Enfermedades Psicosomáticas II

81
  Ps cología  Asignatura Enfermedades Psicosomáticas II Modalidad Mixta Material de Estudio Obligatorio

description

Resumen de enfermedades psicosomáticas y tratamiento.

Transcript of Enfermedades Psicosomáticas II

  • Ps cologa

    Asignatura Enfermedades Psicosomticas II

    Modalidad Mixta

    Material de Estudio Obligatorio

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • Enfermedades Psicosomticas IIClave P12

    Material de Estudio Obligatorio

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • Material de Estudio Obligatorio

    Enfermedades Psicosomticas IILicenciatura en Psicologa

    Modalidad MixtaUniversidad Insurgentes

    Mxico, 2013

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • QFB Argelia Hernndez EspinozaRectora

    Lic. Marcela R. Prez MandujanoSecretaria General de Investigacin y Vinculacin Universitaria

    Lic. Mara Luca Carrillo SilvaCoordinadora de Proyectos de Innovacin Educativa

    Universidad Insurgentes

    2013

    CIVUCentro de Investigacin y Vinculacin Universitaria

    DIRECTORIO

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • Asignatura Enfermedades Psicosomticas II

    Licenciatura enPsicologa

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 5

    NDICE

    Presentacin del material

  • 6

    PRESENTACIN DEL MATERIAL

    Estudiar una disciplina a travs de una modalidad mixta posibilita abordar los

    diversos contenidos educativos de acuerdo a los tiempos y formas que

    favorezcan el trabajo autorregulado de los alumnos. En este sentido, contar con

    un material de estudio obligatorio, en el que se presentan desarrollados el cien

    por ciento de contenidos manifestados en los planes y programas de estudio,

    resulta ser de gran apoyo para el educando, puestoque le permite organizar de

    forma efectiva las estrategias para alcanzar las metas educativas establecidas.

    Es por ello que el presente material tiene como finalidad ofrecer previamente el

    desarrollo de los contenidos temticos con el propsito de avanzar en cada uno

    de los temas de la forma ms pertinente y favorecer la adquisicin de

    habilidades que promuevan el aprendizaje autodirigido y autorregulado.

    Es necesario mencionar que el presente material ofrece una base importante de

    informacin que ser el punto de partida para investigaciones y construcciones

    ms profundas, dado que constituye una plataforma inicial desde la cual los

    actores principales de este proceso educativo estudiante y asesor comenzarn

    la construccin y aprehensin de los nuevos conocimientos.

    El material se compone de una serie de elementos didcticos que permite la

    construccin progresiva y efectiva de los aprendizajes esperados, por lo que

    integra actividades de enseanza y de autoevaluacin, as como materiales de

    consulta que facilitarn el proceso educativo.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 7

    INTRODUCCIN

    A partir de que el hombre se concibe como un ser biopsicosocial, se han abierto

    caminos al conocimiento y al entendimiento de sus diferentes funciones y las

    relaciones fuertemente entrelazadas entre estas tres dimensiones; de tal manera

    que la psicosomtica representa el desarrollo de la ciencia en aras de

    comprender la influencia de los factores biolgicos, psicolgicos y del medio

    social con la salud del ser humano. Ha quedado rebasado el concepto de

    entender a la salud como la ausencia de la enfermedad, incluso en la

    actualidadse pone en duda el papel de sta en la salud slobiolgica, llegando a

    entenderla como un lenguaje o una met{fora del cuerpo. La asignatura de

    Psicosomtica II representa un camino en este sentido, de tal manera que en el

    primer tema se describen las caractersticas y los tratamientos para el dolor

    crnico.

    En el tema 2 se describen y analizan los trastornos psicofisiolgicos como los

    dolores de cabeza, cardiovasculares, alergias, del sistema inmunolgico, etc.

    En el tema 3 se describen los trastornos somatoformes como la hipocondriasis,

    la somatizacin, el dolor psicgeno, etc.

    En el tema 4 se analiza la prevencin primaria en Psicologa de la Salud, desde

    las aportaciones de W. James hasta las escuelas del psicoanlisis y del

    humanismo que consideran los aspectos de la salud.

    En el tema 5 se describen los aspectos y las aportaciones de la psicoterapia en la

    promocin de estilos de vida saludables.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 8

    Los contenidos de la asignatura se han elaborado con la intencin de que tengas

    una idea y un conocimiento mucho ms claro de esta rea de la ciencia que se le

    ha llamado psicosomtica. Al finalizar los contenidos encontrars los

    materiales bibliogrficos y electrnicos de consulta para que puedas ampliar tus

    conocimientos; adems, se incluyen ligas electrnicas de acceso a entrevistas y

    material didctico para comprender mejor algunos aspectos de esta rea.

    ESTRUCTURA DIDCTICA DE LA ASIGNATURA

    I. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

    Al finalizar el curso, el alumno identificar trastornos psicofisiolgicos y

    somatoformes a partir del estudio terico y prctico de casos concretos;

    asimismo, valorar la importancia de la prevencin primaria en Psicologa de la

    Salud, a fin de coadyuvar a una cultura de la prevencin y a la promocin social

    de estilos de vida saludables.

    II. CONTENIDO TEMTICO

    1. DEFINICIN DE DOLOR

    1.1. Dolor crnico

    1.2. Tratamiento psicolgico del dolor

    1.3. Influencia de traumas y crisis en la somatizacin

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 9

    2. TRASTORNOS PSICOFISIOLGICOS

    2.1. Dolores de cabeza

    2.2. Trastornos cardiovasculares

    2.3. El sistema inmunolgico y los trastornos relacionados

    2.4. Cncer

    2.5. Alergias

    2.6. Trastornos gastrointestinales

    3. TRASTORNOS SOMATOFORMES

    3.1 Trastorno del dolor psicgeno

    3.2. Hipocondriasis

    3.3. Trastorno de somatizacin

    3.4. Trastorno de conversin

    3.5. Trastorno ficticio y simulacin

    4. PREVENCIN PRIMARIA EN PSICOLOGA DE LA SALUD

    4.1. William James y la psicologa de la conciencia

    4.2. Integridad del self

    4.3. El self social sano

    4.4. El self ideal

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 10

    4.5. Caractersticas del pensamiento que permiten el bienestar

    4.6. El crecimiento psicolgico: emocin y pragmatismo

    4.7. Ceguera personal (segn la corriente humanista) y mecanismos de

    defensa (segn la teora psicodinmica)

    4.8. Relacin concienciacuerpo

    4.9. Desapego de los sentimientos emocionales

    4.10. Entusiasmo emocional

    4.11. Inclinacin a la salud

    5. PROMOCIN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

    5.1. Definicin de funcionalidad y equilibrio

    5.2. Teoras de Abraham Maslow y la Psicologa Transpersonal

    5.3. Eupsiquia y sinergia

    5.4. Definicin de actoactualizacin corporal

    5.5. Manejo emotivo positivo de las emociones (revisin de Albert Ellis)

    5.6. Teora de los constructos personales de Kelly

    5.7. Terapia cognoscitiva

    5.8. Obra de Ken Wilber y de StanislavGrof

    5.9. Thomas Kuhn y el nuevo paradigma

    5.10. Bases de la salud comunitaria segn la Psicologa Social

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 11

    III. METODOLOGA DE TRABAJO

    Actividades de aprendizaje (mapas conceptuales, cuadros sinpticos,

    esquemas, etc.).

    Asistencia a las sesiones presenciales.

    Participacin en las sesiones de trabajo presencial.

    Ejercicios de autoevaluacin.

    Ejercicios de evaluacin.

    IV. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

    Criterios:

    Tres evaluaciones parciales.

    Evaluacin final.

    Participacin.

    Trabajo en sesin presencial.

    Tareas.

    Instrumentos:

    Lista de cotejo de las actividades entregables.

    Rbrica.

    Exmenes parciales y final.

    V. RECURSOS DIDCTICOS

    Material audiovisual (videos).

    Material impreso (Material de estudio obligatorio).

    Material complementario (lecturas, textos especializados).

    Recursos tecnolgicos (uso de internet, correo electrnico).

    Recursos del aula (pintarrn, plumones, can, laptop).

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 12

    ACTIVIDAD AUTODIAGNSTICA

    Instrucciones: escribe en el recuadro lo que recuerdes o conozcas acerca de los

    temas de Enfermedades Psicosomticas II y marca el nmero que consideres

    conveniente, segn tus conocimientos actuales. Se sugiere transcribir los

    reactivos para poder responder.

    Puntaje:

    No lo conozco (0)

    Lo conozco, pero no lo domino (5)

    Lo conozco y lo domino (10)

    TEMA ENFERMEDADES PSICOSOMTICAS

    II

    PUNTAJE

    DEFINICIN DE

    DOLOR

    TRASTORNOS

    PSICOFISIOLGICO

    TRASTORNOS

    SOMATOFORMES

    PREVENCIN

    PRIMARIA EN

    PSICOLOGA DE LA

    SALUD

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 13

    TEMA ENFERMEDADES PSICOSOMTICAS

    II

    PUNTAJE

    PROMOCIN DE

    ESTILOS DE VIDA

    SALUDABLES

    PUNTAJE

    TOTAL

    Una vez que hayas anotado los nmeros, smalos para obtener el puntaje total,

    a medida que tu puntaje sea ms alto (70 es el nmero mximo), mayor ser tu

    conocimiento sobre esta asignatura, en caso contrario, no te preocupes, al

    concluir este curso tu aprendizaje te facilitar el aumento en tus conocimientos.

    DESARROLLO DE CONTENIDOS

    TEMA 1. DEFINICIN DE DOLOR

    1.1 Dolor crnico

    El dolor es una experiencia subjetiva en la que intervienen reacciones

    autnomas de defensa (motoras) y que puede adquirir elementos emocionales

    a travs de conexiones neurales con los circuitos del hipotlamo, del sistema

    lmbico y de la zona de asociacin cortical (las diversas formas de ansiedad y

    miedo demuestran, en sus epifenmenos corporales, los mismos sntomas del

    estrs autnomo que los del dolor interno). Los estados crnicos de tensin

    producen a su vez estrs adicional y pueden conducir a diversas formas de

    enfermedad psicosomtica (Diez, 1976).

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 14

    As, el dolor est determinado por diversas zonas cerebrales y por la

    estructura afectiva de la personalidad; elhumor del individuo; de su pasada

    experiencia con el dolor, el placer y la frustracin; su nivel de conciencia,

    atencin, tensin y ansiedad, as como de su capacidad para soportar el estrs.

