Endeudamiento Público en El Ecuador

4
ENDEUDAMIENTO PÚBLICO EN EL ECUADOR La deuda externa ha sido durante muchos años uno de los componentes principales de la historia del Ecuador y es una práctica que ha acompañado desde su independencia. La historia de la deuda externa ecuatoriana se inicia antes de que el Ecuador se constituyera en República. Nuestro país debido a este endeudamiento estaba obligado por entes económicos extranjeros como el Banco Mundial Y Fondo Monetario Internacional, a cumplir ineludiblemente con las disposiciones de estos quienes siempre exigían planes de ajustes estructurales lo que llevaba inevitablemente a priorizar las obligaciones financieras del Estado, en desmejora de las obligaciones sociales para el pueblo ecuatoriano. A partir de 1976 hasta 1979 el país enfrento un desmesurado endeudamiento tanto público como privado en este periodo, la deuda externa pasó de 636 millones a 3530 millones de dólares, esto se debió a varios factores como la facilidad con que se obtenían los prestamos dado que por la exportación petrolera Ecuador se convirtió en un destino atractivo para el crédito, la mala utilización de los fondos provenientes de estos créditos, además de que estos tenían tasas bajas de entre 1 y 2% de interés. En la década de los 80 solo se agrava la situación económica del país, en este periodo la deuda pasa a duplicar su valor, esto por pésimas medidas administrativas tomadas por los mandatarios del país, como la sucretizacion de la deuda privada, mediante la cual el Banco Central del Ecuador asumía las deuda privada en dólares de los empresarios, banqueros y personas particulares, a cambio, éstos se comprometieron a pagar su equivalente en sucres al Instituto Emisor, a tasas de interés bajas, estos pagos nunca se realizaron y el Estado tuvo que afrontar esta deuda, esto significo la

description

ensayo sobre el endeudamiento púbico en Ecuador

Transcript of Endeudamiento Público en El Ecuador

ENDEUDAMIENTO PBLICO EN EL ECUADORLa deuda externa ha sido durante muchos aos uno de los componentes principales de la historia del Ecuador y es una prctica que ha acompaado desde su independencia.La historia de la deuda externa ecuatoriana se inicia antes de que el Ecuador se constituyera en Repblica.Nuestro pas debido a este endeudamiento estaba obligado por entes econmicos extranjeros como el Banco Mundial Y Fondo Monetario Internacional, a cumplir ineludiblemente con las disposiciones de estos quienes siempre exigan planes de ajustes estructurales lo que llevaba inevitablemente a priorizar las obligaciones financieras del Estado, en desmejora de las obligaciones sociales para el pueblo ecuatoriano.A partir de 1976 hasta 1979 el pas enfrento un desmesurado endeudamiento tanto pblico como privado en este periodo, la deuda externa pas de 636 millones a 3530 millones de dlares, esto se debi a varios factores como la facilidad con que se obtenan los prestamos dado que por la exportacin petrolera Ecuador se convirti en un destino atractivo para el crdito, la mala utilizacin de los fondos provenientes de estos crditos, adems de que estos tenan tasas bajas de entre 1 y 2% de inters.En la dcada de los 80 solo se agrava la situacin econmica del pas, en este periodo la deuda pasa a duplicar su valor, esto por psimas medidas administrativas tomadas por los mandatarios del pas, como la sucretizacion de la deuda privada, mediante la cual el Banco Central del Ecuador asuma las deuda privada en dlares de los empresarios, banqueros y personas particulares, a cambio, stos se comprometieron a pagar su equivalente en sucres al Instituto Emisor, a tasas de inters bajas, estos pagos nunca se realizaron y el Estado tuvo que afrontar esta deuda, esto significo la ms grande trasferencia de fondos estatales a destinos privados, a esto hay que sumarle la constante devaluacin del sucre, que hizo que la deuda estatal se acrecentar mientras que la de los empresarios era cada vez menor.La baja del precio del petrleo y algunos desastres naturales ocurridos, signific la restriccin de nuevosdesembolsoexternos por la suspensin del servicio de la deuda externa.Desde inicios del actual Rgimen, la inversin pblica se vena cubriendo con los excedentes que deja el petrleo por su alto precio (cerca de USD 100 el barril). Pero este ingreso no ha sido suficiente para cubrir el Plan de Inversin Anual, por lo que el Gobierno ha encontrado en el endeudamiento una fuente para su financiamiento y desde el 2012 se evidencia un mayor crecimiento. La mayora de la deuda contrada se invierte en proyectos de desarrollo, segn el Gobierno. La proporcin de la deuda pblica total respecto al Producto Interno Bruto (PIB) del 2013, que cerr en 93, 577.2 millones, represent el 24,4% en ese ao. Si se compara con la relacin deuda/PIB del 2009, el incremento fue de 2,2 puntos, por lo que el Frente econmico ha visto que todava hay un margen de maniobra. Fausto Herrera, ministro de Finanzas, anunci que el endeudamiento respecto al PIB crecer a un 34% hasta el 2017.El endeudamiento pblico externo dependi exclusivamente de los crditos con organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de Amrica Latina (CAF) y de China. Por ejemplo, las cifras publicadas por el Ministerio de Finanzas, que corresponden a abril de 2014, la deuda pblica total (externa e interna) sum un poco ms de $ 24.000 millones, lo que representa el 25,6% del producto interno bruto (PIB). La deuda externa fue de$ 12.930 millones y la interna, $ 11,075.6.Debido a las circunstancias econmicas por las que atraviesa actualmente la nacin ecuatoriana, el Ministro de Finanzas, Fausto Herrera, indic que se ha procedido a recortar el Presupuesto General del Estado (PGE) para este ao 2015 en 1.420 millones de dlares, considerando la reduccin del precio del crudo.El Ministro explic que dada la fuerte baja del precio del petrleo en el mercado internacional se tom la decisin de orden fiscal de recortar 839.8 millones de dlares en gastos de inversin y 580 millones de dlares en gasto corriente (salarios y bienes y servicios).El proceso de endeudamiento de Ecuador y de Amrica Latina es muy cuestionado. Esta deuda que poseen los pases en vas de desarrollo, se lleva casi la mitad de los presupuestos nacionales de los pases, lo cual disminuye considerablemente el gasto social, en salud, educacin, empleo, etc. Los compromisos adquiridos con los organismos internacionales y con otros gobiernos, reducen la capacidad productiva del pas.En conclusin la historia delpasha estado marcada por la existencia de deudas que hanatrasadosu correcto desarrollo,puesen algunos gobiernos se dio ms importancia a lacancelacinde esta que lainversinpblicaque sedebarealizar para el progresonacional, aunque la deuda eranecesariaparalafinanciacinestatal, losinteresesy condiciones impuestas por los acreedores solo hicieron que elpasatraviesepor momentoseconmicamentemalos, esto sumado apsimasestrategiastomadas por los gobernantes solo pudo dar como resultado el atraso ysubdesarrollo. Para que la deuda del pas no incremente los ingresos del gobierno deberan ser mayores que sus egresos lo que resultara algo imposible.