ENERGÍAS: Entrevista a Ramón Mendez Galain

7

Click here to load reader

description

ENERGÍAS: Entrevista sobre la disponibilidad. Ramón Mendez Galain, director nacional de energía en el Ministerio de Industria, Energía y Minería. INFORMATE MÁS, formate mejor, en La Academia programas oficiales, además, para completar tus estudios, Inefop, Plan Rescate a ni-nis y Uruguay Estudia, todo presencial o a distancia. Puedes colaborar apadrinando. Comunicate: [email protected] SUSCRIBITE a nuestros boletines de: 1º TRABAJO: http://wp.me/3diS2 2º ENSEÑANZA: http://wp.me/2fnL3 3º CIENCIA: http://wp.me/3cLe9 Comunicate: tel. 4664 2047 [email protected] o en la red https://www.facebook.com/pages/Academia-Paso-de-los-Toros-Prof-Slekis/179837692039031

Transcript of ENERGÍAS: Entrevista a Ramón Mendez Galain

Page 1: ENERGÍAS: Entrevista a Ramón Mendez Galain

Uruguay Ciencia - Agosto 2008 - 3

Ramón Mendez Galain, Licenciado en Física de la Universidad de Grenoble, Fran-cia, y Doctorado en Ciencias Físicas de la Universidad de la Plata, Argentina, pro-fesor titular e investigador en la Universidad de la República, es actualmenteDirector de Energía en el Ministerio de Industria, Energía y Minería. Además esintegrante del Consejo Asesor de Uruguay Ciencia. Consideramos oportunoentrevistarlo sobre un tema tan vital para el desarrollo como lo es la disponibili-dad de energía.

Por Patricia Linn

Entrevista alDr. Ramón Méndez Galain

Como sabés, Ramón, últimamente, en Uruguay, sehabla mucho de la falta de energía, se dice de que esel mismo problema de siempre, que no se soluciona,pero hace 10 años o más Uruguay exportaba energíaa Argentina, ¿Qué es lo que ha cambiado?¿Hay másdemanda?

Sí, efectivamente, hace 15 años lográbamos expor-tarle energía eléctrica a Argentina, había exceso deelectricidad, pero no de otros tipos de energía.

Hay un aumento en la demanda, pero para hablarsobre esta conviene analizarla según los usos que se ledé a la energía, que son varios, básicamente se puededividir en 5 grandes áreas: para el transporte, en Uru-guay el 33% de la energía se utiliza para el transporte;para la industria, que en los países desarrollados es elprincipal uso, llegando a superar el 50%, acá anda alre-dedor del 22%, está creciendo de a poquito porque habíabajado mucho; para el sector residencial, o sea para todolos usos que hay en las residencias, en nuestro país esel 28%, más que el industrial, lo cual es típico de lospaíses con bajo nivel de desarrollo; para servicios ycomercio, el 8%; y para agro y pesca, el 9%.

El tipo de energía que se precisa para cada uso estotalmente diferente. Para el transporte la única alterna-tiva que se dispone, que realmente funciona hoy en día,es el petróleo. Hay alternativas menores como la elec-tricidad, que usaban los trolleys, aunque la electricidadno es una fuente de energía en sí, sino que se obtienede otras fuentes. Los trolleys eran maravillosos, lossacamos pero estamos pensando volver a colocarlos.

¿Y qué pasa con los autos que funcionan a elec-tricidad? ¿Porqué no prosperan?

La tecnología para construir unidades de locomoción,a electricidad, autónomas, existe, hay autos en Europaque funcionan de esa manera, autos híbridos que fun-cionan en parte con un motor a explosión tradicional yotra parte eléctrico, pero son muy caros. Los que exis-ten hoy en día están subvencionados, aunque se espera

que en los próximos años exista un notorio crecimientode este tipo de vehículos.

