Endesa Colombia PC001 - Sistemas de Calidad | … Versión 2 Página 2 de 19 Control de Documentos y...

19
Procedimiento Empresa Organizativa Endesa Colombia Código de identificación PC001 Versión 2 Carácter Multifuncional Ámbito Colombia Macro Proceso Desarrollo de la Gestión de Procesos y la Calidad Proceso Desarrollo de la Gestión de Procesos y la Calidad Fecha de aprobación 23 de Febrero de 2010 Control de Documentos y Registros Revisado por: Nombre Camilo Torres Vega Cargo Subgerente PRL, Calidad y Colaboradoras Aprobado por: Nombre Rafael Carbonell Blanco Cargo Gerente de Organización y RRHH Colombia

Transcript of Endesa Colombia PC001 - Sistemas de Calidad | … Versión 2 Página 2 de 19 Control de Documentos y...

Page 1: Endesa Colombia PC001 - Sistemas de Calidad | … Versión 2 Página 2 de 19 Control de Documentos y Registros I E O SE UNA 5.3.5 CO A TABLA DE CONTENIDO 1 ...

Proced

imie

nto

Empresa Organizativa Endesa Colombia

Código de identificación PC001

Versión 2

Carácter Multifuncional

Ámbito Colombia

Macro Proceso Desarrollo de la Gestión de

Procesos y la Calidad

Proceso Desarrollo de la Gestión de

Procesos y la Calidad

Fecha de aprobación 23 de Febrero de 2010

Control de Documentos y Registros

Revisado por: Nombre Camilo Torres Vega

Cargo Subgerente PRL, Calidad y Colaboradoras

Aprobado por: Nombre Rafael Carbonell Blanco

Cargo Gerente de Organización y RRHH Colombia

Page 2: Endesa Colombia PC001 - Sistemas de Calidad | … Versión 2 Página 2 de 19 Control de Documentos y Registros I E O SE UNA 5.3.5 CO A TABLA DE CONTENIDO 1 ...

PC001 Versión 2

Página 2 de 19

Control de Documentos y Registros

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

TABLA DE CONTENIDO

1 OBJETIVO ............................................................................................................................................ 3 2 ALCANCE ............................................................................................................................................. 3 3 DEFINICIONES ................................................................................................................................... 3 4 CONDICIONES GENERALES ............................................................................................................ 3 4.1 RELACIÓN CON OTROS DOCUMENTOS ........................................................................................ 3 5 CONTENIDO ........................................................................................................................................ 4 5.1 GENERACIÓN DE DOCUMENTOS .................................................................................................... 4 5.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS DOCUMENTOS .................................................................................. 4 5.3 ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS .................................................................................................. 4 5.3.1 Clasificación de los Documentos .................................................................................................. 4 5.3.2 Identificación de los Documentos ................................................................................................ 5 5.3.3 Estructura de los Documentos...................................................................................................... 5 5.3.4 Formato de la Documentación ...................................................................................................... 7 5.3.5 Portada .............................................................................................................................................. 7 5.3.6 Encabezado ....................................................................................................................................... 7 5.3.7 Tabla de Contenido ......................................................................................................................... 8 5.3.8 Objetivo ............................................................................................................................................. 8 5.3.9 Alcance .............................................................................................................................................. 8 5.3.10 Definiciones ...................................................................................................................................... 8 5.3.11 Condiciones Generales ................................................................................................................... 9 5.3.12 Contenido .......................................................................................................................................... 9 5.3.13 Descripción de Actividades ............................................................................................................ 9 5.3.14 Responsabilidades .........................................................................................................................11 5.3.15 Control de los Registros ...............................................................................................................11 5.3.16 Matriz de Control Interno ............................................................................................................12 5.3.17 Control de Cambios.......................................................................................................................12 5.3.18 Responsable de Revisión y Aprobación ....................................................................................13 5.4 CONTROL DE LOS DOCUMENTOS ................................................................................................14 5.5 CONTROL DE DOCUMENTOS DE ORIGEN EXTERNO ................................................................15 5.6 DIAGRAMA DE FLUJO DOCUMENTOS INTERNOS .....................................................................16 5.7 ACTIVIDADES / RESPONSABLES .................................................................................................17 6 MATRIZ DE CONTROL INTERNO ...................................................................................................18 7 REGISTROS .......................................................................................................................................18 8 CONTROL DE CAMBIOS ..................................................................................................................19

Page 3: Endesa Colombia PC001 - Sistemas de Calidad | … Versión 2 Página 2 de 19 Control de Documentos y Registros I E O SE UNA 5.3.5 CO A TABLA DE CONTENIDO 1 ...

PC001 Versión 2

Página 3 de 19

Control de Documentos y Registros

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

1 OBJETIVO

Establecer requisitos y directrices para el control de los documentos y registros internos y

externos, así como los pasos a seguir para la creación, modificación, aprobación, derogación,

distribución y la disposición de los documentos obsoletos internos; con el fin de darles legitimidad,

disponibilidad, actualización permanente y conservar la historia de los mismos.

2 ALCANCE

Cargos / Procesos: Este procedimiento es de obligatorio cumplimiento por parte de todos los

cargos y procesos de las empresas del Grupo ENDESA en Colombia.

Actividades: Comprende las actividades desarrolladas desde el recibo de la solicitud de

elaboración, actualización y/o eliminación del documento hasta la divulgación de la novedad.

3 DEFINICIONES

Estas definiciones se encuentran en el glosario unificado de términos que se encuentra en la

intranet de la organización y puede ser consultado en la ruta:

http://10.25.8.39/sisnom/files/Glosario%20de%20términos.pdf

Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS)

Ámbito

Caracterización

Carácter

Especificación

Formato

Instructivo

Política

Norma Interna

Procedimiento

Registro

SG

4 CONDICIONES GENERALES

Los documentos oficializados y publicados en cada una de las empresas se deben modificar con

las especificaciones de este procedimiento a medida que vayan creando o generando

actualizaciones o cambios en los mismos.