    Ganong (2000), seala que el dolor neuroptico o dolor crnico se presenta de

    varias maneras. Sus caractersticas son las siguientes: es espontneo, de

    carcter quemante y aparecer bastante tiempo despus.

    1.2 Tratamiento psicolgico del dolor

    El dolor suele ser tratado con la administracin de analgsicos a dosis

    adecuadas; sin embargo, no siempre es efectivo. La estimulacin crnica de

    los cordones posteriores con electrodos implantados se ha utilizado

    clnicamente para aliviar el dolor intratable, los electrodos se conectan a un

    estimulador porttil y el paciente puede estimularse as mismo cuando

    requiere controlar su dolor; la auto estimulacin de la sustancia gris

    periacueductal tambin es til para aliviar el dolor crnico. En algunos casos,

    el dolor intenso se ha disociado de su componente efectivo desagradable,

    cortando las conexiones profundas entre el lbulo frontal y el resto del cerebro

    (lobotoma prefrontal). Despus de esa operacin, los pacientes refieren que

    sienten el dolor, pero no les incomoda; empero, esta ciruga provoca

    cambios importantes de la personalidad (Ganong, 2000).

    En algunos procedimientos de acupuntura se logra un alivio prolongado del

    dolor crnico, es parte del carcter bloqueador del dolor que tiene la

    acupuntura y parece estar mediado por la liberacin de endorfinas (Tang, et

    al., 1997, citados en Rosenzweig, Leiman y Breedlove, 2001).

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 15

    De la Fuente (1981), considera que los mtodos de la psicoterapia profunda

    son intentos de restaurar la salud mediante los recursos psicolgicos y

    consisten esencialmente en ejercer sobre el paciente una influencia directa o

    indirecta capaz de estimular en l reacciones que conduzcan a su salud; en

    este sentido, la sugestin hipntica puede entenderse como el resultado de

    una concentracin exagerada del paciente en las ideas y acciones propuestas

    por el operador; lo que se trata de lograr con la induccin del trance hipntico

    es el cierre virtual de las avenidas sensoriales, para lo cual se reducen los

    impulsos tctiles y propioceptivos por la inmovilizacin, y los auditivos por el

    silencio; un solo canal de comunicacin permanece abierto: el que conduce los

    estmulos procedentes del hipnotizador, lo cual favorece e intensifica la

    sugestin. Lo que ocurre de manera subjetiva en el trance es un cambio en la

    experiencia volitiva consistente en que la voluntad del paciente es sustituida

    por la del hipnotizador. Tres condiciones pueden considerarse comunes a

    todas las tcnicas: el uso de la relajacin muscular, de la concentracin visual

    y de las sugestiones verbales.

    Algunos investigadores han examinado la inhibicin del dolor que podra

    producirse en situaciones estresantes: a veces, las personas que resultan

    malheridas en circunstancias traumticas refieren poco o ningn dolor

    inmediato en el momento del accidente; por lo que se ha sugerido que el estrs

    induce la activacin de los sistemas cerebrales que causan analgesia cuando el

    dolor amenaza con confundir estrategias de afrontamiento eficaces. Ciertas

    investigaciones sugieren que la exposicin de ratas a descargas ligeras en el

    pie causaba analgesia; u otras formas de estrs, como nadar en agua fra,

    tambin daban origen a inhibicin de respuestas al dolor (Rosenzweig, et al.,

    2001). En otras investigaciones se indica que esta analgesia inducida por estrs

    estaba mediada por opioides endgenos presentes en el cerebro, de tal forma

    que la exposicin repetida al estrs se traduca en una disminucin de la

    eficacia analgsica (Bodnar, et al., 1980, citados en Rosenzweig, et al., 2001).

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 16

    1.3 Influencia de traumas y crisis en la somatizacin

    En algn momento de la vida, algunas personas experimentan momentos

    atroces que acaban por convertirse en impresiones intensas que persisten

    durante el resto de la existencia. Rosenzweig, Leiman y Breedlove (2001),

    establecen que los individuos expuestos a periodos prolongados de horrores

    no aliviados, como los campos de concentracin en la guerra, les puede

    resultar muy difcil evitar estos recuerdos por mucho tiempo que pase. El tipo

    de suceso que parece especialmente susceptible de causar trastornos de estrs

    posterior es intenso y va unido a la condicin de testigo de violencia abusiva o

    muerte; otros acontecimientos de este tipo pueden ser la prdida repentina de

    un amigo ntimo, la tortura, el secuestro y el desarraigo social profundo, como

    la emigracin forzosa. Estos recuerdos de sucesos atroces provocan la misma

    activacin visceral intensa (miedo y temblores) que el hecho original. Aesto se

    le denomina trastorno por estrs postraumtico (TEPT), en otro tiempo era

    conocido como fatiga de combate, neurosis de guerra o shock de proyectil.

    Estudios realizados en el desarrollo del TEPT han demostrado que se

    establecen conexiones entre los sntomas y los mecanismos neurales del

    condicionamiento, la extincin y la sensibilizacin conductual al miedo; esto

    es, que los pacientes aprenden a evitar una amplia gama de estmulos

    relacionados con el trauma original y una consecuencia de esa evitacin es un

    tipo de paralizacin emocional, que puede entenderse como una especie de

    respuesta emocional condicionada (Charneey, et al., 1993, citados en

    Rosenzweig, et al., 2001); de la misma manera, los pacientes con TEPT pueden

    mostrar:

    1) Cambios en la memoria, como amnesia para ciertas experiencias

    relacionadas con el trauma original.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 17

    2) Escenas retrospectivas.

    3) Dficit en la memoria a corto plazo (Bremner, et al., 1993; citados en:

    Rosenzweig, et al., 2001).

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    Despus de haber estudiado el tema 1, realiza las siguientes actividades:

    1. Desarrolla en tu cuaderno un mapa conceptual describiendo las

    caractersticas principales de cada subtema.

    2. Elabora un ensayo de mximo dos cuartillas en el que describas y

    analices los principales aspectos de cada subtema. Entrega tu ensayo al

    asesor para su revisin.

    AUTOEVALUACIN

    Instrucciones: contesta correctamente en tu cuaderno las siguientes preguntas.

    1. Define qu es dolor crnico.

    2. Describe en qu consisten los tratamientos que se han establecido para

    tratar el dolor crnico.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 18

    3. Describe en qu consiste el trastorno por estrs postraumtico (TEPT).

    4. Cules son las caractersticas de TEPT.

    Una vez contestadas las preguntas, revisa las respuestas de manera conjunta

    con el asesor.

    Revisa la seccin de Materiales de consulta para este tema, con el objetivo de

    profundizar tus conocimientos.

    TEMA 2. TRASTORNOS PSICOFISIOLGICOS

    2.1 Dolores de cabeza

    La cefalalgia es una de las afecciones ms frecuentes y difundidas, cuya

    etiologa no es siempre fcil por el gran nmero y complejidad de las causas

    que pueden provocarla,por lo que Diez (1975) las conjunta en dos grupos:

    primarias y secundarias (o sintomticas).

    a) Cefalalgias primarias:

    1) Neuralgias del trigmino, glosofarngeo, etc.

    2) Arterialgias: jaqueca comn, oft{lmica, de acompaamiento,

    debidas a factores digestivos, meteorolgicos, alrgicos, endocrinos,

    psquicos, etc.

    3) Venalgias: jaqueca por esfuerzo de Tino.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 19

    b) Cefalalgias secundarias y otros dolores crneo-faciales.

    1) Con base neurolgica: tumores endocraneanos, meningiomas,

    gliomas, aneurismas, hematomas, metstasis, intraperenquimatosas,

    etc.; parlisis generalizada, esclerosis en placas (en discusin),

    siringomielia; zona de los nervios craneanos; distona de origen

    extrapiramidal, especialmente morbo de Parkinson y tortcolis

    espasmdica.

    2) Con base menngea: meningitis, hemorragias menngeas.

    3) Con base vascular: lesiones hemorrgicas o isqumicas, cerebrales,

    arteritis ateromatosas con estenosis u obstruccin.

    4) Con base cervical: lesiones traumticas del esqueleto; lesiones

    inflamatorias, malformativas, artrsicas de las primeras vrtebras

    cervicales; tumores intramedulares y extramedulares de la zona

    cervical (muy raros); reumatismo vertebral (de escasa importancia);

    mialgias cervicales posturales debidas a la ocupacin (costureras,

    mecangrafas, etc.).

    5) Con base psquica: perturbaciones psicoafectivas y depresivas;

    melancola verdadera; depresin reactiva, neurosis por ansia,

    estados hipocondracos; esquizofrenia (en especialal inicio y en los

    periodos frecuentes de delirios).

    6) Con base postraumtica: precoces: contusiones de los tejidos

    superficiales; hemorragias menngeas; hipotensin o hipertensin

    endocraneana; hematoma, dislocacin cervical; tardas (si aparecen o

    persisten a los tres meses despus del trauma): lesiones locales (no

    cervicales) que se tornan neuralgias o arteralgias; dislocacin

    cervical aislada o asociada; psicalgia aislada o asociada.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 20

    7) Con base en enfermedades generales: hipertensin arterial: anoxia

    (insuficiencia respiratoria o cardiaca), etilismo, calentura (a veces),

    morbo de Paget, enfermedad del colgeno y reticulosis (arteritis

    temporal), periarteritis de Kussmaul, sarcoidosis de Besnier-Boek,

    etc., ttanos.

    8) Con base en enfermedades de las cavidades crneo-faciales:

    oftlimicas: glaucoma, eteroforia, etc.; del odo y senos paranasales:

    infecciones y neoformaciones en las cavidades paranasales o del

    odo medio o interno; estomatolgicas: en la mayora de los casos se

    trata de neuralgias del nervio facial, se relacionan ms con el

    estomatlogo que con el neurlogo.

    c) Cefalalgias sin materia; es decir, sin estudio, por lo que no se pueden

    clasificar en las subdivisiones anteriores.

