ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL...

14
ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPO RÍO NEGRO

Transcript of ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL...

Page 1: ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPOestadisticaycensos.rionegro.gov.ar/download/archivos/... · 2021. 3. 24. · los principales resultados de la Encuesta Anual de

ENCUESTA SOBRETRABAJO NO REMUNERADO

Y USO DEL TIEMPO

RÍO NEGRO

Page 2: ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPOestadisticaycensos.rionegro.gov.ar/download/archivos/... · 2021. 3. 24. · los principales resultados de la Encuesta Anual de

Encuesta sobre Trabajo no Remunerado y Uso del TiempoProvincia de Río NegroDirección de Estadística y Censos Río Negro (DEyCRN)

Gobierno de la Provincia de Río NegroMinisterio de Economía de la Provincia de Río Negro

Esta publicación ha sido realizada por la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia de Río Negro a través del análisis de los Licenciados Carolina Costanzo Caso y Francisco Pavlin.

Responsable de la edición: Lic. Luciano TruchiDirectora de la publicación: Lic. Carolina Costanzo Caso y Francisco Pavlin.Producción Editorial: D.G. Sergio Dario Haidt

Viedma, Río Negro, marzo de 2021

Page 3: ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPOestadisticaycensos.rionegro.gov.ar/download/archivos/... · 2021. 3. 24. · los principales resultados de la Encuesta Anual de

PROVINCIA DE RÍO NEGRO

MINISTERIO DE ECONOMÍA

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

Gobernadora

Lic. Arabela Carreras

Vicegobernador

Cdor. Alejandro Palmieri

Ministro de Economía

Cdor. Luis Vaisberg

Subsecretario de Estadística y Censos

Lic. Luciano Truchi

Page 4: ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPOestadisticaycensos.rionegro.gov.ar/download/archivos/... · 2021. 3. 24. · los principales resultados de la Encuesta Anual de

TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPO 4

ÍNDICE

Introducción............................................................................................................................ 6

Resultados en la provincia de Río Negro, año 2013 ................................................................ 7

Resultados Generales .................................................................................................... 7

Resultados según composición de los hogares .............................................................. 8

Resultados según nivel educativo y condición de actividad ............................................. 9

Tasa de participación (%) y tiempo promedio dedicado a tareas domésticas

y de cuidado, por jurisdicción ................................................................................................. 1 1

Apectos metodológicos .......................................................................................................... 1 4

Page 5: ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPOestadisticaycensos.rionegro.gov.ar/download/archivos/... · 2021. 3. 24. · los principales resultados de la Encuesta Anual de

TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPO 5

ENCUESTA SOBRETRABAJO NO REMUNERADO

Y USO DEL TIEMPO

RÍO NEGRO

Page 6: ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPOestadisticaycensos.rionegro.gov.ar/download/archivos/... · 2021. 3. 24. · los principales resultados de la Encuesta Anual de

TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPO 6

La división tradicional del trabajo en función del género -que establece una especialización del trabajo productivo/remunerado para los varones y reproductivo/no remunerado para las mujeres- es considerada por autoras feministas como la principal causa de la desigualdad social y económica de las mujeres. Esto se debe a que, por más que las mujeres se han insertado masivamente al mercado laboral, sigue recayendo principalmente sobre ellas la responsabilidad de las tareas domésticas y de cuidado. En este contexto, se instauran dobles jornadas para ellas, por lo que suelen tener inserciones laborales más precarias y mayores tasas de desempleo.

En la provincia de Río Negro, los datos oficiales disponibles dan cuenta de esto. En este informe se presentan los principales resultados de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos y el Módulo sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo realizado por el INDEC en 2013.En primer lugar, se presentan resultados específicos en la provincia, en la segunda se comparan los principales resultados con el total nacional y el resto de las provincias. Finalmente, se exponen aspectos metodológicos.

La totalidad de los resultados definitivos de la encuesta se encuentra disponible en el siguiente link: https://estadisticaycensos.rionegro.gov.ar/?contID=66277

INTRODUCCIÓN

Page 7: ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPOestadisticaycensos.rionegro.gov.ar/download/archivos/... · 2021. 3. 24. · los principales resultados de la Encuesta Anual de

TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPO 7

Resultados en la provincia de Río Negro, año 2013

Resultados generales

De acuerdo al módulo sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo, en el 2013 la tasa de participación de las mujeres que realizan actividades que componen el trabajo doméstico no remunerado fue de 91,8% y el tiempo promedio diario dedicado correspondió a 4,4 horas. Mientras que sólo el 60% de los varones las realizan y dedican a este tipo de labores un promedio de 2,4 horas (Gráfico 1, Cuadro 1).Es decir, la tasa de participación de losvarones es un 53% más bajaque la de las mujeres (-31,8 p.p.) y la cantidad de horas diarias dedicadas al trabajo reproductivo no remunerado es un 84,4% menor (2 horas menos).