El problema es el almacenamiento de la energía, labatería. No existe la tecnología como para tener suficientecantidad de baterías, como para que se enchufe un auto,se le cargue la batería y luego pueda tener una buenaautonomía. Es posible el uso de la electricidad si tenemoslos cables, como funcionaban los trolleys, e incluso enmuchos países del mundo también funcionan a electrici-dad tranvías y trenes. Pero básicamente, a no ser que serecurra de esa manera, con cables, o rieles, la fuente deenergía para el transporte es el petróleo. Cuando digobásicamente es porque estamos estudiando alternativas,

Panorama energético del Uruguay

Page 2: ENERGÍAS: Entrevista a Ramón Mendez Galain

4 - Uruguay Ciencia - Agosto 2008

Panorama energético del Uruguay

una de ellas es el gas comprimido, que se utiliza enArgentina y Brasil, donde el gas es barato. Estamosestudiando la posibilidad de usarlo para automóvilescuando se tenga la planta de regasificación.

La otra alternativa para suplantar al petróleo, hoy pre-sente, son los biocombustibles que realmente sólo enBrasil tienen un impacto importante. En todos los demáspaíses del mundo es totalmente secundario. En Uru-guay se promovió y se votó una ley por la cual el paísse auto obliga a llegar al 5 % de biodiesel y al 5% debioetanol en el combustible para el 2013.

Pero este es un tema que plantea conflictos éticospor la posibilidad de utilizar las tierras que hoy seusan para cultivos alimentarios, para cultivos poten-cialmente energéticos. ¿Qué opinás al respecto?

Hay un convencimiento bastante importante en elmundo, que no aceptan los brasileños por supuesto, deque no va a ser una alternativa viable, sería demasiadoel movimiento que habría que hacer en el planeta comopara utilizar las tierras para generar cultivos energéti-cos y no alimentarios. Con respecto a la competenciaenergía-alimento, el objetivo nuestro es trabajar con ini-ciativas donde no haya tal competencia. Por ejemplo, siutilizás soja, la soja tiene un fuerte contenido energéticopero también tiene un fuerte contenido proteico, enton-ces, el 15% del volumen del grano de soja lo podésextraer para hacer aceite y, a partir de ahí biodiesel, yel 85% restante o lo que queda de sobra de ese pro-ceso se usa para fabricar ración para animales. Es unaforma de usar el 100% del contenido del grano.

Otro proceso interesante es lo que se está haciendo enALUR, en Bella Unión. Es una iniciativa múltiple porqueproduce, a partir de la caña de azúcar -ahora se está

empezando a utilizar también el sorgo dulce-, azúcar parael consumo humano y con el resto bioetanol, biocombus-tible para mezclar con la nafta. De todo el proceso que-dan efluentes de alto contenido biológico que no sepuede largar a los arroyos. A través de un proceso dedigestión anaeróbica se puede generar biogás, quetambién es bioenergético. También se va a utilizar elbagazo para generar electricidad o para quemarlo y unpequeño residuo que también queda con contenido pro-teico se puede usar para fabricar ración para animales.Es el tipo de mecanismo que me gustaría tratar de pro-mover, en los cuales se utilizan todos los contenidos dediferentes tipos de un mismo cultivo y entonces cubrirtodos los diferentes usos, no hay competencia energía-alimentos. Es posible en Uruguay, se están buscandoinversionistas, hay interesados, pero ponemos comocondición que se haga de esta manera y también sebusca que desde el Estado, de lo que pueda hacerANCAP, que se haga con esta misma filosofía.

Resumiendo, para el transporte, el petróleo es esen-cial y difícil de sustituir. En el mundo, en la matriz ener-gética mundial global, el 36% sigue siendo el petróleo yde ahí no baja. Es muy difícil de bajarlo a pesar del pre-cio que tiene y de la dificultad de que se está acabando.

La alternativa que se cree viable para el futuro es elhidrógeno, las perspectivas indican que para la décadadel 30 va a haber bastante hidrógeno en la matriz ener-gética del transporte. La tecnología no está a puntotodavía, y además hay que tener en cuenta que elhidrógeno no es una fuente de energía en sí, ya que noestá libre en la naturaleza. Hay que gastar energía paraliberarlo, para romper las moléculas que lo contienen,para almacenarlo, y luego el hidrógeno devuelve esaenergía para el uso que se quiera.

Si no se puede sustituir el petróleo en el áreatransporte ¿qué se puede hacer para disminuir elefecto del costo del mismo?

