Energía Solar y Energía Eólica
-
Upload
diana-milena-rojas-zuluaga -
Category
Documents
-
view
44 -
download
11
Embed Size (px)
Transcript of Energía Solar y Energía Eólica

Energía solar y energía eólica
Universidad Autónoma de ColombiaFacultad de Ingeniería
Diseño IndustrialMateriales, Energía y Mecanismos
Jose Flover AparicioE. D. I Diana Marcela Supelano Reyes
E.D. I Diana Milena Rojas Zuluaga

La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol.Este gasto, con el paso del tiempo, es cada vez menor por lo que no nos resulta raro ver en la mayoría de las casas las placas instaladas. Podemos decir que no contamina y que su captación es directa y de fácil mantenimiento.
Energía solar

Radiación SolarRadiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol.
La radiación solar se distribuye desde el infrarrojo hasta el ultravioleta. No toda la radiación alcanza la superficie de la Tierra, porque las ondas ultravioletas más cortas, son absorbidas por los gases de la atmósfera fundamentalmente por el ozono.

Según un estudio publicado en 2007 por el World Energy Council, para el año 2100 el 70% de la energía consumida será de origen solar. Según informes de Greenpeace, la fotovoltaica podrá suministrar electricidad a dos tercios de la población mundial en 2030.
Rendimiento

La clorofila es la proteína que existe dentro de las plantas y que transforma la energía solar en electricidad; mas específicamente los protones en un flujo de electrones.
Photosystem (Explicación)

Los sistemas foto térmicos convierten la radiación solar en calor y lo transfieren a un fluido de trabajo. El calor se usa entonces para calentar edificios, agua, mover turbinas para generar electricidad, secar granos o destruir desechos peligrosos.
Los Colectores Térmicos Solares se dividen en tres categorías:
* Colectores de baja temperatura* Colectores de temperatura media* Colectores de alta temperatura
Energía Foto térmica

Colectores de baja temperatura. Proveen calor útil a temperaturas menores de 65 ºC mediante absorbedores metálicos o no metálicos.
Energía Foto térmica
Esta constituido básicamente por:
Marco de aluminio anodizado. Cubierta de vidrio templado, bajo
contenido en hierro. Placa absorbedora. Enrejado con aletas de cobre. Cabezales de alimentación y
descarga de agua. Aislante, usualmente poliestireno, o
unicel. Caja del colector, galvanizada.
Colectores de baja temperatura
Colector para piscina

Son los dispositivos que concentran la radiación solar para entregar calor útil a mayor temperatura, usualmente entre los 100 y 300 ºC.
Energía Foto térmica
Colectores de temperatura media

Existen en tres tipos diferentes: los colectores de plato parabólico, la nueva generación de canal parabólico y los sistemas de torre central.
Energía Foto térmica
Colectores de alta temperatura
Plato Parabólico Canal Parabólico Sistema Torre Central

Colombia tiene suficientes recursos de Energía solar por su ubicación en la zona ecuatorial, pero el país se encuentra en una región compleja de los Andes donde los climas cambian frecuentemente. La radiación media es de 4.5 kWh/m2, y el área con mejor recurso solar es la Península de la Guajira, con 6kWh/m2 de radiación. De los 6 MW de energía solar instalados en Colombia (equivalente a aproximadamente 78,000 paneles solares
Energía Solar en Colombia

Es un término referido a aquellas tecnologías utilizadas para transformar la energía solar en calor utilizable, para producir corrientes de aire para ventilación o refrigeración o para almacenar el calor para uso futuro.
Energ
ía S
ola
r A
cti
va
Energía solar Activa
Tecnología y usos de la energía solar

Para uso de baja temperatura (entre 35 °C y 60 °C), se utiliza en casas; de media temperatura, alcanza los 300 °C; y de alta temperatura, llega a alcanzar los 2000 °C.
Heliostato
8 h 14 h
20 h
Energ
ía S
ola
r A
cti
va

