Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y...

40
Exposición: “Las vacaciones de nuestros abuelos”. Portada revista En Viaje, febrero de 1934. DISTRIBUCIÓN GRATUITA CARTELERA CULTURAL DIBAM Región Metropolitana www.dibam.cl www.facebook.com/dibamchile Enero/Febrero 2012

Transcript of Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y...

Page 1: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

Exposición: “Las vacaciones de nuestros abuelos”.Portada revista En Viaje,febrero de 1934.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

CARTELERA CULTURAL DIBAMRegión Metropolitana

www.dibam.clwww.facebook.com/dibamchile

Enero/Febrero 2012

Page 2: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren para ir al litoral central car-gando, virtualmente, con “camas y petacas”.

Surgieron barrios en torno al ferrocarril, como el des-aparecido complejo de Recreo, donde en 1910 nació el primer balneario de la zona. A su alrede-dor se instalaron piscinas, baños de tina calientes con agua de mar, pista de baile y salones de té. También allí funcionó el primer casino, convirtien-

do a Viña del Mar en la primera ciudad chilena en concebirse, desde su génesis, como turística.

Page 3: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

En 1920, junto a la Ley de Educación Primaria Obligatoria, se fundaron las Colonias Escolares a cargo de la Dirección de Educación Primaria, principalmente en Constitución. Allí, bajo la atenta mirada de los inspectores, se acogía durante un mes a centenares de niños de familias humildes.

El incremento en el parque automotor, entre 1920 y 1950, dio otro gran impulso a las vacaciones. Las playas de Viña y del litoral central como Cartagena, El Tabo, El Quisco y Algarrobo, se llenaron de multicolores quitasoles y carpas que permitían a los bañistas bajar a la playa en ropa casual y ponerse el traje de baño estando ya en la arena.

Era la época de los “bronceadores”. Cuando el “fascinante” tostado playero era símbolo de belleza y salud. Campeaba el pan de huevo, los barquillos y los cuchuflies. Las vacaciones dejaron entonces de ser epopeyas reservadas sólo a los privilegiados.

La exposición “Las vacaciones de nuestros abuelos”, creada por el Departamento de Comunicaciones de la Dibam, podrá visitarse en la Estación Santa Lucía del Metro (andén Sur), desde enero y hasta mediados de marzo. Colaboraron diversas dependencias de la Dibam: Archivo Fotográfico del Museo Histórico Nacional, Archivo Fotográfico de la Biblioteca Nacional, Memoria Chilena, Museo de la Educación Gabriela Mistral y coleccionistas privados.

Page 4: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

Alameda 651. Santiago Centro.Estación Metro Santa Lucía.www.bibliotecanacional.cl

Biblioteca Nacional

4

Page 5: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

5,12, 19 y 26 de enero19:00 hrs.Ciclo “En terreno: documentales sobre patrimonio inmaterial”. 5/ “La virgen de las peñas”, de Yanet Cataldo.12/ “Animitas en Santiago”, de Imagen Mestiza.19/ “Sabores y saberes del Itata”, de Marcelo Gotelli.26/ “El que se ríe se va al cuartel... La risa como resistencia vital de pobladoras y pobladores. Santiago de Chile: 1973-1990”, de Maximiliano Salinas y equipo.Sala América.

16 de enero18:00 hrs.Presentación del libro “Athanasius Kircher. La imagen barroca en la Biblioteca Nacional”. Con la participación de Siegfried Zielinski, José Emilio Burucúa, Constanza Acuña, Sandra Accatino, Pablo Chiuminatto, Nicolás Trujillo y Víctor Rondón.Sala América.

17 de enero19:00 hrs.Presentación del libro “El Chile de Juan Verdejo”. De los autores Maximiliano Salinas, Jorge Rueda, Tomás Cornejo y Judith Silva.

