Encuesta de motivación de viaje resultados

12

Click here to load reader

description

Encuesta realizada en el marco de la primera temporada estival post catástrofe del 27F en la provincia de curico

Transcript of Encuesta de motivación de viaje resultados

Page 1: Encuesta de motivación de viaje resultados

Cámara de Turismo de Curicó – Diciembre 2010

CAMARA PROVINCIAL DE TURISMO DE CURICO

Encuesta de Opinión

TEMA

Motivación de viaje, percepción de la población res pecto del

temor de visitar zonas costeras de la región del Ma ule y percepción de la oferta existente.

Noviembre 2010.

Page 2: Encuesta de motivación de viaje resultados

Cámara de Turismo de Curicó – Diciembre 2010

INTRODUCCION

Objetivos de la encuesta:

Describir la percepción respecto del grado de temor o desconfianza que existe en visitar destinos

turísticos, en especial lo más impactados por terremoto y maremoto.

Establecer la percepción en base a la información que la ciudadanía maneja respecto del estado

de los servicios de turismo, luego del impacto de la catástrofe.

Propósitos:

Establecer por medio de la información recopilada la necesidad y posibilidad de generar acciones

destinadas a potenciar la confiabilidad de los visitantes y turistas para esta primera temporada

estival post catástrofe.

Establecer otros propósitos de investigación para ser realizados durante la temporada estival, los

cuales permitan visualizar acciones que se deberán proponer para su implementación a partir de

marzo del 2011.

Hipótesis:

Existe una sensación de destrucción general en la población, dada por imágenes lamentables y

comunicación informal. Dado que el turismo es una actividad económica sensible y que no existe

una experiencia local de reacción de la demanda de turismo a una situación post catástrofe, se

plantea la hipótesis de que existe un importante grado de temor y desinformación del estado de la

oferta de turismo en la provincia de Curicó, en especial en sectores costeros de la provincia.

Page 3: Encuesta de motivación de viaje resultados

Cámara de Turismo de Curicó – Diciembre 2010

Antecedentes Metodológicos de la encuesta

El principio metodológico propuesto para esta encuesta tiene relación con un muestreo

probabilístico no intencionado. (se calcula el tamaño muestra a partir de los datos recogidos, no es

intencionado, porque no se segmento a quienes se les consulta)

La encuesta fue realizada entre los días 21 al 26 de noviembre del 2010 siendo realizada por dos

medios:

a) Ejecución de campo en la comuna de Curicó, el día 26 de noviembre. Esta consulta se realizo

en sectores de la ciudad tales como: plaza de armas, Terminal de buses, centro comercial Mall

Center, calles, Pratt, Yungay, Camilo Henríquez, Rodríguez, Peña, Carmen. El total de encuestas

realizadas por esta via fue de un total de 100 encuestas que corresponden al 37% de la muestra.

b) Ejecución vía Internet por medio de formulario encuesta google docs. Esta consulta se realizo

entre los días 21 a 26 de noviembre por medio del envío de correos, publicación en twitter. El

número de encuestas recibidas fueron de 185, contabilizando las 167 primeras encuestas que

corresponden a la muestra definida para la encuesta.

c) Las preguntas a realizar en la encuesta fueron enviadas a la Escuela de administración y

auditoria de la Universidad Católica del Maule, en donde el documento fue sometido a validación

estableciendo observaciones a algunas consultas de la encuesta las cuales fueron tomadas en

cuenta.

d) La ejecución de campo de la encuesta fue realizada por alumno de la carrera de Técnico en

Turismo del Liceo Politécnico Mataquito.

e) la Tabulación de los datos obtenidos en la encuesta de campo, la ejecución de la encuesta por

Internet y los análisis de la encuesta, fueron realizados por la Cámara Provincial de Turismo de

Curico, con la colaboración y asesoría técnica de Pedro Guajardo Troncoso, Diplomado en gestión

del turismo sostenible.

f) la total ejecución de la encuesta fue realizada de manera gratuita por todos quienes intervinieron

en la realización de esta, Escuela de Administración y Auditoria de la Universidad Católica del

Maule, especialidad de Técnico en Turismo del Liceo Politécnico Mataquito y la Cámara Provincial

de Turismo de Curicó

Page 4: Encuesta de motivación de viaje resultados

Cámara de Turismo de Curicó – Diciembre 2010

Datos técnicos para la ejecución de la encuesta

La población total definida para el cálculo de la muestra fue realizada tomando en cuenta el

promedio de llegadas a la provincia de Curicó entre los años 2005 al 2008, según las estadísticas

de SERNATUR, siendo considerado un 23% de las llegadas a la zona costera de la provincia de

Curicó, comunas de Licantén y Vichuquen, identificando el total de población de 14 mil.