Los sistemas solares térmicos activos, que suelen usar ventiladores y bombas, ofrecen una fracción solar
Los sistemas híbridos que utiliza la energía solar fotovoltaica para alimentar esas bombas y ventiladores, resultan de lo más interesante. Los análisis por ordenador con programas como el F-Chart, pueden servir para comparar las distintas tecnologías.
Energ
ía S
ola
r A
cti
va

Aprovecha el calor del sol sin necesidad de mecanismos o sistemas mecánicos.
Energ
ía S
ola
r P
asiv
a
Los diseños de calefacción solar intentan atrapar y almacenar la energía térmica de la luz solar directa. El enfriamiento pasivo minimiza los efectos de la radiación solar a través de sombreado o la generación de corrientes de convección de aire de ventilación.
Energía solar Pasiva

Energ
ía S
ola
r P
asiv
aAlgunos sistemas solares pasivos pueden, no obstante, consumir una pequeña cantidad de energía necesaria para activar compuertas, relés, interruptores u otros dispositivos que mejorarían el rendimiento de estos sistemas en la recolección, almacenamiento y uso de la energía solar.
Sistemas Solares Pasivos

El agua caliente pesa menos y por tanto tendera a ascender. A este fenómeno se le conoce también como sistema de circulación natural, aplicado a la producción de agua caliente mediante captadores solares. El efecto del termosifón también es utilizado en la arquitectura, para mover aire en un recinto.
Calentador de agua con termosifón (esquemático):1: hacia el grifo2: depósito aislado3: entrada de agua caliente4: colector solar térmico5: entrada de agua fresca
Energ
ía S
ola
r P
asiv
a
Aplicaciones
La tecnología solar pasiva incluye sistemas con ganancia directa e indirecta para el calentamiento de espacios, sistemas de calentamiento de agua basados en termosifón, el uso de masa térmica y de materiales con cambio de fase para suavizar las oscilaciones de la temperatura del aire, cocinas solares, chimeneas solares para mejorar la ventilación natural y el propio abrigo de la tierra.

Los sistemas de calefacción solar activa incluyen equipos especiales que utilizan la energía del sol para calentar o enfriar estructuras existentes. Los sistemas pasivos implican diseños de estructuras que utilizan la energía solar para enfriar y calentar.
Energ
ía S
ola
r P
asiv
a

Energ
ía S
ola
r P
asiv
a
Beneficios Los sistemas solares pasivos se caracterizan por requerir poco o ningún coste para realizar su
trabajo, muy reducido para su mantenimiento y no emiten gases de efecto invernadero durante su funcionamiento.
El ahorro y la eficiencia en el consumo de la energía reducen el tamaño de una instalación Las tecnologías solares pasivas ofrecen importantes ahorros, sobre todo en lo que respecta a
la calefacción de espacios.

Energ
ía S
ola
r Té
rmic
aLa energía solar térmica o energía termosolar
Es usada para producir agua caliente de baja temperatura para uso sanitario y calefacción.
Adicionalmente puede emplearse para alimentar una máquina de refrigeración por absorción, que emplea calor en lugar de electricidad para producir frío con el que se puede acondicionar el aire de los locales.

1 Colectores o placas captadoras
2. Cubierta protectora transparente
3. Placa absorbedora (normalmente de cobre)
4. Lámina reflectante
5. Aislamiento térmico para reducir las perdidas
6. Acumulador
7. Apoyo energético
8. La corrosión se evita introduciendo en el interior del deposito un ánodo que debe cambiarse periódicamente.
9. Sistema de control
Función una instalación de energía solar térmica
Energ
ía S
ola
r Té
rmic
a

Esquema sistema ACS Esquema sistema ACS + Calefacción
Esquema sistema ACS + calefacción + calentamiento de piscina
Agua caliente sanitaria (ACS)
En cuanto a la generación de agua caliente para usos sanitarios (también llamada "agua de manos"), hay dos tipos de instalaciones de los comúnmente llamados calentadores o calefones solares: las de circuito abierto y las de circuito cerrado.
Energ
ía S
ola
r Té
rmic
a

