pyramidalisC.E. Cerón & M. Reina 19350 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19563 (QAP)

Valeriana tomentosaB. Eriksen 59098 (QCA; AAU)C.E. Cerón 14485 (QCNE QAP; MO)E. Kohn 1363 (MO)

VERBENACEAE

Aegiphila albaA.P. Yánez et al. 1394b (QCNE n.v.)A.S. Barfod et al. 48427 (QCA; AAU)A.S. Barfod et al. 48779 (QCA)C.E. Cerón et al. 16548 (QAP)L.P. Kvist 40538 (QCA)M.S. Bass & N. Pitman 316 (QCNE; MO)

Aegiphila bogotensis var. aequinoctialisG. Tipaz 103 (MO)

Aegiphila cuatrecasasiiO. Cabrera et al. 314 (LOJA)

Aegiphila cuneataC.E. Cerón 198 (QCA QCNE QAP; MO)

Aegiphila elataC.E. Cerón 17581 (QAP)

Aegiphila ferrugineaC.E. Cerón et al. 6878 (QAP; MO)W. Palacios & D. Rubio 7002 (MO)

Aegiphila integrifoliaA.S. Barfod 41511 (QCA)L. Carrillo & D. Reyes 421 (QCNE)

Aegiphila monticolaB. Cuamacás et al. 161 (LOJAQCNE; MO)B. Cuamacás et al. 225 (LOJA QCNE;MO)G. Tipaz 46 (W)W. Palacios & H. van der Werff 3890 (MO)

Aloysia gratissimaF. Vivar 1409 (LOJA)

Aloysia scorodonioidesL. Ellemann 66801 (QCA LOJA; AAU)

Aloysia triphyllaC. de Torres 12 (QCA)C.E. Cerón et al. 10938 (QAP; MO)C.E. Cerón 14520 (QAP)C.E. Cerón 14845 (QAP)C.E. Cerón 15183 (QAP)C.E. Cerón 16423 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18896 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19633 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 19865 (QAP)C.E. Cerón et al. 6809 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6836 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 9816(QAP; MO)Herbario QCA 213 (QCA)J. Putscher 177 (QCA)L. Ellemann 66843 (QCA; AAU)M. Ríos 48 (QCA)P. Bailey & D. Evans 3 (QCA)R. Tamayo 1 (QCA)S.J. Lligalo 37 (QCA)

Citharexylum grandiflorumD. Neill 9144 (MO)

Citharexylum ilicifoliumC.E. Cerón 16344 (QAP)C.E. Cerón et al. 7132 (QAP; MO)E. Kohn 1481 (QCNE n.v.)W. Palacios 4803 (MO)

Citharexylum montanumM. Gavilanes & G. Quezada 481 (QCA)

Citharexylum montanum var. chimborazenseA. Álvarez et al. 568 (QCNE; MO)W. Palacios 6257 (MO)

Citharexylum poeppigiiC.E. Cerón 19008 (QCNE QAP)C.E. Cerón 21498 (QAP)

Citharexylum poeppigiivar. margaritaceumW. Palacios 10378 (MO)

Cornutia microcalycinaC. Hernández et al. 116 (QCA)M. Tirado et al. 232 (QCA QCNE; MO)

Cornutia pyramidataA.P. Yánez et al. 1423 (QCNE n.v.)A.P. Yánez et al. 1539 (QCNE n.v.)C. Aulestia 1516 (QCNE; MO)D. Fernández 583 (QCNE n.v.)G. Tipaz et al. 1492 (MO)

Duranta repensC.E. Cerón 2742 (QAP; MO)

Duranta triacanthaA. Álvarez & C. Columba 1444 (QCNE;MO)C. Ronquillo 1 (QCNE)C.E. Cerón et al. 10202 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10270 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10601 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11084 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11125 (QAP; MO)C.E. Cerón 14665 (QAP)C.E. Cerón 16285 (QAP)C.E. Cerón 16371 (QAP)C.E. Cerón 17599 (QAP)C.E. Cerón et al. 7008 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 7106 (QCNE QAP; MO)Herbario QCA 214 (QCA)Herbario QCA 216 (QCA)Herbario QCA 217 (QCA)Herbario QCA 218 (QCA)Herbario QCA 219 (QCA)

Lantana camaraA. Herrera & W. Guerrero 145 (QCNE)L. Carrillo & N. Miranda 158 (QCNE)M. Ponce & T. Ghia 349 (QCA)

Lantana canescensM. Ponce & T. Ghia 340 (QCA)

772

Referencias cortas de especímenes

Page 272: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

Lantana cujabensisG. Moya & N. Miranda 337 (QCNE)L.P. Kvist 40548 (QCA)

Lantana micranthaC.E. Cerón & M. Montesdeoca 12561(QAP; MO)

Lantana rugosaC.E. Cerón 14733 (QAP)

Lantana rugulosaC.E. Cerón et al. 11085 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11226 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11392 (QAP; MO)C.E. Cerón 14677 (QAP)C.E. Cerón 15780 (QAP)C.E. Cerón 16315 (QAP)G. Tipaz et al. 618 (MO)Herbario QCA 225 (QCA)Herbario QCA 228 (QCA)Herbario QCA 229 (QCA)O.A. Sánchez & O. Jadán 39 (LOJA)

Lantana tiliifoliaL. Ellemann 66704 (QCA; AAU)

Lantana trifoliaB. Freire & D. Naranjo 775 (QCNE)O.A. Sánchez & F. Gonzaga 150 (LOJA)

Lippia albaT. Villegas & A. Meneses 62 (QCA)

Lippia chevalieriV. Van den Eynden 14 (LOJA)

Petrea maynensisC.E. Cerón 1634 (QAP; MO)D. Neill et al. 7762 (MO)D. Neill et al. 7787 (QCA; MO)J.S. Miller et al. 150 (QCA)W. Palacios 10372 (QCNE n.v.)

Phyla strigulosaC.E. Cerón 13401 (QAP; MO)

Stachytarpheta cayennensisA. Gerique et al. 67 (LOJA)A. Herrera & W. Guerrero 271 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 724 (QCNE)C.E. Cerón et al. 10668 (QAP; MO)

M. Ríos et al. 95 (QCA)

Tectona grandisC.E. Cerón 20147 (QAP)

Verbena glabrataC. de Torres 53 (QCA)C. Franquemont & E. Franquemont 103(QCA)P. Filskov et al. 37007 (QCA)

Verbena laciniataA. Argüello 88 (QCA)

Verbena litoralisA. Argüello 212 (QCA)A. Argüello 91 (QCA)A.S. Barfod 41373 (QCA; AAU)B. Chiriboga 29 (QCA)C.E. Cerón et al. 10222 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10277 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10321 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10388 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10432 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10665 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10969 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 10986 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11219 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11230 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11287 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11338 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11398 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11406 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11544 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11559 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 11612 (QAP; MO)C.E. Cerón & R. Alarcón 12272 (QAP; MO)C.E. Cerón 13027 (QAP; MO)C.E. Cerón 13557 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 13596 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 13632 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 13885 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14021 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 14581 (QAP)C.E. Cerón 14650 (QAP)C.E. Cerón 14713 (QAP)C.E. Cerón 14998 (QAP)C.E. Cerón 15099 (QAP)C.E. Cerón 15134 (QAP)C.E. Cerón 15192 (QAP)C.E. Cerón 15317 (QAP)C.E. Cerón 15356 (QAP)

C.E. Cerón 15677 (QAP)C.E. Cerón 15736 (QAP)C.E. Cerón 16293 (QAP)C.E. Cerón 16337 (QAP)C.E. Cerón 16461 (QAP)C.E. Cerón 17474 (QAP)C.E. Cerón 17503 (QAP)C.E. Cerón 17552 (QAP)C.E. Cerón 17620 (QAP)C.E. Cerón 17635 (QAP)C.E. Cerón & M. Reina 18917 (QAP)C.E. Cerón & N. Gallo 19606 (QAP)C.E. Cerón et al. 6842 (QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6915 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón et al. 6975 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 7803 (QAP; MO)C.E. Cerón & M. Montesdeoca 9809(QAP; MO)D. Evans 4393 (QCA)D. Neill et al. 7711 (QCA; MO)E. Dihua 85 (QCA)F. Vivar 2331 (LOJA)G. Moya & N. Miranda 340 (QCNE)H. Balslev 2796 (QCA)Herbario QCA 231 (QCA)Herbario QCA 232 (QCA)J. Putscher 111 (QCA)J. Zaruma 701 (QCA; MO)L. Ellemann 66728 (AAU)L. Ellemann 66953 (QCA; AAU)L. Ellemann 91664 (QCA; AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40401 (QCA)M. Bedoya 17 (QCA)M. Ríos et al. 97 (QCA)N. Molliner 46 (QCNE QCA; MO)P. Filskov et al. 37337 (QCA)P. Lozano et al. 1462 (LOJA)R. Alarcón 19556 (QCA)R. Alarcón 3 (QCA)S. Báez et al. 18 (QCA)T. Villegas & A. Meneses 57 (QCA)W. Van Asdall 8205 (QCA)W.T. Vickers 248 (QCA)

Vitex cymosaC.E. Cerón & J. Ayala 9622 (QAP; MO)G. Moya & D. Reyes 229 (QCNE)T.D. Pennington et al. 12204 (QCA)

Vitex flavensC. Hernández et al. 64 (QCA)T.D. Pennington & G. Tenorio 10686 (QCA)

773

Page 273: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Vitex giganteaC.E. Cerón et al. 11723 (QAP; MO)C.E. Cerón 13413 (QAP; MO)C.E. Cerón 20811 (QAP)D. Rubio & G. Tipaz 2379 (QCA; MO)L.A. de Escobar 804 (QCA)P. Piedrahita 12 (QCA)V. Van den Eynden et al. 622 (LOJA QCA)

Vitex pseudoleaW. Palacios 10081 (QCNE; MO)

Vitex schunkeiJ. Korning & K. Thomsen 47784 (QCA)

VIOLACEAE

Gloeospermum equatorienseC.E. Cerón et al. 21375 (QAP)D. Naranjo & B. Freire 139 (QCNE)F. Hurtado 2990 (QCNE; MO)P. Fuentes et al. 1031 (QCNE n.v.)

Gloeospermum grandifoliumA.S. Barfod et al. 48071 (QCA)

Gloeospermum longifoliumX. Cornejo & C. Bonifaz 4275 (GUAY)

Gloeospermum sphaerocarpumB. Freire & D. Naranjo 702 (QCNE)

Leonia crassaA. Herrera & W. Guerrero 197 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 516 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 559 (QCNE)C.E. Cerón 21495 (QAP)D. Naranjo & B. Freire 205 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 470 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 535 (QCNE)H. Vargas 3619 (QCNE; MO)L. Carrillo & D. Reyes 392 (QCNE)M. Aulestia et al. 1423 (QCNE; MO)M.A. Baker et al. 5989 (MO)O. Cabrera et al. 147 (LOJA)P. Mendoza et al. 132 (QCA)P. Mendoza et al. 67 (QCA)R. Alarcón 125 (QCA)

Leonia glycycarpaC.E. Cerón 19016 (QCNE QAP)

D. Naranjo & B. Freire 216 (QCNE)P. Fuentes et al. 1042 (QCNE n.v.)

Leonia glycycarpa var. glycycarpaW. Palacios 1368 (MO)

Leonia occidentalisC.E. Cerón & F. Hurtado 6670 (QAP;MO)C.E. Cerón 7829 (QAP; MO)D. Reyes & L. Carrillo 361 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 131 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 308 (QCNE)M. Aulestia et al. 1287 (QCNE; MO)R.A.A. Oldeman & Arevalo 20 (QCA)

Leonia triandraC. Aulestia 1008 (QCNE; MO)G. Tipaz et al. 2342 (QCNE; MO)

Rinorea apiculataA. Dik & J. Andi 899 (QCA QCNE; MO)J. Jaramillo et al. 16083 (QCA)J. Jaramillo et al. 16117 (QCA)J. Jaramillo et al. 16165 (QCA)M. Aulestia et al. 1347 (QCA QCNE; MO)

Rinorea viridifoliaM. Aulestia et al. 1320 (QCA QCNE; MO)

Viola argutaC.E. Cerón 14439 (QCNE QAP; MO)J.A. Hart 769 (LOJA)

Viola arvensisE. Kohn 1464 (MO)

Viola dombeyanaP. Filskov et al. 37551 (AAU)S. Báez et al. 24a (QCA)

Viola odorataA. Avilés de López 58 (QCA)C.E. Cerón 14041 (QCNE QAP; MO)C.E. Cerón 16428 (QAP)C.E. Cerón 19528 (QAP)C.E. Cerón et al. 7062 (QAP; MO)F. Vivar & B. Merino 3443 (LOJA)J. Putscher 62 (QCA)L. Ellemann 91607 (AAU)P. Filskov et al. 37289 (QCA)V. Van den Eynden 45 (LOJA)

Viola scandensS. Báez et al. 24b (QCA)

Viola tricolorE. Kohn 1471 (MO)

VITACEAE

Cissus erosaA. Vargas 82 (QCA)H. Balslev & R. Alarcón 2917 (QCA)Herbario QCA 241 (QCA)J.E. Lawesson et al. 39557 (QCA)L.P. Kvist 40500 (QCA)R. Alarcón 77 (QCA)

Cissus erosa subsp. erosaB. Freire & D. Naranjo 541 (QCNE)

Cissus pseudosicyoidesD. Reyes & G. Moya 163 (QCNE)

Cissus verticillataC.E. Cerón 134 (QCA QCNE QAP; MO)L.P. Kvist 40486 (QCA)

Cissus verticillata subsp. verticillataC.E. Cerón 19056 (QCNE QAP)

Vitis viniferaC. de Torres 27 (QCA)C.E. Cerón 15610 (QAP)C.E. Cerón 15862 (QAP)C.E. Cerón 18971 (QAP)C.E. Cerón et al. 7152 (QCNE QAP; MO)

VOCHYSIACEAE

Erisma uncinatumD. Neill & F. Gutierrez 9116 (MO)F. Hurtado & D. Neill 1560 (MO)R. Valencia et al. 343 (QCA)

Qualea paraensisD. Neill et al. 14009 (QCNE; MO)N. Revelo 95 (QCNE; MO)T. Villegas & Meneses 14 (QCA)Vochysia braceliniaeC.E. Cerón 21074 (QAP)D. Neill & J. Zaruma 7030 (QCA; MO)

774

Referencias cortas de especímenes

Page 274: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de especímenes

F. Hurtado 2810 (QCNE; MO)

Vochysia splendensC.E. Cerón et al. 21143 (QAP)

WINTERACEAE

Drimys granadensisL. Ellemann 66532 (QCA; AAU)

ZINGIBERACEAE

Alpinia purpurataL.P. Kvist 40551 (QCA; AAU)

Hedychium coronariumA.S. Barfod et al. 48788 (AAU)L.P. Kvist & A. Barford 49121 (AAU)W.H. Lewis et al. 14103 (MO)

Renealmia alpiniaA. Álvarez & J. Shuira 166 (QCNE; MO)A. Herrera & W. Guerrero 160 (QCNE)D. Neill & C.E. Cerón 7444 (QCA; MO)D. Reyes & L. Carrillo 670 (QCNE)J. Brandbyge & E. Asanza 32837 (QCA;AAU)L. Carrillo & D. Reyes 534 (QCNE)N. Miranda & G. Moya 272 (QCNE)S. Báez et al. 202 (QCA)V. Van den Eynden et al. 661 (LOJA QCA)

Renealmia asplundiiH. Balslev 4836 (AAU)M. Aulestia et al. 1387 (QCNE; MO)W. Palacios 10068 (QCNE; MO)

Renealmia breviscapaB. Freire & D. Naranjo 491 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 616 (QCNE)D. Irvine 859 (QCA)D. Naranjo & B. Freire 188 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 287 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 464 (QCNE)D. Neill 10633 (QCNE n.v.)D. Reyes & G. Moya 266 (QCNE)G. Moya & D. Reyes 184 (QCNE)G. Moya & N. Miranda 334 (QCNE)H. Balslev & R. Alarcón 2993 (QCA)H. Balslev & R. Alarcón 3020 (QCA)

J.S. Miller et al. 566 (QCA)M. Aulestia et al. 1376 (QCNE; MO)R. Alarcón 19389 (QCA)T. Delinks et al. 329 (QCNE n.v.)W. Guerrero & A. Herrera 225 (QCNE)

Renealmia cuatrecasasiiA.S. Barfod 41588 (QCA; AAU)B. Øllgaard et al. 57294 (AAU)M.T. Madison & L. Besse 7260 (QCA)

Renealmia cylindricaA.S. Barfod 41042 (AAU)A.S. Barfod et al. 48235 (AAU)L.P. Kvist & E. Asanza 40833 (AAU)

Renealmia dolichocalyxA.S. Barfod et al. 48924 (AAU)

Renealmia fragilisA. Álvarez & R. Alvarado 1336 (QCNE;MO)A. Álvarez et al. 242 (QCNE; MO)

Renealmia monospermaA. Dik 702 (QCNE; MO)B. Freire & D. Naranjo 420 (QCNE)B. Freire & D. Naranjo 554 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 168 (QCNE)D. Naranjo & B. Freire 239 (QCNE)H. Balslev & R. Alarcón 2930 (QCA)J. Jaramillo & F. Coello 3340 (QCA)

Renealmia nicolaioidesB. Freire & D. Naranjo 511 (QCNE)C.E. Cerón 21499 (QAP)D. Naranjo & B. Freire 331 (QCNE)E. Asanza 32940 (AAU)

Renealmia oligospermaL.P. Kvist 40160 (QCA; AAU)L.P. Kvist 40712 (QCA; AAU)

Renealmia puberulaD. Neill & M. Asanza 8884 (MO)

Renealmia stellulataA. Álvarez & W. Mazabanda 1112(QCNE; MO)Renealmia thyrsoideaB. Bergmann & M. Ruiz 97886 (AAU)B. Freire & D. Naranjo 637 (QCNE)

D. Fernández 672 (QCNE n.v.)D. Naranjo & B. Freire 402 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 382 (QCNE)D. Reyes & L. Carrillo 594 (QCNE)F. Hurtado 2917 (QCNE; MO)H. Balslev 2803 (QCA)H. Balslev & L. Cox 4330 (AAU)J.S. Miller et al. 556 (QCA)L. Carrillo & N. Miranda 135 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 486 (QCNE)M. Ríos 474 (QCA)M. Ríos et al. 60 (QCA)R. Alarcón 122 (QCA)R. Alarcón 60 (QCA)

Renealmia thyrsoidea subsp. thyrsoideaC.E. Cerón & F. Hurtado 6594 (QAP; MO)

Zingiber officinaleA. Herrera & W. Guerrero 143 (QCNE)A. Herrera & W. Guerrero 228 (QCNE)A. Herrera & W. Guerrero 305 (QCNE)C.E. Cerón & M. Reina 19899c (QAP)C.E. Cerón 325 (QCA QAP)C.E. Cerón 7804 (QAP; MO)D. Irvine 716 (QCA)D. Neill et al. 7710 (QCA; MO)D. Reyes & L. Carrillo 522 (QCNE)E. Dihua 62 (QCA)H. Balslev & S. Dea 2821 (QCA; AAU)H. Balslev & D. Irvine 4613 (QCA; AAU)J.S. Miller et al. 2402 (MO)L. Carrillo & N. Miranda 224 (QCNE)L. Carrillo & D. Reyes 439 (QCNE)L. Jimbo & R. Poma 7 (LOJA)L.P. Kvist & A. Barford 49116 (AAU)Lescure 2204 (QCA)M. Ríos et al. 58 (QCA)R. Alarcón 18 (QCA)T. Villegas & A. Meneses 66 (QCA)W. Guerrero & A. Herrera 184 (QCNE)W. Van Asdall 8207 (QCA)W.H. Lewis et al. 13949 (MO)W.T. Vickers 28 (QCA)

ZYGOPHYLLACEAE

Tribulus terrestrisC.E. Cerón & M. Montesdeoca 12580(QAP; MO)O.A. Sánchez & A. Carretero 323 (LOJA)

775

Page 275: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

776

A continuación se presentan las especies deplantas cuya información etnobotánica seobtuvo de literatura. Para cada planta seespecifican las publicaciones de las queprovinieron los datos de su utilidad. Se pre-senta la referencia corta (autor y año depublicación); la referencia completa seencuentra en la sección de Referencias deliteratura de este libro.

PTERIDOFITAS

ASPLENIACEAE

Asplenium serratum: Cerón 2003a, Cerónet al. 2005ab

BLECHNACEAE

Salpichlaena volubilis: Paz y Miño et al.1991

CYATHEACEAE

Alsophila cuspidata: Cerón et al. 2005abCyathea bipinnatifida: Cerón et al. 1994aCyathea caracasana: Cerón 2002bCyathea lasiosora: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 2005ab, Macía 2004bCyathea pallescens: Cerón 1993aCyathea phalaenolepis: Cerón & Montal-vo 2002cCyathea pilosissima: Cerón 2002cCyathea pungens: Macía 2004b

DENNSTAEDTIACEAE

Pteridium arachnoideum: Cerón 1993aSaccoloma inaequale: Macía 2004b

DICKSONIACEAE

Dicksonia sellowiana: Cerón 2002b

DRYOPTERIDACEAE

Polybotrya crassirhizoma: Cerón & Mon-talvo 2002b, Cerón et al. 1994a, Cerón etal. 2005ab, Macía 2004bPolybotrya osmundacea: Cerón et al.1994a, Macía 2004bPolystichum orbiculatum: Cerón & Que-vedo 2002

ELAPHOGLOSSACEAE

Elaphoglossum apodum: Pinkley 1973Elaphoglossum cuspidatum: Cerón 2002bElaphoglossum luridum: Cerón et al.2005abElaphoglossum raywaense: Cerón 1995,Cerón et al. 1994a, Cerón et al. 2005ab

EQUISETACEAE

Equisetum arvense: Bailey 1999Equisetum bogotense: Cerón & Quevedo2002, Cerón 1993a, Cerón 2002c, Kothari1993, Torres et al. s.a.Equisetum giganteum: Alarcón 1994, Ben-nett 1990, Haro 1971, Kothari 1993, White1985Equisetum myriochaetum: Cerón 1993a,Cerón et al. 1994a

HYMENOPHYLLACEAE

Trichomanes membranaceum: Bennett1992a, Pinkley 1973, Russo 1992

LOMARIOPSIDACEAE

Bolbitis nicotianifolia: Macía 2004bLomariopsis japurensis: Bennett 1992a,Vickers & Plowman 1984

LOPHOSORIACEAE

Lophosoria quadripinnata: Cerón 2002c

LYCOPODIACEAE

Lycopodium clavatum: Cerón & Quevedo2002, Galiano 2006Lycopodium thyoides: Cerón 1993a

POLYPODIACEAE

Campyloneurum angustifolium: Bailey1999, White 1985Campyloneurum cochense: Cerón 1993a,Cerón 2002bCampyloneurum densifolium: Vivar 1995Campyloneurum fuscosquamatum: Macía2004bCampyloneurum phyllitidis: Cerón 1993aMicrogramma fuscopunctata: Macía2004bNiphidium crassifolium: Báez 1999a,Kothari 1993Phlebodium decumanum: Báez 1999bPolypodium levigatum: Cerón 2002bPolypodium murorum: Cerón & Quevedo2002Polypodium thyssanolepis: Cerón 1993aSolanopteris bifrons: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 1994a

PTERIDACEAE

Adiantum aethiopicum:White 1985Adiantum concinnum: Cerón 1993aAdiantum humile: Macía 2004bAdiantum poiretii: Bailey 1999, Cerón &Quevedo 2002Adiantum pulverulentum: Macía 2004bArgyrochosma nivea: Haro 1971

SALVINIACEAE

Salvinia auriculata: Cerón 2003a

Lista de especies de plantas útiles yreferencias cortas de literatura

Page 276: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de literatura

SELAGINELLACEAE

Selaginella exaltata: Báez 1999ac, Bennett1992a, Cerón & Montalvo 1998, Cerón1995, Macía 2004b, Vickers & Plowman1984Selaginella geniculata: Macía 2004bSelaginella lingulata: Cerón 2002cSelaginella mortoniana: Bennett 1992aSelaginella novae-hollandiae: Cerón &Quevedo 2002Selaginella parkeri: Macía 2004b

TECTARIACEAE

Tectaria antioquiana: Báez 1999aTectaria incisa: Cerón 1995, Cerón et al.1994a

THELYPTERIDACEAE

Thelypteris berroi: Vickers & Plowman1984Thelypteris dentata: Báez 1999cThelypteris macrophylla: Macía 2004bThelypteris membranacea: Cerón & Mon-talvo 1998Thelypteris rudiformis: Cerón & Quevedo2002

VITTARIACEAE

Antrophyum cajenense: Cerón 1995, Cerónet al. 1994aAntrophyum guayanense: Bennett 1992a,Pinkley 1973

WOODSIACEAE

Diplazium ambiguum: Vickers & Plowman1984Diplazium pinnatifidum: Báez 1999a

GIMNOSPERMAS

ARAUCARIACEAE

Araucaria angustifolia: Cerón 2002b

CUPRESSACEAE

Cupressus macrocarpa: Cerón 2002b

EPHEDRACEAE

Ephedra americana: Cerón & Montesdeo-ca 1994, Cerón et al. 1994b, Cordero 1950

PINACEAE

Pinus patula: Valladolid & Vidal 1990

PODOCARPACEAE

Podocarpus glomeratus: Acosta-Solís1957aPodocarpus oleifolius: Acosta-Solís 1957aPodocarpus sprucei: Acosta-Solís 1957a,Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas(CESA) 1991, 1992Prumnopitys montana: Cordero 1950

ZAMIACEAE

Zamia poeppigiana: Cerón et al. 2004

ANGIOSPERMAS

ACANTHACEAE

Aphelandra aurantiaca: Cerón et al.1994aAphelandra aurantiaca var. stenophylla:Cerón & Montalvo 1998Aphelandra flava: Cerón et al. 2005cAphelandra rosulata: Cerón et al. 2005cBlechum pyramidatum: Madsen et al.2001, Valverde 1998Dicliptera peruviana: Madsen et al. 2001Dicliptera unguiculata: Valverde 1998Elytraria imbricata: Valverde 1998Fittonia albivenis: Alarcón 1994, Bennett1990, Cerón & Montalvo 1998, Cerón1995, Pinkley 1973, Russo 1992, Schultes1978, Vickers & Plowman 1984Herpetacanthus: Cerón et al. 2004Hygrophila costata: Cerón et al. 2004Justicia carthaginensis: Valverde 1998Justicia comata: Cerón et al. 2004Justicia pectoralis: Alarcón 1994, Bennett& Alarcón 1994, Bennett 1990, Cerón et

al. 2004, Cerón et al. 2005ab, Valverde1998Justicia polygonoides: Bennett 1990Justicia stuebelii: Cerón et al. 2005abMendoncia orbicularis: Cerón & Montal-vo 2000, Cerón et al. 2004, Cerón et al.2005cMendoncia pedunculata: Cerón et al.1994aOdontonema cuspidatum: Cerón et al.2004Pachystachys: Bennett 1990Pseuderanthemum ctenospermum: Cerónet al. 1994aPseuderanthemum leptorhachis: Cerón &Yánez 2001, Cerón et al. 2004Ruellia chartacea: Cerón 1995, Cerón etal. 1994a, Davis & Yost 1983aRuellia floribunda: Madsen et al. 2001,Valverde 1998Ruellia geminiflora: Valverde 1998Ruellia tuberosa: Cerón 1995, Cerón et al.1994aTeliostachya lanceolata: Bennett 1990,Vickers & Plowman 1984Tetramerium nervosum: Cerón et al. 2004Trichanthera gigantea: Cerón et al. 2004,Valverde 1998

ACHARIACEAE

Carpotroche longifolia: Cerón &Montalvo 2002b, Cerón 1995, Cerón et al.2005ab, Davis & Yost 1983aLindackeria paludosa: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002bMayna grandifolia: Cerón & Montalvo1998Mayna odorata: Báez 1999c, Cerón &Montalvo 2002b, Cerón 1995, Cerón2003a, Cerón et al. 1994a, Davis & Yost1983a

ACHATOCARPACEAE

Achatocarpus pubescens: Madsen et al.2001, Valverde 1998

ACTINIDIACEAE

Saurauia herthae var. herthae: Báez1999bSaurauia prainiana: Cerón & Montalvo2002b, Cerón 2002cSaurauia pseudostrigillosa: Cerón 1993a

777

Page 277: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Saurauia tomentosa: Cerón 1993a, Cerón2002bSaurauia tomentosa var. tomentosa: Cerón2002c

ADOXACEAE

Sambucus nigra: Bailey 1999, CentralEcuatoriana de Servicios Agrícolas(CESA) 1992, Cerón 1993a, Cordero 1950Viburnum glabratum: Cordero 1950

AGAPANTHACEAE

Agapanthus africanus: Acosta-Solís 1964

AGAVACEAE

Agave americana: Acosta-Solís 1964,Camacho 2000, Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1992, Cerón& Montesdeoca 1994, Cerón & Quevedo2002, Cerón 1994, Cordero 1950, Estrella1991b, Kothari 1993, Naranjo 1991,Valverde 1998Furcraea andina: Acosta-Solís 1957b,Acosta-Solís 1964, Cerón & Montesdeoca1994, Cerón 1993a, Cerón 1994Furcraea foetida: Camacho 2000Furcraea hexapetala: Cerón 1993bYucca aloifolia: Valladolid & Vidal 1990,Valverde 1998Yucca elata: Acosta-Solís 1957bYucca filamentosa: Acosta-Solís 1957b

AIZOACEAE

Sesuvium portulacastrum: Madsen et al.2001

ALISMATACEAE

Alisma: Pinkley 1973Echinodorus horizontalis: Cerón & Mon-talvo 2000, Cerón et al. 2005cEchinodorus paniculatus: Valverde 1998

ALLIACEAE

Allium ampeloprasum var. porrum:Cordero 1950Allium ascalonicum: Ruales 1990

Allium cepa: Bennett 1990, Cordero 1950Allium cepa var. agregatum: Kothari 1993Allium fistulosum: Cordero 1950Allium sativum: Cerón 1993a, Cordero1950, Haro 1971, Kothari 1993, Morales& Schjellerup 1999a, Morales & Schjelle-rup 1999b

ALSTROEMERIACEAE

Bomarea angustifolia: Cordero 1950Bomarea brachysepala: Cerón 2002bBomarea formosissima: Cordero 1950Bomarea hirsuta: Cerón 2002bBomarea multiflora: Cerón & Montalvo2002a, Cerón & Quevedo 2002Bomarea obovata: Cerón et al. 2004

AMARANTHACEAE

Achyranthes aspera: Valverde 1998Aerva sanguinolenta: Bailey 1999,Bennett 1990, Central Ecuatoriana de Ser-vicios Agrícolas (CESA) 1992, Cordero1950Alternanthera bettzickiana: Cerón et al.2004Alternanthera mexicana: Cerón 2002c,Cerón et al. 2004, Valverde 1998Alternanthera paniculata: Abdo et al.1995Alternanthera porrigens: Bailey 1999,Cerón & Montesdeoca 1994, Cerón &Quevedo 2002, Cerón 1993a, Cordero1950Alternanthera porrigens var. mearsii:Cerón 2002bAlternanthera pubiflora: Bennett 1990,Cerón 1993b, Cerón et al. 2004, Valverde1998Alternanthera pungens: Madsen et al.2001Alternanthera villosa: Cerón 2002aAmaranthus asplundii: Cerón & Quevedo2002, Cerón 1993aAmaranthus caudatus: Acosta-Solís 1964,Bennett 1990, Central Ecuatoriana de Ser-vicios Agrícolas (CESA) 1991, 1992, Cor-dero 1950, Estrella 1991b, Kothari 1993Amaranthus dubius: Madsen et al. 2001,Valverde 1998Amaranthus hybridus: Cerón 1993a, Na-ranjo 1991, Vivar 1995Amaranthus lividus: Cordero 1950, Naran-jo 1991Amaranthus retroflexus: Vivar 1995

Amaranthus spinosus: Cerón et al. 2004,Madsen et al. 2001, Naranjo 1991, Valver-de 1998Amaranthus urceolatus: Madsen et al.2001Beta cicla: Cordero 1950Beta vulgaris: Cordero 1950Celosia argentea var. cristata: Cerón et al.2004Chamissoa altissima: Cerón 1995, Cerónet al. 2005ab, Cerón et al. 2005cChenopodium album: Cerón & Quevedo2002, Vivar 1995Chenopodium ambrosioides: Bailey 1999,Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas(CESA) 1992, Cerón & Montalvo 2002a,Cerón 1993a, Cerón et al. 1994b, Cerón etal. 2005ab, Cordero 1950, Estrella 1991b,Kothari 1993, Pinkley 1973, Valverde1998, Vickers & Plowman 1984, Vivar1995Chenopodium pallidicaule: Estrella 1991bChenopodium quinoa: Cerón 1993a, Cerónet al. 1994b, Cordero 1950, Estrella1991b, Naranjo 1991Cyathula achyranthoides: Russo 1992Cyathula prostrata: Cerón et al. 2005cRumex acetosella: Cerón 1993a, Cerón etal. 1994b, Cordero 1950, Naranjo 1991Rumex crispus: Naranjo 1991Rumex longifolius: Bailey 1999, Kothari1993Rumex obtusifolius: Cerón & Quevedo2002, Cerón 1993a, Cerón et al. 1994b,Cordero 1950, Kothari 1993Salicornia fruticosa: Madsen et al. 2001,Valverde 1998

AMARYLLIDACEAE

Crinum amabile: Cerón et al. 2004Eucharis candida: Báez 1999aEucharis moorei: Cerón et al. 2005cEucharis x grandiflora: Alvarado 1996,Cerón & Montalvo 2002b, Cerón et al.1994a, Pinkley 1973, Valverde 1998Pancratium: Cordero 1950Sprekelia formosissima: Acosta-Solís 1964

ANACARDIACEAE

Anacardium excelsum: Valverde 1998Anacardium occidentale: Estrella 1991b,Popenoe 1924Campnosperma panamense: Valverde 1998Loxopterygium huasango: Madsen et al.

778

Referencias cortas de literatura

Page 278: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de literatura

2001, Valverde 1998Mangifera indica: Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1991, 1992,Cerón 1995, Cordero 1950, Popenoe 1924,Valladolid & Vidal 1990, Valverde 1998,Vickers & Plowman 1984Mauria heterophylla: García & Tello 1998Mosquitoxylum jamaicense: Valverde 1998Schinus molle: Central Ecuatoriana de Ser-vicios Agrícolas (CESA) 1992, Cordero1950, Estrella 1991b, Naranjo 1991Spondias dulcis: Macía & Barfod 2000,Popenoe 1924Spondias mombin: Cerón & Freire 2005,Cerón & Montalvo 1998, Cerón 1993b,Cerón 1995, Cerón et al. 2005ab, Cerón etal. 2005c, Macía & Barfod 2000, Naranjo1991, Popenoe 1924, Valladolid & Vidal1990, Valverde 1998, Vickers & Plowman1984Spondias purpurea: Central Ecuatorianade Servicios Agrícolas (CESA) 1992, Ce-rón et al. 2004, Koziol & Macía 1998,Ma-cía & Barfod 2000, Madsen et al.2001, Naranjo 1991, Popenoe 1924,Valverde 1998Tapirira guianensis: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002c, Cerón etal. 1994a, Cerón et al. 2005ab

ANNONACEAE

Anaxagorea brevipes: Macía et al. 1999aAnaxagorea phaeocarpa: Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005cAnnona cherimola: Acosta-Solís 1964,Borgtoft Pedersen 1994, Cordero 1950,Estrella 1991b, Friedman et al. 1993, Na-ranjo 1991, Popenoe 1924, Valladolid &Vidal 1990Annona duckei: Cerón 1995Annona glabra: Valverde 1998Annona hypoglauca: Cerón & Freire 2005,Cerón & Montalvo 1998, Cerón 2003a,Cerón et al. 2005abAnnona muricata: Báez 1999ac, Cerón etal. 2004, Cerón et al. 2005ab, Cerón et al.2005c, Estrella 1991b, Madsen et al. 2001,Naranjo 1991, Popenoe 1924, Valverde1998Annona purpurea: Valverde 1998, Vickers& Plowman 1984Annona reticulata: Estrella 1991b, Pope-noe 1924Annona squamosa: Madsen et al. 2001,Popenoe 1924, Valverde 1998Cremastosperma gracilipes: Cerón &

Montalvo 1998, Cerón 1995, Cerón et al.1994a, Cerón et al. 2005abCremastosperma megalophyllum: Cerón etal. 2005abDuguetia hadrantha: Cerón & Montalvo2002b, Cerón et al. 2005abDuguetia macrophylla: Cerón 2003aDuguetia odorata: Cerón & Freire 2005,Cerón 2003a, Cerón et al. 2005cDuguetia quitarensis: Macía et al. 1999bDuguetia spixiana: Cerón & Freire 2005,Cerón & Montalvo 1998, Cerón & Mon-talvo 2002b, Cerón 2003a, Cerón et al.1994a, Cerón et al. 2005abFusaea longifolia: Cerón et al. 2005abGuatteria brevicuspis: Cerón et al. 1994aGuatteria decurrens: Cerón et al. 1994aGuatteria glaberrima: Cerón & Freire2005, Cerón 2003a, Cerón et al. 2005abGuatteria multivenia: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón etal. 1994a, Cerón et al. 2005abGuatteria recurvisepala: Cerón & Mon-talvo 1998, Cerón & Montalvo 2002b, Ce-rón et al. 1994a, Cerón et al. 2005cGuatteria schomburgkiana: Cerón et al.1994aGuatteria schunkevigoi: Davis & Yost1983aKlarobelia lucida: Cerón 2002aKlarobelia megalocarpa: Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005cMalmea lucida: Valverde 1998Malmea peruviana: Cerón & Montalvo2002bMosannona papillosa: Macía et al. 1999aOxandra acuminata: Cerón & Montalvo1998, Cerón 1995, Cerón et al. 1994aOxandra mediocris: Cerón & Montalvo2002b, Cerón et al. 2005abOxandra xylopioides: Cerón & Freire2005, Cerón & Montalvo 2002bPorcelia mediocris: Cerón & Montalvo1998, Cerón 1995Porcelia venezuelanensis: Cerón et al.1994aPseudomalmea diclina: Cerón et al.2005abRollinia dolichopetala: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 2005abRollinia edulis: Báez 1999aRollinia helosioides: Cerón & Montalvo1998Rollinia mucosa: Cerón 1995, Cerón et al.2004, Cerón et al. 2005c, Valverde 1998Rollinia pittieri: Cerón & Montalvo 1998,Cerón et al. 2005c, Macía et al. 1999aRuizodendron ovale: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2000, Cerón &

Montalvo 2002b, Cerón et al. 2005cTrigynaea duckei: Cerón et al. 2005abUnonopsis floribunda: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2000, Cerón &Montalvo 2002b, Cerón et al. 2005cUnonopsis magnifolia: Valverde 1998Unonopsis stipitata: Cerón et al. 2005abUnonopsis veneficiorum: Cerón & Mon-talvo 2002b, Cerón 1995, Cerón et al.2005ab, Macía et al. 1999a, Macía et al.1999b, Schultes 1987, Vickers & Plowman1984Xylopia cuspidata: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002bXylopia ligustrifolia: Cerón 2003a, Cerónet al. 2005ab, Cerón et al. 2005cXylopia sericea: Cerón & Freire 2005,Cerón & Montalvo 1998, Cerón & Mon-talvo 2002b, Cerón et al. 1994a

APIACEAE

Anethum graveolens: Acosta-Solís 1964,Bennett 1990, Central Ecuatoriana de Ser-vicios Agrícolas (CESA) 1992, Cordero1950Apium graveolens: Cordero 1950Arracacia elata: Cerón 2002cArracacia moschata: Cerón & Montalvo2002aArracacia xanthorrhiza: Báez 1999c,Bailey 1999, Centro Internacional de lapapa 1994, Cordero 1950, Estrella 1991b,Hermann 1992, Hodge 1954, Kothari 1993Azorella crenata: Cordero 1950Azorella pedunculata: Cerón et al. 1994bCoriandrum sativum: Báez 1999c, Bailey1999, Cerón 1993a, Cordero 1950, Ruales1990Cyclospermum leptophyllum: Cerón &Quevedo 2002, Vivar 1995Daucus carota: Bennett 1990, Cordero1950Daucus montanus: Cerón & Quevedo2002, Cerón et al. 1994bEryngium foetidum: Bennett 1990, Cerónet al. 1994a, Cerón et al. 2004, Cerón etal. 2005ab, Friedman et al. 1993, Valverde1998Eryngium humile: Cerón 2002bFoeniculum vulgare: Acosta-Solís 1964,Cerón 1993a, Cordero 1950Hydrocotyle bonplandii: Cerón & Queve-do 2002Hydrocotyle humboldtii: Cerón et al.1994bHydrocotyle leucocephala: Cerón et al.

