Enfermedad de chagas teoria

17
ENFERMEDAD DE CHAGAS CLAUDIA PATRICIA GIL MARÍN CC. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

Transcript of Enfermedad de chagas teoria

Page 1: Enfermedad de chagas teoria

ENFERMEDAD DE CHAGAS

CLAUDIA PATRICIA GIL MARÍNCC.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

Page 2: Enfermedad de chagas teoria

INTRODUCCIÓN

La enfermedad de chagas, de manera histórica, un severo problema de salud en áreas rurales de México, América Central y Sudamérica, con manifestaciones clínicas y características epidemiológicas variables. Ahora, se reportan con mayor frecuencia casos provenientes de ciudades de Latinoamérica, realmente esta situación se discutirá mediante la consulta de su origen y como ha afectado a las todas las poblaciones; En este trabajo se revisa la historia y curso de la enfermedad de Chagas, los métodos de diagnóstico y de gabinete, la epidemiología y el tratamiento.

Page 3: Enfermedad de chagas teoria

 OBJETIVO: Consultar e investigar la enfermedad de chagas, su tratamiento, síntomas, como se propaga la enfermedad, como intervienen los medicamentos dentro de su farmacovigilancia. CONTENIDO   1. La historia natural de la enfermedad de Chagas2. Contextualización sobre la normatividad en Colombia sobre Chagas.3. Vigilancia epidemiológica de la enfermedad (ficha de notificación)4. Como interviene el sistema de fármaco vigilancia en el tratamiento de la enfermedad de Chagas.5. Mediante un mapa conceptual plasme la ruta de atención para el paciente con la enfermedad de Chagas en Colombia.

Page 4: Enfermedad de chagas teoria

HISTORIA NATURAL – ENFERMEDAD DE CHAGAS 

La enfermedad de Chagas es trasmitida por un insecto y producida por un parásito, puede afectar a adultos y niños y también afecta a animales de sangre caliente. Lesiona al corazón y también otros órganos como el aparato digestivo y el sistema nervioso. Este parásito se reproduce en el interior de las células de los tejidos y circula libre en la sangre.

En la etapa inicial de la infección aparecen parásitos circulantes pero disminuyen a partir del tercero o cuarto mes de la infección a medida que aumentan las defensas inmunológicas del organismo  El agente causal es el Tripanosoma cruzi, parásito hemoflagelado que se reproduce en el interior de las células de los tejidos y circula libre en la sangre. La forma circulante es de gran movilidad y su longitud es similar a 3 glóbulos rojos. En la etapa inicial de la infección aparecen parásitos circulantes, disminuyendo a partir del tercero o cuarto mes de la infección a medida en que aumentan las defensas inmunológicas del organismo.

Page 5: Enfermedad de chagas teoria

 La enfermedad aguda en inmediata a la adquisición de la infección, se caracteriza por fiebre, aumento del tamaño del hígado y bazo, la fase crónica indeterminada puede durar toda la vidaen el cual llegan el 30 y 40% de las personas infectadas se caracteriza por cardiomiopatía difusa grave o dilatación patológica del esófago y colon y la sintomática se presenta en un porcentaje que oscila entre el 20 y el 30% de los pacientes produciendo lesiones cardiacas y del sistema nervioso central y periférico.

Esta enfermedad puede ser mortal en aquellos pacientes que desarrollan lesiones cardiacas graves, las que determinan la muerte en forma sincopal o por insuficiencia cardiaca progresiva.

Tripanosoma cruzi:  Es un protozoario hemoflagelado, que se caracteriza por la presencia de un solo flagelo y una sola mitocondria dentro de la cual su genoma se encuentra ordenado en una compleja y compacta red denominada citoplasto

Page 6: Enfermedad de chagas teoria

LA NORMATIVIDAD EN NUESTRO PAÍS PARA EN ENFERMEDAD DEL CHAGAS

En Colombia en el año 1.995 reglamentó mediante la resolución 1738 el tamizaje obligatorio para la enfermedad de Chagas de todas las unidades transfusionales en bancos de sangre a nivel nacional.

Ministerio de la Protección Social. Programa Nacional de Prevención y Control de la Enfermedad de Chagas. Colombia 2002.

Guía para la atención clínica integral del paciente con enfermedad de Chagas del Ministerio de la protección social. Bogotá 2010.

Protocolo para la vigilancia en salud pública de Chagas. Ministerio de la Protección Social, Instituto Nacional de Salud. Organización Panamericana de la Salud.

Guía para la vigilancia entomológica y control de Chagas. Ministerio de la Protección Social: Instituto Nacional de Salud, Organización Panamericana de la Salud.

Page 7: Enfermedad de chagas teoria

La enfermedad de Chagas aguda es un indicador indirecto de la intensidad de transmisión en una zona. Teniendo en cuenta que el pronóstico y la respuesta al tratamiento mejoran con un diagnóstico oportuno, la detección de casos agudos es una estrategia para prevenir la fase crónica. Por esto, es de vital importancia la búsqueda de casos en todas sus presentaciones tanto sintomáticas como asintomáticas.

