enero-febrero-marzo-2008

download enero-febrero-marzo-2008

of 56

Transcript of enero-febrero-marzo-2008

1 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del Per2 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del Per3 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del PerMENSAJE DEL PRESIDENTE DE ADOGENCULTURA PROFESIONALSEMBLANZASNUESTRA POLICA NACIONALREUNIONES Y CEREMONIASBIENESTAR Y SALUDDIRECTORTnte. Gral. PNP Adolfo Javier Cuba y EscobedoCOMIT DE REDACCION Y EDICIONGral. PNP Enrique Ypez DvalosGral. PNP. Mario Cabanillas ChavarryGral. PNP. Alejandro Burga CalongeCOLABORARON EN ESTA EDICIN-T.G. PNP Jos Zegarra Escalante-Gral.PNP Froylan Palacios Hernndez-Gral.PNP Mario Cabanillas Chavarry-Gral.PNP Enrique Ypez Dvalos-Gral.PNP Percy Meza Soria-Gral.Med.PNP Juan Fernndez Marquina-Gral.PNP AlejandroBurga Calonge-Gral.PNP Toms VargasVivanco-Gral.PNP Italo Osorio Berrospi-Sr. Ricardo Botto RecavarrenEDICIN PERIODSTICACREACOM- COMUNICACIN INTEGRAL S.A.C.Telf. 243-3753DISEO Y DIAGRAMACINElizabeth Arenas ReyesJos SaavedraPRODUCCIN GRFICAEditora Print PressTelefax [email protected] PNP- Jr.BenlluireNo.188 San Borja-LimaTelf. 226-7393Email: [email protected] IDEAS Y OPINIONES VERTIDASNO REPRESENTAN EL PENSAMIENTO DE LA ADOGEN PNP. SON DE RESPONSABILIDAD DE SU AUTOR.DIRECTORIO Y CONTENIDO1259293246494946DISTRIBUCIN GRATUITA4 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del PerCOMPROMISO con el cambio corporativoEstimados AsociadosCOMIT DE REDACCINPGINA DEL PRESIDENTELa edicin No. 27 de la Revista ADOGEN PNP marca el inicio de una nueva forma de comu-nicarnos con ustedes, en la esperanza de llegar a vuestros hogares con mayores contenidos dentro de una presentacin ms atrayente y que contribuya a fortalecer los fnes y objetivos de nuestra Asociacin.En este sentido la nueva Junta Directiva de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional presidida por el Teniente General PNP Adolfo Cuba y Escobedo, nos ha encargado la grata responsabilidad de la formulacin de la revista dentro de una nueva dinmica de trabajo que tendr ADOGEN PNP en los prximos dos aos, para acrecentar la integracin, la amistad y la solidaridad entre los asociados.Porsupuestoquenoestamosempezandode cero,lasedicionesanterioreshanabiertoel caminoparaintentarhacerdeestaRevistala mejor dentro de su gnero. Aspiramos con el apoyo incondicional de todos ustedes a consti-tuirnosenunverdaderovoceroinstitucional, que recoja los aportes, iniciativas y las recomen-daciones de los socios y de sus familiares. EDITORIAL4 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del PerTambin en forma simultnea a esta edicin se ha creado sin ningn costo, un enlace especial para ADOGEN PNP en la pgina Web de la Polica Nacional del Per: www.pnp.gob.pe, que contendr infor-macin de nuestra Asociacin sobre direcciones, onomsticos, plan de trabajo, actividades, etc. as como los correos electrnicos con los cuales pueden comunicarse con nosotros. Por tanto, la informacin que a partir de la fecha reciban no solo la encontrarn en la Revista sino tambin en la pgina Web de nuestra Polica Nacional. Esta pgina contiene asimismo enlaces con otras entidades como el Portal del Estado Peruano, Ministerio del Interior, Direccin de Recursos Humanos de la PNP, Asociacin Amigos de la Polica, Comit de Damas de la PNP e INTERPOL. Tendremos tambin la oportunidad de estar al da con la informacin a travs del Boletn Informativo y Ultimas Noticias, entre otros aspectos importantes.Finalmente esta Revista entrar en el corazn de vuestros hogares en la medida que ofrezca entregar-les en las prximas ediciones informacin con mayor calidad y calidez. Calidad, para proporcionarles informacinactualizada,conbuencontenidoyquecolmesusexpectativas;y,calidez,parallegara vuestros hogares con mucho afecto y solidaridad. Para lograr estos objetivos necesitamos de ustedes colaboracinyapoyoparasuperarnosconstantementeymuchatoleranciaparaadmitircualquier omisin o defciencia.De nuestra parte pondremos siempre todo nuestro empeo para cumplir con las metas sealadas, de difundir con oportunidad y efciencia aspectos profesionales e Institucionales as como fomentar cultura, en el marco de un compromiso con el cambio corporativo de nuestra institucin y con el deseo de servir mejor a nuestros asociados. 5 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del PerPOLICA con visin de futurol iniciar la gestin del tercer Directorio de ADOGEN PNP y con el mayor respeto y con-sideracin a la Corporacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional, me permito expresarles nuestro cordial saludo y al mismo tiempo transmitirles el deseo de compartir con todos ustedes, amigos lectores, la satisfaccin de ver cmo y hacia donde avanzamos Adolfo Javier Cuba y Escobedo Teniente General Polica Nacional del PerPresidente de la ADOGEN PNPPGINA DEL PRESIDENTEAy estrechamos lazos de fuida interaccin.Nacimos con el deseo unnime de asociarnos entre quienes despus de haber alcanzado la ms alta jerarqua policial, deseamos continuar siendo profesionalmente tiles, al margen de las rutinas del servicio en la actividad o de la reconfortante quietud de la situacin de retiro.Hemos recorrido la esforzada trayectoria de honor y sacrifcio que demanda la abnegada profesin de polica, poniendo al servicio de nuestro pueblo el cumplimiento del deber, por ello recordamos con leal gratitud a nuestra Alma Mater, escuelas primigenias, que nos formaron y capacitaron en su momento para enfrentar las vicisitudes de la carrera policial, recogiendo enseanzas y vivencias que nos permiten ayudar con madurez a las generaciones de hoy.La Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del Per, ha caminado ya cuatro aos gracias al meritorio esfuerzo de los dos directorios precedentes y a la generosa colaboracin de los seores generales asociados, tratando de alcanzar los fnes de bienestar corporativo y el ilimitado apoyo para velar por el respeto a la naturaleza, fnalidad, funciones e historia de la Polica Nacional del Per.Somos concientes que la tradicin y prestigio de nuestras instituciones deprocedencia constituyen un ayer de gloriosa reminiscencia, mas ahora vivimos el presente, como un nuevo reto generacional, nos hemos integrado y ya no podemos quedarnos en el pasado, la realidad nacional nos presenta el reto de enfrentar situaciones en que la tecnologa y la globalizacin infuyen notoriamente en la evolucin social y la consecuente adecuacin de la profesin policial.Es ahora cuando debemos plasmar en realizaciones nuestro propsito de contribuir, no podemos dejar para mas luego lo que hoy somos capaces de aportar.Pretendemosincrementar esfuerzos para lograr la fnalidad de ADOGEN PNP mediante la mayor colaboracin profesional y personal que nos puedan brindar todos los Seores Ofciales Generales de la Polica Nacional asociados o por asociarse, escribiendo para nuestra revista.La Revista ADOGEN PNP, caminar a ritmo y contenido que podamos imprimirle, como el principal medio de informacin y difusin multitemtica bimensual que gustosamente recoger los aportes de todos nuestros amables lectores y futuros colaboradores.Lima, Marzo del 2008 6 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del PerLa Seguridad en el marco de las Cumbres Mundiales:Primeros PlanosCmo nos benefcia? Estaremos mucho en los medios de comunicacin mundial lo que impactar en dos frentes: colocarnos como un pas atractivo para la inversin privada siempre que proyecte-mos estabilidad, seguridad jurdica y social y crecimiento sostenido. En segundo lugar, el turismo debe benefciarse mucho. Este ao, por tanto, estaremos en un lugar de privi-legio en el concierto de los pases latinoamericanos y hay que aprovecharlo. Tal vez no se presente otra coyuntura y oportunidad igual en varias dcadas. Tambintendremoslaoportunidaddemostrarnuestras extraordinarias riquezas arqueolgicas, la gastronoma, la belleza denuestro suelo patrio. PREPARATIVOS DE SEGURIDAD EN MARCHASe calcula que unos cuatro mil policas vigilarn la seguri-l Per por primera vez esorganizador de dos cumbres mundiales de gran importancia que congregarnaunos80JefesdeEstadoyde Gobierno.EnMayoprximosereunirnen Lima ms de 60 Jefes de Estado de Europa y Amrica Latina en la V Cumbre Unin Europea-Amrica Latina,paraconversarsobreelintercambioeconmico entreambosbloquesysobreexperienciasenrelacina lareduccindelapobreza.Ennoviembrearribarnala capital peruana los lderes de las 21 economas ms impor-tantes del mundo con acceso al Ocano Pacfco, en la XVI CumbredeLderesdelForoEconmicodeCooperacin Asia-Pacfco (APEC).No es usual que un mismo pas sea anftrin de dos cumbres mundiales de esta magnitud en un ao. Ambas citas caen en un buen momento para el Per. UN RETO PARA LA POLICA NACIONALE7 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del PerPrimeros Planosdad mientras las Fuerzas Armadas se encontrarnenalertaantecualquier eventualidad.ElPrimerVicepresi-dentedelaRepblicaVicealmirante APLusGiampietriRojasencabeza laComisinExtraordinariadeAlto Nivel APEC 2008 y tiene a su cargo la coordinacin general de la seguridad dedichaCumbre.Enlasentrevistas quevienesosteniendoconlaprensa hasealadoqueelCuartelGeneral del Ejrcito ubicado en el Distrito de SanBorjaserlasedecentralpara realizarlasprincipalesreunionesde la Cumbre APEC. LA SEGURIDAD DE LAS CUMBRES, UN RETO PARA LA POLICA NACIONALElMinistrodelInterioryelDirector GeneraldelaPNP,personalmente, vienendandolasdirectivascorre-spondientesparaquelaInstitucin se encuentre en ptimas condiciones para garantizar estos eventos; es decir, otorgarunaefectivaseguridadalas delegaciones que asistan. Seejecutarnoperacionespoliciales afndegarantizarelnormaldesar-rollo de las actividades programadas en Lima y en diferentes ciudades del interior del pas durante el ao 2008, ascomolaintegridaddelosPresi-dentes, Jefes de Estado, Congresistas, MinistrosdeEstado,Cancilleres, Embajadores,PrimerasDamasy personalidadesnacionalesyextran-jeras, del sector empresarial y poltico queasistanalosforos,mediantelas siguientes acciones:Se brindar estrictas medias de seguri-dad y proteccin a las personalidades y funcionarios asistentes a los eventos, desdeelarribo,desplazamientos, alojamientoyactividadesacumplir, hasta su retorno.Elpersonalqueparticipaenlas operacionespoliciales,vienesiendo instruidoy capacitado para unifcar procedimientos.Las operaciones policiales estarn ori-entadas al cumplimiento de la misin paracadacasoespecfco,ascomo paralaatencininmediatadecasos coyunturales.Se intensifcar el patrullaje a pi y mo-torizado en las jurisdicciones donde se encuentran los lugares de alojamiento, las rutas previstas para los desplaza-mientos y en las zonas de desarrollo de las actividades programadas.LasDireccionesTerritoriales,Direc-cionesEspecializadasyRegiones Policialescomprometidas,planifi-carn,organizarn,coordinarny conducirn las operaciones policiales desucompetencia,conespecialn-fasisenaquellasquecontribuyan alcabalcumplimientodelamisin establecida.Sobre el particular, la Polica Nacional ha acreditado al General PNP Ricardo BenavidesRamrezcomorepresent-ante permanente en las reuniones que se vienen intensifcando. Como dichas accionessondecarcterreservado, sealaremosacontinuacinsloas-pectosgenricosdelospreparativos