Encuentro 12

8

description

La Semana Santa es el momento Litúrgico más intenso de todo el año. Sin embar- go, para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión. Se olvidan de lo esencial: esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae.

Transcript of Encuentro 12

Page 1: Encuentro 12
Page 2: Encuentro 12

s la semana más intensa del Año Litúrgico, en la cual se reza y reflexiona sobrela Pasión y Muerte de Cristo.

Explicación de la celebraciónLa Semana Santa es el momento Litúrgico más intenso de todo el año. Sin embar-

go, para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión.Se olvidan de lo esencial: esta semana ladebemos dedicar a la oración y la reflexiónen los misterios de la Pasión y Muerte deJesús para aprovechar todas las gracias queesto nos trae.

Para vivir la Semana Santa, debemosdarle a Dios el primer lugar y participar entoda la riqueza de las celebraciones propiasde este tiempo litúrgico.

A la Semana Santa se le llamaba en unprincipio «La Gran Semana». Ahora se lellama Semana Santa o Semana Mayor y asus días se les dice días santos. Esta sema-na comienza con el Domingo de Ramos ytermina con el Domingo de Pascua.

Vivir la Semana Santa es acompañar aJesús con nuestra oración, sacrificios y el

arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos díaspara morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua.

Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció,sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte poramor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es primicia de la nuestra.

La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. Su Resurrección nosrecuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios.

Óscar Prieto Perero. Vicario Parroquial de Santa María del Valle.

Óscar Prieto

Page 3: Encuentro 12

ue un encuentro multitudinario, ilusio-nante, hacia una renovación: promover

el culto y caminar juntos por los caminos delSeñor. La cita estuvo presidida por el Arzo-bispo, por todos los vicarios de la Diócesis ypor un grupo numeroso de sacerdotes.

Cual sería mi sorpresa que de Villa-franca, con tantas Hermandades y Cofra-días, no había nadie más que yo. Esto pro-voca pensar que no tenemos las ideas cla-ras, pues esto siempre nos en-riquece y nos viene bien, por-que cambiamos impresionesentre distintas personas.

El día se desarrolló pri-mero con una Eucaristía, pre-sidida por el Arzobispo. En lahomilía hizo gran hincapié enla Eucaristía, como el actocentral y más importante de lavida cristiana; en la necesidadde frecuentar el sacramentode la Penitencia, de apreciar yvivir los actos litúrgicos, depracticar y promover el culto sagrado, nosólo en momentos puntuales sino durantetodo el año. Esto supone que nuestra vidasea agradable a Dios. Es cierto que haymomentos señalados por la identidad deuna cofradía en las fiestas titulares, perotambién es cierto que no tiene sentido visi-tar y agasajar a la madre en el día de susanto y olvidarla durante el año. Sería unaincoherencia por parte de los cofrades sidurante el año no se participara en la Euca-ristía de cada Domingo, si no recurriéra-mos al Sacramento de la Penitencia y noviviéramos de una manera muy especial lostiempos fuertes de la Iglesia como son el

Adviento, la Cuaresma y la Pascua, y ba-sásemos todo solamente en sacar nuestrasimágenes a la calle.

Después de la Eucaristía hubo una po-nencia en la que intervinieron el Arzobispoy el Delegado Diocesano para las Herman-dades y Cofradías. Llegaron a decir que lasHermandades y Cofradías han de ser emi-nentemente eucarísticas y eclesiales. Habla-ron de la necesidad que hay de una buena

formación para todos los co-frades y para ello se van aabrir unas escuelas de forma-ción básica. Será imprescindi-ble haber asistido a estos cur-sos para ser Hermano Mayorde una cofradía o hermandad.

Las Cofradías y Herman-dades tienen sentido solamen-te en tanto nacen de la Iglesia,viven en ella y participan desus objetivos y recursos. LasCofradías y Hermandades des-tinarán el 10 % de sus ingre-

sos para ayuda a las parroquias. Las Cofra-días y Hermandades tienen que tener clarocuales son sus objetivos fundamentales yprioritarios. Presentaron también un Estatu-to Marco necesario para Hermandades yCofradías, por el cual se tienen que regir.

Creo que las comunidades cristianasestán necesitadas de una seria renovación,viviendo de cara al Evangelio, manifestan-do un comportamiento coherente dentro yfuera del ámbito eclesial. Esta renovaciónha de ser obra de todos. ¡Que Dios y la Vir-gen de Coronada nos ayuden a conseguirlo!

