ENERO - Acción Competitiva SAC | Centro de …accom.pe/uploads/d_seguridad.pdf · El presente...

12
ENERO

Transcript of ENERO - Acción Competitiva SAC | Centro de …accom.pe/uploads/d_seguridad.pdf · El presente...

Page 1: ENERO - Acción Competitiva SAC | Centro de …accom.pe/uploads/d_seguridad.pdf · El presente Diplomado brinda los conceptos y las herramientas necesarias para la ... Taller 01:

ENERO

Page 2: ENERO - Acción Competitiva SAC | Centro de …accom.pe/uploads/d_seguridad.pdf · El presente Diplomado brinda los conceptos y las herramientas necesarias para la ... Taller 01:

Presentación El presente Diplomado brinda los conceptos y las herramientas necesarias para la implementación del sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional desde la perspectiva de la norma OHSAS 18001:2007., y enmarcado dentro de las exigencias de la Ley N° 29783 y su Reglamento, aprobado por D.S. N° 005-2012-TR. Asimismo, el curso brinda, además de las herramientas necesarias para conocer la legislación específica y vinculada en la materia, el poder identificar cuáles son las obligaciones y responsabilidades en temas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y cómo debe manejarse el tema de la prevención en SST para efectos de evitar contingencias que a futuro puedan devenir en una infracción y, consecuentemente, en la imposición de una multa, así como la responsabilidad penal por incumplimientos sobre la materia. Se dará énfasis a la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos; análisis de causa raíz y programas de gestión de seguridad y salud ocupacional, como parte central del sistema. Se proporcionarán diversas metodologias y herramientas (cualitativas y cuantitativas) para la evaluación de riesgos derivados de las actividades rutinarias y de emergencia de una organización de modo tal que el participante desarrolle los suficientes elementos del sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional a fin obtener los lineamientos para su implementación. Por otro lado, el curso aborda las últimas modificaciones introducidas por la Ley N° 30222 que contemplan cambios respecto a las obligaciones del empleador. La citada norma establece también cambios respecto a la fiscalización laboral durante un plazo de tres años, entre los que figura la reducción de las multas laborales, así como las modificaciones al reglamento establecidas por D.S. Nº 006-2014-TR, que señala, entre otras disposiciones, obligaciones relacionadas a la capacitación de los trabajadores, exámenes médicos y la tercerización del servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo. ACCOM PERÚ

02

Page 3: ENERO - Acción Competitiva SAC | Centro de …accom.pe/uploads/d_seguridad.pdf · El presente Diplomado brinda los conceptos y las herramientas necesarias para la ... Taller 01:

Objetivos: Generar herramientas conceptuales y metodológicas en la Seguridad Industrial, para la

formulación de estrategias de gestión dirigidas a la prevención e intervención en los diferentes riesgos ocupacionales y al mejoramiento de la calidad de vida laboral.

Conocer y aplicar con criterio las normas vigentes sobre la Seguridad Industrial. Dar condiciones seguras a los trabajadores en todos los lugares donde se estén

desarrollando actividades que impliquen algún riesgo a los mismos. Identificar, evaluar y controlar los riesgos en el trabajo. Diseñar e implementar planes y programas de prevención de riesgos laborales, sobre la

base de las nuevas capacidades técnicas adquiridas en el diplomado. Conocimiento y aplicación de procedimientos sobre el SISTEMA DE GESTIÓN DE

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 y su relación la norma ISO 9001 e ISO 14001.

Conocer y aplicar la Ley 29783 y su Reglamento 005-2012 TR.