Bueno, hay otro aspecto en el análisis del tema quegeneralmente no se piensa, que no hay tradición en el paísde considerarlo, y esto es trabajar sobre lo que se llamaeficiencia energética o sea tener las mismas prestacionespero gastando menos energía. No tiene nada que ver conel ahorro. Ahorrar es simplemente gastar menos, ser efi-ciente es tener las mismas prestaciones pero con menoscosto energético. Todo el capítulo de la eficiencia energé-tica es un capítulo nuevo que se está abriendo en el país,uno de los aspectos centrales del proyecto de ley queenviamos al parlamento para promover la eficiencia ener-gética, es mejorar la calidad del transporte.

La mejor forma de ser eficiente en esta área es pro-mover el transporte colectivo. Pero no sólo en el trans-porte de personas, también, por ejemplo, cambiar lasformas del transporte de mercaderías, pensar en trans-porte fluvial, en transporte por ferrocarriles, porque sonvías por los cuales se gasta menos cantidad de energíapor tonelada transportada. O en el caso del transporteurbano mejorar la eficiencia mejorando la estructura-ción del transporte por ejemplo poniendo más ondasverdes, es decir que los semáforos vayan cambiando amedida que va avanzando el automóvil, es una formade que estos se ponga menos veces primera y segunda

Page 3: ENERGÍAS: Entrevista a Ramón Mendez Galain

Uruguay Ciencia - Agosto 2008 - 5

y gastar menos energía. O tener carriles específicospara transportes colectivos, o mejorar otros aspectosdel transporte que parece que no tienen nada que vercon la energía, como mejorar la información de rutas,de horarios, que tengan mejor cumplimiento de loshorarios, mayor frecuencia. Todos estos son aspectosque hacen más atractivo el transporte colectivo, por lotanto si hay más personas utilizándolo simultánea-mente, se consume menos por persona.

Todo eso forma parte de un gran capítulo que esta-mos trabajando junto con las Intendencias y el Ministe-rio de Transporte.

También se ha hablado de la eficiencia energética delos electrodomésticos. ¿Cómo se puede mejorar esta?

Electrodomésticos y gasodomésticos; la forma demejorar su eficiencia a nivel de toda la población es infor-mando correctamente sobre cuáles son los aparatos queusan energía más eficientemente, para que la gentesepa qué les conviene comprar o instalar. Por ejemplo,hay diferentes calefones que supuestamente hacen lamisma función pero uno es mucho más eficientes queotro porque el tanque térmico está mejor aislado, o poralguna otra característica del diseño. En el mundo haceaños que se informa por etiquetado. Se pone una eti-queta A, B, C, D y E, siendo A el más eficiente, y asísucesivamente.

Otra área donde puede lograrse una mejora sustancialen la eficiencia energética es la construcción. Por ejem-plo ser más eficientes en las aislaciones térmicas, colo-car vidrios dobles, que los materiales con los cuales seconstruyen las casas sean atérmicos o lo más resisten-tes a la transferencia de calor posible.

También tiene que ver con instalar paneles térmicos sola-res, el proyecto de ley incluye impulsar a la gente a que ensu casa instale un panel térmico para calentar el agua y porlo tanto, bajar el consumo de UTE. Esto no implica desco-nectarse de la red de UTE. Si un día o durante una semanaentera no es necesario que el calefón esté encendido yaque el agua caliente se obtiene exclusivamente a través del

panel solar, esa semana se ahorró en la cuenta de UTE. Enpromedio, de acuerdo a nuestros estudios de la realidaduruguaya se podría llegar a ahorrar entre un 25% y un 30%de la cuenta de electricidad de UTE con un panel solarcolocado en la casa. Para impulsar estas acciones hay quemostrarle a la gente que funciona. Los estudios que noso-tros tenemos y las experiencias que se han hecho es queen 2 años, como máximo 3 años, se paga la inversión, queronda los U$S1.000.

Otro mecanismo por el cual los hogares podríangenerar su propia electricidad es colocando generado-res eólicos. Hemos llamado a un concurso para promo-ver la fabricación de generadores eólicos pequeños, anivel hogareño, de1kw. Es más interesante que el panelsolar porque un generador eólico no solo calienta agua,produce electricidad.