Calefacción y frío solar
La energía solar térmica puede utilizarse para dar apoyo al sistema convencional de calefacción (caldera de gas o eléctrica), apoyo que consiste entre el 20% y el 50% de la demanda energética de la calefacción.
Sistema de refrigeración y calefacción
El sistema, además, almacena la energía y puede suministrarla por la noche como frío o como calor. O sea, climatización continua y agua caliente sin fuentes externas de energía. Tampoco tiene compresor, con lo que no se usan refrigerantes contaminantes.
Energ
ía S
ola
r Té
rmic
a

Las tuberías de gas se dirigen a la cocina y a la caldera que permite calentar el agua. Cada aparato tiene una llave gracias a la cual se puede cortar la entrada de gas.
En el caso de la calefacción por agua caliente, la casa está equipada de una caldera mixta que calienta el agua del circuito de calefacción y proporciona agua caliente para lavarnos. Esta caldera suele funcionar con gas.
Energ
ía S
ola
r Té
rmic
a

EquiposEspecialmente populares son los equipos domésticos compactos, compuestos típicamente por un depósito de unos 150 litros de capacidad y un colector de unos 2 m². Estos equipos, disponibles tanto con circuito abierto como cerrado, pueden suministrar el 90% de las necesidades de agua caliente anual para una familia de 4 personas, dependiendo de la radiación y el uso.
Equipo solar forzado con protección automática en periodos de inactividad.
Equipo solar de circulación natural para agua caliente sanitaria
Sistema forzado compuesto por 1 captador Solaris CP1 (Kit V2,vertical) ó CP2 (Kit H2, horizontal), estructura y extremo, interacumulador de 200 litros, regulación solar, grupo hidráulico y fluido caloportador.
Sistema forzado compuesto por 2 captadores Solaris CP1 (Kit V3,vertical) ó CP2 (Kit H3, horizontal), estructura y extremo, interacumulador de 300 litros, regulación solar, grupo hidráulico y fluido caloportador..
Energ
ía S
ola
r Té
rmic
a

Estos equipos pueden distinguirse entre:
Equipos de Circulación forzada
Equipos por Termosifón Equipos con Sistema Drain-
BackEl sistema Drain-Back protege el captador automáticamente frente a sobre temperaturas y heladas.En régimen normal de funcionamiento, el fluido, impulsado por la bomba, circula a través de toda la instalación, dejando cierto volumen de aire en la parte superior del serpentín.
Energ
ía S
ola
r Té
rmic
a

Hornos solares
Los hornos solares son reflectores parabólicos o lentes construidas con precisión para enfocar la radiación solar en superficies pequeñas y de este modo poder calentar "blancos" a niveles altos de temperatura. El límite de temperatura que puede obtenerse con un horno solar esta determinado por el segundo principio de la termodinámica como la temperatura de la superficie del sol, esto es 6000 ºC, y la consideración de las propiedades ópticas de un sistema de horno limita la temperatura máxima disponible.
Energ
ía S
ola
r Té
rmic
a

La utilidad de los hornos solares aumenta con el uso de heliostatos, o espejo plano móvil, para llevar la radiación solar al reflector parabólico.El poder de reflexión del heliostato varia de 85 a 95% según su construcción, por lo que resulta para el horno una pérdida de flujo del 5 al 15%, y la disminución correspondiente a las temperaturas que se alcanzan.
En este esquema se muestra como construir el horno solar con dos cajas de cartón separadas por una capa de material aislante.
Aquí se muestran los pasos a seguir para conformar la tapa que contiene el vidrio o plástico que servirá para atrapar el calor dentro del horno solar
Energ
ía S
ola
r Té
rmic
a

Los hornos solares utilizan la conversión térmica de la radiación solar para cocinar alimentos o para producir agua destilada.
Normalmente, en un horno solar la superficie absorbedora es un recipiente que contiene los alimentos, estando el horno constituido por los siguientes elementos:
Energ
ía S
ola
r Té
rmic
a

Los materiales empleados en la construcción de los hornos solares deben ser resistentes tanto a la humedad (durante la cocción de los alimentos se emite vapor de agua) como a las temperaturas que se pueden alcanzar en su interior.
En un horno tenemos, básicamente, cuatro tipos de materiales:
Estructurales Aislamiento Transparentes Reflectantes
Las pérdidas térmicas del horno son proporcionales a su superficie exterior.
Energ
ía S
ola
r Té
rmic
a