ACCOM PERÚ

03

Page 4: ENERO - Acción Competitiva SAC | Centro de …accom.pe/uploads/d_seguridad.pdf · El presente Diplomado brinda los conceptos y las herramientas necesarias para la ... Taller 01:

Beneficios: Los participantes al final del diplomado demostraran las siguientes competencias y

capacidades: Implementar y mantener un sistema de seguridad y salud en el trabajo en las

organizaciones donde forme parte. Elaborar planes y programas de prevención de riesgos, que integre a todas las

gerencias, oficinas, secciones o áreas de las organizaciones. Implementar programas de higiene industrial. Elaborar instructivos, formatos y manuales que contengan procedimientos basados en

las normas OHSAS y estándares de calidad. Diseñar los factores de riesgos ergonómicos. Recopilar, analizar y registrar estadísticas sobre los accidentes de trabajo y

enfermedades ocupacionales.

ACCOM PERÚ

04

Page 5: ENERO - Acción Competitiva SAC | Centro de …accom.pe/uploads/d_seguridad.pdf · El presente Diplomado brinda los conceptos y las herramientas necesarias para la ... Taller 01:

Diseñado especialmente para: Organizaciones privadas y públicas corporativas. Empresas pertenecientes al sector comercial y de servicios. Empresas mineras y las referidas al sector energético, saneamiento y construcción civil. Profesionales cuya actividad está relacionada a los sistemas de seguridad y salud en el

trabajo. Profesionales interesados en la tematica de seguridad y salud ocupacional. Oficiales y suboficiales de las fuerzas armadas, cuya labor esta ligada a la temática de

seguridad.

Metodología: Clases teórico-prácticas, se desarrollan casos, dinámicas y ejercicios prácticos con

presentación multimedia y videos. Evaluaciones periódicas y resolución de talleres prácticos.

ACCOM PERÚ

05

Page 6: ENERO - Acción Competitiva SAC | Centro de …accom.pe/uploads/d_seguridad.pdf · El presente Diplomado brinda los conceptos y las herramientas necesarias para la ... Taller 01:

ING. CIP RICHARD GRAU CHAVEZ M.SC. | SAFETY INSPECTOR Ingeniero Industrial, CIP 75080 Con estudios de maestría en Ingeniería Ambiental y Seguridad Industrial. Inspector Técnico de Seguridad en Defensa Civil Miembro de Asociación Peruana de la Prevención de Riesgos. Actual Jefe de Protección Ambiental, Seguridad e Higiene Ocupacional, de

la empresa Sudamericana de Energía, del Grupo OLIYMPIC. Auditor Ambiental Interno de Grupo OLYMPIC. Ex Jefe de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de

Electronoroeste S.A. Cursos de especialización: Sistemas de Gestión de Seguridad, Norma OHSAS 18001, ISO 14001, Inspecciones e Identificación y Evaluación de Riesgos, Auditorias de Seguridad, etc.

12 años de experiencia profesional en el campo de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente; dictado de cursos, entrenamientos, redacción de reglamentos y manuales de seguridad, control de calidad de equipos de protección personal.

Expositor en temas de Seguridad y Medio Ambiente en ELECTRONOROESTE S.A., ENSA (Chiclayo), HIDRANDINA (Trujillo), Electrocentro, S.A. (Huancayo), SENCICO, INDECI, Colegio de Ingenieros del Perú – Filial Piura, Dirección General de Salud Ambiental (Piura).

ING. PEDRO LIZANDRO ITURRIA YARLEQUÉ |SAFETY INSPECTOR

Es Ingeniero Industrial Colegiado con CIP N° 98874, con estudios completos de maestría en Ingeniería Ambiental y Seguridad Industrial, con especialización y experiencia en Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente; conocimiento de legislación Peruana en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y medio ambiente de las actividades eléctricas y construcción civil (Ley N° 29783 y su reglamento, D.S. 009-2005 TR y sus modificatorias, RSSTAE, G-50, NTP, DS 029-94 EM, otros).

Supervisor de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente construcciones electromecánicas DELCROSA S.A.

Ex jefe área de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente empresa de servicios electromecánicos ZURSA SRL.

