Energía mareomotriz

25
Romero Arrieta Mariana Renata Robles Cisneros Diana Karen Vilchis Barrera Esperanza Elizabeth Verduzco Yadira

Transcript of Energía mareomotriz

Romero Arrieta Mariana RenataRobles Cisneros Diana Karen

Vilchis Barrera Esperanza ElizabethVerduzco Yadira

Energía de las olas

Energía de las corrientes marinas

Energía mareomotriz

Energía térmica oceánica

En algunas bahías se refuerza este efecto de resonancia debido a la topografía de la zona haciendo que la masa de agua entrante se concentre y canalice con más intensidad.

a) Se llena el embalse al subir la marea. Las turbinas se encuentran detenidas.

b) Al bajar la marea se cierran las compuertas y se espera un tiempo (3 hrs) para lograr una diferencia de nivel adecuada entre el mar y el embalse.

c) Luego de aproximadamente 6 horas se hace pasar el agua por las turbinas para generar energía eléctrica

La energía potencial, es convertida en energía cinética.

Esta energía cinética se utiliza para el movimiento de las turbinas.

La turbina convierte esta energía cinética en energía eléctrica.

Los generadores de corriente de marea hacen uso de la energía cinética del agua en movimiento a las turbinas de la energía, de manera similar al viento (aire en movimiento) que utilizan las turbinas eólicas

Las presas de marea hacen uso de la energía potencial que existe en la diferencia de altura entre las mareas altas y bajas.

La Rance River, Francia. Consiste en una central de 240 MW ubicada en la desembocadura del río La Rance.

Estación de Generación Anápolis Royal, Canadá. Contiene una capacidad instalada de 20 MW ubicada en una entrada de la bahía Fundy, en Nueva Escocia.

Kislaya Guba, Rusia. Contiene una capacidad instalada de 400 kW.

Parque de olas Aguzadora, Portugal. Capacidad de 2.25 MW.

Disponible en cualquier época del año.

Es renovable

Es ambientalmente benigno y no contaminantes: no combustible, no hay gases de escape, no hay ruido.

Satisfacer la demanda energética.

Si se invierte en esta energía, se podría disminuir el uso de combustibles fósiles.

Natural

(Topografía)

En la mayor parte del mundo ladiferencia máxima entre marea alta ybaja es de apenas 40-50 cm

Existen 30 lugares con la topografíaadecuada (Francia, Canadá y Rusia)

♦ La afectación por ruido y ocupación de hábitat, sobre los cetáceos y atún rojo.

♦ Alteración del lecho marino por la barrera, alterando el equilibrio ecológico.

♦Degradación antrópica irreversible y deterioro en valores paisajísticos de las zonas de costa.

♦Cambios de salinidad en el estuario y sus proximidades.

♦ El impacto negativo sobre la pesca

(Costos)

Al duplicar la capacidad instalada, los costos deproducción se reducen en un 82%.

Si el desarrollo de la energía mareomotriz, hubieseempezado en 1980, como ocurrió con la energíaeólica, esta ya hubiese alcanzado costoscompetitivos y menores que la energía eólica.

En México no se cuenta aún con ninguna planta que genere electricidad a partir de la energía océanica. La CFE licitó en mayo de 2012 un proyecto piloto para generar energía undimotriz en el país con una capacidad de 3 MW en las costas de Rosarito, Baja California.

Es una fuente renovable de energía

No es contaminante

Es silenciosa

Es recomendable para lugares donde no llegan las redes de suministros convencionales

Está disponible en cualquier época del año

Produce impacto visual y estructural sobre el paisaje costero

Depende de la amplitud de la marea

Produce impacto sobre la fauna y flora

Potencial limitada

El costo de las instalaciones es alto

CANTONI, Norma. Energía. Un recurso para conocer y cuidar. Buenos Aires, 2010.

Bernard J. Nebel,Richard T. Wright. Ciencias ambientales: ecología y desarrollo sostenible.

http://www.energias.bienescomunes.org/2012/10/03/que-es-la-energia-mareomotriz/

http://www.allpe.com/seccion_detalle.php?idseccion=272 http://web.ing.puc.cl/~power/alumno07/generacion%20mareo

motriz/9.html http://web.ing.puc.cl/~power/alumno12/costosernc/D._Mare.ht

ml http://www.uam.es/departamentos/ciencias/ecologia/Posgrado

%20en%20Ecologia/Tesis%20Leidas/Tesis%20Maestria%20(TFM)/Leidas%202013/TFM%20Patricia%20Sanchez.pdf