Energia solar

16
Universidad Autónoma de Coahuila Escuela de Sistemas “Prof. Marcial Ruiz Vargas” Investigación “Energía Solar” M.A. Juan Carlos López Sarmiento Ing. En sistemas computacionales 6to. Semestre Abdiel Enrique Zárate Pavón Ciudad Acuña, Coahuila Noviembre 2010

Transcript of Energia solar

Page 1: Energia solar

Universidad Autónoma de Coahuila

Escuela de Sistemas “Prof. Marcial Ruiz Vargas”

Investigación “Energía Solar”

M.A. Juan Carlos López Sarmiento

Ing. En sistemas computacionales

6to. Semestre

Abdiel Enrique Zárate Pavón

Ciudad Acuña, Coahuila Noviembre 2010

Page 2: Energia solar

2

Índice

Introducción

1. ¿Qué es la energía solar?........................................................................2

1.1 Clasificación de la energía solar……………………………………….3

1.2 Aplicaciones de la energía solar……………………………………….4

1.3 Razones por las cuales utilizar la energía solar……………………...8

1.4 La energía solar en la casa……………………………………………..9

2. Aspectos económicos……………………………………………………….11

2.1 ¿Es en verdad una alternativa?........................................................12

Conclusiones……………………………………………………………………13

Anexos…………………………………………………………………………..14

Bibliografía……………………………………………………………………....15

Page 3: Energia solar

3

1. ¿Qué es la energía solar?

La energía solar es se obtiene mediante la captación de la luz y el calor

emitidos por el Sol.

La radiación solar que alcanza la tierra puede aprovecharse por medio del calor

que produce, como también a través de la absorción de la radiación, por

ejemplo en dispositivos ópticos o de otro tipo. Es una de las llamadas energías

renovables, particularmente del grupo no contaminante, conocido como energía

limpia o energía verde.

La potencia de la radiación varía según el momento del día, las condiciones

atmosféricas que la amortiguan y la latitud. Se puede asumir que en buenas

condiciones de irradiación el valor es de aproximadamente 1000 W/m² en la

superficie terrestre.

(María Florencia Martinetti, http://www.monografias.com/trabajos/fuentesener/fuentesener.shtml)

Page 4: Energia solar

4

1.1 Clasificación de la energía solar

Clasificación por tecnologías y su correspondiente uso más general:

Energía solar pasiva: Aprovecha el calor del sol sin necesidad de

mecanismos o sistemas mecánicos.

Energía solar térmica: Para producir agua caliente de baja temperatura

para uso sanitario y calefacción.

Energía solar fotovoltaica: Para producir electricidad mediante placas de

semiconductores que se alteran con la radiación solar.

Energía solar termoeléctrica: Para producir electricidad con un ciclo

termodinámico convencional a partir de un fluido calentado a alta

temperatura (aceite térmico)

Energía solar híbrida: Combina la energía solar con otra energía. Según

la energía con la que se combine es una hibridación:

o Renovable: biomasa, energía eólica.1

o Fósil.

Energía eólico solar: Funciona con el aire calentado por el sol, que sube

por una chimenea donde están los generadores.

(http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_solar)

Page 5: Energia solar

5

1.2 Usos de la energía solar

Huerta solar: Son los campos en los que existen instalaciones

fotovoltaicas.

Central térmica solar, como:

o la que está en funcionamiento desde el año 2007 en Sanlúcar la

Mayor (Sevilla), de 11 MWh de potencia que entregará un total de

24 GWh al año.

o y la de Llanos de Calahorra, cerca de Guadix, de 50 MWh de

potencia. En proyecto Andasol I y II.

Potabilización de agua.

Cocina solar: Son artefactos que permiten cocinar alimentos usando el

sol como fuente de energía. Existen dos tipos de de cocinas solares:

De concentración. Se basan en concentración de la radiación solar en un

punto, típicamente a través de un reflector parabólico. En dicho punto se coloca

la olla que cocinará los alimentos. Generan altas temperaturas y permiten freír

alimentos o hervir agua. Son particularmente peligrosas al usuario si no se

tiene cuidado.