Paquita Paredes Durán. Hermandad de la Coronada.

Zafra, 19 de febrero de 2006.

Page 4: Encuentro 12

MARTES SANTO,11 DE ABRIL

23:00 horas: Cofradía Penitencial «CRISTODE LA LUZ».

������������������������� �������� ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ������!���"���#�����������$

VIERNES DE DOLORES,7 DE ABRIL

�� ��������%���&��'()� �*�+��,-��+-",-���.$

���������������#������(������������"/���������������*���$����$�������0���������������1����2�3����4���������1�!�������)�%���������������)�%������������&���"/�5�/������$���������������1�������2����������)������������������������������������1�������&��!������#������(�$

DOMINGO DE RAMOS,9 DE ABRIL

A continuación de la misa, que se adelan-ta a las 11:30 h.: Cofradía «ENTRADA DEJESÚS EN JERUSALÉN» (La Borriquita).Bendición de Palmas antes de la misa.

Itinerario: Parroquia del Valle, Plaza de Es-paña, Carvajales, Santa Ángela de la Cruz,Plaza de Extremadura, Carrillo Arenas, Plazade la Coronada, Calvario, Plaza del Corazónde Jesús, Santa Joaquina de Vedruna, Plazade España, Plaza del Corazón de María yParroquia del Valle.

LUNES SANTO,10 DE ABRIL

23:00 horas: Cofradía Penitencial «CRISTODE LA LUZ».

���������������#����*���$����$���������������� ������,��6���������������1������&������������/�����������2��#������(�������������������1����2�3��+��&��!�(�������������7��������� ����������������!��������������������/������$

Page 5: Encuentro 12

MIÉRCOLES SANTO,12 DE ABRIL

22:00 horas: Cofradía «NUESTRO PADREJESÚS CAUTIVO Y NTRA. SRA. DE LASANGUSTIAS».

Itinerario: Parroquia del Valle, Plaza del Co-razón de María, Larga, Gerona, Manuel Martí-nez, Plaza San Marcial, Zurbarán, Emigrante,Avda. de la Guardia Civil, Marqués de Valde-gamas, Nuñez de Balboa, Avda. del Ejército,Plaza Juan Carlos I, Carrera Chica, Pizarro,Plaza Corazón de María y Parroquia del Valle.

JUEVES SANTO,13 DE ABRIL

20:30 horas: Cofradía «NUESTRO PADREJESÚS NAZARENO Y MARÍA SANTÍSIMADE LOS DOLORES».Itinerario: Santuario Ntra. Sra. de la Corona-da, Carretero Romo, Méndez Núñez, Legión,Albuera, Avda. de la Constitución, Parritas,Plaza de Pío XII, Alzada, Coronada, Plaza dela Coronada y Santuario Ntra. Sra. de la Co-ronada.

24:00 horas: Cofradía «STMO. CRISTO DELA FE Y NTRA. SRA. DE LA AMARGURA».Itinerario: ParroquiaSta. María del Valle,Plaza del Corazón deMaría, Hernán Cortés,Virgen Milagrosa, Con-de de Villanueva, San-ta Joaquina, Plaza delCorazón de Jesús,Daoíz y Velarde, Sol,Sevilla, Hornachos,Doctor Cortés, Llerena,Larga, Plaza del Cora-zón de María y Parro-quia del Valle.

VIERNES SANTO,14 DE ABRIL

20:30 horas:PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO.

Itinerario: Parroquia del Valle, Hernán Cortés,Alzada, Coronada, Plaza de la Coronada,Carrillo Arenas, Santa Ángela de la Cruz,Carvajales, Plaza de España y Parroquia delValle.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN,16 DE ABRIL

11:00 horas: Cofradía «CRISTO RESUCITA-DO Y STMA. VIRGEN DE LOS ABRAZOS».

Itinerario. Cristo Resucitado: Conde deVillanueva, Virgen Milagrosa, Colón, CarreraChica, Pizarro, Plaza Corazón de María yPuerta del Perdón.

Santísima Virgen: Plaza de España,Carvajales, Ntra. Sra. de la Cabeza, SantaJoaquina de Vedruna, Plaza de España yPuerta del Perdón.