Se ha desempeñado como supervisor de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente electro noroeste s.a. (ENOSA)

Especialista en Sistemas Integrados de Gestión basado en normas internacionales ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007.

Especialista en Administración de Control de Perdidas accidentales. Con conocimiento en la elaboración y difusión IPERC, en la identificación y evaluación de AAS, elaboración de planes de Seguridad y Contingencias.

Dr. SERVANDO GARCÍA CORREA Médico Cirujano Presidente de la Asociación Médicos en Acción Medico asistente del servicio de medicina interna del Hospital II de

Sullana Con estudios en maestría en salud pública de la UNP. Con estudios de especialización en salud ocupacional y ecografía general

en la Universidad Nacional de Piura.

ACCOM PERÚ

06

Trainers:

Dr. MOISES BARRANZUELA Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo UDEP Médico Cirujano especializado en Salud ocupacional. Médico Ocupacional, Empresa: South American Administration SAC- Grupo

Olympic Perú Inc. (Petrolera). Asesor en Salud Ocupacional Cementos Pacasmayo S.A.A. Proyecto Planta

de Cementos-Piura. Ha sido Médico Ocupacional, Maple Etanol SRL (Energía) Ha sido Médico Ocupacional, Petrex Saipem S.A (Petrolera) 9 años de experiencia en Salud Ocupacional, en el rubro de Hidrocarburos,

Minería, Biocombustibles, Agroindustrias y Clínicas Ocupacionales, capaci-dad de Gerencia de servicios, atenciones de emergencias.

Page 7: ENERO - Acción Competitiva SAC | Centro de …accom.pe/uploads/d_seguridad.pdf · El presente Diplomado brinda los conceptos y las herramientas necesarias para la ... Taller 01:

Malla Curricular: MODULO I: REQUISITOS LEGALES Y SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO A LAS NORMAS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1. Normativa Internacional, convenios, recomendaciones de convenios, renuncia de convenios, protocolo, OIT. 2. Normativa Nacional, jerarquía de normas nacionales. 3. Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Principios, Alcances y modificatoria. 4. Ley 29981, Ley de creación de la SUNAFIL, se resalta la RM 050-2013-TR, formatos de registros del sistema de

gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. 5. Alcance de la Resolución Ministerial 111-2013-MEM/DM, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de

actividades eléctricas. 6. Análisis de la R.M. Nº 571-2014/MINSA. 7. Multas y sanciones por el incumplimiento del deber de prevención.

MODULO II: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN

1. Conceptos generales y terminología aplicada 2. ¿Qué es un sistema de Gestión? 3. Etapas de la implementación de un sistema de gestión 4. Beneficios de implementar un sistema de gestión 5. Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional 6. Taller 01: Comprensión de conceptos. 7. Modelos del sistema de Gestión Seguridad y salud Ocupacional. 8. Sistema de Gestión de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley 29783 y su Reglamento. 9. Análisis de la Ley 30222, modificación a la Ley 29783. 10. Análisis del D.S. 006-2014-TR, modificación del Reglamento de la Ley 29783.

11. Análisis de la D.S. 010-2014-TR, norma complementaria 12. Análisis de la D.S. 012-2014-TR, aprueban el registro único de información sobre accidentes, incidentes y

enfermedades ocupacionales.

ACCOM PERÚ

07

Page 8: ENERO - Acción Competitiva SAC | Centro de …accom.pe/uploads/d_seguridad.pdf · El presente Diplomado brinda los conceptos y las herramientas necesarias para la ... Taller 01:

MODULO III: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN, PARA IMPLEMENTACIÓN DEL SGSST, SEGÚN LA LEY 29783 Y NORMAS OHSAS 18001:2007 1. Elementos del SGSSO, basado en norma OHSAS 18001:2007 2. Políticas de Seguridad y Salud Ocupacional

Taller 02: Políticas 3. Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles

Taller 03: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, Exposición de Grupos. 4. Requisitos Legales y otros requisitos 5. Planificación del SGSST 6. Documentos legales

Estudios de Riesgos o Estudio de Línea de Base.