Gráfico 1: Tasa de participación (%), tiempo promedio dedicado a tareas domésticas y de cuidado y brechas absolutas entre mujeres y varones.

Fuente: DEyC de la provincia de Río Negro con base a Encuesta de Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo, 2013. INDEC.

Estas diferencias se presentan en todas las categorías que se incluyen dentro del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado (Cuadro 1).

Cuadro 1: Tasa de participación y tiempo promedio dedicado a tareas domésticas y de cuidado por tipo de actividad.

CategoríasVarones Mujeres

Tasa de participación Tiempo promedio Tasa de participación Tiempo promedio

Quehaceres domésticos 52,1 1,8 91,0 2,9

Apoyo escolar 7,7 1,5 18,4 1,6

Cuidado de personas 15,3 2,5 27,1 4,0

Trabajo doméstico y de cuidado Total

60,0 2,4 91,8 4,4

Fuente: DEyC de la provincia de Río Negro con base a Encuesta de Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo, 2013. INDEC.

Específicamente, en relación a la distribución del tiempo, las mayores brechas en el uso del tiempo se presentan en primer lugar en las tareas domésticas y en segundo en las de cuidado. En esas tareas, el promedio de horas dedicado por los varones es 63,5% (-1,1 hs) y 60,5% (-1,5 hs)menor que el de las mujeres, respectivamente. La brecha en el tiempo promedio se reduce en las tareas relacionadas al apoyo escolar, donde el promedio de horas diarias dedicadas por los varones es 4,7% (0,1 hs) más bajo que la de las mujeres (Gráfico 2).

Page 8: ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPOestadisticaycensos.rionegro.gov.ar/download/archivos/... · 2021. 3. 24. · los principales resultados de la Encuesta Anual de

TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPO 8

Gráfico 2: Tasa de participación (%), tiempo promedio (hs) dedicado a tareas domésticas y de cuidado y brechas absolutas entre mujeres y varones, por tipo de actividad.

Fuente: DEyC de la provincia de Río Negro con base a Encuesta de Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo, 2013. INDEC.

Resultados según composición de los hogares

Cuando se incluyen aspectos sociodemográficos (edad, presencia de menores,nivel educativo alcanzado), no se alteran las conclusiones generales descriptas. Es decir, siempre son las mujeres las que tienen mayores tasas de participación y dedican más tiempo al trabajo doméstico y de cuidado no remunerado.

Respecto a la participación en el trabajo no remunerado por grupos etarios, se observa una mayor tasa de participación y más cantidad de horas promedio dedicadas en el grupo que va de los 30 a los 59 años tanto en mujeres como en varones. Sin embargo, lasbrechas en la distribución del trabajo no remunerado por género son levemente mayores entre quienes son másjóvenes (de 18 a 29 años) y se reducen a medida que aumenta la edad (Cuadro 2 y Gráfico 3).

Cuadro 2: Tasa de participación (%) y tiempo promedio (hs) diario dedicado a tareas domésticas y de cuidado por grupos de edad.

EdadVarones Mujeres

Tasa de participación Tiempo promedio Tasa de participación Tiempo promedio

18 a 29 52,0 2,9 85,3 6,5

30 a 59 61,3 3,7 93,2 7,1

60 y más 57,3 3,1 83,7 4,6Fuente: DEyC de la provincia de Río Negro con base a Encuesta de Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo, 2013. INDEC.

Gráfico 3: Tasa de participación (%), tiempo promedio (hs) diario dedicado a tareas domésticas y de cuidado y brechas absolutas entre mujeres y varones, por grupos de edad.

Fuente: DEyC de la provincia de Río Negro con base a Encuesta de Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo, 2013. INDEC.

