Enero 2018 Informe analítico de€¦ · Las exportaciones de El Salvador destinadas a la región...

7
Informe analítico de COMERCIO EXTERIOR De El Salvador Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo 01 Enero 2018

Transcript of Enero 2018 Informe analítico de€¦ · Las exportaciones de El Salvador destinadas a la región...

Page 1: Enero 2018 Informe analítico de€¦ · Las exportaciones de El Salvador destinadas a la región centroamericana muestran un mayor dinamismo que las realizadas a Estados Unidos desde

Informe analítico de COMERCIO EXTERIOR De El Salvador

Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

01 Enero 2018

Page 2: Enero 2018 Informe analítico de€¦ · Las exportaciones de El Salvador destinadas a la región centroamericana muestran un mayor dinamismo que las realizadas a Estados Unidos desde

Enero 2018 – Informe analítico de comercio exterior de El Salvador

1

Nota técnica

El Manual de Estadísticas del Comercio Internacional de Mercancías (ECIM), 2010 en el numeral 6.7 recomienda “que los países se ajusten a las disposiciones pertinentes del Convenio de Kyoto Revisado para determinar el país de origen en sus estadísticas del comercio internacional de mercancías”. El BCR en cumplimiento a esta recomendación en 2017 ha realizado el cambio de país de procedencia a país de origen para sus futuras publicaciones, las series estadísticas se han actualizado a partir de 2013 en adelante.

I. Entorno internacional

Según el U.S. Census Bureau, Estados Unidos cerró el 2017 con un aumento de US$ 153,721

millones en las importaciones de bienes, con un crecimiento anual de 7% que muestra una

mayor demanda.

Las importaciones de Estados Unidos provenientes de la región latinoamericana reflejan una

mejora para algunos países, en comparación con el año anterior; mientras que para Bolivia,

Paraguay, Colombia, Nicaragua, El Salvador y Honduras se redujeron.

Importaciones de los Estados Unidos - Millones de US$ -

Fuente: United States Census Bureau

Las exportaciones de El Salvador destinadas a la región centroamericana muestran un mayor

dinamismo que las realizadas a Estados Unidos desde el año 2017, el cual puede estar

vinculado a la cercanía, reducción de costos, por políticas de diversificación, aumento de

clientes de la región.

19.9%

16.6%

13.3%

12.4%

9.1%

8.6%

6.8%

5.3%

5.2%

2.5%

1.7%

1.3%

-0.8%

-1.0%

-1.2%

-1.7%

-20.2%

-41.9%

Chile

Perú

Venezuela

Brasil

Uruguay

Panamá

México

Costa Rica

Ecuador

Argentina

Guatemala

Rep. Dominicana

Honduras

El Salvador

Nicaragua

Colombia

Paraguay

Bolivia

2016 2017

Page 3: Enero 2018 Informe analítico de€¦ · Las exportaciones de El Salvador destinadas a la región centroamericana muestran un mayor dinamismo que las realizadas a Estados Unidos desde

Enero 2018 – Informe analítico de comercio exterior de El Salvador

2

II. Entorno nacional

2.1 Exportaciones

Las exportaciones salvadoreñas del enero 2018 ascendieron a US$ 500 millones, superior

en US$ 73.9 millones respecto al mismo mes del año anterior, registrando un crecimiento de

17.3%. 24 de 34 ramas de actividad económica presentaron crecimientos positivos y 18 de

estas crecieron a tasas de dos dígitos respecto a enero del año anterior.

Al evaluar las exportaciones según Clasificación Internacional Industrial Uniforme Revisión

2 (CIIU Rev. 2), las tres principales ramas de actividad económica que mostraron resultados

positivos fueron: servicios de maquila que vendió US$ 100.9 millones con un 19.4% de

crecimiento, seguido de la industria textil y artículos confeccionados que exportó US$ 90.9

millones creciendo 14%, azúcar con US$ 53.2 millones y una tasa de 206.6%.