Además del estímulo que puede significar el ahorroen la cuenta de UTE, la ley de promoción de la eficien-cia energética, propone, entre otras cosas, un meca-nismo novedoso muy parecido al mecanismo de losbonos de carbono.

¿Cómo sería este mecanismo? La ley requiere que todas las empresas que distribu-

yen energía: UTE, ANCAP, gaseras, etc. sean cada añoun poquito más eficientes desde el punto de vista ener-gético, un poquito, un 0,1 un 0,2%. Si no logran promo-ver esa mejora en la eficiencia tienen que ir a comprarun bono de eficiencia energética a alguien que logróhacerlo por ellos. Si en tu casa instalás un vidrio dobleen algunas ventanas, ponés un panel solar y en conse-cuencia ganaste en eficiencia energética, entonces tehiciste acreedor a un bono de eficiencia energética. Si,por ejemplo, UTE no logró alcanzar su cuota de eficien-cia energética le vendés ese bono a UTE, que en esaforma está financiando lo que la gente invierte en cam-bios en su casa para ser eficiente.

Es una idea que gestamos aquí. Aparentemente estásiendo bien aceptada por los consultores internacionalesque la han analizado, las opiniones son muy positivas.

Page 4: ENERGÍAS: Entrevista a Ramón Mendez Galain

6 - Uruguay Ciencia - Agosto 2008

Panorama energético del Uruguay

Comenzaste hablando del transporte, y de cómoeste depende del petróleo, pero el problema de faltade energía en Uruguay no se expresa normalmentecon problemas en el transporte, sino en que se soli-cita ahorro de electricidad, y se dice que esto sedebe a falta de lluvias. ¿Qué se está planificandopara no depender de la lluvia, además del fomento ala eficiencia energética?

Varias alternativas, diversificar las fuentes, principal-mente. Y sí, dejando de lado el tema del petróleo parael transporte el otro gran tema es la electricidad cuyademanda es la que más crece en el mundo, en propor-ción, más que el consumo global de energía. En elmundo se produce de diferentes formas. La principalfuente para generar electricidad es el carbón, en Alema-nia el 50% de electricidad se produce con carbón.

Las otras fuentes principales para la producción deelectricidad son la hidroeléctrica y la nuclear, cada unade ellas produce más o menos el 17 o 18% de la elec-tricidad del mundo.

Veamos la situación de Uruguay, me preguntabas quépasaba a comienzos de los 90 que nos sobraba electri-cidad. Primero, había un consumo mucho menor del quetenemos ahora, muchísimo menor, el consumo ha cre-cido alrededor de un 3% anual sin parar y en los últimosaños ha crecido un 7% de un año a otro. El granaumento de consumo no se compensó con la instala-

ción de nuevos generadores de electricidad. Quieredecir que hubo un cruce de curvas, mientras que lacurva del consumo seguía creciendo la curva de laoferta estaba completamente detenida.

Durante muchas décadas se recurrió a la energíahidráulica. Brindaba energía eléctrica muy barata sinmayores dificultades. Pero, cuando no da abasto,cuando estamos en los años de pocas lluvias, hay querecurrir a otras fuentes de energía, entonces tener el'soporte' pasa a ser más importante y el soporte es muyviejo, en la Central Batlle hay calderas que son de ladécada del 50 que, aún con un esfuerzo de manteni-miento enorme, funcionan muy difícilmente.

El otro generador, o central térmica de respaldo, fun-cionando con derivados del petróleo que se disponíaera La Tablada, instalada a comienzos del 91. Se pro-ducen allí 200 megawatts (MW) de energía eléctrica.Pero esto con los años se volvió insuficiente, especial-mente en los años de pocas lluvias. En el año 2004estuvimos a 1 MW de tener un corte de luz con todaslas máquinas funcionando y tomando una gran cantidadde electricidad de Argentina.

Entonces, en el año 2005, lo primero que tuvimos quehacer, rápidamente, fue instalar otro generador. Se instalóPunta del Tigre y con eso respiramos un poco, sino el2006 no lo pasábamos. La energía eléctrica a partir delpetróleo es cara pero es la única solución rápida posible.Aún así Punta del Tigre produce a menos costo que LaTablada, esta produce a 300 y pico de dólares por MWhora.