Para una población estimada de 14 mil turistas / visitantes, se asigno un nivel de confianza del

90%. Definiendo una muestra representativa de 267 encuestas.

Page 5: Encuesta de motivación de viaje resultados

Cámara de Turismo de Curicó – Diciembre 2010

Resultados de Información obtenida en la encuesta

1. Rangos de Edades de los encuestados

Rango de Edades Proporción

Entre 17 y 25 años 20% Entre 26 y 34 años 18% Entre 35 y 43 años 20% Entre 43 y 51 años 20% Entre 51 y 59 años 9% Entre 60 y mas años 13% Lo anterior refleja que los participantes de la encuesta representan equitativamente a

todas las edades desde adolescentes hasta adulto mayor, logrando una mayor

representación en el período adulto.

2. Comunas o ciudades de origen de los encuestados

Comuna Proporció n

Curicó 68% Molina 12% Rauco 3% Licantén 1% Romeral 2% Sagrada Familia 4% Teno 7% Talca 3% La mayoría de las personas que contestaron la encuesta tienen como ciudad de origen en

el territorio urbano de la Provincial, donde solo el 32% de los participantes proviene de

sectores rurales.

Page 6: Encuesta de motivación de viaje resultados

Cámara de Turismo de Curicó – Diciembre 2010

Resultados desde la encuesta 1 Si usted es un turista frecuente de sol y playas, este verano visitara las zonas

costeras afectadas por el maremoto.

Respuestas Porcentual

Sí 59% No 30% Visitare otros lugares no afectados 11%

No existe un dato o información que indique la intención de viaje de un año anterior, por

la cual sea comparable los datos obtenidos en la encuesta. Preguntas 1 y 2.

2. Aunque usted no fuera un turista frecuente de sol y playas, este verano visitara zonas costeras afectadas por el tsunami

Respuestas Porcentual

Sí 57% No 43%

57%

43%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

No

59%

30%

11%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

No

Visitare otros lugares no afectados

Page 7: Encuesta de motivación de viaje resultados

Cámara de Turismo de Curicó – Diciembre 2010

3. Usted volverá a visitar zonas costeras en sus vacac iones

Alternativas Porcentual

Sí, este verano 58% No, este verano 14% Tal vez en los próximos veranos 24% Nunca más las visitare 4%

58%

14%

24%

4%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Sí, este verano

No, este verano

Tal vez en los próximos veranos

Nunca más las visitare

La presente información permite contemplar que no más del 60% de la muestra considera

las zonas costeras como un destino turístico para disfrutar de vacaciones, donde un 28%

de ellos considera esta realidad como lejana o poco posible de realizar.

4. Usted ha tenido información del estado de servic ios turísticos y si estos funcionaran este verano en la zona costera de la provincia de Curicó , luego del terremoto y maremoto del 27 de Febrero.

Alternativas Porcentual

Sí 26% No 43% Poca información 31%

26%

43%

31%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

No

Poca información

Tal como muestra el gráfico, el 74% de la muestra reconoce que no ha tenido información

completa respecto al nivel de funcionamiento que existe en las zonas costeras, respecto a

los servicios de cada localidad, lo cual pueda afectar para generar errores en la percepción

y explicación que las personas puedan entregar al momento de interpretar la situación de

las zonas costeras afectadas por el terremoto.

Page 8: Encuesta de motivación de viaje resultados

Cámara de Turismo de Curicó – Diciembre 2010

5. según su punto de vista, la impresión general e s que los servicios turísticos de la zona costera de la provincia están:

Alternativas Porcentual

Atendiendo normalmente 27% Atendiendo con problemas 63% Sin funcionamiento 10%

27%

63%

10%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Atendiendonormalmente

Atendiendo conproblemas

Sin funcionamiento

La falta de información reportada en el gráfico anterior, puede estar influenciando la

opinión de la mayoría de las personas que participaron de la encuesta, ya que un 73%

consideran que los servicios turísticos de la zona se han visto considerablemente

afectados, al punto de no estar atendiendo normalmente a los turistas.

6. Usted se motivara a visitar este verano la zona costera de la provincia de Curicó si existiesen descuentos, promociones u otros ganchos comerciales.

Alternativas Porcentual

Sí 78% No 22% Según los resultados, la variable económica o recurso monetario a gastar en las zonas

costeras, es un criterio que hace cambiar de opinión a las personas participantes, donde el

57 o 59% inicial se modifica considerablemente al 78% al momento de incluir posibles

beneficios económicos o promociones en las zonas costeras

No22%

Sí78%

Page 9: Encuesta de motivación de viaje resultados

Cámara de Turismo de Curicó – Diciembre 2010

7. según su percepción, en la población existen tem ores y miedos de visitar zonas costeras este verano.

