Encuentro 1 ppt

16
ENCUENTRO 1 CULTURA GESTIONADA Aproximaciones

Transcript of Encuentro 1 ppt

Page 1: Encuentro 1 ppt

ENCUENTRO 1CULTURA

GESTIONADAAproximaciones

Page 2: Encuentro 1 ppt

QUE ENTENDEMOS POR CULTURA??

Recorrido histórico en torno a los siguientes nociones:

ProcesoCivilizaciónNaturalezaSociedadNuevamente Proceso (Socio-semiótico)

Page 3: Encuentro 1 ppt

CONSENSOS DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES

Proceso, crecimiento y marcha de las cosechas y los animales y por extensión el crecimiento y la marcha de las facultades modernas

Cultivo-Cultivarse

Educación, Refinamiento, Información, Civilización (técnica)

Cúmulo de conocimientos y actitudes intelectuales estéticas.

Page 4: Encuentro 1 ppt

USOS CIENTÍFICOS (DEBATES TEÓRICOS)

Naturaleza-Cultura: lo dado y lo creado. Cultura como todo lo que no es naturaleza. Simple, extensa, vaga, sirve para superar etnocentrismos.

Riesgo: relativismo cultural (consecuencia política)

y Sociedad-Cultura: “Sociedad” como estructuras objetivas y “Cultura” como Practicas dentro de esas las estructuras.(Bourdieu)

Page 5: Encuentro 1 ppt

BOURDIEU

La sociedad está estructurada en dos tipos de relaciones: las de fuerza (que se corresponden con el valor de cambio y de uso) y las relaciones de sentido, vinculadas con estas primeras. Donde el mundo de las significaciones del sentido constituye a la cultura.

Page 6: Encuentro 1 ppt

BAUDRILLARD UN PASITO MAS AL MARXISMO (CRITICA DE LA

ECONOMÍA POLÍTICA DEL SIGNO)

Valores de la sociedad Valor de uso Valor signo Valor cambio Valor símbolo

Aspecto socioeconómico/ Aspecto cultural /

Materialidad del objeto Procesos de significación

Page 7: Encuentro 1 ppt

LLEGAMOS A UNA DEFINICIÓN OPERATIVA POSIBLE

Cultura como el conjunto de PROCESOS sociales de producción, circulación y consumo de la significación de la vida social.

La CULTURA no como un conjunto de obras de arte, ni de libros, ni tampoco una suma de objetos materiales cargados de signo y simbólicamente, SINO como el conjunto de PROCESOS SOCIALES.

Page 8: Encuentro 1 ppt

GEERTZ “entendida como “la cultura ese documento

activo, es pues pública, lo mismo que un guiño burlesco o una correría para apoderarse de ovejas. Aunque contienen ideas, la cultura no existe en la cabeza de alguien; aunque no es física; no es una entidad oculta”.

Sistemas en interacción de signos interpretables , la cultura no es una entidad, algo a lo que puedan atribuirse de manera causal acontecimientos sociales, modos de conducta, instituciones o procesos sociales; la cultura es un contexto dentro del cual pueden describirse todos esos fenómenos de manera inteligible, es decir, densa.”

Page 9: Encuentro 1 ppt

DEFINICIÓN SOCIOSEMIÓTICA DE LA CULTURA

1. Instancia en la que cada individuo organiza su identidad y la organiza interculturalmente junto a otros.

2. Instancia simbólica de la producción y reproducción de la sociedad. Constitutiva de las interacciones cotidianas; en todos los procesos se desenvuelven procesos de significación.

Page 10: Encuentro 1 ppt

3- cultura como instancia de formación de consenso y hegemonía: “La cultura es la escena en que adquieren sentido los cambios, la administración del poder y la lucha contra el poder…los modos de autorepresentarse y representar a los otros en relaciones de diferencia y desigualdad; nombrado o desconociendo; descalificando o valorizando”.

4- cultura como dramatización eufemizada de conflictos sociales (representación).

