Enfermedad infecciosa producida por virus

2

Click here to load reader

description

enfermedades

Transcript of Enfermedad infecciosa producida por virus

Page 1: Enfermedad infecciosa producida por virus

Enfermedad infecciosa producida por virus .

Agente

patógeno

Enfermedad Vía de entrada y

contagio

síntomas Consecuencias Medidas preventivas

Virus de la varicela

(Herpesvirus)

Varicela (Eruptiva)

Endémica Contagio de persona a

persona por medio de

secreciones del sistema

respiratorio.

Especialmente infantil.

Incubación de 13 a 17 días

Fiebre ligera. Erupción y

dermatitis con

manchas rojizas que se

trasforman en vesículas

No es grave en la infancia.

En los adultos

llega a debilitar el organismo,

permitiendo el desarrollo de

bacterias

oportunistas, especialmente en

el sistema respiratorio.

Separar de la escuela durante 40 días a los

niños enfermos, cuando

aparece la erupción. Aislamiento.

Desinfectar objetos del enfermo para evitar

contagios

UVM Coyoacán

Ciencias de la Salud

Salud Pública

Karla Rosario Negrete Solis

Prof: Ricardo Cifuentes Valdés

Fisioterapia

Page 2: Enfermedad infecciosa producida por virus

Enfermedad infecciosa producida por virus .

Agente

patógeno

Enfermedad Vía de entrada y

contagio

síntomas Consecuencias Medidas preventivas

Salmonella typhi

(bacilo)

Tifoidea Enfermedad endémica adquirida

por vía digestiva,

mediante la ingestión involuntaria de heces

fecales que contiene las aguas de riego de

verduras, frutas y

hortalizas, y por consumir leche y

mariscos contaminados.

El vector más común

es la mosca doméstica.

Fiebre y escalofríos.

Inflamación de

los ganglios linfáticos.

Dolor en el esplenio. Vómitos y

estreñimientos seguidos de

diarrea. Manchas en la

piel.

En caso de gravedad requiere aislamiento en un

ambiente aséptico y atención médica.

La eventual perforación del intestino es una

complicación muy grabe que requiere

atención hospitalaria.

Vacuna contra la tifoidea (TAB)

Higiene personal

rigurosa. 1.- Purificación y

cloración del agua 2.- Eliminación sanitaria

de excretas

3.- Pasteurización de la leche y sus derivados.

UVM Coyoacán

Ciencias de la Salud

Salud Pública

Tania Enerandy Valdez Cruz

Prof: Ricardo Cifuentes Valdés

Fisioterapia