Energías

28
Recursos energéticos ENERGIAS RENOVABLES. Solar ( térmica solar y solar fotovoltaica). Biomasa. Hidráulica. Minicentrales. Eólica. Maremotriz. Geotérmica. Energía nuclear (fusión (uranio no renovable) y fisión). NO RENOVABLES. Petróleo. Carbón. Gas natural.

Transcript of Energías

Page 1: Energías

Recursos energéticos● ENERGIAS RENOVABLES.

● Solar ( térmica solar y solar fotovoltaica).● Biomasa.● Hidráulica. Minicentrales.● Eólica.● Maremotriz.● Geotérmica.● Energía nuclear (fusión (uranio no renovable) y fisión).

● NO RENOVABLES.

● Petróleo. ● Carbón.● Gas natural.

Page 2: Energías

Carbón.

● Alto poder calorífico

● Muy abundante (220 años).

● Muy sucio, emite mucho SO2 lo que produce lluvia ácida.

● Produce el doble de CO2 que el petróleo por lo que también aumenta el efecto invernadero.

● Se quema en las centrales térmicas para producir electricidad.

Page 3: Energías

Petróleo.

● Su combustión incrementa la polución y desprende grandes cantidades de CO2 a la atmósfera por lo que aumenta el efecto invernadero.

● Uso: calefacción, automóviles, combustible de centrales térmicas para producir electricidad,pinturas, plásticos, fertilizantes, pesticidas, medicinas...

● Conducido a través de oleoductos o petroleros, con riesgo de accidentes que producen mareas negras.

Page 4: Energías

Gas natural.

● Fácil extracción

● Se quema en centrales térmicas y es más eficiente que el petróleo y el carbón.

● Produce un 65% menos de CO2 por lo que beneficia al efecto invernadero.

● No produce lluvia ácida.

● Transporte en gasoductos o barcos.

● Uso: calefacción, agua caliente, cocinas, centrales térmicas para electricidad.

Page 5: Energías

Energía nuclear de fisión.● Basada en la división del núcleo del

núcleo de Uranio en dos núcleos más ligeros, liberando energía y neutrones más rápidos que chocan con nuevos núcleos de Uranio provocando una reacción en cadena.

● Enormes costes de construcción y mantenimiento, fallos frecuentes, paradas en los reactores y residuos radiactivos los cuales pueden seguir emitiendo radiactividad hasta 10.000 años.(problema para deshacerse de ellos).

● No contamina la atmósfera (vapor de agua).

● Produce una gran cantidad de energía (electricidad)..

Page 6: Energías

Energía de fusión.

● Unión de núcleos ligeros para dar origen a otro más pesado, liberando una enorme cantidad de energía (Sol, estrellas).

● Se necesitan 10 millones de grados en el Sol y 100 millones en la Tierra. A esa temperatura, los átomos se encuentran en un cuarto estado de la materia llamado plasma y no existe ningún material capaz de contener un plasma, por lo que se almacena en botellas magnéticas que lo mantienen confinado en el espacio.

● Los reactores están en investigación (tokamak), la teoría está mucho más avanzada que la práctica).

Page 7: Energías

Central térmica solar.Se utiliza el calor del Sol para producir electricidad mediante un colector. Se concentra el calor solar, con él se calienta el

aceite que hay en el interior de un circuito cerrado hasta 400º C, este circuito calienta a su vez otro circuito de agua, que se transforma en vapor que mueve una turbina conectada a un

generador y produce electricidad.

Page 8: Energías
Page 9: Energías

Central solar fotovoltaica.En este caso se convierte directamente la luz del Sol en electricidad, gracias a las placas solares de silicio que absorben los fotones, creando una corriente eléctrica.

Page 10: Energías

La biomasa es la materia orgánica utilizada para producir energía, a partir de huesos de aceituna, cáscaras de frutos secos, residuos forestales (cortezas, serrines, astillas, ramas), biocarburantes o la parte orgánica de la basura,

La principal aplicación de la biomasa es la producción de agua caliente y calefacción,como combustible se pueden usar pellets y todo tipo de biocombustibles.

Biomasa.

Page 11: Energías

Biomasa.

Su principal ventaja es que su uso supone un balance neutro de CO₂.

Page 12: Energías

Biocombustibles. 6%● Son carburantes líquidos que proceden de la transformación de

la biomasa.

● Bioetanol se obtiene a partir de cereales (trigo, cebada, maíz), patatas, remolacha o caña de azúcar Se mezcla con gasolina.

● Biodiesel. A partir de aceites vegetales: girasol, soja, palma, ricino o aceites de fritura usados o grasas animales. Se mezcla con diesel.

● En general producen menos CO2 y menos contaminantes, (depende).

● Se arranca peor en frío.

● Sube el precio de los alimentos. (carne en Argentina, maíz en Méjico, pan en España, pasta en Italia) debido a las subvenciones y alimento del hombre.

● Intensifica la deforestación, pérdida de biodiversidad.

Page 13: Energías

Solución a los problemas de biocombustibles.

● No emplear biocombustibles destinados a la alimentación humana, sino biocombustibles de segunda generación (2G), precedentes de hierbas, virutas de madera, restos de cultivos o algas.

● El cultivo de algas parece muy prometedor, porque presentan un crecimiento 30 veces superior al de muchos vegetales y tienen hasta un 50% de su peso en aceite. Además, su cultivo es un buen sumidero de CO2 atmosférico, rediciendo su concentración.

Page 14: Energías

Energía hidráulica.

● Inconvenientes: grandes obras de elevado coste económico y ambiental ya que desaparecen ecosistemas importantes incluso zonas rurales.

● Ventajas: electricidad, retención del agua para su uso.

Page 15: Energías

Minicentrales hidráulicas (libro).

Page 16: Energías

Eólica Maremotriz

Page 17: Energías

Energía geotérmicaaprovecha tanto el calor interno de la Tierra de zonas con vulcanismo como en zonas que no existe dicho calor pero aprovecha en calor del subsuelo que a unos 5 metros de

profundidad se mantiene a 15º C.

Page 18: Energías

EnergíaConsumo de bienes y recursos naturales

(generación de energía).● obtención● Transformación● Transporte● Comercialización● Consumo

dos personas discuten acerca de las ventajas e inconvenientes de instalar un calentador eléctrico o de butano para calentar el agua de la casa. Argumentos a favor o en contra de una u otra opción. Cuantas transformaciones o conversiones de energía se producen en uno y otro caso?.

Page 19: Energías

¿cuales son las fuentes primarias utilizadas en España?

Page 20: Energías

PETRÓLEO EN ESPAÑA: Burgos, Galicia, Tarragona, Canarias,..Importamos más del 99% del petróleoNos autoabastecemos con algo menos del 1%.

Page 21: Energías
Page 22: Energías
Page 23: Energías
Page 24: Energías
Page 25: Energías
Page 26: Energías
Page 27: Energías
Page 28: Energías

Cuestiones acerca de la energía

● Cuales son las fuentes primarias utilizadas en España para producir electricidad. Que porcentaje representa cada una.

● Que ventajas e inconvenientes tiene cada una de ellas (efectos sobre el medio ambiente, eficacia energética, disponibilidad de las fuentes..).

● Que cantidad de energía eléctrica se consume en España. Que porcentaje representa frente al total de energía consumida en España. Cuales son las tendencias.

● Que cantidad de energía eléctrica se consume en una vivienda media. En que conceptos. Como podría reducirse esa cantidad.