5Enero/Febrero 2012

Page 6: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

Participan el escritor Darío Oses y Juan Pablo Cárdenas, Premio Nacional de Periodismo.Sala América.

18 de enero19:00 hrs.Presentación del libro “La cantora popular: actualidad, vigencia e hibridación”. Del investigador Ignacio Rivera.Sala América.

EneroHora a definir.Memoria Chilena y Biblioteca Nacional invitan a participar en su Escuela de Oficios 2012, donde se realizarán talleres gratuitos para toda la

familia, de fotografía, mosaico, artesanía en crin y stencil. Más información e inscripciones en www.memoriachilena.clLugar a definir

Hasta el 27 de eneroLunes a viernes: 09:00 a 18:30 hrs.Sábado: 09:10 a 13:30 hrs.Exposición “Athanasius Kircher: la imagen barroca en la Biblioteca Nacional”.Galería de Cristal.

6 Cartelera DIBAM

Page 7: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

Matucana 151.Santiago Centro.Estación Metro Quinta Normal.www.bibliotecasantiago.cl

Biblioteca de Santiago

7

Page 8: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

3, 4, 5 y 6 de enero12:30 a 13:30 hrs.“Gatos y gatas navegantes”. Sala Infantil.

3, 10, 17, 24 y 31 de enero16:30 a 17:30 hrs.Bibliopatio.Sala Infantil.

4, 11, 18 y 25 de enero16:30 a 17:30 hrs.Dinosaurios en vacaciones. Sala Infantil.

Desde el 5 de enero hasta el 26 de febrero18:30 hrs.Inauguración de la exposición de ilustraciones CHILEANZOO. Del Colectivo Vitrina.Espacio Columnas.

5, 12, 19 y 26 de enero 18:30 a 20:00 hrs.Taller de tango.Actividad que forma parte de los talleres intensivos de verano. Sala Multiuso, zócalo Sur.

5, 12, 19 y 26 de enero16:30 a 17:30 hrs.Vacacionarte.Sala Infantil.

6 de enero18:30 hrs.Inauguración de la exposición “Coterráneos”. De Rodrigo Ponce y Claudio Moya, alumnos de la carrera de Fotografía del Instituto Alpes.Sala Novedades.

8 Cartelera DIBAM

Page 9: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

6 de enero 16:30 hrs.Charla de paleontología. Dictada por la Sociedad de Paleontología de Chile.Sala Infantil.

6, 13, 20 y 27 de enero18:00 a 19:00 hrs.Taller “Yoga de la risa”.Sala Infantil.

7, 14, 21 y 28 de enero12:30 hrs.Taller “Yoga con cuento”.Sala Infantil.

7, 14, 21 y 28 de enero 12:30 a 14:00 hrs.Taller femenino de defensa personal. Actividad que forma parte

de los talleres intensivos de verano. Sala multiuso, zócalo Norte.

7, 14, 21 y 28 de enero15:00 a 16:45 hrs.Taller de capoeira. Actividad que forma parte de los talleres intensivos de verano. Sala Multiuso, zócalo Sur.

8, 15, 22 y 29 de enero 12:00 a 13:30 hrs.Taller de aikido. Actividad que forma parte de los talleres intensivos de verano. Sala multiuso, zócalo Norte.

9Enero/Febrero 2012

Page 10: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

TERCER FESTIVAL DE TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR

Durante todo el mes de enero en el auditorio de la Biblioteca de Santiago. Una invitación para grandes y chicos.

10 Cartelera DIBAM

Page 11: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

Martes y miércoles19:00 hrs.Sábado y domingo 16:00 hrs.“La ratita presumida”. De la Compañía de Teatro Recreo.

Martes y miércoles 19:00 hrs.Sábado y domingo 16:00 hrs.“Kauke, el payaso extraterrestre”. De la Compañía de Teatro Infantil El Piojo Crítico.

17 y 18 de enero19:00 hrs. “Cuentacuentos”. Con Alejandra Hurtado.