    Las cefalalgias son otro tipo de malestar fsico y otro sntoma patolgico que

    es muy comn; el enorme consumo de aspirinas u otros comprimidos

    analgsicos, en el mundo entero, es prueba de ello. Sin embargo, en la

    bibliografa mdica no se encuentran muchos datos acerca de los factores

    etiolgicos de las cefalalgias y de los ataques de migraa; empero, el paciente

    con migraa examinado en pocas libres de ataques, no presenta desviaciones

    orgnicas que sean dignas de mencin, por lo que es de llamar la atencin que

    las personas que se refieren a sus dolores de cabeza, tambin hagan

    mencin a sus problemas difciles de resolver; se ha podido comprobar que

    estos individuos se caracterizan por el hecho de tener un concepto

    extraordinariamente alto del deber. Los pacientes con migraa son

    demasiadoambiciosos con respecto al rendimiento y al xito profesional, y

    suelen salir airosos en su propsito, casi todos ocupan cargos de

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 21

    responsabilidad, se obstinan en su deseo de llegar a la perfeccin y no toleran

    ni la ms mnima crtica. A pesar de que ellos mismos se llenan de

    responsabilidades y de trabajo, se muestran agrios e irritables, experimentan

    una tensin continua que les dificulta relajarse y sentir tranquilidad, libertad y

    alegra;cuando llega el fin de semana o el inicio de vacaciones, se presenta el

    ataque de migraa,por lo que se ha demostrado que el efecto teraputico no es

    ms que el de un resultado placebo en un 60% de los casos, as que la misin

    del terapeuta debe ser, primero, conquistar la confianza de sus pacientes de

    migraa, antes de recomendar una reorganizacin interna (Diez, 1975).

    2.2 Trastornos cardiovasculares

    Rojas, Anaya, Aristizabal, Cano, Gmez y Lopera (2007), consideran que en

    las cardiopatas hay un infiltrado de clulas inflamatorias en el miocardio,

    como una seal de sensibilizacin a antgenos cardiacos o exgenos que

    inducen el miocardio. Los linfocitos y los macrfagos son clulas que con

    mayor frecuencia producen infiltrados en enfermedades inflamatorias

    crnicas del corazn.Las principales afecciones del sistema cardiovascular en

    queexiste un componente autoinmune son:

    Enfermedad reumtica del corazn

    En la fiebre reumtica puede haber compromiso articular, cardaco o

    neurolgico central precedido por una infeccin farngea producida por un

    estreptococo beta hemoltico; existe una predisposicin gentica al desarrollo

    de la infeccin estreptoccica con dao miocardio consecuente.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 22

    Bloqueo cardaco congnito

    Estcaracterizada por una diminucin o interrupcin de la trasmisin de

    seales elctricas entre las cmaras superiores e inferiores del corazn, cuando

    sta es completa puede llevar al recin nacido a la insuficiencia cardaca e

    inclusive a la muerte. Pasados los primeros seis meses de vida la entidad

    desaparece de modo espontneo en la mayora de los casos, al ser

    catabolizados todos los antgenos recibidos de la madre. Muchas de ellas han

    sufrido lupus eritematoso o artritis reumatoide en forma activa durante el

    embarazo; otras no tienen antecedentes y sin embargo, en el posparto o ms

    tarde, acaban desarrollando alguna de estasentidades autoinmunes. El

    sndrome se considera como una forma perinatal de lupus.

    Bloqueo cardaco por frmacos

    El 90% de los pacientes con lupus inducido por frmacos es responsable de

    desencadenar un trastorno enel sistema de conduccin cardaca.

    Miocarditis postviral

    Como consecuencia de una infeccin viral (sarampin, paperas e influenza),

    se induce una sensibilizacin de los antgenos del miocardio, lo cual podra

    significar una alteracin antignica que induce una respuesta inmune

    anormal.

    Endocarditis infecciosa

    Esta entidad va acompaada de varios fenmenos inmunolgicos

    importantes. Un constante estmulo antignico por parte de las bacterias

    responsables del proceso, induce la formacin de complejos inmunes, que

    precipitados al nivel del rin, suelen causar serias alteraciones renales. Estos

    padecimientos presentan factor reumatoideo positivo y el 70% anticuerpos

    antimitocondriales.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 23

    Pericarditis

    Se puede presentar asociada a procesos autoinmunes como fiebre reumtica,

    artritis reumatoide o lupus sistmico.

    Diez (1976), indica que la supresin o expresin inadecuada de los estados

    emocionales es particularmente importante en el desarrollo de las lesiones

    fsicas (trastornos funcionales que pueden conducir al deterioro estructural,

    como resultado de las tensiones y experiencias emocionales); por ejemplo,

    existen complejas interrelaciones entre la ansiedad y depresin, y la mayora

    de los trastornos afectivos son continuos. De la misma manera, los efectos

    fisiolgicos del estrs emocional sobre el sistema cardiovascular estn bien

    demostrados y establecidos; muchos de los pacientes que se presentan con

    sntomas de enfermedad cardaca sufren en realidad manifestaciones

    cardacas de ansiedad, por lo que es importante marcar la diferencia. De igual

    modo es conveniente considerar los efectos de la ansiedad sobre la

    enfermedad cardaca orgnica ya existente, como angina, infarto miocrdico

    crnico y fallo cardiaco congestivo.

    2.3 El sistema inmunolgico y los trastornos relacionados

    Se le llama respuesta inmune a la accin conjunta y coordinada de un grupo

    de clulas y de molculas para defender al organismo de las agresiones

    externas por microorganismos y de las internas causadas por virus o

    degeneracin maligna.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 24

    Existen varias clases de inmunidad (Rojas, et al., 2007):

    Inmunidad innata: es el conjunto de mecanismos que acta contra todos los

    microorganismos patgenos desde el primer contacto con ellos. Si no logra

    controlar al agresor induce una serie de procesos que lleva al desarrollo de la

    inmunidad adquirida (Figura 1) (Rojas, Anaya, Aristizabal, Cano, Gmez y

    Lopera, 2007).

    Inmunidad adquirida: se inicia mediante la activacin de los linfocitos por

    parte de los fagocitos de las molculas, dando lugar a clones de clulas

    especficas para el antgeno que media la inmunidad adaptativa. Los linfocitos

    aprenden a reconocer y atacar lo extrao en un proceso que toma de siete a

    diez das, durante los cuales guardan un programa de memoria. Ante un

    segundo encuentro con esa molcula extraa, la respuesta de defensa es

    rpida, eficiente y especfica.

    Inmunidad activa: es la que se desarrolla en el curso de una enfermedad

    infecciosa con la participacin de varias clulas de la inmunidad adquirida,

    proceso del cual se guarda memoria (Figura 1). Este tipo de inmunidad se

    observa en la resistencia que se adquiere contra ciertas enfermedades

    infecciosas, en especiallas producidas por virus (una vez que una persona

    sufra la infeccin y se recupere, queda protegida contra el virus de por vida).

    A esta inmunidad se le conoce tambin como especfica. La inmunidad activa

    se puede adquirir sin sufrir la enfermedad por medio de la vacunacin con la

    que se ensea al sistema inmune a defenderse contra determinados

    microorganismos, que al ser inoculados conservan la capacidad de inducir

    respuesta inmune, sin causar enfermedad.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 25

    Figura 1. Clases de inmunidad.

    Inmunidad pasiva: es el proceso de defensa que se logra contra enfermedades

    infecciosas mediante el empleo de anticuerpos protectores producidos en otro

    individuo de la misma especie o en uno de especie diferente (Figura 1). Este

    mecanismo es el responsable de la defensa del nio contra una serie de

    procesos infecciosos en sus primeros meses de vida, gracias a los anticuerpos

    que recibe de la madre por la placenta, el calostro o la leche.

    INMUNIDAD

    INNATA

    RECONOCE

    DESTRUYE

    INDUCE INMUNIDAD

    ADQUIRIDA O

    ESPECFICA

    CELULAR HUMORAL

    ACTIVA

    (ENFERMEDAD,

    VACUNACIN)

    PASIVA (PERINATAL,

    SUEROS INMUNES)

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 26

    Alergia y autoinmunidad: cuando se reacciona contra agentes externos no

    patgenos como polen de flores o caspas de animales se generan alergias.

    Cuando reacciona contar componentes propios da origen a las infecciones

    autoinmunes que afectan del 7 al 10% de las personas (Figura 2) (Rojas,

    Anaya, Aristizabal, Cano, Gmez y Lopera, 2007).

    Figura 2. Efectos de la respuesta inmune. En condiciones normales el sistema inmune

    reconoce lo extrao y lo ataca como un mecanismo de defensa, si tiene deficiencia no

    logra reconocer ni destruir al agresor; si no aprende a reconocer sus molculas, las

    ataca generando enfermedades autoinmunes; si reacciona contra antgeno no patgeno

    produce alergias.

    MOLCULAS EXTRAAS

    PATGENAS

    MOLCULAS EXTRAAS NO PATGENAS

    MOLCULAS

    PROPIAS

    SISTEMAINMUNE

    DEFENSA

    TOLERANCIA

    AUTOINMUNIDAD

    ALERGIAS

    INMUNODEFICIENCIA

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 27

    2.4 Cncer

    El cncer es considerado como una de las afecciones metablicas y malignas;

    otras son la diabetes, dado que se compromete la funcin fagoctica, en la que

    el paciente se vuelve ms propenso a los procesos infecciosos de mucha

    ndole; la insuficiencia renal crnica, debido a que se pierden gran cantidad

    de anticuerpos por la orina, adems es frecuente algn grado de alteracin de

    la inmunidad celular; la cirrosis heptica, en la cual hay compromiso de la

    fagocitosis, disminucin en la produccin de factores del complemento de

    protenas y por lo tanto compromiso de la inmunidad celular (Rojas, et al.,

    2007).

    En el cncer se presenta un proceso maligno de grado variable de

    inmunodeficiencia, debido a la alteracin en el nmero y funcionalidad de las

    clulas del sistema inmune por freno a su produccin, como ocurre en el caso

    de metstasis a mdula sea; adems, el uso de frmacos citotxicos y de

    radioterapia afectan la produccin de clulas del sistema inmune y aceleran la

    aparicin de procesos malignos.

    El sistema inmune es el responsable de vigilar y destruir la proliferacin de

    clulas mutantes (que se calcula en ms de un milln al da);por lo tanto, un

    defecto inmunolgico puede permitir que estasclulas se escapen de su

    control y denorigen a la formacin de un tumor.