Horno o caja. El horno o caja solar es una caja térmicamente aislada,

diseñada para capturar la energía solar y mantener caliente su interior. Los

materiales generalmente son de baja conducción de calor, lo que reduce el

riesgo de quemaduras a los usuarios y evita la posibilidad de incendio tanto de

la cocina como en el lugar en el que se utiliza. Además los alimentos no se

queman ni se pasan conservando así su sabor y valor nutritivo.

Page 6: Energia solar

6

Destilación:

El destilador de caseta

El destilador solar de caseta es el más conocido y difundido en el mundo y

consiste en una caseta de material semitransparente, generalmente vidrio, que

se coloca sobre una poceta o bandeja que contiene agua a destilar. Por la

forma de la caseta y la forma en que ésta atrapa el calor, proveniente de la

energía solar, les ha valido el nombre de “destiladores de invernaderos” o Solar

Still en inglés.

El destilador de poceta

El destilador de poceta o bandeja se caracteriza por su sencillez y su facilidad

de construcción y está formado por una poceta hecha generalmente con

materiales de la construcción (ladrillos o bloques, piedra de arena), angulares

de acero y láminas de vidrios. Su construcción es la más sencilla de todas y

debe ser in situ, realizada principalmente por un albañil. Se recomienda su uso

en instalaciones relativamente grandes hechas con recursos propios.

Destilador de cascada

El destilador de cascada toma su nombre porque al llenarse o al limpiarse, el

agua corre en forma de cascada, no así en su funcionamiento normal, cuando

el agua contenida en el destilador permanece prácticamente estática.

La purificación de fluidos específicamente la desalación o destilación de agua,

utilizando como fuente energética la radiación solar, es una técnica ya

desarrollada con grandes ventajas económicas, sobre todo por el ahorro de

electricidad o petróleo, así como la calidad del agua obtenida. Las experiencias

acumuladas son contundentes en demostrar que la destilación solar del agua

de mar o salobre es una opción tecnológica y económicamente factible.

Page 7: Energia solar

7

Los destiladores solares pueden ser construidos de muchas formas y con

diferentes materiales, así como pueden ser destinados a diferentes usos.

Pueden ser fijos o portátiles, perennes o transitorios. Pueden ser construidos

masivamente en industrias, o uno por uno in situ e incluso pueden ser de

construcción casera.

Secado.

Arquitectura sostenible:

Es un modo de concebir el diseño arquitectónico buscando aprovechar los

recursos naturales de tal modo que minimicen el impacto ambiental de las

construcciones sobre el ambiente natural y sobre los habitantes.

La arquitectura sustentable intenta reducir al mínimo las consecuencias

negativas para el medio ambiente de edificios; realzando eficacia y moderación

en el uso de materiales de construcción, del consumo de energía, del espacio

construido manteniendo el confort higrotérmico.

Para conseguir esto se debe construir considerando las condiciones climáticas

del lugar, utilizando materiales de bajo contenido energético, minimizando el

uso de materiales de alto contenido energético, reduciendo al mínimo la

demanda de energía (calefacción, refrigeración, iluminación, equipamiento,

otros) y la que se necesite para hacer funcionar el edificio, obtenerla de fuentes

renovables.

Cubierta Solar: Una cubierta solar es una estructura de paneles

solares que se coloca sobre una cubierta, como la techumbre de un

edificio, el tejado de un porche o, incluso, una pérgola.

Una cubierta solar puede aprovechar cualquier tipo de tecnología y usos de la

energía solar, ya sea energía solar térmica o fotovoltaica.

Page 8: Energia solar

8

Acondicionamiento y ahorro de energía en edificaciones.

o Calentamiento de agua.

o Calefacción doméstica.

o Iluminación.

o Refrigeración.

o Aire acondicionado.

o Energía para pequeños electrodomésticos.

(http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_solar)

Page 9: Energia solar

9

1.3 Razones por las cuales utilizar la energía solar

Una fuente de energía alternativa, es considerada de esta manera ya que

puede suplir de forma total o parcial a las fuentes energéticas que se usan en

la actualidad. Éstas son conocidas como “FUENTES DE ENERGIA

RENOVABLE” puesto que utilizan métodos renovables de generación, como la

fuerza de la caída del agua, el calor y la radiación del sol, la fuerza generada

por el viento, el calor que se genera al quemar desechos orgánicos, y un sinfín

de alternativas de generación.