19 y 20 de enero19:00 hrs.“Porotos por frijoles”. De la Compañía de Teatro La Igualada.

21 y 22 de enero16:00 hrs. “La bella y la bestia”. De la Compañía Terminal Producciones.

11Enero/Febrero 2012

Page 12: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

10, 11, 12 y 13 de enero12:30 a 13:30 hrs.“Web Quest”.Sala Infantil.

13 de enero16:30 a 17:30 hrs.“Origami con cuento”.Sala Infantil.

Desde el 19 de enero hasta el 26 de febrero18:30 hrs.Inauguración de la exposición de artes visuales “No hay puntada sin hilo”. Curador, Marco Durán.Sala de Exposiciones, piso 1, Edificio de Extensión Cultural.

20 de enero16:30 hrs.Cuentos con Kamishibai. Sala Infantil.

26 de enero19:00 hrs.Inauguración de la muestra itinerante “El caso de la lista de los 119”.Sala de Exposiciones Zócalo.

26 de enero al 26 de febrero19:00 hrs.Muestra itinerante “El caso de la lista de los 119”.Sala de Exposiciones Zócalo.

12 Cartelera DIBAM

Page 13: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

27 de enero18:30 hrs.Exhibición del documental “El Diario de Agustín”. De Ignacio Agüero y Fernando Villagrán, en el marco de la muestra itinerante “El caso de la lista de los 119”.Auditorio.

27 de enero 16:30 a 17:30 hrs.Micrófono abierto. Actividad que invita a niños y niñas a cantar, conversar, recitar y bailar.Sala Infantil.

EneroSábados y domingos 12:30 y 15:30 hrs.Cuentacuentos para toda la familia.Sala Infantil.

Martes a viernes 11:00 a 20:30 hrs. Sábado y domingo 11:00 a 17:00 hrs.Exposición “Coterráneos”. De Rodrigo Ponce y Claudio Moya, alumnos de la carrera de fotografía del Instituto Alpes.Sala Novedades.

13Enero/Febrero 2012

Page 14: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

1, 2, 3, 8, 9 y 10 de febrero19:00 hrs.Obra de teatro “Sabes cuánto vive una mariposa”. De la compañía Terminal Producciones.Auditorio.

4, 5, 11, 12, 18, 19, 25 y 26 de febreroSábados y domingos 16:00 hrs.Obra de teatro infantil y familiar “La bella y la bestia”. De la compañía Terminal Producciones.Auditorio.

Enero y febreroMartes a viernes 11:00 a 20:30 hrs. Sábado y domingo 11:00 a 17:00 hrs.

Exposición “De los maravillosos sucesos que les acontecieron a las preciosas satíricas...”. Del Colectivo Las Preciosas Satíricas.Sala +18.

Exposición “Académicos 2011”. De la Universidad Los Leones.Sala de Prensa y Referencia.

14 Cartelera DIBAM

Page 15: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

15

www.bibliotecaspublicas.cl

Bibliotecas Públicas

Page 16: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

BIBLIOTECA PÚBLICA N° 29 Av. 18 de septiembre N° 83, Paine. 24, 25 y 26 de enero10:00 hrs.Cuentacuentos.Rosita González, parvularia y cuentacuentos, realiza esta actividad dirigida a hijos de madres temporeras de la zona.

BIBLIOTECA PÚBLICA N° 79 Freire 493, San Bernardo.

5 de enero10:00 hrs.Literatura de cordel. Exposición de los textos producidos por los talleres literarios de San Bernardo,

colgados en un tendedero.Biblioterraza.

BIBLIOTECA PÚBLICA N°413Independencia 1101, Independencia.

4, 5, 11, 12, 18, 19, 25 y 26 de enero11:00 hrs.Miércoles/ Taller de origami.Jueves/ Taller de chigirie.Impartidos por el Instituto Cultural Chileno Japonés.