El horno solar expuesto al Sol debe tener el lado más largo en el sentido este-oeste,de modo que pueda captar radiación solar durante un mayor período de tiempo.
Concentración de la radiación y almacenamiento de calor
Es habitual la utilización de reflectores simples o múltiples que permitan la concentración de la radiación solar en el interior de la caja.
Energ
ía S
ola
r Té
rmic
a

Es un tipo de electricidad renovable (energía eléctrica, -voltaica) obtenida directamente de los rayos del sol (foto-) gracias a la foto-detección cuántica de un determinado dispositivo.
Éstos están formados por un cristal o lámina transparente superior y un cerramiento inferior entre los que queda encapsulado el sustrato conversor y sus conexiones eléctricas.
Energía solar fotovoltaica
En
erg
ía S
ola
r Fo
tovolt
aic
a

Principio de funcionamiento
La conversión fotovoltaica se basa en el efecto fotoeléctrico Consiste en la captación de la energía radiante procedente del sol. Es emitida por su superficie a la temperatura de 13 millones de grados Se transmite por el espacio en forma de fotones de luz. Cuando fotones de un determinado rango de energía chocan con átomos de ciertos
materiales semiconductores (el Silicio es el más representativo) les ceden su energía produciendo un desplazamiento de electrones que es en definitiva una corriente eléctrica.
Estos fotones se caracterizan por su energía y su longitud de onda Solo una parte de este espectro es aprovechada para el desplazamiento de los
electrones.
En
erg
ía S
ola
r Fo
tovolt
aic
a

En
erg
ía S
ola
r Fo
tovolt
aic
a
Celdas o células fotovoltaicas
Son dispositivos formados por metales sensibles a la luz que desprenden electrones cuando los fotones inciden sobre ellos. Convierten energía luminosa en energía eléctrica.
Poli-cristralina. Mono-cristralina.
Estructura mono-cristalina Las células de estructura mono-cristalina fueron las primeras en ser manufacturadas, ya que se podían emplear las mismas técnicas usadas previamente en la fabricación de diodos y transistores. A este tipo de células, conocidas simplemente como cristalinas, se le asigna la abreviatura
Estructura poli-cristalina La versión poli-cristalina (pSi) se obtiene fundiendo silicio de grado industrial, el que se vierte en moldes rectangulares, de sección cuadrada. Como el costo del material y el procesado se simplifican, estas células alcanzan un valor intermedio entre las cristalinas y las amorfas.

En
erg
ía S
ola
r Fo
tovolt
aic
aPanel solar
Están formados por varias celdas fotovoltaicas
Las células se montan en serie sobre paneles o módulos solares para conseguir un voltaje adecuado a las aplicaciones eléctricas; los paneles captan la energía solar transformándola directamente en eléctrica en forma de corriente continua, que se almacena en acumuladores, para que pueda ser utilizada fuera de las horas de luz.
La unidad básica de las instalaciones fotovoltaicas es, pues, la placa fotovoltaica, que contiene entre 20 y 40 células solares; estas placas se conectan entre sí en serie y/o paralelo para obtener el voltaje deseado (12V, 14V, etc.).
ELEMENTOS DE LOS PANELES
Generador solar Acumulador Regulador de carga Inversor

En
erg
ía S
ola
r Te
rmoelé
ctri
ca
Es usada para producir electricidad con un ciclo termodinámico convencional a partir de un fluido calentado a alta temperatura (aceite térmico).
Una central térmica solar o central termosolar .
Es una instalación industrial en la que, a partir del calentamiento de un fluido mediante radiación solar y su uso en un ciclo termodinámico convencional, se produce la potencia necesaria para mover un alternador para generación de energía eléctrica como en una central térmica clásica.
Energía solar termoeléctrica

