Enfermedad Pélvica Inflamatoria

25
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA GELDRES ARANIBAR RENZO HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO 2013 I

Transcript of Enfermedad Pélvica Inflamatoria

Page 1: Enfermedad Pélvica Inflamatoria

ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA

GELDRES ARANIBAR RENZOHOSPITAL NACIONAL DOS DE

MAYO2013 I

Page 2: Enfermedad Pélvica Inflamatoria

DEFINICION

• Es una infección del tracto genital superior femenino que implica :

– Útero– Endometrio– Ovarios– Trompas de Falopio– Peritoneo pélvico y de los tejidos adyacentes.

• LA PID consta de una infección ascendente desde la parte inferior del tracto genital superior.

• Tambien recive el nombre de salpingitis aguda

Page 3: Enfermedad Pélvica Inflamatoria

CAUSAS POTENCIALES

• La mayoría de los casos de EPI se pueden clasificar como de transmisión sexual o endógeno y gran parte están asociados con más de un organismo.

• Neisseria gonorrhoeae • Chlamydia trachomatis • Trichomonas vaginalis • Mycoplasma genitalium • Mycoplasma hominis • Ureaplasma urealyticum

Page 4: Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Page 5: Enfermedad Pélvica Inflamatoria

FACTORES PREDISPONENTES

Page 6: Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Page 7: Enfermedad Pélvica Inflamatoria

Syndromic Diagnosis of PID Minimum Criteria for Diagnosis (CDC 2002)

• Lower abdominal tenderness on palpation

• Bilateral adnexal tenderness

• Cervical motion tenderness

No other established cause

Negative pregnancy test

Page 8: Enfermedad Pélvica Inflamatoria

Additional Criteria (CDC 2002)

• Oral temperature > 38.3°C (101°F)

• Abnormal cervical / vaginal discharge

• Elevated ESR

• Elevated C-reactive protein

• WBCs on saline micro. of vaginal sec.

• Lab. documentation of cervical infection with N. gonorrhoeae/ C. trachomatis

Page 9: Enfermedad Pélvica Inflamatoria

Definitive Criteria (CDC 2002)

• Endometrial biopsy with histopathology evidence of endometritis • TVS/ MRI: Thickened fluid filled tubes/ free pelvic fluid / tubo-ovarian complex

• Laparoscopic abnormalities consistent with PID

Page 10: Enfermedad Pélvica Inflamatoria

• PID aguda es difícil de diagnosticar debido a la amplia variación en los síntomas y signos. Muchas mujeres con EPI tienen síntomas sutiles o leves.

Page 11: Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Page 12: Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Page 13: Enfermedad Pélvica Inflamatoria

Criteria for Hospitalization (CDC 2002)

• Surgical emergencies not excluded

• Severe illness/ nausea/ vomit/ high fever

• Tubo-ovarian abscess

• Clinical failure of oral anti-microbials

• Inability to follow/ tolerate oral regimen

• Pregnancy

• Immunodeficient (HIV ē low CD4 counts, immunosuppressive therapy)

Page 14: Enfermedad Pélvica Inflamatoria

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

• DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DEL SIGNO DE CHANDELIER: – Embarazo ectópico – Sangrado intraperitoneal– Quiste luteo hemorrágico roto– Apendicitis – Diverticulitis– Torsión anexial

Page 15: Enfermedad Pélvica Inflamatoria

COMPLICACIONES AGUDAS

• Absceso Tuboovárico (TOA)

• Se caracteriza por una masa inflamatoria que involucra la trompa de Falopio, ovarios y a menudo las estructuras adyacentes (intestino, peritoneo pélvico).

• Se calcula que ocurren en hasta un tercio de las mujeres hospitalizadas con EPI aguda

Page 16: Enfermedad Pélvica Inflamatoria

COMPLICACIONES AGUDAS

• Síndrome Fitz-Hugh-Curtis :

• Afecta a entre el 1% a 30% de mujeres con PID, se caracteriza por la inflamación y la formación de adherencias entre cápsula del hígado y la pared abdominal anterior esta condición está asociada con gonococos y clamidia.

• Clínica:• Dolor en hipocondrio derecho• Alteracion del perfil hepático

• Diagnostico definitivo: Laparotomia exploratoria o laparoscopia.

Page 17: Enfermedad Pélvica Inflamatoria

COMPLICACIONES TARDÍAS

• Embarazo ectópico

• Dolor pélvico crónico

• Infertilidad por factor tuboovarico

• EPI recurrente

Page 18: Enfermedad Pélvica Inflamatoria

TRATAMIENTO

• Todos los regímenes utilizados para tratar PID también debe ser eficaz frente a N. gonorrhoeae y C. trachomatis

Page 19: Enfermedad Pélvica Inflamatoria

TRATAMIENTO EV

Page 20: Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Page 21: Enfermedad Pélvica Inflamatoria

TRATAMIENTO VO

Page 22: Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Page 23: Enfermedad Pélvica Inflamatoria

TRATAMIENTO DE SOPORTE

• Abstinencia sexual.• Reposo en cama• Adecuada hidratación.• Analgesia.• Extraer DIU (ya con antibióticos)• Cultivos control a los 7 días.• Tratar a los compañeros sexuales.

Page 24: Enfermedad Pélvica Inflamatoria

• Prevención primaria:– Orientación sexual: relaciones sexuales con protección, limitar el

número de parejas, evitar el contacto con parejas de alto riesgo.

– Anticonceptivos de Barrera reducen el riesgo de desarrollar EPI.

• Prevención secundaria:– Realizar screening en pacientes de alto riesgo.  

• Prevención terciaria:– Intervención temprana y tratamiento completo.

Page 25: Enfermedad Pélvica Inflamatoria

• GRACIAS