16 Cartelera DIBAM

Page 17: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

BIBLIOTECA PÚBLICA N° 190 Carlos Vial Infante s/n, Pirque.

4, 11, 18 y 25 de enero10:00 hrs.Taller de mosaico. Dirigido a todo tipo de usuarios.

BIBLIOTECA PÚBLICA N° 194 Av. Domingo Santa María 3987, Renca.

5 de enero19:00 hrs. Cine: “El patito feo”. Conjuntamente se realiza un foro de participación, dirigido por el Taller de Artes y Letras. Actividad gratuita.

BIBLIOTECA PÚBLICA Nº 362 Camino Melipilla Nº 2138, Padre Hurtado.

9, 10, 11, 12 y 13 de enero 10:00 hrs.Talleres gratuitos de inglés. Dirigido a niños menores de 9 años, con la profesora Yanet Quila.

16, 17, 18, 19 y 20 de enero10:00 hrs.Talleres gratuitos de inglés. Dirigido a adolescentes hasta 15 años, con la profesora Yanet Quila.

17Enero/Febrero 2012

Page 18: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

Miraflores 50.Santiago Centro.Estación Metro Santa Lucía.www.archivonacional.cl

Archivo Nacional de Chile

18

Page 19: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

Hasta el 31 de eneroLunes a viernes09:30 a 17:30 hrs.Exposición “Recorriendo nuestra historia a través de los tesoros del Archivo Nacional”.Salón de exposiciones Los Conservadores del Archivo Nacional Histórico.Vitrina del Archivo Nacional de la Administración.

Visitas guiadas

Este programa del Archivo Nacional está dirigido a archivistas, investigadores, académicos y estudiantes interesados en el área de archivos e historia. A través de informaciones

técnicas, exhibiciones de videos y presentaciones, las guías tienen como finalidad dar una visión global de las actividades desarrolladas en los archivos, sus procesos y servicios, entre ellos: acceso a los fondos documentales; descripción documental; preservación; y restauración documental.

El horario es martes y jueves, de 09:00 a 17:00 hrs., previa coordinación y disponibilidad. Las visitas guiadas deben concertarse con al menos una semana de antelación vía telefónica (413.5506) o por correo electrónico ([email protected]).

19Enero/Febrero 2012

Page 20: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

Plaza de Armas 951.Santiago Centro.Estación Metro Plaza de Armas.www.museohistoriconacional.cl

Museo Histórico Nacional

20

Page 21: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

03 enero al 4 de junio10:00 a 17:30 hrs.“Zona Interactiva Mustakis”, mitos chilenos y otros temas.Hall de acceso.

Hasta el 06 de enero10:00 a 17:30 hrs.“Pesebre de navidad de Elena Poirier”.Patio del museo.

03 enero al 30 de junio06:40 a 22:30 hrs.“Viaje a la memoria en tren. 150 años del ferrocarril en Chile”.Sala Patrimonial Metro Estación Plaza de Armas.

21

· Exhibición permanente

La muestra abarca, en 21 salas, la historia de Chile desde el período Precolombino, pasando por la Conquista española, la Colonia y la Independencia, hasta el período Republicano, que fina-liza en 1973.

El MHN cuenta con diversos ser-vicios, entre los que se encuen-tran la biblioteca y las visitas guiadas a grupos de estudiantes, previa reserva con el Departa-mento Educativo al 411.7037 y 411.7027.

Abierto de martes a domingo, de 10:00 a 17:30 hrs., en horario continuado. El valor de la entrada es de $600 adultos y $300 tercera edad y estudiantes. Delegaciones y escolares gratis. Los domingos es liberado para todo público.