En
erg
ía S
ola
r H
ibri
da
Dentro de la Energía solar híbrida se encuentran las energías: Renovables y No Renovables
Es un sistema de producción de energía, que combina la energía solar con la energía obtenida de una central térmica convencional, de biomasa o de combustible fósil.
VentajasEste sistema tiene varias ventajas que lo hacen interesante: Se puede aumentar la potencia según la demanda. Es menos dependiente de las fluctuaciones en la radiación solar. Puede aumentar el rendimiento del ciclo termodinámico del sistema al aumentar la
temperatura de trabajo. La inversión en la central se puede recuperar antes. La inversión se puede escalonar. Se pueden añadir en el futuro más paneles sustituyendo
parte de energía no solar.
Energía solar híbrida

En
erg
ía S
ola
r R
enovable
Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.1 Entre las energías renovables se cuentan la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, maremotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los biocombustibles.
Energía Renovable
Las fuentes renovables de energía pueden dividirse en dos categorías: no contaminantes o limpias y contaminantes. Entre las primeras: La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada: energía
azul. El viento: energía eólica. El calor de la Tierra: energía geotérmica. Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica o hidroeléctrica. Los mares y océanos: energía mareomotriz. El Sol: energía solar. Las olas: energía undimotriz.

En
erg
ía S
ola
r R
enovable
Por su gran cantidad de ríos, la electricidad en Colombia proviene principalmente de plantas hidroeléctricas, y en segundo lugar los combustibles fósiles, cuyas reservas se están agotando rápidamente. De acuerdo con un estudio por el Programa de asistencia para la administración del Sector energético del Banco Mundial, La sola explotación suficiente de energía eólica podría cubrir mas de lo que el país necesita.
Energías renovables en Colombia

En
erg
ía S
ola
r N
o R
en
ovab
le
Desventajas Su uso produce la emisión de gases que contaminan la atmósfera y
resultan tóxicos para la vida. Se pueden agotar las reservas a corto o medio plazo. Disminuyen la cantidad de materias primas que sirven para fabricar
productos en lugar de ser quemados.
Energía no renovable se refiere a aquellas fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada y una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de producción o extracción viable. Dentro de las energías no renovables existen dos tipos de combustibles:
Energía No Renovable
Combustibles Fósiles:
Son combustibles fósiles el carbón, el petróleo y el gas natural.

Combustibles nucleares
El uranio y el plutonio, en general todos aquellos elementos fisibles adecuados al reactor. Sirva de ejemplo los reactores de un submarino nuclear que deben funcionar con uranio muy enriquecido.
Ventajas• Produce mucha energía de forma continua.• No genera emisiones de gases de efecto invernadero durante su
funcionamiento.
Desventajas• Su combustible es limitado.• Genera residuos radiactivos activos durante miles de años.• Puede ocasionar graves catástrofes medioambientales en caso de
accidente.• Algunas de ellas no están suficientemente desarrolladas
tecnológicamente.
En
erg
ía S
ola
r N
o R
en
ovab
le

Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. Sin embargo, el principal inconveniente es su intermitencia.
En
erg
ía Eólica
Energía eólica

En
erg
ía Eólica
La energía del viento está relacionada con el movimiento de las masas de aire que se desplazan de áreas de alta presión atmosférica hacia áreas adyacentes de baja presión, con velocidades proporcionales al gradiente de presión.
Cómo se produce y obtiene

En
erg
ía Eólica
Los vientos son generados a causa del calentamiento no uniforme de la superficie terrestre por parte de la radiación solar, entre el 1 y 2% de la energía proveniente del sol se convierte en viento.
Cómo se produce y obtiene

En
erg
ía Eólica
La tecnologia actual permite aprovechar los vientos horizontales, próximos al suelo, siempre que su velocidad no sea demasiado elevada ni demasiado baja.
En la actualidad se utiliza, sobre todo, para mover aerogeneradores. En estos la energía eólica mueve una hélice y mediante un sistema mecánico se hace girar el rotor de un generador, normalmente un alternador, que produce energía eléctrica. Para que su instalación resulte rentable, suelen agruparse en concentraciones denominadas parques eólicos.Un molino es una máquina que transforma el viento en energía aprovechable, que proviene de la acción de la fuerza del viento sobre unas aspas oblicuas unidas a un eje común.
Cómo se produce y obtiene

En
erg
ía Eólica
Primeros molinosMolinos de Bombeo
En Estados Unidos, el desarrollo de molinos de bombeo, reconocibles por sus múltiples velas metálicas, fue el factor principal que permitió la agricultura y la ganadería en vastas áreas de Norteamérica, de otra manera imposible sin acceso fácil al agua. Estos molinos contribuyeron a la expansión del ferrocarril alrededor del mundo, supliendo las necesidades de agua de las locomotoras a vapor.
Turbinas Modernas
Las turbinas modernas fueron desarrolladas a comienzos de 1980, si bien, los diseños continúan desarrollándose.