    El cncer es bsicamente un desorden del genoma; se han identificado 340

    genes relacionados en una u otra forma con el desarrollo de un tipo de cncer

    (las mutaciones, amplificaciones, de lesiones o traslocaciones son responsables

    del desarrollo de tumores). En el genoma humano se han reconocido ms de

    96 sitios frgiles, susceptibles de fragmentacin de DNA que permite el escape

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 28

    de genes que van a ubicarse a otros cromosomas; esta traslocacin

    cromosmica parece que induce la transformacin maligna, dado que el gen

    traslocado queda situado cerca de otro gen activador del crecimiento celular

    (un oncgeno), y as, este ltimo gen que estaba inactivo pasa a ser activado;

    estos genes activan las clulas B, que van a multiplicarse a un ritmo mayor,

    desencadenndose el proceso maligno.

    Hace no ms de un par de dcadas se estableci que el desarrollo de un 15%

    de los tumores malignos est asociado a procesos infecciosos; algunos virus al

    invadir a los linfocitos pueden inducir su transformacin maligna (como el

    carcinoma nasofarngeo, la leucemia, las infecciones crnicas con el virus de la

    hepatitis B y C, el herpes virus 8, el cncer gstrico); algunos procesos

    inflamatorios crnicos pueden inducir al desarrollo de ciertos tumores (el de

    coln puede considerarse una complicacin de la colitis ulcerativa; el cncer

    de la vejiga urinaria es ms frecuente en infeccin por schistosoma; el de

    esfago puede ser consecuencia de esofagitis de reflujo prolongado; el de

    pncreas puede aparecer durante una pancreatitis crnica; el gstrico como

    consecuencia de infeccin prolongada; el heptico como resultado de un

    proceso inflamatorio crnico) (Rojas, et al., 2007).

    2.5 Alergias

    La alergia es una respuesta inmune nociva, de tipo inflamatorio y que se

    desencadena en aquellos individuos que por predisposicin gentica, se

    sensibilizan a un agente externo llamado alrgeno, no patgeno para la

    mayora de las personas. A est predisposicin gentica al desarrollo de las

    alergias se le conoce como atopia (Rojas, et al., 2007).

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 29

    Los alrgenos son molculas proteicas de origen vegetal o animal, muchas de

    las cuales actan como enzimas y son capaces de inducir la produccin de

    anticuerpos de clase inmunoglobulina E, especficos contra ellos en los

    individuos genticamente predispuestos. El polen de algunas flores, las

    esporas de hongos, los productos de descamacin de la piel de animales

    domsticos, los caros microscpicos presentes en el polvo casero y algunos

    alimentos constituyen las fuentes de las molculas que se conocen como

    alrgenos.

    Existen pacientes alrgicos con reacciones en la piel positivas a alrgenos

    especficos que, a menudo, se muestran incoherentes en su respuesta clnica a

    los frmacos, tales debilidades son del todo incomprensibles cuando la

    explicacin se busca en exclusivaen trminos fsicos. Los resultados de las

    investigaciones indican que los factores psicgenos pueden influir sobre la

    funcin pulmonar, en el asma por medio de un mecanismo respiratorio

    alterado, en que la musculatura respiratoria voluntaria aumenta la presin

    intratorcica, comprimiendo las vas de conduccin del aire; esta compresin

    puede estrechar la luz de las mismas y aumentar la resistencia de los

    bronquios al flujo de aire (Diez, 1976).

    2.6 Trastornos gastrointestinales

    El tracto digestivo, adems de sus funciones vitales bsicas, cumple una

    defensa contra agentes patgenos del medio ambiente.

    Por la va oral llegan al tracto digestivo antgenos presentes en los alimentos,

    en la flora comensal y en los microorganismos patgenos. Contra estos

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 30

    antgenos se inicia una respuesta local que puede inducir tolerancia si el

    antgeno no es patgeno, supresin si es un microorganismo comensal (no

    patgeno) y que evita que los patgenos no puedan penetrar a los tejidos y si

    lo hacen generan una respuesta inmune local por linfocitos intrapiteliales

    (Figura 3) (Rojas, et al., 2007).

    Figura 3. Por va oral llegan los antgenos de los alimentos y de microorganismos

    patgenos.

    Los alrgenos que entran por va oral pueden dar manifestaciones a nivel del

    tracto gastrointestinal, de la piel, del rbol respiratorio y ser el origen de

    reacciones sistmicas. Por esta razn, la alergia alimentaria no es sinnimo de

    RESPUESTA LOCAL

    TOLERANCIA

    ANTGENO DE LA FLORA COMENSAL

    ANTGENO DE LOS

    ALIMENTOS

    ANTGENO DE MICROORGANISMOS

    PATGENOS

    LINFOCITOS INTRAPITELIALES

    CLULAS DE PANETH

    LINFOCITOS T

    ESTMULO A UNA

    RESPUESTA SISTMICA

    SUPRESININMUNIDAD

    LOCAL

    CLULAS

    DENDRTICAS

    RGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS

    ANTICUERPOS LINFOCITOS T

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 31

    alergia gastrointestinal. La primera hace relacin a la clase de alergia inducida

    por alimentos, y la segunda a cualquier manifestacin gastrointestinal

    inducida por alimentos, drogas o cualquier otro tipo de alrgeno. Las

    manifestaciones alrgicas a nivel del tracto gastrointestinal son difciles en su

    estudio; dada la dificultad para detectar una relacin clara entre el alrgeno y

    la manifestacin. La alergia gastrointestinal puede revelarse por edema de los

    labios ode la lengua; al igual que sntomas abdominales de tipo nusea,

    vmito, espasmo pilrico, clico, dolor o diarrea. Los alimentos pueden

    inducir urticaria, anafilaxis, eczemas o asma.

    En el campo de estudio de la psicosomtica, el sistema gastrointestinal

    responde a la ansiedad de diferentes maneras: la secrecin salival disminuye

    produciendo sequedad enla boca, rasgo caracterstico del estado de

    ansiedad;son comunes la displasia y los temblores epigstricos, se reduce la

    secrecin gstrica y la acidez; tambin se experimenta aumento en la

    frecuencia de la miccin y de la evacuacin intestinal (Diez, 1976).

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    Despus de haber estudiado el tema 2, realiza las siguientes actividades:

    1. Elabora en tu cuaderno un resumen en el que detalles y analices los

    principales aspectos de cada subtema.

    2. Elabora una presentacin de diapositivas en computadora en la que

    ilustres por lo menos dos trastornos psicofisiolgicos. Entrega las

    dispositivas al asesor para su revisin.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 32

    AUTOEVALUACIN

    Instrucciones: contesta correctamente en tu cuaderno las siguientes preguntas:

    1. Describe las principales afecciones del sistema cardiovascular en las

    cuales existe un componente autoinmune.

    2. A qu se le llama respuesta inmune?

    3. Describe las caractersticas de las dos clases de inmunidad.

    4. Menciona ques el cncer y cules son sus caractersticas.

    5. Describe qu es el sistema inmune y la importancia que tiene en el

    organismo.

    6. Menciona qu es la alergia.

    7. Menciona qu son los alrgenos y dnde se encuentran.

    8. Menciona cules son los factores psicgenos en los pacientes

    alrgicos y sus caractersticas.

    9. Menciona las diferencias entre las alergias alimentarias y las

    alergias gastrointestinales.

    10. Menciona culesson las caractersticas delsistema gastrointestinal

    desde la psicosomtica.

    Una vez contestadas las preguntas, revisa las respuestas de manera conjunta

    con el asesor.

    Revisa la seccin de Materiales de consulta para este tema, con el objetivo de

    profundizar tus conocimientos.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 33

    TEMA 3. TRASTORNOS SOMATOFORMES

    3.1 Trastorno del dolor psicgeno

    Jeammet, Reynaud y Consoli (1999), consideran que las manifestaciones

    psicosomticas y sus trastornos engloban manifestaciones patolgicas

    puramente funcionales, sin lesin orgnica subyacente, resultado del

    desarreglo de ciertas funciones vitales, como los casos de estreimientos

    crnicos o de determinadas hipertensiones arteriales lbiles; sealan tambin

    que algunos autores incluyenen la psicosomtica las consecuencias somticas

    de ciertos trastornos de conductas instintivas o de comportamiento:

    alcoholismo, tabaquismo o toxicomanas, restriccin alimentaria voluntaria,

    retencin esfinteriana sin sustrato orgnico, propensin a los accidentes y a los

    traumatismos fsicos propios de ciertos estilos de vida, etc. Pero tambin

    consideran que los trastornos psicosomticos son ms que lassimples

    expresiones somticas de las emociones (tales como la angustia, la clera,

    incluso la sorpresa o la alegra) o las manifestaciones de cambios de humor

    (excitacin manaca y sobre todo depresin).

    3.2Hipocondriasis

    Diez (1975), seala que existe un nmero significativo de pacientes, enfermos

    principalmente, condiversas quejas que se transforman en una enfermedad.

    Quejas variadas, atpicas, crnicas, pero no incapacitantes; los sntomas

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 34

    existen sin cambio fsico demostrable ni alteracin tpica en los hallazgos de

    laboratorio. En la hipocondra, los sntomas no surgen en respuesta a factores

    externos o a una afeccin interna conocida,debe reconocerse como una

    entidad nosolgica.

    Un hipocondriaco tiene una tendencia mucho mayor a desarrollar

    enfermedades psicosomticas y es menos capaz de lograr relaciones

    interpersonales, incluso con sus cnyuges. A pesar de sus sntomas fsicos, las

    actividades sociales, familiares y ocupacionales se ven menos alteradas; son

    menos ansiosos que losdeprimidos sin sntomas fsicos.

    3.3 Trastorno de somatizacin

    Son trastornos funcionales multiformes y crnicos, en los que es ms difcil

    reconocer un sentido preciso; es decir, a partir de los trabajos de Freud, no

    cesa de invocarse el componente biolgico que favorece la eleccin de un

    sntoma de conversin histrica, con frecuencia bajo el trmino de complacencia

    somtica, y se plantea el problema de la predisposicin de un rgano o de una

    funcin a convertirse en el soporte de una conversin, por razones que afectan

    la gentica o alteraciones de la salud por las que se ha pasado durante la

    existencia; por lo que existe una zona fronteriza entre los trastornos

    psicosomticos e histeria: engloba no sloel terreno de los dolores psicgenos

    y el de numerosas disfunciones sexuales, sino tambin el de un cierto nmero de

    alteraciones endocrinas, en particular las que afectan las secreciones de

    hormonas sexuales y sus circuitos de retroactivacin (Jeammet, et al., 1999).