Se nos ha dicho: ¿Cómo van a instalar un generadorque funciona con derivados del petróleo? Hay unaexplicación, esto es así porque es lo único que hay dis-ponible que se pueda instalar rápidamente. Para insta-lar generadores que funcionen a partir de carbón o gasse precisan por lo menos 6 o 7 años. Pero justamentelo interesante de Punta del Tigre es que funciona tantoa gasoil como a gas. Hoy funciona a gasoil porque es loúnico que se consigue, pero está en estudio la instala-ción, para el 2015, de una planta de regasificación.Entonces podrá funcionar a gas que es mucho másbarato y menos contaminante.

¿Porqué una planta de regasificación?Por varios motivos, nos permitiría tener gas de quien

tenga gas licuado, no nos pasaría lo que pasó con laexpectativa de obtener gas de Argentina. Se pensaba,en los 90, que la Argentina era un proveedor de energíasin límite, pero tenemos un gasoducto prácticamentesin usar y dos más sin usar que cruzan en Paysandú.Fue una inversión de cientos de millones de dólares,que, con la planta de regasificación, se pueden aprove-char a la inversa, para llevarle gas a Argentina.

Ese gas se utilizaría para todo, para calefaccionar lascasas, para hacer funcionar calderas en las industrias ypara generar electricidad, e incluso, como dije antes,para el transporte. A esto llegaríamos en unos 7 años.

¿Y qué solución se ha pensado para el más cortoplazo?

Para un futuro más cercano se empezó a poner enmarcha la introducción de energías autóctonas que

Page 5: ENERGÍAS: Entrevista a Ramón Mendez Galain

Uruguay Ciencia - Agosto 2008 - 7

tenemos disponibles en el país, en particular la ener-gía eólica y la biomasa, esta última a partir de restosagroindustriales. En ese contexto Botnia está ver-tiendo 30 MW a la red de UTE. Es energía obtenidacon biomasa que le sobra de su autoproducción.

¿Botnia tiene beneficios por vender energía?Entiendo que Branaa vende también pero en otrascondiciones.

Claro, las condiciones son diferentes, Botnia tieneun contrato, cada MW que le sobra se lo vende a lared de UTE y este se compromete a comprárselo,siempre, a un precio fijo que acordaron.

Hay otros que están en la misma situación, hicimosalgunas licitaciones para la instalación de 3 calderasque van a estar en el noreste del país que van a que-mar cáscara de arroz y residuos de la industria forestal.Se vinculan a UTE con el mismo sistema, con contratosde abastecimiento a largo plazo, 15 o 20 años, en loscuales UTE se compromete a tomar toda la energía queellos generan y ellos se comprometen a vendérsela aun precio determinado. Diferente es el sistema en elque entró Branaa. Ellos deciden si entran o no a gene-rar según el precio de ese momento. Si el precio lessirve, generan, si no les sirve tienen todo el derecho ano generar.

Nosotros quisiéramos fomentar los contratos fijosporque el contrato fijo para UTE es mucho más seguroporque sabe que cuando precise electricidad la va atener, y no es así cuando, con todo derecho, el inver-sor dice “no, este precio no me sirve”. Por otro lado meparece que también es más seguro para el inversor,porque si está seguro que UTE le va a tomar toda laenergía que tiene disponible, hace una cuenta, deter-mina cuál es el precio y sabe que la inversión la va arepagar, sin duda. Sin embargo, a Branaa, por ejem-plo, si el país tiene 3 años de buenas lluvias, UTE nole compra nada, entonces ¿Cuándo va a repagar suinversión? Cada inversor hace su negocio como leparezca más conveniente

Nuestro objetivo, para el corto plazo es introducir lamayor cantidad de energía renovable posible. Esta-mos trabajando para que de acá al 2015 tengamos almenos 250 MW de energía eólica. Para eso hay queinstalar más de 100 molinos de viento en el país. Sonmolinos grandes del tamaño del Palacio Salvo quedan 2 MW. Por ahora hay unos pocos que estáncomenzando a instalarse, algunos ya están funcio-nando y probablemente el año que viene se haga unamega licitación para que se instalen en el correr de lospróximos 5 años entre 100 y 200 molinos.