4.1 RELACIÓN CON OTROS DOCUMENTOS

Los siguientes documentos corporativos (políticas, normas y/o procedimientos) de la casa matriz

definen criterios acerca del control documental y/o elaboración de documentos:

Criterios para la elaboración, aprobación y clasificación de la Normativa Operativa Endesa

(N.001)

Norma Operativa para el Sistema de Gestión del Mantenimiento (N.29)

Norma Operativa sobre administración del portal informático de operación y mantenimiento

(N.35)

Los criterios definidos en los documentos mencionados prevalecen sobre lo descrito en este

procedimiento.

Page 4: Endesa Colombia PC001 - Sistemas de Calidad | … Versión 2 Página 2 de 19 Control de Documentos y Registros I E O SE UNA 5.3.5 CO A TABLA DE CONTENIDO 1 ...

PC001 Versión 2

Página 4 de 19

Control de Documentos y Registros

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

Este documento deroga y reemplaza cualquier documento que previamente haya establecido

directrices o metodologías para el control documental y/o elaboración de documentos en las

empresas del Grupo ENDESA.

5 CONTENIDO

5.1 GENERACIÓN DE DOCUMENTOS

Los documentos se pueden generan a partir de:

La experiencia

Método de trabajo de los procesos

Exigencia legal o de normas que se decida adoptar

Exigencia Corporativa

Exigencia del Cliente

Estandarización para obtener resultados

Riesgos asociados en la ejecución de la(s) actividad(es)

Conservar la memoria corporativa

Para definir el tipo de documento a generar refiérase a la definición establecida en el glosario

unificado de términos que se encuentra en la intranet de la organización y puede ser consultado

en la ruta: http://10.25.8.39/sisnom/files/Glosario%20de%20términos.pdf.

5.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS DOCUMENTOS

Es responsabilidad del proceso de Desarrollo de la Gestión de Procesos y la Calidad administrar los

documentos aprobados y asegurar que cumplen los lineamientos establecidos para la elaboración

de los documentos según lo descrito en este procedimiento. El Jefe de la División de Gestión de la

Calidad debe designar dentro del equipo de trabajo al responsable del control documental quien a

su vez debe:

Controlar la asignación de los códigos de los documentos

Estar en coordinación con los facilitadores dentro de los diferentes procesos / gerencias

para servir de puente de comunicación para el envío de los documentos a ser publicados o

eliminados.

Actualizar los documentos en la intranet, esta labor puede estar apoyada en los

facilitadores o en el Departamento de Procesos y Calidad Comercial.

5.3 ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS

5.3.1 Clasificación de los Documentos

Los documentos generados deben clasificarse de acuerdo a la estructura presentada en la Figura

1.

Figura 1. Pirámide Documental

Política

Norma Interna

Caracterización

Procedimiento

Instructivo / Especificación / Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS)

Formatos / Registros

Page 5: Endesa Colombia PC001 - Sistemas de Calidad | … Versión 2 Página 2 de 19 Control de Documentos y Registros I E O SE UNA 5.3.5 CO A TABLA DE CONTENIDO 1 ...

PC001 Versión 2

Página 5 de 19

Control de Documentos y Registros

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

5.3.2 Identificación de los Documentos

Es responsabilidad del proceso de Desarrollo de la Gestión de Procesos y la Calidad asignar el

código de identificación del documento de acuerdo a la siguiente estructura:

Identificación del Tipo de Documento + Número consecutivo

Ej. PC001

En el código del ejemplo se puede identificar:

Las primeras letras “PC” indican que es un documento tipo procedimiento (Ver Tabla1)

El número “001” indica un número consecutivo el cual debe iniciar en uno.

Nota: Para el caso de los documentos de operación generados por la gerencia de producción se

debe usar la codificación definida en el sistema SAP, en donde se definen, por planta, las

actividades concretas de operación (Ej. HBEMM034). Para este caso la asignación del código es

responsabilidad del delegado documental de cada planta.

En el caso de los formatos es responsabilidad de quien lo genera asignarle el código de la

siguiente forma:

“RG” + Número consecutivo del Formato + CÓDIGO DEL DOCUMENTO EN EL CUAL SE CREA

Ej.: RG01-PC001

En el código del ejemplo se puede identificar:

Las primeras letras “RG” indican que es un documento tipo Formato (Ver Tabla1)

El número “01” indica el número consecutivo asignado a los formatos asociados al

documento que lo origina. Siempre debe iniciar el consecutivo con el número uno.

Se separa por un guión la parte restante del código.

Se coloca el código del documento que lo origina.

Para cada uno de los casos anteriores se deben tener en cuenta:

TIPO DOCUMENTO CÓDIGO

Política PL

Norma NO

Caracterización CA

Procedimiento PC

Instructivo IN

Especificación ES

Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS)

AN

Formato RG

Tabla 1. Códigos Según Tipo de Documento

5.3.3 Estructura de los Documentos

A continuación se encuentra el contenido mínimo que debe tener cada tipo de documento

Page 6: Endesa Colombia PC001 - Sistemas de Calidad | … Versión 2 Página 2 de 19 Control de Documentos y Registros I E O SE UNA 5.3.5 CO A TABLA DE CONTENIDO 1 ...

