Eneatipo 5_descripcion

10
2010/2011 [¿CÓMO ES UN 5? ¡DESCÚBRELO!] Eneatipo 5 | ESP 1 Personalidad tipo 5. 1. ¿Qué se puede esperar de nosotros, como tipo 5? ¿Qué es lo mejor del tipo 5? (Pon un 5 en tu vida.) Los 5 son personas esenciales para el mundo laboral, porque de lo que no dispongan lo crearán, y lo que no puedan tener por recursos, se las apañarán para obtenerlo. También tienden a buscar a la gente que más útil puede ser para desarrollar cada trabajo, así que optimizan recursos de todo tipo. Aprovechan al máximo las capacidades de todo lo que les rodea. Son eficaces, baratos y ahorradores. Y en las relaciones personales, igual, no se molestan en buscar el defecto, simplemente lo corrigen, y si son sanos, además de ayudar a los demás (para ayudarse a sí mismos), te pondrán una sonrisa en la cara. Se especializan en las áreas que más les gusta, por lo que pueden ser muy útiles para otras personas en determinados campos. Y como tienen un alto instinto de conservación, un 5 siempre tenderá a buscar mejorar lo que existe (y le gusta) para que se mantenga. En realidad, los Cinco están entre los menos materialistas de los tipos y son felices con muy pocas comodidades. En lugar de eludir la responsabilidad apartándose de los demás, los Cinco en proceso de integración se sienten capaces de asumir retos importantes y adoptan papeles de líder. Los demás intuyen que buscan soluciones positivas desinteresadamente y por lo tanto se reúnen alrededor de ellos para apoyarlos en sus proyectos. Les infunde respeto la majestuosidad de la realidad, con la mente clara y confiando en el Universo. Einstein dijo una vez: «La única pregunta que vale la pena hacer es: "¿Es amigo el Universo"?». Los Cinco liberados tienen una respuesta a esa pregunta. Están embelesados por lo que ven, no asustados de muerte, y se convierten en verdaderos visionarios, capaces de producir cambios revolucionarios en su campo de actividad. Los Cinco liberados recuerdan el espacio y la claridad de la mente divina, lo que los budistas llaman Sunyata o «el vacío brillante», la silenciosa e ininterrumpida vastedad de la que surge todo, incluidos el conocimiento y la creatividad. Anhelan volver a experimentar el vacío porque en otro tiempo fue su hogar, como fue (según la perspectiva budista) el origen de todos y de todo lo que existe en el mundo. Pero es preciso entender bien ese anhelo por volver al vacío, porque no es el vacío del olvido, sino el «vacío» de un vaso de agua pura o el de un cielo azul perfecto: todo lo demás es posible gracias a su vacío.

description

Descricpión eneatipo 5

Transcript of Eneatipo 5_descripcion

Page 1: Eneatipo 5_descripcion

2010/2011 [¿CÓMO ES UN 5? ¡DESCÚBRELO!]

Eneatipo 5 | ESP 1

Personalidad tipo 5.

1. ¿Qué se puede esperar de nosotros, como tipo 5? ¿Qué es lo mejor del tipo 5? (Pon

un 5 en tu vida.)

Los 5 son personas esenciales para el mundo laboral, porque de lo que no dispongan lo

crearán, y lo que no puedan tener por recursos, se las apañarán para obtenerlo.

También tienden a buscar a la gente que más útil puede ser para desarrollar cada

trabajo, así que optimizan recursos de todo tipo. Aprovechan al máximo las

capacidades de todo lo que les rodea. Son eficaces, baratos y ahorradores.

Y en las relaciones personales, igual, no se molestan en buscar el defecto,

simplemente lo corrigen, y si son sanos, además de ayudar a los demás (para ayudarse

a sí mismos), te pondrán una sonrisa en la cara.

Se especializan en las áreas que más les gusta, por lo que pueden ser muy útiles para

otras personas en determinados campos. Y como tienen un alto instinto de

conservación, un 5 siempre tenderá a buscar mejorar lo que existe (y le gusta) para

que se mantenga.

En realidad, los Cinco están entre los menos materialistas de los tipos y son felices con

muy pocas comodidades.

En lugar de eludir la responsabilidad apartándose de los demás, los Cinco en

proceso de integración se sienten capaces de asumir retos importantes y adoptan

papeles de líder. Los demás intuyen que buscan soluciones positivas

desinteresadamente y por lo tanto se reúnen alrededor de ellos para apoyarlos en sus

proyectos.