Page 8: Enfermedad de chagas teoria

DETECCIÓN PRECOZ E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

Recomendaciones sobre la detección precoz de los casos de enfermedad de Chagas en las diferentes fases y formas, que busca enfatizar las medidas más importares en la reorientación del abordaje de esta enfermedad en el país. La detección precoz mediante estrategias específicas, como el estudio de todas las fiebres prolongadas de origen desconocido (para detección de casos agudos), la búsqueda de niños seropositivos (para instaurar tratamiento etiológico), la detección de embarazadas seropositivas en el control prenatal; constituyen la mejor estrategia de vigilancia y de intervención a la vez.

Page 9: Enfermedad de chagas teoria

EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA TERAPÉUTICA EN EL TRATAMIENTO ETIOLÓGICO: La respuesta terapéutica en el tratamiento etiológico de la enfermedad de Chagas es un componente importante de la vigilancia de este evento en el país, dada la insuficiencia de información local que permita revisar y reorientar las políticas de tratamiento. En la fase aguda el registro de falla terapéutica es un hecho de importante connotación en términos individuales y en salud pública. En la fase crónica, el registro sistemático de información sobre respuesta al tratamiento permitirá revisar y ajustar las recomendaciones de tratamiento y las necesidades de medicamentos. Para garantizar un adecuado manejo de información y un monitoreo sobre el uso de los medicamentos, el Ministerio de la Protección Social establecerá un protocolo único para el tratamiento etiológico y seguimiento de pacientes con enfermedad de Chagas y una base de datos nacional con instrumentos y procedimientos para alimentación

Page 10: Enfermedad de chagas teoria
Page 11: Enfermedad de chagas teoria

SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN LA ENFERMEDAD DE CHAGAS

Page 12: Enfermedad de chagas teoria

La enfermedad de chagas es realmente preocupante para todos, para todas la comunidades, principalmente los niños las personas que viven en el campo, están expuestas a que su ambiente este lleno de estas chinches por pedazos de madera por mala higiene, por la pereza de no limpiar y hacer orden a diario, los tratamientos se ponen cada día más costosos y los medicamentos no los cubre el seguro de vida, cada vez es más preocupante la cantidad de enfermedades que vienen a diario, así que cuidemos nuestro medio ambiental para mejorar la calidad de vida de muchos colombianos que están expuestos a la picadura de este insecto repentinamente.

Page 13: Enfermedad de chagas teoria

En los pacientes que inician tratamiento durante la fase aguda con parasitemia detectable se recomienda realizar control parasitológico directo (Strout o micrométodos) entre los 15 y 20 días de iniciado el tratamiento. Con una adecuada respuesta terapéutica, en ese momento la parasitemia debe ser negativa. En caso de persistencia de parasitemia positiva, evaluar si el tratamiento está siendo bien administrado, sobre todo verificar la dosis, antes de pensar en posible resistencia de la cepa infectante. En caso de parasitemia persistente que sugieran resistencia de la cepa infectante a la droga en uso, utilizar la otra droga disponible según el esquema recomendado. En caso de resultado parasitológico negativo continuar la administración hasta completar los 60 días de tratamiento.

Page 14: Enfermedad de chagas teoria

 RUTA DE ATENCIÓN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE

CHAGAS EN COLOMBIA

Page 15: Enfermedad de chagas teoria

 CONCLUSIONES

 El chagas sigue siendo una importante causa de morbi-mortalidad de nuestro país y de otros países de las regiones, es una enfermedad parasitaria crónica y sistémica, vive en la sangre u en los tejidos de las personas o de animales y en tubo digestivo de unos insectos como Chinche o vinchuca.Es muy importante que se detecte la infección a tiempo, porque si se detecta hay posibilidades de curar con un tratamiento específico para la enfermedad.En la evolución natural de la enfermedad de chagas se distingue en tres fases con presentaciones clínicas, criterios diagnósticos y terapéuticos diferentes. 

 

Page 16: Enfermedad de chagas teoria

BIBLIOGRAFÍA

 Protocolo para la vigilancia en salud pública de Chagas. Consultado el día

28 de Febrero de 2015 de www.ins.gov.co/temas-de.../Chagas/01%20Protocolo%20Chagas.pdf

  

Guía para la atención clínica integral del paciente con enfermedad de Chagas del Ministerio de la protección social. Bogotá 2010Consultado el

día 28 de febrero de 2015 de www.minsalud.gov.co/.../Guia%20de%20atencion%20clinica%20de%20..

   

Ficha de Notificación obligatoria para Chagas. Tomado el día 28 de febrero de 2015 de www.ins.gov.co/

Page 17: Enfermedad de chagas teoria

https://www.youtube.com/watch?v=0_2iu5tXxHEhttps://www.powtoon.com/templates/ División de Estudios de Posgrado MVZ. MARION GALINDO EPIDEMIOLOGIA DE LAS ZOONOSIS. Dra. Teresa Uribarren BerruetaDepartamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM www.msal.gov.ar/chagas/.../Guia_Nacional_Chagas_version_27092012 Libro de enfermedades infecciosas tropicales ediciones HARCOURT_ Richard L. Guerran, David H. Walker, Peter F. Weller Guía 23_Guía de atenciónde la enfermedad de Chagas ARTÍCULO DE REVISIÓN_Iguarán B. María del Rosario, Moreno Esteban Eva MaríaHospital Universitario Miguel Servet, servicio de cardiología, Isabel La católica 1-3 /50009