El sol genera la suficiente energía para alimentar un hogar promedio durante

un año. Es recomendable utilizar la electricidad solar, ya que preserva los

combustibles fósiles como el petróleo, gas natural, el carbón entre otros.

Otro de los buenos motivos por la cual utilizar la electricidad solar, es que en

caso de que haya un corte en el suministro de energía eléctrica, se tiene

disponible una fuente alternativa, ya que se puede acumular en bancos de

baterías.

La electricidad solar puede ser una muy buena alternativa a las fuentes de

energía tradicionales considerando el precio actual de la electricidad, las

ayudas y otras ventajas. La fiabilidad y durabilidad de las instalaciones

fotovoltaicas son excepcionales, una instalación fotovoltaica típica puede durar

30 años con un mantenimiento mínimo.

(http://www.genersys.com.mx/Por-que-usar-energia-solar/,

http://saecsaenergiasolar.com/catalogo1/plantas/)

Page 10: Energia solar

10

1.4 Energía solar en el hogar

En los últimos años la creación de casas ecológicas en países europeos y de

norte América ha promovido el uso de la energía solar, que ha sido de gran

beneficio para sus habitantes al disminuir los costos de vivienda y por ser

limpia, inagotable y gratuita.

La energía solar puede ser empleada de dos maneras: para producir energía

térmica, que permite tener calefacción y agua caliente, y para producir energía

fotovoltaica que permite convertir la radiación solar en electricidad. La manera

de poder absorber la energía es a través de los paneles solares o módulos

fotovoltaicos, que se pueden colocar en lugares como la azotea, jardines o

patios.

Se estima que un panel de 100 centímetros cuadrados produce normalmente

un watio de electricidad. Sin embargo, en los últimos años se han desarrollado

nuevos dispositivos de paneles solares que pueden producir hasta 1500 watios,

reduciendo así más los costos por electricidad.

Los beneficios son innumerables: agua potable, calentamiento de agua,

cocinas con energía solar, hornos solares, sistema de secado, refrigeración,

entre otros más.

En el video mostrado en la dirección URL, el autor muestra los elementos, así

como la forma correcta de instalar una planta solar hogareña. Los dispositivos

que se requieren son:

Panel Solar o fotovoltaico: Son los que se encargan de transformar la luz

solar en energía.

Banco de baterías: Es donde se almacena la energía generada no

consumida. La energía acumulada se utiliza durante la noche o días

nublados.

Regulador de tensión: Es el dispositivo electrónico que evita que el

banco de baterías se sobrecargue o descargue, de esta manera,

aumentando su vida útil.

Inversor de 12 V C.D. a 110/220 V C.A.

Page 11: Energia solar

11

Se deberán conectar de la siguiente manera:

Los paneles solares se instalan mirando hacia el norte, con una inclinación de

45 grados. Estos se deben conectar en serie, y van todos unidos hacia el

regulador de carga. El regulador es conectado al banco de baterías, las cuales

también deben de conectarse en serie. De las baterías se obtiene la energía

para el consumo, realizando una división, tratando de tener la mayor cantidad

de aparatos electrónicos de 12 V C.D., y si no es así conectar el inversor de 12

V C.D. a 110/220 V C.A. para todos los aparatos eléctricos que necesiten este

tipo de voltaje.

(http://www.youtube.com/watch?v=ioILVy2Q8OQ&eurl=http%3A%2F%2Fvideo%2Egoogle%2Ecom%2Fvi

deosearch%3Fhl%3Des%26q%3Denergia%2Bsolar%26um%3D1%26ie%3DUTF%2D8%26ei%3DMRDH

SeifD4G0sAPhpNjbBg%26saiurl%3Dhttp%3A%2F%2Fi2%2Eytimg%2Ecom%2Fvi%2FioILVy2Q8OQ%2F

hqdefault%2Ejpg&feature=player_embedded,

http://buscandovivienda.com/blog/uncategorized/el-uso-de-la-energia-solar-en-los-hogares/)

Page 12: Energia solar

12

2. Aspectos económicos

Realmente es un difícil comprar e instalar un sistema energía solar. Tienen un

precio elevado pues no son dispositivos que se fabriquen constantemente, sin

embargo, es realmente costeable ya que el gasto de la energía eléctrica y

consumo de gas serán menos si se contara con una instalación de electricidad

solar, además de la gran satisfacción saber que no se están generando

agentes contaminantes que contribuyan al calentamiento global.