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 35

    3.4 Trastorno de conversin

    La definicin del trastorno psicosomtico se opone a la del sntoma de

    conversin histrica, no slo por la presencia de una alteracin orgnica y la

    ausencia o dbil reversibilidad espontnea del trastorno, sino por la ausencia

    de la funcin o eleccin del rgano afectado, as como por la ausencia de sentido

    del trastorno somtico en relacin con los fantasmas inconscientes, deseos

    prohibidos o escenas traumticas no elaboradas, que en la histeria consiguen,

    sin que el sujeto lo sepa, un modo de representacin simblica, gracias a la

    puestaenescena corporal. Los trastornos seudoneurolgicos de conversin estn

    clasificados dentro de los trastornos somatoformes, en los cuales se supone que

    el sntoma reviste un significado vinculado a conflictos afectivos y sexuales

    subyacentes (Jeammet, et al., 1999).

    3.5 Trastorno ficticio y simulacin

    Jeammet, et al., (1999), enfatizan una zona fronteriza entre los trastornos

    psicosomticos y la histeria, con relaciones que comnmente se ha convenido

    en designar como enfermedades fsicas fcticas o patomimias. En la

    simulacin el individuo alega de forma engaosa un trastorno o se provoca de

    manera deliberada una enfermedad, buscando una ventaja material concreta

    (renta de invalidez, exencin del servicio militar, etc.), la persona que padece

    una enfermedad fctica o patomimia se provoca lesiones fsicas por todo tipo

    de medios (inyeccin de productos custicos, hemorragias provocadas, toma

    disimulada de diversos medicamentos) por motivos que escapan en gran

    medida a su conciencia. Lo que se busca aqu ante todo es el estatus de

    enfermo y la satisfaccin regresiva, a veces masoquista, que proporciona la

    relacin teraputica y las exploraciones mdicas.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 36

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

    Despus de haber estudiado el tema 3, realiza la siguiente actividad:

    Instrucciones: analiza con cuidado el siguiente caso y contesta las preguntas

    que se plantean al final.

    CASO CLNICO

    Se trata de una mujer de 35 aos que acude a consulta teraputica debido a que

    reporta que desde hace aproximadamente tres meses siente mucho miedo de

    salir de su casa y se angustia mucho cuando sus hijos se vana la escuela y su

    esposo a trabajar. En los ltimos dasevita salir de su casa y llora todo el tiempo;

    seala que siente acelerado su ritmo cardiaco y comienza a sudar, adems de

    que siente adormecidos sus brazos y manos. Su mdico le ha dicho que de

    acuerdo a los anlisis que le recomend hacerse, no reportan anomalas

    importantes en su salud. Ella est casada desde hace ocho aos y tiene tres hijos

    (de seis y cuatro aos, adems de un beb de tres meses).

    Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:

    1) Qu tipo de trastorno es psicofisiolgico o somatoforme?

    2) Por qu?

    3) De qu tipo?

    4) Formula por lo menos cinco preguntas que le haras

    5) Qu tratamiento recomendaras?

    Una vez contestadas las preguntas, revisa las respuestas de manera conjunta

    con el asesor.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 37

    AUTOEVALUACIN

    Instrucciones: contesta correctamente en tu cuaderno las siguientes preguntas.

    1. Menciona a qu se le llama trastorno somatoforme.

    2. Menciona cules son las manifestaciones psicosomticas y sus

    trastornos.

    3. Menciona qu es la hipocondriasis y sus caractersticas.

    4. Menciona a qu se le llama trastorno de somatizacin y sus

    caractersticas.

    5. Menciona a qu se le llama trastorno de conversin y sus

    caractersticas.

    6. Menciona a qu se le llama trastorno ficticio y simulacin, as como sus

    caractersticas.

    Una vez contestadas las preguntas, revisa las respuestas de manera conjunta

    con el asesor.

    Revisa la seccin de Materiales de consulta para este tema, con el objetivo de

    profundizar tus conocimientos.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 38

    TEMA 4. PREVENCIN PRIMARIA EN PSICOLOGA DE LA

    SALUD

    4.1 William James y la psicologa de la conciencia

    James define a la Psicologa como una ciencia natural; de modo ms

    especfico: una ciencia biolgica que estudia los procesos mentales

    considerndolos como actividades funcionales con valor supervivencial. La

    conciencia es una estructura biolgicamente relevante, adecuada para facilitar

    la adaptacin de seres complejos a entornos complicados. El fin primero y

    fundamental de la vida psquica es la conservacin del individuo (James, 1982,

    citado en Tortosa y Civera, 2006).

    James le da un car{cter personal a la conciencia en el que muestra el yo total

    como una estructura dual; al primer aspecto lo llama el m o yo emprico,

    al segundo el yo o ego puro, ambos son aspectos distintos de una realidad

    nica. Define la naturaleza motriz de la conciencia, a partir de las relaciones

    entre mente y cuerpo y los fenmenos fsicos.

    4.2 Integridad del self

    William James reconoci la posibilidad de una Psicologa Social que se

    abocara al estudio de la psicologa y del comportamiento en trminos sociales;

    en esta rea describe los diversos yo sociales que pueden atribuirse a los

    individuos, a quienes conceba como complejos de creencias, actitudes,

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 39

    emociones y hbitos asociados con la pertenencia a los diferentes grupos

    sociales. En este sentido, la conciencia del self la divide en tres partes (Tortosa

    y Civera, 2006):

    1) El ego emprico: es una descripcin fsica, psicolgica y social del self. James

    explica la naturaleza polifactica e inclusiva del self en trminos de la

    fundacin del ser humano e incorpora una sola explicacin de los aspectos

    afectivos e instintivos de los humanos.

    2) El ego puro: se refiere a la identidad personal o la unidad personal.

    3) Las mutaciones del self: se describen los aspectos psicopatolgicos y

    cambiantes del self.

    4.3 El self social sano

    El espacio comprendido entre el verdadero self y el self ideal, del yo soy al

    yo debera ser, se llama incongruencia. A mayor distancia, mayor ser la

    incongruencia. A esto, Carl Rogers llama neurosis; es decir, estar

    desincronizado con tu propio self (Celis, 2006). Por lo tanto, si existe un

    equilibrio entre laparte que encontramos en la tendencia actualizadora,

    seguida de nuestra valoracin organsmica de las necesidades, con las

    recepciones de recompensas positivas, menor ser la distancia entre el

    verdadero self y el self ideal (lo que yo soy es cercano a lo que debera ser),

    el verdadero yo (self), que se alcanzara si todo va bien.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 40

    4.4 El self ideal

    Carl Rogers (1964; citado en Celis, 2006) considera que nuestra sociedad no

    est sincronizada con la tendencia a actualizar nuestras potencialidades, por

    lo que estamos sometidos a situaciones que no concuerdan con nuestra

    valoracin organsmica (aquella capacidad innata que poseemos de evaluar

    con todo nuestro organismo lo que en cada instante nos har crecer y

    desarrollarnos), en lugar de esto, recibimos recompensas positivas

    condicionadas que slo ocurren si concordamos con el molde social; entonces

    tenemos que desarrollar un ideal de s mismo, que Rogers llama ideal del

    yo, refirindose a algo no real (ideal), como algo que est fuera de nosotros y

    que nunca alcanzaremos. Se trata de una tendencia actualizadora, seguida de

    nuestra valoracin organsmica, de las necesidades y recepciones de

    recompensas positivas para uno mismo, que es lo que Rogers llama el

    verdadero yo (self), que se alcanzara si todo va bien.

    4.5 Caractersticas del pensamiento que permiten el bienestar

    Fernndez-Ros (1994), considera que el conflicto, ya sea a nivel intra o

    interindividual, suele desencadenar crisis que, al no ser evitadas, resulta muy

    prometedor considerarlas desde una perspectiva positiva.Todo problema o

    crisis que le surja a una persona a lo largo de su ciclo vital presenta una

    vertiente positiva que puede generar recursos para un comportamiento

    posterior ms competente.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 41

    Erikson (1971, citado en Fernndez-Ros, 1994), indica que al estudiar el

    desarrollo infantil y sus crisis evolutivas, considera a stas no como una

    amenaza o catstrofe, sino como algo positivo para potenciar un desarrollo

    ms ptimo; por lo que la adquisicin de nuevas habilidades para manejar

    nuevos conflictos y el conocer la forma en que se han superado con xito

    situaciones pasadas estresantes o cualquier crisis personal, suelen ayudar a

    afrontar nuevos problemas que inevitablemente el sujeto va a encontrar en su

    transcurrir vital.

    4.6 El crecimiento psicolgico: emocin y pragmatismo

    Fernndez-Ros y Comes (2009), han considerado que una vida feliz o una

    buena vida se relacionan con la regulacin saludable de las cogniciones,

    emociones y acciones que son tiles para generar invulnerabilidad

    psicolgica; esto es, las emociones constructivas positivas amplan la

    perspectiva existencial positiva del potencial conductual humano y favorecen

    estrategias de afrontamiento para extraer beneficio de la

    adversidad,favoreciendo adems la lucha por la justicia social, la interaccin

    social positiva y las emociones morales. Dichos autores subrayan que el

    concepto de psicologa positiva incluye todos losaspectos relacionados con el

    arte positivo de vivir o aquellos recursos para la buena vida, desde una

    perspectiva eudaimnica en rechazo a la hednica; es decir, focalizndose en

    hacerse cargo responsablemente del proceso histrico-personal de vivir y no

    en la felicidad centrada sloen el utilitarismo y pragmatismo. Por lo tanto, la

    psicologa positiva es la bsqueda de los recursos para el crecimiento personal

    y la felicidad. Si bien estos autores concluyen que la psicologa positiva aporta

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 42

    poco o nada nuevo al conocimiento psicolgico, existenconceptos de la salud

    mental positiva que cabe destacar.

    4.7 Ceguera personal (segn la corriente humanista) y mecanismos de

    defensa (segn la teora psicodinmica)

    De acuerdo a Carl Rogers en su teora de la personalidad enuncia tres

    aspectos:

    1) El s-mismo: se diferencia solo en el curso del desarrollo de la primera

    infancia a partir de percepciones corporales en interaccin con el ambiente. El

    s-mismo organiza y estructura, por una parte, experiencias, y por la otra las

    desmiente o desfigura cuando no guardan relacin con la autoimagen.

