Encuesta de victimización a nivel barrios...Percepción del barrio De acuerdo al Índice Paz...

21
Encuesta de victimización a nivel barrios Informe de análisis para Municipalidad de Peñalolén

Transcript of Encuesta de victimización a nivel barrios...Percepción del barrio De acuerdo al Índice Paz...

Page 1: Encuesta de victimización a nivel barrios...Percepción del barrio De acuerdo al Índice Paz Ciudadana-Adimark (octubre, 2009) la alta inseguridad a nivel país es de 17,8%, en Santiago

Encuesta de victimización a nivel barrios

Informe de análisis para Municipalidad de Peñalolén

Page 2: Encuesta de victimización a nivel barrios...Percepción del barrio De acuerdo al Índice Paz Ciudadana-Adimark (octubre, 2009) la alta inseguridad a nivel país es de 17,8%, en Santiago

Marco Metodológico

v  Estudio cuantitativo v  64% de encuestas aplicadas cara a cara v  36% de encuestas aplicadas telefónicamente v  Selección aleatoria de calles y hogares v  Tamaño de la muestra: 1.199 encuestas v  Barrios en estudio:

•  Valle/Tobalaba •  Unidad Vecinal 28 (1ª y 2ª comunidad) •  Unidad Vecinal 21 (Las Torres 1, 2, y 3; Los Naranjos y Villa

Cordillera) •  Parque Violeta Cousiño •  Esperanza Andina II

Page 3: Encuesta de victimización a nivel barrios...Percepción del barrio De acuerdo al Índice Paz Ciudadana-Adimark (octubre, 2009) la alta inseguridad a nivel país es de 17,8%, en Santiago

Percepción del barrio

De acuerdo al Índice Paz Ciudadana-Adimark (octubre, 2009) la alta inseguridad a nivel país es de 17,8%, en Santiago 18,6% y en la comuna de Peñalolén 19,1%. El total de hogares

encuestados indica un porcentaje (39,3%) mayor que la comuna.  

Fuente: Encuesta de victimización barrial Fundación Paz Ciudadana-Peñalolén, 2009.

28,3%

19,4%

12,5%

21,4% 21,1% 19,4%

44,8% 43,9%

36,7%

44,2% 43,4% 41,3%

26,9%

36,7%

50,8%

34,5% 35,5% 39,3%

Valle/Tobalaba Unidad Vecinal 28

Unidad Vecinal 21

Violeta Cousiño Esperanza Andina II

Total

Evaluación general de la seguridad del barrio

Seguro Algo inseguro Inseguro

17,8 18,6 19,1

Nacional Santiago Peñalolén

Índice FPC - Adimark

Page 4: Encuesta de victimización a nivel barrios...Percepción del barrio De acuerdo al Índice Paz Ciudadana-Adimark (octubre, 2009) la alta inseguridad a nivel país es de 17,8%, en Santiago

Temor al delito

Situaciones que generan mayor temor: “Cuando de vuelve en la noche al hogar” y “cuando está en el paradero de micros”

 

Fuente: Encuesta de victimización barrial Fundación Paz Ciudadana-Peñalolén, 2009.

42,8%

34,4%

25,7% 25,5%

16,2% 15,0%

11,4%

Cuando vuelve al anochecer a su

casa

Cuando está en el paradero de

micros

Al caminar solo por su barrio

Cuando sale de su casa de día

Cuando ocupa el espacio público

Dentro de su casa en las noches

Al asistir a actividades deportivas

Personas que sienten "mucho temor" según situación

Page 5: Encuesta de victimización a nivel barrios...Percepción del barrio De acuerdo al Índice Paz Ciudadana-Adimark (octubre, 2009) la alta inseguridad a nivel país es de 17,8%, en Santiago

Temor al delito

Fuente: Encuesta de victimización barrial Fundación Paz Ciudadana-Peñalolén, 2009.