Les infunde respeto la majestuosidad de la realidad, con la mente clara y confiando en

el Universo. Einstein dijo una vez: «La única pregunta que vale la pena hacer es: "¿Es

amigo el Universo"?». Los Cinco liberados tienen una respuesta a esa pregunta. Están

embelesados por lo que ven, no asustados de muerte, y se convierten en verdaderos

visionarios, capaces de producir cambios revolucionarios en su campo de actividad.

Los Cinco liberados recuerdan el espacio y la claridad de la mente divina, lo que los

budistas llaman Sunyata o «el vacío brillante», la silenciosa e ininterrumpida vastedad

de la que surge todo, incluidos el conocimiento y la creatividad. Anhelan volver a

experimentar el vacío porque en otro tiempo fue su hogar, como fue (según la

perspectiva budista) el origen de todos y de todo lo que existe en el mundo. Pero es

preciso entender bien ese anhelo por volver al vacío, porque no es el vacío del olvido,

sino el «vacío» de un vaso de agua pura o el de un cielo azul perfecto: todo lo demás

es posible gracias a su vacío.

Page 2: Eneatipo 5_descripcion

2010/2011 [¿CÓMO ES UN 5? ¡DESCÚBRELO!]

Eneatipo 5 | ESP 2

2. ¿Cuáles son las características principales de un 5? Tanto en lo positivo como en lo

mejorable.

Las características principales del tipo 5 radican más en lo que no hacen que lo que sí

realizan. Por ejemplo, no aceptamos opiniones ni doctrinas recibidas, sentimos una

fuerte necesidad de examinar por nosotros mismos la verdad de todas las

suposiciones.

Con mucha frecuencia aprendemos desde la distancia, como observadores, no como

participantes. A veces parece que entender la vida vale tanto como vivirla. Así, por

nuestra propia seguridad y por nuestra autoestima, necesitamos tener por lo menos

un campo o tema en el que poseamos el grado de pericia que nos permita sentirnos

capaces y conectados con el mundo.

Para bien o para mal, los temas o campos que exploramos no dependen de la

validación social; en realidad, si los demás concuerdan con nuestras ideas con

demasiada facilidad, tememos que nuestras ideas sean demasiado vulgares o

comunes.

La historia está llena de personas Cinco famosas que han trastocado los modos

aceptados de entender y hacer las cosas (Darwin, Einstein, Nietzsche). Sin embargo,

son muchos más los Cinco que se han extraviado en las rebuscadas complejidades de

nuestros procesos de pensamiento, convirtiéndonos en simples excéntricos o aislados

sociales.

Así pues, pasamos gran parte de nuestro tiempo coleccionando y desarrollando ideas y

habilidades porque creemos que así nos sentiremos más seguros de nosotros mismos

y más preparados.

Es como si dijéramos: «No pido mucho de ti si tú no pides mucho de mí».

Independencia, o tal vez más exactamente no intromisión, es lo que buscamos los

Cinco para así lograr la seguridad y la sensación de que estamos al mando de nuestras

vidas.

Subtipo ala 4 (Iconoclasta) sano: Sin orientación científica, suelen ser solitarios

creativos que combinan la pasión con la objetividad. Son caprichosos e

ingeniosos: sus trabajos de bricolaje pueden llevar a sorprendentes innovaciones; con

frecuencia atraídos por las artes, usan más la imaginación que las partes analítica y

sistemática de su mente.

Ejemplos: David Lynch, Stephen King, Glenn Gould, Georgia O'Keeffe, Joyce Carol

Oates, Sinead O'Connor, Merce Cunningham, Lily Tomlin, Tim Burton, Kurt Cobain,

Vincent Van Gogh.

Page 3: Eneatipo 5_descripcion

2010/2011 [¿CÓMO ES UN 5? ¡DESCÚBRELO!]

Eneatipo 5 | ESP 3

Subtipo ala 4 medio: Son más independientes que las del otro subtipo y se resisten a

que les impongan estructuras. Sus intereses se dirigen hacia lo sub-real y fantástico,

que no a lo racional ni a lo romántico: es fácil que queden absortas en sus paisajes

cerebrales; suele costarles mantener los pies en la tierra y son poco prácticas en la

consecución de sus intereses.