779

Page 279: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

2004Neonelsonia acuminata: Cerón 2002bPastinaca sativa: Cordero 1950Petroselinum crispum: Cerón 1993a,Cordero 1950, Kothari 1993Pimpinella anisum: Cordero 1950Spananthe paniculata: Bennett 1990

APOCYNACEAE

Allamanda cathartica: Valverde 1998Ambelania: Báez 1999cAsclepias curassavica: Acosta-Solís 1964,Bennett 1990, Cerón 1993b, Valverde1998Aspidosperma darienense: Cerón 2003a,Macía et al. 1999aAspidosperma laxiflorum: Báez 1999cAspidosperma marcgravianum: Cerón &Montalvo 1998Aspidosperma myristicifolium: Valverde1998Aspidosperma rigidum: Cerón et al.2005c, Valverde 1998Aspidosperma spruceanum: Cerón & Mon-talvo 2002cCatharanthus roseus: Valverde 1998Couma macrocarpa: Cerón & Freire 2005,Cerón et al. 2005abCynanchum microphyllum: Cerón & Que-vedo 2002, Cerón 1993aCynanchum pichinchense: Cerón & Mon-talvo 2002aForsteronia myriantha: Cerón & Montalvo2002bGeissospermum: Cerón 2003a, Cerón et al.2005abHaemadictyon amazonicum: Schultes1969aHimatanthus bracteatus: Cerón & Mon-talvo 1998, Cerón 2003a, Cerón et al.1994aHimatanthus sucuuba: Cerón et al. 2005abHimatanthus tarapotensis: Friedman et al.1993Lacmellea floribunda: Valverde 1998Lacmellea lactescens: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2005cMalouetia flavescens: Cerón et al. 2005abMandevilla sagittarii: Cerón & Montalvo2002cMarsdenia cundurango: Valverde 1998Marsdenia macrophylla: Valverde 1998Marsdenia mollissima: Valverde 1998Matelea rivularis: Bennett 1990, Cerón &Montalvo 1998, Cerón et al. 1994a

Metalepis albiflora: Cerón et al. 2005abNerium oleander: Acosta-Solís 1964,Cordero 1950, Valverde 1998Odontadenia funigera: Cerón & Montalvo2002bOdontadenia macrantha: Valverde 1998Odontadenia nitida: Cerón et al. 2005cOdontadenia stemmadeniifolia: Cerón2003aPlumeria rubra: Bailey 1999, Valverde1998Prestonia amazonica: Schultes 1960aPrestonia mollis: Madsen et al. 2001, Val-verde 1998Prestonia portobellensis: Cerón & Mon-talvo 2002cRauvolfia littoralis: Valverde 1998Rauvolfia tetraphylla: Valverde 1998Sarcostemma clausum: Cerón 2003a, Val-verde 1998Tabernaemontana amygdalifolia: Cerón1993b, Cerón 2001b, Cerón et al. 2004,Valverde 1998Tabernaemontana longipes: Cerón 2001bTabernaemontana markgrafiana: Cerón1995Tabernaemontana sananho: Alvarado &Harvey s.a., Alvarado 1996, Báez 1999ac,Bennett & Alarcón 1994, Bennett 1990,Cerón & Freire 2005, Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón etal. 1994a, Cerón et al. 2005ab, Cerón etal. 2005c, Friedman et al. 1993, Vickers &Plowman 1984Vallesia glabra: Cerón 1993b, Madsen etal. 2001, Valverde 1998

AQUIFOLIACEAE

Ilex guayusa: Alarcón 1994, Alvarado &Harvey s.a., Bailey 1999, Bennett 1990,Bennett 1992a, Cerón 1995, Cerón et al.2004, Cordero 1950, Friedman et al. 1993,Naranjo 1991, Russo 1992Ilex inundata: Cerón 2003a, Cerón et al.2005ab

ARACEAE

Alocasia macrorrhizos: Cerón et al. 1994aAnthurium apaporanum: Cerón & Mon-talvo 2002b, Cerón et al. 1994aAnthurium atropurpureum: Cerón 1995,Cerón et al. 2005cAnthurium atropurpureum var. arenicola:Cerón & Montalvo 2002b, Cerón et al.

2005abAnthurium aureum: Bennett 1992aAnthurium breviscapum: Bennett 1992a,Cerón et al. 2005c, Pohle & Reinhardt 2004Anthurium clavigerum: Bennett 1992a,Cerón 2003a, Cerón et al. 2005abAnthurium corrugatum: Cerón 2002cAnthurium decurrens: Cerón et al. 2005cAnthurium dolichostachyum: Cerón et al.2004Anthurium draconopterum: Cerón et al.1994aAnthurium eminens: Báez 1999a, Bennett1990, Bennett 1992a, Cerón 1995, Cerónet al. 1994a, Cerón et al. 2005ab, Cerón etal. 2005cAnthurium ernestii: Bennett 1990, Bennett1992a, Cerón 1995Anthurium furcatum: Cerón & Montalvo2002cAnthurium giganteum: Pohle & Reinhardt2004Anthurium gracile: Bennett 1992a, Cerón1995, Cerón et al. 2005abAnthurium guayaquilense: Bennett 1992aAnthurium harlingianum: Bennett 1990,Bennett 1992a, Cerón et al. 1994a, Cerónet al. 2005abAnthurium incomptum: Cerón et al. 2004Anthurium kunthii: Cerón et al. 2005cAnthurium loretense: Bennett 1992a, Ce-rón 2003aAnthurium macdanielii: Cerón 2003aAnthurium macrolonchium: Cerón & Mon-talvo 2002cAnthurium obtusum: Cerón 1995, Cerón etal. 2004Anthurium palenquense: Cerón et al. 2004Anthurium pallidiflorum: Cerón et al.2004Anthurium pendulifolium: Cerón 2003a,Cerón et al. 2005abAnthurium penningtonii: Cerón et al.2005abAnthurium polyschistum: Bennett 1992a,Cerón et al. 2005cAnthurium pseudoclavigerum: Cerón et al.2005abAnthurium rimbachii: Cerón & Montalvo2002cAnthurium rubrinervium: Bennett 1992a,Pohle & Reinhardt 2004Anthurium scandens: Valverde 1998Anthurium triphyllum: Báez 1999c, Pohle& Reinhardt 2004Anthurium trisectum: Cerón & Montalvo2002cAnthurium uleanum: Bennett 1992a, Cerón2003a, Cerón et al. 2005ab, Russo 1992

780

Referencias cortas de literatura

Page 280: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de literatura

Anthurium versicolor: Cerón & Montalvo2002cCaladium bicolor: Báez 1999c, Bennett1990, Cerón 1995, Cerón et al. 1994a,Pohle & Reinhardt 2004, Valverde 1998Colocasia esculenta: Báez 1999b, Báez1999c, Bennett 1990, Cerón et al. 1994a,Cerón et al. 2005ab, Cerón et al. 2005c,Cordero 1950, Friedman et al. 1993, Val-verde 1998, Vickers & Plowman 1984Dieffenbachia cannifolia: Cerón et al.2005cDieffenbachia costata: Cerón & Montalvo2000, Cerón et al. 2005cDieffenbachia harlingii: Alvarado 1996Dieffenbachia killipii: Cerón et al. 2005abDieffenbachia parvifolia: Cerón et al.2005cDieffenbachia seguine: Cerón et al. 2004,Valverde 1998Dracontium loretense: Bennett 1992a,Cerón 1995, Cerón et al. 1994aDracontium spruceanum: Cerón et al.2004, Cerón et al. 2005cHeteropsis ecuadorensis: Cerón 2001b,Cerón et al. 2004, Valverde 1998Heteropsis flexuosa: Cerón & Montalvo2002bHeteropsis oblongifolia: Bennett 1992a,Paz y Miño et al. 1991Heteropsis spruceana var. robusta: Cerónet al. 2005abMonstera adansonii: Bennett 1992a,Cerón et al. 2005c, Vickers & Plowman1984Monstera deliciosa: Valverde 1998Monstera lechleriana: Cerón 2002c, Cerónet al. 1994aMonstera spruceana: Bennett 1992aMonstera subpinnata: Cerón et al. 2005abMontrichardia linifera: Cerón 2003a, Ce-rón et al. 2005ab, Cerón et al. 2005cPhilodendron angustialatum: Cerón 2003aPhilodendron asplundii: Cerón & Montal-vo 2002bPhilodendron barrosoanum: Cerón 2003a,Cerón et al. 2005cPhilodendron campii: Cerón et al. 2005cPhilodendron chinchamayense: Cerón etal. 2005abPhilodendron colombianum: Cerón et al.2005cPhilodendron dodsonii: Cerón et al. 2004Philodendron ernestii: Cerón et al. 1994aPhilodendron fragrantissimum: Cerón &Montalvo 2002bPhilodendron heleniae: Cerón et al.1994a, Cerón et al. 2005abPhilodendron hylaeae: Cerón & Freire

2005Philodendron insigne: Bennett 1992aPhilodendron lehmannii: Cerón et al. 2004Philodendron megalophyllum: Cerón &Montalvo 2000, Cerón & Montalvo 2002b,Cerón et al. 1994a, Cerón et al. 2005abPhilodendron ornatum: Cerón 2003a, Ce-rón et al. 2005abPhilodendron panduriforme: Cerón &Montalvo 2002b, Cerón et al. 2005abPhilodendron pulchrum: Cerón et al.2005abPhilodendron purpureoviride: Cerón et al.2004Philodendron quitense: Cerón et al. 2004Philodendron subhastatum: Cerón et al.2004Philodendron tenue: Cerón & Montalvo2002cPhilodendron tripartitum: Valverde 1998Philodendron verrucosum: Cerón et al.2004Philodendron wittianum: Cerón et al.2005abPistia stratiotes: Cerón 2003a, Valverde1998Rhodospatha latifolia: Pohle & Reinhardt2004Rhodospatha monsalvae: Cerón & Mon-talvo 2002cRhodospatha moritziana: Bennett 1992aRhodospatha mukuntakia: Cerón & Mon-talvo 2002bSpathiphyllum cannifolium: Cerón & Mon-talvo 2000, Cerón et al. 1994aSpathiphyllum juninense: Bennett 1992aStenospermation amomifolium: Bennett1992aSyngonium podophyllum: Bennett 1990,Bennett 1992a, Cerón 1995, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005c, Vickers &Plowman 1984Syngonium yurimaguense: Cerón et al.2005cUrospatha sagittifolia: Cerón 1995, Cerónet al. 1994a, Cerón et al. 2005abXanthosoma daguense: Cerón et al.2005abXanthosoma purpuratum: Cerón et al.2005cXanthosoma sagittifolium: Bennett 1990,Hermann 1992, Naranjo 1991, Valverde1998Xanthosoma viviparum: Cerón et al. 2005c

ARALIACEAE

Aralia platanifolia: Cordero 1950Dendropanax arboreus: Cerón et al.1994a, Cerón et al. 2005abDendropanax caucanus: Cerón & Mon-talvo 1998, Cerón & Montalvo 2000,Cerón & Montalvo 2002b, Cerón et al.2005c, Valverde 1998Nothopanax fruticosa: Cerón et al. 2004Oreopanax argentatus: Cordero 1950Oreopanax avicenniifolius: Cerón & Mon-talvo 2002a, Cordero 1950Oreopanax confusus: Báez 1999aOreopanax floribundus: Cerón 2002cOreopanax rosei: Camacho 2000, Valla-dolid & Vidal 1990Polyscias guilfoylei: Cerón et al. 2004Schefflera dielsii: Cerón et al. 1994aSchefflera minutiflora: Cerón 2002cSchefflera morototoni: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005cSchefflera sprucei: Cerón 1995

ARECACEAE

Aiphanes aculeata: Acosta-Solís 1971,Borgtoft Pedersen & Balslev 1992,Naranjo 1991, Valverde 1998Aiphanes eggersii: Borgtoft Pedersen 1994Aiphanes tricuspidata: Cerón et al. 2004Aiphanes ulei: Báez 1999c, Balslev et al.1997, Bennett 1990, Cerón & Freire 2005,Cerón 2003a, Cerón et al. 2005ab, Macía2004a, Macía et al. 1999aAmmandra dasyneura: Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005c, Macía 2004a,Macía et al. 1999aAphandra natalia: Báez 1999a, Balslev etal. 1997, Borgtoft Pedersen & Balslev1992, Borgtoft Pedersen 1991, BorgtoftPedersen 1992, Macía 2004aAstrocaryum aculeatissimum: Davis &Yost 1983aAstrocaryum chambira: Borgtoft Pedersen& Balslev 1992, Borgtoft Pedersen 1991,Centro de Conservación de Plantas Ama-zónicas Estación Biológica Jatun Sacha1996, Cerón & Freire 2005, Cerón & Mon-talvo 2002b, Cerón 2003a, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005c, Davis & Yost1983a, Macía 2004a, Macía et al. 1999aAstrocaryum jauari: Borgtoft Pedersen &Balslev 1992, Cerón 2003a, Cerón et al.2005abAstrocaryum murumuru: Borgtoft Peder-

781

Page 281: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

sen & Balslev 1992, Macía et al. 1999bAstrocaryum standleyanum: Acosta-Solís1971, Borgtoft Pedersen & Balslev 1992,Borgtoft Pedersen 1991, Borgtoft Pedersen1992, Borgtoft Pedersen 1994, Cerón2001b, Cerón et al. 2004, Valverde 1998Astrocaryum urostachys: Báez 1999a,Balslev et al. 1997, Borgtoft Pedersen &Balslev 1992, Cerón & Montalvo 2000,Cerón 1995, Cerón 2003a, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005c, Macía 2004aAttalea butyracea: Balslev et al. 1997, Ce-rón 1995, Macía 2004aAttalea colenda: Acosta-Solís 1971, Bals-lev & Blicher-Mathisen 1991, BorgtoftPedersen & Balslev 1992, Borgtoft Peder-sen 1991, Borgtoft Pedersen 1994, Cerónet al. 2004, Naranjo 1991, Valverde 1998Attalea insignis: Cerón 2003a, Cerón et al.2005ab, Macía 2004a, Macía et al. 1999aAttalea maripa: Borgtoft Pedersen & Bals-lev 1992, Cerón & Freire 2005, Cerón &Montalvo 2002b, Cerón et al. 2005ab, Da-vis & Yost 1983a, Macía 2004a, Macía etal. 1999bBactris concinna: Cerón 1995, Cerón2003a, Cerón et al. 2005ab, Macía 2004a,Macía et al. 1999bBactris corossilla: Báez 1999c, Cerón2003a, Cerón et al. 2005ab, Macía 2004aBactris gasipaes: Acosta-Solís 1971,Alarcón 1994, Báez 1999ac, Balslev et al.1997, Bennett 1990, Bennett 1992a, Borg-toft Pedersen & Balslev 1992, Cerón 1995,Cerón et al. 2004, Cerón et al. 2005ab,Ce-rón et al. 2005c, Cordero 1950, Davis& Yost 1983a, Friedman et al. 1993,Iglesias 1991, Macía 2004a, Naranjo 1991,Soria 1991, Valverde 1998, Vickers &Plowman 1984Bactris gasipaes var. chichagui: BorgtoftPedersen 1994, Valverde 1998Bactris gasipaes var. gasipaes: Popenoe1924Bactris guineensis: Valverde 1998Bactris maraja: Báez 1999c, Cerón 2003a,Cerón et al. 2005c, Macía 2004aBactris maraja var. maraja: Cerón & Mon-talvo 2000Bactris riparia: Cerón 2003a, Cerón et al.2005ab, Macía 2004aBactris schultesii: Báez 1999c, Macía2004aBactris setiflora: Báez 1999aBactris setulosa: Cerón 1993b, Cerón etal. 2004, Valverde 1998Bactris simplicifrons: Báez 1999c, Macía2004aCeroxylon alpinum: Cordero 1950

Ceroxylon parvifrons: Cerón 2002cCeroxylon quindiuense: Cerón 1993aChamaedorea linearis: Cerón 1993bChamaedorea pauciflora: Macía 2004aChamaedorea pinnatifrons: Balslev et al.1997, Cerón 1995, Cerón et al. 2005ab,Macía 2004aChelyocarpus ulei: Cerón & Montalvo2002b, Macía 2004a, Macía et al. 1999aCocos nucifera: Acosta-Solís 1941, Acos-ta-Solís 1971, Balslev et al. 1997, BorgtoftPedersen & Balslev 1992, Borgtoft Peder-sen 1994, Cerón et al. 2005ab, Kothari1993, Madsen et al. 2001, Naranjo 1991,Valladolid & Vidal 1990, Valverde 1998Desmoncus cirrhiferus: Cerón & Montalvo2002c, Cerón et al. 2004, Gentry 1992Desmoncus giganteus: Macía 2004aDesmoncus mitis: Cerón 2003a, Cerón etal. 2005ab, Macía 2004aDesmoncus orthacanthos: Balslev et al.1997, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón etal. 2005ab, Macía 2004aDictyocaryum lamarckianum: Balslev etal. 1997Elaeis guineensis: Acosta-Solís 1971,Borgtoft Pedersen & Balslev 1992, Valver-de 1998Euterpe oleracea: Acosta-Solís 1971, Val-verde 1998Euterpe precatoria: Báez 1999c, BorgtoftPedersen & Balslev 1992, Cerón & Freire2005, Cerón 1995, Cerón 2003a, Cerón etal. 2005ab, Cerón et al. 2005c, Macía2004a, Macía et al. 1999aGeonoma brongniartii: Báez 1999c, Cerónet al. 2005ab, Macía 2004aGeonoma camana: Cerón & Montalvo2002b, Cerón et al. 2005cGeonoma cuneata var. cuneata: Cerón &Montalvo 2002cGeonoma cuneata var. gracilis: Cerón &Montalvo 2002cGeonoma cuneata var. procumbens: Cerón& Montalvo 2002c, Cerón et al. 2004Geonoma cuneata var. sodiroi: Cerón &Montalvo 2002cGeonoma deversa: Macía 2004a, Macía etal. 1999bGeonoma interrupta: Báez 1999a, Balslevet al. 1997, Macía 2004aGeonoma irena: Cerón & Montalvo 2002cGeonoma leptospadix: Cerón & Montalvo2002cGeonoma longepedunculata: Báez 1999cGeonoma macrostachys: Báez 1999ac,Balslev et al. 1997, Cerón &Montalvo2002b, Cerón 1995, Cerón et al. 2005c,Macía 2004a, Macía et al. 1999b, Pinkley

1973Geonoma maxima: Cerón 1995, Cerón etal. 2005ab, Macía 2004a, Macía et al.1999bGeonoma paradoxa: Cerón et al. 2005abGeonoma stricta: Báez 1999c, Balslev etal. 1997Geonoma stricta var. piscicauda: Cerón &Montalvo 2002bGeonoma stricta var. stricta: Cerón &Montalvo 2002bGeonoma triglochin: Balslev et al. 1997,Macía 2004aHyospathe elegans: Báez 1999c, Cerón &Montalvo 2002b, Macía 2004aIriartea deltoidea: Alarcón 1994, Báez1999ac, Balslev et al. 1997, Bennett 1990,Borgtoft Pedersen & Balslev 1992, Cerón& Montalvo 2000, Cerón & Montalvo2002b, Cerón & Montalvo 2002c, Cerón &Yánez 2001, Cerón 1995, Cerón 2001b,Cerón et al. 2004, Cerón et al. 2005ab,Cerón et al. 2005c, Macía 2004a, Macía etal. 1999a, Macía et al. 1999b, Pinkley1973, Valverde 1998Mauritia flexuosa: Báez 1999ac, Balslevet al. 1997, Bennett 1990, Cerón & Freire2005, Cerón 1995, Cerón 2003a, Cerón etal. 2005ab, Cerón et al. 2005c, Friedmanet al. 1993, Macía 2004a, Ojeda 1994,Pohle & Reinhardt 2004, Vickers & Plow-man 1984Mauritiella aculeata: Cerón 1995Mauritiella armata: Cerón 2003a, Cerónet al. 2005cOenocarpus bataua: Acosta-Solís 1971,Alarcón 1994, Báez 1999ac, Balslev et al.1997, Bennett et al. 1994, Borgtoft Peder-sen & Balslev 1992, Borgtoft Pedersen1991, Cerón & Freire 2005, Cerón & Mon-talvo 2002b, Cerón & Montalvo 2002c,Cerón 1995, Cerón 2003a, Cerón et al.2005ab, Játiva & Alarcón 1994, Macía2004a, Páez & Alarcón 1994, Pohle &Reinhardt 2004, Russo 1992, Valverde1998, Vickers & Plowman 1984Oenocarpus mapora: Balslev et al. 1997,Cerón 1995, Cerón 2003a, Macía 2004aParajubaea cocoides: Borgtoft Pedersen &Balslev 1992Pholidostachys synanthera: Báez 1999cPhytelephas aequatorialis: Acosta-Solís1944a, Acosta-Solís 1971, Barfod et al.1990, Borgtoft Pedersen & Balslev 1992,Borgtoft Pedersen 1991, Borgtoft Pedersen1994, Cerón & Montalvo 2002c, Cerón1993b, Cerón 2001b, Cerón et al. 2004,Cordero 1950, Koziol & Borgtoft Pedersen1993, Valverde 1998

782

Referencias cortas de literatura

Page 282: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de literatura

Phytelephas macrocarpa: Acosta-Solís1944a, Bennett et al. 1994, Cerón 1995,Davis & Yost 1983a, Pinkley 1973, Valver-de 1998Phytelephas tenuicaulis: Balslev et al.1997, Borgtoft Pedersen & Balslev 1992,Cerón & Montalvo 2000, Cerón & Mon-talvo 2002b, Cerón 2003a, Cerón et al.2005ab, Macía 2004a, Macía et al. 1999aPrestoea acuminata: Borgtoft Pedersen &Balslev 1992, Cerón & Montalvo 2002c,Cerón 2001b, Cerón 2002cPrestoea acuminata var. acuminata:Borgtoft Pedersen 1991, Valverde 1998Prestoea decurrens: Cerón & Yánez 2001Prestoea ensiformis: Balslev et al. 1997Prestoea schultzeana: Cerón & Montalvo2002b, Cerón 1995, Cerón et al. 2005ab,Macía 2004aSocratea exorrhiza: Centro de Conserva-ción de Plantas Amazónicas Estación Bio-lógica Jatun Sacha 1996, Cerón & Montal-vo 2002b, Cerón 1995, Cerón 2001b, Ce-rón 2003a, Cerón et al. 2005ab, Cerón etal. 2005c, Macía 2004a, Pohle & Rein-hardt 2004Socratea rostrata: Báez 1999b, Balslev etal. 1997Synechanthus warscewiczianus: Cerón2001b, Cerón et al. 2004Wettinia aequalis: Cerón et al. 2004Wettinia maynensis: Báez 1999ac, Balslevet al. 1997, Cerón & Montalvo 2002b, Ce-rón 1995, Cerón et al. 2005ab, Macía2004a, Pohle & Reinhardt 2004Wettinia quinaria: Alarcón 1994, Cerón &Montalvo 2002c, Cerón & Yánez 2001,Cerón 2001b, Cerón et al. 2004, Davis &Yost 1983a, Valverde 1998

ARISTOLOCHIACEAE

Aristolochia elegans: Valverde 1998Aristolochia grandiflora: Valverde 1998Aristolochia guentheri: Cerón 1995Aristolochia lagesiana: Báez 1999a, Cerónet al. 2005abAristolochia odoratissima: Valverde 1998Aristolochia pilosa: Valverde 1998Aristolochia ringens: Cerón 1995, Valver-de 1998Aristolochia ruiziana: Cerón et al. 2004Aristolochia sprucei: Bailey 1999, Cerón& Montalvo 2002c, Valverde 1998Aristolochia tonduzii: Cerón & Montalvo2002c

ASPARAGACEAE

Asparagus officinalis: Cordero 1950

ASPHODELACEAE

Aloe arborescens: Levin et al. 1988Aloe buhrii: Levin et al. 1988Aloe candelabrum: Levin et al. 1988Aloe dichotoma: Levin et al. 1988Aloe ferox: Levin et al. 1988Aloe plicatilis: Levin et al. 1988Aloe spectabilis: Levin et al. 1988Aloe vera: Bailey 1999, Cerón &Montesdeoca 1994, Cerón 1993a, Haro1971, Kothari 1993, Levin et al. 1988,Madsen et al. 2001Aloe vulgaris: Valverde 1998

ASTERACEAE

Acanthospermum microcarpum: Valverde1998Achillea millefolium: Cerón et al. 1994bAchyrocline alata: Cerón & Quevedo2002, Cerón 2002bAcmella alba: Cerón 2002a, Vivar 1995Acmella alba var. alba: Vickers & Plow-man 1984Acmella brachyglossa: Cerón et al. 2004Acmella ciliata: Bennett 1990Acmella repens: Acosta-Solís 1964,Bennett 1990, Kothari 1993Adenostemma fosbergii: Báez 1999c, Ben-nett 1990, Cerón et al. 1994aAdenostemma platyphyllum: Cerón 2002a,Cerón et al. 2004, Valverde 1998, Vickers& Plowman 1984Aetheolaena patens: Cerón & Montalvo2002a, Cerón et al. 1994bAgeratina pichinchensis: Cerón et al.1994bAgeratina pseudochilca: Cerón & Queve-do 2002, Cerón 1993a, Cerón et al. 1994bAgeratum conyzoides: Valverde 1998, Vi-var 1995Ambrosia arborescens: Abdo et al. 1995,Bailey 1999, Central Ecuatoriana de Ser-vicios Agrícolas (CESA) 1992, Cerón &Quevedo 2002, Cerón 1993a, Cerón et al.1994b, Cordero 1950, Haro 1971, Kothari1993Ambrosia peruviana: Cerón et al. 2004Aristeguietia glutinosa: Abdo et al. 1995,Bailey 1999, Central Ecuatoriana de Ser-vicios Agrícolas (CESA) 1992, Cerón &Montalvo 2002a, Cerón & Quevedo 2002,

Cerón et al. 1994b, Cordero 1950, Kothari1993Artemisia absinthium: Cordero 1950Artemisia sodiroi: Bailey 1999, Naranjo1991, Red de productos no maderables delbosque húmedo tropical 1996Artemisia vulgaris: Cordero 1950Austroeupatorium inulifolium: García &Tello 1998Baccharis alaternoides: Cordero 1950Baccharis genistelloides: Cerón & Que-vedo 2002, Cerón 2002bBaccharis hambatensis: Cordero 1950Baccharis latifolia: Bailey 1999, Cerón &Montalvo 2002a, Cerón & Quevedo 2002,Cerón 1993a, Cerón 2002c, Cerón et al.1994b, García & Tello 1998, Haro 1971Baccharis macrantha: Cerón & Montalvo2002a, Cerón 2002bBaccharis obtusifolia: Cerón 2002b, Gar-cía & Tello 1998Baccharis odorata: Cerón et al. 1994bBaccharis serrulata: Haro 1971Baccharis tricuneata: Cerón & Montalvo2002a, Cerón & Quevedo 2002Baccharis trinervis: Valverde 1998Barnadesia arborea: Cerón & Quevedo2002, Cerón 1993a, Cerón 2002b, Cerón2002cBarnadesia spinosa: Central Ecuatorianade Servicios Agrícolas (CESA) 1992, Cor-dero 1950Bidens alba var. radiata: Abdo et al. 1995,Cerón 1993a, Cordero 1950Bidens andicola: Cerón & Montalvo2002a, Cerón & Quevedo 2002, Cerón1993a, Cerón 2002b, Cerón et al. 1994b,Cordero 1950, Kothari 1993Bidens pilosa: Abdo et al. 1995, Camacho2000, Kothari 1993, Valverde 1998, Vivar1995Bidens squarrosa: Camacho 2000Blumea viscosa: Valverde 1998Cacosmia rugosa: Camacho 2000Calendula officinalis: Acosta-Solís 1964Chaptalia nutans: Cerón et al. 2004, Val-verde 1998Chrysactinium acaule: Cerón & Montalvo2002aChrysanthemum: Cerón & Montalvo2002aChuquiraga jussieui: Abdo et al. 1995,Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas(CESA) 1992, Cerón & Quevedo 2002,Cerón et al. 1994b, Cordero 1950Cichorium endivia: Cordero 1950Cichorium intybus: Cordero 1950Clibadium laxum: Cerón et al. 2004Clibadium surinamense: Alarcón 1994,

783

Page 283: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Cerón & Montalvo 1998, Cerón 1995, Ce-rón et al. 1994a, Cerón et al. 2005c, Davis& Yost 1983a, Friedman et al. 1993, Pink-ley 1973, Vickers & Plowman 1984Clibadium sylvestre: Bennett 1990Conyza bonariensis: Cerón 2002b, Cerón2002cCritoniopsis sodiroi: Cerón 2002c, Cerónet al. 2004Critoniopsis tungurahuae: Cerón 2002bCulcitium canescens: Abdo et al. 1995,Cerón & Montalvo 2002aCynara cardunculus: Bailey 1999,Cordero 1950Dahlia pinnata: Cordero 1950Dendrophorbium lloense: Cerón 2002bDiplostephium antisanense: Bailey 1999Eclipta prostrata: Cerón et al. 2004Elephantopus mollis: Cerón et al. 2004Emilia fosbergii: Cerón et al. 2004Erechtites hieraciifolia: Cerón et al. 2004,Valverde 1998Erigeron apiculatus: Cerón & Quevedo2002Espeletia pycnophylla: Acosta-Solís &Machado 1937Flaveria bidentis: Camacho 2000Galinsoga quadriradiata: Vivar 1995Gamochaeta americana: Cerón & Queve-do 2002, Cerón 2002cGnaphalium spathulatum: Vivar 1995Gnaphalium viravira: Cordero 1950Grosvenoria rimbachii: Cerón & Montal-vo 2002aGynoxys buxifolia: Camacho 2000, Cerón& Montalvo 2002a, Cerón & Quevedo2002, Cerón et al. 1994bGynoxys fuliginosa: Cerón 2002bGynoxys hallii: Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1992, Cerón& Quevedo 2002, Cerón 2002bGynoxys laurifolia: Cerón & Montalvo2002aGynoxys verrucosa: García & Tello 1998Hebeclinium macrophyllum: Russo 1992Helianthus annuus: Acosta-Solís 1964,Cordero 1950, Valverde 1998Heliopsis oppositifolia: Cerón & Quevedo2002, Cerón 1993a, Cerón 2002cHeliopsis scabra: Bennett 1990, Vivar1995Hieracium frigidum: Cerón et al. 1994bHypochaeris sessiliflora: Acosta-Solís1942a, Bailey 1999, Cerón 1993a, Cerón2002b, Cerón et al. 1994b, Cordero 1950Hypochaeris sonchoides: Kothari 1993Isocarpha microcephala:Madsen et al. 2001Jungia rugosa: Cerón & Montalvo 2002a,Cerón et al. 1994b

Lactuca sativa: Cordero 1950, Kothari 1993Lasiocephalus ovatus: Abdo et al. 1995,Cerón & Montalvo 2002aLiabum acuminatum: Cerón et al. 1994aLiabum eggersii: García & Tello 1998Liabum igniarium: Cerón 1993aLiabum kingii: Cerón 2002bLiabum stipulatum: Cerón et al. 2004Matricaria recutita: Acosta-Solís 1964,Bailey 1999, Cordero 1950, Kothari 1993Melanthera nivea: Cerón 2001b, Cerón etal. 2004Mikania cordifolia: Alvarado 1996, Cama-cho 2000Mikania guaco: Bennett 1992a, Valverde1998Mikania leiostachya: Cerón & Montalvo2002bMikania micrantha: Bennett 1992aMikania psilostachya: Cerón 2002cMonticalia vaccinioides: Abdo et al. 1995,Cordero 1950Munnozia hastifolia: Cerón 2002cMunnozia nivea: Cerón 2002cMunnozia senecionidis: Cerón 2002bNeurolaena lobata: Cerón & Montalvo2002c, Cerón 1993b, Cerón et al. 2004,Valverde 1998, Vickers & Plowman 1984Onoseris hyssopifolia: Cerón & Montesde-oca 1994Pappobolus acuminatus: García & Tello1998Pectis ciliaris: Valverde 1998Pectis multiflosculosa: Valverde 1998Perezia multiflora: Cerón et al. 1994b,Cordero 1950Piptocarpha opaca: Cerón 2003aPiptocoma discolor: Alarcón 1994, Báez1999a, Bennett 1990, Cerón & Freire2005, Cerón et al. 1994aPlagiocheilus bogotensis: Cerón 2002cPolymnia: Central Ecuatoriana de Servi-cios Agrícolas (CESA) 1992, Cordero1950Porophyllum ruderale: Cerón et al. 2004,Valverde 1998Pseudelephantopus spicatus: Valverde1998Pseudelephantopus spiralis: Cerón et al.2004Pterocaulon virgatum: Cordero 1950Pyrethrum parthenium: Bailey 1999, Cor-dero 1950Schkuhria abrotanoides: Cerón 1993aSchkuhria pinnata: Vivar 1995Scorzonera hispanica: Cordero 1950Siegesbeckia mandonii: Vivar 1995Silybum marianum: Central Ecuatorianade Servicios Agrícolas (CESA) 1992

Smallanthus fruticosus: Central Ecuatoria-na de Servicios Agrícolas (CESA) 1992Smallanthus sonchifolius: Acosta-Solís1980, Centro Internacional de la papa1994, Cerón 1993a, Estrella 1991b, Her-mann 1992, Kothari 1993, Naranjo 1991,National Research Council 1989Sonchus oleraceus: Cerón et al. 1994b,Cordero 1950, Kothari 1993, Vivar 1995Sphagneticola trilobata: Cerón et al. 2004Spilanthes: Friedman et al. 1993Synedrella nodiflora: Cerón et al. 2004Tagetes erecta: Cerón et al. 1994a, Cerónet al. 2004, Cordero 1950, Valverde 1998Tagetes filifolia: Cordero 1950, Haro1971, Kothari 1993, Naranjo 1991Tagetes multiflora: Cerón 1993a, Naranjo1991Tagetes terniflora: Abdo et al. 1995, Ce-rón 1993a, Cordero 1950, Haro 1971, Na-ranjo 1991Tagetes verticillata: Cerón & Quevedo2002, Cerón 1993a, Cerón et al. 1994bTanacetum cinerariaefolium: Acosta-Solís1964Tanacetum parthenium: Cerón & Montal-vo 2002a, Russo 1992Taraxacum officinale: Bailey 1999, Cama-cho 2000, Cerón & Montalvo 2002a, Ce-rón & Quevedo 2002, Cerón 1993a, Cerónet al. 1994b, Kothari 1993, Vivar 1995Tessaria integrifolia: Cerón 1995, Cerón etal. 1994a, Valverde 1998Tilesia baccata: Báez 1999a, Cerón &Montalvo 1998Tragopogon porrifolius: Cordero 1950Verbesina brachypoda: Central Ecuatoria-na de Servicios Agrícolas (CESA) 1992Verbesina nudipes: Cerón 2002bVernonanthura patens: Alarcón 1994, Ben-nett 1990, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2004, García & Tello 1998Vernonia: Alarcón 1994, Báez 1999cWedelia grandiflora: Madsen et al. 2001Werneria nubigena: Cordero 1950Xanthium spinosum: Abdo et al. 1995,Bailey 1999, Cordero 1950, Kothari 1993Zinnia peruviana: Valverde 1998