 La tendencia general se mantiene al desagregar los datos por barrio  

31,6

%

28,0

%

20,1

%

23,7

%

12,9

%

13,7

%

7,5%

54,5

%

39,3

%

30,4

%

27,0

%

19,4

% 27

,0%

15,7

%

49,9

%

39,9

%

31,6

%

30,6

%

19,2

%

17,0

%

13,2

%

58,3

%

42,7

%

24,3

%

21,8

%

15,0

%

11,7

%

10,7

% 20

,5%

19,9

%

16,3

%

16,3

%

11,4

%

2,4%

9,6%

Cuando vuelve al anochecer a su

casa

Cuando está en el paradero de micros

Al caminar solo por su barrio

Cuando sale de su casa de día

Cuando ocupa el espacio público

Dentro de su casa en las noches

Al asistir a actividades deportivas

Personas que sienten "mucho temor" por barrio, según situación

Valle/Tobalaba Unidad Vecinal 28 Unidad Vecinal 21 Violeta Cousiño Esperanza Andina

Page 6: Encuesta de victimización a nivel barrios...Percepción del barrio De acuerdo al Índice Paz Ciudadana-Adimark (octubre, 2009) la alta inseguridad a nivel país es de 17,8%, en Santiago

Percepción de desorden social La tendencia general se

mantiene cuando se desagregan los datos por

barrio en las tres principales situaciones:

personas que consumen alcohol en la calle,

personas que consumen drogas y venta de drogas

a personas del barrio.

A excepción de Valle/Tobalaba que indica las

balaceras como una situación importante y Violeta Cousiño que indica el robo en las casas, como la más

relevante.

Fuente: Encuesta de victimización barrial Fundación Paz Ciudadana-Peñalolén, 2009.

 

55,7% 53,2%

30,0% 22,2%

17,4% 16,8%

16,0% 14,6%

13,3% 12,8% 12,4%

11,0% 8,4%

7,5% 6,8%

4,4% 2,9%

0,3%

Personas que consumen alcohol en la… Personas que consumen drogas en… Venta de drogas a personas del barrio

Venta de drogas a personas que… Balaceras

Peleas con objetos como palos o… Venta de alcohol a niños o a jóvenes

Peleas callejeras sin armas Peleas con cuchillos

Botillerías que venden alcohol fuera… Violencia intrafamiliar

Robos en las casas Asalto a personas

Personas cobrando peajes Personas portando armas en espacios…

Asalto a automóviles rompiendo el… Asesinato

Venta de armas

Ha visto en el barrio…

Page 7: Encuesta de victimización a nivel barrios...Percepción del barrio De acuerdo al Índice Paz Ciudadana-Adimark (octubre, 2009) la alta inseguridad a nivel país es de 17,8%, en Santiago

Victimización

Índice Paz Ciudadana-Adimark indica que a nivel país la victimización alcanza 37,5%, en Santiago 38,7% y en la comuna de Peñalolén 23%.

El total de hogares encuestados registra un porcentaje mayor de victimización (47,2%). De ellos, 24% han sido víctimas de delitos 2 o más veces.

 

Fuente: Encuesta de victimización barrial Fundación Paz Ciudadana-Peñalolén, 2009.

 

53% 47%

Victimización No víctimas Víctimas

49%

21%

13%

17%

Revictimización Una vez Dos veces Tres veces Cuatro o más veces

Page 8: Encuesta de victimización a nivel barrios...Percepción del barrio De acuerdo al Índice Paz Ciudadana-Adimark (octubre, 2009) la alta inseguridad a nivel país es de 17,8%, en Santiago

Victimización por barrios

Fuente: Encuesta de victimización barrial. Fundación Paz Ciudadana-Peñalolén, 2009.  

La proporción de hogares que ha sido victimizados una vez, en las unidades vecinales 21 y 28, es menor a la revictimización (dos o más

veces). Se mantiene la tendencia general.

Victimización Victimización Revictimización Revictimización

Unidad Vecinal 21 Unidad Vecinal 28

Page 9: Encuesta de victimización a nivel barrios...Percepción del barrio De acuerdo al Índice Paz Ciudadana-Adimark (octubre, 2009) la alta inseguridad a nivel país es de 17,8%, en Santiago

Victimización por barrios

Fuente: Encuesta de victimización barrial. Fundación Paz Ciudadana-Peñalolén, 2009.  

En Valle/Tobalaba y Violeta Cousiño la victimización (una vez) es mayor a la revictimización.

Victimización Victimización Revictimización Revictimización

Valle / Tobalaba Parque Violeta Cousiño

Page 10: Encuesta de victimización a nivel barrios...Percepción del barrio De acuerdo al Índice Paz Ciudadana-Adimark (octubre, 2009) la alta inseguridad a nivel país es de 17,8%, en Santiago

Victimización por barrios

Fuente: Encuesta de victimización barrial. Fundación Paz Ciudadana-Peñalolén, 2009.  En Esperanza Andina II la revictimización es menor.