Planes de Contingencias

Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo. - Taller 04: Establecimientos de objetivos y programas.

Reglamento interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Formatos de Registros. 7. Documentos Internos:

Procedimientos, Instructivos, Estándares, Planes de Calibración, Formatos o Formularios. 8. Estándares de Seguridad

Sistema de permiso de trabajo, Trabajos en Frío, Trabajos en Caliente, Trabajos en espacios confinados, Trabajos en altura, Trabajos eléctricos, Detección de Gases, Manejo de Vehículos, Izaje, Bloqueo & Etiquetado, Manipulación de MATPEL, Equipo de Protección Personal, Manejo de Gases Comprimidos y Señalización.

9. Actuaciones en caso de Emergencias. - Caso de Incendio, Derrames de MATPEL, Evacuación, Primeros Auxilios.

Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (Comunicación y participación y consulta) - Taller 05: Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Responsabilidades laboral y autoridad

Control operacional - Inspecciones de Seguridad, Observaciones de Seguridad. - Taller 06: Inspecciones y Observaciones.

ACCOM PERÚ

08

Page 9: ENERO - Acción Competitiva SAC | Centro de …accom.pe/uploads/d_seguridad.pdf · El presente Diplomado brinda los conceptos y las herramientas necesarias para la ... Taller 01:

MODULO IV GESTIÓN DE LA SALUD OCUPACIONAL 1. Conceptos básicos: definiciones de salud y Salud Ocupacional, higiene y Seguridad Industrial. Historia natural de la enfermedad Evolución

epistemológica de la salud, la interrelación de lo biológico y lo social, la salud como producto social e inversión 2. Epidemiología ocupacional, tipos de estudios epidemiológicos en Salud Ocupacional, diseño de estudios. Ejemplos. El seguro complementario

de trabajo de riesgo, legislación y alcances. Programas médicos – Seguros. Prevención 3. Nuevas Normas técnicas publicadas por CENSOPAS. 4. El Accidente y la enfermedad ocupacional:

Aspectos legales, Evaluación de los accidentes, Determinación de lo que es y lo que no es accidente. Partes. Importancia de los reportes, costo de los accidentes

5. Higiene Industrial – Contaminantes – Morbilidad ocupacional: Higiene industrial, inhalación, absorción, ingestión. Clasificación física de las partículas aerotransportadas. Solventes y sus peligros. Polvos y emanaciones irritantes. Radiación ionizante. Radiación no ionizante. Radiación visible. Efectos de las temperaturas. Aspectos preventivos de las principales enfermedades ocupacionales. Trauma acústico, Norma ISO 1999 (riesgo auditivo) neumoconiosis, dermatosis, cáncer ocupacional Síndrome del túnel carpiano. Vibraciones, iluminación como riesgo ocupacional. Riesgos de las PVD. Salud Mental, fatiga – estrés y trabajo – Burnout. El Examen Médico en Salud Ocupacional – Programa de Salud Ocupacional, aplicación. La promoción del autocuidado en el trabajador. Ergonomía, análisis del puesto de trabajo

MODULO V INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Marco Conceptual.

Elementos de la Investigación.

Metodología de la Investigación

Gestión de resultados y elaboración de reportes de investigación.

Taller 06: Investigación de Accidente.

Estadísticas de accidentes, índices de frecuencia, Severidad y Accidentabilidad.

Taller 07: Estadísticas de accidentes.

ACCOM PERÚ

09

Page 10: ENERO - Acción Competitiva SAC | Centro de …accom.pe/uploads/d_seguridad.pdf · El presente Diplomado brinda los conceptos y las herramientas necesarias para la ... Taller 01:

Información General:

Lugar: Auditorio ACCOM. | Urbanización Santa

Isabel Piura Mz. T lote - 12, Piura.