En la actividad de textil y vestuario, existen señales de una recuperación del principal

comprador, Estados Unidos. Según datos de la Office of Textiles and Apparel (OTEXA), las

importaciones de textil y confección de este país aumentaron 3.76% esencialmente en la

confección para el mes de enero 2018.

Las exportaciones de azúcar siguen favoreciendo el desempeño exportador del país, al

considerar el período 2010 – 2018, el mes de enero 2018 ha sido favorable al alcanzar el

segundo mayor monto exportado de azúcar. Las exportaciones excluyendo azúcar, café y

maquila tanto para Centroamérica como fuera destacan por los montos más altos de los

últimos 9 años.

Las exportaciones de azúcar se enviaron hacia tres principales destinos: República Popular

de China con un monto de US$ 26.4 millones lo cual indica que la industria azucarera está

aprovechando el levantamiento de la reserva, seguido de Estados Unidos con US$ 22.4

millones y Holanda con US$ 2 millones.

Las exportaciones del sector agropecuario se contrajeron 16.5%, los resultados de este sector

se derivan de las bajas ventas al exterior de café que pasó de US$ 6.1 millones a US$ 4.4

millones en enero 2018, experimentando un crecimiento de -27.4%. El mes de enero presenta

baja exportación, sin embargo se espera que el valor exportado crezca en los siguientes tres

meses del año, que son los meses de mayor envió tras su recolección de la cosecha.

Las otras producciones agrícolas pasaron de US$ 5.4 exportados en enero 2017 a US$ 4.2

millones en enero 2018, reduciéndose -21.1%, debido a una menor venta de plantas vivas,

esquejes, flores y follajes.

Los bienes de la industria manufacturera totalizaron US$ 487.2 millones, esto representa el

97.4% del total de exportaciones, siendo superior en US$ 75.5 millones respecto a enero del

año anterior y creciendo a una tasa de 18.3%

Page 4: Enero 2018 Informe analítico de€¦ · Las exportaciones de El Salvador destinadas a la región centroamericana muestran un mayor dinamismo que las realizadas a Estados Unidos desde

Enero 2018 – Informe analítico de comercio exterior de El Salvador

3

Las exportaciones de maquila alcanzaron los US$ 100.9 millones, superiores en US$ 16.4

millones, equivalente a 19.4% de crecimiento. Los principales productos de exportación de

maquila fueron prendas y complementos de vestir de punto perteneciente a la categoría de

textil y confección y los chips electrónicos pertenecientes a la categoría de otros productos.

El 80.9% de lo maquilado se destinó hacia los Estados Unidos.

Los cinco principales productos exportados por El Salvador en enero 2018 fueron: a) ropa

interior y complementos de vestir; b) prendas exteriores de vestir; c) azúcar sin refinar; d)

máquinas y otros aparatos y materiales y e) otras materias textiles y sus manufacturas.

49 de los 84 países de destino de las exportaciones salvadoreñas presentan resultados

positivos respecto al año anterior; Estados Unidos llegó a US$ 210.2 millones en enero 2018,

creciendo 4.3%, impulsadas por la venta de azúcar que obtuvo US$ 10.8 millones más que

hace un año.

Las exportaciones de bienes hacia la región centroamericana sin incluir Panamá crecieron

14.6% e incluyendo a Panamá 14%; el mayor incremento en la demanda lo hizo Honduras

con US$13.9 millones adicionales, seguido por Nicaragua con US$ 7.5 millones, Guatemala

US$ 2.6 millones y Costa Rica con US$ 1.5 millones. Por su parte, Panamá demandó bienes

salvadoreños por US$ 10.4 millones, US$ 0.3 millones adicionales respecto a enero 2017. El

buen crecimiento del resto de países de la región incide favorablemente sobre los resultados

del comercio exterior con este conjunto de países, así como la depreciación del tipo de

cambio real.