¿Cómo esta funcionando la cultura para dar sentido a la sociedad? (Althusser-Bourdieu)

Page 11: Encuentro 1 ppt

GLOBALIZACION DE POR MEDIO “La globalización afecta hoy en día a la vida de las

personas de todos los países, ricos y pobres, alterando no sólo los sistemas globales sino también la vida cotidiana. La globalización no ha producido un mundo unificado sino que, al contrario, ha creado algunas de las principales divisiones y conflictos” (Giddens)

“decir que la reducción de lo cultural al mercado y a su globalización neoliberal, condiciona todas las relaciones interculturales, induce hoy a renovados estereotipos de universalización inconsciente…conjetura que supone que la globalización (mercantil y tecnológica) ira homogenizando al mundo, achicando las diferencias y las distancias” (G. Canclini)

Page 12: Encuentro 1 ppt

GLOBALIZACIÓN Y ESCUELA DE FRANKFURT

El avance de la producción en serie (reproducción material y masiva) de la cultura, genera la industria cultural, en el

contexto de la “ruina del potencial emancipador del iluminismo”. “los productos de la industria cultural pueden

ser consumidos rapidamente incluso en estado de distracción pero cada uno de ellos es un modelo del gigantesco mecanismo económico.” (Adorno)

La IC por medio de la producción estandarizada dela diferencia, otorga al público la posibilidad aparente de

“elegir”. Pero en realidad ofrece a todos aquellos a quienes va a quitarles”

Se entiende como antidemocrática, falsa libertad.

Page 13: Encuentro 1 ppt

¿QUIÉNES HACEN CULTURA, QUIENES LA VENDEN?

Coexisten las definiciones mas universales con ciertas exigencias mercantiles impuestas. Se genera una universalización inconsciente, se reduce la cultura al mercado.

El consiguiente predominio de lo mercantil sobre lo estético, sobre los valores simbólicos y la representación identitaria implica redefiniciones de lo que se entiende por cultura y de su lugar en la sociedad.

Page 14: Encuentro 1 ppt

“HIBRIDACION”…ALGUNAS DEFINICIONES

Como proceso sociocultural en los que estructuras o practicas discretas que existían en forma separada se combinan para generar nuevas estructuras, objetos y practicas.

Contradicción -mestizaje -sincretismo –transculturación- confrontación –dialogo – ambivalencia

“La hibridación como proceso de intersección es lo que hace posible que la multiculturalidad evite lo que tiene de segregación y pueda convertirse en interculturalidad.” Las políticas de hibridación pueden servir para trabajar democráticamente con las divergencias, para que la historia no se reduzca a guerras entre culturas.

Page 15: Encuentro 1 ppt

HIBRIDACIÓN

Reivindicar la heterogeneidad y la posibilidad de múltiples hibridaciones es un primer movimiento político para que el mundo no quede preso bajo la lógica homogeneizadora con que el capital financiero tiende a emparejar los mercados a fin de facilitar las ganancias.

Que la economía sea redefinida como escenario de disputas políticas y diferencias culturales es el paso siguiente para que la globalización -entendida como proceso de apertura de los mercados y los repertorios simbólicos nacionales, como intensificación de intercambios e hibridaciones- no se empobrezca como globalismo, dictadura homogeneizadora del mercado mundial.

Page 16: Encuentro 1 ppt

DISCUSIÓN …¿CULTURA O LO CULTURAL? ¿SUSTANTIVO O ADJETIVO?

Los procesos de globalización nos exigen trascender el alcance nacional o étnico a fin de abarcar las relaciones interculturales.

Lo cultural permite hablar de la cultura como una dimensión que refiere a diferencias contrastes y comparaciones…

Lo cultural implica la reflexión sobre: el conjunto de procesos a través de los cuales representamos e intuimos imaginariamente la sociedad; concebimos y gestionamos las relaciones con los demás, o sea las diferencias; el funcionamiento de la sociedad, las zonas de disputa (locales y global); y los actores que la abren a lo posible.