que se viene llevando a cabo:Se ha empadronado a todos los veci-nosdelascasascircundantesalos hoteles donde se alojarn las delega-ciones extranjeras, para la realizacin de ambas Cumbres.LaPolicaNacionalemplearun aproximadode4,000efectivospara cumpliracabalidadsuimportante misin.Jefes y Ofciales se estn preparando actualmenteparaconformarlas denominadascapsulasdeseguri-dad de los dignatarios y lderes que asistirn a estos mega eventos.Personaldeunidadesespecializadas delaPolicaNacional,sevienenen-trenandoenlasmisionesespecfcas que les toca cumplir.Lasmedidasdeproteccinenlos hoteles y centros de reunin contem-Primeros Planos8 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del Perplarn anillos de seguridad, esto es, un conjunto de policas debidamente preparados que estarn ubicados es-calonadamente en dos o tres niveles, lo que permitir el paso solo de personas debidamente autorizadas.La Polica Nacional esta intensifcando lascoordinacionesconlaspolicas extranjerasparalaseguridaddesus respectivos dignatarios.Se viene recibiendo vehculos patrul-leros y equipos donados por empresa deprestigioyestamosadportasa lallegadadeunimportantelotead-quirido por el Estado.Se ha implementado un sistema tron-calizado de comunicaciones para una interaccin independiente y efectiva.ALGO MS SOBRE LAS CUMBRESDe lo sealado por Claudia Fuentes, experta en el tema y autora del texto Gobernabilidad, Seguridad y Diplo-macia de Cumbres -2004, se conoce que durante la dcada de los noventa, la Diplomacia de Cumbres se ha trans-formadoenunadelasprincipales formas de insercin de Amrica Latina y El Caribe y ha generado la construc-cin de espacios para la concertacin de polticas en el mbito subregional y regional. Existen varias instancias de Cumbres enelmbitolatinoamericano,stas puedenteneruncarcterbilateral, APEC. Tres pases latinoamericanos, Mxico, PeryChile,participandelForode Cooperacin de Asia- Pacfco (APEC). Este foro es de particular importancia porqueestableceundilogoquein-cluye a Estados Unidos, Japn, China y Canad.CARACTERSTICAS DE LA DIPLOMACIA DE CUMBRESLascumbrespresidencialesposi-bilitan concertar la voluntad poltica estatal,regionaleinternacionalen unmomentodeterminadoysobre una materia especfca, facilitando el proceso de la toma de decisiones. Por otra parte, se permite la coordinacin de polticas y el dilogo para la con-struccindeconsensosdemanera msefectivaqueenotrasinstancias internacionales. Tambin,ladiplomaciadecumbres, centraliza y otorga un ritmo acelerado alprocesodecisorio,evitandoelen-trabamientoburocrticoquehasido caractersticodealgunosespacios multilaterales tradicionales.En forma paralela, el desarrollo de la diplomaciadecumbresgeneraaltas expectativas.Seesperaquedeestas reunionessalganresolucionescon efectos inmediatos capaces de cambiar la realidad, dada la signifcacin de los actores que concurren al encuentro.subregional u otras de carcter especial. Entre stas se desta-can las siguientes:Cumbreshemisfricasode lasAmricas. Mecanismoconvocadopor iniciativadelGobiernode Estados Unidos y que tuvo su primera reunin en diciembre de 1994.Cumbres Regionales- Grupo de Ro. LaformacindeesteGrupo significunhechodegran trascendenciaenlaconcert-acinpolticalatinoameri-cana.Porprimeravezenla historiarecientedelaregin se conformaba un grupo que celebra encuentros peridicos a nivel depresidentes,poriniciativapropia ysinlaconvocatoriadeterceros pases. Cumbresinter-regionales,entrelas que destacan:Cumbres Iberoamericanas. Estascumbresagrupanatodoslos pases europeos y americanos de ori-gen espaol y portugus.Cumbreeuro latinoamericana.El principal objetivo de esta cumbre ha sido desarrollar estrategias de desar-rollo bi-regional. Primeros Planos9 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del PerEl PODER de PolicaINTRODUCCINCon frecuencia hemos ledo o escuchado opiniones y comentarios de lo ms diversos al referirse al Po-der de Polica. Algunos lo consideran como un re-zago del Estado Polica, propio de las monarquas o gobiernos absolutos. Otros, lo confunden con la facultad de los miembros de la polica para imponer la ley y el orden. Y, muchos otros, lo conciben como una invencin sin sus-tento terico-jurdico y sin ninguna fnalidad. Esto obedece, amiparecer,aldesconocimientojurdico-doctrinariode lo que debe entenderse por Poder y Funcin de Polica del Estado. Es mi propsito en este artculoesclarecer, en forma resumida,aspectos muy puntuales referidos al concepto, naturaleza, sustento y alcance deldenominado poder de polica. En otra ocasin tratar sobre la funcin de polica del Estado, baste decir por ahora, que sta es distinta a la funcin, en nuestro caso, de la Polica NacionalLa expresin poder de polica (Police Power), es la tra-duccindeunconceptoelaboradoporlajurisprudencia de losEstados Unidos de Amrica, a medida que fueron plantendose y resolvindose casos en los que se debatan presuntas violaciones a las facultades del Gobierno Fede-ral,deunodelosEstadosparticulares,delosderechos, libertadesodelasgarantasindividuales.Admitindose que aparece en el derecho publico de ese pas en 1827, en un voto del Juez John Marshall, a la sazn Presidente de la Corte Suprema de Justicia, en el caso Brown con el Estado de Maryland, en el cual se enfrentaba un inters particular al inters pblico; empleando dicha expresin para referirse a la facultad que corresponda al legislador de regular, en cada caso, el alcance de los derechos individuales. Pero en verdad, desde siempre ha sido aplicado y es aplicado como expresin de la soberana de los Estados Posteriormente,conmotivodelainterpretacindelaen-mienda XIV de su Constitucin Poltica, la jurisprudencia estadounidensehaprecisandoaunmsesteconcepto,al sealar que el police power no puede quedar limitado a de-terminadas materias sino que, por el contrario, es extensible a toda reglamentacin destinada a promover la conveniencia publica, la prosperidad, la seguridad, la salud o la moral del pueblo. Este concepto extensivo ha sido denominado criterio broad and plenary y es elque actualmente predomina en a doctrina contempornea.La doctrina sobre el Poder de Polica ha ido evolucionando teniendofundamentalmentecomofuentesalajurispru-dencia norteamericana y al aporte de tratadistas franceses y alemanes y, en nuestra Amrica del Sur, a la contribucin deacuciososinvestigadoresargentinosycolombianos, conforme lo precisaremos ms adelante.CONCEPTOLamayoradelostratadistascoincidenenconceptuaral poder de polica como facultad jurdica de los Estados de regular el ejercicio de los derechos y libertades de las per-sonas, pero diferen en cuanto al alcance de esta limitacin oregulacin.Astenemosqueeltratadistacolombiano RobertoPINEDACASTILLOensureconocidaobraLa Polica, expresa que se entiende por Poder de Polica la facultadderestringirlalibertaddelosindividuosconel fndeconservarelordenpblico.Estalimitacinpuede adelantarse valindose de la coaccin o coercin, mediante restricciones y compulsionesPorsuparteLenDUGUIT,ensuManualdeDerecho Administrativo seala que la ley da a la autoridad ciertos poderes particulares, llamados poderes de polica, en virtud de los cuales puede esta tomar por anticipado, preventiva-mente, ciertas medidas para impedir que se produzca un acto o un hecho contrario al derecho. Segn MAYER, el Poder dePolicaeslaactividadejercidaporlaadministracin pblica para asegurar, por los medios del poder pblico, el buen orden de las cosa pblica, contra las perturbaciones de los particulares. Rafael BIELSA en su tratado sobre Prin-cipios del Derecho Administrativo lo concepta como la facultad jurdica de la administracin pblica, que se ejercita mediante limitaciones con el fn de reglar el uso de la libertad y promover el bienestar general.ROLLAND, afrma que el poder de polica tiene por objeto establecer, asegurar, mantener o restablecer el orden publico, el cual comprende la seguridad, tranquilidad y salubridad del pueblo. GONZALES CALDERON, lo concepta como potestad de restringir la libertad de los individuos con el fn de conservar la armona de todos, de establecer reglas de buena conducta, calculadas para evitar confictos entre ellos. LINARES QUINTANA en su Tratado de la Ciencia del Derecho Constitucional, seala que el Poder de Polica es la facultad jurdica en cuya virtud el Estado, con el fn Tnte. Gral. PNP Jos L. Zegarra EscalanteCULTURA PROFESIONAL9 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del Per10 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del PerCULTURA PROFESIONALde estos derechos y libertades, no son absolutos,esdecirsuejercicioesta sujetoaregulacin.Desdeelpunto devistaprctico,jurdicoyreal,nos diceVALDERRAMANUEZ,es indispensableregularelejerciciode las libertades contempladas expresa-mente en la Constitucin Poltica, para asegurar la supervivencia y robustec-imiento de esas libertades, proscribir la anarqua y evitar el abuso.PorsuparteKartLOEWENSTEIN, apuntaqueelgradoderecono-cimientodehechodelaslibertades fundamentales y de su observancia en la prctica, difere segn los Estados. Mucho depende, de hecho, de la forma y manera en que han sido formuladas en la Constitucin, esto es, si son ab-solutamenteinviolablesorigentan solo en el marco de las leyes . En Gran Bretaa que no tiene Consti-tucinescrita, no existe mayor prob-lema,lasgarantasdelosderechos fundamentalesestnenraizadasen las convicciones jurdicas del common law y los tribunales se encargan de su observancia,estandopermitidastan slo aquellas restricciones legales ex-igidas por el orden pblico en tiempo de paz o situaciones de excepcin.EnelcasodelosEstadosUnidos, suConstitucinPolticagarantiza incondicionalmentelaslibertades individuales,yantelaeventualidad queelordenpublicoolaseguridad nacional exijan imponer limitaciones a su ejercicio, es la Suprema Corte la encargada de buscar un equilibrio en-tre la inalienabilidad de las libertades individuales y la legislacin del Con-greso Nacional o de las legislaturas de los Estados miembros. Es por esta razn, precisamente, por la que la jurisprudencia norteamericana y anglosajonahan condesarrollado contantaamplitudelconceptode poder de polica. As, por ejemplo, en el caso Commowealth con Alger el Juez SHAW declar: pensamos que esunprincipioestablecido,nacido de la naturaleza de una sociedad civil bienordenada,quetododueode unapropiedad,pormuyabsoluto ycalifcadoquepuedasersutitulo, lo mantiene bajo la implcita respon-sabilidad de que su uso no ser per-judicialalgocegeneraldeotrosque tenganunigualderechoalgocede sus propiedades ni a los derechos de la comunidad. Toda propiedad en esta comunidad se conserva sujeta a aquel-las reglas generales que son necesarias al bien comn y bienestar general. Los derechosdepropiedadcomotodos los otros derechos sociales y conven-cionales se hallan sujetos, en su goce, alaslimitacionesrazonablesquelos prevenga de ser daosos, y estricciones y regulaciones razonables establecidas por la ley de la legislatura bajo el poder degobiernoydecontralorinvestido enellasporlaConstitucin,quese consideren necesarias y efcientesLaCmaraFederaldelaCapital Argentina,enunamplioyversado fallo en la causa Compaa Swift de la Plata y otros contra la Nacin, de-clar: Los derechos y garantas a que se refere la primera parte de la