Cartelera DIBAM

Page 22: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

22 Cartelera DIBAM

Page 23: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

23Enero/Febrero 2012

“SÍMBOLOS DE HONOR. BANDAS Y CONDECORACIONES”

El Museo Histórico Nacional, a través de 49 objetos, muestra parte de su colección de bandas de gobernantes de Chile y condecoraciones diplomáticas. Estos símbolos, que fueron otorgados a diversos representantes nacionales en distintos países del mundo, destacan por su importante valor patrimonial, belleza y representatividad.

El visitante puede conocer desde el fajín de Bernardo O`Higgins, hasta las bandas de presidentes de los siglos XIX, XX y XXI, entre ellas las de José Joaquín Pérez; Domingo Santa María; José Manuel Balmaceda; Ramón Barros Luco; Pedro Aguirre Cerda; Jorge Alessandri Rodríguez; Salvador Allende y la del actual Presidente, Sebastián Piñera.

Page 24: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

Parque Forestal S/N.Santiago Centro.Estación Metro Bellas Artes.www.mnba.cl 24

Museo Nacional de Bellas Artes

Page 25: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

Enero10:00 a 18:50 hrs.“Diecinueveinte”. Colección de arte chileno del museo.Ala sur, segundo piso.

17 de enero al 4 de marzo10:00 a 18:50 hrs.“X bienal de video y artes mediales” Participación del Archivo Audiovisual MNBA Angélica Pérez Germain.Ala sur, primer piso.

Desde el 20 de enero10:00 a 18:50 hrs.“Pinturas recientes”. Obras de Patricia Vargas y Rodrigo Vega.Sala Chile.

Hasta el 26 de febrero10:00 a 18:50 hrs.“Efímero”. De María Angélica Echavarri.Ala norte, primer piso.

Hasta el 04 de marzo10:00 a 18:50 hrs.“Matta 100”. Obra de Roberto Matta de la colección del museo.Sala Matta.

25Enero/Febrero 2012

Page 26: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

El espléndido museo del Centenario

El Museo Nacional de Bellas Artes fue fundado en 1880. En los primeros años funcionó en los altos del ex Congreso Nacional.

El edificio neoclásico que hoy ocupa, en pleno Parque Forestal, fue proyectado por el arquitecto Emilio Jequier (Chile, 1866 – Francia, 1949) e inaugurado el 21 de septiembre de 1910, en el marco de las celebraciones por el Centenario de la Independencia de Chile.

Su colección está compuesta por pinturas, esculturas, fotografías y otras manifestaciones del quehacer plástico, de creadores nacionales e internacionales, desde la Colonia al Siglo XX.

El MNBA cuenta con diversos servicios, entre los que se destacan las visitas guiadas, para las que debe comunicarse al teléfono: 499.1632 o al correo electrónico: [email protected].

El museo abre de martes a domingo, de 10:00 a 18:50 hrs., en horario continuado. Adultos $600; tercera edad y escolares $300. Para estudiantes de arte acreditados y niños de hasta 8 años, la entrada es liberada. Los domingos el ingreso es gratuito para todo público.

26 Cartelera DIBAM

Page 27: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

Interior del Parque Quinta Normal S/N.Santiago Centro.Estación Metro Quinta Normal.www.mnhn.cl 27

Museo Nacional de Historia Natural

Page 28: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

Miércoles y viernes de enero y febrero11:00 a 12:00 hrs.Talleres gratuitos de verano: “Artrópodos”, “Dinosaurios”, “La evolución de las aves” y “Mega fauna en la era del hielo”. Máximo 20 participantes por taller. Reserva previa al fono 680.4607, e-mail: [email protected]ón Quinta Normal del Metro, Línea 5.

Lunes a domingoHorario del MetroExposición “Mega fauna”. Vitrinas con animales embalsamados. Estación Metro Quinta Normal, Línea 5.

Martes a domingo10:00 a 18:30 hrs. “Grandes extinciones”. Exposición paleontológica. Reserva de visitas guiadas al teléfono: 680.4607 oal correo electrónico: educació[email protected]ón Metro Quinta Normal.