PC001 Versión 2

Página 6 de 19

Control de Documentos y Registros

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

CONTENIDO

Po

líti

ca

No

rm

a

Pro

ced

imie

nto

Pro

ced

imie

nto

de O

peració

n

(P

lan

tas)

AN

S

In

str

ucti

vo

s

Esp

ecif

icacio

ne

s

Fo

rm

ato

s

Portada R R R N N R R N

Encabezado R R R R R R R R

Número de Versión R R R R R R R R

Tabla de Contenido N N R O N O R N

Objetivo N R R R R R R N

Alcance N R R R N R R N

Definiciones N O O N N N N N

Condiciones Generales N R R N N N N N

CONTENIDO R R R R R R R R

Diagrama de Flujo N N R O N O N N

Actividades / Responsable N N R R N O N N

Responsabilidades N R N N N N N N

Control de Registros N O R R N O O N

Matriz de Control Interno N N R N N O N N

Control de Cambios R R R R R R R N(*)

Responsable Revisión y Aprobación R R R R R R R N

Anexos O O O O N O O N

R = Requerido O = Opcional (Cuando el elemento exista se debe incluir) N = No Aplica Nota: El contenido puede ser modificado de acuerdo a exigencias normativas (Ej. Norma Operativa para el Sistema

de Gestión del Mantenimiento (N.29)) Por facilidad de interpretación de las características definidas se pueden desarrollar plantillas. (*) Los cambios realizados sobre los formatos se deben registrar en la tabla de control de cambios en el documento que lo origina

Tabla 2. Contenido según tipo de Documento

Las caracterizaciones son un tipo especial de documento el cual es diligenciado en un programa

informático (ARIS) el cual contempla la suma de las siguientes características:

PHVA del proceso

Descripción General del Proceso (Dueño de proceso, indicadores, acceso a las entradas y

salidas del proceso y acceso a la documentación asociada al proceso)

Entradas y Salidas del proceso

En el programa informático cada una de las características anteriores se denomina modelo y para

efectos del control documental deben incorporar en los atributos del modelo:

Número de Versión

Fecha de Aprobación

Identificación del documento

La comunicación de un documento tipo política en medios electrónicos o impresos masivos no

tiene una estructura fija pero debe contener como mínimo el (los) logotipo(s) que sea(n)

definido(s) por la Gerencia de Comunicaciones, el número de la modificación, fecha de expedición

y la aprobación del documento.

En el caso en el que se opte por realizar y publicar documentos interactivos en portales de

internet, intranet u otros medios electrónicos, se debe conservar la estructura definida en la tabla

2 a excepción del encabezado y la portada pero su contenido debe estar presente en alguna

sección del modelo interactivo. El formato de la documentación, en el caso anterior, está

supeditado a la capacidad del programa en el cual se desarrolla para cumplir con lo especificado.

Page 7: Endesa Colombia PC001 - Sistemas de Calidad | … Versión 2 Página 2 de 19 Control de Documentos y Registros I E O SE UNA 5.3.5 CO A TABLA DE CONTENIDO 1 ...

PC001 Versión 2

Página 7 de 19

Control de Documentos y Registros

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

5.3.4 Formato de la Documentación

La configuración establecida para las páginas, en los documentos tipo Política, Norma,

Procedimiento, Instructivo y Especificación, es:

Papel: Tamaño Carta

Procesador de Texto Normalizado

Letra: Verdana 10 Normal

Espaciado Interlineal: Sencillo

Márgenes de la hoja: Superior 2 cm (hojas de portada) – 4 cm (hojas internas), Inferior 2

cm, Derecho 2 cm, Izquierdo 2 cm

Encabezado y pie de página deben comenzar a 1,5 cm del borde de la página

Redacción de los Documentos: La redacción debe realizarse en tiempo verbal presente

Se deben numerar las Figuras, Tablas y Anexos

Cuando se referencie otro documento en el texto se debe especificar el tipo de documento,

el nombre y por último entre paréntesis el código del mismo cuando aplique. (Ej. “…. que

se encuentran definidos en el procedimiento Control de Documentos y Registros

(PC001)….”).

5.3.5 Portada

En los documentos en los que aplique, se debe iniciar con una portada la cual debe especificar:

Tipo de documento

Logotipos

Código del documento

Carácter

Ámbito

Número de del documento

Fecha de Aprobación

Nombre del Documento

Nombre y cargo de quien revisa el documento

Nombre y cargo de quien aprueba el documento

5.3.6 Encabezado

Para los documentos tipo política, norma, procedimiento, instructivo y especificación el

encabezado debe contener:

Código del documento

Número de la página del documento y el total de páginas del documento

Número de versión del documento. Al crear el documento se debe asignar la versión

número uno (1).

Nota: El concepto de la numeración de la versión se debe aplicar a todos los tipo de

documentos.

Nombre del documento

Logotipo (según especificaciones corporativas del uso del logo)

PC001 Versión 1

Página 7 de 5

Control de Documentos y Registros

Figura 2. Encabezado de los documentos

Page 8: Endesa Colombia PC001 - Sistemas de Calidad | … Versión 2 Página 2 de 19 Control de Documentos y Registros I E O SE UNA 5.3.5 CO A TABLA DE CONTENIDO 1 ...

PC001 Versión 2

Página 8 de 19

Control de Documentos y Registros

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

El encabezado para los documentos tipo especificación y Formato deben contener:

Logotipo (según especificaciones corporativas del uso del logo)

Nombre del Documento

Los campos de código del documento, número de modificación y fecha de aprobación

pueden ser ubicados en el encabezado o en el pie de página de este tipo de documentos.

Se debe asegurar que los campos mencionados estén presentes en el documento.

5.3.7 Tabla de Contenido

Cuando el tipo de documento lo requiera la tabla de contenido debe seguir los siguientes

parámetros:

Debe contener los títulos de primer segundo y tercer nivel y su respectiva numeración.