AVICENNIACEAE

Avicennia germinans: Madsen et al. 2001,Valverde 1998

784

Referencias cortas de literatura

Page 284: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de literatura

BALSAMINACEAE

Impatiens balsamina: Cerón & Montalvo1998Impatiens noli-tangere: Valverde 1998

BASELLACEAE

Anredera marginata: Cordero 1950Ullucus tuberosus: Centro Internacional dela papa 1994, Cordero 1950, Estrella1991b, Hermann 1992, Kothari 1993, Mu-ñoz 1991

BATIDACEAE

Batis maritima: Madsen et al. 2001, Val-verde 1998

BEGONIACEAE

Begonia glabra: Bennett 1992a, Cerón2003a, Cerón et al. 2004Begonia maynensis: Bennett 1990, Bennett1992aBegonia parviflora: Bennett 1992aBegonia rossmanniae: Bennett 1992a,Cerón & Montalvo 1998, Cerón 1995, Ce-rón et al. 1994aBegonia semiovata: Cerón et al. 1994a

BERBERIDACEAE

Berberis hallii: Cerón & Quevedo 2002Berberis lutea: Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1992Berberis pichinchensis: Cerón & Montal-vo 2002aBerberis rigidifolia: Acosta-Solís 1964,Cordero 1950

BETULACEAE

Alnus acuminata: Bailey 1999, Central E-cuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA)1991, 1992, Cerón 1993a, Cordero 1950,Kothari 1993Alnus acuminata subsp. acuminata: Cerón2002b, Cerón 2002cAlnus jorullensis: Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1991, 1992,Valladolid & Vidal 1990

BIGNONIACEAE

Amphilophium ecuadorense: Valverde1998Amphilophium paniculatum: Cerón et al.1994a, Valverde 1998Anemopaegma chrysanthum: Cerón 1993bArrabidaea affinis: Cerón & Montalvo2000, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2005abArrabidaea candicans: Cerón et al. 1994a,Valverde 1998Arrabidaea chica: Bennett 1992a, Cerón1995, Cerón et al. 2004, Cerón et al.2005ab, Pinkley 1973, Vickers & Plow-man 1984Arrabidaea corallina: Cerón 2003a, Mad-sen et al. 2001, Valverde 1998Arrabidaea florida: Paz y Miño et al.1991Arrabidaea pubescens: Valverde 1998Arrabidaea verrucosa: Cerón 2003a, Ce-rón et al. 2005abCallichlamys latifolia: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2005abCrescentia cujete: Báez 1999a, Bennett1990, Cerón & Montalvo 1998, Cerón1995, Cerón 2002a, Cerón et al. 2004, Ce-rón et al. 2005ab, Cordero 1950, Estrella1991b, Haro 1971, Madsen et al. 2001,Pinkley 1973, Valverde 1998, Vickers &Plowman 1984Cydista aequinoctialis: Cerón & Montalvo1998, Paz y Miño et al. 1991Cydista decora: Cerón & Montalvo 2002cDelostoma integrifolium: Central Ecuato-riana de Servicios Agrícolas (CESA) 1991,1992Jacaranda acutifolia: Valladolid & Vidal1990Jacaranda copaia: Bennett 1990, Cerón &Montalvo 1998Jacaranda copaia subsp. spectabilis:Cerón 2001b, Cerón et al. 1994aJacaranda glabra: Báez 1999c, Cerón2003a, Cerón et al. 1994aJacaranda mimosifolia: Acosta-Solís1964, Camacho 2000, Valverde 1998Lundia puberula: Cerón et al. 1994aMacfadyena uncata: Bennett 1992aMacfadyena unguis-cati: Cerón et al.2005c, Valverde 1998Macranthisiphon longiflorus: Cerón1993b, Madsen et al. 2001, Valverde 1998Mansoa alliacea: Alvarado & Harvey s.a.,Alvarado 1996, Báez 1999a, Bennett1992a

Mansoa hymenaea: Cerón 1993b, Cerón2002a, Cerón et al. 2004, Madsen et al.2001Mansoa standleyi: Alarcón 1994, Bennett1992a, Cerón & Montalvo 1998, Cerón &Montalvo 2000, Cerón & Montalvo 2002b,Cerón 1995, Cerón 2003a, Cerón et al.1994a, Cerón et al. 2005ab, Friedman etal. 1993Mansoa verrucifera: Bennett 1990, Ben-nett 1992a, Cerón & Montalvo 1998, Mad-sen et al. 2001Memora cladotricha: Cerón & Freire2005, Cerón & Montalvo 1998, Cerón &Montalvo 2002b, Cerón 2003a, Cerón etal. 2005ab, Macía et al. 1999a, Macía etal. 1999bMussatia hyacinthina: Cerón et al. 2005cParagonia pyramidata: Cerón & Montal-vo 1998, Cerón 2001b, Cerón 2003a, Ce-rón et al. 2005cRoentgenia bracteomana: Cerón 2003aSpathicalyx xanthophylla: Cerón et al.2005cStizophyllum riparium: Cerón 2003aTabebuia billbergii: Cerón 1993b, Cerón2002a, Madsen et al. 2001Tabebuia billbergii subsp. ampla: Valverde1998Tabebuia chrysantha: Bennett 1990, Cerón& Montalvo 1998, Cerón & Montalvo2002b, Cerón 1993b, Cerón 2002a, Mad-sen et al. 2001Tabebuia chrysantha subsp. chrysantha:Madsen 1990, Valverde 1998Tabebuia chrysantha subsp. meridionalis:Valverde 1998Tabebuia chrysantha subsp. pluvicola:Valverde 1998Tabebuia palustris: Valverde 1998Tabebuia rosea: Valverde 1998Tanaecium jaroba: Cerón 2003aTecoma castanifolia: Madsen et al. 2001Tecoma rosaefolia: Cordero 1950Tecoma stans: Camacho 2000, Central E-cuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA)1992Tynanthus panurensis: Bennett 1992aTynanthus polyanthus: Bennett 1990, Ben-nett 1992a, Cerón & Montalvo 1998

BIXACEAE

Bixa orellana: Acosta-Solís 1942b, Alar-cón 1994, Alvarado & Harvey s.a., Báez1999ac, Bennett 1990, Cerón & Montalvo1998, Cerón 1993a, Cerón 1995, Cerón et

785

Page 285: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

al. 1994a, Cerón et al. 2004, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005c, Cordero 1950,Davis & Yost 1983a, Estrella 1991b, Fried-man et al. 1993, Haro 1971, Iglesias 1991,Naranjo 1969, Naranjo 1979, Pinkley 1973,Valladolid & Vidal 1990, Valverde 1998,Vickers & Plowman 1984Bixa platycarpa: Cerón & Montalvo 1998Bixa urucurana: Cerón 1995Cochlospermum vitifolium: Acosta-Solís1957b, Cerón 1993b, Madsen et al. 2001,Valverde 1998

BOMBACACEAE

Bombacopsis squamigera: Cerón & Yánez2001, Cerón et al. 2004Cavanillesia platanifolia: Valverde 1998Ceiba pentandra: Acosta-Solís 1957b, Bá-ez 1999b, Cerón & Montalvo 1998, Cerón& Montalvo 2002c, Cerón et al. 2004, Ce-rón et al. 2005ab, Cerón et al. 2005c, Da-vis & Yost 1983a, Valverde 1998Ceiba samauma: Cerón & Montalvo 1998,Cerón & Montalvo 2000, Cerón 1995, Ce-rón et al. 2005ab, Cerón et al. 2005cCeiba trichistandra: Cerón 2002a, Madsenet al. 2001, Valverde 1998Eriotheca globosa: Macía et al. 1999bEriotheca ruizii: Cerón 2002a, Madsen etal. 2001, Valverde 1998Huberodendron patinoi: Valverde 1998Matisia alata: Cerón & Montalvo 2002c,Valverde 1998Matisia bracteolosa: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón etal. 2005ab, Macía et al. 1999aMatisia castano: Cerón & Yánez 2001Matisia coloradorum: Cerón et al. 2004Matisia cordata: Bennett 1990, Central E-cuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA)1992, Cerón et al. 2004, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005c, Naranjo 1991,Popenoe 1924, Schultes 1987, Valladolid& Vidal 1990, Valverde 1998, Vickers &Plowman 1984Matisia grandifolia: Cerón & Yánez 2001,Cerón 1993bMatisia longiflora: Cerón 2003a, Cerón etal. 2005abMatisia longipes: Cerón & Yánez 2001Matisia malacocalyx: Cerón & Freire2005, Cerón & Montalvo 2000, Cerón &Montalvo 2002b, Cerón 1995, Cerón2003a, Cerón et al. 2005ab, Cerón et al.2005c, Macía et al. 1999bMatisia obliquifolia: Cerón & Montalvo

1998, Cerón & Montalvo 2000, Cerón &Montalvo 2002b, Cerón et al. 1994a, Ce-rón et al. 2005ab, Vickers & Plowman1984Matisia oblongifolia: Macía et al. 1999aMatisia ochrocalyx: Cerón & Yánez 2001Matisia palenquiana: Cerón & Yánez2001Matisia soegengii: Cerón & Montalvo2002c, Cerón & Yánez 2001Ochroma pyramidale: Acosta-Solís 1957b,Alarcón 1994, Báez 1999a, Báez 1999d,Bennett 1990, Central Ecuatoriana de Ser-vicios Agrícolas (CESA) 1992, Cerón &Montalvo 2000, Cerón 1993b, Cerón 1995,Cerón et al. 1994a, Cerón et al. 2004, Ce-rón et al. 2005c, Cordero 1950, Horn1996, Madsen et al. 2001, Valladolid &Vidal 1990, Valverde 1998, Vickers &Plowman 1984Pachira aquatica: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2000, Cerón2003a, Cerón et al. 2005c, Naranjo 1991,Valverde 1998Pachira insignis: Cerón & Montalvo 1998,Cerón & Montalvo 2002b, Cerón et al.2005ab, Naranjo 1991Pachira rupicola: Cerón 2002aPatinoa sphaerocarpa: Cerón & Montalvo2002b, Cerón 2003a, Cerón et al. 1994aPhragmotheca ecuadorensis: Cerón &Montalvo 2002bPseudobombax guayasense: Valverde1998Pseudobombax millei: Acosta-Solís 1957b,Cerón 1993b, Madsen et al. 2001, Valver-de 1998Pseudobombax munguba: Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005cQuararibea guianensis: Cerón et al.2005abQuararibea wittii: Cerón 2003a, Cerón etal. 2005ab, Cerón et al. 2005c

BORAGINACEAE

Borago officinalis: Bailey 1999, Bennett1990, Central Ecuatoriana de Servicios A-grícolas (CESA) 1992, Cerón 1993a, Cor-dero 1950, Kothari 1993Cordia alliodora: Acosta-Solís 1957b,Báez 1999b, Bennett 1990, Camacho2000, Cerón & Montalvo 1998, Cerón1993b, Cerón 1995, Cerón 2001b, Cerón2002a, Cerón et al. 2004, Madsen 1990,Madsen et al. 2001, Valladolid & Vidal1990, Valverde 1998

Cordia bifurcata: Cerón et al. 2004Cordia cylindrostachya: Cerón 2002bCordia hebeclada: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2000, Cerón &Montalvo 2002b, Cerón 1993b, Cerón etal. 2005abCordia lutea: Cerón 1993b, Madsen et al.2001, Valladolid & Vidal 1990, Valverde1998Cordia macrantha: Valverde 1998Cordia macrocephala: Cerón 1993b, Ce-rón 2003a, Valverde 1998Cordia nodosa: Alvarado & Harvey s.a.,Báez 1999c, Bennett 1990, Cerón & Freire2005, Cerón & Montalvo 2000, Cerón &Montalvo 2002b, Cerón 1995, Cerón2003a, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005c, Friedman etal. 1993Cordia sericicalyx: Cerón & Montalvo1998Cordia spinescens: Cerón et al. 1994aCordia ucayaliensis: Báez 1999c, Cerón etal. 2005cHeliotropium angiospermum: Camacho2000Heliotropium curassavicum: Valverde1998Heliotropium indicum: Madsen et al.2001, Valverde 1998Tournefortia angustiflora: Cerón 1995,Vickers & Plowman 1984Tournefortia bicolor: Cerón & Montalvo2002c, Madsen et al. 2001Tournefortia fuliginosa: Cerón 2002b, Ce-rón 2002cTournefortia gigantifolia: Cerón et al.1994aTournefortia glabra: Cerón et al. 2005cTournefortia scabrida: Cerón 2002b

BRASSICACEAE

Brassica napus: Cerón 1993a, Cerón2002c, Cerón et al. 1994b, Cordero 1950Brassica nigra: Cordero 1950, Kothari1993Brassica oleracea: Cerón 1993a, Cordero1950Brassica rapa: Camacho 2000, Vivar 1995Capsella bursa-pastoris: Bailey 1999, Ce-rón et al. 1994b, Cordero 1950, Vivar1995Cardamine bonariensis: Bailey 1999, Cor-dero 1950, Kothari 1993Cardamine laciniata: Naranjo 1991Descurainia myriophylla: Cerón & Queve-

786

Referencias cortas de literatura

Page 286: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de literatura

do 2002Lepidium chichicara: Cerón et al. 1994bLepidium meyenii: Estrella 1991b, Her-mann 1992Lepidium thurberi: Vivar 1995Matthiola annua: Cordero 1950Matthiola incana: Bailey 1999, Cordero1950Morisonia americana: Cerón 1993bNasturtium officinale: Cerón & Montalvo2002a, Cerón 1993a, Estrella 1991b, Na-ranjo 1991Raphanus raphanistrum: Cerón & Queve-do 2002Raphanus sativus: Cordero 1950, Kothari1993Rorippa bonariensis: Cerón 2002cSinapis arvensis: Kothari 1993

BROMELIACEAE

Aechmea angustifolia: Cerón et al. 2004Aechmea longifolia: Cerón et al. 2005abAechmea magdalenae: Macía et al. 1999a,Valverde 1998Aechmea penduliflora: Cerón & Montalvo2002bAechmea strobilacea: Centro de Conserva-ción de Plantas Amazónicas Estación Bio-lógica Jatun Sacha 1996, Cerón et al.2005abAechmea tessmannii: Cerón & Montalvo2002bAechmea zebrina: Bennett 1992aAnanas comosus: Alarcón 1994, Báez1999ac, Bennett 1990, Cerón 1995, Cerónet al. 1994a, Cerón et al. 2005ab, Cordero1950, Estrella 1991b, Iglesias 1991, Na-ranjo 1991, Popenoe 1924, Valverde 1998Bromelia pinguin: Valverde 1998Bromelia plumieri: Valverde 1998Greigia mulfordii: Cerón 2002b, Cerón2002cGuzmania monostachia: Cerón et al. 2004Guzmania rhonhofiana: Cerón et al. 2004Guzmania rosea: Cerón & Montalvo2002cPourretia pyramidata: Cordero 1950Puya clava-herculis: Cerón & Quevedo2002, Cerón et al. 1994bPuya hamata: Cerón & Montalvo 2002a,Kothari 1993Racinaea homostachya: Cerón 1993bTillandsia complanata: Cerón & Montalvo2002a, Cerón 1993b, Cerón 2002b, Cerón2002cTillandsia fendleri: Cerón 2002c

Tillandsia incarnata: Cerón & Montesdeo-ca 1994, Cerón & Quevedo 2002Tillandsia narthecioides: Cerón et al. 2004Tillandsia orbicularis: Cerón & Montalvo2002aTillandsia pretiosa: Cerón et al. 2004Tillandsia secunda: Cerón & Montesdeoca1994Tillandsia triglochinoides: Cerón 2002aTillandsia usneoides: Cerón & Montesdeo-ca 1994, Cordero 1950, Valverde 1998Vriesea barclayana: Cerón 1993b

BRUNELLIACEAE

Brunellia comocladifolia: Bennett 1990Brunellia pauciflora: Cerón 2002b

BURSERACEAE

Bursera graveolens: Cerón 1993b, Cerón2002a, Madsen et al. 2001, Valladolid &Vidal 1990, Valverde 1998Crepidospermum rhoifolium: Cerón &Montalvo 2002b, Macía et al. 1999aDacryodes cupularis: Bennett 1990, Val-verde 1998Dacryodes occidentalis: Valverde 1998Dacryodes peruviana: Alarcón 1994, Báez1999c, Bennett 1990, Cerón & Montalvo1998, Cerón 2001b, Cerón et al. 1994a,Pohle & Reinhardt 2004Protium amazonicum: Báez 1999a,Bennett et al. 1994, Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón etal. 1994a, Macía et al. 1999aProtium aracouchini: Bennett et al. 1994,Cerón et al. 1994aProtium colombianum: Valverde 1998Protium ecuadorense: Cerón & Montalvo2002c, Cerón & Yánez 2001Protium glabrescens: Macía et al. 1999bProtium macrophyllum: Báez 1999c, Pink-ley 1973Protium nodulosum: Báez 1999c, Bennettet al. 1994, Cerón & Montalvo 1998, Ce-rón & Montalvo 2002b, Cerón 2003a, Ce-rón et al. 2005abProtium panamense: Cerón & Montalvo1998Protium polybotryum: Cerón et al. 2005abProtium puncticulatum: Cerón et al. 1994aProtium robustum: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón2003aProtium sagotianum: Cerón & Montalvo

1998, Macía et al. 1999aProtium subserratum: Bennett et al. 1994,Cerón & Montalvo 1998Protium tenuifolium: Cerón et al. 2004Protium trifoliolatum: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 2005abProtium vestitum: Cerón & Montalvo2002b, Cerón & Yánez 2001, Cerón et al.2005abTetragastris panamensis: Cerón & Montal-vo 1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerónet al. 2005abTetragastris varians: Cerón & Montalvo2002cTrattinnickia glaziovii: Cerón et al.2005abTrattinnickia rhoifolia: Cerón & Montalvo1998

BUXACEAE

Buxus sempervirens: Cordero 1950

CACTACEAE

Acanthocereus tetragonus: Cordero 1950,Naranjo 1991Armatocereus cartwrightianus: Cerón1993b, Madsen et al. 2001, Valverde 1998Cereus diffusus: Cerón 1993b, Madsen etal. 2001Cereus flavispinus: Cordero 1950Cereus hexagonus: Valverde 1998Cleistocactus sepium: Cordero 1950Cleistocactus sepium var. ventimigliae:Cerón & Montesdeoca 1994Disocactus amazonicus: Cerón & Montal-vo 2002b, Cerón 1995, Cerón et al.2005abEchinopsis pachanoi: Haro 1971, Naranjo1969, Schultes 1977bEpiphyllum columbiense: Cerón et al.2004Epiphyllum phyllanthus: Báez 1999c,Bennett 1990, Bennett 1992a, Cerón et al.1994a, Cerón et al. 2005abHylocereus polyrhizus: Bennett 1990,Bennett 1992a, Cerón 1993b, Madsen etal. 2001, Naranjo 1991, Popenoe 1924,Valverde 1998Opuntia bonplandii: Popenoe 1924Opuntia cochenillifera: Cordero 1950Opuntia cylindrica: Cerón 1993aOpuntia dillenii: Valverde 1998Opuntia ficus-indica: Cerón &Montesdeoca 1994, Cerón 1993a

787

Page 287: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Opuntia quitensis: Cerón & Montesdeoca1994Opuntia soederstromiana: Cerón & Mon-tesdeoca 1994Opuntia tuna: Cordero 1950, Naranjo1991Rhipsalis baccifera: Cerón et al. 2005abSubpilocereus repandus: Cordero 1950

CALCEOLARIACEAE

Calceolaria adenanthera: Cerón & Que-vedo 2002Calceolaria crenata: Cerón & Quevedo2002Calceolaria hyssopifolia: Cordero 1950Calceolaria rosmarinifolia: Cerón 2002bCalceolaria trilobata: Cerón et al. 1994b

CAMPANULACEAE

Burmeistera glabrata: Cerón et al. 1994aCentropogon loretensis: Cerón & Montal-vo 1998, Cerón 1995, Cerón et al. 1994a,Cerón et al. 2005cHippobroma longiflora: Bennett 1990, Ce-rón et al. 2004Lobelia tenera: Cerón & Quevedo 2002Siphocampylus affinis: Cerón 2002bSiphocampylus giganteus: Central Ecuato-riana de Servicios Agrícolas (CESA) 1992,Cerón & Montalvo 2002a, Cerón 1993a,Cerón 2002b, Cerón et al. 1994b, Cordero1950Specularia speculum: Cordero 1950

CANNABACEAE

Cannabis sativa: Schultes 1969a, Valverde1998Celtis iguanae: Cerón & Montalvo 2000,Cerón 1993b, Cerón 2002a, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005cCeltis schippii: Cerón & Montalvo 1998,Cerón et al. 2004, Cerón et al. 2005ab,Ce-rón et al. 2005c, Valverde 1998Lozanella permollis: Cerón 2002cTrema integerrima: Alarcón 1994, Cerón& Montalvo 1998, Cerón 1995, Valverde1998Trema micrantha: Bennett 1990, Cerón1993a, Cerón 2002a, Cerón et al. 2004,Madsen et al. 2001, Pohle & Reinhardt2004, Valverde 1998, Vickers & Plowman1984

CANNACEAE

Canna glauca: Valverde 1998Canna indica: Acosta-Solís 1964, CentralEcuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA)1992, Centro de Conservación de PlantasAmazónicas Estación Biológica Jatun Sa-cha 1996, Centro Internacional de la papa1994, Cerón 1993a, Cordero 1950, Estrella1991b, Hermann 1992, Kothari 1993, Na-ranjo 1991, Pohle & Reinhardt 2004, Vic-kers & Plowman 1984Canna jaegeriana: Cerón 1995, Cerón2002c, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2005ab

CAPPARACEAE

Capparis avicennifolia: Madsen et al.2001Capparis crotonoides: Cerón 1993bCapparis detonsa: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón etal. 2005cCapparis diversifolia: Cerón et al. 2005cCapparis ecuadorica: Valverde 1998Capparis flexuosa: Madsen et al. 2001,Valverde 1998Capparis flexuosa subsp. lanceolata:Valverde 1998Capparis heterophylla: Cerón 1993b, Mad-sen et al. 2001, Valverde 1998Capparis macrophylla: Cerón & Montalvo2000, Vickers & Plowman 1984Capparis mollis: Cerón 1993bCapparis osmantha: Cerón et al. 2005ab,Cerón et al. 2005cCapparis petiolaris: Cerón 2002a, Cerónet al. 2004Capparis scabrida: Cerón 1993b, Madsenet al. 2001, Valverde 1998Capparis sola: Cerón & Montalvo 1998,Cerón et al. 2005ab, Friedman et al. 1993

CARICACEAE

Carica papaya: Alarcón 1994, Báez1999b, Báez 1999c, Bennett 1990, Cama-cho 2000, Cerón & Montalvo 1998, Cerón1995, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2005c, Cordero 1950, Davis & Yost 1983a,Estrella 1991b, Kothari 1993, Madsen etal. 2001, Naranjo 1991, Popenoe 1924,Valverde 1998, Vickers & Plowman 1984Jacaratia digitata: Bennett 1990, Cerón &Montalvo 1998, Cerón & Montalvo 2000,

Cerón 1995, Cerón et al. 1994aJacaratia spinosa: Cerón et al. 2005ab,Cerón et al. 2005c, Valverde 1998Vasconcellea horovitziana: Cerón et al.2004Vasconcellea microcarpa: Bennett 1990,Cerón & Yánez 2001, Cerón 1993b, Cerónet al. 2005abVasconcellea microcarpa subsp. baccata:Cerón et al. 2004Vasconcellea microcarpasubsp. heterophylla: Vickers & Plowman1984Vasconcellea microcarpasubsp. microcarpa: Cerón et al. 1994aVasconcellea monoica: Bennett 1990Vasconcellea parviflora: Cerón 1993b,Madsen et al. 2001Vasconcellea pubescens: Acosta-Solís1964, Cerón 2002c, Naranjo 1991, Pope-noe 1924Vasconcellea x heilbornii: Acosta-Solís1964, Naranjo 1991, Popenoe 1924Vasconcellea x heilborniivar. chrysopetala: Acosta-Solís 1964,Naranjo 1991, Popenoe 1924

CARYOCARACEAE

Caryocar amygdaliforme: Cerón et al.2005abCaryocar glabrum: Vickers & Plowman1984

CARYOPHYLLACEAE

Cerastium danguyi: Cerón & Quevedo2002Cerastium mollissimum: Cerón et al.1994bDianthus barbatus: Acosta-Solís 1964Dianthus caryophyllus: Acosta-Solís 1964,Bailey 1999, Cerón 1993a, Cordero 1950,Kothari 1993Dianthus glaucus: Acosta-Solís 1964Dianthus gratianopolitanus: Acosta-Solís1964Dianthus orientalis: Acosta-Solís 1964Dianthus plumarius: Acosta-Solís 1964Drymaria ovata: Cordero 1950Gypsophila fastigiata: Acosta-Solís 1964Gypsophila repens: Acosta-Solís 1964Pycnophyllum: Cerón et al. 1994bScleranthus: Cerón & Quevedo 2002Silene cerastoides: Cerón 1993aSilene thysanodes: Cerón et al. 1994b

788

Referencias cortas de literatura

Page 288: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de literatura

Stellaria media: Bailey 1999Stellaria serpyllifolia: Cerón & Quevedo2002

CELASTRACEAE

Celastrus: Cerón et al. 1994aMaytenus ebenifolia: Cerón & Montalvo2002bMaytenus krukovii: Bailey 1999, Cerón &Montalvo 1998, Cerón 1995, Cerón et al.1994a, Friedman et al. 1993, Iglesias 1991Maytenus octogona: Cerón 1993b, Madsenet al. 2001, Valverde 1998Zinowiewia australis: Cerón et al. 1994a

CHLORANTHACEAE

Hedyosmum anisodorum: Cerón 2002cHedyosmum cuatrecazanum: Cerón 1993aHedyosmum luteynii: Cerón 1993a, Cerón2002cHedyosmum sprucei: Báez 1999cHedyosmum strigosum: Cerón 2002b

CHRYSOBALANACEAE

Chrysobalanus icaco: Valverde 1998Couepia chrysocalyx: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2000, Cerón &Montalvo 2002b, Cerón 2003a, Cerón etal. 2005ab, Cerón et al. 2005cCouepia macrophylla: Cerón et al. 2005abCouepia subcordata: Valverde 1998Hirtella carbonaria: Valverde 1998Hirtella elongata: Cerón & Montalvo2002bHirtella excelsa: Cerón & Montalvo 1998Hirtella latifolia: Cerón & Montalvo2002cHirtella macrophylla: Cerón et al. 2005abHirtella triandra: Bennett 1990, Cerón &Montalvo 1998, Cerón & Montalvo 2002b,Cerón 2001b, Valverde 1998Licania apetala: Cerón 2003a, Cerón et al.2005abLicania gracilipes: Cerón & Montalvo1998Licania granvillei: Cerón 2003aLicania guianensis: Cerón & Montalvo1998, Cerón 2003aLicania harlingii: Cerón & Montalvo2002b, Cerón et al. 2005abLicania lata: Cerón et al. 2005abLicania macrocarpa: Cerón & Montalvo

1998Licania pallida: Cerón & Montalvo 2002bParinari klugii: Cerón 2003a, Cerón et al.2005cParinari romeroi: Valverde 1998

CLEOMACEAE

Cleome anomala: Cordero 1950Cleome pilosa: Cerón et al. 2004Cleome viridifolia: Cordero 1950Podandrogyne brevipedunculata: Cerón etal. 2004

CLETHRACEAE

Clethra parallelinervia: Camacho 2000

CLUSIACEAE

Calophyllum longifolium: Valverde 1998Chrysochlamys bracteolata: Bennett 1990,Cerón & Montalvo 1998, Cerón et al.1994a, Cerón et al. 2005abChrysochlamys membranacea: Cerón &Montalvo 1998, Cerón & Montalvo 2002c,Cerón 1995, Cerón et al. 1994a, Macía etal. 1999bChrysochlamys micrantha: Cerón &Montalvo 2002b, Cerón et al. 1994aClusia alata: Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1991, 1992Clusia amazonica: Cerón et al. 2005abClusia bracteosa: Cerón & Montalvo2002cClusia dixonii: Cerón 1993b, Valverde1998Clusia elliptica: Cordero 1950Clusia hammeliana: Cerón & Montalvo1998, Cerón 1995Clusia latipes: Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1991, 1992Clusia lineata: Cerón & Montalvo 1998,Cerón 2002c, Cerón et al. 1994aClusia loretensis: Cerón et al. 2005abClusia octandra: Cerón et al. 1994aClusia pallida: Cerón & Montalvo 2002b,Cerón et al. 1994a, Cerón et al. 2005abClusia pavonii: Cerón 1993aClusia rosea: Cordero 1950Dystovomita paniculata: Cerón & Montal-vo 2002cGarcinia intermedia: Cerón 2003a, Cerónet al. 2005cGarcinia macrophylla: Bennett et al. 1994,

Cerón & Montalvo 1998, Cerón & Mon-talvo 2002b, Cerón 1995, Cerón 2003a,Cerón et al. 2005ab, Naranjo 1991Garcinia madruno: Cerón 2003a, Cerón etal. 1994a, Cerón et al. 2004, Davis & Yost1983a, Popenoe 1924, Valverde 1998,Vickers & Plowman 1984Garcinia mangostana: Popenoe 1924Hypericum canadense: Vivar 1995Hypericum laricifolium: Central Ecuato-riana de Servicios Agrícolas (CESA) 1992,Cordero 1950Hypericum sprucei: Cerón 2002bMammea americana: Estrella 1991b,Naranjo 1991, Popenoe 1924, Valverde1998Marila pluricostata: Bennett 1990Marila tomentosa: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 1994aSinningia incarnata: Cerón et al. 1994a,Cerón et al. 2005ab, Madsen et al. 2001,Valverde 1998Symphonia globulifera: Báez 1999c, Ce-rón et al. 1994a, Cerón et al. 2005ab, Val-verde 1998Tovomita nicaraguensis: Cerón & Montal-vo 2002cTovomita weddelliana: Cerón & Montalvo2002c, Cerón 1995, Cerón et al. 1994a,Cerón et al. 2004Vismia baccifera: Camacho 2000, Cerón etal. 1994aVismia confertiflora: Cerón 1995Vismia macrophylla: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 2005abVismia obtusa: Báez 1999a, Valverde 1998

COLUMELLIACEAE

Columellia oblonga: Cerón 2002b

COMBRETACEAE

Buchenavia amazonia: Cerón 2003aBuchenavia macrophylla: Cerón 2003a,Cerón et al. 2005abBuchenavia oxycarpa: Cerón & Montalvo2002bCombretum fruticosum: Cerón et al.2005abCombretum laurifolium: Cerón et al.2005abCombretum laxum: Cerón 2003a, Cerón etal. 2005abCombretum llewelynii: Cerón 2003a,Cerón et al. 2005ab

789

Page 289: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Combretum pavonii: Valverde 1998Conocarpus erectus: Madsen et al. 2001,Valverde 1998Laguncularia racemosa: Madsen et al.2001, Valverde 1998Quisqualis indica: Valverde 1998Terminalia amazonia: Cerón et al. 1994a,Cerón et al. 2005cTerminalia catappa: Madsen et al. 2001,Valladolid & Vidal 1990, Valverde 1998Terminalia dichotoma: Cerón 2003aTerminalia oblonga: Báez 1999a, Cerón &Montalvo 2000, Cerón et al. 2005ab, Val-verde 1998Terminalia valverdeae: Valverde 1998Thiloa: Cerón 2003a

COMMELINACEAE

Callisia cordifolia: Cerón 2002cCallisia gracilis: Cordero 1950Commelina diffusa: Russo 1992, Valverde1998, Vivar 1995Commelina erecta: Friedman et al. 1993Commelina fasciculata: Cordero 1950Dichorisandra angustifolia: Valverde 1998Dichorisandra hexandra: Cerón et al.2004Elasis hirsuta: Cerón 1993aFloscopa robusta: Cerón et al. 2004Geogenanthus ciliatus: Bennett 1990, Ce-rón et al. 1994a, Cerón et al. 2005ab, Vic-kers & Plowman 1984Gibasis geniculata: Cerón et al. 2004Tinantia erecta: Vivar 1995Tradescantia spathacea: Valverde 1998Tradescantia zanonia: Báez 1999a, Ben-nett 1990, Cerón et al. 2004, Iglesias 1991

CONNARACEAE

Connarus ruber: Cerón et al. 2005abRourea amazonia: Cerón 2003aRourea camptoneura: Cerón et al. 2005ab

CONVOLVULACEAE

Convolvulus arvensis: Cordero 1950Cuscuta foetida: Cerón & Quevedo 2002,Cordero 1950Dichondra microcalyx: Cerón & Quevedo2002Dicranostyles ampla: Cerón & Montalvo1998, Cerón 2003aIpomoea batatas: Báez 1999b, Báez

1999c, Bennett 1990, Cerón 1993a,Cordero 1950, Davis & Yost 1983a,Estrella 1991b, Friedman et al. 1993,Hermann 1992, Madsen et al. 2001,Naranjo 1991, Páez & Alarcón 1994,Valverde 1998, Vickers & Plowman 1984Ipomoea carnea: Madsen et al. 2001,Naranjo 1979Ipomoea carnea subsp. carnea: Cerón1993bIpomoea ophioides: Madsen et al. 2001Ipomoea pes-caprae: Madsen et al. 2001,Valverde 1998Ipomoea philomega: Cerón et al. 2005abIpomoea purpurea: Vivar 1995Ipomoea triloba: Cerón et al. 1994a, Val-verde 1998Operculina codonantha: Valverde 1998Turbina abutiloides: Cerón 2002a

CORIARIACEAE

Coriaria ruscifolia: Cerón & Quevedo2002, Cordero 1950, Haro 1971, Naranjo1969, Schultes 1970, Schultes 1977bCoriaria ruscifolia subsp. microphylla:Cerón & Montalvo 2002a, Cerón 2002b,Cerón 2002c

COSTACEAE

Costus amazonicus: Cerón &Montalvo 2000Costus asplundii: Bennett 1990, Cerón2001bCostus erythrocoryne: Davis & Yost 1983aCostus geothyrsus: Valverde 1998Costus guanaiensis: Cerón et al. 2004Costus guanaiensis var. tarmicus: Cerón2002aCostus laevis: Báez 1999b, Bennett 1990,Cerón & Montalvo 2002b, Cerón et al. 2004Costus lima: Cerón et al. 2004Costus longebracteolatus: Cerón & Mon-talvo 2002b, Cerón et al. 2005abCostus pulverulentus: Cerón et al. 2004Costus scaber: Alvarado 1996, Cerón etal. 2005ab, Cerón et al. 2005c, Davis &Yost 1983aDimerocostus strobilaceus: Bennett 1990,Cerón et al. 2005ab, Davis & Yost 1983aDimerocostus strobilaceussubsp. strobilaceus: Cerón & Montalvo2002b

CRASSULACEAE

Bryophyllum pinnatum: Alarcón 1994,Alvarado 1996, Cerón & Montalvo 1998,Cerón et al. 2005ab, Friedman et al. 1993,Valverde 1998, Vickers & Plowman 1984Echeveria bicolor: Cerón 1993aEcheveria quitensis: Cerón et al. 1994b,Cordero 1950

CUCURBITACEAE

Cayaponia capitata: Pohle & Reinhardt2004Cayaponia macrocalyx: Cerón & Montal-vo 2002bCayaponia ophthalmica: Cerón & Montal-vo 1998, Cerón et al. 1994aCayaponia ruizii: Bennett 1992a, Davis &Yost 1983aCayaponia tubulosa: Cerón et al. 2005abCitrullus lanatus: Bennett 1990, Cerón1995, Cordero 1950, Madsen et al. 2001,Morales & Schjellerup 1999b, Valverde1998Cucumis melo: Cordero 1950, Madsen etal. 2001, Valverde 1998Cucumis sativus: Cordero 1950Cucurbita ecuadorensis: Madsen et al.2001, Valverde 1998Cucurbita ficifolia: Camacho 2000, Cerón1993a, Estrella 1991b, Naranjo 1991Cucurbita maxima: Cordero 1950, Kothari1993, Morales & Schjellerup 1999b, Na-ranjo 1991, Valverde 1998Cucurbita mixta: Naranjo 1991Cucurbita moschata: Báez 1999c, Cerón1993b, Estrella 1991b, Madsen et al. 2001,Naranjo 1991, Valverde 1998Cucurbita pepo: Cerón 1993a, Cerón et al.2004, Cordero 1950, Kothari 1993, Naran-jo 1991Cyclanthera cordifolia: Cerón 2002cCyclanthera multifoliola: Valverde 1998Cyclanthera pedata: Acosta-Solís 1964,Báez 1999ac, Bennett 1990, Cerón 1993a,Estrella 1991b, Naranjo 1991, Valverde1998Fevillea cordifolia: Bennett 1990, Bennett1992a, Cerón et al. 2005ab, Cerón et al.2005c, Pinkley 1973, Vickers & Plowman1984Fevillea pergamentacea: Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005cGurania acuminata: Cerón et al. 2004Gurania eriantha: Cerón et al. 1994a, Ce-rón et al. 2005c

790

Referencias cortas de literatura

Page 290: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de literatura

Gurania macrophylla: Cerón & Montalvo1998Gurania spinulosa: Bennett 1990, Bennett1992a, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005cLagenaria siceraria: Cerón et al. 2005ab,Cordero 1950, Estrella 1991b, Madsen etal. 2001, Pinkley 1973, Valverde 1998,Vickers & Plowman 1984Luffa cylindrica: Cerón & Montalvo 1998,Valverde 1998, Vickers & Plowman 1984Luffa sepium: Alarcón 1994, Cerón 1993b,Madsen et al. 2001, Valverde 1998Melothria dulcis: Cerón et al. 2004Melothria pendula: Bennett 1990, Bennett1992a, Cerón et al. 2004Momordica charantia: Cerón 1993b, Ce-rón et al. 2004, Madsen et al. 2001, Val-verde 1998, Vickers & Plowman 1984Sechium edule: Acosta-Solís 1964, Corde-ro 1950, Estrella 1991b, Valverde 1998Sicana odorifera: Morales & Schjellerup1999b, Valverde 1998Sicyos montanus: Cerón et al. 2004

CUNONIACEAE

Weinmannia fagaroides: Central Ecuato-riana de Servicios Agrícolas (CESA) 1991,1992, Cordero 1950Weinmannia glabra: Central Ecuatorianade Servicios Agrícolas (CESA) 1991,1992, Cerón & Montalvo 2002aWeinmannia pinnata: Cerón 1993a, Cerón2002b, Cerón 2002cWeinmannia rollottii: Cerón 2002b, Cerón2002c

CYCLANTHACEAE

Asplundia alata: Bennett 1992aAsplundia ecuadoriensis: Bennett 1992aAsplundia peruviana: Cerón et al. 2004Asplundia sanctae-ritae: Cerón et al.1994aAsplundia schizotepala: Cerón et al. 2004Carludovica palmata: Acosta-Solís 1957b,Alarcón 1994, Bennett 1990, Bennett et al.1992, Borgtoft Pedersen & Balslev 1992,Cerón 1995, Cerón et al. 1994a, Cerón etal. 2004, Cerón et al. 2005ab, Cerón et al.2005c, Cordero 1950, Friedman et al.1993, Naranjo 1991, Valverde 1998, Vic-kers & Plowman 1984Cyclanthus bipartitus: Báez 1999b, Báez1999c, Cerón et al. 2004, Cerón et al.