Esperanza Andina II

Victimización Revictimización

Page 11: Encuesta de victimización a nivel barrios...Percepción del barrio De acuerdo al Índice Paz Ciudadana-Adimark (octubre, 2009) la alta inseguridad a nivel país es de 17,8%, en Santiago

Victimización por tipo de delitos

Fuente: Encuesta de victimización barrial. Fundación Paz Ciudadana-Peñalolén, 2009. *N Total de Personas con negocio: 52 Encuestados.

 

El robo a negocios es el que registra mayor porcentaje de victimización, pero cabe señalar que se basa en 52 hogares que declararon tener un negocio o almacén en su casa. Le siguen el hurto y robo por sorpresa.

 

42,2%

13,2% 13,2% 12,6% 10,0% 9,9%

5,7% 4,8%

Robo desde el negocio*

Hurto Robo por sorpresa

Robo desde el patio de su

casa

Amenaza Robo con violencia

Robo desde adentro de su

casa

Lesiones

Page 12: Encuesta de victimización a nivel barrios...Percepción del barrio De acuerdo al Índice Paz Ciudadana-Adimark (octubre, 2009) la alta inseguridad a nivel país es de 17,8%, en Santiago

Victimización por tipo de delitos en barrios

Fuente: Encuesta de victimización barrial. Fundación Paz Ciudadana-Peñalolén, 2009. *N Total de Personas con negocio: 52 Encuestados.

 Robo al negocio presenta mayor incidencia en Unidad Vecinal 28 y Esperanza Andina. La Unidad Vecinal 21 registra mayor porcentaje de robos desde el patio de su casa y lesiones, mientras que Violeta Cousiño tiene mayor porcentaje de robos por sorpresa y robo desde adentro de su casa.

 

11,2

%

10,4

%

12,9

%

4,3%

6,5%

19,0

%

9,7%

5,4%

62,6

%

16,1

%

10,1

%

8,9%

14,4

%

18,6

%

8,8%

4,2%

12,9

%

43,7

%

13,8

%

11,2

%

11,6

%

4,8%

6,4%

13,8

%

17,5

%

12,1

%

34,5

%

18,4

%

7,8%

2,4%

3,9%

3,4%

50,0

%

12,0

%

10,2

%

7,8%

7,8%

7,2%

4,2%

0,6%

Robo desde el negocio*

Robo desde el patio de su casa

Robo por sorpresa

Robo desde adentro de su

casa

Robo con violencia

Hurto Amenaza Lesiones

Valle/Tobalaba Unidad Vecinal 28 Unidad Vecinal 21 Parque Violeta Cousiño Esperanza Andina II

Page 13: Encuesta de victimización a nivel barrios...Percepción del barrio De acuerdo al Índice Paz Ciudadana-Adimark (octubre, 2009) la alta inseguridad a nivel país es de 17,8%, en Santiago

Victimización por sexo

Fuente: Encuesta de victimización barrial. Fundación Paz Ciudadana-Peñalolén, 2009. *N Total de Personas con negocio: 52 Encuestados.

 

El robo desde el negocio tiene mayor victimización en hombres, mientras que las amenazas alcanzan mayor porcentaje en mujeres. Para el resto de los delitos, la

proporción entre géneros es equitativa.        

62,6%

11,3% 11,3% 13,8%

6,8% 9,2% 5,7% 5,8%

34,5%

14,1% 14,2% 12,1% 11,6% 10,2% 5,8% 4,2%

Robo desde el negocio*

Hurto Robo por sorpresa

Robo desde el patio de su casa

Amenaza Robo con violencia

Robo desde adentro de su

casa

Lesiones

Hombre Mujer

Page 14: Encuesta de victimización a nivel barrios...Percepción del barrio De acuerdo al Índice Paz Ciudadana-Adimark (octubre, 2009) la alta inseguridad a nivel país es de 17,8%, en Santiago

Hechos delictuales

Fuente: Encuesta de victimización barrial. Fundación Paz Ciudadana-Peñalolén, 2009. *N Total de Personas con negocio: 52 Encuestados.