Page 9: ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPOestadisticaycensos.rionegro.gov.ar/download/archivos/... · 2021. 3. 24. · los principales resultados de la Encuesta Anual de

TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPO 9

La presencia de niños/as en el hogar incrementa las tasas de participación y cantidad de horas dedicadas a las tareas no remuneradasprincipalmente en el grupo de mujeres. En término de brechas respecto a los varones, a diferencia de los observado en el total nacional donde las mismas se incrementan a medida que hay más menores, en la provincia son mayores ante la presencia de un menor de seis años.Cuadro 3 y Gráfico 4.

Cuadro 3: Tasa de participación (%) y tiempo promedio dedicado a tareas domésticas y de cuidado según presencia de menores de 6 años en el hogar.

Presencia de menoresVarones Mujeres

Tasa de participación Tiempo promedio Tasa de participación Tiempo promedio

Sin menores de 6 años 59,4 2,1 90,7 3,7

1 menor de 6 años 60,5 2,9 95,8 6,1

2 menores y más 65,6 3,4 91,7 5,9Fuente: DEyC de la provincia de Río Negro con base a Encuesta de Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo, 2013. INDEC.

Gráfico 4: Tasa de participación (%), tiempo promedio dedicado a tareas domésticas y de cuidado y brechas absolutas entre mujeres y varones, según presencia de menores de 6 años en el hogar.

Fuente: DEyC de la provincia de Río Negro con base a Encuesta de Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo, 2013. INDEC.

Resultados según nivel educativo y condición de actividad

Al desagregar por nivel educativo alcanzado se observan mayores tasas de participación y de horas promedio dedicadas a los grupos de mujeres y varones que cuentan con secundaria incompleta o completa. En términos de brechas respecto a la tasa de participación estas son mayores en el grupo que posee hasta la primaria completa. Y, respecto al promedio de horas diarias dedicada a las tareas no remuneradas estas son mayores en el grupo con secundaria incompleta donde las mujeres casi duplican el tiempo (4,7 hs respecto a 2,4hs que dedican los varones).

Cuadro4: Tasa de participación (%) y tiempo promedio dedicado a tareas domésticas y de cuidado según nivel educativo alcanzado.

Nivel EducativoVarones Mujeres

Tasa de participación Tiempo promedio Tasa de participación Tiempo promedio

Hasta primaria completa 56,0 2,4 90,4 4,1

Secundaria incompleta o completa

59,3 2,4 93,5 4,7

Superior universitaria incompleta o completa

68,3 2,3 91,0 4,2

Fuente: DEyC de la provincia de Río Negro con base a Encuesta de Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo, 2013. INDEC.

Page 10: ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPOestadisticaycensos.rionegro.gov.ar/download/archivos/... · 2021. 3. 24. · los principales resultados de la Encuesta Anual de

TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPO 10

Gráfico 5: Tasa de participación (%), tiempo promedio dedicado a tareas domésticas y de cuidado y brechas absolutas entre mujeres y varones, según nivel educativo alcanzado.

Fuente: DEyC de la provincia de Río Negro con base a Encuesta de Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo, 2013. INDEC.

A su vez, las mujeres dedican más horas que los varones al trabajo doméstico cuando se comparantanto situaciones de ocupación fuera del hogar y de manera paga (4,1 horas y 2,4 horas, respectivamente), como ante situación de no ocupación (4,6 horas y 2,3 horas, respectivamente). De hecho, el promedio de horas promedio que dedica una mujer al trabajo de cuidado es mayor cuando se compara una ocupada con un varón que no está ocupado (4,1 horas y 2,3 horas). Esta diferencia persiste independientemente de la jornada laboral que se considere.

Cuadro 5: Tasa de participación (%) y tiempo promedio dedicado a tareas domésticas y de cuidado según condición de actividad.

CategoríasVarones Mujeres

Tasa de participación Tiempo promedio Tasa de participación Tiempo promedio

Ocupados / as 59,6 2,4 92,6 4,1

No ocupados / as 61,1 2,3 91,1 4,6

Fuente: DEyC de la provincia de Río Negro con base a Encuesta de Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo, 2013. INDEC.

Gráfico 6: Tasa de participación (%) y tiempo promedio dedicado a tareas domésticas y de cuidado según condición de actividad.

Fuente: DEyC de la provincia de Río Negro con base a Encuesta de Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo, 2013. INDEC.

Page 11: ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPOestadisticaycensos.rionegro.gov.ar/download/archivos/... · 2021. 3. 24. · los principales resultados de la Encuesta Anual de

TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPO 11

Gráfico 7: Tasa de participación (%) y tiempo promedio dedicado a tareas domésticas y de cuidado por sexo yhoras semanales de trabajo remunerado.

