Encuesta Sobre InmigracióN

5
En “Educación para la Ciudadanía” de 3º de ESO hemos trabajado durante el primer trimestre del curso sobre los problemas sociales, entre los que se encuentra el de la inmigración. Los alumnos han realizado una encuesta a 142 personas de diferentes edades, entre los que había 66 hombres y 76 mujeres, de Trubia, Perlín, Priañes, Godos, Caranga, Quirós, Teverga, La Torre, Proaza, Pravia, Oviedo, Gijón, León, Sevilla y Barcelona. Como veis, el área geográfica de los encuestados es bastante representativa, así como el reparto en función del sexo y de la edad. Los alumnos han hecho las encuestas durante sus vacaciones, y eso explica que la muestra de población sea tan amplia. Creo que debemos agradecerles el trabajo que han llevado a cabo, cuyos resultados podéis ver a continuación en forma de gráficos, y que todo esto nos puede y nos debe hacer pensar sobre la idea que tienen los españoles acerca de los inmigrantes. Los alumnos y yo esperamos ilusionados los comentarios que podáis hacer a esta página porque hay muchas cosas que nos han llamado la atención, sobre todo si comparamos los resultados de las preguntas entre sí. Tenéis que ser un poco comprensivos con el hecho de que a veces los datos no estén completos: esto se debe a la inexperiencia de los encuestadores y también a que no todos los encuestados respondían a todo lo que se les preguntaba. Por eso a veces hay variaciones en los porcentajes de una pregunta a otra. En fin, hemos hecho lo que hemos podido y esperamos que esta investigación os parezca tan interesante como a nosotros. Y, sin más preámbulos, aquí tenéis los resultados de la encuesta:

Transcript of Encuesta Sobre InmigracióN

Page 1: Encuesta Sobre InmigracióN

En “Educación para la Ciudadanía” de 3º de ESO hemos trabajado durante el primer

trimestre del curso sobre los problemas sociales, entre los que se encuentra el de la

inmigración. Los alumnos han realizado una encuesta a 142 personas de diferentes

edades, entre los que había 66 hombres y 76 mujeres, de Trubia, Perlín, Priañes, Godos,

Caranga, Quirós, Teverga, La Torre, Proaza, Pravia, Oviedo, Gijón, León, Sevilla y

Barcelona. Como veis, el área geográfica de los encuestados es bastante representativa,

así como el reparto en función del sexo y de la edad.

Los alumnos han hecho las encuestas durante sus vacaciones, y eso explica que la

muestra de población sea tan amplia. Creo que debemos agradecerles el trabajo que han

llevado a cabo, cuyos resultados podéis ver a continuación en forma de gráficos, y que

todo esto nos puede y nos debe hacer pensar sobre la idea que tienen los españoles

acerca de los inmigrantes.

Los alumnos y yo esperamos ilusionados los comentarios que podáis hacer a esta página

porque hay muchas cosas que nos han llamado la atención, sobre todo si comparamos

los resultados de las preguntas entre sí. Tenéis que ser un poco comprensivos con el

hecho de que a veces los datos no estén completos: esto se debe a la inexperiencia de los

encuestadores y también a que no todos los encuestados respondían a todo lo que se les

preguntaba. Por eso a veces hay variaciones en los porcentajes de una pregunta a otra.

En fin, hemos hecho lo que hemos podido y esperamos que esta investigación os

parezca tan interesante como a nosotros.

Y, sin más preámbulos, aquí tenéis los resultados de la encuesta:

Page 2: Encuesta Sobre InmigracióN

1. ¿Cree usted que, en general, toda persona debería tener libertad para vivir y trabajar

en cualquier país, aunque no sea el suyo?

2. ¿Qué le parece a usted el número de personas de otros países que viven en España?

102

46

NO

58

33

17

9

0

10

20

30

40

50

60

70

excesivo elevado normal escaso

Page 3: Encuesta Sobre InmigracióN

3. ¿Cómo diría usted que los españoles en general tratan a los inmigrantes extranjeros?

4. En una escala de 0 a 10, describa su grado de simpatía hacia los siguientes grupos de

inmigrantes teniendo en cuenta que el 0 significa ninguna simpatía y el 10 mucha

simpatía:

2

9017

40

muy bien

bien

normal

mal

0 1 2 3 4 5 6 7

europeos occidentales y de la UE

latinoamericanos

centroafricanos y sudafricanos

asiáticos

norteafricanos

europeos del este

Page 4: Encuesta Sobre InmigracióN

5. ¿Cree usted que, en términos generales, la inmigración es positiva o negativa para

España?

6. ¿Cree usted que se debería regularizar a los inmigrantes ilegales o, por el contrario,

devolverlos a su país de origen?

7174

positiva

negativa

63

88

regularizarlos

devolverlos

Page 5: Encuesta Sobre InmigracióN

7. ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes opiniones?:

90

47 SÍ

NO

73

50 SÍ

NO

79

49 SÍ

NO

74

48 SÍ

NO

“Los inmigrantes

precedentes de países menos

desarrollados desempeñan

trabajos que los españoles no

quieren”.

quieren”.

“Al aceptar sueldos más

bajos, los trabajadores

extranjeros hacen que bajen

los sueldos españoles”.

“Los inmigrantes quitan

puestos de trabajo a los

españoles”.

“El aumento de inmigrantes

favorece el incremento de la

delincuencia en nuestro país”.