Encuentro 7
date post
21-Jul-2015Category
Documents
view
104download
0
Embed Size (px)
Transcript of Encuentro 7
usar y valorar los servicios y recursos naturales
Utilizar recursos biolgicos Seca la ropa mientras brille el sol
Introducir este tipo de sistemas implica una inversin mucho
menor, sin embargo requiere de una cuidadosa planificacin
y conocimiento de las especies que se van a utilizar.
Una chapa caliente en el techo es una oportunidad.
Utilizacin de servicios eco sistmicos
Aprovechamiento de lo que nos es dado sin el consumo de recursos. Podra explicarse como utilizacin activa de servicios pasivos que brinda un elemento.
Servicios eco
sistmicos
Arroyos como
biofiltros
Tractores animales
Cosecha de Suelo
Lombrices Plantas
Pioneras
Sombra de arboles
Silvicultura
Clave: Diseo y Manejo integrado (no control) Sino la solucin vuelve a un estadio de problema
Conclusion: Separar cada vez mas los sistemas humanos (y nosotros mismos) de la naturaleza es producto de la riqueza urbana y generaciones enajenadas (fuera de si y de la conexin
como parte de un todo) Necesitamos reconocer que los sistemas mas sustentables tienen mas posibilidad de surgir de una asociacion intima con la naturaleza, en vez de aplicar principios
de diseo naturales dentro de los limites tecnosfericos
Microorganismos como control biolgico y generadores de suelo.
ac
tin
om
ice
tos
hongos
Bacilus Subtilis
Funciones
Hacen que los minerales estn disponibles para las races. Descomponen materia orgnica Fermentacin alimenticia y otras Tratamiento de aguas contaminadas. Control de desordenes en el suelo, ej. larvas de escarabajo (hongo)
Como es afuera es adentro.
Animales escarbadores de suelo
Control biolgico
Ganzos y patos comen
insectos y hiervas, abonan el
suelo sin mover acolchado
como las gallinas
Atraer los predadores naturales
para el control de plagas.
Ej. Las baquitas de San Antonio
controlas los pulgones
Hbitats para introducir controles biolgicos
Ranas que comen insectos
Piedras como habitats para
serpientes que
comen
roedores,
cajas para nidos de pajaros
que comen
insectos (su
peso x da)
Peces que consumen
larvas de
mosquito.
Abejas y avispas
Tener cerca panales favorece la polinizacin y tambin nos da miel, cera, etc.
Y la tecnologia Ambiental? El caso del panel solar fotovoltaico
Tecnologia alternativa util en el
proceso de transicion al mundo de
descenso energetico
Atencion al ciclo de produccion!
Brinda mas energia en su vida util que la utilizada para fabricarlo? Si evoluciona su desarrollo: Podria superar el techo
de eficiencia que la naturaleza alcanz en miles de aos de evolucion?
Reverdecer espacios para aprovechar los servicios ecosistemicos
Arboles como gran recurso natural multifuncional
rboles
Lo Bsico Plantarlos y mantenerlos Gremios y tipos de bosques Cultura, Historia, Sociedad
Wangari Maathai Hasta que caves un agujero, plantes un rbol, lo riegues y lo hagas sobrevivir, no has hecho nada. Slo ests hablando.
Hay ms de 80.000 especies de arboles en todo el mundo desde los diminutos abedules rticos a las gigantescas sequoias.
Los Arboles son los organismos ms altos del mundo. Viven ms y se hacen ms grandes que cualquier otro ser viviente en la Tierra.
Cmo crece un rbol?
Extensin: En la punta de cada brote y races est el tejido meristemtico con clulas no diferenciadas que se dividen activamente.
Crecimiento secundario: Las clulas del cambium producen el crecimiento radial del rbol. En la parte externa del cambium nuevas clulas son aadidas al floema. En la parte interna del cambium nuevas clulas leosas son aadidas al xilema.
Los ndulos radicales y las micorrizas alteran la estructura de la raz y le ayudan en sus funciones.
En vez de corteza las races tienen epidermis, actuando de filtro para el rbol y controlando que sustancias entran.
Races
Como es arriba es abajo.
Alimento Sombra
Combustible Regulacin del
clima
Diversidad, aumentan el
borde Regeneracin
Tranquilidad Materiales
Belleza
Refugio
Mitologa
Fertilidad
Que mas?
Plantar y mantener arboles Existen 3 formas primarias de propagar rboles
Injerto Semilla
Esqueje
Regar Es importante que el rbol se riegue de forma natural o con agua de lluvia o con agua sin cloro.
Hacer swales y acolchar evita la evaporacin en el suelo e incrementa la vida.
Las races se pueden extender mucho ms all de la lnea de la copa, bsicamente van a donde halla agua, esto sirve para entrenar las races, por ejemplo regando de manera subterrnea podemos lograr races mas profundas y a prueba de vientos fuertes
Tubo de PVC
Poda
Prxima
primavera
Listo para la
nueva poda en
7 a 20 aos Poda Rebrote Recurso que aumenta al ser usado
En vez de podar tambin se pueden hacer Espalderas.
Gremios de arboles.
Tronco
Fijadoras de nutrientes
Bulbos supresores de hierbas
Cubre suelos
Atrae insectos benficos
Bosque y viento Robles, se apoyan en su peso para soportar vientos severos
rboles con copas livianas insertan sus races profundamente para anclarse. (reas de ciclones)
Dentro de los 1000 m. el viento muere (ah el aire es limpio, clido, tranquilo, y ligeramente hmedo (cultivo)
Sucesin natural
del suelo
Niveles de vegetacin
El rbol sagrado que cambio al mundo
Tala del Roble de Thor.
El roble de Thor era un antiguo rbol sagrado para la
tribu germnica de los chatti, ancestros de los
habitantes de Hesse, y uno de los ms importantes
sitios sagrados de los paganos germnicos. Su tala
en el ao 723 marc el comienzo de la cristianizacin
de tribus no francas del norte de Alemania.
El rbol se encontraba ubicado en el poblado de
Geismar, hoy parte de la ciudad de Fritzlar en el norte
de Hesse, y era el punto principal de veneracin de
Thor, al cual las tribus germanas occidentales
conocan como Donar.
Bonifacio lleg a la zona con el objetivo de convertir a
las tribus germnicas del norte al cristianismo,
usando como base el campamento fortificado franco de
Braburg en el lado opuesto del ro Eder. Tal
el roble venerado por los habitantes locales en un
intento de convencer a la poblacin de la superioridad
del dios cristiano sobre Thor y as convencerlos de
bautizarse y convertirse al cristianismo. Bonifacio
utiliz la madera del roble para construir una capilla en
Fritzlar, fundando un monasterio benedictino y
estableciendo as la primera dicesis fuera de las
fronteras del antiguo Imperio romano.
- Cierra los ojos.
- Respira conscientemente sin forzar.
- Imagina que ests en un bosque y que caminas por l.
- Como es la luz que se filtra a travs de l?
- Como es el aire que respiras?
- A que huele?
- Como es su clima?
- Que escuchas?
- Que otras criaturas hay en l?
Cual es mi sentir por El bosque?
www.elcaminodelapermacultura.com
El camino de la Permacultura
Muchas gracias!