Y, por otro lado, la biomasa. Los objetivos seríanque para el 2015 alrededor del 30% de todos los resi-duos agroindustriales que tiene el país se transformenen alguna forma de energía, que algo que es un resi-duo, se transforme en un bien.

Resumiendo, entre la introducción de las energíasrenovables, el trabajo sobre la eficiencia energética yla planta de regasificación, el objetivo es que para el2015 en la matriz eléctrica haya 0% de petróleo, queno se utilice más petróleo para generar electricidad.

Hay otra fuente de la que se está hablando mucho,la energía nuclear, y desde el gobierno se dice que lapoblación debe debatir el tema para eventualmentedecidir si se instalan plantas en Uruguay o no. Sedice que con energía nuclear seríamos independien-tes, nos autoabasteceríamos, tiene la ventaja de queno produce CO2 pero el combustible no es nuestro,y ¿qué se hace con los desechos?

Esas son las preguntas justamente. La opción nucleares para el largo plazo, más allá del 2015. Y hay otras dosopciones a manejar, una es hacer forestación con obje-tivo energético, tener bosques de leña para producirelectricidad directamente, y otro es el carbón, que paranuestro país sería toda una movida porque no tenemoscarbón y además el carbón genera dióxido de carbonocon un fuerte impacto sobre el cambio climático, peroUruguay impacta tan poquitito sobre el cambio climáticoque hay gente que plantea la opción del carbón confuerza y creo que es lícito hacernos la pregunta de sihabría que incluirlo entre las fuentes a usar.

Con respecto a la energía nuclear, un valor positivo deincluirla en la matriz energética es que colabora con ladiversificación. También el precio es interesante, elhecho de que ofrece continuidad, lo que se llama el fac-tor de disponibilidad, es mucho mejor que el de la ener-gía hidráulica o el de la biomasa, además tiene muy bajaemisión de CO2 y en principio es una industria que estácompletamente confinada por lo que no produce ningúntipo de emisiones al medio ambiente.

Pero también es claro que tiene una cantidad de des-ventajas, la principal es: ¿Qué se hace con los residuos?Es un tema abierto, en el mundo se están estudiando y

Page 6: ENERGÍAS: Entrevista a Ramón Mendez Galain

8 - Uruguay Ciencia - Agosto 2008

Panorama energético del Uruguay

desarrollando varias alternativas aunque no ha sido nece-sario todavía colocar el residuo en el repositorio final. Elcombustible usado tiene que pasar toda una serie de eta-pas, primero queda unos años en una piscina luego endepósitos secos donde puede quedar por siglos sin nin-guna dificultad. También se le puede hacer un tratamientoa ese residuo para quitarle uranio y, recién después de uncierto tiempo cuando se considera que ese material estásólo un poco caliente se pueda poner en repositorios fina-les. Tener idea de cómo sería el repositorio final es impor-tante, por supuesto, pero no es necesario tomar unaresolución ya. Si hubiera que decidir ahora, existen depó-sitos, por ejemplo los finlandeses y los americanos, entreotros, tienen depósitos subterráneos, a mucha profundi-dad, 1.000 metros más o menos. En general son minasabandonadas, lugares donde hay muy baja actividad sís-mica, donde se supone, por las características del lugar,que no serían afectados ni por cataclismos naturalescomo glaciaciones o terremotos, ni artificiales como unabomba atómica y supuestamente tampoco hay pasaje deagua como para que el agua no pueda llevarse esos resi-duos a ningún lado. Esas son las variables que se estu-dian y eso supuestamente ya funciona.

También hay mucha investigación en estos temas,entre ellos para usar mejores combustibles y, sobre todo,para hacer un tratamiento del combustible usado parabajarle su carga tóxica es decir que en vez de tener queguardarlo durante 100.000 años, tener que guardarlodurante un par de siglos. Después de ese par de siglos,si, la carga tóxica remanente desaparecería. Hoy en día,el mundo guarda fuentes radioactivas, incluso nuestropaís tiene fuentes radioactivas para uso médico que per-manecen tóxicas durante decenas de años. Lo nuevo esque estaríamos pasando de tenerlos confinados durantedecenas de años a 100.000 años. Es un cambio, aescala, muy importante.