Con-stitucin, no estn ni pueden estar ex-entos de limitaciones legales que sean convenientes o justas y razonables. Al intersindividualdebeanteponerse elinterscolectivo,elbienestarpu-blico, la salud del cuerpo social y los derechos supremos del pas. El Poder de Polica del Estado es la potestad de restringir la liberad de los individuos con el fn de conservar la armona de todos,deestablecerreglasdebuena conducta, calculadas para evitar con-fictosyestablecernormatendientes aprotegerlavida,lapropiedady saluddeloshabitantesydelpueblo engeneraly,agrega,:ElPoderde Polica, que signifca al mismo tiempo, unpoderyfuncindegobierno,un sistema de reglas y una organizacin administrativaycoercitiva,buscay promueve el bienestar publico y acta como restriccin y compulsinWestelWILLOUGHBY,sealaque elreconocimientodelosderechosa lavida,libertadyfelicidadqueson patrimonio del individuo y que estn constitucionalmente garantizados con-tra la invasin arbitraria de otras per-sonas pblicas y privadas, no implica queestosderechosseandecarcter absoluto, en el sentido que no pueden ser limitados o su ejercicio controlado, cuandoelintersdelacomunidado delEstadolohaganecesarioms importante que la conveniencia y aun la existencia del ciudadano son el bi-enestar y la vida del complejo social. Es necesario. Entonces, que el Estado cualquiera que sea su origen o la forma de organizacin de su gobierno, posea deasegurarlalibertad,laconviven-ciaarmnica,lasaludyelbienestar general de los habitantes, impone por mediodelaleyydeconformidad conlosprincipiosconstitucionales, limitaciones razonables al ejercicio de los derechos individuales, a los que no puede alterar ni destruir.EltratadistaargentinoRamn VASQUEZ,concibealPoderde Policacomolaaccinreguladora delEstado,tendientealimitarpor coaccin,dentrodelasociedador-ganizadajurdicamente,laactividad individualquesifueraomnmoda llegaraaatentarcontralosintereses y la vida de aquel, de la colectividad ydelindividuomismo.Poderque se manifesta en normas tendientes a asegurarypromoverelordensocial, el bienestar colectivo y la prosperidad y felicidad de todos mediante restric-cionesycompulsiones.Finalmente, paraRalFERRERO,laexpresin Poder de Polica designa la facultad deregulacinqueelPoderEjecutivo ejerceparapreservarelorden,lase-guridadylasalubridad.Ellosupone restricciones de las libertades, entraa desde la coaccin preventiva hasta el dictadodenormassecundarias,que deben ser desarrollo de alguna leyEnresumen,podemosexpresarque elPoderdePolicaesunadelas manifestaciones del poder pblico, en cuya virtud se impone restricciones al ejerciciodelosderechosylibertades fundamentales,supeditndolosalas exigencia de la convivencia armnica, de la prosperidad y bienestar general, pero que no puede ejercerse ilimitada oarbitrariamente,sinoquetieneque sujetarsealospreceptosconstitucio-nales. Esta misma limitacin, procura hacer efectivos los derechos y garantas consagrados en la Carta Magna.FUNDAMENTOS DEL PODER DE POLICAHoy en da la mayora de las Constitu-ciones Polticas reconocen y amparan un cmulo de libertades y derechos del individuo, frente a la accin reguladora del Estado, para permitirle el pleno de-sarrollo de su personalidad, tales como lalibertadpersonal,depensamiento, detrabajo,deasociacin,dereunin, de trnsito, de peticin, inviolabilidad dedomicilio,etc.Perocomocontra-partida se acepta en la moderna teora del derecho y del Estado, que el goce CULTURA PROFESIONAL10 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del Per11 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del Peren todos los casos el poder de polica quehayamenesterparalasubordi-nacin de los derechos privados a las necesidades publicas.PINEDACASTILLOnosdice,que elproblemadelindividuofrenteal Estadonoesotroqueeldesuliber-tad. Consiste en determinar hasta que punto es necesaria la limitacin de esa libertad,paraefectodegarantizarla libertaddelosotrosCadaEstado reconoceyamparacondiferentein-tensidad y en diversa forma, segn la concepcin poltica en que inspire, el desarrolloespontneoylaexpresin autnoma de la personalidad humana. FREUND, en torno al problema de la fundamentacionconstitucionaldel poderdepolica,expresaquecada individuodebesometerseenelejer-cicio de su libertad o de sus derechos depropiedadalasrestriccionesque puedan ser requeridas para eliminar o aminorar el peligro del abuso de esos derechos.Lafundamentacinjurdico-doctri-nariaparalaregulacindelejercicio delosderechosylibertades,laen-contramosenlapropiaDeclaracin delosDerechosdelHombreydel Ciudadano, proclamada por la Revo-lucin Francesa en 1789, al reconocer ydeclararlosiguiente:Art.4La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no dae a otro; por lo tanto, elejerciciodelosderechosnaturales del hombre no tiene otros limites que aquellosqueaseguranalosdems miembrosdelasociedadelgocede losmismosderechos.Estoslimites slopuedenserdeterminadospor ley.Estamismafundamentacinla encontramosenlaDeclaracinUni-versaldelosDerechosdelHombre, aprobada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, que posteriormente cambi de denominacin por la de Declaracin Universal de Derechos Humanos, en cuyoArt.29declara:Todapersona tiene deberes respecto a la comunidad, puestoquesloenellapuededesar-rollarse libre y plenamente su person-alidad. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda personaestarsolamentesujetaalas limitacionesestablecidasporlaLey, conelnicopropsitodeasegurar elreconocimientoyelrespetodelos derechosylibertadesdelosdemsy de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden pblico y del bienestar general en una sociedad democrtica. Estosderechosylibertadesnopo-drn, en ningn caso, ser ejercidos en oposicin a los propsitos y principios de las Naciones Unidas.Enigualsentido,laDeclaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, aprobada en la IX Con-ferencia Internacional Americana el 1 de mayo de 1948, en su prembulo ex-presa: Todos los hombres nacen libres eigualesendignidadyderechosy, dotados como estn por naturaleza de razn y conciencia, deben conducirse fraternalmentelosunosalosotros. Elcumplimientodeldeberdecada uno es exigencia del derecho de todos. Deberes y Derechos se integran correl-ativamente en toda actividad social y poltica del hombre. Si los derechos ex-altan la libertad individual, los deberes expresan la dignidad de esa libertad. LamismaDeclaracinAmericanaen su Art. XXVIII consagra que los dere-chos de cada hombre estn limitados por los derechos de los dems, por la seguridaddetodosyporlasjustas exigenciasdelbienestargeneraldel desenvolvimiento democrticoFinalmente, en nuestro caso, podemos precisarquelaConstitucinPoltica de 1993, as como en las anteriores, al enunciarselosDerechosFundamen-tales de la Persona se expresa que su ejercicio se har en armona con la ley, deconformidadaley,consujecina laley,etc.,esdecirsupeditndolosa lasleyesquereglamentansuejerci-cio.Assesealataxativamente,por ejemplo, en el caso de la inviolabilidad de domicilio, inviolabilidad de la cor-respondencia, libertad de contratacin, libertad de trabajo, la libertad personal, derecholapropiedad,lalibertadde residencia y de transito, etc.En resumen, podemos enfatizar, que es un concepto aceptado universalmente, quelosderechosylibertadesconsa-gradosenlapartedogmticadelas Constituciones Polticas, no son abso-lutos, sino aunque parezca paradjico, su ejercicio debe y est regulado por la ley, con el nico propsito de promover el bienestar general. Es as, que se hace necesario, que el Estado cualquiera que sea su origen o estructura, deba poseer lafacultadderegularlosderechosy libertades, estableciendo restricciones ensuejercicio,razonablesyacordes conlosprincipiosconstitucionales. Esta facultad jurdica, como ya hemos expresado,eseldenominadoPoder de Polica.Elfundamentofilosfico-jurdico deestamanifestacinoexpresin delPoderPublico,loencontramos, comohemossealado,enlapropia Declaracin Francesa de los Derechos delHombreydelCiudadano,laDe-claracinUniversaldelosDerechos Humanos y en la Declaracin Ameri-canadelosDerechosyDeberesdel Hombre; y, asimismo su fundamento constitucional se encuentra contenido enlamayoradelasConstituciones Polticas,alestipularseensuparte dogmtica,clusulaslimitativasal ejercicio de los derechos y libertades; pero que , sin embargo, esta potestad tambin se encuentra limitada consti-tucionalmente, puesto que a titulo de regulacinnosepuededistorsionar, anularohacerilusorioslosderechos y libertades consagrados en la Consti-tucin Poltica,Para concluir, diremos que el ejercicio delPoderdePolicaseencuentradi-rectamente relacionado con el sistema constitucionaldecadaEstado.Esen lasnormasconstitucionalesdonde debemosencontraraquinescorre-sponde ejercitarlo y cul es la amplitud delmismoqueselesconcede.Sin embargo,esprecisorecalcarqueno hallaremos con esta denominacin la facultad jurdica de regular el disfrute de los derechos y libertades, sino que fuyedelcontenidoyespritudelas normas constitucionales, as como de lasnormaslegalesquedesarrollany complementan a estas.CULTURA PROFESIONAL12 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del PerCon relativa frecuencia somos espectadores de protestasyreclamosdediversosgremioso sindicatos de trabajadores y la forma comn de protesta es la huelga, la toma de locales, mtines, marchas a travs de las principales arteriasdelasciudadesy,lamsviolenta,latomade carreteras e interrupcin de las vas de comunicacin a lo largo y ancho del pas. Cada vez que se producen estos hechos, los que protestan, a travs de sus dirigentes, dicen que su medida de lucha fue un xito; por su parte las autoridades, por lo general ministros, dicen que fue un fracaso o en el peor de los casos que la huelga o paro fue parcial, pero que no dialogarn conloshuelguistasmientrasnodepongansuactitud, yaquellosmanifestanqueradicalizarnsumedidade fuerzasilasautoridadesnosolucionansusproblemas, convirtindose estos acontecimientos en un circulo vicioso de nunca acabar. Al margen de si las protestas o reclamos son justos o no, tenemosquedecirquelatomadecarreteraseinterrup-cin de las vas de comunicacin, no son simples hechos socialescomoalgunaspersonaspretendenhacerlover, sino son hechos que constituyen delito a la luz de lo que sealanuestroordenamientojurdicoespecialmenteel Cdigo Penal en actual vigencia. En efecto, el artculo 283 del mencionado cdigo seala textualmente: El que sin crear una situacin de peligro comn, impide, estorba o entorpece el normal funcionamiento del transporte, o de los servicios pblicos de comunicacin, provisin de agua, electricidad,hidrocarburosodesustanciasenergticas similares, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de 4 ni mayor de 6 aos. En los casos en que el agente acte con violencia y atente contra la integridad fsica de las personas o cause grave dao a la propiedad pblica o privada, la pena privativa de la libertad ser no menor de 6 ni mayor de 8 aos. Comoobservamosloshechosqueyaestamosacos-General PNP Alejandro E. Burga CalongeImperio de la Ley yPRINCIPIO DE AUTORIDAD13 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del Pertumbradosaverennuestropasse enmarcanperfectamentedentrode loqueprescribeelartculosealado lneasarriba.Correspondeentonces quelasinstitucionesllamadaspor leyavelarporelcumplimientode