Endogamia

7
CONSECUENCIAS POR LA CRÍA ENDOGÁMICA Endogamia Para que el método? Ejemplos Actividad 13

Transcript of Endogamia

Page 1: Endogamia

CONSECUENCIAS POR LA CRÍA ENDOGÁMICA

Endogamia

Para que el método?

Ejemplos

Actividad 13

Page 2: Endogamia

ENDOGAMIA

Endogamia es el cruzamiento de miembros de una misma familia. A causa de este método, los animales sufren más defectos genéticos y enfermedades, el efecto directo de endogamia.

Page 3: Endogamia

PARA QUE ESTE METODO DE CRIANZA?

La cría endogámica se usa para mantener

o intensificar ciertas características, las

denominadas características raciales. 

Va en contra de la selección natural, por

la cual los animales enfermos o con

defectos genéticos no se reproducen. El

hombre se encarga de esta forma de

supervivencia contranatural del animal.

Page 4: Endogamia

ENFERMEDADES COMO CONSECUENCIA

carencias del sistema

inmunológico

menor talla de adulto

lento ritmo de crecimiento

alta mortandad

prenatal y de recién nacidos

fenómenos de asimetría

física

reducción de fertilidad

femenina y viabilidad

espermática

enfermedades genéticas recesivas

alteraciones del

comportamiento

Page 5: Endogamia

EFECTOS DE LA ENDOGAMIA EN EL SISTEMA INMUNOLÓGICO

• Todos sabemos que uno de los más peligrosos efectos de los cruces consanguíneos es la seria probabilidad de que genes perjudiciales recesivos acaben presentándose en homocigosis y, por lo tanto, expresándose fenotípicamente. Sin embargo, en condiciones de laboratorio basadas en estricta selección, los científicos han obtenido líneas de ratones y otros animales extremadamente consanguíneos de las que se han eliminado los defectos hereditarios. Estos animales han sido criados con una planificación tan endogámica que son genéticamente idénticos; al no poseer genes perjudiciales gozan de extraordinaria salud en todos los aspectos, excepto uno: deben permanecer toda su vida en un ambiente prácticamente estéril, pues sus sistemas inmunológicos son incapaces de combatir las infecciones bacterianas o víricas más simples y comunes.

• El sistema inmunológico de todos los animales es directa y absolutamente dependiente de la diversidad genética. Este hecho es explicado por los científicos con distintas teorías entre las cuales la que más parece ajustarse a la realidad es la relativa a la actividad de las células creadoras de anticuerpos. Estas células, denominadas “células B”, desarrollan los anticuerpos necesarios para desactivar o matar aquellas partículas extrañas (bacterias, virus, hongos, tumores...) que invaden el organismo. Son muy específicas, pues cada una fabrica un solo tipo de anticuerpo capaz, a su vez, de combatir un único virus o bacteria. El aspecto más sorprendente de este sistema es que para cada tipo de infección existe ya en el organismo del animal una célula capaz de fabricar anticuerpos que la combatan.

Page 6: Endogamia

CONSANGUINIDAD Todos los perros de pura raza tuvieron

consanguinidad en los inicios para crear cada raza en particular. Los cruces entre consanguíneos son muchas veces necesarios para dar continuidad y aumentar ciertas características (virtudes) dentro de una línea de sangre.

El cruce consanguíneo (innbreeding) es el cruce de padres con hijos o entre hermanos.

El cruce en línea, es el cruce entre ejemplares con un parentesco más lejano.

En un pedigree se puede ver el grado de consanguinidad, entre miembros de la misma línea de sangre o de otras líneas.

Page 7: Endogamia

QUE ES EN REALIDAD? Si nos atenemos a lo que nos dice el Diccionario de la Real Academia Española,

tenemos que endogamia es “el cruzamiento entre individuos de la misma raza, comunidad o población y, por extensión, la práctica de contraer matrimonio personas de ascendencia común o naturales de una pequeña localidad o comarca”, y exogamia, por el contrario, es “la regla o práctica de contraer matrimonio con cónyuge de distinta tribu o ascendencia o procedente de otra localidad o comarca”.

Si extrapolamos esto a la crianza canina, vemos que la endogamia, denominada en inglés in-breeding, es la práctica de cruces cerrados, entre individuos directamente relacionados entre sí con el único propósito de fijar una serie de características raciales, en una descendencia que cada vez es más homogénea.

Otra forma de endogamia, muy cercana y muchas veces confundida con el in-breeding, es el line-breeding, que como su nombre indica significa el cruce entre individuos de la misma línea de sangre, en los que la consaguinidad existe, aunque en menor medida. A decir verdad, la única forma de distinguir entre uno y otro es mediante el estudio de los pedigríes. Se produce una cierta confusión entre ambas forma de endogamia, porque los límites son difíciles de marcar; pero para que nos aclaremos podemos decir que debería considerarse in-breeding puro y duro cualquier cruce entre padres e hijos, hermanos y hermanas o medio-hermanos y medio-hermanas y line-breeding, esos otros que se hacen entre abuelos y nietos, tíos y sobrinos y primos entre sí.