2005ab, Pinkley 1973, Valverde 1998, Vic-kers & Plowman 1984Dicranopygium cuatrecasanum: Cerón &Montalvo 2002bDicranopygium yacu-sisa: Cerón et al.1994aEvodianthus funifer: Bennett 1992a, Cerónet al. 2004, Cerón et al. 2005abEvodianthus funifer subsp. funifer: Vickers& Plowman 1984Ludovia integrifolia: Cerón 2003aLudovia lancifolia: Cerón 2003a, Cerón etal. 2005abSphaeradenia: Cerón 2002cThoracocarpus bissectus: Bennett 1990,Bennett 1992a, Cerón & Montalvo 2000,Cerón & Montalvo 2002b, Cerón 1995,Cerón et al. 1994a, Cerón et al. 2005c,Pinkley 1973

CYPERACEAE

Calyptrocarya glomerulata: Cerón 1995,Cerón et al. 2005abCarex pichinchensis: Cerón 2002b, Cerón2002cCyperus articulatus: Bennett 1990, Vic-kers & Plowman 1984Cyperus chalaranthus: Cerón et al. 2004Cyperus laxus: Cerón 1995Cyperus luzulae: Cerón et al. 2004Cyperus odoratus: Cerón 1995, Cerón etal. 2005abCyperus prolixus: Bennett 1990, Cerón etal. 2005ab, Red de productos no madera-bles del bosque húmedo tropical 1996,Vickers & Plowman 1984Cyperus rotundus: Vivar 1995Eleocharis elegans: Bennett 1990Eleocharis filiculmis: Cerón et al. 2004Oxycaryum cubense: Cerón 2003aRhynchospora locuples: Cerón 2002cRhynchospora ruiziana: Cerón & Montal-vo 2002a, Cerón & Quevedo 2002, Cerón2002bRhynchospora scutellata: Cerón 2003aSchoenoplectus californicus: Acosta-Solís1969, Central Ecuatoriana de ServiciosAgrícolas (CESA) 1992, Cordero 1950,Macía & Balslev 2000, Naranjo 1991Scirpus triqueter: Acosta-Solís 1969Scleria microcarpa: Cerón et al. 2005c

DICHAPETALACEAE

Dichapetalum asplundeanum: Cerón

2002aDichapetalum spruceanum: Cerón & Mon-talvo 2002bStephanopodium peruvianum: Cerón &Montalvo 1998, Cerón & Montalvo 2002bTapura cubensis: Cerón et al. 2005cTapura juruana: Cerón et al. 2005abTapura peruviana: Cerón & Montalvo2000, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005c, Davis & Yost1983a

DILLENIACEAE

Doliocarpus dentatus: Cerón 2003aDoliocarpus multiflorus: Cerón & Freire2005, Cerón et al. 2005abDoliocarpus novogranatensis: Cerón &Montalvo 1998Neodillenia: Cerón & Montalvo 1998Pinzona coriacea: Cerón & Freire 2005,Cerón & Montalvo 2002bTetracera willdenowiana: Cerón et al.2005ab

DIOSCOREACEAE

Dioscorea alata: Naranjo 1991, Valverde1998Dioscorea bulbifera: Cerón et al. 2005ab,Cerón et al. 2005cDioscorea glandulosa: Cerón 1993aDioscorea polygonoides: Bennett 1992aDioscorea samydea: Bennett 1992aDioscorea trifida: Báez 1999ac, Bennett1990, Bennett 1992a, Cerón et al. 2005ab,Davis & Yost 1983a, Hermann 1992, Val-verde 1998, Vickers & Plowman 1984

DIPSACACEAE

Dipsacus fullonum: Bailey 1999Scabiosa atropurpurea: Cordero 1950

EBENACEAE

Diospyros artanthifolia: Cerón et al.2005c, Valverde 1998Diospyros ebenaster: Naranjo 1991

ELAEOCARPACEAE

Sloanea fragrans: Cerón & Montalvo

791

Page 291: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

2000Sloanea grandiflora: Cerón et al. 2005cSloanea guianensis: Cerón & Montalvo2000, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón2003a, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005cSloanea laxiflora: Cerón et al. 2005abSloanea rufa: Cerón & Montalvo 2002b,Cerón et al. 2005abSloanea synandra: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002bSloanea tuerckheimii: Cerón et al. 2005abVallea stipularis: Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1991, 1992,Cerón & Montalvo 2002a

ERICACEAE

Bejaria resinosa: Cordero 1950Cavendishia bracteata: Cerón 2002bCavendishia tarapotana: Cerón 2002cCeratostema alatum: Popenoe 1924Ceratostema peruvianum: Cordero 1950Disterigma acuminatum: Cerón 2002b,Cerón 2002cDisterigma alaternoides: Popenoe 1924Disterigma empetrifolium: Cerón & Mon-talvo 2002a, Cerón 2002b, Popenoe 1924Gaultheria glomerata: Cerón 2002b, Ce-rón et al. 1994bMacleania benthamiana: Central Ecuato-riana de Servicios Agrícolas (CESA) 1992,Popenoe 1924Macleania floribunda: Central Ecuatorianade Servicios Agrícolas (CESA) 1992, Cor-dero 1950, Naranjo 1991Macleania loeseneriana: Cerón 2002b,Cerón 2002c, Popenoe 1924Macleania pentaptera: Cerón et al. 2004Macleania rupestris: Central Ecuatorianade Servicios Agrícolas (CESA) 1992, Ce-rón 2002c, Popenoe 1924Pellegrinia grandiflora: Acosta-Solís1964, Cordero 1950Pernettya prostrata: Acosta-Solís 1964,Cerón & Montalvo 2002a, Cerón 2002b,Cerón et al. 1994b, Cordero 1950, Haro1971, Naranjo 1969, Schultes 1967,Schultes 1970, Schultes 1977b, Schultes1983aPsammisia graebneriana: Cerón 1993aPsammisia sclerantha: Cerón 2002cSatyria panurensis: Bennett 1990Sphyrospermum buxifolium: Bennett 1990,Bennett 1992aThibaudia floribunda: Cerón 2002bVaccinium floribundum: Acosta-Solís

1964, Central Ecuatoriana de ServiciosAgrícolas (CESA) 1992, Cerón & Montal-vo 2002a, Cerón et al. 1994b, Cordero1950, Gonzáles 2002, Naranjo 1991,Popenoe 1924

ERYTHROXYLACEAE

Erythroxylum coca: Cordero 1950, Haro1971, Martin 1970, Naranjo 1979,Schultes 1960a, Schultes 1987Erythroxylum glaucum: Madsen et al.2001, Valverde 1998Erythroxylum gracilipes: Friedman et al.1993Erythroxylum macrophyllum: Cerón &Montalvo 1998, Cerón & Montalvo 2002bErythroxylum novogranatense: Schultes1987Erythroxylum patens: Valverde 1998Erythroxylum ruizii: Cerón 2002aErythroxylum ulei: Cerón 1995, Cerón etal. 2005ab, Russo 1992, Vickers & Plow-man 1984

ESCALLONIACEAE

Escallonia myrtilloides: Central Ecuatoria-na de Servicios Agrícolas (CESA) 1991,1992, Cerón & Montalvo 2002a, Cerón2002b, Cerón 2002c, Cordero 1950Escallonia paniculata: Cerón 2002b

EUPHORBIACEAE

Acalypha cuneata: Báez 1999a, Cerón &Montalvo 1998, Cerón & Montalvo 2002b,Cerón 2003a, Cerón et al. 1994a, Macía etal. 1999a, Macía et al. 1999bAcalypha cuspidata: Madsen et al. 2001Acalypha diversifolia: Alarcón 1994, Ce-rón & Montalvo 1998, Cerón & Montalvo2002b, Cerón et al. 2004, Cerón et al.2005ab, Valverde 1998Acalypha stenoloba: Cerón & Montalvo2000Acidoton nicaraguensis: Cerón & Montal-vo 2002bAlchornea glandulosa: Cerón & Montalvo2000, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón etal. 1994a, Cerón et al. 2005c, Pohle & Re-inhardt 2004Alchornea glandulosa subsp. iricurana:Cerón 1993bAlchornea grandis: Cerón & Yánez 2001,

Cerón 2001bAlchornea latifolia: Cerón et al. 2005abAlchornea leptogyna: Valverde 1998Alchornea schomburgkii: Cerón et al.2005abAlchornea triplinervia: Cerón & Montalvo2002bAmanoa guianensis: Cerón 2003aAparisthmium cordatum: Cerón & Montal-vo 2002bCaryodendron orinocense: Báez 1999b,Bennett 1990, Cerón 1995, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005c, Friedman etal. 1993, Valverde 1998, Vickers & Plow-man 1984Chamaesyce hirta: Bennett 1990, Cerón etal. 2004, Valverde 1998, Vickers & Plow-man 1984Chamaesyce hypericifolia: Valverde 1998Chamaesyce hyssopifolia: Cerón 1993a,Cerón et al. 2004Chamaesyce thymifolia: Cerón et al. 2005abCnidoscolus urens: Cerón & Montesdeoca1994Codiaeum variegatum: Valverde 1998Conceveiba guianensis: Cerón 2003aConceveiba rhytidocarpa: Cerón & Mon-talvo 1998, Cerón & Montalvo 2002bCroton callicarpifolius: Cerón 2002aCroton cuneatus: Cerón 2003aCroton eluteria: Revelo 1994bCroton floccosus: Cerón et al. 2004Croton funckianus: Revelo 1994bCroton gossypiifolius: Cerón et al. 1994a,Revelo 1994bCroton lechleri: Báez 1999c, Bailey 1999,Bennett 1990, Cerón & Montalvo 1998,Cerón 1995, Cerón 2002c, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005c, Friedman et al.1993, Pohle & Reinhardt 2004, Revelo1994bCroton leptostachyus: Revelo 1994bCroton malambo: Revelo 1994bCroton menthodorus: Cerón & Montesdeo-ca 1994, Cerón 1993aCroton niveus: Revelo 1994bCroton rivinifolius: Cerón 1993b, Madsenet al. 2001, Valverde 1998Croton speciosus: Cerón & Montalvo2002cCroton sphaerocarpus: Cordero 1950Croton tessmannii: Cerón 2003a, Cerón etal. 2005abCroton tiglium: Kothari 1993Dalechampia scandens: Valverde 1998Euphorbia cotinifolia: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 2004Euphorbia equisetiformis: Cerón 2002aEuphorbia heterophylla: Bennett 1990,

792

Referencias cortas de literatura

Page 292: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de literatura

Cerón et al. 2004, Cerón et al. 2005abEuphorbia latazi: Cordero 1950, Haro1971Euphorbia lathyris: Cordero 1950Euphorbia laurifolia: Central Ecuatorianade Servicios Agrícolas (CESA) 1992, Ce-rón & Quevedo 2002, Cerón 1993a, Valla-dolid & Vidal 1990Euphorbia milii: Kothari 1993, Valverde1998Euphorbia peplus: Cerón & Quevedo2002Hevea brasiliensis: Cerón et al. 2005c,Pohle & Reinhardt 2004, Red de productosno maderables del bosque húmedo tropical1997, Valverde 1998Hevea guianensis: Cerón & Montalvo1998, Macía et al. 1999aHippomane mancinella: Cerón 1993b,Haro 1971Hura crepitans: Valverde 1998Jatropha curcas: Cerón et al. 2004, Valla-dolid & Vidal 1990, Valverde 1998Jatropha gossypiifolia: Cerón & Montes-deoca 1994Jatropha podagrica: Valverde 1998Mabea arenicola: Cerón et al. 2005abMabea maynensis: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 1994aMabea nitida: Cerón & Montalvo 1998,Cerón 2003a, Cerón et al. 2005abMabea occidentalis: Cerón & Montalvo2002bMabea piriri: Cerón et al. 2005abMabea speciosa: Cerón & Montalvo 1998,Cerón et al. 1994aManihot anomala subsp. pavoniana:Valverde 1998Manihot esculenta: Alarcón 1994, Báez1999b, Báez 1999c, Bennett 1990, Bennett1991a, Bennett et al. 1992, Cerón & Mon-talvo 1998, Cerón 1993a, Cerón 1995, Ce-rón et al. 1994a, Cerón et al. 2004, Cerónet al. 2005ab, Cerón et al. 2005c, Cordero1950, Davis & Yost 1983a, Estrella 1991b,Iglesias 1991, Madsen et al. 2001, Naranjo1979, Páez & Alarcón 1994, Valverde1998, Vickers & Plowman 1984Nealchornea yapurensis: Cerón & Montal-vo 2002b, Cerón et al. 2005abOmphalea diandra: Cerón & Montalvo2000, Cerón et al. 2005abPausandra trianae: Cerón & Montalvo1998, Cerón 2003a, Macía et al. 1999aPera decipiens: Cerón & Montalvo 1998Plukenetia volubilis: Alarcón 1994, Báez1999b, Valverde 1998Ricinus communis: Báez 1999a, Camacho2000, Central Ecuatoriana de Servicios

Agrícolas (CESA) 1992, Cerón 1993a, Ce-rón 1993b, Cerón et al. 2004, Cordero1950, Kothari 1993, Valverde 1998Sagotia racemosa: Macía et al. 1999aSapium glandulosum: Cerón & Montalvo1998, Cerón 2002c, Cerón 2003a, Cerón etal. 1994a, Cerón et al. 2005ab, Cerón etal. 2005cSapium laurifolium: Cerón et al. 2004, Ce-rón et al. 2005c, Valverde 1998Sapium marmieri: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón1995, Cerón et al. 2005ab, Cerón et al.2005cSapium peruvianum: Cerón et al. 1994aTetrorchidium macrophyllum: Cerón &Montalvo 1998, Cerón & Montalvo 2002b,Cerón 1995, Cerón et al. 2005ab

FABACEAE

Abarema jupunba: Cerón 2003aAbarema jupunba var. jupunba: Cerón etal. 1994a, Cerón et al. 2005abAcacia aroma: Madsen et al. 2001Acacia farnesiana: Cerón 1993b, Cordero1950, Madsen et al. 2001, Valverde 1998Acacia glomerosa: Cerón & Montalvo1998, Cerón 2003aAcacia macracantha: Central Ecuatorianade Servicios Agrícolas (CESA) 1992, Ce-rón & Montesdeoca 1994, Cordero 1950,García & Tello 1998, Madsen et al. 2001,Valladolid & Vidal 1990, Valverde 1998Acacia rorudiana: Cerón 1993bAcacia tenuifolia: Cerón et al. 2004, Valla-dolid & Vidal 1990Acacia tortuosa: Cordero 1950, Madsen etal. 2001Aeschynomene americana: Valverde 1998,Vickers & Plowman 1984Aeschynomene tumbezensis: Valverde1998Albizia multiflora: Cerón 2002a, Madsenet al. 2001Albizia multiflora var. multiflora: Valverde1998Albizia niopoides: Cerón et al. 2005cAlbizia pistaciifolia: Valverde 1998Albizia saman: Valverde 1998Albizia subdimidiata: Cerón 2003aAmicia glandulosa: Camacho 2000Anadenanthera colubrina: García & Tello1998, Lozano 1997Anadenanthera colubrina var. colubrina:Schultes 1960a, Valladolid & Vidal 1990Andira inermis: Cerón & Montalvo 1998,

Cerón et al. 2005c, Valverde 1998Andira multistipula: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 2005abArachis hypogaea: Alarcón 1994, Cerón etal. 1994a, Cerón et al. 2004, Cerón et al.2005c, Cordero 1950, Estrella 1991b,Madsen et al. 2001, Morales & Schjellerup1999a, Naranjo 1991, Valverde 1998Balizia pedicellaris: Bennett 1990Bauhinia aculeata: Cerón 2002a, Madsenet al. 2001Bauhinia brachycalyx: Cerón & Montalvo2002b, Cerón 2003a, Macía et al. 1999bBauhinia guianensis: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón &Montalvo 2002cBauhinia rubiginosa: Cerón & Montalvo1998Bauhinia rutilans: Cerón et al. 2005abBauhinia tarapotensis: Báez 1999a, Ben-nett 1990, Cerón et al. 1994aBrownea coccinea subsp. angustiflora:Valverde 1998Brownea grandiceps: Cerón & Montalvo2000, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón1995, Cerón 2003a, Cerón et al. 1994a,Cerón et al. 2005ab, Cerón et al. 2005c,Macía et al. 1999a, Macía et al. 1999bBrownea macrophylla: Cerón 2003a, Igle-sias 1991Brownea multijuga: Cerón et al. 2004,Val-verde 1998Brownea rosa-de-monte: Pinkley 1973Browneopsis ucayalina: Alvarado 1996,Cerón & Montalvo 1998, Cerón & Mon-talvo 2002b, Cerón 1995, Macía et al.1999bCaesalpinia bonduc: Valverde 1998Caesalpinia glabrata: Cerón 1993b, Cerón2002a, Madsen et al. 2001, Valverde 1998Caesalpinia pulcherrima: Valverde 1998Caesalpinia spinosa: Acosta-Solís 1964,Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas(CESA) 1992, Cerón & Montesdeoca1994, Cordero 1950, Valladolid & Vidal1990Cajanus cajan: Bennett 1990, Cerón1993b, Madsen et al. 2001, Valverde 1998Calliandra angustifolia: Báez 1999b, Ce-rón 1995, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2004, Cerón et al. 2005abCalliandra carbonaria: Cerón & Montal-vo 1998Calliandra taxifolia: García & Tello 1998Calopogonium caeruleum: Valverde 1998Canavalia ensiformis: Cerón 1993a, Mad-sen et al. 2001, Naranjo 1991Canavalia plagiosperma: Madsen et al.2001

793

Page 293: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Cassia fistula: Bailey 1999, Valverde 1998Cassia grandis: Valverde 1998Cassia macrocarpa: Pinkley 1973Cassia tomentosa: Cordero 1950Cedrelinga cateniformis: Báez 1999b, Bá-ez 1999c, Cerón & Montalvo 2002bCentrolobium ochroxylum: Valverde 1998Centrolobium paraense: Valladolid & Vi-dal 1990Centrosema plumieri: Valverde 1998Chloroleucon mangense var. mangense:Paz y Miño et al. 1991Clitoria ternatea: Valverde 1998Crotalaria nitens: Bennett 1990, Cerón etal. 2004Crotalaria pallida: Valverde 1998Crotalaria retusa: Cerón & Montalvo1998Crudia glaberrima: Cerón 2003aCynometra bauhiniifolia: Cerón 2002aDalbergia frutescens: Cerón & Montalvo1998, Cerón 2003aDalbergia monetaria: Paz y Miño et al.1991Dalea ayavacensis: Cordero 1950Dalea carthagenensis: Vivar 1995Dalea coerulea: Bailey 1999, Cerón &Quevedo 2002, Cerón 1993a, Cordero1950, Kothari 1993, Naranjo 1991Dalea humifusa: Cerón & Quevedo 2002,Cordero 1950Derris: Cerón 2003aDesmodium adscendens: Bailey 1999, Ce-rón 1993a, Cordero 1950Desmodium axillare: Bennett 1990, Cerónet al. 2004Dialium guianense: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 2005ab, Davis & Yost1983aDioclea macrocarpa: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 2005abDioclea malacocarpa: Cerón & Montalvo2002bDioclea ucayalina: Cerón et al. 2005ab,Pinkley 1973Diplotropis purpurea: Cerón & Montalvo2002b, Cerón et al. 1994aDussia lehmannii: Cerón & Montalvo2002c, Cerón 1993bDussia tessmannii: Cerón & Montalvo2002bEntada gigas: Cerón 2001b, Cerón et al.2004, Valverde 1998Entada polystachya: Bennett 1990Erythrina amazonica: Cerón 1995, Cerón2003a, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2005cErythrina berteroana: Valladolid & Vidal1990

Erythrina bracteata: Naranjo 1991Erythrina edulis: Camacho 2000, Cerón1993a, Cerón 2002b, Cerón 2002c, Gentry1992, Valladolid & Vidal 1990, Valverde1998Erythrina fusca: Valverde 1998Erythrina megistophylla: Cerón et al.2004, Gentry 1992Erythrina mitis: Cordero 1950Erythrina peruviana: Pohle & Reinhardt2004Erythrina poeppigiana: Cerón 1995, Ce-rón 2001b, Cerón et al. 1994a, Valverde1998Erythrina smithiana: Cerón 2002a, Cerónet al. 2004Erythrina ulei: Cerón et al. 2005abErythrina velutina: Cerón 1993b, Madsenet al. 2001Geoffroea spinosa: Cerón 1993b, Cerón2002a, Madsen et al. 2001, Valverde 1998Gliricidia brenningii: Madsen et al. 2001,Valverde 1998Gliricidia sepium: Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1992, Cerón2002a, Valverde 1998Glycine max: Valverde 1998Hymenaea courbaril: Haro 1971Hymenaea oblongifolia: Cerón & Montal-vo 2002b, Cerón et al. 2005abHymenolobium heterocarpum: Cerón et al.1994aIndigofera spicata: Acosta-Solís 1950Indigofera suffruticosa: Cerón 1995Inga acreana: Cerón & Montalvo 1998,Cerón et al. 1994aInga acrocephala: Cerón et al. 2005abInga acuminata: Cerón & Montalvo 1998,Cerón et al. 2005cInga alata: Cerón 2003a, Cerón et al.2005abInga alba: Cerón & Montalvo 1998, Cerón& Montalvo 2002b, Cerón et al. 2005abInga auristellae: Báez 1999c, Cerón &Freire 2005, Cerón & Montalvo 1998, Ce-rón & Montalvo 2000, Cerón & Montalvo2002bInga bonplandiana: Central Ecuatorianade Servicios Agrícolas (CESA) 1991,1992, Cordero 1950Inga bourgonii: Cerón & Montalvo 1998Inga brachyrhachis: Cerón 1995, Cerón2003aInga capitata: Cerón & Montalvo 1998,Cerón & Montalvo 2000, Cerón & Mon-talvo 2002b, Cerón et al. 2004, Cerón etal. 2005ab, Cerón et al. 2005cInga carinata: Cerón 2001b, Valverde1998

Inga cayennensis: Báez 1999c, Cerón &Montalvo 2000Inga chartacea: Cerón & Montalvo 1998Inga ciliata: Cerón 1995Inga ciliata subsp. subcapitata: Cerón etal. 2005abInga cordatoalata: Báez 1999c, Macía etal. 1999bInga coruscans: Cerón & Montalvo 1998Inga densiflora: Camacho 2000, Cerón &Freire 2005, Cerón & Montalvo 1998, Ce-rón et al. 1994a, Cerón et al. 2005cInga edulis: Bennett 1990, Borgtoft Peder-sen 1994, Central Ecuatoriana de ServiciosAgrícolas (CESA) 1991, 1992, Cerón &Montalvo 1998, Cerón et al. 2004, Cerónet al. 2005c, Friedman et al. 1993, Naranjo1991, Pohle & Reinhardt 2004, Valladolid& Vidal 1990, Valverde 1998, Vickers &Plowman 1984Inga fastuosa: Cerón 1995Inga gracilior: Cerón et al. 2005abInga heterophylla: Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1991, 1992Inga heteroptera: Bailey 1999Inga insignis: Central Ecuatoriana de Ser-vicios Agrícolas (CESA) 1991, 1992, Cor-dero 1950, García & Tello 1998, Naranjo1991Inga involucrata: Cerón 2001bInga jaunechensis: Valverde 1998Inga laurina: Valverde 1998Inga leiocalycina: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002c, Cerón2001bInga manabiensis: Valverde 1998Inga marginata: Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1991, 1992,Cerón et al. 2005ab, Macía et al. 1999bInga multinervis: Cerón et al. 2005abInga nobilis: Cerón et al. 2005ab, Pohle &Reinhardt 2004Inga oerstediana: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón2003a, Cerón et al. 1994aInga ornifolia: Central Ecuatoriana de Ser-vicios Agrícolas (CESA) 1991, 1992, Cor-dero 1950Inga pitzarensis: Cerón et al. 2004Inga punctata: Cerón & Montalvo 1998,Cerón et al. 2005abInga ruiziana: Báez 1999c, Cerón &Montalvo 1998, Cerón & Montalvo 2002c,Cerón 2003a, Cerón et al. 2005ab, Cerónet al. 2005cInga rusbyi: Cerón et al. 2005abInga sapindoides: Cerón & Montalvo2002c, Cerón et al. 2005abInga sertulifera: Cerón & Montalvo 1998,

794

Referencias cortas de literatura

Page 294: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de literatura

Cerón & Montalvo 2002bInga silanchensis: Cerón 2001bInga spectabilis: Báez 1999a, Bennett1990, Central Ecuatoriana de ServiciosAgrícolas (CESA) 1991, 1992, Cerón &Montalvo 1998, Cerón & Montalvo 2002c,Cerón & Yánez 2001, Cerón et al. 1994a,Cerón et al. 2004, Valverde 1998Inga stenocalyx: Cerón et al. 1994aInga stenoptera: Cerón 2003a, Cerón et al.2005cInga striata: Cerón 2002cInga striolata: Cerón 2003aInga suaveolens: Cerón & Freire 2005,Cerón 2003a, Cerón et al. 2005abInga tenuistipula: Cerón & Montalvo2002bInga tessmanni: Cerón & Montalvo 1998Inga thibaudiana: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 1994a, Vickers & Plow-man 1984Inga tocacheana: Cerón & Montalvo2002bInga umbellifera: Cerón & Montalvo1998, Cerón 2003a, Cerón et al. 2005ab,Cerón et al. 2005cInga velutina: Cerón 2003a, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005cInga venusta: Cerón & Montalvo 2002bInga vera: Cerón et al. 2005cInga vera subsp. spuria: Valverde 1998Inga vismiifolia: Cerón & Montalvo 1998,Macía et al. 1999aInga yacoana: Macía et al. 1999aInga yasuniana: Cerón et al. 2005abLecointea amazonica: Cerón et al. 1994aLecointea peruviana: Cerón et al. 2005abLecointea peruviana var. lasiogyne: Cerón& Montalvo 2002bLens culinaris: Cordero 1950Lens esculenta: Cerón et al. 1994bLespedeza: Acosta-Solís 1950Leucaena leucocephala: Camacho 2000,Valverde 1998Leucaena trichodes: Madsen et al. 2001,Valverde 1998Lonchocarpus araripensis: Pohle & Rein-hardt 2004Lonchocarpus atropurpureus: Madsen etal. 2001, Valverde 1998Lonchocarpus guillemineanus: Cerón &Montalvo 2002bLonchocarpus seorsus: Cerón et al.2005abLonchocarpus utilis: Alarcón 1994, Báez1999ac, Bennett 1992a, Cerón & Montalvo1998, Cerón 1995, Cerón 2003a, Cerón etal. 2004, Cerón et al. 2005ab, Cerón et al.2005c, Davis & Yost 1983a, Friedman et

al. 1993, Pinkley 1973, Pohle & Reinhardt2004, Vickers & Plowman 1984Lotus: Acosta-Solís 1950Lupinus albus: Cordero 1950, Dávila et al.1983Lupinus austrohumifusus: Cerón 2002bLupinus bogotensis: Cerón & Montalvo2002a, Cerón & Quevedo 2002, Cerón etal. 1994bLupinus mutabilis: Cerón 1993a, Cerón etal. 1994b, Dávila et al. 1983, Estrella1991b, Naranjo 1991Lupinus pubescens: Central Ecuatorianade Servicios Agrícolas (CESA) 1992Lupinus tauris: Cordero 1950Machaerium cuspidatum: Báez 1999a,Cerón & Freire 2005, Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón2003a, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005c, Macía et al.1999b, Paz y Miño et al. 1991Machaerium floribundum: Cerón 2003a,Cerón et al. 2005cMachaerium millei: Cerón 1993b, Madsenet al. 2001, Valverde 1998Machaerium mutisii: Cerón et al. 2005abMacrolobium acaciifolium: Cerón 2003a,Cerón et al. 2005ab, Cerón et al. 2005cMacrolobium angustifolium: Cerón &Montalvo 2002b, Cerón 2003a, Cerón etal. 2005abMacrolobium gracile: Cerón & Montalvo1998Macrolobium ischnocalyx: Cerón & Mon-talvo 2002bMacrolobium multijugum: Cerón 2003aMacrolobium stenocladum: Macía et al.1999aMacroptilium lathyroides: Valverde 1998Medicago polymorpha: Vivar 1995Medicago sativa: Acosta-Solís 1950, Bai-ley 1999, Central Ecuatoriana de ServiciosAgrícolas (CESA) 1992, Cerón & Montal-vo 2002a, Cerón 1993a, Cordero 1950, Ko-thari 1993Melilotus indica: Cerón & Quevedo 2002,Cerón 1993aMimosa acantholoba: Valverde 1998Mimosa albida: Camacho 2000, Cerón1993aMimosa debilis: Madsen et al. 2001Mimosa myriadenia var. punctulata: Cerónet al. 1994aMimosa pigra: Cerón et al. 2004Mimosa polydactyla: Cerón & Montalvo1998, Cerón 1995, Cerón et al. 1994aMimosa rufescens: Cerón et al. 2005abMora megistosperma: Valverde 1998Mucuna pruriens: Valverde 1998

Mucuna rostrata: Centro de Conservaciónde Plantas Amazónicas Estación BiológicaJatun Sacha 1996, Cerón et al. 1994aMyrospermum peruiferum: Cordero 1950Myroxylon balsamum: Central Ecuatorianade Servicios Agrícolas (CESA) 1992, Ce-rón & Montalvo 2002b, Cerón 1993b, Ce-rón 1995, Cerón et al. 2005ab, Cerón et al.2005c, Friedman et al. 1993, Russo 1992Myroxylon peruiferum: Cerón 2002a, Val-verde 1998Ormosia amazonica: Centro de Conserva-ción de Plantas Amazónicas Estación Bio-lógica Jatun Sacha 1996, Cerón & Montal-vo 1998, Cerón et al. 2005ab, Cerón et al.2005c, Vickers & Plowman 1984Ormosia macrophylla: Schultes 1987bOtholobium brachystachyum: Cerón2002b, Cerón 2002cOtholobium mexicanum: Central Ecuato-riana de Servicios Agrícolas (CESA) 1992,Cerón & Quevedo 2002, Cerón 1993a, Ce-rón 2002c, Cerón et al. 1994b, Cordero1950, Kothari 1993Otholobium munyense: Cerón 1993aPachyrhizus ahipa: Hermann 1992, Naran-jo 1991Pachyrhizus erosus: Davis & Yost 1983a,Hermann 1992, Naranjo 1991Pachyrhizus tuberosus: Hermann 1992,Naranjo 1991, Valverde 1998Paraserianthes lophantha: Camacho 2000Parkia balslevii: Cerón et al. 2005ab, Ce-rón et al. 2005cParkia multijuga: Bennett 1990, Cerón etal. 2005abParkia nitida: Cerón & Montalvo 1998Parkia velutina: Báez 1999c, Cerón &Montalvo 2002b, Cerón et al. 2005abParkinsonia aculeata: Valverde 1998Parkinsonia praecox: Valverde 1998Phaseolus coccineus: Cerón 1993aPhaseolus dumosus: Cerón 2002cPhaseolus lunatus: Estrella 1991b, Mad-sen et al. 2001, Naranjo 1991, Valverde1998Phaseolus pallar: Cordero 1950Phaseolus vulgaris: Cerón et al. 2004,Cordero 1950, Estrella 1991b, Friedman etal. 1993, Madsen et al. 2001, Morales &Schjellerup 1999a, Morales & Schjellerup1999b, Naranjo 1991, Valverde 1998, Vic-kers & Plowman 1984Piptadenia anolidurus: Cerón et al.2005abPiptadenia flava: Cerón 1995Piptadenia pteroclada: Cerón et al.2005ab, Friedman et al. 1993Piptadenia uaupensis: Cerón & Montalvo

795

Page 295: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

1998Piscidia carthagenensis: Cerón 2002a,Red de productos no maderables del bos-que húmedo tropical 1996Piscidia piscipula: Valverde 1998Pisum arvense: Cordero 1950Pisum sativum: Cerón 1993a, Cordero1950Pithecellobium arboreum: Valverde 1998Pithecellobium dulce: Valverde 1998Pithecellobium excelsum: Cerón 1993b,Cerón 2002a, Madsen et al. 2001, Valver-de 1998Pithecellobium longifolium: Alarcón 1994Platymiscium pinnatum: Cerón et al.2005c, Naranjo 1969, Valverde 1998Platymiscium stipulare: Cerón 1995Prosopis juliflora: Cerón 1993b, Cerón2002a, Madsen et al. 2001, Valladolid &Vidal 1990, Valverde 1998Prosopis juliflora var. inermis: Cerón1993bProsopis pallida: Valverde 1998Pseudopiptadenia suaveolens: Cerón et al.2005c, Macía et al. 1999aPseudosamanea guachapele: Central Ecua-toriana de Servicios Agrícolas (CESA)1992, Cerón 1993b, Cerón 2002a, Madsenet al. 2001, Valverde 1998Psoralea: Bailey 1999Pterocarpus amazonum: Cerón & Freire2005, Cerón & Montalvo 1998, Cerón &Montalvo 2000, Cerón 2003a, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005cPterocarpus officinalis: Valverde 1998Pterocarpus rohrii: Cerón et al. 1994a,Cerón et al. 2005c, Valverde 1998Pterocarpus santalinoides: Cerón et al.2005abPueraria phaseoloides: Bennett 1990,Bennett 1992aRhynchosia minima: Cerón 2002aSamanea saman: Cerón 2002a, Madsen etal. 2001Samanea tubulosa: Madsen et al. 2001Schizolobium parahyba: Valverde 1998Sclerolobium: Báez 1999cSenna alata: Cerón 1995, Cerón et al.2004Senna bacillaris var. benthamiana: Cerónet al. 1994a, Pinkley 1973Senna bicapsularis: Valverde 1998Senna dariensis var. smaragdina: Cerón etal. 2004Senna hirsuta: Bennett 1990Senna macrophylla: Cerón 1993b, Cerón1995, Cerón et al. 2005ab, Pinkley 1973,Russo 1992Senna macrophylla var. gigantifolia: Ce-

rón & Montalvo 2000, Cerón et al. 1994aSenna mollissima: Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1991, 1992,Madsen et al. 2001, Valverde 1998Senna multiglandulosa: Cerón 1993aSenna obtusifolia: Madsen et al. 2001Senna occidentalis: Cerón 1993b, Valver-de 1998Senna oxyphylla: Cerón 1993b, Valverde1998Senna pistaciifolia: Madsen et al. 2001Senna reticulata: Cerón et al. 2005ab, Val-verde 1998Senna robinifolia: Madsen et al. 2001Senna ruiziana: Cerón 1995, Pinkley1973, Russo 1992Senna spectabilis: Valverde 1998Senna spinescens: Cerón et al. 2005abSesbania emerus: Madsen et al. 2001Spartium junceum: Bailey 1999, CentralEcuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA)1992, Cordero 1950Stryphnodendron porcatum: Cerón et al.1994a, Cerón et al. 2005ab, Cerón et al.2005cSwartzia amplifolia: Valverde 1998Swartzia arborescens: Cerón et al. 2005abSwartzia bombycina: Cerón et al. 2005abSwartzia calva: Cerón & Montalvo 2002bSwartzia cardiosperma: Cerón et al.2005abSwartzia laevicarpa: Cerón & Montalvo2002bSwartzia littlei: Valverde 1998Swartzia simplex: Cerón 1995, Friedmanet al. 1993, Valverde 1998Tachigali formicarum: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 2005ab, Macía et al.1999bTachigali paraensis: Cerón & Montalvo1998Tamarindus indica: Madsen et al. 2001,Popenoe 1924, Valladolid & Vidal 1990,Valverde 1998Tephrosia sinapou: Bennett 1990, Cerón1995, Pinkley 1973, Vickers & Plowman1984Trifolium amabile: Cordero 1950Trifolium hybridum: Acosta-Solís 1950Trifolium incarnatum: Acosta-Solís 1950Trifolium pratense: Acosta-Solís 1950, Ce-rón & Montalvo 2002a, Kothari 1993, Vi-var 1995Trifolium repens: Acosta-Solís 1950, Ca-macho 2000, Cerón & Quevedo 2002, Ce-rón et al. 1994b, Cordero 1950, Vivar1995Vatairea erytrocarpa: Cerón & Montalvo1998

Vicia andicola: Cerón & Montalvo 2002a,Cerón & Quevedo 2002, Cerón 1993aVicia faba: Cerón 1993a, Cerón et al.1994b, Cordero 1950, Morales & Schjel-lerup 1999a, Morales & Schjellerup 1999bVicia multiflora: Cordero 1950Vicia sativa: Cerón & Quevedo 2002, Ce-rón et al. 1994bVigna candida: Valverde 1998Vigna caracalla: Bennett 1992aZornia latifolia: Cerón et al. 2004Zornia thymifolia: Valverde 1998Zygia basijuga: Cerón & Montalvo 2002bZygia cataractae: Cerón 2003a, Cerón etal. 2005cZygia coccinea: Cerón & Montalvo 1998,Cerón & Montalvo 2002b, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005c, Macía et al.1999aZygia inaequalis: Cerón et al. 2005abZygia juruana: Cerón 2003aZygia lathetica: Macía et al. 1999a, Macíaet al. 1999bZygia latifolia: Valverde 1998Zygia longifolia: Cerón 1995, Cerón2003a, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2004, Cerón et al. 2005ab

GENTIANACEAE

Gentiana sedifolia: Cordero 1950Gentianella cerastioides: Acosta-Solís1964, Cerón & Quevedo 2002Gentianella cernua: Acosta-Solís 1964,Cordero 1950Gentianella foliosa: Cordero 1950Gentianella rupicola: Acosta-Solís 1964Gentianella saxifragoides: Cordero 1950Halenia asclepiadea: Cordero 1950Halenia weddelliana: Cerón & Montalvo2002a, Cerón 2002bPotalia amara: Cerón & Montalvo 2002b,Friedman et al. 1993, Pinkley 1973Zeltnera quitensis: Bailey 1999, Cordero1950, Madsen et al. 2001

GERANIACEAE

Codonanthe crassifolia: Cerón et al.2005abCodonanthe uleana: Cerón et al. 2004,Ce-rón et al. 2005abCodonanthopsis dissimulata: Bennett1992a, Cerón 1995, Cerón et al. 2005ab,Russo 1992, Vickers & Plowman 1984Erodium cicutarium: Cerón 1993a, Corde-

796

Referencias cortas de literatura

Page 296: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de literatura

ro 1950Geranium laxicaule: Cerón & Montalvo2002aGeranium reptans: Cerón et al. 1994bKohleria spicata: Cerón et al. 2004Pelargonium condensatum: Cerón 1993aPelargonium odoratissimum: Bailey 1999,Cordero 1950Pelargonium peltatum: Bailey 1999Pelargonium roseum: Cordero 1950

GESNERIACEAE

Alloplectus ichthyoderma: Cerón 2002cAlloplectus sprucei: Cerón & Montalvo2002cAlloplectus teuscheri: Cerón & Montalvo2002c, Cerón et al. 2004Besleria aggregata: Alvarado 1996, Báez1999c, Bennett 1992aBesleria barbata: Cerón & Montalvo2002bColumnea angustata: Cerón et al. 2004Columnea eburnea: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002cColumnea ericae: Bennett 1992a, Fried-man et al. 1993Columnea mastersonii: Cerón & Montalvo2002cColumnea medicinalis: Cerón & Montalvo2002cColumnea minutiflora: Cerón & Montalvo2002cColumnea picta: Cerón et al. 2004, Vic-kers & Plowman 1984Columnea rubriacuta: Bennett 1992aColumnea spathulata: Cerón et al. 2004Columnea tenensis: Cerón et al. 2005abDalbergaria: Bennett 1990, Bennett 1992aDiastema scabrum: Cerón et al. 2004Drymonia alloplectoides: Cerón et al.2004Drymonia coriacea: Bennett 1992a, Cerón& Montalvo 1998, Cerón 1995, Cerón etal. 1994a, Valverde 1998, Vickers & Plow-man 1984Drymonia hopii: Cerón 1995Drymonia macrophylla: Cerón et al. 2005cDrymonia pendula: Cerón et al. 2005abDrymonia urceolata: Cerón et al. 1994aEpiscia reptans: Cerón et al. 2005abGasteranthus corallinus: Cerón & Montal-vo 2000Gasteranthus oncogastrus: Cerón et al.2004Gloxinia perennis: Vickers & Plowman1984

Heppiella ulmifolia: Cerón 1993aParadrymonia hypocyrta: Cerón et al.2005abParadrymonia longifolia: Cerón et al.1994aPearcea abunda: Cerón 1995, Cerón et al.1994aPearcea sprucei: Cerón et al. 1994a

GROSSULARIACEAE

Ribes punctatum: Popenoe 1924

GUNNERACEAE

Gunnera brephogea: Cerón 2002b, Cerón2002cGunnera magellanica: Cerón 2002b

HELICONIACEAE

Heliconia aemygdiana: Cerón et al. 2005cHeliconia aemygdianasubsp. aemygdiana: Cerón & Montalvo2002bHeliconia bihai: Cordero 1950Heliconia chartacea: Alvarado & Harveys.a., Cerón et al. 2005abHeliconia harlingii: Cerón et al. 2004Heliconia hirsuta: Cerón 2003a, Cerón etal. 2005abHeliconia latispatha: Cerón et al. 2004Heliconia marginata: Cerón et al. 2004,Cerón et al. 2005cHeliconia nigripraefixa: Cerón et al. 2004Heliconia obscura: Cerón et al. 2004Heliconia obscuroides: Cerón et al. 2004Heliconia orthotricha: Cerón et al. 2005abHeliconia reticulata: Cerón et al. 2004Heliconia riopalenquensis: Cerón et al.2004Heliconia spathocircinata: Cerón et al.2004, Cerón et al. 2005abHeliconia standleyi: Cerón et al. 2005cHeliconia stricta: Bennett 1990, Cerón &Montalvo 2000, Cerón & Montalvo 2002b,Cerón et al. 2004, Cerón et al. 2005cHeliconia velutina: Báez 1999c, Cerón &Montalvo 2002b

HERNANDIACEAE

Hernandia: Cerón et al. 2004Sparattanthelium amazonum: Cerón et al.