las normas jurdicas cumplan con su deber para detener, investigar, juzgar y sancionar a quienes sin importarles la salud, la vida o la propiedad de las personas, bajo pretexto del derecho de protesta o de huelga, interrumpen las vas de comunicacin y agreden a las personas que transitan por ellas o afec-tanlapropiedadpblicaoprivada; agresiones que en no pocas ocasiones seperpetranenagraviodeturistas extranjeros que se llevan una psima impresin de nuestro pas, impresin que sin duda transmitirn a sus con-nacionales y a todas las personas a las que tengan ocasin de hacerlo, con el consiguiente perjuicio para la imagen y economa del Per. PoresohahechobienelComando delaPolicaNacional,alinvocar pblicamentealMinisterioPblico, conrespetoperoconfrmeza,aque judicialicenypenalicenestosactos pues los integrantes de la institucin policial generalmente con riesgo de su integridad fsica, cumplen con detener y poner a disposicin de las fscalas correspondientesalaspersonasque con violencia o sin ella bloquean las carreteras y alteran el orden pblico, perocasisiempredespusdesufrir unsimplearrestosalenenlibertad por disposicin de los representantes del Ministerio Pblico y, en otras oca-siones, por disposicin de los jueces, quedando sin sancin los autores de estos ilcitos penales.Losmediosdecomunicacinsocial consuscmarasdevideoofoto-grfcas,ademsdelosserviciosde inteligencia, pueden ser invalorables aliadosparapoderdetectareiden-tificaralosautoresmaterialesde estoshechosdelictivosyproceder asudetencinocapturaposterior, peroesindispensablequeseres-ponsabilice,tambin,alosautores intelectuales,aaquellosdirigentes gremiales, sindicales o polticos que creen tener inmunidad e impunidad y viven agitando al pueblo, muchas veces sin motivo aparente o conficto real, como ocurri ltimamente en la ciudad imperial por la llamada ley de promocindeldesarrollosostenible deserviciostursticosenlosbienes inmuebles,integrantesdelpatrimo-nio cultural de la nacin, cuyo cum-plimiento o no depende del Consejo Regional tal como lo seala la misma norma, por lo tanto, las protestas con-tra la referida ley no tenan ni tienen razn de ser. Estoshechoscobranmayorimpor-tanciaencircunstanciasqueelPer est siendo observado por el mundo entero, en vista que ser sede de dos cumbreseconmicasmundialesy que le permitir, como pas anftrin, lograrimportantescompromisosde inversin que contribuirn a generar mayores oportunidades de empleo y generacin de riqueza.Mientraslasautoridadesensucon-junto,MinisterioPblicoyPoder Judicial, no coadyuven a los esfuerzos delaPolicaNacionalparaimponer el imperio de la ley y el principio de autoridadenunestadodederecho como el que vivimos en nuestro pas, seguiremossiendoespectadoresdel tristeespectculoque,cadacierto tiempo, nos brindan trabajadores de las diversos gremios, bloqueando las vasdecomunicacin,agrediendoe impidiendo el libre trnsito de perso-nas y vehculos, con el grave perjuicio econmicoysocialqueocasionana todos los peruanos.14 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del PerGeneral PNP Enrique Ypez Dvalos La nocin tradicional de barrio en Amrica La-tina ha transitado por la idea de cohesin, de respeto a los dems y de lazos de amistad entre vecinos. Este concepto basado en sentimientos depertenenciaalgrupo,conidentidadesy caractersticas propias, en las ltimas dcadas, ha ido per-diendo peso especfco. Hoy en da el barrio es un espacio multiformedegentecondiferentesusosycostumbres dentro de un ambiente urbano que va creciendo al ritmo de las grandes ciudades globalizadas.Como plantea el urbanista uruguayo, Carlos de Mattos, el barrio tradicional ha sufrido una metamorfosis caracteri-zada por una expansin de habitantes en forma de red, similar a una mancha urbana de estructura poli cntrica y fronteras mviles que desborda y desdibuja continua-mente sus lmites.Estamos pues frente a un nuevo tipo de ciudad en rpido y continuo crecimiento, producto del incesante desarrollo urbano que no admite retorno al pasado del barrio tra-dicional. En este contexto, los servicios pblicos vienen tambinsufriendocambios,unosmsqueotros,para responderalademandadelosciudadanospormejores condiciones de vida.Entonces, la pregunta que cae por peso propio es, cmo esta metamorfosis urbana viene afectando a la seguridad ciudadana, habida cuenta que a ms desarrollo y expan-sin se presenta mayor incidencia de hechos delictivos y de inconductas ciudadanas? En que medida estas urbes globalizadas vienen arrastrando consigo su violencia pro-ducto del desencuentro entre sus propios actores?CIUDADES GLOBALIZADAS VERSUS INCIDENCIA DELICTIVALas principales ciudades del Per tienen su propia din-micadeexpansinurbanaqueseexpresa,porejemplo, enlapresenciadegrandescentroscomercialesformales e informales donde confuyen ciudadanos de toda extrac-cinsocialylaaparicindepequeosconglomerados dentro de la misma ciudad que, como en el caso de Lima Metropolitana,vienenapareciendosobretodoenlos conosdelaCapital,graciasalempujedemigrantesque llegaron hace dcadas en pos de un destino mejor y que actualmenteestntransformadolaciudadenunaurbe pujante y vigorosa.En este proceso de expansin urbana, avanza tambin en formasoterradayavistaypacienciadetodos,ladelin-cuenciadetodotipoylasinconductasciudadanasque hantenidouncrecimientovertiginoso,haciendodifcil elesfuerzodelasautoridadeslocalesypolicialespara contener la ola delictiva. Sinembargo, se aprecia tambin una renovada predisposicin de los ciudadanos para orga-nizarse y evitar que sus barrios y asentamientos humanos sean objeto del acoso delictivo. A falta de efectivos policiales, los habitantes vienen asu-miendo otras alternativas de seguridad como las rondas entre vecinos y parejas de policas, la contratacin de vi-gilantes particulares, la instalacin de rejas y sistemas de seguridad, etc. Asimismo, se aprecia tambin, aunque en mnima proporcin la justicia por mano propia que por lo general se produce a falta de una adecuada atencin a los requerimientos ciudadanos de seguridad.NECESIDAD DE IMPULSAR INSTANCIAS DE COPRODUCCIN DE SEGURIDADEn este contexto muchas seguramente son las recomenda-Reflexiones sobre laDESCENTRALIZACINde la Seguridad Ciudadana1415 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del PerPrimeros Planoscionesparahacerdelasprincipales ciudades lugares donde se pueda vivir enpazsinriesgosniamenazasque temer, pero cunto de estas opiniones tienenlaventajadeseraceptables, adaptables y practicables en nuestras respectivas realidades?En primer lugar considero necesario revitalizar la organizacin local para la seguridad. En el Per existen bsi-camentedosnivelesdeprevencin comunitaria:LasJuntasVecinales deSeguridadCiudadanaenelrea urbanay lasRondasCampesinasen el sector rural, ambas se conformaron enformavoluntariaparareducirel delito a falta de presencia policial en los barrios marginales y en las zonas alto andinas.Elsegundoniveldecoproduccin deseguridad,sonlosComitsDis-tritalesdeSeguridadCiudadana quesurgenalamparodelaLeydel SistemaNacionaldeSeguridadCiu-dadana(27933),bajolapresidencia de los alcaldes y conformada por las autoridadeslocalesylacomunidad organizada.Alafechasehaninsta-lado y juramentado el 97% de los Co-mits Provinciales y Distritales, pero est todava lejano el da en que exista una respuesta integral y multisectorial al problema de la violencia. No existe an una respuesta integral debido a que los Alcaldes, que son los Presidentes de los Comits Distritales de Seguridad Ciudadana, con muchas excepciones,carecendeliderazgo paraconduciruntrabajointersecto-rialdeprevencinsocialafavorde la mujer abandonada o agredida, en pro del adulto mayor y de nios y j-venes en riesgo, as como llevar a cabo actividades de prevencin situacional, comunitaria y de prevencin policial. Esta falta de liderazgo se debe prin-cipalmente a la escasa capacitacin y vocacin de servicio que tienen para conducireltrabajodelComityel pocoapoyoquerecibendepartede otras autoridades locales.DESCENTRALIZACIN POLICIAL:ELMEJORCAMINO PARA REDUCIR EL DELITORespectoaltipodeorganizacin policialquedebeprevalerenel Perparalaseguridadciudadana, existendoscriteriosenraizadosen nuestraculturaorganizacional.Una decarctercentralistaqueenfatiza lavigenciaycreacindeunidades especializadas para el tratamiento de cualquier modalidad de delito, como elEscuadrndeEmergenciaparael patrullajeenvehculos,laPolicade Trnsito, la Polica de Turismo, la Po-lica Ecolgica, la Polica de la Familia, la Polica Femenina, las Divisiones de Investigacin Criminal, etc. El segun-domodelosostienelaimportancia delaorganizacinterritorialydela comisara como la unidad bsica ms cercana al vecino. En este esquema de organizacin, el Comisario debe tener elmanejotcnico,administrativoy ejecutivo de las unidades preventivas y de investigacin bsica, en el marco deunprocesodedescentralizacin odistritalizacindelosservicios policiales.El gobierno del Per, con buen crite-rio, ha iniciado un proceso de distrit-alizacindelosserviciospoliciales quetodoslosperuanosdeberamos apoyarporqueconellosepretende democratizarlaseguridadciu-dadana, hacerla ms accesible a todos los ciudadanos y evitar asimetras de tipo social, basado en el concepto de barriosydistritosquetienentodoy otros,delospobres,quenotienen nada. SibienlapolticadelMinisteriodel La descentralizacin policial:el mejor camino para reducir el delito16 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del PerInterior, a mi criterio, es positiva con respecto a que los recursos y medios policiales estn al alcance de todos los ciudadanos por igual, la estrategia de suejecucinnoeslamsadecuada, porqueenlugardesimplificarel trabajo policial, lo que se ha hecho es burocratizarelsistema,creandoun nivelsuperioralcomisariollamado Jefe Distrital. Este nivel al mando de coroneles viene asumiendo la respon-sabilidad de la ejecucin del patrullaje policial. Es decir, se le ha recortado al comisario las responsabilidades ms importantes que tena: el patrullaje y el trabajo con la comunidad a travs delasofcinasdeparticipacinciu-dadana,convirtindoloenunmero receptor e investigador de denuncias menores.Esta nueva estructura para el trabajo local ha dado lugar a que el Comisa-riodejedeserlamximaautoridad policialdeldistrito,yanotienerep-resentacinanteelComitDistrital deSeguridadCiudadanaymenos antelosrequerimientosvecinales. Considero que es un retroceso en las relacinciudadano-policaqueha sidodifcilconstruirydesarrollara travsdelosaos.Losvecinosno sesientenidentifcadosnirepresen-tadosporelJefeDistritaldePolica que muchas veces tiene a su cargo el trabajo policial de dos o tres distritos ms. En lugar de fortalecer la antigua relacin ciudadano-comisara, sta ha sido debilitada.REFLEXIONES FINALESA manera de conclusin, me permito reiterarlanecesidaddeprofundizar ladescentralizacindelosservicios policialesaniveldistritosperobajo laconduccindeloscomisariosde polica,cualquierasealajerarqua que ostenten, a efecto de afanzar su autoridadconsussubordinadosy su ascendencia en la comunidad. En estecontexto,losrecursosymedios que prximamente contar la Polica Nacional,deberanser,ensumayor parte, asignados a estas dependencias policialesqueconstituyenlaclula bsica de la Institucin.Hacer lo contrario, es decir, continuar apostando por las