 

Valle/Tobalaba Unidad Vecinal 28 Unidad Vecinal 21 Parque Violeta Cousiño

Esperanza Andina II

Total de hogares encuestados

Hurto 27,8% 17,3% 14,6% 27,9% 7,9% 18,6%

Robo por sorpresa 18,8% 19,3% 15,1% 26,5% 22,5% 18,5%

Robo desde el patio de su casa 15,2% 22,4% 16,8% 18,4% 19,1% 17,7%

Amenaza 14,1% 10,7% 18,0% 3,7% 13,5% 14,1%

Robo con violencia 9,4% 10,6% 18,0% 11,8% 14,6% 13,9%

Robo desde adentro de su casa 6,3% 12,2% 6,3% 5,1% 14,6% 8,1%

Lesiones 7,8% 5,1% 8,4% 5,9% 1,1% 6,7%

Robo desde el negocio 0,5% 2,5% 2,9% 0,7% 6,7% 2,5%

Page 15: Encuesta de victimización a nivel barrios...Percepción del barrio De acuerdo al Índice Paz Ciudadana-Adimark (octubre, 2009) la alta inseguridad a nivel país es de 17,8%, en Santiago

No denuncia

Fuente: Encuesta de victimización barrial. Fundación Paz Ciudadana-Peñalolén, 2009. *N Total de 396 encuestados.

 

Los mayores porcentajes de no denuncia corresponden a los delitos de robo al patio de la casa, hurto y robo por sorpresa, los cuales tienen mayor incidencia en el total

de hogares encuestados (sin contar robo a negocios).  

69,8% 68,7% 61,4%

55,1% 52,6% 51,5% 48,9% 44,7% 46,4%

Robo desde el patio de su

casa

Hurto Robo por sorpresa

Lesión Robo desde el negocio

Robo en casa Amenaza Robo con violencia

Total

Page 16: Encuesta de victimización a nivel barrios...Percepción del barrio De acuerdo al Índice Paz Ciudadana-Adimark (octubre, 2009) la alta inseguridad a nivel país es de 17,8%, en Santiago

Evaluación autoridades por barrio

Fuente: Encuesta de victimización barrial. Fundación Paz Ciudadana-Peñalolén, 2009.    El Alcalde es la autoridad mejor evaluada, destacando en el barrio Violeta Cousiño.

Es seguido por Carabineros y PDI.  

5,4 5,3 5,2 4,7 4,2 3,9

Alcalde PDI Carabineros Seguridad Ciudadana

Ministerio Público

Juzgados y Tribunales Penales

5,5

5,4

5,5

5,2

4,3

3,9

5,5

5,6

5,3

4,7

3,9 4,1

5,1 5,4

5,1

4,1 4,4

3,9

5,7

5,2 5,

6

5,2

3,2

3,1

5,3

5,0

4,9

4,9

4,2

4,0

Alcalde PDI Carabineros Seguridad Ciudadana Ministerio Público Juzgados y Tribunales Penales

Valle/Tobalaba Unidad Vecinal 28 Unidad Vecinal 21 Parque Violeta Cousiño Esperanza Andina II

Page 17: Encuesta de victimización a nivel barrios...Percepción del barrio De acuerdo al Índice Paz Ciudadana-Adimark (octubre, 2009) la alta inseguridad a nivel país es de 17,8%, en Santiago

Conocimiento autoridades por barrio

Fuente: Encuesta de victimización barrial. Fundación Paz Ciudadana-Peñalolén, 2009.    El Alcalde es la autoridad más conocida por todos. Le sigue Carabineros, destacando un mayor

porcentaje de hogares que lo conocen en el barrio Esperanza Andina. Cabe destacar que este barrio es el que registra mayor porcentaje de hogares que conoce a las autoridades e instituciones

medidas en esta encuesta.  

90,1% 77,5%

47,2% 43,2% 36,8% 24%

Alcalde Carabineros Seguridad Ciudadana

PDI Juzgados y Tribunales Penales

Ministerio Público

93,5

%

54,5

%

70,3

%

32,6

%

28,0

%

19,7

%

76,4

%

35,8

% 66,7

%

25,3

%

20,6

%

13,9

%

89,7

%

39,8

% 80

,1%

46,9

%

40,1

%

22,5

%

95,6

%

48,5

%

77,7

%

16,5

%

21,8

%

16,0

%

95,2

%

63,9

%

93,4

%

86,1

%

68,1

%

50,6

%

Alcalde Seguridad Ciudadana Carabineros PDI Juzgados y Tribunales Penales

Ministerio Público

Valle/Tobalaba Unidad Vecinal 28 Unidad Vecinal 21 Parque Violeta Cousiño Esperanza Andina II

Page 18: Encuesta de victimización a nivel barrios...Percepción del barrio De acuerdo al Índice Paz Ciudadana-Adimark (octubre, 2009) la alta inseguridad a nivel país es de 17,8%, en Santiago

Confianza en las autoridades por barrio

Fuente: Encuesta de victimización barrial. Fundación Paz Ciudadana-Peñalolén, 2009.    

