Energía Nuclear

5
Energía nuclear es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares . Sin embargo, este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la obtención de energía eléctrica , energía térmica y energía mecánica a partir de reacciones atómicas, y su aplicación , bien sea con fines pacíficos o bélicos. 1 Así, es común referirse a la energía nuclear no solo como el resultado de una reacción sino como un concepto más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de esta energía por parte del ser humano. Existen varias disciplinas y/o técnicas que usan de base la energía nuclear y van desde la generación de energía eléctrica en las centrales nucleares hasta las técnicas de análisis de datación arqueológica ( arqueometría nuclear), la medicina nuclear usada en los hospitales, etc. La obtención de la energía nuclear Las dos formas que existen para obtener energía nuclear , y las dos que se aplican en el desarrollo de las ciencias y la tecnología , son: la fisión y la fusión nuclear . La primera ocurre en el núcleo de un átomo, el cual debe ser dividido en dos o más núcleos para así liberar otros subproductos. Por otro lado, la fusión nuclear es el proceso por el que varios núcleos se unen para formar un núcleo más pesado. Ventajas y desventajas de la energía nuclear En primer lugar vale aclarar que la energía nuclear es sumamente ventajosa en numerosos aspectos y que a pesar de todo lo que se pueda decir, actualmente es una forma de generar energía siempre a tener en cuenta. Por ejemplo, genera gran parte de la energía eléctrica que consumimos día a día y sólo en la Unión Europea un tercio de la energía eléctrica utilizada se obtiene gracias a la energía nuclear,

description

energia nuclear

Transcript of Energía Nuclear

Page 1: Energía Nuclear

Energía nuclear

es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la obtención deenergía eléctrica, energía térmica y energía mecánica a partir de reacciones atómicas, y su aplicación, bien sea con fines pacíficos o bélicos.1 Así, es común referirse a la energía nuclear no solo como el resultado de una reacción sino como un concepto más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de esta energía por parte del ser humano.

Existen varias disciplinas y/o técnicas que usan de base la energía nuclear y van desde la generación de energía eléctrica en lascentrales nucleares hasta las técnicas de análisis de datación arqueológica (arqueometría nuclear), la medicina nuclear usada en los hospitales, etc.

La obtención de la energía nuclearLas dos formas que existen para obtener energía nuclear, y las dos que se aplican en el

desarrollo de las ciencias y la tecnología, son: la fisión y la fusión nuclear. La primera

ocurre en el núcleo de un átomo, el cual debe ser dividido en dos o más núcleos para así

liberar otros subproductos. Por otro lado, la fusión nuclear es el proceso por el que varios

núcleos se unen para formar un núcleo más pesado.

Ventajas y desventajas de la energía nuclearEn primer lugar vale aclarar que la energía nuclear es sumamente ventajosa en numerosos

aspectos y que a pesar de todo lo que se pueda decir, actualmente es una forma de generar

energía siempre a tener en cuenta. Por ejemplo, genera gran parte de la energía eléctrica que

consumimos día a día y sólo en la Unión Europea un tercio de la energía eléctrica utilizada se

obtiene gracias a la energía nuclear, evitando que unas 700 millones de toneladas de CO2 se

envíe hacia la atmósfera.

Al ser una energía no contaminante, su uso garantiza un daño menor al medio ambiente,

evitando el uso de combustibles fósiles, generando mucha energía con poco combustible.

n cuanto a sus desventajas, los riesgos de accidentes nucleares ya son más que conocidos.

Las catástrofes de Chernobyl y la más reciente en Fukushima, son realmente paradigmáticas

en este aspecto y si no se toman los recaudos de seguridad necesarios, el riesgo para la

humanidad es enorme.

Page 2: Energía Nuclear

De hecho, las centrales nucleares demandan un alto costo de construcción y mantenimiento

y es por ello que en muchos casos se prefiere el uso de combustibles fósiles. Además, las

posibilidades de un uso de la energía nuclear no pacífico es muy real. Muchas naciones

pueden utilizarlas con fines bélicos que condenaría a la humanidad eternamente.

Page 3: Energía Nuclear

PROCESO NUCLEAR

Fisión Nucleares una reacción nuclear, lo que significa que tiene lugar en el núcleo atómico. La fisión ocurre cuando un núcleo pesado se divide en dos o más núcleos pequeños, además de algunos subproductos como neutrones libres, fotones(generalmente rayos gamma) y otros

fragmentos del núcleo como partículas alfa (núcleos de helio) y beta (electrones y positrones de alta energía).

Esquema del fenómeno de la fisión del235

U. Un neutrón de baja velocidad (térmico) impacta en

un núcleo de uranio desestabilizándolo. Este se divide en dos partes y además emite una media de 2.5 neutrones por fisión.

Page 4: Energía Nuclear

Fusión nucleares el proceso por el cual varios núcleos atómicos de carga similar se unen y forman un núcleo

más pesado.1 Simultáneamente se libera o absorbe una cantidad enorme de energía, que

permite a la materia entrar en un estadoplasmático.

La fusión de dos núcleos de menor masa que el hierro (en este elemento y en el níquel ocurre

la mayor energía de enlace nuclear por nucleón) libera energía en general. Por el contrario, la

fusión de núcleos más pesados que el hierro absorbe energía. En el proceso inverso, la fisión

nuclear, estos fenómenos suceden en sentidos opuestos.

En el caso más simple de fusión, en el hidrógeno, dos protones deben acercarse lo suficiente

para que la interacción nuclear fuertepueda superar su repulsión eléctrica mutua y obtener la

posterior liberación de energía.

En la naturaleza ocurre fusión nuclear en las estrellas, incluido el Sol. En su interior las

temperaturas son cercanas a 15 millones de grados Celsius.2 Por ello a las reacciones de

fusión se les denomina termonucleares. En varias empresas se ha logrado también la fusión

(artificial), aunque todavía no ha sido totalmente controlada.

Fusión dedeuterio con tritio, por la cual se producen helio 4, se liberan unneutrón y se generan 17,59 MeV de energía, como cantidad de masa apropiada convertida de la energía cinética de los productos, según la fórmula E = Δm c2.