ENFERMEDAD DE MONDOR: UNA PRESENTACIÓN ......doloroso, que se extiende desde surco inframamario...

1
ENFERMEDAD DE MONDOR: UNA PRESENTACIÓN RARA DEL CÁNCER DE MAMA. AUTORES: A. PUERTA; A. VILAR; B. PORRERO; P. LUENGO; J. GÓMEZ; M.V. COLLADO. Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo. HOSPITAL: H. U. RAMÓN Y CAJAL . Madrid. INTRODUCCIÓN La enfermedad de Mondor es una entidad clínica rara que se caracteriza por la tromboflebitis de las venas subcutáneas de la pared anterior (toracoepigástrica) y lateral del tórax (torácica lateral), generalmente de forma unilateral. Es una entidad benigna y generalmente autolimitada. CASO CLÍNICO DISCUSIÓN La enfermedad de Mondor es una entidad clínica con escasa prevalencia (0,5-0,9%). El número de casos recogido en la literatura es escaso, incluyendo sólo pacientes sintomáticos, por lo que no reflejan la verdadera incidencia en la población asintomática. Puede afectar a la mama (más frecuente en mujeres 3:1), siendo otra forma de presentación la peneana. La mayoría de casos (70-80%) se dan en mujeres de entre 30-60 años aunque puede aparecer a cualquier edad. Se trata de una vasculopatía de etiología desconocida que se ha relacionado con traumatismos locales, picaduras de artrópodos, procedimientos quirúrgicos (prótesis mamarias, biopsias o punción-aspiración con aguja fina), esfuerzo físico excesivo, cáncer de mama en mujeres (12,7%) y gigantomastia. El diagnóstico es fundamentalmente clínico. La ecografía puede demostrar alteración de la permeabilidad vascular por el trombo. El tratamiento es principalmente sintomático (antiinflamatorios no esteroideos). Suele ser una entidad benigna y autolimitada que se resuelve en 2-10 semanas. Si bien, dada su asociación en determinados casos con el cáncer de mama, es fundamental descartar la presencia del mismo en una paciente con este cuadro clínico. Presentamos a mujer de 55 años que consulta por aparición súbita de un cordón palpable y doloroso en cara anterior de hemiabdomen izquierdo. No refiere fiebre ni otra sintomatología asociada. La paciente niega esfuerzos importantes en las últimas semanas ni presenta antecedentes médico- quirúrgicos de interés. A la exploración física se evidencia en pared anterior izquierda cordón venoso palpable, doloroso, que se extiende desde surco inframamario hasta ombligo sin asociar cambios cutáneos. En la exploración mamaria se objetiva gigantomastia simétrica sin hallazgos patológicos en mamas ni axila de forma bilateral. Estos hallazgos se confirman en ecografía y TC body descartándose presencia de neoplasias subyacentes. Se descarta patología mamaria maligna mediante ecografía mamaria y mamografía. Se instaura tratamiento médico con anticoagulación y analgesia con mejoría de la sintomatología y desaparición paulatina del cordón varicoso abdominal.

Transcript of ENFERMEDAD DE MONDOR: UNA PRESENTACIÓN ......doloroso, que se extiende desde surco inframamario...

Page 1: ENFERMEDAD DE MONDOR: UNA PRESENTACIÓN ......doloroso, que se extiende desde surco inframamario hasta ombligo sin asociar cambios cutáneos. En la exploración mamaria se objetiva

ENFERMEDAD DE MONDOR: UNA PRESENTACIÓN RARA DEL CÁNCER DE MAMA.AUTORES: A. PUERTA; A. VILAR; B. PORRERO; P. LUENGO; J. GÓMEZ; M.V. COLLADO.

Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo.

HOSPITAL: H. U. RAMÓN Y CAJAL . Madrid.

INTRODUCCIÓN

La enfermedad de Mondor es una entidad clínicarara que se caracteriza por la tromboflebitis de lasvenas subcutáneas de la pared anterior(toracoepigástrica) y lateral del tórax (torácicalateral), generalmente de forma unilateral. Es unaentidad benigna y generalmente autolimitada.

CASO CLÍNICO

DISCUSIÓN

La enfermedad de Mondor es una entidad clínicacon escasa prevalencia (0,5-0,9%). El número decasos recogido en la literatura es escaso, incluyendosólo pacientes sintomáticos, por lo que no reflejan laverdadera incidencia en la población asintomática.Puede afectar a la mama (más frecuente en mujeres3:1), siendo otra forma de presentación la peneana.La mayoría de casos (70-80%) se dan en mujeres deentre 30-60 años aunque puede aparecer acualquier edad. Se trata de una vasculopatía deetiología desconocida que se ha relacionado contraumatismos locales, picaduras de artrópodos,procedimientos quirúrgicos (prótesis mamarias,biopsias o punción-aspiración con aguja fina),esfuerzo físico excesivo, cáncer de mama en mujeres(12,7%) y gigantomastia.El diagnóstico es fundamentalmente clínico. Laecografía puede demostrar alteración de lapermeabilidad vascular por el trombo. El tratamientoes principalmente sintomático (antiinflamatorios noesteroideos).Suele ser una entidad benigna y autolimitada que seresuelve en 2-10 semanas. Si bien, dada suasociación en determinados casos con el cáncer demama, es fundamental descartar la presencia delmismo en una paciente con este cuadro clínico.

Presentamos a mujer de 55 años que consulta poraparición súbita de un cordón palpable y dolorosoen cara anterior de hemiabdomen izquierdo. Norefiere fiebre ni otra sintomatología asociada. Lapaciente niega esfuerzos importantes en las últimassemanas ni presenta antecedentes médico-quirúrgicos de interés.A la exploración física se evidencia en paredanterior izquierda cordón venoso palpable,doloroso, que se extiende desde surcoinframamario hasta ombligo sin asociar cambioscutáneos. En la exploración mamaria se objetivagigantomastia simétrica sin hallazgos patológicosen mamas ni axila de forma bilateral.Estos hallazgos se confirman en ecografía y TC bodydescartándose presencia de neoplasiassubyacentes. Se descarta patología mamariamaligna mediante ecografía mamaria ymamografía.Se instaura tratamiento médico conanticoagulación y analgesia con mejoría de lasintomatología y desaparición paulatina del cordónvaricoso abdominal.