    2) La tendencia a la actualizacin:mueve al ser humano haciatodo lo que se

    define como crecimiento, maduracin y enriquecimiento vital. Por tanto, se

    necesita que el medio le ofrezca un clima psquico y fsico adecuado porque

    de lo contrario puede agotarse.

    3) La incongruencia:es la discrepancia entre la vivencia del organismo y su

    autoimagen. Si la incongruencia es alta, la tendencia a la actualizacin

    produce conflictos: por una parte, ella sostiene la autoimagen, embellece la

    imagen que uno tiene de s mismo; por la otra, el organismo aspira a hacer

    justicia a sus necesidades. Organismo y s-mismo esfuerzan, entonces, en

    direcciones diferentes, y el conflicto que desde ah se insina es la base de la

    angustia (Kriz, 2007).

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 43

    Algunas de las 19 tesis que describe Carl Rogers en su teora de la

    personalidad, en las que se puede identificar la ceguera personal son (Kriz,

    2007):

    XI. Cuando en la vida del individuo emergen experiencias, comoson: a)

    simbolizadas, percibidas y organizadas dentro de una relacin con el s-

    mismo; b) pasadas por alto porque no presentan ninguna relacin percibida

    con la estructura del s-mismo; c) simbolizadas por va de desfiguracin o

    desconocimiento porque la experiencia no concuerda con la estructura.

    XIV. Una inadecuacin psquica se produce cuando el organismo niega ante la

    conciencia importantes experiencias sensoriales y corporales, que en

    consecuencia, no son simbolizadas ni organizadas. Cuando esta situacin se

    presenta, existe una tensin psquica bsica o potencial.

    XVI. Cualquier experiencia que no concuerde con el organismo o con la

    estructura del s-mismo puede ser percibida como una amenaza y mientras

    ms frecuentes sean estas percepciones, se organizar de manera ms rgida la

    estructura del s-mismo a fin de conservarse.

    Los mecanismos de defensa son aquellos procesos de la personalidad cuyo

    propsito es mantener un estado de integracin mental y de relativa

    congruencia interior que permita al individuo funcionar unitaria y

    efectivamente ante los problemas que plantea la situacin externa (De la

    Fuente, 1982).

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 44

    4.8 Relacin concienciacuerpo

    El trmino psicosomtico lleva implcita la valoracin del aspecto fsico; sin

    embargo, Diez (1976), considera que esta locucinha sido mal comprendida,

    debido aque se le atribuye la afirmacin de que las causas fsicas no necesitan

    diagnosticarse ni tratarse. La palabra psico es, tomada de modo errnea como

    representante del concepto completo; se olvida de la otra mitad del vocablo:

    somtico; es decir, corporal. Por ende, debemos puntualizar que lo

    psicosomtico incluye ambas partes:mente y cuerpo, no como entidades

    separadas, sino como fuerzas unidas que emergen y de forma inevitable

    interactan en el interior del paciente. Por conveniencias didcticas, los

    aspectos fsicos y psicolgicos de una enfermedad pueden exponerse por

    separado para facilitar su comprensin, al igual que el estudiode los diversos

    sistemas y aparatos del cuerpo humano con la intencin de entender mejor su

    funcionamiento, sin olvidar que un paciente no es una serie de partes

    agrupadas, un conjunto de cuerpo y alma, por el contario, es un ser humano

    cuyos rganos y funciones actan y se entienden en su propia totalidad.

    Conciencia significa con conocimiento de algo: algo de lo que ocurre en el

    ambiente exterior o dentro de nosotros mismos; por consiguiente, la

    conciencia puede ser visualizada como una capacidad sensorial que los

    organismos superiores ejercitan en relacin con el mundoy con su propio

    mundo interior (De la Fuente, 1982).

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 45

    La medicina psicosomtica es el resultado del desarrollo de los estudios entre

    las disfunciones fsicas y su relacin con las causas psicolgicas que alteran las

    respuestas fisiolgicas y llegan a producir alteraciones estructurales de los

    rganos; en este sentido, se consideran tres puntos de vista (De la Fuente,

    1982):

    1. Los factores psicolgicos que perturban las funciones viscerales son

    especficos y tienen un contenido conceptual y un significado

    simblico. Esto es, la vscera afectada expresa ese contenido que es

    inconsciente para el sujeto.

    2. Existe una correlacin especfica entre ciertos rasgos de car{cter (el

    perfil psicolgico) y determinadasenfermedades.

    3. Del mismo modo que variosmicroorganismos patolgicos tienen una

    afinidad por ciertas estructuras, algunos conflictos emocionales poseen

    tambin afinidades selectivas que afligen unos rganos internos. A

    cada estado emocional corresponde una respuesta fisiolgica

    caracterstica que no es patolgica en s misma;maspor su persistencia

    ensu alivio puede producir alteraciones estructurales.

    Si bien el problema anno est resuelto en el estudio de la psicosomtica y a

    un nivel de conflictos conscientes esta especificidad parece no existir, tampoco

    est demostrado del todoque exista a un nivel inconsciente; tanto el mdico

    como el psicoterapeuta deben entender los conflictos conscientes e

    inconscientes y las situaciones de apremio presentes en cada caso particular.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 46

    4.9 Desapego de los sentimientos emocionales

    Gimeno-Bayn y Rosal (2001), consideran quecon mucha frecuencia se

    presenta en las personas la desconexin de las emociones, de modo que se

    vive la existencia de una manera fra y en exceso racional (sin que esto

    implique que todas las personas tengan que ser muy emotivas, apasionadas,

    ardientes o expresivas); sin duda existen diferencias individuales muy

    marcadas en este aspecto, como tambin es verdad que determinadas culturas

    exigen una mayor o menor expresividad emocional y son ms o menos

    permisivas con las manifestaciones del mundo de los afectos, o de algunos de

    ellos. Resulta ser un problema cuando se halla un mecanismo que bloquea el

    libre fluir emocional de la persona y que, por lo tanto, le desconecta de las

    posibilidades funcionales que el mundo afectivo aporta. Hay una inhibicin

    inconsciente, en su mayora, del sometimiento a una cultura, un grupo

    familiar o una figura parental que trasmite lo que en trminos de Anlisis

    Transaccional se llama un mandato no sientas. En algunos casos es

    consecuencia de una decisin ante una experiencia emocional traumtica, que

    lleva a la persona a la conclusin de que es mejor desconectarse de sus

    emociones que sufrir de una forma tan intensa como en la situacin que

    origin el hecho. Y no es raro que para compensar la ausencia de emociones,

    desarrolle un intenso comportamiento cognitivo o prxico, o bien que

    somatice los acontecimientos reprimidos de su mundo emocional.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 47

    4.10 Entusiasmo emocional

    De una manera anloga, decimos que el entusiasmo emocional se razonabajo

    el concepto de optimismo disposicional, y ste se identifica como un factor que

    influye de forma positiva sobre la salud. Por optimismo se entiende como la

    expectativa generalizada de que sucedern cosas buenas, la superacin de

    eventos estresantes, el tratar de buscar informacin para la solucin de

    problemas, intentar afrontar las situaciones lo mejor posible, la capacidad para

    controlar el futuro, etc. Los efectos positivos del optimismo no slose pueden

    observar sobre la salud en general, sino en la recuperacin de intervenciones

    quirrgicas coronarias (Fernndez-Ros, 1994).

    4.11 Inclinacin a la salud

    La orientacin positiva de salud no es un hecho aislado, forma parte de una

    estrategia general, en cual la Organizacin Mundial de la Salud reconoce la

    importancia de(1978, 1984, 1986, citado en Fernndez-Ros, 1994):

    a. Los indicadores positivos de salud (del desarrollo personal, del

    bienestar subjetivo de ajuste social, de actividades de la vida diaria, de

    expectativas de vida, etc.), en vez de los indicadores negativos

    expresados, por ejemplo en morbilidad y mortalidad.

    b. La educacin y promocin de la salud.

    c. Llegar a disponer de individuos y comunidades competentes.

    d. La salud como un recurso para conseguir y disfrutar de una mejor

    calidad de vida para todos.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 48

    Se trata, pues, de cambiar del nfasis de la enfermedad que se le ha dado

    tanto a nivel terico como pr{ctico, hacia el de la salud (slobasta recordar

    que se entrena a los tcnicos de la salud para buscar patologa ms que para

    promocionar bienestar); por ende, se considera pertinente reconocer la

    necesidad de investigar los procesos de desarrollo normales para describir

    mejor, explicar y siempre que sea posible, modificar (o prevenir) la aparicin

    de patologas a lo largo del ciclo vital. Un modelo que hace hincapi en esta

    perspectiva es el de salutognico (Antonovsky, 1987, citado en Fernndez-

    Ros, 1994), en el que una cuestin clave es no caer en una dicotoma de gente

    sana o enferma, sino promocionar la salud y la calidad de vida, reconociendo

    la importancia de los factores que hacen a los sujetos y comunidades

    vulnerables a la salud; es decir, sujetos/comunidades que permanecen sanos

    a pesar de las adversidades que se pueden encontrar a lo largo del ciclo vital.

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

    Despus de haber estudiado el tema 4, realiza la siguiente actividad:

    1. Desarrolla en tu cuaderno un cuadro comparativo de las caractersticas

    ms importantes de cada subtema.

    AUTOEVALUACIN

    Instrucciones: contesta correctamente en tu cuaderno las siguientes preguntas.

    1. Describe y analiza el concepto de conciencia desde la postura de W.

    James.

    2. Menciona a qu se le llama la integridad del self.

    3. A qu se le llama self social sano?

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 49

    4. Describe qu es el self ideal y sus caractersticas.

    5. Menciona las caractersticas del pensamiento que permiten el bienestar.

    6. Describe y analiza la ceguera personal y los mecanismos de defensa.

    7. Describe y analiza la relacin concienciacuerpo.

    8. Menciona a qu se le llama desapego de los sentimientos emocionales.

    9. A qu se le denominaentusiasmo emocional?

    10. Menciona las caractersticas de la inclinacin a la salud.

    Una vez contestadas las preguntas, revisa las respuestas de manera conjunta

    con el asesor.

    Revisa la seccin de Materiales de consulta para este tema, con el objetivo de

    profundizar tus conocimientos.