El Cacao: Alimento de los dioses

El cacahuaquahitl o cacao según la historia mitológica fue un regalo del dios Quetzalcoatl

para transmitir la sabiduría a los seres humanos1. Es un fruto que remonta de la época

precolombina cultivado por los Mayas y Aztecas, cuyas semillas eran utilizadas como

moneda y la bebida preparada con este grano era destinada para las clases altas2.

Según el Anuario de Estadísticas Agropecuarias 2015-2016, en El Salvador el cacao se

cultiva en una superficie de 1,123 manzanas, obteniendo un volumen de 7,988 quintales. Los

precios promedio del grano a nivel nacional fueron US$135.1 por quintal en el mercado

mayorista en enero 2018.

1 http://www.natra.es/es/chocolate/historia-del-cacao 2 http://beatrizlarrea.com/el-alimento-de-los-dioses-el-cacao

Page 5: Enero 2018 Informe analítico de€¦ · Las exportaciones de El Salvador destinadas a la región centroamericana muestran un mayor dinamismo que las realizadas a Estados Unidos desde

Enero 2018 – Informe analítico de comercio exterior de El Salvador

4

Fuente: MAG Fuente: ICCO

A nivel internacional, el grano se cotiza en US$ 1,952 por tonelada (aproximadamente

US$195.2 el quintal, muy superior a los precios nacionales). De 2005 a 2017, los precios del

cacao tuvieron un máximo de US$ 3,525.1 por tonelada. Según la Organización Internacional

del Cacao, la producción mundial en la cosecha 2016/2017 fue de 4,733 millones de

toneladas y la demanda mundial ha sido estimada en 4,351 millones de toneladas.

Fuente: BCR

El Salvador pasó de exportar US$ 2.9 millones de cacao en 2000 a US$ 5.7 millones en 2017.

Un factor que determinó el aumento en el valor de las exportaciones fueron los buenos

precios, pues el crecimiento del volumen fue de 2.4% en promedio durante 2000 al 2017.

El Salvador está uniendo esfuerzos para la reactivación del cultivo del cacao, el Ministerio

de Agricultura y Ganadería a través del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y

Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA) realizan trabajos de preparación instrumental

científico, acompañamiento y transferencia tecnológica para la recuperación del cacao que

tiene un periodo de ejecución de 2014 – 2019 y cuenta con US$ 24.7 millones de inversión.

La Alianza del Cacao en El Salvador es una iniciativa en la cual participan actores nacionales

e internacionales que trabajan en conjunto con productores para recuperar el cultivo del

cacao. Según esta institución para 2019, proyecta haber sembrado 10,000 manzanas3 para

consumo local y de exportación.

3 http://www.mag.gob.sv/el-salvador-se-prepara-con-politicas-publicas-para-el-sector-cacaotero/

84.1

119.1

144.8

131.8

169.4 164.6 142.8

133.1

151.3

156.6

164.2

132.9

135.1

020

40

6080

100120

140

160180

200

Precio promedio nacional del cacao a nivel mayorista

Dólares por quintal

3,497.6

1,917.7

-

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

Precio Internacional del CacaoDólares por tonelada

2.9

6.0 5.8

4.75.1

5.75.3

4.9

5.1

5.2

5.7

0

1

2

3

4

5

6

7

Exportaciones de cacao y sus preparacionesMillones de US$

2.2

2.6

2.5

2.8

2.5

2.8 2.8

2.5

2.7

2.8

3.3

0

1

1

2

2

3

3

4

Exportaciones de cacao y sus preparacionesMillones de KGS

Page 6: Enero 2018 Informe analítico de€¦ · Las exportaciones de El Salvador destinadas a la región centroamericana muestran un mayor dinamismo que las realizadas a Estados Unidos desde

Enero 2018 – Informe analítico de comercio exterior de El Salvador

5

Fuente: BCR

Las importaciones de cacao crecieron 9% en promedio en el mismo período. Los principales

países de origen de donde se importó cacao en 2017 fueron: Estados Unidos, México,

Guatemala, Nicaragua y Turquía.

2.2 Importaciones

Las importaciones totalizaron US$ 930.4 millones, US$ 81.6 millones más, equivalente a

9.6% de crecimiento respecto a enero 2017. En volumen las importaciones aumentaron 3.2%.