Page 6: Encuentro 12

������ ������� ���

������ ����� ����� ������������� ����� �������������� � ����� ����� ������ �������������� ����� ���������� ����� ��������������������� ����� ����� ���������� ����� ����� �����

���������������� ������������������

31 de marzo, a las 21,00 h.:Cofradía CRISTO DE LA LUZ.

3 de abril, a las 20,30 h.:Cofradía SANTÍSIMO CRISTO DE LA FEY NTRA. SRA. DE LA AMARGURA.

4 de abril, a las 20,30 h.:Cofradía CRISTO RESUCITADO Y STMA.VIRGEN DE LOS ABRAZOS.

5 de abril, a las 20,30 h.:Cofradía NTRO. PADRE JESÚS CAUTIVOY NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS.

7 de abril, a las 20,30 h.:Cofradía VIRGEN DE LOS DOLORES.

9 de abril, a las 11,30 h.:Cofradía ENTRADA DE JESÚS Y JERU-SALÉN (LA BORRIQUITA).

�����������������������������

DOMINGO DE RAMOS (9 de abril)11’30 h. BENDICIÓN de los RAMOS Y CELEBRA-

CIÓN SOLEMNE DE LA EUCARISTÍA enla Parroquia Ntra. Sra. del Carmen.

11’30 h. BENDICIÓN de PALMAS Y RAMOS YCELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA enla Parroquia Sta. María del Valle.

MARTES SANTO (11 de abril)21’00 h. CELEBRACIÓN COMUNITARIA DE LA

PENITENCIA en la parroquia Sta. Ma-ría del Valle.

Cofradía VIRGEN DE LOS DOLORES:Día 5, miércoles, a partir de las 9 de la no-che. Claveles rojos y blancos.

Cofradía NTRO. PADRE JESÚS CAUTIVOY NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS:Lunes Santo, desde las 9 de la noche. Cla-veles rojos y blancos.

Cofradía NTRO. PADRE JESÚS NAZARE-NO Y MARÍA STMA. DE LOS DOLORESJueves Santo, de 10 a 12 de la manaña.Claveles rojos y/o blancos.

Cofradía SANTÍSIMO CRISTO DE LA FE YNTRA. SRA. DE LA AMARGURA.:Jueves Santo por la mañana. Claveles rojos.

����������������

������Cofradía ENTRADA DE JESÚS EN JERU-SALÉN: Día 6, jueves, venta de palmas, de5 a 7 de la tarde, en calle Mártires.

PREGÓN DE SEMANA SANTA el jueves 6de abril, a partir de las 9 de la noche, en laParroquia Santa María del Valle, a cargo deVirginia Custodio Cuéllar y la actuación dela Banda de Cornetas y Tambores de laAA. VV. Virgen del Pilar.

MIÉRCOLES SANTO (12 de abril)21’30 h. CELEBRACIÓN COMUNITARIA DE LA

PENITENCIA en la parroquia Ntra. Sra.del Carmen.

JUEVES SANTO (13 de abril)23’00 h. HORA SANTA ante el Monumento, en la

Parroquia Ntra. Sra. del Carmen.

24’00 h. HORA SANTA ante el Monumento, en laParroquia Sta. María del Valle, organiza-da por la Adoración Nocturna y el Apos-tolado de la Oración.

VIERNES SANTO (14 de abril)12’00 h. SOLEMNE VÍA CRUCIS, en la Parroquia

Sta. María del Valle.

12’00 h. SOLEMNE VÍA CRUCIS para niños,desde la Parroquia del Carmen hasta laermita del Pilar.

Page 7: Encuentro 12

������� ���������������� ���������������������������������������������� ������ ������������

��������������������������� �� ����������� ����!��������"����� �����"�� ������������������ #����$������ � ���"�������%����������%�&�����! �����&�'���#( ���� ������%�&�����! �����"�����)��*������ ������������������)������"+��� ������� ���! �! �����&�'�����,�� ���"����-��������� ��!��"���!������������-��������.�������������"���/� ����

�+��������� ������������������������ �����0�!��! �����&�'��������!������������������ �

1&! �"�2�3 "�����4��5&����-��������678��!������9�:���" �;��:1�����!�����<���4���� ��

� ���������������������������������� ����������������2������=����>����������

� ��� �� ��������������� #�� &���� �����������=������������������ ��?�&���������� ���������0��� @�������-�����

INGRESOS:– Remanente anterior ............................................ 15.538,25 euros.– Servicios (bodas, bautizos, entierros...) ............... 9.944,25 «– Intereses financieros ........................................... 0,15 «– Colectas.............................................................. 12.480,35 «– Donativos y limosnas .......................................... 1.169,41 «