    TEMA 5. PROMOCIN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

    5.1. Definicin de funcionalidad y equilibrio

    El diccionario de Psicologa (1979 y 1985), define "funcional" como la accin de

    alguna facultad que se relaciona con una funcin; por otro lado, "equilibrio" es

    una propiedad intrnseca y constitutiva de la vida orgnica que se manifiesta

    en la tendencia a mantener las constantes fisiolgicas del medio interno.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 50

    5.2 Teoras de Abraham Maslow y la Psicologa Transpersonal

    La parte ms importante de la teora de Maslow es el modelo de jerarquas de

    necesidades, cuyo concepto ms importante es el de autoactualizacin o la

    necesidad humana ms elevada. Maslow tambin investig las experiencias

    cumbre; esto es, los momentos especiales en la vida del individuo.

    ldistingua entre dos tipos bsicos de psicologa: la psicologa de la

    deficiencia y la psicologa del ser. Manifest un profundo inters en las

    implicaciones sociales de su teora.

    La caracterstica ms sobresaliente de la Psicologa Transpersonal es el

    reconocimiento del aspecto espiritual enla experiencia humana, confirindole

    una expresin y marco cientfico a este aspecto del hombre. La Psicologa

    Transpersonal se refiere a que existe un "yo" ms profundo y autntico en

    cada persona, el cual se experimenta en los estados de conciencia

    trascendentes;es la verdadera fuente de la sabidura interior, de la salud y de

    la armona de la vida que se extiende y va ms all de la persona o del

    individuo. Parte de la premisa de que desconocemos los alcances del

    verdadero potencial humano (Frager y Fadiman, 2010).

    5.3Eupsiquia y Sinergia

    Maslow acu el trmino eupsiquia para referirse a las sociedades y

    comunidades que estn orientadas a lo humano; crea en una sociedad ideal

    compuesta por individuos sanos y autorrealizados desde el punto de vista

    psicolgico, de tal manera que todos buscaran el desarrollo y la satisfaccin

    tanto en el trabajo como en su vida personal.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 51

    Sinergia alude al grado de cooperacin impersonal y armona que existe en el

    seno de una sociedad; se aplica igualmente a la accin combinada de

    elementos, cuyo efecto total resulta mayor que si fueran considerados de

    manera independiente. Ruth Benedic, de profesin antroploga y quien fuera

    maestra de Maslow, observ que las personas de algunos pueblos era ms

    felices, sanas y eficientes que en otras civilizaciones cuando tenan un nivel de

    sinergia alto; es decir, cuando exista una mayor cooperacin e identificacin

    personal entre sus integrantes (Frager y Fadiman, 2010).

    5.4 Definicin de actoactualizacin corporal

    Maslow define la autoactualizacin como el uso pleno y la explotacin de los

    talentos, las capacidades, las potencialidades, etc., por lo tanto, se trata de un

    proceso continuo en elque se utilizan y se perfeccionan las capacidades de

    manera creativa y plena. Maslow observ que las personas autoactualizacin

    podan disfrutar de la vida pese al dolor, las penas y decepciones (Frager y

    Fadiman, 2010).

    5.5 Manejo emotivo positivo de las emociones (Revisin de Albert Ellis)

    Se puede decir que el aspecto central de la intervencin teraputica y del

    mantenimiento de las perturbaciones psquicas es el pensamiento; esto es,

    algunos procesos cognoscitivos disfuncionales que estn representados en

    forma de actitudes irracionales y que se asocian con conclusiones falsas,

    hipergeneralizaciones y simplificaciones indebidas humanas fundamentales.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 52

    En el esquema propuesto por Ellis (ABC) de la terapia racional emotiva, una

    persona que ha reprobado un examen es probable que como consecuencia se

    deprima, se sienta frustrada, permanezca inactiva y paralizada en su casa,

    incluso se entregue a ideas suicidas. Si se le pregunta por las razones de su

    conducta y su depresin, lo ms probable es que responda que obedecen a su

    fracaso en el examen. Pero esta explicacin es falsa, debido a que si fuera

    correcta, todos los individuos que no han aprobado un examen tendran que

    reaccionar de la misma manera, por lo que su actitud, de manera alguna,es la

    nica consecuencia directa del suceso fracaso. Son m{s bien las valoraciones

    las que ligan este suceso con aquellas consecuencias. En este sentido, despus

    de A (activatingevent); es decir, despus de una experiencia activadores (en

    este caso no aprobar el examen), determinadas C (consequences), las

    consecuencias emocionales o de conducta (en este caso depresin), en contra

    del falso supuesto AC, que A es la causa de C, la secuencia correcta es AB

    C, donde B es el sistema de creencias (beliefsystem). Los sucesos del mundo

    exterior hacen por ciertoa los sentimientos y a las conductas, pero no son su

    causa directa. Los dos pasos de la terapia consisten en la prolongacin del A

    BC en D (disputation, debate), a fin de que se pueda establecer con el paciente

    un dilogosocr{tico, sobre sus Bi, sus ideas irracionales centrales, y poner en

    descubierto el influjo destructor que ejercen sobre C (en ocasiones tambin

    sobre A) (Kriz, 2007).

    5.6 Teora de los constructos personales de Kelly

    Un modelo de resolucin de problemas que haservido a la psicoterapia

    humanista es sin duda el de la psicologa de los constructos personales de

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 53

    Kelly, y parte de un postulado fundamental de que los procesos de una

    persona se canalizan psicolgicamente por el modo en que anticipa los

    acontecimientos. Las fases de los tres procesos o ciclos son (Gimeno-Bayn y

    Rosal, 2001):

    En primer lugar, un ciclo de experiencia bsico, comn a la mayora de

    actividades habituales cotidianas. Parte de la anticipacin de la experiencia

    (fase 1) que lleva a implicarse de un modo concreto en la misma (fase 2). El

    encuentro con el acontecimiento en s mismo (fase 3) llevar a la obtencin de

    un resultado (fase 4) que ser o no el previsto. Cuando el sujeto entiende que

    se ha dado la confirmacin de su experiencia anticipada, su sistema de

    constructos resulta reforzado; o cuando entiende que su experiencia invalidala

    anticipacin realizada, su sistema de constructos queda cuestionado. El

    individuo necesita hacer un reajuste en l (fase 5, revisin constructiva del

    sistema) para que pueda servirle de orientacin en el futuro.

    Junto con el bsico, Kelly seala dos ciclos relacionados con el cambio: el

    primero de transicin, llamado ciclo Circunspeccin-Apropiacin-Control (C-

    A-C o C-P-C, Circumpection-Preemption-Control-Cycle) en relacin con la

    eleccin de actuaciones, y un ciclo relacionado con la creatividad. El primero

    de stos opera mediante un proceso de mirada en derredor (Circumspection),

    hasta seleccionar, de entre todas las opciones de construccin que observa,

    aqulla que le parece ms adecuada para sustituirla, por tener una mayor

    capacidad de prediccin; esto es, se da una anticipacin de la experiencia, una

    especie de pre-adquisicin de la misma (Apropiacin, Preemption), y se somete

    a verificacin en la realidad (Control), mediante su puesta en prctica, que

    permitir observar si esa previsin realizada es cierta. Cmo se realiza esa

    seleccin de alternativas?, no lo explica Kelly.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 54

    El segundo de los ciclos de cambio es el de la creatividad, relacionado con la

    manera en que la persona desarrolla nuevas ideas. Incluye las actividades

    sucesivas de aflojar constructos (A) y de rigidificarlos (R). Este ciclo se

    encuentra en ntima relacin con el primero, a fin de realizar las operaciones

    necesarias para hacer posible el cambio de construccin. Es probable que ste

    se instale en el seno del ciclo C-A-C entre las dos primeras fases, generando

    una mayor posibilidad de alternativas disponibles que luego pasan a entrar en

    la rigidificacin y el constreimiento que implica la segunda fase del mismo.

    Las emociones son consideradas para Kelly como constructos de transicin,

    dado que slo se contemplan, en este modelo, cuando se produce un fracaso

    del sistema de expectativas. La emocin consiste aqu en la movilizacin

    fisiolgica que se produce al utilizar constructos inadecuados (ansiedad,

    amenaza, miedo, culpa y dos comportamientos resultantes de stas: hostilidad

    y agresin).

    5.7 Terapia cognoscitiva

    La meta esencial de la terapia es sensibilizar al paciente respecto a sus

    pensamientos automticos y para las valoraciones y falacias autodestructivas

    que traen consigo. Beck (citado en Kriz, 2007) organiza el procedimiento

    teraputico en cuatro fases, en las que considera una intensa estructuracin:

    1. Observacin: tras ser familiarizados con la idea de la terapia(segn la

    cual los problemas se asocian en particular a pensamientos automticos

    y valoraciones), el cliente aprende a observarse a s mismo y a tomar

    nota de los pensamientos que le afloran de manera automtica.

    2. Identificacin: sobre la base de ese material provisto por el cliente, se

    analizan los dilogos internos y su tendencia autodestructiva.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 55

    3. Revisin de hiptesis: el paciente aprende a percibir de forma

    diferenciada las hiptesis de s mismo y de su ambiente que van

    implcitas en sus pensamientos automticos; as como a revisarlas en

    cuanto a su contenido de verdad. De este modo advierte que sus

    valoraciones y sus conclusiones no siempre son incuestionables, y

    discierne cada vez ms la distincin de su aporte a la plasmacin

    cognitiva de su mundo de vida.

    4. Entrenamiento en explicaciones alternativas: en colaboracin con el

    terapeuta, se elaboran estructuraciones cognitivas de alternativas y se

    les pone a prueba en situaciones reales. Se trata aqu de concepciones

    contrarias a los pensamientos automticos.

    5.8 Obra de Ken Wilber y de StanislavGrof

    La obra de Ken Wilber y StanislavGrof se refiere a la Psicologa Transpersonal

    y surge como una alternativa para abordar todo el espectro de la

    potencialidad humana, reconociendo que las perspectivas psicolgicas

    predominantes de la poca eran limitantes en las explicaciones de las

    dimensiones psicolgicas del ser humano; de la misma manera se intenta

    incluir la investigacin psicolgica sobre la autoactualizacin, valores, estados

    de conciencia, as como fenmenos y conceptos trascendentales relacionados

    con esas experiencias y actividades (Vaughan, 1986,citado en Grof, 2003).