La numeración de los títulos se debe hacer mediante números siguiendo los parámetros

establecidos por el procesador de texto.

A continuación se presenta un ejemplo de tabla de contenido y la forma de presentación.

TABLA DE CONTENIDO

Pág

1 OBJETIVO 2

2 ALCANCE 2

3 DEFINICIONES 2

4 CONDICIONES GENERALES 3

4.1 RELACIÓN CON OTROS DOCUMENTOS 3

5. CONTENIDO 4

5.1 GENERACIÓN DE DOCUMENTOS 4

5.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS DOCUMENTOS 4

5.3 ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS 4

5.3.1 Clasificación de los Documentos 4

5.3.2 Identificación de los Documentos 4

5.3.3 Estructura de los Documentos 5

5.3.8 Objetivo

El objetivo debe redactarse comenzando con verbos en infinitivo y debe describir en forma

resumida la finalidad que se pretende obtener con el documento.

5.3.9 Alcance

El alcance en los documentos que aplique debe definirse teniendo en cuenta los siguientes

aspectos:

Cargos / Procesos: Se describen los cargos y/o procesos a los cuales aplican las

responsabilidades.

Actividades: Describe la actividad de inicio y de finalización del documento.

5.3.10 Definiciones

Se debe relacionar sólo las palabras que se encuentran en el glosario unificado de términos, en el

cual se establece el significado de cada una de ellas con el fin de unificar conceptos y facilitar la

comprensión del usuario. Si la palabra no se encuentra referenciada en el glosario de términos se

debe solicitar su adición al responsable del control documental de la División de Gestión de la

Calidad quien es el encargado de la actualización del glosario unificado de términos.

Page 9: Endesa Colombia PC001 - Sistemas de Calidad | … Versión 2 Página 2 de 19 Control de Documentos y Registros I E O SE UNA 5.3.5 CO A TABLA DE CONTENIDO 1 ...

PC001 Versión 2

Página 9 de 19

Control de Documentos y Registros

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

En este capítulo, en los documentos que aplique, se deben incluir:

Términos técnicos usados en el desarrollo del documento y que es necesario aclarar para

los usuarios del documento.

Las abreviaciones usadas en el documento.

Términos en otros idiomas que sea necesario aclarar por el ámbito en el que se desarrollan

las actividades o responsabilidades del documento.

5.3.11 Condiciones Generales

En los documentos que aplique, se debe hacer una relación con otros documentos en los cuales se

reglamente, se den disposiciones o sean referencia legal o regulatoria con los cuales el documento

en desarrollo se deba apoyar. En este capítulo también se pueden hacer las aclaraciones que el

documento requiera en cuanto a especificaciones, excepciones o limitaciones de las actividades,

métodos, responsabilidades o alcances del documento.

5.3.12 Contenido

En este capítulo se desarrolla el documento de acuerdo a su tipo.

5.3.13 Descripción de Actividades

Diagramas de Flujo: Su función es describir y representar gráficamente los pasos o

actividades del procedimiento que permite detectar las dependencias responsables del

mismo así como sus interrelaciones y flujo de la información.

Los diagramas de flujo deben usar las siguientes convenciones:

Convención Descripción

Terminador: Indica el principio o fin del diagrama de flujo. Se identifica con las palabras “INICIO” ó “FIN” según sea el caso

Acción: Tarea o actividad que se realiza en el procedimiento. La actividad o tarea debe iniciar con un verbo en infinitivo (“ar”, “er”, “ir”). El uso de los cargos en este símbolo es opcional y su implementación depende de la complejidad del diagrama y la cantidad de cargos responsables asignados

a la actividad

Acción con sistema de Información: Tarea o actividad que se realiza

interactuando con los sistemas de información. La actividad o tarea debe iniciar con un verbo en infinitivo (“ar”, “er”, “ir”). El uso de los cargos en

este símbolo es opcional y su implementación depende de la complejidad del diagrama y la cantidad de cargos responsables asignados a la actividad

Acción con Registro: Tarea o Actividad en la cual se genera un documento, formato o archivo que sirve de evidencia de la misma. La actividad o tarea

debe iniciar con un verbo en infinitivo (“ar”, “er”, “ir”). El uso de los cargos en este símbolo es opcional y su implementación depende de la complejidad del diagrama y la cantidad de cargos responsables asignados a la actividad

Decisión: Punto en donde el diagrama de flujo puede tomar más de un camino. Se realiza con la formulación de una pregunta, cuyas respuestas

determinan el camino a seguir dentro del diagrama de flujo

#. Actividad o Tarea

Cargo

#. Actividad o Tarea

Cargo

#. Actividad o tarea

Cargo

Page 10: Endesa Colombia PC001 - Sistemas de Calidad | … Versión 2 Página 2 de 19 Control de Documentos y Registros I E O SE UNA 5.3.5 CO A TABLA DE CONTENIDO 1 ...

PC001 Versión 2

Página 10 de 19

Control de Documentos y Registros

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

Convención Descripción

Conector misma página: Remite a una etapa anterior o posterior del mismo diagrama de flujo dentro de la misma página. Debe estar marcado con un número para identificar las etapas a las cuales hace referencia

Conector otra página: Remite a una etapa anterior o posterior del mismo diagrama de flujo dentro de la misma página. Debe estar marcado con un número para identificar la secuencia de las páginas

Conector otro procedimiento: Remite a otro procedimiento. Debe

especificar el nombre y código del documento

Control SOX: Punto en el cual aplican las directrices establecidas en un control de una matriz COSO. Se debe colocar en las esquinas superiores de las acciones y debe contener el código de la actividad de control que le aplica

Conector entre símbolos: Indica la dirección del flujo conectando entre dos figuras de las anteriormente descritas

Nota:

En el diagrama de flujo se deben numerar en forma consecutiva las actividades cuyo

símbolo sea de acción. La numeración debe iniciar en uno (1). En el control SOX, siempre y cuando aplique una sola matriz COSO, se puede colocar los

últimos seis dígitos del código de la actividad de control

Tabla 3. Convenciones Diagrama de Flujo

Los diagramas de flujo se deben desarrollar asignando una columna a cada uno de los

procesos / áreas que intervienen en las actividades. Como ejemplo de elaboración de un

diagrama de flujo ver la Figura 3.