jefaturas distritales, esnosoloburocratizarlaoperatoria policialanivellocal,sino,sobre todo,debilitarelposicionamiento delascomisarasenelconsenso ciudadano. Siqueremos,comoobjetivoinstitu-cional,lograrmayorefcienciadela polica en los distritos, existen muchas otrasformasdelograrlo,comopor ejemplo:Seleccionar y capacitar con la debida antelacinalosfuturoscomisarios, paraqueapartirdeJuliodecada aoypreviaseleccinenbaseaun perfl profesional, puedan cursar un diplomado de seis meses y el primer dadeEneroestnencondiciones dedesempearseefcientementeen dicho cargo.ImplementarUnidadesMvilesde Instruccin para capacitar constante-mentealpersonaldelascomisaras en sus mismas sedes.Afanzar el programa de incentivos alaproductividadparamejorarla situacineconmicadelpersonal policialyprogresivamenteprohibir la prestacin de servicios personaliza-dos en sus turnos de franco.Desarrollar una poltica frme contra la corrupcin en la que podran estar involucrados personal policial de las comisarasqueavalanoprotegen inconductas y hechos delictivos de el-ementos inescrupulosos o grupos de-lictivos, que con su accionar,afectan permanentementealosciudadanos de todos los estratos sociales.Los Comits Locales de Seguridad Ci-udadana creados al amparo de la ley 27933, juegan un papel esencial para fortalecerlaseguridadciudadana, pues son espacios desde donde se pu-edereducirlaviolenciapriorizando medidaspreventivas,educativas, dereinsercinyderepresin,bajo elliderazgopolticodelalcaldeyla conduccin profesional de comisario depolica,siempre,claroest,enel marco de la ley y el irrestricto respeto por los derechos humanos.Cmo esta metamorfosis urbana viene afectando a la seguridadciudadana, habida cuenta que a ms desarrollo y expansin se presentamayor incidencia de hechos delictivos y de inconductas ciudadanas? En que medida estas urbes globalizadas vienen arrastrando consigo su violencia producto del desencuentro entre sus propios actores?17 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del PerGeneral PNP Froiln Palacios HernndezSIGNIFICADO Y TIPIFICACIONSegnel Diccionario Enciclopdico Santillana, el secuestro es la accin y efecto de secuestrar. SECUESTRAR,escogerymantenerporla fuerza a alguien para pedir dinero y otra cosa por dejarlo en libertad. Tomar por las armas el mando de un vehculo, generalmente un avin, reteniendo como rehenes a la tripulacin y a los pasajeros para pedir rescate o exigir que se cumplan ciertas reivindicaciones.ElCdigoPenalPeruanoenelTtuloVDelitosContra elPatrimonio,CaptuloVII-EXTORSION,contemplaen elartculo200elquemedianteviolenciaoamenazao manteniendo en rehn a una persona, obliga a sta o a otra a atorgar al agente o a un tercero una ventaja econmica indebida ser reprimido con pena privativa de la libertad no menor de seis ni mayor de doce aos. La pena ser pri-vativa de la libertad no menor de doce ni mayor de veinte aos cuando:El rehn es menor de edadEl secuestro dura mas decinco dasSe emplea crueldad contra el rehnEl secuestrado ejerce funcin pblicaEl rehn es invlido o adolece de enfermedadEs cometido por dos o mas personas.ElCdigoPenalnodefnelosdelitos,slolostipifca.El secuestronosetipifcacomodelito,sinocomoextorsin, que se encuadra dentro de los delitos contra el patrimonio y no dentro de los delitos contra la libertad. La privacin de la libertad personal se convierte en secuestro extorsivo en el momento en que el agente contine su consumacin para obtener el rescate.INCREMENTO DE LA PENA EN LA PARTE AGRAVADA El 27 de Diciembre de 1985, se promulg la Ley 24420 que modifc el artculo 223 del Cdigo Penal, que sancionaba el delito contra la libertad individual, aumentando la pena en la parte agravada, a la pena de internamiento no menor de veinticinco aos e inhabilitacin absoluta cualquiera que sea su calidad personal, cargo, funcin o rango y no se conceder liberad condicional, libertad vigilada, conmutacin o indulto a la(s) persona(s) procesada(s) o sentenciada(s). En el nuevo Cdigo Penal de 1991 en el artculo 200, en la parte agravada, se rebaja la pena privativa de la libertad a no menos de diez aos ni mayor de veinte. Como se podr ver a un delito tan grave se le ha rebajado la pena.MODUS OPERANDIAntesdeprocederalsecuestro,losplagiadoreseligen primero a la vctima a la cual le hacen un seguimiento por varios das para determinar su situacin econmica, el lugar El SECUESTROUn delito por dems repudiable18 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del Perdesuresidencia,centrodetrabajo, vehculoqueutiliza,vaspordonde sedesplaza,susrelacionessociales. Tambinsiguenalaesposaehijos para conocer sus desplazamientos, el colegio donde estudian los hijos y as poder determinar a quien es ms con-veniente secuestrar, al jefe de familia, a la esposa o alguno de los hijos.Unavezdeterminadalapersonaa secuestrar, los plagiadores se proveen dearmasdefuego,robanvehculos, automviles,camionetas,deprefe-rencia de las marcas mas usadas a los cuales les cambian las placas de rodaje y alquilan una casa, generalmente en los alrededores de la ciudad, en donde mantienencautivaalavctimahasta conseguir el rescate.TRATAMIENTO DE LA VICTIMAEN EL CAUTIVERIOEl secuestro de personas es uno de los delitos que ms ha proliferado en los aos de 1985 a 1990 y an continan producindose pero en menor escala.En la dcada del 85 los secuestros eran cometidos por delincuentes comunes y por terroristas del Movimiento Re-volucionario Tpac Amaru. La causa por la que se producen estos delitos es por ser una de las formas mas fciles deobtenerdineroenformailcita. Estamodalidaddelictivaeslams repudiable, pues no slo se maltrata a la vctima, sino que se pone en estado de zozobra a todos los familiares del plagiadoydeberasersancionado con las penas privativas de la libertad mas drsticas por ser una modalidad peligrosa y temible.El secuestro es una de las experiencias ms dolorosas que puede sufrir cual-quierpersona.Lavctimanosabesi continuar con vida, si sufrir torturas o cuanto tiempo permanecer cautiva. Estos son tal vez los aspectos ms te-midos por los plagiados, an ms que ser objeto de asesinato o cualquier otro tipo de violencia.Sialgnempresario,ejecutivooal-guno de sus familiares se viese en el penosotrancedeservctimadeun secuestro, es importante recordar que la actitud que asuma es la que marcar ladiferenciaentreseguirconvidao como ser tratado durante el cautiverio. Es importante sobre todo conservar la calma y no tratar de resistirse ni luchar fsicamente,aslasposibilidadesde ser ejecutado sern menores y podr obtener luego un trato razonable. Debe limitarseacumplirlasinstrucciones que reciba a fn de evitar la violencia fsica adicional.En las fases iniciales del secuestro, los plagiadoressemuestranamenudo nerviososyexcitados.Enestascir-cunstanciassoncapacesdeasesinar, porloquelavctimaslodebera conservarlacalmaafndeevitarla muerte.Eltiempodecautiverioes decisin de los secuestradores. Si son delincuentes comunes el tiempo ser generalmente entre dos a treinta das ysisonterroristaseltiempopuede serdemuchosmeses.Enambos casossupermanenciaestarllena dedifcultadesparaelsecuestradoy familiares,queenprincipioignoran si l ha superado esta primera etapa y si contina con vida. Cuanto ms sobreviva una persona en estado de rehn, ms se incrementarn las posibilidades de supervivencia y de recuperacin de la libertad, ello es el resultado del denominadoSndrome de Estocolmo.En estos casos prevalece la ley inversa: cuanto ms sobreviva una persona en estado de rehn, ms se incrementarn lasposibilidadesdesupervivenciay derecuperacindelalibertad.Ello es el resultado del denominadoSn-dromedeEstocolmo,porelquelas vctimas acaban por identifcarse con los criminales en vez de hacerlo con las autoridades,atalextremoquetodos los rehenes colaboran voluntariamente para proteger a los delincuentes de la polica. Si un empresario o ejecutivo, sufamiliaysupersonalhansido debidamente preparados e instruidos respecto a como actuar en una emer-gencia, estarn preparados para reac-cionar del modo ms conveniente para sus propias vidas, evitando actitudes contraproducentes y peligrosas. Por lo general elsecuestrado no debe esperar una oportunidad para fugar a menos quehayacalculadominuciosamente los pasos para asegurar el xito de la mejor manera posible, porque si es des-cubierto, los delincuentes le dispararn a matar sin ninguna duda.Finalmente, quisiera sugerir al Sector Interior y al Comando Policial la posi-bilidad de que dispongan la formacin y preparacin de un equipo de policas especializadosenlainvestigacinde secuestros,paraquedencharlasen las empresas de cmo prevenir los se-cuestros, qu conducta deben observar en caso de ser plagiados, qu personas debenasumirlasnegociacionespara lograr la libertad y qu informaciones debenproporcionaralapolicapara llevar a cabo las investigaciones.Estamossegurosquelosempresa-rios,ejecutivos,altosfuncionariosy pblicoengeneralquedarnmuy reconocidos y agradecidos al gobierno por la decisin que se adopte sobre el particular.Cuanto ms sobreviva una persona en estado de rehn, ms se incrementarn las posibilidades de supervivencia y de recuperacin de la libertad, ello es el resultado del denominado Sndrome de Estocolmo. 19 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del PerGral. PNP Mario Cabanillas ChavarrySITUACIONDELAFUNCIONPOLICIAL DEL ESTADO EN EL PAISEn la comunidad poltica y acadmica no existe todava un conocimiento claro sobre lo que es y debe de ser la Funcin de Polica del Estado y el rol fundamental que le compete en ste mbito a la PolicaNacionaldelPer;deallquemepermitopor intermedio de esta importante revista, iniciar este debate, con el propsito de lograr su esclarecimiento y consecuente ordenamiento jurdico.Me refero a una propuesta para la modernizacin de la funcin policial. Nuestro anlisis se orienta a la compren-sinintegraldelafuncindepolicadelEstado,cuya conduccin poltica recae en el Presidente de la Repblica que personifca a la Nacin (art. 110), no obstante que su responsabilidad primordial es traducida como atribucin Velar por el Orden Interno (art. 118, numeral 04), para lo cual dispone del empleo de la Polica Nacional (numeral 14), de la que es Jefe Supremo (art.167).Existe por tanto una Institucin que asume lalabor prin-cipal contenida en el art. 166 que dice La Polica Nacional delPertieneporfnalidadfundamental,garantizar, mantener y restablecer el Orden Interno. Por estos y otros fundamentos el Orden Interno se constituye en la piedra angular de la funcin de polica en el pas, cuya doctrina y praxis compete esclarecer y estructurar; y de esta forma consolidareinstitucionalizarlafuncindepolicadel Estado y el Orden Interno en el pas. PROPUESTA: REORDENAMIENTO JURIDICO DE LA FUNCION POLICIALSideseamosconcordarlosfundamentosdoctrinariosde lafuncindepolica,conlapraxispolicialexistenteen elmarcodelarealidadnacionalyelconsecuenteorde-namiento jurdico que lo rige, se tiene que comenzar con la modifcacin, adicin o mejora de algunos artculos de laConstitucin,concediendolafacultadyautoridadde policaqueserequiereparahacercumplirlasleyes,de-fender los derechos humanos, contener la violencia social ycombatirconmayorefcacialadelincuencia,apartir de lo cual se proceder al reordenamiento de las leyes y normas