Cronograma de Fechas:

Inicio: Domingo 21 de Enero de 2018. Fin: Domingo 08 de Abril de 2018.

Horario: Domingos de 9AM– 1PM

Duración: 120 horas lectivas – 12 semanas.

Incluye: Material impreso y entregado cada sesión. Clases magistrales y Talleres prácticos. Coffee Break por sesión. Diploma al culminar exitosamente el programa. Intranet de comunicación Profesor Alumno.

CRONOGRAMA PROFESIONALES

Primera Cuota: (S/.250.00 antes de iniciar el diplomado). Segunda Cuota: (S/.250.00 hasta el 04 de Febreroo). Tercera Cuota: (S/.250.00 hasta el 25de Febrero). Cuarta Cuota: (S/.250.00 hasta el 25 de Marzo).

Descuentos Corporativos: 15% para grupos de 03 a más personas

Inversión: (Los montos incluyen IGV) A Valor Real: S/.1000.00 Estudiantes: S/.900.00

CRONOGRAMA PARA ESTUDIANTES

Primera Cuota: (S/.225.00 antes de iniciar el diplomado). Segunda Cuota: (S/.225.00 hasta el 04 de Febrero). Tercera Cuota: (S/.225.00 hasta el 25 de Febrero). Cuarta Cuota: (S/.225.00 hasta el 25 de Marzo).

ACCOM PERÚ

10 DSCTO

Page 11: ENERO - Acción Competitiva SAC | Centro de …accom.pe/uploads/d_seguridad.pdf · El presente Diplomado brinda los conceptos y las herramientas necesarias para la ... Taller 01:

Inscripción | Pago seguro a través del BCP

ACCOM PERÚ les da la más cordial bienvenida a nuestro sistema de registro online, creado pensando en su comodidad y la seguridad de su dinero. Por ello se ha implementado un sistema de pago seguro cuya recaudación se realizará únicamente a través del Banco de Crédito BCP en cualquiera de sus establecimientos. PASO Nº 1 | REGISTRO WEB Ingresar a nuestro formulario de inscripciones online: www.accom.pe/inscripcion En el formulario deberás ingresar toda la información solicitada con datos reales y correctos, de lo contrario no será válida su inscripción. Al final del registro, se le indicará su DNI como código de PAGO. PASO Nº 2 | PAGAR EN EL BANCO Pagar en el BCP a la Empresa ACCIÓN COMPETITIVA, (Cuenta Corriente BCP Nº 475-1908594-0-05). El Pago puede realizarlo en cualquiera de las Oficinas del BCP. O para mayor comodidad, ahorre tiempo al hacer sus depósitos en los diversos canales que ofrece el BCP, como: ViaBCP: A través de Internet: Operaciones/Pago de servicios/Empresas Diversas/Acción Competitiva. Agentes BCP, Para los que desean pagar en AGENTE BCP, lo podrán hacer presentándose con el siguiente código: 05299 (Código de Acción Competitiva).

E indicar su DNI como código de inscripción Realizado el depósito deberá Revisar el Voucher, el cual debe estar a nombre de “Acción Competitiva SAC” e indicar su Nombre y DNI. PASO Nº 3 | ESPERAR CORREO DE CONFIRMACIÓN DE PAGO POR PARTE DE LA ACCOM.

ACCOM PERÚ

11

Aceptamos tarjetas VISA

INSCRÍBETE AQUÍ

Page 12: ENERO - Acción Competitiva SAC | Centro de …accom.pe/uploads/d_seguridad.pdf · El presente Diplomado brinda los conceptos y las herramientas necesarias para la ... Taller 01:

Contáctenos: Correo: [email protected] Teléfono: (073) 600346|(073) 600347 Celular: (+51) 973910786 | RPM #0083715 Oficina: Urbanización Santa Isabel T- 12, 2do piso, del Boulevard de Santa ISABEL.

ACCOM PERÚ

12