Energia Solar Termica en Chile - Pedro Sarmiento
-
Upload
fernandofigueroa -
Category
Documents
-
view
196 -
download
12
Embed Size (px)
Transcript of Energia Solar Termica en Chile - Pedro Sarmiento

SEMINARIO
ENERGIA SOLAR TERMICA EN CHILEPASADO, PRESENTE Y FUTURO
NODO SOLAR 2009CDT- CChC
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M.Universidad T. F. Santa María 19 de Marzo 2009

OBJETIVOS
� Dar a conocer las posibilidades de aplicación de la energía solar y la evolución de la energía solar térmica en evolución de la energía solar térmica en el país.
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

CONTENIDO
– Antecedentes históricos de la Energía Solar.
– Requisitos para el éxito de los proyectos solares.
– Perspectivas de desarrollo.
– Incentivos.
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

RADIACION SOLAR EN CHILE
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

CONSUMO DE ENERGIA EN CHILE
� CONSUMO DE ENERGIA POR SECTORES
� AÑO: 2007 � (COMISION NACIONAL DE ENERGÍA)
%� COMERCIAL Y RESIDENCIAL 25,7 � INDUSTRIAL Y MINERO 38,3� TRASPORTE 35,9
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

APLICACIONES DE LA ENERGIA SOLAR
SISTEMA CARACTERISTICAS APLICACION
Colectores planos Bajas temperaturas.Tecnología simple.
Calentamiento de agua viviendas y piscinas.Industria.
Colectores concentradores
Altas temperaturas.Alto costo y tecnología.
Hornos solares, plantas de fuerza.
Celdas fotovoltaicas Alto costo y tecnología.
Satélites, rurales y comunicaciones.
Helioarquitectura
Arquitectura bioclimática
Diseño arquitectónico y trabajo interdisciplinario.
Calefacción, ventilación y enfriamiento.
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

COLECTORES CONCENTRADORESPLANTA DE FUERZA SOLAR DE 10 (MWe) EN BARSTOW, USA
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

PLANTA DE FUERZA SOLAR DE 10 (MWe) EN BARSTOW, USA
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

1818 HELIOSTATOS72.500 (m2)
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

PLANTA DE FUERZA DE 80 (MW)COLECTORES PARABOLICOSCALIFORNIA, USA.
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

COLECTORES CONCENTRADORES HORNO SOLAR DE ODEILLO, FRANCIA (1967)
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

CELDAS FOTOVOLTAICAS
� RENDIMIENTO : ALREDEDOR 15 %� ALTO COSTO.� ALTO COSTO.� APLICACIONES :
EspacialesRurales
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

CELDAS FOTOVOLTAICAS INTEGRALES A EDIFICIO
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

CELDAS FOTOVOLTAICASAplicación en carreteras
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

CELDAS FOTOVOLTAICASAplicación espacial

CARACTERISTICAS DE PLANTAS GENERADORAS DE ELECTRICIDAD
COSTO DE
� INVERSION OPERACIÓN GENERACION� (US$/kW) (US$c/kW-h) (US$c/kW-h)� 1980 1995� TIPO DE PLANTATIPO DE PLANTA� FOTOVOLTAICA 20000 - 30000 - 100 – 300 10-20� SOLAR TERMICA 1500 - 2000 - 23 10�
� NUCLEAR 5,1� HIDRAULICA 1200 - 1400 1,0 2,4� TERMICA� C. FOSIL 500 - 800 0,4 2,4
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

ARQUITECTURA SOLAR
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

CENTRO DE DIFUSION AMBIENTALLICEO MUNICIPAL POLIVALENTE
Conama Metropolitana, Fondo Protección Ambiental, Fundacion CAS2008
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