2005cSparattanthelium glabrum: Cerón et al.2005ab, Iglesias 1991

HIPPOCASTANACEAE

Billia columbiana: Cerón et al. 1994a

HIPPOCRATEACEAE

Cheiloclinium cognatum: Cerón & Mon-talvo 2002b, Cerón et al. 2005abCheiloclinium hippocrateoides: Macía etal. 1999bHippocratea volubilis: Cerón & Montalvo1998, Cerón 2003aSalacia impressifolia: Cerón 2002aSalacia juruana: Cerón et al. 2005abSalacia spectabilis: Cerón 1993bTontelea attenuata: Cerón 2003a, Cerón etal. 1994aTontelea corymbosa: Cerón et al. 2005abTontelea ovalifolia: Cerón & Montalvo2002b, Cerón et al. 2005ab

HUMIRIACEAE

Humiriastrum procerum: Cerón &Montalvo 2002c, Cerón 2001b, Valverde1998Vantanea occidentalis: Cerón & Montalvo2002c

HYDRANGEACEAE

Hydrangea preslii: Cerón & Montalvo2002b

HYDROPHYLACEAE

Hydrolea spinosa: Valverde 1998

ICACINACEAE

Calatola costaricensis: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2004, Pinkley 1973Citronella incarum: Cerón 1995, Cerón etal. 2004Discophora guianensis: Cerón & Montal-vo 1998Leretia cordata: Cerón & Montalvo 1998

797

Page 297: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Metteniusa tessmanniana: Cerón et al.2005cPleurisanthes artocarpi: Cerón & Montal-vo 2002b

IRIDACEAE

Eleutherine bulbosa: Vickers & Plowman1984Freesia refracta: Acosta-Solís 1964Gladiolus: Acosta-Solís 1964Iris florentina: Cordero 1950Iris germanica: Cordero 1950Orthrosanthus chimboracensis: Cerón &Quevedo 2002Romulea: Cordero 1950Sisyrinchium micranthum: Cerón & Que-vedo 2002, Cerón 2002bSisyrinchium tinctorium: Cerón 2002cTrimezia martinicensis: Cordero 1950

JUGLANDACEAE

Juglans honorei: Estrella 1991b, Popenoe1924Juglans neotropica: Acosta-Solís 1964,Bailey 1999, Camacho 2000, Central Ecua-toriana de Servicios Agrícolas (CESA)1992, Cerón & Quevedo 2002, Cerón1993a, Cerón 2002c, Cordero 1950, Ko-thari 1993, Naranjo 1991, Valladolid & Vi-dal 1990Juglans regia: Cerón & Quevedo 2002,Cordero 1950, Popenoe 1924

JUNCACEAE

Juncus arcticus: Cerón & Montalvo 2002aJuncus arcticus var. andicola: Macía 2001Juncus capillaceus: Cerón & Montalvo2002aJuncus effusus: Macía 2001Juncus imbricatus: Cerón & Montalvo2002a, Cerón & Quevedo 2002Juncus ramboi subsp. colombianus: Macía2001

LACISTEMATACEAE

Lacistema nena: Cerón & Montalvo 1998,Cerón 2003a, Cerón et al. 2005abLozania klugii: Cerón & Montalvo 2002b

LAMIACEAE

Clerodendrum molle: Madsen et al. 2001Clinopodium fasciculatum: Cerón 1993aClinopodium nubigenum: Cerón & Mon-talvo 2002a, Cerón 2002b, Cordero 1950Clinopodium tomentosum: Cerón & Que-vedo 2002, Haro 1971Coleus: Bennett 1990Hyptis capitata: Cerón et al. 2004, Gunvor& Kurt 1990, Valverde 1998, Vickers &Plowman 1984Hyptis mutabilis: Valverde 1998Hyptis obtusiflora: Bennett 1990Hyptis pectinata: Friedman et al. 1993,Pohle & Reinhardt 2004, Valverde 1998Hyptis purdiei: Camacho 2000Lavandula angustifolia: Acosta-Solís1964, Cordero 1950, Haro 1971Lepechinia betonicifolia: Cerón 1993aLepechinia mutica: Camacho 2000Majorana hortensis: Cordero 1950Marrubium vulgare: Cerón & Montalvo2002aMelissa officinalis: Bailey 1999, Bennett1990, Cerón 1993a, Cordero 1950, Kothari1993, Valverde 1998Mentha spicata: Bailey 1999, Cerón 1993aMentha x piperita: Cordero 1950, Madsenet al. 2001, Valverde 1998Minthostachys mollis: Acosta-Solís 1937c,Bailey 1999, Camacho 2000, Cerón &Quevedo 2002, Cerón et al. 1994b,Cordero 1950, Estrella 1991bMinthostachys tomentosa: Cerón 1993aOcimum basilicum: Acosta-Solís 1964,Bailey 1999, Bennett 1990, Cordero 1950,Friedman et al. 1993, Madsen et al. 2001,Red de productos no maderables del bos-que húmedo tropical 1996, Valverde 1998Ocimum campechianum: Alarcón 1994,Bennett 1990, Cerón 1995, Cerón et al.2004, Cerón et al. 2005ab, Pinkley 1973,Vickers & Plowman 1984Origanum majorana: Acosta-Solís 1964Origanum vulgare: Acosta-Solís 1964,Bennett 1990, Cerón 1993b, Cordero1950, Valverde 1998Rosmarinus officinalis: Bailey 1999, Cor-dero 1950, Kothari 1993, Valverde 1998Salvia alvajaca: Cerón 1993bSalvia coccinea: Cerón et al. 2004Salvia hispanica: Cordero 1950Salvia officinalis: Bailey 1999, CentralEcuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA)1992Salvia quitensis: Cerón 1993aSalvia sagittata: Cerón & Quevedo 2002,

Cerón 1993a, Cerón et al. 1994bSalvia scutellarioides: Cerón 2002cScutellaria agrestis: Bennett 1990Scutellaria coccinea: Cordero 1950Stachys byzantina: Bailey 1999Stachys elliptica: Cerón & Montalvo2002a, Cordero 1950Thymus vulgaris: Acosta-Solís 1964, Cor-dero 1950

LAURACEAE

Aniba guianensis: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón etal. 1994a, Cerón et al. 2005abAniba hostmanniana: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002bAniba panurensis: Cerón & Montalvo2002bAniba riparia: Cerón et al. 1994a, Cerónet al. 2005abBeilschmiedia costaricensis: Cerón & Yá-nez 2001Beilschmiedia pendula: Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005cBeilschmiedia sulcata: Cerón et al. 1994aCaryodaphnopsis fosteri: Cerón & Mon-talvo 2002b, Cerón et al. 2005ab, Cerón etal. 2005cCaryodaphnopsis theobromifolia: Cerón &Yánez 2001Caryodaphnopsis tomentosa: Cerón &Montalvo 1998, Cerón & Montalvo 2002bChlorocardium venenosum: Cerón & Mon-talvo 2002b, Cerón 1995, Red de produc-tos no maderables del bosque húmedo tro-pical 1997Cinnamomum camphora: Cordero 1950,Haro 1971Cinnamomum napoense: Cerón & Montal-vo 1998, Cerón et al. 2005ab, Cerón et al.2005cEndlicheria anomala: Báez 1999c, Cerón& Montalvo 1998, Cerón 2003a, Cerón etal. 2005ab, Cerón et al. 2005cEndlicheria bracteata: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 1994aEndlicheria canescens: Cerón et al.2005abEndlicheria directonervia: Cerón et al.2005abEndlicheria formosa: Cerón & Montalvo2002c, Cerón et al. 2005abEndlicheria krukovii: Cerón et al. 2005abEndlicheria mishuyacensis: Cerón et al.2005abEndlicheria robusta: Cerón et al. 2005ab

798

Referencias cortas de literatura

Page 298: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de literatura

Endlicheria sericea: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2005abLaurus nobilis: Kothari 1993Licaria armeniaca: Cerón et al. 2005abLicaria cannella: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 1994aLicaria guianensis: Cerón & Montalvo1998Licaria triandra: Valverde 1998Nectandra acutifolia: Cerón 2001bNectandra canescens: Cerón et al. 2005abNectandra cissiflora: Cerón 2002cNectandra coeloclada: Cerón & Montalvo1998, Cerón 2002cNectandra crassiloba: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 2005cNectandra gracilis: Cerón & Montalvo1998Nectandra maynensis: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 2005abNectandra membranacea: Cerón & Mon-talvo 1998, Cerón 1993a, Cerón 2002c,Valverde 1998Nectandra paucinervia: Cerón et al.2005abNectandra pearcei: Cerón et al. 2005abNectandra purpurea: Cerón 2002aNectandra reflexa: Cerón & Montalvo1998Nectandra reticulata: Valverde 1998Ocotea aciphylla: Bennett 1990, Cerón &Freire 2005, Cerón et al. 1994aOcotea acutifolia: Valverde 1998Ocotea argyrophylla: Cerón & Montalvo2002b, Macía et al. 1999bOcotea bofo: Cerón & Montalvo 1998, Ce-rón & Montalvo 2002b, Cerón et al.2005abOcotea cernua: Báez 1999d, Cerón &Montalvo 1998, Cerón & Montalvo 2000,Cerón 2003a, Cerón et al. 2004, Cerón etal. 2005c, Valverde 1998Ocotea cuneifolia: Cerón 2003a, Cerón etal. 2005ab, Cerón et al. 2005cOcotea floccifera: Cerón 2001b, Cerón etal. 1994aOcotea floribunda: Cerón et al. 1994aOcotea ira: Cerón & Montalvo 2002cOcotea javitensis: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 1994aOcotea leucoxylon: Cerón et al. 2005abOcotea longifolia: Cerón & Freire 2005,Cerón & Montalvo 1998, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005cOcotea oblonga: Cerón & Freire 2005, Ce-rón & Montalvo 2002b, Cerón 1995, Cerón2001b, Cerón 2002cOcotea quixos: Alarcón 1994, Bailey

1999, Bennett 1990, Borgtoft Pedersen &Balslev 1992, Cerón 1995, Estrella 1991b,Friedman et al. 1993Ocotea sericea: Cerón 1993aOcotea sodiroana: Cerón et al. 2004Ocotea ucayalensis: Cerón 1995, Cerón etal. 2005cOcotea veraguensis: Cerón 2002aPersea americana: Alarcón 1994, Bennett1990, Central Ecuatoriana de ServiciosAgrícolas (CESA) 1992, Cerón 1995, Ce-rón et al. 1994a, Estrella 1991b, García &Tello 1998, Iglesias 1991, Kothari 1993,Morales & Schjellerup 1999a, Naranjo1991, Pohle & Reinhardt 2004, Popenoe1924, Valladolid & Vidal 1990, Valverde1998, Vickers & Plowman 1984Persea mutisii: Cerón 2002bPersea pseudofasciculata: Cerón et al.2005abPersea rigens: Cerón 2002cPersea sericea: Cerón 2002cPleurothyrium bifidum: Cerón & Montalvo2002bPleurothyrium cuneifolium: Cerón et al.2005abPleurothyrium glabrifolium: Cerón & Mon-talvo 1998, Cerón et al. 2005abPleurothyrium insigne: Cerón et al.2005abPleurothyrium parviflorum: Cerón &Montalvo 2000, Cerón et al. 2005abPleurothyrium poeppigii: Cerón et al. 2005cPleurothyrium synandrum: Cerón & Yánez2001Pleurothyrium tomentellum: Cerón & Mon-talvo 1998Pleurothyrium trianae: Cerón & Montalvo1998Rhodostemonodaphne grandis: Cerón &Montalvo 1998, Cerón & Montalvo 2002b,Cerón et al. 1994a, Cerón et al. 2005cRhodostemonodaphne kunthiana: Cerón &Montalvo 2002b, Cerón et al. 2004, Cerónet al. 2005ab, Valverde 1998Rhodostemonodaphne longipetiolata: Ce-rón et al. 2005c

LECYTHIDACEAE

Couratari guianensis: Cerón & Montalvo2002b, Cerón et al. 2005abCouroupita guianensis: Alarcón 1994, Ce-rón & Montalvo 1998, Cerón et al. 2005abEschweilera andina: Cerón & Freire 2005,Cerón & Montalvo 1998, Cerón & Mon-talvo 2002b

Eschweilera bracteosa: Cerón et al.2005abEschweilera caudiculata: Cerón & Yánez2001Eschweilera coriacea: Báez 1999c, Cerón2003a, Cerón et al. 2005ab, Macía et al.1999bEschweilera gigantea: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón2003a, Cerón et al. 2005abEschweilera integrifolia: Cerón & Montal-vo 2002cEschweilera juruensis: Cerón & Montalvo2002b, Cerón et al. 2005cEschweilera laevicarpa: Báez 1999c, Ce-rón 1995Eschweilera parvifolia: Cerón 2003a, Ce-rón et al. 2005abEschweilera pittieri: Báez 1999cEschweilera rimbachii: Cerón et al. 2004Eschweilera rufifolia: Cerón & Montalvo2002b, Cerón et al. 2005abEschweilera tessmannii: Cerón et al.2005abGrias multinervia: Cerón & Montalvo2002cGrias neuberthii: Alarcón 1994, Báez1999a, Bennett et al. 1994, Cerón & Mon-talvo 1998, Cerón & Montalvo 2000, Ce-rón & Montalvo 2002b, Cerón 1995, Ce-rón 2003a, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2005ab, Friedman et al. 1993, Iglesias1991, Vickers & Plowman 1984Grias peruviana: Bennett 1990, Cerón &Yánez 2001, Cerón 1993b, Cerón et al.2004, Cerón et al. 2005ab, Valverde 1998Gustavia angustifolia: Cerón 2002a, Val-verde 1998Gustavia dodsonii: Cerón & Yánez 2001Gustavia hexapetala: Cerón & Montalvo1998Gustavia longifolia: Bennett 1990, Cerón& Freire 2005, Cerón & Montalvo 1998,Cerón & Montalvo 2002b, Cerón 1995,Cerón 2001b, Cerón 2003a, Cerón et al.2005ab, Macía et al. 1999aGustavia macarenensis: Alarcón 1994, Bá-ez 1999ac, Bennett 1990, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005cGustavia macarenensissubsp. macarenensis: Cerón et al. 1994aGustavia speciosa: Cerón & Montalvo2002cGustavia terminaliflora: Cerón et al.2005abLecythis ampla: Cerón & Yánez 2001,Cerón 2001bLecythis zabucajo: Cerón & Freire 2005

799

Page 299: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

LENTIBULARIACEAE

Utricularia foliosa: Cerón et al. 2005ab

LILIACEAE

Lilium candidum: Acosta-Solís 1964Phormium tenax: Acosta-Solís 1957b

LINACEAE

Linum usitatissimum: Acosta-Solís 1957b,Cordero 1950, Kothari 1993

LINDERNIACEAE

Lindernia diffusa: Cerón et al. 2004

LOASACEAE

Caiophora contorta: Cerón et al. 1994bKlaprothia mentzelioides: Cerón 2002cMentzelia aspera: Valverde 1998Nasa triphylla: Cerón et al. 2004

LOGANIACEAE

Spigelia anthelmia: Valverde 1998Strychnos asperula: Cerón & Montalvo1998Strychnos cogens: Cerón 2003aStrychnos darienensis: Báez 1999c,Bennett 1992a, Cerón 1995, Cerón et al.2005abStrychnos erichsonii: Bennett 1992aStrychnos panamensis: Cerón & Montalvo2002bStrychnos panurensis: Cerón & Montalvo1998Strychnos peckii: Bennett 1992a, Cerón etal. 1994a, Cerón et al. 2005abStrychnos ramentifera: Cerón 2003aStrychnos tomentosa: Bennett 1992aStrychnos toxifera: Bennett 1992a

LORANTHACEAE

Cladocolea archeri: Cerón et al. 2004Gaiadendron punctatum: Camacho 2000,Cerón & Montalvo 2002a, Cerón 2002bOryctanthus alveolatus: Cerón et al.1994a, Cerón et al. 2004, Cerón et al.

2005abOryctanthus florulentus: Bennett 1992a,Cerón 2003aOryctanthus spicatus: Cerón et al. 2004Phthirusa pyrifolia: Bennett 1992a, Cerón1995, Cerón 2003a, Cerón et al. 2004,Cerón et al. 2005abPsittacanthus chanduyensis: Cerón et al.2004, Madsen et al. 2001, Valverde 1998Psittacanthus cucullaris: Bennett 1992aStruthanthus orbicularis: Bennett 1990Tristerix longebracteatus: Cerón & Mon-talvo 2002a, Cordero 1950

LYTHRACEAE

Adenaria floribunda: García & Tello 1998,Valverde 1998Cuphea ciliata: Camacho 2000, Cordero1950Cuphea racemosa: Cerón 2002cCuphea strigulosa: Valverde 1998Cuphea sucumbiensis: Cerón et al. 1994aLafoensia punicaefolia: Camacho 2000,Valladolid & Vidal 1990Lagerstroemia indica: Valverde 1998Lawsonia inermis: Madsen et al. 2001Punica granatum: Cordero 1950, Popenoe1924

MAGNOLIACEAE

Talauma: Cerón & Montalvo 2002b

MALPIGHIACEAE

Banisteriopsis caapi: Alarcón 1994, Báez1999ac, Bailey 1999, Bennett & Alarcón1994, Bennett 1990, Bennett 1992a, Cerón& Montalvo 1998, Cerón 1995, Cerón etal. 1994a, Cerón et al. 2004, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005c, Cordero 1950,Friedman et al. 1993, Haro 1971, Naranjo1979, Paz y Miño et al. 1991, Pinkley1973, Pohle & Reinhardt 2004, Schultes1960a, Schultes 1960b, Schultes 1968b,Schultes 1969a, Schultes 1970, Schultes1975a, Schultes 1977a, Schultes 1983a,Schultes 1987b, Valverde 1998, Vickers &Plowman 1984Banisteriopsis longialata: Bennett 1992a,Naranjo 1979, Pinkley 1973, Schultes1975a, Schultes 1977aBanisteriopsis lucida: Cerón & Montalvo1998

Banisteriopsis muricata: Bennett & Alar-cón 1994, Bennett 1992a, Davis & Yost1983aBanisteriopsis padifolia: Cerón 2003aBanisteriopsis pubipetala: Cerón et al.1994aBunchosia argentea: Cerón 1995, Cerón etal. 2005cBunchosia armeniaca: Cordero 1950, Es-trella 1991b, Naranjo 1991, Popenoe 1924,Valverde 1998Bunchosia cornifolia: Valverde 1998Byrsonima arthropoda: Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005cByrsonima japurensis: Cerón 2003aByrsonima putumayensis: Cerón & Mon-talvo 1998Dicella julianii: Cerón et al. 2005abDiplopterys cabrerana: Bennett 1990,Bennett 1992a, Cerón 1995, Cerón et al.1994a, Cerón et al. 2005ab, Schultes1987b, Vickers & Plowman 1984Heteropterys aureo-sericea: Cerón et al.2005abHiraea affinis: Cerón et al. 2005abMalpighia emarginata: Madsen et al. 2001Malpighia glabra: Cerón 1993b, Naranjo1991, Valverde 1998Mascagnia divaricata: Cerón et al. 2005abMascagnia macrodisca: Cerón & Montal-vo 2002bStigmaphyllon maynense: Cerón et al.2005cStigmaphyllon sinuatum: Cerón et al.2005abTetrapterys jamesonii: Madsen et al. 2001

MALVACEAE

Abelmoschus moschatus: Bennett 1990,Cerón et al. 2005ab, Vickers & Plowman1984Abutilon ibarrense: Cerón & Montesdeoca1994Abutilon reflexum: Madsen et al. 2001Alcea rosea: Central Ecuatoriana de Ser-vicios Agrícolas (CESA) 1992Althaea officinalis: Bailey 1999, Bennett1990, Central Ecuatoriana de ServiciosAgrícolas (CESA) 1992, Cordero 1950Fuertesimalva limensis: Cerón & Quevedo2002, Cerón et al. 1994bFuertesimalva peruviana: Cordero 1950Gossypium arboreum: Cordero 1950Gossypium barbadense: Acosta-Solís1957b, Bennett 1990, Cerón 1995, Cerónet al. 2004, Cerón et al. 2005c, Davis &

800

Referencias cortas de literatura

Page 300: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de literatura

Yost 1983a, Madsen et al. 2001, Pinkley1973, Valverde 1998, Vickers & Plowman1984Gossypium hirsutum: Bennett 1990Hibiscus acetosella: Cerón et al. 2004Hibiscus pernambucensis: Camacho 2000Hibiscus radiatus: Cerón et al. 2004Hibiscus rosa-sinensis: Bennett 1990, Ca-macho 2000, Pinkley 1973, Valverde 1998Hibiscus sororius: Cerón et al. 2005abMalachra alceifolia: Bennett 1990, Mad-sen et al. 2001, Valverde 1998Malachra fasciata: Bennett 1990Malachra ruderalis: Bennett 1990Malva sylvestris: Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1992, Vivar1995Malvastrum coromandelianum: CentralEcuatoriana de Servicios Agrícolas(CESA) 1992Malvaviscus arboreus: Bennett 1990Malvaviscus penduliflorus: Bennett 1990,Bennett 1991aNeosprucea grandiflora: Cerón & Montal-vo 1998, Cerón 2003a, Cerón et al. 2005cPavonia fruticosa: Bennett 1990Sida acuta: Bennett 1990, Cerón et al.2005abSida cordifolia: Cerón & Montesdeoca1994Sida glabra: Cerón 1993b, Valverde 1998Sida glomerata: Bennett 1990, Cerón &Montalvo 1998, Vickers & Plowman 1984Sida poeppigiana: Bennett 1990, Cerón1993aSida rhombifolia: Camacho 2000, Cerón etal. 2004, Valverde 1998, Vivar 1995Sida setosa: Cerón et al. 2004Sidastrum paniculatum: Cerón 1993b, Val-verde 1998Talipariti tiliaceum: Valverde 1998Thespesia populnea: Valverde 1998Urena lobata: Acosta-Solís 1957b, Valver-de 1998Urena procumbens var. procumbens:Acosta-Solís 1957b

MARANTACEAE

Calathea allouia: Hermann 1992, Valver-de 1998, Vickers & Plowman 1984Calathea altissima: Bennett 1990, Cerón& Montalvo 2002b, Cerón et al. 2005ab,Cerón et al. 2005cCalathea capitata: Cerón et al. 2005cCalathea chimboracensis: Cerón et al.2004

Calathea crotalifera: Cerón et al. 1994a,Cerón et al. 2004, Cerón et al. 2005ab,Valverde 1998Calathea fucata: Cerón et al. 1994aCalathea leonia: Cerón & Montalvo2002bCalathea libbyana: Cerón 1995Calathea lutea: Cerón 2001b, Cerón et al.2004, Cerón et al. 2005ab, Cerón et al.2005c, Valverde 1998Calathea marantina: Cerón & Montalvo2002b, Cerón et al. 2005cCalathea metallica: Cerón et al. 2004,Val-verde 1998Calathea micans: Pinkley 1973Calathea microcephala: Cerón et al.2005abCalathea nodosa: Cerón et al. 2005abCalathea roseopicta: Davis & Yost 1983a,Pinkley 1973Calathea standleyi: Cerón 1995, Cerón etal. 1994a, Cerón et al. 2005c, Davis &Yost 1983aCalathea variegata: Cerón et al. 2004Calathea veitchiana: Davis & Yost 1983aIschnosiphon cerotus: Cerón & Montalvo2002b, Cerón 1995, Cerón et al. 1994a,Vickers & Plowman 1984Ischnosiphon hirsutus: Cerón et al. 2005abIschnosiphon puberulus: Cerón et al.1994a, Cerón et al. 2005ab, Vickers &Plowman 1984Maranta amazonica: Cerón et al. 2005cMaranta arundinacea: Hermann 1992,Naranjo 1991, Valverde 1998Monotagma laxum: Cerón & Montalvo2002b, Cerón et al. 2005abPleiostachya pruinosa: Cerón & Montalvo2002c, Cerón et al. 2004Stromanthe jacquinii: Cerón et al. 2004Stromanthe stromanthoides: Cerón & Mon-talvo 2002c, Cerón et al. 1994a, Pinkley1973Thalia pavonii: Madsen et al. 2001

MARCGRAVIACEAE

Marcgravia affinis: Cerón et al. 2005abMarcgraviastrum sodiroi: Cerón & Mon-talvo 1998Souroubea corallina: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 2005abSouroubea dasystachya: Cerón 2003a, Ce-rón et al. 2005abSouroubea guianensis: Cerón 2003a

MELASTOMATACEAE

Axinaea sclerophylla: Central Ecuatorianade Servicios Agrícolas (CESA) 1992Bellucia pentamera: Báez 1999c, Bennett1990, Cerón 1995Blakea involvens: Cerón et al. 2004Blakea repens: Cerón et al. 1994aBlakea rosea: Bennett 1992a, Cerón et al.2005ab, Friedman et al. 1993Blakea sawadae: Cerón et al. 1994aBlakea subconnata: Cerón & Montalvo2002bBrachyotum alpinum: Cerón & Montalvo2002aBrachyotum ledifolium: Cerón & Montal-vo 2002a, Cerón 1993a, Cerón 2002b, Ce-rón et al. 1994bBrachyotum lindenii: Cerón 2002bClidemia dimorphica: Cerón 1995Clidemia septuplinervia: Cerón et al. 2004Clidemia sprucei: Báez 1999cClidemia variifolia: Cerón & Montalvo2002bConostegia cuatrecasii: Cerón 2001bGraffenrieda intermedia: Cerón & Mon-talvo 1998Henriettea stellaris: Cerón 2003aHenriettella verrucosa: Cerón & Montalvo2002bLeandra subseriata: Cerón 2002bLoreya spruceana: Davis & Yost 1983aLoreya subandina: Cerón & Montalvo2000, Cerón et al. 2005cMeriania tomentosa: Cerón 2002bMiconia abbreviata: Cerón et al. 2005abMiconia affinis: Cerón & Montalvo 1998Miconia aspergillaris: Cordero 1950Miconia astroplocama: Cerón et al. 2004Miconia aureoides: Cerón & Montalvo1998Miconia barbinervis: Cerón et al. 2004Miconia bubalina: Báez 1999c, Bennett1990, Cerón & Montalvo 1998, Cerón etal. 2005abMiconia caelata: Cordero 1950Miconia calvescens: Pohle & Reinhardt2004Miconia cazaletii: Cerón 2003aMiconia crocea: Cerón & Montalvo2002a, Cerón 1993a, Cerón 2002bMiconia elata: Cerón & Montalvo 2002bMiconia floribunda: Cerón & Montalvo1998Miconia fosteri: Cerón & Montalvo 2002bMiconia grandifolia: Bennett 1990Miconia heterochaeta: Cerón & Montalvo2002b

801

Page 301: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Miconia jahnii: Cerón 2002bMiconia latifolia: Cerón 2002bMiconia matthaei: Cerón & Montalvo1998Miconia napoana: Cerón & Montalvo1998, Cerón 2003aMiconia ochracea: Cerón 2002cMiconia orcheotoma: Cerón 2002bMiconia paleacea: Cerón & Montalvo2000, Cerón & Montalvo 2002bMiconia pilgeriana: Bennett 1990, Cerón2001b, Cerón 2003a, Cerón et al. 2005abMiconia prasina: Cerón 2001bMiconia procumbens: Bennett 1990Miconia pseudocentrophora: Cerón 2002cMiconia pterocaulon: Cerón et al. 2005abMiconia punctata: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón etal. 2005abMiconia salicifolia: Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1992, Cerón& Montalvo 2002aMiconia sciurea: Cerón & Montalvo2002bMiconia serrulata: Cerón & Montalvo2002bMiconia splendens: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 2005abMiconia subspicata: Cerón & Freire 2005,Cerón & Montalvo 2000, Cerón et al.2005cMiconia theaezans: Cerón 2002b, Cerón2002cMiconia tinifolia: Cerón & Montalvo 1998Miconia tomentosa: Báez 1999c, Cerón etal. 2005cMiconia trinervia: Cerón & Montalvo 2002bMiconia triplinervis: Cerón & Montalvo2002bMiconia versicolor: Cerón 1993aMonolena primuliflora: Báez 1999c,Bennett 1990, Cerón 1995, Cerón et al.1994a, Cerón et al. 2004, Cerón et al.2005abMouriri grandiflora: Cerón & Montalvo2002b, Cerón et al. 2005abMouriri guianensis: Cerón et al. 2005abMouriri huberi: Cerón 2003aMouriri laxiflora: Cerón et al. 2005abMouriri vernicosa: Cerón et al. 2005abOssaea macrophylla: Cerón & Montalvo2002bOssaea micrantha: Cerón et al. 2004Ossaea rufibarbis: Cerón & Montalvo2002cTessmannianthus heterostemon: Cerón &Montalvo 1998Tibouchina laxa: Vivar 1995Tibouchina longifolia: Cerón et al. 2004

Tibouchina mollis: Cerón 2002bTococa chuivensis: Alvarado 1996, Cerón& Montalvo 1998Tococa guianensis: Cerón & Montalvo2002c, Cerón et al. 2005abTriolena amazonica: Cerón et al. 2005cTriolena barbeyana: Cerón et al. 2004Triolena obliqua: Cerón et al. 1994aTriolena pedemontana: Cerón & Montalvo2002cTriolena pileoides: Cerón et al. 1994aTriolena pluvialis: Vickers & Plowman1984Triolena pustulata: Cerón et al. 2004

MELIACEAE

Azadirachta indica: Valverde 1998Cabralea canjerana: Cerón & Freire 2005,Cerón & Montalvo 1998, Cerón et al.2005cCabralea canjerana subsp. canjerana:Cerón & Montalvo 2002b, Cerón et al.1994aCarapa guianensis: Cerón & Montalvo2002c, Cerón & Yánez 2001, Cerón1993b, Valverde 1998Carapa megistocarpa: Cerón & Montalvo2002c, Cerón & Yánez 2001, Cerón et al.2004Cedrela montana: Acosta-Solís 1964, Ce-rón 1993a, García & Tello 1998Cedrela odorata: Alarcón 1994, Alvarado& Harvey s.a., Báez 1999d, Bennett 1990,Cerón & Freire 2005, Cerón 1995, Cerón2002c, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005c, Cordero 1950,Valladolid & Vidal 1990, Valverde 1998,Vickers & Plowman 1984Guarea carinata: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002bGuarea cinnamomea: Friedman et al. 1993Guarea ecuadoriensis: Cerón 2003aGuarea fissicalyx: Báez 1999c, Cerón etal. 2005abGuarea glabra: Cerón et al. 2005abGuarea gomma: Cerón & Montalvo 1998Guarea grandifolia: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005cGuarea guidonia: Cerón & Montalvo1998, Cerón 1995, Valverde 1998Guarea kunthiana: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón &Montalvo 2002c, Cerón & Yánez 2001,Cerón 1995, Cerón 2001b, Cerón et al.1994a, Cerón et al. 2005ab, Cerón et al.