consiguientes. CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO:-Art.02, numeral 24, literal( f ), dice : Nadie puede ser detenido sino por mandato escrito y motivado por el Juez o por las autoridades policiales en caso de fagrante deli-Modifcar el captulo XII DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL; por el de DE LA SEGURIDAD NACIONAL Y ELORDEN INTERNOPropuestas bsicas para la modernizacinde la funcin policial en el Perto;disposicinqueporestarfueradelarealidadsocial existente, debe decir: Toda persona que cometa un delito o falta, ser inmediatamente detenida por la polica, dando cuenta al Ministerio Pblico y al Juez, as atenderemos lo que la poblacin requiere, una justicia rpida, ejemplar y oportuna. LasautoridadespolicialesconelMinisterioPblico, cuando se trate de delitos comunes, tendrn 72 horas para la investigacin y para poner a los presuntos autores a dis-posicin del Juez. En caso de delitos agravantes o en banda, el plazo ser de 08 das hbiles; es un lapso sumamente importante para una mejor investigacin y para la acumu-lacin de pruebas, que permitan una justa sentencia Enloscasosdeterrorismo,espionajeytrfcoilcitode drogas,ladetencinpreventivadelospresuntosimpli-cadossernomayorde15dasnaturales,dandocuenta al Ministerio Pblico y al Juez; norma que por su efcacia debe quedar igual Cuando se trate de faltas, la detencin 20 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del Perser de inmediato hasta por 72 horas, segn la gravedad, previa califcacin del Ministerio Pblico y conocimiento del Juez de Paz; acorde con el prin-cipio que dicelas faltas y delitos me-noresnocorregidasoportunamente, generarn delitos mayores Todociudadanoquepresencieo constateundelitoofaltafagrante, podrdetenerdeinmediatoalpre-sunto autor, ponindolo al trmino de la distancia a disposicin de la Polica Nacional o el Ministerio Pblico. Este cambio ha sido ya recogido por el nue-vo Cdigo de Procedimientos Penales con la fgura del Arresto Ciudadano que ya entr en vigencia los distritos judiciales de Huaral, Chiclayo y se im-plementar prximamente en Lima. Modifcatoria del art. 194 que dice: La ley regula la cooperacin de la Polica Nacional con las Municipalidades en materiadeSeguridadCiudadana. Esta norma ha sido formulada al revs y es incompleta. Debera decir La ley regula la cooperacin de las Munici-palidades con la Polica en materia de Seguridad ciudadana y de los Gobier-nosRegionalesenelmantenimiento del Orden Pblico.Modifcatoria del art.159. Correspon-dealMinisterioPblico,numeral 4,dice:conducirdesdesuiniciola investigacin del delito. Debe decir la conduccin jurdica de la investi-gacin del delito.ModificarelcaptuloXIIDELA SEGURIDADYDEFENSANACIO-NAL; por el de DE LA SEGURIDAD NACIONALYELORDENINTER-NO o en todo caso separarlos en dos captulos, a fn de evitar discordancias y dependencias inconvenientes entre policas y militaresEMISION DE UNA LEY MACRO SOBRE LAFUNCION POLICIAL ConsiderandoqueelOrdenInterno es una atribucin presidencial y fnali-dad de la Polica Nacional, destinado aresguardarelsistemadelEstado Nacininstituidoennuestropas como Repblica Democrtica a la cual pertenecemos todos los peruanos. Que, el Orden Pblico es unos de sus aspectosespecfcosdestinadoala contencin de los confictos sociales, y, la Seguridad Ciudadana tiene por fnalidad proporcionar garanta a las personas y a sus propiedades en sus localidades.Conelfndeintegraryconsolidar estasfuncionespoliciales,parauna mejor direccin poltica del Presiden-tedela Repblicayparaunamejor operatividaddelaPolicaNacional; atendiendoalosrequerimientosde polica de toda la poblacin nacional, se hace la siguiente propuesta:PROYECTARYPROMULGARLA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL DEL ORDEN INTERNO; a base de la cual se debe estructurar integralmente toda la funcin policial delpas,lafinalidadfundamental que cumple la PNP y la participacin ciudadanaconcarcterintersecto-rial,creandounsistemaoperativo quedebecomprenderlaestructura siguiente: SecretariaEjecutivaDeOrdeny Seguridad Publica.Comocabezadelsistemapresidida porelMinistrodelInterior,depen-diente del Presidente de la Repblica, apoyado por un rgano de asesora-mientoconformadopordelegados coordinadoresnombradosdelos diferentes Ministerios,Ministerio P-blico, Poder Judicial y de la Direccin GeneraldelaPolicaNacional,para establecerlaspolticaspblicas,di-rectivas, estudios, desarrollo, fnancia-miento, equipamiento y planeamiento nacional de las actividades que deben Proyectar y promulgar la ley del sistemaNacional de control del orden interno21 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del Percumplirlosrganosqueconforman el sistema El Sistema comprendera los siguien-tes niveles: SecretarasRegionales,dependien-tesdelPresidenteRegional,consu respectivo rgano deasesoramiento especializadoenmanejodecrisis yconflictossociales,ascomodel fnanciamiento de la operatividad de lasUnidadesdeServiciosPoliciales encargadas del Orden Pblico; a cargo de un ofcial superior PNP.Regional,consurespectivorgano deasesoramientoespecializadoen manejodecrisisyconfictossocia-les,ascomodelfnanciamientode laoperatividaddelasUnidadesde ServiciosPolicialesencargadasdel Orden Pblico; a cargo de un ofcial superior PNP. Secretaras Provinciales, dependien-tesdelosAlcaldesProvinciales,con surganodeasesoramientoespe-cializadoenseguridadciudadana yencargadodelfinanciamiento paraunamejoroperatividaddelas Comisaras PNP; a cargo de un ofcial superior PNP.Secretaras Distritales de Seguridad CiudadanayRural,dependientede los Alcaldes Distritales, con su rgano asesor especializado en seguridad ru-ral y encargado del fnanciamiento de las Unidades PNP ubicadas en dichas zonas; a cargo de un Ofcial PNP.SecretarasComunalesRurales,de-pendientesdelosJefesComunales, con un asesor especializadoen Polica Comunitaria y encargado de lograr el fnanciamiento para una mejorar op-eratividad de las unidades policiales de cada jurisdiccin rural; a cargo de un Sub Ofcial PNP.Paralaconcretizacindelsistema propuesto, no solo se requiere de la leymarcodelOrdenInterno;sino emisin de las leyes complementaria siguientes:LeydeOrdenPblico,relacionada conlosprocedimientosaseguiren losconfictossocialesylosactosde violencia urbana y rural.ReestructurarlaLeydelSistema NacionaldeSeguridadCiudadana (27933),adaptndolaalSistemaNa-cional de Control del Orden Interno.Modifcaryactualizaralgunosdis-positivos legales, como:Modifcar el Decreto Legislativo No. 370 Ley Orgnica del Ministerio del Interior, instituyendo el Ministerio de Orden y Seguridad Pblica, cam-biandodenombrealMinisteriodel Interior,afndeconcordarloconla doctrina, la prctica y realidad de la funcin de polica en el pas.Modifcar la Ley Orgnica de Munic-ipalidades, en los articulados nuevos queseapruebenenelproyectode reforma constitucional propuesto.Modifcar la Ley Orgnica del Min-isterio Pblico, en los artculos vin-culantes con la reforma constitucional propuesta.Modifcar la Ley 28008, sobre los deli-tosdeaduanas(Contrabando)que concede autoridad en la persecucin de este delito a la SUNAD. ModificarelDecretoLegislativo 638-CdigoProcesalPenal,enel art.65 dice:El Ministerio Pblico dirigelainvestigacindeldelito; disposicin que modifca el art. 194 de la Constitucin que dice: conduce, aunque en el art. 58 precisa que cor-responde a los fscales investigar los delitos ; situacin que haconvertido alosFiscalesenlostitularesdela investigacin de los delitos.ActualizarelCdigodeContraven-ciones de Polica. El vigente es inope-rante, por consiguiente se requiere de unaurgentereforma,concedindole alapolicamasautoridad,comoen otros pases vecinos, para sancionar las faltas en forma oportuna e inmediata, evitando la impunidady descargando las labores judiciales; no olvidar que La polica constituye la primera van-guardia contra el delito y su smbolo de justicia es la Vara de la Ley.Paraconcluirestasreflexiones,es precisoresaltarquelanormadebe serunapolticadeEstadoequili-brada entre el ejercicio del poder y las libertades de los ciudadanos, priori-zando los derechos de los ciudadanos queescogemos vivir en pazy en un Estado de Derecho.22 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del PerGeneral PNP Toms Alfredo Vargas VivancoComo consecuencia del aumento de la delincuen-cia y la agresividad con que acta, tenemos una sensacin de inseguridad que ha dado lugar a que el tema de seguridad ciudadana, sobre el que ya se han hecho varias publicaciones, sea actualmente prioritario.Larespuestanaturalhasidolaproliferacindemedidas de defensa: aumento de efectivos policiales, de patrulleros, igualmente de serenos as como de vigilantes en las calles, venta de medios de proteccin para los domicilios, etc. Esto ha dado lugar a que a las actividades tradicionales de pre-vencin y represin se incorporen la disuasin.Las medidas de defensa disuaden al delincuente de actuar porquesabequehayalgunaformadevigilancia.Enla actualidadexistenprogramascadavezmscompletosy oportunos para que nuestra poblacin se sienta mejor pro-tegida, lo que era una necesidad impostergable. Gran parte de estas actividades corresponde a la disuasin. En este sentido es muy loable que el actual Director General de la Polica Nacional General Octavio Salazar Miranda haya anunciado que funcionarn en Lima 35 Escuelas de Seguri-dad. Al fn tenemos un programa de prevencin.sus vivencias desde cuando era pequeo, el ambiente que lo rodeaba, la cultura de sus padres, etc. EnelmbitodelaprevencinlaPolicaNacionaldebe organizar reuniones con los municipios, maestros, grupos vecinales, padres de familia, con la fnalidad de estructurar programas educativos.En esta actividad tienen gran infuen-cia los padres de familia y los maestros, especialmente los de educacin inicial y de los primeros aos de instruccin primaria. Es la poca en que los nios son como esponjas, que absorben todo lo que los impresiona. Los padres de familia y los maestros debe ser muy concientes de la responsabilidad que tienen.Algunos medios de prensa han tocado el problema de modo muy tangencial, pero considero que la educacin de la po-blacin es el factor principal para mejorar la calidad de vida de las personas. Desgraciadamente la formacin educativa y cultural de la colectividad tiene resultados a largo plazo y por lo general algunos polticos yautoridades slo piensan en el corto plazo.Las medidas que actualmente se estn tomando para reducir el delito son necesarias, son medidas disuasivas y represivas que tienden a disminuir la sensacin de inseguridad en que vivimos,peronosestamosolvidandodelaprevencin, pues en el mayor de los casos el agente delictivo, vale decir el delincuente, sigue activo, la idea, la meta, el objetivo es evitar que stos se desarrollen.Enresumen,laEDUCACIONbienorientadaeslamejor prevencin para reducir el nmero de delincuentes. Por tanto frenar la inseguridad es un reto para la Polica Nacional y esteobjetivoselograrconmseducacinenvalores,en civismo sobre todo en los centros educativos, como punto de partida para consolidar la prevencin, mediante acciones integrales e intersectoriales que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.Igualmente es necesario llevar a cabo actividades y progra-mas para evitar accidentes de trnsito sobre todo alrededor de los centros educativos. Muchas disposiciones se han dado Prevencin y educacin, factoresesenciales para mejorar laSEGURIDAD CIUDADANAPara reducir el delito debemos trabajar ms en el mbito preventivo. Debemos conocer el modus operandi del delin-cuente, de dnde viene, cmo vive, qu lo induce a delinquir. No siempre es la pobreza o la falta de trabajo las causas condicionantesparaelincremento delictivo.Existenotrosfactorescomo al respecto pero muy pocas se cumplen y respetan, precisamente a falta de una adecuada educacin tanto de conduc-torescomodepeatones.Eltrnsito catico en las calles y sus consecuencias personales y materiales, individuales y colectivas, constituyen el mejor sntoma de los bajos niveles de educacin per-sonales y colectivos. 