Descripción de Actividades / Responsables: Especifica el detalle de las actividades definidas

en el diagrama de flujo. Se debe presentar en forma de tabla colocando el número, la

actividad y el responsable (cargo) que realiza la actividad, cuando se requiera se debe

incluir una columna con los aspectos ambientales y de seguridad Industrial y Salud

Ocupacional. A continuación se coloca un ejemplo de la forma de realizar la descripción

para cada uno de los casos citados anteriormente:

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTOS DE S&SO

Y AMBIENTALES RESPONSABLE

1. Alistar la

cuadrilla en la sede operativa

Realizar charla pre-operacional a todas las cuadrillas

Recibir las herramientas, equipos y materiales en el almacén

Verificar ………..

La señalización debe

realizarse según lo estipulado en los planes de manejo transitorio de CODENSA S.A. ESP Los elementos de protección a usar son: Guantes de

carnaza o baqueta, botas de caucho con puntera dieléctrica…………

Supervisores

Tabla 4. Ejemplo incluyendo aspectos S&SO y Ambientales

#

#

#

Page 11: Endesa Colombia PC001 - Sistemas de Calidad | … Versión 2 Página 2 de 19 Control de Documentos y Registros I E O SE UNA 5.3.5 CO A TABLA DE CONTENIDO 1 ...

PC001 Versión 2

Página 11 de 19

Control de Documentos y Registros

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

1. Determinar el responsable por elaborar el documento

De acuerdo al tema tratado y la interacción con otros procesos ó áreas ó divisiones determina la(s) persona(s) que debe(n) responsabilizarse por la elaboración del documento. En cuanto a las aprobaciones debe seguir lo descrito en el procedimiento

Control de Documentos y Registros (PC001)

Jefe División / Departamento solicitante

Tabla 5. Ejemplo sin aspectos S&SO y Ambientales

En la anterior descripción se pueden colocar imágenes, tablas y/o texto para mejorar la

comprensión del documento por parte del usuario / lector.

5.3.14 Responsabilidades

En los documentos tipo norma en este numeral se debe realizar una descripción de los cargos y

sus principales responsabilidades en el cumplimiento del documento que se está generando

5.3.15 Control de los Registros

En los documentos que aplique el control de los registros se realiza al identificarlos en una tabla

con la siguiente información:

Tabla 6. Control de Registros

Para la protección usada para los registros en forma física, puede estar dada, entre otras, por

alguna de las siguientes formas:

AZ

Carpetas

Archivadores

El mecanismo usado para la protección de los registros digitales es a través de backups los cuales

obedecen a lineamientos definidos en CODENSA S.A. – E.S.P. y en EMGESA S.A. – E.S.P. En caso

que el mecanismo de protección (backup) definido no cubra el registro, el responsable por aprobar

el documento en el cual se origina, debe definir los criterios para la protección del documento y

los debe especificar en la columna “Protección del Registro” de la tabla de Control de Registros.

Para fijar el tiempo de retención de los registros se debe tener en cuenta, entre otros los

siguientes criterios:

Legislación vigente que determine tiempos máximo o mínimos de retención

Código Nombre Almacenamiento Responsable de archivo de

registro

Criterios de recuperación

Protección del Registro

Tiempo de Retención

Disposición Final

Código (Cuando Aplique)

Nombre del

registro

Lugar físico o magnético donde

se archiva

Cargo y área responsable de

mantener el archivo del

registro

Tipos de búsqueda del

registro. Ejemplos:

Por consecutivo Por nombre de

usuario Por fecha

Dirección del archivo

magnético

Mecanismos utilizados para

proteger la información

contenida en el registro

Tiempo que debe

mantener el Responsable de Archivo el registro

Que se hace con el

registro una vez

terminado el Tiempo de

retención

Page 12: Endesa Colombia PC001 - Sistemas de Calidad | … Versión 2 Página 2 de 19 Control de Documentos y Registros I E O SE UNA 5.3.5 CO A TABLA DE CONTENIDO 1 ...

PC001 Versión 2

Página 12 de 19

Control de Documentos y Registros

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

Requisitos corporativos, regionales o locales.

Requisitos de otros sistemas de gestión o control

Riesgo de no contar con la información

Frecuencia de uso del registro

Cantidad de registros generados

En CODENSA S.A. – E.S.P. y EMGESA S.A. – E.S.P. se ha establecido que el almacenaje y

administración de los registros físicos, una vez transcurre el tiempo de retención inicial, se puede

realizar, cuando aplique, a través de una empresa subcontratada con la cual se establecen

convenios o contratos en los cuales se especifican los tiempos de retención, autorizaciones de

acceso a la información, lugares de almacenaje y ANS entre otros.

Los cambios realizados y aprobados en los formatos se deben registrar en la tabla de control de

cambios en el documento que lo origina y este documento se debe publicar nuevamente pero no

ocasiona que se tenga una nueva versión del mismo.

5.3.16 Matriz de Control Interno

Aplica para los documentos que contengan actividades que estén identificadas en el sistema de

control interno de las compañías. En estos casos el documento debe ser revisado por la Unidad

de Control Interno antes de su aprobación.