El cinco con ala seis (el Solucionador de Problemas) sanos presentan la observación,

combinada con la organización y el detalle, da a las personas de este subtipo la

capacidad de sacar conclusiones importantes de hechos varios y hacer predicciones

basadas en esas conclusiones.

Saben ser cooperadores, disciplinados y perseverantes, y les interesan más los asuntos

prácticos que a las personas del otro subtipo. Suelen combinar el talento para la

innovación con conocimientos empresariales, a veces con resultados muy lucrativos.

En extremo moderadas y reservadas en sus sentimientos, dirigen más la atención a las

cosas que a las personas, aunque se identifican mucho con las personas importantes

de su vida, pero no son particularmente introspectivas.

Tienden a ser agresivas y a oponerse activamente a las personas que no están de

acuerdo con ellas (ILUSTRAR CON BILL GATES Y SU COMPRA DEL PLANETA).

Ejemplos: Stephen Hawking, Bill Gates, Doris Lessing, Bobby Fisher, Laurie Anderson,

Brian Eno, Jane Goodall, Isaac Asimov, Amelia Earhart, Charles Darwin.

Sano.

De vuelta a lo general, los Cinco auto-conservadores son los verdaderos solitarios del

eneagrama: les encanta la soledad y, por lo general, evitan el contacto social. Fácil

mente se sienten abrumados por la gente, sobre todo en reuniones de grupo Aunque

pueden ser amigables y conversadores, son lentos para entablar una amistad y las

actividades sociales suelen agotarlos; después necesitan estar un tiempo en su

espacio hogareño para recargar las baterías.

Les encanta considerarse maestros de sabiduría y desean hacerse indispensables

mediante su campo particular de maestría (la única persona de la oficina que sabe

arreglar el ordenador, por ejemplo).

Atraen y sus dudas respecto a sus habilidades sociales. Así pues, se sienten

impulsados a relacionarse intensamente, aunque muchas veces con angustia, y tienen

la tendencia a retirarse en cualquier momento, casi sin aviso. Son más afables y

conversadores que las otras dos variantes instintivas del tipo Ci nco, pero pueden

sorprender y consternar a los demás cuando de pronto se retiran y desaparecen

durante largos periodos. Cuando tienen un interés romántico en alguien, son

muy comunicativos y compenetrados, más parecidos a los Nueve.

En cambio, cuando se sienten subvalorados o incomprendidos se distancian

rápidamente. Los intensos contactos con los demás alternan con largos periodos de

aislamiento.

Page 4: Eneatipo 5_descripcion

2010/2011 [¿CÓMO ES UN 5? ¡DESCÚBRELO!]

Eneatipo 5 | ESP 4

Debido a su miedo básico (de ser impotentes e incapaces), desean sentirse más

confiados y crearse un espacio propio. Esto lo hacen conociendo información

que nadie de su círculo sabe (por ejemplo, las sutilezas del ajedrez o los aspectos más

arcanos de la astrología, o del eneagrama, si es el caso).

Por ejemplo, un psicólogo Cinco podría estar conversando agradablemente con

una amiga y de pronto comenzar a considerar los pensamientos y sentimientos de

ella bajo la luz de una determinada estructura psicológica en lugar de escucharla.

Cuando encuentran a alguien cuya inteligencia e interés respetan, son

conversadores y sociables, porque les gusta compartir sus ideas y descubrimientos

con alguien que valore lo que dicen.

Suelen ser anárquicos y antisociales, se mofan de la raza humana

considerándola nada más que una manada de estúpidos.

3. ¿Qué queremos que los demás hagan para que nosotros estemos contentos como

tipo 5?

Buscan a la pareja ideal, la pareja para toda la vida, que no se enfríe a causa de sus

rarezas.

“A veces es difícil tratar con personas, y siempre lo es tratar con personas que tienen

expectativas. Nunca ha sido mi punto fuerte hablar, actuar, vestirme, comportarme y

reaccionar de un modo apropiado (es decir, satisfacer las expectativas sociales), y eso

desconcierta mucho a mi mujer. Hay que hacer un esfuerzo para lograr la aceptación

social, y ante eso yo me pregunto: “¿Para qué intentarlo?”. Por eso necesitamos que

las personas lleven la “voz cantante” sin retirarnos nuestra identidad, necesitamos que

nos ayuden, que nos guíen, pero a cierta distancia de nuestra intimidad (distancia que

es variable).