(http://saecsaenergiasolar.com/catalogo1/plantas/,

http://www.energy-spain.com/energia-solar/energia-solar-fotovoltaica,

http://buscandovivienda.com/blog/uncategorized/el-uso-de-la-energia-solar-en-los-hogares/

Page 13: Energia solar

13

2.1 ¿Es verdad una alternativa?

El cambio climático no es una ficción. Es una realidad que se está gestando a

cada momento debido al patrón de consumo energético que privilegia los

combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas), en vez de recurrir a las energías

renovables.

El actual modelo de consumo energético, basado en la quema de combustibles

fósiles, es insostenible por una razón básica (los yacimientos de esos

combustibles se están agotando) y una razón de fondo: ocasiona graves

trastornos ambientales, uno de los cuales comienza a tener severas

repercusiones en todo el planeta.

La intensa generación de bióxido de carbono (CO2) por la quema de

combustibles fósiles y la progresiva acumulación de este compuesto en la

atmósfera está perturbando los patrones climáticos. Científicos de todo el

mundo estiman que de mantenerse la actual tendencia, las alteraciones

climáticas se agravarán con catastróficas consecuencias.

El calentamiento global es un problema real y se están haciendo grandes

esfuerzos alrededor del mundo para retrasarlo. Uno de los mayores causantes

del calentamiento global es la intensa generación de bióxido de carbono (CO2)

por la quema de combustibles fósiles, generados por los aviones, automóviles,

hogares, así como tu caldera o boiler. La progresiva acumulación de este

compuesto en la atmósfera está perturbando los patrones climáticos.

Calentar tu alberca, encender la secadora, conducir tu automóvil requiere

energía, la cual debe venir de alguna fuente o combustible fósil. El problema es

que estos combustibles producen bióxido de carbono cuando se queman,

además de ser combustibles no renovables.

Los sistemas solares contribuyen al medio ambiente pues ya instalados se

quema una menor cantidad de combustible fósil y como resultado se dejan de

emitir toneladas de CO2 a la atmósfera.

(http://www.genersys.com.mx/Por-que-usar-energia-solar/)

Page 14: Energia solar

14

Conclusiones

A lo largo del trabajo de investigación, se pueden apreciar las diversas razones

por las cual es recomendable utilizar la energía solar, puesto que en el mundo

se empiezan a sentir las consecuencias que ha generado el calentamiento

global.

Es necesario pensar en alguna energía alternativa para combatir la crisis de

energéticos fósiles, puesto que estos no son renovables, y generan demasiada

contaminación.

La energía solar es una de las mejores alternativas por su eficiencia, su fácil

transformación, entre otras.

Page 15: Energia solar

15

Anexos

Huerta Solar, una de las formas de aprovechar la energía solar.

Forma de Conectar los elementos para una instalación solar casera.

Aplicación de la energía solar en casas.

Page 16: Energia solar

16

6. Bibliografía

ENERGIA SOLAR EN MEXICO

http://saecsaenergiasolar.com/catalogo1/plantas/

CONCEPTOS BASICOS

http://www.monografias.com/trabajos/fuentesener/fuentesener.shtml

CONEXIÓN DE PANELES SOLARES HOGAREÑOS

http://www.youtube.com/watch?v=ioILVy2Q8OQ&eurl=http%3A%2F%2Fvideo

%2Egoogle%2Ecom%2Fvideosearch%3Fhl%3Des%26q%3Denergia%2Bsolar

%26um%3D1%26ie%3DUTF%2D8%26ei%3DMRDHSeifD4G0sAPhpNjbBg%2

6saiurl%3Dhttp%3A%2F%2Fi2%2Eytimg%2Ecom%2Fvi%2FioILVy2Q8OQ%2F

hqdefault%2Ejpg&feature=player_embedded

http://www.energy-spain.com/energia-solar/energia-solar-fotovoltaica

http://buscandovivienda.com/blog/uncategorized/el-uso-de-la-energia-solar-en-

los-hogares/

http://www.genersys.com.mx/Por-que-usar-energia-solar/