En
erg
ía EólicaUtilización de la energía eólica
En principio, la energía eólica podría aplicarse a cualquier uso final puesto que la energía del viento es transformada y entregada a través del eje de la turbina en forma de energía mecánica, la cual eventualmente podría utilizarse de muchas formas de acuerdo a la necesidad que se presente.
Los principales usos de este recurso energético han sido:
bombeo de aguamolienda de granos generación de electricidad. las dos primeras aplicaciones tienen muchos años en la historia de la humanidad, mientras que la generación de electricidad es un tema de mucha importancia actual.

En
erg
ía EólicaAplicación
Para la producción de energía eólica, se utilizan dos tipos de instalaciones, los aerogeneradores de gran potencia, y los parques eólicos, centrales de molinos trabajando conjuntamente para verter la producción directamente a la red de almacenamiento.Una vez entendido esto, sabremos entonces que la energía obtenida de los aerogeneradores puede ser utilizada en la producción de energía mecánica, térmica o eléctrica, así entonces podemos resaltar algunos usos y aplicaciones:
•Calefacción•Refrigeración•Calentamiento de agua•Alumbrado y diversos usos eléctricos

Coste de la energía eólicaEl coste de la unidad de energía producida en instalaciones eólicas se deduce de un cálculo bastante complejo. Para su evaluación se deben tener en cuenta diversos factores, entre los cuales cabe destacar:
El coste inicial o inversión inicial, el costo del aerogenerador incide en aproximadamente el 60 a 70%. El costo medio de una central eólica es, hoy, de unos 1.200 Euros por kW de potencia instalada y variable según la tecnología y la marca que se vayan a instalar
Debe considerarse la vida útil de la instalación (aproximadamente 20 años)
Los costos de operación y mantenimiento (variables entre el 1 y el 3% de la inversión)
En
erg
ía Eólica

En
erg
ía EólicaEnergía eólica en Latinoamérica
El desarrollo de la energía eólica en Latinoamérica está en sus comienzos, llegando la capacidad conjunta instalada en estos países a los 769 MW (datos de septiembre de 2009).30 A fecha de 2009, el desglose de potencia instalada por países y su porcentaje sobre el total de cada país es el siguiente:
Parque Eólico La Venta ubicado en Oaxaca, México.Brasil: 415 MW (0,4%) (Licitado Agosto 2011 1067 MW)Honduras: 102 MW (7.5%)México: 85 MW (0,17%)32
Costa Rica: 70 MW (2,8%)Nicaragua 40 MW (5%)Argentina: 29 MW (0,1%)Uruguay: 38 MW (1,4%)Republica Dominicana: 33 MWChile: 20 MW (0,2%)Colombia: 20 MW (0,1%) (licitado en noviembre de 2010 y agosto de 2011)Cuba: 7,2 MW (0,05%)Ecuador: 2,4 MW (0,05%)Perú: 0 MW (0%)Venezuela: 0 MW (0%)

En
erg
ía Eólica
Los vientos en Colombia están entre los mejores de Sudamérica. Regiones en donde se han investigado, como en el departamento de la Guajira, han sido clasificados vientos clase 7 (cerca de los 10 metros por segundo (m/s)). La única otra región con esta clasificación en Latinoamérica es la Patagonia, ubicada en Chile y Argentina.2
Colombia tiene un potencial estimado de energía eólica de 21GW solamente en el departamento de la Guajira (lo suficiente para satisfacer casi dos veces la demanda nacional de energía). Sin embargo, el país solamente ha instalado 19.5MW en energía eólica, explotando 0.4% de su potencial teórico. Esta capacidad la aprovecha principalmente el Parque de Jepirachí, desarrollado por Empresas públicas de Medellín (EPM) bajo Carbón Finance, un mecanismo anexado al Banco Mundial.4 También hay varios proyectos bajo consideración, incluyendo un parque eólico de 200MW en Ipapure.2
Energía Eólica en Colombia