Martes a domingo10:00 a 17:00 hrs. “De la luna al museo”. Exhibición de rocas lunares.Museo Aeronáutico y del Espacio (Camino a MelipillaN° 5000, Los Cerrillos).

Octubre 2011 28 Cartelera DIBAM

Page 29: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

Martes a viernes11:00 a 20:30 hrs.Sábado y domingo11:00 a 17:00 hrs. “Salas del cobre”. Muestra que describe la historia y usos del metal rojo. Reserva de visitas guiadas al celular: 8-818.14.17o al correo electrónico: [email protected] piso edificio de Extensión Cultural, Biblioteca de Santiago, Matucana 151.

El museo se encuentra temporalmente cerrado al público, desde el 27 de fe-brero de 2010. Gracias al apoyo de Metro de Santia-go, muestras temporales son exhibidas en la estación Quinta Normal, de la Línea 5. El horario es de martes a domingo de 10:00 a 18:30 hrs., y el acceso es liberado.

Para más información sobre los talleres gratuitos asocia-dos a la muestra (insectos, fósiles, minerales y dinosau-rios) comuníquese con el MNHN al correo electrónico [email protected]

29Enero/Febrero 2012

Page 30: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

Museo de Artes Decorativas y Museo Histórico Dominico

Avenida Recoleta 683.Recoleta.Estación Metro Cerro Blanco.www.museoartesdecorativas.clwww.museodominico.cl 30

Page 31: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

EneroTalleres. Diferentes talleres orientados a niños de entre 6 y 12 años, en los que podrán participar solos y/o acompañados por un adulto. Los cupos son limitados (20 personas por taller). Inscripción al teléfono 737.5813 y al correo electrónico [email protected] Didáctica.

“Acercándonos al patrimonio a través del reciclaje”:3/ 11:00 a 12:00 hrs. “Títeres de dedo”.12/ 15:00 a 16:00 hrs. “Coleccionista”.20/ 11:00 a 12:00 hrs. “Animalitos de la colección”.

“Objetos decorativos funcionales”:4/ 11:00 a 12:00 hrs. “Abanicos”. 12/ 11:00 a 12:00 hrs. “Portarretratos”.19/ 11:00 a 12:00 hrs. “Floreros”.

“De la idea al dibujo”:5/ 15:00 a 16:00 hrs. “El mundo de un coleccionista”.18/ 15:00 a 16:00 hrs. “Formas y colores en el museo”.25/ 11:00 a 12:00 hrs. “Historia con imágenes”.

31Enero/Febrero 2012

Page 32: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

“Joyas y sus funciones”:17/ 11:00 a 12:00 hrs. “Platería mapuche”.27/ 15:00 a 16:00 hrs. “Anillos”.31/ 11:00 a 12:00 hrs. “Joyeros y cajitas decorativas”.

Visitas guiadas gratuitas. Grupos organizados superiores a 10 personas, previa reserva telefónica.

Hasta el 25 de marzo“Tesoros de la pintura quiteña de la Orden Dominica”. Exposición de cuatro pinturas de la serie El Santoral Dominico.Entrada liberada.

Hasta fin de marzo “Blanco: tiempo de adviento y navidad”. Exhibición de seis casullas blancas que visten los sacerdotes durante la época de Navidad.

32 Cartelera DIBAM

Page 33: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

· Exhibición permanente

Ambas instituciones están ubicadas en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica. El MAD posee una colección constituida por platería colonial sudamericana y europea, porcelanas y cristales de los siglos XVIII al XX, y un variado conjunto de joyas, marfiles y objetos orientales. En tanto, el Museo Histórico Dominico exhibe aquellos bienes que la Orden Dominica ha valorado y conservado en el tiempo. También puede visitarse la Biblioteca Patrimonial, que consta de aproximadamente, 115 mil volúmenes.