Hay mucha gente que se opone a la energíanuclear por el temor generado desde un inicio, porlos efectos de las bombas atómicas y luego con elaccidente de la planta de Chernobyl. Personalmente¿qué les dirías?

Yo creo que mi función en el cargo que ocupo no esconvencer a nadie, creo que con respecto a este temadebo brindar información de la manera más objetivaposible, señalar los puntos a favor y los puntos en con-tra. Es una resolución que no va a tomar la Dirección deEnergía, solo estamos poniendo el tema sobre la mesa.

Hay una cosa que sí puedo decir con objetividadque es lo siguiente, si bien existió Chernobyl es indu-dable que existió y que mató de manera directa a 31personas y por lo menos un par de miles más indirec-tamente, porque recibieron la radiación y a lo largo delos años han ido muriendo por cánceres. Pero hay unacosa que también es indudable y esto es que la ener-gía nuclear es la industria más segura que ha creadoel hombre. Si se deja de lado Chernobyl, la totalidadde todos los demás incidentes, accidentes y proble-mas nucleares, en total, en todo el mundo, en 50 añosde energía nuclear, ésta ha generado 5 muertes deoperarios trabajando en diferentes plantas, los quehan muerto por diferentes problemas. No hay ninguna

evidencia que nadie haya podido mostrar nunca deque haya habido emisiones por fuera de una plantanuclear mayores que la radiactividad que existe en lanaturaleza. Es un hecho objetivo que no ha habidomás de 5 muertos en toda la historia. En las minas decarbón, en China, mueren 200 mineros una vez poraño, o cada 2 años, cada vez que hay un accidente.

No hay ninguna duda que es una de las industriasmás seguras que existe, justamente porque como espotencialmente muy peligrosa, los criterios de seguri-dad son estrictos, se toman tremendos recaudos paraque no ocurra ningún accidente. Y, además, justa-mente, si para algo sirvió Chernobyl es para sermucho más estrictos. Yo me animo a decir que Cher-nobyl no fue un accidente de la industria nuclear sinoun accidente de la industria de un país en unmomento muy especial. Se hizo todo mal. Chernobylfue la crónica de un accidente anunciado: a la centralle faltaban capas de protección, se estaba haciendoun experimento para ver como funcionaba, el diseñomismo del reactor era un reactor inseguro. Además,contradijeron todas las normas de seguridad existen-tes y por haber. Hoy en día Chernobyl es imposible,pero esto es una opinión personal. Lo que está claroes que las características de seguridad de las centra-les modernas son infinitamente superiores a las quetenía Chernobyl en su momento.

Entonces, la seguridad a mi, honestamente, en lo per-sonal, no es algo que me preocupa, yo creo que sesaben hacer las cosas bien y además hay un contralorinternacional muy importante, no es que acá lo vayamosa hacer a la uruguaya sino que el Organismo Internacio-nal de Energía Atómica, la comunidad internacional y,hasta nuestros propios vecinos estarían muy interesa-dos en que hiciéramos las cosas muy bien, por lo tantohabría inspecciones permanentes.

Creo que el problema son los residuos, es un temaético, filosófico, ¿Estamos dispuestos, por más queestamos seguros que se va a trabajar en las mejorescondiciones, de dejarle a las futuras generaciones algoahí, bajo tierra, potencialmente peligroso por miles ymiles de años?

Page 7: ENERGÍAS: Entrevista a Ramón Mendez Galain

Uruguay Ciencia - Agosto 2008 - 9

crisis argentina que no les permite enviarnos lo que nosenviaba, al contrario nosotros les damos a ellos cuandotenemos disponible.

Supuestamente para el 2025 la demanda estaría entre2.500 y 3.000 MW. Justamente uno de los temas que esta-mos tratando de impulsar ahora es hacer un estudio, unaprospectiva para ver qué se puede esperar del futuro,teniendo en cuenta todos los modelos de escenarios, con-siderando aumento de población, corrientes migratorias,aspectos culturales, aspectos industriales, qué novedadestecnológicas podrían llegar a esperarse en cada momentopara tener nuevas fuentes de energía, y frente a los dife-rentes resultados planificar las acciones a tomar.

No has mencionado el descubrimiento mencio-nado recientemente en los medios sobre la existen-cia de petróleo en la plataforma continental.