La forma de presentación de la matriz de control interno se debe hacer de la siguiente forma:

Enunciar el Macroproceso SOX, proceso SOX y fecha de aprobación de la matriz de control

interno.

En una tabla colocar el código del objetivo de control, objetivo de control, descripción del

riesgo, código de la actividad de control y la actividad de control.

Nota: En caso de hacer referencia a varias matrices dentro del mismo documento se debe

realizar los mismos pasos anteriores.

Ejemplo de presentación matriz de control Interno:

Macroproceso SOX:

Proceso SOX:

Fecha de Aprobación:

Código

Objetivo de Control

Objetivo de Control Descripción del

Riesgo

Código Actividad de Control

Actividad de Control

Tabla 7. Presentación de la Matriz de Control Interno

Los Macroprocesos SOX y Procesos SOX están definidos por la casa matriz y difieren de los

definidos en la estructura de procesos del grupo ENDESA en Colombia.

5.3.17 Control de Cambios

La identificación de los cambios en un documento se evidencia en un capítulo dentro del

documento el cual se llama “CONTROL DE CAMBIOS” y se deben registrar los cambios en una

tabla con las siguientes características:

Page 13: Endesa Colombia PC001 - Sistemas de Calidad | … Versión 2 Página 2 de 19 Control de Documentos y Registros I E O SE UNA 5.3.5 CO A TABLA DE CONTENIDO 1 ...

PC001 Versión 2

Página 13 de 19

Control de Documentos y Registros

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

Versión Fecha Descripción de la modificación Aprobado por

#

Tabla 8. Historial de Cambios

5.3.18 Responsable de Revisión y Aprobación

En los documentos que aplique, en la página de la portada, se debe especificar el nombre y cargo

de la(s) persona(s) responsables por realizar la revisión y aprobación.

La responsabilidad por revisar y/o aprobar los documentos depende del tipo de documento que se

genere y debe realizarse de acuerdo a la siguiente tabla:

Documento Descripción Responsable por

Revisar Responsable por

Aprobar

Política Cuando aplica para una empresa Gerente del área responsable del Proceso / Actividad

Gerente General empresa emisora

Política Cuando aplica a varias empresas Gerente del área responsable del Proceso / Actividad

Director General

Norma Cuando aplica a una gerencia

Subgerente del área

responsable del Proceso / Actividad

Gerente del área

responsable del Proceso / Actividad

Norma Cuando aplica a varias gerencias

de la misma empresa

Subgerentes de las áreas

implicadas

Gerentes de las áreas

implicadas

Norma Cuando aplica a varias empresas Gerente del área responsable del Proceso /

Actividad

Director General

Norma: Manual del SG de la Calidad,

Ambiental y S&SO

Subgerente / Gerente del área responsable de la

Actividad

Director General, ó Gerente General, ó Representante de la Dirección

Procedimiento Cuando aplica a un departamento / División

Jefe del departamento / división emisora

Subgerente del área

responsable del Proceso / Actividad

Instructivo / Especificación

Cuando aplica a un departamento / División

Quien sea asignado por el

Jefe del departamento / división emisora

Jefe del departamento / división emisora

Procedimiento / Instructivo /

Especificación

Cuando aplica a varias Divisiones / Departamentos de una misma

subgerencia

Jefes de departamentos / divisiones implicadas

Subgerente del área responsable del Proceso /

Actividad

Procedimiento / Instructivo / Especificación

Cuando aplica a varias Divisiones / Departamentos de diferentes

subgerencias de la misma gerencia

Jefes de departamentos /

divisiones implicadas

Subgerentes de departamentos / divisiones implicados

Procedimiento

/ Instructivo / Especificación

Cuando aplica a varias Divisiones

/ Departamentos de diferentes gerencias

Subgerentes de

departamentos / divisiones implicados

Gerente del área

responsable del Proceso / Actividad

Procedimiento / Instructivo /

Especificación

Cuando aplica a varias empresas

(áreas de apoyo)

Subgerente del área responsable del Proceso /

Actividad

Gerente del área responsable del Proceso /

Actividad

Page 14: Endesa Colombia PC001 - Sistemas de Calidad | … Versión 2 Página 2 de 19 Control de Documentos y Registros I E O SE UNA 5.3.5 CO A TABLA DE CONTENIDO 1 ...

PC001 Versión 2

Página 14 de 19

Control de Documentos y Registros

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

Documento Descripción Responsable por

Revisar

Responsable por

Aprobar

Acuerdo de Nivel de Servicio

Quienes ejecuten las actividades descritas en el ANS

El cargo superior a quien desempaña las

actividades descritas en el ANS por parte del Cliente (solicitante) y del Proveedor (Responsable)

Caracterización

Responsable de realizar el cargue en la herramienta informática ARIS en

conjunto con quien sea asignado por el (los) dueño(s) del proceso

Dueño(s) del Proceso

definido en la caracterización

Nota: Al elaborar el documento se puede establecer que los documentos sean revisados y aprobados por cargos superiores a los estipulados en esta tabla

Tabla 9. Responsabilidades de Revisión y Aprobación de Documentos

El responsable por realizar la revisión debe asegurar que el documento cumpla con las exigencias

técnicas del tema tratado, la regulación vigente aplicable, que el documento no genera

inconsistencias con otros documentos existentes, han sido consultados los implicados en el

documento (Áreas, Procesos, Cargos) y considerar la conveniencia de establecer acuerdos de

niveles de servicio entre los implicados (Áreas ó Procesos). El responsable por la aprobación de los

documentos debe asegurar que el documento cumple con los niveles de responsabilidad y

autoridad y, su alineación con las directrices estratégicas de la organización.

