Energia CH Corpus

3
Aprovechamiento Hidroeléctrico Corpus Christi Los Gobiernos de Paraguay y de Argentina tienen el propósito de construir un nuevo aprovechamiento hidroeléctrico de propósito múltiple denominado Corpus Christi, localizado sobre el río Paraná , aguas arriba de las ciudades de Encarnación (Paraguay) y Posadas (Argentina). Los estudios concluidos en 1984, consideraba una potencia instalada total de 4608 MW y una generación media anual de 20100 GWh. Las condiciones existentes a fines de la década del 80 , asociada a la decisión de los Gobiernos de construir el proyecto por concesión de obra publica, hizo necesaria la revisión de los estudios, para su implementación con participación del capital privado. A resultas de este nuevo estudio surge la recomendación de disminuir inicialmente la potencia instalada a 2.880 MW, manteniendo invariable la producción de energía a efectos de reducir los costos de construcción del proyecto y hacer que la energía generada sea competitiva con las centrales alimentadas con gas natural. El siguiente cuadro resume los costos de las opciones estudiadas. La evaluación financiera expeditiva del proyecto medida sobre el rendimiento del capital en acciones de la concesión del aprovechamiento para dos supuestas tarifas de venta a los centros de consumo a una distancia de 1.000 km. del proyecto, se resume en el siguiente cuadro:

description

El segundo proyecto hidroelectrico argentino-paraguayo

Transcript of Energia CH Corpus

Page 1: Energia CH Corpus

Aprovechamiento Hidroeléctrico Corpus Christi

Los Gobiernos de Paraguay y de Argentina tienen el propósito de construir un nuevoaprovechamiento hidroeléctrico de propósito múltiple denominado Corpus Christi, localizado sobreel río Paraná , aguas arriba de las ciudades de Encarnación (Paraguay) y Posadas (Argentina).

Los estudios concluidos en 1984, consideraba una potencia instalada total de 4608 MW y unageneración media anual de 20100 GWh. Las condiciones existentes a fines de la década del 80 ,asociada a la decisión de los Gobiernos de construir el proyecto por concesión de obra publica,hizo necesaria la revisión de los estudios, para su implementación con participación del capitalprivado.

A resultas de este nuevo estudio surge la recomendación de disminuir inicialmente la potenciainstalada a 2.880 MW, manteniendo invariable la producción de energía a efectos de reducir loscostos de construcción del proyecto y hacer que la energía generada sea competitiva con lascentrales alimentadas con gas natural. El siguiente cuadro resume los costos de las opcionesestudiadas.

La evaluación financiera expeditiva del proyecto medida sobre el rendimiento del capital enacciones de la concesión del aprovechamiento para dos supuestas tarifas de venta a los centrosde consumo a una distancia de 1.000 km. del proyecto, se resume en el siguiente cuadro:

Page 2: Energia CH Corpus

En virtud de los índices económicos y financieros asociados a la simplicidad de las obras aconstruir, la Comisión Mixta del Río Paraná ha recibido reiteradas manifestaciones de interés delsector privado para participar de todas las etapas de desarrollo del Proyecto, tanto en sufinanciamiento, como en la construcción y explotación mediante el sistema BOT.

Paralelamente las políticas de integración que se llevan en curso tornan factible laimplementación del proyecto dentro de un marco de integración regional, presentándose elproyecto como un eje principal de integración energética, posibilitando ampliar las opciones deinterconexión fuerte con otros aprovechamientos hidroeléctricos, con los beneficios derivados deeste proceso como el intercambio optimizado de energía y servicios auxiliares que puedancomercializarse por las redes.

Para viabilizar este proceso , a través del proyecto Corpus Christi, se deberá establecer laconvergencia de los marcos regulatorios de los países.

El proyecto contempla las bases para el desarrollo regional de las áreas de influencia delmismo, entre otros podemos mencionar; 1) la adjudicación de la concesión a empresas o gruposde empresas que promuevan la participación de firmas locales en las etapas de financiar lasobras, así como explotar la central hidroeléctrica y la esclusa de navegación,2) la libre disposiciónpor el concesionario para la venta de la energía generada a los países de la región, con reservasde preferencias razonables que se pacten para las demandas de energía de las partes y , enparticular de los departamentos de Itapúa y Alto Paraná y la Provincia de Misiones,3) un régimenlaboral único a ser definido adicionalmente al Tratado, donde el concesionario contratará elpersonal necesario para la construcción y explotación de la obra en igual numero entre losresidentes de ambos países, dando prioridad a los que habiten en los departamentos de Itapúa yAlto Paraná y la Provincia de Misiones.

Ponencia

La factibilidad económica de la concesión de Corpus Christi está directamente asociada a lalibertad de colocar la energía eléctrica que produzca la central en cualquiera de los mercadoseléctricos de la región.

Obviamente el ideal de alcanzar un despacho al menos coordinado entre los mercados no sólopotenciaría las ventajas económicas de la obra sino que también optimizaría el aprovechamientode los recursos de la región.

En particular una operación coordinada de los aprovechamientos binacionales sucesivos en eltramo (i.e.Itaipú, Corpus Christi, Yacyretá e Itacorá-Itatí) permitiría alcanzar la máxima eficienciadel tramo y pondría a disposición del MERCOSUR un bloque de energía hidroeléctrica de ordensuperior a los 123.000 Gwh/año, con capacidad de sustentar cualquier proyecto de desarrollo.

Para viabilizar este proceso, a través del proyecto Corpus Christi, se deberá establecer laconvergencia de los marcos regulatorios de los países.

Además se requerirá contar con financiamiento asegurado hacia mediados del 2002, para lapreparación de los pliegos y términos del contrato de concesión.

Page 3: Energia CH Corpus