4. ¿Qué tienen que hacer los demás, aunque no nos guste, para ayudarnos a pensar, a

crecer, a cambiar, a mejorar?

Los Cinco de la franja media suelen quedarse atrapados en lo que llamamos

modalidad de preparación. Reúnen y acumulan información o practican

indefinidamente sin sentirse jamás preparados del todo para pasar a la acción. El

perfeccionamiento y el análisis los empantana tanto que no ven el bosque por

culpa de los árboles. Jamás se sienten preparados para arriesgar su reputación,

como un pintor que vive pintando y que no se decide a exponer, o el universitario que

estudia una carrera tras otra y que no desea dejar de ser estudiante.

Es decir, necesitamos que las personas nos ayuden a continuar con nuestros

proyectos, que nos alienten, pero sin invadir nuestra intimidad, que nos den un

empujoncito y unas palmaditas en la espalda, nada más.

Page 5: Eneatipo 5_descripcion

2010/2011 [¿CÓMO ES UN 5? ¡DESCÚBRELO!]

Eneatipo 5 | ESP 5

Los Cinco no se angustian conscientemente por no conectar con la gente; están

resignados a ello, y centran la atención en otra cosa, pensando que el aislamiento es

inevitable: la vida es así (la película de Tim Burton Eduardo Manos-Tijeras describe a la

perfección la vida emocional interior de un Cinco). Por eso necesitamos que nos

muestren comprensión, que entiendan cómo somos y nos ayuden a aceptarnos.

Siempre que podamos, debemos buscar personas con las que comentar ideas. Un

grupo de compañeros creativos o intelectuales que se interesen por el trabajo puede

ayudar a poner las cosas en funcionamiento. Además, aunque no nos guste la

colaboración, esta puede serte muy útil para no desplomarnos en la modalidad de

preparación.

ANEXO: EL EJEMPLO DE UN CINCO.

EXTRACTO. Stephen King: La práctica del arte (casi) perdido. Prólogo de “Todo es

eventual”.

Más de una vez he escrito sobre el goce de escribir y no veo la necesidad de volver sobre el mismo tema a estas alturas de la vida, pero he aquí una confesión: también me entrego al placer algo enloquecido que los aficionados experimentan con el aspecto comercial de mi trabajo. Me gusta pasarme de rosca, cruzar distintas especies mediáticas y probar lo más puntero. (…) No se trata de ganar más dinero, ni siquiera de abrir nuevos mercados, sino de ahondar en el acto, el arte y el oficio de escribir de modos distintos, renovando el proceso y consiguiendo que los productos resultantes, es decir, las historias, sean lo más brillantes posible. En un principio, en la frase anterior había escrito «consiguiendo (historias) novedosas», pero lo modifiqué en aras de la sinceridad. Es que vamos a ver, señoras y señores, ¿a quién voy a engañar a estas alturas, salvo quizá a mí mismo?

Hace mucho que el acto de escribir historias no es nuevo para mí, pero eso no significa que haya perdido su atractivo. Sin embargo, si no encuentro modos de mantenerlo fresco e interesante, no tardará en perderlo. Y no quiero que eso suceda, porque no quiero estafar a las personas que leen mis cosas (…), ni tampoco quiero estafarme a mí mismo. (…)

Mi mujer y yo somos propietarios de dos emisoras de radio, ¿vale? La WZON-AM, una emisora de deportes, y la WKIT-FM, especializada en rock clásico («El rock de Bangor», como la llamamos nosotros). En estos tiempos que corren, la radio es un negocio difícil, sobre todo en un mercado como Bangor, donde hay demasiadas emisoras y demasiados pocos oyentes. (…) Las emisoras de Steve y Tabby King estuvieron en números rojos durante muchos años, no en una situación totalmente desesperada, pero sí lo bastante desagradable para tocarme las narices. (…) Siempre me explicaban que el mercado de Bangor no generaba suficientes ingresos por publicidad, porque el pastel estaba cortado en demasiados trozos.

Y entonces se me ocurrió una idea. Escribiría una radionovela, me dije, como esas que escuchaba con mi abuelo cuando era pequeño (y él empezaba a envejecer) en Durham, Maine.