Para las visitas guiadas debe comunicarse al teléfono: 732.3763 o al correo electrónico: [email protected]

Horario de atención:Martes a viernes: 10:00 a 17:30 hrs.Sábados, domingos y festivos: 10:30 a 14:00 hrs.Entrada liberada.

33Enero/Febrero 2012

Page 34: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

Museo NacionalBenjamín Vicuña Mackenna

Avenida Vicuña Mackenna 94.Providencia.Estaciones Metro Baquedano y Parque Bustamante. www.museovicunamackenna.cl 34

Page 35: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

7 de enero 10:00 hrs.Curso gratuito de introducción al cómic. Dictado por Fyto Manga, máximo 20 participantes. Inscripción previa al correo electrónico [email protected]

13 de enero al 2 de marzoLunes a viernes de 09:30 a 17:30 hrs. Sábados de 10:00 a 14:00 hrs. “Sueños del Rütrafe”. Exposición de ornamentos de platería mapuche, de la colección de la Universidad Católica de Temuco.Sala de exposiciones temporales.

Exposiciones en el jardín del museo. Consultar en la página web por la actualización de los temas durante los meses de enero y febrero.

35Enero/Febrero 2012

Page 36: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

· Exhibición permanente

El museo alberga una colección permanente de diversos objetos patrimoniales pertenecientes a Benjamín Vicuña Mackenna y su familia, en sus tres salas:

- Benjamín Vicuña Mackenna: intendente de Santiago 1872-1875.- Benjamín Vicuña Mackenna: vida familiar y viajes.- Benjamín Vicuña Mackenna: político, historiador, periodista y americanista.

Además, cuenta con una biblioteca especializada en Historia de Chile y Ciencias Sociales.

Para las visitas guiadas de colegios e instituciones deben comunicarse al teléfono: 222.9642. La entrada es liberada.

Horario de atención: Lunes a viernes: 09:30 a 17:30 hrs.Sábados: 10:00 a 14:00 hrs.

El valor de la entrada es de $600 adultos y $300 para la tercera edad y estudiantes.

36 Cartelera DIBAM

Page 37: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

37

Chacabuco 365.Santiago.Estación Metro Quinta Normal.www.museodelaeducacion.cl

Museo de la EducaciónGabriela Mistral

Page 38: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

Enero Actividades para la tercera edad:

4, 11, 18 y 25 de enero10:00 a 14:00 hrs.Jornada de profesores. Actividad a cargo de Irene De la Jara, encargada del Departamento Educativo del museo, que busca fomentar las salidas culturales como herramientas pedagógicas.

5 de enero11:00 hrs.Visita guiada y el taller “El día más importante”.

12 de enero11:00 hrs.Visita guiada y el taller de intervención “Un nuevo final”.

19 de enero11:00 hrs.Visita guiada y el taller de relatos “Los miedos escolares”.

26 de enero15:00 hrs.Visita guiada y el taller “La nueva educación”.

38 Cartelera DIBAM

Page 39: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

Todas las actividades se realizarán previa inscripción de los interesados y se considerará un mínimo de asistentes. Para más información e inscripciones, contactarse al teléfono 681. 8169 o al correo [email protected]

· Exhibición permanente

Sus colecciones, provenientes de privados y de escuelas y liceos de todo el país, incluyen objetos, materiales y muebles utilizados en diversas épocas de la historia de la educación en Chile.

Para las visitas guiadas debe comunicarse a los teléfonos: 681.8169 – 682.2040 o al correo electrónico: [email protected]. El horario es de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 hrs., y la entrada es liberada.

39Enero/Febrero 2012

Page 40: Enero/Febrero 2012Enero/Febrero 2012. Las vacaciones de nuestros abuelos En el año del Centenario y durante la segunda década del siglo XX, la clase media acomodada utilizó el tren

“Sueños del Rütrafe”13 de enero al 2 marzo

Exposición de platería mapuche.Museo Benjamín Vicuña Mackenna.