La aprobación de los documentos se puede realizar por cualquiera de los siguientes métodos:

Uso de herramientas informáticas (Ej: Programa Mercurio) en las cuales se pueda

establecer el flujo de revisión y aprobación.

Aprobación física de los documentos a través de firma de los mismos, la cual se debe

realizar en la última página del contenido antes de los anexos en una tabla que tenga la

siguiente presentación sugerida:

REVISADO POR APROBADO POR

FIRMA: FIRMA:

Nombre: Nombre:

Cargo: Cargo:

Tabla 10. Presentación sugerida de aprobación de los Documentos

5.4 CONTROL DE LOS DOCUMENTOS

El control de los documentos se hace a través de la publicación en la intranet de los documentos

aprobados y vigentes.

La creación, actualización y eliminación de un documento se puede realizar en cualquier momento

y es responsabilidad del usuario del documento seguir los criterios establecidos en el presente

procedimiento

Se consideran documentos controlados lo que se encuentran en la intranet de la compañía.

Cuando se requiera imprimir un documento de forma controlada para distribución a destinatarios

que no tienen acceso a la información en la Intranet este debe solicitarse al responsable

Page 15: Endesa Colombia PC001 - Sistemas de Calidad | … Versión 2 Página 2 de 19 Control de Documentos y Registros I E O SE UNA 5.3.5 CO A TABLA DE CONTENIDO 1 ...

PC001 Versión 2

Página 15 de 19

Control de Documentos y Registros

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

documental de la División de Calidad quien debe registrar la entrega de la copia controlada en el

formato Lista Maestra de Distribución de Documentos (RG01-PC001) en dónde se relaciona la

cantidad de copias entregadas, el cargo responsable por el documento y la fecha de entrega del

documento. Los documentos publicados en la intranet a excepción de los formatos, poseen en

forma adicional en el archivo digital, la siguiente anotación: “Si imprime este documento se

considera una copia no controlada” por lo que cualquier copia física o digital se considera una

“Copia NO Controlada”.

El responsable de actualizar la intranet debe retirar de la misma (Ver numeral 5.2 de este

documento) los documentos obsoletos internos y en caso de tener copias impresas controladas

debe enviar comunicación (e-mail o carta) a los responsables identificados en la Lista Maestra de

Distribución de Documentos (RG01-PC001) solicitando la eliminación de las copias.

Los siguientes tipos de cambios son excepciones a la regla general de aprobaciones y revisiones y

se denominan cambios por consistencia:

TIPO DE CAMBIO PROCEDIMIENTO

Ajuste de Nombres de Cargos o dependencia

Publicación Directa en la Intranet, no cambia la versión. El cambio se registra en el documento en el control de cambios.

Correcciones de forma: ortográficas y gramaticales que no modifican semánticamente el documento o de

espacio (Tamaño y distribución)

Publicación Directa en la Intranet, no cambia la versión.

Tabla 11. Tipos de cambios por consistencia

5.5 CONTROL DE DOCUMENTOS DE ORIGEN EXTERNO

La identificación de los documentos de origen externo es responsabilidad de las diferentes áreas

de la compañía y en los temas relacionados con órganos regulatorios del sector eléctrico

colombiano es responsabilidad de la Gerencia de Regulación. En ambos casos es responsabilidad,

de quien se ha delegado en las diferentes áreas, registrarlo en el formato Lista Maestra de

Documentos de Origen Externo (RG02-PC001), en la cual se debe especificar mínimo el nombre,

origen, estado, tipo de documento, forma del documento, entidad a la que pertenece y fecha de la

última aprobación.

En caso de requerirse la distribución del documento de origen externo o de entregar copias del

mismo el delegado del control documental del área debe registrarlo en el formato Lista Maestra de

Documentos de Origen Externo.

Los documentos de origen externo se controlan dependiendo de la forma del documento:

DIGITAL: La versión vigente de estos documentos es la publicada en las páginas web de

los emisores.

FISICO: La identificación, actualización y custodia de estos documentos es responsabilidad

del área usuaria.

Cualquier copia digital o física no identificada o distribuida bajo los mecanismos definidos de los

documentos de origen externo es considerada una copia no controlada.

Page 16: Endesa Colombia PC001 - Sistemas de Calidad | … Versión 2 Página 2 de 19 Control de Documentos y Registros I E O SE UNA 5.3.5 CO A TABLA DE CONTENIDO 1 ...

PC001 Versión 2

Página 16 de 19

Control de Documentos y Registros

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

5.6 DIAGRAMA DE FLUJO DOCUMENTOS INTERNOS

Figura 3. Diagrama de Flujo

Page 17: Endesa Colombia PC001 - Sistemas de Calidad | … Versión 2 Página 2 de 19 Control de Documentos y Registros I E O SE UNA 5.3.5 CO A TABLA DE CONTENIDO 1 ...