23 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del PerREFLEXIONES sobre la Saludy la Familia PolicialGral. Md. PNP Juan Fernndez MarquinaQuienes formamos parte de la historia de la Sanidad Policial, hoy denominada Direc-cin de Salud de la Polica Nacional, an no salimos de nuestro asombro, al ente-rarnos qu intereses an incomprendidos hayan pretendido liquidarla o desapare-cerla, dejando en el ms completo desamparo a ms de setecientos milpolicas y familiares, que de acuerdo a la normatividad actual, alcanza no solo a los padres del titular sino a loshijos por su condicin de estudiantes, sin aportar un solo centavo.En efecto, por casi 75 aos, la Sanidad Policial fue una de las ms importantes instituciones de salud del pas. Fue responsable de brindar atencin de alta calidad no slo a los integrantes de la Polica Nacional, sino tambin a la sociedad en general. An guardamos en la memoria y quedan en los archivos de la historia su brillante accionar durante el terrorismo. En Lima, el Hospital de Polica fue elreferentedesaludmsimportantecuandoocurran atentadosquecomprometieronseriamentelavidade muchos ciudadanos.EnelltimoconfictoconelEcuador,elequipoqui-rrgicodelaSanidadPolicialtuvounrolinvalorable enatenderanuestrossoldadosenelfrente,porsu excelente experiencia en ciruga de guerra adquirida aos antes.Salud - Bienestar - Esparcimiento24 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del PerQusucediluego?Porquesa sanidad policial de tanto prestigio ha disminuido su calidad de aten-cin en el transcurso de los aos?. Hasta ahora no comprendemos por quencasicincoaossedictaron hasta cinco Resoluciones Supremas y/o Ministeriales disponiendore-organizaciones de la sanidad poli-cial quejams han concluido.Alguien debe responder, por ejem-En cuanto al personal auxiliar, cmo reemplazar a los que estn pasando al retiro. Es ms, a los pocos que quedan en la actualidad desean pasarlos como sub ofciales policas sin haber sido formados ni preparados para ello.NUESTRO HOSPITAL CENTRALTodossomosconcientesqueelHospitalCentralya cumpli su ciclo y hemos sido testigos de las mltiples construcciones y habilitaciones que lo han tugurizado en las ltimas dcadas, contrastando con el notable avance del Hospital Militar Central en la poca del gobierno mili-tar. Saben acaso de cundo datan los equipos de rayos X?. Desde 1984. Saben desde cundo no se compraba ambulancias;Desdehace20aos.Conocenustedes despus de cuanto tiempo se pudo cambiar uno de los calderos de dicho hospital?: Despus de 30 aos. Ahora casi todos los servicios de salud se estn tercerizando y se pretende seguir tercerizando toda la atencin mdica CULTURA PROFESIONALSALUD-BIENESTAR-ESPARCIMIENTOplo, por qu en los ltimos aos no se ha convocado a concursodeplazasparaofcialesmdicosquereem-placen a los que por razones obvias hemos pasado a la situacin de retiro y seguirn pasando a dicha situacin. La Ley actual impide la captacin de dichos profesionales y aquellos que hoy se desempean como contratados o mdicos civiles nombrados, gozan de otros benefcios y derechos que no alcanzan a los uniformados y de stos, lospocosquequedan,estntotalmentedesmotivados no slo en Lima sino en provincias, hacia donde fueron cambiados de colocacin para no regresar por casi una dcada, con los graves problemas de ndole familiar y por los bajos sueldos por todos conocidos.Debemosagregarademsque,alaSanidadPolicial, desde su integracin a la Polica Nacional no se le per-miti que profesionales mdicos de brillante trayectoria pudieran acceder a becas de especializacin en el extran-jero y, por el contrario, cuando deban asistir a congresos de su especialidad, se les descontaba de sus vacaciones losdasquesalanparaperfeccionarseoenterarsede las novedades cientfcas. Esto no es desmotivacin o maltrato?.Que decir del personal de enfermera y auxiliar formados con mstica y calidad en nuestros centros de formacin. Hoy slo quedan poqusimas enfermeras de la Escuela de Enfermera de Sanidad, y por el contrario, tenemos muchas provenientes de universidades sin la mstica de las enfermeras del ayer.en benefcio de terceros.Enprovincias,dapenaverlos localesconbuenainfraestructura pero con una total falta de equita-mientoydepersonal.Excelentes ofcialesquenosprecedieronen la administracin de la Sanidad de Polica fueron visionarios en dejar instalaciones que respondan a las exigencias del futuro, pero quienes tomaron las decisiones posteriores sepultaron proyectos importantes para atender al polica y su familia con dignidad.Porque el polica de hoy y de siempre, segn entiendo, sigue siendo el hroe annimo de la sociedad, sin em-bargo,esmarginadoporfuncionariosconcapacidad dedecisinquenocomprendenlaimportanciadel custodio del orden para el mantenimiento del ordeny la paz social.Yocreoqueyaestiempoderealizarunacruzadana-cional, no slo de los que vestimos el glorioso uniforme policial, sino de los que an no comprenden la importan-cia de la sanidad, para que el polica y su familia tengan un nuevo hospital de referencia, digno de aquel servidor que lo da todo por nada. Es tiempo tambin que el Estado por intermedio del gobierno comprenda que la Polica Nacional se merece tener una institucin de salud que responda a sus necesidades y exigencias, sobre todo para que dignifque a su personal, porque aquella decisin, felizmente no concretizada, de pasarnos a la seguridad social o a la seguridad privada, slo hubiera conducido a ms insatisfacciones.Paraterminar,esnecesariorefexionarrespectoaque todos los policas aportamos dos dlares para que nos entierrencondignidad,peronoaportamosnadapara vivir con dignidad,... y vivir con dignidad es vivir con salud. 25 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del PerGral. PNP talo Osorio BerrospiElnacimientodelaAsociacindeOficiales Generales de la Polica Nacional del Per hace 4 aos y 5 meses, como institucin de carcter socio-cultural, marca un hito en las relaciones interpersonalesentrelosofcialesdelasms altas jerarquas de la funcin policial del Estado, porque a partir de su creacin, se inicia una verdadera relacin de amistad, de solidaridad y de intereses compartidos entre generalespolicasprocedentesdelasexinstitucionales policiales. Cabe pues congratulara los compaeros que tuvieronlafelizideadesucreacin,porquehapermiti-domantenernuestraidentidadcomopolicas,ascomo nuestra dignidad, tradicin y prestigio. Sin embargo, para consolidar los fnes y objetivos de ADOGEN falta mucho camino por recorrer para llegar al pleno desarrollo como institucin al servicio de sus asociados.Enestecontextocreonecesariohacerunbrevebalance deloacontecido,paracorregiromejorarlosesfuerzos realizadosyresaltarloslogrosyavancesobtenidos.A ttulopersonalmepermitosealarqueADOGENinici sus primeros pasos con muchas difcultades y limitantes productodelascircunstanciasenquenostocvivir,lo quemotivquemuchosasociadosnosreplegramos temporalmente, para luego de esta primera etapa, retomar razgo, dedicacin y de los esfuerzos desplegados por su presidente el General PNP Rolando Llanos Oliveros y de varios de sus integrantes, cuyas accioneshan permitido avanzar rpidamente, as como lograr mayor cohesin y camaradera entre los asociados.En esta parte del camino recorrido, Hemos alcanzado los objetivostrazados?Hemoslogradoconsolidarnuestra flosofa de trabajo al servicio de los asociados?, induda-blemente que no, porque falta muchas metas que lograr. Entonces podemos afrmar, sin reticencias, que el Consejo Directivo Actual 2008-2009, del cual tambin tengo el honor de formar parte, lograr fortalecer los fnes y objetivos que nos hemos propuesto. Tenemos pues, una gran responsa-bilidad y desafo por delante.AcasidosmesesenelactualConsejoDirectivopuedo asegurar,despusdeanalizarelperflprofesional,los antecedentes de sus integrantes, su capacidad de trabajo y el deseo de contribuir, bajo el liderazgo de su Presiden-teelTenienteGeneralAdolfoCubayEscobedo,queal fnaldelagestinaDiciembredel2009,diremosdeber cumplido. Finalmente, Qu futuro le espera a la Asociacin de Of-ciales Generales de la Polica Nacional?. Defnitivamente unfuturoauspiciosocomoinstitucinalserviciodesus asociados. Esto ser posible en la medida que exista cohe-sin entre sus integrantes,unin de intereses colectivos y capacidad para dejar de lado egosmos y forjar una gran familia entre ofciales generales en actividad y retiro que nos permita defender los fueros institucionales, as como la dignidad y los derechos de la familia policial.ADOGENdebeserigualmenteunorganismodeaseso-ramientotcnico,paracualquierentidadoagrupacin poltica que lo solicite. Debe ser una institucin que emita pronunciamientosenforosyseminariossobretemasde orden interno, orden pblico, seguridad ciudadana y en defensadelosfuerosinstitucionales,ascomoformular propuestasantelosdiferentespoderespblicossobre temas institucionales. No debemos perder de vista que la institucin necesita del apoyo y del asesoramiento nuestro ADOGEN PNPUna mirada retrospectiva y de futuronuevamente el camino del cual nunca nosseparamos,porqueestbamos seguros que nuestra Asociacin era primordial y necesaria.Conestecriterio,deconsolidarla Asociacin junto con otros distingui-dos compaeros, tuve la satisfaccin de formar parte de los rganos de go-bierno en el perodo 2006-2007 como integrante del Consejo de Vigilancia. De esta gestin puedo dar fe del lide-cualquiera sea la situacin en la que nos encontremos. Nodebemosolvidartambinque noexistedesarrollosinseguridad y en este marco, la participacin de los Ofciales Generales de la Polica Nacional, sea en actividad o en re-tiro, es necesaria por la experiencia que nos da haber servido al estado yalanacinconcapacidadyres-ponsabilidad.26 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del PerSolucin o un problemams de inseguridad ciudadana?En el nuevo Cdigo de Procedimientos Pe-nales que el ao pasado entr en vigencia en las ciudades de Huaral y Trujillo y est prximoaimplementarseenelDistrito Judicial de Lima, establece en su artculo 260,quetodapersonaestfacultadaparaaprehen-deralosautoresdedelitosfagrantesyponerlosa disposicininmediatadelaautoridadpolicialpara la investigacin pertinente.De hecho estamos ante a una medida polmica que traer consecuencias en su aplicacin por tratarse de unanormadeaplicacincotidiana.Enestesentido cadaunodenosotrostenemosunaopininfunda-mentada sobre el particular, por tanto, sin tratar de infuirnimuchomenoscondicionarsuspuntosde vista al respecto, permtannos exponer las nuestras, sealando previamente algunos criterios a favor y en contra de este importante