Alternativas Porcentual

Sí, existe mucho en la población 49% Existe una moderada preocupación 41% No, existen temores en la población 10%

El 90% de la población ha integrado un grado de preocupación aumentando su

inseguridad y desconfianza en base a maremoto vivido el 27 de febrero.

Sí, existe mucho en la

población49%Existe una

moderada preocupación

41%

No, existen temores en la

población10%

Page 10: Encuesta de motivación de viaje resultados

Cámara de Turismo de Curicó – Diciembre 2010

8. Usted se define como:

Alternativas Porcentual Visitante 50% Turista 50%

9. Usted, de visitar la costa este verano, lo hará por el día o se quedara más de una noche.

Alternativas Porcentual

Por el día 38% Entre 1 y 2 días 24% Entre 3 y 5 días 19% Entre 5 y mas días 19%

La minoría de los encuestados considera factible estar en las zonas costeras por un

período superior a 3 días. Esta se puede considerar una de las consecuencias negativas, en

base a la inseguridad de la estadía en las costas, donde disminuye considerablemente la

estadía e intención de los turistas por permanecer en las costas

Por el día38%

Entre 1 y 2 días24%

Entre 3 y 5 días19%

Entre 5 y mas días19%

Visitante50%

Turista50%

Page 11: Encuesta de motivación de viaje resultados

Cámara de Turismo de Curicó – Diciembre 2010

Algunas Conclusiones posibles de extraer de la encu esta.

Respecto de las intenciones de visitar este verano y/o en el mediano plazo las

zonas costeras de la provincia.

a) Se identifica una motivación a visitar la zona costera por turistas cuyo perfil puede ser

representado de sol y playas, como también por turistas cuyo perfil no representa a estos

últimos.

b) Se identifica una motivación a visitar las zonas costeras de la provincia de curicó, ya

sea en este verano u otros veranos.

c) Dado la baja respuesta de no visitar las zonas costeras en los próximos años, es

posible inferir que existe en el mediano plazo, según las condiciones actuales de temor,

de regresar a las zonas costeras de la provincia.

Respecto de la información que actualmente existe d e los servicios.

a) se indica de manera clara que los encuestados no cuentan con información respecto

de la situación actual de servicio en la zona costera afectada por el maremoto. El 74%

declara tener poca o mala información.

b) considerando que se detecta un poca o mala calidad de información, existe una alta

sensación de que los servicios turísticos se encuentran con problemas de atención o bien

sin funcionamiento.

c) a pesar del grado de temor registrado, un alto porcentaje de los encuestados visitaría o

se motivaría a visitar este verano las zonas costeras de la provincia, si los empresarios

del sector establecieran descuentos o promociones atractivas como ganchos comerciales

o estrategias de atracción de clientes.

Page 12: Encuesta de motivación de viaje resultados

Cámara de Turismo de Curicó – Diciembre 2010

Respecto de los Temores y miedos. a) existe una alta incidencia respecto de que existe algún tipo de temor o miedo de

visitar la zona costera. El 91% de las respuestas indican que existen mucho temor o

moderado temor en la población.

Conclusión General Si bien es cierto, se detecta un alto grado de temor, indicado como mucho o moderado, es

posible estimar que un 60% aproximado de turistas / visitantes, habituales o no de sol y

playa, están dispuestos a visitar la zona costera de la provincia de curicó este verano, a lo

cual se puede inferir que existe una motivación de visitar las zonas afectadas.

Sin embargo se detecta un alto grado de desinformación y desconocimiento de la

situación de los servicios de turismo existentes en la zona costera, siendo un escaso 27%

quienes indican que se atiende normalmente. Este temor y desinformación son variables

de menor peso a la hora de entregar una oferta económica que disminuya los gastos de

los turistas en las zonas costeras, aumentando considerablemente la probabilidad que

más personas visiten la zona costera.

Es posible ver que: fuera del temor normal generado por una catástrofe de grandes

proporciones, este temor condicionará la elección de destino para esta temporada estival,

llevando a no menor número de turistas a visitar otras zonas no afectadas por la

catástrofe, lo cual plantea un desafío de re-encantar a un cliente. Es importante en el

tiempo, establecer como evoluciona el grado de temor, el cual debe ser minimizado con

un importante esfuerzo, desde las zonas afectadas y los organismos involucrados en el

turismo, para recuperar la confianza de los turistas.

Estudio Realizado por Pedro Guajardo Troncoso, en el marco de la situación ante la primera temporada estival post catástrofe, con el apoyo de la Cámara de Turismo de Curicó.