PC001 Versión 2

Página 17 de 19

Control de Documentos y Registros

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

5.7 ACTIVIDADES / RESPONSABLES

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

1. Analizar la necesidad de

crear / Actualizar / Eliminar documentos

Determinar si el documento genera valor para el proceso y si permite mejorar los controles existentes

Usuario que detecta la necesidad

2. Consultar si

existe relación con otros documentos

Establecer, en la intranet, si existen documentos anteriores que

traten o contengan el tema a documentar y determinar si es necesario modificarlos o eliminarlos

Usuario que detecta la necesidad

3. Determinar el responsable por crear / actualizar

/ eliminar el documento

De acuerdo a tabla 9 de este documento se debe determinar el (los) responsable(s) de revisión y aprobación del documento

Jefe área responsable

Actividad / Proceso

4. Recolectar información para la creación del documento

Identificar los demás cargos relacionados con la ejecución de las actividades o procesos a documentar y recolectar la información necesaria para elaborar el documento correspondiente

Cargo asignado

5. Identificar los

cambios a realizar

Determinar el (los) documento(s) que requiere(n) ser actualizado(s), recolectar la información necesaria para

implementar los ajustes solicitados e identifica las áreas, procesos y cargos que intervienen en el documentos para

realizar el consenso de los cambios

Cargo asignado

6. Asignar código y notifica al

solicitante

Revisa el consecutivo de códigos de acuerdo al tipo de documento y notifica al solicitante mediante corres electrónico

el código asignado

Profesional asignado

al control documental DGC / Facilitador / Departamento Procesos y Calidad

7. Elaborar borrador del documento de

acuerdo a tipo de documento

Elaborar de acuerdo a las directrices este procedimiento el tipo de documento(s) requerido(s). En caso en que el documento posea relación con controles relacionados en la estructura de

las matrices de control interno el documento debe ser enviado a validación a la Unidad de Control Interno

Cargo asignado

8. Revisar

estructura y contenido del documento

Revisar en conjunto con la persona responsable de la documentación del proceso la estructura del documento y con los cargos relacionados con la ejecución de las actividades el contenido del mismo. Nota: La revisión incluye que la validación con la Unidad de Control Interno en cuanto a las matrices de control interno se

haya efectuado

Responsable por revisar el documento

9. Determinar las causas para eliminar el documento

Recolectar la información necesaria para justificar la eliminación

del documento e identificar documentos relacionados para hacer ajustes o eliminar de ser necesario. Se requiere el visto bueno del cargo que aprobó el documento por cualquier medio escrito o electrónico para eliminar el documento. Se debe guardar la evidencia de la aprobación de la eliminación

Responsable por revisar el documento

Page 18: Endesa Colombia PC001 - Sistemas de Calidad | … Versión 2 Página 2 de 19 Control de Documentos y Registros I E O SE UNA 5.3.5 CO A TABLA DE CONTENIDO 1 ...

PC001 Versión 2

Página 18 de 19

Control de Documentos y Registros

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

10. Enviar documento a aprobación / Eliminación

De acuerdo a tabla de revisión y aprobación (ver tabla 9) enviar el documento por medio electrónico a los responsables

correspondientes

Cargo Asignado

11. Enviar comentarios

para ajustes

Una vez revisado el documento y de requerir algún tipo de adecuación o ajuste notifica al Cargo Asignado de elaborar el documento especificando los cambios que se desea sean

implementados. Esto se puede realizar en el archivo original digital o en copia impresa

Responsable por aprobación del

documento

12. Realizar ajustes al documento

Realiza los ajustes al documento y los valida con el solicitante del cambio antes de enviarlo a aprobación

Cargo Asignado

13. Enviar para: publicación y notifica si requiere copias controladas ó eliminación

Una vez aprobado el documento debe enviar vía correo electrónico el documento digital y especifica el número de las

copias controladas a entregar y a quién se le deben entregar. En caso de ser un formato se deben especificar los cambios que se realizaron sobre el documento

Cargo Asignado

14. Oficializar cambio,

actualiza en la intranet y de ser necesario registra copias

controladas

Actualizar las bases de datos, la intranet y realizar prueba de acceso a los documentos publicados. Enviar correo electrónico

al responsable por revisar y al responsable por aprobar notificando que el documento se encuentra disponible y publicado. Registra, en caso de existir, las copias controladas generadas del documento en el formato Lista Maestra de

Distribución de Documentos (RG01-PC001)

Profesional asignado al control documental DGC / Facilitador / Departamento

Procesos y Calidad

6 MATRIZ DE CONTROL INTERNO

No Aplica

7 REGISTROS

Código Nombre Almacenamiento Responsable de archivo

Criterios de recuperación

Protección del Registro

Tiempo de Retención

Disposición Final

RG01-PC001

Lista Maestra de

Distribución de

Documentos

Unidad de red de la División de Gestión de

Calidad

Profesional asignado al

control

documental

Nombre del archivo

Backups de la organización

Duración del SGC

Backup

RG02-PC001

Lista Maestra de

Documentos de Origen Externo

Unidad de red de cada División

/Departamento

Profesional asignado al

control documental

Nombre del Archivo

Backups de la organización

Duración del SGC

Backup

Page 19: Endesa Colombia PC001 - Sistemas de Calidad | … Versión 2 Página 2 de 19 Control de Documentos y Registros I E O SE UNA 5.3.5 CO A TABLA DE CONTENIDO 1 ...

PC001 Versión 2

Página 19 de 19

Control de Documentos y Registros

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

8 CONTROL DE CAMBIOS

Los cambios que se realicen al presente documento se consignan en la siguiente tabla:

Versión Fecha Descripción de la modificación Aprobado por

1 08-Oct-

09 Este documento reemplaza al anterior procedimiento PO.000 y al instructivo IN-07001

Gerente de Organización y Recursos Humanos

(Representante de la Dirección)

2 23-Feb-

10

Se adicionan los tipos de documento “Acuerdo de Nivel de Servicio” y “Caracterización de Proceso”, se incluyen los controles y niveles de aprobación de los mismos.

Se adicionan la metodología y controles necesarios para la gestión de cambios por consistencia en los documentos

Se adecua el documento para el uso de la fuente corporativa cambiando la letra “ARIAL” por la letra “VERDANA”

Se eliminan los contenidos y documentos que hacen referencia a CAM

Se establece que la responsabilidad de la actualización del glosario unificado de términos pasa la División de Gestión de la Calidad

Gerente de Organización y Recursos Humanos

(Representante de la Dirección)