tema.Argumentos a favor de la medida:Lanecesidaddeinvolucraralapoblacindirecta-menteenlaluchacontraladelincuenciacomn,es positiva, sobre todo en aquellos lugares donde la pre-sencia policial es reducida y muchas veces inexistente. En este entendido, se fortalecera la vinculacin entre lacomunidadylapolicaparadesarrollaracciones conjuntas.Una de las principales preocupaciones de los ciuda-danos y del Gobierno es la inseguridad. En todos los estratos sociales, con mayor incidencia en los sectores pobres, la delincuencia comn se apodera de calles y paraderos, cometiendo fechoras por doquier. Con esta medida la comunidad tendra la oportunidad de organizarse y apoyar a la polica para evitar que estos hechos se incrementen.Los jueces, fscales y policas tendran en la comunidad su principal aliada para reducir la delincuencia social. Sera una medida excepcional donde la ciudadana co-labora con la funcin policial y con la justicia, evitando que el delincuente en fagrante delito se fugue.En muchos asentamientos humanos y sectores popu-lares de las principales ciudades, no existe una rpida ARRESTO CIUDADANOArtculo del Comit de Redaccin27 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del Perrespuestadelapolicafrentea losrequerimientosciudadanosy cuandollegaunvehculopatru-llerooefectivospolicialessies quellegan-,lohacenconmucho retrazo,enervandoanmaslos nimosdelagente.Silosciuda-danostuvieranlaoportunidad dedetenerpordelitosfagrantes, podranentregarlosrpidamente a la polica. Losefectivospolicialessiempre sern insufcientes en relacin a la explosindemogrfcadenues-trasciudades,motivoporelcual esnecesarioquelacomunidad colabore con la polica capturando ainfractoresdelaleyencasode delitos fagrantes.Enlossectoresruraleselarresto ciudadano se hace ms apremian-te,laqueestaraacargonoslo delasrondascampesinasque tienen ya facultad para sancionar y retener a presuntos responsables dedelitosdeabigeatoenvirtud de la Ley No. 27908, sino todos los pobladores.Los servicios de serenazgo y los vi-gilantes de cuadra guachimanes tendranfacultaddeinterveniry detenercuandonoseencuentra elcustodiodelordenyponerde inmediato al presunto autor a dis-posicin de la polica. Seimplementararedeslocales deluchacontraeldelitoconfor-madas por efectivos del serenazgo, vigilantes de cuadras huachima-nes,radio taxistas, moto taxistas, ect, para apoyar el esfuerzo de se-guridad de las comisaras. Ante un hecho delictivo fagrante acudiran prestos en auxilio de la vctima y comunicarandeinmediatoala polica para su detencin. Argumentos en contra:La funcin de polica es inherente al Estado y sta se ejecuta a travs delosfuncionariosencargados dehacercumplirlaley,quienes tienenlafacultaddedetener, investigarysancionarantela comisindeunhechodelictivo fagrante.Enestemarco,lafac-ultaddedetenernopuedeser delegadaalacomunidad,alciu-dadano,sopretextodeafanzar laseguridadporqueentraramos aunaespiraldeviolenciadifcil de contener. Nopodemosexponeralciu-dadanoareaccionesviolentase impredecibles de aquellos que te-niendo la ventaja de estar armados y seguramente bajo los efectos del alcoholydelasdrogas,ejecuten actos delictivos. Elremediopuedeserpeorque laenfermedad.Nosepuedefac-ultaralosciudadanosatomar decisiones que les corresponden a personas que han sido preparadas paraestepropsito,quesonlos policas. reinsercin intersectorial, donde la comunidad tiene un gran campo de accin sobre todo para mejorar lacalidaddevidadejvenesy adolescentes en riesgo.Si la ley otorga la facultad de de-tencin a los ciudadanos en casos dedelitosfagrantes,conmayor razndebentenerlalosservi-ciosdeserenazgo,lapolica municipal,loshuachimanes, lasjuntasvecinalesdesegu-ridadciudadanaylasrondas campesinas. Tendramos un sin nmerodecriterios,formasde accin y procedimientos, muchos de ellos contrapuestos para inter-venir ante la comisin de delitos fagrantes. Porejemplo,unpobladoroun grupodevecinossepercatande La poblacin sobre todo de estra-tospobres,antelacomisinde unhechodelictivo,puedencon-fundirse,comosehaproducido enanterioresoportunidades,y sealarcomoautoroautoresde loshechosapersonasinocentes. Inclusolospresuntosrespon-sables pueden ser objeto de juicios populares y de justicia por mano propia atentando contra los dere-choshumanos.El Estado estara entrando, quizs sinproponrselo,alaaplicacin de una poltica de mano duraen la lucha contra el delito, debiendo por el contrario, fomentar estrate-gias preventivas, educativas y de la comisin de un hecho delictivo fagrante y por el afn altruista de defender a la vctima intentan apre-hender al infractor, sin pensar que este puede hacer uso de un arma que la tiene escondida y porque el agresor si es delincuente-, gener-almentetienelaventajadeestar preparadoparaestascontingen-cias y tiene mas experiencia en este tipo de enfrentamientos. Otro ejemplo con efectos diferentes, un grupo de vecinos vigilantes que rondanenhorasdelanochesus barrios se cruzan con una persona sospechosadeunhechodelic-tivocometidomomentosantesy lo someten a juicio popular con consecuencias fatales.28 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del PerNocreenqueestaramosent-rando a una suerte de informali-dad de la seguridad, donde todos podemossersospechososde algn hecho delictivo por el solo hecho de transitar por un barrio, porunacallejustoenelmo-mento que se cometa un hecho punible?. Incluso por rivalidades, revanchismos,antagonismosen-tregruposdevecinospodemos serpresafcildeacusacionesy dedetencionessopretextodela comisin de delitos fagrantes.Est la sociedad civil preparada para este tipo de intervenciones? noesresponsabilidaddelEs-tado velar por la seguridad de los ciudadanos en lugar de propiciar riesgosinnecesariosquesepu-edenevitarimplementandoun adecuadosistemadeseguridad integral a nivel local?.laciones. Con esto no estamos que-riendo decir que debemos disear estrategias de mano dura o de tipo carcelarias, porque stas muy poco han tenido xito en la lucha contra eldelito.Deotrolado,ninguna polica en el mundo ha alcanzado el nivel de autosufciencia como para ignorar la participacin de sus ciu-dadanos; por el contrario, a medida que pasa el tiempo, la participacin ciudadana es cada vez ms intensa, no slo en actividades preventivas, educativasydereinsercin,sino tambin en aspectos de vigilancia y control del delito.Por tanto, nuestra propuesta estara orientada por la participacin ciu-dadanacomounamedidaexcep-cional en el arresto de personas que estn cometiendo delitos fagrantes, siempreycuandoestedebidam-ente reglamentada y exista una in-etiendo un delito pero logra huir, siendo perseguida y ubicada den-trodelas24horasdeproducido el hecho.La persona es encontrada, dentro delas24horasdeproducidoel hecho,conobjetosohuellasque revelenqueacabadecometerun delito.Los momentos posteriores al hecho pueden ser objeto de diversas in-terpretaciones, como por ejemplo qu sucede si el arresto no se pro-duce ante un delito fagrante, por mala interpretacin o aplicacin de la ley?, las personas que efectuaron el arresto seran denunciados por delito de secuestro (artculo 152 del CdigoPenal).Estacapacitacin alosciudadanosdebeincluir conceptos claros sobre el trmino dearrestociudadanoqueno signifca detencin. La detencin esunafacultadinherentedelas autoridadesencargadasdehacer cumplir la ley. El Arresto Ciudada-no debe ser considerado como una aprehensin momentnea hasta que llegue la polica para hacerse cargo del problema.Losprogramasdecapacitacin debenseranmsintensospara los servicios de serenazgo, policas particulares y vigilantes de barrio, que amparados en este dispositivo legal se pueden creer en el dere-chode deteneralos ciudadanos antesupuestosdelitosfagrantes. Esta campaa de capacitacin de-bera ser liderada por los Comits LocalesdeSeguridadCiudadana presididaporlosalcaldes,como losprimerosinteresadosenesta-blecerconclaridadloslmitesde esta medida.NOTA DE REDACCIONConsiderando que el arresto ciu-dadano es una medida polmica, estaesunaprimeraopininal respecto. Les agradeceramos hac-ernosllegarsusfundamentados aportesparaproseguirconeste temaquesindudaayudaralos legisladoresyautoridadespbli-casparaaplicarestamedidacon sabidura.NUESTRA PROPUESTA:Comopodrnhaberapreciado, ambasmedidastienenaspectos positivos y negativos tanto para el Estado como para la comunidad. Nosotros creemos que deberamos deponer, dejar de lado, los aspec-tosnegativosydecontroversia quesiempreexistirn,paracon-struir una propuesta en base a los aspectos positivos que conllevan ambos criterios. Enlaluchacontraeldelitono debemosserambiguosporqueel avance de la delincuencia es cada da ms intenso y no admite vaci-tensa campaa de concientizacin porlosmediosdecomunicacin, paraevitarquelosciudadanos seexpongan,sinproponrselos, asituacionesgravesquepodran poner en riesgo sus vidas. Se debe informar adecuadamente alapoblacinsobrelacorrecta interpretacinyaplicacindel delitoflagrantequesecon-fgura:Cuando una persona es descubi-erta cometiendo un delito (como sedicepopularmenteconlas manos en la masa).Lapersonaessorprendidacom-29 Revista de la Asociacin de Ofciales Generales de la Polica Nacional del PerSEMBLANZA del Teniente General PNP Gastn Zapata de la FlorGral. Md. PNP Juan Fernndez MarquinaUna de las principales novedades de tuRe-vista ADOGEN-PNP es la seccin SEM-BLANZAS, que tiene por fnalidad traer a primera plana la trayectoria profesional demuchosofcialesgeneralesquehan marcado rumbo edifcante en la historia institucional. En cada edicin tendremos la oportunidad de conocer detalles de la vida y recuerdos de la fructfera trayec-toria por la institucin policial, de muchos de ustedes estimados lectores. Empezaremos en esta oportunidad conociendo un poco mas sobre la vida de un excelente polica, nos referimos al Teniente General Gastn Zapata De la Flor. Qu ideales y aspiraciones lo motivaron para ingresar a la carrera policial?Lamotivacinquemeorientaingresaralacarrera policial fue la siguiente:Cuando nio, jugaba con mis amigos en la calle, en mi ciudad natal Moquegua, pero los policas lo impedan y en algunos casos, nos requisaban la pelota, lo que consi-deraba una labor ingrata que coactaba mi libertad.Al expresar estas opiniones a mis familiares, me pre-cisaron que estaba errado y que era todo lo contrario, quelalabordelapolicanoerarepresiva,sinomuy noble, pues estaba orientada a proteger los valores ms importantes del ser humano, la vida, la salud, la pro-piedad y mantener el orden pblico, entre otras cosas, lo cual cambi radicalmente mi manera de pensar y fue una de las motivaciones que me indujeron a postular a la Escuela de Ofciales de Benemrita Guardia Civil del Per.Asimismo,terminandolasecundariaconocalgunos jvenes ofciales de la Guardia Civil,quienes me im-presionaron por su rectitud, serena autoridad y buenos modales que alentaron mi vocacin, al hacerme conocer la misin de su Institucin y sus valores morales, tales como: El honor que es la divisa de la Guardia Civil.Igualmente la imagen y consejos de un to querido, el General GC Arturo Zapata Vlez, Director General de la Guardia Civil y Polica, fue determinante para encausar mis ideales juveniles optando por la profesin policialCules fueron los mejores momentos de su vida como profesional de polica?Losmomentosmsimportantesdemivida,como profe