En
erg
ía Eólica
Hace unos pocos días veíamos una innovadora forma de aprovechar los vientos de la Patagonia, y ahora desde Colombia podemos ver como 2 ingenieros lograron desarrollar su propio aerogenerador.
Diego Pérez Echeverri y Jairo Bermúdez, se enfocaron en desarrollar esta micro turbina eólica, que a excepción del generador eléctrico, fue fabricada completamente por ellos. Logrando garantizar el suministro de energía eléctrica a una vivienda aislada.
Proyectos colombianosNo es extraño ver proyectos e iniciativas de Investigación y desarrollo desde grandes empresas o universidades en Europa o Estados Unidos, pero lo cierto es que el desarrollo de iniciativas innovadoras también están muy presentes en Sudamérica.

En
erg
ía EólicaVentajas
No produce emisiones dañina para el medio ambienteEl parque eólico español evita la emisión de 9.000.000 de toneladas de CO2 anualesLos parque eólicos son compatibles con otros usos (ganadería y agricultura)En menos de seis meses el aerogenerador recupera la energía gastada en su fabricación, instalación y mantenimiento.Los aerogeneradores no requieren suministro de combustible por lo que son ideales para países en vías de desarrolloSu mantenimiento es escaso, solo necesitan una revisión cada seis meses.
Los generadores provocan un gran impacto paisajístico.Los hélices pueden provocar daños en la aves que chocan con ellas.Contaminación acústica generada por el giro de las turbinas.Los parques se instalan a menudo en zonas salvajes o vírgenes que quedan modificadas por obras de instalación.
Desventajas

En
erg
ía Eólica
A pesar del alto potencial, los proyectos de aprovechamiento eólico en Colombia son mínimos. Se observa una gran holgura con respecto al límite de penetración estándar del 20%.
Dadas las características del SIN y la ubicación de los posibles emplazamientos eólicos, casi seguramente se requerirán refuerzos de transmisión en la red Colombiana, para garantizar a futuro su buen desempeño.
Varias situaciones relacionadas con el aprovechamiento eólico en Colombia merecen ser tratadas con mayor profundidad:
El comportamiento de las oscilaciones del sistema al integrar parques eólicos, la relación de los mismos con las centrales térmicas, las interconexiones internacionales especialmente con Venezuela y las reservas requeridas .
La normatividad técnica asociada con el montaje y operación de los parques eólicos en Colombia es precaria; sin embargo es el momento de apoyar e intensificar las iniciativas que se están gestando.
Conclusión

http://energiasolardecolombia.com/venta-de-electrobombas-solares-en-colombia.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_no_renovablehttp://www.gstriatum.com/energiasolar/http://www.lawea.org/documentos/eolica.swfhttp://www.tierramerica.net/2003/1202/noticias1.shtmlhttp://www.everde.cl/2011/02/energia-eolica-en-colombia.htmlhttp://www.agenergia.org/files/resourcesmodule/@random49ae9a23d0d51/1236189037_Guia_didactica_Hornos_Solares.pdfhttp://www.ikkaro.com/horno-solarhttp://www.terra.org/construye-tu-horno-solar_2351.htmlhttp://www.solaris.es/conjuntos-solares.aspxhttp://www.cambioenergetico.com/24-24-energia-solar-termicahttp://www.kalipedia.com/popup/popupWindow.html?anchor=klpingtcn&tipo=imprimir&titulo=Imprimir%20Art%EDculo&xref=20070822klpingtcn_184.Keshttp://www.ecopotencia.com/friosolar.htmlhttp://www.ercyl.com/energia-solar-termica.asphttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_solar_termoel%C3%A9ctrica
Bibliografía
VIDEOS:
http://www.youtube.com/watch?v=ZV2GpE31GPIhttp://www.youtube.com/watch?v=Y6BTu1Wwods