Page 6: Eneatipo 5_descripcion

2010/2011 [¿CÓMO ES UN 5? ¡DESCÚBRELO!]

Eneatipo 5 | ESP 6

¡Una radio-novela de Halloween, sí señor! (…) Podía utilizar las instalaciones de la radio para crear los efectos de sonido, contratar a actores aficionados de la ciudad para representar los distintos papeles, y lo mejor de todo... ¿Saben qué sería lo mejor de todo? Podíamos grabar el resultado y venderlo a emisoras de todo el país. Suponía que los ingresos que generaríamos (y mi contable estaba de acuerdo) serían «ingresos de la emisora», y no «ingresos por redacción de textos de ficción». Era una forma de contrarrestar los escasos ingresos por publicidad, y al final del año, tal vez la emisora lograra salir de los números rojos. (…)

Así pues, ¿qué sucedió? Pues que fui incapaz de hacerlo. Tal como suena. Lo intenté una y otra vez, pero todo lo que escribía acababa sonando a narración. No había dramaturgia, no era la clase de texto que uno puede recrear en su mente (…), sino más bien parecía un libro en soporte audio. Estoy seguro de que podríamos haber vendido la historia a otras emisoras y ganado algún dinero, pero también estoy convencido de que la obra no habría sido un éxito.(…) En mi opinión, escribir radionovelas es un arte perdido.

(…) La poesía, en cambio, no es un arte perdido. De hecho, está mejor que nunca. Por supuesto, siempre acecha el sempiterno grupito de idiotas (como se autodenominaban los redactores de la revista Mad), tipos que confunden el genio con la ampulosidad, pero (…) por cada seis poemas mediocres que uno lee, hay uno o dos realmente buenos, y eso, se lo aseguro, es una proporción más que aceptable.

(…) (Hay algo claro:) lo perdido no puede recuperarse; está perdido para siempre.

A lo largo de los años he seguido escribiendo relatos breves, en parte porque de vez en cuando se me ocurren ideas, ideas comprimidas que piden a gritos tres mil palabras, quizá nueve mil, quince mil a lo sumo, y en parte porque es mi modo de asegurar, al menos a mí mismo, que no me he vendido, piensen lo que piensen los críticos más despiadados. (…)

Pero no existe razón alguna para que los relatos se comercialicen de un modo (…) artesanal, (…) la vía por la que se vende un relato de ficción (no) (…) contamina o denigra el producto en sí mismo.

Me refiero a «Montado en la Bala», que sin duda ha constituido la experiencia más extraña de comercialización de mis productos (…) Mientras urdía la historia en el mundo irreal de mi imaginación, la burbuja de laspunto.com engordaba en el igualmente irreal mundo del comercio electrónico. Una de sus caras era el llamado libro electrónico, que en palabras de algunos anunciaba el fin de los libros tal como los conocíamos (…).

Mi relato era bastante largo. Susan Moldow, la jefa de redacción de Scribner (...), me llamó un día (…) para preguntarme si me gustaría hacer mis pinitos en el mercado electrónico. Le envié «Montado en la Bala», y entre los tres, Susan, Scribner y yo, escribimos un pedacito de historia en el mundo editorial. Varios centenares de miles de personas descargaron el relato, y acabé ganando tanto dinero que me dio hasta vergüenza. Bueno, eso es mentira, porque no me dio vergüenza en absoluto. (…)

Page 7: Eneatipo 5_descripcion

2010/2011 [¿CÓMO ES UN 5? ¡DESCÚBRELO!]

Eneatipo 5 | ESP 7

¿Creen que me estoy jactando de mi éxito? ¿Que estoy fardando como un capullo? En cierto modo, sí. Pero también pretendo transmitirles que «Montado en la Bala» me volvió

completamente loco. (…) ¿Y qué era lo que me estaba volviendo loco? (…) Nadie se interesaba por él, ¿y saben una cosa? Era una historia bastante buena, aunque me esté mal decirlo. Sencilla, pero entretenida y efectiva. Si consiguió que la gente apagara el televisor, por lo que a mí respecta, tanto ella como las demás historias de la colección son un éxito rotundo.