2005cGuarea macrophylla: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón2001b, Cerón 2003a, Cerón et al. 1994a,Cerón et al. 2004, Cerón et al. 2005ab,Cerón et al. 2005c, Macía et al. 1999aGuarea polymera: Cerón 2001bGuarea pterorhachis: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2000, Cerón &Montalvo 2002b, Cerón et al. 2005abGuarea pubescens: Báez 1999c, Cerón &Montalvo 1998, Cerón et al. 2005abGuarea pubescens subsp. pubescens: Ce-rón & Montalvo 2002bGuarea purusana: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 2005ab, Macía et al.1999a, Macía et al. 1999bGuarea silvatica: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón etal. 1994a, Cerón et al. 2005ab, Macía etal. 1999aMelia azedarach: Acosta-Solís 1964, Ce-rón 1993b, Russo 1992, Valladolid & Vi-dal 1990, Valverde 1998Ruagea glabra: Cerón & Montalvo 1998,Cerón & Montalvo 2002c, Cerón 1993bRuagea insignis: Cerón & Montalvo 2000,Cerón et al. 2005cRuagea membranacea: Cerón 2002cSwietenia macrophylla: Valverde 1998Trichilia elegans: Cerón & Montalvo2002c, Cerón et al. 2005cTrichilia floribunda: Valverde 1998Trichilia laxipaniculata: Báez 1999c, Ce-rón & Montalvo 1998, Cerón & Montalvo2002b, Cerón et al. 2005abTrichilia maynasiana: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2000, Cerón etal. 2005ab, Cerón et al. 2005c, Macía etal. 1999bTrichilia obovata: Cerón & Montalvo1998Trichilia pachypoda: Cerón 2003aTrichilia pallida: Bennett 1990, Cerón1993b, Cerón 2003a, Cerón et al. 2004Trichilia pittieri: Cerón & Montalvo2002b, Cerón 2003aTrichilia pleeana: Cerón & Montalvo2002b, Cerón et al. 2005abTrichilia primogenita: Cerón & Montalvo2002cTrichilia quadrijuga: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón2003a, Cerón et al. 2005abTrichilia septentrionalis: Bennett 1990,Cerón & Montalvo 1998, Cerón & Montal-vo 2002b, Cerón 1993b, Cerón 1995Trichilia solitudinis: Cerón & Montalvo1998

802

Referencias cortas de literatura

Page 302: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de literatura

MENISPERMACEAE

Abuta grandifolia: Alvarado & Harveys.a., Alvarado 1996, Báez 1999a, Cerón &Montalvo 1998, Cerón & Montalvo 2000,Cerón & Montalvo 2002b, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005c, Macía et al.1999a, Macía et al. 1999b, Russo 1992,Vickers & Plowman 1984Abuta imene: Cerón et al. 2005abAbuta pahnii: Cerón 2003aAbuta rufescens: Bennett 1992a, Cerón etal. 2005abAbuta solimoesensis: Cerón & Montalvo1998Anomospermum chloranthum: Bennett1992aChondrodendron tomentosum: Cerón1995, Cerón et al. 2005c, Paz y Miño etal. 1991, Red de productos no maderablesdel bosque húmedo tropical 1997Cissampelos andromorpha: Cerón et al.2004Cissampelos grandifolia: Bennett 1992aCissampelos pareira: Valverde 1998Cissampelos tropaeolifolia: Cerón et al.2004Curarea tecunarum: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón2003a, Davis & Yost 1983a, Macía et al.1999a, Macía et al. 1999bCurarea toxicofera: Báez 1999a, Cerón1995, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2005abOdontocarya diplobotrya: Cerón et al.2005abOdontocarya micrantha: Cerón et al.2005cOdontocarya tripetala: Cerón et al.2005abOrthomene schomburgkii: Cerón 2003a,Cerón et al. 2005ab, Cerón et al. 2005cSciadotenia toxifera: Cerón & Montalvo2002b, Cerón et al. 2005ab, Macía et al.1999aTelitoxicum minutiflorum: Cerón & Mon-talvo 2002b

MONIMIACEAE

Mollinedia killipii: Cerón et al. 1994a, Ce-rón et al. 2005cMollinedia longifolia: Báez 1999a, Cerón& Montalvo 2002bSiparuna aspera: Báez 1999cSiparuna calignosa: Cerón 2003aSiparuna cervicornis: Cerón & Montalvo

1998, Cerón et al. 2005cSiparuna cristata: Cerón & Montalvo1998Siparuna cuspidata: Cerón et al. 2005abSiparuna decipiens: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Macía etal. 1999bSiparuna echinata: Cerón 1993aSiparuna guianensis: Cerón 1995Siparuna harlingii: Cerón 2002cSiparuna macrotepala: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2000, Cerón etal. 2005cSiparuna pubancura: Cerón et al. 2004Siparuna schimpffii: Cerón & Montalvo1998, Cerón 2002bSiparuna thecaphora: Cerón & Montalvo2002b, Cerón et al. 2005abSiparuna tomentosa: Cerón et al. 1994a

MORACEAE

Artocarpus altilis: Alarcón 1994, Báez1999ac, Bennett 1990, Cerón 1995, Cerónet al. 2004, Cerón et al. 2005c, Cordero1950, Madsen et al. 2001, Popenoe 1924,Valverde 1998, Vickers & Plowman 1984Batocarpus costaricensis: Cerón & Mon-talvo 2002b, Cerón et al. 2005abBatocarpus orinocensis: Báez 1999ac,Bennett 1990, Cerón & Montalvo 1998,Cerón et al. 1994a, Cerón et al. 2005ab,Cerón et al. 2005cBrosimum alicastrum: Bennett 1990, Ce-rón 1993b, Valverde 1998Brosimum alicastrum subsp. bolivarense:Cerón 2002aBrosimum guianense: Cerón & Montalvo1998Brosimum lactescens: Cerón 2003a, Cerónet al. 2005abBrosimum multinervium: Cerón & Montal-vo 2002bBrosimum parinarioides: Cerón 1995Brosimum rubescens: Cerón & Montalvo2002bBrosimum utile: Cerón & Yánez 2001, Ce-rón 2001b, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2004, Cerón et al. 2005ab, Cerón et al.2005c, Friedman et al. 1993, Valverde1998Brosimum utile subsp. occidentale: Cerón& Montalvo 2002cCastilla elastica: Borgtoft Pedersen 1994,Cerón 2001b, Cerón et al. 2004, Red deproductos no maderables del bosque hú-medo tropical 1997, Valverde 1998

Castilla elastica subsp. gummifera: Cerón2002aCastilla ulei: Cerón et al. 2005c, Macía etal. 1999aClarisia biflora: Cerón & Montalvo 1998,Cerón & Montalvo 2000, Cerón 1995,Cerón et al. 1994a, Cerón et al. 2005abClarisia racemosa: Cerón & Freire 2005,Cerón & Montalvo 1998, Cerón & Mon-talvo 2002b, Cerón 1995, Cerón et al.2004, Cerón et al. 2005ab, Cerón et al.2005c, Valverde 1998Dorstenia contrajerva: Valverde 1998Ficus annulata: Red de productos no ma-derables del bosque húmedo tropical 1997Ficus caballina: Cerón et al. 2005abFicus carica: Bailey 1999, Cerón 1993a,Cordero 1950, Kothari 1993, Popenoe1924, Valverde 1998Ficus castellviana: Cerón 2003aFicus citrifolia: Cerón 1993b, Madsen etal. 2001Ficus cuatrecasana: Cerón et al. 2004Ficus dendrocida: Cordero 1950Ficus donnell-smithii: Cerón et al. 2005abFicus elastica: Red de productos no made-rables del bosque húmedo tropical 1997Ficus gomelleira: Pohle & Reinhardt 2004Ficus guianensis: Cerón 2003a, Cerón etal. 2005abFicus insipida: Bennett 1990, Cerón &Montalvo 2000, Cerón 2003aFicus macbridei: Cerón & Montalvo 2000,Cerón et al. 2004Ficus maxima: Báez 1999c, Cerón &Montalvo 1998, Cerón & Montalvo 2000,Cerón & Montalvo 2002b, Cerón & Mon-talvo 2002c, Cerón 1993b, Cerón 2003a,Cerón et al. 2005ab, Valverde 1998Ficus membranacea: Cerón et al. 2005cFicus nymphaeifolia: Cerón 1993bFicus obtusifolia: Cerón 1993b, Cerón2002aFicus pertusa: Cerón et al. 2004Ficus piresiana: Cerón et al. 2005abFicus rieberiana: Cerón & Montalvo 1998Ficus schultesii: Cerón et al. 2005cFicus trianae: Cerón 2003a, Cerón et al.2004Ficus trigona: Cerón 1995, Cerón 2003a,Cerón et al. 2005abFicus velutina: Cerón 1993bFicus yoponensis: Bennett 1990, Cerón1995, Cerón et al. 1994a, Vickers & Plow-man 1984Helicostylis scabra: Cerón et al. 2005abHelicostylis tomentosa: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 1994aMaclura tinctoria: Cerón 1993b, Cerón et

803

Page 303: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

al. 2004, Red de productos no maderablesdel bosque húmedo tropical 1997, Valla-dolid & Vidal 1990, Valverde 1998Maquira calophylla: Cerón & Freire 2005,Cerón & Montalvo 1998, Cerón & Mon-talvo 2002b, Cerón et al. 1994aMorus alba: Acosta-Solís 1964, Soria etal. 2001Morus indica: Soria et al. 2001Morus nigra: Acosta-Solís 1964, Popenoe1924Naucleopsis chiguila: Cerón et al. 2004Naucleopsis herrerensis: Cerón et al.2005abNaucleopsis imitans: Cerón & Freire 2005,Cerón et al. 2005abNaucleopsis krukovii: Cerón & Montalvo2002b, Cerón et al. 2005ab, Macía et al.1999a, Macía et al. 1999bNaucleopsis ulei: Cerón & Montalvo2002b, Cerón et al. 2005ab, Macía et al.1999aNaucleopsis ulei subsp. puberula: Cerón& Montalvo 2002cPerebea angustifolia: Cerón & Montalvo1998Perebea guianensis: Bennett 1990Perebea guianensis subsp. castilloides:Cerón et al. 1994aPerebea guianensis subsp. guianensis: Ce-rón et al. 2005abPerebea guianensis subsp. hirsuta: Cerón& Montalvo 1998, Cerón & Montalvo2002b, Cerón et al. 2005abPerebea guianensis subsp. pseudopeltata:Cerón & Montalvo 1998Perebea mollis: Cerón & Montalvo 1998,Cerón 2003aPerebea tessmannii: Cerón 1995, Cerón etal. 2005cPerebea xanthochyma: Cerón & Freire2005, Cerón & Montalvo 1998, Cerón &Montalvo 2000, Cerón 2001b, Cerón et al.2005ab, Macía et al. 1999bPoulsenia armata: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2000, Cerón &Yánez 2001, Cerón 1993b, Cerón 1995,Cerón 2001b, Cerón et al. 2004, Cerón etal. 2005ab, Haro 1971, Pinkley 1973, Val-verde 1998Pseudolmedia laevigata: Báez 1999c, Ce-rón 2003a, Cerón et al. 2005ab, Macía etal. 1999b, Pohle & Reinhardt 2004Pseudolmedia laevis: Báez 1999c, Bennett1990, Cerón & Freire 2005, Cerón & Mon-talvo 1998, Cerón & Montalvo 2002b, Ce-rón et al. 2005ab, Cerón et al. 2005c, Ma-cía et al. 1999b, Vickers & Plowman 1984Pseudolmedia rigida: Bennett 1990, Cerón

& Montalvo 1998, Cerón et al. 1994a, Ce-rón et al. 2004Pseudolmedia rigida subsp. eggersii: Val-verde 1998Sorocea muriculata: Cerón & Montalvo1998Sorocea pubivena: Cerón & Freire 2005,Cerón & Montalvo 1998, Cerón & Mon-talvo 2002b, Cerón 2003aSorocea pubivena subsp. hirtella: Cerón etal. 2005abSorocea pubivena subsp. oligotricha: Ce-rón & Montalvo 2002c, Cerón et al.2005abSorocea sarcocarpa: Cerón et al. 2004,Valverde 1998Sorocea sprucei subsp. sprucei: Valverde1998Sorocea steinbachii: Cerón & Freire 2005,Cerón & Montalvo 1998, Cerón & Mon-talvo 2000, Cerón & Montalvo 2002b, Ce-rón 2003a, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005c, Macía et al.1999a, Macía et al. 1999bTrophis racemosa: Cerón & Montalvo2000, Cerón et al. 2005c

MUNTINGIACEAE

Muntingia calabura: Acosta-Solís 1957b,Camacho 2000, Cerón 1993b, Madsen etal. 2001, Valladolid & Vidal 1990, Valver-de 1998

MUSACEAE

Musa acuminata: Cerón 1995, Cerón et al.1994a, Cerón et al. 2005ab, Ojeda 1994,Valverde 1998Musa textilis: Acosta-Solís 1957b, Cerónet al. 2004, Valverde 1998Musa x paradisiaca: Báez 1999ac, Bennett1990, Borgtoft Pedersen 1994, Cerón1993a, Cerón 1995, Cerón et al. 1994a,Cerón et al. 2004, Cerón et al. 2005ab,Ce-rón et al. 2005c, Cordero 1950, Davis& Yost 1983a, Iglesias 1991, Páez &Alarcón 1994, Popenoe 1924, Valverde1998, Vic-kers & Plowman 1984

MYRICACEAE

Morella cerifera: Cordero 1950Morella parvifolia: Cerón & Montalvo2002a, Cerón & Quevedo 2002

Morella pubescens: Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1991, 1992,Cerón 1993a, Cerón 2002b, Cerón 2002c

MYRISTICACEAE

Compsoneura capitellata: Cerón & Mon-talvo 1998, Cerón et al. 2005abCompsoneura mutisii: Cerón 2001bCompsoneura sprucei: Bennett & Alarcón1994, Cerón & Montalvo 1998, Cerón etal. 2005abIryanthera crassifolia: Cerón & Montalvo2002bIryanthera elliptica: Bennett & Alarcón1994, Davis & Yost 1983aIryanthera grandis: Cerón et al. 2005ab,Cerón et al. 2005cIryanthera hostmannii: Cerón et al.2005abIryanthera juruensis: Bennett & Alarcón1994, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón etal. 1994a, Cerón et al. 2005ab, Davis &Yost 1983aIryanthera lancifolia: Cerón & Freire2005, Cerón & Montalvo 1998, Cerón etal. 2005abIryanthera macrophylla: Bennett & Alar-cón 1994Iryanthera paraensis: Bennett & Alarcón1994, Cerón & Freire 2005, Cerón & Mon-talvo 1998, Cerón & Montalvo 2002b, Da-vis & Yost 1983a, Macía et al. 1999a, Ma-cía et al. 1999bIryanthera tessmannii: Cerón 2003aIryanthera ulei: Bennett & Alarcón 1994,Cerón & Montalvo 1998, Vickers & Plow-man 1984Osteophloeum platyspermum: Bennett &Alarcón 1994, Cerón & Montalvo 1998Otoba acuminata: Valverde 1998Otoba glycycarpa: Báez 1999c, Cerón &Montalvo 1998, Cerón & Montalvo 2002bOtoba gordoniifolia: Cerón 2001b, Cerónet al. 2004, Valverde 1998Otoba gracilipes: Cerón & Montalvo2002c, Valverde 1998Otoba lehmannii: Báez 1999cOtoba novogranatensis: Cerón & Yánez2001Otoba parvifolia: Báez 1999a, Bennett &Alarcón 1994, Bennett 1990, Cerón &Montalvo 1998, Cerón 1995, Cerón et al.2005ab, Davis & Yost 1983a, Vickers &Plowman 1984Virola calophylla: Bennett & Alarcón1994, Cerón & Freire 2005, Cerón & Mon-

804

Referencias cortas de literatura

Page 304: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de literatura

talvo 1998, Cerón & Montalvo 2002b, Ce-rón et al. 2005ab, Cerón et al. 2005c,Davis & Yost 1983aVirola decorticans: Cerón et al. 2005cVirola divergens: Cerón et al. 2005abVirola dixonii: Cerón et al. 2004Virola duckei: Bennett & Alarcón 1994,Cerón & Montalvo 1998, Cerón & Mon-talvo 2002b, Cerón et al. 2005abVirola elongata: Báez 1999c, Bennett &Alarcón 1994, Cerón & Montalvo 1998,Cerón 2001b, Cerón 2003a, Cerón et al.1994a, Cerón et al. 2004, Cerón et al.2005ab, Macía et al. 1999bVirola flexuosa: Bennett & Alarcón 1994,Cerón & Freire 2005, Cerón & Montalvo1998, Cerón 1995, Cerón et al. 1994a, Ce-rón et al. 2005c, Macía et al. 1999aVirola multinervia: Cerón 2003aVirola obovata: Cerón et al. 2005cVirola pavonis: Cerón & Freire 2005, Ce-rón & Montalvo 1998, Cerón 2003a, Ce-rón et al. 1994a, Cerón et al. 2005ab, Ma-cía et al. 1999aVirola peruviana: Bennett & Alarcón1994, Cerón & Montalvo 1998, Cerón &Montalvo 2000, Cerón 2003aVirola polyneura: Cerón & Montalvo 1998Virola reidii: Cerón & Montalvo 2002c,Cerón & Yánez 2001, Cerón 2001b, Val-verde 1998Virola sebifera: Cerón & Montalvo 1998,Cerón & Montalvo 2000, Cerón 1995, Ce-rón 2003a, Naranjo 1969, Valverde 1998Virola surinamensis: Cerón 2003a, Cerónet al. 2005c, Naranjo 1969

MYRSINACEAE

Ardisia guianensis: Bennett 1990Cybianthus kayapii: Cerón 2001bCybianthus poeppigii: Alvarado 1996, Ce-rón et al. 1994aCybianthus schlimii: Cerón et al. 1994aGeissanthus ecuadorensis: Cerón 2002cGeissanthus longistamineus: Valverde1998Geissanthus pichinchae: Cerón 2002cMyrsine andina: Cerón & Montalvo 2002aMyrsine dependens: Central Ecuatorianade Servicios Agrícolas (CESA) 1991, 1992Myrsine sodiroana: Valladolid & Vidal1990Parathesis amazonica: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002bStylogyne cauliflora: Cerón & Montalvo1998

Stylogyne longifolia: Cerón 2003a, Cerónet al. 2005ab, Cerón et al. 2005cStylogyne serpentina: Cerón et al. 2004

MYRTACEAE

Callistemon lanceolatus: Camacho 2000Calyptranthes densiflora: Cerón et al.2005cCalyptranthes macrophylla: Cerón & Mon-talvo 1998, Cerón & Montalvo 2002b, Ce-rón 1995Calyptranthes maxima: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón etal. 2005abCalyptranthes multiflora: Cerón et al.2005cCalyptranthes plicata: Cerón 2003a, Davis& Yost 1983aCalyptranthes simulata: Báez 1999bCalyptranthes tessmannii: Cerón et al.2005abCampomanesia lineatifolia: Vickers &Plowman 1984Eucalyptus citriodora: Bailey 1999, Ca-macho 2000, Cerón & Pozo 1994, Cerón1993a, Kothari 1993Eucalyptus globulus: Acosta-Solís 1945, Ca-macho 2000, Cerón &Montalvo 2002a, Ce-rón & Pozo 1994, Cerón & Quevedo 2002,Cordero 1950, Valladolid & Vidal 1990Eucalyptus saligna: Valladolid & Vidal1990Eugenia egensis: Cerón 2003a, Cerón etal. 2005cEugenia feijoi: Cerón & Montalvo 2000,Cerón et al. 2005abEugenia florida: Cerón & Montalvo 1998,Cerón & Montalvo 2002b, Cerón 2003a,Cerón et al. 1994a, Cerón et al. 2005abEugenia guayaquilensis: Cerón 2002aEugenia muricata: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 1994aEugenia patens: Cerón et al. 2005abEugenia pustulescens: Valverde 1998Eugenia stipitata: Báez 1999a, Bennett1990, Cerón & Pozo 1994, Cerón et al.1994a, Cerón et al. 2005ab, Cerón et al.2005cEugenia subterminalis: Cerón 2003aLuma chequen: Bennett 1990Myrcia aliena: Cerón & Montalvo 2002cMyrcia amazonica: Báez 1999cMyrcia bracteata: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 2004Myrcia clusiifolia: Cordero 1950Myrcia fallax: Camacho 2000, Cerón &

Montalvo 2002c, Valladolid & Vidal 1990Myrcia guianensis: Cerón et al. 2005abMyrcia obumbrans: Cerón & Montalvo2002bMyrcia splendens: Cerón & Montalvo1998Myrcianthes discolor: Cordero 1950Myrcianthes foliosa: Popenoe 1924Myrcianthes hallii: Bailey 1999, Cerón &Pozo 1994, Cerón & Quevedo 2002, Cerón1993a, Kothari 1993Myrcianthes rhopaloides: Cerón 2002b,Cerón 2002cMyrciaria dubia: Cerón et al. 2005ab,Gentry 1992Myrciaria floribunda: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón2002cMyrtus communis: Cordero 1950Pimenta dioica: Cerón & Pozo 1994Pimenta racemosa: Cerón & Pozo 1994Psidium acutangulum: Vickers & Plow-man 1984Psidium densicomum: Madsen et al. 2001Psidium guajava: Bennett 1990, CentralEcuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA)1992, Cerón & Montalvo 1998, Cerón &Pozo 1994, Cerón 1995, Cerón et al.1994a, Cerón et al. 2004, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005c, Cordero 1950,Estrella 1991b, Madsen et al. 2001, Naran-jo 1991, Popenoe 1924, Valladolid & Vidal1990, Valverde 1998, Vickers & Plowman1984Psidium guineense: Camacho 2000, Pope-noe 1924Syzygium aromaticum: Cerón & Pozo1994Syzygium jambos: Bennett 1990, Camacho2000, Cerón et al. 2005ab, Popenoe 1924,Valladolid & Vidal 1990, Valverde 1998Syzygium malaccense: Valverde 1998

NYCTAGINACEAE

Boerhavia erecta: Madsen et al. 2001Boldoa: Cordero 1950Bougainvillea glabra: Valverde 1998Bougainvillea spectabilis: Madsen et al.2001, Valverde 1998Colignonia ovalifolia: Cerón 2002bColignonia scandens: Cerón & Montalvo2002aCommicarpus tuberosus: Cordero 1950Cryptocarpus pyriformis: Cerón 1993b,Madsen et al. 2001, Valverde 1998Guapira myrtiflora: Cerón 2002a

805

Page 305: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Mirabilis expansa: Estrella 1991b, Her-mann 1992Mirabilis jalapa: Cerón et al. 2004, Mad-sen et al. 2001, Valverde 1998Neea divaricata: Cerón & Montalvo 1998,Cerón & Montalvo 2000, Cerón & Mon-talvo 2002b, Cerón 2003a, Cerón et al.1994a, Cerón et al. 2005cNeea macrophylla: Cerón et al. 2005cNeea ovalifolia: Cerón & Montalvo 1998Neea parviflora: Báez 1999a, Cerón et al.1994aNeea spruceana: Cerón & Montalvo 1998,Cerón et al. 1994a, Cerón et al. 2005ab,Cerón et al. 2005cNeea verticillata: Cerón et al. 1994a, Ce-rón et al. 2005abPisonia aculeata: Madsen et al. 2001, Va-lladolid & Vidal 1990, Valverde 1998

NYMPHAEACEAE

Nymphaea ampla: Madsen et al. 2001

OCHNACEAE

Cespedesia spathulata: Alarcón 1994, Al-varado 1996, Bennett et al. 1994, Cerón &Montalvo 1998, Cerón 2001b, Cerón et al.2005ab, Iglesias 1991, Valverde 1998Ouratea amplifolia: Cerón 2003a, Cerónet al. 2005abOuratea williamsii: Cerón & Montalvo1998Sauvagesia erecta: Cerón 1995, Vickers &Plowman 1984

OLACACEAE

Dulacia candida: Cerón 2003a, Cerón etal. 2005abHeisteria acuminata: Cerón & Montalvo1998, Cerón 1995, Cerón et al. 1994aHeisteria acuminata subsp. intermedia:Cerón et al. 2005abHeisteria barbata: Cerón & Montalvo1998Heisteria latifolia: Cerón & Montalvo1998Heisteria nitida: Cerón & Montalvo 1998,Cerón 1995, Cerón 2003a, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005cHeisteria scandens: Paz y Miño et al.1991Heisteria spruceana: Cerón & Montalvo

1998, Cerón & Montalvo 2002bMinquartia guianensis: Báez 1999c, Ben-nett et al. 1994, Cerón & Freire 2005, Ce-rón & Montalvo 1998, Cerón & Montalvo2002b, Cerón 1995, Cerón 2003a, Cerón etal. 1994a, Cerón et al. 2005ab, Davis &Yost 1983a, Schultes 1987b

OLEACEAE

Chionanthus pubescens: Camacho 2000,Cordero 1950Fraxinus excelsior: Cordero 1950Jasminum grandiflorum: Cordero 1950,Valverde 1998Jasminum officinale: Cordero 1950Jasminum sambac: Valverde 1998Ligustrum vulgare: Acosta-Solís 1964Olea europaea: Cordero 1950, Popenoe1924

ONAGRACEAE

Fuchsia ampliata: Cerón & Montalvo2002aFuchsia loxensis: Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1992, Cerón2002bFuchsia orientalis: Cerón 2002cFuchsia vulcanica: Cerón & Montalvo2002aOenothera epilobiifolia: Cordero 1950Oenothera laciniata: Cerón 1993aOenothera pubescens: Cerón & Quevedo2002Oenothera virgata: Bailey 1999, Cordero1950

OPILIACEAE

Agonandra excelsa: Madsen et al. 2001

ORCHIDACEAE

Aa maderoi: Cerón et al. 1994bCampylocentrum: Bennett 1992aCatasetum collare: Cerón 2003aCattleya violacea: Cerón et al. 2005abCyclopogon epiphyticus: Cerón et al. 2004Cyrtochilum pardinum: Cordero 1950Dichaea histrio: Cerón et al. 2004Dichaea laxa: Cerón et al. 1994aDichaea muricata: Bennett 1992a, Pinkley1973

Dichaea picta: Cerón et al. 2005cDichaea trulla: Cerón 2003aEpidendrum aguaricoense: Cerón et al.2005cEpidendrum bracteolatum: Madsen et al.2001Epidendrum compressum: Cerón et al.1994aEpidendrum difforme: Cerón et al. 2004Epidendrum flexuosum: Cerón et al. 2004Epidendrum frigidum: Cerón & Quevedo2002Epidendrum geminiflorum: Cerón 2002bEpidendrum jamiesonis: Bailey 1999,Cerón 1993aEpidendrum longicolle: Cerón 2003aErycina pusilla: Bennett 1992a, Cerón etal. 2004, Pinkley 1973Huntleya meleagris: Cerón 2002cIonopsis satyrioides: Cerón et al. 2004Laelia gloriosa: Bennett 1992aMaxillaria acutifolia: Cerón 2003aMaxillaria rufescens: Bennett 1992aMaxillaria uncata: Cerón 2003aPalmorchis imuyaensis: Cerón et al.2005abPhragmipedium pearcei: Cerón et al.1994aPolystachya foliosa: Cerón 2003aProsthechea fragrans: Cerón et al. 2004Scaphyglottis stellata: Cerón 2003aSobralia crocea: Cerón 2003aStelis gelida: Cerón et al. 2004Stenorrhynchos: Cerón et al. 2004Trichosalpinx orbicularis: Cerón et al.2005abVanilla claviculata: Naranjo 1991Vanilla mexicana: Cordero 1950Vanilla planifolia: Cerón et al. 1994a,Estrella 1991b, Naranjo 1991, Valverde1998Vanilla pompona: Cerón 2003a

OROBANCHACEAE

Castilleja fissifolia: Cerón & Montalvo2002a, Cerón & Quevedo 2002, Cerón etal. 1994b

OXALIDACEAE

Averrhoa carambola: Popenoe 1924,Valverde 1998Biophytum dendroides: Cerón 1995Oxalis elegans: Cordero 1950Oxalis lotoides: Cerón & Montalvo 2002a,

806

Referencias cortas de literatura

Page 306: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de literatura

Cerón & Quevedo 2002, Cordero 1950Oxalis mollis: Cerón 2002cOxalis peduncularis: Cordero 1950Oxalis spiralis: Cerón & Quevedo 2002,Cerón 1993aOxalis tuberosa: Centro Internacional dela papa 1994, Cerón et al. 1994b, Cordero1950, Estrella 1991b, Hermann 1992, Mu-ñoz 1991, Naranjo 1991

PAPAVERACEAE

Argemone mexicana: Kothari 1993Argemone subfusiformis: Valverde 1998Bocconia integrifolia: Cerón 1993a, Cerón2002bChelidonium majus: Acosta-Solís 1964Fumaria officinalis: Acosta-Solís 1964,Cordero 1950Fumaria parviflora: Bailey 1999Papaver rhoeas: Bailey 1999, Cordero 1950Papaver somniferum: Cordero 1950, Mad-sen et al. 2001

PASSIFLORACEAE

Passiflora anfracta: Cerón 1993bPassiflora auriculata: Cerón et al. 2004Passiflora cumbalensis: Cerón 2002b, Ce-rón 2002cPassiflora edulis: Bennett 1990, Bennett1992a, Cerón et al. 2004, Koziol & Macía1998, Madsen et al. 2001, Naranjo 1991Passiflora edulis f. flavicarpa: Valverde1998Passiflora filipes: Cerón 2002aPassiflora foetida: Bennett 1992a, Madsenet al. 2001, Valverde 1998Passiflora ligularis: Bailey 1999, Cama-cho 2000, Cerón 1993a, Cordero 1950, Ko-thari 1993, Naranjo 1991, Popenoe 1924Passiflora maliformis: Gentry 1992, Na-ranjo 1991, Popenoe 1924Passiflora mixta: Cerón & Montalvo2002a, Cerón & Quevedo 2002, Cerón1993a, Cerón 2002b, Kothari 1993, Pope-noe 1924Passiflora palenquensis: Cerón & Montal-vo 2002cPassiflora pergrandis: Pohle & Reinhardt2004Passiflora pinnatistipula: Acosta-Solís1964, Popenoe 1924Passiflora popenovii: Naranjo 1991, Pope-noe 1924Passiflora pyrrhantha: Cerón & Freire

2005Passiflora quadrangularis: Acosta-Solís1964, Cordero 1950, Estrella 1991b, Na-ranjo 1991, Popenoe 1924, Valverde 1998,Vickers & Plowman 1984Passiflora quadriglandulosa: Cerón2003a, Cerón et al. 2005abPassiflora riparia: Bennett 1992aPassiflora tripartita: Cordero 1950, Estre-lla 1991b, Naranjo 1991, Popenoe 1924Passiflora tripartita var. mollissima: Acos-ta-Solís 1964, Popenoe 1924Passiflora tripartita var. tripartita: Pope-noe 1924Passiflora vitifolia: Bennett 1992a, Cerónet al. 1994a, Cerón et al. 2005ab

PEDALIACEAE

Sesamum orientale: Cerón 1993b, Madsenet al. 2001, Valverde 1998

PENTAPHYLACACEAE

Freziera canescens: Cerón 2002bFreziera ferruginea: Cerón 1993aFreziera reticulata: Cerón 1993aFreziera tomentosa: Cerón 1993aTernstroemia globiflora: Cordero 1950Ternstroemia meridionalis: Cordero 1950

PHRYMACEAE

Mimulus glabratus: Estrella 1991b

PHYLLANTHACEAE

Hieronyma alchorneoides: Báez 1999c,Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas(CESA) 1992, Cerón & Freire 2005, Cerón& Montalvo 1998, Cerón & Montalvo2002b, Cerón & Montalvo 2002c, Cerón &Yánez 2001, Cerón 2001b, Cerón et al.1994a, Cerón et al. 2005ab, Cerón et al.2005cHieronyma chocoensis: Valverde 1998Hieronyma duquei: Cerón 1993aHieronyma macrocarpa: Cerón 1993a, Ce-rón 2002cHieronyma oblonga: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón etal. 1994aMargaritaria nobilis: Bennett 1990, Cerón& Freire 2005, Cerón & Montalvo 2000,

Cerón & Montalvo 2002b, Cerón 1993b,Cerón 2003a, Cerón et al. 2005cPhyllanthus acidus: Valverde 1998Phyllanthus acuminatus: Pinkley 1973Phyllanthus anisolobus: Báez 1999a, Ce-rón 1995, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2004, Valverde 1998Phyllanthus juglandifolius: Cerón & Mon-talvo 1998Phyllanthus niruri: Valverde 1998Phyllanthus piscatorum: Pinkley 1973Phyllanthus pseudoconamii: Cerón &Montalvo 1998, Vickers & Plowman 1984Phyllanthus stipulatus: Alarcón 1994, Ce-rón et al. 2004Phyllanthus urinaria: Cerón & Montalvo2002bRicheria grandis: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 1994a

PHYTOLACCACEAE

Gallesia integrifolia: Valverde 1998Petiveria alliacea: Cerón 2002a, Cerón etal. 2005ab, Madsen et al. 2001, Valverde1998Phytolacca bogotensis: Central Ecuatoria-na de Servicios Agrícolas (CESA) 1991,1992, Cerón & Montalvo 2002a, Cerón1993a, Cordero 1950Phytolacca rivinoides: Báez 1999c, Ben-nett 1990, Cerón & Montalvo 1998, Cerónet al. 1994a, Cerón et al. 2004, Friedmanet al. 1993, Pinkley 1973, Vickers &Plow-man 1984Phytolacca rugosa: Cerón 2002cSchindleria: Báez 1999aTrichostigma peruvianum: Alarcón 1994

PICRAMNIACEAE

Picramnia latifolia: Cerón et al. 1994a,Cerón et al. 2004, Cerón et al. 2005ab,Ce-rón et al. 2005cPicramnia magnifolia: Cerón 2003aPicramnia sellowii: Báez 1999c, Cerón2003a, Cerón et al. 2005ab, Pohle & Rein-hardt 2004, Vickers & Plowman 1984Picramnia sellowii subsp. spruceana: Ce-rón & Montalvo 1998, Cerón & Montalvo2000, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005c, Davis & Yost1983a

807

Page 307: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

PIPERACEAE

Peperomia acuminata: Cerón 2002bPeperomia foliosa: Acosta-Solís 1964, Ce-rón 1993aPeperomia galioides: Cerón 1993aPeperomia glabella: Cerón et al. 2004Peperomia hartwegiana: Cerón & Mon-talvo 2002aPeperomia inaequalifolia: Acosta-Solís1964, Bailey 1999, Haro 1971, Kothari1993, Valverde 1998Peperomia macrostachya: Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005cPeperomia pellucida: Cerón et al. 2004,Valverde 1998Peperomia peltigera: Acosta-Solís 1964,Cerón 1993a, Cerón 2002c, Kothari 1993Peperomia pteroneura: Cerón et al. 2004Peperomia rotundata: Cerón & Montalvo2002a, Cerón & Quevedo 2002Peperomia rotundifolia: Cerón 2002aPeperomia serpens: Cerón & Quevedo2002, Cerón et al. 2004, Cerón et al.2005ab, Davis & Yost 1983aPeperomia urocarpa: Bennett 1992aPeperomia verticillatispica: Cerón et al.2004Piper aduncum: Bailey 1999, Bennett1990, Central Ecuatoriana de ServiciosAgrícolas (CESA) 1992, Cerón & Montal-vo 1998, Cerón 2002b, Haro 1971Piper aequale: Central Ecuatoriana de Ser-vicios Agrícolas (CESA) 1992, Cerón etal. 2005cPiper arboreum: Cerón & Montalvo2002c, Cerón 1993b, Cerón et al. 1994a,Cerón et al. 2004, Cerón et al. 2005abPiper augustum: Cerón & Montalvo 1998,Cerón et al. 2004, Cerón et al. 2005ab,Da-vis & Yost 1983aPiper barbatum: Cerón 1993aPiper bellidifolium: Alvarado 1996, Báez1999aPiper brachypodon: Cerón & Montalvo2002c, Cerón et al. 2004Piper bullosum: Cerón 2002b, Cerón 2002cPiper conejoense: Cerón et al. 2005ab,Davis & Yost 1983aPiper cordilimbum: Cerón et al. 2004Piper coruscans: Vickers & Plowman1984Piper crassinervium: Cerón & Freire2005, Cerón et al. 2005abPiper cuspidispicum: Pohle & Reinhardt2004Piper dolichotrichum: Cerón et al. 2004Piper fallenii: Cerón et al. 2004

Piper filistilum: Cerón et al. 2004Piper guianense: Vickers & Plowman1984Piper hispidum: Báez 1999a, Central Ecua-toriana de Servicios Agrícolas (CESA)1992, Cerón & Montalvo 2000, Cerón etal. 2004, Cerón et al. 2005c, Schultes1975bPiper imperiale: Cerón & Montalvo 2000,Cerón et al. 2004Piper lanceifolium: Cerón 2002cPiper lanceolatum: Báez 1999a, Cerón etal. 2005abPiper leticianum: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2000Piper macerispicum: Cerón 2003aPiper maranyonense: Cerón & Montalvo1998Piper marginatum: Cerón 1993b, Cerón etal. 2004Piper mexiae: Cerón et al. 2004Piper nigrum: Cerón et al. 2005c, Valver-de 1998Piper nudilimbum: Vickers & Plowman1984Piper obliquum: Báez 1999ac, Cerón &Montalvo 2002c, Cerón et al. 1994a, Ce-rón et al. 2004Piper obtusilimbum: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón2003a, Cerón et al. 1994aPiper ottoniifolium: Cerón et al. 1994aPiper peltatum: Alarcón 1994, Báez1999ac, Bennett 1990, Cerón 2002a, Ce-rón et al. 2004, Cerón et al. 2005ab, Cerónet al. 2005c, Cordero 1950, Iglesias 1991,Morales & Schjellerup 1999b, Valverde1998, Vickers & Plowman 1984Piper piluliferum: Cordero 1950Piper stileferum: Cerón et al. 2005ab, Po-hle & Reinhardt 2004Piper subscutatum: Cerón & Montalvo2002b, Cerón 1995Piper trianae: Cerón & Montalvo 1998Piper umbellatum: Pohle & Reinhardt2004Piper variegatum: Cerón et al. 2005abPiper veneralense: Friedman et al. 1993Sarcorhachis sydowii: Cerón & Montalvo1998

PLANTAGINACEAE

Digitalis purpurea: Cordero 1950Plantago australis: Cerón & Montalvo2002a, Cerón 1993a, Cerón 2002cPlantago lanceolata: Camacho 2000, Ce-

rón & Quevedo 2002, Cerón 1993a, Vivar1995Plantago linearis: Cerón et al. 1994bPlantago major: Bennett 1990, Cerón1993a, Cordero 1950, Kothari 1993, Val-verde 1998Scoparia dulcis: Bennett 1990, Bennett1991a, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2004, Madsen et al. 2001, Valverde 1998

PLUMBAGINACEAE

Plumbago scandens: Madsen et al. 2001,Valverde 1998

POACEAE

Aciachne pulvinata: Acosta-Solís 1969Agropyron cristatum: Acosta-Solís 1969Agrostis stolonifera: Cordero 1950Agrostis tolucensis: Acosta-Solís 1969,Cerón & Quevedo 2002Alopecurus magellanicus: Acosta-Solís1969Alopecurus pratensis: Acosta-Solís 1969Andropogon bicornis: Acosta-Solís 1950Anthoxanthum odoratum: Acosta-Solís1969, Cordero 1950Aristida adscensionis: Acosta-Solís 1969Arrhenatherum elatius: Cordero 1950Arthrostylidium: Acosta-Solís 1960a,Acosta-Solís 1969Arundo donax: Acosta-Solís 1960a, Acos-ta-Solís 1964, Acosta-Solís 1969, CentralEcuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA)1992, Cordero 1950, Vickers & Plowman1984Avena fatua: Cordero 1950Avena sativa: Acosta-Solís 1969, Cerón &Quevedo 2002, Cerón 1993a, Cordero1950Axonopus compressus: Acosta-Solís 1950Axonopus scoparius: Acosta-Solís 1969,Bennett 1990, Cerón et al. 1994a, Vickers& Plowman 1984Bambusa: Bennett 1990, Davis & Yost1983a, Morán Ubidia 1990, Vickers &Plowman 1984Bothriochloa saccharoides: Acosta-Solís1969Bouteloua repens: Acosta-Solís 1950Briza minor: Cerón 1993aBromus catharticus: Cerón 1993a, Cerónet al. 1994bBromus pitensis: Cerón & Montalvo2002a, Cerón & Quevedo 2002