Total INGRESOS.............. 39.132,41 euros

GASTOS:– Compras ............................................................. 3.067,73 euros.– Arrendamientos y cánones ................................. 181,56 «– Reparaciones ordinarias ..................................... 5.391,89 «– Gastos de notaría ............................................... 51,00 «– Suministros (luz, agua...) .................................... 748,97 «– Matería de oficina ............................................... 1.329,29 «– Teléfonos y Correos ............................................ 662,35 «– Actividades pastorales ........................................ 3.566,11 «– Boletines y revistas ............................................. 627,00 «– Seguros .............................................................. 30,40 «– Fondo sustentación del clero .............................. 8.656,92 «– Fondo Diocesano................................................ 1.923,12 «– Comisiones bancarias......................................... 190,11 «

Total GASTOS ................. 26.426,45 euros

Saldo final al 31 de diciembre de 2005 ................... 12.705,96 euros

���������������� �������� ����� �� �� �� �� ������ ���

Page 8: Encuentro 12

uando nos acomodamos en la rutina,y además estamos a gusto en ella,

qué difícil nos resulta afrontar los cambios!En realidad, hay momentos en la vida en losque hay que apostar por las modificacionesporque, es cierto, no renovarse es morir. Apesar de todo, nos cuesta, lo rechazamos deprincipio, nos rebelamos y, a veces, incluso,nos volvemos egoístas para con-seguir aquello que queremos.

¿A qué viene todo esto? Puesa que tal vez tengamos que plan-tearnos algunas posibilidades decambio para el futuro de nuestraSemana Santa de Villafranca.

Hace unos años se apuntabala idea de cambiar el itinerario dela procesión del Santo Entierro enla tarde noche del Viernes Santo.Y algunos ponían el grito en elcielo como si fuese una equivocación irrepa-rable. Tuvo que llegar el año en que las obrasen algunas de las calles por donde transcurríael itinerario tradicional provocasen esa varia-ción de forma ineludible, para observar que

nada cambiaba en la Semana Santavillafranquesa.

¿Qué pasaría si cada año se cambiaen algo ese itinerario del Santo Entierro?Pues nada, no va a pasar nada y así sehará por decisión de la Junta de Cofradíasy porque es hora de pensar en algo másque en nosotros mismos. Se establecerántres o cuatro itinerarios que rotarán año aaño, y seguro que no pasará nada ennuestra Semana Santa, aunque a algunosno les guste.

Ricemos más el rizo. Se ha pro-puesto en alguna ocasión que en la pro-

cesión del Santo Entierro, las imáge-

nes salgan en orden cronológico según la su-cesión de los hechos. Esto obligaría a dejar enlas Iglesias a algunas Vírgenes de las Herman-dades y Cofradías. A favor, muchos, pero tam-bién los hay en contra. Entre las justificacionespara no aceptar está la posibilidad de enfadode algún miembro de las Cofradías por no po-der sacar a las imágenes en las dos ocasiones

previstas. ¿Es eso lo más impor-tante? O, tal vez, se podría pensaren el beneficio que se le puedehacer a las propias imágenes y, alfinal, también al bolsillo de loscofrades y costaleros que tendránque costear por añadido las res-tauraciones necesarias.

Y aún hay más. Este año lacosa va del Santo Entierro. Otraposibilidad que en numerosasocasiones se ha planteado es la

de sacar una Procesión Magna cada ciertotiempo, es decir, que el Santo Entierro no sal-ga todos los años acompañado de todas lasCofradías. ¿Qué supondría eso? Pues protegera las imágenes y contribuir a su mejor estado,también dar un mayor realce a la Semana San-ta de Villafranca e incluso potenciar un mayorinterés por la procesión del Santo Entierro oProcesión Magna, huyendo de lo rutinario detodos los años. Para esto también habrá parti-darios y detractores, como es normal.

Se trata tan solo de pensarlo un poco yde plantearnos esas posibilidades, porquepueden ser realidad en algún momento y, sipreviamente lo hemos estudiado, es posibleque el cambio se acoja de mejor grado. Por-que, aunque lo anteriormente apuntado pue-den parecer especulaciones, conviene que nolo veamos sólo como ideas felices.

Laura Díez García.Delegación de Comunicación

Parroquia Santa María del Valle.