Pero tras la publicación (…) lo único que los tipos trajeados querían saber era cómo estaba funcionando, si se vendía bien. ¿Cómo decirles que me importaba una mierda si se vendía bien o no, que lo único que me interesaba era si estaba tocando la fibra sensible del lector? (…) Con el tiempo me di cuenta de que estaba presenciando otro ejemplo de degradación creativa, una prueba más de que otra manifestación artística avanzaba hacia lo que sin duda puede desembocar en la extinción. Aparecer en la portada de una importantísima revista por el simple hecho de haber elegido una entrada alternativa al mercado tiene algo de perverso, de decadente. Y aún más perverso es darse cuenta de que quizá todos esos lectores estén más interesados en la novedad del paquete electrónico que en el contenido del paquete en cuestión. ¿Realmente me conviene saber cuántas de las personas que descargaron «Montado en la Bala» llegaron a leer «Montado en la Bala»? Pues no, porque me llevaría una desilusión tremenda. (=RESOLUCIÓN, SUBTIPO SANO)

No sé si la publicación electrónica es el futuro, y a decir verdad, me importa un comino, se lo aseguro. Para mí, elegir ese camino no fue más que otra forma de intentar participar en todos los pasos del proceso literario y llegar a tantos lectores como fuera posible.

(…) Pero para mí, existen pocos placeres que superen el de sentarme en mi sillón predilecto una noche fría, con una taza de té bien caliente, y oír el aullido del viento mientras leo una buena historia que me puedo pulir de una sola sentada.

Escribir historias no proporciona tanto placer. (…) Y sin embargo, considero que he logrado conservar la chispa de mi oficio, al menos para mí mismo, sobre todo porque no permito que pase un solo año sin escribir al menos dos relatos breves. No por dinero, ni siquiera por amor, sino más bien por sentido del deber. (…)

Ver todos estos relatos compilados aquí es un inmenso placer para mí, y espero que también lo sea para ustedes. (…) Y a través de lo que compra (y por tanto decide subvencionar) y lee, también usted persigue el mismo objetivo. Sobre todo usted, Lector Constante. Siempre usted.

STEPHEN KING

Bangor, Maine

11 de diciembre de 2001

Page 8: Eneatipo 5_descripcion

2010/2011 [¿CÓMO ES UN 5? ¡DESCÚBRELO!]

Eneatipo 5 | ESP 8

RESUMEN: ¿En qué piensa un 5? Y ¿Cómo? p. 22 AVARICIA: Los Cinco creen que carecen de recursos interiores y que una relación demasiado intensa con los demás los conducirá a un agotamiento catastrófico. Esta pasión los lleva a abstenerse del contacto con el mundo; así se aterran a sus recursos y reducen al mínimo sus necesidades. p. 28 «No está bien sentirse a gusto en el mundo». Miedo a ser inútil, incapaz o incompetente. p. 29 Deseo de ser competente (degenera en especialización inútil). p. 30 Necesitamos escuchar: «Tus necesidades no son problema». p. 36 Hábitos: Interpretar exageradamente tus experiencias. p. 38 Se identifica con: La sensación de ser un observador del mundo exterior e imparcial, no parte de él. Se resiste a reconocer su presencia y estado físico, sus sentimientos y necesidades. Para mantener la imagen de: ser perceptivo, «listo», curioso; independiente, perspicaz, especial; Alerta, objetivo. p. 42 Invitación: A observarte y observar a los demos sin juicios ni expectativas. Recuerda que tu verdadera naturaleza es participar en la realidad, contemplando las riquezas infinitas del mundo. pp. 53-54 El tipo Cinco está convencido de que el apoyo o es inasequible o indigno de confianza, de modo que trata de compensar la pérdida de orientación interior resolviéndolo todo mentalmente y solo; pero dado que lo «va a hacer solo», cree que debe reducir la necesidad de y el aferramiento a alguien si quiere soltarse y ser independiente. El tipo Cinco se retira para tener seguridad («Estaré a salvo si me mantengo apartado de los demás»)

Page 9: Eneatipo 5_descripcion

2010/2011 [¿CÓMO ES UN 5? ¡DESCÚBRELO!]