Las importaciones del sector agropecuario obtuvieron US$ 9.6 millones adicionales respecto

a enero del año anterior. Los granos básicos y los otros productos agrícolas son las ramas

económicas que más compras efectuaron del exterior. Específicamente, en la rama de granos

básicos, los importadores adquirieron US$ 7.1 millones más de maíz.

Según la clasificación económica de las importaciones, todos los rubros superaron el valor

de enero del año anterior. La economía salvadoreña importó bienes de consumo por US$

317.8 millones, bienes intermedios por US$ 397 millones y US$ 135.1 millones en bienes de

capital.

Todos los sectores económicos adquirieron más bienes intermedios del exterior, alcanzando

una tasa de 7.6% de crecimiento, lo cual es una señal positiva de mayor producción.

En el primer mes del año, los sectores transporte y comunicaciones y comercio invirtieron

más en bienes de capital respecto al año anterior, en conjunto ambos sectores compraron US$

10.1 millones en concepto de estos bienes.

Con el incremento de las importaciones de maquila en 107.3%, se espera que esta actividad

económica aumente las exportaciones en el corto plazo.

La factura petrolera en enero 2018 fue de US$112.1 millones, menor en US$ 9 millones a lo

reportado en enero de 2017, que equivale a una reducción de 7.4% en valor y 27.9% en

volumen. Los principales bienes importados fueron gasolinas, diésel, gas propano, fuel oil y

keroseno lo cual representan el 70.9% de la factura petrolera.

5.2

8.8 9.7

8.9 10.2

12.8

17.6

14.2

19.4

22.8 22.5

20.8

21.6

21.1

22.9

22.4

0

5

10

15

20

25

Importaciones de cacao y sus preparacionesMillones de US$

2.9

5.6 6.0

4.7 4.6

5.0 5.2

5.0

5.9

5.9 5.8

6.1

6.2

6.2

6.4

6.7

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Importaciones de cacao y sus preparacionesMillones de KGS

Page 7: Enero 2018 Informe analítico de€¦ · Las exportaciones de El Salvador destinadas a la región centroamericana muestran un mayor dinamismo que las realizadas a Estados Unidos desde

Enero 2018 – Informe analítico de comercio exterior de El Salvador

6

2.3 Balanza comercial

El déficit comercial alcanzó los US$ 430.4 millones, elevándose en US$ 7.7 millones

respecto a enero del año anterior; reflejando expansión más elevada de las importaciones

respecto a las exportaciones.

Conclusiones

Al cierre de 2017, las importaciones de Estados Unidos desde la región

latinoamericana mejoraron para algunos países.

Las exportaciones de El Salvador hacia la región centroamericana muestran un mayor

dinamismo que las realizadas a Estados Unidos, tendencia registrada desde 2017.

El Salvador se ha beneficiado de la mayor demanda de productos por parte de Estados

Unidos al presentar un crecimiento de 4.3% para enero 2018.

Las exportaciones están creciendo principalmente por mayores ventas de las ramas

de actividad: maquila, azúcar y textil.

En las exportaciones de maquila sobresalen: prendas de vestir de punto, chips

electrónicos y arneses para automóviles.

La industria azucarera está aprovechando el levantamiento de reserva por parte de

China al exportar al mes de enero US$ 26.4 millones hacia el país asiático.

Las exportaciones no tradicionales y el azúcar registran los mayores montos de los

últimos años.

Actualmente El Salvador está apostando a la reactivación de la producción y

exportación del cacao, que es un producto con una demanda mundial creciente.

Las importaciones más dinámicas fueron las de bienes intermedios y de capital, los

cuales indican una mejora de las actividades productivas en el corto plazo.

Al evaluar los destinos de los productos salvadoreños, 49 países de un total de 84

presentan crecimiento de las exportaciones.

El déficit de la balanza comercial salvadoreña aumentó US$ 7.7 millones en enero

2018.