ALGUNOS ANTECEDENTES INTERNACIONALES SOBRE USO DE LA ENERGIA SOLAR
� Proyecto SOLINFO(Comunidad Europea), recursos Escuelas arquitectura.
� Proyecto REMMA(Residencial Energy Management), Cataluña, Francia y Portugal.
� Programa WSSP(World Solar Summit Process) , UNESCO.� Programa ALURE, Asociación Latinoamericana Uso Racional Energía.� Programa ALURE, Asociación Latinoamericana Uso Racional Energía.� Programa SOL sobre conservación energía en edificaciones en
Suecia.� Regulación sobre subvención para instalaciones solares, según Art.13,
Ley 82, en España desde 1980.� Ordenanza de Barcelona desde 2000 que obliga a utilización de
instalaciones solares para satisfacer como mínimo el 60 % del agua sanitaria, sea viviendas (sobre 14), piscinas, hospitales, escuelas hoteles o supermercados. Multa hasta 3 millones de euros.
� 35 Municipalidades españolas han seguido esta legislación.Prof. Ing. Pedro Sarmiento M.
UTFSM

ANTECEDENTES NACIONALES SOBRE USO RACIONAL DE LA ENERGIA Y DE LA ENERGIASOLAR
� Programa incentivo al Acondicionamiento Térmico, I. Municipalidad de la Florida, 1992-1993.
� Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, Modificación Ordenanza General, 1ª Etapa Reglamentación Térmica, 1999. 2ª Etapa,2005
� MINVU, en estudio 3ª Etapa Reglamentación Térmica.� Colegio de Arquitectos, Santiago, Seminario sobre Aplicaciones de la
Energía Solar en Arquitectura, 1983, 1985 , 2008 y 2009.� Programa de electrificación rural , 1990 , CNE� Programa de electrificación rural , 1990 , CNE� Comisión Nacional de Energía e Instituto Catalán de Energía,
Seminario sobre Eficiencia Energética en Edificios, 1995.� Programa País Eficiencia Energética (MINECOM,2005)� Plan Nacional de Fomento al Uso de Colectores Solares (CNE,2006)� Proyecto Ley 2008 de Ejecutivo sobre Franquicia Tributaria para
instalación colectores solares en nuevas construcciones.100 % franquicia para viviendas has 2000 UF.

FUNCIONAMIENTO DELCOLECTOR SOLAR PLANO

FUNCIONAMIENTO DELCOLECTOR SOLAR EVACUADO
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM 2009

TABLA DE U DE PÉRDIDAS APROXIMADASSEGÚN TIPO DE COLECTOR
Tipo de colector U de pérdidas(W/m2 ºC)
Sin cubierta 15 – 25Sin cubierta 15 – 25Una cubierta 7Doble cubierta 5Superficie selectiva 5Tubos de vacío 2
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

CURVAS CARACTERISTICAS DE COLECTORES
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

TIPOS DE COLECTORES

TIPOS DE ALETAS

TIPOS DE SERPENTINES

CANCHA DE COLECTORES

ESTANQUE ACUMULADOR

ESTANQUE ACUMULADOR HORIZONTAL (8500 litros)

SISTEMA DIRECTO
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

SISTEMA INDIRECTO
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

SISTEMAS DE CIRCULACION NATURAL (a presión de red)
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

SISTEMAS DE CIRCULACION NATURAL (presión de atmosférica)
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

Intercambiadores Calor
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

INSTALACIÓN TIPICA DE TEMPERADO DE PISCINA
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

COLECTORES SIN CUBIERTASAUSALITO
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

COLECTORES PLANOSTEMPERADO DE PISCINA RESIDENCIAL EN VIÑA DEL MAR
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

Colectores con cubierta de vidrio
Justificable para piscinas:
� Termales (sobre 30 ºC)� Termales (sobre 30 ºC)� Lugar con mucho viento� Escasa área disponible
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

COLECTORES CON CUBIERTA SAUSALITO
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

SISTEMAS ANTICONGELAMIENTO
� Válvulas anticongelante
� Sensor de circulación
� Drenado
� Intercambiador de calor
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