Eneatipo 5 | ESP 9

En el grupo de los retraídos (según Horney, las «personas que se alejan») entran los tipos Cuatro, Cinco y Nueve. No hay en estos tipos mucha diferencia entre sus yos conscientes y sus sentimientos, pensamientos e impulsos inconscientes no procesados. Su inconsciente está siempre manando hacia su conciencia a través de ensoñaciones y fantasías. Los tres tipos reaccionan al estrés replegándose, retirándose de su participación en el mundo y entrando en un «espacio interior» de su imaginación. Los Cinco se retiran a un «juego mecánico» interior complejo y cerebral. En lenguaje corriente, todos se «evaden» y entran muy fácilmente en su imaginación. Estos tipos tienen problemas para permanecer en su ser físico y para salir de sus imaginación y entrar en acción. Los Cuatro y los Cinco se sienten muy claramente separados de los demás; refuerzan su sentido del yo permaneciendo alejados y siendo diferentes. En una sala llena de gente, a los Cinco no les importaría quedarse, pero se sentirían igual de felices en casa leyendo un libro o dedicados a alguno de sus intereses. Si se quedaran, probablemente se mantendrían a un lado, observando a todos los demás. Tal vez participarían más si tuvieran un contexto, por ejemplo grabar la reunión, el acto o la fiesta con una videocámara. pp. 56-58 El grupo de competencia está formado por los tipos Tres, Uno y Cinco. Estas personas han aprendido a hacer frente a la dificultad dejando de lado sus sentimientos personales y esforzándose por ser objetivas, eficaces y competentes. Dejan en segundo plano sus necesidades subjetivas y sus sentimientos e intentan resolver los problemas con lógica, y esperan que los demás hagan lo mismo. Estos tres tipos tienen también problemas relacionados con el trabajo dentro de los límites de una estructura o sistema («¿Cómo funcionar dentro de un sistema? ¿Cómo aprovecharlo en mi beneficio? ¿Me va a impedir hacer lo que deseo?»). La actitud de estos tipos hacia los sistemas surge de su relación con la familia. No saben muy bien cuánto desean dar o negar de sí mismos a los valores del sistema. Los Uno actúan según las normas, siguiéndolas tan bien que nadie puede atreverse a poner en duda su integridad; los Cinco, por el contrario, tienden a actuar contraviniendo las normas, y los Tres desean actuar de las dos formas, beneficiándose de las normas y estructuras y evitando las restricciones. Pone énfasis en ser el experto y tener información profunda; se centra en el proceso, los hechos objetivos y en mantener la claridad e imparcialidad. Controla los sentimientos apartándose de ellos, manteniéndose preocupado y racional como si sus sentimientos los sintiera otra persona. Relación con el sistema rechaza el sistema y desea trabajar por su cuenta, fuera de él; no soporta mucho las reglas ni los trámites. p. 68 Manipulación: Manteniéndose preocupado y separándose emocionalmente de los demás. p. 69 Temiendo ser impotentes, incapaces e incompetentes, procuran que otros se sientan impotentes, incapaces, incompetentes y estúpidos.

Page 10: Eneatipo 5_descripcion

2010/2011 [¿CÓMO ES UN 5? ¡DESCÚBRELO!]

Eneatipo 5 | ESP 10

p. 70 Miedo primigenio: No encontrar jamás un lugar en el mundo o entre las personas. p. 74 Dirección de desintegración con cambio. Los indiferentes Cinco de pronto se vuelven hiperactivos y dispersos según los Siete p. 76 Los avariciosos e indiferentes Cinco adquieren más confianza en sí mismos y una mayor capacidad de decisión, como los Ocho sanos. p. 274 “Sólo estaré presente en mi vida cuando me sienta seguro y capaz de enfrentar al mundo. Cuando comprenda y domine totalmente todo lo que necesite saber en la vida; entonces estaré presente.” p. 275 Recompensa de la práctica: confianza. p. 276 Riesgos: Trastornos de la alimentación y adicciones. Solución posible: “Me siento seguro y capaz de enfrentar al mundo. Cuando comprenda y domine totalmente todo lo que necesite saber en la vida; entonces estaré presente.” p. 277 Órdenes de movilización: “Vales o estás bien si eres experto en algo.” Contradicción: ¿Cómo saber que se domina totalmente algo? ¿Cuándo acaba uno de dominarlo? ¿Qué tiene que ver esa pericia con las verdaderas necesidades? Los Cinco trabajan muchos años en un tema o una técnica y continúan sintiéndose inseguros. p. 279 Debería pensar: “Quizá podría confiar en las personas y hacerles saber lo que necesito. Tal vez podría vivir feliz en el mundo. Tal vez irá bien mi futuro”