Cierto, no es un descubrimiento al que se llegó porcasualidad, llega porque hubo una inversión fuerte enlos últimos 2 años en estudios de prospectiva de hidro-carburos en la plataforma; se contrató un barco noruegoque hizo tres campañas prospectivas y el resultado esque efectivamente hay una zona donde las formacionesgeológicas son proclives al entrampamiento de petróleo,pero hasta que se haga el pozo no se sabe nada. Con elgas es un poco más fácil y también encontraron unazona donde, por evidencia sísmica, se sabe que hay unagran caverna donde muy probablemente haya gas, peroallí, nuevamente, hasta que no se haga el pozo no sesabe si tecnológicamente es posible extraerlo, si la pre-sión a la que está es suficiente. Hasta no hacer lospozos no vamos a saber si efectivamente ese gas eseconómicamente accesible o no.

El objetivo, ahora, es tratar de interesar a compañíaspetroleras y empresas internacionales para que se aso-cien con ANCAP para hacer pozos y ver si efectiva-mente es rentable o no.

Aún quedan algunas preguntas pero, por ahoracreo que este panorama es suficiente. Muchas gra-cias Ramón por tu tiempo.

Bien, entiendo que ese sería el problema a decidirpor la población, es un problema conceptual, ético,pero si se decidiera a favor de la energía nuclear,quedarían algunos problemas prácticos a resolver,por ejemplo, existe una ley que prohíbe la inclusiónen la matriz de energía eléctrica energía de origennuclear ¿Habría que derogarla? y ¿Qué pasa con elhecho de que no hay gente capacitada en el país enesa área?

El tema legal es mucho más que derogar la prohibi-ción, no es solamente cambiar un artículo de una ley,porque si se quiere tener energía nuclear en un país setiene que hacer un paquete de leyes nuevas, para decircómo se va a hacer, cómo se tiene que trasladar elmaterial radiactivo, qué pasa en el caso de accidentes,etc. Estamos estudiando este tema.

Hay que hacer las cosas cada una en su debidomomento. Tampoco sería necesario formar genteahora. La capacitación de la gente para mi no es unproblema, Uruguay tiene una tradición de capacitación,pero como no tiene industria nuclear no ha formadogente en algo que no necesita. Hace poco estuvieronaquí 3 de los mayores expertos en energía atómica ycoinciden totalmente con nuestro análisis de que estotalmente impensable tener energía nuclear antes de15 años, por lo tanto tenemos tiempo más que sufi-ciente para capacitar gente.

Además si se formara el personal ahora, dentro de 3o 4 años, qué trabajo le vamos a dar si todavía no va ahaber ninguna central. Hay que formar gente en sudebido momento, hay un camino que hay que seguir ypor ahora estamos estudiando a fondo el tema parasaber cómo resolver los eventuales temas “cuellos debotella” que podría haber, para que luego, el país, dealguna forma que se determinará, que no me corres-ponde a mi decidir cuál va a ser, resuelva si sí o si nose toma ese camino.

En el caso en que se resuelva instalar plantasnucleares ¿Cuántas serían?

Uruguay, por el tamaño de su red eléctrica no puedetener plantas grandes como otros países. Tenemos querecurrir a plantas menores, de 300 MW como máximo,que están en proceso de desarrollo en el mundo y queestarían disponibles en 2017. Pero no tendría muchosentido hacer toda una movida de este tipo, generar todauna autoridad reguladora y todo lo que significa tenerenergía nuclear en un país para tener una planta única ychiquita de 300 MW. Entonces, yo creo que si se toma elcamino nuclear, lo razonable sería instalar 2 o 3 plantas,por lo menos, a lo largo de 15 años, a partir de 2025.

¿Cuánto se está necesitando en el Uruguay dehoy, en total?

El pico de consumo, hoy son 1.700 MW, las represassolas, a full nos dan 1.500 MW, cerca del pico, perocuando no tienen agua, la situación cambia. Hasta el'90 cuando teníamos un año de pocas lluvias, Argentinanos mandaba lo que necesitábamos, era solamente unproblema económico. Pero el problema es que ahora sesuma todo: aumento del consumo, falta de inversión engeneración propia, aumento del precio del petróleo y la