El Alcalde, Carabineros y PDI son los que tienen mayor porcentaje de hogares que los perciben como “muy confiables”. Estas autoridades e instituciones, a su vez, son las mejor evaluadas y las más

conocidas.  

47,1% 44,2% 42,5% 29,9%

15,6% 15,5%

Alcalde Carabineros PDI Seguridad Ciudadana Juzgados y Tribunales Penales

Ministerio Público

Confianza en las autoridades (muy confiable)

52,1

0%

52%

38,4

0%

36,8

0%

11,5

0%

21,8

0%

51,4

0%

49,4

0%

51,7

0%

24,6

0%

20,4

0%

6,10

%

41,6

0%

39%

47,3

0%

24,2

0%

20%

21,4

0%

50,3

0%

48,1

0%

11,8

0%

23%

6,70

%

0%

46,8

0%

40%

39,9

0%

35,8

0%

12,4

0%

10,7

0%

Alcalde Carabineros PDI Seguridad Ciudadana Juzgados y Tribunales Penales

Ministerio Público

Valle/Tobalaba Unidad Vecinal 28 Unidad Vecinal 21 Parque Violeta Cousiño Esperanza Andina II

Page 19: Encuesta de victimización a nivel barrios...Percepción del barrio De acuerdo al Índice Paz Ciudadana-Adimark (octubre, 2009) la alta inseguridad a nivel país es de 17,8%, en Santiago

6,1 4,7 5,5 5,5 4,5 5,5 5,7 5,7 5,4 4,9

6 5 5 5,2 5,5 5,4 4,9 5,3 5,2 5,7 5,1

5,5 4,7 5,8 5,8 5,2 4,5 5,8 5,8 5,5 5,8

6,1 4,9 5,7 5 4,8 6 5,6 5,4 5,1 5,5

4,8

5,4 5,6 5,7 5,8 5,8 5,8 5,9 6 6 6,2

Comités Vecinales de Seguridad

Denuncia Anónima

Trabajos comunitarios a

favor de la comunidad

Mejoramiento de luminarias

Asistencia a víctimas

Mediación Vecinal

Recuperación de espacios públicos

Trabajo con jóvenes

infractores

Alarmas Comunitarias

Mesas Barriales Bienes Marcados

Valle/Tobalaba Unidad Vecinal 28 Unidad Vecinal 21 Parque Violeta Cousiño Esperanza Andina II

Evaluación programas por barrio

Fuente: Encuesta de victimización barrial. Fundación Paz Ciudadana-Peñalolén, 2009.    Los programas de comités vecinal, recuperación de espacios públicos y trabajo con

jóvenes infractores son los mejor evaluados. Bienes marcados – a la fecha de aplicación de la encuesta – sólo se encontraba presente en dos de los barrios en estudio.

 

Page 20: Encuesta de victimización a nivel barrios...Percepción del barrio De acuerdo al Índice Paz Ciudadana-Adimark (octubre, 2009) la alta inseguridad a nivel país es de 17,8%, en Santiago

Percepción de aumento vigilancia policial

Fuente: Encuesta de victimización barrial. Fundación Paz Ciudadana-Peñalolén, 2009.    Los barrios Valle/Tobalaba y Violeta Cousiño tienen mayores porcentajes de hogares

que perciben un aumento de la vigilancia policial. A su vez, son los barrios que registran los porcentajes más bajos de “alta inseguridad”.

 

41,4% 40,4%

44,4%

39,2% 37,9%

43,2%

41,6%

39,8% 40,0%

37,5%

43,8%

41,2% 40,7%

Page 21: Encuesta de victimización a nivel barrios...Percepción del barrio De acuerdo al Índice Paz Ciudadana-Adimark (octubre, 2009) la alta inseguridad a nivel país es de 17,8%, en Santiago

Encuesta de victimización a nivel barrios

Informe de análisis para Municipalidad de Peñalolén