808

Referencias cortas de literatura

Page 308: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de literatura

Calamagrostis intermedia: Cerón & Mon-talvo 2002aCalamagrostis vicunarum: Acosta-Solís1969Cenchrus ciliaris: Acosta-Solís 1950Chloris inflata: Acosta-Solís 1950Chloris virgata: Acosta-Solís 1969Chrysopogon zizanioides: Acosta-Solís1969Chusquea perligulata: Cerón 2002cChusquea scandens: Acosta-Solís 1960a,Acosta-Solís 1969, Cerón 1993a, Cerón2002b, Cordero 1950Chusquea uniflora: Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1992, Cerón2002cCoix lacryma-jobi: Alarcón 1994, Bennett1990, Centro de Conservación de PlantasAmazónicas Estación Biológica Jatun Sa-cha 1996, Cerón 1995, Cerón et al. 1994a,Cerón et al. 2004, Cerón et al. 2005ab,Pinkley 1973, Valverde 1998, Vickers &Plowman 1984Cortaderia jubata: Cerón & Quevedo2002, Cerón et al. 1994bCortaderia nitida: Cerón & Montalvo2002a, Cerón 2002b, Cordero 1950Cortaderia selloana: Acosta-Solís 1950,Acosta-Solís 1964Cryptochloa unispiculata: Cerón et al.1994aCymbopogon citratus: Acosta-Solís 1969,Alvarado & Harvey s.a., Alvarado 1996,Báez 1999b, Báez 1999c, Bailey 1999,Bennett 1990, Cerón 1993a, Cerón 1995,Cerón 2002c, Cerón et al. 1994a, Cerón etal. 2004, Cerón et al. 2005ab, Madsen etal. 2001, Russo 1992, Valverde 1998, Vic-kers & Plowman 1984Cymbopogon schoenanthus: Cordero 1950Cynodon dactylon: Acosta-Solís 1950,Acosta-Solís 1969, Valverde 1998, Vivar1995Dactylis glomerata: Acosta-Solís 1969,Cerón & Quevedo 2002, Cordero 1950Dactyloctenium aegyptium: Acosta-Solís1950Digitaria sanguinalis: Vivar 1995Distichlis humilis: Acosta-Solís 1969Echinochloa colona: Acosta-Solís 1950Echinochloa polystachya: Cerón et al.1994aEchinolaena minarum: Acosta-Solís 1969Eleusine indica: Acosta-Solís 1950, Val-verde 1998Elymus cordilleranus: Cerón & Quevedo2002Eragrostis lurida: Acosta-Solís 1950Eragrostis nigricans: Acosta-Solís 1950,

Cerón & Quevedo 2002Eragrostis pastoensis: Acosta-Solís 1950Eragrostis tenuifolia: Acosta-Solís 1950Eriochloa polystachya: Valverde 1998Eriochloa punctata: Acosta-Solís 1950Festuca arundinacea: Acosta-Solís 1969Festuca dolichophylla: Cerón & Quevedo2002, Cerón et al. 1994bFestuca ovina: Acosta-Solís 1969Festuca procera: Acosta-Solís 1969Festuca subulifolia: Cerón & Montalvo2002aGuadua angustifolia: Acosta-Solís 1960a,Acosta-Solís 1969, Báez 1999b, Báez1999d, Bennett 1991a, Central Ecuatorianade Servicios Agrícolas (CESA) 1992, Ce-rón 1995, Cerón et al. 2004, Cordero1950, Madsen et al. 2001, Valverde 1998Guadua superba: Cerón 1995Gynerium sagittatum: Acosta-Solís 1960a,Acosta-Solís 1969, Alarcón 1994, Bennett1990, Bennett et al. 1992, Cerón 1995, Ce-rón et al. 1994a, Valverde 1998, Vickers &Plowman 1984Holcus lanatus: Acosta-Solís 1969, Cerón& Montalvo 2002a, Cerón 1993a, Cerón2002c, Cordero 1950, Vivar 1995Hordeum vulgare: Cerón et al. 1994b, Cor-dero 1950, Kothari 1993Hymenachne donacifolia: Cerón 2003a,Cerón et al. 2005abLasiacis divaricata: Acosta-Solís 1969,Cerón et al. 2004Lasiacis ligulata: Vickers & Plowman1984Lasiacis procerrima: Acosta-Solís 1969Lasiacis ruscifolia: Cerón 2002aLasiacis sorghoidea: Bennett 1990Leptochloa panicea subsp. brachiata: Ce-rón 1993bLolium multiflorum: Acosta-Solís 1969,Vivar 1995Lolium perenne: Acosta-Solís 1950, Acos-ta-Solís 1969, Cordero 1950Lolium temulentum: Acosta-Solís 1950,Acosta-Solís 1969, Cordero 1950Melinis minutiflora: Acosta-Solís 1950Muhlenbergia angustata: Acosta-Solís1969, Cerón & Quevedo 2002, Cerón etal. 1994bMuhlenbergia ligularis: Acosta-Solís 1969Muhlenbergia peruviana: Acosta-Solís1969Nassella mucronata: Cerón & Quevedo2002Neurolepis stuebelii: Cerón 2002cOlyra latifolia: Bennett 1990, Cerón &Freire 2005, Cerón et al. 1994a, Valverde1998

Orthoclada laxa: Bennett 1990Oryza sativa: Valverde 1998Panicum grande: Cerón et al. 2005cPanicum laxum: Acosta-Solís 1950Panicum mertensii: Cerón et al. 2005abPanicum stoloniferum: Cerón et al. 2005cPanicum trichoides: Cerón et al. 2004Pappophorum mucronulatum: Cerón &Montesdeoca 1994Pappophorum pappiferum: Acosta-Solís1969Pariana aurita: Vickers & Plowman 1984Pariana radiciflora: Cerón 2003a, Cerónet al. 1994a, Cerón et al. 2005ab, Cerón etal. 2005cPaspalum bonplandianum: Acosta-Solís1950, Cerón & Quevedo 2002Paspalum candidum: Vivar 1995Paspalum conjugatum: Acosta-Solís 1950,Russo 1992, Valverde 1998Paspalum fimbriatum: Acosta-Solís 1950Paspalum humboldtianum: Acosta-Solís1969, Cerón et al. 1994bPaspalum notatum: Acosta-Solís 1950Paspalum penicillatum: Vivar 1995Paspalum pilgerianum: Cerón & Montal-vo 2002aPaspalum plicatulum: Acosta-Solís 1950Paspalum repens: Cerón 2003aPaspalum sodiroanum: Cerón 1993aPaspalum virgatum: Cerón 1995, Cerón etal. 1994a, Pinkley 1973Pennisetum bambusiforme: Cerón 2002cPennisetum clandestinum: Acosta-Solís1950, Acosta-Solís 1969, Vivar 1995Pennisetum intectum: Acosta-Solís 1969Pennisetum peruvianum: Cerón 1993aPennisetum purpureum: Acosta-Solís1950, Acosta-Solís 1969, Cerón et al.1994a, Cerón et al. 2004, Cerón et al.2005c, Valverde 1998Pennisetum tristachyum: Cerón 1993aPhalaris angusta: Vivar 1995Phalaris aquatica: Cerón 2002cPharus latifolius: Cerón 2002aPhleum pratense: Acosta-Solís 1969, Cor-dero 1950Phyllostachys aurea: Acosta-Solís 1969Phyllostachys bambusoides: Acosta-Solís1969Piresia sympodica: Cerón et al. 2005cPoa annua: Acosta-Solís 1950, Vivar 1995Poa arachnifera: Acosta-Solís 1950Poa candamoana: Acosta-Solís 1969Poa nemoralis: Cordero 1950Poa pratensis: Acosta-Solís 1950, Acosta-Solís 1969, Cordero 1950Poa trivialis: Cordero 1950Polypogon elongatus: Cerón 2002c

809

Page 309: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Rottboellia cochinchinensis: Cerón et al.2005cSaccharum officinarum: Acosta-Solís1969, Báez 1999b, Báez 1999c, Cerón1993a, Cerón 1995, Cerón et al. 1994a,Ce-rón et al. 2005c, Cordero 1950, Madsenet al. 2001, Valverde 1998, Vickers &Plow-man 1984Schedonorus arundinaceus: Acosta-Solís1969, Cordero 1950Schizachyrium condensatum: Vivar 1995Secale cereale: Cordero 1950Setaria cernua: Acosta-Solís 1950, Cerón& Montesdeoca 1994Setaria geniculata: Acosta-Solís 1950,Vivar 1995Setaria sphacelata: Cerón et al. 1994aSetaria vulpiseta: Davis & Yost 1983aSorghum vulgare: Cerón et al. 1994aSporobolus indicus: Acosta-Solís 1950,Cerón 2002bStenotaphrum secundatum: Acosta-Solís1950Stipa ichu: Acosta-Solís 1969, Cerón &Montalvo 2002a, Cerón & Quevedo 2002,Cerón et al. 1994b, Cordero 1950, Vivar1995Tripsacum laxum: Cerón et al. 1994aTriticum vulgare: Cerón 1993a, Cordero1950Urochloa brizantha: Cerón et al. 2005abUrochloa decumbens: Cerón et al. 1994a,Cerón et al. 2004Urochloa maxima: Acosta-Solís 1950, A-costa-Solís 1969, Cerón et al. 2004, Mad-sen et al. 2001, Valverde 1998Urochloa mutica: Acosta-Solís 1950, A-costa-Solís 1969Vulpia myuros: Cerón et al. 1994bZea mays: Acosta-Solís 1969, Báez1999ac, Bennett 1990, Camacho 2000, Ce-rón & Quevedo 2002, Cerón 1993a, Cerón1995, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2004, Cordero 1950, Davis & Yost 1983a,Estrella 1991b, Iglesias 1991, Kothari1993, Madsen et al. 2001, Naranjo 1991,Páez & Alarcón 1994, Valverde 1998, Vic-kers & Plowman 1984

POLEMONIACEAE

Cantua quercifolia: Camacho 2000Cobaea scandens: Camacho 2000

POLYGALACEAE

Krameria lappacea: Cordero 1950Monnina celastroides: Acosta-Solís 1964Monnina crassifolia: Cerón & Montalvo2002aMonnina nemorosa: Cordero 1950Monnina obovata: Cerón & Montalvo2002aMonnina obtusifolia: Cerón 1993a, Cerónet al. 1994bMonnina pseudopilosa: Cerón 2002b, Ce-rón 2002cMoutabea longifolia: Cerón & Montalvo1998Polygala paniculata: Cerón et al. 2004,Valverde 1998Securidaca coriacea: Cerón et al. 2005abSecuridaca paniculata: Cerón 2003a, Ce-rón et al. 2005ab

POLYGONACEAE

Antigonon leptopus: Vivar 1995Coccoloba densifrons: Cerón & Montalvo2000, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón etal. 2005ab, Macía et al. 1999a, Valverde1998Coccoloba lehmannii: Cerón & Montalvo2000, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón etal. 2005cCoccoloba mollis: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Macía etal. 1999bCoccoloba obovata: Cerón et al. 2005c,Valverde 1998Coccoloba ruiziana: Cerón & Montalvo1998, Cerón 2003a, Madsen et al. 2001,Valverde 1998Coccoloba uvifera: Madsen et al. 2001,Valverde 1998Fagopyrum esculentum: Cordero 1950,Estrella 1991bMuehlenbeckia tamnifolia: Cerón & Que-vedo 2002, Cerón 1993aPolygonum hydropiperoides: Cordero1950Symmeria paniculata: Cerón 2003a, Cerónet al. 2005abTriplaris americana: Alarcón 1994, Cerónet al. 1994aTriplaris cumingiana: Alarcón 1994, Ben-nett 1990, Camacho 2000, Central Ecuato-riana de Servicios Agrícolas (CESA) 1992,Cerón & Montalvo 2000, Cerón 1993b,Cerón 1995, Cerón et al. 2004Triplaris dugandii: Cerón et al. 2005c,

Valverde 1998Triplaris weigeltiana: Cerón 2003a, Cerónet al. 2005ab, Cerón et al. 2005c

PONTEDERIACEAE

Eichhornia crassipes: Cerón 2003aPontederia rotundifolia: Cerón 1995, Ce-rón et al. 2004, Cerón et al. 2005c

PORTULACACEAE

Portulaca oleracea: Bennett 1990, Cerón& Montesdeoca 1994, Cordero 1950, Es-trella 1991b, Kothari 1993, Madsen et al.2001, Naranjo 1991, Valverde 1998, Vivar1995

PRIMULACEAE

Anagallis arvensis: Cordero 1950Cyclamen persicum: Cordero 1950

PROTEACEAE

Lomatia hirsuta: Cordero 1950Oreocallis grandiflora: Bailey 1999, Cen-tral Ecuatoriana de Servicios Agrícolas(CESA) 1991, 1992, Cordero 1950, Valla-dolid & Vidal 1990Roupala obovata: Cerón 1993a

PUTRANJIVACEAE

Drypetes amazonica: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón2003a, Cerón et al. 2005cDrypetes variabilis: Cerón & Montalvo1998

QUIINACEAE

Quiina amazonica: Cerón et al. 2005abQuiina florida: Cerón 2003a

RANUNCULACEAE

Aconitum napellus: Acosta-Solís 1964Aquilegia vulgaris: Acosta-Solís 1964Clematis haenkeana: Cerón 2002bClematis sericea: Cerón 1993a, Cordero

810

Referencias cortas de literatura

Page 310: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de literatura

1950Consolida ajacis: Cordero 1950Ranunculus geranioides: Cerón & Montal-vo 2002aRanunculus praemorsus: Cerón & Queve-do 2002, Cerón 2002c, Cordero 1950Thalictrum podocarpum: Bailey 1999

RHAMNACEAE

Colletia spinosissima: Cordero 1950Gouania colombiana: Cerón & Montalvo1998, Cerón 2003a, Cerón et al. 1994a,Cerón et al. 2005abGouania lupuloides: Valverde 1998Gouania polygama: Cerón 2002aRhamnidium elaeocarpum: Cerón et al.2005abRhamnus granulosa: García & Tello 1998Scutia spicata: Cerón 1993bZiziphus thyrsiflora: Cerón 1993b, Madsenet al. 2001, Valverde 1998

RHIZOPHORACEAE

Rhizophora harrisonii: Valverde 1998Rhizophora mangle: Madsen 1990, Mad-sen et al. 2001, Valverde 1998

ROSACEAE

Acaena argentea: Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1992, Cordero1950Acaena ovalifolia: Cerón 2002bArmeniaca vulgaris: Cordero 1950Cerasus vulgaris: Cordero 1950Crataegus: Popenoe 1924Cydonia oblonga: Popenoe 1924Cydonia vulgaris: Acosta-Solís 1964, Cor-dero 1950Eriobotrya japonica: Acosta-Solís 1964,Cordero 1950, García & Tello 1998, Pope-noe 1924, Valladolid & Vidal 1990, Val-verde 1998Fragaria chiloensis: Acosta-Solís 1964,Cordero 1950, Estrella 1991b, Naranjo1991, Popenoe 1924Fragaria vesca: Acosta-Solís 1964, Cerón2002b, Popenoe 1924Hesperomeles ferruginea: Cerón & Mon-talvo 2002a, Cordero 1950Hesperomeles latifolia: Cordero 1950Hesperomeles obtusifolia: Central Ecuato-riana de Servicios Agrícolas (CESA) 1991,

1992, Cerón & Montalvo 2002a, Cerón1993a, Kothari 1993Hesperomeles obtusifolia var. obtusifolia:Cordero 1950, Popenoe 1924Holodiscus argenteus var. argenteus:Acosta-Solís 1964Lachemilla hirta: Cerón 2002cLachemilla orbiculata: Acosta-Solís 1950,Cerón et al. 1994bMalus baccata: Popenoe 1924Malus pumila: Acosta-Solís 1964, Cordero1950, Popenoe 1924, Valladolid & Vidal1990Margyricarpus pinnatus: Bailey 1999,Cerón & Quevedo 2002, Cerón 1993a,Cerón et al. 1994bMargyricarpus setosus: Bennett 1990,Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas(CESA) 1992, Kothari 1993Mespilus germanica: Cordero 1950Persica vulgaris: Cordero 1950Polylepis incana: Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1991, 1992Polylepis lanuginosa: Central Ecuatorianade Servicios Agrícolas (CESA) 1991, 1992Polylepis reticulata: Central Ecuatorianade Servicios Agrícolas (CESA) 1991, 1992Polylepis sericea: Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1991, 1992Polylepis weberbaueri: Central Ecuatoria-na de Servicios Agrícolas (CESA) 1991,1992Prunus amygdalus: Cordero 1950, Pope-noe 1924Prunus armeniaca: Acosta-Solís 1964, Po-penoe 1924Prunus capollin: Acosta-Solís 1964, Valla-dolid & Vidal 1990Prunus cerasifera: Popenoe 1924Prunus debilis: Báez 1999aPrunus domestica: Acosta-Solís 1964,Cordero 1950Prunus huantensis: Cerón 2002b, Cerón2002cPrunus insititia: Popenoe 1924Prunus persica: Acosta-Solís 1964, Cerón1993a, Popenoe 1924, Valladolid & Vidal1990Prunus salicina: Popenoe 1924Prunus salicina x Prunus simonii: Pope-noe 1924Prunus serotina: Acosta-Solís 1973a, Cen-tral Ecuatoriana de Servicios Agrícolas(CESA) 1991, 1992, Estrella 1991b, Na-ranjo 1991, Popenoe 1924Prunus serotina subsp. capuli: Cerón &Quevedo 2002, Cordero 1950Pyrus communis: Acosta-Solís 1964, Cor-dero 1950, Popenoe 1924

Rosa alba: Cordero 1950Rosa centifolia: Cordero 1950Rosa cymosa: Valverde 1998Rubus adenotrichos: Acosta-Solís 1964,Cerón & Montalvo 2002a, Cerón 2002c,Naranjo 1991, Popenoe 1924Rubus bogotensis: Cerón 2002cRubus boliviensis: Cerón 2002b, Cerón2002cRubus floribundus: García & Tello 1998,Popenoe 1924Rubus fruticosus: Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1992, Cordero1950Rubus glabratus: Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1992, Cerón& Montalvo 2002a, Cordero 1950Rubus glaucus: Acosta-Solís 1964, CentralEcuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA)1992, Cerón 2002b, Popenoe 1924Rubus nubigenus: Cerón & Montalvo2002a, Cerón 2002b, Cerón 2002cRubus robustus: Cerón & Montalvo 2002a,Cerón 1993a, Cerón 2002bRubus roseus: Cerón 2002b, Popenoe 1924Rubus urticifolius: Popenoe 1924Sanguisorba minor subsp. muricata: Bai-ley 1999, Cordero 1950

RUBIACEAE

Alibertia edulis: Davis & Yost 1983aAlibertia hispida: Cerón et al. 2005abAlseis eggersii: Valverde 1998Alseis labatioides: Cerón & Montalvo1998Alseis lugonis: Báez 1999a, Cerón & Mon-talvo 1998, Cerón & Montalvo 2002bAmaioua guianensis: Cerón et al. 2005abArcytophyllum ericoides: Cordero 1950Arcytophyllum thymifolium: Cerón 1993a,Cerón 2002bBathysa peruviana: Báez 1999c, Cerón etal. 2005abBorojoa claviflora: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Macía etal. 1999bBorojoa patinoi: Cerón & Montalvo 1998,Cerón et al. 1994a, Cerón et al. 2004, Val-verde 1998Calycophyllum candidissimum: Valverde1998Calycophyllum spruceanum: Cerón 1995,Cerón et al. 2005ab, Cerón et al. 2005cCapirona decorticans: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón etal. 2005ab

811

Page 311: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Chimarrhis glabriflora: Bennett 1990, Ce-rón & Montalvo 1998Chimarrhis hookeri: Báez 1999c, Cerón2003a, Cerón et al. 2005abChiococca alba: Valverde 1998Cinchona barbacoensis: Acosta-Solís1946Cinchona macrocalyx: Cordero 1950Cinchona micrantha: Acosta-Solís 1946Cinchona officinalis: Acosta-Solís 1946,Cerón et al. 1994a, Cordero 1950Cinchona parabolica: Acosta-Solís 1946Cinchona pitayensis: Acosta-Solís 1946Cinchona pubescens: Acosta-Solís 1937a,Acosta-Solís 1944b, Acosta-Solís 1946,Cordero 1950Coffea arabica: Alarcón 1994, Báez1999a, Bennett 1990, Borgtoft Pedersen1994, Cerón & Montalvo 1998, Cerón1993a, Cerón 1993b, Cerón et al. 1994a,Cerón et al. 2005c, Cordero 1950, García& Tello 1998, Madsen et al. 2001, Valver-de 1998Coussarea brevicaulis: Bennett 1990, Ce-rón 2003a, Davis & Yost 1983aCoussarea dulcifolia: Cerón & Montalvo2002b, Cerón 1995Coussarea klugii: Cerón et al. 2005cCoussarea latifolia: Cerón & Montalvo2002c, Cerón 2003aCoutarea hexandra: Cerón et al. 2005cDuroia eriopila: Cerón & Montalvo 1998Duroia hirsuta: Alvarado 1996, Báez1999a, Báez 1999b, Báez 1999c, Bennett1990, Cerón & Montalvo 1998, Cerón &Montalvo 2002b, Cerón 1995, Cerón et al.1994a, Cerón et al. 2005ab, Davis & Yost1983a, Friedman et al. 1993, Macía et al.1999a, Macía et al. 1999bFaramea miconioides: Bennett 1990Faramea occidentalis: Valverde 1998Faramea quinqueflora: Báez 1999aFaramea torquata: Cerón & Montalvo1998Galium hypocarpium: Cerón & Montalvo2002a, Cerón & Quevedo 2002Genipa americana: Alvarado 1996, Báez1999a, Báez 1999ab, Bennett 1990, Cerón1995, Cerón et al. 2004, Haro 1971, Na-ranjo 1979, Naranjo 1991, Pohle & Rein-hardt 2004, Valverde 1998, Vickers &Plowman 1984Genipa spruceana: Cerón 2003a, Cerón etal. 2005abGeophila repens: Alarcón 1994, Bennett1990, Cerón 1995Gonzalagunia affinis: Cerón & Montalvo2000Guettarda crispiflora: Cerón & Montalvo

1998Guettarda hirsuta: Cerón 2002cGuettarda ramuliflora: Cerón et al. 2004Hamelia axillaris: Vickers & Plowman1984Hamelia patens: Bennett 1990, Cerón1995, Valverde 1998Hippotis albiflora: Cerón & Montalvo1998Hippotis scarlatina: Cerón & Montalvo2002bIsertia laevis: Cerón & Montalvo 1998Isertia rosea: Cerón 2003aIxora killipii: Cerón & Montalvo 2002cLadenbergia stenocarpa: Cerón & Mon-talvo 1998Macbrideina peruviana: Cerón & Montal-vo 2002bMacrocnemum: Báez 1999cManettia glandulosa: Bennett 1992aManettia lobbii: Acosta-Solís 1946, Cerón2002bPalicourea conferta: Cerón & Montalvo2002bPalicourea crocea: Cerón et al. 2005cPalicourea fastigiata: Cerón 2003a, Cerónet al. 2005abPalicourea flavescens: Cerón 2002cPalicourea heterochroma: Cerón 2002bPalicourea lasiantha: Cerón et al. 1994aPalicourea subspicata: Cerón et al. 1994aPentagonia gigantifolia: Cerón 2003aPentagonia grandiflora: Cerón 1993bPentagonia macrophylla: Alvarado & Har-vey s.a., Báez 1999a, Báez 1999b, Cerón& Montalvo 1998, Cerón & Montalvo2000, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón1995, Cerón et al. 1994a, Cerón et al. 2004,Cerón et al. 2005ab, Valverde 1998Pentagonia parvifolia: Davis & Yost1983aPentagonia spathicalyx: Davis & Yost1983a, Macía et al. 1999aPentagonia williamsii: Macía et al. 1999b,Vickers & Plowman 1984Posoqueria latifolia: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002c, Cerón etal. 2005ab, Cerón et al. 2005cPosoqueria longiflora: Cerón et al. 1994aPosoqueria maxima: Cerón et al. 2005abPsychotria bahiensis: Cerón et al. 1994aPsychotria bolivarensis: Cerón et al.2005abPsychotria capitata: Cerón et al. 2004Psychotria carthagenensis: Schultes1987bPsychotria cincta: Cerón et al. 2005abPsychotria deflexa: Cerón 2003aPsychotria duckei: Cerón et al. 2004

Psychotria elata: Cerón & Montalvo2002cPsychotria ferreyrae: Cerón & Montalvo2002bPsychotria haematocarpa: Cerón & Mon-talvo 2002cPsychotria horizontalis: Cerón 2002aPsychotria longissima: Cerón et al. 2004Psychotria marginata: Cerón 1995, Cerónet al. 2004Psychotria micrantha: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2000, Cerón etal. 2005ab, Cerón et al. 2005cPsychotria nautensis: Cerón et al. 2005abPsychotria ostreophora: Cerón & Montal-vo 2002bPsychotria poeppigiana: Bennett 1990,Cerón 1995, Cerón et al. 1994a, Cerón etal. 2005abPsychotria stenostachya: Cerón et al.2005cPsychotria timbiquensis: Cerón & Mon-talvo 2002cPsychotria umbriana: Cerón 1995Psychotria viridis: Cerón 1995, Cerón etal. 2005ab, Pinkley 1973, Schultes 1977a,Schultes 1987b, Valverde 1998Psychotria williamsii: Báez 1999a, Cerónet al. 2004Psychotria zevallosii: Bennett 1990Randia aculeata: Valverde 1998Randia armata: Cerón & Montalvo 2000,Cerón 1993b, Cerón et al. 2005ab, Cerónet al. 2005cRandia aurantiaca: Cerón 2002aRosenbergiodendron formosum: Valverde1998Rosenbergiodendron longiflorum: Cerón2003aRudgea amazonica: Bennett 1990Rudgea angustissima: Cerón & Montalvo2002bRudgea bracteata: Cerón & Montalvo2002bRudgea loretensis: Cerón & Montalvo2002bRudgea sessiliflora: Cerón et al. 2005abRustia: Báez 1999aSabicea villosa: Cerón & Montalvo 1998Schradera: Cerón et al. 1994aSemaphyllanthe megistocaula: Cerón &Montalvo 2002b, Davis & Yost 1983aSickingia tinctoria: Valverde 1998Simira cordifolia: Cerón & Montalvo1998, Cerón 1995, Cerón 2003a, Macía etal. 1999bSimira ecuadorensis: Cerón 2002a, Cerónet al. 2004Simira rubescens: Bennett 1990, Cerón &

812

Referencias cortas de literatura

Page 312: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de literatura

Montalvo 1998, Cerón 2003a, Cerón et al.2005c, Davis & Yost 1983aSimira tinctoria: Cerón 1993bSpermacoce tenuior: Valverde 1998Sphinctanthus maculatus: Cerón 2003aUncaria guianensis: Báez 1999a, Cerón &Montalvo 1998, Cerón & Montalvo 2002b,Cerón 2003a, Cerón et al. 2005ab, Cerónet al. 2005c, Macía et al. 1999b, Valverde1998Uncaria tomentosa: Bailey 1999, Pohle &Reinhardt 2004Warszewiczia coccinea: Cerón & Montal-vo 1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón1995Warszewiczia cordata: Cerón & Montalvo1998

RUSCACEAE

Sansevieria trifasciata: Valverde 1998

RUTACEAE

Amyris balsamifera: Cerón 2002aCasimiroa tetrameria: Naranjo 1991Citrus maxima: Bailey 1999, Bennett1990, Camacho 2000, Cerón & Montalvo1998, Cerón 1993a, Cerón 1995, Cerón etal. 1994a, Cerón et al. 2004, Cordero1950, Madsen et al. 2001, Popenoe 1924,Valladolid & Vidal 1990, Valverde 1998,Vickers & Plowman 1984Citrus medica: Alvarado & Harvey s.a.,Cerón 1993a, Cerón et al. 2005ab, Cerónet al. 2005c, Cordero 1950, Kothari 1993,Popenoe 1924, Valverde 1998, Vickers &Plowman 1984Citrus reticulata: Bennett 1990, Cerón1993b, García & Tello 1998, Popenoe1924, Valverde 1998, Vickers & Plowman1984Esenbeckia amazonica: Cerón & Montal-vo 1998Murraya paniculata: Valverde 1998Ruta graveolens: Bailey 1999, Central E-cuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA)1992, Cordero 1950, Kothari 1993, Valver-de 1998Zanthoxylum acuminatum: Cerón & Mon-talvo 1998, Cerón & Montalvo 2002b, Ce-rón et al. 2005abZanthoxylum fagara: Cerón 2002aZanthoxylum flavum: Cerón 1993aZanthoxylum riedelianum: Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005c, Vickers &

Plowman 1984Zanthoxylum rigidum: Madsen et al. 2001Zanthoxylum setulosum: Valverde 1998Zanthoxylum sprucei: Cerón & Montalvo2002b

SABIACEAE

Meliosma arenosa: Cerón 2002bMeliosma herbertii: Cerón & Montalvo1998Ophiocaryon heterophyllum: Cerón &Montalvo 2002b, Macía et al. 1999a

SALICACEAE

Abatia parviflora: Cerón 1993a, Cordero1950Banara guianensis: Cerón et al. 2004, Val-verde 1998Banara nitida: Cerón & Montalvo 1998,Cerón et al. 2005ab, Cerón et al. 2005cCasearia aculeata: Valverde 1998Casearia arborea: Cerón 2001b, Cerón2003a, Cerón et al. 2005abCasearia combaymensis: Cerón 2003aCasearia fasciculata: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón etal. 2005c, Davis & Yost 1983aCasearia javitensis: Cerón et al. 2005ab,Macía et al. 1999aCasearia mariquitensis: Cerón & Montal-vo 1998, Cerón et al. 2005abCasearia nigricans: Cerón et al. 1994aCasearia obovalis: Davis & Yost 1983aCasearia pitumba: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 2005abCasearia prunifolia: Cerón & Montalvo2002b, Cerón 1995, Cerón 2003a, Davis &Yost 1983aCasearia silvestris: Cerón 1993b, Valverde1998Casearia uleana: Cerón et al. 2005cLaetia procera: Cerón & Montalvo 1998Lunania parviflora: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2000, Cerón &Montalvo 2002b, Cerón et al. 2005abPleuranthodendron lindenii: Cerón et al.2004, Cerón et al. 2005abPopulus pyramidalis: Cordero 1950Ryania speciosa: Cerón 2003aSalix alba: Cordero 1950Salix babylonica: Cordero 1950Salix humboldtiana: Bailey 1999, CentralEcuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA)1992, Valladolid & Vidal 1990, Valverde

1998Salix pyramidalis: Valladolid & Vidal1990Tetrathylacium macrophyllum: Cerón &Montalvo 1998, Cerón & Montalvo 2002b,Cerón 1995, Cerón 2001b, Cerón et al.2004Xylosma tessmannii: Cerón & Montalvo2000, Cerón et al. 2005ab

SANTALACEAE

Dendrophthora chrysostachya: Cerón1993aDendrophthora clavata: Cerón 1993aPhoradendron crassifolium: Bennett1992a, Cerón et al. 2005abPhoradendron trianae: Cerón 1993a

SAPINDACEAE

Allophylus amazonicus: Cerón & Montal-vo 1998, Cerón 2003aAllophylus divaricatus: Cerón & Montalvo1998Allophylus floribundus: Cerón & Montal-vo 1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerónet al. 2005ab, Vickers & Plowman 1984Allophylus mollis: García & Tello 1998Allophylus pilosus: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón etal. 1994a, Cerón et al. 2005abAllophylus psilospermus: Cerón 2002aAllophylus punctatus: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2000, Cerón etal. 2005cAllophylus scrobiculatus: Cerón 1995, Ce-rón et al. 2005cBlighia sapida: Popenoe 1924Cardiospermum corindum: Cordero 1950Cardiospermum halicacabum: Bennett1990, Bennett 1992a, Cerón 2002aCupania cinerea: Camacho 2000, Cerón &Montalvo 1998, Cerón 1995, Cerón 2001b,Cerón 2003a, Cerón et al. 2004, Valladolid& Vidal 1990, Valverde 1998Cupania livida: Cerón 2003a, Cerón et al.2005abDodonaea viscosa: Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1992, Cerón& Montesdeoca 1994, Cordero 1950, Haro1971Litchi chinensis: Popenoe 1924Matayba: Cerón 2003a, Cerón et al.2005abMelicoccus bijugatus: Popenoe 1924

813

Page 313: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Nephelium lappaceum: Popenoe 1924Paullinia alata: Cerón & Montalvo 1998,Cerón 1993b, Cerón 1995, Cerón et al.2005abPaullinia bracteosa: Bennett 1992a, Cerón& Montalvo 2000, Cerón et al. 2004, Ce-rón et al. 2005ab, Cerón et al. 2005c, Vic-kers & Plowman 1984Paullinia brentberlinii: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón1995Paullinia dasystachya: Valverde 1998Paullinia elegans: Red de productos nomaderables del bosque húmedo tropical1997Paullinia faginea: Cerón 2003aPaullinia fimbriata: Cerón et al. 1994aPaullinia hispida: Cerón et al. 2005ab,Cerón et al. 2005cPaullinia macrophylla: Red de productosno maderables del bosque húmedo tropical1997Paullinia obovata: Cerón et al. 1994a, Ce-rón et al. 2005abPaullinia pinnata: Red de productos nomaderables del bosque húmedo tropical1997Paullinia serjaniifolia: Cerón 1995, Cerónet al. 2005abPaullinia turbacensis: Cerón et al. 2005cPaullinia yoco: Bennett 1992a, Cerón1995, Cerón et al. 2005ab, Paz y Miño etal. 1991, Schultes 1987b, Vickers & Plow-man 1984Sapindus saponaria: Central Ecuatorianade Servicios Agrícolas (CESA) 1991,1992, Cerón 1993b, Cerón 2002a, Cerón etal. 2004, Cerón et al. 2005ab, Cordero1950, García & Tello 1998, Madsen et al.2001, Valladolid &Vidal 1990, Valverde 1998Serjania grandis: Camacho 2000Serjania inflata: Bennett 1992aSerjania mollis: Cerón 1993aSerjania rhombea: Cerón 2002aSerjania rubicaulis: Bennett 1992aTalisia acutifolia: Cerón & Montalvo 1998Talisia setigera: Cerón et al. 2004Thinouia obliqua: Cerón et al. 2005c

SAPOTACEAE

Chrysophyllum argenteum: Cerón 1993b,Cerón et al. 2005cChrysophyllum argenteum subsp. auratum:Cerón & Montalvo 1998, Cerón & Mon-talvo 2000, Naranjo 1991Chrysophyllum argenteum

subsp. panamense: Cerón 2001b, Cerón etal. 2004Chrysophyllum colombianum: Macía et al.1999aChrysophyllum cuneifolium: Cerón &Freire 2005Chrysophyllum manaosense: Cerón &Montalvo 1998, Cerón & Montalvo 2002b,Cerón 2003aChrysophyllum oliviforme: Naranjo 1991Chrysophyllum oliviformesubsp. oliviforme: Morales & Schjellerup1999b, Popenoe 1924, Valverde 1998Chrysophyllum sanguinolentum: Cerón etal. 2005ab, Cerón et al. 2005cChrysophyllum venezuelanense: Alarcón1994, Cerón & Montalvo 1998, Cerón1995, Cerón et al. 2004, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005c, Friedman etal. 1993Chrysothemis friedrichsthaliana: Valverde1998Ecclinusa guianensis: Cerón 2003aEcclinusa lanceolata: Cerón & Montalvo2002bManilkara zapota: Red de productos nomaderables del bosque húmedo tropical1997Micropholis egensis: Cerón et al. 2005abMicropholis guyanensis: Cerón et al.2005ab, Macía et al. 1999bMicropholis melinoniana: Cerón & Mon-talvo 1998, Cerón et al. 2005cMicropholis venulosa: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón etal. 1994a, Cerón et al. 2005c, Macía et al.1999bPouteria baehniana: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002bPouteria bangii: Cerón & Montalvo 1998,Cerón & Montalvo 2002b, Cerón 2003a,Cerón et al. 2005abPouteria bilocularis: Cerón & Montalvo1998Pouteria caimito: Alarcón 1994, Báez1999ac, Bennett 1990, Centro de Conser-vación de Plantas Amazónicas EstaciónBiológica Jatun Sacha 1996, Cerón &Montalvo 1998, Cerón et al. 1994a, Cerónet al. 2005ab, Popenoe 1924, Valverde1998, Vickers & Plowman 1984Pouteria calistophylla: Cerón & Montalvo2002b, Cerón et al. 2005abPouteria capacifolia: Cerón et al. 2004Pouteria congestifolia: Cerón & Montalvo1998Pouteria cuspidata: Cerón & Montalvo2002bPouteria durlandii: Cerón & Montalvo