    Los pioneros en eltrabajo sobre la investigacin de la conciencia fueron:

    Charles Tart, StanislavGrof, Elmer y Alyce Green y Ken Wilber, cuyas

    aportaciones ayudaron a legitimar este campo en los aos 70; asimismo, en la

    actualidad ha aumentado el inters acerca de los estados de conciencia y las

    experiencias trascendentes, cuyos temas pertenecieron de origen al campo de

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 56

    la religin y la filosofa. Vaughan (1986, citado en Grof, 2003), considera que la

    salud psicolgica est determinada por otros aspectos del bienestar, que desde

    una perspectiva transpersonal la totalidad depende de una integracin

    equilibrada de los niveles de conciencia fsico, emocional, mental, existencial y

    espiritual; de tal manera que la salud no es un estado esttico, sino un proceso

    dinmico continuo de funcionamiento ptimo y de intercambio relacionado

    en todos los niveles.

    5.9 Thomas Kuhn y el nuevo paradigma

    Kuhn es considerado como el m{ximo representante de la nueva filosofa de

    la ciencia. Su obra publicada en 1962, llamada La estructura de las revoluciones

    cientficas,es sin duda un parteaguas en los campos de la filosofa y de la

    ciencia en general. El anlisis de Kuhn se basa en la historia del crecimiento

    cientfico que identifica periodos largos de estabilidad que llama ciencia

    normal y que se ven interrumpidos por cambios bruscos de una teora a otra

    sin posibilidad de comunicacin entre ellas, a lo que denominarevoluciones

    cientficas. La ciencia normal es unaactividad cientfica dedicada a la

    resolucin de acertijos o enigmas concretos o parciales, de manera que est{

    al servicio del paradigma cientfico dominante y sus logros son acumulados

    en libros que sirven para entrenar a las dems generaciones de cientficos en

    los problemas y soluciones; las revoluciones cientficas ocurren entonces

    porque un nuevo paradigma presenta nuevas formas de ver las cosas, creando

    con ello nuevos mtodos de anlisis y nuevos problemas a qudedicarse. En la

    mayora de los casos, las teoras y los problemas anteriores son olvidados o

    rezagados, quedando como prdidas kuhnianas. Por estas razones o

    cuestionamientos, Kuhn prefiere hablar de cambio cientfico en lugar de

    crecimiento o progreso cientfico (Kuhn, 1971).

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 57

    5.10 Bases de la salud comunitaria segn la Psicologa Social

    Los objetivos de la salud mental comunitaria que proponen Dowell y Ciarlo

    (1983, citados en Fernndez-Ros, 1994) son:

    a. Incrementar el rango y la cantidad de los servicios de salud mental

    pblica (los resultados son positivos).

    b. Hacer los servicios igual deaccesibles a todos (los resultados son

    relativamente positivos).

    c. Proveer servicios en relacin conlas necesidades existentes en la

    comunidad (los resultados son slo algo optimistas).

    d. Reducir las admisiones y los residentes en los hospitales estatales (los

    resultados son moderadamente positivos, aunque tal vez no se trate de

    un efecto directo de los centros de salud mental comunitarios).

    e. Maximizar la participacin de los ciudadanos en los programas

    comunitarios (los resultados son moderadamente negativos).

    f. Prevenir el desarrollo de los trastornos mentales (los resultados son

    negativos).

    g. Coordinar los servicios relacionados con la salud mental en el rea

    geogrfica correspondiente (los resultados son relativamente

    negativos).

    h. Proveer los servicios de forma tan eficiente como sea posible (los

    resultados son relativamente negativos).

    i. Facilitar los servicios que reduzcan el sufrimiento personal (los

    resultados son slo moderadamente optimistas).

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 58

    La psicologa social comunitaria o perspectiva comunitaria constituye un

    marco terico-conceptual, cuyo objetivo es el estudio de los factores

    psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y

    poder que los individuos ejercen sobre su ambiente individual y social, para

    as solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios (Fernndez-Ros,

    1994).

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    Despus de haber estudiado el tema 5, realiza las siguientes actividades:

    1. Desarrolla en tu cuaderno un mapa conceptual de los aspectos centrales

    de cada subtema.

    2. Elabora una investigacin escrita por internet sobre el subtemaque ms

    te haya interesado.

    AUTOEVALUACIN

    Instrucciones: contesta correctamente en tu cuaderno las siguientes preguntas.

    1. Qu entiendes por funcionalidad y equilibrio?

    2. Menciona las caractersticas ms sobresalientes de la teora de Maslow

    y de la Psicologa Transpersonal.

    3. En qu consiste la eupsiquia y la sinergia?

    4. Qu entiendes por autoactualizacin personal?

    5. En qu consiste la teora racional emotiva de Ellis? Da un ejemplo.

    6. En qu consiste la teora de los constructos personales de Kelly? Da un

    ejemplo.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 59

    7. En qu consiste la terapia cognoscitiva?

    8. En qu consiste la obra de Ken Wilber y de StanislavGrof?

    9. En qu consiste la obra de Kuhn?

    10. Describe los objetivos de la salud mental comunitaria.

    Una vez contestadas las preguntas, revisa las respuestas de manera conjunta

    con el asesor.

    Revisa la seccin de Materiales de consulta para este tema, con el objetivo de

    profundizar tus conocimientos.

    MATERIALES DE CONSULTA

    Esta seccin te servir para profundizar tu conocimiento en cualquiera de los

    temas anteriormente abordados.

    TEMA 1. DOLOR CRNICO

    BienPublico (2010). Enfermedades Psicosomticas Cuerpo, alma y espritu- 1 parte.

    [Video en lnea]. Disponible

    en:. [Consulta: 14 de abril

    de 2013].

    Resumen

    Se trata de una entrevista al doctor chileno Luis Chiozza, realizada por Carlos

    Abad para el programa Bien Pblico. Chiozza es especialista en la atencin a

    los pacientes psicosomticos. Describe con detalle y precisin desde la

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 60

    concepcin filosfica mente-cuerpo para entender el trabajo mdico-psicolgico.

    Su duracin es de poco ms de nueveminutos.

    TEMA 2. TRASTORNOS PSICOFISIOLGICOS

    Diez, B. M. (1975). Medicina psicosomtica en general. En Proceso Psicosomtico

    Teraputico. Mxico: Trillas.

    Resumen

    Se trata de un libro que est considerado como clsico en la psicosomtica. El

    autor aborda las tres dimensiones de este tema: biolgica, psicolgica y social;

    indicando que las respuestas fisiolgicas varan de acuerdo a las condiciones

    psicolgicas y sociales que impactan a las personas en sus diversas

    actividades. Su visin sistmica tridimensional es tambin dialctica al

    abordar los aspectos sociales y corporales.

    TEMA 3. TRASTORNOS SOMATOFORMES

    Jeammet, P.; Reynaud, M. y Consoli, S. M. (1999). Enfoque psicosomtico de la

    salud y de la enfermedad. En Psicologa mdica. Barcelona: Masson.

    Resumen

    Es un material de lectura muy claro que aborda de forma tcnico-profesional

    los trastornos somatoformes considerados en los pacientes psicosomticos,

    cuyas condiciones entre uno y otro trastorno son sensiblemente diferentes; de

    tal manera que enmarca la importancia que tiene el conocimiento de las

    caractersticas para su tratamiento.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 61

    TEMA 4. PREVENCIN PRIMARIA EN PSICOLOGA DE LA

    SALUD

    Fernndez-Ros, L. (1994). Cuestiones preliminares. En Manual de psicologa

    preventiva. Teora y prctica. Espaa: Siglo XXI.

    Resumen

    Se trata de un artculo esencial para comprender el campo de la prevencin en

    la psicologa de la salud. El autor describe con detalle los aspectos a

    considerar en el concepto de la orientacin positiva de salud a partir de cambiar

    la definicin que se le ha dado a "enfermedad", desde la teora hasta en el

    nivel prctico.

    TEMA 5. PROMOCIN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

    CETECIC (2012). Tcnica de relajacin muscular profunda. [Video en lnea].

    Disponible en:. [Consulta:

    14 de abril de 2013].

    Resumen

    Se trata de un video didctico que demuestra sistemticamente la terapia de

    relajacin. Su duracin es de casi 17 minutos.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 62

    FUENTES DE INFORMACIN

    Bibliografa bsica

    Brailowsky, S. (1998). El cerebro averiado. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.

    Pasto, M. (1995). Enfermedades psicosomticas y flores de Bach. Mxico: ndigo.

    Onnis, L. (1990). Terapia familiar de trastornos psicosomticos. Mxico: Paids.

    Bibliografa complementaria

    De la Fuente, M. R. (1982). Psicologa mdica. Mxico: Fondo de Cultura

    Econmica.

    Diccionario de psicologa (1979). Mxico: Grijalbo.

    Diccionario enciclopdico de educacin especial (1985). Mxico: Santillana.

    Diez, B. M. (1975). Medicina psicosomtica en general. En Proceso psicosomtico

    teraputico. Relajacin dinmica concentrativa. Tomo I. Mxico: Trillas.

    Diez, B. M. (1975). Sistema nervioso. En Proceso psicosomtico teraputico.

    Relajacin dinmica concentrativa. Tomo II. Mxico: Trillas.

    Diez, B. M. (1976). De la emocin a la lesin. Mxico: Trillas.

    Fernndez-Ros, L. (1994). Manual de psicologa preventiva. Teora y prctica.

    Espaa: Siglo XXI.

    Frager, R. y Fadiman, J. (2010). Teoras de la personalidad. Mxico: Alfaomega.

    Unive

    rsidad

    Insur

    gente

    s

  • 63

    Ganog, W. F. (2000). Sensibilidad cutnea, profunda y visceral. En Fisiologa

    mdica. Mxico: Manual Moderno.

    Gimeno-Bayn, A. y Rosal, R. (2001). Psicoterapia integradora humanista.

    Espaa: Descle De Brouwer.

    Jeammet, P., Reynaud, M. y Consoli, S. M. (1999). Enfoque psicosomtico de la

    salud y de la enfermedad. En Psicologa mdica. Barcelona: Masson.

    Kriz, J. (2007). Psicoterapia de dilogo (Rogers). En Corrientes fundamentales en

    Psicoterapia. Buenos Aires: Amorrortu.

    Kuhn, T. S. (1971). La estructura de las revoluciones cientficas. Mxico: Trillas.

    Rojas, W., Anaya, J. M., Aristizabal, B., Cano, L. E., Gmez, L. M. y Lopera, D.

    (2007). Inmunologa de Rojas. Colombia: Corporacin para Investigaciones

    Biolgicas (CIB). Eds.

    Rosenzweig; R. M., Leiman; L. A. y