Fuente: DEyC de la provincia de Río Negro con base a Encuesta de Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo, 2013. INDEC.

Tasa de participación (%) y tiempo promedio dedicado a tareas domésticasy de cuidado, por jurisdicción.

En el cuadro 6 sepresenta información de la tasa de participación (%) en tareas domésticas y de cuidado y brechas entre varones y mujeres, por provincia.Como se puede observar, para el total de del país y en todas las provincias se confirma que las mujeres tienen una mayor tasa de participación que los varones. En efecto, mientras que el promedio nacionalla tasa de participación de las mujeres es de 88,9%, la de los varones es 31 p.p. menor (es de 57,9%). Asimismo, en las jurisdicciones el rango en la participación de las mujeres va del 85% y el 95% y la de los varones, más dispersa, se encuentran entre 48% y 75%. (Gráfico 8)

Cuadro 6: Tasa de participación (%) en tareas domésticas y de cuidado y brechas entre varones y mujeres, por provincia.

Provincias Varones Mujeres Brechas absolutas (en p.p) Brechas relativas (%)Buenos Aires 59,1 88,3 -29,2 -49,4%

CABA 62,6 88,1 -25,5 -40,7%Catamarca 53,2 88,0 -34,8 -65,5%

Chaco 48,7 85,9 -37,2 -76,4%Chubut 62,9 90,7 -27,8 -44,2%

Córdoba 53,6 85,8 -32,2 -60,1%Corrientes 61,2 87,9 -26,6 -43,5%Entre Ríos 58,7 92,1 -33,4 -56,9%Formosa 67,9 94,8 -26,9 -39,7%

Jujuy 60,0 91,8 -31,8 -53,0%La Pampa 59,4 90,8 -31,4 -52,8%

La Rioja 47,8 86,7 -38,9 -81,5%Mendoza 63,6 90,9 -27,3 -43,0%Misiones 70,9 93,5 -22,6 -31,8%Neuquén 53,0 92,0 -39,0 -73,6%Río Negro 60,0 91,8 -31,8 -53,1%

Salta 46,6 85,2 -38,6 -82,9%San Juan 55,0 91,9 -37,0 -67,2%San Luis 67,8 95,2 -27,4 -40,5%

Santa Cruz 67,1 89,6 -22,4 -33,4%Santa Fe 47,4 88,7 -41,3 -87,0%

Santiago del Estero 60,6 92,7 -32,1 -52,9%Tierra del Fuego 75,5 91,7 -16,2 -21,5%

Tucumán 57,5 93,4 -35,9 -62,3%Total nacional 57,9 88,9 -31,0 -53,6%

Fuente: DEyC de la provincia de Río Negro con base a Encuesta de Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo, 2013. INDEC.

Page 12: ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPOestadisticaycensos.rionegro.gov.ar/download/archivos/... · 2021. 3. 24. · los principales resultados de la Encuesta Anual de

TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPO 12

Gráfico 8: Tasa de participación (%) en tareas domésticas y de cuidado, por provincia.

Fuente: DEyC de la provincia de Río Negro con base a Encuesta de Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo, 2013. INDEC.

En términos absolutos, las mayores brechas en las tasas de participación se presentan en las provincias Santa Fe, Neuquén, La Rioja, Salta y el Chaco. La provincia de Río Negro se encuentra en el doceavo lugar.

Gráfico 9: Brechas absolutas en la tasa de participación en tareas domésticas y de cuidado entre varones y mujeres por provincia. En puntos porcentuales (p.p.)

Fuente: DEyC de la provincia de Río Negro con base a Encuesta de Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo, 2013. INDEC.

Finalmente, en cuadro 7 se puede observar que,tanto en el promedio del país como en todas las jurisdicciones, las mujeres destinan a estas actividades prácticamente el doble de tiempo que los varones.

Page 13: ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPOestadisticaycensos.rionegro.gov.ar/download/archivos/... · 2021. 3. 24. · los principales resultados de la Encuesta Anual de

TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPO 13

Cuadro 7: Tiempo promedio (hs) dedicado a tareas domésticas y de cuidado y brechas entre varones y mujeres, por provincia.