2002b, Cerón et al. 2005ab, Cerón et al.2005c, Pohle & Reinhardt 2004Pouteria ephedrantha: Cerón 2003aPouteria hispida: Cerón & Freire 2005,Cerón et al. 2005abPouteria laevigata: Cerón & Montalvo2002b, Cerón 2003a, Cerón et al. 2005abPouteria lucuma: Aguirre 2002, Cordero1950, Estrella 1991b, Naranjo 1991, Pope-noe 1924, Valladolid & Vidal 1990Pouteria multiflora: Cerón 2003a, Cerónet al. 2005ab, Cerón et al. 2005cPouteria oblanceolata: Cerón & Montalvo2002b, Cerón 2003aPouteria petiolata: Cerón & Freire 2005Pouteria procera: Cerón 2003aPouteria reticulata: Cerón & Montalvo2002b, Cerón 2003a, Cerón et al. 2005abPouteria sapota: Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1992, Cerónet al. 2004, Naranjo 1991, Popenoe 1924,Valverde 1998Pouteria torta: Cerón 2003a, Cerón et al.2005abPouteria torta subsp. tuberculata: Cerón& Montalvo 1998, Cerón et al. 1994a, Ce-rón et al. 2005abPouteria trilocularis: Cerón & Montalvo2002b, Cerón et al. 2005abPouteria vernicosa: Macía et al. 1999aPradosia atroviolacea: Cerón & Montalvo1998Pradosia montana: Cerón 2002aSarcaulus brasiliensis: Cerón & Montalvo1998, Cerón 2003aSarcaulus oblatus: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002bSarcaulus vestitus: Cerón 2003a

SCHLEGELIACEAE

Schlegelia darienensis: Cerón et al. 2004Schlegelia sulphurea: Cerón & Montalvo2002c, Cerón et al. 2004

SCROPHULARIACEAE

Alonsoa meridionalis: Bennett 1990, Ce-rón & Quevedo 2002, Cerón 2002b, Cor-dero 1950Buddleja americana: Camacho 2000, Cor-dero 1950, Valverde 1998Buddleja bullata: Cerón 1993aBuddleja incana: Acosta-Solís 1943, Cen-tral Ecuatoriana de Servicios Agrícolas(CESA) 1991, 1992, Cerón & Montalvo

814

Referencias cortas de literatura

Page 314: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de literatura

2002a, Cerón 2002b, Haro 1971Buddleja longifolia: Central Ecuatorianade Servicios Agrícolas (CESA) 1991, 1992Buddleja pichinchensis: Central Ecuatoria-na de Servicios Agrícolas (CESA) 1991,1992Capraria biflora: Valverde 1998

SIMAROUBACEAE

Simaba guianensis: Cerón 2003aSimaba orinocensis: Cerón et al. 2005abSimaba polyphylla: Cerón & Freire 2005,Cerón & Montalvo 1998, Cerón & Mon-talvo 2002b, Cerón et al. 2005abSimarouba amara: Cerón & Freire 2005,Valverde 1998

SMILACACEAE

Smilax aspera: Madsen et al. 2001Smilax febrifuga: Cerón 2002c, Cerón etal. 2004, Valverde 1998Smilax floribunda: Cerón 1993aSmilax glauca: Cordero 1950Smilax kunthii: Cerón 2002b, Cerón 2002cSmilax lanceolata: Cerón et al. 2005cSmilax lappacea: Cerón 2002aSmilax siphilitica: Cerón & Montalvo2002c, Cerón et al. 2005ab, Cerón et al.2005c

SOLANACEAE

Acnistus arborescens: Cerón 2002a, Cerónet al. 2004, García & Tello 1998, Valverde1998Atropa belladonna: Haro 1971Browallia americana: Bennett 1990, Ce-rón et al. 2004Brugmansia arborea: Alarcón 1994, Bai-ley 1999, Central Ecuatoriana de ServiciosAgrícolas (CESA) 1992, Friedman et al.1993, Haro 1971, Russo 1992, Schultes1969a, Schultes 1983aBrugmansia aurea: Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1992, Cerón& Quevedo 2002, Cerón 1993a, Schultes1960a, Schultes 1969aBrugmansia sanguinea: Central Ecuatoria-na de Servicios Agrícolas (CESA) 1992,Cerón & Montalvo 2002a, Cerón & Que-vedo 2002, Cordero 1950, García & Tello1998, Haro 1971, Naranjo 1969, Red deproductos no maderables del bosque hú-

medo tropical 1996, Schultes 1960a,Schultes 1969a, Schultes 1983aBrugmansia suaveolens: Báez 1999a,Bennett & Alarcón 1994, Bennett 1990,Cerón et al. 2004, Cerón et al. 2005ab,Ce-rón et al. 2005c, Cordero 1950,Pinkley 1973, Schultes 1960a, Valverde1998Brugmansia versicolor: Cerón et al. 2004Brugmansia x candida: García & Tello1998, Haro 1971, Schultes 1960a, Schultes1969aBrugmansia x insignis: Alvarado & Har-vey s.a., Bennett & Alarcón 1994, Davis &Yost 1983a, Vickers & Plowman 1984Brunfelsia chiricaspi: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Friedmanet al. 1993, Pinkley 1973, Schultes 1987bBrunfelsia grandiflora: Báez 1999a, Ben-nett & Alarcón 1994, Bennett 1990, Cerón1995, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2004, Cerón et al. 2005c, Davis & Yost1983a, Friedman et al. 1993, Iglesias1991, Pinkley 1973, Pohle & Reinhardt2004Brunfelsia grandiflora subsp. grandiflora:Cerón et al. 2005abBrunfelsia grandiflora subsp. schultesii:Alarcón 1994, Cerón et al. 2005ab, Pink-ley 1973, Vickers & Plowman 1984Capsicum annuum: Bennett 1990, Cerón& Montalvo 1998, Cerón 1993a, Cerón etal. 1994a, Cerón et al. 2004, Cerón et al.2005c, Cordero 1950, Madsen et al. 2001,Naranjo 1969, Naranjo 1991, Valverde1998, Vickers & Plowman 1984Capsicum annuum var. annuum: Vickers& Plowman 1984Capsicum cerasiforme: Cordero 1950Capsicum chinense: Alarcón 1994, Báez1999c, Cerón 1995, Cerón et al. 2004,Cerón et al. 2005ab, Davis & Yost 1983a,Morales & Schjellerup 1999a, Vickers &Plowman 1984Capsicum pubescens: Cerón et al. 2005ab,Cordero 1950Capsicum rhomboideum: Cerón & Mon-tesdeoca 1994Cestrum auriculatum: Cordero 1950Cestrum humboldtii: Cerón 1993aCestrum macrophyllum: Kothari 1993Cestrum megalophyllum: Cerón et al.1994a, Cerón et al. 2005abCestrum microcalyx: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2004Cestrum peruvianum: Cerón & Quevedo2002Cestrum racemosum: Cerón et al. 2005ab,

Valverde 1998Datura dolichocarpa: Schultes 1960aDatura ferox: Haro 1971Datura inoxia: Haro 1971, Madsen et al.2001Datura stramonium: Central Ecuatorianade Servicios Agrícolas (CESA) 1992, Cor-dero 1950, Haro 1971, Naranjo 1969, Vi-var 1995Datura vulcanicola: Schultes 1960aHebecladus: Bennett 1990Iochroma calycinum: Cerón 2002cIochroma fuchsioides: Cordero 1950Jaltomata procumbens: Cerón et al. 2004Jaltomata viridiflora: Cerón & Montalvo2002aJuanulloa ferruginea: Cerón & Montalvo2002bJuanulloa ochracea: Cerón et al. 2005abJuanulloa parasitica: Cerón 1995, Cerónet al. 1994aLycianthes leptocaulis: Bennett 1992aLycianthes nitida: Cerón et al. 2004Lycianthes radiata: Cerón et al. 2004Nicandra physalodes: Camacho 2000, Vi-var 1995Nicotiana lancifolia: Haro 1971Nicotiana rustica: Naranjo 1969Nicotiana tabacum: Bennett & Alarcón1994, Bennett 1990, Cerón 1995, Cordero1950, Haro 1971, Iglesias 1991, Kohn1992a, Madsen et al. 2001, Morales &Schjellerup 1999b, Naranjo 1969, Pinkley1973, Red de productos no maderables delbosque húmedo tropical 1996, Valverde1998, Vickers & Plowman 1984Petunia integrifolia: Haro 1971Physalis angulata: Cerón et al. 1994a,Davis & Yost 1983a, Madsen et al. 2001,Valverde 1998, Vickers & Plowman 1984Physalis gracilis: Bennett 1990Physalis peruviana: Central Ecuatorianade Servicios Agrícolas (CESA) 1992, Cor-dero 1950, Estrella 1991b, Kothari 1993,Naranjo 1969, Naranjo 1991, Pohle &Reinhardt 2004, Popenoe 1924Physalis pubescens: Bennett 1990, Cerón& Montalvo 1998, Cerón 1995, Cerón2002c, Cerón et al. 1994aSalpichroa diffusa: Cerón & Montalvo2002a, Cerón et al. 1994bSolanum acuminatum: Cerón 1995Solanum ahanhuiri: Mille 1946Solanum albidum: Cerón 1995Solanum allophyllum: Bennett 1990Solanum aloysiifolium: Cerón 2002cSolanum altissimum: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 2005ab, Cerón et al.2005c

815

Page 315: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Solanum americanum: Bennett 1990, Cen-tral Ecuatoriana de Servicios Agrícolas(CESA) 1992, Cerón et al. 2004, Cordero1950, Haro 1971, Kothari 1993, Madsen etal. 2001, Pohle & Reinhardt 2004, Vivar1995Solanum anisophyllum: Cerón et al. 1994aSolanum asperolanatum: Cerón 2002b,Cerón 2002cSolanum betaceum: Camacho 2000, Na-ranjo 1991, Popenoe 1924Solanum brevifolium: Cerón & Montalvo2002a, Cerón & Quevedo 2002Solanum calidum: Cerón & Montalvo1998Solanum candidum: Vickers & Plowman1984Solanum caripense: Cerón & Quevedo2002, Haro 1971Solanum circinatum: Cerón et al. 1994a,Vickers & Plowman 1984Solanum colombianum: Cerón 2002cSolanum confertiseriatum: Cerón et al.2004Solanum demissum: Mille 1946Solanum endopogon: Cerón et al. 1994aSolanum grandiflorum: Cerón et al. 1994aSolanum hispidum: Cerón 2002bSolanum huallagense: Cerón et al. 1994aSolanum kioniotrichum: Cerón 2002b,Vickers & Plowman 1984Solanum lepidotum: Cerón 1995, Cerón etal. 1994aSolanum leptopodum: Cerón et al. 2005c,Vickers & Plowman 1984Solanum lycopersicum: Báez 1999c, Ben-nett 1990, Cordero 1950, Estrella 1991b,Madsen et al. 2001, Naranjo 1969, Naran-jo 1991, Valverde 1998, Vickers & Plow-man 1984Solanum mammosum: Cerón et al. 1994a,Davis & Yost 1983a, Friedman et al. 1993,Pinkley 1973, Valverde 1998Solanum melongena: Cordero 1950Solanum muricatum: Cordero 1950, Estre-lla 1991b, Naranjo 1991, Popenoe 1924Solanum nigrescens: Cerón & Quevedo2002, Cerón et al. 1994bSolanum nitidum: Cerón & Montalvo2002a, Cerón & Quevedo 2002, Cerón1993aSolanum nudum: Cerón 1995, Cerón2002c, Cerón 2003a, Cerón et al. 2005abSolanum oblongifolium: Cordero 1950Solanum oppositifolium: Báez 1999cSolanum ovalifolium: Cerón 2002cSolanum pectinatum: Cerón 1995, Davis& Yost 1983aSolanum peruvianum: Cerón 2002a, Val-

verde 1998Solanum pimpinellifolium: Cerón et al.2004Solanum quitoense: Alarcón 1994, Bennett1990, Cerón & Montalvo 1998, Cordero1950, Friedman et al. 1993, Heiser 1991,Morales & Schjellerup 1999a, Naranjo1991, Popenoe 1924Solanum robustifrons: Cerón & Montalvo1998Solanum sessiliflorum: Báez 1999ac,Cerón et al. 1994a, Cerón et al. 2005ab,Davis & Yost 1983a, Heiser 1991Solanum sessiliflorum var. sessiliflorum:Cerón et al. 2005ab, Vickers & Plowman1984Solanum sisymbrifolium: Cordero 1950Solanum stellatum: Cordero 1950Solanum stramoniifolium: Alarcón 1994,Bennett 1990, Cerón & Montalvo 1998,Cerón 1995, Cerón et al. 1994a, Cerón etal. 2005c, Vickers & Plowman 1984Solanum ternatum: Bennett 1992a, Vickers& Plowman 1984Solanum tuberosum: Cerón et al. 1994b,Cordero 1950, Estrella 1991b, Haro 1971,Mille 1946, Naranjo 1969Solanum umbellatum: Cerón et al. 2004Trianaea speciosa: Cerón et al. 1994aWitheringia solanacea: Alarcón 1994, Al-varado 1996, Cerón 1995, Cerón et al.2004, Cerón et al. 2005ab, Cerón et al.2005c

STAPHYLEACEAE

Turpinia occidentalis: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2002b, Cerón1993b, Cerón 2002c

STERCULIACEAE

Byttneria ancistrodonta: Cerón 2003aByttneria parviflora: Madsen et al. 2001Guazuma ulmifolia: Borgtoft Pedersen1994, Central Ecuatoriana de Servicios A-grícolas (CESA) 1992, Cerón 1993b, Ce-rón et al. 2005ab, Madsen et al. 2001, Va-lladolid & Vidal 1990, Valverde 1998Herrania balaensis: Cerón & Montalvo2002c, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2004, Valverde 1998, Vickers & Plowman1984Herrania cuatrecasana: Báez 1999c,Cerón et al. 2005abHerrania mariae: Bennett 1990Herrania nitida: Cerón 1995, Cerón et al.

2005ab, Davis & Yost 1983a, Friedman etal. 1993Herrania nycterodendron: Cerón & Mon-talvo 1998, Cerón & Montalvo 2000, Ce-rón & Montalvo 2002b, Cerón 2003aSterculia apeibophylla: Cerón & Freire2005, Cerón & Montalvo 1998, Cerón etal. 2005ab, Macía et al. 1999bSterculia apetala: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 2005ab, Cerón et al.2005cSterculia colombiana: Cerón & Freire2005, Cerón & Montalvo 1998, Cerón &Montalvo 2002b, Cerón 1995, Cerón2003a, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005cSterculia corrugata: Cerón & Montalvo2002cSterculia frondosa: Cerón et al. 2005ab,Cerón et al. 2005cSterculia rebeccae: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2000, Cerón etal. 2005cSterculia rugosa: Cerón et al. 1994aSterculia tessmannii: Cerón & Montalvo2000, Cerón 1995, Cerón et al. 1994a,Cerón et al. 2005ab, Cerón et al. 2005cTheobroma bicolor: Alarcón 1994, Báez1999a, Cerón & Montalvo 1998, Cerón1995, Cerón et al. 2005c, Valverde 1998Theobroma cacao: Alarcón 1994, Bennett1990, Borgtoft Pedersen 1994, Cerón &Montalvo 1998, Cerón 1995, Cerón et al.2004, Cerón et al. 2005ab, Cordero 1950,Estrella 1991b, Morales & Schjellerup1999b, Naranjo 1991, Valverde 1998, Vic-kers & Plowman 1984Theobroma gileri: Cerón 2001bTheobroma glaucum: Cerón & Freire2005, Cerón & Montalvo 1998, Cerón &Montalvo 2002b, Cerón 2003aTheobroma grandiflorum: Cerón et al.2005cTheobroma speciosum: Macía et al. 1999bTheobroma subincanum: Báez 1999ac,Bennett & Alarcón 1994, Bennett 1990,Bennett et al. 1994, Cerón & Freire 2005,Cerón & Montalvo 1998, Cerón & Mon-talvo 2002b, Cerón & Montalvo 2002c,Cerón 1995, Cerón et al. 1994a, Cerón etal. 2005ab, Macía et al. 1999a, Macía etal. 1999b

STRELITZIACEAE

Phenakospermum guyannense: Cerón etal. 2005ab

816

Referencias cortas de literatura

Page 316: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de literatura

STYRACACEAE

Styrax guyanensis: Cerón et al. 2005ab

SYMPLOCACEAE

Symplocos arechea: Cerón 2002cSymplocos quitensis: Cerón 2002b

TAPISCIACEAE

Huertea glandulosa: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 2005ab, Cerón et al. 2005c

THEOPHRASTACEAE

Bonellia mucronata: Cordero 1950,Valverde 1998Bonellia sprucei: Cerón 1993b, Madsen etal. 2001Clavija eggersiana: Cerón et al. 2004Clavija harlingii: Friedman et al. 1993Clavija membranacea: Bennett 1990Clavija procera: Alvarado 1996, Cerón &Freire 2005, Cerón & Montalvo 1998, Ce-rón & Montalvo 2000, Cerón et al. 2005ab,Cerón et al. 2005cClavija pungens: Cerón 2002aClavija weberbaueri: Báez 1999b, Báez1999c, Cerón & Montalvo 1998, Cerón etal. 1994a, Cerón et al. 2005ab, Cerón etal. 2005c

THYMELAEACEAE

Schoenobiblus daphnoides: Cerón et al.1994aSchoenobiblus peruvianus: Pinkley 1973,Schultes 1987b

TILIACEAE

Apeiba aspera: Báez 1999c, Bennett 1990,Cerón & Montalvo 1998, Cerón & Mon-talvo 2002b, Cerón 2001b, Cerón et al.1994aApeiba membranacea: Cerón & Freire2005, Cerón & Yánez 2001, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005cCorchorus capsularis: Acosta-Solís 1957bHeliocarpus americanus: Alvarado & Har-vey s.a., Bennett 1990, Cerón & Montalvo2002c, Cerón 1993b, Cerón 1995, Vallado-

lid & Vidal 1990, Valverde 1998Luehea cymulosa: Cerón 2003a, Cerón etal. 2005cLueheopsis hoehnei: Cerón et al. 2005abMollia lepidota: Cerón & Montalvo 2002bTriumfetta semitriloba: Cerón 2002a

TROPAEOLACEAE

Tropaeolum harlingii: Madsen et al. 2001Tropaeolum majus: Estrella 1991b, Naran-jo 1991, Vivar 1995Tropaeolum tuberosum: Centro Internacio-nal de la papa 1994, Cerón et al. 1994b,Cordero 1950, Estrella 1991b, Kothari1993, Muñoz 1991

ULMACEAE

Ampelocera edentula: Cerón & Montalvo2002b, Cerón et al. 2005abAmpelocera longissima: Cerón & Montal-vo 1998, Cerón 2003a, Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005c

URTICACEAE

Boehmeria nivea: Acosta-Solís 1957bBoehmeria ramiflora: Cerón 2002bBoehmeria utilis: Acosta-Solís 1957bCecropia engleriana: Cerón et al. 1994aCecropia ficifolia: Alarcón 1994, Cerón &Montalvo 1998, Cerón et al. 1994a, Cerónet al. 2005ab, Cerón et al. 2005cCecropia herthae: Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2000, Cerón etal. 2005ab, Cerón et al. 2005cCecropia latiloba: Cerón 2003aCecropia litoralis: Valverde 1998Cecropia marginalis: Cerón 2002c, Cerónet al. 2005ab, Cerón et al. 2005cCecropia membranacea: Cerón et al.2005ab, Valverde 1998Cecropia obtusifolia: Cerón et al. 2004,Valverde 1998Cecropia peltata: Valverde 1998Cecropia putumayonis: Cerón & Montalvo1998, Cerón 1995, Cerón et al. 1994a, Ce-rón et al. 2005abCecropia reticulata: Cerón & Montalvo2002cCecropia sciadophylla: Báez 1999b, Cerón& Montalvo 1998, Cerón & Montalvo2002b, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2005ab, Davis & Yost 1983a, Valladolid &

Vidal 1990Coussapoa asperifolia: Cerón 2003aCoussapoa crassivenosa: Cerón et al.1994aCoussapoa herthae: Cerón et al. 2004Coussapoa longepedunculata: Cerón2003aCoussapoa orthoneura: Cerón & Montal-vo 1998Coussapoa ovalifolia: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 2004, Cerón et al.2005abCoussapoa trinervia: Cerón & Freire2005, Cerón 2003a, Cerón et al. 2005abCoussapoa villosa: Cerón et al. 2004Parietaria officinalis: Cordero 1950Phenax rugosus: Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1992, Cerón2002cPilea costaricensis: Cerón et al. 2004Pilea fasciata: Cerón et al. 2004Pilea hydrocotyliflora: Vickers & Plow-man 1984Pilea selbyanorum: Cerón et al. 2004Pilea submissa: Cerón et al. 1994aPourouma bicolor: Cerón & Freire 2005,Cerón & Montalvo 1998, Cerón 2001b,Macía et al. 1999bPourouma bicolor subsp. tessmannii: Ce-rón et al. 1994aPourouma cecropiifolia: Báez 1999ac,Cerón 1995, Cerón et al. 2004, Cerón etal. 2005ab, Pohle & Reinhardt 2004,Vickers & Plowman 1984Pourouma cucura: Cerón & Montalvo1998, Cerón 1995, Cerón 2003a, Cerón etal. 2005cPourouma guianensis: Bennett 1990, Ce-rón & Montalvo 1998, Cerón et al. 2005cPourouma guianensis subsp. guianensis:Cerón & Montalvo 2002bPourouma hirsutipetiolata: Cerón & Mon-talvo 2002c, Cerón & Yánez 2001Pourouma melinonii: Cerón 2003a, Cerónet al. 2005abPourouma minor: Báez 1999c, Bennett1990, Cerón & Freire 2005, Cerón & Mon-talvo 1998, Cerón & Montalvo 2002b,Cerón et al. 1994aPourouma napoensis: Cerón & Montalvo1998, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2005abPourouma petiolulata: Cerón et al.2005ab, Cerón et al. 2005cPourouma tomentosa: Báez 1999c, Cerón& Montalvo 1998, Cerón et al. 2005ab,Cerón et al. 2005c, Macía et al. 1999aPourouma tomentosa subsp. tomentosa:Cerón et al. 1994a

817

Page 317: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Urera baccifera: Alarcón 1994, Bennett1992a, Cerón & Montalvo 1998, Cerón2002a, Cerón 2003a, Cerón et al. 1994a,Cerón et al. 2004, Cerón et al. 2005ab,Cerón et al. 2005c, Davis & Yost 1983a,Valverde 1998, Vickers & Plowman 1984Urera caracasana: Alarcón 1994, Bennett1990, Bennett 1992a, Cerón & Montalvo1998, Cerón & Montalvo 2000, Cerón etal. 1994a, Cerón et al. 2005ab, Cerón etal. 2005c, Friedman et al. 1993, Vickers &Plowman 1984Urera laciniata: Alarcón 1994, Bennett1990, Cerón & Montalvo 1998, Cerón1995, Cerón et al. 1994a, Cerón et al.2005ab, Pinkley 1973, Vickers & Plow-man 1984Urtica dioica: Cerón & Quevedo 2002,Cerón 1993a, Kothari 1993Urtica echinata: Cerón et al. 1994bUrtica leptophylla: Cerón & Montalvo2002a, Cerón & Quevedo 2002, Cerón1993a, Cerón et al. 1994bUrtica magellanica: Cordero 1950Urtica urens: Bennett 1990, Cordero 1950,Haro 1971, Valverde 1998, Vivar 1995

VALERIANACEAE

Valeriana aretioides: Cordero 1950Valeriana decussata: Acosta-Solís 1936aValeriana decussata subsp. polemonioides:Kothari 1993Valeriana microphylla: Bailey 1999, Cen-tral Ecuatoriana de Servicios Agrícolas(CESA) 1992, Cerón & Quevedo 2002,Cerón et al. 1994b, Cordero 1950Valeriana plantaginea: Cerón & Montalvo2002a, Cordero 1950Valeriana pyramidalis: Cerón & Quevedo2002Valeriana sorbifolia: Acosta-Solís 1936aValeriana tomentosa: Cordero 1950

VERBENACEAE

Aegiphila alba: Cerón 1993b, Cerón2001b, Cerón et al. 2004Aegiphila cordata: Cerón et al. 1994aAegiphila cuneata: Cerón 1995, Cerón etal. 2005abAegiphila ferruginea: Central Ecuatorianade Servicios Agrícolas (CESA) 1991, 1992Aegiphila integrifolia: Alarcón 1994, Ce-rón 1995Aegiphila panamensis: Cerón et al. 2005c

Aloysia triphylla: Acosta-Solís 1964, Bai-ley 1999, Cerón 1993a, Cordero 1950, Ko-thari 1993Citharexylum ilicifolium: Cordero 1950Citharexylum poeppigii: Cerón & Montal-vo 1998, Cerón et al. 1994aDuranta triacantha: Cerón & Quevedo2002, Cerón 1993aGlandularia laciniata: Cerón & Quevedo2002Glandularia microphylla: Cordero 1950,Kothari 1993Gmelina arborea: Cerón et al. 2005ab,Valverde 1998Lantana camara: Alarcón 1994, Báez1999c, Bennett 1990, Cerón 1993a, Cerón1995, Cerón et al. 2004, Red de productosno maderables del bosque húmedo tropical1996, Russo 1992Lantana rugulosa: Cordero 1950Lippia alba: Alvarado 1996, Madsen et al.2001Petrea maynensis: Alvarado & Harveys.a., Báez 1999a, Cerón & Montalvo2002b, Cerón 2003a, Macía et al. 1999b,Paz y Miño et al. 1991Petrea pubescens: Cerón & Montalvo 1998Stachytarpheta cayennensis: Alarcón1994, Bennett 1990, Cerón et al. 2004Stachytarpheta jamaicensis: Cordero 1950Stachytarpheta straminea: Camacho 2000Tectona grandis: Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1992, Cerónet al. 2004, Valverde 1998Verbena litoralis: Alarcón 1994, Bailey1999, Bennett 1990, Cerón & Quevedo2002, Cerón 1993a, Cerón 2002b, Cerón2002c, Cerón et al. 1994b, Cerón et al.2004, Cerón et al. 2005ab, Friedman et al.1993, Iglesias 1991, Red de productos nomaderables del bosque húmedo tropical1996, Valverde 1998, Vickers & Plowman1984, Vivar 1995Vitex cymosa: Báez 1999a, Bennett 1990,Cerón 1995Vitex gigantea: Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas (CESA) 1992, Cerón1993b, Cerón 2002a, Cerón et al. 1994a,Madsen et al. 2001, Naranjo 1991, Valver-de 1998Vitex schunkei: Cerón et al. 2005ab, Cerónet al. 2005c

VIOLACEAE

Gloeospermum equatoriense: Cerón &Montalvo 2000, Cerón & Montalvo 2002b,

Cerón et al. 2005abGloeospermum grandifolium: Cerón &Montalvo 2002cGloeospermum sphaerocarpum: Cerón &Montalvo 2000Hybanthus parviflorus: Cordero 1950Leonia crassa: Cerón & Montalvo 2002b,Cerón 1995, Cerón et al. 1994a, Cerón etal. 2005ab, Cerón et al. 2005c, Macía etal. 1999a, Macía et al. 1999bLeonia cymosa: Cerón et al. 2005abLeonia glycycarpa: Cerón & Freire 2005,Cerón & Montalvo 2000, Cerón & Mon-talvo 2002b, Cerón et al. 2005ab, Cerón etal. 2005c, Davis & Yost 1983a, Vickers &Plowman 1984Rinorea apiculata: Cerón &Montalvo 2002bRinorea lindeniana: Cerón et al. 2005ab,Macía et al. 1999aRinorea viridiflora:Vickers & Plowman 1984Rinorea viridifolia: Cerón & Montalvo2002b, Cerón 2003a, Cerón et al. 1994aViola arvensis: Acosta-Solís 1936bViola odorata: Acosta-Solís 1936b, Bailey1999Viola scandens: Cordero 1950Viola tricolor: Acosta-Solís 1936b, Bailey1999, Cordero 1950

VITACEAE

Cissus glaucotricha: Cerón et al. 2005abCissus microcarpa: Cerón 2003a, Cerón etal. 2005ab, Cerón et al. 2005c, Madsen etal. 2001Cissus neei: Paz y Miño et al. 1991Cissus verticillata: Cerón 1995, Cerón etal. 1994a, Valverde 1998Vitis vinifera: Acosta-Solís 1964, Cordero1950, Kothari 1993, Popenoe 1924

VOCHYSIACEAE

Erisma uncinatum: Cerón et al. 2005abVochysia biloba: Cerón et al. 1994aVochysia grandis: Cerón 2003a, Cerón etal. 2005abVochysia leguiana: Cerón et al. 2005abVochysia splendens: Báez 1999c

ZINGIBERACEAE

Alpinia purpurata: Cerón et al. 2004Curcuma longa: Cerón et al. 2005ab, Vic-kers & Plowman 1984

818

Referencias cortas de literatura

Page 318: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

Referencias cortas de literatura

Hedychium coronarium: Alarcón 1994,Cerón et al. 2004Renealmia alpinia: Báez 1999c, Bennett1990, Cerón & Montalvo 2002c, Cerón1995, Cerón et al. 1994a, Pohle & Rein-hardt 2004Renealmia asplundii: Davis & Yost 1983aRenealmia breviscapa: Alvarado 1996,Cerón et al. 2005abRenealmia monosperma: Cerón et al.2005abRenealmia nicolaioides: Bennett 1990,Cerón & Montalvo 2002b, Cerón et al.1994a, Vickers & Plowman 1984Renealmia puberula: Cerón & Montalvo2000Renealmia thyrsoidea: Bennett 1990,Davis & Yost 1983a, Vickers & Plowman1984Renealmia thyrsoidea subsp. thyrsoidea:Cerón et al. 2004Renealmia variegata: Cerón et al. 2004Zingiber officinale: Alarcón 1994, Alva-rado & Harvey s.a., Bennett 1990, Cerón1995, Cerón et al. 2005c, Friedman et al.1993, Iglesias 1991, Pinkley 1973, Red deproductos no maderables del bosque hú-medo tropical 1996, Russo 1992, Valverde1998, Vickers & Plowman 1984

819

Page 319: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

944

Domenica Alarcón S., es bióloga ecuatoriana con Maestría en Manejo y Conservación de VidaSilvestre de la Universidad Nacional de Costa Rica. Ha trabajado en Ecuador y Costa Rica, entemas de ecología de poblaciones a nivel de hábitat y de paisaje, biología de la conservación, pla-nes de manejo y biocomercio, tanto en zonas de bosque continuo como en agropaisajes. Trabajócomo investigadora asociada al Herbario QCA dentro del Proyecto de Plantas Útiles del Ecuadory actualmente está a cargo del Área de Investigación del Refugio de Vida Silvestre Camaronal enCosta Rica.

Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Av. 12 de Octubre 1076 y Roca,Aptdo. Postal 17-01-2184, Quito-Ecuador; Dirección actual: Oficina del MINAE (EmelRodríguez Paniagua), Hojancha, Guanacaste, Costa Rica; e-mail: [email protected]

Mario José Añazco Romero, de formación Ingeniero Forestal, con una Maestría en DesarrolloRural y Agricultura Sustentable, ha trabajado durante dos décadas en programas y proyectos deConservación y Desarrollo, vinculados a comunidades indígenas y campesinas que habitan en lascuatro regiones naturales del Ecuador. Autor de varias investigaciones y publicaciones sobre espe-cies nativas de uso múltiple.

Gerente de Recursos Naturales y Desarrollo Económico, CARE-Ecuador, Carlos Montúfar E15-14 y La Cumbre, Aptdo. Postal 17-21-1901, Quito-Ecuador; Tel.: +593-2-2253615; Fax: +593-2-2433069; www.care.org.ec; e-mail: [email protected]

Álvaro Barragán tiene una Maestría en Etología, Evolución y Ecología de la Universidad deRennes. Es investigador de la sección de Entomología y profesor de los cursos de Zoología deInvertebrados I y Entomología de la Universidad Católica del Ecuador. Sus temas de interés sonel control biológico de plagas agrícolas y la utilización de los insectos en proyectos de desarrollo.

Laboratorio de Entomología Aplicada, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Av. 12 deOctubre 1076 y Roca, Aptdo. Postal 17-01-2184, Quito-Ecuador; e-mail: [email protected]

Autores invitados

Page 320: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

945

María José Borja Ponce nació en Quito, Ecuador, en 1980. Licenciada Multilingüe en Negociose Intercambios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. En laCorporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Ecuador – CORPEI –, trabajó enpro del desarrollo y fortalecimiento del sector de plantas aromáticas y medicinales. Actualmentese encuentra realizando una maestría en Globalización y Desarrollo Económico, en la ciudad deAmberes, Bélgica. Tel.: +32-4-87550980; e-mail: [email protected]

Carlos Francisco Carpio Coba es ingeniero en Ciencias Agropecuarias y egresado en CienciasBiológicas. Entomólogo que ha participado en algunos estudios de biodiversidad. Coordinador enel curso “Fundamentos de Apicultura: Manejo de la abeja africana”, organizado por el MuseoQCAZ de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador realizado en el año 2000.

Laboratorio de Entomología Aplicada, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Av. 12 deOctubre 1076 y Roca, Aptdo. Postal 17-01-2184, Quito-Ecuador; e-mail: [email protected]

Ricardo Crespo Plaza es abogado, graduado en la Pontificia Universidad Católica del Ecuadoren 1985, su interés profesional se concentra en el desarrollo y aplicación de la legislación ambien-tal en el país mediante acciones legales, de investigación y a través de actividades académicas envarias universidades. En 1997, asistió a un curso de maestría en la Universidad de Oxford, ReinoUnido, lo que sirvió para fortalecer sus intereses en materia de gestión ambiental desde una pers-pectiva internacional. Es miembro fundador del Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental yactualmente ejerce el derecho ambiental en actividades académicas y de consultoría.

Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental, Av. Eloy Alfaro N32- 650 y Rusia, 3er piso, Quito-Ecuador; e-mail: [email protected], [email protected]

Eduardo Cueva nació en Loja, Ecuador, sus estudios los realizó en la Universidad Nacional deLoja. Participó en un estudio etnobotánico del sur del Ecuador (Loja, Zamora Chinchipe y ElOro). Ha realizado trabajos de colección botánica en varias partes país (sur, norte y occidente). Harealizado cursos en Costa Rica, México, Inglaterra, Argentina, Perú y otros países latinoamerica-nos. Postgraduado en botánica y conservación de plantas en el Herbario Nacional del Ecuador.Actualmente se encuentra terminando el doctorado en la Universidad de Bayreuth, Alemania.

Fundación Naturaleza y Cultura Internacional, Loja-Ecuador; [email protected]

Page 321: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

946

Stella de la Torre es Coordinadora del Área de Ecología y Recursos USFQ, Decana del Colegiode Ciencias Biológicas yAmbientales USFQ y Directora Ejecutiva de Fundación VIHOMA. Ph.D.en Zoología/Ecología del Comportamiento de la Universidad de Wisconsin, Madison-USA. Desdehace 17 años estudia la ecología y el comportamiento de los primates ecuatorianos, con énfasis enla evolución del comportamiento y el impacto antropogénico. Para apoyar a la conservación de losprimates y de sus hábitats, ha desarrollado un programa de educación ambiental y un proyectointegral de conservación del ambiente y la cultura Secoya en nuestra Amazonía.

Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales, Universidad San Francisco de Quito (USFQ),Campus Cumbayá, Diego de Robles y Vía Interoceánica, Quito-Ecuador / Fundación Vihoma,Carchi 104 y Esmeraldas, Barrio Rumihuaico, Tumbaco, Quito-Ecuador; e-mail: [email protected]

Lars Peter Kvist es profesor asociado de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) donde ha coor-dinado el proyecto BEISA. Su mayor interés es la investigación de la biodiversidad de la regiónandina, particularmente de Ecuador y Perú. Sus temas específicos son la importancia socio-econó-mica de la extracción, manejo tradicional de recursos, cultivos menores y botánica sistemática.También trabajó tres años como asesor del proyecto DANIDA en Nicaragua.

Department of Biological Sciences, University of Aarhus, Building 1540, Ny Munkegade,DK–8000 Aarhus C, Dinamarca; e-mail: [email protected]

Walter A. Palacios es forestal y botánico asociado al Herbario Nacional del Ecuador. Profesor deEcología y Dendrología en la Universidad Técnica del Norte, Ibarra. Ha publicado más de 30documentos en temas forestales y botánicos, entre las que destacan Meliaceae of Ecuador y variosmanuales sobre manejo de bosques nativos. Actualmente, está preparando una guía ilustrada paralas especies forestales del Ecuador.

e-mail: [email protected], [email protected]

Javier Salazar Lecaro es estudiante de tesis de la Escuela de Biología de la PontificiaUniversidad Católica del Ecuador (PUCE). Tesis: "Plantas del Ecuador usadas en el tratamientode la Leishmaniasis". Coordinador proyecto "Reciclaje-Proambiente", PUCE. Otros intereses:ingeniería ambiental, micología, permacultura, filosofía, teología, fotografía y claro el fútbol.

Departamento de Biología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Av. 12 de Octubre 1076y Roca, Aptdo. Postal 17-01-2184, Quito-Ecuador; e-mail: [email protected]

Page 322: Enciclopedia de plantas útiles del ecuador

947

Omar Wladimir Vacas Cruz es biólogo, investigador y periodista. Líder de proyectos de inves-tigación biológica realizados en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, como elParque Nacional Yasuní, y coordinador de programas socio-ambientales desarrollados con diver-sas etnias indígenas ecuatorianas, especialmente de la Amazonía. Articulista de la revista de divul-gación científica Nuestra Ciencia publicada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador,durante nueve años consecutivos.

Enrique Rither N20-39 y Santa Rosa, Miraflores Alto, Quito-Ecuador; e-mail: [email protected]

Veerle Van den Eyden es investigadora etnobotánica y se especializa en los usos y manejo deplantas y del medioambiente, aplicados al desarrollo y a la conservación. Ha investigado las inte-racciones entre los hombres y las plantas en África y Sudamérica desde 1991.

Department of Life Sciences, University of the West Indies, St. Augustine, Trinidad, Trinidad &Tobago; e-mail: [email protected]

Pablo Yépez es ecuatoriano. Nació hace cuatro décadas en la era de acuario. De formación biólo-go y amante de la etnobotánica. Ha trabajado durante 15 años en la Amazonía ecuatoriana, en con-servación cultural y de áreas naturales. Actualmente realiza investigaciones de etnobotánica y deecología de primates. Tiene también trabajos fotográficos de vida silvestre; ha publicado variosartículos científicos, reportajes y libros.

Fundación VIHOMA, Carchi 104 y Esmeraldas, Barrio Rumihuaico, Tumbaco, Quito-Ecuador; e-mail: [email protected]