ASOCIACIO�ES
ACHESA
Asociacion Chilena de Energía Solar AplicadaFundada el 31 Agosto 1963 – 1980 ? Miembros Fundadores:Universidades de Chile, de Concepción, Técnica Federico
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM
Universidades de Chile, de Concepción, Técnica Federico Santa María, Técnica del Estado y del Norte.Empresas ENDESA, SOMELA e IMPLATEC. Oficina Meteorológica, Fuerza Aérea
ACESOL
Asociacion Chilena de Energía Solar2007

CO�GRESOS Y SEMI�ARIOS
Primer Seminario Nacional de Energía Solar y Eólica 1979 - Universidad Católica - Santiago
Segundo Seminario Nacional de Energía Solar y Eólica 1981 – Universidad del Norte – Antofagasta
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM
1981 – Universidad del Norte – Antofagasta
Tercer Seminario Nacional de Energía Solar y Eólica 1982 – Universidad T.F. Santa María - Valparaíso
Cuarto Seminario Nacional de Energía Solar y Eólica 1984 – Universidad de Concepción

Quinto Congreso Latinoamericano de Energía Solar1986 - Valparaíso
Quinto Seminario Nacional de Energía Solar y Eólica 1988 - Universidad de Chile – Santiago
Sexto Seminario Nacional de Energía Solar y Eólica
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM
Sexto Seminario Nacional de Energía Solar y Eólica 1990 - Universidad de la Serena
Séptimo Seminario Nacional de Energía Solar y Eólica 1992 - Universidad de Playa Ancha - Valparaíso

Octavo Seminario Nacional de Energía Solar y Eólica 1994 – Arica
Noveno Seminario Nacional de Energía Solar y Eólica 1996 – Antofagasta
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM
Décimo Seminario Nacional de Energía Solar y Eólica 1998 - Punta Arenas

ALGUNOS PROYECTOS E INSTALACIONES SOLARES TERMICAS, DEL PASADO Y PRESENTE EN CHILE
PRESENTACIÓN INCOMPLETAARBITRARIA
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

DESTILADOR SOLAR (5000 m2)Ingeniero Sueco Charles Wilson, Las Salinas, Antofagasta, 1872-1914, ChileProducción de 21500 litros/día
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM 2009

Pozas solares, actual Soquimich 1880-actualidad
� Pozas solares de evaporación (más de 10) , de 44.000 m2 cada una.
� Evapora 236.000 litros diarios cada una.
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

Dr. Charles AbbotSmithsonian Institute� 1900 – 1930 aproximadamente.
� Registro de radiación y análisis espectral.
� Determinación de la constante solar.
� Localidad : Moctezuma, cerca de Calama.
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

IDIEM - U de Chile (1958)
� Cocinas solares.� Desalinización de agua por
congelamiento.congelamiento.
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

Prof. JULIO HIRSCMANN Crea Laboratorio de Energía Solar en
UTFSM y Archivo Nacional de datos solarimétricos. (1960)
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM 2009

Laboratorio de Energía Solar Departamento de Mecánica , UTFSM
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM 2009

Laboratorio de Energía Solar Departamento de Mecánica , UTFSM
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM 2009

Laboratorio de Energía Solar Departamento de Mecánica , UTFSM
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM 2009

Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM
Cursos de cocinas solares en Escuela de Verano, 1964
Universidad T.F. SantaMaría

U de Chile, U del Norte, U de Concepción (~1964)
� Diseño de colectores solares.� Ensayos de colectores solares.
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

Sistema termosifón en Valparaíso(1965)
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM
Planta destiladora de 100 [m2] funcionando en Quillagua,
desierto de Atacama, 1966

EmpresasLista incompleta:
SOMELA (1967 – 1970) , Antofagasta
INDUGAS (1980 - ) , Zona central
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM
INDUGAS (1980 - ) , Zona central
AISLAPOL (1980 - ) , Zona central
Calder, Intecsolar, Madeco, Mirosolar, Solarco, Solar3.

Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM
Celdas fotovoltaicas en Baquedano, Provincia de
Antofagasta, 1969

Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

Algunos proyectos (1980-1990)(Fuente:Prof.Roberto Román)
� Agua sanitaria Hotel de Copiapó.� Calefacción Hospital de Combarbalá.� Agua sanitaria Cárcel de Colina.� Agua sanitaria Cárcel de Colina.� Colegios varios en Santiago.� Casa solar con muro Trombe, en La Ola
(El Salvador).� Cocinas solares en Villaseca.
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM
Colector solar de la planta deshidratadora en la
Escuela Agrícola de Curimón (1983)

Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM
Cámara de secado de planta deshidratadora en la
Escuela Agrícola de Curimón

Calentamiento de agua para cocinaESCUELA AGRICOLA DE CURIMON 1985
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM 2009

COLECTORES PLANOS (100 m2)INSTALACION PARA DUCHAS Y COCINA DE CLUB DE CAMPO DE SANTIAGO (1985).
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

INSTALACION TIPICA EN VIVIENDAS VIÑA DEL MAR (1990)
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

SISTEMA ACUMULADOR DE 400 (lt) Escuela de San Pedro de Atacama, 1993.
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM 2009

Instalación Viña Gracia de CORPORA215 m2 colectores evacuados (2007)
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

Instalación Edificio Al Ras21 conjuntos de colectores evacuados (2007)
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

CENTRO DE DIFUSION AMBIENTALLICEO MUNICIPAL POLIVALENTE
Conama Metropolitana, Fondo Protección Ambiental, Fundacion CAS2008
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

CONDICIONES DE PROYECTO EXITOSO
� Ingeniería : DimensionamientoSistema de controlPiping y acumulaciónPiping y acumulaciónProtección contra heladas
� Componentes de calidad� Instalador competente� Servicio postventa (mínimo si se
cumplen requisitos anteriores)Prof. Ing. Pedro Sarmiento M.
UTFSM

SITUACION ACTUAL ENERGIA SOLAR � Chile país privilegiado por radiación solar y clima
benigno.� Necesidades a satisfacer de agua sanitaria y
calefacción es fracción importante de demanda de calefacción es fracción importante de demanda de energía.
� Tecnología solar simple y disponible.� Razonable concentrar esfuerzos en colectores
planos y arquitectura..� Conveniente difusión y política de estado
apropiada.
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

TECNOLOGÍAS DISPONIBLE
� Colectores planos para calentamiento de agua (con y sin superficies selectivas)selectivas)
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

TECNOLOGÍAS DISPONIBLE
� Colectores evacuados
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

TECNOLOGÍAS DISPONIBLE
� Colectores acumuladores
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

TECNOLOGÍAS DISPONIBLE
� Colectores para calentamiento de aire
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

Software de dimensionamientopronto disponible por USM
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

Datos de entrada del proyecto
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

Resultados del dimensionamientodel proyecto
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

Comportamiento mensual del proyecto
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

Factor solar óptimo
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

Demanda de energía y aporte solar mensual
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

REFERENCIAS
Sarmiento Pedro (2008). Energía Solar, Aplicaciones e Ingeniería. 4ª Edición,
Ediciones Universitarias de Valparaíso.www.euvsa.cl
Duffie & Beckman (2000). Solar EnergyThermal Processes. John Wiley & Sons,USA
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM

Sarmiento Pedro (2007). Energía Solar en Arquitectura y Construcción. 1ª Edición,RIL Editores.www.rileditores.com
CNE,PNUD, UTFSM (2008) . Irradiancia solar en territorios de la República de Chile.
Prof. Ing. Pedro Sarmiento M. UTFSM
en territorios de la República de Chile.Disponible en :www.labsolar.utfsm.cl