Provincias Varones Mujeres Brechas absolutas (en horas) Brechas relativas (%)Buenos Aires 3,6 6,9 -3,4 -95,3%

CABA 3,3 4,9 -1,6 -50,3%Catamarca 3,3 6,4 -3,1 -95,5%

Chaco 2,8 5,4 -2,6 -90,1%Chubut 3,4 6,7 -3,4 -99,8%

Córdoba 3,3 6,0 -2,7 -81,2%Corrientes 3,1 5,7 -2,6 -86,4%Entre Ríos 3,0 5,9 -2,9 -95,7%Formosa 2,8 5,6 -2,8 -100,3%

Jujuy 3,4 6,2 -2,8 -84,2%La Pampa 3,0 6,0 -3,0 -101,0%La Rioja 2,3 4,3 -2,0 -83,8%Mendoza 3,6 7,4 -3,8 -103,7%Misiones 3,2 6,2 -3,0 -93,8%Neuquén 3,5 6,4 -2,8 -79,1%Río Negro 2,4 4,4 -2,0 -84,4%

Salta 3,5 6,7 -3,2 -89,7%San Juan 2,6 6,0 -3,4 -129,0%San Luis 2,9 5,9 -3,0 -104,3%

Santa Cruz 3,6 6,5 -2,9 -80,5%Santa Fe 3,7 6,3 -2,6 -70,1%

Santiago del Estero 2,5 5,4 -2,9 -115,6%Tierra del Fuego 4,6 8,1 -3,5 -76,2%

Tucumán 3,4 7,3 -3,8 -112,1%

Total nacional 3,4 6,4 -3,0 -88,9%

Fuente: DEyC de la provincia de Río Negro con base a Encuesta de Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo, 2013. INDEC.

La diferencia absoluta en horas diarias dedicadas al trabajo doméstico y de cuidado no remunerado es mayor en las provincias de Tucumán, Mendoza, Tierra del Fuego, buenos Aires y Chubut. Rio Negro es una de las provincias con brecha absoluta entre varones y mujeres.

Gráfico 9: Brechas absolutas en el tiempo promedio dedicado a tareas domésticas y de cuidado entre varones y mujeres por provincia. En horas diarias.

Fuente: DEyC de la provincia de Río Negro con base a Encuesta de Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo, 2013. INDEC.

Page 14: ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPOestadisticaycensos.rionegro.gov.ar/download/archivos/... · 2021. 3. 24. · los principales resultados de la Encuesta Anual de

TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPO 14

Aspectos metodológicos

La Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo fue implementada como módulo de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU) durante el tercer trimestre de 2013, con el objetivo de captar información respecto de la participación y el tiempo destinado por las personas de 18 años y más a las tareas domésticas, al cuidado de miembros del hogar y al trabajo voluntario.

Cuestiones generales • Cobertura de la Encuesta: total nacional urbano, localidades de 2.000 y más habitantes.

• Población objetivo: personas de 18 años y más de edad.

• Período de referencia: el período de referencia seleccionado para el trabajo doméstico no remunerado es el día anterior a la fecha de la entrevista.

• Criterio para determinar la participación: se considera que una persona participa en una determinada forma de trabajo si la desempeña por lo menos durante una hora en el período de referencia pertinente.

Principales definiciones• Trabajo doméstico no remunerado: todas las actividades no remuneradas realizadas para restar servicios para

uso final propio en el hogar. Para el presente estudio, el trabajo doméstico comprende los quehaceres domésticos (limpieza de casa, aseo y arreglo de ropa; preparación y cocción de alimentos, compras para el hogar; reparación y mantenimiento de bienes de uso doméstico) y las actividades de cuidado de niños, enfermos o adultos mayores miembros del hogar. Asimismo, incluye las actividades dedicadas al apoyo escolar y/o de aprendizaje a miembros del hogar.

• Tasa de participación en las actividades no remuneradas: calculada como porcentaje entre el total de personas que realizan determinada actividad y la población de 18 años y más.

• Tiempo promedio: calculado como promedio entre el tiempo total que se dedica a determinada actividad, y el total de personas que declararon haber realizado esa actividad (población participante). Se expresa en horas y décimas.

Estimaciones de brechas entre varones y mujeres• Brechas absolutas:son calculadas como la diferencia entre el valor correspondiente a los varones y el valor

correspondiente a las mujeres.

• Brechas Relativas (%):son calculadas como la unidad menos el cociente del valor asignado a las mujeres sobre el valor asignado a los varones, multiplicado por cien.